SRI
NRSIMHADEVA
MULTIPLY
SRI NRSIMHADEVA - MULTIPLY
Creado por juancas del 09 de Enero del 2013
122JC - aspa-āśrama
para Todos
aspa
āspadam. adecuado (C. 9º, Cap. 14, V. 35).
āspadam. la causa (C. 3º, Cap. 29, V. 37).
āspadam. lugar (C. 1º, Cap. 5, V. 14).
āspadam. refugio (C. 2º, Cap. 6, V. 7).
aspanda. estable (C. 7º, Cap. 4, V. 41).
ASPARSA. (sáns., hind.). no contacto, no aprehensión. Estado
que se alcanza cuando, a pesar de la relación sujeto-objeto, el jiva se
observa a sí mismo como mero espectador, de modo que ninguna
aprehensión es ya posible, porque para él los sucesos son solo un juego
de la Maya y carecen de realidad en sí. La vía hacia este estado se
denomina el Asparsa-yoga, y su meta es el conocimiento de la realidad
trascendente no-dual.
Asparsa -Yoga: A Study of Gaudapada's Mandukya Karika
ASPARSA-YOGA. El yoga de la ausencia de contacto, propugnado como vía del advaitismo.
The Secret of the Katha Upanishad
by Swami Krishnananda
Discourse No. 6
The most consequent and difficult part of yoga commences when we try to rise beyond the vijnana-atman
or the intellectual personality. That stage whereby the human
individual struggles to attune itself to the Universal is the hardest
one in yoga. There are difficulties of various kinds in one’s attempt on
the path of Spirit, but these difficulties can be classified into two
groups—the natural and the supernatural.
The natural difficulties are, to some extent, conceivable by the
human mind, and these are those which we have to confront until we reach
that level of concentration and meditation wherein the intellect
reaches its limits. When the limit of the intellect is reached, we also
reach the limit of our powers. Our capacities get exhausted. All that we
had with us, we have already spent. The reserve forces have been
employed and further effort is unthinkable. The human individual has its
ultimate fortress in the power of the rational faculty, which the
Upanishad calls the vijnana-atman, or simply vijnana. But how can the vijnana rise to the Mahat-atman?
Here, ordinary human effort is not of much avail, because the very act
of the entry of the individual into the Universal is equivalent to the
cessation of all the possibilities of conceivable human effort. We have
an idea of effort, which is always in terms of the organs or the limbs
of the body and the senses of knowledge and action. Whenever we speak of
effort of any kind, we always think in terms of the body and our
individuality. But what is the kind of effort that we are supposed to
put forth when our individuality begins to melt in the menstruum of the
Universal which we seek in the higher reaches of meditation? Here, it is
not the mind that functions, not the intellect, not anything that we
can think of normally in our life. Some unusual, unthinkable,
supernormal element begins to operate. In one or two passages of the
Chhandogya and the Brihadaranyaka Upanishads we are told that, during
the passage of the soul to Brahmaloka, through the Archiradi-Marga
or the Northern path, as they call it, a stage is reached when human
effort ceases, and symbolically the Upanishad points out what happens to
the soul when it cannot anymore put forth personal effort. Effort is
possible only as long as there is consciousness of personality. When I
exist, or you exist, or this or that exists, there is the chance of
exertion in the relativistic or empirical sense. But a stage is reached,
says the Upanishad, in the ascent of the soul, where it ceases to be an
isolated individual. That is, it is no more a spark of light seeking
access into the reality of the higher light. The Upanishad,
metaphorically, tells us that a superhuman being comes and leads the
soul from that point onwards, taking it by hand, as it were, to the
higher destination. An amanava purusha, someone who is not a
human being, comes there. No one has been able to make out who this
superhuman being is. There are those who think it is the Guru that comes
there in his supernormal personality. The relationship between the Guru
and the disciple does not break with the body. Even if the Guru dies
physically, or the disciple passes away from this physical world, the
relationship between them does not cease, because the Guru-disciple
relationship is not merely physical or social. It is a spiritual bond
which persists till the individuality melts into the Absolute. So it is
opined by some that this superhuman amanava purusha is the Guru
himself, who comes there taking the soul along the path that leads to
the Absolute. Others think that it is God himself appearing in one form. (more)
El secreto de la Katha Upanishad
por Swami Krishnananda
Discurso Nº 6
La
parte más consecuente y difícil del yoga comienza cuando intentamos
subir más allá de la vijnana-atman o la personalidad intelectual. Esa etapa mediante el cual el individuo humano lucha para sintonizar a sí mismo con el Universal es el más difícil en el yoga. Hay
dificultades de diversa índole en su intento por el camino del
espíritu, pero estas dificultades pueden clasificarse en dos grupos: lo
natural y lo sobrenatural.
