lunes, 14 de enero de 2013

El Sacrificio Aśvamedha - El Sacrificio del Caballo



SRI

NRSIMHADEVA

MULTIPLY


juancas

SRI NRSIMHADEVA - MULTIPLY

Creado por juancas  del 14 de Enero del 2013


123JC - El sacrificio aśvamedha: El rey entre los sacrificios  
Jun 24, '07 12:11 PM
para Todos



El sacrificio aśvamedha: El rey entre los sacrificios.

Clavados en el año como cuñas estaban los tres días finales de la aśvamedha, el “sacrificio del caballo”, que es el rey de los sacrificios: quien lo celebra se convierte en rey entre los reyes y obtiene todo cuanto desea. Las ceremonias duraban sólo tres días, pero todo el año convergía hacia aquel fragmento de tiempo. Durante todo el año se advertía una tensión escondida, durante todo el año algo pasaba que preparaba aquellos días, como si la función última de todo el año fuera la de converger hacia esos tres días. Después venía un año entero ocupado por otras ceremonias, como para disolver las consecuencias.

Para ser soberano de toda la tierra basta considerarse soberano de toda la tierra, basta con celebrar el rito de aquel que es soberano de toda la tierra: el sacrificio del caballo. Lo real (la soberanía sobre toda la tierra) resulta secundario y derivado con respecto a lo mental, y con respecto al rito resultante de lo mental.

El lugar del sacrificio y la importancia de su elección:

El lugar del sacrificio era un terreno regular y acotado, plano, con una ligera pendiente hacia el este. Desde sus límites orientales no debía avistarse otro terreno parecido en ningún aspecto que pudiera convertirse también en lugar de sacrificio. En cambio, en esa dirección debía haber agua, una extensión permanente de agua. Por lo general una laguna. El lugar era ante todo un espacio vacío, un claro. Sin ninguna característica en particular. Sólo debía cumplir esa condición esencial: que no hubiera otro espacio, asimismo común y sin ninguna característica en particular, en las inmediaciones. Porque allí, un día, hubiera podido irrumpir la sombra del rival. Por eso era necesario que se advirtiese la presencia del agua.

La preparación del sacrificio.

Antes del sacrificio del caballo hay un espacio vacío. Después del sacrificio del caballo hay un espacio vacío, con algún residuo de cenizas y muchas huellas superpuestas. Algunos de los utensilios indispensables para el sacrificio eran forjados durante el sacrificio, como la vasija mahāvīra. Forjarlo formaba parte del sacrificio. Después, al final del sacrificio, estos mismos utensilios eran eliminados. También esta eliminación formaba parte del sacrificio. Se diría que la preocupación primordial de los oficiantes era la de partir de cero y retornar a cero. Construir todo, no aceptar nada preparado de antemano, nada preexistente. Después, destruirlo todo, no dejar rastro, como si aquello que era elaborado durante el sacrificio tuviese la misma naturaleza del tiempo, que se impone sobre todo y no se deja herir por nada.

Prajāpati, el ojo izquierdo y el sacrificio del caballo:

Todo comienza, todo termina con el ojo, en el ojo. Al principio Prajāpati vio el sacrificio del caballo. Lo vio como se ve a un animal que pasa por delante. Pero ¿qué era el caballo? El ojo de Prajāpati.

Esto es lo que sucedió: Prajāpati miraba y deseaba, en el vacío. Su ojo izquierdo comenzó a hincharse (aśvayat). Su ojo izquierdo cayó al suelo. Prajāpati miró su ojo hinchado, separado de él, caído en el polvo, y vio que era el caballo (aśva). Pensó entonces que, ante todo, debía volver a completarse, recuperar el ojo. En ese momento vio el sacrificio, vio al caballo blanco con manchas negras que pasaba, con las crines al viento. Supo que lo mataría, que heriría la carne del caballo en su flanco izquierdo para que su ojo izquierdo volviera a su órbita, al lugar donde estaba al principio. Aunque quedaría el rastro casi imperceptible de una sutura. Esa cicatriz sería la señal del sacrificio, de la vida que pasa.

La relación de Agni con el caballo blanco del sacrificio:

Agni, el primogénito, acababa de huir. Los otros dioses se apiñaban en torno a Prajāpati: “¡Seguidle! ¡Debe volver! Agni sólo se revelará frente a su padre”, decían. Prajāpati, entonces, se volvió un caballo blanco. Durante largo tiempo vagó sin rumbo alguno, en todas direcciones. Mientras bebía en una laguna, vio una hoja de loto sobre la que vibraba una llama. Levantó el hocico para mirarla. Sintió que el fuego le desollaba la boca. También los ojos habían sido heridos por la llama. Agni se acordó de que había herido a su padre. Mientras ardía bajo el hocico noble y grave del caballo dijo: “Padre, te concedo una gracia, pídemela.” Prajāpati dijo: “Quien vaya en tu busca bajo la forma de un caballo blanco te encontrará.” Desde entonces los caballos blancos tienen la boca roja, como desollada, y los ojos débiles. Ésos son los rastros dejados por aquella herida, que es el conocimiento.

Utensilios y víctimas, para realizar el sacrificio del caballo:

Se hacían largos preparativos para el sacrificio del caballo. Los artesanos debían forjar los instrumentos. Talaban veintiún árboles para hacer otros tantos postes, a los que serían atadas las víctimas. Hacían falta además treinta y seis cucharas de mango largo. Cuatro carros de cuatro ruedas. Preparaban cuatro tocados con botones de plata para la esposa del rey-sacrificante. Cocían los ladrillos para el altar del fuego. Forjaban doscientos cuarenta y dos cuchillos. Trescientos treinta y tres agujas de oro, otras tantas de plata, otras tantas de bronce. También un vaso donde debería cocerse la sangre del caballo. Recamaban de oro tres almohadones. Reunían centenares de animales, de todos los países. “Los animales domésticos los tienen en las aldeas; los animales del bosque en un bosque; los animales de la montaña en una montaña; los animales del río en los ríos; los pájaros en las jaulas; los reptiles en las vasijas.”

La preparación de los postes del sacrificio, el hospedaje de los reyes y de los ascetas:

Así sucedía en el tiempo de los Vedas: objetos numerosos y viejos; un vasto espacio, vacío en gran parte, con hilos invisibles, vibrantes, entre un fuego y el otro, entre una cabaña y la otra.

Así seguía sucendiendo mucho tiempo después, en el umbral del kaliyuga, cuando Yuthiṣṭhira, al final de la guerra sanguinaria que lo enfrentó a sus primos y que el Mahābhārata registra, quiso celebrar el sacrificio del caballo para expiar su culpa: los elementos eran los mismos, según las reglas antiguas. Pero los veintiún postes para atar a las víctimas eran entonces dorados. En torno al lugar del sacrificio se había construido, a toda prisa, una vasta ciudad para hospedar a los reyes que acudirían, y a sus séquitos; para acoger a los animales de todas las especies; para hospedar a los ascetas, que descendían de las montañas para asistir a la ceremonia. “La entera Isla de Jambu y sus muy diversos pueblos se reunió para el sacrificio del rey.” Fue el mayor bazar que se haya visto jamás. Nunca se vieron juntas tantas joyas y tanta vajillas en un espacio de esas dimensiones. “Allí nadie estaba triste, nadie era pobre, nadie tenía hambre, nadie era infeliz, nadie carecía de refinamiento.”

El comienzo del sacrificio: Preparación de pastel de arroz hervido = semen = deseo.

