SRI
NRSIMHADEVA
MULTIPLY

SRI NRSIMHADEVA - MULTIPLY
Creado por juancas del 20 de Enero del 2013
127 - autoridad1-autorrealización
para Todos
Oír a la Autoridad:
TEXT 36
é*<viNTa GaaYaiNTa Ga*<aNTYa>aq+<aXa"
SMariNTa NaNdiNTa TaveihTa& JaNaa" )
Ta Wv PaXYaNTYaicre<a Taavk&-
>avPa[vahaeParMa& PadaMbuJaMa( )) 36 ))
śṛṇvanti gāyanti gṛṇanty abhīkṣṇaśaḥ
smaranti nandanti tavehitaṁ janāḥ
ta eva paśyanty acireṇa tāvakaṁ
bhava-pravāhoparamaṁ padāmbujam
smaranti nandanti tavehitaṁ janāḥ
ta eva paśyanty acireṇa tāvakaṁ
bhava-pravāhoparamaṁ padāmbujam
śṛṇvanti — oyen; gāyanti — cantan; gṛṇanti — adoptan; abhīkṣṇaśaḥ — continuamente; smaranti — recuerdan; nandanti — se complacen; tava — Tus; īhitam — actividades; janāḥ — la gente en general; te — ellos; eva — ciertamente; paśyanti — pueden ver; acireṇa — muy pronto; tāvakam — Tus; bhava-pravāha — la corriente del renacer; uparamam — cese; pada-ambujam — pies de loto.
TRADUCCIÓN
¡Oh, Kṛṣṇa!, aquellos que continuamente oyen, cantan y repiten las narraciones de Tus actividades trascendentales o se complacen cuando otros lo hacen, ven ciertamente Tus pies de loto, que son lo único que puede detener la repetición del nacimiento y la muerte.
SIGNIFICADO
Nuestra
presente visión condicional no puede ver al Supremo Señor Śrī Kṛṣṇa.
Para verlo a Él, uno tiene que cambiar su visión actual mediante el
desarrollo de una condición de vida diferente, colmada de espontáneo
amor por Dios. Cuando Śrī Kṛṣṇa estaba presente personalmente en la faz
del globo, no todo el mundo pudo verlo como la Suprema Personalidad de
Dios. Materialistas como Rāvaṇa, Hiraṇyakaśipu, Kaṁsa, Jarāsandha y
Śiśupāla, eran personalidades altamente capacitadas en virtud de la
adquisición de bienes materiales, pero fueron incapaces de apreciar la
presencia del Señor. Por consiguiente, pese a que el Señor se halle
presente ante nuestros ojos, no es posible verlo, a menos que tengamos
la visión que se requiere para ello. Este requisito necesario se
desarrolla únicamente por medio del proceso del servicio devocional,
comenzando con oír a las fuentes correctas hablar del Señor. La Bhagavad-gītā
es una de las obras literarias populares cuyo contenido la generalidad
de la gente comúnmente oye, canta, repite, etc., pero a pesar de dicho
oír, etc., a veces se experimenta que el ejecutor de dicho servicio
devocional no ve al Señor cara a cara. La razón de ello es que lo
primero, śravana, es muy importante. Si se oye a las fuentes
correctas, el oír actúa muy rápidamente. Por lo general, la gente oye a
personas desautorizadas. Esas personas desautorizadas puede que sean muy
eruditas desde el punto de vista de las aptitudes académicas, pero como
no siguen los principios del servicio devocional, oírlas se vuelve una
total pérdida de tiempo. Algunas veces dichas personas interpretan los
textos a su manera, para que se adapten a sus propios fines. Por lo
tanto, primero uno debe seleccionar a un orador competente y genuino, y
luego oírlo. Cuando el proceso de oír se hace de un modo perfecto y
completo, los demás procesos automáticamente se vuelven perfectos por sí
mismos.
Existen diferentes actividades
trascendentales del Señor, y todas y cada una de ellas es capaz de
proporcionar el resultado deseado, siempre y cuando el proceso de oír
sea perfecto. En el Bhāgavatam, las actividades del Señor
comienzan con Sus tratos con los Pāṇḍavas. Existen muchos otros
pasatiempos del Señor respecto a Sus tratos con los asuras y otros. Y en el Décimo Canto se mencionan los sublimes tratos con Sus asociadas conyugales, las gopīs,
así como con Sus esposas en Dvārakā. Puesto que el Señor es absoluto,
no hay diferencia en la naturaleza trascendental de todos y cada uno de
los tratos del Señor. Pero a veces, la gente, a través de un proceso de
oír desautorizado, se interesa más en oír hablar de Sus tratos con las gopīs.
Semejante inclinación pone de manifiesto los lujuriosos sentimientos
del oyente, por lo cual un orador genuino de los tratos del Señor nunca
condesciende con esa clase de audiciones. Uno debe oír hablar del Señor
desde el mismo comienzo, tal como se presenta en el Śrīmad-Bhāgavatam
o en cualesquiera otras Escrituras, y eso ayudará al oyente a alcanzar
la perfección mediante el desarrollo progresivo. Uno no debe considerar,
por consiguiente, que los tratos de Él con los Pāṇḍavas son menos
importantes que Sus tratos con las gopīs. En todo momento debemos
recordar que el Señor siempre es trascendental a todo apego mundano. En
todos los tratos del Señor anteriormente mencionados, Él es el héroe en
todas las circunstancias, y oír hablar de Él o de Sus devotos o
combatientes es conducente a la vida espiritual. Se dice que los Vedas y Purāṇas,
etc., se hicieron todos para revivir nuestra perdida relación con Él.
El oír la exposición de todas esas Escrituras es esencial. (S.B. 1º, Cap. 8, V. 36, págs. 392-393).
Parīkṣit como la Autoridad:
TEXTO 26
raJazs<aa& JaNaiYaTaa XaaSTaa caeTPaQaGaaiMaNaaMa( )
iNaGa]hqTaa k-le/rez >auvae DaMaRSYa k-ar<aaTa( )) 26 ))
rājarṣīṇāṁ janayitā
śāstā cotpatha-gāminām
nigrahītā kaler eṣa
bhuvo dharmasya kāraṇāt
śāstā cotpatha-gāminām
nigrahītā kaler eṣa
bhuvo dharmasya kāraṇāt
rāja-ṛṣīṇām — de reyes que son como sabios; janayitā — productor; śāstā — castigador; ca — y; utpatha-gāminām — de los arribistas; nigrahītā — perturbador; kaleḥ — de los pendencieros; eṣaḥ — éste; bhuvaḥ — del mundo; dharmasya — de la religión; kāraṇāt — a causa de.
TRADUCCIÓN
Este niño será el padre de reyes que serán como sabios. En aras de la paz del mundo y por el bien de la religión, será el castigador de los arribistas y de los pendencieros.