Las
dificultades naturales son, en cierta medida, concebible por la mente
humana, y estas son las que tenemos que afrontar hasta llegar a ese
nivel de concentración y la meditación en la cual el intelecto alcanza
sus límites. Cuando se alcanza el límite del intelecto, también alcanzamos el límite de nuestras posibilidades. Haz agotados nuestras capacidades. Todo lo que hemos tenido con nosotros, ya hemos pasado. Se han empleado las fuerzas de reserva y más esfuerzo es impensable. El
individuo humano tiene su última fortaleza en el poder de la Facultad
racional, que el Upanishad llama la vijnana-atman, o simplemente
vijnana. Pero ¿cómo puede afrontar el vijnana Mahat-atman? Aquí,
esfuerzo humano ordinario no es de mucho provecho, porque el acto de la
entrada del individuo en el Universal es equivalente a la cesación de
todas las posibilidades del esfuerzo humano imaginable. Tenemos
una idea del esfuerzo, que es siempre en términos de los órganos o las
extremidades del cuerpo y los sentidos de conocimiento y acción. Cuando hablamos de esfuerzo de cualquier tipo, siempre pensamos en términos del cuerpo y de nuestra individualidad. Pero
¿cuál es el tipo de esfuerzo que se supone que expuestas cuando nuestra
individualidad comienza a fundirse en el menstruo de lo Universal que
buscamos en los tramos superiores de meditación? Aquí, no es la mente que funciona, no el intelecto, no todo lo que podemos pensar normalmente en nuestra vida. Algún elemento extraño, impensable, supernormal comienza a funcionar. En
uno o dos pasajes de la Chhandogya y los Brihadaranyaka Upanishads nos
dice que, durante el paso del alma a Brahmaloka, a través del
Archiradi-Marga o la ruta del Norte, como lo llaman, una etapa se
alcanza cuando cesa el esfuerzo humano y simbólicamente el Upanishad
señala lo que sucede al alma cuando ya no puede poner esfuerzo personal.
Esfuerzo es posible sólo mientras hay conciencia de la personalidad. Cuando
yo existo, o que existen, o esto o aquello existe, existe la
posibilidad de esfuerzo en el sentido relativisto o empírico. Pero se llega a un escenario, dice el Upanishad, en la ascensión del alma, donde deja de ser un individuo aislado. Es decir, no es más una chispa de luz que buscan acceso a la realidad de la luz superior. El
Upanishad, metafóricamente, nos dice que un ser sobrehumano llega y
lleva al alma de ese punto en adelante, teniendo a mano, por así
decirlo, en el mayor destino. Un purusha amanava, alguien que no es un ser humano, viene de allí. Nadie ha sido capaz de hacer que este ser sobrehumano es. Hay quienes piensan que es el gurú que viene allí en su personalidad supernormal. La relación entre el gurú y el discípulo no rompe con el cuerpo. Incluso
si el gurú muere físicamente, o el discípulo pasa lejos de este mundo
físico, la relación entre ellos no cesan, porque la relación de
Guru-discípulo no es meramente físico o social. Es un lazo espiritual que persiste hasta la individualidad se funde en lo absoluto. Así
que por algunos es opinó que este purusha amanava sobrehumano es el
gurú, que viene de allí tomando el alma a lo largo de la ruta que
conduce a lo absoluto. Otros piensan que es Dios mismo que aparecen en una forma.
Asp:S:ün: (asparśana) = not touching
Asparsha.
(a "not" + sparsha "touch") Nonimprisonment. This state is attained
when, despite the subject-object relationship, the Jiva views itself
merely as a witness, and imprisonment is no longer possible, because
events are now seen merely as the play of maya, not as reality. The path
to this state is called Asparsha Yoga. The goal of Asparsha Yoga is the
knowledge of transcendent, nondual reality. Gaudapadacarya mentions
this word in his Karika on Mandukya Upanishad. (The Manurishi
Foundation, Encyclopedic Dictionary of Hindu Terms).
Asparsha. (un "no" + sparsha "toque") Nonimprisonment. Este
estado se alcanza cuando, a pesar de la relación sujeto-objeto, las
opiniones de Jiva simplemente como testigo y prisión ya no es posible,
porque los eventos ahora son vistos sólo como la obra de maya, no como
realidad. La ruta de acceso a este estado se llama Asparsha Yoga. El objetivo de Asparsha Yoga es el conocimiento de la realidad trascendente, nondual. Gaudapadacarya menciona esta palabra en su Karika el Mandukya Upanishad. (La Fundación Manurishi, diccionario enciclopédico de términos hindúes).
aspaṣṭa. no se distinguen (C. 4º, Cap. 15, V. 22).
aspaṣṭa-kīrtiḥ. reputación no manifiesta (C. 4º, Cap. 23, V. 34).
asph
asphuṭa. no muy clara (C. 8º, Cap. 12, V. 22).
asphuṭat. parecía romperse (C. 7º, Cap. 8, V. 15).
aspr
aspṛhayanti. ellos no desean (C. 3º, Cap. 25, V. 37).
aspṛṣṭa. intacto (C. 3º, Cap. 15, V. 3).
aspṛṣṭa. no afectado (C. 4º, Cap. 6, V. 49).
aspṛṣṭa. no tocó (C. 6º, Cap. 18, V. 60).
aspṛṣṭa. que no han sido contaminados (C. 6º, Cap. 3, V. 14-15).
aspṛṣṭa. sin tocar (C. 4º, Cap. 29, V. 47).
aspṛṣṭa-bhūri-māhātmyāḥ. cuya gran gloria no es tocada (C. 10º, Cap. 13, V. 54).
aspṛṣṭa-salilā. sin lavar (C. 6º, Cap. 18, V. 50).
aspṛṣṭa-vahnim. ni siquiera tocado por el fuego (C. 6º, Cap. 11, V. 16).
aspṛṣa-pūrvām. nunca disfrutada o tocada por nadie (C. 8º, Cap. 9, V. 4).
aspṛśat. aprovechó para repartir (C. 10º, Cap. 3, V. 11).
asra
asra. de lágrimas (C. 4º, Cap. 9, V. 48).
