martes, 28 de diciembre de 2010

Sobre el Cupido trascendental de Visuddha-sattva Das





SRI

NRSIMHADEVA




SRI NRSIMHADEVA

Creado por juancas  el martes, 28 de diciembre de 2010 a la(s) 16:56

Sobre el Cupido trascendental

de Visuddha-sattva Das (Notas)el martes, 28 de diciembre de 2010 a la(s) 16:56

CONTENIDO

NOTAS de Visuddha-sattva Das

Publicadas en el AÑO 2011, 2012

    CURSO DEL SANTO NOMBRE


    Apéndice 1

  1. Algunos slokas sobre el Sri-Nama - sábado, 15 de enero de 2011
  2. Apéndice 2

  3. El Pancha-tattva mantra y el Santo Nombre
  4. Apéndice 3

  5. Las ofensas al Santo Nombre - sábado, 15 de enero de 2011
  6. Apéndice 4

  7. Los tres niveles del canto del maha-mantra - sábado, 15 de enero de 2011
  8. Sambhanda, abhideya y prayojana - sábado, 15 de enero de 2011
  9. Sri Siksastakam: Las 8 instrucciones fundamentales de Sri Chaitanya Mahaprabhu - sábado, 15 de enero de 2011
  10. La síntesis del Sri Siksastakam - sábado, 15 de enero de 2011
  11. El primer verso del Sri Siksastakam y las siete excelencias del Nama - sábado, 15 de enero de 2011
  12. Resumen del proceso del bhakti y el Madhurya-kadambini - sábado, 15 de enero de 2011
  13. El Siksastaka y las nueve etapas del bhakti: de sradda hasta prema - sábado, 15 de enero de 2011
  14. Bhakti-rasamrta sindhu sobre el tema del Siksastakam
  15. Sri Siksastakam [Ocho instrucciones / Eight Instructions] Sri Chaitanya (CC) Sánscrito/Sanskrit
  16. Diksa-guru y siksa-guru: La relación maestro-discípulo - sábado, 15 de enero de 2011
  17. Tres clases de gurus y tres clases de Vaisnavas - sábado, 15 de enero de 2011
  18. Apéndice 5

  19. La Naturaleza del Santo Nombre —Testimonios relevantes— - sábado, 15 de enero de 2011
  20. Apéndice 6

  21. Dos testimonios de Srila Bhaktivinoda Thakur: - sábado, 15 de enero de 2011
  22. Sri Nama (Canción en versos bengalíes) - sábado, 15 de enero de 2011
  23. Apéndice 7

  24. Nama-bhajana es la mejor práctica del bhakti - sábado, 15 de enero de 2011
  25. Japa-mala y Nama-sankhya - sábado, 15 de enero de 2011
  26. Clases de mantras. Nombres primarios y secundarios - sábado, 15 de enero de 2011
  27. Rasayana-japa - sábado, 15 de enero de 2011
  28. Cantos distintos, rasas distintas - sábado, 15 de enero de 2011
  29. Apéndice 8

  30. Técnicas y consejos prácticos para mejorar la meditación de japa
  31. Técnicas y consejos prácticos para mejorar la meditación de japa - sábado, 15 de enero de 2011
  32. Oraciones para superar las ofensas
  33. Oraciones para superar las ofensas
  34. La concepción madhurya-bhava del maha-mantra
  35. Fragmentos de mi curso sobre el santo nombre de Visuddha-sattva Das
  36. Mas Notas

  37. 2_Apéndice 2 del Curso sobre el Santo Nombre - sábado, 15 de enero de 2011
  38. La comprensión de Nama-tattva
  39. Los tres niveles en el proceso del bhakti
  40. Disipando la nube del anartha
  41. Siguiendo los pasos de los grandes acharyas
  42. Sambhanda, abhideya y prayojana
  43. Las ofensas al Santo Nombre

  44. 4_Iluminaciones sobre Nama-aparadha - sábado, 15 de enero de 2011
  45. 3_Iluminaciones sobre Nama-aparadha - sábado, 15 de enero de 2011
  46. 2_Iluminaciones sobre Nama-aparadha - sábado, 15 de enero de 2011
  47. 1_Iluminaciones sobre Nama-aparadha - sábado, 15 de enero de 2011
  48. Visuddha-sattva Das - INDICE de NOTAS VAISHNAVAS



Sobre el Cupido trascendental

el martes, 28 de diciembre de 2010 a la(s) 16:56



Sobre el Cupido trascendental

    Cupido es incorpóreo (ananga) porque Su forma es puramente espiritual, tal vez no visible a los ojos mundanos. Él es el adolescente fascinante, el glamuroso y encantador Dios del Amor. El es el único objeto adorable. No sólo atrae las mentes y los corazones de todas las entidades vivientes, sino que atrae incluso a Su propia mente. Por Su deseo, Syama desarrolla diferentes pasatiempos. Trascendentales.

