SRI
NRSIMHADEVA
MULTIPLY
SRI NRSIMHADEVA - MULTIPLY
Creado por juancas del 29 de Enero del 2013
130JC - āveśa-avighāta
para Todos
Other Books by Srila Prabhupada
The śaktyāveśa incarnations are of two kinds—direct
and indirect. When the Lord Himself comes, He is called sākṣāt, or a
direct śaktyāveśa-avatāra, and when He empowers some living entity to
represent Him that living entity is called an indirect or āveśa
incarnation. Examples of indirect avatāras are the four Kumāras, Nārada,
Pṛthu and Paraśurāma. These are actually living entities, but there is
specific power given to them by the Supreme Personality of Godhead. When
a specific opulence of the Supreme Lord is invested in specific
entities, they are called āveśa-avatāras.
Teachings of Lord Caitanya, Chapter 8:
Any
intelligent person can understand the characteristics of an avatāra by
understanding two features—the principal feature, called personality,
and the marginal features. In the scriptures there are descriptions of
the characteristics of the body and the activities of an incarnation,
and the description of the body is the principal feature by which an
incarnation can be identified. The activities of the incarnation are the
marginal features. This is confirmed in the beginning of
Śrīmad-Bhāgavatam (1.1.1) where the features of an avatāra are nicely
described. In that verse, the two terms param and satyam are used, and
Lord Caitanya indicates that these words reveal Kṛṣṇa's principal
feature. The other marginal features indicate that He taught Vedic
knowledge to Brahmā and incarnated as the puruṣa-avatāra to create the
cosmic manifestation. These are occasional features manifest for some
special purposes. One should be able to understand and distinguish the
principal and marginal features of an avatāra. No one can declare
himself an incarnation without referring to these two features. An
intelligent man will not accept anyone as an avatāra without studying
the principal and marginal features. When Sanātana Gosvāmī tried to
confirm Lord Caitanya's personal characteristics as being those of the
incarnation of this age, Lord Caitanya Himself indirectly made the
confirmation by simply saying, "Let us leave aside all these discussions
and continue with a description of the śaktyāveśa-avatāras."
The Lord then pointed out that there is no limit to the
śaktyāveśa-avatāras and that they cannot be counted. However, some can
be mentioned as examples. The śaktyāveśa incarnations are of two
kinds—direct and indirect. When the Lord
Himself comes, He is called sākṣāt, or a direct śaktyāveśa-avatāra, and
when He empowers some living entity to represent Him that living entity
is called an indirect or āveśa incarnation. Examples of indirect
avatāras are the four Kumāras, Nārada, Pṛthu and Paraśurāma. These are
actually living entities, but there is specific power given to them by
the Supreme Personality of Godhead. When a specific opulence of the
Supreme Lord is invested in specific entities, they are called
āveśa-avatāras. The four Kumāras specifically represent the Supreme
Lord's opulence of knowledge. Nārada represents the devotional service
of the Supreme Lord. Devotional service is also represented by Lord
Caitanya, who is considered to be the full representation of devotional
service. In Brahmā the opulence of creative power is invested, and in
King Pṛthu the power for maintaining the living entities is invested.
Similarly, in Paraśurāma the power for killing evil elements is
invested. As far as vibhāti, or the special favor of the Supreme
Personality of Godhead, is concerned, it is described in the Tenth
Chapter of Bhagavad-gītā that a living entity who appears to be
especially powerful or beautiful should be known to be especially
favored by the Supreme Lord.
Examples of direct or sākṣād-avatāras are the Śeṣa incarnation and
the Ananta incarnation. In Ananta the power for sustaining all planets
is invested, and in the Śeṣa incarnation the power for serving the
Supreme Lord is invested.
*****
Otros libros de Srila Prabhupada
Enseñanzas del Señor Caitanya
Las encarnaciones de śaktyāveśa son de dos tipos: directas e indirectas. Cuando
el Señor mismo, Él es llamado sākṣāt, o un auténtico śaktyāveśa-avatāra, y
cuando Él faculta a alguna entidad viviente para representarLo esa
entidad viviente se le llama una encarnación indirecta o āveśa. Ejemplos de avatāras indirectos son los cuatro Kumāras, Nārada, Pṛthu y Paraśurāma. Estos son realmente entidades vivientes, pero hay una energía específica que les concede la Suprema Personalidad de Dios. Cuando una opulencia específica del Señor Supremo es invertido en entidades específicas, se llaman āveśa-avatāras.
Enseñanzas del Señor Caitanya, capítulo 8:
Cualquier
persona inteligente puede entender las características de un avatāra
mediante la comprensión de dos funciones: la función principal, llamada
personalidad y las características marginales. En
las Escrituras hay descripciones de las características del cuerpo y
las actividades de una encarnación, y la descripción del cuerpo es la
principal característica que puede identificar una encarnación. Las actividades de la encarnación son las características marginales. Esto es confirmado en el principio de Śrīmad-Bhāgavatam (1.1.1) donde bien se describen las características de un avatāra. En
este versículo, se utilizan los dos términos param y satyam y el Señor
Caitanya indica que estas palabras revelan la característica principal
de Kṛṣṇa. Las otras características marginales
indican que enseñó el conocimiento védico a Brahmā que encarnó como el
puruṣa avatāra para crear la manifestación cósmica. Estas son características ocasionales manifiesto para algunos propósitos especiales. Uno debe ser capaz de entender y distinguir las características principales y marginales de una avatāra. Nadie puede declararse una encarnación sin hacer referencia a estas dos características. Un hombre inteligente no aceptará a nadie como un avatāra sin estudiar las características principales y marginales. Cuando
Sanātana Gosvāmī intentó confirmar las características personales del
Señor Caitanya como los de la encarnación de esta época, el Señor
Caitanya mismo indirectamente la confirmación diciendo simplemente "nos
dejen a un lado todas estas discusiones y continúen con una descripción
de la śaktyāveśa-avatāras."
