SRI
NRSIMHADEVA
MULTIPLY

SRI NRSIMHADEVA - MULTIPLY
Creado por juancas del 20 de Junio del 2013

Lista cronológica de las obras de Srila Bhaktivinoda Thakur
Lista cronológica de las obras de Srila Bhaktivinoda Thakur
(Recopilación de Visuddha-sattva dasa)
1849 Ula-candi-mahatmya
Las Glorias de la Deidad Ula-candi de Birnagar
Versos escritos en Bengalí.
1850 Hari-katha
Conversaciones sobre Sri Hari
Poema en Bengalí.
1850 Lila Kirtana
Canciones en Bengalí sobre Krishna-lila.
1852 Sumbha-Nisumbha-yuddha
La Batalla entre Sumbha y Nisumbha
Describe en versos Bengalíes la batalla entre Durga y ambos asuras.
1855 A partir de este año Srila Bhaktivinoda Thakur contribuye con artículos y trabajos literarios en varias revistas y publicaciones.
1857 The Poriade— Parte I
Poema épico en inglés sobre las proezas de Porus, quien en la era pre-cristiana luchó contra Alejandro Magno.
1858 The Poriade— Parte II
El segundo libro de los doce que pensaban publicarse.
1860 Maths of Orissa (Los Templos de Orissa)
Ensayo en prosa inglesa sobre los diferentes templos, monasterios y lugares sagrados visitados por Bhaktivinoda Thakur.
1863 Vijana-grama (La aldea desierta)
Poema en Bengalí con versos rimados sin métrica, que describe el regreso del autor a la bella aldea de Ula, el lugar donde nació.
1863 Sannyasi (El mendicante). Poema en Bengalí.
1863 Our wants (Nuestras Necesidades). Prosa inglesa.
1866 Balide-registry (Manual del Dpto. De Registro del Gobierno)
Traducido al Urdu por Kedar Nattha Datta (Bhaktivinoda).
1866 Conferencia sobre Gautama
Dictada en inglés en Chapra (Bihar), sobre Gautama Muni y la filosofía Nyaya (Lógica).
1868 Sac-cid-ananda-premalankara (Los adornos del amor extático)
Poema Bengalí en alabanza de Chaitanya Mahaprabhu, compilado tras primera lectura del Chaitanya-charitamrta.
1869 El Bhagavata: Its Philosophy, Its Ethics and Its Theology
(El Bhagavata: Su Filosofía, Su Etica y Su Teología)
Conferencia en inglés sobre el Srimad Bhagavatam Purana, dictada en Dinajpur (Bengala Occidental). Bosqueja temas generales y los tres aspectos del Absoluto: sambandha, abhideya y prayojana. Enfatiza la superioridad del Bhagavatam sobre todas las demás Escrituras, la comprensión sobre svarupa sakti y otros temas trascendentales.
1870 Garbha-stotra-vyakhya o Sambandha-tattva-candrika
Comentario en prosa Bengalí basado en el Garbha-stotra, tomado del Cap.2 (Oraciones de los devatas a Sri Krsna en el vientre), Décimo Canto del Srimad Bhagavatam.
1871 Reflections (Reflejos). Poema en inglés.
1871 Thakur Haridasa
Diez versos en inglés sobre la desaparición del Nama-acarya Haridasa Thakur. Fueron grabados en la construcción de su samadhi en la playa de Jagannatha Puri, adonde condujo su cuerpo el propio Sri Chaitanya Mahaprabhu.
1871 The Temple of Jagannatha at Puri
( El Templo de Jagannatha en Puri)
Ensayo en inglés sobre la historia y desarrollo de este gran templo de Puri, en Orissa.
1871 The akharas in Puri (Los Akharas de Puri)
Escrito en prosa sobre los monasterios (Akharas) de Jagannatha Puri.
1871 The Personality of Godhead
( La Personalidad de Dios). Poema en inglés.
1871 Saragrahi Vaisnava (Aquel que busca la esencia en todo)
Poema en inglés. Describe en 22 estrofas como los devotos extraen la esencia (Krsna), en todas partes y cosas.
1871 A beacon light (Un Faro de Luz). Prosa en inglés.
1871 To love God (Amar a Dios).
Artículo en inglés que describe el amor como la religión del alma.
Basado en el lema de las enseñanzas de Jesús: “Ama a Dios por encima de todo y al prójimo como a ti mismo”.
1871 The attibaris of Orissa (Los Attibaris de Orissa)
Una carta a los editores de The Progress.
1871. The marriage system of Bengal
(El sistema del matrimonio en Bengala)
Un folleto en inglés que describe detalladamente el sistema y las costumbres del matrimonio en esa región de la India.
1872 Vedantadhikarana-mala (Una guirnalda de versos)
Escritos en sánscrito y basados en el Vedanta, con traducción y explicaciones en Bengalí.
1874 Datta-kaustubham
Versos sánscritos (108) sobre la filosofía vaisnava, con sus propios comentarios en Sánscrito.
1876 Datta-vamsa-mala (Una guirnalda de la familia Datta)
Versos en Sánscrito que describen el linaje de la familia Datta (de Bhaktivinoda Thakura), de Bali Samaj.
1878 Bauddha-vijaya-kavyam
Poema en sánscrito basado en argumentos victoriosos sobre la filosofía nihilista del budismo.
1880 Sri Krsna-samhita (Una colección de versos sobre Sri Krsna)
Tratado sobre el concepto Krsna de Dios (Introducción de 83 pp. en prosa Bengalí donde el autor analiza el desarrollo de la filosofía y la religión de la India, histórica y geográficamente).
La sección Samhita del libro se compone de 281 versos sánscritos, divididos en diez capítulos que describen varios tópicos: las energías del Señor, Sus encarnaciones, Sus pasatiempos y Sus devotos.
1881 Kalyana Kalpa-taru (El árbol auspicioso que complace todos los deseos)
Cancionero devocional con 73 canciones en Bengalí.
Describe el árbol que complace todos los deseos (kalpa-vriksa), traído directamente por Bhaktivinoda del mundo espiritual. Un manuscrito sin firma descubierto por él.
El tronco de este árbol trascendental se divide en tres ramas:
1. Upadesa (consejos espirituales, 19 canciones)
2. Upalabdhi (consejos parta alcanzar la perfección, 14 canciones)
3. Ucchvasa (desbordamiento de los sentimientos espirituales, 21)
1881 Sajjana-tosani (Lo que complace a los devotos puros)
Una publicación mensual en Bengalí que Bhaktivinoda comenzó a publicar y editar a partir de esta fecha.
