SRI
NRSIMHADEVA
SRI NRSIMHADEVA
Creado por juancas 1 de noviembre de 2010 a las 16:26
2 - ¿Para quién es el mensaje del Bhagavad-gita?
de Visuddha-sattva Das (Notas)1 de noviembre de 2010 a las 16:26CONTENIDO
NOTAS de Visuddha-sattva Das
Publicadas en el AÑO 2011- Tres troncos de madera por Visuddha-sattva Das
- Nabhi-Brahma: La “fuerza vital” del Señor Jagannatha por Visuddha-sattva Da
- Una historia poco conocida (relacionada con el Ratha-yatra)
- El pasatiempo del “cambio de cuerpo” del Señor Jagannatha por Visuddha-sattva Das
- Un resumen del mahaprasada del Templo de Jagannatha por Visuddha-sattva Das
- Más néctar sobre el pasatiempo del Ratha-yatra por Visuddha-sattva Das
- El maha-prasadam del Señor Jagannatha y una receta especial por Visuddha-sattva Das
- Los festivales del Señor Jaganatha por Visuddha-sattva Das
- Los nuevos carros del Señor Jagannatha por Visuddha-sattva Das
- Continuación de la nota anterior: Jaganatha Puri es igual a Vrndavana por Visuddha-sattva Das
- Continuación de la nota anterior: Aunque parezca distinto Krishna es Jagannatha y también Sri Gauranga
- Continuación de la nota anterior: “El encuentro en Kuruksetra tras una larga separación: el origen esotérico del Ratha-yatra”
- Continuación: "Los pasatiempos del Ratha-yatra"
- Continuación de la nota anterior: Las formas inusuales de las Deidades en Jaganatha Puri por Visuddha-sattva Das
- Continuación de la nota anterior "En el camino a Sri Vrindavan-dham" de Visuddha-sattva Das
- Sripad Aindra Prabhu tirobhava-tithi 2011 de Visuddha-sattva Das
- Sri Lalitastakam de Visuddha-sattva Das
- El peligro de ir a Vrindavana de Visuddha-sattva Das
- Continuación: Sobre Lalita-sakhi de Visuddha-sattva Das
- Los pujaris del Señor Jagannatha de Visuddha-sattva Das
- Los rituales diarios del Señor Jagannatha de Visuddha-sattva Das
- Mahaprabhu en Sri Gambhira de Visuddha-sattva Das
- Tres troncos de madera de Visuddha-sattva Das
- Sri Ksetra-dhama de Visuddha-sattva Das
- El amoroso pasatiempo del Señor Jagannatha de Visuddha-sattva Das
- El templo del Señor Jagannatha y el Gaura-lila en Puri-ksetra de Visuddha-sattva Das
- El pasatiempo del “cambio de cuerpo” del Señor Jagannatha de Visuddha-sattva Das
- Nabhi-Brahma: La “fuerza vital” del Señor Jagannatha de Visuddha-sattva Das
- Los pasatiempos de Sri Gauranga en el Ratha-yatra de Visuddha-sattva Das
- Ratha-yatra-guhyam-rahasya: El significado esotérico del Ratha-yatra de Visuddha-sattva Das
- Continuación: Los nuevos carros del Señor Jagannatha de Visuddha-sattva Das
- El festival del Ratha-yatra y el Jagannatha-lila de Visuddha-sattva Das
- Las gentiles y sabias palabras del actual rey de Puri de Visuddha-sattva Das
- Los pujaris del Señor Jagannatha y el origen del Ratha-yatra de Visuddha-sattva Das
- El maha-prasadam del Señor Jagannatha y una receta especial de Visuddha-sattva Das
- Los festivales del Señor Jagannatha de Visuddha-sattva Das
- La especialidad del baile de Sriman Mahaprabhu en el Ratha-yatra de Visuddha-sattva Das
- El amoroso pasatiempo del Señor Jagannatha de Visuddha-sattva Das
- Sri Sri Jagannatha-deva-stavah, por Sri Sanatana Goswami
- Visuddha-sattva Das - INDICE de NOTAS VAISHNAVAS
Señor Jagannatha y el Ratha-yatra
2 - ¿Para quién es el mensaje del Bhagavad-gita?
1 de noviembre de 2010 a las 16:26
Preguntas y Respuestas
En cuanto al Bhagavad-gita, para el beneficio de aquellos que deseen conocer el espíritu del Gita tal como es y practicar las enseñanzas de la conciencia de Krishna, es bueno conocer la respuesta a una serie de preguntas, que surgirán naturalmente en una mente inquisitiva que lea este libro, la esencia de todo el conocimiento védico.
¿Qué es la Bhagavad-gita?
En primer lugar Bhagavad-gita significa literalmente “El canto del bienaventurado Señor,“ “La Canción de Dios·” Gita quiere decir “canto, canción” y bhagavad viene de Bhagavan, Krishna, la Suprema Personalidad de Dios. El Bhagavad-gita, también conocido como Gitopanisad, es la esencia del conocimiento védico y uno de los más importantes Upanisads en la Literatura de la antigua India. El libro comprende unos 700 versos sánscritos (slokas) distribuidos en 18 capítulos. Fue hablado (cantado) hace cinco mil años por el Señor Sri Krishna al príncipe Arjuna en la batalla de Kuruksetra (lugar ubicado a unos 240 Km. Al norte de la moderna ciudad de New Delhi). El sabio Vyasadeva registró la conversación, hablada en Sánscrito, y la incluyó en su obra épica, el Mahabharatha.
¿Porqué se considera la Bhagavad-gita la obra más importante de la Humanidad?
El Bhagavad-gita no es un libro ordinario. Es la palabra de Dios Mismo, Su mensaje directo a todo la humanidad. Al instruir a su amigo Arjuna, el bienaventurado Señor Krishna está instruyendo espiritualmente a todas las almas condicionadas. El Gita, considerado como la joya de la sabiduría de la India, es la esencia del conocimiento trascendental que se encuentra en los Vedas, que son el origen mismo de todo el conocimiento, narayana-para-veda (Bhagavatam 2.5.15). La palabra Veda significa conocimiento revelado; desciende del plano divino absoluto. No es un conocimiento que pueda ser adquirido a través de la experiencia ordinaria. El origen divino del Gita nada tiene que ver la mitología o la especulación mental. Son las instrucciones de Dios mismo. A pesar de que se han impreso millones de copias y ha habido miles de interpretaciones sobre el Bhagavad-gita, su verdadero espíritu sólo puede ser transmitido por los brahmanas, por aquellos devotos cuya existencia es ejemplo vivo de las enseñanzas que el Gita prescribe que sean practicadas por toda la humanidad.