El Señor señaló entonces que no hay ningún límite a los śaktyāveśa-avatāras y que no se puede contar. Sin embargo, algunos pueden citarse como ejemplos. Las encarnaciones de śaktyāveśa son de dos tipos: directas e indirectas. Cuando
el Señor mismo, Él es llamado sākṣāt, o un śaktyāveśa-avatāra directo, y
cuando él faculta a alguna entidad viviente para representarLe esa
entidad viviente se llama una encarnación indirecta o āveśa. Ejemplos de avatāras indirectos son los cuatro Kumāras, Nārada, Pṛthu y Paraśurāma. Estos son realmente entidades vivientes, pero hay una energía específica que les concede la Suprema Personalidad de Dios. Cuando una opulencia específica del Señor Supremo es invertido en entidades específicas, se llaman āveśa-avatāras. Los cuatro Kumāras representan específicamente la opulencia del conocimiento del Señor Supremo. Nārada representa el servicio devocional del Señor Supremo. El servicio
devocional también está representado por el Señor Caitanya, quien es
considerado como la representación completa de servicio devocional. En
Brahmā se invierte la opulencia de poder creativo, y en Pṛthu rey se
invierte la potencia para mantener las entidades de la vida. Asimismo, en Paraśurāma se invierte el poder para matar a malos elementos. En
cuanto a vibhāti, o el favor especial de la Suprema Personalidad de
Dios, es que se trate, se describe en el capítulo décimo del
Bhagavad-gītā que una entidad viviente que parece ser especialmente
potente o hermoso debería conocerse a ser especialmente favorecidos por
el Señor Supremo.
Ejemplos de directa o sākṣād-avatāras son la encarnación de la Śeṣa y la encarnación de Ananta. En
Ananta es invertido el poder para el sustento de todos los planetas, y
en la encarnación de Śeṣa se invierte el poder para servir al Señor
Supremo.
āveśena. estando absorto en ese pensamiento (C. 1º, Cap. 15, V. 49).
Avesha. The ability of advanced yogis to enter other bodies. (The Manurishi Foundation, Encyclopedic Dictionary of Hindu Terms).
Avesha. La capacidad de yoguis avanzados para entrar en otros órganos. (La Fundación Manurishi, diccionario enciclopédico de términos hindúes).
āveśita. absortos (C. 5º, Cap. 1, V. 5).
āveśita. completamente absortos, completamente ocupados (C. 10º, Cap. 2, V. 30).
āveśita = fixed
āveśita-matiḥ. cuyamente estaba plenamente absorta (C. 5º, Cap. 20, V. 25).
āveśitam. entrado (C. 5º, Cap. 16, V. 3).
āveśitum. absorber (C. 5º, Cap. 16, V. 3).
AVES REGIAS
Avefría, águila, quebrantahuesos, ibis, cuclillo, cisne, milano, cuervo, búho, lechuza, barnudo, cigüeña, garza, y el piadoso pelícano. En algunos textos sagrados semíticos se las consideran impuras. Pero es un disfraz ya que impuras se suele considerar aquí santidad. La abubilla y el erizo también son animales regios. (La Diosa Blanca de R. Graves, 1º)
AVESTA. Libro Sagrado del zoroastrismo, llamado también Zend Avesta (del antiguo dialecto avéstico persa: Zend, comentario; Avesta, ley), denominación generalizada desde la época en que el orientalista francés A. H. Anquetil Duperron lo tradujo e introdujo en Europa en 1771. Originalmente se creyó que el libro era de un sólo autor pero actualmente se sabe que es en realidad una obra incompleta, único vestigio de una antigua literatura perdida, compilada en época relativamente reciente con fragmentos de textos cuya redacción debió extenderse a lo largo de varios siglos. El Avesta que poseemos representa aproximadamente como máximo una cuarta parte de la obra primitiva. El libro escrito en lengua avesta fue traducido al pahlevi entre los siglos III y X y es la principal fuente de información existente acerca de Zoroastro y sus doctrinas. El libro consta de las siguientes partes:
1. Yasna (o libro de los Sacrificios), colección de 2 himnos litúrgicos, algunos de estos himnos conocidos como Gathas podrían ser la obra personal de Zoroastro, y son la parte más antigua del Avesta.
2. Vispered, suplemento del Yasna en 24 capítulos.
3. Vendidad, código sacerdotal de los pársis que recuerda al Levítico. Las tres partes citadas constituyen el Avesta, propiamente dicho, cuya lectura correspondía a los sacerdotes.
4. Khordah Avesta (Pequeño Avesta), mucho más reciente que los precedentes contiene los Yashts, himnos dirigidos a las diversas divinidades secundarias. Las mejores traducciones completas existentes de la obra son la francesa de J. Darmesteler.
Avesta. Diccionario Zoroastriano
Avesta
(Ancient scriptures of Zoroastrianism)
- Yasna: Sagrada Liturgia y Gathas/Himnos de Zarathushtra...
- Khorda Avesta: Libro de Rezos Ordinarios
- Visperad: Extensiones de la Liturgia
- Vendidad: Mitos, codigo de purificación, observaciones religiosas
- Fragments...
The Hymns of Atharvan Zarathushtra
por Jatindra Mohan Chatterji. Traducción
de Chatterji de los Gathas, amablemente aportado por el Anjuman Parsi
de Calcuta y Sohrabji Panthaky y analizados por Soli Dastur.
Khorda Avesta (Gujarati)
editado por K. E. Kanga, amablemente aportados y analizados por Soli Dastur. (Para obtener ayuda, vea instructions.)
Khorda Avesta (English) editado por K. E. Kanga, amablemente aportados y analizados por Soli Dastur. (Para obtener ayuda, vea instructions.)
