Presentación de mi libro "La vida y la obra de René Daumal
13 de junio de 2013 a la 1:17
El pasado Viernes 24 de Mayo a las 6 pm. fue la presentación-bautizo de mi libro "La vida y la obra de René Daumal", publicado por Monte Ávila Editores Latioamericana, una edición en dos volúmenes de 850 páginas. El evento se celebró en la Libreria del Sur, del complejo cultural Teresa Carreño de Caracas.
Al acto asistieron invitados y amigos. Tras las palabras introductorias de Carlos Noguera, Presidente de la Editorial, el escritor, profesor universitario y viejo amigo Alejandro Oliveros presentó el libro. Luego me tocó pronunciar algunas palabras hablando sobre el contenido del libro, la obra de René Daumal (1908-1944) y los avatares de la gestación de mi trabajo de larga data consagrado a este gran poeta francés, autor de "El Monte Análogo".
Con este cordial encuentro se presentó oficialmente este lanzamiento editorial, de gran importancia para los lectores de Hispanoamérica. Adjunto a esta nota algunas fotos relacionadas con la publicación.
A continuación, doy un breve resumen biográfico-crítico sobre Daumal, acompañado por algunas fotos y reseñas de las entrevistas que me hicieron con motivo del lanzamiento del libro (cito de la contraportada el libro y de las reseñas de prensa):
René Daumal (1908-1944) fue un importante poeta francés, fundador del simplismo y de Le Grand-Jeu (1928-1932), grupo vanguardista de efímera adhesión al surrealismo. Vinculado originalmente con la tradición de los poetas malditos, su poético evolucionó de la metafísica experimental y la patafísica (con su novela "La gran borrachera", 1938), hasta la afiliación con tradición espiritual del Vedanta.
Junto a su singular y profunda obra poética —"Le contre-ciel", su primer libro que mereció el premio Jacques Doucet por el prestigioso jurado entre quien estaba Paul Valery; y sus poemas capitales de su segunda fase creadora: "Poesía blanca, poesía negra"; "La Guerra Santa"; "Las últimas palabras del poeta", "Hechos memorables" y "He muerto porque no tengo deseos"—, su más célebre texto es tal vez "El monte análogo" (narración fantástica e inconclusa publicada en 1952), un relato simbólico sobre sus experiencias con los grupos Gurdjieff, donde se impugnan los valores mecanicistas del oscurantismo moderno. Su obra rara y profunda representa una dimensión transcendental y única de la poesía del siglo XX y de todos los tiempos.
Esta nueva edición de Monte Ávila significa una valiosa oportunidad para volver a la obra de tan prestigioso y trascendente intelectual.
Por su parte, Carlos Rocha es poeta, ensayista, traductor, indólogo y editor. De formación matemática (UCV), ha vivido en España, París, Londres, California y la India, donde estuvo largo tiempo residenciado. Ha participado en conferencias internacionales organizadas por el Bhaktivedanta Institute, de cuyo Consejo Directivo forma parte desde 1981. Sus trabajos pioneros sobre Cosmología védica han sido presentados en diversos congresos y eventos internacionales.
Es autor del libro-objeto "El oráculo de las runas vikingas" (Alfadil, Caracas, 1991-1998), un aclamado best-seller de la literatura New Age. En su obra poética se cuentan "Pulso Acelerado" (Monte Ávila Editores, 1969); "Tránsitos en el Reino" (1988, Premio Bienal de Literatura “José Rafael Pocaterra” 1981-1984); "Retratos" (inédito) y "Despojos del vidente" (antología poética de próxima aparición). En "La crónica espiral" ha recopilado sus ensayos y notas literarias durante más de tres décadas.
En 1977 recibió en India iniciación brahmínica en la tradición Gaudiya Vaisnava. En la década de los 80 asesoró en India y Nepal un proyecto de microfilmación de antiguos manuscritos sánscritos, auspiciado por la Smithsonian Foundation de Washington. Actualmente es Director de la misión académica española del Bhaktivedanta Institute y profesor de la Universidad Internacional Euroamericana (UIE), donde ostenta un título de post-grado en Literatura clásica de la India.
