SRI
NRSIMHADEVA
SRI NRSIMHADEVA
Creado por juancas 1 de noviembre de 2010 a las 3:22
“La adoración de la Deidad no es idolatría” (Introducción)
de Visuddha-sattva Das (Notas)1 de noviembre de 2010 a las 3:22CONTENIDO
NOTAS de Visuddha-sattva Das
Publicadas en el AÑO 2011- Tres troncos de madera por Visuddha-sattva Das
- Nabhi-Brahma: La “fuerza vital” del Señor Jagannatha por Visuddha-sattva Da
- Una historia poco conocida (relacionada con el Ratha-yatra)
- El pasatiempo del “cambio de cuerpo” del Señor Jagannatha por Visuddha-sattva Das
- Un resumen del mahaprasada del Templo de Jagannatha por Visuddha-sattva Das
- Más néctar sobre el pasatiempo del Ratha-yatra por Visuddha-sattva Das
- El maha-prasadam del Señor Jagannatha y una receta especial por Visuddha-sattva Das
- Los festivales del Señor Jaganatha por Visuddha-sattva Das
- Los nuevos carros del Señor Jagannatha por Visuddha-sattva Das
- Continuación de la nota anterior: Jaganatha Puri es igual a Vrndavana por Visuddha-sattva Das
- Continuación de la nota anterior: Aunque parezca distinto Krishna es Jagannatha y también Sri Gauranga
- Continuación de la nota anterior: “El encuentro en Kuruksetra tras una larga separación: el origen esotérico del Ratha-yatra”
- Continuación: "Los pasatiempos del Ratha-yatra"
- Continuación de la nota anterior: Las formas inusuales de las Deidades en Jaganatha Puri por Visuddha-sattva Das
- Continuación de la nota anterior "En el camino a Sri Vrindavan-dham" de Visuddha-sattva Das
- Sripad Aindra Prabhu tirobhava-tithi 2011 de Visuddha-sattva Das
- Sri Lalitastakam de Visuddha-sattva Das
- El peligro de ir a Vrindavana de Visuddha-sattva Das
- Continuación: Sobre Lalita-sakhi de Visuddha-sattva Das
- Los pujaris del Señor Jagannatha de Visuddha-sattva Das
- Los rituales diarios del Señor Jagannatha de Visuddha-sattva Das
- Mahaprabhu en Sri Gambhira de Visuddha-sattva Das
- Tres troncos de madera de Visuddha-sattva Das
- Sri Ksetra-dhama de Visuddha-sattva Das
- El amoroso pasatiempo del Señor Jagannatha de Visuddha-sattva Das
- El templo del Señor Jagannatha y el Gaura-lila en Puri-ksetra de Visuddha-sattva Das
- El pasatiempo del “cambio de cuerpo” del Señor Jagannatha de Visuddha-sattva Das
- Nabhi-Brahma: La “fuerza vital” del Señor Jagannatha de Visuddha-sattva Das
- Los pasatiempos de Sri Gauranga en el Ratha-yatra de Visuddha-sattva Das
- Ratha-yatra-guhyam-rahasya: El significado esotérico del Ratha-yatra de Visuddha-sattva Das
- Continuación: Los nuevos carros del Señor Jagannatha de Visuddha-sattva Das
- El festival del Ratha-yatra y el Jagannatha-lila de Visuddha-sattva Das
- Las gentiles y sabias palabras del actual rey de Puri de Visuddha-sattva Das
- Los pujaris del Señor Jagannatha y el origen del Ratha-yatra de Visuddha-sattva Das
- El maha-prasadam del Señor Jagannatha y una receta especial de Visuddha-sattva Das
- Los festivales del Señor Jagannatha de Visuddha-sattva Das
- La especialidad del baile de Sriman Mahaprabhu en el Ratha-yatra de Visuddha-sattva Das
- El amoroso pasatiempo del Señor Jagannatha de Visuddha-sattva Das
- Sri Sri Jagannatha-deva-stavah, por Sri Sanatana Goswami
- Visuddha-sattva Das - INDICE de NOTAS VAISHNAVAS
Señor Jagannatha y el Ratha-yatra
“La adoración de la Deidad no es idolatría” (Introducción)
1 de noviembre de 2010 a las 3:22
Una entrevista del Prof. Albert E. Suther con Srila Bhaktisiddhanta Sarasvati Thakur
Traducción, introducción, notas intercaladas y apéndices de Visuddha-sattva dasa
(Bhaktivedanta Institute)
Introducción
Este documento corresponde a un fragmento de mi traducción española de una entrevista que tuvo Srila Bhaktisiddhanta Sarasvati Thakur con el Prof. Albert E. Suthers, de la Ohio State University. En dicha encuentro, Srila Bhaktisiddhanta Sarasvati Thakur destruye con poderosos argumentos teológicos los falsos conceptos del profesor americano. Criticando sutilmente como idolatría el genuino culto Vaisnava de la adoración de la Sri Murti, él pretendía una oposición contra el proceso de arcana, uno de los nava-angamas, las nueve actividades del proceso del servicio devocional. Pero fue contundentemente derrotado con poderosos argumentos magsitrales.
En 1929, Srila Bhaktisiddhanta Sarasvati Thakur tuvo una serie de entrevistas en Calcutta con el Profesor Albert E. Suthers, de la Ohio State University. Le habló de varios temas, incluyendo Vaisnavismo y Cristianismo, trasmigración, evolución, idolatría, avataras, etcétera. El Profesor Suthers había venido de Bombay realizando una investigación para su curso de religiones comparadas en la Universidad del estado de Ohio (USA). El fue a Calcutta (hoy Kolkata) a encontrarse con Srila Sarasvati Thakura, quien estaba entonces en Krishnanagar.
El profesor viajó allí y le escuchó durante tres días consecutivos. Como puede constatarse en dicha entrevista, él fue inicialmente muy escéptico y argumentador. Gradualmente, al escuchar a Bhaktisiddhanta Sarasvati Thakur, quedó muy impresionado con sus ideas y su poderoso intelecto, así como con la presentación filosófica que este hizo de los preceptos Vaisnavas. Apreciando su exposición, el Prof. Suthers concluyó su visita con un peregrinaje al lugar de nacimiento de Sri Chaitanya Mahaprabhu.
Aunque los registros de los intercambios fueron un poco lentos, son representativos del tipo de preguntas que hacían los intelectuales occidentales que se topaban con Srila Bhaktisiddhanta en el curso de sus prédicas. La esencia espiritual de dicho intercambio, constituye una pieza significativa del poderoso estilo de presentación que tenía Bhaktisiddhanta Sarasvati Thakur de la filosofía Vaisnava, cuya prédica aún tiene una relevante vigencia.
De estos fragmentos podemos apreciar la magistral forma de presentar la cultura védica y la filosofía Vaisnava, las cuales fueron expuestas sin concesiones por Srila Bhaktisiddhanta Sarasvati Thakura considerando las costumbres de la época. También se destaca la forma profunda y elegante de expresarse en inglés que tenía nuestro reverenciado parama-gurudeva y acharya-sol, considerado como simha-guru (leon-guru) y un rayo de Visnu, que advino a este mundo por petición de su padre, Srila Bhaktivinoda Thakur, para que le ayudara a fundamentar su misión de prédica y difundir los divinos preceptos de Sri Chaitanya Mahaprabhu, en una época donde la sociedad de la India estaba lamentablemente influenciada por el colonialimo británico y las costumbres europeizantes.
Cuando el joven Bimal Prasad Datta creció bajo la guía espiritual de su padre y posteriormente la de su maestro Srila Gaura Kisora das babaji Maharaj, se convirtió en un poderoso predicador del culto de Sri Chaitanya, fundando la Gaudiya Math y estableciendo la pureza de la Rupanuga-sampradaya. El combatió ferozmente contra las desviaciones materialistas que proliferaron en esa época entre los grupos prakrta-sahajiyas. Sus cien advertencias contra esos grupos, publicadas como Prakrta-rasa-satadusani, constituyen otra de las piezas ejemplares entre las significativas obras de Srila Bhaktisiddhanta Sarasvati Thakura, quien sería el maestro espiritual de A.C. Bhaktivedanta Swami y de otros excelsos Gaudiya Vaisnavas.
Al difundir el maha-mantra Hare Krishna, nuestro querido Srila Prabhupada siguió perfectamente la orden de Srkila Bhaktisiddhanta Sarasvati expandiendo por todo el mundo la conciencia de Krishna. El salvó a miles de almas sinceras que se convirtieron en devotos de Krishna, generando una revolución trascendental en la vida impía de una sociedad mal dirijida, como él mismo dijera en la introducción del Srimad-Bhagavatam. Su gran obra se imprimió y difundió masivamente en muchos idiomas hasta el momento actual, complaciendo la orden que su querido maesro espiritual le dio desde su primer encuentro.
La inteligencia de Srila Bhaktisiddhanta Sarasvati Thakur se desplegaba poderosamente como pináculo ejemplar de todo el pensamiento y potencial humano. El derrotó con genial agudeza filosófica todos los argumentos escépticos del Prof. Suthers, fundamentado con impecables e irrebatibles explicaciones el concepto teísta del paradigma vedántico personalista Vaisnava sobre la adoración de la Sri-Murti. También explicó la verdadera comprensión y adoración de la Divinidad, en concordancia con la tradición espiritual de la sucesión discipular que desciende de Sri Chaitanya.
Debido a su importancia implícita en relación con la naturaleza de la adoración de lasalagrama-sila y de la Deidades de Visnu-tattva en general, será de gran valor para todos los lectores conocer los conceptos esgrimidos durante esta memorable entrevista. Estos fragmentos han sido extraídos de mi vieja traducción del libro A Ray of Visnu, una la biografías de Srila Bhaktisiddhanta Sarasvati Thakur (1874-1936) de Rupa Vilasa dasa (Robert D. MacNaugton), publicado en 1988 por New Jaipur Press. Mi traducción española incluye nutridos apéndices que no aparecen en la edición inglesa.
La traducción de la conversación con el Prof. Suthers aparece en dicho edición inglesa en la sección titulada “Daivi-varnasrama”, ya que durante el período (1925-1926) Srila Bhaktisiddhanta Sarasvati Thakura predicó ampliamente sobre este tema, en el cual siempre gustaba extenderse durante su predicación. En la entrevista de 1929 con el Profesor Albert Suthers de la Universidad del Estado de Ohio, él hizo un imponente análisis del varnasrama en respuesta a la siguiente pregunta del profesor sobre el sistema de castas: “Reconoce usted las distinciones de castas? Las castas de los hindues miran con menosprecio a las otras clases, en forma despreciativo y negligente. ¿Hacen ustedes lo mismo?”
Como la respuesta a esta pregunta es una pieza magistral y no la había incluido en la primera versión de este documento (que trata más sobre el tema de la adoración de la divinidad), me parece pertinente incluirla ahora en esta introducción, para el beneficio de todos los lectores. Srila Bhaktisiddhanta Sarasvati Thakur le respondió lo siguiente al Prof. Suthers:
“En cuanto al juicio de la filosofía Vaisnava, que es favorable hacia el servicio de Dios, las terminologías expresivas son también diferentes de los juicios ordinarios de los moralistas de otras sectas. Usted ya ha escuchado que los Vaisnavas no tienen ninguna consideración positiva hacia los principios éticos o morales de los ateos. Ellos no le rinden mucho respeto a la realidad de los principios morales de los teistas, en cuyo juicio la adoración de Dios es solamente de importancia secundaria. Los Vaisnavas dicen que el servicio de Dios o el amor de Dios, es el asunto principal. Otros asuntos pueden ser de ayuda y tendrían que serlo también en el sentido del servicio a este asunto principal. Cuando las dos cosas, es decir, la tendencia innata y las circunstancias del hombre, están dispuestas para ayudar a la materia principal, es decir, el servicio de Dios, entonces se establece un buen orden social conocido como daivi-varnasrama (sistema divino de castas y estadios de vida).
Desde el principio de la manifestación de la tendencia natural del alma humana, la violación de este orden causa mucho desorden y dificultades, tanto de modo individual como de modo segregado. Este sistema de castas sigue la predilección y la naturaleza del hombre. Es científico designar la casta de uno de acuerdo con su propia predilección natural. Se crean muchos disturbios tanto individualmente como colectivamente en virtud de que la no se acepta este principio científico inviolable de la predilección natural, que es seguido y promulgado por nuestros sabios antiguos de muy vasta experiencia.
También se crean disturbios por la adopción equivocada del principio seminal únicamente, es decir, del principio de la casta determinada solamente por el nacimiento. Es debido al hecho de que este principio de la determinación de castas fue en una época perfecta y agradable para todos los puntos de la India, de que incluso actualmente los hindúes estén capacitados para erguirse de un modo desafiante ante el mundo sobre la fundación gloriosa del pasado.
Si examinamos el sistema social presente de los europeos, encontramos que cualquier belleza que vemos en ese sistema tiene su fuente en la determinación de casta o en el orden social, de acuerdo a la predilección natural. Allí encontramos que una persona que tenga una tendencia marcial (ksatriya) se une al ejército; otra con la tendencia de un vaisya se relaciona con el comercio; y aquellos que tienen la tendencia peculiar de los sudras sirven a otros. Ninguna sociedad puede funcionar bien si de alguna manera no adopta más o menos el sistema de castas, basado sobre la inclinación natural de una forma u otra.
Incluso entre los nativos europeos, en las relaciones maritales y durante las fiestas sociales, se hace una distinción entre las formas más altas y más bajas de la sociedad, gobernada por la predilección natural a la cual los participantes corresponden. Aunque el sistema natural de castas es hasta cierto punto adoptado por la sociedad europea, no ha adquirido todavía perfección científica. Lo puede hacer así a lo largo del progreso, mediante la civilización y el conocimiento.
En India, sin embargo, este sistema obtuvo una perfección sobre la base de la determinación de la predilección natural. La gran historia de India, es decir, el Mahabarata, ofrece millares de ejemplos para probar este hecho. Es en virtud del hecho de que en India tal sistema estaba basado sobre una fundación científica, que todas las otras naciones del mundo adoraban a los indios como sus guías espirituales. Incluso el pueblo de Egipto, China, etc., recibían instrucciones en todos los asuntos con sus cabezas inclinadas ante los indios.
En la antigua historia de la India encontramos que primariamente había sólo una casta y que luego la sociedad llegó a ser más científicamente dividida en las castas de brahmana,ksatriya, etc., de acuerdo a la disparidad en la inclinación instintiva con respecto al servicio de Dios. Los acharyas colocaban a uno en un alto o bajo grado del sistema de castas, de acuerdo al grado del gusto por el servicio de Dios, si este era alto o bajo. Aquellos que estaban comprometidos hacia este servicio con el ardor devocional más poderoso, y como tal, evidenciaban la más grande inteligencia, llegaron a ser brahmanas. Ellos formaron la cabeza del gran cuerpo social. De acuerdo a la guía de la cabeza se conducían las manos, los muslos, las piernas, es decir los ksatriyas, vaisyas y sudras, respectivamente.
Por favor, considere esto: es nuestra cabeza la que ocupa el lugar más alto de nuestro cuerpo, y es la que le da impulso a todos nuestros sentidos. ¿Qué necesidad hay entonces de decir algo más, cuando todos los sentidos, los ojos, el oído, la nariz, la lengua y la piel están combinados conjuntamente en la cabeza? Es allí donde están establecidos conjuntamente con la mente, el intelecto y el ego. Cuando cualquier otra parte llega a desordenarse, su trabajo pude ser conducido de otro modo: por ejemplo, cuando una mano es amputada, frecuentemente su función es ocupada y realizada por medio de ubicar una mano artificial en su lugar. Pero cuando el cerebro llega a ser defectivo o cuando la cabeza es decapitada, ninguno de los miembros, tales como las manos las piernas etc., pueden funcionar. Del mismo modo la cabeza del cuerpo social que guía su inteligencia indica la facultad del brahmana.
De este modo, ellos ofrecen oraciones para ser dirigidas en el sentido de servir a Dios en el Gayatri-mantra (himno del Rig Veda), el cual debe ser recitado diariamente por unbrahmana con un espíritu de adoración. Los brahmanas no tienen otra aptitud intelectual sino un modo fervoroso de servicio a Dios.