En el mundo material ordinario Cupido es considerado el dios del amor. Al referirse a los enamorados  en la imaginería poética popular, se dice que cuando un muchacho y una muchacha “se enamoran” ocurre como un impacto repentino. Se llega a decir que han sido cautivados por “los flechazos de Cupido.” Los franceses aluden a este hecho relacionado con el amor como “coup de foudre”, que significaría literalmente haber tenido “un golpe de locura”. Eso se refiere al hecho de haber recibido el impacto impredecible del enamoramiento. Con ello el corazón ha sido atravesado por las flechas del infante ángel invisible que es Cupido, causante del despertar de la lujuria amorosa (kama) en el corazón de los amantes, sean o no adolescentes.

Así como en este mundo material se habla de la existencia de Cupido, en el mundo espiritual trascendental donde no existe sufrimiento, vejez, nacimiento ni muerte, también existe un Cupido. Pero no es un Cupido ordinario.  Ese Cupido es llamado Kamadeva, el Dios del Amor y el Señor de los sentidos.

El Cupido espiritual es eternamente encantador. Es diferente de la figura del Cupido mundano que es representado en aglunas imágenes pictóricas del renacimiento como un niño desnudo, con los ojos vendados y portando arco y flechas. El Cupido material sólo otorga placer transitorio, mientras que la naturaleza de Kama-deva es siempre fresca y jovial, no está sujeta a las leyes del espacio-tiempo y mantiene a la jiva despierta en su sed por el amor y la bienaventuranza peremnes. El disfrute material es transitorio, pero la felicidad derivada de adorar al Cupido trascendental es permanente y creciente.

El Cupido trascendental es Sri Ananga, el Señor Krishna. El asume esa forma invisible para encantar a Sus devotos. Ananga quiere decir que no posee miembros (angas) o cuerpo físico visible, sino que es etéreo y plenamente espiritual. A través de esa forma dichosa, el Señor Kamadeva flecha amorosamente el corazón de Sus queridos devotos para que sean atraídos a Él. Esa atracción está llena de rasa y el gusto que percibe el devoto por tal atracción es distinto a la lujuria (kama) material. Al lanzarle Sus flechas a los devotos  despierta en ellos el amor puro por Él, aumentando su atracción en cada flechazo.  Este es un estado del bhakti alcanzado cuando nos hemos liberarnos de los deseos materiales.

El Cupido trascendental, Kamadeva o Anangadeva, produce un tipo de amor que no es comparable a la lujuria mundana, la cual es sólo el reflejo pervertido del amor puro que predomina en el reino espiritual.

La mente materialista no está capacitada para comprender plenamente la naturaleza divina del rasa-lila, o la danza del rasa, uno de los íntimos pasatiempos de Krishna con las Vraja-gopis, entre quienes predomina Srimati Radharani como la personaificación del hadini-sakti, la potencia plantera. Radharani es también llamada Bhakti Devi, Mahadevi, y Mahabhava-chintamanai Radha. Ella enseña a amar y adorar a Krishna de manera sublim ey superexcelente

Kamadeva es quien nos inspira en el servicio devocional. Por eso se dice que su esposa es Rati, el apego amoroso por Krishna. En los ocho estados o niveles en el desarrollo gradual del proceso del bhakti, (el cual ha sido descrito por Srila Rupa Goswami en El Néctar de la Devoción), desde sraddha hasta prema, el apego y gusto (ruci) por Krishna corresponde al estado de asakti (que es una forma de rati o sentimiento amoroso). Después de trscender la etapa de sadhana, se entra en la etapa de bhava rati. En el Sri Ujjvala-nilamani (Sthayibhava, textos 57, 59-62), Srila Rupa Gosami describe rati de la siguiente manera:

    "Samartha-rati madura gradualmente y se transforma en mahabhava. Por consiguiente, las almas liberadas y los devotos mas elevados luchan por obtener este ratiRati se intensifica gradualmente en prema, que es conocido con diferentes nombres conforme el carácter distintivo de cada etapa sucesiva. Así, se identifica como prema, sneha, mana, pranaya, raga, anuraga, y bhava. Este desarrollo se compara con la transformación de las semillas de la caña de azúcar en plantas de caña de azúcar, jugo de caña de azúcar, melaza, azúcar cruda, azúcar refinada, azúcar candi, y caramelos de piedra [rock-candy]".

