jueves, 27 de diciembre de 2012

115JC - aputrasya-ārādhayiṣyati





SRI

NRSIMHADEVA

MULTIPLY


juancas

SRI NRSIMHADEVA - MULTIPLY

Creado por juancas  del 27 de Diciembre del 2012

115JC - aputrasya-ārādhayiṣyati
Jun 22, '07 9:39 AM
para Todos


APULEYO, Lucio (n. 128) Filósofo, escritor y jurista latino. Cultivó la magia y fue autor de la famosa novela fantástica La metamorfosis o el asno de oro. En dicha Obra se encuentra el Famoso Cuento de Psique y el Amor.

Apva. A female deity personifying dysentery. (The Manurishi Foundation, Encyclopedic Dictionary of Hindu Terms).

Apva. Una deidad femenina que personifica disentería. (La Fundación Manurishi, Diccionario Enciclopédico de Términos hindúes).

Apvada: Criticism; Insult. // Crítica, insulto.

Apvarga: Liberation; Moksha.

apya

āpya
. recibiendo (C. 4º, Cap. 7, V. 16).

āpya-ādayaḥ. los Āpyas y otros (C. 8º, Cap. 5, V. 8).

apyaya. destrucción (C. 3º, Cap. 7, V. 28).

apyaya. disolución (C. 6º, Cap. 5, V. 16).

apyaya. quien es la destrucción (C. 8º, Cap. 3, V. 8-9).

apyaya. y aniquilación (C. 7º, Cap. 10, V. 43-44).

apyaya. y la destrucción (C. 8º, Cap. 24, V. 28).

apyaya. y la muerte (C. 4º, Cap. 9, V. 9).

apyaya-ambhodhau. en el océano de la destrucción (C. 8º, Cap. 24, V. 32).

apyaya-bhāvayoḥ. la aniquilación y generación (C. 4º, Cap. 12, V. 3).

apyayaḥ. aniquilación (C. 2º, Cap. 8, V. 10).

apyayāḥ. y aniquilación (C. 4º, Cap. 29, V. 79).

apyayam. la desaparición (C. 7º, Cap. 13, V. 6).

apyayam. desvanecidos (C. 3º, Cap. 5, V. 13).

apyayam. y que de nuevo se funde con lo no manifestado («pues polvo eres y en polvo te convertirás») (C. 10º, Cap. 10, V. 12).

āpyāyamānaḥ. complacer (C. 5º, Cap. 25, V. 7).

āpyāyana. refrescando (C. 3º, Cap. 26, V. 43).

āpyāyanam. Āpyāyana (C. 5º, Cap. 20, V. 9).

apyayāt. creado (C. 2º, Cap. 2, V. 1).

Apy:y::ò (apyayau) = disappearance
apyayāya. la aniquilación (C. 9º, Cap. 24, V. 58).

āpyāyayati. realza (C. 4º, Cap. 16, V. 9).

āpyāyitaḥ. favorecido (C. 9º, Cap. 6, V. 15-16).

apye

apyeti. se disuelve (C. 6º, Cap. 16, V. 22).

AQUELARRE (vasco) (Denominado también sabbath). Reunión de brujas y hechiceros que según las creencias populares se efectuaba en la antigüedad en algún lugar solitario para tener tratos con el diablo. La noche de Santa Walpurgis (19 de mayo) se hizo famosa en la Edad Media por el aquelarre que se dice se celebraba en el pico Harz de las montañas Brocken de Alemania, escena descripta por Goethe en su Fausto. (Dicc. Gnóstico y Esoterico)

AQUILES

La costumbre de quemar a un niño como sustituto anual del rey sagrado tiene un buen ejemplo en el mito de Tetis, Peleo y Aquiles. Peleo era un fratricida aqueo desterrado de Egina y que llegó a ser rey de Yolcos con un correy llamado Acasto, en sucesión de los correyes Pelias y Neleo. Tetis, una diosa del mar tesalia, es descrita por los mitógrafos como hija del centauro Quirón o como una de las cincuenta nereidas, de entre las cuales fue elegida para ser una esposa de Zeus. Zeus cambió de propósito obedeciendo a un oráculo y la dio en matrimonio a Peleo, a quien ella dio siete hijos, a seis de los cuales mató en la hoguera. El séptimo, Aquiles, fue salvado por Peleo en el momento perentorio, como el infante Esculapio. A los seis primeros les dio la inmortalidad el acto de la cremación; pero como en el caso de Aquiles ese acto no había terminado, su talón seguía siendo vulnerable. Tetis huyó y Peleo dejó a Aquiles a cargo de Quirón, que le instruyó; posteriormente Aquiles fue rey de los mirmidones de la Ftiótide y condujo un contingente de ellos a combatir en Troya. Cuando se le ofreció la elección entre una vida breve pero gloriosa y una larga y vulgar, eligió la breve.