Uno se degrada a la calidad de ksatriya, vaisya o sudra de acuerdo al grado de su caída desde ese modo devoional de servicio divino, bajo la guía de cualquier otro motivo. Los bramanas representan el cerebro y la boca. La función del cerebro es regular todo con la aptitud de devoción hacia Dios, y la de la boca es propagar los relatos sobre Dios. Son estos brahmanas quienes en realidad aparecen como los verdaderos propietarios de todo; porque ellos son los Gosvamis o maestros de los sentidos, y a la vez servidores de Dios. Ellos no mal usan cualquier cosa que emplean, sino que la apropian para Dios. Por esto, todas las personas de la sociedad confían en ellos y los escogen como sus guías espirituales. En vez de aceptar tal brahmana, ellos también llevan más bien sobre sí un rencor en su contra, apartándose del camino.
Después de esta cabeza y esta boca, viene en consideración el valor de los brazos, los cuales son comparados a los ksatriyas, luego el de los muslos que representan a los vaisyas, y luego el de los sudras, que, en virtud de su carácter más bajo y de su mente inestable, son comparados a los pies. Y aquellos cuyas vidas no están juntamente controladas, son conocidos como antyajas (intocables) y considerados como fuera del grupo de las cuatro clases anteriormente nombradas.
La filosofía Vaisnava reconoce el Daiva-varnasrama-dhama que implica la clasificación de acuerdo al sistema divino por el cual los hombres son divididos en castas, según su predilección natural. No erigen ningún problema respecto a obviar o desconsiderar cualquier cuerpo de acuerdo al sistema de varnasrama reconocido por Mahaprabhu Sri Chaitanya Deva o según el proceso de la devoción cultural a Dios, tal como fue demostrado por El, quien está siempre más allá de dicho sistema. En la enseñanza dada por El se han encontrado instrucciones para demostrar respeto a cualquier criatura en su relación con Dios.
El juicio de Sri Chaitanya Mahaprabhu es por mucho superior al adelanto leve de la condición de las castas bajas, tal como está propuesto por los reformadores sociales modernos, pero sí excede por mucho incluso la igualdad imparcial, tal como se enseña en el Gita. El propósito de los moralistas de mentalidad mundana para elevar levemente el estatus de las formas más bajas de la sociedad, tiene algún extraño motivo como causa propia; hay varios propósitos que se esconden tras el mismo; tales como los objetivos políticos, los intereses personales, el motivo para adquirir fama y algunas otras finalidades como éstas. Estos principios subordinados han dado lugar a intentos de levantar a las castas más bajas, que son de un carácter verdaderamente mundano, y traicionan claramente a su hipocresía. Mucho más elevado que esto es la instrucción del Gita, donde se nos impele a mirar a todos como iguales por tener un mismo ser partiendo del principio de que todos son almas. Pero la enseñanza de Sri Chaitanya Deva no es solamente prohibitiva de la mundanalidad y basada sobre la imparcialidad, es una enseñanza positiva sobre el carácter del trascendentalismo.
Sri Chaitanya Deva quiere comprometer todos las jivas en el servicio de Dios, y desde aquí elevarlos a los status más altos. El convierte a un cuervo en Garuda (el príncipe de las águilas). La religión promulgada por Él no está destinada únicamente para Bengala, ni siquiera para toda la India, sino para todos lo países, y todos los sitios habitacionales, la Suya es una religión universal para todas las criaturas. De modo que Él ha dicho: “Mi Nombre será propagado en todas las ciudades, todas las aldeas que existen en el mundo.” Su religión universal del Amor, atraía a los animales, a los árboles, a las hierbas, a las enredaderas, a lo que se arrastra sobre el mundo e incluso a las criaturas feroces como los tigres, etcétera. Y los sacaba de su identificación exterior, llevándolos hacia la interior, la de su constitución esencial, habiendo sido distribuido también esto entre ellos.
La religión como El la promulgaba, es la del alma y no la de la sociedad, la de lo físico, lo mental y moral. No está restringida a la forma usual de devoción del siervo hacia el Señor Majestuoso. Su religión descubre la naturaleza íntima del alma jiva y está manifestada en el amor pleno no abatido por Dios. De acuerdo a El, Krishna es la Personalidad Absoluta, el Surpemo Autócrata Espiritual.
La religión del Amor consiste en la gratificación plena de los sentidos de Dios. La jiva tendría que ser el lubricante para el fuego de la gratificación de los sentidos, como el autócrata irresistible cuya voluntad es la ley. Es el servicio del Autócrata de aquellos (devotos) que están bien establecidos en el servicio eterno de la gratificación de los Sentidos de Krishna (que es la misma figura que incorpora la suculencia en plenitud dando la sensación extrema de el placer trascendental); este es el objeto que debe ser cumplido por el jiva y también está destinada para ese fin. La diferencia entre la filosofía Vaisnava y todas las otras filosofías del mundo, yace en el hecho de que en aquella tanto el objeto del cumplimiento y del medio conduscente a ello son idénticos, sin ninguna distinción. Cuando el medio está purificado y madurado, se revela a sí mismo como el objeto de acuerdo a la filosofía Gaudiya: el canto del Nombre de Dios constituye tanto la finalidad como el medio para ello. Esta doctrina que se relaciona al Nombre de Dios, constituye un rasgo característico de su filosofía”.
Es dudoso que el Profesor Suthers pudiera captar perfectamente la naturaleza absoluta de las palabras de Srila Bhaktisiddhanta Sarasvati Thakura expresadas en esa respuesta. En verdad, el profesor no pudo objetar la brillantez de la exposición espontánea de nuestro poderoso acharya, y tuvo que admitir buena parte de lo que él había expresado.
Al final de la entrevista, ante el sorprendido y clarificado Prof. Suthers, Srila Bhaktisiddhanta Sarasvati hace una exposición maravillosa de la teoría evolucionista, en comparación al descenso de los dasa-avataras (las diez encarnaciones de Visnu, desde Kurma hasta el Kalki aniquilador que advendrá al terminar Kali-yuga). Allí le dice: “Usted debe haber escuchado acerca de escritura hindú llamada Gita, que ha sido traducida en diferentes lenguajes del mundo civilizado. Hay un sloka [4.34] que afirma que la filosofía Vaisnava es comprensible únicamente con un temperamento de servicio, de inquisición honesta y de rendición incondicional.”
Solo mediante la entrega, no la especulación filosófica, es posible entender a Krishna y la esencia dinámica y trascendental de la adoración del Visnu-murti en el arca-vigraha, uno de los nueve procesos del bhakti-yoga. Como expresa Srila Bhaktisiddhanta Sarasvati desde el principio, la idolatría nunca ha sido aceptada en la filosofía Vaisnava. La adoración de la Sri Murti en la tradición devocional de la Sri Gaudiya Vaisnava-sampradaya, está basada en le proceso pancharatrika-viddhi, y en las escrituras autorizadas tales como el Narada-pancharatra y el Hari-bhakti-vilasa, y los manuales de adoración (arcana-padathis), donde se describen los métodos para la adoración de la Deidad.
Ciertamente, la Suprema Personalidad de Dios es el Brahman Supremo y no tiene cuerpo material. Pero El tiene Su sat (eternidad), cit (plena-Conciencia), ananda (plena-bienaventuranza), en un Cuerpo Trascendental Completo (vigraha), únicamente visible para el ojo purificado de la contaminación material. Con esta visión y por la gracia de Sri Guru-Gauranga, los Vaisnavas conducen desde tiempo inmemorial el servicio de adoración de las diferentes manifestaciones de la Deidad en sus formas Visnu-murtis.
Esperamos que las respuestas dadas por Srila Bhaktisiddhanta Sarasvati Thakur al Prof. Suther en la entrevista traducida en las páginas siguientes, con algunos complementos anexos, aclaren suficientemente este importante tema.
Cabe también señalar, que debido al elegante estilo un tanto elíptico y complejo del inglés empleado por Bhaktisiddhanta Sarasvati al responderle al profesor, la traducción española de estos fragmentos no resultó fácil. Para verter con la máxima fidelidad en nuestra lengua los conceptos y argumentos allí emitidos, tratando de conservar su genuina intencionalidad y significación, he tenido que reacomodar frases que eran demasiado largas en párrafos más cortos, para que sin perder la ilación del contexto ni sus implicaciones concomitantes, el lector pueda tener una idea más clara o precisa del curso de la argumentación o el flujo del pensamiento genial de Bhaktisiddhanta. Téngase en cuenta que dichas respuestas fueron orales y en toda conversación hablada o intercambio verbal, suelen expresarse las cosas en una forma más extensiva o a veces más enfática que cuando se hace en forma escrita. Por ello, los arreglos semánticos de forma y no de fondo en mi traducción, espero que contribuyan a una mejor asimilación de los lectores de las ideas expuestas, comprendiendo cabalmente la relevante profundidad de Bhaktisiddhanta Sarasvati al expresarse en un inglés ya de por sí difícil de interpretar y traducir, sin que ello implique ninguna ambigüedad ni confusión conceptual.
Durante la actualización de este documento, consideré que también sería útil anexar un apéndice en relación con el tema de la adoración de la Deidad. Ese material complementario se encuentra al final de la entrevista, la cual constituye el núcleo de este documento y que de alguna manera motivó la inclusión de estos materiales adjuntos. Espero que estos faciliten aún más la comprensión de las contundentes respuestas de Srila Bhaktisiddhanta Sarasvati Thakur al Prof. Suthers, intrigado y sorprendido ante la asombrosa erudición de su interlocutor.
El material del apéndice es variado y pretende que el lector entienda definitivamente que la adoración del arca-vigraha en la Gaudiya-Vaisnava-sampradaya no constituye un acto de idolatría, sino que se fundamenta en el proceso de pancratrika-viddhi, tal como se describe en las referencias autoridadas, tales como el manual de adoración de la Sri Murti, conocido como arcana-paddhati, que es parte el Hari-bhakti-vilasa, donde se describen las diferentes formas que puede asumir la Deidad, etcétera.
Con ese propósito complementario se han incluido allí diversas referencias fundamentales de las escrituras (Bhakti-rasamrta-sindhu, Padma Purana, Srimad-Bhagavatam Purana y Chaitanya charitamrta), así como importantes significados de Srila Prabhupada en relación al arca-vigraha y algunas explicaciones relacionadas con las formas del Señor y su adoración en el templo, incluyendo la descripción del upanga-puja y los diversos tipos demantras usados por los brahmanas pujaris en el proceso de la adoración de la Deidad, que como se confirma en el Srimad-Bhagavatam (7.5.23-24), constituye uno de los nueve procesos del bhakti-yoga o servicio devocional.
La forma del Señor que lleva el nombre de arca-vigraha es una expansión (vibhubhih) de Sus ilimitadas potencias. La Deidad que se adora en el templo es una manifestación similar del Señor establecida para que los neófitos puedan relacionarse con El y ofrecer servicio bajo las normas prescritas. Pero a pesar de su aspecto material, ninguna de esas formas del Señor, tales como el virat purusa (forma universal) y el arca (la forma de la Sri Murti), no son diferentes de Su forma eterna como Sri Krishna Bhagavan.
La forma del Señor que se adora en los templos recibe el nombre de arca-vigraha o arca-avatara, es decir, la forma adorable o encarnación Deidad. Se trata de una facilidad que los devotos neófitos reciben para que puedan ver cara a cara la verdadera forma del Señor, y para que puedan ofrecerle sacrificios y respetuosas reverencias a las diversas formas manifestadas del Señor. Con esas facilidades, los neófitos (prakrta-bhaktas) reviven poco a poco su estado original de conciencia de Krishna. La adoración de la Deidad en el templo es la bendición más elevada que el Señor concede a los principiantes. Por consiguiente, todos los practicantes del sadhana-bhakti deben ocuparse en la adoración del Señor, instalando el arca-vigraha en el hogar o en el templo.
Debido a nuestro estado condicionado y nuestra cobertura material, no poseemos la visión trascendental y no podemos ver la forma espiritual sac-cid-ananda-vigraha del Señor. Pero debido a Su misericordia sin causa, El adviene en una forma que nosotros podamos ver. Nosotros sólo podemos ver cosas materiales como la piedra y la madera. Por esa razón, Él acepta una forma de piedra o de madera, de mármol o de otro material, y de ese modo acepta nuestro servicio en el templo, manifestando así Su misericordia sin causa.
Los sentidos materiales no pueden percibir la naturaleza espiritual del Señor. Por lo tanto, Él adopta el arca-vigraha, que aparentemente está hecho de elementos materiales tales como tierra, madera y piedra; pero, en realidad, no hay contaminación material alguna. Como el Señor es kaivalya (uno solo), no hay en Él nada material. El Todopoderoso Señor es incomparable, y, en consecuencia, puede aparecer en cualquier forma, sin que lo contamine el concepto material.
Por la misericordia del arca-vigraha —la forma del Señor hecha de elementos materiales—, los devotos que están en el mundo material pueden acercarse fácilmente al Señor, si bien los sentidos materiales no pueden concebirlo. ¿Cómo podríamos bajar al fondo submarino con los sentidos ordinarios sin estar equipados como lo hace un buzo con escafandra o expertos submarinistas con tubos de oxigeno? La Deidad del señor es únicamente perceptible en su verdadera esencia por los sentidos purificados.
Por lo tanto, el arca-vigraha es una forma del Señor completamente espiritual, que los devotos con inclinaciones materiales pueden percibir. Por ello la Deidad del Señor instalada en los templos es parte de Su aspecto divino y nunca debe considerarse material. La forma divina de Sri Krishna es directamente Sri Krishna, el hijo del rey de Vrindavana, Nanda Maharaja. Esto se confirma en el Chaitanya Charitamrta (Madhya-lila 5.96), al referirse a las actividades de Saksi-gopala:
“Mi querido Señor, Tú no eres una estatua; eres directamente el hijo de Maharaja Nanda. Ahora, por el bien del viejo brahmna, puedes hacer algo que nunca antes has hecho”.
“Esa persona que considera que la Deidad del Señor Supremo es un objeto hecho de materia inerte hecho de madera, piedra o metal, o que considera al maestro espiritual, quien es un eterno asociado del Señor, como un hombre ordinario propenso a morir, o que considera al vaisnasva como perteneciente a una casta, o que considera agua ordinaria aquella que ha lavado los pies del devoto puro de la Suprema Personalidad de Dios, pues esa agua tiene la potencia de destruir todos los males de la era de Kali, o quien considera que el santo nombre del Señor Supremo o los mantras dedicados a El como sonidos ordinarios, o que cree que el Señor Supremo de todo, Sri Visnu, está al mismo nivel que los semidioses, se considera que tiene una mentalidad demoníaca. Una persona que piense de esta forma es ciertamente un residente del infierno [naraki].”
En su significado del Srimad-Bhagavatam (3.25.35), Srila Prabhupada expresa lo siguiente:
“Los mayavadis y ateos consideran que las formas de las Deidades en el templo del Señor son ídolos. Pero los devotos no adoran ídolos, adoran directamente a la Personalidad de Dios en Su encarnación arca. Arca se refiere a la forma que podemos adorar en nuestra condición actual. En nuestro estado actual no podemos ver a Dios en Su forma espiritual, porque nuestros ojos y demás sentidos materiales no pueden concebir una forma espiritual. Ni siquiera podemos ver la forma espiritual del alma individual. Cuando un hombre muere, no podemos ver cómo sale del cuerpo su forma espiritual. Ése es el defecto de nuestros sentidos materiales. Para que nuestros sentidos materiales puedan verle, la Suprema Personalidad de Dios acepta una forma misericordiosa que recibe el nombre de arca-vigraha. Ese arca-vigraha, denominado a veces encarnación arca, no es diferente de Él. La Suprema Personalidad de Dios aparece en distintas encarnaciones y, de la misma manera, Se manifiesta en formas hechas de materia, como arcilla, madera, metal, joyas, etcétera.”
El concepto material del especulador mental acerca de la divinidad y de la naturaleza absolutamente trascendental del Señor no tiene ningún valor. Krishna, la Suprema Personalidad de Dios, siempre permanece como un misterio para el estudioso mundano o erudito mundano como el Prof. Albert Suthers, que tras entrevistarse con Srila Bhaktisiddhanta Sarasvati Thakur Prabhupada quedó anonadado por su poderosa y compasiva erudición, respondiendo ampliamente a sus preguntas y aclarando suficientemente todas sus dudas.
Incluso quienes estén versados en las Escrituras védicas (vedesu durlabham adurlabham atma-bhaktau) no pueden entender el propósito de las mismas secamente, sino tan sólo mediante la gracia de Krishna, manifestada en el maestro espiritual o devoto Vaisnava. Por consiguiente, para los eruditos estudiosos, filósofos o científicos mundanos, el Señor se encuentra más allá del límite de sus concepciones especulativas y sus limitaciones mentales e intelectuales. Únicamente los devotos puros como Srila Bhaktisiddhanta Sarasvati y otros Vaisnava-acharyas, pueden entender a Krishna con facilidad, porque el Señor declara en la Bhagavad-gita (18.45) que, después de superar la etapa del conocimiento, cuando uno es capaz de dedicarse al servicio devocional del Señor, sólo entonces puede uno conocer la verdadera naturaleza del Señor.
