SRI
NRSIMHADEVA
MULTIPLY

SRI NRSIMHADEVA - MULTIPLY
Creado por juancas del 10 de Enero del 2013
122JC - astrólogo-asura
Jun 22, '07 12:54 PM
para Todos
Jun 22, '07 12:54 PM
para Todos
Cualidades de Parīkṣit predichas por los Astrólogos:
TEXTO 1
SaUTa ovac
TaTa" Parqi+ad( iÜJavYaRiXa+aYaa
Mahq& Maha>aaGavTa" XaXaaSa h )
YaQaa ih SaUTYaaMai>aJaaTak-aeivda"
SaMaaidXaNa( ivPa[ Mahd(Gau<aSTaQaa )) 1 ))
sūta uvāca
tataḥ parīkṣid dvija-varya-śikṣayā
mahīṁ mahā-bhāgavataḥ śaśāsa ha
yathā hi sūtyām abhijāta-kovidāḥ
samādiśan vipra mahad-guṇas tathā
sūtaḥ uvāca—Śūta Gosvāmī dijo; tataḥ—después; parīkṣit—Mahārāja Parīkṣit; dvija-varya—los grandes brāhmaṇas nacidos por segunda vez; śikṣayā—mediante sus instrucciones; mahīm—la Tierra; mahā-bhāgavataḥ—el gran devoto; śaśāsa—gobernó; ha—en el pasado; yathā—como lo dijeron; hi—ciertamente; sūtyām—en el momento en el que nació; abhijāta-kovidāḥ—astrólogos expertos presentes en el momento de nacer; samādiśan—dieron sus opiniones; vipra—¡oh, brāhmanas!; mahat-guṇaḥ—grandes cualidades; tathā—fiel a ello.
TRADUCCIÓN
Sūta
Gosvāmī dijo: ¡Oh, brahmanas eruditos!, Mahārāja Parīkṣit comenzó
entonces a gobernar el mundo como un gran devoto del Señor, bajo las
instrucciones de los mejores de los brāhmaṇas nacidos por segunda vez.
Él gobernó con esas grandes cualidades que fueron predichas por expertos
astrólogos en el momento en que nació.
SIGNIFICADO
El el momento en que Mahārāja Parīkṣit nació, los expertos brāhmaṇas astrólogos
predijeron algunas de sus cualidades. Mahārāja Parīkṣit las manifestó
todas, porque era un gran devoto del Señor. La verdadera aptitud
consiste en convertirse en devoto del Señor, y, gradualmente, todas las
buenas cualidades dignas de poseerse se manifiestan. Mahārāja Parīkṣit
era un mahā-bhāgavata, o un devoto de primera, quien no sólo
estaba bien versado en la ciencia de la devoción, sino que además estaba
en capacidad de convertir a otros en devotos mediante sus instrucciones
trascendentales. Mahārāja Parīkṣit era, pues, un devoto de primera
categoría, y, en consecuencia, solía consultar con los grandes sabios y
eruditos brāhmaṇas, quienes podían aconsejarlo mediante los śāstras en
cuanto a cómo desempeñar la administración del Estado. Esos grandes
reyes eran más responsables que los modernos mandatarios electos, debido
a que complacían a las grandes autoridades por el hecho de seguir las
instrucciones dejadas por ellas en las Escrituras védicas. No había
ninguna necesidad de que unos necios poco prácticos promulgaran
diariamente una nueva ley, y la alteraran a conveniencia una y otra vez
para satisfacer determinado propósito. Las reglas y regulaciones ya
fueron presentadas por grandes sabios, tales como Manu, Yājñavalkya,
Parāśara y otros sabios liberados, y las promulgaciones fueron todas
idóneas para todas las épocas y en todos los lugares. Por lo tanto, las
reglas y regulaciones eran normas fijas y sin falla ni defecto alguno.
Reyes como Mahārāja Parīkṣit tenían su junta de consejeros, y todos los
miembros de esa junta eran, o bien grandes sabios, o brāhmaṇas de primera. Ellos no aceptaban ningún salario, ni tampoco tenían necesidad alguna de él. El Estado recibía el mejor consejo, sin ningún gasto. Ellos eran de por sí sama-darśī, iguales
para con todos, tanto con el hombre como con el animal. Ellos no le
aconsejaban al rey que protegiera al hombre, instruyéndole a la vez que
matara a los pobres animales. Estos miembros del consejo no eran necios,
ni representantes dedicados a organizar un paraíso de tontos. Todos
ellos eran almas autorrealizadas, y sabían perfectamente bien cómo todos
los seres vivientes del Estado podían ser felices tanto en esta vida
como en la siguiente. A ellos no les interesaba la filosofía hedonista
de comer, beber, estar alegre y gozar. Ello eran filósofos en el
verdadero sentido de la palabra, y sabían bien cuál es la misión de la
vida humana. Ante todas esas obligaciones, el consejo consultivo del rey
daba indicaciones correctas, y el rey o primer mandatario, siendo de
por sí un devoto apto del Señor, las seguía al pie de la letra por el
bien del Estado. En los días de Mahārāja Yudhiṣṭhira o de Mahārāja
Parīkṣit, el Estado era benefactor en el verdadero sentido del término,
porque nadie era infeliz en él, ya fuera hombre o animal. Mahārāja
Parīkṣit era un rey ideal para un Estado benefactor que había en el
mundo. (S.B. 1º, Cap. 16, V. 1, págs. 785-786).
ASTROSOMA. Cab. Complejo que resta después de la desintegración del cuerpo físico, es decir, los vehículos etérico, astral y mental.
āstṛta-āyāma. el largo y el ancho (C. 10º, Cap. 12, V. 22).
āstṛtāḥ. cubierto (C. 4º, Cap. 10, V. 18-19).
āstṛtam. diseminada (C. 4º, Cap. 24, V. 10).
astt
aṣṭṭa-viṭapaḥ. ocho ramas (los cinco elementos densos: tierra, agua, fuego, aire y éter, además de la mente, la inteligencia y el ego) (C. 10º, Cap. 2, V. 27).
astu
Ast:Ø (astu) = there should be
astu. que sea (C. 5º, Cap. 13, V. 23).
astu. sea (C. 7º, Cap. 4, V. 25-26).