SIGNIFICADO
El hombre más sabio del mundo es el devoto del Señor. A los eruditos se
les da el nombre de sabios, y hay diferentes clases de ellos para las
diferentes ramas del conocimiento. Por consiguiente, a menos que el rey o
el primer mandatario sea el hombre más sabio de todos, no puede
controlar a todas las clases de sabios que hay en el Estado. En la línea
de la sucesión monárquica de la familia de Mahārāja Yudhiṣṭhira, todos
los reyes eran, sin excepción, los hombres más sabios de sus tiempos, y
eso mismo se predice también acerca de Mahārāja Parīkṣit y de su hijo
Mahārāja Janamejaya, quien nacería en el futuro. Esa clase de reyes
sabios pueden convertirse en castigadores de arribistas y erradicadores
de Kali, o de los elementos pendencieros. Como se hará patente en
capítulos posteriores, Mahārāja Parīkṣit quiso matar a la
personificación de Kali, el cual estaba tratando de matar a una vaca, el
emblema de la paz y la religión. Los signos de Kali son: (1) el vino,
(2) las mujeres, (3) los juegos de azar y (4) los mataderos. Los
gobernantes sabios de todos los Estados deben aprender de Mahārāja
Parīkṣit a mantener la paz y la moral, mediante el sometimiento de los
arribistas y de la gente pendenciera que se entrega al vino, a la
relación ilícita con mujeres, a los juegos de azar y a comer carne
suministrada por mataderos que se mantienen de un modo habitual. En esta
era de Kali, se expide licencia de un modo habitual para mantener todos
esos diferentes departamentos de riña. Así que, ¿cómo pueden esperar
que haya paz y moralidad en el Estado? Los padres del Estado deben, por
consiguiente, seguir los principios que los llevarán a volverse más
sabios, mediante la devoción al Señor, castigando a los que violan la
disciplina y erradicando los signos de riña, como se mencionó
anteriormente. Si queremos un fuego ardiente, debemos usar leña seca. Un
fuego ardiente y una leña húmeda no van de la mano. La paz y la moral
pueden prosperar únicamente por medio de los principios de Mahārāja
Parīkṣit y sus seguidores. (S.B. 1º, Cap. 12, V. 26, págs. 605-606).
La Autoridad recomienda el servicio devocional:
TEXT 45
SaveR TaMaNauiNaJaRGMau>a]aRTar" k*-TaiNaêYaa" )
k-il/NaaDaMaRiMa}ae<a d*îa SPa*ía" Pa[Jaa >auiv )) 45 ))
sarve tam anunirjagmur
bhrātaraḥ kṛta-niścayāḥ
kalinādharma-mitreṇa
dṛṣṭvā spṛṣṭāḥ prajā bhuvi
bhrātaraḥ kṛta-niścayāḥ
kalinādharma-mitreṇa
dṛṣṭvā spṛṣṭāḥ prajā bhuvi
sarve — todos sus hermanos menores; tam — él; anunirjagmuḥ — se fueron de la casa siguiendo al mayor; bhrātaraḥ — hermanos; kṛta-niścayāḥ — de un modo decidido; kalinā — por la era de Kali; adharma — principio irreligioso; mitreṇa — por el amigo; dṛṣṭvā — observando; spṛṣṭāḥ — habiendo dominado; prajāḥ — todos los ciudadanos; bhuvi — de la Tierra.
TRADUCCIÓN
Los hermanos menores de Mahārāja Yudhiṣṭhira observaron que la era de Kali ya había llegado a todas partes del mundo, y que los ciudadanos del reino ya estaban afectados por la práctica irreligiosa. En consecuencia, decidieron seguir los pasos de su hermano mayor.
SIGNIFICADO
Los hermanos menores de Mahārāja Yudhiṣṭhira ya eran seguidores
obedientes del gran Emperador, y habían sido lo suficientemente
preparados como para conocer la meta última de la vida. Ellos, por lo
tanto, siguieron de un modo decidido a su hermano mayor, en lo referente
a prestarle servicio devocional al Señor Śrī Kṛṣṇa. De acuerdo con los
principios sanātana-dharma, uno debe retirarse de la vida
familiar al acabarse la mitad de la duración de la vida, y debe
dedicarse a la autorrealización. Pero la cuestión de ocuparse no siempre
está decidida. A veces, hombres retirados se sienten desconcertados en
cuanto a cómo ocuparse en los últimos días de la vida. He aquí una
decisión que tomaron autoridades tales como lo son los Pāṇḍavas. Todos
ello se ocuparon en el cultivo favorable del servicio devocional del
Señor Śrī Kṛṣṇa, la Suprema Personalidad de Dios. Según Svāmī Śrīdhara, dharma, artha, kāma y mokṣa,
o las actividades fruitivas, las especulaciones filosóficas y la
salvación, tal como las conciben diversas personas, no son la meta
última de la vida. Esas cosas más o menos las practican personas que
carecen de información acerca de dicha meta. La meta última de la vida
ya la indica el propio Señor en la Bhagavad-gītā (18.64), y los Pāṇḍavas fueron los suficientemente inteligentes como para seguirla sin titubear. (S.B. 1º, Cap. 15, V. 45, pág. 778).
Véase también: Mahajanas; Sucesión discipular.
Autoridad (es) citadas en relación con: desapego de la vida familiar:// Autoridad (es) citadas en relación con: la supremacía de Kṛṣṇa:
TEXTO 44
odqcq& Pa[ivveXaaXaa& GaTaPaUva| MahaTMai>a" )
ôid b]ø Par& DYaaYaàavTaeRTa YaTaae GaTa" )) 44 ))
udīcīṁ praviveśāśāṁ
gata-pūrvāṁ mahātmabhiḥ
hṛdi brahma paraṁ dhyāyan
nāvarteta yato gataḥ
gata-pūrvāṁ mahātmabhiḥ
hṛdi brahma paraṁ dhyāyan
nāvarteta yato gataḥ
udīcīm — el lado norte; praviveśa-āśām — aquellos que querían entrar ahí; gata-pūrvām — la senda aceptada por sus antepasados; mahā-ātmabhiḥ — por los magnánimos; hṛdi — dentro del corazón; brahma — el Supremo; param — Dios; dhyāyan — pensando constantemente en; na āvarteta — pasó sus días; yataḥ — dondequiera; gataḥ — iba.
TRADUCCIÓN
Él partió entonces para el Norte, recorriendo la senda aceptada por sus antepasados y por los grandes hombres, para consagrarse por completo a pensar en la Suprema Personalidad de Dios. Y adondequiera que iba, vivía de esa manera.
SIGNIFICADO
Este
verso nos hace saber que Mahārāja Yudhiṣṭhira siguió los pasos de sus
antepasados y de los grandes devotos del Señor. Hemos discutido en
muchas ocasiones anteriores, que el sistema de varṇāśrama-dharma -
tal como lo seguían estrictamente los habitantes del mundo, en
particular aquellos que habitaban en la provincia del mundo conocida
como Āryāvarta - hace énfasis en la importancia de dejar las relaciones
familiares en cierta etapa de la vida. La formación y la educación se
impartía de esa manera, y, en consecuencia, una persona respetable tal
como era Mahārāja Yudhiṣṭhira, tuvo que dejar todas las relaciones
familiares en aras de la autorrealización y de la ida de vuelta a Dios.
Ningún rey o caballero respetable continuaba la vida familiar hasta el
final, pues eso se consideraba una acción suicida y en contra de los
intereses de la perfección de la vida humana. A fin de que todo el mundo
se libre de todas las cargas familiares y se consagre en un cien por
cien al servicio devocional del Señor Kṛṣṇa, a todos se les recomienda
siempre este sistema, ya que es el sendero de la autoridad. El Señor
enseña en la Bhagavad-gītā (18.62) que, al menos en la última
etapa de la vida, uno debe volverse devoto de Él. Una sincera alma del
Señor como Mahārāja Yudhiṣṭhira, debe acatar esta instrucción del Señor
por su propio bien.