Khorda Avesta (English) editado por K. E. Kanga, amablemente aportados y analizados por Soli Dastur. (Para obtener ayuda, vea instructions.)
- Also available as a PDF
En : http://www.avesta.org/avesta.html
http://www.unhcr.org/refworld/pdfid/4b6fe2500.pdf
Diccionario de Terminos Zoroastriano
AVESTA -- Zoroastrian Archives.htm
AVESTA FRAGMENTS Table of Contents.htm
AVESTA VENDIDAD (English) Chapter 8 Funerals and purificatio.htm
AVESTA VENDIDAD (English) Chapter 8 Funerals and purificatio.htm
AVESTA VENDIDAD (English) Fargard 1.htm
AVESTA VENDIDAD (English) Fargard 2 Yima (Jamshed) and the d.htm
AVESTA VENDIDAD (English) Fargard 3 The Earth.htm
AVESTA VENDIDAD (English) Fargard 4_ Contracts and offenses.htm
AVESTA VENDIDAD (English) Fargard 5_ Purity Laws.htm
AVESTA VENDIDAD (English) Fargard 6.htm
AVESTA VENDIDAD (English) Fargard 7_ Purity laws, Avestan me.htm
AVESTA VENDIDAD (English) Fargard 9_ The Nine Nights' Barash.htm
AVESTA VENDIDAD (English) Fargard 10.htm
AVESTA VENDIDAD (English) Fargard 11.htm
AVESTA VENDIDAD (English) Fargard 12.htm
AVESTA VENDIDAD (English) Fargard 13.htm
AVESTA VENDIDAD (English) Fargard 14.htm
AVESTA VENDIDAD (English) Fargard 15.htm
AVESTA VENDIDAD (English) Fargard 16_ Purity laws regarding .htm
AVESTA VENDIDAD (English) Fargard 17.htm
AVESTA VENDIDAD (English) Fargard 18.htm
AVESTA VENDIDAD (English) Fargard 19.htm
AVESTA VENDIDAD (English) Fargard 20_ Thrita and the origins.htm
AVESTA VENDIDAD (English) Fargard 21_ Healing spells.htm
AVESTA VENDIDAD (English) Fargard 22.htm
AVESTA VENDIDAD Table of Contents.htm
Avesta_org site map.htm
Avestan dictionary - A.htm
Avestan dictionary - B.htm
Avestan dictionary - C.htm
Avestan dictionary - D.htm
Avestan dictionary - E.htm
Avestan dictionary - F.htm
Avestan dictionary - G.htm
Avestan dictionary - H.htm
Avestan dictionary - I.htm
Avestan dictionary - J.htm
Avestan dictionary - K.htm
Avestan dictionary - M.htm
Avestan dictionary - N.htm
Avestan dictionary - P.htm
Avestan dictionary - R.htm
Avestan dictionary - S.htm
Avestan dictionary - T.htm
Avestan dictionary - U.htm
Avestan dictionary - V.htm
Avestan dictionary - X, Y, Z.htm
āveśya = establishing
āveśya. absorber (C. 7º, Cap. 1, V. 30).
āveśya. completamente absorta (C. 7º, Cap. 10, V. 23).
āveśya. completamente absorto en Mí (C. 7º, Cap. 10, V. 12).
āveśya. dedicando (C. 3º, Cap. 10, V. 4).
āveśya. habiéndose fundido en (C. 1º, Cap. 9, V. 43).
āveśya. meditando (C. 1º, Cap. 9, V. 23).
āveśya. ocupar (C. 6º, Cap. 5, V. 22).
āveśya. situando (C. 4º, Cap. 23, V. 15).
āveśyatām. que se absorba (C. 5º, Cap. 18, V. 9).
aveta. sabed (C. 3º, Cap. 16, V. 26).
avetya. sabiéndolo bien (C. 1º, Cap. 5, V. 39).
aveta. sabed (C. 3º, Cap. 16, V. 26).
avetya. sabiéndolo bien (C. 1º, Cap. 5, V. 39).
āvhayati = to call
avibhaktaṁ = without division
avic
avicala-indriyaḥ. sin que la agitación de los sentidos le perturbase (C. 4º, Cap. 12, V. 14).
avicārī = adj. thoughtless
avicchinnā. continúa (C. 3º, Cap. 29, V. 11-12).
avicchinnāḥ. sin interrupción (C. 7º, Cap. 11, V. 13).
AVICHI o AVITCHI (sáns.). El último de los ocho infiernos en el hinduismo. / Aislamiento completo. Un estado al cual son condenados algunos hombres de excepcional maldad.
avīciḥ. Avīci (C. 5º, Cap. 26, V. 7).
avīcimat. sin agua ni olas (C. 5º, Cap. 26, V. 28).
Avīcimat (planeta infernal):
avīcimati. llamado Avīcimat (que no tiene agua) (C. 5º, Cap. 26, V. 28).
avicyutaḥ. infalible (C. 1º, Cap. 5, V. 22).
avid
avidaḥ. del hombre poco inteligente (C. 6º, Cap. 5, V. 13).
avidaḥ. ignorantes (C. 3º, Cap. 5, V. 14).
avidaḥ. sin conocimiento del mañana (C. 3º, Cap. 10, V. 21).
avidam. entendí con facilidad (C. 1º, Cap. 5, V. 31).
avidan. sin conocer (C. 8º, Cap. 7, V. 33).
AVIDASINAH. (sáns. Svami Prabhupāda). Inagotables.
avidāsinaḥ. inagotables (C. 1º, Cap. 3, V. 26).
avidāsini. donde el agua nunca disminuye (C. 8º, Cap. 24, V. 23).
avidāsini. perpetuo (C. 8º, Cap. 24, V. 22).
avidat. buscas (C. 4º, Cap. 4, V. 12).
avidat. entender (C. 4º, Cap. 27, V. 18).
avidat. podía entender (C. 3º, Cap. 8, V. 17).