En esta analogía, rati se compara con las semillas de la caña de azúcar porque es la semilla del premaPrema se compara con la planta de azúcar de caña. Como ocurre en las seis etapas de la elaboración, desde el jugo de caña hasta el caramelo de piedra, todas las seis etapas son transformaciones de la caña de azúcar; desde sneha hasta bhava son la vilasa o transformaciones distintivas del prema. Por lo tanto,  los rasika Vaisnavas  usan la palabra prema en un sentido general para referirse a las seis etapas. Aquí hay que distinguir que el tipo particular de prema que Krsna tiene por las nayikas o heroínas que poseen samartha-rati, está exactamente en concordancia con el tipo de prema que nace de sus corazones.

Los pasatiempos íntimos de Krishna con las gopis pertenecen a la relación conyugal llamada madhurya-rasa, también descrita como srngara-rasaujvala-rasa o maha-prema-rasa. Estd es el tipo más elevado deprema o amor puro por Krishna.

Existen cinco relaciones básicas con Krishna: santa-rasa (neutralidad), dasya-rasa (servidumbre), sakhya-rasa (amistad o fraternidad amorosa), vatsalya-rasa (relación parental como la de Nanda y Yasoda, el padre y la madre de Krishna), y madhurya-rasa (relación conyugal). Madhurya-rasa es superior a las demás porque en la relación conyugal están incluidas las demás rasas o relaciones. Es compensible que entre la pareja conyugal, exista también un servicio de apoyo mutuo, amistad, protección y confianza.

Cuando se rompe la confianza debido a la mentira o la traición, se deteriora la pureza de relación conyugal. En el mundo material existen incluso horribles crímenes pasionales debido a la pérdida de la razón por parte de un cónyuge enloquecido por los celos o el enfermizo sentido posesivo. Sin embargo, en el mundo espiritual, la relación conyugal asume diferentes e insorpechadas características, tal como ocurre en la relación trascendental entre Krishna y las gopis.

Madhurya-rasa-tattva es un tema complejo que no debe ser tratado ligeramente por devotos principiantes. Sin embargo, como Srila Prabhupada explica en sus comentarios del rasa-lila (cuya descropción se detalla en el décimo canto del Srimad-Bhagavatam), conocer acerca de este lila supremo purifica la mente de la lujuria mundana. Por eso se considera una efectiva medicina escuchar este pasatiempo de la fuente correcta. Srila Prabhupada expresa lo siguiente:

    "Según la literatura Védica, cuando un actor dramático baila entre muchas muchachas, a la danza del grupo se le llama la danza del rasa. Cuando Krishna vio la noche de luna llena de la estación de sarat[otoño], El se adornó con diversas flores de la estación, especialmente de flores mallika, las cuales son muy fragantes. El recordó las oraciones de las gopis a la diosa Katyayani, en las que ellas rogaban para que Krishna fuera su esposo. El pensó que la noche de luna llena de la estación sarat era justamente la apropiada para una bella danza. Sí sus deseos de obtener a Krishna como su esposo serían entonces satisfechos".

Krishna sólo tenía unos ocho años cuando realizó este rasa-lila en Vrindavana. ¿Qué lujuria puede haber en un muchacho de apenas ocho años cuando se divierte con otras muchachas de edad similar? El lila del Señor es plenamente puro y trascendental. Las sastras afirman que todos los pasatiempos de Krishna se encuentran en el plano de la bondad pura, que está más allá de la tri-guna. El madhurya-rasa de Krishna con las gopis es acyntya-suddha-rasa, una relación inmaculada e inconcebible para la mente y la inteligencia materialista ordinaria.