No era raro que el principio del rito pasara inadvertido. Se veían cuatro sacerdotes recostados. Uno de ellos, el adhvaryu, preparaba un pastel de arroz hervido y lo repartía entre los otros. Un acto irrelevante, normal, cotidiano. Sin embargo, era el verdadero principio. Esa pasta blanca era el semen. Ese semen era el deseo. Para que algo dé comienzo, debe formarse el deseo como una sustancia que se expande, que irradia. Aquel pastel blanco de arroz, o también las cuatro piezas de oro brillante que el rey-sacrificante repartía entre los sacerdotes mientras comían de su cuenco. “Porque el pastel de arroz es semen y el oro es semen.”

El adhvaryu, sacerdote que debía cumplir un gran número de gestos, aquel cuyo contacto con el sacrificio era tan estrecho que salía de él algo chamuscado, miraba a los ojos del rey-sacrificante y le decía: “Retén la voz.” ¿Por qué? “Porque el sacrificio es voz (Vāc).” Esto era lo que se oía. Era la señal definitiva de que iban adentrándose en el sacrificio.

Por la noche, en la cabaña de los fuegos, se celebraba la agnihotra; vertían sobre el fuego leche fresca mezclada con agua. Calentaban la leche sobre el fuego gārhapatya y la vertían sobre el fuego āhavanīya. Esos dos fuegos eran los polos de toda tensión ritual. Todo lo que acontecía era un pasaje entre el uno y el otro.

Las cuatro esposas y sus séquitos de sirvientas:

El cortejo de las mujeres llegaba desde el sur. Silenciosas, absortas, avanzaban en cuatro filas. A la cabeza iban las cuatro mujeres del rey-sacrificante, con lujosos tocados, los tupidos cabellos sembrados de botones de plata. La mahiṣī, la primera esposa, la consagrada; la vāvātā, la favorita; la parivṛktā, la abandonada; la pālāgalī, de casta inferior. Cada una iba seguida de cien muchachas: cien princesas para la mahiṣī; cien nobles para la vāvātā; cien hijas de escuderos para la parivṛktā; cien hijas de funcionarios para la pālāgalī.

El rey con la favorita en el sacrificio del caballo:

En el interior de la cabaña se formaba un corro del que participaban las mujeres. Tras verter la leche, el rey-sacrificante se tenía, desnudo, entre los muslos de la favorita, también desnuda. Así se quedaba, inmóvil, durante toda la noche. En aquel contacto permanente no cesaría de desearla, pero sin poseerla. Dejaba elaborarse en sí el tapas; sabía que tendría necesidad de aquel ardor austero durante todo un año, mientras durase el sacrificio. Detrás de él, en orden, se acostaban las otras mujeres.

Lo importante de la vigilia del rey:

¿Por qué debía ser así aquella noche, erótica e inmóvil? Era “una forma del estado de vigilia.” Era esencial la vigilia. Era esencial que durante toda la noche inicial del rito el rey-sacrificante velase. Sus amigos lo rodeaban, con el fin de mantenerlo despierto. Pero la vigilia consistía sobre todo en aquel contacto incesante con el cuerpo de la favorita.

Las fórmulas de saludo: al ver, al oír, a la mente; al ser y al no ser:

Al salir el sol, que después sería el caballo, lo saludaban con las veintiuna fórmulas que tenían preparadas: las primeras seis se referían al ver (“¡Loa a quien contempla con atención!”), dos al oír, otras seis al ser y al no ser, una más al ver, otra más al oír y cinco a la mente (“¡Loa al brahman! ¡Loa al tapas! ¡Loa a la quietud!”). Cada homenaje era un fragmento, una articulación musical. En el origen de toda composición está la sucesión de estas fórmulas.

El Sacerdote Adhvaryu rey mientras dura el sacrificio: Dura un año y el año es Todo:

Antes de dar inicio al sacrificio del caballo, el rey-sacrificante delega el poder en un sacerdote, el adhvaryu. “El adhvaryu es rey mientras dura el sacrificio.” Pero el sacrificio dura un año. Y el año es el todo. De esta forma, el rey se aparta de la función real durante todo el tiempo que dura la celebración del sacrificio, gracias al cual él es rey. Ese tiempo es todo el tiempo disponible. Gracias al aśvamedha se obtiene la condición de soberano; pero, si no se posee la condición de soberano, se es “expulsado” del sacrificio del caballo. Éste es el círculo vicioso de la condición de soberano. Tal condición se funda siempre en este círculo vicioso.

El adhvaryu rodea con una cuerda el cuello del caballo: Inicio del sacrificio.

Alcanzado este punto, el adhvaryu rodeaba con una cuerda el cuello del caballo. Era el inicio de la acción sacrificial. Lo anterior había sido un ejercicio, una preparación y purificación, una predisposición mental. Ahora llegaba el turno del puro gesto. El gesto es el vínculo. El primer gesto era una cuerda pasada alrededor del cuello del caballo, mientras el adhvaryu decía al animal: “Tú eres aquel que abarca, eres el mundo; eres una guía, un protector.” Pero, ¿cómo podía aquella mísera cuerda envolver aquello que envuelve, que abarca al mundo? Sin embargo, así sucedía.

El Sacerdote adhvaryu, el caballo y el perro negro:

Venía a continuación el momento más feroz. Con la cuerda al cuello, el caballo y un perro negro (“de cuatro ojos”, decían; pero era simplemente un perro negro con dos manchas blancas encima de los ojos) eran empujados hacia la laguna que estaba junto al terreno del sacrificio. Iban precedidos y seguidos por parientes del rey-sacrificante, por el hijo de una prostituta y por un sacerdote. El perro entraba en el agua. El caballo entraba en el agua. Cuando el perro ya no hacía pie y empezaba a agitar las patas afanosamente, el adhvaryu decía: “Mata”, y el hijo de la prostituta golpeaba a la bestia con una maza de madera. Por lo general, la maza era de madera de sidhraka, pero en cualquier caso el detalle decisivo era que el nombre de la madera contuviera la sílaba ka. Durante un instante, la cabeza del perro hacía esfuerzos por emerger del agua. Entonces era golpeada nuevamente. Después el cuerpo inerte del animal era echado entre las piernas del caballo del sacerdote, quien al mismo tiempo decía: “¡Fuera el mortal! ¡Fuera el perro!” ¿Por qué el alejamiento de lo mortal debía ser tan cruel?, se preguntaban mientras el perro ya muerto, flotando en el agua, era arrastrado hacia el sur. Un año entero, un ciclo de nobles gestas y altas fórmulas se ponía en marcha con aquel gesto vil.

El caballo del sacrificio se dejaba errar en libertad durante un año:

Al gesto más vil seguía el más noble. Durante un breve lapso de tiempo el cuello del caballo del sacrificio había estado rodeado con la cuerda. Ahora se la quitaban y dejaban que el caballo errase libremente, a su antojo. Sin embargo, antes de liberarlo, el adhvaryu y el rey-sacrificante se acercaban al caballo y le murmuraban algunas fórmulas. Le explicaban al caballo quién era y qué era lo que le exhortaban a hacer. “Sigue la senda de los Āditya”, la senda del cielo: ésa era la recomendación principal. Estaban ya reunidos allí los cuatrocientos guardianes armados del caballo, que lo escoltarían adonde quisiera ir en su errancia, que lo defenderían, incluso hasta matar a quien obstaculizara su marcha, y que cuidarían  que el caballo no se aparease con ninguna yegua ni se sumergiese en el agua. Esto duraba casi un año. El caballo no debía retroceder jamás. Como el sol, si retrocediera “todo sería destruido.” Su libre vagabundeo, cada vez más lejano del lugar del sacrificio, no debía ser interrumpido por nada. De esta forma se mantenía la “continuidad” (saṁtati). El caballo pisaba siempre nuevos territorios, y el hilo de su recorrido se volvía cada vez más largo y enmarañado, mientras en el lugar del sacrificio el adhvaryu repetía día a día las fórmulas que dicen la “forma” (rūpa) del caballo, en tanto su pensamiento y el de los otros oficiantes permanecía fijo en el caballo invisible y errante. Esa incesante repetición de las fórmulas protegía la continuidad de aquel hilo que los mantenía en contacto con el caballo.