āviddha. golpeado (C. 1º, Cap. 7, V. 13-14).
aviddha-dṛk. Él lo ve todo (en todas esas circunstancias) (C. 8º, Cap. 3, V. 4).
aviddha-kaṇṭakaḥ. la persona que nunca ha sufrido el pinchazo de un alfiler (C. 10º, Cap. 10, V. 14).
aviddha-nasaḥ. con la nariz horadada (C. 3º, Cap. 3, V. 4).
aviddha-varcaḥ. sin deterioro de potencia (C. 3º, Cap. 9, V. 3).
Avidhi-pūrvaka—without properly following rules and regulations.
Avidhi-pūrvakam (Sáns.)., definición
Avidhi-pūrvakam:
avidhipūrvakaṁ = in a wrong way
āvidhya. hacer girar (C. 6º, Cap. 12, V. 24).
āvidhya. haciendo girar (C. 6º, Cap. 12, V. 2).
āvidhya. volteando (C. 8º, Cap. 10, V. 56).
avidhyan. dispararon (C. 4º, Cap. 10, V. 10).
avidhyat. pinchó (C. 9º, Cap. 3, V. 4).
avidita = without knowledge, unknowingly
avidita-tattva. sin conocer el hecho real (C. 4º, Cap. 7, V. 15).
aviditāḥ. no famosos (C. 4º, Cap. 15, V. 26).
aviditvā. sin experimentar (C. 9º, Cap. 18, V. 40).
avidūre. cercana (C. 5º, Cap. 2, V. 6).
avidūre. no muy lejos (C. 7º, Cap. 5, V. 46).
avidūre. no muy lejos del lugar en que vivían los vrajavāsīs (C. 10º, Cap. 11, V. 38).
avidūreṇa. muy cerca (C. 5º, Cap. 8, V. 3).
aviduśaḥ = of one who does not know
aviduṣaḥ. que no sabe que el objetivo de la vida es complacer al Señor Supremo (C. 7º, Cap. 9, V. 11).
aviduṣaḥ. que no tiene conocimiento del objetivo de la vida (C. 8º, Cap. 24, V. 50).
aviduṣaḥ. sin saber (C. 3º, Cap. 14, V. 28).
aviduṣām. de nosotros, que somos completamente ignorantes (C. 5º, Cap. 3, V. 15).
aviduṣām. de personas que no conocen (C. 5º, Cap. 3, V. 9).
avidvāṁsaḥ = the ignorant
avidvāṁsaḥ. ignorantes (C. 6º, Cap. 5, V. 9).
avidvān. el necio, el que carece de conocimiento (C. 6º, Cap. 12, V. 12).
avidvān. sin conocimiento de (C. 7º, Cap. 10, V. 15-17).
avidvān. sinvergüenza (C. 4º, Cap. 18, V. 5).
avidvat-adhikāritvāt. de carecer de conocimiento (C. 6º, Cap. 1, V. 11).
avidyā = metaphysical ignorance
Avidya. Ignorance. Spiritual blindness. Illusion.
Avidya. No-saber, en el sentido de ignorancia, de falta de discernimiento entre lo verdadero y lo falso, entre lo real y lo irreal. (Dicc. De la Santa Tradicción, Padre Henri Stéphane)
avidya - metaphysical ignorance
Avidyā, (ignorancia) (Sáns.). Los seres vivientes engañados, debido sólo a un mal entendimiento, se vuelven sirvientes de los sentidos, por el deseo material. Este deseo se llama avidyā, o nesciencia, y a causa de ese deseo, el ser viviente hace diferentes planes para el disfrute material, centrados alrededor de una vida sexual pervertida. En consecuencia, él queda enredado en la cadena de nacimiento y muerte, al transmigrar hacia diferentes cuerpos en diferentes planetas, bajo la dirección del Señor Supremo. Por consiguiente, a menos que uno se encuentre más allá de los límites de esta nesciencia, no puede liberarse del sufrimiento triple de la vida material. Esa es la ley de la naturaleza. Por lo tanto, un ser viviente no puede evitar el prestar servicio, porque, por constitución, está echo con ese fin. La única función del ser viviente es la de prestarle servicio al Señor. El Señor es grande, y los seres vivientes están subordinados a Él. Por lo tanto, el ser viviente solo tiene el deber de servirlo únicamente a Él. Pero algunos o la mayoría son atrapados por la avidyā. (1º Canto, pág. 391).
AVIDYA. (sáns. Svami Prabhupāda). La ignorancia. El sendero Avidya, o sea, el progreso en el conocimiento material para lograr la satisfacción de los sentidos.
Avidya. No-saber, en el sentido de ignorancia. GLOSARIO DE LA TRADICION. GLOSARIO DE LA TRADICION.
AVIDYA (sáns.). Ignorancia; lo opuesto a Vidya.
AVIDYÁ. La ignorancia primordial.
Avidyā: (a-no; vidyā-conocimiento) Nesciencia, ignorancia.// Energía ilusoria del Señor Supremo.
avidya: ignorancia, mahamaya energía externa del Señor Kṛṣṇa.
Avidyā—nescience, ignorance; the illusory energy of the Supreme Lord..
avidyā. de ignorancia (C. 3º, Cap. 24, V. 18).
avidyā. de la ilusión (C. 4º, Cap. 11, V. 30).
avidyā. debido a la ignorancia (C. 6º, Cap. 2, V. 36-37).
avidyā. debido a la ilusión (C. 4º, Cap. 29, V. 34).
avidyā. ignorancia (C. 3º, Cap. 14, V. 27).
avidy. influenciada por la ignorancia (C. 3º, Cap. 32, V. 38).
avidyā. nesciencia (C. 1º, Cap. 8, V. 35).
avidy. por ignorancia (C. 3º, Cap. 31, V. 31).
avidyā. por la ilusión (C. 4º, Cap. 12, V. 15).
avidyā. por la nesciencia (C. 5º, Cap. 1, V. 37).
avidyā. por nesciencia (C. 4º, Cap. 20, V. 5).