Autoridad y poder. «Preferimos emplear para el orden de lo espiritual la palabra "autoridad" mejor que la palabra "poder", que reservamos al orden de lo temporal, al cual conviene más propiamente cuando se quiere entenderlo en estricto sentido» (René Guénon, Autoridad Espiritual y Poder Temporal).
«Cabe decir que el poder espiritual pertenece "formalmente" a la casta sacerdotal, mientras que el poder temporal pertenece "eminentemente" a esta misma casta sacerdotal y "formalmente" a la casta real. Es así cómo, de común acuerdo con Aristóteles, las "formas" superiores contienen "eminentemente" a las "formas" inferiores» (René Guénon, Autoridad Espiritual y Poder Temporal) (Dicc. De la Santa Tradicción, Padre Henri Stéphane)
Autorrealización:
Atmósfera requerida para la Autorrealización:
TEXTO 2
SaUTa ovac
b]øNaÛa& SarSvTYaaMaaé[Ma" PaiêMae Ta$e= )
XaMYaaPa[aSa wiTa Pa[ae¢- ‰zq<aa& Sa}avDaRNa" )) 2 ))
sūta uvāca
brahma-nadyāṁ sarasvatyām
āśramaḥ paścime taṭe
śamyāprāsa iti prokta
ṛṣīṇāṁ satra-vardhanaḥ
brahma-nadyāṁ sarasvatyām
āśramaḥ paścime taṭe
śamyāprāsa iti prokta
ṛṣīṇāṁ satra-vardhanaḥ
sūtaḥ — Śrī Sūta; uvāca — dijo; brahma-nadyām — en la ribera del río íntimamente relacionado con los Vedas, los santos y el Señor; sarasvatyām — Sarasvatī; āśramaḥ — cabaña para meditar; paścime — en la occidental; taṭe — ribera; śamyāprāsaḥ — el lugar llamado Śamyāprāsa; iti — así pues; proktaḥ — que se dice ser; ṛṣīṇām — de los sabios; satra-vardhanaḥ — aquello que anima las actividades.
TRADUCCIÓN
Śrī Sūta dijo: En la ribera occidental del río Sarasvatī, el cual está intimamente relacionado con los Vedas, hay en Śamyāprāsa una cabaña para meditar que anima las actividades trascendentales de los sabios.
SIGNIFICADO
Para el avance espiritual del conocimiento, se requiere sin duda alguna
de una atmósfera y un lugar apropiados. El lugar que se halla en la
ribera occidental del Sarasvatī es especialmente adecuado para este fin.
Y en Śamyāprāsa se encuentra el āśrama de Vyāsadeva. Śrīla Vyāsadeva era un hombre casado, mas, aun así, su residencia recibe el nombre de āśrama. Un āśrama
es un lugar en donde el cultivo espiritual es siempre lo principal. No
importa que el lugar le pertenezca a un hombre casado o a un mendicante.
Todo el sistema varṇāśrama está diseñado de manera tal, que todos y cada uno de los estratos sociales reciben el nombre de āśrama. Esto significa que el cultivo espiritual es el factor común a todos ellos. Los brāhmacārīs, gṛhasthas, vānaprasthas y sannyāsīs
tienen todos la misma misión en la vida, es decir, la de llegar a
comprender al Supremo. Por consiguiente, ninguno de ellos es menos
importante que los otros en cuanto concierne al cultivo espiritual. La
diferencia entre ellos es una cuestión de formalidad sobre la base de la
renunciación. A los sannyāsīs se los tiene en alta estima en virtud de la renunciación práctica. (S.B. 1º, Cap. 7, V. 2, págs. 298-299).
TEXTO 3
TaiSMaNa( Sv Aaé[Mae VYaaSaae bdrqz<@Mai<@Tae )
AaSaqNaae_Pa oPaSPa*XYa Pa[i<adDYaaE MaNa" SvYaMa( )) 3 ))
tasmin sva āśrame vyāso
badarī-ṣaṇḍa-maṇḍite
āsīno 'pa upaspṛśya
praṇidadhyau manaḥ svayam
badarī-ṣaṇḍa-maṇḍite
āsīno 'pa upaspṛśya
praṇidadhyau manaḥ svayam
tasmin — en ése (āśrama); sve — propio; āśrame — en la cabaña; vyāsaḥ — Vyāsadeva; badarī — baya; ṣaṇḍa — árboles; maṇḍite — circundado por; āsīnaḥ — sentado; apaḥ upaspṛśya — tocando agua; praṇidadhyau — concentró; manaḥ — la mente; svayam — él mismo.
TRADUCCIÓN
En ese lugar y en su propio āśrama, el cual estaba circundado por árboles de baya, Śrīla Vyāsadeva se sentó a meditar, después de tocar agua para purificarse.
SIGNIFICADO
En ese trascendental lugar de meditación, Vyāsadeva concentró la mente,
bajo las instrucciones de su maestro espiritual, Śrīla Nārada Muni. (S.B. 1º, Cap. 7, V. 3, pág. 299).
El avance material impide la Autorrealización:
TEXTO 26
JaNMaEìYaRé[uTaé[qi>areDaMaaNaMad" PauMaaNa( )
NaEvahRTYai>aDaaTau& vE TvaMaik-ÄNaGaaecrMa( )) 26 ))
janmaiśvarya-śruta-śrībhir
edhamāna-madaḥ pumān
naivārhaty abhidhātuṁ vai
tvām akiñcana-gocaram
edhamāna-madaḥ pumān
naivārhaty abhidhātuṁ vai
tvām akiñcana-gocaram
janma — nacimiento; aiśvarya — opulencia; śruta — educación; śrībhiḥ — por la posesión de la belleza; edhamāna — aumentando progresivamente; madaḥ — embriaguez; pumān — el ser humano; na — nunca; eva — jamás; arhati — merece; abhidhātum — dirigirse con sentimiento; vai — indudablemente; tvām — Tú; akiñcana-gocaram — aquel a quien el hombre exhausto de lo material puede acercársele fácilmente.
TRADUCCIÓN
Mi Señor, Vuestra Señoría es fácilmente accesible, pero únicamente para aquellos que están exhaustos de lo material. Aquel que está en la senda del progreso (material), tratando de mejorarse con un linaje respetable, gran opulencia, educación elevada y belleza física, no puede acercarse a Ti con un sentimiento sincero.