Aquiles, el afortunado séptimo (o tal vez octavo) hijo que se salvó porque tenía que morir Peleo mismo, era, al parecer, uno de los centauros del cercano Pelión con los que las nereidas de Yolcos tenían antiguas vinculaciones exogámicas y entre los cuales Peleo elegía naturalmente sus víctimas infantiles, que no serían los hijos que le había dado Tetis. Cuando Aquiles creció llegó a ser rey de los mirmidones de la Ftiótide, probablemente por su casamiento con la representante tribal de la diosa. Difícilmente podía haber heredado el título de Peleo. (Mirmidones significa “hormigas”, por lo que se probable que el torcecuello, que se alimenta con hormigas y anida en los sauces, consagrados a la diosa, fuese el pájaro totémico local; Filira, la madre de Quirón, va asociada tradicionalmente con el torcecuello). Se ha comprobado que existía un culto a Aquiles en Grecia con anterioridad a la guerra de Troya, por lo que la vida breve pero gloriosa era probablemente la de un rey que se quedaba en casa con un talón sagrado y que consiguió la inmortalidad a su muerte convirtiéndose en un héroe oracular. A Tetis se le atribuía el poder de cambiar de aspecto; en realidad le servían varios colegios de sacerdotisas, cada uno de los cuales tenía un ave o un animal totémico diferente: yegua, osa, grulla, pez, torcecuello, etc. (La Diosa Blanca de R. Graves, 1º)

AQUILES Y POLÍXENA, PENTESILEA: AGAMENÓN

Así es sacrificada Políxena: “Los guerreros la aprobaron entre murmullos, y el rey Agamenón ordenó a los jóvenes soltar a la muchacha (...). En tanto hubo escuchado la palabra de mi señor, cogiendo su peplo (Políxena) desgárrolo desde lo alto de la espalda hasta la mitad del costado, junto al ombligo; mostró sus senos y su pecho hermosísimo, como de estatua, y, poniendo una rodilla en tierra, pronunció este discurso, el más audaz y desventurado entre todos: “Mira, joven, esto es mi pecho; si quieres golpear, golpea; si prefieres el cuello, aquí está preparada mi garganta.” Y él (Neptólemo), que quería y no quería por piedad hacia la muchacha, córtale con el hierro las salidas del aire. Saltaban chorros. Y ella, aun muriéndose, tenía, con todo, gran cuidado de caer en buena postura, ocultando lo que es menester ocultar a la mirada de varones.” Después algunos guerreros esparcieron hojas sobre la muerta. El escoliasta anota: “Se arrojan hojas sobre Políxena como si hubiera alcanzado la victoria en los juegos: ése era, en efecto, el homenaje tributado a los vencedores.”

Aquiles siempre busca la mujer enemiga y lejana. Se enamoró de Políxena cuando la vio en los muros de Tebas arrojando fíbulas y pendientes por el rescate del cadáver de Héctor. Por esa mujer moriría Aquiles. Con la corona nupcial en la cabeza, entró en el templo de Apolo Timbreo, donde había matado a un hermano de Políxeno, Troilo. Creía que Apolo sería el testigo de su boda. Por el contrario, oculto detrás de una columna, Apolo disparó la flecha en el talón de Aquiles. Era una historia de traiciones mezcladas. ¿Cómo había podido pensar Aquiles que el dios que siempre le había sido adverso asistiría amablemente a sus nupcias con una hija de Príamo? ¿Y cómo deberían entender ese gesto sus compañeros aqueos? Aquiles puede traicionar, pero no reflexionar sobre la traición: sus movimientos son ondas repentinas, de dirección mudable. Así se encarniza con el cuerpo de Pentesilea, y en ese momento está convencido de abatir a un poderoso guerrero troyano, que ni Ayax lograba hacerle frente. Luego levanta el yelmo de la amazona moribunda. Su mirada encuentra por primera v3ez la de Pentesilea en el momento en que, desde arriba, le hunde la espada en el seno. En ese instante le arrebata la pasión. Había clavado la amazona al caballo. Ahora coge a la virgen guerrera en los brazos con amorosa delicadeza. Entre el polvo y la sangre, Aquiles se unió a Pentesilea, exánime y armada.

El deforme Tersites osó reírse de ese estupro. Aquiles le mató de un puñetazo. Pretendía para Pentesilea las mismas honras fúnebres que para Patroclo. Atravesó el campo de batalla con el cuerpo de la amazona a los hombros. Una vez más los aqueos estaban contra él. Diomedes, furioso por la muerte de su pariente Tersites, intentó arrojar el cadáver de Pentesilea al Escamandro, arrastrándola por un pie. Los demás, vociferantes, querían darla como comida a los perros. Aquella mujer era lo más afín a sí mismo que Aquiles había encontrado. Era enemiga y estaba muerta: todo lo que Aquiles amaba en las mujeres.

Al pie de los muros de Troya, Aquiles amó a Briseida, Pentesilea, Políxena. En cada ocasión un destino nefasto. Pero otra mujer, que nunca había visto, ocupaba con tenacidad su mente: Helena. Cuando estaba en su cabaña de troncos de abetos, en la llanura del Ilio, Helena era para él la mujer “espantosa”. Pero de noche soñaba con ella, “se agitaba en su lecho cuando se le aparecía su rostro imaginado.” Hay quien dice que, como dos hábiles alcahuetas, Tetis y Afrodita prepararon un encuentro entre Aquiles y Helena durante una tregua de las armas. Pero los más sostienen que se vieron por vez primera después de la muerte de Aquiles. Helena era un simulacro, como siempre había sido. Aquiles se convirtió en su quinto esposo. (págs. 112-114, Las Bodas de Cadmo y Harmonía, Calasso).