āstu. que siga siendo favorable (C. 5º, Cap. 20, V. 12).
astu. cuando Brahmā asintió: «Sí, de acuerdo» (C. 10º, Cap. 8, V. 50).
astu. ella debe de ser (C. 10º, Cap. 13, V. 37).
astu. eres (C. 2º, Cap. 5, V. 1).
astu. para estar seguro (C. 5º, Cap. 6, V. 18).
astu. pueda ser (C. 5º, Cap. 2, V. 8).
astu. que (C. 4º, Cap. 2, V. 23).
astu. que así sea (C. 1º, Cap. 19, V. 16).
astu. que así sea (C. 1º, Cap. 19, V. 16).
astu. que Él permanezca (C. 10º, Cap. 6, V. 22-23).
astu. que haya (C. 1º, Cap. 9, V. 34).
astu. que hayan (C. 3º, Cap. 9, V. 17).
astu. que ocurra (C. 1º, Cap. 19, V. 2).
astu. que sea (C. 2º, Cap. 9, V. 32).
astu. que sean (C. 6º, Cap. 19, V. 4).
astu. que todos ellos se ocupen de ese modo (C. 10º, Cap. 10, V. 38).
astu. Se vuelve (C. 8º, Cap. 20, V. 11).
astu. sea (C. 8º, Cap. 7, V. 40).
astu. sean (C. 6º, Cap. 19, V. 6).
astu. son (C. 2º, Cap. 4, V. 14).
astuvan. ofrecían oraciones (C. 7º, Cap. 4, V. 14).
asu
A:S:Ø (āśu) = fast
A:\:Ø (āṣu) = very soon
ÁSU. (sáns. Svami Prabhupáda). Muy pronto. Sin demora.
asu. aires vitales (C. 4º, Cap. 29, V. 18-20).
asu. cuyo aliento (C. 6º, Cap. 13, V. 12-13).
asu. de la fuerza vital (C. 10º, Cap. 10, V. 30-31).
asu. el aire vital (C. 6º, Cap. 10, V. 12).
asu. la fuerza vital (C. 8º, Cap. 5, V. 38).
asu. para proteger la propia vida (C. 8º, Cap. 9, V. 29).
āsu. en esos (C. 7º, Cap. 14, V. 20-23).
āsu. había entre las vacas y las gopīs (C. 10º, Cap. 13, V. 25).
āśu. inmediatamente (C. 6º, Cap. 7, V. 25).; al instante (C. 4º, Cap. 6, V. 6).; con gran rapidez (C. 6º, Cap. 1, V. 8).; de inmediato (C. 1º, Cap. 18, V. 7).; en breve (C. 3º, Cap. 16, V. 26).; en muy poco tiempo (C. 1º, Cap. 7, V. 48).; enseguida (C. 4º, Cap. 6, V. 52).; inmediatamente (C. 1º, Cap. 9, V. 31).; muy pronto (C. 1º, Cap. 2, V. 7).; muy rápido (C. 8º, Cap. 5, V. 28).; prontamente (C. 2º, Cap. 7, V. 21).; rápidamente (C. 3º, Cap. 18, V. 27).; rápidamente desde aquí (C. 7º, Cap. 1, V. 38).; sin demora (C. 2º, Cap. 1, V. 22).; tan pronto como sea posible (C. 3º, Cap. 1, V. 13).
āśu atha. con toda rapidez (C. 9º, Cap. 1, V. 30).
asu- bhṛdbhiḥ. satisfaciendo las necesidades físicas (C. 4º, Cap. 4, V. 21).
asu-bhṛtaḥ. las entidades vivientes (C. 6º, Cap. 3, V. 16).
āśu-gam. avanzando con gran rapidez (C. 4º, Cap. 26, V. 1-3).
asu-pateḥ. del Señor de mi vida (C. 6º, Cap. 11, V. 24).
āśu-raya. muy rápido (C. 5º, Cap. 13, V. 3).
asu-tṛp. que se siente muy satisfecho matando a otros (C. 7º, Cap. 15, V. 10).
asu- tṛpaḥ. que viven a costa de la vida de otros (C. 4º, Cap. 29, V. 53).
asu-tṛpaḥ. aquellos que envidian la vida de los demás por complacer sus propios sentidos (C. 10º, Cap. 1, V. 67).
asu-tyāgam. la muerte (C. 4º, Cap. 4, V. 31).
āśu-vegaḥ. aunque muy rápido (C. 6º, Cap. 12, V. 33).
asu-vigame. mientras se está abandonando esta vida (C. 3º, Cap. 9, V. 15).
asub
aśubha. carácter de no auspicioso (C. 3º, Cap. 9, V. 7).
aśubha. de reacciones no auspiciosas (C. 4º, Cap. 12, V. 13).
AS:ØB: (aśubha) = and inauspicious
ASUBHA. (sáns., hind., bud.). Impuro, infortunado, desfavorable, abominable; antónimo de Súbha favorable, propicio, benéfico. Hind. Término simbólico perteneciente al mundo de las oposiciones, cuyo significado es relativo y subjetivo.
aśubha-ātmanaḥ. cuya mente está materialmente contaminada (C. 7º, Cap. 7, V. 37).
aśubha-grahaḥ. un planeta no auspicioso, desfavorable (C. 5º, Cap. 22, V. 14).
aśubhaḥ. lo no auspicioso o los deseos materiales (C. 7º, Cap. 9, V. 6).
AS:ØB:ö (aśubhaṁ) = evil
aśubham. daño (C. 3º, Cap. 27, V. 24).
aśubham. funesto (C. 4º, Cap. 14, V. 33).
aśubham. todas las vergonzosas actividades (C. 6º, Cap. 2, V. 24-25).
AS:ØB:an:Î (aśubhān) = inauspicious
AS:ØB:at:Î (aśubhāt) = from ill fortune
aśubhāya. aunque soy un caṇḍāla de baja clase (C. 9º, Cap. 21, V. 10).
aśubhena. por el pecado (C. 5º, Cap. 26, V. 10).
ASUBHIH. (sáns. Svami Prabhupāda). Vida.
asubhiḥ. con el aire vital (C. 6º, Cap. 3, V. 16).
asubhiḥ. con sentidos (C. 3º, Cap. 24, V. 11).
asubhiḥ. con su propia vida (C. 7º, Cap. 6, V. 10).
asubhiḥ. los aires vitales (C. 5º, Cap. 26, V. 22).
asubhiḥ. por la vida (C. 2º, Cap. 7, V. 25).
asubhiḥ. por sus vidas (C. 8º, Cap. 20, V. 7).
asubhiḥ. subsistiendo (C. 1º, Cap. 13, V. 24).
asubhiḥ. vida (C. 1º, Cap. 4, V. 11).
asubhiḥ ca. de la vida también (C. 8º, Cap. 15, V. 3).
asuc
aśucaye. impuro (C. 4º, Cap. 2, V. 13).
aśuceḥ. muy sucio (C. 6º, Cap. 2, V. 33).