Existen 17 volúmenes.
1883 Nitya-rupa-samsthapanam
Una reseña en inglés, basada en el libro del mismo título, una tesis en Sánscrito del Pandit Upendra Mohan Goswami Nyaya-ratna.
1885 Visva-vaisnava-kalpa-tali (El árbol que complace los deseos de la comunidad vaisnava)
Folleto sobre las funciones y las metas de una sociedad orientada hacia la espiritualidad.
1886 Srimad Bhagavad-gita (El Canto del Divino Señor)
Editado y comentado por Bhaktivinoda con el notable comentario Sánscrito Sarartha-varsini, de Srila Visvanatha Chakravarti Thakur.
Introducción en Bengalí, con su propia traducción y comentario de cada sloka como Rasika-rañjana.
1886 Sri Chaitanya-siksamrta (Las enseñanzas nectarinas de Sri Chaitanya)
Un trabajo filosófico en prosa Bengalí basado en las enseñanzas de Sri Chaitanya a Rupa Goswami y Sanatana Goswami, tal como se encuentran en el Sri Chaitanya-charitamrta de Krsnadas Kaviraja Goswami. Este flujo de néctar se divide en el libro en ocho capítulos, que son como ocho lloviznas, cada una de ellas divida en diluvios.
Las conclusiones están basadas en dos grandes obras de Srila Rupa Goswami: Bhakti-rasamrta sindhu yUjjvala-nilamani.
1886 Sanmodana-bhasyam
Un comentario en Sánscrito sobre las ocho estrofas de Sri Chaitanya Mahaprabhu conocidas comoSiksastaka, con una canción Bengalí para cada estrofa, ahondando en su significado.
1886 Bhajana-darpana-bhasya (Un comentario que ilustra el servicio devocional)
Comentario (en sánscrito y bengalí) sobre la oración de Srila Ragunatha Dasa Goswami conocida comoManah-siksa, Intrucciones para la mente.
1886 Dasopanisad-curnika
Prosa en Bengalí acerca de los diez principales Upanisads.
1886 Bhavavali
Versos en Sánscrito sobre el tema del rasa, escritos por diferentes Gaudiya-vaisnava acharyas. Recopilados y publicados por Bhaktivinoda con su traducción en versos bengalíes.
1886 Prema-pradipa (La antorcha del amor divino)
Obra filosófica novelada en prosa Bengalí, dividida en doce capítulos La trama consiste sobre tres caballeros de Calcuta que viajan a Vrindavana para conocer a un gran vaisnava y yogi místico, para aprender su conocimiento espiritual. Dos de ellos, que eran de creencia impersonalista, logran paulatinamente la devoción por Krsna, inclinándose el tercero por el sistema místico del yoga, ignorando el tesoro del Krsna-prema.
1886 Sri Visnu-sahasra-nama-stotram (Los mil nombres del Señor Visnu)
Originalmente, parte del Mahabharata. Publicado por Bhaktivinoda con el comentario Sánscrito Namartha-suddha, de Srila Baladeva Vidyabhusana.
1887 Sri Krsna-vijaya (La victoria de Krsna)
Versos épicos en bengalí sobre Krsna-lila, escritos en el siglo XVX por Maladhar Vasu (alias Gunaraj Khan). Esta obra, que era uno de los libros favoritos del Sri Chaitanya Mahaprabhu, fue editado por Srila Bhaktivinoda Thakur con su propia introducción en bengalí.
1887 Sri Chaitanyopanisad (Parte del Atharva Veda)
Un tratado en sánscrito sobre la aparición de Sri Krsna como Sri Chaitanya Mahaprabhu el gran apóstol del amor por Dios y renovador espiritual. Las 19 estrofas fueron editadas y publicadas por Bhaktivinoda con su propio comentario Sánscrito Sri Chaitanya-caranamrtam, junto a la traducción Bengalí de los versos originales Amrta-bindhu, de Madhusudana Das.
1888 Vaisnava-siddhanta-mala
(Una guirnalda de conclusiones vaisnavas)
Prosa en Bengalí que resume las líneas básicas de la filosofía Gaudiya Vaisnava.
1890 Amnaya-sutram (Los códigos del discernimiento védico)
130 aforismos Sánscritos que describen la Verdad Absoluta en términos de sambhanda, abhideya yprayojana. Srila Bhaktivinoda Thakur da también su propio comentario Bengalí llamado Laghu-bhasya y una traducción Bengalí de los 130 sutras, cada estrofa con su comentario, que incluye citas de otras antiguas sastras.
Nota: Este trabajo fue incluido en una publicación de la Gaudiya Math de Madras en 1979, a cargo de Nityananda Brahmacari. Esta edición subtitulada A Comprehensive Exposition of the Spiritual Reality agrupa tres trabajos de Srila Bhaktivinoda Thakur: Tattva-viveka, Tattva-sutra y Amnaya-sutra. Hace tiempo traduje al español las 130 sentencias del Annaya-Sutra.
1890 Sri Navadvipa-dhama-mahatmyan
(Las glorias de la divina morada de Navadvipa —Parikrama-khanda)
Dieciocho capítulos escritos en versos Bengalíes, donde Bhaktivinoda describe el sagrado peregrinaje que hizo Sri Nityananda Prabhu por los diferentes lugares de Navadvipa, cuando lo acompañaba Srila Jiva Goswami. También narra los Chaitanya-lila de esos lugares.
1890 Sri Navadvipa-dhama-mahatmyam
(Las glorias del sagrado Navadvipa-dham—Pramana-khanda)
Esta glorificación de Sri Navadvipa contiene evidencias de diversas Escrituras (Puranas y Samhitas) sobre la suprema posición del tirtha.
1890 Siddhanta-darpanam (El espejo de la verdad)
Un tratado filosófico en Sánscrito, escrito por Baladeva Vidyabhusana.
Publicado por Bhaktivinoda con su traducción en prosa Bengalí.
1891 Srimad Bhagavad-gita (El canto divino del Señor)
Editado y publicado por Bhaktivinoda Thakur con el comentario Sánscrito Gita-bhusana, de Srila Baladeva Vidyabhusana. Incluye el comentario Bengalí Vidvad-rañjana de Bhaktivinoda.
1892 Sri Godruma Kalpatavi
(El árbol que complace los deseos en la tierra de Godruma-dvipa)
Una descripción del programa de Nama-hatta—El mercado del santo nombre, de Srila Bhaktivinoda Thakur.