La guerra es un incidente que interrumpe un rito:

La totalidad de las tierras que el caballo pisaba en su errar eran adquiridas por el rey-sacrificante. Quien veía al caballo sabía que desde ese día sería súbdito de un nuevo rey. No se conquista con la guerra, porque la conquista es la carrera desenfrenada del caballo. La guerra sólo acontece si un príncipe intenta detener la carrera del caballo. En ese caso, el rey-sacrificante debe interrumpir el sacrificio y declarar la guerra a ese príncipe. La guerra es un incidente que interrumpe un rito.

Libertad es la errancia del caballo. Todo lo demás es obligación y precepto. La libertad sólo se manifiesta dentro del marco establecido por el vínculo. Al principio, el caballo tiene dos cuerdas al cuello, que después son desatadas. No al revés.

Comparación entre el Caballo del Sacrificio y el Buddha ó el joven Siddhārtha:

Mientras vaga, el caballo del sacrificio es como el joven Siddhārtha en el jardín del palacio paterno. También él escoltado, también él es guiado ocultamente para que no se tope con determinada cosa. Para que no se encuentre con una yegua o con agua, en el caso del caballo; en el del Buddha, para que no se tope con la vejez, la enfermedad o la muerte. Sin embargo, ambos se encontrarán con aquello que no debían encontrarse. El caballo, al volver al lugar del sacrificio; en un rincón del jardín, por casualidad, Siddhārtha. El Buddha es Tathāgata, “aquel que ha venido así.” El caballo, en cambio, es “aquel ha sido conducido” (es decir, llevado al poste del sacrificio). En esos dos verbos (“venido”, “conducido”) radica su diferencia. Uno sale de la espesura, como un peregrino cualquiera; por eso el Buddha corre el riesgo de no ser reconocido cuando reaparece ante sus compañeros. También el caballo reaparece desde la espesura y vuelve a encontrarse en el lugar del sacrificio, del que había partido, como si hubiera regresado por casualidad, pero detrás de él la escolta lo ha guiado imperceptiblemente en su errancia. Tanto las huellas  de Buddha como las del caballo son bendecidas.

Al brahmán que no sabe nada del sacrificio del caballo...

A cada brahmán que encontrábamos cuando vagábamos por el bosque, las aldeas y las praderas, le preguntábamos: “Brahmán, ¿qué sabes del sacrificio del caballo?” Si el brahmán no acertaba a contestar rápidamente lo despojábamos de todo. Ya que “aquel que, siendo un brahmán, lo ignora todo acerca del sacrificio del caballo, entonces no sabe nada de nada, y por lo tanto no es un brahmán y esta expuesto a ser despojado de todo.” A cada uno que encontrábamos lo interrogábamos: “¿Qué sucede durante el sacrificio del caballo?” Si no acertaba a responder, saqueábamos y confiscábamos todas sus pertenencias. Víctima de la redada es aquel que no sabe. De esta forma, quisieron fundar la conquista sobre el conocimiento. Para todos los pueblos vecinos y para todos los que vinieron después valió siempre la regla inversa: quisieron fundar el conocimiento sobre la conquista.

Narración de historias cíclicas por el sacerdote hotṛ:

Mientras el caballo erraba por tierras ignotas, el rey-sacrificante y los sacerdotes permanecían sentados alrededor del altar, en almohadones recamados en oro. Entonces el hotṛ empezaba con sus relatos. Contaba historias acerca de los reyes antiguos, historias ejemplares que el nuevo rey-sacrificante estaba llamado a revivir. Eran historias cíclicas, que continuamente recomenzaban y abarcaban el año entero. Treinta y seis veces, en ciclos de diez días. De allí que las llamasen pāriplava, la historia que siempre recomienza (pariplavate).

La historia de los dioses y de los soberanos están concatenadas a la del rey-sacrificante:

Dejamos correr la fantasía acerca de cómo serían aquellos pāriplava, aquellos cuentos sobre la gesta de dioses y soberanos que se recitaban sin pausa durante doce meses, a la espera del regreso del caballo. Podemos plausiblemente suponer que eran los modelos más remotos de lo que un día se plasmaría en el Mahābhārata. Nada de aquello ha sobrevivido. Si sabemos algo de esas historias es por una vía indirecta: a través de los himnos del Ṛg Veda que hacen referencia a ellas mediante alusiones, enigmas y fragmentos deslumbrantes. Las conocemos a través de las especulaciones de los ritualistas, que sólo usan fragmentos de las historias, tan sólo aquel detalle particular que pueda servir al pensamiento que están desarrollando, ya que el resto lo dan por sobreentendido. Sin embargo, no nos da la impresión de que aquellas historias nos han sido escamoteadas, sino más bien de que ocupan un lugar vacío y bien delineado en el interior de un marco. Aunque, en este caso, el marco sería el verdadero centro del cuadro. El marco es la historia de las historias: La Novela del Caballo, que nadie ha narrado, pero que se manifestaba en cada gesto, que cada gesto contribuía a su cumplimiento en el curso de un año. Esa novela nunca narrada no sólo encierra en sí todas las historias, que sólo pueden surgir en sus intervalos, sino que además en su articulación secreta, como si todas las vicisitudes de los dioses y de los primeros soberanos fueran en primer lugar una consecuencia de aquella historia-marco, que nadie cuenta, que todos, desde el rey-sacrificante y los sacerdotes hasta el más humilde de los participantes, contribuyen a evocar, a hacer que se cumpla dentro del espacio del sacrificio.

¿Qué cuento contaba el pāriplava cada diez días?

El cuento se manifestaba en la espera, en la larga espera del regreso del caballo. Ésa era la forma de que no se interrumpiera la relación con el caballo errante. El cuento vaga como el caballo. El pensamiento secreto del caballo es el cuento. ¿Qué era lo que contaba este pāriplava cada diez días durante todo el tiempo que duraba la ausencia del caballo? “Esta leyenda cíclica cuenta de todos los reinos, todas las regiones, todos los Vedas, todos los dioses, todos los seres.”

Los cuatrocientos escoltas del caballo del sacrificio:

Había dos vidas que transcurrían paralelas. Las del caballo errante, seguido de su escolta de cuatrocientos guerreros, turba imprevisible y ruidosa que atravesaba las aldeas como un torbellino y dejaba atónitos a sus habitantes. Miraban esa nube de polvo y decían: “Es el caballo del sacrificio.”

En el lugar del sacrificio transcurría la vida de los sacerdotes y del rey-sacrificante. Su pensamiento estaba siempre ocupado por el caballo. Su mayor temor: que el caballo se perdiese. Todo lo que hacían, los innumerables pasos del culto que cumplían, tenía como fin mantener la tensión del hilo que los unía al caballo. Se los veía a veces verter oblaciones sobre las huellas dejadas en el polvo por los cascos del caballo.