AS:Øec: (aśuci) = to the unclean
AS:Øec:H (aśuciḥ) = unclean
aśuciḥ. impuro (C. 6º, Cap. 1, V. 67).
aśuciḥ. ser muy pecaminoso (C. 6º, Cap. 1, V. 22).
aśuci-paryaṅke. en una cama sucia (C. 3º, Cap. 31, V. 26).
asud
asūdayat. mató (C. 9º, Cap. 15, V. 30).
aśuddha-buddheḥ. pues tenía la inteligencia contaminada con deseos lujuriosos (C. 9º, Cap. 10, V. 9).
aśuddhitaḥ. no purificados (C. 5º, Cap. 14, V. 30).
asug
asugame. por el que es difícil pasar (C. 5º, Cap. 14, V. 1).
asuh
asuḥ. cuyo aire vital (C. 5º, Cap. 14, V. 16).
asuḥ. el aire vital (C. 3º, Cap. 12, V. 11).
asuḥ. riqueza, tan querida como la misma vida (C. 5º, Cap. 13, V. 6).
asuḥ. aire vital (C. 7º, Cap. 2, V. 45).
asuk
asukha-arṇavāt. ni de un océano de sufrimientos (C. 8º, Cap. 20, V. 5).
As:ØK:ö (asukhaṁ) = full of miseries
asukham. pero sólo para obtener sufrimiento (C. 8º, Cap. 24, V. 47).
asukham. sin felicidad (C. 3º, Cap. 25, V. 16).
asukha-udarkam. que sólo trae una infelicidad cada vez mayor (C. 5º, Cap. 14, V. 15).
asukhena. con gran dificultad (C. 4º, Cap. 22, V. 40).
asul
asulabham. muy difícil de obtener (C. 5º, Cap. 3, V. 17).
A:S:Ølkö (āulkaṁ) = (n) import duty
asum
asum. el aire vital (C. 4º, Cap. 8, V. 80).
asumadbhiḥ. por entidades que tienen vida (C. 7º, Cap. 3, V. 37-38).
asun
asūn. (su propia) vida (C. 4º, Cap. 4, V. 17).
asūn. el cuerpo (C. 4º, Cap. 4, V. 29).
asūn. vida (C. 1º, Cap. 9, V. 22).
asūn. la vida (C. 4º, Cap. 4, V. 28).
As:Ün:Î (asūn) = life
asūnām. diferentes clases de aire vital (C. 2º, Cap. 6, V. 2).
aśūnya. lleno (C. 5º, Cap. 8, V. 29).
aśūnyam. ni impersonal ni vacío (C. 9º, Cap. 9, V. 49).
asup
asupta. manifestada (C. 3º, Cap. 5, V. 24).
asur
As:Ør (asura) = devil
ASURA (sáns.).
Exotéricamente significa demonio, elemental o espíritu maligno.
Esotéricamente los asuras son espíritus divinos de orden inferior.
Asura: (1)
Aquel que no sigue las enseñanzas de las Escrituras y cuya única meta
consiste en disfrutar continuamente de los placeres de este mundo. A
medida que aumenta su apego a la materia se vuelve más demoníaco, y
rechaza aún más la existencia de Dios, la Personalidad Suprema; (2) Ser
demoníaco que abiertamente se opone a los principios de la religión y a
Dios; (3) Malhechor monstruoso tal como los que había en el planeta en
la época en que apareció Kṛṣṇa (1º).
Asura—demon,
one who does not follow the principles of scripture, atheist, gross
materialist. One who is envious of God, and is averse to the supremacy
and service of the Supreme Lord, Viṣṇu.
Asura.
Dioses, hijos primogénitos de Prajāpati. Cuando se enfrentan a los
Devas, que son los dioses máximos, se convierten en “antidioses.”
ASURA.
Un enemigo acérrimo de los devas. A los devas también se les conoce
bajo el nombre de suras, por eso a sus enemigos se les llamaba asuras.
Muchas guerras han tenido lugar ya entre los suras y los asuras en los
altos cielos.
Asura,
en la filosofía india, los Suras estaban clasificados entre los dioses
más primitivos y resplandecientes y se convirtieron en Asuras sólo
cuando fueron destronados por la fantasía brahmánica.
Ṛg Veda, es la Autoridad más elevada para todo indo, cualquiera que sea su secta. Allí Asura significa "espiritual, divino", y la palabra se emplea como sinónimo del Espíritu Supremo; y el término Asura, en el sentido de un "Dios",
se aplica a Varuṇa e Indra, y principalmente a Agni, habiendo sido los
tres en los tiempos antiguos los tres Dioses más elevados.
Asura,
literalmente, el que posee o da la vida. Se aplica este nombre a los
genios enemigos de los dioses, que habitan en el Patala.
ASURA. (sáns.). Clase de seres míticos rivales y enemigos de los devas en una parte del Rig Veda. Anteriormente, personajes estimables. // Demonio, espíritu maléfico. Hind. En el Rk Veda, el término significa al comienzo, todavía, un dios, y, como adjetivo, divino, viviente. Sólo en himnos tardíos los asuras se conviertan en símbolo de las fuerzas oscuras y la lucha de los asuras contra los dioses se torna tema siempre recurrente. Unos y otros son, lo mismo que los hombres, creados por Prajapati.
En el capítulo 16 del Bhagavad Gita, verso 4, Kṛṣṇa enumera todas las cualidades demoníacas del ser humano, contraponiéndolas a las divinas. Las primeras precipitan al hombre a las tinieblas del desconocimiento, las segundas lo conducen a la Iluminación.
ASURA. (El que da o posee la vida.) Lit. ind. Palabra sánscrita que designa a los sabios y héroes indios y a los adityas o dioses solares cuyo poder maléfico es apoyado por los devas dioses inferiores. El principal era Asura Mazda (Ormuzd), del que habla Zoroastro. Asura Maya era Tolomeo Evergetes, según los astrónomos sánscritos, Cin-Tura-Maya, según las inscripciones de Priayadar. La tradición le llamó, además Inaana Chaskara, como habitante de las regiones occidentales en Romaka pura. Los asuras, auxiliados por los vedas, promueven continuas guerras (en su calidad de demonios espíritus del mal) a los hombres y éstos tienen que luchar contra ellos auxiliados por los dioses tutelares (suras).
ASURAS. En los relatos exotéricos, los Asuras son los primeros Seres creados del "Cuerpo de la Noche", mientras que los Pitris salen del Cuerpo del "Crepúsculo"; y que en el Visnú Purana, Parashara coloca a los Dioses" entre los dos, desarrollandose del "Cuerpo del Día". El Hombre es el Arvaksrota procedente del "Cuerpo del Amanecer"; y en otra parte se menciona nuevamente al hombre, cuando el Creador del Mundo, Brahma, se le representa "Creando seres fieros, que fueron denominados Bhutas, y comedores de carne", o como dice el texto, "demonios espantosos por ser del color de monos, y carnivoros". Los Rakshasas son generalmente interpretados como "malos Espíritus" y enemigo de los Dioses", lo cual lo identifica con los Asuras.