SIGNIFICADO
Desde el punto de vista material, estar adelantado significa nacer en
una familia aristocrática y poseer grandes riquezas, educación y
atractiva belleza personal. Todos los hombres materialistas están
tratando como locos de poseer todas esas opulencias materiales, y eso se
conoce como el avance de la civilización material. Pero el resultado de
eso es que por poseer todos esos bienes materiales, uno se envanece
artificialmente, embriagado por esas posesiones temporales. En
consecuencia, esas personas envanecidas con lo material son incapaces de
proferir el santo nombre del Señor, dirigiéndose a Él con sentimiento y
diciendo: “¡Oh, Govinda!, ¡oh, Kṛṣṇa!”. En los śāstras se dice
que con proferir una sola vez el santo nombre del Señor, el pecador se
libra de una cantidad de pecados que es incapaz de cometer. Tal es el
poder de proferir el santo nombre del Señor. No hay la menor exageración
en esta afirmación. De hecho el santo nombre del Señor tiene una
potencia así de poderosa. Pero esos proferimientos tienen además una
calidad. Depende de la calidad del sentimiento. Un hombre desamparado
puede proferir con sentimiento el santo nombre del Señor, mientras que
un hombre que profiere el mismo santo nombre con gran satisfacción
material, no puede ser igual de sincero. Puede que una persona
envanecida con lo material profiera el santo nombre del Señor de vez en
cuando, pero ella es incapaz de proferir el nombre con calidad. Por
consiguiente, los cuatro principios del avance material, es decir, 1)
elevado linaje, 2) buenas riquezas, 3) educación elevada y 4) belleza
atractiva, son, por así decirlo, cualidades que incapacitan para
progresar en la senda del avance espiritual. La cobertura material del
alma espiritual pura es un aspecto externo, de la misma manera que la
fiebre es un aspecto externo del cuerpo enfermo. El proceso general
consiste en disminuir el grado de la fiebre, y no agravarla con un mal
tratamiento. A veces se ve que personas adelantadas espiritualmente se
vuelven pobres en lo material. Eso no es causa de desánimo. Por otra
parte, ese empobrecimiento es un buen signo, al igual que lo es el
descenso de la temperatura. El principio fundamental de la vida debe ser
el de disminuir el grado de la embriaguez material, la cual lo conduce a
uno a engañarse cada vez más el lo referente a la finalidad de la vida.
Las personas muy engañadas no son aptas en absoluto para entrar en el
reino de Dios. (S.B. 1º, Cap. 8, V. 26, págs. 378-379).
TEXTO 27
NaMaae_ik-ÄNaivtaaYa iNav*taGau<av*taYae )
AaTMaaraMaaYa XaaNTaaYa kE-vLYaPaTaYae NaMa" )) 27 ))
namo 'kiñcana-vittāya
nivṛtta-guṇa-vṛttaye
ātmārāmāya śāntāya
kaivalya-pataye namaḥ
nivṛtta-guṇa-vṛttaye
ātmārāmāya śāntāya
kaivalya-pataye namaḥ
namaḥ — todas las reverencias a Ti; akiñcana-vittāya — a la propiedad del pobre en lo material; nivṛtta — completamente trascendental a las acciones de las modalidades materiales; guṇa — modalidades materiales; vṛttaye — afecto; ātma-ārāmāya — aquel que está autosatisfecho; śāntāya — el más gentil; kaivalya-pataye — al amo de los monistas; namaḥ — postrándome.
TRADUCCIÓN
Mis reverencias a Ti, que eres la propiedad del empobrecido en lo material. Tú no tienes nada que ver con las acciones y reacciones de las modalidades materiales de la naturaleza. Tú estás autosatisfecho, y, por consiguiente eres el más gentil de todos y el amo de los monistas.
SIGNIFICADO
Un
ser viviente se acaba en cuanto no hay nada que poseer. Luego, un ser
viviente no puede ser un renunciante en el verdadero sentido del
término. Un ser viviente renuncia a una cosa, para ganar otra más
valiosa. Un estudiante sacrifica sus proclividades infantiles, para
adquirir una mejor educación. Un sirviente abandona un trabajo por otro
mejor. De modo similar, un devoto no renuncia al mundo material a cambio
de nada, sino de algo tangible en valores espirituales. Śrīla Rūpa
Gosvāmī y Sanātana Gosvāmī, así como Śrīla Raghunātha dāsa Gosvāmī y
otros, abandonaron su pompa y prosperidad mundanas en aras del servicio
del Señor. Ellos eran grandes hombres en el sentido mundano. Los
Gosvāmīs eran ministros al servicio del gobierno de Bengala, y Śrīla
Raghunātha dāsa Gosvāmī era el hijo de un gran zamindar*1 de su
época. Pero ellos lo dejaron todo, para adquirir algo superior a lo que
poseían anteriormente. Por lo general, los devotos no tienen prosperidad
material, pero tienen una mina muy secreta en los pies de loto del
Señor. Hay una bella historia acerca de Śrīla Sanātana Gosvāmī. Él tenía
consigo una piedra de toque, la cual había dejado entre un montón de
desechos. Un hombre necesitado la tomó, pero luego se preguntó por qué
la valiosa joya se guardaba en un lugar tan descuidado como ése. Por lo
tanto, él le pidió a Sanātana Gosvāmī la cosa más valiosa de todas, y
entonces se le dio el santo nombre del Señor. Akiñcana significa “aquel que no tiene nada material que dar”. Un verdadero devoto, o mahātmā,
no le da a nadie nada material, porque ya ha dejado todos los bienes
materiales. Sin embargo, él puede dar el bien supremo, es decir, la
Personalidad de Dios, porque Éste es la única propiedad de un verdadero
devoto. La piedra de toque de Sanātana Gosvāmī, que estaba tirada en la
basura, no era la verdadera propiedad del Gosvāmī, pues de lo contrario
no la habría guardado en semejante lugar. Este ejemplo específico se da
para los devotos neófitos, sólo para convencerlos de que los anhelos
materiales y el avance espiritual no se llevan bien. A menos que uno sea
capaz de verlo todo como algo espiritual que está relacionado con el
Señor Supremo, tendrá que distinguir siempre entre el espíritu y la
materia. Un maestro espiritual como Śrīla Sanātana Gosvāmī, aunque en lo
personal es capaz de verlo todo como espiritual, nos dio este ejemplo a
nosotros, únicamente porque no tenemos semejante visión espiritual.
El
avance de la visión material o de la civilización material es un gran
obstáculo para el avance espiritual. Dicho avance material enreda al ser
viviente en el cautiverio de un cuerpo material, seguido por toda clase
de sufrimientos materiales. Ese avance material se denomina anartha,
o cosas que no se quieren. De hecho es así. En el presente contexto del
avance material, uno usa lápiz labial que cuesta cincuenta centavos, y
hay muchísimas otras cosas indeseables, todas producto del concepto
material de la vida. Al desviar la atención hacia tantas cosas
indeseables, la energía humana se arruina sin que se logre la
comprensión espiritual, que es la necesidad primordial de la vida
humana. El intento de llegar a la Luna es otro ejemplo del desperdicio
de energía, porque incluso si se llegara a la Luna, los problemas de la
vida no se resolverían. Los devotos del Señor reciben el nombre de akiñcanas,
porque prácticamente no tienen ningún bien material. Todos esos bienes
materiales son producto de las tres modalidades de la naturaleza
material, y desbaratan la energía espiritual. En consecuencia, cuanto
menos poseamos dichos productos de la naturaleza material, más tendremos
una buena oportunidad de progresar espiritualmente.
La
Suprema Personalidad de Dios no tiene ninguna relación directa con las
actividades materiales. Todos Sus actos y proezas, que se exhiben
incluso en este mundo material, son espirituales y no son afectados por
las modalidades de la naturaleza material. En la Bhagavad-gītā,
el Señor dice que todos Sus actos, incluso Su aparición y desaparición
dentro y fuera del mundo material, son trascendentales, y que aquel que
sabe esto perfectamente no habrá de nacer de nuevo en este mundo
material, sino que irá de vuelta a Dios.