Rebatiendo cualquier oposición insensata acerca de que la forma del Señor sea material cuando desciende a este mundo material, Bhaktisiddhanta Sarasvati le expresa contundentemente al Prof. Suthers lo siguiente:
Incluso en su descenso a este mundo fenoménico, Dios permanece inalterable a la influencia de maya por medio de Su poder inescrutable; así también lo es su verdadera forma, que está revelada como entidad pura en Su devoto, y permanece por encima de ello, aún descendiendo aquí. Por esta razón, la filosofía Vaisnava tiene términos como Sri-Murti, como Arcavatara (Descenso Adorable). La concepción de Dios sin sorma en contra de la distinción de su forma esencial, es tan nefasta como lo es la forma falsamente imaginada de Dios para quien es competente para ver Su Verdadera Forma.
Nadie puede tener una concepción clara acerca del Señor o de Su santo nombre, fama, atributos, pasatiempos, etc., a menos que esté dedicado a Su amoroso servicio trascendental. Es por ello que las respuestas de Bhaktisiddhanta Sarasvati Thakur al Prof. Suthers se fundamentan en estas divinas concepciones sobre el arca-vigraha-tattva, tema al cual me pareció pertinente dedicar un apéndice complementario para el beneficio de todos los lectores.
¡ Srila Bhaktisiddhanta Sarasvari thakur ki jay !
¡ Srila A.C.Bhaktivedanta Swami Prabhupaa ki jay !
¡ Gaura-premanandi !
(Sigue en otra nota la traducción de los fragmentos de la entrevista)
Vaisnava dasanudasa
Visuddha-sattva dasa
(Bhaktivedanta Institute)
OM TAT SAT
Traducción, introducción, notas intercaladas y apéndices de Visuddha-sattva dasa
(Bhaktivedanta Institute)
Introducción
Este documento corresponde a un fragmento de mi traducción española de una entrevista que tuvo Srila Bhaktisiddhanta Sarasvati Thakur con el Prof. Albert E. Suthers, de la Ohio State University. En dicha encuentro, Srila Bhaktisiddhanta Sarasvati Thakur destruye con poderosos argumentos teológicos los falsos conceptos del profesor americano. Criticando sutilmente como idolatría el genuino culto Vaisnava de la adoración de la Sri Murti, él pretendía una oposición contra el proceso de arcana, uno de los nava-angamas, las nueve actividades del proceso del servicio devocional. Pero fue contundentemente derrotado con poderosos argumentos magsitrales.
En 1929, Srila Bhaktisiddhanta Sarasvati Thakur tuvo una serie de entrevistas en Calcutta con el Profesor Albert E. Suthers, de la Ohio State University. Le habló de varios temas, incluyendo Vaisnavismo y Cristianismo, trasmigración, evolución, idolatría, avataras, etcétera. El Profesor Suthers había venido de Bombay realizando una investigación para su curso de religiones comparadas en la Universidad del estado de Ohio (USA). El fue a Calcutta (hoy Kolkata) a encontrarse con Srila Sarasvati Thakura, quien estaba entonces en Krishnanagar.
El profesor viajó allí y le escuchó durante tres días consecutivos. Como puede constatarse en dicha entrevista, él fue inicialmente muy escéptico y argumentador. Gradualmente, al escuchar a Bhaktisiddhanta Sarasvati Thakur, quedó muy impresionado con sus ideas y su poderoso intelecto, así como con la presentación filosófica que este hizo de los preceptos Vaisnavas. Apreciando su exposición, el Prof. Suthers concluyó su visita con un peregrinaje al lugar de nacimiento de Sri Chaitanya Mahaprabhu.
Aunque los registros de los intercambios fueron un poco lentos, son representativos del tipo de preguntas que hacían los intelectuales occidentales que se topaban con Srila Bhaktisiddhanta en el curso de sus prédicas. La esencia espiritual de dicho intercambio, constituye una pieza significativa del poderoso estilo de presentación que tenía Bhaktisiddhanta Sarasvati Thakur de la filosofía Vaisnava, cuya prédica aún tiene una relevante vigencia.
De estos fragmentos podemos apreciar la magistral forma de presentar la cultura védica y la filosofía Vaisnava, las cuales fueron expuestas sin concesiones por Srila Bhaktisiddhanta Sarasvati Thakura considerando las costumbres de la época. También se destaca la forma profunda y elegante de expresarse en inglés que tenía nuestro reverenciado parama-gurudeva y acharya-sol, considerado como simha-guru (leon-guru) y un rayo de Visnu, que advino a este mundo por petición de su padre, Srila Bhaktivinoda Thakur, para que le ayudara a fundamentar su misión de prédica y difundir los divinos preceptos de Sri Chaitanya Mahaprabhu, en una época donde la sociedad de la India estaba lamentablemente influenciada por el colonialimo británico y las costumbres europeizantes.
Cuando el joven Bimal Prasad Datta creció bajo la guía espiritual de su padre y posteriormente la de su maestro Srila Gaura Kisora das babaji Maharaj, se convirtió en un poderoso predicador del culto de Sri Chaitanya, fundando la Gaudiya Math y estableciendo la pureza de la Rupanuga-sampradaya. El combatió ferozmente contra las desviaciones materialistas que proliferaron en esa época entre los grupos prakrta-sahajiyas. Sus cien advertencias contra esos grupos, publicadas como Prakrta-rasa-satadusani, constituyen otra de las piezas ejemplares entre las significativas obras de Srila Bhaktisiddhanta Sarasvati Thakura, quien sería el maestro espiritual de A.C. Bhaktivedanta Swami y de otros excelsos Gaudiya Vaisnavas.
Al difundir el maha-mantra Hare Krishna, nuestro querido Srila Prabhupada siguió perfectamente la orden de Srkila Bhaktisiddhanta Sarasvati expandiendo por todo el mundo la conciencia de Krishna. El salvó a miles de almas sinceras que se convirtieron en devotos de Krishna, generando una revolución trascendental en la vida impía de una sociedad mal dirijida, como él mismo dijera en la introducción del Srimad-Bhagavatam. Su gran obra se imprimió y difundió masivamente en muchos idiomas hasta el momento actual, complaciendo la orden que su querido maesro espiritual le dio desde su primer encuentro.
La inteligencia de Srila Bhaktisiddhanta Sarasvati Thakur se desplegaba poderosamente como pináculo ejemplar de todo el pensamiento y potencial humano. El derrotó con genial agudeza filosófica todos los argumentos escépticos del Prof. Suthers, fundamentado con impecables e irrebatibles explicaciones el concepto teísta del paradigma vedántico personalista Vaisnava sobre la adoración de la Sri-Murti. También explicó la verdadera comprensión y adoración de la Divinidad, en concordancia con la tradición espiritual de la sucesión discipular que desciende de Sri Chaitanya.
Debido a su importancia implícita en relación con la naturaleza de la adoración de lasalagrama-sila y de la Deidades de Visnu-tattva en general, será de gran valor para todos los lectores conocer los conceptos esgrimidos durante esta memorable entrevista. Estos fragmentos han sido extraídos de mi vieja traducción del libro A Ray of Visnu, una la biografías de Srila Bhaktisiddhanta Sarasvati Thakur (1874-1936) de Rupa Vilasa dasa (Robert D. MacNaugton), publicado en 1988 por New Jaipur Press. Mi traducción española incluye nutridos apéndices que no aparecen en la edición inglesa.
La traducción de la conversación con el Prof. Suthers aparece en dicho edición inglesa en la sección titulada “Daivi-varnasrama”, ya que durante el período (1925-1926) Srila Bhaktisiddhanta Sarasvati Thakura predicó ampliamente sobre este tema, en el cual siempre gustaba extenderse durante su predicación. En la entrevista de 1929 con el Profesor Albert Suthers de la Universidad del Estado de Ohio, él hizo un imponente análisis del varnasrama en respuesta a la siguiente pregunta del profesor sobre el sistema de castas: “Reconoce usted las distinciones de castas? Las castas de los hindues miran con menosprecio a las otras clases, en forma despreciativo y negligente. ¿Hacen ustedes lo mismo?”
Como la respuesta a esta pregunta es una pieza magistral y no la había incluido en la primera versión de este documento (que trata más sobre el tema de la adoración de la divinidad), me parece pertinente incluirla ahora en esta introducción, para el beneficio de todos los lectores. Srila Bhaktisiddhanta Sarasvati Thakur le respondió lo siguiente al Prof. Suthers:
“En cuanto al juicio de la filosofía Vaisnava, que es favorable hacia el servicio de Dios, las terminologías expresivas son también diferentes de los juicios ordinarios de los moralistas de otras sectas. Usted ya ha escuchado que los Vaisnavas no tienen ninguna consideración positiva hacia los principios éticos o morales de los ateos. Ellos no le rinden mucho respeto a la realidad de los principios morales de los teistas, en cuyo juicio la adoración de Dios es solamente de importancia secundaria. Los Vaisnavas dicen que el servicio de Dios o el amor de Dios, es el asunto principal. Otros asuntos pueden ser de ayuda y tendrían que serlo también en el sentido del servicio a este asunto principal. Cuando las dos cosas, es decir, la tendencia innata y las circunstancias del hombre, están dispuestas para ayudar a la materia principal, es decir, el servicio de Dios, entonces se establece un buen orden social conocido como daivi-varnasrama (sistema divino de castas y estadios de vida).
Desde el principio de la manifestación de la tendencia natural del alma humana, la violación de este orden causa mucho desorden y dificultades, tanto de modo individual como de modo segregado. Este sistema de castas sigue la predilección y la naturaleza del hombre. Es científico designar la casta de uno de acuerdo con su propia predilección natural. Se crean muchos disturbios tanto individualmente como colectivamente en virtud de que la no se acepta este principio científico inviolable de la predilección natural, que es seguido y promulgado por nuestros sabios antiguos de muy vasta experiencia.
También se crean disturbios por la adopción equivocada del principio seminal únicamente, es decir, del principio de la casta determinada solamente por el nacimiento. Es debido al hecho de que este principio de la determinación de castas fue en una época perfecta y agradable para todos los puntos de la India, de que incluso actualmente los hindúes estén capacitados para erguirse de un modo desafiante ante el mundo sobre la fundación gloriosa del pasado.
Si examinamos el sistema social presente de los europeos, encontramos que cualquier belleza que vemos en ese sistema tiene su fuente en la determinación de casta o en el orden social, de acuerdo a la predilección natural. Allí encontramos que una persona que tenga una tendencia marcial (ksatriya) se une al ejército; otra con la tendencia de un vaisya se relaciona con el comercio; y aquellos que tienen la tendencia peculiar de los sudras sirven a otros. Ninguna sociedad puede funcionar bien si de alguna manera no adopta más o menos el sistema de castas, basado sobre la inclinación natural de una forma u otra.
Incluso entre los nativos europeos, en las relaciones maritales y durante las fiestas sociales, se hace una distinción entre las formas más altas y más bajas de la sociedad, gobernada por la predilección natural a la cual los participantes corresponden. Aunque el sistema natural de castas es hasta cierto punto adoptado por la sociedad europea, no ha adquirido todavía perfección científica. Lo puede hacer así a lo largo del progreso, mediante la civilización y el conocimiento.
En India, sin embargo, este sistema obtuvo una perfección sobre la base de la determinación de la predilección natural. La gran historia de India, es decir, el Mahabarata, ofrece millares de ejemplos para probar este hecho. Es en virtud del hecho de que en India tal sistema estaba basado sobre una fundación científica, que todas las otras naciones del mundo adoraban a los indios como sus guías espirituales. Incluso el pueblo de Egipto, China, etc., recibían instrucciones en todos los asuntos con sus cabezas inclinadas ante los indios.
En la antigua historia de la India encontramos que primariamente había sólo una casta y que luego la sociedad llegó a ser más científicamente dividida en las castas de brahmana,ksatriya, etc., de acuerdo a la disparidad en la inclinación instintiva con respecto al servicio de Dios. Los acharyas colocaban a uno en un alto o bajo grado del sistema de castas, de acuerdo al grado del gusto por el servicio de Dios, si este era alto o bajo. Aquellos que estaban comprometidos hacia este servicio con el ardor devocional más poderoso, y como tal, evidenciaban la más grande inteligencia, llegaron a ser brahmanas. Ellos formaron la cabeza del gran cuerpo social. De acuerdo a la guía de la cabeza se conducían las manos, los muslos, las piernas, es decir los ksatriyas, vaisyas y sudras, respectivamente.
Por favor, considere esto: es nuestra cabeza la que ocupa el lugar más alto de nuestro cuerpo, y es la que le da impulso a todos nuestros sentidos. ¿Qué necesidad hay entonces de decir algo más, cuando todos los sentidos, los ojos, el oído, la nariz, la lengua y la piel están combinados conjuntamente en la cabeza? Es allí donde están establecidos conjuntamente con la mente, el intelecto y el ego. Cuando cualquier otra parte llega a desordenarse, su trabajo pude ser conducido de otro modo: por ejemplo, cuando una mano es amputada, frecuentemente su función es ocupada y realizada por medio de ubicar una mano artificial en su lugar. Pero cuando el cerebro llega a ser defectivo o cuando la cabeza es decapitada, ninguno de los miembros, tales como las manos las piernas etc., pueden funcionar. Del mismo modo la cabeza del cuerpo social que guía su inteligencia indica la facultad del brahmana.
De este modo, ellos ofrecen oraciones para ser dirigidas en el sentido de servir a Dios en el Gayatri-mantra (himno del Rig Veda), el cual debe ser recitado diariamente por unbrahmana con un espíritu de adoración. Los brahmanas no tienen otra aptitud intelectual sino un modo fervoroso de servicio a Dios.
Uno se degrada a la calidad de ksatriya, vaisya o sudra de acuerdo al grado de su caída desde ese modo devoional de servicio divino, bajo la guía de cualquier otro motivo. Los bramanas representan el cerebro y la boca. La función del cerebro es regular todo con la aptitud de devoción hacia Dios, y la de la boca es propagar los relatos sobre Dios. Son estos brahmanas quienes en realidad aparecen como los verdaderos propietarios de todo; porque ellos son los Gosvamis o maestros de los sentidos, y a la vez servidores de Dios. Ellos no mal usan cualquier cosa que emplean, sino que la apropian para Dios. Por esto, todas las personas de la sociedad confían en ellos y los escogen como sus guías espirituales. En vez de aceptar tal brahmana, ellos también llevan más bien sobre sí un rencor en su contra, apartándose del camino.
Después de esta cabeza y esta boca, viene en consideración el valor de los brazos, los cuales son comparados a los ksatriyas, luego el de los muslos que representan a los vaisyas, y luego el de los sudras, que, en virtud de su carácter más bajo y de su mente inestable, son comparados a los pies. Y aquellos cuyas vidas no están juntamente controladas, son conocidos como antyajas (intocables) y considerados como fuera del grupo de las cuatro clases anteriormente nombradas.
La filosofía Vaisnava reconoce el Daiva-varnasrama-dhama que implica la clasificación de acuerdo al sistema divino por el cual los hombres son divididos en castas, según su predilección natural. No erigen ningún problema respecto a obviar o desconsiderar cualquier cuerpo de acuerdo al sistema de varnasrama reconocido por Mahaprabhu Sri Chaitanya Deva o según el proceso de la devoción cultural a Dios, tal como fue demostrado por El, quien está siempre más allá de dicho sistema. En la enseñanza dada por El se han encontrado instrucciones para demostrar respeto a cualquier criatura en su relación con Dios.
El juicio de Sri Chaitanya Mahaprabhu es por mucho superior al adelanto leve de la condición de las castas bajas, tal como está propuesto por los reformadores sociales modernos, pero sí excede por mucho incluso la igualdad imparcial, tal como se enseña en el Gita. El propósito de los moralistas de mentalidad mundana para elevar levemente el estatus de las formas más bajas de la sociedad, tiene algún extraño motivo como causa propia; hay varios propósitos que se esconden tras el mismo; tales como los objetivos políticos, los intereses personales, el motivo para adquirir fama y algunas otras finalidades como éstas. Estos principios subordinados han dado lugar a intentos de levantar a las castas más bajas, que son de un carácter verdaderamente mundano, y traicionan claramente a su hipocresía. Mucho más elevado que esto es la instrucción del Gita, donde se nos impele a mirar a todos como iguales por tener un mismo ser partiendo del principio de que todos son almas. Pero la enseñanza de Sri Chaitanya Deva no es solamente prohibitiva de la mundanalidad y basada sobre la imparcialidad, es una enseñanza positiva sobre el carácter del trascendentalismo.