1892 Sri Hari-nama (El Santo Nombre del Señor Hari)
Segundo Capítulo del Vaisnava-siddhanta-mala. Un folleto que distribuyó públicamente Bhaktivinoda Thakur en varios programas de Nama-hatta. Glorifica el maha-mantra de acuerdo a las sastras y los previos acharyas. Describe las diez nama-aparadha.
1892 Sri Nama (El Santo Nombre)
Tercer capítulo del Vaisnava-siddhanta-mala. Publicado en la misma forma anterior para respaldar su programa de Nama-hatta.
1892 Sri Nama-mahima
Quinto Capítulo de la misma obra citada arriba, basado en el Sri Namastaka de Srila Rupa Goswami. Usado para ser difundido similarmente.
1892 Sri Nama-pracara (La propagación del Santo Nombre)
Extracto del sexto capítulo de la obra arriba mencionada y publicada como folleto. Contiene la esencia de las instrucciones dadas por Sri Chaitanya Mahaprabhu acerca del maha-mantra.
1892 Sri-nama-tattva (Tratado sobre la verdad del maha-mantra)
Final de la serie anterior.
1892 Sriman Mahaprabhur-siksa (Las intrucciones de Sri Chaitanya Mahaprabhu)
Escrito por Bhaktivinoda en 11 capítulos. En el primero, resume con el apoyo de las Escrituras las sublimes enseñanzas del Señor en diez aspectos conocidos como Dasa-mula (Las Diez Verdades Primordiales).
Los 10 capítulos. Restantes explican separadamente cada uno de esos puntos, con conclusiones filosóficas basadas en nutridas citas sánscritas, acompañadas por traducciones y explicaciones en prosa Bengalí.
1892 Tattva-viveka o Sac-cid-anandanubhutih (Comprensión sobre las diversas verdades)
En esta obra Srila Bhaktivinoda Thakur examina, como un debate filosófico, los diferentes preceptos de Sri Chaitanya y de los grandes vaisnava-acharyas, en relación contrapuesta a las ideas tanto de destacados filósofos orientales y occidentales (Platón, Aristóteles, A. Comte, Shopenhauer, Berkeley, y otros.). Versos en Sánscrito con explicaciones en Bengalí. (Ver Nota al Amnaya-sutram—1890).
1893 Soka-santana (Anulando el desconsuelo)
Un folleto con tres canciones compuestas en Bengalí donde el señor disipa la aflicción de la familia de Srivasa Pandita con instrucciones trascendentales. Publicado separadamente e incluido luego en el Gita-mala.
1893 Saranagati (El sendero de la entrega total)
Libro de canciones vaisnavas compuestas en versos Bengalíes.
Comprende 50 sublimes bhajans según el modelo de Rupa Goswami de El Océano de Néctar de la Devoción, obra traducida por A.C.Bhaktivedanta Swami Prabhupada (existe traducción española, a partir de 1977).
Explicación de los seis senderos de la devoción exclusiva.
La primera parte (32 estrofas) ilustra las seis etapas del bhakti. Las otras son: Bhajana-lalasa (Un intenso anhelo de servicio) Siddhi-lalasa (Un intenso anhelo por la perfección); Vijñapi (Confesiones) y Sri Nama-mahatmya (La grandeza de los Santos Nombres).
Nota : Existe un pequeño libro de poemas de Srila Bhaktivinoda Thakur con idéntico título de Saranagati, en versión inglesa. Este preciado ejemplar, que poseo como herencia espiritual de mi Guru Maharaj, Srila Prabhupada, fue publicado por Madhu Sudan Chattopadhyaya de Bihar, e impreso en Calcutta en 1974, fecha en que fue obsequiado por su editor a nuestro querido Srila Prabhupada en Sri Mayapur. (Véase Nota 10 del Apéndice aquí incluido sobre La Vida y los Preceptos de Srila Bhaktivinoda Thakur, que hemos compendiado, junto a esta Bibliografía sobre el autor, con ocasión de la publicación española del Sri Bhajana Rahasya)
Para reseñar el poemario en inglés dentro de este contexto, daremos un resumen de este librito de 53 páginas que contiene 50 poemas de elevados sentimientos devocionales. Los poemas nos enseñan en forma lírica, que la entrega total y el refugiarse en Dios, es sólo el fin, sino el único medio necesario para alcanzar la gracia divina y el trance supremo de la realización trascendental. Nos enseña también como podemos adquirir Sharanagati, es decir, a auto-rendición y el refugio divino en la vida práctica. Esta dimensión perfecta se manifiesta en seis formas:
1) Humildad de espíritu.
2) Dedicación del ser.
3) Aceptación amorosa de Krsna como nuestro único protector.
4) Fe inquebrantable de que el Señor nos protegerá siempre.
5) Aceptación de todo acto que nos conduzca a la devoción pura.
6) Renunciar a toda conducta adversa para tal propósito.
El valor religioso de este libro está comprobado en sus 20 ediciones en benagalí. Sus necesarias traducciones al inglés aparecieron en la publicación The Harmonist, editada por Srila Bhaktisiddhanta Sarasvati de los años 1927 a 1933, de donde fueron recopilados los poemas de Bhaktivinoda, en una tremenda labor de ubicación de los materiales, publicados fragmentariamente en no menos de 30 viejos ejemplares de The Harmonist, que cambió de editor con el tiempo, estando finalmente a cargo del erudito y venerable vaisnava, Prof. Nishikanta Sanyal (Mahamahopadeshaka, Sripad Narain Das Adhikari, Bhakti Sudhakar), quien era uno de los discípulos favoritos de Srila Bhaktisiddhanta Sarasvati. Fue muy probablemente de su ilustre pluma—como sugiere el editor de Saranagati, quien asumió esta loable empresa ya viejo e inválido a los 75 años— que surgió esta importante traducción (retraducida por quien esto escribe en lengua española).
La estructura del poemario es la siguiente: Saranagati (32 textos (bloques de cuatro versos, mayormente); Longing for Service (13 textos, de similar composición); Longing for Realization (3 textos, cada uno en dos formas, en verso y en prosa inglesa); Confession (un poema); Glory of Sri Nama (un poema).
1893 Gita-mala (Una guirnalda de canciones)
Ochenta canciones devocionales versificadas en Bengalí y clasificadas en cincio secciones: Yamuna-bhavavali (27 bhajans inspiradas en el Stotra-ratna de Sri Yamunacharya. Esta plegaria describe esencialmente los aspectos santa y dasya del rasa o sentimientos divinos); Karpanya-pañjika El humilde deseo de alcanzar el servicio de Radha y Krsna. Esta canción fue escrita originalmente por Srila Rupa Goswami en su famoso Stava-mala); Soka-santana (Trata esta canción sobre el pasatiempo donde Sri Chaitanya revive al hijo de Srivasa y bendice a toda su familia, incluyendo a Ganga-devi); Rupanuga-bhajana-darpana (El espejo del servicio de los seguidores de Srila Rupa Goswami. Esta obra maestra ilustra las últimas conclusiones de los principios del bhakti.