AQUILES Y HELENA: LA ISLA BLANCA

En la desembocadura del Danubio, los navegantes pasan delante de Leuké, la Isla Blanca. Se ven dunas, rocas y bosques. Es una isla para náufragos y para quien quiera ofrecer un sacrificio. Nadie se ha atrevido jamás a permanecer en ella pasado el crepúsculo. Y ninguna mujer ha pisado jamás aquella arena. La única edificación de la isla es un templo con dos estatuas: Aquiles y Helena. Amontonados en su interior, yacen preciosos dones votivos. Las gaviotas son las guardianas del templo. Cada mañana, mojan las alas en el mar y salpican de agua las piedras. Con las alas barren el suelo. En la Isla Blanca, Aquiles vive como quinto esposo de Helena. A algunos se les ha aparecido en su deslumbrante armadura, que tiempo atrás había cegado a Homero con su fulgor. A su alrededor han sido vistos Ayax Telamonio y Ayax Oileo, Patroclo y Antíloco. De noche, cantan con voz alta y límpida los versos de Homero. Algunos marineros, que habían echado el ancla alejados de la playa, han oído también un piafar de caballos, el choque de las armas y gritos de guerreros. (págs. , Las Bodas de Cadmo y Harmonía, Calasso)

AQUILES, PATROCLO Y EL CABALLO INMORTAL (XANTO)

¿Qué recordaban a los griegos las estelas fúnebres, numerosas a lo largo de sus caminos? Los caballos de Aquiles que derraman ardientes lágrimas por Patroclo muerto. Rozan el polvo con la cabeza, “como estela que firme permanece”, dice Homero. Alrededor, se entrechocan las armas. Los griegos y los troyanos se arrebatan el cadáver de Patroclo, tirando de él como de una piel de toro. El sudor y la fatiga disuelven los cuerpos. Pero la pena los petrifica. En sus estelas fúnebres los griegos retenían la vida absorta y traslúcida de los caballos inmortales y llorosos. Zeus, desde lo alto, no sintió piedad al contemplar a los guerreros caídos en la contienda, sino al contemplar las lágrimas de los caballos que contemplaban al caudillo caído, al amigo de su dueño. Más que a cualquier hombre, Zeus se sentía próximo a esos animales con los que compartía la inmortalidad y que entonces se abandonaban a un gesto prohibido a los inmortales: llorar.

Después de la muerte de Patroclo, cuando Aquiles vuelve al campo de batalla, haciendo castañear los dientes, mientras en su escudo brilla una luz como de un fuego lejano para los navegantes, los dioses vienen de nuevo a ser reunidos por Zeus. Y esta vez hasta las Ninfas menores y los ríos. Todos esperan una señal. Pero de momento nada hay que decidir, no hay una astucia divina para insinuar entre los guerreros. Todos saben por igual lo que está a punto de suceder, dioses y hombres. Aquiles morirá pronto. Xanto, caballo inmortal, ya llora a su amo. Para Aquiles es palpable la propia muerte, como un yelmo hundido en la cabeza. Pero justo entonces Zeus suelta a la jauría de los dioses en el campo de batalla. “Así iban ellos, dioses contra dioses.” Están todos presentes, incluso aquellos que, como Hefesto y Leto, nunca habían participado en aquella guerra.

¿Por qué Zeus los arrojó a todos a la contienda? Aquí nos acercamos al nervio de la teología homérica. En la plena inutilidad el máximo esplendor. Y lo real resplandece realmente cuando su espesor se duplica, cuando la brazo del héroe responde el brazo del dios que lo acompaña, cuando dos escenas, una visible y la otra invisible puesto que es deslumbrante, se acoplan entre sí y todas las junturas se duplican. A Aquiles se le ha arrebatado cualquier posibilidad de alejar su final, que se producirá, está decretado, de cierta manera, y en determinado instante. Pero hay un último honor que corresponde a Aquiles, y Zeus no quiere en absoluto quitárselo, entre otras cosas porque ese honor es su placer: que la última batalla sea difícil, indecisa, furiosa.

Al mismo tiempo, existe en Zeus otra preocupación: que jamás alguien sobre la tierra, por el puro impulso de la fuerza, consiga realizar algo “más allá del destino,” que consiga adelantar el final. La furia de Aquiles podría hacerle conquistar esos muros que, por el contrario, están destinados a caer más tarde. Sería una lesión del orden. Así, ahora, con la intervención de los Olímpicos, la tensión en el campo de batalla sube hasta casi lo insostenible y al mismo tiempo se equilibra. Crece el estrépito de las trompetas, señalando que se está produciendo una inaudita concentración de fuerzas. Y ese estrépito sobresalta incluso a Hades. Único ausente entre los dioses en el campo de batalla, Hades percibe ese exceso de tensión en la tierra y se alza de su trono porque teme que el manto de hierba acabe por levantarse y exponga a la luz el vasto moho del reino subterráneo, aborrecido incluso por los dioses.

En la Ilíada, todos, hasta el caballo Xanto, hasta el río Escamandro, manifiestan que no son “causa” ni responsable de cosa alguna, pero no por descargarse de una culpa. Ese reconocimiento es acto supremo de la devoción homérica, esfumarse ante la fuerza dominante. Cualquier afirmación de un yo resultaría grosera, aquí donde es sutilísima la discriminación entre lo que cada cual consigue hacer por su cuenta y lo que un dios le permite o le dona. Es un soplo mínimo, que decide acerca de todo, un cambio de ritmo en la respiración de la matanza, que concede la ventaja a una parte sobre la otra.