Sri Chaitanya Deva quiere comprometer todos las jivas en el servicio de Dios, y desde aquí elevarlos a los status más altos. El convierte a un cuervo en Garuda (el príncipe de las águilas). La religión promulgada por Él no está destinada únicamente para Bengala, ni siquiera para toda la India, sino para todos lo países, y todos los sitios habitacionales, la Suya es una religión universal para todas las criaturas. De modo que Él ha dicho: “Mi Nombre será propagado en todas las ciudades, todas las aldeas que existen en el mundo.” Su religión universal del Amor, atraía a los animales, a los árboles, a las hierbas, a las enredaderas, a lo que se arrastra sobre el mundo e incluso a las criaturas feroces como los tigres, etcétera. Y los sacaba de su identificación exterior, llevándolos hacia la interior, la de su constitución esencial, habiendo sido distribuido también esto entre ellos.
La religión como El la promulgaba, es la del alma y no la de la sociedad, la de lo físico, lo mental y moral. No está restringida a la forma usual de devoción del siervo hacia el Señor Majestuoso. Su religión descubre la naturaleza íntima del alma jiva y está manifestada en el amor pleno no abatido por Dios. De acuerdo a El, Krishna es la Personalidad Absoluta, el Surpemo Autócrata Espiritual.
La religión del Amor consiste en la gratificación plena de los sentidos de Dios. La jiva tendría que ser el lubricante para el fuego de la gratificación de los sentidos, como el autócrata irresistible cuya voluntad es la ley. Es el servicio del Autócrata de aquellos (devotos) que están bien establecidos en el servicio eterno de la gratificación de los Sentidos de Krishna (que es la misma figura que incorpora la suculencia en plenitud dando la sensación extrema de el placer trascendental); este es el objeto que debe ser cumplido por el jiva y también está destinada para ese fin. La diferencia entre la filosofía Vaisnava y todas las otras filosofías del mundo, yace en el hecho de que en aquella tanto el objeto del cumplimiento y del medio conduscente a ello son idénticos, sin ninguna distinción. Cuando el medio está purificado y madurado, se revela a sí mismo como el objeto de acuerdo a la filosofía Gaudiya: el canto del Nombre de Dios constituye tanto la finalidad como el medio para ello. Esta doctrina que se relaciona al Nombre de Dios, constituye un rasgo característico de su filosofía”.
Es dudoso que el Profesor Suthers pudiera captar perfectamente la naturaleza absoluta de las palabras de Srila Bhaktisiddhanta Sarasvati Thakura expresadas en esa respuesta. En verdad, el profesor no pudo objetar la brillantez de la exposición espontánea de nuestro poderoso acharya, y tuvo que admitir buena parte de lo que él había expresado.
Al final de la entrevista, ante el sorprendido y clarificado Prof. Suthers, Srila Bhaktisiddhanta Sarasvati hace una exposición maravillosa de la teoría evolucionista, en comparación al descenso de los dasa-avataras (las diez encarnaciones de Visnu, desde Kurma hasta el Kalki aniquilador que advendrá al terminar Kali-yuga). Allí le dice: “Usted debe haber escuchado acerca de escritura hindú llamada Gita, que ha sido traducida en diferentes lenguajes del mundo civilizado. Hay un sloka [4.34] que afirma que la filosofía Vaisnava es comprensible únicamente con un temperamento de servicio, de inquisición honesta y de rendición incondicional.”
Solo mediante la entrega, no la especulación filosófica, es posible entender a Krishna y la esencia dinámica y trascendental de la adoración del Visnu-murti en el arca-vigraha, uno de los nueve procesos del bhakti-yoga. Como expresa Srila Bhaktisiddhanta Sarasvati desde el principio, la idolatría nunca ha sido aceptada en la filosofía Vaisnava. La adoración de la Sri Murti en la tradición devocional de la Sri Gaudiya Vaisnava-sampradaya, está basada en le proceso pancharatrika-viddhi, y en las escrituras autorizadas tales como el Narada-pancharatra y el Hari-bhakti-vilasa, y los manuales de adoración (arcana-padathis), donde se describen los métodos para la adoración de la Deidad.
Ciertamente, la Suprema Personalidad de Dios es el Brahman Supremo y no tiene cuerpo material. Pero El tiene Su sat (eternidad), cit (plena-Conciencia), ananda (plena-bienaventuranza), en un Cuerpo Trascendental Completo (vigraha), únicamente visible para el ojo purificado de la contaminación material. Con esta visión y por la gracia de Sri Guru-Gauranga, los Vaisnavas conducen desde tiempo inmemorial el servicio de adoración de las diferentes manifestaciones de la Deidad en sus formas Visnu-murtis.
Esperamos que las respuestas dadas por Srila Bhaktisiddhanta Sarasvati Thakur al Prof. Suther en la entrevista traducida en las páginas siguientes, con algunos complementos anexos, aclaren suficientemente este importante tema.
Cabe también señalar, que debido al elegante estilo un tanto elíptico y complejo del inglés empleado por Bhaktisiddhanta Sarasvati al responderle al profesor, la traducción española de estos fragmentos no resultó fácil. Para verter con la máxima fidelidad en nuestra lengua los conceptos y argumentos allí emitidos, tratando de conservar su genuina intencionalidad y significación, he tenido que reacomodar frases que eran demasiado largas en párrafos más cortos, para que sin perder la ilación del contexto ni sus implicaciones concomitantes, el lector pueda tener una idea más clara o precisa del curso de la argumentación o el flujo del pensamiento genial de Bhaktisiddhanta. Téngase en cuenta que dichas respuestas fueron orales y en toda conversación hablada o intercambio verbal, suelen expresarse las cosas en una forma más extensiva o a veces más enfática que cuando se hace en forma escrita. Por ello, los arreglos semánticos de forma y no de fondo en mi traducción, espero que contribuyan a una mejor asimilación de los lectores de las ideas expuestas, comprendiendo cabalmente la relevante profundidad de Bhaktisiddhanta Sarasvati al expresarse en un inglés ya de por sí difícil de interpretar y traducir, sin que ello implique ninguna ambigüedad ni confusión conceptual.
Durante la actualización de este documento, consideré que también sería útil anexar un apéndice en relación con el tema de la adoración de la Deidad. Ese material complementario se encuentra al final de la entrevista, la cual constituye el núcleo de este documento y que de alguna manera motivó la inclusión de estos materiales adjuntos. Espero que estos faciliten aún más la comprensión de las contundentes respuestas de Srila Bhaktisiddhanta Sarasvati Thakur al Prof. Suthers, intrigado y sorprendido ante la asombrosa erudición de su interlocutor.
El material del apéndice es variado y pretende que el lector entienda definitivamente que la adoración del arca-vigraha en la Gaudiya-Vaisnava-sampradaya no constituye un acto de idolatría, sino que se fundamenta en el proceso de pancratrika-viddhi, tal como se describe en las referencias autoridadas, tales como el manual de adoración de la Sri Murti, conocido como arcana-paddhati, que es parte el Hari-bhakti-vilasa, donde se describen las diferentes formas que puede asumir la Deidad, etcétera.
Con ese propósito complementario se han incluido allí diversas referencias fundamentales de las escrituras (Bhakti-rasamrta-sindhu, Padma Purana, Srimad-Bhagavatam Purana y Chaitanya charitamrta), así como importantes significados de Srila Prabhupada en relación al arca-vigraha y algunas explicaciones relacionadas con las formas del Señor y su adoración en el templo, incluyendo la descripción del upanga-puja y los diversos tipos demantras usados por los brahmanas pujaris en el proceso de la adoración de la Deidad, que como se confirma en el Srimad-Bhagavatam (7.5.23-24), constituye uno de los nueve procesos del bhakti-yoga o servicio devocional.
La forma del Señor que lleva el nombre de arca-vigraha es una expansión (vibhubhih) de Sus ilimitadas potencias. La Deidad que se adora en el templo es una manifestación similar del Señor establecida para que los neófitos puedan relacionarse con El y ofrecer servicio bajo las normas prescritas. Pero a pesar de su aspecto material, ninguna de esas formas del Señor, tales como el virat purusa (forma universal) y el arca (la forma de la Sri Murti), no son diferentes de Su forma eterna como Sri Krishna Bhagavan.
La forma del Señor que se adora en los templos recibe el nombre de arca-vigraha o arca-avatara, es decir, la forma adorable o encarnación Deidad. Se trata de una facilidad que los devotos neófitos reciben para que puedan ver cara a cara la verdadera forma del Señor, y para que puedan ofrecerle sacrificios y respetuosas reverencias a las diversas formas manifestadas del Señor. Con esas facilidades, los neófitos (prakrta-bhaktas) reviven poco a poco su estado original de conciencia de Krishna. La adoración de la Deidad en el templo es la bendición más elevada que el Señor concede a los principiantes. Por consiguiente, todos los practicantes del sadhana-bhakti deben ocuparse en la adoración del Señor, instalando el arca-vigraha en el hogar o en el templo.
Debido a nuestro estado condicionado y nuestra cobertura material, no poseemos la visión trascendental y no podemos ver la forma espiritual sac-cid-ananda-vigraha del Señor. Pero debido a Su misericordia sin causa, El adviene en una forma que nosotros podamos ver. Nosotros sólo podemos ver cosas materiales como la piedra y la madera. Por esa razón, Él acepta una forma de piedra o de madera, de mármol o de otro material, y de ese modo acepta nuestro servicio en el templo, manifestando así Su misericordia sin causa.
Los sentidos materiales no pueden percibir la naturaleza espiritual del Señor. Por lo tanto, Él adopta el arca-vigraha, que aparentemente está hecho de elementos materiales tales como tierra, madera y piedra; pero, en realidad, no hay contaminación material alguna. Como el Señor es kaivalya (uno solo), no hay en Él nada material. El Todopoderoso Señor es incomparable, y, en consecuencia, puede aparecer en cualquier forma, sin que lo contamine el concepto material.
Por la misericordia del arca-vigraha —la forma del Señor hecha de elementos materiales—, los devotos que están en el mundo material pueden acercarse fácilmente al Señor, si bien los sentidos materiales no pueden concebirlo. ¿Cómo podríamos bajar al fondo submarino con los sentidos ordinarios sin estar equipados como lo hace un buzo con escafandra o expertos submarinistas con tubos de oxigeno? La Deidad del señor es únicamente perceptible en su verdadera esencia por los sentidos purificados.
Por lo tanto, el arca-vigraha es una forma del Señor completamente espiritual, que los devotos con inclinaciones materiales pueden percibir. Por ello la Deidad del Señor instalada en los templos es parte de Su aspecto divino y nunca debe considerarse material. La forma divina de Sri Krishna es directamente Sri Krishna, el hijo del rey de Vrindavana, Nanda Maharaja. Esto se confirma en el Chaitanya Charitamrta (Madhya-lila 5.96), al referirse a las actividades de Saksi-gopala:
pratima naha tumi,—sakstat vrajendra-nandana
vipra lagi' kara tumi akarya-karana’
vipra lagi' kara tumi akarya-karana’
“Mi querido Señor, Tú no eres una estatua; eres directamente el hijo de Maharaja Nanda. Ahora, por el bien del viejo brahmna, puedes hacer algo que nunca antes has hecho”.
arcye visnau sila-dhir gurusu nara-matyir viasnave jati-buddhir
visnor va vaisnavanam kali-mala-mathane pada-tirthe’mbu-buddhih
sri-visnor namni mantre sakala-kaulasahe sabda-samanya-buddhir
visnau sarvesvarese tad-itara-sama-dhir yasya va naraki sah
visnor va vaisnavanam kali-mala-mathane pada-tirthe’mbu-buddhih
sri-visnor namni mantre sakala-kaulasahe sabda-samanya-buddhir
visnau sarvesvarese tad-itara-sama-dhir yasya va naraki sah
“Esa persona que considera que la Deidad del Señor Supremo es un objeto hecho de materia inerte hecho de madera, piedra o metal, o que considera al maestro espiritual, quien es un eterno asociado del Señor, como un hombre ordinario propenso a morir, o que considera al vaisnasva como perteneciente a una casta, o que considera agua ordinaria aquella que ha lavado los pies del devoto puro de la Suprema Personalidad de Dios, pues esa agua tiene la potencia de destruir todos los males de la era de Kali, o quien considera que el santo nombre del Señor Supremo o los mantras dedicados a El como sonidos ordinarios, o que cree que el Señor Supremo de todo, Sri Visnu, está al mismo nivel que los semidioses, se considera que tiene una mentalidad demoníaca. Una persona que piense de esta forma es ciertamente un residente del infierno [naraki].”
En su significado del Srimad-Bhagavatam (3.25.35), Srila Prabhupada expresa lo siguiente:
“Los mayavadis y ateos consideran que las formas de las Deidades en el templo del Señor son ídolos. Pero los devotos no adoran ídolos, adoran directamente a la Personalidad de Dios en Su encarnación arca. Arca se refiere a la forma que podemos adorar en nuestra condición actual. En nuestro estado actual no podemos ver a Dios en Su forma espiritual, porque nuestros ojos y demás sentidos materiales no pueden concebir una forma espiritual. Ni siquiera podemos ver la forma espiritual del alma individual. Cuando un hombre muere, no podemos ver cómo sale del cuerpo su forma espiritual. Ése es el defecto de nuestros sentidos materiales. Para que nuestros sentidos materiales puedan verle, la Suprema Personalidad de Dios acepta una forma misericordiosa que recibe el nombre de arca-vigraha. Ese arca-vigraha, denominado a veces encarnación arca, no es diferente de Él. La Suprema Personalidad de Dios aparece en distintas encarnaciones y, de la misma manera, Se manifiesta en formas hechas de materia, como arcilla, madera, metal, joyas, etcétera.”
El concepto material del especulador mental acerca de la divinidad y de la naturaleza absolutamente trascendental del Señor no tiene ningún valor. Krishna, la Suprema Personalidad de Dios, siempre permanece como un misterio para el estudioso mundano o erudito mundano como el Prof. Albert Suthers, que tras entrevistarse con Srila Bhaktisiddhanta Sarasvati Thakur Prabhupada quedó anonadado por su poderosa y compasiva erudición, respondiendo ampliamente a sus preguntas y aclarando suficientemente todas sus dudas.
Incluso quienes estén versados en las Escrituras védicas (vedesu durlabham adurlabham atma-bhaktau) no pueden entender el propósito de las mismas secamente, sino tan sólo mediante la gracia de Krishna, manifestada en el maestro espiritual o devoto Vaisnava. Por consiguiente, para los eruditos estudiosos, filósofos o científicos mundanos, el Señor se encuentra más allá del límite de sus concepciones especulativas y sus limitaciones mentales e intelectuales. Únicamente los devotos puros como Srila Bhaktisiddhanta Sarasvati y otros Vaisnava-acharyas, pueden entender a Krishna con facilidad, porque el Señor declara en la Bhagavad-gita (18.45) que, después de superar la etapa del conocimiento, cuando uno es capaz de dedicarse al servicio devocional del Señor, sólo entonces puede uno conocer la verdadera naturaleza del Señor.
Rebatiendo cualquier oposición insensata acerca de que la forma del Señor sea material cuando desciende a este mundo material, Bhaktisiddhanta Sarasvati le expresa contundentemente al Prof. Suthers lo siguiente:
Incluso en su descenso a este mundo fenoménico, Dios permanece inalterable a la influencia de maya por medio de Su poder inescrutable; así también lo es su verdadera forma, que está revelada como entidad pura en Su devoto, y permanece por encima de ello, aún descendiendo aquí. Por esta razón, la filosofía Vaisnava tiene términos como Sri-Murti, como Arcavatara (Descenso Adorable). La concepción de Dios sin sorma en contra de la distinción de su forma esencial, es tan nefasta como lo es la forma falsamente imaginada de Dios para quien es competente para ver Su Verdadera Forma.
Nadie puede tener una concepción clara acerca del Señor o de Su santo nombre, fama, atributos, pasatiempos, etc., a menos que esté dedicado a Su amoroso servicio trascendental. Es por ello que las respuestas de Bhaktisiddhanta Sarasvati Thakur al Prof. Suthers se fundamentan en estas divinas concepciones sobre el arca-vigraha-tattva, tema al cual me pareció pertinente dedicar un apéndice complementario para el beneficio de todos los lectores.