Esta sección del cancionero de Bhaktivinoda explica las peculiares vías para entrar en los trascendentales pasatiempos madhurya-lila del Señor, cuya necesaria comprensión ayuda indiscutiblemente al progresivo avance espiritual de los devotos); y finalmente Siddhi-lalasa, donde Srila Bhaktivinoda Thakura da una cuidadosa descripción de su eterna forma espiritual como una mañjari, revelando todos los detalles específicos sobre su svarupa-siddhi (nombre, forma, vestimenta y tipo de servicio eterno en el divino reino de Vraja, en Goloka Vrindavana)
1893 Gitavali (Una colección divina de canciones devocionales)
Comprende 73 nectáreos bengali-bhajans de gran popularidad devocional. Comienza con dos canciones para ejecutarlas en kirtana, que deben ser cantadas antes o durante la salida del Sol, cuatro canciones ceremoniales para la adoración (aroti) en el templo del Señor; otras seis que inspiran honrar debidamente los remanentes del Señor (prasada), ocho canciones más de alabanza al maha-mantra para ser cantadas en los pueblos públicamente; once estrofas que describen más de 120 nombres de Krsna; cinco canciones para cantar os Santos Nombres (Nama-kirtana); ocho canciones basadas en el Namastaka de Srila Rupa Goswami; ocho canciones más en alabanza a la hermosa Radha; ocho canciones basadas en el Siksastakan de Mahaprabhu; y finalmente, Sri Godruma-chandra Bhajanopadesa, veinte estrofas con excelsas instrucciones para la ejecución del servicio y la adoración a la Luna de Godruma-dvipa.
1893 Baula-sangita (Canciones de los devotos que deambulan enloquecidos)
En versos bengalíes.
1893 Jaiva Dharma (La naturaleza constitucional del alma)
Esta importante obra presenta la filosofía Vaisnava en forma de preguntas y respuestas, en 60 capítulos. Un tal Sri Prema Dasa Babaji es el personaje que contesta las preguntas de los devotos, desde las actividades eternas del alma en rasa-tatva, hasta su admisión en el servicio confidencial de Srimati Radharani como una de sus asistentes.
1893 Tattva Sutram (Aforismos sobre la verdad)
Cincuenta aforismos sánscritos con comentarios en Sánscrito y en Bengalí en cinco secciones: Declaraciones acerca de que el Señor es la verdad última; Explicaciones del aspecto cit; Explicaciones del aspecto acit; Las almas jiva y su relación divina; Conclusiones sobre los principios de la devoción. (Ver Notaal Amnaya-sutram—1890)
1894 Vedarka-didhiti (Un rayo de Sol de los Vedas)
Comentario Sánscrito sobre el Sri Isopanisad, Sección Vajasaneya Samhita del Sukla Yajur Veda. Publicado junto a los comentarios Sánscritos Isopanisad Bhasyam, de Srila Baladeva Vidyabhusana y el comentario Isopanisad Bhasya rahasya-vivritti de Sriyukta Syamalal Goswami Siddhanta Vacaspati, respectivamente. Incluye una explicación Bengalí del Sri Isopanisad llamada Siddhantanuvada.
1894 Tattva Muktavali (El collar de perlas de la verdad)
Llamado también Mayavada Sata-dusani (Las 101 faltas de los filósofos impersonalistas). Escrito originalmente por Sri Madhvacarya en 119 slokas sánscritos para refutar la filosofía impersonalista advaita-vedanta. Bhaktivinoda da una trtaducción y explicación en prosa Bengalí de cada verso.
1895 Amrta-pravaha-bhasya (El comentario que fluye como néctar)
Es un comentario en Bengalí sobre los 72 capítulos del Sri Caitanya-chritamrta, de Srila Krsna Das Kaviraja Goswami.
1895 Hari-bhakti-kalpa-latika (La frondosa enrredadera de la consagración al Señor Hari)
Obra sobre la devoción pura de un autor vaisnava desconocido, encontrada en un manuscrito Sánscrito sin firma. En su afán por rescatar todo lo concerniente al suddha-bhakti, Thakur Bhaktivinoda lo publicó en el Sajjana-tosani y luego en forma de libro.
1895 Sodasa Grantha
Un conjunto de 16 pequeños trabajos en Sánscrito de Sri Vallabha-acarya sobre la filosofía Vaisnava, compilado y editado por Srila Bhaktivinoda Thakur con el texto s'sancrito solo.
1895 Sri Gauranga-stava-kalpataru
(El árbol de la oración al Señor Gauranga, que complace todo deseo).
Poema Sánscrito en doce estrofas, escrito por Srila Raghunatha Das Goswami en su Stavavali. Redactado y publicado por Bhaktivinoda.
1895 Manah Santosani (Lo que complace a la mente)
Traducción, en versos Bengalíes, de una obra llamada Sri Krsna Caitanyaodayavali, de Pradyumna Misra, un familiar cercano de Sri Chaitanya. El autor de Manah-santosani es Sri Jagajjiva Misra, el decimoctavo descendiente de Paramananda Misra, hermano mayor de Paramananda Misra, el padre del Señor Chaitanya.
El trabajo fue editado y publicado por Bhaktivinoda sólo con el texto Sánscrito original.
1895 Mukunda-mala-stotram (Una guirnalda de oraciones al Señor Mukunda)
Comprende 63 estrofas sánscritas devocionales escritas por Kulasekara Maharaja, Rey del Sur de India y uno de los doce Alvares (los santos del Sur de la India).
Editado y publicado por Bhaktivinoda con el texto original.
1895 Sri Laksmi-carita (La vida de Laksmi-devi)
Pequeño folleto escrito en versos Bengalíes por Sri Maladhara Vasu (Gunaraj Khan), el renombrado autor del Sri Krsna-vijaya. Publicado únicamente con el texto original, sin comentarios de Bhaktivinoda.
1895 Bala Krsna-sahasra-nama (Mil nombres del niño Krsna)
Gopala-sahasra-nama (Mil nombres de Gopala Krsna)
Krsnastottara-sata-nama (Ciento ocho nombres de Krsna)
Radhika-sahasra-nama (Mil nombres de la bella Radha)
Todos estos stotras (glorificaciones del nombre) fueron extraídos del Sri Narada Pancaratra, compilados y publicados por Bhaktivinoda con el texto Sánscrito original.