Algo separa a los personajes homéricos de todo lo que fue escrito antes y se escribirá después. Se comportan como esos ateos perfectos que jamás han existido, convencidos de que la vida coincide con la respiración. Para los ateos cientificistas, después de la muerte sólo existe una vaga nada. Para los personajes homéricos, había una larga tortura, un enloquecer carente de memoria y de mente. En absoluto otra vida, y tampoco un castigo por la vida, sino una fisiología exhausta y delirante, anterior a la vida.

Sin embargo, mientras el aliento duraba, todo estaba lleno de dioses. Pensando en Aquiles que al alba, todos los días, arrastraba el cadáver de Héctor alrededor de la hoguera de Patroclo, Hécuba dice: “Más no por esto (Patroclo) fue resucitado.” Ningún artificio, ningún rito, ningún mérito pueden alterar este hecho. Los dioses “están siempre”, como se repite, incansablemente, en las tablillas formularias; quien reconoce a los dioses existe durante un breve tiempo. En su modestia, los ateos están llenos de vanidad. Durante el breve tiempo de su vida están convencidos de administrar algo, una isla de autonomía que después se dispersa en átomos ciegos. Los héroes homéricos no se permitían este consuelo: mientras vivían, sabían que eran sostenidos y atravesados por algo remoto e íntegro, que después les abandonaba como harapos.

La Ilíada es el mundo de los pasos bruscos, escarpados, de un estado a otro. Su forma perfecta está en Aquiles. Con Príamo, padre de su enemigo, Aquiles llora, después le mira con admiración, después – unos instantes más tarde – debe frenarse para no matarle. La intensidad es altísima en cada una de las fases. Y cada una de las fases vive para sí, y no se preocupa de lo que la precede o la sigue. ¿Por qué deberían ser consecuentes? ¿Es tal vez consecuente un cuerpo inmóvil y ensangrentado con respeto a un cuerpo tenso en la carrera? Los estados se suceden como brazos de muros ciclópeos, reducidos a muñones. Y en cada ocasión hay que recordar que esos muros forman una sola línea, incluso en el poderoso aislamiento de los bloques. Cuando Tetis visita a su hijo Aquiles hundido en el duelo por Patroclo, no intenta acompañarle gradualmente, paso a paso, fuera del dolor. Tetis le mira y le recuerda la existencia del pan y del lecho. Después añade: “Es buena cosa mezclarse en el amor con una mujer.”

AQUILES, SU VIDA

Aquiles es el único, por consiguiente también el hijo único, “enfant gáté de la naturaleza”: sus seis hermanos anteriores han muerto en las prácticas para inmortalizar de la madre Tetis. NO han soportado el fuego. La llama que ha lamido a Aquiles le ha hecho casi inmortal. Y eso quiere decir: más mortal que los mortales. Le correspondió la vida más breve porque sustituía, para Tetis, al hijo que hubiera debido suplantar a Zeus y jamás nació. En lugar de un dios con la vida más larga que los demás dioses, fue un hombre con la vida más corta que los demás hombres, pero el más próximo, de todos ellos, a un dios. Por haber ocupado el lugar del que habría dado un final a Zeus, el final se había hundido en él con evidencia imperiosa. Aquiles es tiempo en estado puro, que escapa. Contraídas hasta una fracción lacerante de la duración, tuvo las cualidades más próximas a las que respiran los seres del Olimpo: la intensidad y la facilidad. Su furia, que transmite la Ilíada, es la más intensa en relación con la de cualquier otro guerrero, y la velocidad de su pie es la de quién rasca el aire sin encontrar resistencia.

Ningún héroe tuvo con las mujeres la familiaridad de Aquiles. A los nueve años, jugaba en Esciros como una niña con otras niñas, y sólo el son de la trompeta de Ulises le despertó del sueño femenino. De madre marina, educado por dos Náyades, Aquiles era llamado Pirra, la Rubia, la pelirroja, por sus compañeras. Entonces tuvo una dicha que a nadie más fue concedida: ser niña y seductor de niñas. Era una amiga extranjera que jugaba con las hijas de Licomedes, pero la mayor de ellas, Deidamia, no tardó en parir el hijo de su “amor secreto”: Neoptólemo. En Esciros, batida por los vientos, había un prado debajo de una torre, y allí las hijas de Licomedes recogían abundantes flores. Tenían una mirada franca, mejillas redondas, y un movimiento airoso. Aquiles, confundido entre ellas, sólo se reconocía porque se echaba hacia atrás los cabellos con un gesto más brusco.

Después de los amores infantiles, la mujer se presentó a Aquiles en el signo de la muerte. Y ese signo ya no le abandonaría. Continuaba el buen tiempo en Aulide, y los héroes ejercitaban nerviosamente su cuerpo ante las tiendas para abreviar la espera. Aquiles fantaseaba que “mil doncellas” anduvieran “a la caza de su lecho” cuando apareció la doncella que se pretendía destinada a su lecho nupcial: Ifigenia.

Era un horrible equívoco: su padre Agamenón la había atraído con la trampa de las nupcias para ofrecerla como víctima propiciatoria. Entonces Clitemestra dijo a Aquiles: “Sería un funesto presagio para tus futuras nupcias que mi hija fuera sacrificada.” El presagio permaneció suspendido, intacto.