A la vuelta del caballo de sacrificio: Preparación

Un día el caballo volvía. Como si nunca se hubiera alejado, los sacerdotes lo acogían con familiaridad en la cabaña de madera de los aśvattha, que habían construido para el animal dentro del espacio del sacrificio. Permanecería encerrado durante siete días, mientras, alrededor de la cabaña, los sacerdotes y el rey-sacrificante se afanaban en las oblaciones. Cuando el soma era colado, el rey-sacrificante murmuraba: “Condúceme del no ser al ser; de la oscuridad a la luz; de la muerte a la inmortalidad.”

El caballo conoce algunos cantos mejor que los sacerdotes:

Se acercaba  la parte del sacrificio cruento. Los sacerdotes abrían la puerta de la cabaña del caballo y lo hacían salir. El caballo avanzaba en primer término. Los adhvaryu lo cogían por la cola. Detrás, en fila, seguían los otros sacerdotes, cada uno cogido de una orla del vestido del que lo precedía. ¿Por qué los sacerdotes seguían al caballo? Porque el caballo conoce “el camino del cielo.” El caballo, además, conoce algunos cantos mejor que los sacerdotes. Por eso el udgātṛ, el cantor, le cedía su puesto. El caballo entonces se acercaba al recinto donde estaban escondidas las yeguas, y el recinto se abría. A la vista de las yeguas, el caballo relinchaba fuertemente en el silencio. “El caballo dice hiṅ y ese grito es el udgītha.” El udgītha es el canto que esperaba el udgātṛ. Es el canto que, a continuación, el udgātṛ debía imitar del caballo.

Los animales atados a los postes intermedios y a quién iba dirigido:

Existe un privilegio para aquello que sucede en los intervalos, en los intersticios, en las lagunas. Es un recuerdo de lo continuo. Así, no había solamente veintiún postes equidistantes, a los que serían atados las víctimas. Estaban además las víctimas atadas en los espacios entre los postes, todas ellas animales salvajes. Trece por cada espacio entre postes. Entre ellas había: tres gorriones (para el Verano); tres ranas (para Parjanya); tres cocodrilos (para Varuṇa); tres pavos reales (para los Aśvin); tres águilas (para el Año); tres topos (para Bhūmī); tres ciervos (para los Rudra); tres búfalos (para Varuṇa); tres elefantes (para Prajāpati); tres mosquitos (para la Vista); una gacela leonada (para las Apsaras); un puerco espín (para Hrī, Pudor); una serpiente negra (para Mṛtyu); un búho (para Nirṛti); un jabalí (para Indra); una gacela jaspeada (para los Viśvedevāḥ, Todos los Dioses).

Los animales y los utensilios que se utilizaban en el sacrificio: Los animales salvajes eran liberados.

Los animales salvajes formaban una cuadrilla alborotada y variopinta. Era difícil mantenerla en paz. Se mezclaban inevitablemente con las otras trescientas cuarenta y nueve víctimas, los animales domésticos atados a los veintiún postes. Era a la vez un circo y un matadero. Cualquiera hubiera supuesto que la misma suerte esperaba a todos los animales. Pero no era así. O, al menos, no lo era a partir de un determinado momento. Todas las víctimas, salvajes y domésticas, eran untadas con espátulas y cuchillos diversos, según su naturaleza. Para el caballo se usaba un cuchillo incrustado en oro; para las víctimas atadas al caballo, un cuchillo con ornamentos de cobre (el caballo se ataba al poste central, y doce víctimas menores eran atadas a su cuerpo y le impedían moverse); para el resto de las víctimas se usaban cuchillos ornados de hierro. Daba la impresión de que todos los animales se aprestaban a ser inmolados. Se tenía plena certeza de ello cuando el āgnīdh empezaba a caminar alrededor de las víctimas blandiendo un tizón. Dibujaba así un círculo de fuego que las incluía a todas. Pero cuando ya parecía seguro que los doscientos sesenta animales salvajes iban a ser estrangulados (y ya surgía la curiosidad acerca de cómo procederían los oficiantes con los mosquitos), se constataba con estupor que los animales salvajes eran soltados uno a uno y dejados en libertad. ¿Por qué? Responder a esta pregunta es como responder a todo” y,  como “el aśvamedha es todo”, incluye también la respuesta a esta pregunta.

¿Por qué se liberaba a los animales salvajes?

¿Qué hubiera ocurrido si los animales salvajes hubiesen sido sacrificados? “De haber sido sacrificados, poco después los animales salvajes hubieran arrastrado hacia el bosque al sacrificante muerto, porque el bosque pertenece a los animales salvajes.” El rey-sacrificante, por lo tanto, salvaba la vida a los animales salvajes como una forma de autodefensa. Al mismo tiempo, el rey-sacrificante recordaba que Prajāpati, cuando deseó alcanzar el mundo de los dioses, sólo lo consiguió porque se enseñoreó de los animales salvajes: “Con los animales domésticos tomó posesión de este mundo, con los animales salvajes tomó posesión de aquel mundo (el mundo de los dioses).” ¿Qué hacer, entonces? Sacrificar a los animales salvajes equivalía a un suicidio. No sacrificarlos significaba vedarse el acceso al mundo de los dioses. Es cierto que quedaba aún la posesión de “este mundo”, que se consigue sacrificando a los animales domésticos. ¿Pero a quién le importa, después de todo, este mundo? El hombre nace en la no-verdad, “este mundo” es justamente el mundo de la no-verdad. El sacrificio es lo que nos permite ir más allá de este mundo, accede a la verdad. Por eso, si se renuncia al sacrificio de los animales salvajes se comete una “violación del sacrificio.” Sin embargo, si se sacrifican, se sabe que se acabará absorbido por el bosque, el sacrificante muerto junto a las bestias sacrificadas. Aquí se alojaba el peñasco invisible de la contradicción. Aquí se topaba contra una roca impenetrable. ¿Qué hacer? Los ritualistas, aquellos que imaginaron el aśvamedha tal como Prajāpati lo había evocado, eran eminentes lógicos y metafísicos. Sabían que la contradicción siempre acecha de cerca al impávido corazón del pensamiento. Sabían asimismo que el pensamiento no podría causar ni un rasguño a la contradicción. Sin embargo, había algo que podía al menos esquivar la contradicción, permitiendo la existencia de algo prodigioso: a y b, su contrario y simultáneo. ¿A qué se referían? Al gesto. Si las víctimas salvajes son dispuestas en los espacios intermedios entre los veintiún postes a los que están atadas las víctimas domésticas, si son untadas, si perciben el frío contacto del cuchillo, si, en fin, el āgnīdh da vueltas a su alrededor con un tizón ardiente en la mano, entonces en cierto sentido estas víctimas son sacrificadas. Pero al mismo tiempo son las víctimas que no se sacrifican, porque otro sacerdote, poco después, afloja sus ataduras y las deja en libertad. De esta forma, el sacrificante no sucumbe, devorado por el bosque, ni se comete tampoco una “violación del sacrificio”, cuyas consecuencias serían aún más graves. Cuando se llega a lo más profundo aparece esa extraña partícula, por la que los ritualistas tienen particular predilección: iva, “en cierto sentido.” Se encuentran esas extrañas figuras que “no son ni una cosa ofrecida en sacrificio ni una cosa no ofrecida en sacrificio.” ¿Cómo sorprenderse, entonces, de que  el conocimiento último no pueda manifestarse si no mediante enigmas? ¿Y de que el enigma, además, sea ante todo un pretexto para generar otros enigmas? Los enigmas son lo que emana del brahman. Son lo que se intercambian los sacerdotes en el brahmodya, el diálogo que sostenían sentados en las partes opuestas del poste central, a partir del cual se ubicaban, simétricos y equidistantes, los otros veinte postes a los que se ataban las otras trescientas treinta y seis víctimas domésticas del sacrificio. Estaban obligados a sostener un diálogo conforme se acercaban al núcleo insoslayable, irreductible de la ceremonia, de la historia del caballo: la muerte.

