SRI
NRSIMHADEVA
MULTIPLY

SRI NRSIMHADEVA - MULTIPLY
Creado por juancas del 12 de Diciembre del 2012
112JC - anuni-anusargān
Jun 21, '07 12:17 PM
para Todos
anuni
anuninye. comenzó a adular (C. 4º, Cap. 26, V. 20).
anunirjagmuḥ. se fueron de la cas siguiendo al mayor (C. 1º, Cap. 15, V. 45).
anunirjihānam. habiendo salido (C. 7º, Cap. 8, V. 18).
anuniśamya. al escuchar (C. 10º, Cap. 7, V. 25).
anunītaḥ. calmado (C. 6º, Cap. 6, V. 1).
anunītena. apacigüado (C. 4º, Cap. 7, V. 1).
anunīyamānaḥ. habiéndosele ofrecido todo respeto (C. 4º, Cap. 14, V. 29).
anunma
anunmardana. sin ningún masaje (C. 5º, Cap. 9, V. 9-10).
anupa
anupacan. que siempre digiere (C. 8º, Cap. 5, V. 35).
anupacite. no progresaba (C. 3º, Cap. 20, V. 47).
ANUPADAKA. Huérfano. Se usa en la terminología teosófica para designar el segundo Plano Cósmico, donde se dice que está realmente el hábitat de las Mónadas Humanas. En esta estancia se usa para indicar el Universo en su eterna condición amorfa, antes de que los Constructores le diesen forma.
Anupadaka, sin padres o sin progenitores, es una designación mística que en nuestra filosofía posee significaciones varias. Se suelen designar por este nombre a Seres Celestiales como los Dhyan Chohans o Dhyani-Buddhas. Estos corresponden místicamente a los Buddhas y Boddhisattvas humanos, conocidos por los Manuchi (humanos) Buddhas, que más tarde son también llamados "Anupadaka", desde el momento en que toda su personalidad se halla sumida en sus Principios Sexto y Séptimo combinados, o Atma-Buddhi, y que se han convertidos en los de "Alma de Diamante" (vajrasattvas, o plenos Mahatmas).
ANUPADAKA o ANUPAPADAKA (sáns.). "Sin padres"; "no engendrado"; "que existe por sí mismo". Término aplicado a ciertos dioses autocreados y a los Dhyani Buddhas. / Teo. Segundo plano cósmico donde la mónada humana tiene su verdadera morada. En las Enseñanzas de Dzyan (primera) se emplea para designar al universo en su eterna condición arúpica, antes de que lo modelaran los constructores. / En tattva nacido por transformación; es el germen en el huevo, el principio de la individualización y de la forma, la fórmula potencial de todo universo, globo, hombre o ser cualesquiera.
anupadam. cada paso (C. 1º, Cap. 5, V. 26).
anupadam. con cada paso (C. 5º, Cap. 2, V. 5).
anupadavīm. el camino (C. 6º, Cap. 5, V. 30).
ANUPADHISESHA. (sáns.). (bud.). Forma de "nirvana" donde el ser se extingue en la conciencia divina.
anupahataḥ. sin ser afectado (C. 3º, Cap. 9, V. 20).
An:Øp:kaerN:ð (anupakāriṇe) = irrespective of return
anupalabhamānaḥ. sin encontrar (C. 5º, Cap. 3, V. 18).
anupalabhya. sin encontrar (C. 10º, Cap. 7, V. 25).
anupalakṣita. descrito (C. 5º, Cap. 17, V. 1).
anupalakṣita-sthānāya. a Ti, que ocupas una posición que no se puede determinar (C. 5º, Cap. 18, V. 30).
anupalakṣitaḥ. sin ser visto (C. 4º, Cap. 13, V. 47).
anupalakṣya. inconcebibles (C. 2º, Cap. 4, V. 12).
anupalakṣya. raramente visto (C. 2º, Cap. 7, V. 26).
Anupalaksya-vartmane:
anupālanam. siempre brindando protección (C. 1º, Cap. 17, V. 16).
Anupama: Caitanya Mahāprabhu, en su camino de regreso de Vṛndāvana, llegó primero a Prayāga, donde se encontró con Rūpa Gosvāmī y su hermano menor, Anupama. (S.B. 1º, Introduc., pág. 29).
(45ª rama de Śrī Caitanya),
Anupama is the younger brother of Rupa Goswami and Sanatana Goswami. Anupama es el hermano menor de Sri Rupa Goswami y Sanatana Goswami.
Anupama is the younger brother of Rupa Goswami and Sanatana Goswami. Anupama es el hermano menor de Sri Rupa Goswami y Sanatana Goswami.
ANUPAMA (VALLABHA):
He belonged to the descending line from Lord Caitanya. He was the youngest brother of Rupa and Sanatana Gosvami. Kumardeva was the name of their father. Jiva Gosvami of Vrndavana was the son of Anupama. Anupama was the Chief of the Mint, under the rule of Hussain Shah, the King of Gauda (Bhaktiratnakara 1.665 669 and CC 3.4.43) He was a worshipper of Rama, this may be why his name has not been mentioned separately in Gauraganoddesadipika and Vaisnava Vandana.