ASRA. Mit. En la Mitología india el padre de Dasaratha, rey de la raza Solar.
AÂ:¸D:an:H (aśraddadhānaḥ) = without faith in revealed scriptures
AÂ:¸D:an:aH (aśraddadhānāḥ) = those who are faithless
ASRADDADHANAN. (sáns. Svami Prabhupáda). De los infieles.
aśraddadhānān. de los infieles (C. 1º, Cap. 4, V. 17-18).
AÂ:¹y:a (aśraddhayā) = without faith
aśraddhayā. sin ninguna fe (C. 9º, Cap. 18, V. 44).
aśraddheyaḥ. increíble (C. 7º, Cap. 1, V. 34).
aśraddhitam. que no fue muy respetuoso con la instrucción del maestro espiritual (C. 8º, Cap. 20, V. 14).
aśraiḥ. mediante lágrimas de éxtasis (C. 1º, Cap. 9, V. 11).
asraiḥ. con lágrimas (C. 7º, Cap. 2, V. 32).
asrāk. creado (C. 4º, Cap. 7, V. 14).
asrākṣīt. creó (C. 2º, Cap. 10, V. 10).
asrākṣīt. hizo crear (C. 3º, Cap. 7, V. 4).
A:Â:m: (āśrama) = a yoga centre or school
āśrama. a la morada de Cyavana Muni (C. 9º, Cap. 3, V. 11).
āśrama. de las órdenes de vida espiritual (C. 7º, Cap. 15, V. 38-39).
āśrama. de āśramas (C. 3º, Cap. 21, V. 52-54).
āśrama. en lugares habitados por ermitaños (C. 5º, Cap. 5, V. 30).
āśrama. ermitas de personas santas (C. 7º, Cap. 2, V. 14).
āśrama. del lugar en que meditaba (C. 5º, Cap. 2, V. 4).
āśrama. órdenes de la sociedad (C. 1º, Cap. 18, V. 45).
āśrama. órdenes de vida (C. 1º, Cap. 3, V. 13).
āśrama. órdenes sociales (C. 3º, Cap. 12, V. 35).
Asrama. Estado
de existencia. Tradicionalmente estos estados son: el de estudiante, el
de amo de casa, el de asceta, y el de renunciante. GLOSARIO DE LA
TRADICION. GLOSARIO DE LA TRADICION.
āśrama.1) Cada una de las cuatro etapas de la vida espiritual (ver Brahmacarya, G hastha, Vānaprastha y Sannyāsa).
Estas cuatro etapas le permiten al hombre que las sigue perfeccionar
completamente su identidad espiritual antes de dejar su cuerpo (ver Varṇāśrama-dharma);
(2) Cabaña situada en un lugar solitario y que sirve de lugar de
meditación; (3) Todo lugar en el cual se practica la vida espiritual
(1º).
ÁSRAMAS. Los estados de existencia según el brahmanismo.
ASRAMA. (sáns. Svami Prabhupáda). Ordenes de vida. // ASRAMA (sáns.). (Derivada
de la raíz sram, significando "hacer esfuerzos", con la partícula a.
Asrama posee dos significados: colegio, escuela, convento o ermita);
mientras que el segundo se refiere a un periodo de esfuerzos, con el
que se iniciaba la vida religiosa de los brahmanes en otros tiempos.
En los tiempos Vaídicos hubo cuatro Asramas, es decir, estados y etapas en la vida del Arya, a saber:
1) el de la casta estudiante (Brahmacarya).
2) la vida secular como padre de familia, casado (Grihastha).
3) la vida del recoleto en los bosques con su esposa, retirados del mundo (Vanaprastha).
4)
el último la del medicante (Bhikshu o Avadhta), totalmente separado del
mundo, que pasaba su tiempo en meditación sobre el Supremo Brahman,
preparándose para la muerte que en breve llegara. Todos estos cuatro
eran para la casta Brahmana, los tres primeros para el Ksatriya, los dos
primeros para el Vaisya y para el Sudrá solamente el segundo. El Mahanirvana Tantra establece para la era Kalí, dos Asrama el segundo y el cuarto y que están abiertos a todas las castas sin discriminaciones.
ASRAMA. (sáns., hind.). Lugar en donde el cultivo espiritual es siempre lo más importante.
ASRAMA. (sáns., hind.). 1. También (en indoario moderno), asram. Centro para estudios religiosos y de meditación; puede ser una casa privada o de campo, un tipo de ermita, o un monasterio. Todo lugar de reunión de aspirantes a la espiritualidad es un asram. 2. Designación de los cuatro estadios de la existencia en que, según las prescripciones védicas, el hinduismo organiza la vida humana, y son:
el Brahmacarya,
el Grihastha,
el Vanaprastha,
el Sannyasa.
āśrama.: Se refiere a las cuatro órdenes espirituales de la vida: brahmacarya-āśrama, o vida de estudiante célibe; gṛhastha-āśma, o vida de casado; vānaprastha-āśrama, o vida de retirado; y sannyāsa-āśrama, u orden de vida de renuncia. (Bg).
āśrama.—one of the four spiritual orders of life—brahmacārī-āśrama, or student life; Gṛhasta-āśrama, or married life; vānaprastha, or retired life; and sannyāsa-āśrama, or the renounced order of life; the home of the spiritual master, a place where spiritual practices are executed.
