SRI
NRSIMHADEVA
MULTIPLY
SRI NRSIMHADEVA - MULTIPLY
Creado por juancas del 22 de Junio del 2013
Srila Bhaktisiddhanta-parivara
(sus discípulos y seguidores)
Actualizado hace más de un año
En este álbum así titulado, he reunido las fotos de los discípulos más prominentes de Srila Bhaktisiddhanta Sarasvati Thakur Prabhupada, el Acharya-fundador de la Gaudiya Math. Servirá como una hermosa recopilación fotográfica para las generaciones presentes y futuras, siendo util como base de datos para conocer mejor a los seguidores de Srila Bhaktisiddhanta Sarasvati Thakur y los seguidores de sus seguidores. También es un complemento del otro álbum que hace tiempo publiqué, titulado "Memoria gráfica de Srila Bhaktisiddhanta Sarasvati Thakur", que contiene 200 fotos de gran interés histórico-gráfico.
La palabra sánscrita parivara se refiere a los seguidores, en este caso a los prabhupadanugas, sus discípulos más destacados de la misión de la Gaudiya Math, que tras la desaparición física de Srila Bhaktisiddhanta Sarasvati en 1937 se convirtieron en maestros espirituales. Ellos siguieron predicando y expandiendo su misión, de acuerdo al deseo de Srila Bhaktivinoda Thakur, que encomendó a su hijo Srila Bhaktisiddhanta Sarasvati la tarea de preservar y difundir los divinos preceptos de Sri Chaitanya Mahaprabhu en la era moderna del Vaisnavismo.
Salvo escasas excepciones, las fotos que aparecen en este álbum, siguen el orden en que aparecen en el bello afiche que está al principio (Prabhupada-parivara). Allí podrán verse las fotos de 49 discípulos de Srila Bhaktisiddhanta Sarasvati más sobresalientes. También se encuentran en ese afiche las fotos de Srila Bhaktisiddhanta Sarasvati Thakur Prabhupada y sus dos maestros espirituales, Srila Bhaktivinoda Thakur y Srila Gaura-kisora das babaji Maharaj. El afiche contiene en total 52 imágenes, con los respectivos nombres al pie de cada foto.
Esta recopilación gráfica servirá como una evidencia visual de cómo muchos de los más destacados discípulos de nuestro venerable parama-gurudeva, Srila Bhaktisiddhanta Sarasvati Thakur, se volvieron sannyasis, acharyas o babajis, dedicando sus vidas a complacer a su maestro espiritual, expandiendo el movimiento de sankirtan inaugurado por Sri Chaitanya y Sri Nityananda.
El afiche de la Vishva-Vaisnava Raj-sabha que agrupa a esas 52 personalidades espirituales, apareció en www.vina.cc y ha servido como punto de partida para emprender este laborioso trabajo de recopilación.
La secuencia de las fotos de este nuevo álbum aquí en mi perfil de Facebook, sigue el orden en que aparecen las fotos del mencionado afiche, de izquierda a derecha, a partir de la primera fila superior, tras algunas fotos previas de los acharyas principales y otras imágenes de Sri Chaitanya y sus asociados. También he incluido varias imágenes del Acharya-fundador de la Gaudiya Math, su carta astrológica, el significativo logo de la Gaudiya Math, y otras fotos relacionadas.
Luego comienzan las fotos de cada uno de sus discípulos que se encuentran en el afiche, empezando por Srila A.C.Bhaktivedanta Swami Prabhupada, nuestro querido maestro espiritual. El ocupa un honorable puesto primordial por haber cumplido de manera tan gloriosa e incomparable la orden que le fue dada por su Gurudeva.
Por Su Divina Gracia, el movimiento de conciencia de Krishna se expandió en Occidente y en todo el mundo a través de ISKCON, la sociedad internacional de devotos que nuestro Srila Prabhupada fundó y estableció con un éxito sin precedentes, entronándolo como poderoso Acharya y Jagad-guru apoderado por el deseo de Krishna. Ya es historia que en tan sólo doce años de prédica por el planeta, Srila Prabhupada abrió más de 108 templos (como estaba predestinado en su carta astrológica), iniciando a miles de discípulos y publicando muchas obras devocionales importantes, las cuales han sido traducidas a más de 80 idiomas, las cuales han sido distribuidas masivamente en casi todos los países del mundo donde fue propagado el maha-mantra Hare Krishna, cumpliéndose la profecía de Sri Chaitanya Mahaprabhu y el vaticinio de Srila Bhaktivinoda Thakur.
En cada una de las fotos he incluido como leyenda la biografía de la respectiva personalidad que aparece en el afiche mencionado. He dado esa información complementaria siempre que ha sido posible, pues sobre ciertas personalidades no se encuentran mayores datos biográficos, y en algunos casos existen pocos datos confiables o ninguno, siendo en otros casos más extensos. Para facilitar la información a los lectores hispanohablantes, he traducido cada una de esas biografías. Esa ha sido una tarea laboriosa y cuidadosa, al tener que recopilar, cotejar y/o interpolar los datos más relevantes, para poder presentar una información coherente, veraz y de fácil acceso.
Tal esfuerzo debe considerarse como un humilde y necesario servicio para honrar la memoria de esos Vaisnavas predecesores. Ellos entregaron sinceramente sus vidas a la propagación de la prédica que comenzó Srila Bhaktisiddhanta Sarasvati Thakur en el siglo XIX, la cual continúa hasta nuestros días, en las diferentes misiones Gaudiya Vaisnavas, que son todas ramas y sub-ramas del árbol del servicio devocional de Sri Chaitanya Mahaprabhu.
Más allá de sectarismos y críticas inapropiadas, con un espíritu de genuina humildad, siguiendo el famoso tercer sloka del Siksastakam— trnad-api sunicena taror api sahisnuna / amadena manadena kirtaniyah sada harih (el cual tenemos que colgar en nuestro cuello), debemos apreciar sinceramente la dedicación y grandeza de cada una de las personalidades que aparecen en dicho afiche, asi como de otras devotos de la Bhaktisiddhanta-parivara cuyas fotos también he incluido en este álbum, aunque no se encuentran en el afiche que apareció en la www.vnn.cc
Aunque al final sólo aparece una devota, una dama inglesa aristocrática (Miss Daisy Cecilia Bowtell) que fue iniciada por Srila Bhaktisiddhanta Sarasvati como Srimati Vinode Vani Dasi, debemos entender que Srila Bhaktisiddhanta Sarasvati también tuvo otras discípulas en India. Muchas de esas madres y didis venerables, fueron grandes devotas del Señor que contribuyeron al servicio de la noble misión Gaudiya Vaisnava.
Libres de prejuicios y actitudes separatistas, también debemos comprender que a pesar de que hubo muchos devotos y devotas ejemplares, aquí sólo se han recopilado las fotos de aquellos discípulos varones que fueron los líderes más destacados, especialmente los sannyasis y las personalidades principales, sin pensar que ninguno fue más “grande” o importante que otros, porque todos contribuyeron sinceramente a la misión de la Gaudiya Math, expandiendo las glorias del servivicio devocional puro de Sri Gauranga y Sri Sri Radha-Krishna.
No debemos tampoco pensar que ninguno de los seis Goswamis de Vrindavana no pudo realizar el servicio que otros hicieron. Por arreglo divino, cada uno de los Vaisnavas lleva a cabo sus deberes únicos para la complacencia del Señor y tiene sus propias realizaciones espirituales. En esa perspectiva trascendental, debemos contemplar y honrar el servicio de los Vaisnavas del pasado, del presente y del porvenir. Así como Srimati Radharani es como una enredadera con muchas hojas y flores fragantes, que son las Vraja-gopis y mañjaris, expansiones de su mahabhava-chintamani para dar placer a Sri Krishna Rasaraja, el emperador y disfrutador trascendental del rasa, de la misma manera todos los devotos del Señor sirven Sus pies de loto, en sus respectivas tendencias y dharmas asignados por Sri Guru, que es plural y el representante de Krishna.
Por otra parte, es natural que cada discípulo, devoto o devota, glorifique a su propio guru, pero si al mismo tiempo ignora, envidia o minimiza la labor o importancia de otros gurus o discípulos, estará incurriendo en una falta de etiqueta y tal vez en Vaisnava-aparadha. Todos los gurus (diksa y/o siksa) y todos los Vaisnavas puros del Señor son adorables y deben ser debidamente respetados porque están situados en el plano trascendental como sirvientes de Krishna. Caer en esa discriminación materialista, arruina el cultivo del bhakti, como vemos que lamentablemente está incluso ocurriendo actualmente entre ciertos devotos neófitos principiantes occidentales y no occidentales, carentes del debido entrenamiento en la etiqueta Vaisnava y en la conducta de un verdadero bhakta.
Incurrir en tal falta de etiqueta no responde a la actitud ejemplar de un genuino Vaisnava. La transgresión del debido respeto a Sri Guru y Gauranga, puede resultar peligrosa y hasta fatal. Consíderese la falta de Indra contra su maestro espiritual Brhaspati, cuando este entró en la asamblea de los devas sin ser debidamente considerado por Indra. Brhaspati se retiró de la asamblea humildemente, aunque pudo castigar a Indra en el acto. Luego, al darse cuenta de lo ocurrido, Indra trató de remediar la grave ofensa. Pero ya era tarde y tuvo que sufrir reacción por ello, perdiendo todo su poder y opulencia, tal como se explica en el capítulo 7 del sexto canto del Srimad-Bhagavatam.
Por todo lo anterior, sugiero humildemente a quienes vean esta valiosa colección de fotos y lean las biografías de las personalidades Vaisnavas aquí reunidas en este album, que traten de tener una actitud afectuosa y aprecien el servicio de tantos buenos Vaisnavas de este planeta, del pasado, del presente y los que vendrán en el futuro. Todos son rupanugas, seguidores de Sri Rupa Goswami Prabhupada, el líder de los Goswamis-discípulos de Sri Chaitanya Mahaprabhu.
Todos los Vaisnavas son parte de nuestra familia, la familia de Sri Chaitanya Mahaprabhu.
Ellos deben ser vistos como nuestros bienquerientes espirituales; eternos padres, tios o “grandes tíos”, abuelos o bisabuelos. Si no los respetamos, si los ignoramos o minimizamos, no estaremos ejecutando verdadero Guru-seva ni podemos recibir Sus Divinas Gracias. Ellos son parte de nuestro árbol genealógico espiritualmente enraizado. Cuando vemos las cosas desde el plano trascendental, comprendemos que ellos son parte de nuestra Gran Familia.
Si los ignoramos o perdemos conexión con ellos, caeremos en el sectarismo y no podemos incluso apreciar a quienes cantan el mismo guru-pranama mantra y los Gayatri-mantras como nosotros lo hacemos, porque el guru-mantra y el guru-gayatri honran la posición universal de Sri Guru, como aquel que nos inspira en el servicio devocional, porque el maestro espiritual está siempre situado en krishnananda, el plano trascendental y bienaventurado de la conciencia de Krishna.
El sectarismo, el orgullo y el prestigio falso, son grandes enemigos del servicio devocional. Esos y otros anarthas son incompatibles con la práctica genuina de la Verdad Absoluta (param-satyam), tal como se establece en el imaculado Srimad-Bhagavatam, el fruto maduro del árbol de la Literatura védica.
Practicar bhakti y no respetar o apreciar a quienes han entregado sus vidas a la propagación del Santo Nombre del Señor, es una gran contradicción y una grave ofensa. El amor divino que vino a difundir magnánimamente Sri Sri Gaura-Nitai parama-karuna, no puede ser fanático o extremista, ni tampoco producto de una prédica misionera basada en el sectarismo. Esa tendencia es síntoma de la devoción materialista de los kanisthas-adhikaris. Por ello es necesario entender y armonizar “la unidad en la diversidad” y, como se dice en el Bhagavad-gita, saber ver lo relativo en lo absoluto y lo absoluto en lo relativo.
Este álbum, basado en las fotos que aparecen en el poster mencionado, responde así al deseo de armonizar las diferentes visiones y honrar a los grandes predicadores de la línea Prabhupada-parivara, que es la misma Bhaktivinoda-dhara, la línea por donde desciende la enseñanza trascendental de Sri Chaitanya, así como la corriente del Ganges fluye por un solo canal, sin mezclarse con otras desviaciones sahajiyas o materialistas, que ya han causado suficientes estragos en el pasado y en la actualidad.
Por todo lo antedicho, es preciso rescatar el espiritu genuino de la Sri Gaudiya-Vaisnava-sampradaya y el legado espiritual de nuestros precedecesore acharyas, aquí honrados en esta colección fotográfica. Pocos días antes de su desaparición de este mundo, a las 5.00 am., el 1 de Enero de 1037, Srila Bhaktisiddhanta Sarasvati Thakur Prabhupada dio su último mensaje a quienes estaban el 23 de diciembre de 1936 junto a él en Calcutta, en el templo de la Gaudiya Math de Barbazar. Estos fueron algunos fragmentos de lo que dijo como mensaje final:
“Todos ustedes (discípulos directos e indirectos) deben propagar las enseñanzas de Sri Rupa y Raghunatha”.
“El canal devocional puro de la corriente de la sucesión de Srila Bhakti Vinoda Thakur nunca será detenido. Todos ustedes deben hacer el voto de propagar esta corriente devocional pura de pensamiento con la mayor seriedad y perseverancia, para complacer el deseo de Srila Bhakti Vinode Thakur de difundir el santo Nombre”. Entre ustedes hay muchas personas competentes que están calificadas para hacerlo.
“Deben permanecer íntimamente unidos (asociados en el desarrollo de la conciencia de Krishna para cantar Hare Krishna, sin juzgar las faltas de nadie), con una lealtad de todo corazón hacia Gurudeva, que es la encarnación y representación de la Gracia del Señor Supremo, con el propósito de complacerlo, porque Sri Guru es uno con el puro conocimiento trascendental y Absoluto. Todos deben vivir en este mundo temporal con fe y usando honestamente los recursos, teniendo como único objetivo la adoración de Sri Hari (Krishna), la Suprema Personalidad de Dios”.
“No abandonen nunca Hari-bhajan [cantar, recordar y servir el Santo Nombre], no importa las innumerables calamidades, problemas y críticas de las personas neófitos con ego materialista”.
“No se desanimen al ver que la mayoría de las almas condicionadas de este mundo no están adorando el mensaje la de devoción pura a Sri Krishna”.
“No abandonen el escuchar y cantar krishna-katha, que es la vida y la única riqueza del verdadero bhakta. Canten siempre el Santo Nombre en un estado mental muy humilde, considerándose más inferiores que una brizna de hierba y siendo más tolerantes que un árbol”.
“Este cuerpo y su ego material no es más que una masa inerte de materia, que limita el alma individual eterna; un producto de la energía material del Señor. Ofrézcanlo todo al sagrado sankirtan-yajña de Sri Krishna Chaitanya Mahaprabhu y Sus asociados personales. ¡Jaya Sri Krishna chaitanya Parabhu Nityananda, Sri Advaita, Gadadhara, Srivasa, adi Gaura Bhakta Vrinda!”
“No tenemos apego ni desapego por nadie en este mundo. Todos los arreglos de este mundo son momentáneos y relativos. Es esencial que todos alcancen definitivamente el Objetivo Supremo de la vida, la Bienaventuranza Absoluta del mundo espiritual”.
“Que todos ustedes sean bendecidos en el mundo espiritual por el sentimiento del Bhakti, que es el sentimiento natural del alma, obteniendo el servicio puro —la dedicación natural perfecta— hacia el Todo Amoroso, el Centro Absoluto Original, la Meta, la Fuente, la Divinidad, la Forma-representación de la Gracia del Señor Supremo. Todo eso se puede lograr mediante la devoción exclusiva y la comunión Con la bienaventurada misión de Sri Guru y Sri Gouranga”.
“Que la santa corriente de los pensamientos devocionales supremamente sagrados de los asociados de Srila Rupa Goswami siga fluyendo sin interrupción”.
“Nunca debemos ser indiferentes, bajo ninguna circunstancia, al sankirtan-yajña de Sri Krishna —param vijayate sri krsna sankirtanam—, en un esfuerzo continuo por glorificar y expandir el Santo Nombre, por la misericordia de Sri Chaitanya, Nityananda,y Sus devotos asociados. Con esta fe, siendo puro o impuro, el Sri Sankirtana puede conferir todos el éxito esencialmente deseado”.
“Seremos plenamente exitosos cuando por encima de todo se manifieste una creciente y sincera devoción por el sankirtana. Todos ustedes (discípulos directos o indirectos, por siksha o diksha, deben tomar esta misión del bhakti puro y propagar las enseñanzas de Sri Rupa-Raghunatha con mucho entusiasmo y con un espíritu imperturbable, tomando refugio absoluto en Sri Guru y los asociados personales de Srila Rupa Goswami”.
Estas fueron algunas de sus últimas palabras.
En algunos casos he puesto varias fotos de un mismo Vaisnava, en diferentes épocas o circunstancias. En otras ocasiones sólo aparece una foto, debido a la escasez de información gráfica e incluso biográfica. Aunque he tratado de incluir la mayor información biográfica en las leyendas de cada imagen, debido a la extensión de algunas biografías (en ocasiones más de diez páginas), quizás no puedan caber en el espacio permititido para cada foto. Por eso he pensado que sería conveniente crear una nota aparte, donde puedan ser incluidos todos los datos biográficos, siguiendo el mismo orden de las fotos que aparecen en este álbum.
Cuando hay escaso texto en la leyenda que acompaña a una foto, se debe a la falta de mayor información particular, o bien a que mi traducción española aún se encuentra en proceso de ajuste. Una vez concluidas, serán introducidas en cada leyenda.
Las fotos de este álbum y el afiche que lo sustenta, junto con las fotos que he añadido por mi propia cuenta tras una cuidadosa investigación, deben también servir para recordarnos la atractiva diversidad de esos vaisnava acharyas, y cómo este mundo ha sido bendecido por su presencia.
El último discípulo de Srila Bhaktisiddhanta Sarasvati Thakur que quedaba en este planeta Tierra, Bhakti Kumud Santa Maharaj, abandonó su cuerpo a los 91 años de edad, el pasado 7 de Enero de 2012 en Kolkata, a la 1.05 am. para entrar en sus pasatiempos eternos, después de pasar varios años en la cama pensando siempre en el beneficio de todos. A las 9.45 am (hora de India), su cuerpo trascendental fue llevado ante las Deidades de su Math en Behala, Kolkata. Devotos de todas partes ofrecieron puspanjali a su cuerpo. Quienes deseen conocer la ceremonia de su maha-samadhi pueden ver el video en el siguiente enlace del website:
http://radharanikijay.blogspot.com/2012/04/ceremonia-maha-samadhi-de-srila-bhakti.html
El cuerpo de Srila Bhakti Kumud Santa Maharaj fue luego llevado a Narma, cerca de Medinipur, donde él apareció en este mundo. Allí existe un templo de Sri Radha Kishore Jiu de 400 años de antigüedad, donde él solía asistir durante su niñez. De ese lugar su cuerpo fue llevado al Sri Chaitanya Ashram de Kharagpur, para luego ir a Keshiari, donde estableció el Sri Gauranga Math y donde reposará su cuerpo en su samadhi-mandir. El se unió a la Gaudiya Math cuando tenía solo 11 años.