La
enfermedad material se debe al anhelo que se tiene de la naturaleza
material y de enseñorearse de ella. Ese anhelo se debe a una interacción
de las tres modalidades de la naturaleza, y ni el Señor ni los devotos
tienen apego por dicho disfrute falso. Por consiguiente, el Señor y los
devotos reciben el nombre de nivṛta-guṇa-vṛtti. El nivṛta-guṇa-vṛtti
perfecto es el Señor Supremo, porque Él nunca queda atraído por las
modalidades de la naturaleza material, mientras que los seres vivientes
tienen esa tendencia. Algunos de ellos están atrapados por la ilusoria
atracción de la naturaleza material.
Cantar y oír para la Autorrealización:
TEXTO 21
k-il/MaaGaTaMaajaYa +ae}ae_iSMaNa( vEZ<ave vYaMa( )
AaSaqNaa dqgaRSa}ae<a k-QaaYaa& Sa+a<aa hre" )) 21 ))
kalim āgatam ājñāya
kṣetre 'smin vaiṣṇave vayam
āsīnā dīrgha-satreṇa
kathāyāṁ sakṣaṇā hareḥ
kṣetre 'smin vaiṣṇave vayam
āsīnā dīrgha-satreṇa
kathāyāṁ sakṣaṇā hareḥ
kalim — la era de Kali (era de hierro y riña); āgatam — habiendo llegado; ājñāya — sabiendo esto; kṣetre — en esta extensión de tierra; asmin — en esta; vaiṣṇave — especialmente dirigido al devoto del Señor; vayam — nosotros; āsīnāḥ — sentados; dīrgha — prolongado; satreṇa — para la ejecución de sacrificios; kathāyām — en las palabras de; sa-kṣaṇāḥ — con el tiempo a nuestra disposición; hareḥ — de la Personalidad de Dios.
TRADUCCIÓN
Sabiendo bien que la era de Kali ya ha comenzado, estamos reunidos aquí, en este sagrado lugar, para oír con todo detalle el mensaje trascendental de Dios, y de esa forma realizar sacrificio.
Esta era de Kali no es apropiada en absoluto para la autorrealización,
como lo era Satya-yuga, la edad de oro, o Tretā-yuga o Dvāpara-yuga, las
edades de plata y cobre. La gente de Satya-yuga, que vivía durante cien
mil años, era capaz de realizar una prolongada meditación en aras de la
autorrealización. Y en Tretā-yuga, cuando la duración de la vida era de
diez mil años, la autorrealización se lograba mediante la ejecución de
grandes sacrificios. Y en Dvāpara-yuga, cuando la duración de la vida
era de mil años, la autorrealización se lograba mediante la adoración
del Señor. Pero como en el Kali-yuga la duración máxima de la vida es de
cien años únicamente, y eso unido a diversas dificultades, el proceso
de autorrealización recomendado es el de oír y cantar acerca del santo
nombre, fama y pasatiempos del Señor. Los sabios de Naimiṣāraṇya
comenzaron ese proceso en un lugar destinado específicamente a los
devotos del Señor. Ellos se prepararon para oír la narración de los
pasatiempos del Señor por un período de mil años. Con el ejemplo de esos
sabios, uno debe aprender que el oír y recitar regularmente el Bhāgavatam
es la única manera de lograr la autorrealización. Otros intentos son
simplemente una pérdida de tiempo, ya que no dan ningún resultado
tangible. El Señor Śrī Caitanya Mahāprabhu predicó este sistema de bhāgavata-dharma,
y recomendó que todos aquellos que hubieren nacido en la India
asumieran la responsabilidad de difundir los mensajes del Señor Śrī
Kṛṣṇa, principalmente el mensaje de la Bhagavad-gītā. Y cuando uno se halla bien establecido en las enseñanzas de la Bhagavad-gītā, puede dedicarse al estudio del Śrīmad-Bhāgavatam, para una mayor iluminación en lo referente a la autorrealización. (S.B. 1º, Cap. 1, V. 21, págs. 73-74).
Autorrealización como conocimiento espiritual:
TEXTO 20
Wv& Pa[SaàMaNaSaae >aGavÙi¢-YaaeGaTa" )
>aGavtatvivjaNa& Mau¢-Sa®SYa JaaYaTae )) 20 ))
evaṁ prasanna-manaso
bhagavad-bhakti-yogataḥ
bhagavat-tattva-vijñānaṁ
mukta-saṅgasya jāyate
bhagavad-bhakti-yogataḥ
bhagavat-tattva-vijñānaṁ
mukta-saṅgasya jāyate
evam — así; prasanna — animada; manasaḥ — de la mente; bhagavat-bhakti — el servicio devocional del Señor; yogataḥ — por el contacto con; bhagavat — referente a la Personalidad de Dios; tattva — conocimiento; vijñānam — científico; mukta — liberado; saṅgasya — de la asociación; jāyate — se vuelve efectivo.
TRADUCCIÓN
Establecido así en el plano de la modalidad de la bondad pura, el hombre cuya mente ha sido animada por el contacto con el servicio devocional del Señor, obtiene verdadero conocimiento científico acerca de la Personalidad de Dios, en la etapa de la liberación de toda asociación material.
SIGNIFICADO
En la Bhagavad-gītā
(7.3) se dice que de entre muchos miles de hombres ordinarios, un
hombre afortunado se esfuerza por lograr la perfección en la vida. La
mayoría de las veces, los hombres son dirigidos por las modalidades de
la pasión y la ignorancia, y por ello siempre están dedicados a la
lujuria, el deseo, los anhelos, la ignorancia y el sueño. De entre
muchos de esos hombres cual animales, existe de hecho un hombre que
conoce la responsabilidad de la vida humana, y que trata, por lo tanto,
de hacer que la vida sea perfecta, mediante la prosecución de los
deberes prescritos. Y de entre muchos miles de esas personas que han
logrado así el éxito de la vida humana, puede que una conozca
científicamente a la Personalidad de Dios Śrī Kṛṣṇa. En la misma Bhagavad-gītā
(18.55), también se dice que el conocimiento científico acerca de Śrī
Kṛṣṇa se entiende únicamente mediante el proceso del servicio devocional
(bhakti-yoga).
Autorrealización como la meta de la filosofía:
TEXTO 28
iJajaiSaTaaTMaYaaQaaQYaaeR MauNaeVYaaRSaSauTaadSaaE )
ihTved& Na*Pa Ga®aYaa& YaaSYaTYaÖaku-Taae>aYaMa( )) 28 ))
jijñāsitātma-yāthārthyo
muner vyāsa-sutād asau
hitvedaṁ nṛpa gaṅgāyāṁ
yāsyaty addhākutobhayam
muner vyāsa-sutād asau
hitvedaṁ nṛpa gaṅgāyāṁ
yāsyaty addhākutobhayam
jijñāsita — habiendo preguntado acerca de; ātma-yāthārthyaḥ — conocimiento correcto acerca del yo personal; muneḥ — del filósofo erudito; vyāsa-sutāt — el hijo de Vyāsa; asau — él; hitvā — abandonando; idam — este apego material; nṛpa — ¡oh, Rey!; gaṅgāyām — en la ribera del Ganges; yāsyati — irá; addhā — directamente; akutaḥ-bhayam — la vida exenta del temor.
TRADUCCIÓN
Después de hacerle preguntas acerca del conocimiento correcto del yo al hijo de Vyāsadeva - el cual será un gran filósofo -, renunciará a todos los apegos materiales y logrará tener una vida libre de temores.
SIGNIFICADO
Conocimiento
material significa ignorar el conocimiento acerca del yo personal.