***
Pertenecía a la línea descendente del Señor Caitanya. Era el hermano más joven de Rupa y Sanatana Gosvami. Kumaradeva era el nombre de su padre. Jiva Gosvami de Vrndavana era hijo de Anupama. Anupama fue el jefe de la casa de la moneda, bajo el regimen de Hussain Shah, rey de Gauda (Bhaktiratnakara 1,665 669 y CC 3.4.43) fue un adorador de Sri Rama, esto puede ser por qué su nombre no ha sido mencionado por separado en Gaura ganoddesa dipika y en el Vaisnava Vandana.
ANUPANARAYANA:
He was the author of Amodakavya which consists of fifteen chapters dealing with Krsnalila. He also wrote the Vritti (account) entitled Samanjasa. The concluding part of this Vritti mentions names of Lord Caitanya, Rupa Gosvami and Svarupa (Calcutta Sanskrit Sahitya Parisat mss. no. Sa 855). He also wrote "Vidvadvinodini Sucika" of Srimad Bhagavatam, and Sri Sitasataka Kavya (Sanskrit collections, Benaras 1897 1901, p.9)
As an autobiographical information he notes at the end of Amodakavya that he was the son of Laksminarayana, and that Sri Campaklata poured the nectar of Krsnakatha in his ears. The concluding verse of Sitasataka explains that he became a member of the gathering headed by Kasinatha, and was awarded the two titles of "Tarkalankara" and "Vidyabahadur". According to Gopinatha Kaviraja, the expression "Varsantara nayaka" in the above noted verse is addressed to Mr. Duncan, who was a Political Resident during Lord Cornwallis's time (1786 1793 AD.). Through the initiative of Mr. Duncan, the Sanskrit College in Kasi was set up. Kasinath was the first Principal, Director or Rector of the Sanskrit College , between 1791 and 1801 AD. Hence Anupanarayana can be considered as a contemporary of Kasinatha.
However, as far as the subject of Siddhanta is concerned, Anupanarayana did not follow the view held by Lord Caitanya. No doubt he had great reverence for Lord Caitanya and His associates, as well as faith in the sadhus of the Ramanandi sect.
But in his Sitasataka Kavya he expresses his sincerest loyalty to Sita and Rama. His Sannayasa Vritti is also Dvaitapara, and does not indicate Acintya bhedabheda.
Fue el autor de Amodakavya que consta de quince capítulos relacionados con Krsnalila. También escribió la Vritti (cuenta) titulada Samanjasa. La parte final de esta Vritti menciona los nombres del Señor Caitanya, Rupa Gosvami y Svarupa (Calcutta Sanskrit Sahitya Parisat mss. no. Sa 855). También escribió "Vidvadvinodini Sucika" del Srimad Bhagavatam y Sri Sitasataka Kavya (colecciones de sánscritos, Benares 1897 1901, pág. 9)
Como una información autobiográfica señala al final del Amodakavya que era el hijo de Laksminarayana, y Sri Campaklata vierte el néctar de Krsnakatha en sus oídos. El verso final de Sitasataka explica que se convirtió en miembro de la reunión encabezada por Kasinatha y fue galardonado con los dos títulos de "Tarkalankara" y "Vidyabahadur". Según Gopinatha Kaviraja, la expresión "Varsantara nayaka" en el anterior señalando verso es dirigida al Sr. Duncan, quien fue un político residente durante tiempo de Lord Cornwallis (1786 1793 AD.). A través de la iniciativa del Sr. Duncan, se creó el Colegio de sánscrito en Kasi. Kasinath fue la primera directora, Director o Rector de la Universidad de sánscrito, entre 1791 y 1801 AD. Por lo tanto Anupanarayana puede considerarse como un contemporáneo de Kasinatha.
Sin embargo, en cuanto le preocupa el tema de Siddhanta, Anupanarayana no siguió la opinión del Señor Caitanya. Sin duda tuvo gran reverencia por el Señor Caitanya y sus asociados, así como la fe en los sadhus de la secta Ramanandi.
Pero en su Sitasataka Kavya expresa su más sincera lealtad a Sita y Rama. Su Sannayasa Vritti también es Dvaitapara y no indica Acintya bhedabheda.