A partir de entonces, los amores de Aquiles, nacidos como juego entre niñas, estuvieron enmascarados o inundados de sangre. Y el propio Aquiles moriría, como Ifigenia, con una falsa corona nupcial en los cabellos. El engaño de Agamenón había adivinado algo desconocido por todos, y sin duda también por él, que unía a Ifigenia y a Aquiles. Existe incluso un rumor que les atribuye un hijo. Lo habrían tenido sin ni siquiera tocarse, salvo en la concordancia del engaño mortal que sufrieron. (págs. 100-102, Las Bodas de Cadmo y Harmonía, Calasso).

ar

Āra : Rotation of the Cosmic Time cycle. Infinite time has aeons or cycles, each with two eras: (a) The Avasarpini- gradually regressive serpentine time round. (b) The Utsarpini- gradually progressive serpentine time round. They follow each other in succession. Each era is further divided into six periods or ‘Cosmic Rotations’ [Āras]. Of these , we live in the Fifth Cosmic Rotation, namely ‘Dusham’ of the Avsarpini. Of this 2400 years are over. In Mahavideh Kshetra, there is eternally the Fourth Cosmic Rotation , namely Dusham-Sushama. There is a permanent presence of the Tirthankars..

Āra: rotación del ciclo de tiempo cósmico. Tiempo infinito tiene eones o ciclos, cada uno con dos épocas: (a) el Avasarpini - gradualmente regresivo serpentina tiempo redondo. (b) el tiempo serpentino gradualmente progresivo de Utsarpini - circular. Otros siguen en la sucesión. Cada época se divide en seis períodos o 'Cósmica rotaciones' [Āras]. De estos, vivimos en la quinta rotación cósmica, es decir, 'Dusham' de la Avsarpini. Esto son 2400 años. En Mahavideh Kshetra, eternamente es la cuarta rotación cósmica, es decir Dusham Sushama. Hay una presencia permanente de la Tirthankars...

arab

ārabdha. adquirido (C. 1º, Cap. 6, V. 28).

ārabdha. habían sido reveladas (C. 3º, Cap. 16, V. 15).

ārabdhaḥ. comenzado (C. 5º, Cap. 14, V. 38).

ārabdhaḥ. comenzando con (C. 3º, Cap. 11, V. 23).

ārabdhaḥ. creado (C. 4º, Cap. 20, V. 5).

ārabdhaḥ. emprendida (C. 4º, Cap. 11, V. 8).

ārabdhaḥ. fue organizada (C. 4º, Cap. 15, V. 11).

ārabdhaḥ. principio (C. 4º, Cap. 23, V. 4).

ārabdhaḥ. Ārabdha (fue el hijo de Setu) (C. 9º, Cap. 23, V. 15).

ārabdhāḥ. intentados (C. 4º, Cap. 18, V. 5).

ārabdhaiḥ. formados (C. 4º, Cap. 11, V. 15).

ārabdham. obtenido como resultado de actividades pasadas (C. 5º, Cap. 1, V. 16).

A:rbD:m:Î (ārabdham) = started

ārabdhān. destinadas (C. 4º, Cap. 21, V. 11).

A:rbD:t:Î (ārabdhat) = started

ārabdhāyām. emprendido (C. 3º, Cap. 30, V. 11).

ārabdhe hecho (C. 3º, Cap. 31, V. 30).

ārabdhena. comenzadas (C. 5º, Cap. 19, V. 19).

ārabhamāṇaḥ. ejecutar (C. 5º, Cap. 4, V. 14).

ārabhata. comenzó (C. 10º, Cap. 1, V. 14).

ārabhata. estableció (C. 3º, Cap. 20, V. 9).

ārabhata. inauguró (C. 9º, Cap. 13, V. 3).

A:rB:t:ð (ārabhate) = begins

ārabhate. comienza (C. 4º, Cap. 18, V. 5).

ārabhate. comienza a ejecutar (C. 4º, Cap. 29, V. 58).

ārabhet. debe tratar de aumentar (C. 7º, Cap. 13, V. 8).

ārabheta. debe dar comienzo (C. 6º, Cap. 19, V. 2-3).

ārabhya. comenzando (C. 5º, Cap. 7, V. 3).

ārabhya. comenzar (C. 9º, Cap. 13, V. 1).

ārabhya. comienzo (C. 5º, Cap. 1, V. 26).

ārabhya empezando (C. 3º, Cap. 31, V. 10).

A:rBy:t:ð (ārabhyate) = is begun
ARABÓ. Geog. Isla del río Colvate (India Portuguesa). Dist. y arzobispado de Goa, con 2.900 habits. En la orilla derecha del mismo río hay la aldea fortificada de Arabó, al S. del consejo de Pernem, con 2.500 habits.

Arabó, Desai de Arabó es un pequeño barrio de la aldea de Dhargal en el río Chapor en el norte Goa. El nombre, una forma de Goanized, refiriéndose a los "Árabes", proporciona una pista de su pasado. Los comerciantes árabes aquí navegaron en sus dhows en medieval times comercio de mercancías con los lugareños. Es una especie de parpadeo-y-te-miss-it de lugar, un sueño outlier (por suerte!) todavía no aparece en cualquier mapa o folleto de viaje.
The Desai house in Arabo, Goa
Desai House in Arabó, Goa - 5D Mark II, TS-E 17L

Arabó despierta interés contemporáneo en al menos dos puntos. Uno es el tema de este post – el Desai House, único en el estado. Arabó es también el lugar de nacimiento del gran compositor, la Datta N. finales (Datta Naik), cuya colaboración con el poeta Sahir Ludhianvi nos dio muchas melodías de cine perdurable (ver el final de este post).