En todo caso, la Filosofía Esotérica identifica los Asuras pre-brahmanicos, Rudras (a quienes Manú llama "abuelos paternos". Los Rudras son las siete manifestaciones de Rudra-Shiva, el Dios Destructor" y también el gran Yogui y Asceta), Rakshsas y todos los "Adversarios" de los Dioses en las alegorias, con los Egos que encarnados en los hombres de la Tercera Raza, hasta entonces sin entendimiento, los hicieron conscientemente inmortales. Ello son, pues, durante el ciclo de Encarnaciones, el verdadero Logos dual, el Principio Divino de dos caras, que está en el Hombre en conflicto.
ASURA. En el Taittiriya Brahmana, el aliento (Asu) de Brahma-Prajapati, se vivificó, y de este Aliento creó él a los Asuras. Más tarde, después de la Guerra, los Asuras son llamados enemigos de los Dioses; de aquí "Asuras", siendo la a inicial un prefijo negativo o "No-Dioses", pues los Dioses se denominan Suras. Esto relaciona luego a los Asuras y sus "Huestes", que más adelante se enumeran, con los "Angeles Caidos".
Son ellos los Hijos del Aliento Creador primordial al principio de cada nuevo Maha Kalpa, o Manvantara, del mismo rango que los Angeles que habian permanecido "fieles". Eran los aliados de Soma (el padre de la Sabiduria Esotérica), contrarios a Brihaspati (representación del culto ritualista o ceremonial). Evidentemente han sido degradados en el Espacio y en el Tiempo a la categoria de Poderes contrarios o Demonios por los ceremonialistas, a causa de su rebelión contra la hipocresía, el culto simulado y la forma de la letra muerta.
Los que lucharon en unión con ellos :
1) Ushanas, o la "Hueste" del Planeta Venus.
2)
Los Daityas y Danavas son los Titanes, los Demonios los Gigantes, la
progenie de los "Hijos de Dios" y de las "Hijas de los Hombres"
3) Luego vienen los Nagas, los Sarpas, Serpientes o Serafines.
En mitología son seres semidivinos con cara humana y cola de dragón.
Asura: (a-no y sura-piadoso) Demonio, aquel que no sigue los principios de las Escrituras. (Bg.).
Asura: (1)
Aquel que no sigue las enseñanzas de las Escrituras y cuya única meta
consiste en disfrutar continuamente de los placeres de este mundo. A
medida que aumenta su apego a la materia se vuelve más demoníaco, y
rechaza aún más la existencia de Dios, la Personalidad Suprema; (2) Ser
demoníaco que abiertamente se opone a los principios de la religión y a
Dios; (3) Malhechor monstruoso tal como los que había en el planeta en
la época en que apareció Kṛṣṇa.
asura : Espíritu malvado, demonio. Un ser del plano astral bajo. Los asuras
pueden interactuar con el plano físico, y lo hacen, causando problemas
mayores y menores en la vida de las personas. Loa asuras evolucionan y
no permanecen en este estado (Uniéndose a Siva).
Asura.
(asu "the breath" asura "anti-god") 1. Antigod. 2. Demon. 3. In the
oldest parts of the Rigveda this term is used for the supreme spirit,
and is the same as the Ahura of the Zoroastrians. In the sense of "god"
it was applied to several of the chief deities, as to Indra, Agni and
Varuna. It afterwards acquired an entirely opposite meaning, and came to
signify, as now, a demon or enemy of the gods. The word is found with
this signification in the later parts of the Rigveda, particularly in
the last book, and also in the Atharvaveda. The Brahmanas attach the
same meaning to it, and record many contests between the Asuras and the
gods. According to the Taittiriya Brahmana, the breath (asu) of
Prajapati became alive, and "with that breath he created the Asuras." In
another part of the same work it is said that Prajapati "be came
pregnant, He created Asuras from his abdomen." The Shatapatha Brahmana
accords with the former statement, and states that "he created Asuras
from his lower breath." The Taittiriya Aranyaka represents that
Prajapati created "gods, men, fathers, Gandharvas, and Apsaras." from
water, and that the Asuras, Rakshasas, and Pishacas sprang from the
drops which were spilt. Manu's statement is that they were created by
the Prajapatis. According to the Vishnupurana, they were produced from
the groin of Brahma (Prajapati). The account of the Vayupurana is:
"Asuras wore first produced as sons from his (Prajapati's) groin. Asu is
declared by Brahmans to mean breath. From it these beings were
[reproduced; hence they are Asuras." The word has long been used for the
enemies of the gods, including the Daityas and Danavas and other
descendants of Kashyapa, but not including the Rakshasas descended from
Pulastya. In this sense a different derivation has been found for it.
The source is no longer asu "breath" but the initial a is taken as the
negative prefix, and asura signifies "not god;" hence, according to
some, arose the word sura, commonly used for "a god." See Sura. (The
Manurishi Foundation, Encyclopedic Dictionary of Hindu Terms).
Asura. (asu "el aliento" asura "God") 1. Antidios. 2. Demonio. 3.
En las partes más antiguas del Rig Vedá, este término se utiliza para
el espíritu Supremo y es la misma que la Ahura de los zoroastrianos. En el sentido de "Dios" se aplicó a varias de las deidades principales, Indra, Agni y Varuna. Después adquirió un significado totalmente opuesto y llegó a significar, como ahora, un demonio o enemigo de los dioses. La
palabra se encuentra con esta significación en las partes posteriores
del Rig Vedá, particularmente en el último libro y también en el Átharva
Vedá. Los brahmanes adjuntan el mismo significado y grabación de muchos concursos entre los Asuras y los dioses. Según el Taittiriya Brahmana, el aliento (asu) de Prajapati se convirtió en vivo, y "con aliento creó los Asuras". En otra parte de la misma obra se dice que Prajapati "engendró o creó a los Asuras de su abdomen." El Shatapatha Brahmana concuerda con la declaración anterior y afirma que "él creó los Asuras de su aliento inferior". El
Taittiriya Aranyaka presenta y dice que creó a los "dioses, hombres,
padres, Gandharvas y Apsaras." del agua, y que los Asuras, Rakshasas y
Pishacas surgió a partir de las gotas que se derramaron. Declaración de Manu es que fueron creados por Prayapati. Según el Vishnupurana, produjeron desde la ingle de Brahma (oscila). Dice el Vayupurana: "Asuras primero llevaban producido como hijos de la ingle de su (oscila). ASU es declarada por los brahmanes significa respiración. Desde estos seres fueron [reproducido; por lo tanto son Asuras". La
palabra se ha utilizado durante mucho tiempo por los enemigos de los
dioses, incluyendo a los demonios y los Danavas y otros descendientes de
Kasyapa, pero no incluyendo a los Rakshasas descendiente de Pulastya. En este sentido se ha encontrado una derivación diferente para ello. La
fuente no es asu "aliento" pero la inicial una se toma como el prefijo
negativo y asura significa "no Dios;" por lo tanto, según algunos,
surgió el sura de la palabra, comúnmente utilizado para "un Dios". Véase Sura. (La Fundación Manurishi, diccionario enciclopédico de términos hindúes).