¿Tienen todos los comentarios del Bhagavad-gita el mismo valor?
Existen muchos comentarios sobre Bhagavad-gita, en Inglés y en otros idiomas, pero ninguno de ellos puede decirse estrictamente que sean autoritativos, que se acoplen y trasmitan el espíritu genuino del Gita, porque en casi todos ellos el comentarista ha expresado sus propias opiniones sin tocar el espíritu del Bhagavad-gita. Para que la presentación del Gita sea genuina, el traductor o comentarista debe ser un devoto reconocido de la Suprema Personalidad de Dios, el Señor Sri Krishna, el maestro espiritual original y el autor del Bhagavad-gita. Y sus visiones deben ser corroboradas por la evidencia de otras escrituras védicas y maestros espirituales en la línea de la sucesión espiritual. Esto se explica en el Gita mismo.
¿Cuál es el espíritu del Bhagavad-gita?
El espíritu del Bhagavad-gita se menciona en el Bhagavad-gita mismo. Es tal como esto: Si queremos tomar una medicina particular, tenemos que seguir las direcciones de la etiqueta. No podemos tomar la medicina según nuestro capricho o las indicaciones de un amigo. Debe tomarse de acuerdo a las instrucciones de la etiqueta o las direcciones dadas por un médico. Similarmente, el Bhagavad-gita debe ser tomado o aceptado tal como es prescrito por el orador Mismo. El orador del Bhagavad-gita es el Señor Sri Krishna. En cada página del Gita El es mencionado como bhagavan, la Suprema Personalidad de Dios.
¿Qué significa la palabra bhagavan?
A veces la palabra bhagavan se aplica a cualquier persona poderosa o cualquier semidiós poderoso, y ciertamente en el Bhagavad-gita, bhagavan designa al Señor Sri Krishna como una gran personalidad, pero al mismo tiempo que el Señor Sri Krishna es la Suprema Personalidad de Dios, quien reúne plenamente las seis opulencias (belleza, fama, riqueza, poder, conocimiento y renunciación). Eso lo han confirmado todos los grandes acharyas (maestros espirituales) como Sankaracarya, Ramanujacarya, Madvacarya, Nimbarka Swami, Sri Chaitanya Mahaprabhu, y muchas otras autoridades del conocimiento védico en la India.
El Señor Mismo también se ha establecido a Sí Mismo en el Bhagavad-gita como la Suprema Personalidad de Dios, y El es aceptado como tal en el Brahma-samhita y todos los Puranas, especialmente el Srimad-Bhagavatam, conocido como el Bhagavata Purana, donde se dice krsnas tu bhagaan svayam; Krishna es el Señor Supremo. Por lo tanto, debemos tomar el Bhagavad-gita tal como es instruido o revelado por la Suprema Personalidad de Dios Mismo.
¿A quien fue revelado el Bhagavad-gita?
En el cuarto capítulo del Bhagavad-gita (4.1-1) el Señor se informa a Arjuna que este sistema de yoga, el Bhagavad-gita fue primeramente hablado por el dios del Sol y este se le explicó a Manu, el primer patriarca de la humanidad. Manu se lo explicó a Isvaku, y de esta manera, a través de la sucesión discipular, un trasmisor tras otro, ha descendido este sistema de yoga .Pero en el transcurso del tiempo este conocimiento fue perdido. Consecuentemente, el Señor se lo habló nuevamente a Arjuna en el campo de batalla de Kuruksetra, donde se libraba una contienda entre dos bandos y dinastías reales, los Kurus y los Pandavas. La tradición relata que los Pandavas, elñ bando de los reyes piadosos, vencieron a la dinastía demoníaca de los Kurus, quienes engañaron maliciosamente a los cinco hermanos Pandavas (los hijos de Maharaja Pandu), dando lugar a una gran contienda durante dieciocho días. Arjuna, uno de los cinco pandavas (junto a Yudisthira y sus demás hermanos) era un alma piadosa y un amigo de Krishna, quien conduce su carruaje y le canta el Gita en medio de la batalla.
¿Por qué Krishna escogió a Arjuna como el depositario del Bhagavad-gita?
El Señor le dice a Arjuna que El le está relatando este secreto supremo a él debido a que Arjuna es Su devoto y Su amigo. El Bhagavad-gita es un tratado del conocimiento espiritual más confidencial y está especialmente destinado para el devoto del Señor. El conocimiento védico se considera eterno y es trasmitido por vía oral, desciende (sruti) del plano divino absoluto. Krishna le dice a Arjuna que la vieja cadena de sucesión fue rota. Y El lo está haciendo el primer recibidor de un nuevo parampara (sucesión discipular). La esencia del Bhagavad-gita se encuentra en el capítulo once del libro, en el llamado catur-sloka (10.8-11), donde Krishna le resumen el mensaje divino a su amigo y devoto Arjuna.
¿Quién está capacitado para entender el Bhagavad-gita?
Existen tres clases de trascendentalistas, llamados el jñani, el yogi y el bhakta, o el impersonalista, el meditador y el devoto. El Señor le enseñó el Bhagavad-gita a Arjuna porque Arjuna era un devoto del Señor, un estudiante directo, y Su amigo íntimo. Por lo tanto, una personas con cualidades similares a las de Arjuna es la mejor calificada para entender el Gita. Es decir, uno debe ser un devoto el Señor en una relación directa con el Señor. Arjuna tenía una relación con es Señor como amigo. Era relación particular se llama técnicamente sakhya-rasa. Hay cinco clases de relaciones fundamentales con el Señor, y sus detalles sobre ellas los ha explicado profundamente Srila Rupa Goswami en el Bhakti-rasamrta-sindu (El Néctar de la Devoción). Por supuesto, hay un mar de diferencia entre esta amistad y la amistad que encontramos en el mundo material. Es una amistad trascendental, que no puede ser tenida por cualquiera.