Avidya. Ignorance, nescience. As a Vedantic term, avidya refers to both individual and cosmic ignorance. Individual ignorance is the inability to distinguish between the transient and the intransient, between the real and the unreal; cosmic ignorance is maya. Its effect is the same as that of agynana. (The Manurishi Foundation, Encyclopedic Dictionary of Hindu Terms).
Avidya. Ignorancia, nescience. Como un término Védico, avidya se refiere a la ignorancia individual y cósmica. Ignorancia individual es la incapacidad de distinguir entre el transeúnte y el intransient, entre lo real y lo irreal; ignorancia cósmica es maya. Su efecto es el mismo que el de agynana. (La Fundación Manurishi, diccionario enciclopédico de términos hindúes).
Avidyā, (ignorancia): .
TEXTO 27
TaiSMa&STada l/BDaåceMaRhaMaTae
iPa[Yaé[vSYaS%il/Taa MaiTaMaRMa )
YaYaahMaeTaTSadSaTSvMaaYaYaa
PaXYae MaiYa b]øi<a k-iLPaTa& Pare )) 27 ))
tasmiṁs tadā labdha-rucer mahā-mate
priyaśravasy askhalitā matir mama
yayāham etat sad-asat sva-māyayā
paśye mayi brahmaṇi kalpitaṁ pare
priyaśravasy askhalitā matir mama
yayāham etat sad-asat sva-māyayā
paśye mayi brahmaṇi kalpitaṁ pare
tasmin — siendo así; tadā — en ese momento; labdha — obtuve; ruceḥ — gusto; mahā-mate — ¡oh, gran sabio!; priyaśravasi — en el Señor; askhalitā matiḥ — atención ininterrumpida; mama — mía; yayā — mediante la cual; aham — yo; etat — todos esos; sat-asat — burdo y sutil; sva-māyayā — nuestra propia ignorancia; paśye — ve; mayi — en mí; brahmaṇi — el Supremo; kalpitam — es aceptado; pare — en la Trascendencia.
TRADUCCIÓN
¡Oh, gran sabio!, en cuanto probé un poco de la Personalidad de Dios, mi atención por oír hablar del Señor se volvió resuelta. Y a medida que mi gusto se desarrollaba, pude comprender que sólo por mi ignorancia yo había aceptado coberturas burdas y sutiles, pues tanto el Señor como yo somos trascendentales.
SIGNIFICADO
La ignorancia propia de la existencia material se asemeja a la
oscuridad, y en todas las Escrituras védicas se dice que la Personalidad
de Dios se asemeja al Sol. Dondequiera que haya luz, no puede haber
oscuridad. Oír hablar de los pasatiempos del Señor es de por sí
asociación trascendental con el Señor, porque no hay diferencia entre el
Señor y Sus trascendentales pasatiempos. Asociarse con la luz suprema
es disipar toda ignorancia. Únicamente por ignorancia, el alma
condicionada cree equivocadamente que tanto ella como el Señor son
producto de la naturaleza material. Pero, de hecho, la Personalidad de
Dios y los seres vivientes son trascendentales, y no tienen nada que ver
con la naturaleza material. Cuando se elimina la ignorancia y se
comprende perfectamente que no existe nada sin la Personalidad de Dios,
desaparece entonces la nesciencia. Como el cuerpo burdo y el cuerpo
sutil son emanaciones de la Personalidad de Dios, el conocimiento de la
luz le permite a uno ocuparlos a ambos en el servicio del Señor. El
cuerpo burdo debe ocuparse en actos de servicio al Señor (como traer
agua, limpiar el templo o dar reverencias, etc.). El sendero de arcāna,
o de adorar al Señor en el templo, implica ocupar el cuerpo burdo en el
servicio del Señor. Así mismo, la mente sutil debe ocuparse en oír
hablar de los trascendentales pasatiempos del Señor, pensar en ellos,
cantar Su nombre, etc. Todas esas actividades son trascendentales.
Ninguno de los sentidos burdos o sutiles debe ocuparse de otra manera.
Esta realización de actividades trascendentales se logra en virtud de
muchísimos años de aprendizaje en el servicio devocional, pero
simplemente la atracción amorosa por la Personalidad de Dios, adquirida
por oír, tal como se desarrolló en Nārada Muni, es sumamente eficaz. (S.B. 1º, Cap. 5, V. 27, págs. 242-243).
TEXTO 35
>ave_iSMaNa( i©-XYaMaaNaaNaaMaivÛak-aMak-MaRi>a" )
é[v<aSMar<aahaRi<a k-irZYaiàiTa ke-cNa )) 35 ))
bhave 'smin kliśyamānānām
avidyā-kāma-karmabhiḥ
śravaṇa-smaraṇārhāṇi
kariṣyann iti kecana
avidyā-kāma-karmabhiḥ
śravaṇa-smaraṇārhāṇi
kariṣyann iti kecana
bhave — en la creación material; asmin — esta; kliśyamānānām — de aquellos que están sufriendo de; avidyā — nesciencia; kāma — deseo; karmabhiḥ — mediante la ejecución del trabajo fruitivo; śravaṇa — oyendo; smaraṇa — recordando; arhāṇi — adorando; kariṣyan — puede ejecutar; iti — así pues; kecana — otros.