asura. demonios (C. 5º, Cap. 25, V. 7).
asura. ¡oh, rey de los demonios! (C. 8º, Cap. 21, V. 29).
asura. de demonios (C. 4º, Cap. 16, V. 27).
asura. de demonios o personas ateas (C. 5º, Cap. 24, V. 9).
asura. de los demonios (C. 6º, Cap. 7, V. 40).
asura. los ateos (C. 2º, Cap. 10, V. 37-40).
asura. los demonios (C. 2º, Cap. 6, V. 13-16).
asura. para los demonios (C. 9º, Cap. 5, V. 6).
asura. y de los demonios (C. 9º, Cap. 14, V. 7).
asura. y los demonios (C. 2º, Cap. 9, V. 10).
A:s:ØrH (āsuraḥ) = demoniac
A:s:Ørö (āsuraṁ) = demonic
A:s:Øren:Á:y:an:Î (āsurani-cayān) = demons
Asuras:
Definición de Asura:
TEXTO 18
ku-NTYauvac
NaMaSYae Pauåz& TvaÛMaqìr& Pa[k*-Tae" ParMa( )
Al/+Ya& SavR>aUTaaNaaMaNTabRihrviSQaTaMa( )) 18 ))
kunty uvāca
namasye puruṣaṁ tvādyam
īśvaraṁ prakṛteḥ param
alakṣyaṁ sarva-bhūtānām
antar bahir avasthitam
kuntī uvāca—Śrīmatī Kuntī dijo; namasye—permítaseme postrarme; puruṣam—la Suprema Persona; tvā—Tú; ādyam—el original; īśvaram—el controlador; prakṛteḥ—del cosmos material; param—más allá de; alakṣyam—el invisible; sarva—todos; bhūtānām—de seres vivientes; antaḥ—dentro; bahiḥ—fuera; avasthitam—existiendo.
TRADUCCIÓN
Śrīmatī
Kuntī dijo: ¡Oh, Kṛṣṇa!, Te ofrezco a Ti mis reverencias, porque Tú
eres la personalidad original y las cualidades del mundo material no Te
afectan. Tú existes tanto dentro como fuera de todo, y, aun así, eres
invisible a los ojos de todos.
SIGNIFICADO
Śrīmatī
Kuntīdevī estaba perfectamente consciente de que Kṛṣṇa es la
Personalidad de Dios original, aunque Él estaba haciendo el papel de
sobrino de ella. Una dama tan iluminada como ella no podía cometer el
error de ofrecerle reverencias a su sobrino. Por consiguiente, ella se
dirigió a Él designándolo como el puruṣa original que se
encuentra más allá del cosmos material. Aunque todas las entidades
vivientes también son trascendentales, no son ni originales ni
infalibles. Las entidades vivientes son propensas a caer bajo las garras
de la naturaleza material, pero el Señor nunca es así. En los Vedas, por lo tanto, se lo describe a Él como la principal de todas las entidades vivientes (nityo nityānāṁ cetanaś cetanānām). Luego, se le designa además como īśvara, o el controlador. Las entidades vivientes o los semidioses tales como Candra y Sūrya también son hasta cierto punto īśvara, pero ninguno de ellos es el īśvara supremo, o el controlador máximo. Kṛṣṇa es el parameśvara, o
la Superalma. Él se encuentra tanto dentro como fuera. Aunque Él estaba
presente ante Śrīmatī Kuntī como sobrino de ella, también se encontraba
dentro de ella y de todos los demás. En El Bhagavad-gītā (15.15),
el Señor dice: “Yo estoy situado en el corazón de todos, y sólo gracias
a Mí se recuerda, se olvida y se está consciente, etc. A través de
todos los Vedas, Yo soy lo que ha de conocerse, pues soy el compilador de los Vedas y el maestro del Vedānta.” La
reina Kuntī afirma que el Señor, aunque está tanto dentro como fuera de
todos los seres vivientes, aún así es invisible. El Señor es, por así
decirlo, un enigma para el hombre común. La reina Kuntī experimentó
personalmente que el Señor Kṛṣṇa estaba presente ante ella, y que, sin
embargo, Él entró en el vientre de Uttarā para salvar al embrión de esta
última del ataque del brahmāstra de Aśvatthāmā. Kuntī misma
estaba intrigada acerca de si Śrī Kṛṣṇa está dentro y fuera de todo o
está localizado. En verdad, las dos cosas son ciertas, pero Él se
reserva el derecho de exponerse ante personas que no son almas
entregadas. Esta cortina restrictiva se denomina la energía māyā del Señor Supremo, y ella controla la limitada visión del alma rebelde. Eso se explica de la siguiente manera. (S.B. 1º, Cap. 8, V. 18, págs. 367-369).
TEXTO 49
Saae_YaMaÛ MaharaJa >aGavaNa( >aUTa>aavNa" )
k-al/æPaae_vTaq<aaeR_SYaaMa>aavaYa SauriÜzaMa( )) 49 ))
so ’yam adya mahārāja
bhagavān bhūta-bhāvanaḥ
kāla-rūpo ’vatīrṇo ’syām
abhāvāya sura-dviṣām
saḥ—el Señor Supremo; ayam—el Señor Śrī Kṛṣṇa; adya—actualmente; mahārāja—¡oh, Rey!; bhagavān—la Personalidad de Dios; bhūta-bhāvanaḥ—el creador o el padre de todo lo creado; kāla-rūpaḥ—disfrazado del tiempo devorador; avatīrṇaḥ—descendió; asyām—al mundo; abhāvāya—para eliminar; sura-dviṣām—a aquellos que están en contra de la voluntad del Señor.
TRADUCCIÓN
Esa
Suprema Personalidad de Dios, el Señor Śrī Kṛṣṇa, disfrazado del tiempo
que todo lo devora (kāla-rūpa), ha descendido ahora a la Tierra para
eliminar del mundo a los envidiosos.