¡ Srila Bhaktisiddhanta Sarasvari thakur ki jay !
¡ Srila A.C.Bhaktivedanta Swami Prabhupaa ki jay !
¡ Gaura-premanandi !
(Sigue en otra nota la traducción de los fragmentos de la entrevista)
Vaisnava dasanudasa
Visuddha-sattva dasa
(Bhaktivedanta Institute)
OM TAT SAT
Estas tres palabras, Hare, Krishna y Rama, son las semillas trascendentales del maha-mantra, compuesto por 16 palabras. El canto es un llamado espiritual al Señor y a Su energía interna, Hara (representada por el sakti de Srimati Radharani), para la protección de las almas condicionadas. Este canto es exactamente como el llanto de un niño por su madre. Madre Hara ayuda al devoto a conseguir la gracia del Padre Supremo, Hari o Krishna, y el Señor se le revela al devoto que canta este maha-mantra sinceramente, evitando el nama-aparadha. En esta era no hay ningún otro medio de iluminación espiritual tan efectivo como el canto del maha-mantra. Por eso el Kalisantarana Upanishad declara:
“Estás dieciséis palabras del maha-mantra Hare Krishna están especialmente hechas para contrarrestar la influencia contaminante y degradante de la era materialista de Kali. Después de buscar en toda la Literatura Védica, uno no puede encontrar un método de religión más sublime en esta era que el cantar del Hare Krishna maha-mantra”.
El nombre de Krishna es directamente Sri Krishna. Es un objeto espiritual trascendental lleno de dulzura líquida. El divino nombre (cintamani-nama) surge o se manifiesta a sí Mismo en la lengua de quien es favorable hacia el servicio devocional. Srila Bhaktisiddhanta Sarsvati thakur ha expresado lo siguiente: “La glorificación (kirtana) llena de ofensas al Santo Nombre que llevan a cabo aquellos que tienen tendencia hacia el disfrute material o la renunciación, no es el Santo Nombre puro (suddha-nama). El maha-bhagavata que está libre de las ofensas espirituales al Santo Nombre y que se ha refugiado en la glorificación del Santo Nombre puro, es el único capaz de bendecir a los demás con el nombre de Krishna”.
Visuddha-sattva Das
Múltiples referencias al santo nombre se encuentran en textos védicos tales como; el Sanat-kumara-samhita, Kalisantarana Upanisad, Padma Purana, Mundaka Upanisad, Srimad-Bhagavatam, Chaitanya-charitamrta, Chaitanya-bhagavata, Narada Pañcaratra, etcétera. Los devotos del Señor también han hecho importantes compilaciones sobre el tema. El Bhaktivedanta Book Trust, publicó un valioso libro titulado Sri Namamrta—El Néctar del Santo Nombre. Se trata de una recopilación de 586 páginas donde se recoge todo lo que Srila Prabhupada dijo acerca del canto del santo nombre. El libro está dividido en cinco partes principales que incluyen: el maha-mantra como una actividad perfecta del yoga; los efectos del canto; instrucciones prácticas; la propagación del Santo Nombre e instrucciones adicionales sobre el tema. Se recomienda ampliamente esta obra, accesible electrónicamente a través del Folio (Bhaktivedanta Veda Base).
2 de agosto de 2014 a las 17:18
Visuddha-sattva Das
El Srimad-Bhagavatam contiene muchas citas de los Puranas en relación al Santo Nombre a tener en cuenta: (1.1.14); (2.1.11); (3.9.15); (3.33.7); (6.2.9-11, 14-15, 18, 46); (6.3.22); (8.23.16); (8.30.20); (9.4.67); (11.2.40); (11.5.36); (12.3.44), etcétera.
iti sodasakam namnam kali-kalmana-nasanam
natah parataropayah sarva-vedesu drsyate
natah parataropayah sarva-vedesu drsyate
“Estás dieciséis palabras del maha-mantra Hare Krishna están especialmente hechas para contrarrestar la influencia contaminante y degradante de la era materialista de Kali. Después de buscar en toda la Literatura Védica, uno no puede encontrar un método de religión más sublime en esta era que el cantar del Hare Krishna maha-mantra”.
El nombre de Krishna es directamente Sri Krishna. Es un objeto espiritual trascendental lleno de dulzura líquida. El divino nombre (cintamani-nama) surge o se manifiesta a sí Mismo en la lengua de quien es favorable hacia el servicio devocional. Srila Bhaktisiddhanta Sarsvati thakur ha expresado lo siguiente: “La glorificación (kirtana) llena de ofensas al Santo Nombre que llevan a cabo aquellos que tienen tendencia hacia el disfrute material o la renunciación, no es el Santo Nombre puro (suddha-nama). El maha-bhagavata que está libre de las ofensas espirituales al Santo Nombre y que se ha refugiado en la glorificación del Santo Nombre puro, es el único capaz de bendecir a los demás con el nombre de Krishna”.
Visuddha-sattva Das
Múltiples referencias al santo nombre se encuentran en textos védicos tales como; el Sanat-kumara-samhita, Kalisantarana Upanisad, Padma Purana, Mundaka Upanisad, Srimad-Bhagavatam, Chaitanya-charitamrta, Chaitanya-bhagavata, Narada Pañcaratra, etcétera. Los devotos del Señor también han hecho importantes compilaciones sobre el tema. El Bhaktivedanta Book Trust, publicó un valioso libro titulado Sri Namamrta—El Néctar del Santo Nombre. Se trata de una recopilación de 586 páginas donde se recoge todo lo que Srila Prabhupada dijo acerca del canto del santo nombre. El libro está dividido en cinco partes principales que incluyen: el maha-mantra como una actividad perfecta del yoga; los efectos del canto; instrucciones prácticas; la propagación del Santo Nombre e instrucciones adicionales sobre el tema. Se recomienda ampliamente esta obra, accesible electrónicamente a través del Folio (Bhaktivedanta Veda Base).
2 de agosto de 2014 a las 17:18
Visuddha-sattva Das
El Srimad-Bhagavatam contiene muchas citas de los Puranas en relación al Santo Nombre a tener en cuenta: (1.1.14); (2.1.11); (3.9.15); (3.33.7); (6.2.9-11, 14-15, 18, 46); (6.3.22); (8.23.16); (8.30.20); (9.4.67); (11.2.40); (11.5.36); (12.3.44), etcétera.
Haciendo hari-nama en Caracas, en 1978, foto para Back to Godhead.
Juan Manuel Castro HK! mis revs! queria compartir una parte de aquel libro, que me llego, en español, donde trata Acintya bhedabheda-tattva, https://l.facebook.com/l.php?u=http%3A%2F%2Fes.scribd.com%2Fdoc%2F167554462%2FUndecima-joya-del-Gaudiya-Kanthahara-Acintya-bhedabheda-tattva&h=QAQH0k95Q
2 de agosto de 2014 a las 18:02
Visuddha-sattva Das
Visuddha-sattva Das Muy bueno para todos. Gracias por compartir ese importante fragmento.
2 de agosto de 2014 a las 18:24
Ivan Escobar
Ivan Escobar Deseando que todos podamos llegar a Sudha-Nama el refulgente Santo Nombre del Señor y superar Nama-bhasa.
Juan Manuel Castro HK! mis revs! queria compartir una parte de aquel libro, que me llego, en español, donde trata Acintya bhedabheda-tattva, https://l.facebook.com/l.php?u=http%3A%2F%2Fes.scribd.com%2Fdoc%2F167554462%2FUndecima-joya-del-Gaudiya-Kanthahara-Acintya-bhedabheda-tattva&h=QAQH0k95Q
2 de agosto de 2014 a las 18:02
Visuddha-sattva Das
Visuddha-sattva Das Muy bueno para todos. Gracias por compartir ese importante fragmento.
2 de agosto de 2014 a las 18:24
Ivan Escobar
Ivan Escobar Deseando que todos podamos llegar a Sudha-Nama el refulgente Santo Nombre del Señor y superar Nama-bhasa.
Narayana Das
22 de agosto de 2015 · Editado ·
Los grandes sabios de la antigüedad ,concluyeron de que existen 3 tipos de discusión (según la filosofía vedanta vaisnava).
Srila Jiva Gosvami (un gran sabio erudito, humilde y de muy buen corazón) ,explicó que existe un tipo se discusión llamada Vada: "En donde el motivo de todos los participantes es encontrar la verdad". Este es el tipo de discusión ideal para personas sobrias e imparciales sobre lo que se descubra, ellas simplemente desean conocer la verdad acerca de el tema en discusión, lo que es bueno para todos, pues existen consideraciones buenas para unos , pero no para otros... Así también existen realidades benéficas para todos, como por ejemplo respirar, ser regulado, ser agradecido,satisfecho y un largo etc. Este tipo de conversación y motivación esta en la modalidad de la bondad.
Prajalpa :Es una discusión en donde nadie está interesado en lo que otros dicen, ya sea cierto o falso, debido a que uno simplemente desea ser escuchado . Ningún otro tipo de vista o contribución es de interés. Esta es una conversación en la modalidad de la pasión.
Vitanda : Es una discusión en la modalidad de la ignorancia. En esta discusión la verdad no tiene ningún valor. (Uno simplemente desea ganar a toda costa).
Vitanda es motivada y soportada en los pilares de el orgullo, la soberbia, la falsedad y el engaño.
Cada persona "sensata", como un individuo capas de discernir ;debería ubicar en donde opera su hablar y obrar, a fin de dar sentido y orientación a su vida; pero sobre todo dar un profundo valor y aprecio a la verdad!
Para los sabios puros y humildes ,esto representa el primer escalón en el camino a la divinidad.
22 de agosto de 2015 · Editado ·
Los grandes sabios de la antigüedad ,concluyeron de que existen 3 tipos de discusión (según la filosofía vedanta vaisnava).
Srila Jiva Gosvami (un gran sabio erudito, humilde y de muy buen corazón) ,explicó que existe un tipo se discusión llamada Vada: "En donde el motivo de todos los participantes es encontrar la verdad". Este es el tipo de discusión ideal para personas sobrias e imparciales sobre lo que se descubra, ellas simplemente desean conocer la verdad acerca de el tema en discusión, lo que es bueno para todos, pues existen consideraciones buenas para unos , pero no para otros... Así también existen realidades benéficas para todos, como por ejemplo respirar, ser regulado, ser agradecido,satisfecho y un largo etc. Este tipo de conversación y motivación esta en la modalidad de la bondad.
Prajalpa :Es una discusión en donde nadie está interesado en lo que otros dicen, ya sea cierto o falso, debido a que uno simplemente desea ser escuchado . Ningún otro tipo de vista o contribución es de interés. Esta es una conversación en la modalidad de la pasión.
Vitanda : Es una discusión en la modalidad de la ignorancia. En esta discusión la verdad no tiene ningún valor. (Uno simplemente desea ganar a toda costa).
Vitanda es motivada y soportada en los pilares de el orgullo, la soberbia, la falsedad y el engaño.
Cada persona "sensata", como un individuo capas de discernir ;debería ubicar en donde opera su hablar y obrar, a fin de dar sentido y orientación a su vida; pero sobre todo dar un profundo valor y aprecio a la verdad!
Para los sabios puros y humildes ,esto representa el primer escalón en el camino a la divinidad.
Una vista panorámica de Kesi-ghata y las riberas del Yamuna.
Este es el impresionante K2. Tiene 8.611 metros de altura, la segunda montaña más alta de la Tierra después del Everest (8.848 m), y la más difícil de escalar.
El K2 es una montaña perteneciente a la cordillera del Karakórum, una sección del Himalaya, localizada en la frontera entre Pakistán (la vertiente sur, perteneciente a Gilgit, en los Gilgit-Baltistan —antes Territorios del Norte—, la zona de Cachemira administrada por los pakistaníes situada al norte del glaciar Baltoro) y la China tibetana (la vertiente Norte, perteneciente al condado autónomo tajik de Taxkorgan, de la prefectura de Kahsgar, en la región autónoma Uigur de Sinkiang). India también reivindica la región, considerando que el K2 está íntegramente en su territorio.
El K2 es una montaña perteneciente a la cordillera del Karakórum, una sección del Himalaya, localizada en la frontera entre Pakistán (la vertiente sur, perteneciente a Gilgit, en los Gilgit-Baltistan —antes Territorios del Norte—, la zona de Cachemira administrada por los pakistaníes situada al norte del glaciar Baltoro) y la China tibetana (la vertiente Norte, perteneciente al condado autónomo tajik de Taxkorgan, de la prefectura de Kahsgar, en la región autónoma Uigur de Sinkiang). India también reivindica la región, considerando que el K2 está íntegramente en su territorio.
En este planisferio, elaborado en Agosto de 2006, se muestran las nueve posibles cumbres más altas de cada continente.
14-El Shisha Pagna, de 8.027 metros, situado en el Tibet. Fue escalado en Mayo de 1964, por Hsu Chin y otros 9 escaladores chinos. Esta foto fue sacada en Mayo de 2005.