Cada uno de los discípulos de la Bhaktisiddhanta-parivara, cualquiera que estos sean, sentirán el mismo aprecio y veneración que sentimos por nuestro propio guru, porque la conciencia de Krishna es eternamente hermosa. La unidad en la diversidad es también un principio en Sri Goloka-dhama, donde todo se reconcilia en torno al todo atractivo Sri Vrajanandanada, el centro de atracción de todos los Vrajavasis, y el amante de Srimati Radhika Vrindavanesvari, la reina de Sri Vrindavan-dhama.
El dolor de los devotos por la partida de un Vaisnava Thakur no puede expresarse en ningún idioma del mundo. Pero el Vaisnava es siempre trascendental. Srila Bhaktisiddhanta Sarasvati Thakur dijo lo siguiente:
“Los vaisnavas nunca mueren; ellos son inmortales. Ellos están con Sri Krishna Bhagavan, participando en Sus pasatiempos eternos. Su única ocupación es servir a Sri Krishna. Cuando se manifiestan en este mundo, su única actividad es Krishna-seva, y cuando ellos se van, Krishna-seva es sú unica actividad eterna, porque el bhakti, Bhagavan y Su bhakta, son todos eternos”.
Srila Bhakti Prajñan Kesava Maharaj, el sannyasi-guru de Srila A.C.Bhaktivedanta Swami Prabhupada, también expresó lo siguiente:
“La forma eterna del acharyadeva está compuesta de conocimiento y bienaventuranza, y permanece constitucionalmente incambiable —tal como un personaje dramático, que aparece cambiado en diferentes transformaciones durante la actuación, pero que sigue siendo la misma persona. En el escenario de este mundo, el acharyadeva actúa simplemente naciendo, muriendo, etcétera, todo lo cual podemos percibir usando nuestro conocimiento; los sentidos que poseemos. El nacimiento y la muerte de una entidad viviente ordinaria está lleno de dolor y sufrimiento, pero la aparición y desaparición de la forma espiritual consciente del atimartya-acharya [el maestro espiritual eterno], que está más allá de la naturaleza material, está lleno de bienaventuranza”.
A quienes se asomen a este álbum, les pido que disculpen cualquier falta que haya podido cometer involuntariamente, en mi intentoo por glorificar a los Vaisnava predecesores de nuestro lienaje espiritual, así como a nuestro propio guru y parama-gurudeva —Srila A.C.Bhaktivedanta Swami Prabhupada y Srila Bhaktisiddhanta Sarasvati Thakur Prabhupada. Ellos son la divina fuente de toda inspiración de este humilde e insignificante dasanudasa.
Las personas y/o devotos que quieran imprimir y bajar alguna de estas fotos, o el afiche que sirvió de estimulo inicial para este servicio, pueden hacerlo gustosamente, teniendo en cuenta de mencionar los debidos créditos y referencia de las fuentes, tal como he tratado de hacerlo en todos mis artículos y álbums. Estás imágenes son patrimonio de la humanidad y de todos los devotos seguidores de Sri Chaitanya Mahaprabhu.
Finalmente, también agradecería que si alguien se percata de alguna falta o imperfección, me lo haga saber. Agradecía igualmente cualquier sugerencia o información complementaria (alguna foto no incluida de algún discípulo de Srila Bhaktisiddhanta Sarasvati), la cual pudiera enriquecer esta importante colección fotográfica y biográfica de la Sri Bhaktisiddhanta-parivara.
La palabra sánscrita parivara se refiere a los seguidores, en este caso a los prabhupadanugas, sus discípulos más destacados de la misión de la Gaudiya Math, que tras la desaparición física de Srila Bhaktisiddhanta Sarasvati en 1937 se convirtieron en maestros espirituales. Ellos siguieron predicando y expandiendo su misión, de acuerdo al deseo de Srila Bhaktivinoda Thakur, que encomendó a su hijo Srila Bhaktisiddhanta Sarasvati la tarea de preservar y difundir los divinos preceptos de Sri Chaitanya Mahaprabhu en la era moderna del Vaisnavismo.
Salvo escasas excepciones, las fotos que aparecen en este álbum, siguen el orden en que aparecen en el bello afiche que está al principio (Prabhupada-parivara). Allí podrán verse las fotos de 49 discípulos de Srila Bhaktisiddhanta Sarasvati más sobresalientes. También se encuentran en ese afiche las fotos de Srila Bhaktisiddhanta Sarasvati Thakur Prabhupada y sus dos maestros espirituales, Srila Bhaktivinoda Thakur y Srila Gaura-kisora das babaji Maharaj. El afiche contiene en total 52 imágenes, con los respectivos nombres al pie de cada foto.
Esta recopilación gráfica servirá como una evidencia visual de cómo muchos de los más destacados discípulos de nuestro venerable parama-gurudeva, Srila Bhaktisiddhanta Sarasvati Thakur, se volvieron sannyasis, acharyas o babajis, dedicando sus vidas a complacer a su maestro espiritual, expandiendo el movimiento de sankirtan inaugurado por Sri Chaitanya y Sri Nityananda.
El afiche de la Vishva-Vaisnava Raj-sabha que agrupa a esas 52 personalidades espirituales, apareció en www.vina.cc y ha servido como punto de partida para emprender este laborioso trabajo de recopilación.
La secuencia de las fotos de este nuevo álbum aquí en mi perfil de Facebook, sigue el orden en que aparecen las fotos del mencionado afiche, de izquierda a derecha, a partir de la primera fila superior, tras algunas fotos previas de los acharyas principales y otras imágenes de Sri Chaitanya y sus asociados. También he incluido varias imágenes del Acharya-fundador de la Gaudiya Math, su carta astrológica, el significativo logo de la Gaudiya Math, y otras fotos relacionadas.
Luego comienzan las fotos de cada uno de sus discípulos que se encuentran en el afiche, empezando por Srila A.C.Bhaktivedanta Swami Prabhupada, nuestro querido maestro espiritual. El ocupa un honorable puesto primordial por haber cumplido de manera tan gloriosa e incomparable la orden que le fue dada por su Gurudeva.
Por Su Divina Gracia, el movimiento de conciencia de Krishna se expandió en Occidente y en todo el mundo a través de ISKCON, la sociedad internacional de devotos que nuestro Srila Prabhupada fundó y estableció con un éxito sin precedentes, entronándolo como poderoso Acharya y Jagad-guru apoderado por el deseo de Krishna. Ya es historia que en tan sólo doce años de prédica por el planeta, Srila Prabhupada abrió más de 108 templos (como estaba predestinado en su carta astrológica), iniciando a miles de discípulos y publicando muchas obras devocionales importantes, las cuales han sido traducidas a más de 80 idiomas, las cuales han sido distribuidas masivamente en casi todos los países del mundo donde fue propagado el maha-mantra Hare Krishna, cumpliéndose la profecía de Sri Chaitanya Mahaprabhu y el vaticinio de Srila Bhaktivinoda Thakur.
En cada una de las fotos he incluido como leyenda la biografía de la respectiva personalidad que aparece en el afiche mencionado. He dado esa información complementaria siempre que ha sido posible, pues sobre ciertas personalidades no se encuentran mayores datos biográficos, y en algunos casos existen pocos datos confiables o ninguno, siendo en otros casos más extensos. Para facilitar la información a los lectores hispanohablantes, he traducido cada una de esas biografías. Esa ha sido una tarea laboriosa y cuidadosa, al tener que recopilar, cotejar y/o interpolar los datos más relevantes, para poder presentar una información coherente, veraz y de fácil acceso.
Tal esfuerzo debe considerarse como un humilde y necesario servicio para honrar la memoria de esos Vaisnavas predecesores. Ellos entregaron sinceramente sus vidas a la propagación de la prédica que comenzó Srila Bhaktisiddhanta Sarasvati Thakur en el siglo XIX, la cual continúa hasta nuestros días, en las diferentes misiones Gaudiya Vaisnavas, que son todas ramas y sub-ramas del árbol del servicio devocional de Sri Chaitanya Mahaprabhu.
Más allá de sectarismos y críticas inapropiadas, con un espíritu de genuina humildad, siguiendo el famoso tercer sloka del Siksastakam— trnad-api sunicena taror api sahisnuna / amadena manadena kirtaniyah sada harih (el cual tenemos que colgar en nuestro cuello), debemos apreciar sinceramente la dedicación y grandeza de cada una de las personalidades que aparecen en dicho afiche, asi como de otras devotos de la Bhaktisiddhanta-parivara cuyas fotos también he incluido en este álbum, aunque no se encuentran en el afiche que apareció en la www.vnn.cc
Aunque al final sólo aparece una devota, una dama inglesa aristocrática (Miss Daisy Cecilia Bowtell) que fue iniciada por Srila Bhaktisiddhanta Sarasvati como Srimati Vinode Vani Dasi, debemos entender que Srila Bhaktisiddhanta Sarasvati también tuvo otras discípulas en India. Muchas de esas madres y didis venerables, fueron grandes devotas del Señor que contribuyeron al servicio de la noble misión Gaudiya Vaisnava.
Libres de prejuicios y actitudes separatistas, también debemos comprender que a pesar de que hubo muchos devotos y devotas ejemplares, aquí sólo se han recopilado las fotos de aquellos discípulos varones que fueron los líderes más destacados, especialmente los sannyasis y las personalidades principales, sin pensar que ninguno fue más “grande” o importante que otros, porque todos contribuyeron sinceramente a la misión de la Gaudiya Math, expandiendo las glorias del servivicio devocional puro de Sri Gauranga y Sri Sri Radha-Krishna.
No debemos tampoco pensar que ninguno de los seis Goswamis de Vrindavana no pudo realizar el servicio que otros hicieron. Por arreglo divino, cada uno de los Vaisnavas lleva a cabo sus deberes únicos para la complacencia del Señor y tiene sus propias realizaciones espirituales. En esa perspectiva trascendental, debemos contemplar y honrar el servicio de los Vaisnavas del pasado, del presente y del porvenir. Así como Srimati Radharani es como una enredadera con muchas hojas y flores fragantes, que son las Vraja-gopis y mañjaris, expansiones de su mahabhava-chintamani para dar placer a Sri Krishna Rasaraja, el emperador y disfrutador trascendental del rasa, de la misma manera todos los devotos del Señor sirven Sus pies de loto, en sus respectivas tendencias y dharmas asignados por Sri Guru, que es plural y el representante de Krishna.
Por otra parte, es natural que cada discípulo, devoto o devota, glorifique a su propio guru, pero si al mismo tiempo ignora, envidia o minimiza la labor o importancia de otros gurus o discípulos, estará incurriendo en una falta de etiqueta y tal vez en Vaisnava-aparadha. Todos los gurus (diksa y/o siksa) y todos los Vaisnavas puros del Señor son adorables y deben ser debidamente respetados porque están situados en el plano trascendental como sirvientes de Krishna. Caer en esa discriminación materialista, arruina el cultivo del bhakti, como vemos que lamentablemente está incluso ocurriendo actualmente entre ciertos devotos neófitos principiantes occidentales y no occidentales, carentes del debido entrenamiento en la etiqueta Vaisnava y en la conducta de un verdadero bhakta.
Incurrir en tal falta de etiqueta no responde a la actitud ejemplar de un genuino Vaisnava. La transgresión del debido respeto a Sri Guru y Gauranga, puede resultar peligrosa y hasta fatal. Consíderese la falta de Indra contra su maestro espiritual Brhaspati, cuando este entró en la asamblea de los devas sin ser debidamente considerado por Indra. Brhaspati se retiró de la asamblea humildemente, aunque pudo castigar a Indra en el acto. Luego, al darse cuenta de lo ocurrido, Indra trató de remediar la grave ofensa. Pero ya era tarde y tuvo que sufrir reacción por ello, perdiendo todo su poder y opulencia, tal como se explica en el capítulo 7 del sexto canto del Srimad-Bhagavatam.
Por todo lo anterior, sugiero humildemente a quienes vean esta valiosa colección de fotos y lean las biografías de las personalidades Vaisnavas aquí reunidas en este album, que traten de tener una actitud afectuosa y aprecien el servicio de tantos buenos Vaisnavas de este planeta, del pasado, del presente y los que vendrán en el futuro. Todos son rupanugas, seguidores de Sri Rupa Goswami Prabhupada, el líder de los Goswamis-discípulos de Sri Chaitanya Mahaprabhu.
Todos los Vaisnavas son parte de nuestra familia, la familia de Sri Chaitanya Mahaprabhu.
Ellos deben ser vistos como nuestros bienquerientes espirituales; eternos padres, tios o “grandes tíos”, abuelos o bisabuelos. Si no los respetamos, si los ignoramos o minimizamos, no estaremos ejecutando verdadero Guru-seva ni podemos recibir Sus Divinas Gracias. Ellos son parte de nuestro árbol genealógico espiritualmente enraizado. Cuando vemos las cosas desde el plano trascendental, comprendemos que ellos son parte de nuestra Gran Familia.
Si los ignoramos o perdemos conexión con ellos, caeremos en el sectarismo y no podemos incluso apreciar a quienes cantan el mismo guru-pranama mantra y los Gayatri-mantras como nosotros lo hacemos, porque el guru-mantra y el guru-gayatri honran la posición universal de Sri Guru, como aquel que nos inspira en el servicio devocional, porque el maestro espiritual está siempre situado en krishnananda, el plano trascendental y bienaventurado de la conciencia de Krishna.
El sectarismo, el orgullo y el prestigio falso, son grandes enemigos del servicio devocional. Esos y otros anarthas son incompatibles con la práctica genuina de la Verdad Absoluta (param-satyam), tal como se establece en el imaculado Srimad-Bhagavatam, el fruto maduro del árbol de la Literatura védica.
Practicar bhakti y no respetar o apreciar a quienes han entregado sus vidas a la propagación del Santo Nombre del Señor, es una gran contradicción y una grave ofensa. El amor divino que vino a difundir magnánimamente Sri Sri Gaura-Nitai parama-karuna, no puede ser fanático o extremista, ni tampoco producto de una prédica misionera basada en el sectarismo. Esa tendencia es síntoma de la devoción materialista de los kanisthas-adhikaris. Por ello es necesario entender y armonizar “la unidad en la diversidad” y, como se dice en el Bhagavad-gita, saber ver lo relativo en lo absoluto y lo absoluto en lo relativo.
Este álbum, basado en las fotos que aparecen en el poster mencionado, responde así al deseo de armonizar las diferentes visiones y honrar a los grandes predicadores de la línea Prabhupada-parivara, que es la misma Bhaktivinoda-dhara, la línea por donde desciende la enseñanza trascendental de Sri Chaitanya, así como la corriente del Ganges fluye por un solo canal, sin mezclarse con otras desviaciones sahajiyas o materialistas, que ya han causado suficientes estragos en el pasado y en la actualidad.
Por todo lo antedicho, es preciso rescatar el espiritu genuino de la Sri Gaudiya-Vaisnava-sampradaya y el legado espiritual de nuestros precedecesore acharyas, aquí honrados en esta colección fotográfica. Pocos días antes de su desaparición de este mundo, a las 5.00 am., el 1 de Enero de 1037, Srila Bhaktisiddhanta Sarasvati Thakur Prabhupada dio su último mensaje a quienes estaban el 23 de diciembre de 1936 junto a él en Calcutta, en el templo de la Gaudiya Math de Barbazar. Estos fueron algunos fragmentos de lo que dijo como mensaje final:
“Todos ustedes (discípulos directos e indirectos) deben propagar las enseñanzas de Sri Rupa y Raghunatha”.
“El canal devocional puro de la corriente de la sucesión de Srila Bhakti Vinoda Thakur nunca será detenido. Todos ustedes deben hacer el voto de propagar esta corriente devocional pura de pensamiento con la mayor seriedad y perseverancia, para complacer el deseo de Srila Bhakti Vinode Thakur de difundir el santo Nombre”. Entre ustedes hay muchas personas competentes que están calificadas para hacerlo.
“Deben permanecer íntimamente unidos (asociados en el desarrollo de la conciencia de Krishna para cantar Hare Krishna, sin juzgar las faltas de nadie), con una lealtad de todo corazón hacia Gurudeva, que es la encarnación y representación de la Gracia del Señor Supremo, con el propósito de complacerlo, porque Sri Guru es uno con el puro conocimiento trascendental y Absoluto. Todos deben vivir en este mundo temporal con fe y usando honestamente los recursos, teniendo como único objetivo la adoración de Sri Hari (Krishna), la Suprema Personalidad de Dios”.
“No abandonen nunca Hari-bhajan [cantar, recordar y servir el Santo Nombre], no importa las innumerables calamidades, problemas y críticas de las personas neófitos con ego materialista”.
“No se desanimen al ver que la mayoría de las almas condicionadas de este mundo no están adorando el mensaje la de devoción pura a Sri Krishna”.
“No abandonen el escuchar y cantar krishna-katha, que es la vida y la única riqueza del verdadero bhakta. Canten siempre el Santo Nombre en un estado mental muy humilde, considerándose más inferiores que una brizna de hierba y siendo más tolerantes que un árbol”.
“Este cuerpo y su ego material no es más que una masa inerte de materia, que limita el alma individual eterna; un producto de la energía material del Señor. Ofrézcanlo todo al sagrado sankirtan-yajña de Sri Krishna Chaitanya Mahaprabhu y Sus asociados personales. ¡Jaya Sri Krishna chaitanya Parabhu Nityananda, Sri Advaita, Gadadhara, Srivasa, adi Gaura Bhakta Vrinda!”
“No tenemos apego ni desapego por nadie en este mundo. Todos los arreglos de este mundo son momentáneos y relativos. Es esencial que todos alcancen definitivamente el Objetivo Supremo de la vida, la Bienaventuranza Absoluta del mundo espiritual”.
“Que todos ustedes sean bendecidos en el mundo espiritual por el sentimiento del Bhakti, que es el sentimiento natural del alma, obteniendo el servicio puro —la dedicación natural perfecta— hacia el Todo Amoroso, el Centro Absoluto Original, la Meta, la Fuente, la Divinidad, la Forma-representación de la Gracia del Señor Supremo. Todo eso se puede lograr mediante la devoción exclusiva y la comunión Con la bienaventurada misión de Sri Guru y Sri Gouranga”.
“Que la santa corriente de los pensamientos devocionales supremamente sagrados de los asociados de Srila Rupa Goswami siga fluyendo sin interrupción”.
“Nunca debemos ser indiferentes, bajo ninguna circunstancia, al sankirtan-yajña de Sri Krishna —param vijayate sri krsna sankirtanam—, en un esfuerzo continuo por glorificar y expandir el Santo Nombre, por la misericordia de Sri Chaitanya, Nityananda,y Sus devotos asociados. Con esta fe, siendo puro o impuro, el Sri Sankirtana puede conferir todos el éxito esencialmente deseado”.
“Seremos plenamente exitosos cuando por encima de todo se manifieste una creciente y sincera devoción por el sankirtana. Todos ustedes (discípulos directos o indirectos, por siksha o diksha, deben tomar esta misión del bhakti puro y propagar las enseñanzas de Sri Rupa-Raghunatha con mucho entusiasmo y con un espíritu imperturbable, tomando refugio absoluto en Sri Guru y los asociados personales de Srila Rupa Goswami”.
Estas fueron algunas de sus últimas palabras.
En algunos casos he puesto varias fotos de un mismo Vaisnava, en diferentes épocas o circunstancias. En otras ocasiones sólo aparece una foto, debido a la escasez de información gráfica e incluso biográfica. Aunque he tratado de incluir la mayor información biográfica en las leyendas de cada imagen, debido a la extensión de algunas biografías (en ocasiones más de diez páginas), quizás no puedan caber en el espacio permititido para cada foto. Por eso he pensado que sería conveniente crear una nota aparte, donde puedan ser incluidos todos los datos biográficos, siguiendo el mismo orden de las fotos que aparecen en este álbum.