Los Desais están entre las primeras familias de Gaud Saraswat brahmán de Goa y para algunos feudatarios de tiempo a la Bhonsales de Sawantwadi. El Desai House presenta una vista incongruente con su impactante fachada de laterita expuesta y torreones en cada flanco. La casa perteneció a un comerciante musulmán que vendió a la Desais. La estructura visto hoy se remonta a alrededor de 1890 cuando el Desais dio la casa, un cambio de imagen.

Estas fotografías fueron tomadas en un lapso de varios años. Durante la ocasión de Ganesh Chaturthi en 2007, fui invitado por el Desais para un tour privado de su casa. (Tomado de: http://www.parrikar.com/blog/2012/01/04/desai-de-arabo/).

ARADA. (Alara, palí). Famoso filósofo brahmán; su nombre verdadero es Arada (o Arata) Kalama.

Algo de su historia:

El argumento que Asvaghosha pone en boca del Buda contra Arada (o Alara Káláma), el filósofo samkhya, es esclarecedor sobre el particular. Cuando Arada dijo al Buda que liberase al alma del cuerpo como cuando el pájaro vuela de la jaula o el tallo de la caña es aflojado de su vaina, lo cual tendría como resultado el abandono del egoísmo, el Buda razonó del siguiente modo: "Mientras el alma continúe, no hay abandono del egoísmo. El alma no se libera de las cualidades mientras no se libera del número y todo lo demás; por tanto, mientras no haya liberación de las cualidades, no habrá liberación declarada para ella. No hay separación real de las cualidades y su sujeto; pues el fuego no puede ser concebido aparte de su forma y calor. Antes del cuerpo no habrá nada corporizado, de igual modo antes de las cualidades no habrá sujeto; ¿cómo, si el alma fue originalmente libre, pudo llegar a estar atada? La conocedora del cuerpo (el alma), que es descorporizada, debe conocer o desconocer; si conoce debe haber algún objeto por conocer, y si existe este objeto, no es liberado. O si se declarase que el alma desconoce, entonces ¿de qué te sirve esta alma imaginada? Incluso sin esa alma, la existencia de la ausencia de conocimiento es notoria como, por ejemplo, en un tronco o en una pared. Y puesto que cada abandono sucesivo está obligado a estar aun acompañado de las cualidades, sostengo que el logro absoluto de nuestra finalidad sólo puede hallarse en el abandono de todo.27

El relato del Majjhima-Nikáya sobre la entrevista del Buda con los pensadores Samkhyas difiere algo de la del poeta del Maháyána, pero en un sentido brinda mejor apoyo a mi argumento con respecto a la Iluminación del Buda. La razón de por qué no estaba satisfecho con la doctrina y disciplina de Alara Káláma y Uddaka se expresa así: "Esta doctrina no conduce al desvío, al desapasionamiento, al cese, a la quietud, a la penetración perfecta, al despertar supremo, al Nirvana, sino sólo al logro del Reino de la Nada." ¿Qué entendió entonces el Buda por Nirvana, que literalmente significa aniquilación o cese, pero que aquí se agrupa con términos tales como despertar, desvío (vale decir, revaluación), y penetración, y que contrasta con la nada? Sin duda, hasta donde podemos juzgar por estas calificaciones, aquel Nirvana es un concepto positivo que señala cierta experiencia determinable. Cuando acudió a la vera del Nairanjana y tomó asiento en suave hierba, bajó la sombra, en un sitio apacible, preparó su mente para no abandonar el lugar hasta comprender en sí mismo qué había sido desde que se alejó, errante, de su hogar. Según el Lalitavistara, en ese instante formuló su voto (prantdhana): "Oue mi cuerpo se seque en este asiento, que mi piel, huesos y carne se destruyan: mientras no alcance el Bodhi, tan difícil de lograr durante tantoskalpas, mi cuerpo y pensamiento no se apartarán de este sitio." 28 27 Buddhacarita, según versión inglesa de E. B. Cowell, pág. 131-132. 28 Edición de Lefmann, pág. 289. Así decidido, el Buda finalmente llegó a concretar ]a Iluminación Suprema por la que se esforzara durante muchas vidas. ¿Cómo difiere esto de sus anteriores logros bajo la guía de Unddaka y Alara Káláma? Dejemos que él mismo se exprese: 