El Bhagavad-gita debe ser aceptado con un espíritu de devoción. No debemos pensar que somos iguales a Krishna, ni tampoco que Krishna es una persona ordinaria, o incluso una personalidad muy extraordinaria. El Señor Sri Krishna, es Dios Mismo en Su forma espiritual original, El es la Suprema Personalidad de Dios, el Supremo controlador y el origen de todo cuanto existe. Así, de acuerdo a las declaraciones del Bhagavad-gita o las de Arjuna, quien está tratando de entender el Bhagavad-gita, debemos aceptar a Sri Krishna como la Suprema Personalidad de Dios, al menos teóricamente, y con ese espíritu sumiso podremos entender el Bhagavad-gita. Para alguien que no sea devoto es muy difícil comprender el Bhagavad-gita, porque es un gran misterio.
¿Por qué el conocimiento védico es recibido a través de la sucesión discipular?
El conocimiento védico no es un asunto de investigación, ni tampoco es impartido por seres imperfectos y condicionado, sometidos por la ilusión, el engaño y el error. La religión suprema (dharma) que se encuentra en el Gita, no es un fenómeno mental sino puramente espiritual, en el cual la palabra sagrada o revelada (Veda) desempeña un rol fundamental. Uno no debe tratar de entender el Gita mediante la erudición mundana o la especulación mental o filosófica, sino oyéndolo en compañía de devotos (sadhu-sanga), de labios de almas auto-realizadas (sat-sanga).
El estudio de los Vedas no es para la recreación de especuladores de butaca, sino para quienes desean practicar en su existencia los preceptos del Gita, para la formación del carácter y la verdadera transformación espiritual. Nuestro trabajo de investigación es imperfecto porque estamos investigando las cosas con sentidos imperfectos. Tenemos que aceptar el conocimiento védico tal como se declara en el Bhagavad-gita, mediante el parampara o la sucesión discipular. Tenemos que recibir el conocimiento de la fuente apropiada en la sucesión discipular, que comienza con el maestro espiritual supremo, el Señor Mismo, y que desciende en una sucesión de maestros espirituales..
Arjuna, el estudiante que recibió las lecciones del Señor Krishna, acepta todo lo que Krishna dijo sin contradecirle a El. Uno no puede aceptar una parte del Gita y rechazar otra. Debemos aceptar todo el Gita sin interpretación, sin suprimir ni torcer nada, y sin participar caprichosamente en el tema. El Gita debe ser considerado como la presentación más perfecta del conocimiento védico. Fue impartido en el corazón de Brahma, el primer ser creado quien fue iniciado al escuchar el divino sonido de la flauta de Krishna, que es el Gayatri-mantra, la personificación de los Vedas. Brahma difundió a su vez el conocimiento a sus hijos y discípulos. (vease el Bhagavatam 2.2.34)
¿Qué es lo que hace que el conocimiento védico sea infalible y el conocimiento humano sea imperfecto?
El conocimiento védico es recibido de fuentes trascendentales, y las primeras palabras fueron habladas por el Señor Mismo. Las palabras habladas por el Señor Supremo se llaman aparauseya, que significa que desciende del plano superior, ellas son diferentes de las palabras de una persona del mundo material que tiene los cuatro defectos mundanos:
1. Cometer seguramente errores.
2. Estar invariablemente ilusionada (por influencia de Maya., la energía ilusoria del Señor).
3. Tiene la tendencia de engañar a los demás.
4. Está limitada por sus sentidos imperfectos.
Con estas cuatro imperfecciones, uno no puede entregar información perfecta del conocimiento onmipenetrante. En consecuencia, quienes son seguidores de los Vedas aceptan el conocimiento védico como completo e infalible. Por ejemplo, la bosta de vaca es el excremento del animal y de acuerdo al smrti, o las instrucciones védicas, si uno toca el excremento de un animal debe bañarse para purificarse. Pero en las Escrituras Védicas la bosta de vaca se considera un agente purificador. Uno puede creer que esto es una contradicción, pero se acepta así porque es un mandato védico, y por aceptarlo, uno no cometerá ningún error. La ciencia védica ha probado posteriormente que el excremento de la vaca contiene propiedades antisépticas. Cuando la bosta está seca, se quema rociándola con ghee y es usada para hacer auspiciosos sacrificios de fuego (agni-hotras) (el cual tiene propiedades antisépticas y cuando está seco es usado con ghee se quema para hacer agni-hotras o auspiciosos sacrificios de fuego cantando mantras apropiados), cantando mantras apropiados. Así que el conocimiento védico es completo porque está más allá de dudas y errores, y el Bhagavad-gita es la esencia de todo el conocimiento védico.
Vaisnava dasanudasa
Visuddha-sattva dasa
(Bhaktivedanta Institute)
OM TAT SAT
En cuanto al Bhagavad-gita, para el beneficio de aquellos que deseen conocer el espíritu del Gita tal como es y practicar las enseñanzas de la conciencia de Krishna, es bueno conocer la respuesta a una serie de preguntas, que surgirán naturalmente en una mente inquisitiva que lea este libro, la esencia de todo el conocimiento védico.
¿Qué es la Bhagavad-gita?
En primer lugar Bhagavad-gita significa literalmente “El canto del bienaventurado Señor,“ “La Canción de Dios·” Gita quiere decir “canto, canción” y bhagavad viene de Bhagavan, Krishna, la Suprema Personalidad de Dios. El Bhagavad-gita, también conocido como Gitopanisad, es la esencia del conocimiento védico y uno de los más importantes Upanisads en la Literatura de la antigua India. El libro comprende unos 700 versos sánscritos (slokas) distribuidos en 18 capítulos. Fue hablado (cantado) hace cinco mil años por el Señor Sri Krishna al príncipe Arjuna en la batalla de Kuruksetra (lugar ubicado a unos 240 Km. Al norte de la moderna ciudad de New Delhi). El sabio Vyasadeva registró la conversación, hablada en Sánscrito, y la incluyó en su obra épica, el Mahabharatha.
¿Porqué se considera la Bhagavad-gita la obra más importante de la Humanidad?