Filosofía significa buscar el conocimiento correcto acerca del yo
personal, o el conocimiento de la autorrealización. Sin
autorrealización, la filosofía es árida especulación o una pérdida de
tiempo y energía. El Śrīmad-Bhāgavatam proporciona el conocimiento correcto acerca del yo personal, y por el hecho de oír la exposición del Śrīmad-Bhāgavatam,
uno puede liberarse del apego material y entrar en el reino en el que
no hay temor. Este mundo material entraña temor. Sus prisioneros siempre
sienten temor, tal como ocurre dentro de una prisión. En la prisión,
nadie puede violar el reglamento que la rige, y hacerlo significa otro
período de extensión del encarcelamiento. De igual manera, en esta
existencia material siempre estamos temerosos. Ese temor se denomina
ansiedad. Todo el que se encuentra en la vida material, en todas las
especies y variedades de vida, está lleno de ansiedades, ya sea que se
quebranten o no las les leyes de la naturaleza. La liberación, o mukti,
significa liberarse de esas ansiedades constantes. Ello es posible
únicamente cuando la ansiedad se dirige hacia el servicio devocional del
Señor. El Śrīmad-Bhāgavatam nos da la oportunidad de cambiar la
calidad de la ansiedad y llevarla de la materia al espíritu. Eso se
logra en compañía de un filósofo erudito, tal como el autorrealizado
Śukadeva Gosvāmī, el gran hijo de Śrī Vyāsadeva. Mahārāja Parīkṣit,
después de recibir la advertencia acerca de su muerte, aprovechó la
oportunidad asociándose con Śukadeva Gosvāmī, y logró el resultado
deseado.
Autorrealización como la meta de la vida,
TEXTO 26
PauåzSv>aavivihTaaNa( YaQaav<a| YaQaaé[MaMa( )
vEraGYaraGaaePaaiDa>YaaMaaManaTaae>aYal/+a<aaNa( )) 26 ))
puruṣa-sva-bhāva-vihitān
yathā-varṇaṁ yathāśramam
vairāgya-rāgopādhibhyām
āmnātobhaya-lakṣaṇān
yathā-varṇaṁ yathāśramam
vairāgya-rāgopādhibhyām
āmnātobhaya-lakṣaṇān
puruṣa — el ser humano; sva-bhāva — por sus propias cualidades adquiridas; vihitān — prescritas; yathā — de acuerdo con; varṇam — clasificación de las castas; yathā — de acuerdo con; āśramam — órdenes de vida; vairāgya — desapego; rāga — apego; upādhibhyām — por dichas designaciones; āmnāta — sistemáticamente; ubhaya — ambos; lakṣaṇān — signos.
TRADUCCIÓN
Ante la pregunta de Mahārāja Yudhiṣṭhira, Bhīṣmadeva definió primero todas las clasificaciones de castas y órdenes de vida en función de las cualidades del individuo. Luego, de un modo sistemático y con dos divisiones, describió la neutralización mediante el desapego y la interacción mediante el apego.
SIGNIFICADO
El
concepto de las cuatro castas y cuatro órdenes de vida, tal como las
planeó el propio Señor (Bg. 4.13), tiene por objeto acelerar las
cualidades trascendentales del individuo, de manera que éste pueda
comprender gradualmente su identidad espiritual, y así actuar conforme a
ello para liberarse del cautiverio material, o la vida condicionada. En
casi todos los Purāṇas, el asunto en cuestión se describe con el mismo espíritu, y, de igual modo, también en el Mahābhārata Bhīṣmadeva lo describe más detalladamente en el Śānti-parva, comenzando desde el capítulo sesenta.
El varṇāśrama-dharma
se prescribe para el ser humano civilizado, tan sólo para enseñarle a
culminar con éxito la vida humana. La autorrealización se distingue de
la vida de los animales inferiores, dedicados a comer, dormir, temer y
aparearse. Bhīṣmadeva recomendó nueve cualidades que deben exhibir todos
los seres humanos: 1) no enfurecerse, 2) no mentir, 3) distribuir
riquezas equitativamente, 4) perdonar, 5) engendrar hijos únicamente con
la esposa legítima de uno, 6) ser de mente pura y de cuerpo sano, 7) no
ser hostil a nadie, 8) ser sencillo, y 9) mantener a sirvientes y
subordinados. A uno no puede llamársele una persona civilizada, si no
adquiere las antedichas cualidades preliminares. Además de ésas, los brāhmaṇas
(los hombres inteligentes), los administradores, la comunidad mercantil
y la clase laboral deben adquirir cualidades especiales, en función de
los deberes de las ocupaciones que se mencionan en todas las Escrituras
védicas. Para los hombres inteligentes, controlar los sentidos es la
cualidad más esencial. Ella es la base de la moralidad. La satisfacción
sexual, incluso con la esposa legítima, también debe ser controlada, y
con ello el control familiar seguirá automáticamente. Un hombre
inteligente abusa de sus grandes capacidades, si no sigue el modo de
vida védico. Esto significa que debe estudiar con toda seriedad las
Escrituras védicas, especialmente el Śrīmad-Bhāgavatam y la Bhagavad-gītā.
Para aprender el conocimiento védico, hay que acudir a una persona que
esté dedicada en un cien por cien al servicio devocional. Dicha persona
no debe hacer cosas que estén prohibidas en los śāstras. El
hombre que bebe o fuma no puede ser maestro. En el sistema moderno de
educación, sólo se toma en cuenta la capacitación académica del
profesor, sin evaluar su nivel moral. Por lo tanto, el resultado de la
educación es que de muchísimas maneras se hace un mal uso de la elevada
inteligencia.
Al kṣatriya, el miembro de la clase administrativa, se le aconseja especialmente dar caridad y no aceptar caridad bajo ninguna circunstancia.
Los administradores modernos reúnen contribuciones para algunas
funciones políticas, pero nunca les dan caridad a los ciudadanos en
ninguna función estatal. Los mandamientos de los śāstras indican justamente lo opuesto. Los miembros de la clase administrativa deben estar bien versados en los śāstras, pero no deben adoptar la profesión de maestros. Los administradores nunca deben tratar de volverse no violentos
y de ese modo ir al infierno. Cuando en el campo de batalla de
Kurukṣetra Arjuna quiso volverse un cobarde no violento, fue severamente
regañado por el Señor Kṛṣṇa. En esta ocasión, el Señor puso a Arjuna en
el nivel de un hombre incivilizado, por su declarada aceptación del
culto a la no violencia. La clase administrativa debe ser adiestrada
personalmente en lo referente a la educación militar. Los cobardes no
deben ser elevados al trono presidencial únicamente a fuerza de votos
numéricos. Los monarcas eran todos personalidades heroicas, y, por
consiguiente, la monarquía debe mantenerse, siempre y cuando al monarca
se le adiestre regularmente en lo que respecta a los deberes propios de
la posición de rey. En tiempos de guerra, el rey o el presidente nunca debe regresar a casa sin ser herido por el enemigo.
El mal llamado rey de hoy en día nunca visita el campo de guerra. Él es
sumamente experto en animar de un modo artificial a las fuerzas
combatientes, con la esperanza de obtener un falso prestigio nacional.
Tan pronto como la clase administrativa se convierte en una camarilla de
comerciantes y obreros, toda la maquinaria gubernamental se contamina.