Svakiya y parakiya

    Cupido, que también es conocido por otros nombres,  siendo uno de ellos Puspanabha, “el que posee flechas de flores”, juega un rol importante en el intercambio de las relaciones en madhurya-rasa. La relación conyugal en madhurya-rasa posee dos divisiones: svakiya-rasa y parakiya-rasa. La relación conyugal entre esposo y esposa legalmente unidos o casados se conoce como svakiya. Y la relación entre amantes, un vínculo que es considerado ilícito o “prohibido” en el mundo material, se llama parakiya. La relación de Krishna con sus esposas, las mahisis o reinas de Dwarka, se encuentra en el plano de svakiya-rasa. Los intercambios amorosos de Krishna con las vraja-gopis y devis de Vrindavana (cuya heroína o consorte principal es Sri Radha) es parakiya-rasa. Vrsabhanu-nandini, Sri Radha, la hija de Vrsabhabu, esmadanakya mahavabhava-mayi. Su tez es como la del oro derretido (por el amor de Krishna). El kama que posee por Kamadeva, no es una lujuria ordinaria, es kama-madanakya-bhava, la personificación del amor puro.

Krishna es srngara-rasaraja, el Rey de las melosidades conyugales. Y Srimati Radharani es madanakya mahabhava-mayi, la personificación de mahabhava, la mayor expresión del bhava-bhakti. Sri Chaitanya Mahaprabhu, el avatar dorado, es la forma combinada de Rasaraja Krishna y Mahabhava-mayi Radha.

Union y separación: un juego dialéctico para incrementar el prema-rasa

    Si combinación significa unión, ¿Por qué siente entonces Mahaprabhu tan agudos dolores de separación por Krishna? Cuando ellos están juntos, allí hay unión. Entonces, podemos preguntarnos: ¿Por qué El siente separación? Como devoto, Sri Gauranga asume en su bhakta-bhava el sentimiento (bhava) que Radharani siente por su amado Krishna. Srimati Radharani está siempre llorando y sintiendo los agudos dolores de separación de Krishna. Eso se llama vipralambha-bhava.

En sánscrito la unión es llamada sambhoga y la separación es llamada vipralambha. Gaura es la combinación de ambas, la unión y la separación, sambhoga y vipralambha (milana y viraha). La unión es lo opuesto a la separación. Y Mahaprabhu es la forma combinada de ambas; unión y separación. Eso significa que dos opuestos están juntos en un recipiente que los contiene. Eso es acintya, inconcebible. Esa es la naturaleza de Sri Gauranga Mahaprabhu. Gaura-tattva es un tattva muy profundo, así como lo son las relaciones íntimas del madhurya-rasa, el sublime intercambio amoroso entre Radha y Krishna.

Svakiya y parakiya son términos referidos al lila de Krishna; no tienen nada que ver con la naturaleza de las relaciones mundanas. Pero la “relación prohibida” que en este mundo se considera lo más pérfido y criticable  —siendo con frecuencia la más intensa y apetecible, debido a que la relación entre amantes es más intensa que la relación amorosa formal—, en el mundo espiritual se considera la máxima realización del bhakti-rasa o servicio devocional en el estado de amor espontáneo (raganuga-bhakti). Esto es inconcebible, acyntya-bhedabheda.

Radharani y las gopis son la expresión mayor de este amor por Krishna. Y Sri Chaitanya Mahaprabhu vino para experimentar eso y darnos la oportunidad de saborear ese sentimiento trascendental de gopi-bhava y mañjari-bhava, aunque la razón de Su descenso como channa-avatar o encarnación encubierta de Kali-yuga, no radica exclusivamente en eso, sino para enseñarnos cómo amar a Krishna en todas las rasas. Pero su anhelo mayor, el sublime apogeo del Gauranga-lila y el clímax que alcanza en su más íntimo gupta-lila en el Gambhira en Jaganatha Puri, apuntan al vipralambha-bhava de Sri Radha, llorando debido a la intensa separación del objeto amado. La degustación de ese Radha-bhava es el propósito fundamental del descenso de Sri Gauranga.

Cuando Radha y Krishna están unidos (milana) hay algún disfrute de dulzura y placer, milananda. Pero cuando ocurre la separación, Ellos sienten agudos dolores, y por ello lloran. Radharani llora al sentir agudos dolores por la separación de Krishna. Y esta es la actitud predominante en Mahaprabhu en su rol de bhakta-bhava. Anque es un sannyasi thakur, ha aceptado el sentimiento de Radharani, radha-bhavaRadha-bhava significa vipralambha-bhava. Aunque hay unión en los dos bhavas o sentimientos, el humor de la separación es predominante. Debido a que existe un predominio de radha-bhava, esa es la razón por la cual Mahaprabhu está siempre llorando por la separación de Krishna. Esto es mencionado por Krishnadasa Kaviraja Goswami en el Chaitanya-charitamrta (Adi-lila, 4.108):

radhika bhava yaiche uddhava-darsane
sei bhava matta prabhu rahe ratri-dhine


      “Así como Radhika se vuelve loca al ver a Uddhava, de la misma manera el Señor Chaitanya se obsesiona día y noche con la locura de la separación”.