El Bhagavad-gita no es un libro ordinario. Es la palabra de Dios Mismo, Su mensaje directo a todo la humanidad. Al instruir a su amigo Arjuna, el bienaventurado Señor Krishna está instruyendo espiritualmente a todas las almas condicionadas. El Gita, considerado como la joya de la sabiduría de la India, es la esencia del conocimiento trascendental que se encuentra en los Vedas, que son el origen mismo de todo el conocimiento, narayana-para-veda (Bhagavatam 2.5.15). La palabra Veda significa conocimiento revelado; desciende del plano divino absoluto. No es un conocimiento que pueda ser adquirido a través de la experiencia ordinaria. El origen divino del Gita nada tiene que ver la mitología o la especulación mental. Son las instrucciones de Dios mismo. A pesar de que se han impreso millones de copias y ha habido miles de interpretaciones sobre el Bhagavad-gita, su verdadero espíritu sólo puede ser transmitido por los brahmanas, por aquellos devotos cuya existencia es ejemplo vivo de las enseñanzas que el Gita prescribe que sean practicadas por toda la humanidad.
¿Tienen todos los comentarios del Bhagavad-gita el mismo valor?
Existen muchos comentarios sobre Bhagavad-gita, en Inglés y en otros idiomas, pero ninguno de ellos puede decirse estrictamente que sean autoritativos, que se acoplen y trasmitan el espíritu genuino del Gita, porque en casi todos ellos el comentarista ha expresado sus propias opiniones sin tocar el espíritu del Bhagavad-gita. Para que la presentación del Gita sea genuina, el traductor o comentarista debe ser un devoto reconocido de la Suprema Personalidad de Dios, el Señor Sri Krishna, el maestro espiritual original y el autor del Bhagavad-gita. Y sus visiones deben ser corroboradas por la evidencia de otras escrituras védicas y maestros espirituales en la línea de la sucesión espiritual. Esto se explica en el Gita mismo.
¿Cuál es el espíritu del Bhagavad-gita?
El espíritu del Bhagavad-gita se menciona en el Bhagavad-gita mismo. Es tal como esto: Si queremos tomar una medicina particular, tenemos que seguir las direcciones de la etiqueta. No podemos tomar la medicina según nuestro capricho o las indicaciones de un amigo. Debe tomarse de acuerdo a las instrucciones de la etiqueta o las direcciones dadas por un médico. Similarmente, el Bhagavad-gita debe ser tomado o aceptado tal como es prescrito por el orador Mismo. El orador del Bhagavad-gita es el Señor Sri Krishna. En cada página del Gita El es mencionado como bhagavan, la Suprema Personalidad de Dios.
¿Qué significa la palabra bhagavan?
A veces la palabra bhagavan se aplica a cualquier persona poderosa o cualquier semidiós poderoso, y ciertamente en el Bhagavad-gita, bhagavan designa al Señor Sri Krishna como una gran personalidad, pero al mismo tiempo que el Señor Sri Krishna es la Suprema Personalidad de Dios, quien reúne plenamente las seis opulencias (belleza, fama, riqueza, poder, conocimiento y renunciación). Eso lo han confirmado todos los grandes acharyas (maestros espirituales) como Sankaracarya, Ramanujacarya, Madvacarya, Nimbarka Swami, Sri Chaitanya Mahaprabhu, y muchas otras autoridades del conocimiento védico en la India.
El Señor Mismo también se ha establecido a Sí Mismo en el Bhagavad-gita como la Suprema Personalidad de Dios, y El es aceptado como tal en el Brahma-samhita y todos los Puranas, especialmente el Srimad-Bhagavatam, conocido como el Bhagavata Purana, donde se dice krsnas tu bhagaan svayam; Krishna es el Señor Supremo. Por lo tanto, debemos tomar el Bhagavad-gita tal como es instruido o revelado por la Suprema Personalidad de Dios Mismo.
¿A quien fue revelado el Bhagavad-gita?
En el cuarto capítulo del Bhagavad-gita (4.1-1) el Señor se informa a Arjuna que este sistema de yoga, el Bhagavad-gita fue primeramente hablado por el dios del Sol y este se le explicó a Manu, el primer patriarca de la humanidad. Manu se lo explicó a Isvaku, y de esta manera, a través de la sucesión discipular, un trasmisor tras otro, ha descendido este sistema de yoga .Pero en el transcurso del tiempo este conocimiento fue perdido. Consecuentemente, el Señor se lo habló nuevamente a Arjuna en el campo de batalla de Kuruksetra, donde se libraba una contienda entre dos bandos y dinastías reales, los Kurus y los Pandavas. La tradición relata que los Pandavas, elñ bando de los reyes piadosos, vencieron a la dinastía demoníaca de los Kurus, quienes engañaron maliciosamente a los cinco hermanos Pandavas (los hijos de Maharaja Pandu), dando lugar a una gran contienda durante dieciocho días. Arjuna, uno de los cinco pandavas (junto a Yudisthira y sus demás hermanos) era un alma piadosa y un amigo de Krishna, quien conduce su carruaje y le canta el Gita en medio de la batalla.
¿Por qué Krishna escogió a Arjuna como el depositario del Bhagavad-gita?
El Señor le dice a Arjuna que El le está relatando este secreto supremo a él debido a que Arjuna es Su devoto y Su amigo. El Bhagavad-gita es un tratado del conocimiento espiritual más confidencial y está especialmente destinado para el devoto del Señor. El conocimiento védico se considera eterno y es trasmitido por vía oral, desciende (sruti) del plano divino absoluto. Krishna le dice a Arjuna que la vieja cadena de sucesión fue rota. Y El lo está haciendo el primer recibidor de un nuevo parampara (sucesión discipular). La esencia del Bhagavad-gita se encuentra en el capítulo once del libro, en el llamado catur-sloka (10.8-11), donde Krishna le resumen el mensaje divino a su amigo y devoto Arjuna.
¿Quién está capacitado para entender el Bhagavad-gita?