Cuando hay escaso texto en la leyenda que acompaña a una foto, se debe a la falta de mayor información particular, o bien a que mi traducción española aún se encuentra en proceso de ajuste. Una vez concluidas, serán introducidas en cada leyenda.
Las fotos de este álbum y el afiche que lo sustenta, junto con las fotos que he añadido por mi propia cuenta tras una cuidadosa investigación, deben también servir para recordarnos la atractiva diversidad de esos vaisnava acharyas, y cómo este mundo ha sido bendecido por su presencia.
El último discípulo de Srila Bhaktisiddhanta Sarasvati Thakur que quedaba en este planeta Tierra, Bhakti Kumud Santa Maharaj, abandonó su cuerpo a los 91 años de edad, el pasado 7 de Enero de 2012 en Kolkata, a la 1.05 am. para entrar en sus pasatiempos eternos, después de pasar varios años en la cama pensando siempre en el beneficio de todos. A las 9.45 am (hora de India), su cuerpo trascendental fue llevado ante las Deidades de su Math en Behala, Kolkata. Devotos de todas partes ofrecieron puspanjali a su cuerpo. Quienes deseen conocer la ceremonia de su maha-samadhi pueden ver el video en el siguiente enlace del website:
http://radharanikijay.blogspot.com/2012/04/ceremonia-maha-samadhi-de-srila-bhakti.html
El cuerpo de Srila Bhakti Kumud Santa Maharaj fue luego llevado a Narma, cerca de Medinipur, donde él apareció en este mundo. Allí existe un templo de Sri Radha Kishore Jiu de 400 años de antigüedad, donde él solía asistir durante su niñez. De ese lugar su cuerpo fue llevado al Sri Chaitanya Ashram de Kharagpur, para luego ir a Keshiari, donde estableció el Sri Gauranga Math y donde reposará su cuerpo en su samadhi-mandir. El se unió a la Gaudiya Math cuando tenía solo 11 años.
Cada uno de los discípulos de la Bhaktisiddhanta-parivara, cualquiera que estos sean, sentirán el mismo aprecio y veneración que sentimos por nuestro propio guru, porque la conciencia de Krishna es eternamente hermosa. La unidad en la diversidad es también un principio en Sri Goloka-dhama, donde todo se reconcilia en torno al todo atractivo Sri Vrajanandanada, el centro de atracción de todos los Vrajavasis, y el amante de Srimati Radhika Vrindavanesvari, la reina de Sri Vrindavan-dhama.
El dolor de los devotos por la partida de un Vaisnava Thakur no puede expresarse en ningún idioma del mundo. Pero el Vaisnava es siempre trascendental. Srila Bhaktisiddhanta Sarasvati Thakur dijo lo siguiente:
“Los vaisnavas nunca mueren; ellos son inmortales. Ellos están con Sri Krishna Bhagavan, participando en Sus pasatiempos eternos. Su única ocupación es servir a Sri Krishna. Cuando se manifiestan en este mundo, su única actividad es Krishna-seva, y cuando ellos se van, Krishna-seva es sú unica actividad eterna, porque el bhakti, Bhagavan y Su bhakta, son todos eternos”.
Srila Bhakti Prajñan Kesava Maharaj, el sannyasi-guru de Srila A.C.Bhaktivedanta Swami Prabhupada, también expresó lo siguiente:
“La forma eterna del acharyadeva está compuesta de conocimiento y bienaventuranza, y permanece constitucionalmente incambiable —tal como un personaje dramático, que aparece cambiado en diferentes transformaciones durante la actuación, pero que sigue siendo la misma persona. En el escenario de este mundo, el acharyadeva actúa simplemente naciendo, muriendo, etcétera, todo lo cual podemos percibir usando nuestro conocimiento; los sentidos que poseemos. El nacimiento y la muerte de una entidad viviente ordinaria está lleno de dolor y sufrimiento, pero la aparición y desaparición de la forma espiritual consciente del atimartya-acharya [el maestro espiritual eterno], que está más allá de la naturaleza material, está lleno de bienaventuranza”.
A quienes se asomen a este álbum, les pido que disculpen cualquier falta que haya podido cometer involuntariamente, en mi intentoo por glorificar a los Vaisnava predecesores de nuestro lienaje espiritual, así como a nuestro propio guru y parama-gurudeva —Srila A.C.Bhaktivedanta Swami Prabhupada y Srila Bhaktisiddhanta Sarasvati Thakur Prabhupada. Ellos son la divina fuente de toda inspiración de este humilde e insignificante dasanudasa.
Las personas y/o devotos que quieran imprimir y bajar alguna de estas fotos, o el afiche que sirvió de estimulo inicial para este servicio, pueden hacerlo gustosamente, teniendo en cuenta de mencionar los debidos créditos y referencia de las fuentes, tal como he tratado de hacerlo en todos mis artículos y álbums. Estás imágenes son patrimonio de la humanidad y de todos los devotos seguidores de Sri Chaitanya Mahaprabhu.
Finalmente, también agradecería que si alguien se percata de alguna falta o imperfección, me lo haga saber. Agradecía igualmente cualquier sugerencia o información complementaria (alguna foto no incluida de algún discípulo de Srila Bhaktisiddhanta Sarasvati), la cual pudiera enriquecer esta importante colección fotográfica y biográfica de la Sri Bhaktisiddhanta-parivara.
Vaisnava-dasanudas
Visuddha-sattva dasa brahmachari
(Bhaktivedanta Institute)
Visuddha-sattva Das
26 de abril de 2012
En esta rara foto, podemos ver en el centro a Sri Siddhanta Sarasvati cuando aún era joven, pero ya había comenzado su misión de prédica.
A la izquierda está Kunja Bihari Vidyabhusan (luego conocido como Bhakti Vilas Tirtha Maharaj), y a su izquierda quien parece ser es Vinoda Vikari Krti-ratna (luego conocido como Bhakti Prajñana Kesava Maharaj, aunque algunas versiones dudosas dicen que es Paramananda Vidyaratna.
Kunja-vihari, conocido también como Kunaja babu, fue uno de los artífices organizativos de la misión de la Gaudiya Math. Y Vinoda-vihari fue también uno de sus primeros discípulos más prominentes, comandante y administrador en la primera 'época e la Gaudiya Math y también un gran predicador y editor del periódico J"nani Nadia" en Krsnanagar. También se encargo del Institute Bhaktivinoda Thakur.
Podemos veer por esta foto que Siddhanta Sarasvati comenzó a iniciar discípulos siendo muy joven, a los 6 años de recibir su iniciación formal de Paramahamsa Srila Gaura Kisora das babaji Maharaj en 1900.
El inició formalmente a su primer discípulo, Beni Madhava das o Sri Rohinikumar Ghosh, in 1906. Antes de eso Siddhanta Sarasvati no había iniciado a nadie más. En 1913 rentó una gran casa por 36 rupias al mes en el No.4 de Sangar Lane, en Kalighata, Calcutta, e inició al menos otros dos discípulos, Vaishnava dasa en 1906 y Paramananda Vidyaratna en 1910.
Vinoda-vihari Brahmacari (luego conocido como Bhakti Prajñan Kesava Maharaj), que casi seguro es quien aparece en esta foto a la derecha, recibió también su iniciación en 1915, antes de la partida de Gaura Kishora das babaji.
Fue en ese lugar de Sangar Lane en Calcutta donde Siddhanta Sarasvati estableció la imprenta Bhagavat Printing Press,,a la que se refirió como la brihat mridanga.
En 1914, el año en que desapareció Bhaktivinoda Thakur, la imprenta fue movida a Vrajapattana y en 1915 a Krishnanagar
Para una mayor descripción sobre la vida de estas dos personalidades claves de la Gaudiya Math, ver sus reseñas biográficas en las respectivas fotos que aparecen en este álbum.
Lamentablemente, no he encontrado fotos de Paramananda Vidyaratna que puedan certificar sin duda su apariencia, clarificando la suposición hecha al principio de la aclaratoria de esta foto. Permítaseme sin embargo decir algo sobre Paramananda Vidyaratna, un discipulo sumamente cercano y querido de Srila Bhaktisiddhanta Sarasvati.
Sri Paramananda Brahmacari "Vidyaratna", era un sirviente íntimo y ekanistha de Srila Prabhupada, y un gran amigo de Sri Vinodabihari. Ellos vivían juntos: comían, bebían, dormían y realizaban seva juntos.
Todos los años, en ocasión del Sri Gaura Janmotsava, se realiza-ba una sesión de la Sridhama Pracarini Sabha en el Yoga pitha de Sridan Mayapura. Durante esas reuniones, Srila Bhaktisiddhanta Sarasvati solicitaba a los residentes del Math que se elogiaran y glorificaran mutuamente. En 1929, Srila Prabhupada pidió a Sri Vinoda-bihari Brahmacari que glorificara a Sri Paramananda Brahmacari ‘Vidyaratna.’
Al recibir la orden de su guru de que glorificara a su amigo, Sri Vinoda-bihari Brahmacari se levantó y, en primer lugar, ofreció alabanzas a su Guru, diciendo: mukham karoti vacalam pangum langhayate girim yat krpa tam aham vande paramananda-madhavam “Yo adoro a Madhava, la corporificación del paramananda [la suprema bienaventuranza], cuya misericordia convierte al tonto en un orador elocuente y hace que un lisiado pueda cruzar montañas”.
Sri Vinoda-bihari comenzó entonces a describir las cualidades de Paramananda Prabhu: “El firme guru-seva de Sri Paramananda Prabhu es un jemplo para los guru-sevakas [discípulos sirvientes]. Él está siempre al lado de Srila Prabhupada, como una sombra, realizando diversas tareas como cocinar, lavar sus ropas, organizar la logística para sus viajes y masajear sus pies cuando va a dormir. A veces, Paramananda regresa tarde al Math, cuando Srila Prabhupada está descansando. Pero aún si es medianoche, él toca a su puerta y llama ‘¡Prabhupada, Prabhupada!’ para que Prabhupada abra la puerta. Srila Prabhupada, personalmente, abrirá la puerta de su bhajana-kutira. Paramananda Prabhu es sumamente experto en forjar templos y Mathas, en operar la imprenta y en todos los aspectos de la administración del Math. Él no puede vivir sin el seva de Prabhupada. Sin la misericordia de Paramananda Prabhu, que tiene ese guru-nistha exclusivo, no es posible ofrecer servicio a Sri Guru y Gaurannga. ¡Todas las glorias a Sri Paramananda Prabhu!”
En esta apología entre hermanos espirituales vemos el noble carácter de los discípulos de Bhajktisiddhanta Sarasvati y el espíritu de hermandad espiritual que reinaba en la misión de la Gaudiya Math.
Sri Paramananda Vidyaratna escribió en bengalí un librito sobre Bhakivinoda Thakur, el cual fue luego publicado en inglés en 1976. Junto con el primer recuento biográfico de Bhakti Pradip Tirtha Maharaja, que fue iniciado por Bhaktivinoda y el primer sannyasi de Bhaktisiddhanta Sarasvati Thakur, estas dos referencias biográficas han servido para elaboraciones posteriores.
Sri Paramananda Vidyaratna también escribió otro libro sobre Jaganatha Puri titulado "Shri Ksetra", donde Srila Bhaktivinoda Thakur realizo al final de su vida bhajan solitario en el lugar conocido como Bhakti-kutir, donde personas inescrupulosas y envidiosas trataron de perjudicarlo. Sri Paramananda Vidyaratna cuenta en su libro "Shri Shetra" el siguiente incidente:
"...durante este tiempo, un joven vaishnava llamado Charan Das Babaji a quien Bhaktivinoda Thakur conoció en Bengala, fue a visitarlo a su Bhakti- kutira. En cada encuentro Caran Das recibió de Bhaktivinoda muchas instrucciones concernientes a la filosofía vaishnava. Una vez, Caran Das recibió una instrucción concerniente a la humildad vaishnava. Bhaktivinoda observó que el joven estaba usando yajña sutra (cordón sagrado), común y orgullosamente usado por los nacidos en la casta brahminica. Bhaktivinoda le explicó a Charan Das, que usar cordón sagrado no era propio para un humilde vaishnava. Debido a que no podía identificarse a sí mismo como un brahmana, debería realizar su verdadera y eterna identidad, como un insignificante sirviente de Krishna. Un vaishnava, que está más allá de las mundanas designaciones de casta, no debe mostrarse a sí mismo, equivocadamente, como un miembro de estas castas, por adoptar sus símbolos. Desde ese día en adelante Charan Das Babaji, nunca más usó el cordón sagrado. Bhaktivinoda, como muchos otros vaishnavas gaudiya, tampoco usó el cordón sagrado y nunca lo dio a sus discípulos cuando los inició en el canto del mantra vaishnava Gayatri".
Sin embargo Srila Bhaktisiddhanta Sarasvati si dio upavita o yajña-sutra (cordón sagrado) a sus discípulos cuando les dio Gayatri-mantra o segunda iniciación, y siguiendo esa línea, nuestro guru Maharaj, Srila A.C.Bhaktivedanta Swami Prabhupada también nos dio el cordón sagrado, al iniciarnos en Mayapur en 1976, en la auspiciosa ocasión de Gaura-prunima.
Por eso vemos en esta foto que los tres Vaisnavas llevan su cordón sagrado en el pecho. Srila Bhaktisiddhanta Sarasvati Thakur también estableció la vestimenta anaranjada o color azafrán para quienes estamos en la orden de la vida renunciante, así como portar la tridanda de Vaisnava-bhiksu, lo cual incorporó a su misión tras su investigación por el Sur de la India y los rituales de la Sri Sampradaya.
Aunque un vaisnava es por naturaleza muy sencillo y humilde, al estar por encima de las designaciones materiales, él es superior a un brahmana, como así lo dejó en claro Srila Bhaktisiddhanta Sarasvati Thakur en su famosa disertación "Brahmana y Vaisnava", la cual fue luego publicada y traducida.
Por ser el representante de Krishna (acharya mana viyaniyam...) un acharya puede implementar sin desviaciones el Vaisnava-siddhanta de acuerdo al tiempo, el lugar y las circunstancias históricas. Aunque en las imágenes de este álbum nunca vemos a mujeres en las fotos de Srila Bhaktisiddhanta Sarasvati con sus discípulos, debido a que ellas no podían residir en los templos de la Gaudiya Math, ni involucrase en el seva de la adoración a la Deidad, de manera directa o indirecta, sin embargo en los tiempos modernos nuestro maestro espiritual, Srila A.C.Bhaktividedanta Swami Prabhupada, siendo muy misericordioso con las almas caídas de occidente, extendió la misericordia de Sri Sri Gaura-Nitai Parama-karuna para todos sus discípulos y discípulas, permitiendo que las devotas vivieran en los templos e incluso pudieran ocuparse en los servicios directos de la adoración de la Deidad en el altar, lo cual ocurre salvo como excepción en India, para evitar mayores críticas de la comunidad ortodoxa.
A la izquierda está Kunja Bihari Vidyabhusan (luego conocido como Bhakti Vilas Tirtha Maharaj), y a su izquierda quien parece ser es Vinoda Vikari Krti-ratna (luego conocido como Bhakti Prajñana Kesava Maharaj, aunque algunas versiones dudosas dicen que es Paramananda Vidyaratna.
Kunja-vihari, conocido también como Kunaja babu, fue uno de los artífices organizativos de la misión de la Gaudiya Math. Y Vinoda-vihari fue también uno de sus primeros discípulos más prominentes, comandante y administrador en la primera 'época e la Gaudiya Math y también un gran predicador y editor del periódico J"nani Nadia" en Krsnanagar. También se encargo del Institute Bhaktivinoda Thakur.
Podemos veer por esta foto que Siddhanta Sarasvati comenzó a iniciar discípulos siendo muy joven, a los 6 años de recibir su iniciación formal de Paramahamsa Srila Gaura Kisora das babaji Maharaj en 1900.
El inició formalmente a su primer discípulo, Beni Madhava das o Sri Rohinikumar Ghosh, in 1906. Antes de eso Siddhanta Sarasvati no había iniciado a nadie más. En 1913 rentó una gran casa por 36 rupias al mes en el No.4 de Sangar Lane, en Kalighata, Calcutta, e inició al menos otros dos discípulos, Vaishnava dasa en 1906 y Paramananda Vidyaratna en 1910.
Vinoda-vihari Brahmacari (luego conocido como Bhakti Prajñan Kesava Maharaj), que casi seguro es quien aparece en esta foto a la derecha, recibió también su iniciación en 1915, antes de la partida de Gaura Kishora das babaji.
Fue en ese lugar de Sangar Lane en Calcutta donde Siddhanta Sarasvati estableció la imprenta Bhagavat Printing Press,,a la que se refirió como la brihat mridanga.
En 1914, el año en que desapareció Bhaktivinoda Thakur, la imprenta fue movida a Vrajapattana y en 1915 a Krishnanagar
Para una mayor descripción sobre la vida de estas dos personalidades claves de la Gaudiya Math, ver sus reseñas biográficas en las respectivas fotos que aparecen en este álbum.
Lamentablemente, no he encontrado fotos de Paramananda Vidyaratna que puedan certificar sin duda su apariencia, clarificando la suposición hecha al principio de la aclaratoria de esta foto. Permítaseme sin embargo decir algo sobre Paramananda Vidyaratna, un discipulo sumamente cercano y querido de Srila Bhaktisiddhanta Sarasvati.
Sri Paramananda Brahmacari "Vidyaratna", era un sirviente íntimo y ekanistha de Srila Prabhupada, y un gran amigo de Sri Vinodabihari. Ellos vivían juntos: comían, bebían, dormían y realizaban seva juntos.
Todos los años, en ocasión del Sri Gaura Janmotsava, se realiza-ba una sesión de la Sridhama Pracarini Sabha en el Yoga pitha de Sridan Mayapura. Durante esas reuniones, Srila Bhaktisiddhanta Sarasvati solicitaba a los residentes del Math que se elogiaran y glorificaran mutuamente. En 1929, Srila Prabhupada pidió a Sri Vinoda-bihari Brahmacari que glorificara a Sri Paramananda Brahmacari ‘Vidyaratna.’
Al recibir la orden de su guru de que glorificara a su amigo, Sri Vinoda-bihari Brahmacari se levantó y, en primer lugar, ofreció alabanzas a su Guru, diciendo: mukham karoti vacalam pangum langhayate girim yat krpa tam aham vande paramananda-madhavam “Yo adoro a Madhava, la corporificación del paramananda [la suprema bienaventuranza], cuya misericordia convierte al tonto en un orador elocuente y hace que un lisiado pueda cruzar montañas”.
Sri Vinoda-bihari comenzó entonces a describir las cualidades de Paramananda Prabhu: “El firme guru-seva de Sri Paramananda Prabhu es un jemplo para los guru-sevakas [discípulos sirvientes]. Él está siempre al lado de Srila Prabhupada, como una sombra, realizando diversas tareas como cocinar, lavar sus ropas, organizar la logística para sus viajes y masajear sus pies cuando va a dormir. A veces, Paramananda regresa tarde al Math, cuando Srila Prabhupada está descansando. Pero aún si es medianoche, él toca a su puerta y llama ‘¡Prabhupada, Prabhupada!’ para que Prabhupada abra la puerta. Srila Prabhupada, personalmente, abrirá la puerta de su bhajana-kutira. Paramananda Prabhu es sumamente experto en forjar templos y Mathas, en operar la imprenta y en todos los aspectos de la administración del Math. Él no puede vivir sin el seva de Prabhupada. Sin la misericordia de Paramananda Prabhu, que tiene ese guru-nistha exclusivo, no es posible ofrecer servicio a Sri Guru y Gaurannga. ¡Todas las glorias a Sri Paramananda Prabhu!”