El diálogo enigmático entre el hotṛ y el brahmán: El brahmodya.

El brahmodya, el diálogo por enigmas que sostenían ambos sacerdotes, sentados uno al sur y el otro al norte del poste sacrificial, comenzaba poco después de la inmolación del caballo: “¿Cuál fue el primer pensamiento?”, era la primera pregunta que el hotṛ dirigía al brahmán. Después: “¿Quién era el gran pájaro? ¿Quién era la leonada? ¿Quién era la obesa?” El brahmán respondía sin la más mínima vacilación: “El cielo fue el primer pensamiento. El caballo era el pájaro. La noche era la leonada. La oveja era la obesa.” Pero el hotṛ no se detenía ahí, seguía acosando al brahmán con preguntas, lo desafiaba: “Te pregunto cuál es el borde de la tierra. Te pregunto cuál es el ombligo del mundo. Te pregunto cuál es el semen del semental. Te pregunto cuál es la sede suprema de la palabra.” Y el brahmán contestaba sin vacilar: “Al altar (vedi) se lo llama borde de la tierra. Al sacrificio se lo llama ombligo del mundo. Al soma se lo llama semen del semental. El brahman es la sede suprema de la palabra.” ¿Qué había sucedido? El hotṛ había formulado enigmas. El brahmán los había resuelto. Pero ¿qué eran sus respuestas? Enigmas de un grado más alto. Eso bastaba para indicar que las respuestas eran acertadas.

La invocación al residuo de la carne del caballo de sacrificio:

No dejaban de pensar en los residuos, en la completud, en la eventualidad de que algo se perdiera. Veían al caballo del sacrificio en todo su esplendor, untado, adornado, con hierba en la boca, la brida al cuello; lo veían ir hacia los dioses, hacia la muerte. Y preguntaban: las cosas que le hemos dado – la brida, los paños, la hierba – también van con él hacia los dioses. Pero ¿qué será de la carne del caballo que se coman las moscas? ¿Y de los filamentos de carne que queden adheridos a las hachas? ¿Y de la carne del caballo que quede bajo las uñas del descuartizador? También eso, todo eso debía ir hacia los dioses, también eso necesitaba una invocación que lo acompañase en su camino hacia los dioses. Por eso hacían también una invocación a las moscas.

El caballo y los animales atados a sus partes, impidiéndole su agilidad natural:

Para el caballo el momento más angustioso no era cuando, lustroso y adornado, precedía al cortejo en la marcha hacia el poste sacrificial. Tampoco cuando el adhvaryu y el rey-sacrificante le murmuraban al oído que no serían violentos con él y que no sufriría, cuando el caballo sabía que se aprestaban a ser violentos con él y que sufriría. El peor momento, en cambio, era cuando tras amarrarlo al poste sacrificial, le ataban las diversas partes del cuerpo a otras víctimas, sobre todo a cabras blancas y negras, que, asustadas, tironeaban de él, porque presentían la proximidad de la muerte. Al caballo le impedían de esta forma su habitual agilidad de movimientos. De nada le servía saber que aquellos animales que lo incomodaban eran sus súbditos, según las especulaciones litúrgicas. Hubiera preferido estar solo y sin estorbos en los breves momentos que aún lo separaban de la muerte.

Las últimas palabras que oía el caballo del sacrificio dichas por el hotṛ:

“Tú que, encendido, ornas el granero de la plegaria.” Con estas palabras el hotṛ daba inicio a las “estrofas de la ascensión”,  como se llamaba a las fórmulas previas a la muerte del caballo. Pero la voz del sacerdote era suave y emotiva. Hablaba de “puertas felices”,  altas y anchas, resplandecientes, como si las tuviera frente a los ojos. Pero no se veía puerta alguna, sólo se sentían animales que entrechocaban, llenos de pánico, y se enredaban en sus propias cuerdas. El caballo, paciente, lo aguantaba todo. En amplias volutas, enumeraban a los dioses, mencionaban el cielo y las moscas, en tanto la palabra del hotṛ se acercaba cada vez más al caballo, se volvía más íntima, familiar. Finalmente le susurraba: “Que tu querida vida no te haga sufrir mientras te vas. Que el hacha no cause en tu cuerpo un mal perdurable. Que el descuartizador, torpe y apresurado, incapaz de encontrar tus coyunturas, no te mutile los miembros. No morirás de esa manera. No se te hará daño alguno. Irás hacia los dioses por los caminos más allanados.” Eran las últimas palabras que el caballo oiría antes de sumirse a otro cortejo. Pero esta vez el caballo no iba a la cabeza. Veía delante suyo un sacerdote con un tizón en la mano. Después debía detenerse y era obligado a recostarse sobre un paño. Sentía entonces en el cuello el contacto de la tela de lino untada en manteca con la que lo ahogarían, mientras con su mirada seguía a los sacerdotes que se alejaban e iban a sentarse en silencio alrededor del fuego āhavanīya.

El último cortejo se dirigía hacia el norte, porque al norte está la senda del cielo. Lo encabezaba el āgnīdh: el tizón que llevaba en la mano era la señal de que el sacrificio entraba en su fase candente, definitiva. Lo seguía el caballo. Detrás, en fila, los otros sacerdotes. El primero picaba los flancos del caballo con dos lanzas. En último término marchaba el rey-sacrificante. Cuando llegaban al lugar en el que se daría muerte al caballo, el āgnīdhra depositaba en el suelo dos hebras de hierba que traía consigo. Sobre ellas extendía una tela, una manta y una placa de oro. Todo eso constituía un lecho. Obligaban al caballo a recostarse en él y lo asfixiaban con la tela de lino. Los otros animales – centenares de animales – eran asfixiados con cuerdas. La palabra que usaban era saṁjñapayanti, “hacen que consienta.” Los textos precisaban: “Cuando hacen que una víctima consienta, la matan.”

Las cuatro esposas del rey-sacrificante y el caballo de sacrificio:

Apenas expiraba el caballo, apenas expiraban las otras víctimas, se veía avanzar a las cuatro esposas del rey-sacrificante y a una muchacha, guiadas por el sacerdote encargado de ello, el neṣṭṛ. Llevaban cántaros en las manos. Detrás, a la debida distancia, avanzaban las cuatrocientas damas del séquito. Las esposas se disponían alrededor del caballo muerto. Se recogían el cabello por el lado derecho, en un gesto pausado y cuidadoso. Después se soltaban el cabello del lado izquierdo. A continuación se palmeaban el muslo derecho y comenzaban a girar alrededor del caballo, al tiempo que lo llamaban “mi señor” y lo apantallaban con las orlas de sus largos vestidos. A veces, la mahiṣī usaba también un abanico de oro. Querían que esa brisa hiciera más agradable el sueño profundo del caballo. ¿O quizás querían despertar al amante? En cualquier caso, observan los textos, con esa brisa “hacen acto de contricción” hacia el caballo. Se movían lentamente, como bailarinas. Daban nueve vueltas alrededor del caballo.

La recitación de las cuatro esposas del rey-sacrificante: Al caballo de sacrificio.