āśrama.: cualquiera de las cuatro etapas del sistema social Védico varnasrama-dharma: brahmacari (vida de estudiante célibe en la casa del guru), grhastha (vida de jefe de familia casado), vanasprastha (vida retirada, cuando uno recorre los santos lugares) y sannyasa (la orden renunciada de vida); en un santuario sagrado, libre de actividades materiales, aspiraciones y tedio.
Āsrama. (Sáns.). Los cuatro āsramas son: la vida de estudiante, la vida matrimonial, la vida retirada y la vida renunciada.
Āśrama: Una de las cuatro divisiones espirituales de la vida. Véase también: Brahmacarya; Gṛhastha; Vānaprastha, Sannyāsa. [5º]
Āśrama: Una de las cuatro divisiones espirituales de la vida. Véase también: Brahmacarya; Gṛhastha; Vānaprastha, Sannyāsa. [5º]
Āsrama y varna. (Sáns.). (órdenes espirituales de la vida)
Āsrama(s):
Cuatro órdenes de vida:
anye—muchos otros; ca—también; munayaḥ—sabios; brahman—¡oh, brāhmaṇas!; brahmarāta—Śukadeva Gosvāmī; ādayaḥ—y otros más; amalāḥ—completamente purificados; śiṣyaiḥ—por los discípulos; upetāḥ—acompañados; ājagmuḥ—llegaron; kaśyapa—Kaśyapa; āṅgirasa—Āṅgirasa; ādayaḥ—otros.
TRADUCCIÓN
Y
muchos otros llegaron allí, tales como Śukadeva Gosvāmī y otras almas
purificadas, Kaśyapa, Āṅgirasa y otros, acompañados todos por sus
respectivos discípulos.
SIGNIFICADO
Śukadeva Gosvāmī (Brahmarāta): El famoso hijo y discípulo de Śrī Vyāsadeva, quien le enseñó primero El Mahābhārata y luego El Śrīmad-Bhāgavatam. Śukadeva Gosvāmī recitó un millón cuatrocientos mil versos de El Mahābhārata en los concilios de los Gandharvas, Yakṣas y Rākṣasas, y recitó El Śrīmad Bhāgavatam
por primera vez en presencia de Mahārāja Parīkṣit. Él estudió
cabalmente todas las Escrituras védicas con su padre. Así pues, era un
alma completamente purificada en virtud de su extenso conocimiento
acerca de los principios de la religión. El Mahābhārata, Sabhā-parva (4.11),
nos hace saber que él también estaba presente en la asamblea real de
Mahārāja Yudhiṣṭhira y durante el ayuno de Mahārāja Parīkṣit. Como
genuino discípulo de Śrī Vyāsadeva, le hizo preguntas a su padre de un
modo muy extenso acerca de los principios religiosos y los valores
espirituales, y su gran padre también lo satisfizo, enseñándole el
sistema de yoga mediante el cual uno puede llegar al reino espiritual,
la diferencia entre el trabajo fruitivo y el conocimiento empírico, los
medios y arbitrios para lograr la comprensión espiritual, los cuatro
āsramas (es decir, la vida de estudiante, la vida matrimonial, la vida
retirada y la vida renunciada), la posición sublime de la Suprema
Personalidad de Dios, el proceso de verlo a Él cara a cara, el candidato
genuino para recibir conocimiento, la consideración de los cinco
elementos, la posición única de la inteligencia, la conciencia de la
naturaleza material y la entidad viviente, las características del alma
autorrealizada, los principios del funcionamiento del cuerpo material,
las características de las influyentes modalidades de la naturaleza, el
árbol del deseo perpetuo y las actividades psíquicas. Algunas veces, iba
al planeta Sol con el permiso de su padre y de Nāradajī. En el Śānti-parva de El Mahābhārata (332)
se dan descripciones de sus viajes por el espacio. Al final alcanzó el
reino trascendental. A él se le conoce con diferentes nombres, tales
como Āraṇeya, Aruṇisuta, Vaiyāsaki y Vyāsātmaja.
Kaśyapa Muni: Uno
de los prajāpatis, el hijo de Marīci y uno de los yernos de Prajāpati
Dakṣa. Es el padre de Garuḍa, el ave gigante, a quien se le daban de
comer elefantes y tortugas. Se casó con trece hijas de Prajāpati Dakṣa, y
los nombres de éstas son: Aditi, Diti, Danu, Kāṣṭhā, Ariṣṭā, Surasā,
Ilā, Muni, Krodhavaśā, Tāmrā, Surabhi, Saramā y Timi. Con esas esposas
engendró muchos hijos, tanto semidioses como demonios. De su esposa,
Aditi, nacieron los doce Adityas; uno de ellos es Vāmana, la encarnación
de Dios. Este gran sabio, Kaśyapa, también estuvo presente durante el
nacimiento de Arjuna. Paraśurāma le regaló el mundo entero, y más tarde
le pidió a Paraśurāma que se saliera del mundo. Su otro nombre es
Ariṣṭanemi. Él vive en la parte norte del universo.