En esta apología entre hermanos espirituales vemos el noble carácter de los discípulos de Bhajktisiddhanta Sarasvati y el espíritu de hermandad espiritual que reinaba en la misión de la Gaudiya Math.
Sri Paramananda Vidyaratna escribió en bengalí un librito sobre Bhakivinoda Thakur, el cual fue luego publicado en inglés en 1976. Junto con el primer recuento biográfico de Bhakti Pradip Tirtha Maharaja, que fue iniciado por Bhaktivinoda y el primer sannyasi de Bhaktisiddhanta Sarasvati Thakur, estas dos referencias biográficas han servido para elaboraciones posteriores.
Sri Paramananda Vidyaratna también escribió otro libro sobre Jaganatha Puri titulado "Shri Ksetra", donde Srila Bhaktivinoda Thakur realizo al final de su vida bhajan solitario en el lugar conocido como Bhakti-kutir, donde personas inescrupulosas y envidiosas trataron de perjudicarlo. Sri Paramananda Vidyaratna cuenta en su libro "Shri Shetra" el siguiente incidente:
"...durante este tiempo, un joven vaishnava llamado Charan Das Babaji a quien Bhaktivinoda Thakur conoció en Bengala, fue a visitarlo a su Bhakti- kutira. En cada encuentro Caran Das recibió de Bhaktivinoda muchas instrucciones concernientes a la filosofía vaishnava. Una vez, Caran Das recibió una instrucción concerniente a la humildad vaishnava. Bhaktivinoda observó que el joven estaba usando yajña sutra (cordón sagrado), común y orgullosamente usado por los nacidos en la casta brahminica. Bhaktivinoda le explicó a Charan Das, que usar cordón sagrado no era propio para un humilde vaishnava. Debido a que no podía identificarse a sí mismo como un brahmana, debería realizar su verdadera y eterna identidad, como un insignificante sirviente de Krishna. Un vaishnava, que está más allá de las mundanas designaciones de casta, no debe mostrarse a sí mismo, equivocadamente, como un miembro de estas castas, por adoptar sus símbolos. Desde ese día en adelante Charan Das Babaji, nunca más usó el cordón sagrado. Bhaktivinoda, como muchos otros vaishnavas gaudiya, tampoco usó el cordón sagrado y nunca lo dio a sus discípulos cuando los inició en el canto del mantra vaishnava Gayatri".
Sin embargo Srila Bhaktisiddhanta Sarasvati si dio upavita o yajña-sutra (cordón sagrado) a sus discípulos cuando les dio Gayatri-mantra o segunda iniciación, y siguiendo esa línea, nuestro guru Maharaj, Srila A.C.Bhaktivedanta Swami Prabhupada también nos dio el cordón sagrado, al iniciarnos en Mayapur en 1976, en la auspiciosa ocasión de Gaura-prunima.
Por eso vemos en esta foto que los tres Vaisnavas llevan su cordón sagrado en el pecho. Srila Bhaktisiddhanta Sarasvati Thakur también estableció la vestimenta anaranjada o color azafrán para quienes estamos en la orden de la vida renunciante, así como portar la tridanda de Vaisnava-bhiksu, lo cual incorporó a su misión tras su investigación por el Sur de la India y los rituales de la Sri Sampradaya.
Aunque un vaisnava es por naturaleza muy sencillo y humilde, al estar por encima de las designaciones materiales, él es superior a un brahmana, como así lo dejó en claro Srila Bhaktisiddhanta Sarasvati Thakur en su famosa disertación "Brahmana y Vaisnava", la cual fue luego publicada y traducida.
Por ser el representante de Krishna (acharya mana viyaniyam...) un acharya puede implementar sin desviaciones el Vaisnava-siddhanta de acuerdo al tiempo, el lugar y las circunstancias históricas. Aunque en las imágenes de este álbum nunca vemos a mujeres en las fotos de Srila Bhaktisiddhanta Sarasvati con sus discípulos, debido a que ellas no podían residir en los templos de la Gaudiya Math, ni involucrase en el seva de la adoración a la Deidad, de manera directa o indirecta, sin embargo en los tiempos modernos nuestro maestro espiritual, Srila A.C.Bhaktividedanta Swami Prabhupada, siendo muy misericordioso con las almas caídas de occidente, extendió la misericordia de Sri Sri Gaura-Nitai Parama-karuna para todos sus discípulos y discípulas, permitiendo que las devotas vivieran en los templos e incluso pudieran ocuparse en los servicios directos de la adoración de la Deidad en el altar, lo cual ocurre salvo como excepción en India, para evitar mayores críticas de la comunidad ortodoxa.
— con Radhe Shyam Das, Radhe Syam Devi Dasi
Visvarupa Das
Visuddha-sattva Das
26 de abril de 2012
En esta foto puede verse a Siddhanta Saraswati con barba, en la segunda fila extrema izquierda.
Lamentablemente no pueden reconocerse los otros diez Vaisnavas de esta rara foto, salvo a Vinoda-vihari, que está sentado en el centro de la primera fila.
Estos parecen ser sus primeros discípulos al comienzo de su misión de prédica, no sus hermanos espirituales, porque Srila Gaura Kisora das babaji Maharaj tuvo como único discípulo a Varsanabhi-devi-dayita dasa (Siddhanta Sarasvati), a quien inició en 1900. Y seis años después, antes de que partiera su Gurudeva, él mismo comenzó a iniciar discípulos.
Siddhanta Sarasvati aceptó formalmente como su primer discípulo a Beni Madhava das o Sri Rohinikumar Ghosh, en 1906. Antes de eso no había iniciado a nadie más. Luego, inició al menos otros dos discípulos, Vaishnava dasa, en 1906, y Paramananda Vidyaratna, en 1910. En 1913 rentó una gran casa por 36 rupias al mes en el No.4 de Sangar Lane, en Kalighata, Calcutta.
Vinoda-vihari Brahmacari (luego conocido como Bhakti Prajñan Kesava Maharaj), y quien está en esta foto, recibió también su iniciación en 1915, antes de la partida de Gaura Kishora das babaji,
Fue en ese lugar de Sangar Lane donde Bhaktisiddhanta estableció la imprenta, Bhagavat Printing Press, a la que se refirió como la brihat mridanga. In 1914, el año en que desapareció Bhaktivinoda Thakur, la imprenta fue movida a Vrajapattana y en 1915 a Krishnanagar
Lamentablemente no pueden reconocerse los otros diez Vaisnavas de esta rara foto, salvo a Vinoda-vihari, que está sentado en el centro de la primera fila.
Estos parecen ser sus primeros discípulos al comienzo de su misión de prédica, no sus hermanos espirituales, porque Srila Gaura Kisora das babaji Maharaj tuvo como único discípulo a Varsanabhi-devi-dayita dasa (Siddhanta Sarasvati), a quien inició en 1900. Y seis años después, antes de que partiera su Gurudeva, él mismo comenzó a iniciar discípulos.
Siddhanta Sarasvati aceptó formalmente como su primer discípulo a Beni Madhava das o Sri Rohinikumar Ghosh, en 1906. Antes de eso no había iniciado a nadie más. Luego, inició al menos otros dos discípulos, Vaishnava dasa, en 1906, y Paramananda Vidyaratna, en 1910. En 1913 rentó una gran casa por 36 rupias al mes en el No.4 de Sangar Lane, en Kalighata, Calcutta.
Vinoda-vihari Brahmacari (luego conocido como Bhakti Prajñan Kesava Maharaj), y quien está en esta foto, recibió también su iniciación en 1915, antes de la partida de Gaura Kishora das babaji,
Fue en ese lugar de Sangar Lane donde Bhaktisiddhanta estableció la imprenta, Bhagavat Printing Press, a la que se refirió como la brihat mridanga. In 1914, el año en que desapareció Bhaktivinoda Thakur, la imprenta fue movida a Vrajapattana y en 1915 a Krishnanagar
— con Bhakti Prajna Gosvami Maharaj
Cheitanya Chandra Dasa yAna Isabel.
Visuddha-sattva Das
6 de abril de 2012
Seis sannyasis de Bhaktisiddhanta Sarasvati de los primeros tiempos de la Gaudiya Math. Se distingue a Bhakti Pradipa Tirtha Maharah el segundo ala derecha, que fue su primer discípulo sannyasi, después de haber sido iniciado por Bhaktivinoda Thakur.
En verdad, los 18 reconocidos sanyasis iniciados directamente por Srila Bhaktisiddhanta Saraswati Thakura son los siguientes".
Bhakti Pradipa Tirtha Maharaja
Bhakti Hrdaya Bon Maharaja
Bhakti Raksaka Sridhara Maharaja
Bhakti Sarvasya Giri Maharaja
Bhakti Sambandha Turyasrami Maharaja
Bhakti Viveka Bharati Maharaja
Bhakti Srirupa Puri Maharaja
Bhakti Prakasa Aranya Maharaja
Bhakti Vilasa Gabhastinemi Maharaja
Bhakti Bhudeva Srauti Maharaja
Bhakti Svarupa Parvata Maharaja
Bhakti Prasuna Bodhayana Maharaja
Bhakti Gaurava Vaikhanasa Maharaja
Bhakti Sambala Bhagavata Maharaja
Bhakti Vijnana Asrama Maharaja
Bhakti Sudhira Yachaka Maharaja
Bhakti Vaibhava Sagara Maharaja
Bhakti Vardhana Sagara Maharaja
En verdad, los 18 reconocidos sanyasis iniciados directamente por Srila Bhaktisiddhanta Saraswati Thakura son los siguientes".
Bhakti Pradipa Tirtha Maharaja
Bhakti Hrdaya Bon Maharaja
Bhakti Raksaka Sridhara Maharaja
Bhakti Sarvasya Giri Maharaja
Bhakti Sambandha Turyasrami Maharaja
Bhakti Viveka Bharati Maharaja
Bhakti Srirupa Puri Maharaja
Bhakti Prakasa Aranya Maharaja
Bhakti Vilasa Gabhastinemi Maharaja
Bhakti Bhudeva Srauti Maharaja
Bhakti Svarupa Parvata Maharaja
Bhakti Prasuna Bodhayana Maharaja
Bhakti Gaurava Vaikhanasa Maharaja
Bhakti Sambala Bhagavata Maharaja
Bhakti Vijnana Asrama Maharaja
Bhakti Sudhira Yachaka Maharaja
Bhakti Vaibhava Sagara Maharaja
Bhakti Vardhana Sagara Maharaja
6 de abril de 2012
Srila A.C.Bhaktivedanta Swami Prabhupada (1896-1977)
Nuestro guru Maharaja ocupa una posición de honor entre los discípulos de Srila Bhaktisiddhanta Sarasvati Thakur Prabhupada, por haber cumplido tan gloriosamente su misión de predicar la conciencia de Krishna en Occidente en tan solo 12 años (de 1965 a 1977). Es el nuestro querido maestro espiritual, padre eterno e inspiración de todas las actividades en nuestro humilde servicio a sus pies de loto.
La extensión de su biografía no permite incluirla en estas reseñas. Los interesados pueden acudir a la obra Srila Prabhupada-lilamrta, así como a la gran cantidad de referencias históricas, obras, cartas, conferencias y testimonios, los cuales se encuentran recopilados electrónicamente en el Bhaktvedanta VedaBase, donde pueden profundizarse su vida y sus enseñanzas trascendentales como devoto puro de Sri Sri Radha-Krishna, considerado como saktyavesa avatar apoderado para difundir el mensaje divino de Sri Sri Gaura-Nitai parama-karuna.
El vive eternamente en sus instrucciones y los que las seguimos vivimos eternamente bajo el refugio de sus pies de loto.
!Jagad-guru Srila A.C. Bhaktivedanta Swami Prabhupada ki jay !
Nuestro guru Maharaja ocupa una posición de honor entre los discípulos de Srila Bhaktisiddhanta Sarasvati Thakur Prabhupada, por haber cumplido tan gloriosamente su misión de predicar la conciencia de Krishna en Occidente en tan solo 12 años (de 1965 a 1977). Es el nuestro querido maestro espiritual, padre eterno e inspiración de todas las actividades en nuestro humilde servicio a sus pies de loto.
La extensión de su biografía no permite incluirla en estas reseñas. Los interesados pueden acudir a la obra Srila Prabhupada-lilamrta, así como a la gran cantidad de referencias históricas, obras, cartas, conferencias y testimonios, los cuales se encuentran recopilados electrónicamente en el Bhaktvedanta VedaBase, donde pueden profundizarse su vida y sus enseñanzas trascendentales como devoto puro de Sri Sri Radha-Krishna, considerado como saktyavesa avatar apoderado para difundir el mensaje divino de Sri Sri Gaura-Nitai parama-karuna.
El vive eternamente en sus instrucciones y los que las seguimos vivimos eternamente bajo el refugio de sus pies de loto.
!Jagad-guru Srila A.C. Bhaktivedanta Swami Prabhupada ki jay !
— con Cheitanya Chandra Dasa
Visuddha-sattva Das
6 de abril de 2012
Srila Bhaktisiddhanta Sarasvati Thakur Prabhupada y Srila A.C.Bhaktivedanta Swami Prabhupada, dos devotos puros de Krishna, gigantes de la prédica planetaria de las enseñanzas de Sri Chaitanya Mahaprabhu.
Visuddha-sattva Das
6 de abril de 2012
El dia en que Bhaktivedanta Swami tomó sannyasa de Srila Bhakti Prajñan Kesava Maharaj (sentado), el 17 de Septiembre de 1959, en la Sri Devananda Gaudiya Math de Mathura. A la izquierda, Bhaktivedanta Muni Maharaj, que también recibió sannyas ese día.
Paramahamsa Thakur, Srila A.C.Bhaktivedanta Swami Prabhupada, en una terrada de Bombay, en el templo situado en Juhu Beach.
El Buque Mercante Jaladuta, de la Scindia Stemship Co. que fue abordado por Srila Prabhupada el 13 de Agosto de 1965 en su travesía a Occidente (Boston y N.Y.).
Véanse las fotos que puse en el album "El mensaje de Mahaprabhu es enviado a Occidente".
Véanse las fotos que puse en el album "El mensaje de Mahaprabhu es enviado a Occidente".
A.C.Bhaktivedanta Swami Prabhupda fue protegido por Krishna los 35 días de la travesía del Jaladuta. — con Damodar Das
6 de abril de 2012
Srila Prabhupada vino a Occidente en 1964 con el mensaje divino del mundo absoluto.
Bhakti Prajnan Kesavai Maharaja (1898-1968),
el león-acharya sol, uno de los más queridos discípulos de Bhaktisiddhanta Sarasvati. Su biografía es muy extensa y no cabe en este espacio. Sin embargo véase la sustancial reseña biográfica que he incluido en la siguiente foto suya.
Era amigo íntimo de A.C. Bhaktivedanta Swami desde que se conocieron por primera vez en el Gaudiya Matha en 1922. Habían vivido y servido juntos. Ambos eran gigantes intelectuales y personas muy eruditas y de familias de clase elevada. Ellos también tuvieron un íntima relación con Bhakti Raksaka Sridhara maharaj.
En 1940, después de la partida de Srila Bhaktisiddhanta Sarasvati Prabhupada, hubo confusión en la Gaudiya Math. Abhaya Caranaravinda Prabhu, quién residía con su familia y que tenía sus negocios en Allahabad, invitó a Bhakti Raksaka Sridhara maharaj a que fuera y se quedará en su casa como invitado y ellos vivieron juntos por los próximos cuatro o cinco meses.
Después de la desaparición de Bhakti Prajñan Kesava Maharaj en 1968, Srila Prabhupada pidió que le enviaran una foto suya, para poder pintar un retrato y exhibirlo con nuestra sucesión discipular en todos los templos de ISKCON, aunque debido a circunstancias esto no llegó a pasar. Junto con A.C.Bhaktivedanta Swami fue co-fundador en 1943 de la Gaudiya Vedanta Samhiti.
El fue el guru de Bhaktivedanta Narayana Maharaja y su vida de devoción fue ejemplar como un gran acharya. Espero poder dar su biografía traducida en una nota aparte, pues ya está disponible una excelente traducción de la publicación inglesa.
el león-acharya sol, uno de los más queridos discípulos de Bhaktisiddhanta Sarasvati. Su biografía es muy extensa y no cabe en este espacio. Sin embargo véase la sustancial reseña biográfica que he incluido en la siguiente foto suya.
Era amigo íntimo de A.C. Bhaktivedanta Swami desde que se conocieron por primera vez en el Gaudiya Matha en 1922. Habían vivido y servido juntos. Ambos eran gigantes intelectuales y personas muy eruditas y de familias de clase elevada. Ellos también tuvieron un íntima relación con Bhakti Raksaka Sridhara maharaj.
En 1940, después de la partida de Srila Bhaktisiddhanta Sarasvati Prabhupada, hubo confusión en la Gaudiya Math. Abhaya Caranaravinda Prabhu, quién residía con su familia y que tenía sus negocios en Allahabad, invitó a Bhakti Raksaka Sridhara maharaj a que fuera y se quedará en su casa como invitado y ellos vivieron juntos por los próximos cuatro o cinco meses.
Después de la desaparición de Bhakti Prajñan Kesava Maharaj en 1968, Srila Prabhupada pidió que le enviaran una foto suya, para poder pintar un retrato y exhibirlo con nuestra sucesión discipular en todos los templos de ISKCON, aunque debido a circunstancias esto no llegó a pasar. Junto con A.C.Bhaktivedanta Swami fue co-fundador en 1943 de la Gaudiya Vedanta Samhiti.
El fue el guru de Bhaktivedanta Narayana Maharaja y su vida de devoción fue ejemplar como un gran acharya. Espero poder dar su biografía traducida en una nota aparte, pues ya está disponible una excelente traducción de la publicación inglesa.
;— con Cheitanya Chandra Dasa
Brahma Samhita Dasa
Visuddha-sattva Das
Hare Krishna !
21 de mayo de 2012 a la(s) 15:20
parte de nuestra historia...
12 de junio de 2012 a la(s) 3:30
Visuddha-sattva Das
Así es. Unos la veneran y otros no la entienden. Por eso hay tantos kalichelas en estos tiempos oscuros... es nuestro deber iluminar... con la antorcha trascendental de nuestros Vaisnava-acharyas.. para poner las cosas en su debido lugar, en base al Vaisnava-siddhanta. Gaura Hari Bol !
12 de junio de 2012 a la(s) 18:51
Ekanath Das
Jai Sri Radhe!!!
13 de junio de 2012 a la(s) 19:20
Visuddha-sattva Das
Este mahatma Vaisnava, Srila Bhakti-prajñana kesava Maharaj, es el sannyasi-guru de Srila Bhaktivedanta Swami Prabhupada, nuestro guru Maharaj. Ellos eran íntimos amigos. El fue el maestro espiritual de Srila Bhaktivedanta Narayana Maharaj y otros ilustres Vaisnavas. El fue muy querido por Srila Bhaktisiddhanta Sarasvati Thakur Prabhupada y era experto en la administración y muchos servicios de la Gaudiya Math. Fue un gran filósofo y un naistika brahmacari (monje célibre durante toda su vida) y provenía de una familia bengalí aristocrática. Al recibir iniciación su nombre era Vinoda-vihari dasa brahmachari. Bhakti Prajñan Kesava Maharaj recibió sannyasi de Bhakti Raksaka Sridhara Maharaja en 1941 en Katva, el lugar donde Caitanya Mahaprabhu aceptó sannyasa.