"Entonces, discípulos, sujeto yo mismo al nacimiento, pero percibiendo la miseria de las cosas sujetas al nacimiento, y buscando la incomparable seguridad del Nirvana que está exento de nacimiento, alcancé esa seguridad incomparable, incluso el Nirvana que está exento de nacimiento. "Sujeto yo mismo al crecimiento y la decadencia, pero percibiendo la miseria de las cosas sujetas al crecimiento y la decadencia, y buscando la incomparable seguridad del Nirvana que está libre de crecimiento y decadencia, alcancé esa seguridad incomparable, incluso el Nirvana que está libre de crecimiento y decadencia. "Sujeto-yo mismo a la enfermedad, y percibiendo la miseria de las cosas sujetas a la enfermedad, y buscando la incomparable seguridad del Nirvana que está libre de la enfermedad, alcancé esa seguridad incomparable, incluso el Nirvana que está libre de enfermedad. "Sujeto yo mismo a la muerte, pero percibiendo la miseria de las cosas sujetas a la muerte, y buscando la incomparable seguridad del Nirvana que es inmortal, alcancé esa seguridad incomparable, incluso el Nirvana que es inmortal. "Sujeto yo mismo a la aflicción, pero percibiendo la miseria de las cosas sujetas a la aflicción y buscando la incomparable seguridad del Nirvana que está exento de aflicción, alcancé esa seguridad incomparable, incluso el Nirvana que está exento de aflicción. "Sujeto yo mismo a la mancha, pero percibiendo la miseria de las cosas sujetas a la mancha y buscando la incomparable seguridad del Nirvana que es inmaculado, alcancé esa seguridad incomparable, incluso el Nirvana que es inmaculado. "Entonces vi y supe: 'Estoy seguro de la liberación; éste es mi nacimiento final; ¡nunca más retornaré a esta vida'!" 29
(págs. 137-139, ENSAYOS SOBRE BUDISMO ZEN, por DAISETZ TEITARO SUZUKI)

GRAN BIBLIOTECA VIRTUAL ESOTERICA ESPIRITUAL

http://www.gftaognosticaespiritual.org  
http://www.taocienciareligion.com

aradh

Āradhana: Devout worship and devotion; Spiritual practice.. 


Āradhana: devota adoración y devoción; Práctica espiritual...

Aradhana. 1. Veneration of the Divine, adoration of and surrender to God, the striving to reach God; 2. Prayer and repetition of the divine name. (The Manurishi Foundation, Encyclopedic Dictionary of Hindu Terms).

ARADHANA. 1. La veneración de lo divino, adoración y entrega a Dios, el esfuerzo llegar a Dios; 2. Oración y repetición del nombre divino. (La Fundación Manurishi, diccionario enciclopédico de términos hindúes).

ārādhana. adorando (C. 5º, Cap. 8, V. 29).

ārādhana. del servicio devocional (C. 2º, Cap. 8, V. 19).

ārādhana. del servicio devocional (C. 2º, Cap. 8, V. 19).

ārādhana-kāle. en el momento de adorar a la Deidad (C. 8º, Cap. 4, V. 8).

A:raD:n:ö (ārādhanaṁ) = for the worship
ārādhanam. adoración (C. 3º, Cap. 9, V. 13).

ārādhanam. adorando (C. 5º, Cap. 10, V. 23).

ārādhanam. adorar (C. 5º, Cap. 7, V. 11).

ārādhanam el proceso para adorarle (C. 5º, Cap. 14, V. 30).

ārādhanam la adoración (C. 5º, Cap. 12, V. 14).

ārādhanāya para satisfacer (C. 7º, Cap. 9, V. 9).

ārādhanena por la adoración (C. 7º, Cap. 7, V. 30-31).

ārādhanīyam que es muy digno de veneración (C. 5º, Cap. 24, V. 18).

ārādhasā por el completamente perfecto (C. 4º, Cap. 24, V. 33).

ārādhaya simplemente comienza a adorar (C. 4º, Cap. 8, V. 19).

ārādhayām babhūva se ocupó en adorar (C. 5º, Cap. 2, V. 2).

ārādhayan adoraron (C. 6º, Cap. 5, V. 27-28).

ārādhayan adorando (C. 5º, Cap. 24, V. 18).

ārādhayan adorando continuamente (C. 3º, Cap. 15, V. 14).

ārādhayanti adoran (C. 5º, Cap. 20, V. 32).

ārādhayati adora a la Suprema Personalidad de Dios (C. 5º, Cap. 18, V. 24).

ārādhayati él puede, sin embargo, adorarle (C. 4º, Cap. 24, V. 76).

ārādhayiṣyati. dará satisfacción (C. 3º, Cap. 17, V. 30).


juancas

AUDIOS IVOOX.COM y EMBEDR PLAYLIST



IVOOX.COM


PRINCIPALES de ivoox.com

    BIBLIA I - LINKS en ivoox.com

  1. BIBLIA - LINKS en ivoox.com - domingo, 26 de agosto de 2012
  2. BIOGRAFÍAS - LINKS - ivoox.com

  3. BIOGRAFÍAS - LINKS - ivoox.com - domingo, 26 de agosto de 2012
  4. EGIPTO - LINKS - ivoox.com

  5. EGIPTO - LINKS - ivoox.com - domingo, 26 de agosto de 2012
  6. Deepak Chopra - Eckchart Tolle - LINKS - ivoox.com

  7. Deepak Chopra - Eckchart Tolle - LINKS - ivoox.com - martes, 28 de agosto de 2012
  8. HISTORIA en GENERAL - LINKS

  9. HISTORIA en GENERAL - LINKS - jueves, 4 de octubre de 2012

PLAYLIST - EMBEDR


  1. JESUCRITO I - viernes 13 de enero de 2012
  2. Mundo Religioso 1 - miércoles 28 de diciembre de 2011
  3. Mundo Religioso 2 - jueves 29 de diciembre de 2011
  4. Mitología Universal 1 (Asturiana) - jueves 29 de diciembre de 2011
  5. El Narrador de Cuentos - UNO - jueves 29 de diciembre de 2011
  6. El Narrador de Cuentos - DOS - jueves 29 de diciembre de 2011