Si se reflexiona de manera imparcial y cuidadosa, entonces se debe concluir que el prema relacionado con el srngara-rasa de Vraja no se encuentra en otras sampradayas Vaisnavas. Si existe en alguna forma, es sólo en un aspecto muy limitado. Es por eso que Sri Raghunatha Dasa Gosvami, considerado en la Sri Gaudiya Vaisnava-sampradaya como el acharya de prema-prajoyana, la meta última de la vida, ha instruido a los sadhakas deseosos de obtener vraja-bhava que acepten como siksa-gurus a Sri Svarupa Damodara Gosvami, Sri Rupa, Sri Sanatana, y otros Gosvamis, quienes son recipientes de la misericordia de Sri Chaitanya Mahaprabhu.

Srila Visvanatha Chakravarti Thakur fue quien restableció posteriormente el concepto de parakiya-rasa, defendiendo la naturaleza suprema entre los ritualistas Smartha (Goswamis de casta) y la gente confundida. Las personas ordinarias no deben imitar el parakiya-rasa  ni el madhurya-rasa entre Krishna y las gopis. A.C.Bhaktivedanta Swami expresa lo siguiente al comentar su traducción del rasa-lila:

      “Cuando Krishna disfrutó el rasa-lila con las gopis tenía ocho años. Muchas de las gopis estaban casadas, porque en la India, especialmente en aquellos días, las muchachas se casaban a una edad muy temprana. Hay incluso muchos casos de niñas que dan a luz un niño a la edad de doce años. Bajo esas circunstancias, todas las gopis que deseaban a Krishna como su esposo ya estaban casadas. Al mismo tiempo. Ellas continuaban esperando que Krishna fuera su esposo. Su actitud hacia Krishna era el amor de amantes. Por consiguiente, los amoríos de Krishna con las gopis se llaman parakiya-rasa. Si un hombre casado, o con una esposa, desea otra esposa o esposo, a esto se le llama parakiya-rasa.

       Realmente, Krishna es el esposo de cada quien ya que El es el disfrutador supremo. Las gopis querían que Krishna fuera su esposo, pero de hecho no había ninguna posibilidad de Su casamiento con todas las gopis. Pero debido a que ellas tenían la tendencia natural de aceptar a Krishna como su esposo supremo, a la relación entre las gopis y Krishna se le denomina parakiya-rasa, Este parakiya-rasa existe eternamente en Goloka Vrindavana, en el cielo espiritual, donde no hay ninguna posibilidad de encontrar la embriaguez que caracteriza al parakiya-rasa del mundo material. El en mundo material, el parakiya-rasa es abominables, mientras que en el mundo espiritual está presente en la relación con Krishna: amo y sirviente, amigos y amigo, padre e hijo, amante y amado. De todas estas rasas, la parakiya-rasa está considerada como la más elevada.

     Este mundo material es un reflejo pervertido del mundo espiritual; exactamente con el reflejo de un árbol en la orilla e un estanque: la parte más elevada del árbol se refleja en el agua como la más baja. En forma similar, el parakiya-rasa, cuando se refleja en forma pervertida en este mundo material, es abominable. Por consiguiente, cuando la gente imita la danza del Rasa de Krishna con las gopis, ellos simplemente disfrutan el reflejo pervertido y abominable del parakiya-rasa trascendental. En este mundo material no hay ninguna posibilidad de disfrutar del este parakiya-rasa. En el Srimad-Bhagavatam se dice que uno no debe hacerlo ni siquiera en sueños, ni en la imaginación".

El lector podrá preguntarse: ¿Qué tiene todo esto que ver con Kamadeva, el cupido trascendental, Sri Ananga? Tiene mucho que ver, pues debido a ser flechado por el intenso amor por Krishna, Sus devotos más íntimos (especialmente Radharani, las gopis y sus siervas), sienten los profundos dolores debido a la separación de Su amado, el bello Syamasundara. Cupido lleva un carcaj con flechas de flores para flechar a las jivas de esa manera. No son flechas ordinarias.