TRADUCCIÓN
Y aún otros dicen que Tú apareciste para rejuvenecer el servicio devocional de oír, recordar, adorar, etc., con el fin de que las almas condicionadas que están sufriendo los tormentos materiales, puedan beneficiarse y obtener la liberación.
SIGNIFICADO
En la Śrīmad-Bhagavad-gītā,
el Señor asevera que Él aparece en cada milenio, sólo para restablecer
la senda de la religión. La senda de la religión la hace el Señor
Supremo. Nadie puede manufacturar un nuevo sendero religioso, tal como
lo estilan ciertas personas ambiciosas. La verdadera senda de la
religión consiste en aceptar al Señor como la autoridad suprema, y así
prestarle servicio a Él con amor espontáneo. Un ser viviente no puede
evitar el prestar servicio, porque, por constitución, está hecho con ese
fin. La única función del ser viviente es la de prestarle servicio al
Señor. El Señor es grande, y los seres vivientes están subordinados a
Él. Por lo tanto, el ser viviente sólo tiene el deber de servirlo
únicamente a Él. Desgraciadamente, los seres vivientes engañados, debido
sólo a un mal entendimiento, se vuelven sirvientes de los sentidos, por
el deseo material. Este deseo se denomina avidyā, o nesciencia, y
a causa de ese deseo, el ser viviente hace diferentes planes para el
disfrute material, centrados alrededor de una vida sexual pervertida. En
consecuencia, él queda enredado en la cadena de nacimiento y muerte, al
transmigrar hacia diferentes cuerpos en diferentes planetas, bajo la
dirección del Señor Supremo. Por consiguiente, a menos que uno se
encuentre más allá de los límites de esta nesciencia, no puede liberarse
del sufrimiento triple de la vida material. Ésa es la ley de la
naturaleza.
avidyā-granthi. el cautiverio de la ignorancia (C. 5º, Cap. 19, V. 20).
avidyā-kāma. por la ignorancia y el deseo de disfrute (C. 5º, Cap. 14, V. 5).
avidya-lokaḥ. las personas ignorantes (C. 4º, Cap. 7, V. 29).
avidyā-mayam. formado por la energía ilusoria (C. 5º, Cap. 25, V. 8).
avidyā-racitam. creada por la nesciencia (C. 4º, Cap. 16, V. 19).
avidyām. ignorancia (C. 3º, Cap. 20, V. 18).
avidyamānam. que en realidad no existe (C. 5º, Cap. 4, V. 18).
avidyamānayā. que no existe (C. 5º, Cap. 24, V. 18).
avidyamāne. no existiendo (C. 3º, Cap. 27, V. 4).
avidyamāne. que no existe (C. 4º, Cap. 29, V. 35).
avidyamāne. sin estar presentes (C. 4º, Cap. 29, V. 73).
Avidya Maya. Maya of ignorance. The illusion that leads to a dualistic view of the world. It results in anger, greed, and other driving feelings that bind us to the phenomenal world. Its opposite is vidyamaya. Both forms of maya belong to the world of relativity. (The Manurishi Foundation, Encyclopedic Dictionary of Hindu Terms).
Avidya Maya. Maya de la ignorancia. La ilusión que lleva a una visión dualista del mundo. Es el resultado de la ira, la avaricia y otros sentimientos de conducción que nos unen al mundo fenomenal. Su opuesto es vidyamaya. Ambas formas de maya pertenecen al mundo de la relatividad. (La Fundación Manurishi, diccionario enciclopédico de términos hindúes).
Avidyā-śakti—material energy, or nescience. // Energía material o nesciencia.
AVIDYAYA. (sáns. Svami Prabhupāda). Por la ignorancia.
avidyayā. por la nesciencia (C. 5º, Cap. 10, V. 6).
avidyayā. debido a falta de inteligencia (C. 5º, Cap. 12, V. 9).
avidyayā. debido a la ignorancia (C. 5º, Cap. 5, V. 14).
avidyayā. influenciado por la nesciencia (C. 3º, Cap. 9, V. 20).
avidyayā. por ignorancia (C. 5º, Cap. 5, V. 6).
avidyayā. por la energía ilusoria externa (C. 10º, Cap. 2, V. 39).
avidyayā. por la ignorancia (C. 1º, Cap. 3, V. 33).
avidyāyām. bajo la ilusión (C. 4º, Cap. 29, V. 78).
avidyāyām. en nesciencia (C. 4º, Cap. 2, V. 24).
avidyāyām antare. ignorante (C. 5º, Cap. 5, V. 17).
avidyotaḥ. Avidyota (C. 9º, Cap. 24, V. 20).
avig
avigalita. completamente libres de contaminación (C. 5º, Cap. 1, V. 27).
avigaṇayan. sin preocuparse de (C. 5º, Cap. 5, V. 30).
avigaṇayataḥ. descuidar (C. 5º, Cap. 8, V. 26).
avigaṇayya. sin considerar (C. 4º, Cap. 29, V. 54).
avigaṇayya. sin hacer caso (C. 4º, Cap. 29, V. 53).
avighāta. sin restricción (C. 1º, Cap. 6, V. 31).