Esto completa la serie de los 14 "ochomiles". No obstante la fama de estas grandes montañas, umbres secundarias de más de 8.000 m (ochomiles), hay otras diversas cumbres secundarias de más de 8.000 metrso, de las cuales pueden destacarse las siguientes, considerando que tienen una especial relevancia en la historia del alpinismo:
1. Kangchenjunga Yalung Kang, pico (8.505 m) - Himalaya (Nepal, China)
2. Kangchenjunga Central, pico (8.482 m) - Himalaya (Nepal, China)
3. Kangchenjunga Sur, pico (8.476 m) - Himalaya (Nepal, China)
4. Lhotse Torre Central Oeste, pico (8.410 m) - Himalaya (Nepal)
5. Lhotse Shar, pico (8.382 m) - Himalaya (Nepal)
6. Lhotse Torre Central Este, pico (8.372 m) - Himalaya (Nepal)
7. Annapurna Central, pico (8.051 m) - Himalaya (Nepal)
8. Broad Peak Central, pico (8.016 m) - Karakórum (Pakistán)
9. Annapurna Este, pico (8.010 m) - Himalaya (Nepal)
Visuddha-sattva Das
Hasta el momento, 27 alpinistas han conseguido conquistar las 14 cumbres más altas del mundo. Vuelvo aquí a dar esa lista:
Reinhold Messner (Italia), el primero en completar la serie entre 1970 y 1986, en estilo tradicional y sin oxígeno
Jerzy Kukuczka (Polonia), entre 1979 y 1987
Erhard Loretan (Suiza), entre 1982 y 1995, sin oxígeno
Carlos Carsolio (México), entre 1985 y 1996
Krysztof Wielicki (Polonia), entre 1980 y 1996
Juanito Oiarzabal (España), entre 1985 y 1999, sin oxígeno
Sergio Martini (Italia), entre 1983 y 2000
Young-Seok Park (Corea del Sur), entre 1993 y 2001
Hong-Gil Um (Corea del Sur), entre 1988 y 2001
Alberto Iñurrategi (España), entre 1991 y 2002, sin oxígeno
Wang-Yong Han (Corea del Sur), entre 1994 y 2003
Edmund Viesturs (Estados Unidos), entre 1989 y 2005, sin oxígeno
Silvio Mondinelli (Italia), entre 1993 y 2007, sin oxígeno
Iván Vallejo (Ecuador) 1999-2008 , sin oxígeno
Denis Urubko (Kazajistán), entre 2000 y 2009, sin oxígeno
Ralph Dujmovits (Alemania), entre 1990 y 2009
Veikka Gustafsson (Finlandia), entre 1993 y 2009, sin oxígeno
Andrew Lock (Australia), entre 1993 y 2009
João Garcia (Portugal), entre 1993 y 2010, sin oxígeno
Piotr Pustelnik (Polonia), entre 1990 y 2010
Edurne Pasaban (España), entre 2001 y 2010, primera mujer
Abele Blanc (Italia), entre 1992 y 2011
Mingma Sherpa (Nepal), entre 2000 y 2011
Gerlinde Kaltenbrunner (Austria) entre 1998 y 2011, primera mujer sin oxígeno
Vassily Pivtsov (Kazajistán), entre 2001 y 2011
Maxut Zhumayev (Kazajistán), entre 2001 y 2011
Kim Jae-Soo (Corea del Sur), entre 2000 y 2011
19 de julio de 2014 a las 19:28 ·
Esto completa la serie de los 14 "ochomiles". No obstante la fama de estas grandes montañas, umbres secundarias de más de 8.000 m (ochomiles), hay otras diversas cumbres secundarias de más de 8.000 metrso, de las cuales pueden destacarse las siguientes, considerando que tienen una especial relevancia en la historia del alpinismo:
1. Kangchenjunga Yalung Kang, pico (8.505 m) - Himalaya (Nepal, China)
2. Kangchenjunga Central, pico (8.482 m) - Himalaya (Nepal, China)
3. Kangchenjunga Sur, pico (8.476 m) - Himalaya (Nepal, China)
4. Lhotse Torre Central Oeste, pico (8.410 m) - Himalaya (Nepal)
5. Lhotse Shar, pico (8.382 m) - Himalaya (Nepal)
6. Lhotse Torre Central Este, pico (8.372 m) - Himalaya (Nepal)
7. Annapurna Central, pico (8.051 m) - Himalaya (Nepal)
8. Broad Peak Central, pico (8.016 m) - Karakórum (Pakistán)
9. Annapurna Este, pico (8.010 m) - Himalaya (Nepal)
Visuddha-sattva Das
Hasta el momento, 27 alpinistas han conseguido conquistar las 14 cumbres más altas del mundo. Vuelvo aquí a dar esa lista:
Reinhold Messner (Italia), el primero en completar la serie entre 1970 y 1986, en estilo tradicional y sin oxígeno
Jerzy Kukuczka (Polonia), entre 1979 y 1987
Erhard Loretan (Suiza), entre 1982 y 1995, sin oxígeno
Carlos Carsolio (México), entre 1985 y 1996
Krysztof Wielicki (Polonia), entre 1980 y 1996
Juanito Oiarzabal (España), entre 1985 y 1999, sin oxígeno
Sergio Martini (Italia), entre 1983 y 2000
Young-Seok Park (Corea del Sur), entre 1993 y 2001
Hong-Gil Um (Corea del Sur), entre 1988 y 2001
Alberto Iñurrategi (España), entre 1991 y 2002, sin oxígeno
Wang-Yong Han (Corea del Sur), entre 1994 y 2003
Edmund Viesturs (Estados Unidos), entre 1989 y 2005, sin oxígeno
Silvio Mondinelli (Italia), entre 1993 y 2007, sin oxígeno
Iván Vallejo (Ecuador) 1999-2008 , sin oxígeno
Denis Urubko (Kazajistán), entre 2000 y 2009, sin oxígeno
Ralph Dujmovits (Alemania), entre 1990 y 2009
Veikka Gustafsson (Finlandia), entre 1993 y 2009, sin oxígeno
Andrew Lock (Australia), entre 1993 y 2009
João Garcia (Portugal), entre 1993 y 2010, sin oxígeno
Piotr Pustelnik (Polonia), entre 1990 y 2010
Edurne Pasaban (España), entre 2001 y 2010, primera mujer
Abele Blanc (Italia), entre 1992 y 2011
Mingma Sherpa (Nepal), entre 2000 y 2011
Gerlinde Kaltenbrunner (Austria) entre 1998 y 2011, primera mujer sin oxígeno
Vassily Pivtsov (Kazajistán), entre 2001 y 2011
Maxut Zhumayev (Kazajistán), entre 2001 y 2011
Kim Jae-Soo (Corea del Sur), entre 2000 y 2011
19 de julio de 2014 a las 19:28 ·
13-El Gasherbrum II (Hidden Peak), de 8.035 metros. Situado en Tibet-Pakistán y escalado en Julio de 1956 por Larch, Moraven y Willenpart. Foto tomada en Enero de 2005.
12-El Broad Peak I, de-8.068 metros, situado en Tibet-Pakistán y escalado en Julio de 1958 por Buhl y Diemberger. Esta vista desde Concordia place, fue tomada en Julio de 2004.
11-El Gasherbrum I (Hidden Peak), de 8.068 metros, situado en Tibet-Pakistán. Escaldado en Julio de 1958 por Kauffman y Schoening. Foto tomada en Septiembre de 2001.
10-El Annapurna, de 8.091 metros, Situado en Nepal y escalado en Junio de 1950 por Herzog y Lachenai. Esta es una foto del lado Sur, visto desde Poon Hill, tomada en Abril de 2002.
9-El Nanga parvat, de 8.125 metros de altura. Situado en Pakistán y escalado en Julio de 1953 por Hermann Buhl.
8-El Manaslu, de 8.163 metros. Situado en Nepal. Escalado en Mayo de 1956 por Toshya Imanisi y Gyalzen Norbu. Foto tomada en Octubre de 2006.
7-El Dhaulagiri, de 8.167 metros, situado en Nepal y conquistado en Mayo de 1960 por Diemberger y otros 5 escaladores. En esta foto, tomada en abril de 2002 se ve la montaña desde Poon Hill, Nepal.
6-El ChoOyu, de 8.201 metros, situado en Tibet-Nepal, conquistado en Octubre de 1954 por Joechler, Pasang Dawa Lama y Tichy. En esta foto, tomada en Abril de 2005, la montaña se ve desde Gokyo.
5-El Makalu, de 8.463 metros. Situado en Tibet-Nepal. Conquistado en Mayo de 1955 por Couzy y Terray. Esta vista es desde el pico Island, tomada en Abril de 2007.
4-El Lhotse, de 8.516 metros, situado en Tibet-Nepal. Escalado en Mayo de 1956 por Luchsinger y Reiss. Esta foto fue tomada en Octubre de 2003.
3-El Kangchenjunga, de 8.586 metros, (India-Nepal), en el borde entre Nepal y Sikkim, Escalado en Mayo de 1955 por Band y Brown. Esta foto de la imponente montaña, vista desde Gangtok, fue tomada en Agosto de 2004.
2-El K2, con una altura de 8.611 metros, situado en la cordillera himaláyica del Karakórum (Tibet-Pakistán). Fue escalado por primera vez enJulio de por los italianos Compagnoni y Lacedelli. Esta foto fue sacada en Agosto de 2006.
1-El Everest, 8.848 metros, visto desde Kalapatthar. Está situado en TIbet-Nepal. Fue escalado por primera vez en Mayo de 1953 por Hillary y Tensing.
Vista satelitas de los Himalayas en Asia. En la serie de las siguientes 14 imágenes verán las 14 montañas más altas del mundo, cuya lista di en un foto anterior. Si no las vieron, estos son los 14 "ochomiles":
1. Everest, monte (8.848 m) - Himalaya (Tibet, Nepal)
2. K2, pico (8.611 m) - Karakórum (China, Pakistán)
3. Kangchenjunga, pico (8.586 m) - Himalaya (Nepal, China)
4. Lhotse, pico (8.516 m) - Himalaya (Nepal)
5. Makalu, pico (8.462 m) - Himalaya (Nepal, Tíbet)
6. Cho Oyu, pico (8.201 m) - Himalaya (Nepal, Tibet)
7. Dhaulagiri, pico (8.167 m) - Himalaya (Nepal)
8. Manaslu, pico (8.163 m) - Himalaya (Nepal)
9. Nanga Parbat, pico (8.125 m) - Karakórum (Pakistán)
10. Annapurna, pico (8.091 m) - Himalaya (Nepal)
11. Gasherbrum I, pico (8.068 m) - Karakórum (China, Pakistán, India)
12. Broad Peak, pico (8.047 m) - Karakórum (Pakistán)
13. Shisha Pangma, pico (8.046 m) - Himalaya (Tibet)
14. Gasherbrum II, pico (8.035 m) - Karakórum (Pakistán, China)
1. Everest, monte (8.848 m) - Himalaya (Tibet, Nepal)
2. K2, pico (8.611 m) - Karakórum (China, Pakistán)
3. Kangchenjunga, pico (8.586 m) - Himalaya (Nepal, China)
4. Lhotse, pico (8.516 m) - Himalaya (Nepal)
5. Makalu, pico (8.462 m) - Himalaya (Nepal, Tíbet)
6. Cho Oyu, pico (8.201 m) - Himalaya (Nepal, Tibet)
7. Dhaulagiri, pico (8.167 m) - Himalaya (Nepal)
8. Manaslu, pico (8.163 m) - Himalaya (Nepal)
9. Nanga Parbat, pico (8.125 m) - Karakórum (Pakistán)
10. Annapurna, pico (8.091 m) - Himalaya (Nepal)
11. Gasherbrum I, pico (8.068 m) - Karakórum (China, Pakistán, India)
12. Broad Peak, pico (8.047 m) - Karakórum (Pakistán)
13. Shisha Pangma, pico (8.046 m) - Himalaya (Tibet)
14. Gasherbrum II, pico (8.035 m) - Karakórum (Pakistán, China)
JUNIO 2014
DERROTA DEL RITVIK-VADA - VERSIÓN COMPLETA (.pdf) - By Rocana dasa
DERROTA DEL RITVIK-VADA - VERSIÓN COMPLETA (.doc) - By Rocana dasa
HARE KRISHNA HINDÚES - By Rocana dasa
ELUDIENDO EL FACTOR DEL MIEDO - By Bhakta Dave
EL DÍA DEL JUICIO FINAL - By Mahavidya das (ACBSP)
ISKCON A LA PESCA DE LOS DÓLARES HINDÚES - By Bhakta Sekou
LA MISIÓN VA A LA DERIVA CALCULADAMENTE - By Bhakta Dave
MAYO 2014
LA OFENSA CONTRA LOS PIES DE LOTO DE KRISHNA-PRIYA THAKURANI - By Equipo Editoria del Sampradaya Sun
KRISHNA WEST Y EL TEMA DE LA INTEGRACIÓN - By Govinda das
CARTA ABIERTA A B.A. PARAMADVAITI MAHARAJA - By Lilanath das
FILOSOFÍA, REGLAS Y KRISHNA WEST - By Krishna Kirti dasa
POR QUÉ LAS PROTECCIÓN DE LAS VACAS NO FUNCIONA EN ISKCON - By Dusyanta dasa
ABRIL 2014
PRÍNCIPES DE LOS REYES ACARYAS ZONALES, PARTE CUATRO - By Rocana dasa
PRÍNCIPES DE LOS REYES ACARYAS ZONALES, PARTE TRES - By Rocana dasa
UNA RESPUESTA DE HRIDAYANANDA MAHARAJA A LA TEOLOGÍA MORAL VAISNAVA - By Krishna Kirti dasa
HRIDAYANANDA DAS GOSWAMI, KRISHNA WEST Y EL "CONSECUENCIALISMO" - By Krishna Kirti dasa
EL "KRISHNA WEST" DE HRIDAYANANDA Y LOS SIGNIFICADOS INFALIBLES DE SRILA PRABHUPADA - By Krishna Kirti dasa
PRÍNCIPES DE LOS ACARYAS ZONALES, PARTE DOS - By Rocana dasa
DERROTA DEL RITVIK-VADA - VERSIÓN ABREVIADA (.pdf) - By Rocana dasa
DERROTA DEL RITVIK-VADA - VERSIÓN ABREVIADA (.doc) - By Rocana dasa
SAMPRADAYA ACARYA - By Rocana dasa
GURU PARAMPARA: LA LISTA DE 32 - By Rocana dasa
LOS PRÍNCIPES DE LOS REYES: LOS ACHARYAS ZONALES - By Rocana dasa
LAS RAICES DE LA FALSA RENUNCIACION - By Rocana dasa
APASAMPRADAYAS Y EL DESTINO DE LOS RITVIKS - By Chakra Vyuha devi dasi
¿RITVIKLANDIA O DISNEYLANDIA? AMBAS SON FUERTES FANTASIAS - By Jaya Madhava das (ACBSP)
HAGAN LO QUE YO DIGO, NO LO QUE HAGO - By Vastakika das
A NIVEL MUNDIAL CRECEN LAS POSTURAS ANTI-ISKCON Y SOBRE EL ACARYA AUTOCRÁTICO - By Krishna dasa
MARZO 2014
DERROTA DEL RITVIK-VADA - VERSIÓN COMPLETA (.pdf) - By Rocana dasa
DERROTA DEL RITVIK-VADA - VERSIÓN COMPLETA (.doc) - By Rocana dasa
HARE KRISHNA HINDÚES - By Rocana dasa
ELUDIENDO EL FACTOR DEL MIEDO - By Bhakta Dave
EL DÍA DEL JUICIO FINAL - By Mahavidya das (ACBSP)
ISKCON A LA PESCA DE LOS DÓLARES HINDÚES - By Bhakta Sekou
LA MISIÓN VA A LA DERIVA CALCULADAMENTE - By Bhakta Dave
LA OFENSA CONTRA LOS PIES DE LOTO DE KRISHNA-PRIYA THAKURANI - By Equipo Editoria del Sampradaya Sun
KRISHNA WEST Y EL TEMA DE LA INTEGRACIÓN - By Govinda das
CARTA ABIERTA A B.A. PARAMADVAITI MAHARAJA - By Lilanath das
FILOSOFÍA, REGLAS Y KRISHNA WEST - By Krishna Kirti dasa
POR QUÉ LAS PROTECCIÓN DE LAS VACAS NO FUNCIONA EN ISKCON - By Dusyanta dasa
PRÍNCIPES DE LOS REYES ACARYAS ZONALES, PARTE CUATRO - By Rocana dasa
PRÍNCIPES DE LOS REYES ACARYAS ZONALES, PARTE TRES - By Rocana dasa
UNA RESPUESTA DE HRIDAYANANDA MAHARAJA A LA TEOLOGÍA MORAL VAISNAVA - By Krishna Kirti dasa
HRIDAYANANDA DAS GOSWAMI, KRISHNA WEST Y EL "CONSECUENCIALISMO" - By Krishna Kirti dasa
EL "KRISHNA WEST" DE HRIDAYANANDA Y LOS SIGNIFICADOS INFALIBLES DE SRILA PRABHUPADA - By Krishna Kirti dasa
PRÍNCIPES DE LOS ACARYAS ZONALES, PARTE DOS - By Rocana dasa
DERROTA DEL RITVIK-VADA - VERSIÓN ABREVIADA (.pdf) - By Rocana dasa
DERROTA DEL RITVIK-VADA - VERSIÓN ABREVIADA (.doc) - By Rocana dasa
SAMPRADAYA ACARYA - By Rocana dasa
GURU PARAMPARA: LA LISTA DE 32 - By Rocana dasa
LOS PRÍNCIPES DE LOS REYES: LOS ACHARYAS ZONALES - By Rocana dasa
LAS RAICES DE LA FALSA RENUNCIACION - By Rocana dasa
APASAMPRADAYAS Y EL DESTINO DE LOS RITVIKS - By Chakra Vyuha devi dasi
¿RITVIKLANDIA O DISNEYLANDIA? AMBAS SON FUERTES FANTASIAS - By Jaya Madhava das (ACBSP)
HAGAN LO QUE YO DIGO, NO LO QUE HAGO - By Vastakika das
A NIVEL MUNDIAL CRECEN LAS POSTURAS ANTI-ISKCON Y SOBRE EL ACARYA AUTOCRÁTICO - By Krishna dasa
MI POMPOSA BODA RITVICK - By Shastra Chaksus das
¡NUESTRA REDACCION ES PARA SOLAMENTE PARA CORREGIR ERRORES DE GRAMATICA Y ORTOGRAFIA! - By Balaram das
JAYADVAITA SWAMI DA UN PASO EN LA DIRECCIÓN CORRECTA - By Ajit Krishna dasa
NO ES ANTI-ISKCON TENER UN ACARYA AUTOCRÁTICO - By Krishna dasa
LA TEORIA DE PRESTAMO DE PALABRAS DE HRIDAYANANDA ESTA FUNDAMENTALMENTE ERRADA - By Equipo de redacción del Sol
¿ESTÁ EL TÉRMINO 'DHOTI' EN THE VEDAS? - By Hari Parshad das
LA VISIÓN DE SRILA PRABHUPADA - By Gour Premananda das
MI VISITA A RITVIKLANDIA - By Shastra Chaksus das
¡NUESTRA REDACCION ES PARA SOLAMENTE PARA CORREGIR ERRORES DE GRAMATICA Y ORTOGRAFIA! - By Balaram das
JAYADVAITA SWAMI DA UN PASO EN LA DIRECCIÓN CORRECTA - By Ajit Krishna dasa
NO ES ANTI-ISKCON TENER UN ACARYA AUTOCRÁTICO - By Krishna dasa
LA TEORIA DE PRESTAMO DE PALABRAS DE HRIDAYANANDA ESTA FUNDAMENTALMENTE ERRADA - By Equipo de redacción del Sol
¿ESTÁ EL TÉRMINO 'DHOTI' EN THE VEDAS? - By Hari Parshad das
LA VISIÓN DE SRILA PRABHUPADA - By Gour Premananda das
MI VISITA A RITVIKLANDIA - By Shastra Chaksus das
Indice de Notas de Visuddha-sattva Das - ANUALES |
Madhava - 24 Hour Kirtan in Spain 2010 - HD 720p
Madhava Prabhu - 24 Hours Hare Krishna Kirtan in Spain 2010 - HD 720p - Part 1/5
Madhava Prabhu - 24 Hours Hare Krishna Kirtan in Spain 2010 - HD 720p - Part 2/5
Madhava Prabhu - 24 Hours Hare Krishna Kirtan in Spain 2010 - HD 720p - Part 3/5
Madhava Prabhu - 24 Hours Hare Krishna Kirtan in Spain 2010 - HD 720p - Part 4/5
Madhava Prabhu - 24 Hours Hare Krishna Kirtan in Spain 2010 - HD 720p - Part 5/5
24 Hour Kirtan at Kirtan Fiesta festival with Pandava Sena in New Vrajamandala ISKCON farm in Spain. August 13, 2010…
Beautiful Hare Krishna Song 1
The Bhakti ChannelActualizado el 26 jun. 2009
Beautiful Hare Krishna song 1 Take care. Haribol.