Cupido también es llamado Pañca-sarair porque penetra las mentes de las entidades vivientes con cinco flechas que son dirigidas a los sentidos: sabor (rasa), tacto (sparsa), sonido (sabda), olor (gandha) y vista (rupa la forma que los ojos ven). El lanza estas flechas a estos cinco objetos de percepción sensorial, haciendo que los ojos, la nariz, los oídos, la lengua y la piel del devoto, queden irresistiblemente atraídos por la dulzura y la belleza incomparable de Krishna. También se dice que las cinco flechas de flores de Kamadeva corresponden a las cinco rasas que saborean los devotos al servir a Krishna.

Sri Ananga, el Cupido invisible, atrapa la mente y la inteligencia del devoto rasika, aquel que experimenta la dulzura del prema-rasa. Por ello también se le llama Kandarpa, el bello genio que vaga por los bosques de Vraja, tal como es mencionado en el Ananda-Vrindavana-campu de Kavi Karnapura. En el décimo capítulo del Bhagavad-gita, el Señor Krishna dice: “De las causas de la procreación, soy Kandarpa”. La palabrakandarpa, también significa “muy hermoso”. Kandarpa aparece en Dvaraka como Pradyumna, el hijo de  Krishna, quien preside sobre la facultad de la inteligencia (buddhi).

Cupido juega un papel fundamental en la intensificación del prema. Este aspecto de Krishna como Kamadeva, el Dios del amor, es adorado por los brahmanas en la última línea del Gayatri-mantra, la cual es conocida como Kama-gayatri, sobre cuyo significado más profundo ha escrito un hermoso comentario Srila Visvanatha-chakravati Thakur, el gran acharya Vaisnava del siglo XVII. Desde su posición paramahamsa, él ha revelado la esencia del kama-gayatri en un comentario llamado Sri Mantrartha-dipika, un tema obviamente confidencial, reservado para cierta clase de brahmanas.

La construcción científica del kama gayatri se explica en el Brahma-samhita. Allí se dice que el trascendentalkama gayatri combinado con el kama-bija (el núcleo del amor trascendental), es el medio sublime de adoración a través del cual se sirve al Cupido eternamente joven y espiritual, Madana-mohan. Sri Visvanatha Cakravarti Thakura ha explicado la representación simbólica del kama bija “klim”, haciendo referencia al Brhad gautamiya tantra. El da la siguiente explicación: K es Krishna, el varón acometedor supremo, que posee una forma que corporifica la plenitud de la eternidad, el conocimiento y la bienaventuranza; la letra L es Radha, lo femenino receptivo supremo, que es eternamente Vrindavanesvari, la majestuosa reina de Vrindavan; la letra L es elogiada como anandatmaka-prema-sukha, la felicidad del amor extático mutuo entre Radha y Krishna en la forma de júbilo bienaventurado puro; y la letra M es la expresión de cumban-ananda-madhurya, la dulzura extática de Su bienaventurado beso. Cuando el kama-bija se añade al gayatri, se convierte en una oración trascendental para adorar a Radha-Krishna.

En el Capítulo 31 de Las Enseñanzas del Señor Chaitanya, Srila Prabhupada explica lo siguiente:

   "La vida sexual espiritual es de dos clases: una que está de acuerdo con la posición constitucional del yo, y la otra de acuerdo con el objeto. Cuando uno comprende la verdad acerca de la vida pero no está completamente limpio de la contaminación material, no está realmente situado en la morada trascendental, Vrindavana, aunque pueda comprender la verdad espiritual. Sin embargo, cuando uno se libera de los impulsos sexuales del cuerpo material, realmente puede alcanzar la morada suprema de Vrindavana-dhama. Cuando uno se encuentra así situado, puede pronunciar el kama-bija-mantra y el kama-gayatri".

La palabra kama (deseo) indica sambhanda, relación con el Señor. También denota anuga, seguir obedientemente. El Kama-gayatri se usa para la adoración exclusiva en el camino del amor espontáneo devocional conocido como kamanugaKamanuga es ése sendero que sigue el purificado deseo sensual por servir a Radha y Krishna. El efecto de este mantra es que ilumina e intensifica la manifestación de nuestros más queridos deseos, en relación con el servicio confidencial de Radha y Krishna.