***
Fue el autor de Amodakavya que consta de quince capítulos relacionados con Krsnalila. También escribió la Vritti (cuenta) titulada Samanjasa. La parte final de esta Vritti menciona los nombres del Señor Caitanya, Rupa Gosvami y Svarupa (Calcutta Sanskrit Sahitya Parisat mss. no. Sa 855). También escribió "Vidvadvinodini Sucika" del Srimad Bhagavatam y Sri Sitasataka Kavya (colecciones de sánscritos, Benares 1897 1901, pág. 9)
Como una información autobiográfica señala al final del Amodakavya que era el hijo de Laksminarayana, y Sri Campaklata vierte el néctar de Krsnakatha en sus oídos. El verso final de Sitasataka explica que se convirtió en miembro de la reunión encabezada por Kasinatha y fue galardonado con los dos títulos de "Tarkalankara" y "Vidyabahadur". Según Gopinatha Kaviraja, la expresión "Varsantara nayaka" en el anterior señalando verso es dirigida al Sr. Duncan, quien fue un político residente durante tiempo de Lord Cornwallis (1786 1793 AD.). A través de la iniciativa del Sr. Duncan, se creó el Colegio de sánscrito en Kasi. Kasinath fue la primera directora, Director o Rector de la Universidad de sánscrito, entre 1791 y 1801 AD. Por lo tanto Anupanarayana puede considerarse como un contemporáneo de Kasinatha.
Sin embargo, en cuanto le preocupa el tema de Siddhanta, Anupanarayana no siguió la opinión del Señor Caitanya. Sin duda tuvo gran reverencia por el Señor Caitanya y sus asociados, así como la fe en los sadhus de la secta Ramanandi.
Pero en su Sitasataka Kavya expresa su más sincera lealtad a Sita y Rama. Su Sannayasa Vritti también es Dvaitapara y no indica Acintya bhedabheda.
ANUPAPADAKA (sáns.). Consta de tres partículas: aún, partícula negativa, no; upa, de acuerdo con, o semejante a, y padaka, derivada de la raíz verbal pad, caer o descender. La combinación de la idea mística de "uno que no cae o desciende donde otros lo hacen".
anupapanna-artham. en el cual nunca se obtienen los resultados deseados (C. 5º, Cap. 14, V. 5).
anupapāṭha. repitió (C. 7º, Cap. 5, V. 3).
anuparata. continuado (C. 5º, Cap. 17, V. 3).
anuparata-vegā. cuya fuerza no se ve interrumpida (C. 5º, Cap. 17, V. 7).
anuparikrāman. rodeando (C. 5º, Cap. 1, V. 30).
anuparitaḥ. rodear (C. 5º, Cap. 16, V. 29).
anuparyakrāmat. rodeó (C. 5º, Cap. 1, V. 30).
anuparyeti. pasa por (C. 5º, Cap. 22, V. 16).
anupāsita. sin adorar (C. 5º, Cap. 3, V. 14).
An:Øp:Sy:aem: (anupa yāmi) = do I foresee
An:Øp:Sy:ent: (anupa yanti) = can see
anupaśyanti. ve por el hecho de seguir a las autoridades (C. 2º, Cap. 4, V. 21).
anupaśyataḥ. estaba siempre mirando (C. 8º, Cap. 12, V. 23).
An:Øp:Sy:et: (anupaśyati) = one tries to see through authority
anupaśyati. cree (C. 4º, Cap. 7, V. 52).
anupaśyati. observa (C. 5º, Cap. 14, V. 5).
anupaśye. yo veo (C. 7º, Cap. 9, V. 44).
anupatan agāt. ascendiendo (C. 3º, Cap. 11, V. 5).
anupatanti. sufriendo (C. 1º, Cap. 17, V. 8).
anupatha. en el camino (C. 3º, Cap. 16, V. 21).
anupathāḥ. seguidores (C. 4º, Cap. 25, V. 27).
anupathāḥ. siguiendo (C. 5º, Cap. 22, V. 4).
anupathāḥ. sus asistentes (C. 4º, Cap. 28, V. 23).
anupatham. a lo largo del camino (C. 5º, Cap. 1, V. 8).
anupatham. a Su paso por (C. 5º, Cap. 5, V. 30).
anupatham. el sendero (C. 5º, Cap. 24, V. 26).
anupatham. la senda (C. 6º, Cap. 5, V. 33).
anupatham. siguiendo aquel camino (C. 9º, Cap. 8, V. 19).
anupathān. a los asistentes de Hiraṇyaka ipu (C. 7º, Cap. 8, V. 31).
anupathānām. que somos Tus sirvientes (C. 5º, Cap. 3, V. 4-5).
anupathāt. del modo de vida (C. 5º, Cap. 8, V. 29).
anupe
anupetam. sin ser reformado con el cordón sagrado (C. 1º, Cap. 2, V. 2).
anupra
anuprakṛtiḥ. seguido por ministros y otros funcionarios (C. 6º, Cap. 14, V. 50-51).
anuprāṇam. respiración (C. 1º, Cap. 6, V. 29).
anuprāṇanti. siguen los síntomas de vida (C. 2º, Cap. 10, V. 16).