Después las esposas cogían los cántaros y rociaban al caballo muerto. Decían que así purificaban su aliento vital. Por todos los orificios del animal penetraban las gotas frescas y las esposas recitaban: “¡Que tu mente se hinche! ¡Que tu voz se hinche! ¡Que tu aliento se hinche! ¡Que tu vista se hinche! ¡Que todo lo que en ti ha sufrido, que todo lo que en ti ha sido herido se hinche y recomponga! ¡Que él sea purificado!”

Extendido sobre el paño, goteando agua, el caballo muerto esperaba a la mahiṣī, la primera esposa. Era una masa blanca, inmóvil, con las patas recogidas. No mostraba signos de violencia. Sólo le faltaba el relincho. Sola al fin, la esposa real se acercaba. Se recostaba junto al caballo muerto y apretaba sus muslos contra los del animal. Mientras tanto le hablaba, lo incitaba a apretar sus patas contra sus muslos. Los sacerdotes observaban. Cuando el caballo y la mahiṣī se fundían, y sólo se distinguían uno de la otra por el color de la piel, ligeramente bruñida la de la mahiṣī, de  un blanco inmaculado la del caballo, el adhvaryu los cubría con una manta y decía: “Envolveros ambos en el cielo.” Poco antes de que la manta tocase el cuerpo de los amantes, se veía a la mahiṣī coger el miembro del caballo e introducirlo entre sus muslos. No era una operación sencilla. Entonces avanzaba  el rey-sacrificante e incitaba al caballo a penetrar a su esposa con estas palabras: “Métete en la vulva de la que te abre sus piernas y haz entrar, oh macho, tú que consagras, la gran felicidad de las mujeres.” Ninguno de los sacerdotes agregaba una palabra. ¿Por qué? Para no rivalizar con el rey-sacrificante.

La mahiṣī (la primera esposa) y el caballo del sacrificio:

Cuando la mahiṣī se tendía junto al caballo enseguida se subía el vestido, descubriendo la vulva. El adhvaryu los cubría con el mismo paño de lino que poco antes había servido para asfixiar al caballo. Mientras tanto la mahiṣī, con una mano, se metía entre los muslos el miembro del caballo. Todas las miradas se centraba en ella. Pero la mahiṣī no daba señales de advertirlo. Seguía con su leve, continuo lamento. Hablaba al caballo, hablaba del caballo: “Madre, madrecita, madrecita querida. Nadie me acompaña. El caballito duerme.” Las otras esposas del rey, que rodeaban a los amantes, también decían frases alusivas, obscenas, que por otra parte, no obtenían respuesta, porque la mahiṣī continuaba con su débil lamento: “Madre, madrecita...”

La mahiṣī y la muchacha que la acompañaba:

Bajo la manta, el caballo muerto y la reina se unían en el coito. Alrededor, en semicírculo, estaban los sacerdotes, el rey-sacrificante, la muchacha, las otras esposas del rey y sus doncellas, que sumaban cuatrocientas. El coito era silencioso e invisible, y mientras tanto se establecía un intercambio de bromas entre los sacerdotes y las mujeres. Los sacerdotes hablaban de un puño que desaparece dentro de una hendidura, de un pájaro que se agita, de una pareja que se encarama a un árbol y juega en su copa. Las mujeres respondían al instante, mordaces e irreverentes: “¡Eh, niña! ¡Eh adhvaryu!”, se oía. “¡Eh, brahmán, tu madre y tu padre jugaban en la copa de un árbol! Se agitaban como tu boca cuando quiere hablar. ¡Eh, brahmán, no masculle!” En ninguna otra situación hubiera sido tolerable dirigirse a un brahmán con semejante insolencia. Ese arranque de obscenidad ocultaba algo solemne y misterioso, algo que evocaba por contraste. Después el arranque se extinguía. Las primeras doncellas de la reina se acercaban a la manta y descubrían la cabeza del caballo y la de la mujer. Ayudaban a la mahiṣī a incorporarse con descencia. Mientras tanto imploraban con el pensamiento: “Que podamos, con toda suerte de palabras, hacer que nuestros deseos se cumplan.” La mahiṣī se incorporaba. Con un puñado de hierba se secaba la parte del cuerpo que había estado en contacto con el caballo. Después miraba fijamente a la muchacha, que hasta entonces no había cumplido ninguna función definida, y le arrojaba el puñado de hierba, al tiempo que decía: “Con el ardor del coito te hiero.” A partir de entonces la muchacha sería llamada sāhā y podía acceder a la sabhā, la sala de los hombres. Su cuerpo estaría a disposición de quienes se reunían allí. Por su parte los sacerdotes recitaban: “He cantado a Dadhikrāvan, el caballo victorioso, el caballo fogoso. ¡Que haga fragantes nuestras bocas! ¡Que prolongue nuestras vidas!” Se sentían confusos y exhaustos, porque “la vida y los dioses se alejan de aquellos que durante el sacrificio pronuncian palabras impuras.” Pero todavía debían cumplirse las otras fases del rito. Las bocas debían volver a ser fragantes. Mientras tanto, las cuatrocientas mujeres se alejaban, “tal como habían venido.”

Las esposas y su séquito dibujaban la senda del cuchillo en la piel del caballo:

Pero poco después las mujeres reaparecían. Esta vez llevaban en las manos agujas de oro, de plata y de bronce. De oro la mahiṣī, de plata la vāvātā, de bronce la parivṛktā. Agujas numerosas, tan numerosas como las perlas que aquellas mismas mujeres habían atado antes a las crines y a la cola del caballo. Cuando las esposas ataban las perlas a las crines del caballo, otras mujeres de su cortejo agregaban conchas como topes, para que las perlas no se cayeran. Nada de lo que formaba parte de la ofrenda debía perderse. Cada una de ellas tenían ciento una agujas. Se acercaban al caballo y trazaban líneas sobre su cuerpo, con delicadezas: dibujaban “las sendas del cuchillo”. Al mismo tiempo, incesantemente, recitaban las fórmulas. Se oía: “Que las esposas humanas sepamos dividir tus crines con inteligencia”, “Trabajan las agujas sobre la piel del caballo fogozo.” Como agrimensores, como cirujanos, las mujeres trazaban figuras geométricas sobre el cuerpo exánime de quién poco antes había sido el amante de una de ellas; de una sola de ellas, en verdad, pero que representaba a todas las demás. Los asistentes no veían más que a las tres mujeres afanándose absortas alrededor del caballo, como si fuera un telar. No podían seguir el recorrido de las agujas. Pero sabían que las tres esposas separarían treinta y seis partes, como en un chandas, un metro. Aquella vasta carne muerta habría de ser dividida como un verso.

Prajāpati: Ka (¿Quién?): En la ceremonia final del sacrificio del caballo.