Existen tres clases de trascendentalistas, llamados el jñani, el yogi y el bhakta, o el impersonalista, el meditador y el devoto. El Señor le enseñó el Bhagavad-gita a Arjuna porque Arjuna era un devoto del Señor, un estudiante directo, y Su amigo íntimo. Por lo tanto, una personas con cualidades similares a las de Arjuna es la mejor calificada para entender el Gita. Es decir, uno debe ser un devoto el Señor en una relación directa con el Señor. Arjuna tenía una relación con es Señor como amigo. Era relación particular se llama técnicamente sakhya-rasa. Hay cinco clases de relaciones fundamentales con el Señor, y sus detalles sobre ellas los ha explicado profundamente Srila Rupa Goswami en el Bhakti-rasamrta-sindu (El Néctar de la Devoción). Por supuesto, hay un mar de diferencia entre esta amistad y la amistad que encontramos en el mundo material. Es una amistad trascendental, que no puede ser tenida por cualquiera.
El Bhagavad-gita debe ser aceptado con un espíritu de devoción. No debemos pensar que somos iguales a Krishna, ni tampoco que Krishna es una persona ordinaria, o incluso una personalidad muy extraordinaria. El Señor Sri Krishna, es Dios Mismo en Su forma espiritual original, El es la Suprema Personalidad de Dios, el Supremo controlador y el origen de todo cuanto existe. Así, de acuerdo a las declaraciones del Bhagavad-gita o las de Arjuna, quien está tratando de entender el Bhagavad-gita, debemos aceptar a Sri Krishna como la Suprema Personalidad de Dios, al menos teóricamente, y con ese espíritu sumiso podremos entender el Bhagavad-gita. Para alguien que no sea devoto es muy difícil comprender el Bhagavad-gita, porque es un gran misterio.
¿Por qué el conocimiento védico es recibido a través de la sucesión discipular?
El conocimiento védico no es un asunto de investigación, ni tampoco es impartido por seres imperfectos y condicionado, sometidos por la ilusión, el engaño y el error. La religión suprema (dharma) que se encuentra en el Gita, no es un fenómeno mental sino puramente espiritual, en el cual la palabra sagrada o revelada (Veda) desempeña un rol fundamental. Uno no debe tratar de entender el Gita mediante la erudición mundana o la especulación mental o filosófica, sino oyéndolo en compañía de devotos (sadhu-sanga), de labios de almas auto-realizadas (sat-sanga).
El estudio de los Vedas no es para la recreación de especuladores de butaca, sino para quienes desean practicar en su existencia los preceptos del Gita, para la formación del carácter y la verdadera transformación espiritual. Nuestro trabajo de investigación es imperfecto porque estamos investigando las cosas con sentidos imperfectos. Tenemos que aceptar el conocimiento védico tal como se declara en el Bhagavad-gita, mediante el parampara o la sucesión discipular. Tenemos que recibir el conocimiento de la fuente apropiada en la sucesión discipular, que comienza con el maestro espiritual supremo, el Señor Mismo, y que desciende en una sucesión de maestros espirituales..
Arjuna, el estudiante que recibió las lecciones del Señor Krishna, acepta todo lo que Krishna dijo sin contradecirle a El. Uno no puede aceptar una parte del Gita y rechazar otra. Debemos aceptar todo el Gita sin interpretación, sin suprimir ni torcer nada, y sin participar caprichosamente en el tema. El Gita debe ser considerado como la presentación más perfecta del conocimiento védico. Fue impartido en el corazón de Brahma, el primer ser creado quien fue iniciado al escuchar el divino sonido de la flauta de Krishna, que es el Gayatri-mantra, la personificación de los Vedas. Brahma difundió a su vez el conocimiento a sus hijos y discípulos. (vease el Bhagavatam 2.2.34)
¿Qué es lo que hace que el conocimiento védico sea infalible y el conocimiento humano sea imperfecto?
El conocimiento védico es recibido de fuentes trascendentales, y las primeras palabras fueron habladas por el Señor Mismo. Las palabras habladas por el Señor Supremo se llaman aparauseya, que significa que desciende del plano superior, ellas son diferentes de las palabras de una persona del mundo material que tiene los cuatro defectos mundanos:
1. Cometer seguramente errores.
2. Estar invariablemente ilusionada (por influencia de Maya., la energía ilusoria del Señor).
3. Tiene la tendencia de engañar a los demás.
4. Está limitada por sus sentidos imperfectos.
Con estas cuatro imperfecciones, uno no puede entregar información perfecta del conocimiento onmipenetrante. En consecuencia, quienes son seguidores de los Vedas aceptan el conocimiento védico como completo e infalible. Por ejemplo, la bosta de vaca es el excremento del animal y de acuerdo al smrti, o las instrucciones védicas, si uno toca el excremento de un animal debe bañarse para purificarse. Pero en las Escrituras Védicas la bosta de vaca se considera un agente purificador. Uno puede creer que esto es una contradicción, pero se acepta así porque es un mandato védico, y por aceptarlo, uno no cometerá ningún error. La ciencia védica ha probado posteriormente que el excremento de la vaca contiene propiedades antisépticas. Cuando la bosta está seca, se quema rociándola con ghee y es usada para hacer auspiciosos sacrificios de fuego (agni-hotras) (el cual tiene propiedades antisépticas y cuando está seco es usado con ghee se quema para hacer agni-hotras o auspiciosos sacrificios de fuego cantando mantras apropiados), cantando mantras apropiados. Así que el conocimiento védico es completo porque está más allá de dudas y errores, y el Bhagavad-gita es la esencia de todo el conocimiento védico.
Vaisnava dasanudasa
Visuddha-sattva dasa
(Bhaktivedanta Institute)
OM TAT SAT
Subhadra en suna-vesa
Los pujaris dayitas de Jaganatha llevan los brazos y pies de oro que usa la Deidad en Suna-vesa cuando regresa al templo de Puri.
Los pujaris dayitas de Jaganatha con las joyas de suna-vesa.
Sri Balarama con atuendos de oro (suna-vesa).
Las Deidades de Sri Jaganatha, Sri Balarama y Srimati Subradra en Puri-dhama, vestidos con atuendo de oro (suna-vesa)
Sri Jaganatah vestido de suna-vesa (con brazoa, pies y corona de oro).
Feliz Krishna Janmastami 2014 a todos los devotos !!
Janmashtami es la celebración de la aparición en este mundo de Sri Krishna, la Suprema Personalidad de Dios. La ceremonia central sucede a medianoche, hora en que el Señor hizo su divina aparición en la cárcel de Kamsa en Mathura, mostrando su forma trascendental de cuatro brazos ante Vasudeva y Devaki. El ayuno, los cantos, las ceremonias y muchos otros rituales marcan esta importante fiesta en el calendario vaishnava y en toda la India.