Āṅgirasa : Es
el hijo de Mahaṛṣi Aṅgirā y se le conoce como Bṛhaspatī, el sacerdote
de los semidioses. Se dice que Droṇācārya era una encarnación parcial de
él. Śukrācārya era el maestro espiritual de los demonios, y Bṛhaspatī
lo desafió. Su hijo es Kaca, y Bharadvāja Muni fue el primero a quien le
dio el arma de fuego. Él engendró seis hijos (como el dios del fuego)
en su esposa Candramāsī, una de las estrellas célebres. Él podía viajar
por el espacio, y, por lo tanto, podía presentarse incluso en los
planetas de Brahmaloka e Indraloka. Él aconsejó a Indra, el rey del
cielo, en lo referente a conquistar a los demonios. Una vez maldijo a
Indra, quien por ello tuvo que volverse un cerdo en la Tierra y no
quería regresar al cielo. ¡Tal es el poder de la atracción de la energía
ilusoria! Hasta un cerdo no desea desprenderse de sus posesiones
materiales a cambio de un reino celestial. Él fue el preceptor religioso
de los nativos de diferentes planetas. (S.B. 1º, Cap. 9, V. 8, págs. 419-421).
Definición de āśrama:
TEXTO 2
SaUTa ovac
b]øNaÛa& SarSvTYaaMaaé[Ma" PaiêMae Ta$e= )
XaMYaaPa[aSa wiTa Pa[ae¢- ‰zq<aa& Sa}avDaRNa" )) 2 ))
sūta uvāca
brahma-nadyāṁ sarasvatyām
āśramaḥ paścime taṭe
śamyāprāsa iti prokta
ṛṣīṇāṁ satra-vardhanaḥ
sūtaḥ—Śrī Sūta; uvāca—dijo; brahma-nadyām—en la ribera del río íntimamente relacionado con los Vedas, los brāhmaṇas, los santos y el Señor; sarasvatyām—Sarasvatī; āśramaḥ—cabaña para meditar; paścime—en la occidental; taṭe—ribera; śamyāprāsaḥ—el lugar llamado Śamyāprāsa; iti—así pues; proktaḥ—que se dice ser; ṛṣīṇām—de los sabios; satra-vardhanaḥ—aquello que anima las actividades.
TRADUCCIÓN
Śrī Sūta
dijo: En la ribera occidental del río Sarasvatī, el cual está
intimamente relacionado con los Vedas, hay en Śamyāprāsa una cabaña para
meditar que anima las actividades trascendentales de los sabios.
SIGNIFICADO
Para
el avance espiritual del conocimiento, se require sin duda alguna de
una atmósfera y un lugar apropiados. El lugar que se halla en la ribera
occidental del Sarasvatī es especialmente adecuado para este fin. Y en
Śamyāprāsa se encuentra el āśrama de Vyāsadeva. Śrīla Vyāsadeva era un hombre casado, mas, aun así, su residencia recibe el nombre de āśrama. Un āśrama es
un lugar en donde el cultivo espiritual es siempre lo principal. No
importa que el lugar le pertenezca a un hombre casado o a un mendicante.
Todo el sistema de varṇāśrama está diseñado de manera tal, que todos y cada uno de los estratos sociales reciben el nombre de āśrama. Esto significa que el cultivo espiritual es el factor común a todos ellos. Los brahmacārīs, gṛhasthas, vānaprasthas y sannyāsīs tienen
todos la misma misión en la vida, es decir, la de llegar a comprender
al Supremo. Por consiguiente, ninguno de ellos es menos importante que
los otros en cuanto concierne al cultivo espiritual. La diferencia entre
ellos es una cuestión de formalidad en base a la renunciación. A los sannyāsīs se los tiene en alta estima en virtud de la renunciación práctica. (S.B. 1º, Cap. 7, V. 2, págs. 298-299).
Véase también: varṇāśrama-dharma; Nombres individuales de los āśramas.
Se refiere a las cuatro órdenes espirituales de la vida: brahmacarya-āśrama, o vida de estudiante célibe; gṛhastha-āśrama, o vida de casado; vānaprastha-āśrama, o vida de retirado; y sannyāsa-āśrama, u orden de vida de renuncia. (Bg). // 1) Cada una de las cuatro etapas de la vida espiritual (ver Brahmacarya, Gṛhastha, Vānaprastha y Sannyāsa).
Estas cuatro etapas le permiten al hombre que las sigue perfeccionar
completamente su identidad espiritual antes de dejar su cuerpo (ver Varṇāśrama-dharma);
(2) Cabaña situada en un lugar solitario y que sirve de lugar de
meditación; (3) Todo lugar en el cual se practica la vida espiritual
(1º).// Los cuatro āsramas son: la vida de estudiante, la vida
matrimonial, la vida retirada y la vida renunciada. // Āśrama: Una de
las cuatro divisiones espirituales de la vida. Véase también:
Brahmācārya; Gṛhastha; Vānaprastha, Sannyāsa. (5º)
Āsrama y varna: (órdenes espirituales de la vida)
āśrama-abhyāśe. en las cercanías de su āśrama (C. 9º, Cap. 1, V. 34).
āśrama-ādayaḥ. lugares de refugio, como Citrakūṭa (C. 7º, Cap. 14, V. 30-33).
āśrama-āyatana. y muchas ermitas (C. 5º, Cap. 17, V. 13).
āśrama-coditāḥ. recomendadas para los cuatro āśramas (C. 7º, Cap. 11, V. 13).
āśrama-dūṣaṇam. contaminación del āśrama (C. 9º, Cap. 3, V. 6).
āśrama-maṇḍalam. ermita (C. 3º, Cap. 24, V. 25).