AUDIOS IVOOX.COM y EMBEDR PLAYLIST
IVOOX.COM
PRINCIPALES de ivoox.com
- BIBLIA I - LINKS en ivoox.com - domingo, 26 de agosto de 2012
- BIBLIA II - LINKS en ivoox.com - sábado, 29 de diciembre de 2012
- BIOGRAFÍAS - LINKS - ivoox.com - domingo, 26 de agosto de 2012
- EGIPTO - LINKS - ivoox.com - domingo, 26 de agosto de 2012
- Deepak Chopra - Eckchart Tolle - LINKS - ivoox.com - martes, 28 de agosto de 2012
- HISTORIA en GENERAL - LINKS - jueves, 4 de octubre de 2012
BIBLIA - LINKS en ivoox.com
BIOGRAFÍAS - LINKS - ivoox.com
EGIPTO - LINKS - ivoox.com
Deepak Chopra - Eckchart Tolle - LINKS - ivoox.com
HISTORIA en GENERAL - LINKS
PLAYLIST - EMBEDR
- JESUCRITO I - viernes 13 de enero de 2012
- Mundo Religioso 1 - miércoles 28 de diciembre de 2011
- Mundo Religioso 2 - jueves 29 de diciembre de 2011
- Mitología Universal 1 (Asturiana) - jueves 29 de diciembre de 2011
- El Narrador de Cuentos - UNO - jueves 29 de diciembre de 2011
- El Narrador de Cuentos - DOS - jueves 29 de diciembre de 2011
MEDICINA NATURAL, RELAJACION
- Medicina Natural - Las Plantas Medicinales 1 (Teoría) - miércoles 28 de diciembre de 2011
- Medicina Natural - Plantas Medicinales 1 y 2 (Visión de las Plantas) - miércoles 28 de diciembre de 2011
- Practica de MEDITATION & RELAXATION 1 - viernes 6 de enero de 2012
- Practica de MEDITATION & RELAXATION 2 - sábado 7 de enero de 2012
VAISHNAVAS, HINDUISMO
- KRSNA - RAMA - VISHNU - jueves 16 de febrero de 2012
- Gopal Krishna Movies - jueves 16 de febrero de 2012
- Yamuna Devi Dasi - jueves 16 de febrero de 2012
- SRILA PRABHUPADA I - miércoles 15 de febrero de 2012
- SRILA PRABHUPADA II - miércoles 15 de febrero de 2012
- KUMBHA MELA - miércoles 15 de febrero de 2012
- AVANTIKA DEVI DASI - NÉCTAR BHAJANS - miércoles 15 de febrero de 2012
- GANGA DEVI MATA - miércoles 15 de febrero de 2012
- SLOKAS y MANTRAS I - lunes 13 de febrero de 2012
- GAYATRI & SHANTI MANTRAS - martes 14 de febrero de 2012
- Lugares Sagrados de la India 1 - miércoles 28 de diciembre de 2011
- Devoción - PLAYLIST - jueves 29 de diciembre de 2011
- La Sabiduria de los Maestros 1 - jueves 29 de diciembre de 2011
- La Sabiduria de los Maestros 2 - jueves 29 de diciembre de 2011
- La Sabiduria de los Maestros 3 - jueves 29 de diciembre de 2011
- La Sabiduria de los Maestros 4 - jueves 29 de diciembre de 2011
- La Sabiduría de los Maestros 5 - jueves 29 de diciembre de 2011
- Universalidad 1 - miércoles 4 de enero de 2012
Biografías
- Biografía de los Clasicos Antiguos Latinos 1 - viernes 30 de diciembre de 2011
- Swami Premananda - PLAYLIST - jueves 29 de diciembre de 2011
Romanos
- Emperadores Romanos I - domingo 1 de enero de 2012
Egipto
- Ajenaton, momias doradas, Hatshepsut, Cleopatra - sábado 31 de diciembre de 2011
- EL MARAVILLOSO EGIPTO I - jueves 12 de enero de 2012
- EL MARAVILLOSO EGIPTO II - sábado 14 de enero de 2012
- EL MARAVILLOSO EGIPTO III - lunes 16 de enero de 2012
- EL MARAVILLOSO EGIPTO IV - martes 17 de enero de 2012
- EL MARAVILLOSO EGIPTO V - miércoles 18 de enero de 2012
- EL MARAVILLOSO EGIPTO VI - sábado 21 de enero de 2012
- EL MARAVILLOSO EGIPTO VII - martes 24 de enero de 2012
- EL MARAVILLOSO EGIPTO VIII - viernes 27 de enero de 2012
La Bíblia
- El Mundo Bíblico 1 - lunes 2 de enero de 2012 (de danizia)
- El Mundo Bíblico 2 - martes 3 de enero de 2012 (de danizia)
- El Mundo Bíblico 3 - sábado 14 de enero de 2012
- El Mundo Bíblico 4 - sábado 14 de enero de 2012
- El Mundo Bíblico 5 - martes 21 de febrero de 2012
- El Mundo Bíblico 6 - miércoles 22 de febrero de 2012
- La Bíblia I - lunes 20 de febrero de 2012
- La Bíblia II - martes 10 de enero de 2012
- La Biblia III - martes 10 de enero de 2012
- La Biblia IV - miércoles 11 de enero de 2012
- La Biblia V - sábado 31 de diciembre de 2011
TABLA - FUENTES - FONTS
SOUV2
- SOUV2P.TTF - 57 KB
- SOUV2I.TTF - 59 KB
- SOUV2B.TTF - 56 KB
- SOUV2T.TTF - 56 KB
- bai_____.ttf - 46 KB
- babi____.ttf - 47 KB