El 13 de Diciembre de 1954, estableció la Sri Kesavaji Gaudiya Matha en Mathura y dos años después, durante el mes de Karttika, instaló las Deidades de Sri Sri Radha Vinoda-bihari. También estableció otros templos e inició muchos discípulos y sannyasis excelentes. Su identidad espiritual en el nitya-lila de la Divina Pareja de Vraja se conoce como Vinoda-mañjari, quien sirve a Nayani-mani-mañjari en su círculo de íntimas asistentas. Quien desee conocer más acerca de la biografía de este Vaisnava-mahabhagavata, puede entrar en mi album "Srila Bhaktisiddhanta-parivara (sus discípulos y seguidores)". Allí traduje la biografía de esta gran personalidad, en una foto donde se encuentra sentado con un gorro cantando japa, al lado precisamente de esta foto donde aparece de pie con su danda.
El 13 de Diciembre de 1954, estableció la Sri Kesavaji Gaudiya Matha en Mathura y dos años después, durante el mes de Karttika, instaló las Deidades de Sri Sri Radha Vinoda-bihari. También estableció otros templos e inició muchos discípulos y sannyasis excelentes. Su identidad espiritual en el nitya-lila de la Divina Pareja de Vraja se conoce como Vinoda-mañjari, quien sirve a Nayani-mani-mañjari en su círculo de íntimas asistentas. Quien desee conocer más acerca de la biografía de este Vaisnava-mahabhagavata, puede entrar en mi album "Srila Bhaktisiddhanta-parivara (sus discípulos y seguidores)". Allí traduje la biografía de esta gran personalidad, en una foto donde se encuentra sentado con un gorro cantando japa, al lado precisamente de esta foto donde aparece de pie con su danda.
13 de junio de 2012 a la(s) 19:58
Visuddha-sattva Das
6 de abril de 2012
Bhakti Prajnan Kesavai Maharaja estableció muchos templos, publicó muchas obras trascendentales e inició muchos discípulos y sannyasis.
He aquí una sustancial reseña biográfica sobre algunos aspectos de su vida y sus preceptos:
Bhakti Prajñana Kesava Maharaja apareció el 1 de Enero de 1898 (Krsna-tritiya-tithi) en el pueblo de Banawaripara, dentro de Sri Gaura-mandala, en el distrito de Jessore, Bengal Oriental, en una muy respetada familia Zamindar (terratenientes). Su padre, Sri Sarat Candar Guha, fue un gran devoto, y su madre, Bhavan Mohini-devi, un recipiente de castidad. El fue su segundo hijo. Durante tres o cuatro meses aproximadamente él no lloraba ni decía nada, lo cual preocupó a su familia. Entonces, un día, un mendigo musulmán que fue a su hogar mendigando le dijo a su madre: “¿Su hijo no ha dicho nada?”
Ella le respondió: “¿Cómo sabe eso? Si lo sabe, haga que por favor diga algo”. El mendigo le contestó: “Haga una cosa. En el pueblo hay algunos ‘intocables’ de la clase sudra que trabajan en el lugar de la cremación. Ellos comen arroz de baja calidad que dejan toda la noche en remojo. Pídales algunos granos de ese arroz, y déselo a su niño, y entonces hablará”.
Su madre era una mujer que trabajaba muy duro, mayormente cuidando las posesiones familiares de su tierra. Ella disciplinó estrictamente a sus hijos, y ellos nunca fueron a ninguna parte sin su permiso. Todo el mundo la respetaba. Cuando ella se acercó a uno de esas familias sudras para pedirle un poco de arroz, este dijo sorprendido: “¿Cómo puede tomar esto? ¡Ha sido tocado por nosotros!”. Y ella respondió: “No se preocupe, tan sólo démelo”. Obteniendo algún arroz de esa clase, se lo llevó a su hogar y puso alguna parte ante el niño, que de inmediato comenzó a llorar, “¡Ma! ¡Ma! “, hablando desde ese momento.
Él fue un niño de hermosa apariencia. Debido a su lustre, las mujeres de su pueblo solían llamarlo Jonah, que proviene de la palabra jyotsna, que significa “refulgente rayo de luna”. Su verdadero nombre era Bhima. Su padre murió con él era aún un niño y aunque fue doloroso, su madre trabajo duro para darle a sus hijos todo lo que necesitaban.
En su primera infancia, él fue muy cercano a su padre, quien era especialmente afectuoso con él. En ese tiempo la gente de Bengal Oriental era muy religiosa y siempre había charlas del Gita y del Bhagavatam. Luego ocurrió la partición territorial, y fue como si se hubiera roto el corazón de Bengal. Cuando era niño él solía agarrar el dedo de su padre y acompañarlo a los programas religiosos, y si estaba ya oscuro se sentaba en los hombros de su padre. Así se interesó en el estudio de la filosofía religiosa. Hay un proverbio Hindi que dice “honahdra viravana ke hota cikane pata”, que significa que cuando un arbolillo crece bien, sus hojas serán muy grandes y bonitas. Así ocurrió con los posteriores eventos, y desde su niñez ya se manifestaron los síntomas de que se volvería a una gran personalidad.
Cuando creció, pasaba la mayor parte de su tiempo en compañía de un gran mahatma que tenía su ashrama en el pueblo. Allí escuchaba las charlas del Gita, Bhagavatam y Vedanta. Tenía muchas cualidades: era inteligente, audaz, fuerte, compasivo, y siempre servía a todos y al Señor, por lo cual todos lo querían. Cuando tenía doce años, comenzó a manejar la propiedad de su familia con tal experticia que a menudo solía instruir a sus superiores sobre lo que debía de hacerse cuando surgían problemas.
El estudió el Bhagavad-gita, Sri Caitanya-caritamrta, Srimad-Bhagavatam y otros textos antes de entrar en la universidad. Cuando estaba en la escuela comenzó siendo muy joven su propia revista y su lenguaje era muy literario. Era un orador excelente, y cuando hablaba en una gran asamblea, no había necesidad de altavoz.
El fue a estudiar de Bengal Orienta a un viejo y famoso colegió cerca de Calcutta. Allí estudiaron grandes escolásticos y la admisión no se concedía a todo el mundo, pero él fue admitido debido a su gran inteligencia. En su primer año, el decano y los profesores solían llamarlo para que le leyera el Caitanya-caritamrta, que estaba escrito en bengalí, pero no había ningún libro sánscrito que pudiera compararse con su alto lenguaje poético y filosófico. Fue excelente en sus estudios universitarios y sus profesores solían ir entre clases a escuchar diariamente sus bellos discursos sobre ese libro, así como sobre el Gita y el Srimad-Bhagavatam.
Su biógrafo principal, su querido discípulo Srila Bhaktivedanta Narayana Maharaj, cuenta una anécdota de esa época, que he extrapolado junto con algunas otras en este recuento: Al parecer, ni el decano ni los profesores del colegio podían explicar el famoso verso del Chaitanya-charitamta (Madhya-lila 20.108):
“La forma inherente de la jiva es la de ser un eterno sirviente de Sri Krishna. La jiva es la energía o potencia marginal de Krsna, y por lo tanto es simultáneamente una y diferente de Él”.
Incluso a muchos devotos se les dificulta explicar el sentido profundo de este importante sloka. Pero el joven que luego fuera iniciado por Srila Bhaktisiddhanta Sarasvati como Vinoda-vihari brahmacari, solía explicarlo profundamente, entablando discusiones filosóficas con sus profesores, y finalmente el dejó el colegio diciendo: “Incluso los profesores aquí no entienden nada, por lo tanto, ¿qué podrían enseñarme?”
En esa época Gandhi había empezado su movimiento oponiéndose al gobierno británico, diciendo: “Los ingleses deben irse de India; ellos no pueden imponer el impuesto de sal”. Como es históricamente sabido, en toda India hubo así una revuelta en contra de los británicos, uniéndose al movimiento de liberación de Gandhi muchos nombres importantes como Balagangadhara Tilaka, Gorakle, C. R. Das, P.C. Raya, y Lala Lajapatarai, quienes se unieron al movimiento de oposición. Fue como si la sangre de la juventud India estuviera hirviendo, y de inmediato se detuvo toda la industria. Entonces los ingleses dijeron: “¿Tiene Gandhi tanta influencia?”.
El joven que había dejado el colegio también se unió al movimiento de independencia, pero cuando Gandhi detuvo su movimiento debido a la violencia surgida, el joven escolar y muchos otros jóvenes rebeldes se unieron al grupo revolucionario de Subash Candra Bose. Tomando un cuchillo y un rifle, el se escondió en el bosque por algún tiempo. Entonces el gobierno británico puso una recompensa por su arresto. Luego el se unió a la misión de la Gaudiya Math, y después de 10 años, el gobierno británico pudo saber finalmente dónde estaba. Un día, algunos agentes fueron a Mayapur para arrestarlo y se acercaron a Bhaktisiddhanta Sarasvati para ello (quien como pronto se describirá lo inició como discípulo), y éste les dijo: “Bueno, miren cómo él ha cambiado completamente. Se ha vuelto un sadhu, un mahatma”. Después de discutir el asunto con Srila Bhaktisiddhanta Sarasvati y considerar luego el asunto, ellos retiraron la orden de arresto”.
A la temprana edad de 16 años comenzó a manejar los asuntos de la tierra de su padre. Él fue por primera vez a la Chaitanya Matha de Mayapura esa edad, deseando recibir iniciación de Srila Bhaktisiddhanta Sarasvati. Él se encontró con su querido Gurudeva, Srila Bhaktisiddhanta Sarasvati Thakur, el 1 de Marzo de 1915, el día de Gaura-purnima, en Sridhama Mayapura, y recibió su primera iniciación, con el nombre de Vinoda-vihari brahmachari. En ese tiempo, Bhaktisiddhanta Sarasvati había justo terminado su gran voto, que comenzó en 1905, de cantar cada día 17.123 veces el maha-mantra, lo cual equivale a 267 rondas diarias, voto que mantuvo durante diez años, totalizando un billón (1.000.000.000) de Santos Nombres del Señor.
Luego, regreso a su casa y fue al colegio, pero cuando tenía 18 años regresó al Math con su tía, quien era una dama muy erudita, y juntos solían escribir bellos poemas y ensayos. Una vez, cuando ellos estaban conversando en Mayapura, Bhaksiddhanta Sarasvati dijo: “Irtemos en parikrama por todo el planeta y estableceremos un Math tras otro; en Inglaterra, en América y en todos los lugares sagrados de India, tales como Haridwara, Prayaga, Vrndavana, Kasi y también en el Sur India se difundirá la prédica”. Entonces su tía dijo: “¡Está contemplando un gran sueño. Ud. es como el hombre pobre que mendiga de alguien una bolsa raída, la pone sobre su cabeza y se queda dormido. Y mientras duerme él sueña, ‘¡Oh, soy millonario! ¡Soy un emperador!’ ¡Quien vera todo eso!”. A lo cual Srila Bhaktisiddhanta Sarasvati respondió. “Vinoda-vihari lo verá”.
Después que Vinoda-bihari brahmacari regresó al Matha no regresó más a casa. Él tenía en su cuerpo todos los síntomas de una gran personalidad. Su forma esa suave como la mantequilla, su brazos se extendían hasta sus rodillas, y tenía marcados en sus manos todos los signos auspiciosos. Tenía dedos de artista, muy finos y largos. Por la mañana es sólo comía un poco de arroz simple con algo de sal y luego trabajaba duramente colectando todo el día donaciones para el Math, pidiéndole una paisa (centavito) a cada persona, en vez de pedirle mucho más a cada una. El iba a lugares donde había gran muchedumbre, como las estaciones de tren y autobús, hablándole a la gente acerca de la doctrina de Mahaprabhu, y tomando solo una paisa de cada persona. El guardaba el dinero en una caja que tenía en el tope un lugar para las monedas, y la llave la tenía Bhaktisiddhanta Sarasvati. Sin incluso comer nada, él hacía eso cada día hasta el atardecer.
Una vez, Bhatisiddhanta Sarasvati iba conduciendo solo en su vehículo por Calcutta. Entonces vio a Vinoda-bihari que estando cansado, descansaba debajo de un árbol con esa caja de monedas puesta bajo su cabeza como una almohada. Al verlo comenzó a llorar y dijo para sí mismo: “¿Tan bello muchacho de tan sólo dieciocho años y de una familia rica, ha dejado todo para servir a Bhagavan y está sufriendo tales penalidades?”. Cuando Vinoda-vihari brhamachari regresó al Math esa noche, su maestro espiritual lo llamó y le dijo: “Vinoda, ¿estabas durmiendo en la calle en Garimatha? ¡Tu estás pasando por muchas penalidades!” Y el rendido discípulo respondió: “No, esta dificultad es motivo de gran felicidad si usted sólo está satisfecha conmigo. Esto es todo para mí. ¿Qué más puedo desear? Si el guru está complacido, entonces Bhagavan está satisfecho. No hay nada más grande que eso”.
Su maestro estuvo conmovido y solía llamarlo “Tu” o “Tui”. Sólo había otro discípulo a quien se dirigía con este nombre tan afectuoso, y ese discípulo era Paramanda das Brahmacharu, quien siempre estaba también con su Gurudeva como Vinoda-vihari, quien hasta dormía cerca de él. Incluso si él iba a descansar a la una o dos de la mañana, solía tocar la puerta de su maestro espiritual. Los otros devotos se quejaban, pero Srila Bhaktisiddhanta Sarasvati nunca dijo nada y siempre se levantaba y le abría la puerta.
Cuatro años después de haber entrado por primera vez en el Math, Vinoda-vihari recibió Vaisnava-diksa (Gayatri-mantra) en Gaura-purnima, el 16 de Marzo de 1919, e inmediatamente después de iniciarlo Srila Bhaktisiddhanta Sarasvati le nombró editor encargado del periódico Jnani Nadia en Krsnanagar. Sus artículos sobre el bhakti fueron publicados allí regularmente.
Complacido con sus charlas y sus habilidades de prédica, su maestro espiritual puso a su cuidado toda su producción literaria Vaisnava. El 21 de Marzo de 1932, durante Gaura-purnima, estando complacido con su calificado servicio, le confirió el ‘titulo de “Krti-ratna”. El sabía más que nadie muchas historias y su maestro espiritual lo llamaba “pandita vedántico”.
Siguiendo la orden de su Gurudeva, él predicó el mensaje del Señor Chaitanya en Puri, Cuttack, Allahabad, Assam, Meghalaya, Mathura y muchos otros lugares de India. Por petición de los residentes de Chinsura, él estableció allí el Sri Uddharan Gaudiya Matha.
Se dice que no conocía tanto slokas como otros devotos, pero daba hermosas explicaciones. Había un verso del Bhagavatam (1.2.11) del cual dio una bella explicación (búsquese la traducción del verso):
“El para-tattva es bhagavat-tattva. Brahmam surge del parabrahma, del atma surge la comprensión de Paramatma, y de Visnu la de Maha-Visnu. Pero para svayam Bhagavan Krsna no haya necesidad de las palabras “Param Svayam Bhagavan”, porque Krsna es el supremo tattva, y el Brahman y el Paramatma son Su reflejo y porción plenaria, respectivamente. Brahma no puede ser llamado un objeto, porque ningún objeto tiene cualidades. Brahma es la potencia de un objeto, y puede decirse que se toma refugio de un objeto, pero el Brahman mismo no es un objeto. Los nombres Brahman, Paramatma, y Bhagavan son sinónimos, pero Bhagavanes para ser adorado, no así el Brahman, porque el Brahman no tiene forma”.
Estas y otras anécdotas han sido narradas en la biografía de Srila Bhaktivedanta Narayana Maharaj sobre Srila Bhakti Prajñan Kesava Maharaj, que fue el nombre de sannyasi por el cual fue luego conocido Vinoda-vihari brahmacari. De allí y de otros recuentos biográficos, tales como los de Madan Mohan Dasa y otros seguidores, he extrapolado esta información en lengua española, traduciendo y cotejando varias referencias disponibles electrónicamente.
Al igual que Srila Bhaktisiddhanta Sarasvati, Bhakti Prajñan Kesava Maharaj combatió enérgicamente las creencias especulativas de las trece sectas desviadas del Vaisnava-dharma —tales como los Aulas, Baulas, Kartabhajas, prakrta-sahajiyas, etc., condenando firmemente la renunciación económica por el darsana de las Deidades en los templos, conducta característica de los smartha Goswamis y otros.
También rechazó fuertemente la práctica abominable de cobrar por la recitación del Bhagavatam sapta (discursos de siete días sobre el Srimad-Bhagavatam hechos por brahmanas profesionales que eran remunerados por ello en varios tirthas y otros lugares) y del Bhagavad-gita. Él decía que Chaitanya Mahaprabhu apareció en la ribera oriental del Ganges en Sridama Mayapur, no en la parte occidental del Ganges donde ahora está Navadvipa, tal como se falsamente aclamaba. Fue por todas esas desviaciones que todos los smartha-brahmanas, panditas profesionales y otras sectas materialistas (prakrta-kanistha-bhaktas), fueron atacadas por Srila Bhaktisiddhanta Saravati Thakur Prabhupada.
En 1920 Srila Bhaktisiddhanta Sarasvati introdujo circumbalaciones (parikramas) masivas de Sri Navadvipa-dhama, liderando grandes grupos de peregrinaje alrededor de los lugares donde Caitanya Mahaprabhu desarrolló Sus muchos pasatiempos. Las Deidades se montaban sobre elefantes en completa pompa, con gran estilo real entre miles de peregrinos. Los sonidos victoriosos de caracolas, mrdangas (tambores de barro), karatalas (címbalos de mano) y cuernos, se escuchaban resonando en todas partes.
En un parikrama particular de Sri Navadvipa-dhama, el 9 de Marzo de 1925, en la comarca de Koladvipa, unas personas maliciosas atacaron el grupo de parikrama con tal asalto de ladrillos, que la vida de Srila Prabhupada estuvo en peligro. Todos sus asociados íntimos y servidores confidenciales huyeron inmediatamente corriendo muy temerosos por la seguridad de sus propias vidas. Sólo su querido discípulo Vinoda-vihari brahmachari, se quedó firme y valientemente al lado de Srila Bhaktisiddanta Sarasvati. Comprendiendo la necesidad y la naturaleza peligrosa de la situación, Vinoda-bihari respondió rápida y astutamente intercambiando su vestimenta del brahmacari por la ropa de sannyasi de su maestro espiritual. El protegió a su Gurudeva hasta el punto de usar su propio cuerpo como un escudo, hasta que pudo dejarlo a salvo.
Afortunadamente, el valiente y venerable Vinoda-vihari siempre estuvo al lado de Srila Bhaktisiddhanta Sarasvati, tal como Kuresh estuvo al lado de Ramanujacharya, protegiéndolo al intercambiar su vestimenta blanca de grhasta, por la ropa de sannyas de su guru, al costo de perder su propia vista.
Al intercambiar sus ropas de sannyasi con la ropa de Sri Vinoda-vihari brahmachari, Srila Bhaktisiddhanta Sarasvati Thakur le estaba de hecho dando la orden de sannyas a su querido discípulo. Por eso puede decirse que él fue realmente su primer discípulo sannyasi, aun cuando se sabe que, oficialmente, el primer sannyasi Bhaktisiddhanta Sarasvati, fue Bhakti Pradip Tirta Maharaj, que fue primero iniciado por Srila Bhaktivinoda Thakur.