āśrama-maṇḍale. ermitas (C. 8º, Cap. 13, V. 15-16).
āśrama-padam. a la santa ermita (C. 3º, Cap. 21, V. 37).
āśrama-padam. al lugar de la ermita (C. 3º, Cap. 24, V. 9).
āśrama-padam. al āśrama (C. 5º, Cap. 8, V. 7).
āśrama-padam. el lugar de residencia (C. 8º, Cap. 18, V. 9-10).
āśrama-padam. en la morada (C. 9º, Cap. 15, V. 23).
āśrama-padam. ermita (C. 4º, Cap. 1, V. 22).
āśrama-padāni. todas las ermitas (C. 5º, Cap. 7, V. 10).
āśrama-sampadaḥ. la prosperidad de las hermosas ermitas (C. 3º, Cap. 22, V. 26-27).
āśrama-sthām. que vivía en un āśrama (C. 6º, Cap. 18, V. 56).
āśrama-upavane. jardín de la ermita (C. 5º, Cap. 8, V. 17).
āśrama-viḍambanāḥ. imitar las distintas órdenes, y, por lo tanto, engañar (C. 7º, Cap. 15, V. 38-39).
āśramaḥ. cabaña para meditar (C. 1º, Cap. 7, V. 2).
āśramaḥ. los hábitos simbólicos (con daṇḍa y kamaṇḍalu) (C. 7º, Cap. 13, V. 9).
āśramaḥ. refugio (C. 4º, Cap. 29, V. 85).
āśramaḥ. vida hogareña (C. 3º, Cap. 4, V. 16).
āśramāḥ. ermitas, etc (C. 1º, Cap. 14, V. 20).
āśramāḥ. la orden de vida (C. 2º, Cap. 6, V. 20).
āśramaiḥ. con ermitas (C. 1º, Cap. 11, V. 12).
āśramaiḥ. por las órdenes de la sociedad (C. 3º, Cap. 14, V. 20).
ASRAMAM. (sáns. Svami Prabhupáda). La cabaña.
āśramam. a la morada de Jamadagni (C. 9º, Cap. 16, V. 14).
āśramam. a la morada de su padre (C. 9º, Cap. 15, V. 35-36).
āśramam. a la residencia (C. 9º, Cap. 3, V. 18).
āśramam. a su morada (C. 8º, Cap. 24, V. 16).
āśramam. a su propia morada (C. 9º, Cap. 16, V. 1).
āśramam. al lugar de las austeridades (C. 7º, Cap. 3, V. 14).
āśramam. al refugio (C. 8º, Cap. 16, V. 2).
āśramam. en refugio (C. 1º, Cap. 13, V. 51).
āśramam. ermita de Śamīka Ṛṣi (C. 1º, Cap. 18, V. 24-25).
āśramam. la cabaña (C. 1º, Cap. 4, V. 32).
āśramam. la ermita (C. 1º, Cap. 18, V. 38).
āśramam. la orden (C. 5º, Cap. 1, V. 26).
āśramam. lugar de residencia (C. 5º, Cap. 2, V. 11).
āśramam. órdenes de vida (C. 1º, Cap. 9, V. 26).
āśramam. tu morada (C. 6º, Cap. 7, V. 27).
āśramān. órdenes de la sociedad humana (C. 1º, Cap. 16, V. 31).
āśramān. órdenes de vida (C. 3º, Cap. 12, V. 41).
āśramān. órdenes sociales (C. 3º, Cap. 14, V. 18).
āśramt. de la ermita (C. 3º, Cap. 33, V. 33).
āśramt. de la ermita (C. 3º, Cap. 33, V. 33).
āśramāt. de la propia orden de vida (C. 7º, Cap. 15, V. 14).
āśramataḥ. de Su āśrama (C. 9º, Cap. 10, V. 10).
āśramataḥ. del āśrama de Jamadagni (C. 9º, Cap. 16, V. 10).