El relato sobre la aparición del Señor Krishna tiene muchísimos aspectos, tal como se describe en las Escrituras Védicas, especialmente en el Décimo Canto del Srimad-Bhagavatam. Srila Prabhupada dio un importante resumen de este episodio en el libro Krishna, La Suprema Personalidad de Dios. La siguiente información ha sido recopilada de esas fuentes autorizadas.
Hay un trasfondo histórico y un mensaje muy profundo relacionado con la aparición del Señor Krishna, tal como se relata en los Vedas. La tierra vivía aterrorizada con las acciones de un malvado rey llamado Kamsa. Krishna decidió ponerle fin a la tiranía de su tío Kamsa haciendo su aparición en este mundo como hijo de Vasudeva y Devaki, quien era la hermana del malvado Kamsa, que según una predicción moriría a manos de Krishna, el octavo hijo de Devaki y Vasudeva.
Las razones de la aparición del Señor Krishna las da en el Bhagavad-gita el Mismo Señor Supremo. El asegura que quien conoce la naturaleza trascendental de su aparición y sus pasatiempos, no vuelve a nacer en este mundo material y alcanza la morada eterna, Sri Goloka o Krishnaloka, de donde desciende Sri Krishna con Sus eternos asociados. En el Bhagavad-Gita (4.6) Sri Krishna declara por qué adviene a este mundo:
“Aunque soy innaciente y Mi cuerpo trascendental nunca se deteriora, y aunque soy el Señor de todas las entidades vivientes, aun así aparezco en cada milenio en Mi trascendental forma original”.
Quienes deseen profundizar en este pasatiempo de la aparición del Señor Krishna, pueden ver mis articulos publicados en Facebook el 19 de Agosto de 2011 con motivo de la misma celebración, los cuales podrán encontrar en estos dos enlaces:
https://www.facebook.com/note.php?note_id=235242926513215
https://www.facebook.com/note.php?note_id=235265453177629
Janmashtami es la celebración de la aparición en este mundo de Sri Krishna, la Suprema Personalidad de Dios. La ceremonia central sucede a medianoche, hora en que el Señor hizo su divina aparición en la cárcel de Kamsa en Mathura, mostrando su forma trascendental de cuatro brazos ante Vasudeva y Devaki. El ayuno, los cantos, las ceremonias y muchos otros rituales marcan esta importante fiesta en el calendario vaishnava y en toda la India.
El relato sobre la aparición del Señor Krishna tiene muchísimos aspectos, tal como se describe en las Escrituras Védicas, especialmente en el Décimo Canto del Srimad-Bhagavatam. Srila Prabhupada dio un importante resumen de este episodio en el libro Krishna, La Suprema Personalidad de Dios. La siguiente información ha sido recopilada de esas fuentes autorizadas.
Hay un trasfondo histórico y un mensaje muy profundo relacionado con la aparición del Señor Krishna, tal como se relata en los Vedas. La tierra vivía aterrorizada con las acciones de un malvado rey llamado Kamsa. Krishna decidió ponerle fin a la tiranía de su tío Kamsa haciendo su aparición en este mundo como hijo de Vasudeva y Devaki, quien era la hermana del malvado Kamsa, que según una predicción moriría a manos de Krishna, el octavo hijo de Devaki y Vasudeva.
Las razones de la aparición del Señor Krishna las da en el Bhagavad-gita el Mismo Señor Supremo. El asegura que quien conoce la naturaleza trascendental de su aparición y sus pasatiempos, no vuelve a nacer en este mundo material y alcanza la morada eterna, Sri Goloka o Krishnaloka, de donde desciende Sri Krishna con Sus eternos asociados. En el Bhagavad-Gita (4.6) Sri Krishna declara por qué adviene a este mundo:
ajo ‘pi sann avyayatma
bhutanam isvaro ‘pi san
prakrtim svam ashisthaya
sambhavami atma-mayaya
“Aunque soy innaciente y Mi cuerpo trascendental nunca se deteriora, y aunque soy el Señor de todas las entidades vivientes, aun así aparezco en cada milenio en Mi trascendental forma original”.
Quienes deseen profundizar en este pasatiempo de la aparición del Señor Krishna, pueden ver mis articulos publicados en Facebook el 19 de Agosto de 2011 con motivo de la misma celebración, los cuales podrán encontrar en estos dos enlaces:
https://www.facebook.com/note.php?note_id=235242926513215
https://www.facebook.com/note.php?note_id=235265453177629
Quienes deseen profundizar en este pasatiempo de la aparición del Señor Krishna, pueden ver mis articulos publicados en Facebook el 19 de Agosto de 2011 con motivo de la misma celebración, los cuales podrán encontrar en estos dos enlaces:
https://www.facebook.com/note.php?note_id=235242926513215
https://www.facebook.com/note.php?note_id=235265453177629
https://www.facebook.com/note.php?note_id=235242926513215
https://www.facebook.com/note.php?note_id=235265453177629
Mercedes Alves-Palmer
Con mi querido y recordado amigo vrajabhasi Sri Gopal Chandra Gosh, en los Jardines del Vrindavan Research Insitute, en Kartikka de 2009, donde era bibliotecario-jefe. El fue asociado de Srila Prabhupada y sus testimonios se encuentran en el libro "Prabhupada en Radha-Damodara", en cual publiqué en mis Ediciones Chintamani en 1999, donando una copia para la bilbioteca de ese instituto de Vrindavana.
Con Sankarsana Prabhu en el MVT de Vrindavana, Kartikka de 2008.
Una foto con sombrero, tomada por mi amigo Henrique Hernánder d'Jesús, en un festival de poesía en Caracas, años atrás.
Con Krishna das Madras babaji, en su lecho en Radha-ramana Mandir de Radha, kunda, en 1993. Tengo mucho que decir de mi asociación con él, pero no por aquí...Srila Prabhupada visitó este templo en Radha-kunda, visitá que Krishna-dasa madras baba recuerda en su librito-guía sobre Radha-kunda, el cual me dedicó.
Con Jagajivan y Sadhu prabhus, en Mayapur, durante Gaura-purnima de 2007.