Tras este horrendo incidente, Srila Bhaktisiddhanta Sarasvati se determinó a redimir a esas personas. Reunió a sus discípulos y les dijo que quería establecer un templo en Koladvipa. Entonce dijo quien quería ser voluntario para liderar ese proyecto. Hubo un largo momento de silencia y ningún devoto se ofreció. Finalmente, después de ver a su alrededor y que nadie respondía, Vinoda-bihari brahmachari aceptó ese servicio.
El dijo que establecería allí un templo para complacer el deseo de su maestro espiritual. Ese servicio se manifestó plenamente cuando él estableció la Sri Devananda Gaudiya Math en Koladvipa, justo después de que aceptó sannyasa. Allí reposaría finalmente en samadhi su sagrado cuerpo, así como el de su querido discípulo Srila Bhaktivedanta Narayana Maharaj, que desapareció físicamente en Puri en Diciembre del 2010, y su cuerpo fue trasladado a Navadvipa, para ser puesto en samadhi en esa Sri Devananda Gaudiya Math.
Narayana Maharaja describe otro incidente en su extenso trabajo biográfico en seis partes (571 Páginas), “Bhakti Prajñana Kesava Goswami —His Life and Teachings, by Tridandi Swami Srimad Bhaktivedanta Narayana Maharaj”, publicado en Octubre de 1999 por Gaudiya Vaisnava Publications en ocasión de la conmemoración del día de la desaparición de Srila Bhakti Prajñana Kesava Maharaja.
Después de la desaparición de su gurudeva, Vinoda-bihari aceptó sannyas en 1941 en Katva (el lugar donde Chaitanya Mahaprabhu recibió sannyasa), de parte de su hermano espiritual Srila Bhakti Raksaka Sridhara Maharaja, de quien fue siempre amigo. Y se le dio el nombre de Bhakti Prajñana Kesava Gosvami. Entonces comenzaría en su vida de servicio un nuevo e intenso episodio cuya extensión no es posible incluir en esta reseña biográfica.
El 13 de Diciembre de 1954, Srila Kesava Maharaja estableció en Mathura la Sri Kesavaji Gaudiya Matha y dos años después, en 1956, durante el mes de Kartikka, instaló sus queridas Deidades Sri Sri Radha Vinoda-bihari. En ese mismo Math, el 17 de Diciembre de 1959, iniciaría como sannyasi a su hermano espiritual en ese entonces conocido como Abhaya Caranaravinda Prabhu o Abhay babu), dándole el nombre de Sri Bhaktivedanta Swami, quien luego fuera el Acharya-Fundador de IKSCON. En esa ocasión también fue iniciado Bhaktivedanta Muni Swami, antes conocido como Sri Sanatana Prabhu, quien es ese entonces tenía 90 años.
Srila Bhakti Prajñana Kesava Goswami Maharaja y Srila Bhaktivedanta Swami Maharaja eran amigos íntimos desde que se conocieron por primera vez en el Gaudiya Matha en 1922. Habían vivido y servido juntos. Ambos eran gigantes intelectuales y personas muy eruditas y de familias de clase elevada. En 1940, después de la partida de Srila Bhaktisiddhanta Sarasvati Prabhupada, hubo confusión en la Gaudiya Math y junto con Abhaya Caranaravinda Prabhu, Srila Bhakti Prajñan Kesava Maharaj fue co-fundador de la Gaudiya Vedanta Samhiti en 1943. Ambos fueron amigos muy íntimos, junto con Bhakti Raksaka Sridhara Maharaj. Como es bien conocido, Abhaya Caranaravinda Prabhu, quién residía entonces con su familia y tenía sus negocios en Allahabad, invitó a Bhakti Raksaka Sridhara Maharaj a que fuera y se quedará en su casa como invitado y ellos vivieron juntos por los próximos cuatro o cinco meses.
La noche de purnima del 6 de octubre de 1968, durante la estación de Kartikka, estando en su cama y rodeado por sus discípulos, Srila Kesava Gosvami Maharaja entró en el aprakrta-lila o los pasatiempos eternos del Vraja-lila. El regresó a Goloka Vrindavana en svarupa original como Vinoda mañjari, para servir a la Divina Pareja Sri Sri Radha-Vinoda-bihari, para reunirse con su amado Gurudeva, cuya identidad eterna es Nayana-mani mañjari, la sierva de Sri Radha que “tiene ojos hermosos como diamantes”.
Después de la desaparición de Srila Bhakti Prajñan Kesava Maharaj en 1968, nuestro querido maestro espiritual. A.C. Srila Bhaktivedanta Swami Prabhupada, pidió que le enviaran una foto suya, para poder pintar un retrato y exhibirlo en la sucesión discípular de todos los templos de ISKCON, aunque debido a diversas circunstancias esto nunca llegó a ocurrir.
Srila Kesava Maharaj fue un poderoso acharya que tenía una poderosa e indestructible fe en su querido Gurudeva. También fue un escritor y orador extraordinario, un gran pensador y organizado, y también tenía mucho conocimiento de las leyes. Siguiendo los pasos de Srila Bhaktisiddhanta Sarasvati Thakur Prabhupada, él también fue un naisthika brahmachari (célide durante toda su vida, sin tener jamás contacto con ninguna mujer).
El solía siempre lamentar la desaparición de su amado Gurudeva, y muchas veces cuando relataba un pasatiempo particular que ellos dos compartieron, o tan sólo por escuchar el nombre de su maestro espiritual, corrian lágrimas profusamente de sus ojos de loto. El también promulgó vívidamente la publicación de libros, como así lo evidencia muchos libros que es personalmente escribió, junto con las traducciones que publicó de los previos acharyas.
Prosigió también a gran escala el evento anual del Navadvipa parikrama, organizado desde la Sri Devananda Gaudiya Math, que atraída hasta 10.000 peregrinos Gaudiya Vaisnavas de todo el mundo, conformando una de las mayores concentraciones de esta clase, las cuales siguieron celebrándose después de su partida, bajo el liderazgo de Bhaktivedanta Narayan Gosvami Maharaja, de Mathura, uno de sus prominentes discípulos maha-bhagavatas.
Para una mayor exploración en la vida y enseñanzas de esta extraordinaria personalidad Vaisnava, devoto puro de Radha-Krishna los interesados deben acudir a la biografía ya mencionada escrita en inglés por Narayana Maharaj, un libro maravilloso y con historias y revelaciones sumamente importantes. Existe un formato pdf de la referida publicación y también una valiosa traducción española del libro original, debida a Sagar Swami, un discípulo sannyasi de Bhaktivedanta Narayana Maharaj, de origen venezolano, que también ha traducido otras valiosas publicaciones, las cuales me ha cedido bondadosamente en forma electrónica y que he puesto a disposición de algunos devotos interesados.
Un acceso con información sobre esta referencia (en inglés) puede encontrarse en el siguiente vínculo:http://bvml.org/SBPKM/akssbpkg.htm
He aquí una sustancial reseña biográfica sobre algunos aspectos de su vida y sus preceptos:
Bhakti Prajñana Kesava Maharaja apareció el 1 de Enero de 1898 (Krsna-tritiya-tithi) en el pueblo de Banawaripara, dentro de Sri Gaura-mandala, en el distrito de Jessore, Bengal Oriental, en una muy respetada familia Zamindar (terratenientes). Su padre, Sri Sarat Candar Guha, fue un gran devoto, y su madre, Bhavan Mohini-devi, un recipiente de castidad. El fue su segundo hijo. Durante tres o cuatro meses aproximadamente él no lloraba ni decía nada, lo cual preocupó a su familia. Entonces, un día, un mendigo musulmán que fue a su hogar mendigando le dijo a su madre: “¿Su hijo no ha dicho nada?”
Ella le respondió: “¿Cómo sabe eso? Si lo sabe, haga que por favor diga algo”. El mendigo le contestó: “Haga una cosa. En el pueblo hay algunos ‘intocables’ de la clase sudra que trabajan en el lugar de la cremación. Ellos comen arroz de baja calidad que dejan toda la noche en remojo. Pídales algunos granos de ese arroz, y déselo a su niño, y entonces hablará”.
Su madre era una mujer que trabajaba muy duro, mayormente cuidando las posesiones familiares de su tierra. Ella disciplinó estrictamente a sus hijos, y ellos nunca fueron a ninguna parte sin su permiso. Todo el mundo la respetaba. Cuando ella se acercó a uno de esas familias sudras para pedirle un poco de arroz, este dijo sorprendido: “¿Cómo puede tomar esto? ¡Ha sido tocado por nosotros!”. Y ella respondió: “No se preocupe, tan sólo démelo”. Obteniendo algún arroz de esa clase, se lo llevó a su hogar y puso alguna parte ante el niño, que de inmediato comenzó a llorar, “¡Ma! ¡Ma! “, hablando desde ese momento.
Él fue un niño de hermosa apariencia. Debido a su lustre, las mujeres de su pueblo solían llamarlo Jonah, que proviene de la palabra jyotsna, que significa “refulgente rayo de luna”. Su verdadero nombre era Bhima. Su padre murió con él era aún un niño y aunque fue doloroso, su madre trabajo duro para darle a sus hijos todo lo que necesitaban.
En su primera infancia, él fue muy cercano a su padre, quien era especialmente afectuoso con él. En ese tiempo la gente de Bengal Oriental era muy religiosa y siempre había charlas del Gita y del Bhagavatam. Luego ocurrió la partición territorial, y fue como si se hubiera roto el corazón de Bengal. Cuando era niño él solía agarrar el dedo de su padre y acompañarlo a los programas religiosos, y si estaba ya oscuro se sentaba en los hombros de su padre. Así se interesó en el estudio de la filosofía religiosa. Hay un proverbio Hindi que dice “honahdra viravana ke hota cikane pata”, que significa que cuando un arbolillo crece bien, sus hojas serán muy grandes y bonitas. Así ocurrió con los posteriores eventos, y desde su niñez ya se manifestaron los síntomas de que se volvería a una gran personalidad.
Cuando creció, pasaba la mayor parte de su tiempo en compañía de un gran mahatma que tenía su ashrama en el pueblo. Allí escuchaba las charlas del Gita, Bhagavatam y Vedanta. Tenía muchas cualidades: era inteligente, audaz, fuerte, compasivo, y siempre servía a todos y al Señor, por lo cual todos lo querían. Cuando tenía doce años, comenzó a manejar la propiedad de su familia con tal experticia que a menudo solía instruir a sus superiores sobre lo que debía de hacerse cuando surgían problemas.
El estudió el Bhagavad-gita, Sri Caitanya-caritamrta, Srimad-Bhagavatam y otros textos antes de entrar en la universidad. Cuando estaba en la escuela comenzó siendo muy joven su propia revista y su lenguaje era muy literario. Era un orador excelente, y cuando hablaba en una gran asamblea, no había necesidad de altavoz.
El fue a estudiar de Bengal Orienta a un viejo y famoso colegió cerca de Calcutta. Allí estudiaron grandes escolásticos y la admisión no se concedía a todo el mundo, pero él fue admitido debido a su gran inteligencia. En su primer año, el decano y los profesores solían llamarlo para que le leyera el Caitanya-caritamrta, que estaba escrito en bengalí, pero no había ningún libro sánscrito que pudiera compararse con su alto lenguaje poético y filosófico. Fue excelente en sus estudios universitarios y sus profesores solían ir entre clases a escuchar diariamente sus bellos discursos sobre ese libro, así como sobre el Gita y el Srimad-Bhagavatam.
Su biógrafo principal, su querido discípulo Srila Bhaktivedanta Narayana Maharaj, cuenta una anécdota de esa época, que he extrapolado junto con algunas otras en este recuento: Al parecer, ni el decano ni los profesores del colegio podían explicar el famoso verso del Chaitanya-charitamta (Madhya-lila 20.108):
jivera ‘svarupa’ haya - krsnera ‘nitya-dasa’
krsnera ‘tatastha-sakti’, ‘bhedabheda-prakasa’
“La forma inherente de la jiva es la de ser un eterno sirviente de Sri Krishna. La jiva es la energía o potencia marginal de Krsna, y por lo tanto es simultáneamente una y diferente de Él”.
Incluso a muchos devotos se les dificulta explicar el sentido profundo de este importante sloka. Pero el joven que luego fuera iniciado por Srila Bhaktisiddhanta Sarasvati como Vinoda-vihari brahmacari, solía explicarlo profundamente, entablando discusiones filosóficas con sus profesores, y finalmente el dejó el colegio diciendo: “Incluso los profesores aquí no entienden nada, por lo tanto, ¿qué podrían enseñarme?”
En esa época Gandhi había empezado su movimiento oponiéndose al gobierno británico, diciendo: “Los ingleses deben irse de India; ellos no pueden imponer el impuesto de sal”. Como es históricamente sabido, en toda India hubo así una revuelta en contra de los británicos, uniéndose al movimiento de liberación de Gandhi muchos nombres importantes como Balagangadhara Tilaka, Gorakle, C. R. Das, P.C. Raya, y Lala Lajapatarai, quienes se unieron al movimiento de oposición. Fue como si la sangre de la juventud India estuviera hirviendo, y de inmediato se detuvo toda la industria. Entonces los ingleses dijeron: “¿Tiene Gandhi tanta influencia?”.
El joven que había dejado el colegio también se unió al movimiento de independencia, pero cuando Gandhi detuvo su movimiento debido a la violencia surgida, el joven escolar y muchos otros jóvenes rebeldes se unieron al grupo revolucionario de Subash Candra Bose. Tomando un cuchillo y un rifle, el se escondió en el bosque por algún tiempo. Entonces el gobierno británico puso una recompensa por su arresto. Luego el se unió a la misión de la Gaudiya Math, y después de 10 años, el gobierno británico pudo saber finalmente dónde estaba. Un día, algunos agentes fueron a Mayapur para arrestarlo y se acercaron a Bhaktisiddhanta Sarasvati para ello (quien como pronto se describirá lo inició como discípulo), y éste les dijo: “Bueno, miren cómo él ha cambiado completamente. Se ha vuelto un sadhu, un mahatma”. Después de discutir el asunto con Srila Bhaktisiddhanta Sarasvati y considerar luego el asunto, ellos retiraron la orden de arresto”.
A la temprana edad de 16 años comenzó a manejar los asuntos de la tierra de su padre. Él fue por primera vez a la Chaitanya Matha de Mayapura esa edad, deseando recibir iniciación de Srila Bhaktisiddhanta Sarasvati. Él se encontró con su querido Gurudeva, Srila Bhaktisiddhanta Sarasvati Thakur, el 1 de Marzo de 1915, el día de Gaura-purnima, en Sridhama Mayapura, y recibió su primera iniciación, con el nombre de Vinoda-vihari brahmachari. En ese tiempo, Bhaktisiddhanta Sarasvati había justo terminado su gran voto, que comenzó en 1905, de cantar cada día 17.123 veces el maha-mantra, lo cual equivale a 267 rondas diarias, voto que mantuvo durante diez años, totalizando un billón (1.000.000.000) de Santos Nombres del Señor.
Luego, regreso a su casa y fue al colegio, pero cuando tenía 18 años regresó al Math con su tía, quien era una dama muy erudita, y juntos solían escribir bellos poemas y ensayos. Una vez, cuando ellos estaban conversando en Mayapura, Bhaksiddhanta Sarasvati dijo: “Irtemos en parikrama por todo el planeta y estableceremos un Math tras otro; en Inglaterra, en América y en todos los lugares sagrados de India, tales como Haridwara, Prayaga, Vrndavana, Kasi y también en el Sur India se difundirá la prédica”. Entonces su tía dijo: “¡Está contemplando un gran sueño. Ud. es como el hombre pobre que mendiga de alguien una bolsa raída, la pone sobre su cabeza y se queda dormido. Y mientras duerme él sueña, ‘¡Oh, soy millonario! ¡Soy un emperador!’ ¡Quien vera todo eso!”. A lo cual Srila Bhaktisiddhanta Sarasvati respondió. “Vinoda-vihari lo verá”.
Después que Vinoda-bihari brahmacari regresó al Matha no regresó más a casa. Él tenía en su cuerpo todos los síntomas de una gran personalidad. Su forma esa suave como la mantequilla, su brazos se extendían hasta sus rodillas, y tenía marcados en sus manos todos los signos auspiciosos. Tenía dedos de artista, muy finos y largos. Por la mañana es sólo comía un poco de arroz simple con algo de sal y luego trabajaba duramente colectando todo el día donaciones para el Math, pidiéndole una paisa (centavito) a cada persona, en vez de pedirle mucho más a cada una. El iba a lugares donde había gran muchedumbre, como las estaciones de tren y autobús, hablándole a la gente acerca de la doctrina de Mahaprabhu, y tomando solo una paisa de cada persona. El guardaba el dinero en una caja que tenía en el tope un lugar para las monedas, y la llave la tenía Bhaktisiddhanta Sarasvati. Sin incluso comer nada, él hacía eso cada día hasta el atardecer.
Una vez, Bhatisiddhanta Sarasvati iba conduciendo solo en su vehículo por Calcutta. Entonces vio a Vinoda-bihari que estando cansado, descansaba debajo de un árbol con esa caja de monedas puesta bajo su cabeza como una almohada. Al verlo comenzó a llorar y dijo para sí mismo: “¿Tan bello muchacho de tan sólo dieciocho años y de una familia rica, ha dejado todo para servir a Bhagavan y está sufriendo tales penalidades?”. Cuando Vinoda-vihari brhamachari regresó al Math esa noche, su maestro espiritual lo llamó y le dijo: “Vinoda, ¿estabas durmiendo en la calle en Garimatha? ¡Tu estás pasando por muchas penalidades!” Y el rendido discípulo respondió: “No, esta dificultad es motivo de gran felicidad si usted sólo está satisfecha conmigo. Esto es todo para mí. ¿Qué más puedo desear? Si el guru está complacido, entonces Bhagavan está satisfecho. No hay nada más grande que eso”.
Su maestro estuvo conmovido y solía llamarlo “Tu” o “Tui”. Sólo había otro discípulo a quien se dirigía con este nombre tan afectuoso, y ese discípulo era Paramanda das Brahmacharu, quien siempre estaba también con su Gurudeva como Vinoda-vihari, quien hasta dormía cerca de él. Incluso si él iba a descansar a la una o dos de la mañana, solía tocar la puerta de su maestro espiritual. Los otros devotos se quejaban, pero Srila Bhaktisiddhanta Sarasvati nunca dijo nada y siempre se levantaba y le abría la puerta.
Cuatro años después de haber entrado por primera vez en el Math, Vinoda-vihari recibió Vaisnava-diksa (Gayatri-mantra) en Gaura-purnima, el 16 de Marzo de 1919, e inmediatamente después de iniciarlo Srila Bhaktisiddhanta Sarasvati le nombró editor encargado del periódico Jnani Nadia en Krsnanagar. Sus artículos sobre el bhakti fueron publicados allí regularmente.
Complacido con sus charlas y sus habilidades de prédica, su maestro espiritual puso a su cuidado toda su producción literaria Vaisnava. El 21 de Marzo de 1932, durante Gaura-purnima, estando complacido con su calificado servicio, le confirió el ‘titulo de “Krti-ratna”. El sabía más que nadie muchas historias y su maestro espiritual lo llamaba “pandita vedántico”.
Siguiendo la orden de su Gurudeva, él predicó el mensaje del Señor Chaitanya en Puri, Cuttack, Allahabad, Assam, Meghalaya, Mathura y muchos otros lugares de India. Por petición de los residentes de Chinsura, él estableció allí el Sri Uddharan Gaudiya Matha.