1895 Sriman Mahaprabhor Asta-kaliya-lila-smarana-mangala-stotram
(Una oración favorable para recordar los pasatiempos de Mahaprabhu según los ocho periodos del día).
Poema de once versos sánscritos de un autor vaisnava desconocido sobre los pasatiempos de Sri Chaitanya Mahaprabhu. Publicado con el texto original, sin comentarios.
1896 Sri Gauranga-lila-smarana-mangala-stotram
(Una oración auspiciosa para recordar los pasatiempos de Gauranga).
Descripción condensada en 104 versos sánscritos de los pasatiempos del Señor Gauranga que se encuentran en el Caitanya-charitamrta y en el Chaitanya Bhagavata. Acompaña a los versos el comentario sánscrito Vikasini Tika del famoso pandita de Navadvipa Maha-mahopadhyaya Sitikanta Vacaspati.
Al comienzo del libro hay una Introducción (47 pp.) de Srila Bhaktivinoda Thakur, escrita en prosa inglesa y titulada La Vida y los Preceptos de Sri Caitanya Mahaprabhu. Esta histórica pieza, que resume el contenido de los versos sánscritos , es la primera referencia conocida y publicada con la intención de revelar y proyectar en el mundo occidental las enseñanzas del Señor Chaitanya.
1896 Sri Ramanuja-upadesa (Las enseñanzas de Ramanuja)
Versos en sánscrito explicando la filosofía de Ramanujacarya, con las traducciones al Bengalí de Bhaktivinoda.
1896 Artha-pañcaka (Los cinco significados)
Explicaciones en bengalí de Bhaktivinoda acerca del famoso libro Artha-pañcaka, de Sri Pillai Lokacarya, donde se explican extensamente las cinco líneas principales de la filosofía de Ramanujacarya.
1896 Sva-likhita Jivani (Autografía)
Por petición de su hijo Sri Lalita Prasada, Srila Bhaktivinoda Thahura describe detalles personales de su vida, advirtiendo contra la mala utilización de esos rasgos auto-confidenciales.
1897 Sri Brahma Samhita
Corresponde al Cap. V de esa obra, hallado en el viaje de Sri Chaitanya Mahaprabhu al Sur de la India.
Publicado por Srila Bhaktivinoda Thakur, autor de una introducción en prosa Bengalí (Prakasini) con el comentario de Srila Jiva Goswami.
1898 Sri Krsna Karnamrtam (Néctar auditivo)
Las 102 estrofas de Srila Lilasuka Bilvamanagala Thakur sobre los pasatiempos conyugales del Señor (madhurya-rasa).
Publicado y editado por Bhaktivinoda con el comentario Sánscrito Bala bodhini Tika, de Chaitanya Dasa Goswami (el hermano mayor de Kavi Karnarpura), un íntimo asociado del Señor Chaitanya.
Los versos son traducidos a prosa bengalí por Bhaktivinoda, con su propio resumen e introducción.
1898 Piyusa-varsini-vritti
Un comentario Bengalí sobre las seis estrofas sánscritas iniciales de Srila Rupa Goswami conocidas comoUpadesamrta.
1898 Srimad Bhagavad-Gita [El Divino Canto del Señor (Bhagavan)]
Publicado y editado por Bhaktivinoda con el comentario sánscrito Dvaita-bhasyam de Sripad Madvacarya.
1898 Sri Goloka-mahatmyam (Las glorias del planeta espiritual de Goloka
El segundo Capítulo del Brhad-bhagavatamrta de Sri Sanatana Goswami. Publicado con las versiones bengalíes de los versos originales.
1899 The Hindu Idols
Carta de 32 páginas. Enviada a la Tract Society de Calcuta, respondiendo a las difamaciones emitidas por el “eminente” hinduista, el Prof. Max Muller, desde su visión cristiana al opinar sobre Kali, Durga y Shiva.
1899 Sri Navadvipa-bhava-taranga
Esta obra confidencial de Srila Thakur Bhaktivinoda describe en 168 versos bengalíes los lugares sagrados en un área de 32 millas cuadradas de Navadvipa, donde se llevó a cabo los pasatiempos de Sri Chaitanya,narrados a través de la perfecta visión devocional de un alma autorealizada. Srila Bhaktivinoda Thakur no contempla la tierra de Navadvipa como un lugar mundano o histórico, sino como el isodyana o el jardín trascendental del Supremo Señor.
1900 Hari-nama-chintamani (La trascendental piedra de toque del Hari-nama)
Esta obra fundamental de Srila Bhaktivinoda Thakur entrando el pleno siglo XX, consiste en las enseñanzas de Srila Haridas Thakur sobre el Santo Nombre, recogidas en quince capítulos de varias obras testimonios vaisnavas.
1901 Srimad Bhagavatarka-marici-mala
(Una selecta guirnalda de los principales slokas del Bhagavatam)
Dispuestos por Bhaktivinoda en 20 Capítulos. Los versos de cada capítulo exponen un aspecto particular de la filosofía vaisnava. Las divisiones sambhandha, abhideya y prayojana, junto al verso sánscrito es traducida y esclarecida al bengalí. El Srimad Bhagavatam Purana es comparado al Sol radiante y por ello cada capítulo de la obra se concibe como un rayo individual de la radiación solar Bhagavata.
1901 Padma Purana
Publicado únicamente con sus 55.000 slokas originales
1901 Sankalpa-kalpadruma
Obra sobre los pasatiempos íntimos de Krsna, escrito por Srila Visvanatha Chakravarti Thakur. Publicado por Bhaktivinoda con sus traducciones en prosa Bengalí.
1902 Sri Bhajana Rahasya (Revelaciones sobre la meditacion del bhajana)
Consta de ocho capítulos, en correspondencia con cada periodo de tres horas de las veinticuatro horas del día y con los versos del Siksastaka, en el desarrollo del krsna-bhajan. Compilado por Srila Bhaktivinoda Thakur recogiendo abundantes citas en relación al tema, como un complemento substancial de su Hari-nama-cintamani, con traducciones en verso y prosa Bengalí. Ha sido traducido al Español por Visuddha-sattva das (ACBSP) en 1996, como homenaje al centenario de Srila Prabhupada.
1902 Bijanagram o sannyasi (2ª edición revisada)
1903 Sri Krsna-samhita (revisada a fondo)
1904 Sat-kriya-sara-dipika
Extraído del Hari-bhakti-vilasa, con el Apéndice Samskara-dipika, un tratado Sánscrito de Srila Gopal Bhatta Goswami sobre la filosofía y prácticas rituales y devocionales de las ceremonias védicas osamskaras, para todos los practicantes y peregrinos vaisnavas, con los correspondientes mantras y parafernalias del vaisnava-tantra. Publicado y Editado por Bhaktivinoda con su traducción Bengalí.