An:Ø)p:ÀaH (anuprapannāḥ) = following
anuprāptaḥ. habiendo obtenido de ese modo (C. 9º, Cap. 1, V. 36).
anuprāptaḥ. llegado (C. 7º, Cap. 3, V. 17).
anuprāptāḥ. obtuvieron (C. 9º, Cap. 24, V. 10-11).
anuprāpte. estando situado (C. 4º, Cap. 8, V. 76).
anuprāpya. recibiendo como resultado (C. 10º, Cap. 1, V. 39).
anupraviṣṭaḥ. así, entrando luego (C. 3º, Cap. 6, V. 3).
anupraviṣṭaḥ. entrando después (C. 3º, Cap. 5, V. 6).
anupraviṣṭaḥ. entrar después (C. 4º, Cap. 24, V. 64).
anupraviṣṭaḥ. entrar en (C. 7º, Cap. 9, V. 30).
anupraviṣṭaḥ. habiendo entrado en (C. 7º, Cap. 9, V. 12).
anupraviṣṭaḥ. que ha entrado en (C. 5º, Cap. 11, V. 13-14).
anupraviṣṭaḥ. Tú entras (C. 8º, Cap. 6, V. 11).
anupraviṣṭḥ. entrado (C. 3º, Cap. 32, V. 10).
anupravṛtta. siguiendo (C. 3º, Cap. 2, V. 14).
anupravṛttaḥ. ocurriendo en todas partes (C. 1º, Cap. 17, V. 32).
anupravṛttaḥ. siguiendo por detrás (C. 4º, Cap. 29, V. 54).
anupravṛttam. siguiendo (C. 3º, Cap. 25, V. 37).
anupravṛttebhyaḥ. que siguió exactamente su sendero (C. 5º, Cap. 1, V. 38).
anupr
ANU-PRAHÁRAM. ad. (sáns. Svami Prabhupāda). Como un aire, como un golpe, como un soplido.
anupṛcchasi. ha preguntado una tras otra (C. 1º, Cap. 16, V. 25).
anupṛcchasi. tal como has preguntado (C. 2º, Cap. 6, V. 33).
anupṛcchatām. preguntando (C. 3º, Cap. 14, V. 7).
anupṛcchate. después de que él (Indra) le preguntase (C. 6º, Cap. 8, V. 3).
anupṛcchati. continúa preguntando (C. 2º, Cap. 8, V. 29).
anupṛcchati. indagando (C. 2º, Cap. 9, V. 43).
anupṛṣṭānām. como preguntaste (C. 1º, Cap. 15, V. 22-23).
anupu
anupūrtyā. que estaba perfectamente hecho (C. 4º, Cap. 23, V. 11).
anupūrvam. sucesivamente, conforme a la gradación (C. 7º, Cap. 15, V. 50-51).
anupūrvaśaḥ. sucesivamente (C. 7º, Cap. 15, V. 55).
anupūrvaśaḥ. conforme al orden, o de principio a fin (C. 7º, Cap. 5, V. 52).
anupūrvaśaḥ. desde el comienzo (C. 2º, Cap. 8, V. 24).
anupūrvaśaḥ. en orden cronológico (C. 6º, Cap. 6, V. 38-39).
anupūrvaśaḥ. sistemáticamente (C. 3º, Cap. 5, V. 22).
ānupūrvyāt. continuamente (C. 4º, Cap. 9, V. 16).
ānupūrvyāt. uno tras otro (C. 6º, Cap. 8, V. 4-6).
anupūrvyeṇa. de principio a fin (C. 3º, Cap. 10, V. 2).
ānupūrvyeṇa. conforme a los actos realizados en el pasado (C. 5º, Cap. 19, V. 19).
ānupūrvyeṇa. desde el comienzo hasta el final (C. 2º, Cap. 8, V. 29).
ANUPXAR ó ANOPCHER. Geog. Ciudad de la India, a orillas del Ganges, dist. de Mirat, con 10.800 habits. Lugar de peregrinaciones.
anura
anurāddhām. alcanzadas (C. 7º, Cap. 8, V. 46).
An:ØraD:a (anurādhā) = Seventeenth nakṣatra
anurādhā. el nakṣatra llamado Anurādhā (C. 7º, Cap. 14, V. 20-23).
Anurādhā: estrella
En la actualidad está considerada por la Unesco, desde el año 1982 como Patrimonio de la Humanidad. Abarcando un área protegida de 4.000 ha.
Fundada en el siglo IV a. C. fue la capital del reino de Anuradhapura hasta el comienzo del siglo IX. Durante este periodo fue uno de los centros de poder político más estables y duraderos del Asia meridional. En la actualidad, esta antigua ciudad, sagrada para el budismo, cuyos monasterios circundantes cubren un área de más de 40 km² es uno de los mayores yacimientos arqueológicos del mundo. Actualizada en: http://es.wikipedia.org/wiki/Anuradhapura
Anurāga—subattachment in ecstatic love of God.
anurāga. apego (C. 3º, Cap. 2, V. 14).
anurāga. atracción (C. 3º, Cap. 15, V. 25).
anurāga. con emoción (C. 1º, Cap. 9, V. 11).
anurāga. con gran afecto (C. 3º, Cap. 8, V. 6).
anurāga. con gran éxtasis (C. 5º, Cap. 3, V. 6).