Listas de reproducción creadas
The Bhakti ChannelFavoritos - (54 vídeos)
DEVOTIONAL SONGS - (194 vídeos)
Krishna Katha Videos inspired by Padmavati Mataji - (57 vídeos)
Mayapur Dhama - (19 vídeos)
Memories of Srila Prabhupada (B) - (125 vídeos)
Srila Prabhupada on Tour - (10 vídeos)
JAGANNATHA PURI - (5 vídeos)
Srila Bhaktisiddhanta Saraswati Thakura Prabhupada - (6 vídeos)
Srila Prabhupada Music Videos - (13 vídeos)
Festival of the Chariots - (12 vídeos)
Bhagavad Gita in Hindi - (24 vídeos)
Krishna Katha - (100 vídeos)
Villages - (19 vídeos)
Memories of Srila Prabhupada - (116 vídeos)
Sri Caitanya Mahaprabhu - (3 vídeos)
Jaiva Dharma - (12 vídeos)
Prayers of Queen Kunti Part - (51 vídeos)
Kumbha Mela - (4 vídeos)
Srila Prabhupada in Australia - (14 vídeos)
Vrndavana - (3 vídeos)
PARIKRAMA - (28 vídeos)
Nandagrama - (22 vídeos)
The Hills Of Varshana Part - (2 vídeos)
Mother Ganga - (5 vídeos)
Mangalacarana
Henrique Gripp V. de Menezes Guerra
Mangalacarana invocazione di buon auspicio
priyavrata das
Da cantare o recitare prima di ogni attività spirituale
Mangalacarana - Guna-grahi & Kirtan for the Soul
Guna-grahi & Kirtan for the Soul
Mangalacarana bhajan by Gita Manjari
wryndawana
Shree Shree Sad Goswami Ashtaka
bakaja
Kishori Mohan - Hare Krishna
Henrique Gripp V. de Menezes Guerra
Kirtan Mela Mayapur 2013 Day 4 : HH Bhakti Vaibhav Swami
meropalPublicado el 10 abr. 2013
Kirtan Mela Mayapur 2013 Day 4 : HH Bhakti Vaibhav Swami
Vaishnava Bhajans
Krishna Videode Krishna Video22 vídeos13.128 visualizacionesLast updated on 19 jun. 2015
Collection of Vaishnava bhajans (songs) composed by Vaisnava acharya like Narottam Das Thakur, Bhaktivinod Thakur, Lochan Das Thakur, Sarvabhaum Bhattacharya, Vasudeva Ghosh, Srila Prabhupada and much more.... and sang beautifully by devotees.
Radha Krishna Maha Raas Leela
gaurav103g
Actualizado el 22 ago. 2008
Radha Krishna Bhajan Ramanand Sagar Krishna Serial Raas Leela Maha Raas
0240 KRISHNA STORY -- NAR NARAYAN AND BIRHT OF URVASHI
Actualizado el 13 feb. 2011
The story now is going towards the past when Nar and Narayan go in deep meditation in the Himalayas. Due to their piousness and deep meditation, the throne of Indra is in trouble. Indra wants to break the Samadhi or meditation of them. Hence, he sends his beautiful apsaras to attract towards them and break the meditation.
When the meditation is broken, Nar sees the apsaras, he creates one much beautiful and elegant from his thigh. This is how the most beautiful apasara of Lord Indra takes birth. He names her as Urvashi and tells them to take her as his gift to Indra and again goes in meditation.
The Nar and Narayan are the future Krishna and Arjun in their next rebirths.
See it presented nicely in "Krishna" serial by Ramanand Sagar
Radha Krishna Maha Raas Leela
gaurav103g
Shri Krishna Parte 30 por Ramanand Sagar
Rasleela con las Gopis de Shri Krishna
DANZA RASA
Tilak
Una experiencia única que conecta al devoto con Dios y al buscador con el conocimiento. Tilak presenta Divya Bhoomi, darshan sobrenatural de famosos lugares religiosos de la India. Peregrinación a lugares divinos y disfrute del Bhagwat Darshan completo.
Sant Gyaneshwar New

tseriesbhakti
Publicado el 05/04/2012
Watch Hindi Devotional Movie Sant Gyaneshwar only on T-Series Bhakti Sagar Channel
Categoría
Protagonistas:
Dirigido por:
Producido por:
Creado por:
Licencia
Licencia de YouTube estándar
AUDIOS IVOOX.COM y EMBEDR PLAYLIST
IVOOX.COM
PRINCIPALES de ivoox.com
- BIBLIA I - LINKS en ivoox.com - domingo, 26 de agosto de 2012
- BIBLIA II - LINKS en ivoox.com - sábado, 29 de diciembre de 2012
- BIOGRAFÍAS - LINKS - ivoox.com - domingo, 26 de agosto de 2012
- EGIPTO - LINKS - ivoox.com - domingo, 26 de agosto de 2012
- Deepak Chopra - Eckchart Tolle - LINKS - ivoox.com - martes, 28 de agosto de 2012
- HISTORIA en GENERAL - LINKS - jueves, 4 de octubre de 2012
BIBLIA - LINKS en ivoox.com
VIDA de los SANTOS - LINKS en ivoox.com
VIDA de los SANTOS - LINKS en ivoox.com - domingo, 28 de octubre de 2012BIOGRAFÍAS - LINKS - ivoox.com
EGIPTO - LINKS - ivoox.com
Deepak Chopra - Eckchart Tolle - LINKS - ivoox.com
HISTORIA en GENERAL - LINKS
PLAYLIST - EMBEDR
- JESUCRITO I - viernes 13 de enero de 2012
- Mundo Religioso 1 - miércoles 28 de diciembre de 2011
- Mundo Religioso 2 - jueves 29 de diciembre de 2011
- Mitología Universal 1 (Asturiana) - jueves 29 de diciembre de 2011
- El Narrador de Cuentos - UNO - jueves 29 de diciembre de 2011
- El Narrador de Cuentos - DOS - jueves 29 de diciembre de 2011
MEDICINA NATURAL, RELAJACION
- Medicina Natural - Las Plantas Medicinales 1 (Teoría) - miércoles 28 de diciembre de 2011
- Medicina Natural - Plantas Medicinales 1 y 2 (Visión de las Plantas) - miércoles 28 de diciembre de 2011
- Practica de MEDITATION & RELAXATION 1 - viernes 6 de enero de 2012
- Practica de MEDITATION & RELAXATION 2 - sábado 7 de enero de 2012
VAISHNAVAS, HINDUISMO
- KRSNA - RAMA - VISHNU - jueves 16 de febrero de 2012
- Gopal Krishna Movies - jueves 16 de febrero de 2012
- Yamuna Devi Dasi - jueves 16 de febrero de 2012
- SRILA PRABHUPADA I - miércoles 15 de febrero de 2012
- SRILA PRABHUPADA II - miércoles 15 de febrero de 2012
- KUMBHA MELA - miércoles 15 de febrero de 2012
- AVANTIKA DEVI DASI - NÉCTAR BHAJANS - miércoles 15 de febrero de 2012
- GANGA DEVI MATA - miércoles 15 de febrero de 2012
- SLOKAS y MANTRAS I - lunes 13 de febrero de 2012
- GAYATRI & SHANTI MANTRAS - martes 14 de febrero de 2012
- Lugares Sagrados de la India 1 - miércoles 28 de diciembre de 2011
- Devoción - PLAYLIST - jueves 29 de diciembre de 2011
- La Sabiduria de los Maestros 1 - jueves 29 de diciembre de 2011
- La Sabiduria de los Maestros 2 - jueves 29 de diciembre de 2011
- La Sabiduria de los Maestros 3 - jueves 29 de diciembre de 2011
- La Sabiduria de los Maestros 4 - jueves 29 de diciembre de 2011
- La Sabiduría de los Maestros 5 - jueves 29 de diciembre de 2011
- Universalidad 1 - miércoles 4 de enero de 2012
Biografías
- Biografía de los Clasicos Antiguos Latinos 1 - viernes 30 de diciembre de 2011
- Swami Premananda - PLAYLIST - jueves 29 de diciembre de 2011
Romanos
- Emperadores Romanos I - domingo 1 de enero de 2012
Egipto
- Ajenaton, momias doradas, Hatshepsut, Cleopatra - sábado 31 de diciembre de 2011
- EL MARAVILLOSO EGIPTO I - jueves 12 de enero de 2012
- EL MARAVILLOSO EGIPTO II - sábado 14 de enero de 2012
- EL MARAVILLOSO EGIPTO III - lunes 16 de enero de 2012
- EL MARAVILLOSO EGIPTO IV - martes 17 de enero de 2012
- EL MARAVILLOSO EGIPTO V - miércoles 18 de enero de 2012
- EL MARAVILLOSO EGIPTO VI - sábado 21 de enero de 2012
- EL MARAVILLOSO EGIPTO VII - martes 24 de enero de 2012
La Bíblia
- El Mundo Bíblico 1 - lunes 2 de enero de 2012 (de danizia)
- El Mundo Bíblico 2 - martes 3 de enero de 2012 (de danizia)
- El Mundo Bíblico 3 - sábado 14 de enero de 2012
- El Mundo Bíblico 4 - sábado 14 de enero de 2012
- El Mundo Bíblico 5 - martes 21 de febrero de 2012
- El Mundo Bíblico 6 - miércoles 22 de febrero de 2012
- La Bíblia I - lunes 20 de febrero de 2012
- La Bíblia II - martes 10 de enero de 2012
- La Biblia III - martes 10 de enero de 2012
- La Biblia IV - miércoles 11 de enero de 2012
- La Biblia V - sábado 31 de diciembre de 2011
Para Buscar páginas de este BLOG de srinrsimhadas
Disculpen las Molestias Planet ISKCON - 2010 · Planet ISKCON - 2011
Maestros Espirituales
FACEBOOKS - DEVOTOS VAISHNAVAS
CONCEPTOS RIG-VÉDICOS
A
- a + vakshati de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- aachakre de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Aadityaas (Mitra, Varuna, Bhaga y Aryamaan) de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- aakiim de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- aapih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- aasatsi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- aashi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- aashira de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- aat de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- aatmeva vaata de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- abhidyubhih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- adhvara de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Aditi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- adrivah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- adruhah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Agni, Indra y Soma de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Agni de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Aguas de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- ahah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- aharvida de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Ahi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- ajaayata de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- akshara de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- akshitotih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- aktubhih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- amha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- amhasa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- amiivachaatanam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- amrtatva de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- anga, angiras de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Añgiras de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- añjibhih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- anjibhih vashibhih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- aniveshanaanaam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- anjah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- antara de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- antariksham de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- anvi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- apah o aapah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- apturah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- araavnah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- arankrtah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- ararushah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- ari krshtayah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- arih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- aritram de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- arkam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- arnah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- arujatnuhbhih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- arunapsavah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- arushii de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- arva de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- arvaañcha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- asaami prayajyavah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- ashvaavatii de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Ashvins-1 de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Ashvins-2 de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- astra de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- asya de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- atah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- atithim de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- atrinah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- atrinam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- ava de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- avadyagohana de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- avase de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- avrataan de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- avrkaaya de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- avrkam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- ayajvaanah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
B
- barhi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- barhiraanushak de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- barhishi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- bhaa u de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- bhadra de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Bhaga de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- bhaaram de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- bodhaantu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- brahma de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- braahmana de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- brahmaanah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- brahmaani de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Brhadrantha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- brhant de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Brhaspati de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- brhat de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Brhatii, Satobrahatii de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Brahmanaspati de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Budhna de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
C
- Carro o Carroza de Indra de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- carros de los Maruts de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Chamasa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- chamuu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- charshaniih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- chatushpat de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- chetanam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- chettaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- chikitvaan de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- chimaayaaso de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- chitra de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- chitrabhaano de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Los Siete Corceles del Sol de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Cuerpo Humano de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
D
- Daanu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- daha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- daksha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- daksham de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- daksham de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Dakshinaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- dakshinam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Dashagvaas y los Navagvaas de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Dashdyu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- dashushu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- deva viitaye de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- devayanta de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- dhaanaam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- dhartaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- dhena de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- dhanva de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- dhi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- dhiitaye de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- dhiya de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap1
- dhiyaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap2
- dhiyaa vasuh de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- dhuuma de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- dhuumaketu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- diidyagni de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Diosas de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- divi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- divishtishu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- dravinasah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- duulabham de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- duutam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- dvi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- dvipat de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- dyauh de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- dadhyaashirah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Dioses Védicos de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
E
G
- Ganapati de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- gandhavrva de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- gau de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- gavaam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- gavyanta de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- gha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- ghrta de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- ghrtaachiim de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- ghrtaahavana de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- ghrtaprasham de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- glaciar de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- go de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- godaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- gomatii de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- goshu aghnyam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- graama de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Graavaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- grha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- grha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- grhapati de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
H
- harii de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- harita de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- haskaaraat de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- havishkrtam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- havimabhih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- havyavaaham de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- havyavaat de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- hi kam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- himyeva vaasasah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Hiranyastuupah Añgirasah Rishi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- hotaram de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- hotra de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- hotraabhih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- hotrvuurye de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- hrdi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
I
- iha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- iidha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Ila de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Ilaaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Ilaa, Sarasvatii y Mahii de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- iliibisha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Indra de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Indra y Soma de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Indra, Soma, Maruts, Agni de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Indra, Varuna de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- isha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- isham de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
J
- jaataveda de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- jajnaanaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- jajñana de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- janmane ubhayaaya de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- jaritaarah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- jeshah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- jetaaram de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- jihva de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- jiivase de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- juhva de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- juurnaayaam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- jyotishkrt de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
K
- kaanvaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Kalasha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Kanva de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- kasha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- kashaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Kaushika de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- kavi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- kavikratuh de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- keshibhih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- keshinaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- ketu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Khavih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- kratu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- kratuh de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- kshapah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- kundrnaachi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Kutsa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
M
- maataa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- maaya de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- maayinaam maayaah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- madhujihvam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Mahi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- mahikerava de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- mahitvam astu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- makhasa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- mano ruhaanaah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Manu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- manurhitah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- martaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Maruts de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Maruts - 2, de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Maatarishvan de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- medhaam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Medhyaatithi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- mithu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Mitra de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Mitra, Varuna, Vrtra de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
N
- na vidasyanti de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- naakam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- naama de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- naasatyaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- naavyaanaam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- nama de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- nakta de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- napaata de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Naraashamsa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- naraashamsam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- narah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Navagvaas y los Dashagvaas de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Navavaastva de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- navedasa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Neshtah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- nedishtham de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- ni + dhiimahi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- nidah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- nih + adhamah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- ninyam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- niveshani de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- nrmaadanam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
O
P
- paavaka de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- padam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Panis de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- pari + adadhaat de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- paraavatah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- parva de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- parvata de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- pastya de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- potr de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- prachetase de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- praja de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- prapra de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Praskanva de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- prathamajaam ahiinaam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- pravataa udvataa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- prayas de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- priyam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Priyamedha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- prshatiibhih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- prthivii de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- prtsu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Las Puertas Divinas Abiertas de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- pura de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- puraam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- purohitam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- puruutamam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- purvebhih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Puushan de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
R
- raayah avanih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- raatayah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- rajantam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- rakshasa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- ratnadhatamam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- rarha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- ratha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- rathiniih ishah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap...