AUDIOS IVOOX.COM y EMBEDR PLAYLIST
IVOOX.COM
PRINCIPALES de ivoox.com
- BIBLIA I - LINKS en ivoox.com - domingo, 26 de agosto de 2012
- BIBLIA II - LINKS en ivoox.com - sábado, 29 de diciembre de 2012
- BIOGRAFÍAS - LINKS - ivoox.com - domingo, 26 de agosto de 2012
- EGIPTO - LINKS - ivoox.com - domingo, 26 de agosto de 2012
- Deepak Chopra - Eckchart Tolle - LINKS - ivoox.com - martes, 28 de agosto de 2012
- HISTORIA en GENERAL - LINKS - jueves, 4 de octubre de 2012
BIBLIA - LINKS en ivoox.com
BIOGRAFÍAS - LINKS - ivoox.com
EGIPTO - LINKS - ivoox.com
Deepak Chopra - Eckchart Tolle - LINKS - ivoox.com
HISTORIA en GENERAL - LINKS
PLAYLIST - EMBEDR
- JESUCRITO I - viernes 13 de enero de 2012
- Mundo Religioso 1 - miércoles 28 de diciembre de 2011
- Mundo Religioso 2 - jueves 29 de diciembre de 2011
- Mitología Universal 1 (Asturiana) - jueves 29 de diciembre de 2011
- El Narrador de Cuentos - UNO - jueves 29 de diciembre de 2011
- El Narrador de Cuentos - DOS - jueves 29 de diciembre de 2011
MEDICINA NATURAL, RELAJACION
- Medicina Natural - Las Plantas Medicinales 1 (Teoría) - miércoles 28 de diciembre de 2011
- Medicina Natural - Plantas Medicinales 1 y 2 (Visión de las Plantas) - miércoles 28 de diciembre de 2011
- Practica de MEDITATION & RELAXATION 1 - viernes 6 de enero de 2012
- Practica de MEDITATION & RELAXATION 2 - sábado 7 de enero de 2012
VAISHNAVAS, HINDUISMO
- KRSNA - RAMA - VISHNU - jueves 16 de febrero de 2012
- Gopal Krishna Movies - jueves 16 de febrero de 2012
- Yamuna Devi Dasi - jueves 16 de febrero de 2012
- SRILA PRABHUPADA I - miércoles 15 de febrero de 2012
- SRILA PRABHUPADA II - miércoles 15 de febrero de 2012
- KUMBHA MELA - miércoles 15 de febrero de 2012
- AVANTIKA DEVI DASI - NÉCTAR BHAJANS - miércoles 15 de febrero de 2012
- GANGA DEVI MATA - miércoles 15 de febrero de 2012
- SLOKAS y MANTRAS I - lunes 13 de febrero de 2012
- GAYATRI & SHANTI MANTRAS - martes 14 de febrero de 2012
- Lugares Sagrados de la India 1 - miércoles 28 de diciembre de 2011
- Devoción - PLAYLIST - jueves 29 de diciembre de 2011
- La Sabiduria de los Maestros 1 - jueves 29 de diciembre de 2011
- La Sabiduria de los Maestros 2 - jueves 29 de diciembre de 2011
- La Sabiduria de los Maestros 3 - jueves 29 de diciembre de 2011
- La Sabiduria de los Maestros 4 - jueves 29 de diciembre de 2011
- La Sabiduría de los Maestros 5 - jueves 29 de diciembre de 2011
- Universalidad 1 - miércoles 4 de enero de 2012
Biografías
- Biografía de los Clasicos Antiguos Latinos 1 - viernes 30 de diciembre de 2011
- Swami Premananda - PLAYLIST - jueves 29 de diciembre de 2011
Romanos
- Emperadores Romanos I - domingo 1 de enero de 2012
Egipto
- Ajenaton, momias doradas, Hatshepsut, Cleopatra - sábado 31 de diciembre de 2011
- EL MARAVILLOSO EGIPTO I - jueves 12 de enero de 2012
- EL MARAVILLOSO EGIPTO II - sábado 14 de enero de 2012
- EL MARAVILLOSO EGIPTO III - lunes 16 de enero de 2012
- EL MARAVILLOSO EGIPTO IV - martes 17 de enero de 2012
- EL MARAVILLOSO EGIPTO V - miércoles 18 de enero de 2012
- EL MARAVILLOSO EGIPTO VI - sábado 21 de enero de 2012
- EL MARAVILLOSO EGIPTO VII - martes 24 de enero de 2012
- EL MARAVILLOSO EGIPTO VIII - viernes 27 de enero de 2012
La Bíblia
- El Mundo Bíblico 1 - lunes 2 de enero de 2012 (de danizia)
- El Mundo Bíblico 2 - martes 3 de enero de 2012 (de danizia)
- El Mundo Bíblico 3 - sábado 14 de enero de 2012
- El Mundo Bíblico 4 - sábado 14 de enero de 2012
- El Mundo Bíblico 5 - martes 21 de febrero de 2012
- El Mundo Bíblico 6 - miércoles 22 de febrero de 2012
- La Bíblia I - lunes 20 de febrero de 2012
- La Bíblia II - martes 10 de enero de 2012
- La Biblia III - martes 10 de enero de 2012
- La Biblia IV - miércoles 11 de enero de 2012
- La Biblia V - sábado 31 de diciembre de 2011
TABLA - FUENTES - FONTS
SOUV2
- SOUV2P.TTF - 57 KB
- SOUV2I.TTF - 59 KB
- SOUV2B.TTF - 56 KB
- SOUV2T.TTF - 56 KB
- bai_____.ttf - 46 KB
- babi____.ttf - 47 KB