anurāga. lujuriosas (C. 5º, Cap. 24, V. 16).
anurāga. por amor (C. 5º, Cap. 8, V. 25).
anurāga. de apego (C. 5º, Cap. 7, V. 12).
anurāga-āveśita-cittaḥ. el brāhmaṇa que estaba absorto en el amor por su hijo (C. 5º, Cap. 9, V. 6).
anurāgaḥ. afecto (C. 4º, Cap. 21, V. 50).
anurāga-hāsa. sonriendo bondadosamente (C. 3º, Cap. 4, V. 10).
anurāga-kalayā. cariñosas (C. 3º, Cap. 16, V. 11).
anurāgam. popularidad (C. 5º, Cap. 4, V. 5).
anurāgataḥ. con el sentimiento (C. 4º, Cap. 7, V. 11).
anurāgeṇa. con amor (C. 6º, Cap. 18, V. 27-28).
An:Ørjy:t:ð (anurajyate) = is becoming attached
anurakta. debido al apego (C. 5º, Cap. 24, V. 8).
anurakta. atraídos (C. 8º, Cap. 8, V. 41-46).
anurakta. querido (C. 4º, Cap. 9, V. 66).
anuraktā. estando apegada (C. 1º, Cap. 16, V. 32-33).
anurakta-cittaḥ. una persona cuya mente está atraída (C. 7º, Cap. 6, V. 11-13).
anurakta-lokaḥ. amado por los ciudadanos (C. 4º, Cap. 20, V. 15).
anuraktaḥ. apegado (C. 3º, Cap. 23, V. 38).
anuraktāḥ. firmemente apegado (C. 1º, Cap. 18, V. 22).
anuraktasya. apegado a ellos (C. 1º, Cap. 5, V. 29).
anuraktasya. si bien estaba apegado (C. 3º, Cap. 4, V. 10).
anuraktāya. con gran atención (C. 4º, Cap. 17, V. 6-7).
anuranga: atracción espontánea por el nombre del Señor; un estado donde el sentido del amante y del amado se extasian uno al otro hasta el estado de completa obediencia.
anurañjanāḥ. complacer (C. 4º, Cap. 12, V. 37).
anurañjita. con el color (C. 6º, Cap. 9, V. 41).
Anurasa: (imitación)
Anurasa—second-class type of rasābhāsa, occurring when something is derived from the original mellow.
ANURATAH. (sáns. Svami Prabhupāda). Haciendo el papel.
anurataḥ. haciendo el papel (C. 1º, Cap. 2, V. 34).
anuro
anuroddhum. dirigir (C. 4º, Cap. 14, V. 21).
anurodhāt. de condescender debido al gran apego por el cuerpo, los sentidos y la mente (C. 5º, Cap. 10, V. 22).
anuru
Anuruddha: (budismo)
Anuruddha. Monje buddhista, que asistió al concilio de Rājag ha.
anuruddham. controlada (C. 5º, Cap. 11, V. 4).
ANURUDHA. Uno de los grandes discípulos de Sakyamuní, considerado como el gran maestro de la metafísica del buddhismo. Su padre era Amritodana, hermano de Sudodana, y primo, por tanto de Sidarta.
anūrum. Anūru (C. 6º, Cap. 6, V. 21-22).
anuruṇaddhi. causa (C. 4º, Cap. 17, V. 33).
anurundhānāḥ. acomodándose a su política (C. 10º, Cap. 2, V. 4-5).
anurundhataḥ. que estaba imitando (C. 10º, Cap. 7, V. 3).
anurūpa. en formas adecuadas (C. 3º, Cap. 20, V. 25).
anurūpa. exactamente adecuada a Su posición y belleza (C. 9º, Cap. 10, V. 6-7).
anurūpa. propio (C. 1º, Cap. 10, V. 19).
anurūpā. merecida (C. 3º, Cap. 31, V. 12).
anurūpa. iguales a la belleza de Su cuerpo (C. 8º, Cap. 18, V. 26).
anurūpaḥ. apropiado (C. 3º, Cap. 22, V. 15).
anurūpaḥ. la persona adecuada (C. 9º, Cap. 6, V. 44).
anurūpaḥ. que hiciera pareja de una manera exacta (C. 3º, Cap. 3, V. 8).
anurūpāḥ. apropiado (C. 1º, Cap. 10, V. 19).
anurūpām. apta (C. 3º, Cap. 22, V. 11).
anurūpam. adecuada para vosotros (C. 6º, Cap. 5, V. 9).
anurūpam. conforme a distintas entidades vivientes (C. 4º, Cap. 18, V. 9-10).
anurūpam. cuál de ellos está en lo correcto (C. 1º, Cap. 17, V. 20).
anurūpam. de su gusto (C. 4º, Cap. 25, V. 11).
anurūpān. exactamente como (C. 5º, Cap. 7, V. 2).
anurūpayā. que corresponde a la posición de un rey (C. 3º, Cap. 21, V. 48).
anurūpāya. que eres adecuado (C. 3º, Cap. 21, V. 27).
anusa
anuśādhi. por favor, dirige (C. 7º, Cap. 8, V. 48).
anusāgaram. en armonía con el sonido de las olas del mar (C. 10º, Cap. 3, V. 7-8).