- ratna de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- rayim de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Rbhuus de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- rbhus de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- revatah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Siete ríos madre de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- rjiisham de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- rohitah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- rshi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- rshikrt de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- rshti de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- rta de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- rtam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- rtu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- rtu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- rtuun de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- rtvijam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- rtvik de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- rtvik de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Rudra de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- rujaanah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
S
- saadane de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- saataye de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- sada de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- sadaspatii de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- sadha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- sahasraaksha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- sahuutibhih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- sajuuh de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- sakhaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- sam siidasva de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- samindhate de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- samudra de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- saniila de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- santya de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Sarasvati de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Satobrahatii, Brhatii de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- satya de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- satyah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- satyadharmaanam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- satyah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Savitr, el Sol, de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Sayana, Comentador del Rig Veda
- shachii de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Shamyu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- shatakratuh de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- shiprin de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- shravah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- shrava de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- shravas de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- shrudhi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- shrushtivaanaah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Shunahshepah Aajiigartih
- Shushna de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- shyena de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Simbolismo de algunas palabras de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- sma de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Soma de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Soma, Indra de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- somaparvabhih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- spasha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- stoma de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- stoma, ukthaa, shamsa y gaayatra de Haripada Acary...
- stoma vaahasah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- stomam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- stubh o stoma de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- stuupa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Su de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Sudaasa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- sukhatame rathe de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- sukrtyaya de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- sumati de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- suruupakrtnu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Suurya, el Sol, de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Surya, la hija del Sol de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- sutapaavane de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- sutasomaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- suteshu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- suunrtaah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- suunrtaanaam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- suuntra de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- suurachkashasah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- suuyavasam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- svaadhyaah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- svaaha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- svadhaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- svadhvara de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- svar de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- svaratiirapah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- svaryam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- svasti de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- sve dame de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Svitra de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
T
- tanaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- tarpaya de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- tat de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- tatarda de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- tayor de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- toka de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- tridhaatu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- trih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- trikadrukeshu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Triple asiento de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- trishu yonishu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- turiiyam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Turvasha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Turviiti de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- tuvijaataa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- tvaadaatam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- tvaayavah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Tvashtr de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- tyaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
U
- udyatasruche de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- ugra de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- ugra de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Ugraadeva de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- uktham de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- uktebhih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- uru de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- urukshaya de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Usha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- ushadbhih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- ushadbhih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- ushata de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- usriyah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- utpaatayati de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- ut uttaram de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- uutaye de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
V
- vaaghatam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vaaja de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vaajayaamah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vaajiniivasuu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vahnayah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vahnibhih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vajebhih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vajiniivatii de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Vajrin de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vakshanah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Vala de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Vanaspati o Soma de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Varuna de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vashat de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vasuh de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vayah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Vayu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Vayu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Vena y Soma de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- verdhamanam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vi + adrshram de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vibhi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vibodhaya de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vichetas de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vidyaama de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vidyuta de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- viiluuh de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vimucho napaat de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vipashchitam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vipra de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vira de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- viraashaat de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Viruupa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Vishnu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vishvavedasam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Vishvedevaah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vivasvate de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vrata de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vrataani de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vrktabarhishah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vrshabha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vrshniih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vrtra - 2, de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Vrtra - 1, de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vrtrataram de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vyasah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vyushtishu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
Y
- yaaman de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Yaatudhaanaas de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Yadu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- yajñam adhvaram de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- yajñasya devam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Yama de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- yashah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- yashasam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- yena de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- yoga de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- yuvaakava de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- yuvaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- yuva de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- yuvaaku de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
Árboles Genealógicos y Glosarios
- Śrīla Prabhupāda Mercy
- Evitar las malas compañías según Las Escrituras Ve...
- El rescate del olvido de los Lugares Sagrados de P...
- The disciplic succession
- Nombres dados a Śrī Caitanya Mahāprabhu
- Las seis tesis filosóficas son
- Anecdotario de Devotos de Sri Caitanya
- 146 maneras de describir Krishna o Dios
- Los 11 Upaniṣads más importantes y los 108 Upaniṣa...
- Sucesión Discipular de los Vaiṣṇavas Gauḍīyas (Bra...
- Los descendientes de Gaurīdāsa Paṇḍita
- Las ramas principales de Śrī Gadādhara Pandita fueron
- Las expansiones del Señor Nityānanda
- Vīrabhadra Gosāñi - 1º Rama del Señor Sri Nityānanda
- Genealogia de Ravana
- Guruparampara en el Rig Veda
- Los Descendientes de Uttānapāda
- Las expansiones plenarias de Dios, y los Descendie...
- Los Descendientes de Kaśyapa Muni
- Los Descendientes de Purūrava
- Los Descendientes de Purūrava (cont.)
- Sucesión Discipular - Brahmā-sampradāya
- Sri Madhavacarya - Familia Espiritual
- Familia de los Kurus
- Arbol Genealógico de Srimati Radharani
- GOSWAMIS, CAKRAVARTI, KAVIRAJAS, GOPALAS
- Deidades Planetarias 2
- la dinastía de los ādityas (hijos de Aditi) en S.B...
- Diti + Kaśyapa en S.B. 6,18
- aṣṭa-sakhīs
- Relación entre las 9 Islas de Navadvipa y el Servi...
- Los 64 sendas del Servicio Devocional Regulado - C...
- Las veinticuatro formas del Señor Viṣṇu, según la ...
- Los Nueve Yogendras, hijos de Ṛṣabhadeva y Jayantī
- Las dos manifestaciones son prābhava y vaibhava, d...
- Los 64 Procesos de Servicio Devocional - Sadhana-b...
- Las Deudas de los Seres Humanos, con los semidiose...
- Las trece divisiones de anubhāva - CC Madhya 19.180
- Las 9 Formas de Servicio Devocional - CC Madhya 19...
- Los Doce Bosques de Vṛndāvana - CC Madhya 17.193
- Los veinticuatro ghats (lugares para bañarse) que ...
- Las doce cualidades de un brahmana - CC Madhya-lil...
- La sucesión discipular de la Madhvācārya-sampradāy...
- sucesión discipular de Śaṅkarācārya - CC Madhya 9.244
- Los 64 mahantas del Gaura-lila de Visuddha-sattva Das
- Los sannyasis de la Gaudiya Math de Visuddha Sattv...
- Los 18 Reconocidos Sanyasis Iniciados directamente...
- La sucesión discipular de la Nimbārka-sampradāya, ...
- Bhakti Hridaya Bon sus sannyasis iniciados
- Ramales de Devotos que Parten de Srila Bhaktisiddh...
- Las Reinas de Dvārakā y los Hijos que tuvieron con...
- Sri Madhavendra Puri - mayor arbol
- Sri Madhavendra Puri
- RELACIÓN ENTRE LOS 8 GOSWAMIS Y LAS 8 MANJARIS
- Los Siete Sabios
- Avatares - Avatars
- Vasishtha cuenta a Rama su Genealogia, del Ramayan...
- Jatayús cuenta su Genealogía de Rama, Ramayana de ...
- Genealogia de Janaka, Ramayana de Valmiki
- Dinastía de Ikshvaku a Rama, del Ramayana de Valmiki
- Familia de Dakṣa, Kaśyapa, del Liṅga Purāṇa
- Linaje de Cyavana, del Ramayana de Valmiki
- Genealogía de Śrī Rāma
- Lineas Genealógicas de Turvasu, Druhyu, Anu y Pūru...
- Vidarbha, Sāttvata, Yudhājit, Andhaka, Devaka, Ugr...
- Las Madres (Devīs)
- Las Nueve Diosas (Śiva)
- Las Doce Manifestaciones de la Diosa
- Los Nombres del Señor, según el Garuḍa Purāṇa
- Dinastía Lunar, del Garuḍa Purāṇa
- Dinastía Solar, del Garuḍa Purāṇa
- Los Manus de los distintos MANVANTARAS del Garuda ...
- Los 14 MANVANTARAS del GARUDA PURANA
- Priyavrata + Śatarūpā, Río y Montañas de las Siete...
- Genealogia del Garuda Purana - Arbol Genealógico
- El Árbol de Śrī Caitanya Mahāprabhu
- Genealogía de Yayāti en Árbol Genealógico
- las cuatro formas de liberación (sārṣṭi, sārūpya, ...
- las modalidades trascendentales de servicio de amo...
- Las 13 Esposas de Kaśyapa, SB 6.6.24-26
- El Segundo Prajāpati Dakṣa con su esposa Asiknī tu...
- Tārkṣya, un nombre de Kaśyapa
- Los 1.000 Nombres de Visnu - Visnu-sahasra-nama-st...
- Los 1.000 Nombres de Visnu - Visnu-sahasra-nama-st...
- Los 1.000 Nombres de Visnu - Visnu-sahasra-nama-st...
- Los 1.000 Nombres de Visnu - Visnu-sahasra-nama-st...
- Hijos de Brahma
- THE SIDDHIS - LOS SIDDHIS
- THE WIVES - Las Esposas de Krishna
- THE SONS OF KRISHNA - Los Hijos de Krishna
- THE LUNAR DYNASTY - DINASTÍA LUNAR del Bhagavata P...
- Soudâsa, Khatvânga, Daśaratha, Maru, Nimi
- Bâhuka, Sagara
- Haris Chandra
- Yuvanâsva
- IKSHVÂKU
- Ambarisha
- NABHAGA
- SARYÂTI
- IKSHVÂKU BROTHERS
- LOS 14 MANVANTARAS del Bhagavata Purana
- DESCENDENCIA DE KASYAPA Y DITI - THE DAITYAS - LOS...
- Otras Descendencias
- THE PROGENY OF DHARMA - La Progenie de Dharma
- LOS NARAKAS - THE NARAKAS
- LOS PÂTÂLAS
- Los 7 Océanos del Hinduismo
- Descripción de Jambu Dvipa
- Dioses y Sus Moradas
- Genealogía de Priyavrata hasta Viraja
- Genealogía de Prithu
- Tabla sobre los Dioses, Nagas, Gandharvas...
- Generación de Kaśyapa
- Krisâsva, Tarksha, Chandra (Moon)
- Bhūta y Svarupā
- Dharma, Descendencia con las Hijas de Daksa
- 1º.- Uttanapada (Suruchi y Suniti), 2º.- (Sunitha,...
- Adharma y Mithyā
- Daksa y Prasuti
- Pulaha y Gati, Kratu y Kriya, Vasistha y Arundhati...
- Marici y Kala, Atri y Anasuya, Angirasa y Sraddha,...
- IV. DIVISIONS OF KÂLA - Divisiones del Tiempo
- THE DEATH OF THE YOGI AND AFTER - LA MUERTE DEL YO...
- Arbol de Svayambhuva Manu y Satarupa
- La Creación del Bhagavata Purana
- PRESERVATION BY LILÂ AVATÂRAS
- Siva Nataraja, sus partes simbolicas
- Los 36 Tattvas, Sivaita
- Genealogía de Antiguos Ksatriyas, BP. Tomo 33
- Genealogías de los Dioses Hindues
- Genealogía de Yayāti, BP Vol 33., págs. 40-100
- Manus, Descendencia Solar y Lunar 1º
- Manus, Descendencia Solar y Lunar 2º
- Sri Ramana Maharshi - Glosario de SÁNSCRITO - Y
- Sri Ramana Maharshi - Glosario de SÁNSCRITO - V
- Sri Ramana Maharshi - Glosario de SÁNSCRITO - U
- Sri Ramana Maharshi - Glosario de SÁNSCRITO - T
- Sri Ramana Maharshi - Glosario de SÁNSCRITO - S
- Sri Ramana Maharshi - Glosario de SÁNSCRITO - R
- Sri Ramana Maharshi - Glosario de SÁNSCRITO - P
- Sri Ramana Maharshi - Glosario de SÁNSCRITO - O
- Sri Ramana Maharshi - Glosario de SÁNSCRITO - N
- Sri Ramana Maharshi - Glosario de SÁNSCRITO - M
- Sri Ramana Maharshi - Glosario de SÁNSCRITO - L
- Sri Ramana Maharshi - Glosario de SÁNSCRITO - K
- Sri Ramana Maharshi - Glosario de SÁNSCRITO - J
- Sri Ramana Maharshi - Glosario de SÁNSCRITO - I
- Sri Ramana Maharshi - Glosario de SÁNSCRITO - H
- Sri Ramana Maharshi - Glosario de SÁNSCRITO - G
- Sri Ramana Maharshi - Glosario de SÁNSCRITO - E
- Sri Ramana Maharshi - Glosario de SÁNSCRITO - D
- Sri Ramana Maharshi - Glosario de SÁNSCRITO - C
- Sri Ramana Maharshi - Glosario de SÁNSCRITO - B
- Sri Ramana Maharshi - Glosario de SÁNSCRITO - A
- Viṭhṭhaleśvara
- Palabras de Teresa de Calcuta, en SU VIDA
- Bhajo Patita Uddharana Sri Gaura Hari
- Literatura Védica, de Maharishi Mahesh Yogi
- Deidades - Desa
- A Tus Pies, de Srila Bhaktivedanta Narayana Mahara...
- mañana lo que queda - Libros
- Our Eternal Nature, Nuestra Eterna Naturaleza, de ...
- Nectar of Govinda-lila, Libros Vaishnavas
- Navadvipa-dhama-mahatmya, de Srila Bhaktivinode Th...
- Navadvipa-dhama, de Sri Sriman Bhaktivedanta Naray...
- My Siksa-guru and Priya-bandhu, de Śrī Śrīmad Bhak...
- Letters from America, Cartas desde América
- Hidden Path of Devotion, El Sendero Oculto de la D...
- Harmony, de Sri Srimad Bhaktivedanta Narayana Gosv...
- Harinama Maha-mantra, de Srimad Bhaktivedanta Nara...
- Hari-kathamrta Vol.1 y 2, de Srila Bhaktivedanta N...
- Camatkara-candrika, de Srila Visvanatha Cakravarti...
- Caitanya-lila for Children, Libros Vaishnavas
- Caitanya Mahaprabhu - The Original Form of Godhead...
- Butter Thief, El Ladrón de Mantequilla, Libros Vai...
- Brhad-bhagavatamrta Canto 2 Volume 1 de Srila Sana...
- Brahma-samhita, Libros Vaishnavas
- Bhakti-rasamrta-sindhu-bindu, por Srila Visvanatha...
- Bhagavad-gita, Libros Vaishnavas
- Beyond Nirvana, Más Allá del Nirvana, Libros Vaish...
- Beyond Liberation, Más Allá de la Liberación, Libr...
- Arcana-dipika, Adoración a la Deidad, Libros Vaish...
- Acarya Kesari Sri Srimad Bhakti Prajnana Kesava Go...
- Happiness in a Fool's Paradise, Libros Vaishnavas
- Guru-devatatma, de Srila Bhaktivedanta Narayana Go...
- Gopi-gita, Libros Vaishnavas
- Going Beyond Vaikuntha, de Srila Bhaktivedanta Nar...
- Gita-govinda de Sri Jayadeva Gosvami
- Gift of Sri Caitanya Mahaprabhu, de Sri Srimand Bh...
- Five Essential Essays de Srila Bhaktivedanta Naray...
- Damodarastakam, Libros Vaishnavas
- Confidential Secrets of Bhajana, de Srila Bhaktive...
- Verdades Secretas del Bhagavatam, de Srila Narayan...
- Sri Gaudiya Giti-guccha, compilados bajo la guía d...
- Sri Bhajana-rahasya, de Srila Bhaktivinoda Thakura
- Siva Tattva, de Srila Bhaktivedanta Narayana Gosva...
- Secretos del Ser Desconocido, de Srila Bhaktivedan...
- Manah Siksa de Sri Raghunatha Dasa Gosvami, Libros...
- Lazos Eternos, de Srila Bhaktivedanta Narayana Gos...
- La Esencia de Todas las Instrucciones, compilación...
- La Esencia de la Bhagavad-Gita, recopilación de cl...
- La Alquimia de Amor (Bhakti-rasayana), Libros Vais...
- Jaiva Dharma, por Srila Bhaktivinoda Thakura, Libr...
- Gauravani Pracarine - Parte I y II, Libros Vaishnavas
- El Viaje del Alma, Libros Vaishnavas
- El Príncipe Prahlad, Libros Vaishnavas
- El Origen del Ratha-yatra, Libros Vaishnavas
- El Despertar de la Conciencia, Libros Vaishnavas
- Srila Prabhupada uvaca: El riesgo de aceptar discí...
No hay comentarios:
Publicar un comentario