En la residencia del rey de Puri en Bhuvaneswara, en una visita dispensada a su majestad en 2006, donde le entregamos varias publicaciones del Bhaktivedanta Instititute.
Con el trompetista Ekalambhia dasa brahmachari, discípulo de Lokanath Swami, en el templo de Iskcon en Puri, en Diciembre de 2006. Aquí la Vyasasana es doble; hay una murti de Srila Prabhupada y otra al lado de Srila Bhaktivinoda Thakur. Es templo era el bhajan-kutir de Bhaktivinoda Thakur y fue donado a ISKCON. Cerca queda el samadhi de Srila Haridas Thakur.
Con mi amigo Dravida Prabhu en Uchgaon, el lugar de la aparición de Lalita devi, en el parikrama que hicimos con un grupo de devotos del VIHE en Kartikka de 2005.
Una foto con sombrero en el jardín de la Galería de Arte Nacional (GAN) de Caracas, años atrás. Esta foto apareció en mi último libro, "La vida y la obra de René Daumal", (dos volúmenes de 850 páginas), publicado por Monte Ávila Editores Latinoamericana, publicado en Octubre de 2012 y presentado oficialmente en Mayo del 2013.
Con una vaquita de Vrindavana, en Kartika de 1993.
Entre unas vacas de Gokula, parikrama del 2007.
Indice de Notas de Visuddha-sattva Das - ANUALES |
Madhava - 24 Hour Kirtan in Spain 2010 - HD 720p
Madhava Prabhu - 24 Hours Hare Krishna Kirtan in Spain 2010 - HD 720p - Part 1/5
Madhava Prabhu - 24 Hours Hare Krishna Kirtan in Spain 2010 - HD 720p - Part 2/5
Madhava Prabhu - 24 Hours Hare Krishna Kirtan in Spain 2010 - HD 720p - Part 3/5
Madhava Prabhu - 24 Hours Hare Krishna Kirtan in Spain 2010 - HD 720p - Part 4/5
Madhava Prabhu - 24 Hours Hare Krishna Kirtan in Spain 2010 - HD 720p - Part 5/5
24 Hour Kirtan at Kirtan Fiesta festival with Pandava Sena in New Vrajamandala ISKCON farm in Spain. August 13, 2010…
Beautiful Hare Krishna Song 1
The Bhakti ChannelActualizado el 26 jun. 2009
Beautiful Hare Krishna song 1 Take care. Haribol.
Listas de reproducción creadas
The Bhakti ChannelFavoritos - (54 vídeos)
DEVOTIONAL SONGS - (194 vídeos)
Krishna Katha Videos inspired by Padmavati Mataji - (57 vídeos)
Mayapur Dhama - (19 vídeos)
Memories of Srila Prabhupada (B) - (125 vídeos)
Srila Prabhupada on Tour - (10 vídeos)
JAGANNATHA PURI - (5 vídeos)
Srila Bhaktisiddhanta Saraswati Thakura Prabhupada - (6 vídeos)
Srila Prabhupada Music Videos - (13 vídeos)
Festival of the Chariots - (12 vídeos)
Bhagavad Gita in Hindi - (24 vídeos)
Krishna Katha - (100 vídeos)
Villages - (19 vídeos)
Memories of Srila Prabhupada - (116 vídeos)
Sri Caitanya Mahaprabhu - (3 vídeos)
Jaiva Dharma - (12 vídeos)
Prayers of Queen Kunti Part - (51 vídeos)
Kumbha Mela - (4 vídeos)
Srila Prabhupada in Australia - (14 vídeos)
Vrndavana - (3 vídeos)
PARIKRAMA - (28 vídeos)
Nandagrama - (22 vídeos)
The Hills Of Varshana Part - (2 vídeos)
Mother Ganga - (5 vídeos)
Mangalacarana
Henrique Gripp V. de Menezes Guerra
Mangalacarana invocazione di buon auspicio
priyavrata das
Da cantare o recitare prima di ogni attività spirituale
Mangalacarana - Guna-grahi & Kirtan for the Soul
Guna-grahi & Kirtan for the Soul
Mangalacarana bhajan by Gita Manjari
wryndawana
Shree Shree Sad Goswami Ashtaka
bakaja
Kishori Mohan - Hare Krishna
Henrique Gripp V. de Menezes Guerra
Kirtan Mela Mayapur 2013 Day 4 : HH Bhakti Vaibhav Swami
meropalPublicado el 10 abr. 2013
Kirtan Mela Mayapur 2013 Day 4 : HH Bhakti Vaibhav Swami
Vaishnava Bhajans
Krishna Videode Krishna Video22 vídeos13.128 visualizacionesLast updated on 19 jun. 2015
Collection of Vaishnava bhajans (songs) composed by Vaisnava acharya like Narottam Das Thakur, Bhaktivinod Thakur, Lochan Das Thakur, Sarvabhaum Bhattacharya, Vasudeva Ghosh, Srila Prabhupada and much more.... and sang beautifully by devotees.
Radha Krishna Maha Raas Leela
gaurav103g
Actualizado el 22 ago. 2008
Radha Krishna Bhajan Ramanand Sagar Krishna Serial Raas Leela Maha Raas
0240 KRISHNA STORY -- NAR NARAYAN AND BIRHT OF URVASHI
Actualizado el 13 feb. 2011
The story now is going towards the past when Nar and Narayan go in deep meditation in the Himalayas. Due to their piousness and deep meditation, the throne of Indra is in trouble. Indra wants to break the Samadhi or meditation of them. Hence, he sends his beautiful apsaras to attract towards them and break the meditation.
When the meditation is broken, Nar sees the apsaras, he creates one much beautiful and elegant from his thigh. This is how the most beautiful apasara of Lord Indra takes birth. He names her as Urvashi and tells them to take her as his gift to Indra and again goes in meditation.
The Nar and Narayan are the future Krishna and Arjun in their next rebirths.
See it presented nicely in "Krishna" serial by Ramanand Sagar
Radha Krishna Maha Raas Leela
gaurav103g
Shri Krishna Parte 30 por Ramanand Sagar
Rasleela con las Gopis de Shri Krishna
DANZA RASA
Tilak
Una experiencia única que conecta al devoto con Dios y al buscador con el conocimiento. Tilak presenta Divya Bhoomi, darshan sobrenatural de famosos lugares religiosos de la India. Peregrinación a lugares divinos y disfrute del Bhagwat Darshan completo.