MEDICINA NATURAL, RELAJACION

  1. Medicina Natural - Las Plantas Medicinales 1 (Teoría) - miércoles 28 de diciembre de 2011
  2. Medicina Natural - Plantas Medicinales 1 y 2 (Visión de las Plantas) - miércoles 28 de diciembre de 2011
  3. Practica de MEDITATION & RELAXATION 1 - viernes 6 de enero de 2012
  4. Practica de MEDITATION & RELAXATION 2 - sábado 7 de enero de 2012

VAISHNAVAS, HINDUISMO

  1. KRSNA - RAMA - VISHNU -  jueves 16 de febrero de 2012
  2. Gopal Krishna Movies -  jueves 16 de febrero de 2012
  3. Yamuna Devi Dasi -  jueves 16 de febrero de 2012
  4. SRILA PRABHUPADA I -  miércoles 15 de febrero de 2012
  5. SRILA PRABHUPADA II -  miércoles 15 de febrero de 2012
  6. KUMBHA MELA -  miércoles 15 de febrero de 2012
  7. AVANTIKA DEVI DASI - NÉCTAR BHAJANS -  miércoles 15 de febrero de 2012
  8. GANGA DEVI MATA -  miércoles 15 de febrero de 2012
  9. SLOKAS y MANTRAS I - lunes 13 de febrero de 2012
  10. GAYATRI & SHANTI MANTRAS - martes 14 de febrero de 2012
  11. Lugares Sagrados de la India 1 - miércoles 28 de diciembre de 2011
  12. Devoción - PLAYLIST - jueves 29 de diciembre de 2011
  13. La Sabiduria de los Maestros 1 - jueves 29 de diciembre de 2011
  14. La Sabiduria de los Maestros 2 - jueves 29 de diciembre de 2011
  15. La Sabiduria de los Maestros 3 - jueves 29 de diciembre de 2011
  16. La Sabiduria de los Maestros 4 - jueves 29 de diciembre de 2011
  17. La Sabiduría de los Maestros 5 - jueves 29 de diciembre de 2011
  18. Universalidad 1 - miércoles 4 de enero de 2012

Biografías

  1. Biografía de los Clasicos Antiguos Latinos 1 - viernes 30 de diciembre de 2011
  2. Swami Premananda - PLAYLIST - jueves 29 de diciembre de 2011

Romanos

  1. Emperadores Romanos I - domingo 1 de enero de 2012

Egipto

  1. Ajenaton, momias doradas, Hatshepsut, Cleopatra - sábado 31 de diciembre de 2011
  2. EL MARAVILLOSO EGIPTO I - jueves 12 de enero de 2012
  3. EL MARAVILLOSO EGIPTO II - sábado 14 de enero de 2012
  4. EL MARAVILLOSO EGIPTO III - lunes 16 de enero de 2012
  5. EL MARAVILLOSO EGIPTO IV - martes 17 de enero de 2012
  6. EL MARAVILLOSO EGIPTO V - miércoles 18 de enero de 2012
  7. EL MARAVILLOSO EGIPTO VI - sábado 21 de enero de 2012
  8. EL MARAVILLOSO EGIPTO VII - martes 24 de enero de 2012
  9. EL MARAVILLOSO EGIPTO VIII - viernes 27 de enero de 2012

La Bíblia

  1. El Mundo Bíblico 1 - lunes 2 de enero de 2012 (de danizia)
  2. El Mundo Bíblico 2 - martes 3 de enero de 2012 (de danizia)
  3. El Mundo Bíblico 3 - sábado 14 de enero de 2012
  4. El Mundo Bíblico 4 - sábado 14 de enero de 2012
  5. El Mundo Bíblico 5 - martes 21 de febrero de 2012
  6. El Mundo Bíblico 6 - miércoles 22 de febrero de 2012
  1. La Bíblia I - lunes 20 de febrero de 2012
  2. La Bíblia II - martes 10 de enero de 2012
  3. La Biblia III - martes 10 de enero de 2012
  4. La Biblia IV - miércoles 11 de enero de 2012
  5. La Biblia V - sábado 31 de diciembre de 2011








TABLA - FUENTES - FONTS

SOUV2
Balaram
ScaGoudy
FOLIO 4.2
Biblica Font





free counters

Disculpen las Molestias


Planet ISKCON - 2010  ·  Planet ISKCON - 2011

Maestros Espirituales

IVOOX.COM

PRINCIPALES

BIBLIA I - LINKS en ivoox.com

BIBLIA - LINKS en ivoox.com - domingo, 26 de agosto de 2012

VIDA de los SANTOS - LINKS en ivoox.com

VIDA de los SANTOS - LINKS en ivoox.com - domingo, 28 de octubre de 2012

BIOGRAFÍAS - LINKS - ivoox.com

BIOGRAFÍAS - LINKS - ivoox.com - domingo, 26 de agosto de 2012

EGIPTO - LINKS - ivoox.com

EGIPTO - LINKS - ivoox.com - domingo, 26 de agosto de 2012

Deepak Chopra - Eckchart Tolle - LINKS - ivoox.com

Deepak Chopra - Eckchart Tolle - LINKS - ivoox.com - martes, 28 de agosto de 2012

HISTORIA en GENERAL - LINKS

HISTORIA en GENERAL - LINKS - jueves, 4 de octubre de 2012

OTRAS - LINKS - ivoox.com

AUDIO en ivoox.com - LINKS

No hay comentarios:

Publicar un comentario