La piel del caballo había quedado marcada, pero todavía no había sido abierta. Sin embargo, siempre hay un primer momento en el que se llega a la sangre. El adhvaryu se adelantaba, con una hebra de hierba en una mano y un cuchillo de empuñadura dorada en la otra. Posaba el tallo sobre el vientre del caballo, y a continuación rasgaba la piel del animal que había quedado bajo la hebra de hierba. ¿Quién era el que así actuaba en ese momento, que es el irreversible mismo? Quién, se preguntaba el adhvaryu, mientras el cuchillo comenzaba a hurgar en las vísceras. La respuesta era: Ka. Que significa: ¿Quién? La respuesta era otra pregunta. Y se sabía que aquel sujeto indefinido, siempre indefinible - ¿quién? – era el nombre secreto de la única persona de cuya existencia se tenía certeza: Prajāpati. Si Prajāpati era Ka, tanto más debía serlo el anónimo sacerdote en el momento en que hundía el cuchillo. Esta acción, en su origen, tiene un sujeto desconocido. El adhvaryu murmuraba, volviéndose hacia el caballo: “¿Quién te hunde el cuchillo? ¿Quién te corta a trozos? ¿Quién es tu sabio descuartizador? Ka es quien te hunde el cuchillo. Ka es quien te corta a trozos. Ka es tu sabio descuartizador.” Pero ¿dónde está Ka? Nunca se encontraba entre los dioses, ni tampoco entre los hombres. Era a tal punto discreto y evasivo que muchos pensaban que se podía prescindir de él. Sin embargo, todo se descomponía sin él. Ni los dioses ni los hombres pueden vivir sin Ka. Para ser exactos: pueden sobrevivir, pero no comprender. Pero ¿cómo comprender a Ka? Oscuro e inasible, hasta su nombre carece de toda singularidad. Había otra palabra no menos oscura, inasible y común: ātman, “Sí”. Otro pronombre, esta vez un pronombre reflexivo. ¿Eran iguales esos dos nombres? El cuchillo se alzaba. Todos los dioses, todos los hombres, todos los metros, todos los poderes: en aquel momento, en el momento del gesto insoslayable, todo se disolvía ante aquella sílaba Ka, ante aquella evocación de un sujeto desconocido desde siempre, que cómodamente acogía en sí a todos los nombres, a todo el que tuviera la pretensión de ser un sujeto. El resto era mera carnicería.

Prajāpati, el caballo blanco, y su sentido en el sacrificio:

Cuando Prajāpati “vio” todos sus deseos y todo aquello que hubiera querido alcanzar, vio también el aśvamedha. “Al sacrificio con el aśvamedha realizó todos sus deseos y alcanzó todos sus logros.” Quizás por ello, desde entonces el cumplimiento de todos los deseos es motivo de recelo. Porque para ese cumplimiento hace falta una muerte. O, mejor dicho, un asesinato. El punto más oscuro, el punto que ha sido siempre oscuro y continuará siéndolo, es éste: ¿qué sucedió exactamente cuando Prajāpati “vio” al aśvamedha y cuando “participó del sacrificio junto al aśvamedha?” Prajāpati era también un caballo blanco. Fue también “el primer sacrificante.” Pero, en ese momento, ¿Fue caballo o sacrificante? ¿Fue el caballo sacrificado o el sacrificante que lo mataba? Nunca el activo y el pasivo se parecieron tanto, hasta superponerse y disolverse el uno en el otro. No fue por voluntad de ocultación que ese punto quedó oscuro. La oscuridad era su naturaleza, y afloraba ante cualquier intento de comprender. “Por lo tanto”, pensó Prajāpati, “no existe gran diferencia entre el activo y el pasivo. O, por lo menos, no existe esa enorme diferencia que más tarde le adjudicarían los hombres. Todo activo es el pasivo de otra cosa. Todo pasivo es el activo de otra cosa. Pero ésta es una verdad que causaría confusión en la mente de los hombres y en el curso normal de las cosas, en lugar de darles claridad. Si la aceptasen, todo se embrollaría irremediablemente. Éste fue el motivo pragmático por el que una parte de la enseñanza quedó en secreto: impedir que el curso del mundo se viera paralizado por el conocimiento; dejar que sólo accedan al conocimiento aquellos que, aun traspasados por el conocimiento, no impedirían que el mundo siga su curso.”

La no-violencia (ahiṁsā): En el sacrificio del caballo.

Ahiṁsā, la no-violencia de Gandhi, se encontraba ya en los textos de los ritualistas de hace casi tres mil años. “No-herir” es su sentido literal, ya que proviene de la raíz hiṁs-, “herir”. “Como aquel que no hiere, ahiṁsantaḥ, él divide los miembros”: estas palabras se referían a quien marcaba la carne del animal sacrificado, por lo tanto también al caballo. Ahiṁsā no significa abstenerse de la violencia, sino ejercer la violencia – que siempre está e involucra a todos – de una cierta manera, sin herir. Porque herir es más grave que matar.  La violencia no es algo que pueda obviarse, porque forma parte del aliento de la vida. Pero la herida... La herida puede causarse de mil maneras distintas. Incluso puede no reconocerse como tal. La hoja del cuchillo separa las coyunturas con tal delicadeza y precisión que parece como si dividiera el cuerpo de Prajāpati, que se desarticula en el mundo antes de ser recompuesto en el altar del fuego. A esta doctrina de los ritualistas se le otorga una importancia enorme, y ello se comprueba en el hecho de que la palabra ahiṁsā aparece, tanto en las Leyes de Manu como en el Dharmasūtra de Baudhāyana y en la Chāndogya Upaniṣad, justo antes de la palabra satya, “verdad”. La obligación de no herir a lo viviente (y todo es viviente), la obligación hacia la libertad, se pronunciaban conjuntamente, y ahiṁsā precedía a satya, como si en el fondo de una palabra se revelase la otra.

La víctima humana en el sacrificio del caballo: como fue salvada al final.

El primer hombre al que le fue cortada la cabeza fue un joven hijo de escudero, que había recibido el encargo de descuartizar el cuerpo del caballo sacrificado. Fueron muchos los que, después, durante generaciones y generaciones, encontraron idéntico fin. Montados en un carro, los conducían hacia el caballo, “engalanados y llorosos, como aquel que va hacia la muerte.” Una vez habían cumplido con su cometido, una vez habían reducido a trozos el cuerpo del caballo, les cortaban la cabeza. Pero un día Dīrghatamas Māmateya se rebeló y dijo: “¿Quién llora? ¿Qué significa este bullicio?” Le explicaron lo que sucedía. Entonces Dīrghatamas Māmateya se acercó al joven que debía hundir el cuchillo en el caballo y le dijo: “Escucha, te diré la forma de descuartizar el caballo y salvar tu cabeza... Sobre su cuerpo seguirás las líneas del cuchillo mientras dices: “¿Quién y qué te corta? ¿Quién y qué te descuartiza? Al oírte hablar solo, alguien se acercará y te dirá: “Muchacho, ¿qué estás haciendo? Así es como se descuartiza el caballo?, y cogerá el cuchillo y lo hundirá en el caballo. Entonces será su cabeza la que rodará.”

Arjuna equiparado al muchacho que hunde el cuchillo en el caballo del sacrificio:

Bajo el aspecto de Dīrghatamas Māmateya quien se había manifestado era en realidad una nueva figura: el conocimiento. Conocimiento es la pregunta de quien actúa. Existe una línea de descendencia directa entre el muchacho encargado de hundir el cuchillo en el caballo muerto y Arjuna sobre el carro de la guerra. Son la misma persona. De la misma forma en que Dīrghatamas Māmateya es Kṛṣṇa, el auriga.

El conocimiento es el último subterfugio para no ser ejecutado:

El conocimiento no es una respuesta sino una desafiante interrogación: ¿Ka? ¿Quién? El conocimiento es el último subterfugio para no ser ejecutado, ya que permite obtener una dilación, aunque provisoria, para que la propia cabeza no sea cortada. Éste era otro de los motivos por los que se celebraba el sacrificio del caballo.

Existe una cabeza de caballo que recorre la superficie del firmamento: el sol.

Existe una cabeza de caballo que recorre la tierra: el recipiente de la dulzura.

Existe una cabeza de hombre que recorre la tierra: aquel que no ha resuelto el enigma de la cabeza cortada del caballo.