En el Kama-gayatri vakhya se dice lo siguiente:

     "Kamadeva significa El que lleva a cabo pasatiempos por Su deseo o por el poder de Su amor. Kama (amor) es llamado un ministro porque aconseja. Kama impregna todo el universo desde Brahmaloka hasta abajo. Kama tiene cinco flechas que producen cinco efectos: alocamiento [atolondramiento], ardor, purificación, obstrucción y perplejidad. Esas cinco flechas están impregnadas por las cinco flores siguientes: K—mango; L—asoka; I—madhavi; M—Jazmín; bindubakula”.

El Gopala-tapani Upanisad también encontramos lo siguiente:

      “Krishna es el Cupido trascendental de Vrindavana. El Cupido Krishna tiene cinco flechas que representan el gusto, el tacto, la vista, el sonido, y el olor. Ellas también representan las cinco rasas; santa, dasya, sakhya, vatsalya y madhurya. Los nombres de las cinco flechas son: cittananda-dhara, vidyananda-dhara, sadananda-dhara, kamananda-dhara, ramanananda. Los nombres de las flechas Krishna corresponden a las cinco flores y a las cinco dulces formas de Krishna: la flor de mango —citta kandarpa (el Cupido de la mente); la flor de asoka kamananda-prakasa (manifestación de la bienaventuranza del amor); la flor de bakula vidyananda-dhara (mantener la bienaventuranza del amor). El lugar del divino amor de Cupido es Vrindavana. La flor de loto es Srimati Radhika, y la flor de Su amor es siempre más allá de la comprensión. Sri Krishna es la abeja que está siempre rondando en torno a Sus pies de loto, para beber siempre Su néctar”.

De acuerdo al diccionario Amara-Kosa, Cupido o Kamadeva, quien actúa plácidamente según el deseo de Su propio corazón, tiene cinco nombres: Kandarpa, Darpaka (El que vaticina los eventos futuros), Ananga (el que carece de cuerpo físico, sino que es invisible), Kama (la lujuria personificada), y Pañca-saraih (el que sostiene cinco flechas). Veamos algo más sobre estas denominaciones trascendentales para Cupido:

Kandarpa —En el décimo capítulo del Bhagavad-gita, el Señor Krishna dice: “De las causas de la procreación, soy Kandarpa.” La palabra kandarpa, también significa “muy hermoso.” Kandarpa aparece en Dvaraka como Pradyumna, el hijo de  Krishna.

Darpaka —Este nombre indica que Cupido puede percibir que es lo que va a pasar. Específicamente, Él  trata de impedir la actividad pura espiritual al distraer la mente hacia objetos de los sentidos.

Ananga —Una vez, cuando Cupido distrajo la meditación del Señor Siva, el poderoso semidiós lo redujo  a  cenizas. Aún así, Siva le dio a Cupido la bendición que él podría actuar en el mundo sin un cuerpo físico. Por eso se dice que es invisible y de allí este nombre, Ananga-deva.

Kamadeva —En el Bhagavad-gita, el Señor Krishna dice: “Yo soy la vida sexual que no es contraria a los  principios religiosos”. Kamadeva es el dios del amor espiritual, no la complacencia sensorial mundana.

Pañca-saraih —Las cinco flechas con que Cupido penetra las mentes de la entidades vivientes son: sabor, tacto, sonido, olor y vista.

Estos son los cinco nombres de Cupido, quien encanta a todas las entidades vivientes y hace de ellos lo que él quiera. Nadie puede resistirse a su encanto trascendental. Por la gracia de Sri Guru y Sri Krishna, los devotos del Señor pueden saborear estos temas trascendentales

Puspana-banaya es otro nombre de Cupido, como el arquero que lleva flechas de flores. Esta palabra aparece en el Kama-gayatri-mantra. Por lanzar esas cinco fechas floridad con Su arco saringa, esas flechas hacen que el arco actúe en cinco cualidades específicas. Puspabana lanza sus flechas en los corazones de las almas caídas. Esas son las flechas del kama (sensualidad o lujuria) espiritual, representadas por las cinco letras del kama-bija klim. Cada flecha, que está impregnada por una clase de flor diferente, produce cinco efectos maravillosos que actúan distintamente en los corazones de Sus amados devotos.