SIGNIFICADO
Hay
dos clases de seres humanos: los envidiosos y los obedientes. Como el
Señor Supremo es único y es el padre de todos los seres vivientes, los
seres vivientes envidiosos también son hijos Suyos, pero a ellos se les
conoce como asuras. Sin embargo, los seres vivientes que obedecen al Padre Supremo se llaman devatās, o semidioses, ya que no están contaminados por el concepto material de la vida. Los asuras
no sólo están envidiosos del Señor hasta el punto de incluso negar la
existencia del Señor, sino que también están envidiosos de todos los
demás seres vivientes. La preponderancia de asuras en el mundo es corregida de vez en cuando por el Señor, cuando los elimina del mundo y establece un régimen de devatās tales como los Pāṇḍavas. Que a Él se le designe como kala disfrazado
es significativo. Él no es peligroso en absoluto, sino que más bien es
la forma trascendental de la eternidad, el conocimiento y la
bienaventuranza. A los devotos se les revela Su verdadera forma, y a los
no devotos se les presenta como kāla-rūpa, que es una forma causal. Esta forma causal del Señor no les agrada a los asuras en
absoluto, y, por lo tanto, piensan que el Señor no tiene forma, con el
fin de sentirse seguros de que el Señor no los destruirá. (S.B. 1º, Cap.
13, V. 49, págs. 676-677).
TEXTO 50
iNaZPaaidTa& devk*-TYaMavXaez& Pa[Taq+aTae )
Taavd( YaUYaMave+aß& >aved( Yaavidheìr" )) 50 ))
niṣpāditaṁ deva-kṛtyam
avaśeṣaṁ pratīkṣate
tāvad yūyam avekṣadhvaṁ
bhaved yāvad iheśvaraḥ
niṣpāditam—realizado; deva-kṛtyam—lo que había de hacerse en el nombre de los semidioses; avaśeṣam—el resto; pratīkṣate—siendo esperado; tāvat—hasta ese momento; yūyam—ustedes, todos los Pāṇḍavas; avekṣadhvam—observen y aguarden; bhavet—han de; yāvat—mientras; iha—en este mundo; īśvaraḥ—el Señor Supremo.
TRADUCCIÓN
El
Señor ya ha cumplido Sus deberes para ayudar a los semidioses, y está
esperando el resto. Ustedes, los Pāṇḍavas, han de aguardar mientras el
Señor esté aquí en la Tierra.
SIGNIFICADO
El
Señor desciende de Su morada (Kṛṣṇaloka), el planeta más elevado del
cielo espiritual, con el fin de ayudar a los semidioses administradores
de este mundo material cuando están sumamente afligidos por los asuras,
que no sólo envidian al Señor, sino también a Sus devotos. Como se
refirió anteriormente, los seres vivientes condicionados se ponen en
contacto con la influencia material por su propia elección, llevados por
un fuerte deseo de enseñorearse de los recursos del mundo material y
volverse señores de imitación de todo lo que ven. Todo el mundo está
tratando de volverse un Dios de imitación; hay un feroz competencia
entre esos dioses de imitación, y a esos competidores por lo general se
les conoce como asuras. Cuando en el mundo hay demasiados asuras, se vuelve un infierno para aquellos que son devotos del Señor. Debido al aumento de los asuras,
las masas, que generalmente son devotas del Señor por naturaleza, y los
devotos puros del Señor, entre ellos los semidioses de los planetas
superiores, le oran al Señor pidiéndole alivio, y el Señor, o bien
desciende persolamente desde Su morada, o designa a algunos de Sus
devotos para restaurar la caída condición de la sociedad humana, o
incluso de la sociedad animal. Esos
trastornos ocurren no sólo en la sociedad humana, sino también entre
los animales, las aves u otros seres vivos, entre ellos los semidioses
de los planetas superiores. El Señor Kṛṣṇa descendió personalmente para
destruir a asuras tales como Kaṁsa, Jarāsandha y Śiśupāla, y durante el reinado de Mahārāja Yuthiṣṭhira casi todos estos asuras
fueron matados por el Señor. Ahora, Él estaba esperando la aniquilación
de Su propia dinastía, denominada la Yadu-vaṁśa, que apareció en este
mundo por Su voluntad. Él quería llevárselos antes de Su propia partida
para Su morada eterna. Nārada, al igual que Vidura, no reveló la
inminente aniquilación de las dinastía Yadu, pero indirectamente le
insinuó al Rey y a sus hermanos que aguardaran hasta que el incidente
hubiera ocurrido y el Señor partiera. (S.B. 1º, Cap. 13, V. 50, págs.
677-678).
TEXTO 34
YaYaahrd( >auvae >aar& Taa& TaNau& ivJahavJa" )
k-<$=k&- k-<$=ke-Naev ÜYa& caPaqiXaTau" SaMaMa( )) 34 ))
yayāharad bhuvo bhāraṁ
tāṁ tanuṁ vijahāv ajaḥ
kaṣṭakaṁ kaṣṭakeneva
dvayaṁ cāpīśituḥ samam
yayā—aquello por lo cual; aharat—se llevó; bhuvaḥ—del mundo; bhāram—carga; tām—ese; tanum—cuerpo; vijahau—despojó; ajaḥ—el innaciente; kaṇṭakam—espina; kaṇṭakena—por la espina; iva—como eso; dvayam—ambos; ca—también; api—aunque; īśituḥ—controlando; samam—igual.
TRADUCCIÓN
El
Innaciente Supremo, el Señor Śrī Kṛṣṇa, hizo que los miembros de la
dinastía Yadu abandonaran sus cuerpos, y de ese modo quitó la carga del
mundo. Esta acción fue como sacar una espina de otra, aunque ambas son
iguales para el controlador.
SIGNIFICADO
Śrīla Viśvanātha Cakravartī Ṭhākura sugiere que ṛṣis como Śaunaka y otros, que estaban oyendo a Sūta Gosvāmī narrar El Śrīmad-Bhāgavatam
en Naimiṣāraṇya no se sintieron felices al oír que los Yadus habían
muerto en medio de la locura de la embriaguez. Para liberarlos de esa
agonía mental, Sūta Gosvāmī les aseguró que el Señor hizo que los
miembros de la dinastía Yadu abondonaran sus cuerpos, con lo cual tenían
que llevarse la carga del mundo. El Señor y Sus asociados eternos
aparecen en la Tierra para ayudar a los semidioses administradores a
erradicar la carga del mundo. Por consiguiente, Él mandó llamar a
algunos de los semidioses confidentes, para que aparecieran en la
familia Yadu y le prestaran servicio a Él en Su gran misión. Después de
que la misión se hubo cumplido, los semidioses, por la voluntad del
Señor, se deshicieron de sus cuerpos físicos, peleando entre sí en medio
de la locura causada por la embriaguez. Los semidioses están
acostumbrados a tomar la bebida soma-rasa,
y, por lo tanto, el beber vino y embriagarse no son cosas desconocidas
para ellos. En algunas ocasiones se vieron en dificultades por
entregarse a la bebida. Una vez, los hijos de Kuvera fueron objeto de la
ira de Nārada por estar ebríos, pero luego recobraron sus formas
originales por la gracia del Señor Śrī Kṛṣṇa. Esta historia la
encontraremos en el Décimo Canto. Para el Señor Supremo tanto los asuras como los semidioses son iguales, pero los semidioses obedecen al Señor, mientras que los asuras
no lo hacen. Así pues, el ejemplo de sacar una espina con otra es muy
idóneo. Una espina, que le causa al Señor molestia en la pierna, es sin
duda una perturbación para Él, y la otra espina, que saca a los
elementos perturbadores, sin duda que le presta servicio a Él. De modo
que, aunque cada ser viviente es una parte integral del Señor, aun así
aquel que es una molestia para el Señor recibe el nombre de asura, y aquel que es un servidor voluntario del Señor recibe el nombre de devatā, o semidiós. En el mundo material, los devatās y los asuras siempre se están enfrentando, y el Señor siempre salva a los devatās de las manos de los asuras.