- bab_____.ttf - 45 KB
- balaram_.ttf - 45 KB
- SCAGRG__.TTF - 73 KB
- SCAGI__.TTF - 71 KB
- SCAGB__.TTF - 68 KB
- inbenr11.ttf - 64 KB
- inbeno11.ttf - 12 KB
- inbeni11.ttf - 12 KB
- inbenb11.ttf - 66 KB
- indevr20.ttf - 53 KB
- Greek font: BibliaLS Normal
- Greek font: BibliaLS Bold
- Greek font: BibliaLS Bold Italic
- Greek font: BibliaLS Italic
- Hebrew font: Ezra SIL
- Hebrew font: Ezra SIL SR
Disculpen las Molestias
Planet ISKCON - 2010 · Planet ISKCON - 2011
Maestros Espirituales
IVOOX.COM
PRINCIPALES
BIBLIA - LINKS en ivoox.com
VIDA de los SANTOS - LINKS en ivoox.com
VIDA de los SANTOS - LINKS en ivoox.com - domingo, 28 de octubre de 2012BIOGRAFÍAS - LINKS - ivoox.com
BIOGRAFÍAS - LINKS - ivoox.com - domingo, 26 de agosto de 2012EGIPTO - LINKS - ivoox.com
EGIPTO - LINKS - ivoox.com - domingo, 26 de agosto de 2012Deepak Chopra - Eckchart Tolle - LINKS - ivoox.com
Deepak Chopra - Eckchart Tolle - LINKS - ivoox.com - martes, 28 de agosto de 2012HISTORIA en GENERAL - LINKS
HISTORIA en GENERAL - LINKS - jueves, 4 de octubre de 2012ARCHIVOS AKASHICOS
Archivos Akashicos - LINKS - sábado, 29 de diciembre de 2012Documentales Sonoros (misteriosemanal.com)
Documentales Sonoros (www.misteriosemanal.com) - LINKS - sábado, 5 de enero de 2013OTRAS - LINKS - ivoox.com
AUDIO en ivoox.com - LINKSDandavats
Conceptos Hinduistas (1428)SC
Category:Hindu (mythology) (3256)SC | Category:Hindu mythology (3270)SC | Categoría:Mitología hindú (3288)SC (indice) | Categoría:Mitología hindú (videos) (3289)SC | Conceptos Hinduista (A - G) SK y SC (videos) (3294)SC
Aa-Anc · Aga - Ahy · Ai - Akshay · Akshe - Amshum · Ana - Ancie · Ang - Asvayu · Ata - Az · Baa-Baz · Be-Bhak · Bhal-Bu · C · Daa-Daz · De · Dha-Dry · Du-Dy · E · F · Gaa-Gayu · Ge-Gy · Ha-He · Hi-Hy · I · J · K · Ka - Kam · Kan - Khatu · Ki - Ko · Kr - Ku · L · M · N · O · P · R · S · Saa-San · Sap-Shy · Si-Sy · Ta - Te · U · V · Ve-Vy · Y · Z
Aa-Anc · Aga - Ahy · Ai - Akshay · Akshe - Amshum · Ana - Ancie · Ang - Asvayu · Ata - Az · Baa-Baz · Be-Bhak · Bhal-Bu · C · Daa-Daz · De · Dha-Dry · Du-Dy · E · F · Gaa-Gayu · Ge-Gy · Ha-He · Hi-Hy · I · J · K · Ka - Kam · Kan - Khatu · Ki - Ko · Kr - Ku · L · M · N · O · P · R · S · Saa-San · Sap-Shy · Si-Sy · Ta - Te · U · V · Ve-Vy · Y · Z
Conceptos Hinduistas (2919)SK
Conceptos Hinduistas (2592)SK
Aa-Ag · Ah-Am · Ana-Anc · And-Anu · Ap-Ar · As-Ax · Ay-Az · Baa-Baq · Bar-Baz · Be-Bhak · Bhal-Bhy · Bo-Bu · Bra · Brh-Bry · Bu-Bz · Caa-Caq · Car-Cay · Ce-Cha · Che-Chi · Cho-Chu · Ci-Cn · Co-Cy · Daa-Dan · Dar-Day · De · Dha-Dny · Do-Dy · Ea-Eo · Ep-Ez · Faa-Fy · Gaa-Gaq · Gar-Gaz · Ge-Gn · Go · Gra-Gy · Haa-Haq · Har-Haz · He-Hindk · Hindu-Histo · Ho-Hy · Ia-Iq · Ir-Is · It-Iy · Jaa-Jaq · Jar-Jay · Je-Jn · Jo-Jy · Kaa-Kaq · Kar-Kaz · Ke-Kh · Ko · Kr · Ku - Kz · Laa-Laq · Lar-Lay · Le-Ln · Lo-Ly · Maa-Mag · Mah · Mai-Maj · Mak-Maq · Mar-Maz · Mb-Mn · Mo-Mz · Naa-Naq · Nar-Naz · Nb-Nn · No-Nz · Oa-Oz · Paa-Paq · Par-Paz · Pe-Ph · Po-Py · Raa-Raq · Rar-Raz · Re-Rn · Ro-Ry · Saa-Sam · San-Sar · Sas-Sg · Sha-Shy · Sia-Sil · Sim-Sn · So - Sq · Sr - St · Su-Sz · Taa-Taq · Tar-Tay · Te-Tn · To-Ty · Ua-Uq · Ur-Us · Vaa-Vaq · Var-Vaz · Ve · Vi-Vn · Vo-Vy · Waa-Wi · Wo-Wy · Yaa-Yav · Ye-Yiy · Yo-Yu · Zaa-Zy
GENERAL
JUDAISMO | Ärî Garga-Samhita | Oraciones Selectas al Señor Supremo | Devotees Vaishnavas | Dandavat pranams - All glories to Srila Prabhupada | Hari Katha | Santos Católicos | El Antiguo Egipto I | Archivo Cervantes | Sivananda Yoga | Neale Donald Walsch | SWAMIS | ENCICLOPEDIA - INDICE | DEVOTOS FACEBOOK | EGIPTO - USUARIOS de FLICKR y PICASAWEB | AYUDA en INFORMÁTICA | BIOGRAFIAS | BUDDHISMO | CINEMANÍA | DANDAVAT PRANAMS | DANDAVATS | HEBREO - JUDAISMO | HINDUISMO | KABALEH - CABALA | MAESTROS ESPIRITUALES | MEDICINA NATURAL | Mis Escritos | MITOS Y LEYENDAS - MITOLOGÍAS | Religión | TEXTOS BÍBLICOS | Textos Sagrados Antiguos
No hay comentarios:
Publicar un comentario