1906 Prema-vivarta
Obra de Sri Jagadananda Pandita en versos bengalíes, sobre la filosofía del divino sankirtana de Sri Chaitanya, en base a la relación directa del autor. Redactado y publicado por Bhaktivinoda.
1907 Sva-dharma-dvadasakam
Una docena de versos sánscritos donde el devoto se asigna el cumplimiento de ciertos votos (vratas).
Nota: Este se ha considerado el último trabajo literario escrito por Srila Bhaktivinoda Thakur. Aunque fueron completados los slokas sánscritos y sus traducciones bengalíes, su comentario Bengalí de los versos quedo inconclusa.
Un conjunto significativo de obras de Srila Bhaktivinoda Thakur mencionadas en diversas publicaciones, carecen de fecha exacta de publicación conocida. Esta bibliografía, no incluida en la lista anterior, es, sin orden cronológico, la siguiente:
Navadvipa-satakam
Cien versos Sánscritos de Srila Prabhodananda Saravati Goswami, describiendo la sagrada tierra donde apareció Sri Chaitanya Deva. Publicado y editado por Srila Bhaktivinoda Thakur con su traducción Bengalí.
Dasa-mula-niryasa
Doce versos Sánscritos que resumen las enseñanzas fundamentales de Sri Chaitanya Mahaprabhu en diez secciones. Al final, Bhaktivinoda incluye su traducción en versos Bengalíes.
Sri Visnu Priya o Ananda Bazar Patrika
Una publicación vaisnava mensual a cargo de Sisir Kumar Ghosh, editada por Thakur Bhaktivinoda.
Baladeva Vidyabhusana-carita
Una biografía de Srila Baladeva Vidyabhusana en prosa bengalí.
______________________________
TRABAJOS DE SRILA THAKUR BHAKTIVINODE EDITADOS POR SRILA BHAKTISIDDHANTA SARASVATI
Sri Chaitanyopanishad (2ª ed.), Sri Brahma-samhita (2ª ed.), Sri Brahma-samhita (traducción inglesa),Prem-Vivarta (4ª ed.), Bhajan-Rahasya (3ª ed.), Arcana Padhati (3ª ed.), Archanakan (2ª ed.), Jaiva-Dharma, Sri Chaitanya-Shikshamrta (en Inglés y Telegu), Srimad Bhagavad-Gita (con anotación de Sri Vishvanath Chakravarti y Thakur Bhaktivinode, 3ª ed.), Ishopanishad (2ª ed.), Sri Nabadwip DhamMahatmya (3ª ed.) Tatvamuktavali (2ª ed.), Tatvavivek (2ª ed.), Tatvasutram (en tipo devanagari), SriHarinama-Chintamani (4ª ed.), Satkriya-Sara-Dipika y Samaskar-Dipika (3ª ed.), Life and Precepts of SriChaitanya Mahaprabhu (4ª ed.), The Bhagavat: Its Philosophy and Theology (3ª ed.), Sri ChaitanyaCharitamrta (Amrita-pravaha bhashya, 4ª ed.) Sharanagati (13ª ed.), Saranagati (en Inglés y Tamil), Kalyan-Kalpataru (8ª ed.), Kalyan-Kalpataru (en tipo Oriya), Gitavali (7ª ed.), Gita-mala (4ª ed.), Sanmodan-Bhashya of Shikshashtaka (3ª ed.), etc.
_____________________________
Con el propósito de proseguir la misión emprendida por su padre y primer preceptor, (para difundir mediante la llamada brhat-mrdanga —el gran tambor— las enseñanzas de Sri Chaitanya Mahaprabhu y de los vaisnava-acaryas), Srila Bhaktisiddhanta Sarasvati Thakur instaló en India las siguientes imprentas:
1. Bhagavata Press (en Krishnanagar), 1914-15.
2. Gaudiya Printing Works (Calcutta), 1923.
3. Nadia Prakash Printing Works (Sree Mayapur), 1928.
4. Paramarthi Printing Works (Cuttak), 1936.
_____________________________

like Krishnamvandejadgurum — con Shashi Mittal, Zizi Murasaki y Moumita Malhotra.


Kishori ji Krishnamvandejadgurum — con Victor Roy, Moumita Bose, Aparna Mukherjee, Rajkumari Sneha Sen, Pooja Gaur, Priyanka Ray, Puja Rock, Susmita Basu, Debolina Raani Banerjee, ماجد الذيباني, Anita Haldar, Angel Sanjana,Subhadeep Debroy, Sreeparna Sarkar, Tarun Das, Kakali Saha, Payel Boss, Havoc Burn, Roma Das, Sona Sarkar, Jeffanny Lorrainy y Ankita Roy.


like Krishnamvandejadgurum — con Priya Sofi Chauhan, Nida Khan, Ankita Singh,Riya Roy, Mishti Mishra, Thakur Thakur Nikita Singh, Varsha Tyagi, Neha Mishra,Sneha Singh, Amisha Singh, Nitin Kapoor, Monika Tiwari, Pooja Verma, Purnima Yadav, Nimmi Mishra, Princees Sana, Nina Lopes, Priyanka Singh, Anjali Mishra,Narottam Saha, Ana Moreno, Chandni Pandey, Nikita Chaudhary, SupRiya SinGh,Neel Paakhi Subrata, Karunamayi Devi Dasi, Rani Singh, Anshita Bajpeyi, Sonali Tripathi, Fariya Ansari, Shreya Kesharwani, Dipak Sarkar, Sangam Awasthi, Suman Chakrabarty, Anilesh Sachan, Sony Kaur, Shirsti Agarwal, Ritu Singh, Mohini Gupta,Sanjana Sharma, Khushi Yadav, Soniya Raj Gupta, Gunjan Singh, Tapas Saha, Kavi Gupta y Sujita Saha.