Ambos grupos se hallan bajo el control del Señor. El mundo está lleno
de dos clases de seres vivientes, y la misión del Señor es siempre la de
proteger a los devatās y destruir a los asuras - cuando quiera que haya esa necesidad en el mundo -, y hacerles bien a ambos grupos. (S.B. 1º, Cap. 15, V. 34, págs. 765-766).

AUDIOS IVOOX.COM y EMBEDR PLAYLIST
IVOOX.COM
PRINCIPALES de ivoox.com
- BIBLIA I - LINKS en ivoox.com - domingo, 26 de agosto de 2012
- BIBLIA II - LINKS en ivoox.com - sábado, 29 de diciembre de 2012
- BIOGRAFÍAS - LINKS - ivoox.com - domingo, 26 de agosto de 2012
- EGIPTO - LINKS - ivoox.com - domingo, 26 de agosto de 2012
- Deepak Chopra - Eckchart Tolle - LINKS - ivoox.com - martes, 28 de agosto de 2012
- HISTORIA en GENERAL - LINKS - jueves, 4 de octubre de 2012
BIBLIA - LINKS en ivoox.com
BIOGRAFÍAS - LINKS - ivoox.com
EGIPTO - LINKS - ivoox.com
Deepak Chopra - Eckchart Tolle - LINKS - ivoox.com
HISTORIA en GENERAL - LINKS
PLAYLIST - EMBEDR
- JESUCRITO I - viernes 13 de enero de 2012
- Mundo Religioso 1 - miércoles 28 de diciembre de 2011
- Mundo Religioso 2 - jueves 29 de diciembre de 2011
- Mitología Universal 1 (Asturiana) - jueves 29 de diciembre de 2011
- El Narrador de Cuentos - UNO - jueves 29 de diciembre de 2011
- El Narrador de Cuentos - DOS - jueves 29 de diciembre de 2011
MEDICINA NATURAL, RELAJACION
- Medicina Natural - Las Plantas Medicinales 1 (Teoría) - miércoles 28 de diciembre de 2011
- Medicina Natural - Plantas Medicinales 1 y 2 (Visión de las Plantas) - miércoles 28 de diciembre de 2011
- Practica de MEDITATION & RELAXATION 1 - viernes 6 de enero de 2012
- Practica de MEDITATION & RELAXATION 2 - sábado 7 de enero de 2012
VAISHNAVAS, HINDUISMO
- KRSNA - RAMA - VISHNU - jueves 16 de febrero de 2012
- Gopal Krishna Movies - jueves 16 de febrero de 2012
- Yamuna Devi Dasi - jueves 16 de febrero de 2012
- SRILA PRABHUPADA I - miércoles 15 de febrero de 2012
- SRILA PRABHUPADA II - miércoles 15 de febrero de 2012
- KUMBHA MELA - miércoles 15 de febrero de 2012
- AVANTIKA DEVI DASI - NÉCTAR BHAJANS - miércoles 15 de febrero de 2012
- GANGA DEVI MATA - miércoles 15 de febrero de 2012
- SLOKAS y MANTRAS I - lunes 13 de febrero de 2012
- GAYATRI & SHANTI MANTRAS - martes 14 de febrero de 2012
- Lugares Sagrados de la India 1 - miércoles 28 de diciembre de 2011
- Devoción - PLAYLIST - jueves 29 de diciembre de 2011
- La Sabiduria de los Maestros 1 - jueves 29 de diciembre de 2011
- La Sabiduria de los Maestros 2 - jueves 29 de diciembre de 2011
- La Sabiduria de los Maestros 3 - jueves 29 de diciembre de 2011
- La Sabiduria de los Maestros 4 - jueves 29 de diciembre de 2011
- La Sabiduría de los Maestros 5 - jueves 29 de diciembre de 2011
- Universalidad 1 - miércoles 4 de enero de 2012
Biografías
- Biografía de los Clasicos Antiguos Latinos 1 - viernes 30 de diciembre de 2011
- Swami Premananda - PLAYLIST - jueves 29 de diciembre de 2011
Romanos
- Emperadores Romanos I - domingo 1 de enero de 2012
Egipto
- Ajenaton, momias doradas, Hatshepsut, Cleopatra - sábado 31 de diciembre de 2011
- EL MARAVILLOSO EGIPTO I - jueves 12 de enero de 2012
- EL MARAVILLOSO EGIPTO II - sábado 14 de enero de 2012
- EL MARAVILLOSO EGIPTO III - lunes 16 de enero de 2012
- EL MARAVILLOSO EGIPTO IV - martes 17 de enero de 2012
- EL MARAVILLOSO EGIPTO V - miércoles 18 de enero de 2012
- EL MARAVILLOSO EGIPTO VI - sábado 21 de enero de 2012
- EL MARAVILLOSO EGIPTO VII - martes 24 de enero de 2012
- EL MARAVILLOSO EGIPTO VIII - viernes 27 de enero de 2012
La Bíblia
- El Mundo Bíblico 1 - lunes 2 de enero de 2012 (de danizia)
- El Mundo Bíblico 2 - martes 3 de enero de 2012 (de danizia)
- El Mundo Bíblico 3 - sábado 14 de enero de 2012
- El Mundo Bíblico 4 - sábado 14 de enero de 2012
- El Mundo Bíblico 5 - martes 21 de febrero de 2012
- El Mundo Bíblico 6 - miércoles 22 de febrero de 2012
- La Bíblia I - lunes 20 de febrero de 2012
- La Bíblia II - martes 10 de enero de 2012
- La Biblia III - martes 10 de enero de 2012
- La Biblia IV - miércoles 11 de enero de 2012
- La Biblia V - sábado 31 de diciembre de 2011