Como todo, también el aśvamedha, que es todo, comenzaba y terminaba en el agua. Todo empezaba por un baño. Todo acababa en un baño. Después del baño ritual (avabhṛtha) “aquellos que hacen el bien y aquellos que hacen el mal vuelven juntos a la aldea, cogidos de la mano.” (Ka, Roberto Calasso).

juancas

AUDIOS IVOOX.COM y EMBEDR PLAYLIST



IVOOX.COM


PRINCIPALES de ivoox.com

    BIBLIA - LINKS en ivoox.com

  1. BIBLIA I - LINKS en ivoox.com - domingo, 26 de agosto de 2012
  2. BIBLIA II - LINKS en ivoox.com - sábado, 29 de diciembre de 2012
  3. BIOGRAFÍAS - LINKS - ivoox.com

  4. BIOGRAFÍAS - LINKS - ivoox.com - domingo, 26 de agosto de 2012
  5. EGIPTO - LINKS - ivoox.com

  6. EGIPTO - LINKS - ivoox.com - domingo, 26 de agosto de 2012
  7. Deepak Chopra - Eckchart Tolle - LINKS - ivoox.com

  8. Deepak Chopra - Eckchart Tolle - LINKS - ivoox.com - martes, 28 de agosto de 2012
  9. HISTORIA en GENERAL - LINKS

  10. HISTORIA en GENERAL - LINKS - jueves, 4 de octubre de 2012

PLAYLIST - EMBEDR


  1. JESUCRITO I - viernes 13 de enero de 2012
  2. Mundo Religioso 1 - miércoles 28 de diciembre de 2011
  3. Mundo Religioso 2 - jueves 29 de diciembre de 2011
  4. Mitología Universal 1 (Asturiana) - jueves 29 de diciembre de 2011
  5. El Narrador de Cuentos - UNO - jueves 29 de diciembre de 2011
  6. El Narrador de Cuentos - DOS - jueves 29 de diciembre de 2011

MEDICINA NATURAL, RELAJACION

  1. Medicina Natural - Las Plantas Medicinales 1 (Teoría) - miércoles 28 de diciembre de 2011
  2. Medicina Natural - Plantas Medicinales 1 y 2 (Visión de las Plantas) - miércoles 28 de diciembre de 2011
  3. Practica de MEDITATION & RELAXATION 1 - viernes 6 de enero de 2012
  4. Practica de MEDITATION & RELAXATION 2 - sábado 7 de enero de 2012

VAISHNAVAS, HINDUISMO

  1. KRSNA - RAMA - VISHNU -  jueves 16 de febrero de 2012
  2. Gopal Krishna Movies -  jueves 16 de febrero de 2012
  3. Yamuna Devi Dasi -  jueves 16 de febrero de 2012
  4. SRILA PRABHUPADA I -  miércoles 15 de febrero de 2012
  5. SRILA PRABHUPADA II -  miércoles 15 de febrero de 2012
  6. KUMBHA MELA -  miércoles 15 de febrero de 2012
  7. AVANTIKA DEVI DASI - NÉCTAR BHAJANS -  miércoles 15 de febrero de 2012
  8. GANGA DEVI MATA -  miércoles 15 de febrero de 2012
  9. SLOKAS y MANTRAS I - lunes 13 de febrero de 2012
  10. GAYATRI & SHANTI MANTRAS - martes 14 de febrero de 2012
  11. Lugares Sagrados de la India 1 - miércoles 28 de diciembre de 2011
  12. Devoción - PLAYLIST - jueves 29 de diciembre de 2011
  13. La Sabiduria de los Maestros 1 - jueves 29 de diciembre de 2011
  14. La Sabiduria de los Maestros 2 - jueves 29 de diciembre de 2011
  15. La Sabiduria de los Maestros 3 - jueves 29 de diciembre de 2011
  16. La Sabiduria de los Maestros 4 - jueves 29 de diciembre de 2011
  17. La Sabiduría de los Maestros 5 - jueves 29 de diciembre de 2011
  18. Universalidad 1 - miércoles 4 de enero de 2012

Biografías

  1. Biografía de los Clasicos Antiguos Latinos 1 - viernes 30 de diciembre de 2011
  2. Swami Premananda - PLAYLIST - jueves 29 de diciembre de 2011

Romanos

  1. Emperadores Romanos I - domingo 1 de enero de 2012

Egipto

  1. Ajenaton, momias doradas, Hatshepsut, Cleopatra - sábado 31 de diciembre de 2011
  2. EL MARAVILLOSO EGIPTO I - jueves 12 de enero de 2012
  3. EL MARAVILLOSO EGIPTO II - sábado 14 de enero de 2012
  4. EL MARAVILLOSO EGIPTO III - lunes 16 de enero de 2012
  5. EL MARAVILLOSO EGIPTO IV - martes 17 de enero de 2012
  6. EL MARAVILLOSO EGIPTO V - miércoles 18 de enero de 2012
  7. EL MARAVILLOSO EGIPTO VI - sábado 21 de enero de 2012
  8. EL MARAVILLOSO EGIPTO VII - martes 24 de enero de 2012
  9. EL MARAVILLOSO EGIPTO VIII - viernes 27 de enero de 2012

La Bíblia

  1. El Mundo Bíblico 1 - lunes 2 de enero de 2012 (de danizia)
  2. El Mundo Bíblico 2 - martes 3 de enero de 2012 (de danizia)
  3. El Mundo Bíblico 3 - sábado 14 de enero de 2012
  4. El Mundo Bíblico 4 - sábado 14 de enero de 2012
  5. El Mundo Bíblico 5 - martes 21 de febrero de 2012
  6. El Mundo Bíblico 6 - miércoles 22 de febrero de 2012
  1. La Bíblia I - lunes 20 de febrero de 2012
  2. La Bíblia II - martes 10 de enero de 2012
  3. La Biblia III - martes 10 de enero de 2012
  4. La Biblia IV - miércoles 11 de enero de 2012
  5. La Biblia V - sábado 31 de diciembre de 2011








TABLA - FUENTES - FONTS

SOUV2 BalaramScaGoudyFOLIO 4.2Biblica Font





free counters

Disculpen las Molestias

Planet ISKCON - 2010  ·  Planet ISKCON - 2011

Maestros Espirituales

IVOOX.COM

PRINCIPALES

BIBLIA - LINKS en ivoox.com

  • BIBLIA I - LINKS en ivoox.com - domingo, 26 de agosto de 2012
  • BIBLIA II - LINKS en ivoox.com - sábado, 29 de diciembre de 2012
  • VIDA de los SANTOS - LINKS en ivoox.com

    VIDA de los SANTOS - LINKS en ivoox.com - domingo, 28 de octubre de 2012

    BIOGRAFÍAS - LINKS - ivoox.com

    BIOGRAFÍAS - LINKS - ivoox.com - domingo, 26 de agosto de 2012

    EGIPTO - LINKS - ivoox.com

    EGIPTO - LINKS - ivoox.com - domingo, 26 de agosto de 2012

    Deepak Chopra - Eckchart Tolle - LINKS - ivoox.com

    Deepak Chopra - Eckchart Tolle - LINKS - ivoox.com - martes, 28 de agosto de 2012

    HISTORIA en GENERAL - LINKS

    HISTORIA en GENERAL - LINKS - jueves, 4 de octubre de 2012

    ARCHIVOS AKASHICOS

    Archivos Akashicos - LINKS - sábado, 29 de diciembre de 2012

    Documentales Sonoros (misteriosemanal.com)

    Documentales Sonoros (www.misteriosemanal.com) - LINKS - sábado, 5 de enero de 2013

    OTRAS - LINKS - ivoox.com

    AUDIO en ivoox.com - LINKS

    No hay comentarios:

    Publicar un comentario