Sus conferencias y publicaciones acerca del origen del universo y el rol trascendental de la conciencia, según la versión teísta del paradigma vedántico, han contribuido a un mejor entendimiento entre la ciencia y la espiritualidad.
Esta publicación especial en dos volúmenes está ya a la venta en Venezuela enlas Librerías del Sur. Es una valiosa oportunidad para aquellos profesores, investigadores o interesados en la extraordinaria escritura daumaliana.
Vaisnava dasanudasa
Visuddha-sattva dasa
(Bhaktivedanta Institute)
OM TAT SAT

En la foto, el Prof. Carlos Rocha G. (Visuddha-sattva das) (Visuddha-sattva das), a la derecha, con sombrero, ofreciendo unas palabras en la presentación del libro "La vida y la obra de René Daumal", publicado por Monte Ávila Editores Latinoamérica, en dos volúmenes de 850 paginas. El acto se celebró en la Librería del Sur del complejo cultural Teresa Carreño de Caracas, el 24 de Mayo del 2013, a las 6 pm. Tras la introducción del Presidente de la Editorial, Carlos Noguera (con boina, en el centro de la foto), el poeta y profesor universitario Alejandro Oliveros (al otro extremo, con sombrero blanco) hizo una presentación del libro, tras lo cual me tocó como autor pronunciar algunas palabras sobre el contenido y la proyección del libro y la extraordinaria obra, múltiple, rara y profunda de René Daumal (1908-1944), quien a pesar de su breve existencia de 36 años, representa una dimensión trascendental de la poesía francesa del siglo XX y de todos los tiempos. En el segundo volumen he agrupado mis traducciones de una selección de sus poemas más representativos, incluyendo ensayos y traducciones de textos sánscritos, que Daumal tradujo durante su época en forma pionera.

Palabras del amigo y poeta Alejandro Oliveros presentando oficialmente mi libro.
Portada y texto de la contra-portada del Vol. I
Portadas de los dos volúmenes de la obra.
Entrevista del "Correo del Orinoco", Caracas, 24 de Mayo 2013, pág. 25.

Foto aparecida en una nota de prensa de "El Universal" del 23 de Mayo 2013 sobre la publicación de mi libro: ---Carlos Rocha presenta "La vida y obra de René Daumal"--- El libro consta de dos volúmenes que agrupan la obra más significativa del poeta. Este viernes, en la Librería del Sur del Teatro Teresa Carreño, se presentará al público el libro LA VIDA Y la OBRA DE RENÉ DAUMAL, una minucioso trabajo sobre la vida y la obra del poeta, novelista y espiritualista francés, realizada por el profesor Carlos Rocha y publicado por Monte Ávila Editores. La obra consta de dos volúmenes (850 páginas), que contienen no sólo un ensayo biográfico-crítico, sino además un conjunto panorámico de traducciones únicas de casi la totalidad de la obra escrita de Daumal, incluyendo su obra poética, ensayística y narrativa, junto a sus traducciones de importantes textos sánscritos. René Daumal (1908-1944) fue un poeta francés, vinculado originalmente con la tradición de los poetas malditos. Su obra evoluciona de la metafísica experimental de Le Grand-Jeu y de la patafísica, con su novela "La gran borrachera", aunque su texto más célebre es "El Monte análogo" (novela inconclusa publicada en 1952), un relato simbólico que refleja sus experiencias con los grupos de Gurdjieff. La obra de Daumal representa una dimensión trascendental y única de la poesía del siglo XX y de todos los tiempos. Esta nueva edición tiene el objetivo de rescatar y agrupar sus trabajos más relevantes a través de una publicación dirigida a los lectores de Hispanoamérica.

Foto de Héctor Rattia en la entrevista del "Correo del Orinoco".
Los dos volúmenes de mi libro sobre René Daumal en un stand de la Feria Internacional del Libro de Venezuela (FILVEN-2013), celebrada en Caracas del 8 al 17 de Marzo en la Plaza de los Museos y en los espacios del Teatro Teresa Carreño.
Otra foto de la entrevista del "Correo del Orinoco".
En la terraza de un templo de Vrindavana, con el rio Yamuna al fondo, Diciembre 2012.