Se dice que no conocía tanto slokas como otros devotos, pero daba hermosas explicaciones. Había un verso del Bhagavatam (1.2.11) del cual dio una bella explicación (búsquese la traducción del verso):
vadanti tat tattva-vidas
tattvam yaj jndnam advoyam
brahmeti paramatmeti
bhagavan iti sabdyate
“El para-tattva es bhagavat-tattva. Brahmam surge del parabrahma, del atma surge la comprensión de Paramatma, y de Visnu la de Maha-Visnu. Pero para svayam Bhagavan Krsna no haya necesidad de las palabras “Param Svayam Bhagavan”, porque Krsna es el supremo tattva, y el Brahman y el Paramatma son Su reflejo y porción plenaria, respectivamente. Brahma no puede ser llamado un objeto, porque ningún objeto tiene cualidades. Brahma es la potencia de un objeto, y puede decirse que se toma refugio de un objeto, pero el Brahman mismo no es un objeto. Los nombres Brahman, Paramatma, y Bhagavan son sinónimos, pero Bhagavanes para ser adorado, no así el Brahman, porque el Brahman no tiene forma”.
Estas y otras anécdotas han sido narradas en la biografía de Srila Bhaktivedanta Narayana Maharaj sobre Srila Bhakti Prajñan Kesava Maharaj, que fue el nombre de sannyasi por el cual fue luego conocido Vinoda-vihari brahmacari. De allí y de otros recuentos biográficos, tales como los de Madan Mohan Dasa y otros seguidores, he extrapolado esta información en lengua española, traduciendo y cotejando varias referencias disponibles electrónicamente.
Al igual que Srila Bhaktisiddhanta Sarasvati, Bhakti Prajñan Kesava Maharaj combatió enérgicamente las creencias especulativas de las trece sectas desviadas del Vaisnava-dharma —tales como los Aulas, Baulas, Kartabhajas, prakrta-sahajiyas, etc., condenando firmemente la renunciación económica por el darsana de las Deidades en los templos, conducta característica de los smartha Goswamis y otros.
También rechazó fuertemente la práctica abominable de cobrar por la recitación del Bhagavatam sapta (discursos de siete días sobre el Srimad-Bhagavatam hechos por brahmanas profesionales que eran remunerados por ello en varios tirthas y otros lugares) y del Bhagavad-gita. Él decía que Chaitanya Mahaprabhu apareció en la ribera oriental del Ganges en Sridama Mayapur, no en la parte occidental del Ganges donde ahora está Navadvipa, tal como se falsamente aclamaba. Fue por todas esas desviaciones que todos los smartha-brahmanas, panditas profesionales y otras sectas materialistas (prakrta-kanistha-bhaktas), fueron atacadas por Srila Bhaktisiddhanta Saravati Thakur Prabhupada.
En 1920 Srila Bhaktisiddhanta Sarasvati introdujo circumbalaciones (parikramas) masivas de Sri Navadvipa-dhama, liderando grandes grupos de peregrinaje alrededor de los lugares donde Caitanya Mahaprabhu desarrolló Sus muchos pasatiempos. Las Deidades se montaban sobre elefantes en completa pompa, con gran estilo real entre miles de peregrinos. Los sonidos victoriosos de caracolas, mrdangas (tambores de barro), karatalas (címbalos de mano) y cuernos, se escuchaban resonando en todas partes.
En un parikrama particular de Sri Navadvipa-dhama, el 9 de Marzo de 1925, en la comarca de Koladvipa, unas personas maliciosas atacaron el grupo de parikrama con tal asalto de ladrillos, que la vida de Srila Prabhupada estuvo en peligro. Todos sus asociados íntimos y servidores confidenciales huyeron inmediatamente corriendo muy temerosos por la seguridad de sus propias vidas. Sólo su querido discípulo Vinoda-vihari brahmachari, se quedó firme y valientemente al lado de Srila Bhaktisiddanta Sarasvati. Comprendiendo la necesidad y la naturaleza peligrosa de la situación, Vinoda-bihari respondió rápida y astutamente intercambiando su vestimenta del brahmacari por la ropa de sannyasi de su maestro espiritual. El protegió a su Gurudeva hasta el punto de usar su propio cuerpo como un escudo, hasta que pudo dejarlo a salvo.
Afortunadamente, el valiente y venerable Vinoda-vihari siempre estuvo al lado de Srila Bhaktisiddhanta Sarasvati, tal como Kuresh estuvo al lado de Ramanujacharya, protegiéndolo al intercambiar su vestimenta blanca de grhasta, por la ropa de sannyas de su guru, al costo de perder su propia vista.
Al intercambiar sus ropas de sannyasi con la ropa de Sri Vinoda-vihari brahmachari, Srila Bhaktisiddhanta Sarasvati Thakur le estaba de hecho dando la orden de sannyas a su querido discípulo. Por eso puede decirse que él fue realmente su primer discípulo sannyasi, aun cuando se sabe que, oficialmente, el primer sannyasi Bhaktisiddhanta Sarasvati, fue Bhakti Pradip Tirta Maharaj, que fue primero iniciado por Srila Bhaktivinoda Thakur.
Tras este horrendo incidente, Srila Bhaktisiddhanta Sarasvati se determinó a redimir a esas personas. Reunió a sus discípulos y les dijo que quería establecer un templo en Koladvipa. Entonce dijo quien quería ser voluntario para liderar ese proyecto. Hubo un largo momento de silencia y ningún devoto se ofreció. Finalmente, después de ver a su alrededor y que nadie respondía, Vinoda-bihari brahmachari aceptó ese servicio.
El dijo que establecería allí un templo para complacer el deseo de su maestro espiritual. Ese servicio se manifestó plenamente cuando él estableció la Sri Devananda Gaudiya Math en Koladvipa, justo después de que aceptó sannyasa. Allí reposaría finalmente en samadhi su sagrado cuerpo, así como el de su querido discípulo Srila Bhaktivedanta Narayana Maharaj, que desapareció físicamente en Puri en Diciembre del 2010, y su cuerpo fue trasladado a Navadvipa, para ser puesto en samadhi en esa Sri Devananda Gaudiya Math.
Narayana Maharaja describe otro incidente en su extenso trabajo biográfico en seis partes (571 Páginas), “Bhakti Prajñana Kesava Goswami —His Life and Teachings, by Tridandi Swami Srimad Bhaktivedanta Narayana Maharaj”, publicado en Octubre de 1999 por Gaudiya Vaisnava Publications en ocasión de la conmemoración del día de la desaparición de Srila Bhakti Prajñana Kesava Maharaja.
Después de la desaparición de su gurudeva, Vinoda-bihari aceptó sannyas en 1941 en Katva (el lugar donde Chaitanya Mahaprabhu recibió sannyasa), de parte de su hermano espiritual Srila Bhakti Raksaka Sridhara Maharaja, de quien fue siempre amigo. Y se le dio el nombre de Bhakti Prajñana Kesava Gosvami. Entonces comenzaría en su vida de servicio un nuevo e intenso episodio cuya extensión no es posible incluir en esta reseña biográfica.
El 13 de Diciembre de 1954, Srila Kesava Maharaja estableció en Mathura la Sri Kesavaji Gaudiya Matha y dos años después, en 1956, durante el mes de Kartikka, instaló sus queridas Deidades Sri Sri Radha Vinoda-bihari. En ese mismo Math, el 17 de Diciembre de 1959, iniciaría como sannyasi a su hermano espiritual en ese entonces conocido como Abhaya Caranaravinda Prabhu o Abhay babu), dándole el nombre de Sri Bhaktivedanta Swami, quien luego fuera el Acharya-Fundador de IKSCON. En esa ocasión también fue iniciado Bhaktivedanta Muni Swami, antes conocido como Sri Sanatana Prabhu, quien es ese entonces tenía 90 años.
Srila Bhakti Prajñana Kesava Goswami Maharaja y Srila Bhaktivedanta Swami Maharaja eran amigos íntimos desde que se conocieron por primera vez en el Gaudiya Matha en 1922. Habían vivido y servido juntos. Ambos eran gigantes intelectuales y personas muy eruditas y de familias de clase elevada. En 1940, después de la partida de Srila Bhaktisiddhanta Sarasvati Prabhupada, hubo confusión en la Gaudiya Math y junto con Abhaya Caranaravinda Prabhu, Srila Bhakti Prajñan Kesava Maharaj fue co-fundador de la Gaudiya Vedanta Samhiti en 1943. Ambos fueron amigos muy íntimos, junto con Bhakti Raksaka Sridhara Maharaj. Como es bien conocido, Abhaya Caranaravinda Prabhu, quién residía entonces con su familia y tenía sus negocios en Allahabad, invitó a Bhakti Raksaka Sridhara Maharaj a que fuera y se quedará en su casa como invitado y ellos vivieron juntos por los próximos cuatro o cinco meses.
La noche de purnima del 6 de octubre de 1968, durante la estación de Kartikka, estando en su cama y rodeado por sus discípulos, Srila Kesava Gosvami Maharaja entró en el aprakrta-lila o los pasatiempos eternos del Vraja-lila. El regresó a Goloka Vrindavana en svarupa original como Vinoda mañjari, para servir a la Divina Pareja Sri Sri Radha-Vinoda-bihari, para reunirse con su amado Gurudeva, cuya identidad eterna es Nayana-mani mañjari, la sierva de Sri Radha que “tiene ojos hermosos como diamantes”.
Después de la desaparición de Srila Bhakti Prajñan Kesava Maharaj en 1968, nuestro querido maestro espiritual. A.C. Srila Bhaktivedanta Swami Prabhupada, pidió que le enviaran una foto suya, para poder pintar un retrato y exhibirlo en la sucesión discípular de todos los templos de ISKCON, aunque debido a diversas circunstancias esto nunca llegó a ocurrir.
Srila Kesava Maharaj fue un poderoso acharya que tenía una poderosa e indestructible fe en su querido Gurudeva. También fue un escritor y orador extraordinario, un gran pensador y organizado, y también tenía mucho conocimiento de las leyes. Siguiendo los pasos de Srila Bhaktisiddhanta Sarasvati Thakur Prabhupada, él también fue un naisthika brahmachari (célide durante toda su vida, sin tener jamás contacto con ninguna mujer).
El solía siempre lamentar la desaparición de su amado Gurudeva, y muchas veces cuando relataba un pasatiempo particular que ellos dos compartieron, o tan sólo por escuchar el nombre de su maestro espiritual, corrian lágrimas profusamente de sus ojos de loto. El también promulgó vívidamente la publicación de libros, como así lo evidencia muchos libros que es personalmente escribió, junto con las traducciones que publicó de los previos acharyas.
Prosigió también a gran escala el evento anual del Navadvipa parikrama, organizado desde la Sri Devananda Gaudiya Math, que atraída hasta 10.000 peregrinos Gaudiya Vaisnavas de todo el mundo, conformando una de las mayores concentraciones de esta clase, las cuales siguieron celebrándose después de su partida, bajo el liderazgo de Bhaktivedanta Narayan Gosvami Maharaja, de Mathura, uno de sus prominentes discípulos maha-bhagavatas.
Para una mayor exploración en la vida y enseñanzas de esta extraordinaria personalidad Vaisnava, devoto puro de Radha-Krishna los interesados deben acudir a la biografía ya mencionada escrita en inglés por Narayana Maharaj, un libro maravilloso y con historias y revelaciones sumamente importantes. Existe un formato pdf de la referida publicación y también una valiosa traducción española del libro original, debida a Sagar Swami, un discípulo sannyasi de Bhaktivedanta Narayana Maharaj, de origen venezolano, que también ha traducido otras valiosas publicaciones, las cuales me ha cedido bondadosamente en forma electrónica y que he puesto a disposición de algunos devotos interesados.
Un acceso con información sobre esta referencia (en inglés) puede encontrarse en el siguiente vínculo:http://bvml.org/SBPKM/akssbpkg.htm
— con Cheitanya Chandra Dasa.
Visuddha-sattva Das
6 de abril de 2012
Bhakti Prajñan Kesava Maharaj recibió sannyasi de Bhakti Raksaka Sridhara Maharaja en 1941 en Katva, el lugar donde Caitanya Mahaprabhu aceptó sannayasa.
El 13 de Diciembre de 1954, estableció la Sri Kesavaji Gaudiya Matha en Mathura y dos años después, durane el mes de Karttika, instaló las Deidades de Sri Sri Radha Vinoda-bihari.
El fue naistika brahmacari (monje célibe) toda su vida y antes fue llamado Vinoda-vihari. Se dice que su identidad eterna en el nitya-lila es Vinoda-mañjari.
El 13 de Diciembre de 1954, estableció la Sri Kesavaji Gaudiya Matha en Mathura y dos años después, durane el mes de Karttika, instaló las Deidades de Sri Sri Radha Vinoda-bihari.
El fue naistika brahmacari (monje célibe) toda su vida y antes fue llamado Vinoda-vihari. Se dice que su identidad eterna en el nitya-lila es Vinoda-mañjari.
Madhava - 24 Hour Kirtan in Spain 2010 - HD 720p
Madhava Prabhu - 24 Hours Hare Krishna Kirtan in Spain 2010 - HD 720p - Part 1/5
Madhava Prabhu - 24 Hours Hare Krishna Kirtan in Spain 2010 - HD 720p - Part 2/5
Madhava Prabhu - 24 Hours Hare Krishna Kirtan in Spain 2010 - HD 720p - Part 3/5
Madhava Prabhu - 24 Hours Hare Krishna Kirtan in Spain 2010 - HD 720p - Part 4/5
Madhava Prabhu - 24 Hours Hare Krishna Kirtan in Spain 2010 - HD 720p - Part 5/5
24 Hour Kirtan at Kirtan Fiesta festival with Pandava Sena in New Vrajamandala ISKCON farm in Spain. August 13, 2010…
Beautiful Hare Krishna Song 1
The Bhakti ChannelActualizado el 26 jun. 2009
Beautiful Hare Krishna song 1 Take care. Haribol.
Listas de reproducción creadas
The Bhakti ChannelFavoritos - (54 vídeos)
DEVOTIONAL SONGS - (194 vídeos)
Krishna Katha Videos inspired by Padmavati Mataji - (57 vídeos)
Mayapur Dhama - (19 vídeos)
Memories of Srila Prabhupada (B) - (125 vídeos)
Srila Prabhupada on Tour - (10 vídeos)
JAGANNATHA PURI - (5 vídeos)
Srila Bhaktisiddhanta Saraswati Thakura Prabhupada - (6 vídeos)
Srila Prabhupada Music Videos - (13 vídeos)
Festival of the Chariots - (12 vídeos)
Bhagavad Gita in Hindi - (24 vídeos)
Krishna Katha - (100 vídeos)
Villages - (19 vídeos)
Memories of Srila Prabhupada - (116 vídeos)
Sri Caitanya Mahaprabhu - (3 vídeos)
Jaiva Dharma - (12 vídeos)
Prayers of Queen Kunti Part - (51 vídeos)
Kumbha Mela - (4 vídeos)
Srila Prabhupada in Australia - (14 vídeos)
Vrndavana - (3 vídeos)
PARIKRAMA - (28 vídeos)
Nandagrama - (22 vídeos)
The Hills Of Varshana Part - (2 vídeos)
Mother Ganga - (5 vídeos)
Mangalacarana
Henrique Gripp V. de Menezes Guerra
Mangalacarana invocazione di buon auspicio
priyavrata das
Da cantare o recitare prima di ogni attività spirituale
Mangalacarana - Guna-grahi & Kirtan for the Soul
Guna-grahi & Kirtan for the Soul
Mangalacarana bhajan by Gita Manjari
wryndawana
Shree Shree Sad Goswami Ashtaka
bakaja
Kishori Mohan - Hare Krishna
Henrique Gripp V. de Menezes Guerra
Kirtan Mela Mayapur 2013 Day 4 : HH Bhakti Vaibhav Swami
meropalPublicado el 10 abr. 2013
Kirtan Mela Mayapur 2013 Day 4 : HH Bhakti Vaibhav Swami
Vaishnava Bhajans
Krishna Videode Krishna Video22 vídeos13.128 visualizacionesLast updated on 19 jun. 2015
Collection of Vaishnava bhajans (songs) composed by Vaisnava acharya like Narottam Das Thakur, Bhaktivinod Thakur, Lochan Das Thakur, Sarvabhaum Bhattacharya, Vasudeva Ghosh, Srila Prabhupada and much more.... and sang beautifully by devotees.
Radha Krishna Maha Raas Leela
gaurav103g
Shri Krishna Parte 30 por Ramanand Sagar
Rasleela con las Gopis de Shri Krishna
DANZA RASA
Tilak
Una experiencia única que conecta al devoto con Dios y al buscador con el conocimiento. Tilak presenta Divya Bhoomi, darshan sobrenatural de famosos lugares religiosos de la India. Peregrinación a lugares divinos y disfrute del Bhagwat Darshan completo.