An:Ø\:jj:t:ð (anuṣajjate) = one necessarily engages
anuṣajjate. se apega (C. 4º, Cap. 20, V. 5).
anuṣaktam. a punto de tocar la espalda de Durvāsā Muni (C. 9º, Cap. 4, V. 50).
anuṣaktam. el cual seguía muy de cerca (C. 3º, Cap. 18, V. 9).
anusaṁsargāt. toque final (C. 3º, Cap. 5, V. 37).
anusaṁsmaraṇa. recordar constantemente (C. 4º, Cap. 23, V. 11).
anusaṁsṛṣṭam. creada de esa manera (C. 3º, Cap. 5, V. 36).
anusaṁsṛtim. rotación y transmigración casi perpetua por distintos cuerpos (C. 6º, Cap. 1, V. 51).
anusaṁsthayā. por seguir a su marido (C. 5º, Cap. 9, V. 7).
An:Øs:nD:an:ö (anusandhānaṁ) = (n) investigation
Ānusangik : Progress towards the Self.
anusan-tatam. expandida (C. 4º, Cap. 13, V. 8-9).
An:Øs:nt:t:aen: (anusantatāni) = extended
anusandhatte. sabía (C. 7º, Cap. 4, V. 38).
anusandhāya. tan sólo para buscar (C. 2º, Cap. 2, V. 20).
anusandhyam. durante cada unión o crepúsculo (C. 6º, Cap. 8, V. 22).
anuṣaṅgeṇa. al mismo tiempo (C. 7º, Cap. 15, V. 73).
anuṣaṅgeṇa. por la relación constante (C. 5º, Cap. 8, V. 26).
ānuṣaṅgiṇī. secundario (C. 6º, Cap. 18, V. 73).
anusaṅkīrtanam. el canto constante del santo nombre (C. 8º, Cap. 23, V. 16).
anusantasthuḥ. seguido estrictamente (C. 4º, Cap. 2, V. 31).
Anusār: Accordingly.
Anusara—trying to follow in the footsteps.
An:Øs:ar (anusāra) = following, customary(masc)
anusarasi. Tú sigues (C. 6º, Cap. 9, V. 37).
anusārataḥ. de acuerdo con (C. 2º, Cap. 10, V. 51).
anusāreṇa. lo mínimo imprescindible (C. 4º, Cap. 8, V. 72).
anusargam. la creación secundaria (C. 6º, Cap. 4, V. 1-2).
anusargān. generaciones posteriores (C. 3º, Cap. 7, V. 25).

AUDIOS IVOOX.COM y EMBEDR PLAYLIST
IVOOX.COM
PRINCIPALES de ivoox.com
- BIBLIA - LINKS en ivoox.com - domingo, 26 de agosto de 2012
- BIOGRAFÍAS - LINKS - ivoox.com - domingo, 26 de agosto de 2012
- EGIPTO - LINKS - ivoox.com - domingo, 26 de agosto de 2012
- Deepak Chopra - Eckchart Tolle - LINKS - ivoox.com - martes, 28 de agosto de 2012
- HISTORIA en GENERAL - LINKS - jueves, 4 de octubre de 2012
BIBLIA I - LINKS en ivoox.com
BIOGRAFÍAS - LINKS - ivoox.com
EGIPTO - LINKS - ivoox.com
Deepak Chopra - Eckchart Tolle - LINKS - ivoox.com
HISTORIA en GENERAL - LINKS
PLAYLIST - EMBEDR
- JESUCRITO I - viernes 13 de enero de 2012
- Mundo Religioso 1 - miércoles 28 de diciembre de 2011
- Mundo Religioso 2 - jueves 29 de diciembre de 2011
- Mitología Universal 1 (Asturiana) - jueves 29 de diciembre de 2011
- El Narrador de Cuentos - UNO - jueves 29 de diciembre de 2011
- El Narrador de Cuentos - DOS - jueves 29 de diciembre de 2011
MEDICINA NATURAL, RELAJACION
- Medicina Natural - Las Plantas Medicinales 1 (Teoría) - miércoles 28 de diciembre de 2011
- Medicina Natural - Plantas Medicinales 1 y 2 (Visión de las Plantas) - miércoles 28 de diciembre de 2011
- Practica de MEDITATION & RELAXATION 1 - viernes 6 de enero de 2012
- Practica de MEDITATION & RELAXATION 2 - sábado 7 de enero de 2012
VAISHNAVAS, HINDUISMO
- KRSNA - RAMA - VISHNU - jueves 16 de febrero de 2012
- Gopal Krishna Movies - jueves 16 de febrero de 2012
- Yamuna Devi Dasi - jueves 16 de febrero de 2012