A los vaiśyas,
los miembros de las comunidades mercantiles, se les recomienda
especialmente proteger a las vacas. La protección de las vacas da como
resultado el aumento de productos lácteos, es decir, la cuajada y la
mantequilla. La agricultura y la distribución de los comestibles
constituyen los deberes principales de la comunidad mercantil,
respaldada por la educación en el conocimiento védico, y adiestrada para
dar caridad. Así como a los kṣatriyas se les ponía a cargo de la protección de los ciudadanos, a los vaiśyas
se les ponía a cargo de la protección de los animales. A los animales
nunca se les debe matar. La matanza de animales es símbolo de una
sociedad bárbara. Los productos agrícolas, las frutas y la leche le
proporcionan al ser humano comestibles suficientes y compatibles. La
sociedad humana debe darle más atención a la protección de los animales.
La energía productiva del obrero se desperdicia cuando la emplean las
empresas industriales. Los diversos tipos de industrias que existen no
pueden producir las cosas esenciales para el hombre, es decir, el arroz,
el trigo, los granos, la leche, las frutas y las verduras. La
producción de máquinas y máquinas herramientas aumenta el modo de vida
artificial de una clase de intereses creados, y mantiene a miles de
hombres en medio del hambre y la inquietud. Ésa no debe ser la pauta de
la civilización.
La clase śūdra
es poco inteligente y no debe dársele la independencia. Su función es la
de prestarles un servicio sincero a los tres sectores superiores de la
sociedad. La clase śūdra puede obtener todas las comodidades de
la vida con simplemente prestarles servicio a las clases superiores. Se
estipula especialmente que un śūdra nunca debe acumular dinero. Tan pronto como los śūdras acumulan riquezas, las malgastan en actividades pecaminosas relacionadas con el vino, las mujeres y el juego. El vino las mujeres y el juego indican que la población se ha degradado hasta una categoría más baja que śūdra. Las castas superiores siempre deben ocuparse de la manutención de los śūdras, y deben proveerles de ropa vieja y usada. Un śūdra
no debe abandonar a su amo cuando éste sea viejo e inválido, y el amo
debe mantener satisfechos a los sirvientes en todos los aspectos. A los śūdras
se les debe primero que todo satisfacer con ropa y comida suntuosa,
antes de la ejecución de cualquier sacrificio. En esta era se realizan
muchísimas funciones en las que se gastan millones, pero al pobre trabajador no se le alimenta suntuosamente, ni se le da caridad, ropa, etc. Los trabajadores se hallan, pues, insatisfechos, y, en consecuencia, causan agitación.

AUDIOS IVOOX.COM y EMBEDR PLAYLIST
IVOOX.COM
PRINCIPALES de ivoox.com
- BIBLIA I - LINKS en ivoox.com - domingo, 26 de agosto de 2012
- BIBLIA II - LINKS en ivoox.com - sábado, 29 de diciembre de 2012
- BIOGRAFÍAS - LINKS - ivoox.com - domingo, 26 de agosto de 2012
- EGIPTO - LINKS - ivoox.com - domingo, 26 de agosto de 2012
- Deepak Chopra - Eckchart Tolle - LINKS - ivoox.com - martes, 28 de agosto de 2012
- HISTORIA en GENERAL - LINKS - jueves, 4 de octubre de 2012
BIBLIA - LINKS en ivoox.com
BIOGRAFÍAS - LINKS - ivoox.com
EGIPTO - LINKS - ivoox.com
Deepak Chopra - Eckchart Tolle - LINKS - ivoox.com
HISTORIA en GENERAL - LINKS
PLAYLIST - EMBEDR
- JESUCRITO I - viernes 13 de enero de 2012
- Mundo Religioso 1 - miércoles 28 de diciembre de 2011
- Mundo Religioso 2 - jueves 29 de diciembre de 2011
- Mitología Universal 1 (Asturiana) - jueves 29 de diciembre de 2011
- El Narrador de Cuentos - UNO - jueves 29 de diciembre de 2011
- El Narrador de Cuentos - DOS - jueves 29 de diciembre de 2011
MEDICINA NATURAL, RELAJACION
- Medicina Natural - Las Plantas Medicinales 1 (Teoría) - miércoles 28 de diciembre de 2011
- Medicina Natural - Plantas Medicinales 1 y 2 (Visión de las Plantas) - miércoles 28 de diciembre de 2011
- Practica de MEDITATION & RELAXATION 1 - viernes 6 de enero de 2012
- Practica de MEDITATION & RELAXATION 2 - sábado 7 de enero de 2012
VAISHNAVAS, HINDUISMO
- KRSNA - RAMA - VISHNU - jueves 16 de febrero de 2012
- Gopal Krishna Movies - jueves 16 de febrero de 2012
- Yamuna Devi Dasi - jueves 16 de febrero de 2012
- SRILA PRABHUPADA I - miércoles 15 de febrero de 2012
- SRILA PRABHUPADA II - miércoles 15 de febrero de 2012
- KUMBHA MELA - miércoles 15 de febrero de 2012
- AVANTIKA DEVI DASI - NÉCTAR BHAJANS - miércoles 15 de febrero de 2012
- GANGA DEVI MATA - miércoles 15 de febrero de 2012
- SLOKAS y MANTRAS I - lunes 13 de febrero de 2012
- GAYATRI & SHANTI MANTRAS - martes 14 de febrero de 2012
- Lugares Sagrados de la India 1 - miércoles 28 de diciembre de 2011
- Devoción - PLAYLIST - jueves 29 de diciembre de 2011
- La Sabiduria de los Maestros 1 - jueves 29 de diciembre de 2011
- La Sabiduria de los Maestros 2 - jueves 29 de diciembre de 2011
- La Sabiduria de los Maestros 3 - jueves 29 de diciembre de 2011
- La Sabiduria de los Maestros 4 - jueves 29 de diciembre de 2011
- La Sabiduría de los Maestros 5 - jueves 29 de diciembre de 2011
- Universalidad 1 - miércoles 4 de enero de 2012
Biografías
- Biografía de los Clasicos Antiguos Latinos 1 - viernes 30 de diciembre de 2011
- Swami Premananda - PLAYLIST - jueves 29 de diciembre de 2011
Romanos
