Deidad | Mantras |
---|---|
Durante la pūjā, para la ofrenda de los artículos también suelen cantarse los siguientes mantras confidenciales que los pūjārīs deben también conocer y no revelar. Por lo tanto, no los daré: Kṛṣṇa-mantra: Kṛṣṇa-gāyatrī: Rādhā-mantra: Rādhā-gāyatrī: Así como el praṇava oṁ aparece antes de todos los vaidika-mantras (los himnos védicos, como el brahma-gāyatrī), antes de los pañcarātrika-mantras se usan como prefijos varios mantras silábicos, llamados bījas (semillas). Esa es una característica de la adoración pañcarātrika. El Nārada-pañcarātra explica que las sílabas bīja son fragmentos sonoros primordiales que tienen el poder de evocar una energía particular tanto dentro como fuera de la persona que los pronuncia. Los sonidos del alfabeto sánscrito son el reflejo de una contraparte espiritual de origen divino que está vibrando en un estado dormido dentro de la entidad viviente condicionada por maya. Cada sonido del alfabeto sánscrito tiene una cualidad particular de energía. Los sonidos más simples se combinan formando bījas, que tienen más cualidades particulares y son cualitativamente iguales a Deidades específicas. Algunos de los bījas más usados son los siguientes: oṁ: es el sat-bīja, evoca la eternidad, y es el más utilizado. Da la liberación (tara-bīja). Las siguientes tres (aim, hrim y srim) evocan la potencia cit (conciencia) en varios aspectos. aim: evoca el conocimiento; se le llama sarasvatī-bīja. hrim: evoca la energía externa del Señor y por eso es llamada mahāmāyā-bīja. srim: evoca las energías interna del Señor jñana-śakti, iccha-śakti y kriya-śakti es llamada lakṣmī-bīja. | |
guru | aim gurave namah (2º línea del Gāyatrī) |
parama guru | om parama gurave namah |
sampradāya | om rupanugavargaya namah |
Śrī Caitanya | klim gauraya-namaj (4ª línea del Gāyatrī-mantra) |
Śrī Nityānanda | klim deva-jahnavi-vallabhaya namah |
Śrīmati Rādhārāṇī | srim ram radhikayai namah |
- - - | srim rādhāyai namah |
- - - | srim ram radhikayai namah |
Śrī Kṛṣṇa | klim kṛṣṇaya namah y el Gopala mantra (la 6a línea del Gāyatrī) |
Śrī Śrī Rādhā-Kṛṣṇa | srim klim rādhā-kṛṣṇabhyam namah |
Govardhana-śilā | klim kṛṣṇaya govindaya govindaya svah (Gopal mantra) |
miércoles, 10 de febrero de 2016
Tabla de Personalidades y Mantras
lunes, 8 de febrero de 2016
Relación entre las 9 Islas de Navadvipa y el Servicio Devocional
Dvīpa | Capital | Bhakti-aṅga |
---|---|---|
La santa tierra de Navadvīpa se divide en nueve partes o islas (dvīpas) y cada una corresponde a uno de los aspectos de la ejecución del servicio devocional (bhakti-navaṅgas).
cc/adi/13/30
Se afirma en el Śrīmad-Bhāgavatam (7.5.23) que hay nava-vidha bhakti, nueve actividades diferentes de servicio devocional:
śravaṇaṁ kīrtanaṁ viṣṇoḥ smaraṇaṁ pāda-sevanam
arcanaṁ vandanaṁ dāsyaṁ sakhyam ātma-nivedanam
Hay diferentes islas en la zona de Navadvīpa para cultivar esas nueve variedades de servicio devocional. Son las siguientes: (1) Antardvīpa, (2) Sīmantadvīpa, (3) Godrumadvīpa, (4) Madhyadvīpa, (5) Koladvīpa, (6) Ṛtudvīpa, (7) Jahnudvīpa, (8) Modadruma-dvīpa, y (9) Rudradvīpa. Según el mapa de asentamiento, nuestro centro de ISKCON de Navadvīpa está en la isla de Rudradvīpa. Por debajo de Rudradvīpa, en Antardvīpa, está Māyāpur. Allí vivía Śrī Jagannātha Miśra, el padre de Caitanya Mahāprabhu. En todas esas diversas islas, Śrī Caitanya Mahāprabhu, cuando era joven, solía dirigir Su grupo de saṅkīrtana. De esta manera, inundó toda la zona con las oleadas del amor por Kṛṣṇa.
| ||
Antardvīpa | Śrī Māyāpur | Entregarlo todo (ātma-nivedana, śaraṇāgati) |
Sīmantadvīpa | Simuliyā | Escuchar (śravaṇaṁ) |
Godrumadvīpa | Gadigaccha | Cantar (kīrtanaṁ) |
Madhyadvīpa | Majdia | Recordar (smaraṇaṁ) |
Koladvīpa | Navadvīpa | Servir los pies de loto (pāda-sevanam) |
Ṛtudvīpa | Ratupura | Adoración (arcanam) |
Jahnudvīpa | Jannagara | Ofrecer oraciones (vandanam) |
Modadruma-dvīpa | Mamgachi | Volverse un sirviente (dāsyam) |
Rudradvīpa | Rudrapara | Volverse un amigo (sakhyam) |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)