TABLA - FUENTES - FONTS
SOUV2
- SOUV2P.TTF - 57 KB
- SOUV2I.TTF - 59 KB
- SOUV2B.TTF - 56 KB
- SOUV2T.TTF - 56 KB
- bai_____.ttf - 46 KB
- babi____.ttf - 47 KB
- bab_____.ttf - 45 KB
- balaram_.ttf - 45 KB
- SCAGRG__.TTF - 73 KB
- SCAGI__.TTF - 71 KB
- SCAGB__.TTF - 68 KB
- inbenr11.ttf - 64 KB
- inbeno11.ttf - 12 KB
- inbeni11.ttf - 12 KB
- inbenb11.ttf - 66 KB
- indevr20.ttf - 53 KB
- Greek font: BibliaLS Normal
- Greek font: BibliaLS Bold
- Greek font: BibliaLS Bold Italic
- Greek font: BibliaLS Italic
- Hebrew font: Ezra SIL
- Hebrew font: Ezra SIL SR
Disculpen las Molestias

Planet ISKCON - 2010 · Planet ISKCON - 2011
Maestros Espirituales
IVOOX.COM
PRINCIPALES
BIBLIA - LINKS en ivoox.com
VIDA de los SANTOS - LINKS en ivoox.com
VIDA de los SANTOS - LINKS en ivoox.com - domingo, 28 de octubre de 2012BIOGRAFÍAS - LINKS - ivoox.com
BIOGRAFÍAS - LINKS - ivoox.com - domingo, 26 de agosto de 2012EGIPTO - LINKS - ivoox.com
EGIPTO - LINKS - ivoox.com - domingo, 26 de agosto de 2012Deepak Chopra - Eckchart Tolle - LINKS - ivoox.com
Deepak Chopra - Eckchart Tolle - LINKS - ivoox.com - martes, 28 de agosto de 2012HISTORIA en GENERAL - LINKS
HISTORIA en GENERAL - LINKS - jueves, 4 de octubre de 2012ARCHIVOS AKASHICOS
Archivos Akashicos - LINKS - sábado, 29 de diciembre de 2012Documentales Sonoros (misteriosemanal.com)
Documentales Sonoros (www.misteriosemanal.com) - LINKS - sábado, 5 de enero de 2013OTRAS - LINKS - ivoox.com
AUDIO en ivoox.com - LINKSDandavats
Conceptos Hinduistas (1428)SC
Category:Hindu (mythology) (3256)SC | Category:Hindu mythology (3270)SC | Categoría:Mitología hindú (3288)SC (indice) | Categoría:Mitología hindú (videos) (3289)SC | Conceptos Hinduista (A - G) SK y SC (videos) (3294)SC
Aa-Anc · Aga - Ahy · Ai - Akshay · Akshe - Amshum · Ana - Ancie · Ang - Asvayu · Ata - Az · Baa-Baz · Be-Bhak · Bhal-Bu · C · Daa-Daz · De · Dha-Dry · Du-Dy · E · F · Gaa-Gayu · Ge-Gy · Ha-He · Hi-Hy · I · J · K · Ka - Kam · Kan - Khatu · Ki - Ko · Kr - Ku · L · M · N · O · P · R · S · Saa-San · Sap-Shy · Si-Sy · Ta - Te · U · V · Ve-Vy · Y · Z
Aa-Anc · Aga - Ahy · Ai - Akshay · Akshe - Amshum · Ana - Ancie · Ang - Asvayu · Ata - Az · Baa-Baz · Be-Bhak · Bhal-Bu · C · Daa-Daz · De · Dha-Dry · Du-Dy · E · F · Gaa-Gayu · Ge-Gy · Ha-He · Hi-Hy · I · J · K · Ka - Kam · Kan - Khatu · Ki - Ko · Kr - Ku · L · M · N · O · P · R · S · Saa-San · Sap-Shy · Si-Sy · Ta - Te · U · V · Ve-Vy · Y · Z
Conceptos Hinduistas (2919)SK
Conceptos Hinduistas (2592)SK
Aa-Ag · Ah-Am · Ana-Anc · And-Anu · Ap-Ar · As-Ax · Ay-Az · Baa-Baq · Bar-Baz · Be-Bhak · Bhal-Bhy · Bo-Bu · Bra · Brh-Bry · Bu-Bz · Caa-Caq · Car-Cay · Ce-Cha · Che-Chi · Cho-Chu · Ci-Cn · Co-Cy · Daa-Dan · Dar-Day · De · Dha-Dny · Do-Dy · Ea-Eo · Ep-Ez · Faa-Fy · Gaa-Gaq · Gar-Gaz · Ge-Gn · Go · Gra-Gy · Haa-Haq · Har-Haz · He-Hindk · Hindu-Histo · Ho-Hy · Ia-Iq · Ir-Is · It-Iy · Jaa-Jaq · Jar-Jay · Je-Jn · Jo-Jy · Kaa-Kaq · Kar-Kaz · Ke-Kh · Ko · Kr · Ku - Kz · Laa-Laq · Lar-Lay · Le-Ln · Lo-Ly · Maa-Mag · Mah · Mai-Maj · Mak-Maq · Mar-Maz · Mb-Mn · Mo-Mz · Naa-Naq · Nar-Naz · Nb-Nn · No-Nz · Oa-Oz · Paa-Paq · Par-Paz · Pe-Ph · Po-Py · Raa-Raq · Rar-Raz · Re-Rn · Ro-Ry · Saa-Sam · San-Sar · Sas-Sg · Sha-Shy · Sia-Sil · Sim-Sn · So - Sq · Sr - St · Su-Sz · Taa-Taq · Tar-Tay · Te-Tn · To-Ty · Ua-Uq · Ur-Us · Vaa-Vaq · Var-Vaz · Ve · Vi-Vn · Vo-Vy · Waa-Wi · Wo-Wy · Yaa-Yav · Ye-Yiy · Yo-Yu · Zaa-Zy
GENERAL
JUDAISMO | Ärî Garga-Samhita | Oraciones Selectas al Señor Supremo | Devotees Vaishnavas | Dandavat pranams - All glories to Srila Prabhupada | Hari Katha | Santos Católicos | El Antiguo Egipto I | Archivo Cervantes | Sivananda Yoga | Neale Donald Walsch | SWAMIS | ENCICLOPEDIA - INDICE | DEVOTOS FACEBOOK | EGIPTO - USUARIOS de FLICKR y PICASAWEB | AYUDA en INFORMÁTICA | BIOGRAFIAS | BUDDHISMO | CINEMANÍA | DANDAVAT PRANAMS | DANDAVATS | HEBREO - JUDAISMO | HINDUISMO | KABALEH - CABALA | MAESTROS ESPIRITUALES | MEDICINA NATURAL | Mis Escritos | MITOS Y LEYENDAS - MITOLOGÍAS | Religión | TEXTOS BÍBLICOS | Textos Sagrados Antiguos
No hay comentarios:
Publicar un comentario