FACEBOOKS - DEVOTOS VAISHNAVAS
CONCEPTOS RIG-VÉDICOS
A
- a + vakshati de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- aachakre de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Aadityaas (Mitra, Varuna, Bhaga y Aryamaan) de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- aakiim de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- aapih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- aasatsi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- aashi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- aashira de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- aat de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- aatmeva vaata de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- abhidyubhih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- adhvara de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Aditi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- adrivah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- adruhah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Agni, Indra y Soma de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Agni de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Aguas de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- ahah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- aharvida de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Ahi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- ajaayata de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- akshara de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- akshitotih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- aktubhih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- amha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- amhasa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- amiivachaatanam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- amrtatva de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- anga, angiras de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Añgiras de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- añjibhih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- anjibhih vashibhih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- aniveshanaanaam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- anjah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- antara de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- antariksham de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- anvi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- apah o aapah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- apturah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- araavnah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- arankrtah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- ararushah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- ari krshtayah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- arih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- aritram de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- arkam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- arnah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- arujatnuhbhih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- arunapsavah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- arushii de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- arva de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- arvaañcha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- asaami prayajyavah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- ashvaavatii de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Ashvins-1 de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Ashvins-2 de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- astra de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- asya de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- atah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- atithim de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- atrinah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- atrinam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- ava de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- avadyagohana de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- avase de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- avrataan de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- avrkaaya de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- avrkam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- ayajvaanah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
B
- barhi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- barhiraanushak de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- barhishi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- bhaa u de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- bhadra de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Bhaga de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- bhaaram de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- bodhaantu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- brahma de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- braahmana de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- brahmaanah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- brahmaani de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Brhadrantha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- brhant de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Brhaspati de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- brhat de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Brhatii, Satobrahatii de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Brahmanaspati de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Budhna de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
C
- Carro o Carroza de Indra de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- carros de los Maruts de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Chamasa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- chamuu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- charshaniih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- chatushpat de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- chetanam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- chettaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- chikitvaan de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- chimaayaaso de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- chitra de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- chitrabhaano de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Los Siete Corceles del Sol de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Cuerpo Humano de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
D
- Daanu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- daha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- daksha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- daksham de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- daksham de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Dakshinaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- dakshinam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Dashagvaas y los Navagvaas de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Dashdyu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- dashushu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- deva viitaye de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- devayanta de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- dhaanaam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- dhartaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- dhena de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- dhanva de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- dhi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- dhiitaye de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- dhiya de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap1
- dhiyaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap2
- dhiyaa vasuh de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- dhuuma de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- dhuumaketu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- diidyagni de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Diosas de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- divi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- divishtishu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- dravinasah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- duulabham de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- duutam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- dvi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- dvipat de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- dyauh de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- dadhyaashirah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Dioses Védicos de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
E
G
- Ganapati de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- gandhavrva de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- gau de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- gavaam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- gavyanta de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- gha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- ghrta de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- ghrtaachiim de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- ghrtaahavana de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- ghrtaprasham de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- glaciar de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- go de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- godaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- gomatii de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- goshu aghnyam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- graama de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Graavaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- grha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- grha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- grhapati de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
H
- harii de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- harita de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- haskaaraat de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- havishkrtam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- havimabhih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- havyavaaham de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- havyavaat de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- hi kam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- himyeva vaasasah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Hiranyastuupah Añgirasah Rishi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- hotaram de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- hotra de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- hotraabhih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- hotrvuurye de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- hrdi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
I
- iha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- iidha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Ila de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Ilaaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Ilaa, Sarasvatii y Mahii de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- iliibisha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Indra de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Indra y Soma de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Indra, Soma, Maruts, Agni de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Indra, Varuna de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- isha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- isham de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
J
- jaataveda de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- jajnaanaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- jajñana de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- janmane ubhayaaya de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- jaritaarah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- jeshah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- jetaaram de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- jihva de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- jiivase de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- juhva de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- juurnaayaam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- jyotishkrt de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
K
- kaanvaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Kalasha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Kanva de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- kasha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- kashaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Kaushika de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- kavi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- kavikratuh de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- keshibhih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- keshinaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- ketu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Khavih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- kratu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- kratuh de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- kshapah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- kundrnaachi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Kutsa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
M
- maataa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- maaya de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- maayinaam maayaah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- madhujihvam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Mahi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- mahikerava de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- mahitvam astu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- makhasa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- mano ruhaanaah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Manu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- manurhitah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- martaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Maruts de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Maruts - 2, de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Maatarishvan de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- medhaam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Medhyaatithi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- mithu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Mitra de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Mitra, Varuna, Vrtra de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
N
- na vidasyanti de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- naakam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- naama de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- naasatyaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- naavyaanaam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- nama de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- nakta de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- napaata de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Naraashamsa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- naraashamsam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- narah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Navagvaas y los Dashagvaas de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Navavaastva de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- navedasa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Neshtah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- nedishtham de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- ni + dhiimahi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- nidah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- nih + adhamah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- ninyam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- niveshani de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- nrmaadanam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
O
P
- paavaka de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- padam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Panis de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- pari + adadhaat de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- paraavatah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- parva de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- parvata de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- pastya de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- potr de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- prachetase de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- praja de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- prapra de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Praskanva de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- prathamajaam ahiinaam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- pravataa udvataa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- prayas de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- priyam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Priyamedha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- prshatiibhih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- prthivii de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- prtsu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Las Puertas Divinas Abiertas de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- pura de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- puraam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- purohitam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- puruutamam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- purvebhih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Puushan de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
R
- raayah avanih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- raatayah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- rajantam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- rakshasa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- ratnadhatamam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- rarha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- ratha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- rathiniih ishah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap...
- ratna de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- rayim de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Rbhuus de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- rbhus de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- revatah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Siete ríos madre de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- rjiisham de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- rohitah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- rshi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- rshikrt de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- rshti de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- rta de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- rtam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- rtu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- rtu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- rtuun de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- rtvijam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- rtvik de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- rtvik de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Rudra de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- rujaanah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
S
- saadane de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- saataye de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- sada de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- sadaspatii de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- sadha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- sahasraaksha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- sahuutibhih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- sajuuh de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- sakhaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- sam siidasva de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- samindhate de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- samudra de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- saniila de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- santya de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Sarasvati de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Satobrahatii, Brhatii de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- satya de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- satyah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- satyadharmaanam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- satyah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Savitr, el Sol, de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Sayana, Comentador del Rig Veda
- shachii de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Shamyu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- shatakratuh de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- shiprin de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- shravah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- shrava de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- shravas de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- shrudhi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- shrushtivaanaah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Shunahshepah Aajiigartih
- Shushna de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- shyena de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Simbolismo de algunas palabras de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- sma de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Soma de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Soma, Indra de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- somaparvabhih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- spasha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- stoma de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- stoma, ukthaa, shamsa y gaayatra de Haripada Acary...
- stoma vaahasah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- stomam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- stubh o stoma de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- stuupa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Su de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Sudaasa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- sukhatame rathe de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- sukrtyaya de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- sumati de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- suruupakrtnu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Suurya, el Sol, de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Surya, la hija del Sol de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- sutapaavane de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- sutasomaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- suteshu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- suunrtaah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- suunrtaanaam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- suuntra de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- suurachkashasah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- suuyavasam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- svaadhyaah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- svaaha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- svadhaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- svadhvara de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- svar de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- svaratiirapah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- svaryam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- svasti de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- sve dame de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Svitra de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
T
- tanaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- tarpaya de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- tat de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- tatarda de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- tayor de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- toka de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- tridhaatu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- trih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- trikadrukeshu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Triple asiento de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- trishu yonishu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- turiiyam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Turvasha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Turviiti de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- tuvijaataa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- tvaadaatam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- tvaayavah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Tvashtr de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- tyaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
U
- udyatasruche de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- ugra de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- ugra de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Ugraadeva de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- uktham de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- uktebhih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- uru de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- urukshaya de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Usha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- ushadbhih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- ushadbhih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- ushata de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- usriyah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- utpaatayati de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- ut uttaram de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- uutaye de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
V
- vaaghatam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vaaja de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vaajayaamah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vaajiniivasuu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vahnayah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vahnibhih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vajebhih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vajiniivatii de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Vajrin de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vakshanah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Vala de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Vanaspati o Soma de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Varuna de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vashat de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vasuh de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vayah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Vayu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Vayu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Vena y Soma de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- verdhamanam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vi + adrshram de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vibhi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vibodhaya de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vichetas de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vidyaama de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vidyuta de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- viiluuh de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vimucho napaat de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vipashchitam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vipra de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vira de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- viraashaat de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Viruupa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Vishnu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vishvavedasam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Vishvedevaah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vivasvate de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vrata de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vrataani de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vrktabarhishah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vrshabha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vrshniih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vrtra - 2, de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Vrtra - 1, de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vrtrataram de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vyasah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vyushtishu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
Y
- yaaman de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Yaatudhaanaas de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Yadu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- yajñam adhvaram de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- yajñasya devam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Yama de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- yashah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- yashasam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- yena de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- yoga de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- yuvaakava de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- yuvaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- yuva de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- yuvaaku de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
Árboles Genealógicos y Glosarios
- Relación entre las 9 Islas de Navadvipa y el Servi...
- Śrīla Prabhupāda Mercy
- Los 64 sendas del Servicio Devocional Regulado - C...
- Evitar las malas compañías según Las Escrituras Ve...
- aṣṭa-sakhīs
- Las veinticuatro formas del Señor Viṣṇu, según la ...
- Los Nueve Yogendras, hijos de Ṛṣabhadeva y Jayantī
- Las dos manifestaciones son prābhava y vaibhava, d...
- Los 64 Procesos de Servicio Devocional - Sadhana-b...
- Las Deudas de los Seres Humanos, con los semidiose...
- Las trece divisiones de anubhāva - CC Madhya 19.180
- Las 9 Formas de Servicio Devocional - CC Madhya 19...
- Los Doce Bosques de Vṛndāvana - CC Madhya 17.193
- Los veinticuatro ghats (lugares para bañarse) que ...
- Las doce cualidades de un brahmana - CC Madhya-lil...
- La sucesión discipular de la Madhvācārya-sampradāy...
- sucesión discipular de Śaṅkarācārya - CC Madhya 9.244
- Los 64 mahantas del Gaura-lila de Visuddha-sattva Das
- Los sannyasis de la Gaudiya Math de Visuddha Sattv...
- Los 18 Reconocidos Sanyasis Iniciados directamente...
- La sucesión discipular de la Nimbārka-sampradāya, ...
- Bhakti Hridaya Bon sus sannyasis iniciados
- Ramales de Devotos que Parten de Srila Bhaktisiddh...
- El rescate del olvido de los Lugares Sagrados de P...
- The disciplic succession
- Nombres dados a Śrī Caitanya Mahāprabhu
- Las seis tesis filosóficas son
- Anecdotario de Devotos de Sri Caitanya
- 146 maneras de describir Krishna o Dios
- Los 11 Upaniṣads más importantes y los 108 Upaniṣa...
- Sucesión Discipular de los Vaiṣṇavas Gauḍīyas (Bra...
- Los descendientes de Gaurīdāsa Paṇḍita
- Las ramas principales de Śrī Gadādhara Pandita fueron
- Las expansiones del Señor Nityānanda
- Vīrabhadra Gosāñi - 1º Rama del Señor Sri Nityānanda
- Genealogia de Ravana
- Guruparampara en el Rig Veda
- Los Descendientes de Uttānapāda
- Las expansiones plenarias de Dios, y los Descendie...
- Los Descendientes de Kaśyapa Muni
- Los Descendientes de Purūrava
- Los Descendientes de Purūrava (cont.)
- Sucesión Discipular - Brahmā-sampradāya
- Sri Madhavacarya - Familia Espiritual
- Familia de los Kurus
- Arbol Genealógico de Srimati Radharani
- GOSWAMIS, CAKRAVARTI, KAVIRAJAS, GOPALAS
- Deidades Planetarias 2
- la dinastía de los ādityas (hijos de Aditi) en S.B...
- Diti + Kaśyapa en S.B. 6,18
- Sri Ramana Maharshi - Glosario de SÁNSCRITO - Y
- Sri Ramana Maharshi - Glosario de SÁNSCRITO - V
- Sri Ramana Maharshi - Glosario de SÁNSCRITO - U
- Sri Ramana Maharshi - Glosario de SÁNSCRITO - T
- Sri Ramana Maharshi - Glosario de SÁNSCRITO - S
- Sri Ramana Maharshi - Glosario de SÁNSCRITO - R
- Sri Ramana Maharshi - Glosario de SÁNSCRITO - P
- Sri Ramana Maharshi - Glosario de SÁNSCRITO - O
- Sri Ramana Maharshi - Glosario de SÁNSCRITO - N
- Sri Ramana Maharshi - Glosario de SÁNSCRITO - M
- Sri Ramana Maharshi - Glosario de SÁNSCRITO - L
- Sri Ramana Maharshi - Glosario de SÁNSCRITO - K
- Sri Ramana Maharshi - Glosario de SÁNSCRITO - J
- Sri Ramana Maharshi - Glosario de SÁNSCRITO - I
- Sri Ramana Maharshi - Glosario de SÁNSCRITO - H
- Sri Ramana Maharshi - Glosario de SÁNSCRITO - G
- Sri Ramana Maharshi - Glosario de SÁNSCRITO - E
- Sri Ramana Maharshi - Glosario de SÁNSCRITO - D
- Sri Ramana Maharshi - Glosario de SÁNSCRITO - C
- Sri Ramana Maharshi - Glosario de SÁNSCRITO - B
- Sri Ramana Maharshi - Glosario de SÁNSCRITO - A
- Sri Madhavendra Puri - mayor arbol
- Sri Madhavendra Puri
- La Cruz de cada Uno por Juan Casta
- Viṭhṭhaleśvara
- RELACIÓN ENTRE LOS 8 GOSWAMIS Y LAS 8 MANJARIS
- Los Siete Sabios
- Palabras de Teresa de Calcuta, en SU VIDA
- Las Reinas de Dvārakā y los Hijos que tuvieron con...
- Bhajo Patita Uddharana Sri Gaura Hari
- Avatares - Avatars
- Literatura Védica, de Maharishi Mahesh Yogi
- Deidades - Desa
- Vasishtha cuenta a Rama su Genealogia, del Ramayan...
- Jatayús cuenta su Genealogía de Rama, Ramayana de ...
- Genealogia de Janaka, Ramayana de Valmiki
- Dinastía de Ikshvaku a Rama, del Ramayana de Valmiki
- Familia de Dakṣa, Kaśyapa, del Liṅga Purāṇa
- Linaje de Cyavana, del Ramayana de Valmiki
- Genealogía de Śrī Rāma
- Lineas Genealógicas de Turvasu, Druhyu, Anu y Pūru...
- Vidarbha, Sāttvata, Yudhājit, Andhaka, Devaka, Ugr...
- Las Madres (Devīs)
- Las Nueve Diosas (Śiva)
- Las Doce Manifestaciones de la Diosa
- Los Nombres del Señor, según el Garuḍa Purāṇa
- Dinastía Lunar, del Garuḍa Purāṇa
- Dinastía Solar, del Garuḍa Purāṇa
- Los Manus de los distintos MANVANTARAS del Garuda ...
- Los 14 MANVANTARAS del GARUDA PURANA
- Priyavrata + Śatarūpā, Río y Montañas de las Siete...
- Genealogia del Garuda Purana - Arbol Genealógico
- El Árbol de Śrī Caitanya Mahāprabhu
- Genealogía de Yayāti en Árbol Genealógico
- las cuatro formas de liberación (sārṣṭi, sārūpya, ...
- las modalidades trascendentales de servicio de amo...
- Las 13 Esposas de Kaśyapa, SB 6.6.24-26
- El Segundo Prajāpati Dakṣa con su esposa Asiknī tu...
- Tārkṣya, un nombre de Kaśyapa
- Los 1.000 Nombres de Visnu - Visnu-sahasra-nama-st...
- Los 1.000 Nombres de Visnu - Visnu-sahasra-nama-st...
- Los 1.000 Nombres de Visnu - Visnu-sahasra-nama-st...
- Los 1.000 Nombres de Visnu - Visnu-sahasra-nama-st...
- Hijos de Brahma
- THE SIDDHIS - LOS SIDDHIS
- THE WIVES - Las Esposas de Krishna
- THE SONS OF KRISHNA - Los Hijos de Krishna
- THE LUNAR DYNASTY - DINASTÍA LUNAR del Bhagavata P...
- Soudâsa, Khatvânga, Daśaratha, Maru, Nimi
- Bâhuka, Sagara
- Haris Chandra
- Yuvanâsva
- IKSHVÂKU
- Ambarisha
- NABHAGA
- SARYÂTI
- IKSHVÂKU BROTHERS
- LOS 14 MANVANTARAS del Bhagavata Purana
- DESCENDENCIA DE KASYAPA Y DITI - THE DAITYAS - LOS...
- Otras Descendencias
- THE PROGENY OF DHARMA - La Progenie de Dharma
- LOS NARAKAS - THE NARAKAS
- LOS PÂTÂLAS
- Los 7 Océanos del Hinduismo
- Descripción de Jambu Dvipa
- Dioses y Sus Moradas
- Genealogía de Priyavrata hasta Viraja
- Genealogía de Prithu
- Tabla sobre los Dioses, Nagas, Gandharvas...
- Generación de Kaśyapa
- Krisâsva, Tarksha, Chandra (Moon)
- Bhūta y Svarupā
- Dharma, Descendencia con las Hijas de Daksa
- 1º.- Uttanapada (Suruchi y Suniti), 2º.- (Sunitha,...
- Adharma y Mithyā
- Daksa y Prasuti
- Pulaha y Gati, Kratu y Kriya, Vasistha y Arundhati...
- Marici y Kala, Atri y Anasuya, Angirasa y Sraddha,...
- IV. DIVISIONS OF KÂLA - Divisiones del Tiempo
- THE DEATH OF THE YOGI AND AFTER - LA MUERTE DEL YO...
- Arbol de Svayambhuva Manu y Satarupa
- La Creación del Bhagavata Purana
- PRESERVATION BY LILÂ AVATÂRAS
- Siva Nataraja, sus partes simbolicas
- Los 36 Tattvas, Sivaita
- A Tus Pies, de Srila Bhaktivedanta Narayana Mahara...
- mañana lo que queda - Libros
- Our Eternal Nature, Nuestra Eterna Naturaleza, de ...
- Nectar of Govinda-lila, Libros Vaishnavas
- Navadvipa-dhama-mahatmya, de Srila Bhaktivinode Th...
- Navadvipa-dhama, de Sri Sriman Bhaktivedanta Naray...
- My Siksa-guru and Priya-bandhu, de Śrī Śrīmad Bhak...
- Letters from America, Cartas desde América
- Hidden Path of Devotion, El Sendero Oculto de la D...
- Harmony, de Sri Srimad Bhaktivedanta Narayana Gosv...
- Harinama Maha-mantra, de Srimad Bhaktivedanta Nara...
- Hari-kathamrta Vol.1 y 2, de Srila Bhaktivedanta N...
- Camatkara-candrika, de Srila Visvanatha Cakravarti...
- Caitanya-lila for Children, Libros Vaishnavas
- Caitanya Mahaprabhu - The Original Form of Godhead...
- Butter Thief, El Ladrón de Mantequilla, Libros Vai...
- Brhad-bhagavatamrta Canto 2 Volume 1 de Srila Sana...
- Brahma-samhita, Libros Vaishnavas
- Bhakti-rasamrta-sindhu-bindu, por Srila Visvanatha...
- Bhagavad-gita, Libros Vaishnavas
- Beyond Nirvana, Más Allá del Nirvana, Libros Vaish...
- Beyond Liberation, Más Allá de la Liberación, Libr...
- Arcana-dipika, Adoración a la Deidad, Libros Vaish...
- Acarya Kesari Sri Srimad Bhakti Prajnana Kesava Go...
- Happiness in a Fool's Paradise, Libros Vaishnavas
- Guru-devatatma, de Srila Bhaktivedanta Narayana Go...
- Gopi-gita, Libros Vaishnavas
- Going Beyond Vaikuntha, de Srila Bhaktivedanta Nar...
- Gita-govinda de Sri Jayadeva Gosvami
- Gift of Sri Caitanya Mahaprabhu, de Sri Srimand Bh...
- Five Essential Essays de Srila Bhaktivedanta Naray...
- Damodarastakam, Libros Vaishnavas
- Confidential Secrets of Bhajana, de Srila Bhaktive...
- Verdades Secretas del Bhagavatam, de Srila Narayan...
- Sri Gaudiya Giti-guccha, compilados bajo la guía d...
- Sri Bhajana-rahasya, de Srila Bhaktivinoda Thakura
- Siva Tattva, de Srila Bhaktivedanta Narayana Gosva...
- Secretos del Ser Desconocido, de Srila Bhaktivedan...
- Manah Siksa de Sri Raghunatha Dasa Gosvami, Libros...
- Lazos Eternos, de Srila Bhaktivedanta Narayana Gos...
- La Esencia de Todas las Instrucciones, compilación...
- La Esencia de la Bhagavad-Gita, recopilación de cl...
- La Alquimia de Amor (Bhakti-rasayana), Libros Vais...
- Jaiva Dharma, por Srila Bhaktivinoda Thakura, Libr...
- Gauravani Pracarine - Parte I y II, Libros Vaishnavas
- El Viaje del Alma, Libros Vaishnavas
- El Príncipe Prahlad, Libros Vaishnavas
- El Origen del Ratha-yatra, Libros Vaishnavas
- El Despertar de la Conciencia, Libros Vaishnavas
- Genealogía de Antiguos Ksatriyas, BP. Tomo 33
- Genealogías de los Dioses Hindues
- Genealogía de Yayāti, BP Vol 33., págs. 40-100
- Manus, Descendencia Solar y Lunar 1º
- Manus, Descendencia Solar y Lunar 2º
- Srila Prabhupada uvaca: El riesgo de aceptar discí...
GENEALOGÍA VAISHNAVA
GLOSARIO DE SÁNSCRITO
CUADRO GENERAL ANTIGUO
No hay comentarios:
Publicar un comentario