Radhey Radhey Krishnamvandejadgurum — con Moumita Sharma, Kajal Kumari,Pooja Soni, Moumita Kapoor, Moumita Dass, Moumita Karan Singh, Moumita Srivastava, Shuaib Saifi, Abhishek Sharma, Moumita Karan, Moumita Chopra, Sanchi Sinha, Shallaine Joy Losaria, Gunjan Singh, Moumita Sharma, Antima Sarkar, Shilpi Pandey, Ruchi Sharma, Moumita Rampal, Sunidhi Chauhan, Karunamayi Devi Dasi,Moumita Haldaar, Kinjal Didi, Tanya Garg, Kamini Gupta, Kanak Jain, Moumita Ganguly, Rimple Daswani, Moumita Khalid, Pooja Gupta, Priya Rawat, Moumita Guha,Dia Mehta, Swathi Chakrabhorthy, Moumita Kapoor, Moumita Bajaj, Moumita Lekha,Moumita Thakur, Moumita Bajpai, Tia Sweet, Moumita Khan, Moumita Kaur, Moumita Agarwal y Moumita Gupta.

like Krishnamvandejadgurum — con Dayasar Das, Karunamayi Devi Dasi, Dayse Rosana Devayani Devi Dasi, Moumita Sanyal, Sanjeev Chaudhary Thakurela, Ana Moreno, Kalasamvara Das, Suresh Mutreja, Rameśvar Das, Rahul Rathi, Karandhara Dasa, Braj Dham, Utkarsh Parikh, Vineet Agarwal, Brajendra Singh, Satish Baljeewon, Ipshita Ghosh, Avinash Gharat, Lavanya Kashyap, Radha Kanta Devi Dasi, Raganuga Dasa, Amit Raha, Gopi Goswami, Sunil Verma, Abhinanda Das,Jagadisa Das, किश्न कन्है, Gautam Das, Pawan Kumar Attri, Divyanam Das y Angel Lovi.

like Krishnamvandejadgurum — con Mohsina Rukhsar, Moumita Bedi, Moumita Majoomdar, Moumita Sharma, Tia Sweet, Moumita Gupta, Sunidhi Chauhan, Pooja Gupta, Moumita Dass, Sonam Singh, Moumita Knighrider, Parul Dey, Moumita Majoomdar, Moumita Patel, Monika Sharma, Moumita Ganguly, Prito Barar, Moumita Bajpai, Moumita Malhotra, Moumita Kaur, Shivani Sing, Mou Bannergi, Sheetal Sharma, Moumita Lekha, Suman Jain, Banalata Sen, Moumita Guha, Moumita Khan,Moumita Kapoor, Simran Arora, Moumita Kataria, Moumita Agarwal, Khushi Verma,Nibedita Kayal, Rimple Daswani, Moumita Karan Singh, Moumita Haldaar, Moumita Chopra, Moumita Khalid, Moumita Sharma, Moumita Thakur y Moumita Kapoor.

AUDIOS IVOOX.COM y EMBEDR PLAYLIST
IVOOX.COM
PRINCIPALES de ivoox.com
- BIBLIA I - LINKS en ivoox.com - domingo, 26 de agosto de 2012
- BIBLIA II - LINKS en ivoox.com - sábado, 29 de diciembre de 2012
- BIOGRAFÍAS - LINKS - ivoox.com - domingo, 26 de agosto de 2012
- EGIPTO - LINKS - ivoox.com - domingo, 26 de agosto de 2012
- Deepak Chopra - Eckchart Tolle - LINKS - ivoox.com - martes, 28 de agosto de 2012
- HISTORIA en GENERAL - LINKS - jueves, 4 de octubre de 2012
BIBLIA - LINKS en ivoox.com
BIOGRAFÍAS - LINKS - ivoox.com
EGIPTO - LINKS - ivoox.com
Deepak Chopra - Eckchart Tolle - LINKS - ivoox.com
HISTORIA en GENERAL - LINKS
PLAYLIST - EMBEDR
- JESUCRITO I - viernes 13 de enero de 2012
- Mundo Religioso 1 - miércoles 28 de diciembre de 2011
- Mundo Religioso 2 - jueves 29 de diciembre de 2011
- Mitología Universal 1 (Asturiana) - jueves 29 de diciembre de 2011
- El Narrador de Cuentos - UNO - jueves 29 de diciembre de 2011
- El Narrador de Cuentos - DOS - jueves 29 de diciembre de 2011
MEDICINA NATURAL, RELAJACION
- Medicina Natural - Las Plantas Medicinales 1 (Teoría) - miércoles 28 de diciembre de 2011
- Medicina Natural - Plantas Medicinales 1 y 2 (Visión de las Plantas) - miércoles 28 de diciembre de 2011
- Practica de MEDITATION & RELAXATION 1 - viernes 6 de enero de 2012
- Practica de MEDITATION & RELAXATION 2 - sábado 7 de enero de 2012
VAISHNAVAS, HINDUISMO
- KRSNA - RAMA - VISHNU - jueves 16 de febrero de 2012
- Gopal Krishna Movies - jueves 16 de febrero de 2012
- Yamuna Devi Dasi - jueves 16 de febrero de 2012
- SRILA PRABHUPADA I - miércoles 15 de febrero de 2012
- SRILA PRABHUPADA II - miércoles 15 de febrero de 2012
- KUMBHA MELA - miércoles 15 de febrero de 2012
- AVANTIKA DEVI DASI - NÉCTAR BHAJANS - miércoles 15 de febrero de 2012
- GANGA DEVI MATA - miércoles 15 de febrero de 2012
- SLOKAS y MANTRAS I - lunes 13 de febrero de 2012
- GAYATRI & SHANTI MANTRAS - martes 14 de febrero de 2012
- Lugares Sagrados de la India 1 - miércoles 28 de diciembre de 2011
- Devoción - PLAYLIST - jueves 29 de diciembre de 2011
- La Sabiduria de los Maestros 1 - jueves 29 de diciembre de 2011
- La Sabiduria de los Maestros 2 - jueves 29 de diciembre de 2011
- La Sabiduria de los Maestros 3 - jueves 29 de diciembre de 2011
- La Sabiduria de los Maestros 4 - jueves 29 de diciembre de 2011
- La Sabiduría de los Maestros 5 - jueves 29 de diciembre de 2011
- Universalidad 1 - miércoles 4 de enero de 2012
Biografías
- Biografía de los Clasicos Antiguos Latinos 1 - viernes 30 de diciembre de 2011