- Emperadores Romanos I - domingo 1 de enero de 2012
Egipto
- Ajenaton, momias doradas, Hatshepsut, Cleopatra - sábado 31 de diciembre de 2011
- EL MARAVILLOSO EGIPTO I - jueves 12 de enero de 2012
- EL MARAVILLOSO EGIPTO II - sábado 14 de enero de 2012
- EL MARAVILLOSO EGIPTO III - lunes 16 de enero de 2012
- EL MARAVILLOSO EGIPTO IV - martes 17 de enero de 2012
- EL MARAVILLOSO EGIPTO V - miércoles 18 de enero de 2012
- EL MARAVILLOSO EGIPTO VI - sábado 21 de enero de 2012
- EL MARAVILLOSO EGIPTO VII - martes 24 de enero de 2012
- EL MARAVILLOSO EGIPTO VIII - viernes 27 de enero de 2012
La Bíblia
- El Mundo Bíblico 1 - lunes 2 de enero de 2012 (de danizia)
- El Mundo Bíblico 2 - martes 3 de enero de 2012 (de danizia)
- El Mundo Bíblico 3 - sábado 14 de enero de 2012
- El Mundo Bíblico 4 - sábado 14 de enero de 2012
- El Mundo Bíblico 5 - martes 21 de febrero de 2012
- El Mundo Bíblico 6 - miércoles 22 de febrero de 2012
- La Bíblia I - lunes 20 de febrero de 2012
- La Bíblia II - martes 10 de enero de 2012
- La Biblia III - martes 10 de enero de 2012
- La Biblia IV - miércoles 11 de enero de 2012
- La Biblia V - sábado 31 de diciembre de 2011


TABLA - FUENTES - FONTS
SOUV2
- SOUV2P.TTF - 57 KB
- SOUV2I.TTF - 59 KB
- SOUV2B.TTF - 56 KB
- SOUV2T.TTF - 56 KB
- bai_____.ttf - 46 KB
- babi____.ttf - 47 KB
- bab_____.ttf - 45 KB
- balaram_.ttf - 45 KB
- SCAGRG__.TTF - 73 KB
- SCAGI__.TTF - 71 KB
- SCAGB__.TTF - 68 KB
- inbenr11.ttf - 64 KB
- inbeno11.ttf - 12 KB
- inbeni11.ttf - 12 KB
- inbenb11.ttf - 66 KB
- indevr20.ttf - 53 KB
- Greek font: BibliaLS Normal
- Greek font: BibliaLS Bold
- Greek font: BibliaLS Bold Italic
- Greek font: BibliaLS Italic
- Hebrew font: Ezra SIL
- Hebrew font: Ezra SIL SR
Disculpen las Molestias

Planet ISKCON - 2010 · Planet ISKCON - 2011
Maestros Espirituales
IVOOX.COM
PRINCIPALES
BIBLIA - LINKS en ivoox.com
VIDA de los SANTOS - LINKS en ivoox.com
VIDA de los SANTOS - LINKS en ivoox.com - domingo, 28 de octubre de 2012BIOGRAFÍAS - LINKS - ivoox.com
BIOGRAFÍAS - LINKS - ivoox.com - domingo, 26 de agosto de 2012EGIPTO - LINKS - ivoox.com
EGIPTO - LINKS - ivoox.com - domingo, 26 de agosto de 2012Deepak Chopra - Eckchart Tolle - LINKS - ivoox.com
Deepak Chopra - Eckchart Tolle - LINKS - ivoox.com - martes, 28 de agosto de 2012HISTORIA en GENERAL - LINKS
HISTORIA en GENERAL - LINKS - jueves, 4 de octubre de 2012ARCHIVOS AKASHICOS
Archivos Akashicos - LINKS - sábado, 29 de diciembre de 2012Documentales Sonoros (misteriosemanal.com)
Documentales Sonoros (www.misteriosemanal.com) - LINKS - sábado, 5 de enero de 2013OTRAS - LINKS - ivoox.com
AUDIO en ivoox.com - LINKSDandavats
Conceptos Hinduistas (1428)SC
Category:Hindu (mythology) (3256)SC | Category:Hindu mythology (3270)SC | Categoría:Mitología hindú (3288)SC (indice) | Categoría:Mitología hindú (videos) (3289)SC | Conceptos Hinduista (A - G) SK y SC (videos) (3294)SC
Aa-Anc · Aga - Ahy · Ai - Akshay · Akshe - Amshum · Ana - Ancie · Ang - Asvayu · Ata - Az · Baa-Baz · Be-Bhak · Bhal-Bu · C · Daa-Daz · De · Dha-Dry · Du-Dy · E · F · Gaa-Gayu · Ge-Gy · Ha-He · Hi-Hy · I · J · K · Ka - Kam · Kan - Khatu · Ki - Ko · Kr - Ku · L · M · N · O · P · R · S · Saa-San · Sap-Shy · Si-Sy · Ta - Te · U · V · Ve-Vy · Y · Z
Aa-Anc · Aga - Ahy · Ai - Akshay · Akshe - Amshum · Ana - Ancie · Ang - Asvayu · Ata - Az · Baa-Baz · Be-Bhak · Bhal-Bu · C · Daa-Daz · De · Dha-Dry · Du-Dy · E · F · Gaa-Gayu · Ge-Gy · Ha-He · Hi-Hy · I · J · K · Ka - Kam · Kan - Khatu · Ki - Ko · Kr - Ku · L · M · N · O · P · R · S · Saa-San · Sap-Shy · Si-Sy · Ta - Te · U · V · Ve-Vy · Y · Z
Conceptos Hinduistas (2919)SK
Conceptos Hinduistas (2592)SK
Aa-Ag · Ah-Am · Ana-Anc · And-Anu · Ap-Ar · As-Ax · Ay-Az · Baa-Baq · Bar-Baz · Be-Bhak · Bhal-Bhy · Bo-Bu · Bra · Brh-Bry · Bu-Bz · Caa-Caq · Car-Cay · Ce-Cha · Che-Chi · Cho-Chu · Ci-Cn · Co-Cy · Daa-Dan · Dar-Day · De · Dha-Dny · Do-Dy · Ea-Eo · Ep-Ez · Faa-Fy · Gaa-Gaq · Gar-Gaz · Ge-Gn · Go · Gra-Gy · Haa-Haq · Har-Haz · He-Hindk · Hindu-Histo · Ho-Hy · Ia-Iq · Ir-Is · It-Iy · Jaa-Jaq · Jar-Jay · Je-Jn · Jo-Jy · Kaa-Kaq · Kar-Kaz · Ke-Kh · Ko · Kr · Ku - Kz · Laa-Laq · Lar-Lay · Le-Ln · Lo-Ly · Maa-Mag · Mah · Mai-Maj · Mak-Maq · Mar-Maz · Mb-Mn · Mo-Mz · Naa-Naq · Nar-Naz · Nb-Nn · No-Nz · Oa-Oz · Paa-Paq · Par-Paz · Pe-Ph · Po-Py · Raa-Raq · Rar-Raz · Re-Rn · Ro-Ry · Saa-Sam · San-Sar · Sas-Sg · Sha-Shy · Sia-Sil · Sim-Sn · So - Sq · Sr - St · Su-Sz · Taa-Taq · Tar-Tay · Te-Tn · To-Ty · Ua-Uq · Ur-Us · Vaa-Vaq · Var-Vaz · Ve · Vi-Vn · Vo-Vy · Waa-Wi · Wo-Wy · Yaa-Yav · Ye-Yiy · Yo-Yu · Zaa-Zy
GENERAL
JUDAISMO | Ärî Garga-Samhita | Oraciones Selectas al Señor Supremo | Devotees Vaishnavas | Dandavat pranams - All glories to Srila Prabhupada | Hari Katha | Santos Católicos | El Antiguo Egipto I | Archivo Cervantes | Sivananda Yoga | Neale Donald Walsch | SWAMIS | ENCICLOPEDIA - INDICE | DEVOTOS FACEBOOK | EGIPTO - USUARIOS de FLICKR y PICASAWEB | AYUDA en INFORMÁTICA | BIOGRAFIAS | BUDDHISMO | CINEMANÍA | DANDAVAT PRANAMS | DANDAVATS | HEBREO - JUDAISMO | HINDUISMO | KABALEH - CABALA | MAESTROS ESPIRITUALES | MEDICINA NATURAL | Mis Escritos | MITOS Y LEYENDAS - MITOLOGÍAS | Religión | TEXTOS BÍBLICOS | Textos Sagrados Antiguos
No hay comentarios:
Publicar un comentario