- bab_____.ttf - 45 KB
- balaram_.ttf - 45 KB
- SCAGRG__.TTF - 73 KB
- SCAGI__.TTF - 71 KB
- SCAGB__.TTF - 68 KB
- inbenr11.ttf - 64 KB
- inbeno11.ttf - 12 KB
- inbeni11.ttf - 12 KB
- inbenb11.ttf - 66 KB
- indevr20.ttf - 53 KB
- Greek font: BibliaLS Normal
- Greek font: BibliaLS Bold
- Greek font: BibliaLS Bold Italic
- Greek font: BibliaLS Italic
- Hebrew font: Ezra SIL
- Hebrew font: Ezra SIL SR
Disculpen las Molestias
Planet ISKCON - 2010 · Planet ISKCON - 2011
Maestros Espirituales
IVOOX.COM
PRINCIPALES
BIBLIA - LINKS en ivoox.com
VIDA de los SANTOS - LINKS en ivoox.com
VIDA de los SANTOS - LINKS en ivoox.com - domingo, 28 de octubre de 2012BIOGRAFÍAS - LINKS - ivoox.com
BIOGRAFÍAS - LINKS - ivoox.com - domingo, 26 de agosto de 2012EGIPTO - LINKS - ivoox.com
EGIPTO - LINKS - ivoox.com - domingo, 26 de agosto de 2012Deepak Chopra - Eckchart Tolle - LINKS - ivoox.com
Deepak Chopra - Eckchart Tolle - LINKS - ivoox.com - martes, 28 de agosto de 2012HISTORIA en GENERAL - LINKS
HISTORIA en GENERAL - LINKS - jueves, 4 de octubre de 2012ARCHIVOS AKASHICOS
Archivos Akashicos - LINKS - sábado, 29 de diciembre de 2012Documentales Sonoros (misteriosemanal.com)
Documentales Sonoros (www.misteriosemanal.com) - LINKS - sábado, 5 de enero de 2013OTRAS - LINKS - ivoox.com
AUDIO en ivoox.com - LINKSDandavats
Conceptos Hinduistas (1428)SC
Category:Hindu (mythology) (3256)SC | Category:Hindu mythology (3270)SC | Categoría:Mitología hindú (3288)SC (indice) | Categoría:Mitología hindú (videos) (3289)SC | Conceptos Hinduista (A - G) SK y SC (videos) (3294)SC
Aa-Anc · Aga - Ahy · Ai - Akshay · Akshe - Amshum · Ana - Ancie · Ang - Asvayu · Ata - Az · Baa-Baz · Be-Bhak · Bhal-Bu · C · Daa-Daz · De · Dha-Dry · Du-Dy · E · F · Gaa-Gayu · Ge-Gy · Ha-He · Hi-Hy · I · J · K · Ka - Kam · Kan - Khatu · Ki - Ko · Kr - Ku · L · M · N · O · P · R · S · Saa-San · Sap-Shy · Si-Sy · Ta - Te · U · V · Ve-Vy · Y · Z
Aa-Anc · Aga - Ahy · Ai - Akshay · Akshe - Amshum · Ana - Ancie · Ang - Asvayu · Ata - Az · Baa-Baz · Be-Bhak · Bhal-Bu · C · Daa-Daz · De · Dha-Dry · Du-Dy · E · F · Gaa-Gayu · Ge-Gy · Ha-He · Hi-Hy · I · J · K · Ka - Kam · Kan - Khatu · Ki - Ko · Kr - Ku · L · M · N · O · P · R · S · Saa-San · Sap-Shy · Si-Sy · Ta - Te · U · V · Ve-Vy · Y · Z
Conceptos Hinduistas (2919)SK
Conceptos Hinduistas (2592)SK
Aa-Ag · Ah-Am · Ana-Anc · And-Anu · Ap-Ar · As-Ax · Ay-Az · Baa-Baq · Bar-Baz · Be-Bhak · Bhal-Bhy · Bo-Bu · Bra · Brh-Bry · Bu-Bz · Caa-Caq · Car-Cay · Ce-Cha · Che-Chi · Cho-Chu · Ci-Cn · Co-Cy · Daa-Dan · Dar-Day · De · Dha-Dny · Do-Dy · Ea-Eo · Ep-Ez · Faa-Fy · Gaa-Gaq · Gar-Gaz · Ge-Gn · Go · Gra-Gy · Haa-Haq · Har-Haz · He-Hindk · Hindu-Histo · Ho-Hy · Ia-Iq · Ir-Is · It-Iy · Jaa-Jaq · Jar-Jay · Je-Jn · Jo-Jy · Kaa-Kaq · Kar-Kaz · Ke-Kh · Ko · Kr · Ku - Kz · Laa-Laq · Lar-Lay · Le-Ln · Lo-Ly · Maa-Mag · Mah · Mai-Maj · Mak-Maq · Mar-Maz · Mb-Mn · Mo-Mz · Naa-Naq · Nar-Naz · Nb-Nn · No-Nz · Oa-Oz · Paa-Paq · Par-Paz · Pe-Ph · Po-Py · Raa-Raq · Rar-Raz · Re-Rn · Ro-Ry · Saa-Sam · San-Sar · Sas-Sg · Sha-Shy · Sia-Sil · Sim-Sn · So - Sq · Sr - St · Su-Sz · Taa-Taq · Tar-Tay · Te-Tn · To-Ty · Ua-Uq · Ur-Us · Vaa-Vaq · Var-Vaz · Ve · Vi-Vn · Vo-Vy · Waa-Wi · Wo-Wy · Yaa-Yav · Ye-Yiy · Yo-Yu · Zaa-Zy
GENERAL
JUDAISMO | Ärî Garga-Samhita | Oraciones Selectas al Señor Supremo | Devotees Vaishnavas | Dandavat pranams - All glories to Srila Prabhupada | Hari Katha | Santos Católicos | El Antiguo Egipto I | Archivo Cervantes | Sivananda Yoga | Neale Donald Walsch | SWAMIS | ENCICLOPEDIA - INDICE | DEVOTOS FACEBOOK | EGIPTO - USUARIOS de FLICKR y PICASAWEB | AYUDA en INFORMÁTICA | BIOGRAFIAS | BUDDHISMO | CINEMANÍA | DANDAVAT PRANAMS | DANDAVATS | HEBREO - JUDAISMO | HINDUISMO | KABALEH - CABALA | MAESTROS ESPIRITUALES | MEDICINA NATURAL | Mis Escritos | MITOS Y LEYENDAS - MITOLOGÍAS | Religión | TEXTOS BÍBLICOS | Textos Sagrados Antiguos
No hay comentarios:
Publicar un comentario