- Swami Premananda - PLAYLIST - jueves 29 de diciembre de 2011
Romanos
- Emperadores Romanos I - domingo 1 de enero de 2012
Egipto
- Ajenaton, momias doradas, Hatshepsut, Cleopatra - sábado 31 de diciembre de 2011
- EL MARAVILLOSO EGIPTO I - jueves 12 de enero de 2012
- EL MARAVILLOSO EGIPTO II - sábado 14 de enero de 2012
- EL MARAVILLOSO EGIPTO III - lunes 16 de enero de 2012
- EL MARAVILLOSO EGIPTO IV - martes 17 de enero de 2012
- EL MARAVILLOSO EGIPTO V - miércoles 18 de enero de 2012
- EL MARAVILLOSO EGIPTO VI - sábado 21 de enero de 2012
- EL MARAVILLOSO EGIPTO VII - martes 24 de enero de 2012
- EL MARAVILLOSO EGIPTO VIII - viernes 27 de enero de 2012
La Bíblia
- El Mundo Bíblico 1 - lunes 2 de enero de 2012 (de danizia)
- El Mundo Bíblico 2 - martes 3 de enero de 2012 (de danizia)
- El Mundo Bíblico 3 - sábado 14 de enero de 2012
- El Mundo Bíblico 4 - sábado 14 de enero de 2012
- El Mundo Bíblico 5 - martes 21 de febrero de 2012
- El Mundo Bíblico 6 - miércoles 22 de febrero de 2012
- La Bíblia I - lunes 20 de febrero de 2012
- La Bíblia II - martes 10 de enero de 2012
- La Biblia III - martes 10 de enero de 2012
- La Biblia IV - miércoles 11 de enero de 2012
- La Biblia V - sábado 31 de diciembre de 2011


TABLA - FUENTES - FONTS
SOUV2
- SOUV2P.TTF - 57 KB
- SOUV2I.TTF - 59 KB
- SOUV2B.TTF - 56 KB
- SOUV2T.TTF - 56 KB
- bai_____.ttf - 46 KB
- babi____.ttf - 47 KB
- bab_____.ttf - 45 KB
- balaram_.ttf - 45 KB
- SCAGRG__.TTF - 73 KB
- SCAGI__.TTF - 71 KB
- SCAGB__.TTF - 68 KB
- inbenr11.ttf - 64 KB
- inbeno11.ttf - 12 KB
- inbeni11.ttf - 12 KB
- inbenb11.ttf - 66 KB
- indevr20.ttf - 53 KB
- Greek font: BibliaLS Normal
- Greek font: BibliaLS Bold
- Greek font: BibliaLS Bold Italic
- Greek font: BibliaLS Italic
- Hebrew font: Ezra SIL
- Hebrew font: Ezra SIL SR
Disculpen las Molestias

Planet ISKCON - 2010 · Planet ISKCON - 2011
Maestros Espirituales
IVOOX.COM
PRINCIPALES
BIBLIA - LINKS en ivoox.com
VIDA de los SANTOS - LINKS en ivoox.com
VIDA de los SANTOS - LINKS en ivoox.com - domingo, 28 de octubre de 2012BIOGRAFÍAS - LINKS - ivoox.com
BIOGRAFÍAS - LINKS - ivoox.com - domingo, 26 de agosto de 2012EGIPTO - LINKS - ivoox.com
EGIPTO - LINKS - ivoox.com - domingo, 26 de agosto de 2012Deepak Chopra - Eckchart Tolle - LINKS - ivoox.com
Deepak Chopra - Eckchart Tolle - LINKS - ivoox.com - martes, 28 de agosto de 2012HISTORIA en GENERAL - LINKS
HISTORIA en GENERAL - LINKS - jueves, 4 de octubre de 2012ARCHIVOS AKASHICOS
Archivos Akashicos - LINKS - sábado, 29 de diciembre de 2012Documentales Sonoros (misteriosemanal.com)
Documentales Sonoros (www.misteriosemanal.com) - LINKS - sábado, 5 de enero de 2013OTRAS - LINKS - ivoox.com
AUDIO en ivoox.com - LINKSDandavats
FACEBOOKS - DEVOTOS VAISHNAVAS
Conceptos Hinduistas (2919)SK
Conceptos Hinduistas (2592)SK
Aa-Ag · Ah-Am · Ana-Anc · And-Anu · Ap-Ar · As-Ax · Ay-Az · Baa-Baq · Bar-Baz · Be-Bhak · Bhal-Bhy · Bo-Bu · Bra · Brh-Bry · Bu-Bz · Caa-Caq · Car-Cay · Ce-Cha · Che-Chi · Cho-Chu · Ci-Cn · Co-Cy · Daa-Dan · Dar-Day · De · Dha-Dny · Do-Dy · Ea-Eo · Ep-Ez · Faa-Fy · Gaa-Gaq · Gar-Gaz · Ge-Gn · Go · Gra-Gy · Haa-Haq · Har-Haz · He-Hindk · Hindu-Histo · Ho-Hy · Ia-Iq · Ir-Is · It-Iy · Jaa-Jaq · Jar-Jay · Je-Jn · Jo-Jy · Kaa-Kaq · Kar-Kaz · Ke-Kh · Ko · Kr · Ku - Kz · Laa-Laq · Lar-Lay · Le-Ln · Lo-Ly · Maa-Mag · Mah · Mai-Maj · Mak-Maq · Mar-Maz · Mb-Mn · Mo-Mz · Naa-Naq · Nar-Naz · Nb-Nn · No-Nz · Oa-Oz · Paa-Paq · Par-Paz · Pe-Ph · Po-Py · Raa-Raq · Rar-Raz · Re-Rn · Ro-Ry · Saa-Sam · San-Sar · Sas-Sg · Sha-Shy · Sia-Sil · Sim-Sn · So - Sq · Sr - St · Su-Sz · Taa-Taq · Tar-Tay · Te-Tn · To-Ty · Ua-Uq · Ur-Us · Vaa-Vaq · Var-Vaz · Ve · Vi-Vn · Vo-Vy · Waa-Wi · Wo-Wy · Yaa-Yav · Ye-Yiy · Yo-Yu · Zaa-Zy
GENERAL
JUDAISMO | Ärî Garga-Samhita | Oraciones Selectas al Señor Supremo | Devotees Vaishnavas | Dandavat pranams - All glories to Srila Prabhupada | Hari Katha | Santos Católicos | El Antiguo Egipto I | Archivo Cervantes | Sivananda Yoga | Neale Donald Walsch | SWAMIS | ENCICLOPEDIA - INDICE | DEVOTOS FACEBOOK | EGIPTO - USUARIOS de FLICKR y PICASAWEB | AYUDA en INFORMÁTICA | BIOGRAFIAS | BUDDHISMO | CINEMANÍA | DANDAVAT PRANAMS | DANDAVATS | HEBREO - JUDAISMO | HINDUISMO | KABALEH - CABALA | MAESTROS ESPIRITUALES | MEDICINA NATURAL | Mis Escritos | MITOS Y LEYENDAS - MITOLOGÍAS | Religión | TEXTOS BÍBLICOS | Textos Sagrados Antiguos
No hay comentarios:
Publicar un comentario