Sant Gyaneshwar New

tseriesbhakti
Publicado el 05/04/2012
Watch Hindi Devotional Movie Sant Gyaneshwar only on T-Series Bhakti Sagar Channel
Categoría
Protagonistas:
Dirigido por:
Producido por:
Creado por:
Licencia
Licencia de YouTube estándar
AUDIOS IVOOX.COM y EMBEDR PLAYLIST
IVOOX.COM
PRINCIPALES de ivoox.com
- BIBLIA I - LINKS en ivoox.com - domingo, 26 de agosto de 2012
- BIBLIA II - LINKS en ivoox.com - sábado, 29 de diciembre de 2012
- BIOGRAFÍAS - LINKS - ivoox.com - domingo, 26 de agosto de 2012
- EGIPTO - LINKS - ivoox.com - domingo, 26 de agosto de 2012
- Deepak Chopra - Eckchart Tolle - LINKS - ivoox.com - martes, 28 de agosto de 2012
- HISTORIA en GENERAL - LINKS - jueves, 4 de octubre de 2012
BIBLIA - LINKS en ivoox.com
VIDA de los SANTOS - LINKS en ivoox.com
VIDA de los SANTOS - LINKS en ivoox.com - domingo, 28 de octubre de 2012BIOGRAFÍAS - LINKS - ivoox.com
EGIPTO - LINKS - ivoox.com
Deepak Chopra - Eckchart Tolle - LINKS - ivoox.com
HISTORIA en GENERAL - LINKS
PLAYLIST - EMBEDR
- JESUCRITO I - viernes 13 de enero de 2012
- Mundo Religioso 1 - miércoles 28 de diciembre de 2011
- Mundo Religioso 2 - jueves 29 de diciembre de 2011
- Mitología Universal 1 (Asturiana) - jueves 29 de diciembre de 2011
- El Narrador de Cuentos - UNO - jueves 29 de diciembre de 2011
- El Narrador de Cuentos - DOS - jueves 29 de diciembre de 2011
MEDICINA NATURAL, RELAJACION
- Medicina Natural - Las Plantas Medicinales 1 (Teoría) - miércoles 28 de diciembre de 2011
- Medicina Natural - Plantas Medicinales 1 y 2 (Visión de las Plantas) - miércoles 28 de diciembre de 2011
- Practica de MEDITATION & RELAXATION 1 - viernes 6 de enero de 2012
- Practica de MEDITATION & RELAXATION 2 - sábado 7 de enero de 2012
VAISHNAVAS, HINDUISMO
- KRSNA - RAMA - VISHNU - jueves 16 de febrero de 2012
- Gopal Krishna Movies - jueves 16 de febrero de 2012
- Yamuna Devi Dasi - jueves 16 de febrero de 2012
- SRILA PRABHUPADA I - miércoles 15 de febrero de 2012
- SRILA PRABHUPADA II - miércoles 15 de febrero de 2012
- KUMBHA MELA - miércoles 15 de febrero de 2012
- AVANTIKA DEVI DASI - NÉCTAR BHAJANS - miércoles 15 de febrero de 2012
- GANGA DEVI MATA - miércoles 15 de febrero de 2012
- SLOKAS y MANTRAS I - lunes 13 de febrero de 2012
- GAYATRI & SHANTI MANTRAS - martes 14 de febrero de 2012
- Lugares Sagrados de la India 1 - miércoles 28 de diciembre de 2011
- Devoción - PLAYLIST - jueves 29 de diciembre de 2011
- La Sabiduria de los Maestros 1 - jueves 29 de diciembre de 2011
- La Sabiduria de los Maestros 2 - jueves 29 de diciembre de 2011
- La Sabiduria de los Maestros 3 - jueves 29 de diciembre de 2011
- La Sabiduria de los Maestros 4 - jueves 29 de diciembre de 2011
- La Sabiduría de los Maestros 5 - jueves 29 de diciembre de 2011
- Universalidad 1 - miércoles 4 de enero de 2012
Biografías
- Biografía de los Clasicos Antiguos Latinos 1 - viernes 30 de diciembre de 2011
- Swami Premananda - PLAYLIST - jueves 29 de diciembre de 2011
Romanos
- Emperadores Romanos I - domingo 1 de enero de 2012
Egipto
- Ajenaton, momias doradas, Hatshepsut, Cleopatra - sábado 31 de diciembre de 2011
- EL MARAVILLOSO EGIPTO I - jueves 12 de enero de 2012
- EL MARAVILLOSO EGIPTO II - sábado 14 de enero de 2012
- EL MARAVILLOSO EGIPTO III - lunes 16 de enero de 2012
- EL MARAVILLOSO EGIPTO IV - martes 17 de enero de 2012
- EL MARAVILLOSO EGIPTO V - miércoles 18 de enero de 2012
- EL MARAVILLOSO EGIPTO VI - sábado 21 de enero de 2012
- EL MARAVILLOSO EGIPTO VII - martes 24 de enero de 2012
- EL MARAVILLOSO EGIPTO VIII - viernes 27 de enero de 2012
La Bíblia
- El Mundo Bíblico 1 - lunes 2 de enero de 2012 (de danizia)
- El Mundo Bíblico 2 - martes 3 de enero de 2012 (de danizia)
- El Mundo Bíblico 3 - sábado 14 de enero de 2012
- El Mundo Bíblico 4 - sábado 14 de enero de 2012
- El Mundo Bíblico 5 - martes 21 de febrero de 2012
- El Mundo Bíblico 6 - miércoles 22 de febrero de 2012
- La Bíblia I - lunes 20 de febrero de 2012
- La Bíblia II - martes 10 de enero de 2012
- La Biblia III - martes 10 de enero de 2012
- La Biblia IV - miércoles 11 de enero de 2012
- La Biblia V - sábado 31 de diciembre de 2011
Para Buscar páginas de este BLOG de srinrsimhadas
Disculpen las Molestias Planet ISKCON - 2010 · Planet ISKCON - 2011
Maestros Espirituales
No hay comentarios:
Publicar un comentario