En la presentación de mi libro "La vida y la obra de René Daumal".
Aquí he puesto una reseña de la presentación de mi libro con algunas fotos.
13 de junio de 2013 a la 1:18
Jay prabhu! Qué néctar conocer tan bellas noticias. Mis sinceras felicitaciones para ud por su bella obra.
20 de junio de 2013 a las 11:46
Gracias por sus palabras Gangamata Goswamini matahi. René Daumal sólo vivió 36 años y dejó una obra rara, profunda y trascendente. Fue atraído a las expresiones de la India desde temprano, optando por el Vedanta, incluso hizo admirables traducciondes de textos sánscritos pioneras en su tiempo en Francia. Al final se interesó en el bhakti. Cuando encontró en París al personaje llamado Alejandro de Salzman, le abrió una puerta hacia una práctica esotérica que Daumal adoptó intensamente: los grupos de Gurdjieff, a quien conoció personalmente y pudiera decirse que aceptó como su "maestro", aunque no en el sentido que tal vez los devotos concebidos, es decir, de una manera iniciática, con un cambio de nombre como sirviente de Krishna y mediante una relación de diksa-sambhanda, como suelen ser las iniciaciones en nuestra Gaudiya Vaisnava-sampradaya.
En ese sentido, pudiera decirse que René Daumal no tuvo un maestro en ese sentido, aunque aceptó la guía de George Ivanovich Gurdjíeff (1872-1949), quien fue considerado un maestro místico, filósofo, escritor y compositor armenio, quien se autodenominaba "un simple Maestro de Danzas", nacido a finales del siglo XIX en la Armenia rusa, cuya principal obra fue dar a conocer y transmitir en el mundo occidental las enseñanzas del "Cuarto Camino", Una personalidad misteriosa y carismática, con un agudo sentido crítico, y una elevada cultura tradicional, que acaparó la atención de muchos, guiándolos hacia una posible evolución espiritual del hombre. A pesar de que Daumal adoptó esas prácticas, yo creo que él mismo fue un alma evolucionada y un vaisnava por sus cualidades. Le faltó vida para desarrollar al máximo sus búsquedas trascendentales, pero culminó una obra admirable y una vida ejemplar, de acuerdo a su destino y su karma.
Tal vez haya renacido con una mejor oportunidad para realizar mejor el proceso del bhakti que tanto admiraba. Puede que Sri Krishna se haya dado esa oportunidad. Como poeta fue admirable, por su honestidad, rigor y la calidad de su escritura. Debido a una admiración por su obra y una temprana y natural identificación con sus búsquedas (como suele ocurrir entre los poetas y escritores de búsquedas afines), dediqué muchos años de investigación su diversa obra literaria, la cual he traducido y analizado profundamente. Mi libro que hace poco se publicó y cuya presentación en Caracas ha motivado esta nota, es una muestra extensa (2 vols, 850 páginas) de ese trabajo de larga data. Una vez publicado mi trabajo, me he desprendido de ese viejo influjo y considero cumplido un ciclo creador. Aunque justifico personalmente mi admiración por la obra de René Daumal, mi relación trascendental y compromiso fundamental de servicio es con mi maestro Srila Bhaktivedanta Swami Prabhupada, mi querido Guru Maharaj y padre eterno.
Creo que esta amplia explicación satisface plenamente su pregunta. Ojalá pudiera adquirir mil libro para conocer un poco mejor acerca de René Daumal. No sé si podrá conseguirlo donde Ud. se encuentra. Pero podría investigar en Internet, acerca de la obra y del personaje al cual está dedicado. Allí encontrará respuestas a sus inquietudes y deseos de saber un poco más acerca de ese singular mensaje (no sólo poético), que me he tomado el trabajo de traducir del francés y proyectar para los lectores de Hispanoamerica. Ss. VSd.
21 de junio de 2013 a las 0:25
Maravillosa aclaración. Le agradezco mucho. Sri Sri Radhe y Krsna sigan bendiciéndolo.
9 de julio de 2013 a las 5:19
Jay Sri Radhe !
10 de julio de 2013 a las 13:45
No hay comentarios:
Publicar un comentario