- SRILA PRABHUPADA I - miércoles 15 de febrero de 2012
- SRILA PRABHUPADA II - miércoles 15 de febrero de 2012
- KUMBHA MELA - miércoles 15 de febrero de 2012
- AVANTIKA DEVI DASI - NÉCTAR BHAJANS - miércoles 15 de febrero de 2012
- GANGA DEVI MATA - miércoles 15 de febrero de 2012
- SLOKAS y MANTRAS I - lunes 13 de febrero de 2012
- GAYATRI & SHANTI MANTRAS - martes 14 de febrero de 2012
- Lugares Sagrados de la India 1 - miércoles 28 de diciembre de 2011
- Devoción - PLAYLIST - jueves 29 de diciembre de 2011
- La Sabiduria de los Maestros 1 - jueves 29 de diciembre de 2011
- La Sabiduria de los Maestros 2 - jueves 29 de diciembre de 2011
- La Sabiduria de los Maestros 3 - jueves 29 de diciembre de 2011
- La Sabiduria de los Maestros 4 - jueves 29 de diciembre de 2011
- La Sabiduría de los Maestros 5 - jueves 29 de diciembre de 2011
- Universalidad 1 - miércoles 4 de enero de 2012
Biografías
- Biografía de los Clasicos Antiguos Latinos 1 - viernes 30 de diciembre de 2011
- Swami Premananda - PLAYLIST - jueves 29 de diciembre de 2011
Romanos
- Emperadores Romanos I - domingo 1 de enero de 2012
Egipto
- Ajenaton, momias doradas, Hatshepsut, Cleopatra - sábado 31 de diciembre de 2011
- EL MARAVILLOSO EGIPTO I - jueves 12 de enero de 2012
- EL MARAVILLOSO EGIPTO II - sábado 14 de enero de 2012
- EL MARAVILLOSO EGIPTO III - lunes 16 de enero de 2012
- EL MARAVILLOSO EGIPTO IV - martes 17 de enero de 2012
- EL MARAVILLOSO EGIPTO V - miércoles 18 de enero de 2012
- EL MARAVILLOSO EGIPTO VI - sábado 21 de enero de 2012
- EL MARAVILLOSO EGIPTO VII - martes 24 de enero de 2012
- EL MARAVILLOSO EGIPTO VIII - viernes 27 de enero de 2012
La Bíblia
- El Mundo Bíblico 1 - lunes 2 de enero de 2012 (de danizia)
- El Mundo Bíblico 2 - martes 3 de enero de 2012 (de danizia)
- El Mundo Bíblico 3 - sábado 14 de enero de 2012
- El Mundo Bíblico 4 - sábado 14 de enero de 2012
- El Mundo Bíblico 5 - martes 21 de febrero de 2012
- El Mundo Bíblico 6 - miércoles 22 de febrero de 2012
- La Bíblia I - lunes 20 de febrero de 2012
- La Bíblia II - martes 10 de enero de 2012
- La Biblia III - martes 10 de enero de 2012
- La Biblia IV - miércoles 11 de enero de 2012
- La Biblia V - sábado 31 de diciembre de 2011


TABLA - FUENTES - FONTS
SOUV2
- SOUV2P.TTF - 57 KB
- SOUV2I.TTF - 59 KB
- SOUV2B.TTF - 56 KB
- SOUV2T.TTF - 56 KB
- bai_____.ttf - 46 KB
- babi____.ttf - 47 KB
- bab_____.ttf - 45 KB
- balaram_.ttf - 45 KB
- SCAGRG__.TTF - 73 KB
- SCAGI__.TTF - 71 KB
- SCAGB__.TTF - 68 KB
- inbenr11.ttf - 64 KB
- inbeno11.ttf - 12 KB
- inbeni11.ttf - 12 KB
- inbenb11.ttf - 66 KB
- indevr20.ttf - 53 KB
- Greek font: BibliaLS Normal
- Greek font: BibliaLS Bold
- Greek font: BibliaLS Bold Italic
- Greek font: BibliaLS Italic
- Hebrew font: Ezra SIL
- Hebrew font: Ezra SIL SR
Disculpen las Molestias

Planet ISKCON - 2010 · Planet ISKCON - 2011
Maestros Espirituales
IVOOX.COM
PRINCIPALES
BIBLIA I - LINKS en ivoox.com
BIBLIA - LINKS en ivoox.com - domingo, 26 de agosto de 2012VIDA de los SANTOS - LINKS en ivoox.com
VIDA de los SANTOS - LINKS en ivoox.com - domingo, 28 de octubre de 2012BIOGRAFÍAS - LINKS - ivoox.com
BIOGRAFÍAS - LINKS - ivoox.com - domingo, 26 de agosto de 2012EGIPTO - LINKS - ivoox.com
EGIPTO - LINKS - ivoox.com - domingo, 26 de agosto de 2012Deepak Chopra - Eckchart Tolle - LINKS - ivoox.com
Deepak Chopra - Eckchart Tolle - LINKS - ivoox.com - martes, 28 de agosto de 2012HISTORIA en GENERAL - LINKS
HISTORIA en GENERAL - LINKS - jueves, 4 de octubre de 2012OTRAS - LINKS - ivoox.com
AUDIO en ivoox.com - LINKSDandavats
Conceptos Hinduistas (1428)SC
Category:Hindu (mythology) (3256)SC | Category:Hindu mythology (3270)SC | Categoría:Mitología hindú (3288)SC (indice) | Categoría:Mitología hindú (videos) (3289)SC | Conceptos Hinduista (A - G) SK y SC (videos) (3294)SC
Aa-Anc · Aga - Ahy · Ai - Akshay · Akshe - Amshum · Ana - Ancie · Ang - Asvayu · Ata - Az · Baa-Baz · Be-Bhak · Bhal-Bu · C · Daa-Daz · De · Dha-Dry · Du-Dy · E · F · Gaa-Gayu · Ge-Gy · Ha-He · Hi-Hy · I · J · K · Ka - Kam · Kan - Khatu · Ki - Ko · Kr - Ku · L · M · N · O · P · R · S · Saa-San · Sap-Shy · Si-Sy · Ta - Te · U · V · Ve-Vy · Y · Z
Aa-Anc · Aga - Ahy · Ai - Akshay · Akshe - Amshum · Ana - Ancie · Ang - Asvayu · Ata - Az · Baa-Baz · Be-Bhak · Bhal-Bu · C · Daa-Daz · De · Dha-Dry · Du-Dy · E · F · Gaa-Gayu · Ge-Gy · Ha-He · Hi-Hy · I · J · K · Ka - Kam · Kan - Khatu · Ki - Ko · Kr - Ku · L · M · N · O · P · R · S · Saa-San · Sap-Shy · Si-Sy · Ta - Te · U · V · Ve-Vy · Y · Z
Conceptos Hinduistas (2919)SK
Conceptos Hinduistas (2592)SK
Aa-Ag · Ah-Am · Ana-Anc · And-Anu · Ap-Ar · As-Ax · Ay-Az · Baa-Baq · Bar-Baz · Be-Bhak · Bhal-Bhy · Bo-Bu · Bra · Brh-Bry · Bu-Bz · Caa-Caq · Car-Cay · Ce-Cha · Che-Chi · Cho-Chu · Ci-Cn · Co-Cy · Daa-Dan · Dar-Day · De · Dha-Dny · Do-Dy · Ea-Eo · Ep-Ez · Faa-Fy · Gaa-Gaq · Gar-Gaz · Ge-Gn · Go · Gra-Gy · Haa-Haq · Har-Haz · He-Hindk · Hindu-Histo · Ho-Hy · Ia-Iq · Ir-Is · It-Iy · Jaa-Jaq · Jar-Jay · Je-Jn · Jo-Jy · Kaa-Kaq · Kar-Kaz · Ke-Kh · Ko · Kr · Ku - Kz · Laa-Laq · Lar-Lay · Le-Ln · Lo-Ly · Maa-Mag · Mah · Mai-Maj · Mak-Maq · Mar-Maz · Mb-Mn · Mo-Mz · Naa-Naq · Nar-Naz · Nb-Nn · No-Nz · Oa-Oz · Paa-Paq · Par-Paz · Pe-Ph · Po-Py · Raa-Raq · Rar-Raz · Re-Rn · Ro-Ry · Saa-Sam · San-Sar · Sas-Sg · Sha-Shy · Sia-Sil · Sim-Sn · So - Sq · Sr - St · Su-Sz · Taa-Taq · Tar-Tay · Te-Tn · To-Ty · Ua-Uq · Ur-Us · Vaa-Vaq · Var-Vaz · Ve · Vi-Vn · Vo-Vy · Waa-Wi · Wo-Wy · Yaa-Yav · Ye-Yiy · Yo-Yu · Zaa-Zy
GENERAL
JUDAISMO | Ärî Garga-Samhita | Oraciones Selectas al Señor Supremo | Devotees Vaishnavas | Dandavat pranams - All glories to Srila Prabhupada | Hari Katha | Santos Católicos | El Antiguo Egipto I | Archivo Cervantes | Sivananda Yoga | Neale Donald Walsch | SWAMIS | ENCICLOPEDIA - INDICE | DEVOTOS FACEBOOK | EGIPTO - USUARIOS de FLICKR y PICASAWEB | AYUDA en INFORMÁTICA | BIOGRAFIAS | BUDDHISMO | CINEMANÍA | DANDAVAT PRANAMS | DANDAVATS | HEBREO - JUDAISMO | HINDUISMO | KABALEH - CABALA | MAESTROS ESPIRITUALES | MEDICINA NATURAL | Mis Escritos | MITOS Y LEYENDAS - MITOLOGÍAS | Religión | TEXTOS BÍBLICOS | Textos Sagrados Antiguos
No hay comentarios:
Publicar un comentario