Srila Visvanatha Chakravartipada dice que el uso de la palabra puspa-banaya se debe a que Krishna estimula la excitación de la placentera melosidad en unión con las gopis, encabezadas por Srimati Radhika, “estimulando este sambhoga-rasa [unión] mediante otras cosas que incluyen la dulzura de Sus amadas y graciosas cualidades (lavanya-guna-madhuryadi)”. Más profundamente, se usa la palabra kamadevaya, debido a que con la dulzura de Sus pasatiempos (lila-madhurya), Él rapta el sentido de discriminación de las gopis lideradas por Radharani.

Los acharyas dicen que ananga puede también referirse a Krishna, quien una vez se desmayó debido al éxtasis de amor. En esa ocasión Tulasi-mañjari (Rati-mañjari) se reclinó contra la puerta del kuñja (cabaña) y cantó una dulce canción de amor. Al escuchar esa canción Krishna revivió de nuevo. Debido al éxtasis amoroso, Él tuvo que abandonar Su cuerpo (o conciencia corporal), lo cual significa que El se volvió ananga, sin un cuerpo, o que perdió la conciencia de Su cuerpo. Pero por la canción de Tulasi, El reconquistó Su cuerpo. Es una historia muy hermosa.

 En el octavo verso del Manah-siksa, Srila Raghunatha dasa Goswami expresa algo muy profundo:

yatha dustatvam me devayati sathasyapi krpaya
yatha mahyam premamrtam api dadaty ujjvalam asau
yatha sri gandharva- bhajana-vidhaye prerayati mam
tatha gosthe kakva giridharam iha rvam bhaja manah


    “Por la asociación con sadhushladini-sakti se transmite dentro del corazón del sadhaka y disipa toda corrupción, produciendo la mas elevada perfección, pero ese tipo de sadhu-sanga no se obtiene fácilmente. Por lo tanto, ¡Oh mente!, con completa humildad y palabras de desconsuelo, adora únicamente a Sri Giridhari en Vraja, de tal manera que El se sienta complacido conmigo. Por Su misericordia sin causa El removerá mi maldad, me otorgará el néctar de Su prema supremamente radiante y me conferirá la inspiración para adorar a Srimati Radhika”.

Esta es la traducción anvaya del verso. Anvaya significa literalmente el orden natural o la conexión de las palabras en una sentencia o declaración. El orden de las palabras en un sloka no es generalmente el orden natural de las palabras en una declaración en prosa sánscrita. Debido a eso, los traductores usan comúnmente el sistema anvaya para trasponer las palabras de los slokas en prosa sánscrita, bengalí o hindi. Mediante este sistema, el significado del verso anterior resulta por evidente sí mismo.

Meditemos pues en ese Kamadeva, que lleva flechas de flores y es Sri Ananga, el Cupido incorpóreo o espiritual. Aunque Siva venció parcialmente a Cupido destruyendo su cuerpo, Krishna conquistó a Cupido y lo enlistó en Su servicio. Por lo tanto, la palabra ananga, puede referirse a Krishna, el Kamadeva trascendental, quien está atrayendo los corazones de todas las personas purificadas. Por la misericordia de Sri Guru y Gauranga, algún día será posible obtener esa divina visión.

Vaisnava dasanudasa
Visuddha-sattva dasa
(Bhaktivedanta Institute)
OM TAT SAT







Giridhari Dasa

En este mundo material todos están hambrientos de amor debido a que no hay un amor verdadero aquí. Tanta amargura es saboreada en el intento de experimentar el amor, que a veces las personas denuncian el amor como algo malo. Si deseas saber lo que es un amor verdadero, necesitas poner a Krishna en el centro de todas tus relaciones. Si lo haces así, saborearás el néctar más dulce en tus relaciones, algunas veces tan dulces que tu corazón se derretirá y llorarás de alegría.

In this material world everyone is starved for love because there is no real love here. So much bitterness is tasted in the attempt to experience love that people sometimes denounce love as something bad. If you want to know what is real love, you need to put Krishna in the center of all your relationships. If you do so, you will taste the sweetest nectar in your relationships, sometimes so sweet that you heart will melt and you will cry tears of joy.

Sankarshan Das Adhikari



Giridhari Dasa

Si seguimos la guía del maestro espiritual, las escrituras, y a los maestros santos, todos los problemas de tu vida serán resueltos. Aquí esta lo que la escritura (el Nrsimha Purana) dice sobre encontrar faltas:

bhagavati ca harav ananya-ceta
bhrsa-malino‘pi virajate manusyah
na hi sasa-kalusa-cchavih kadacit
timira-paro bhavatam upaiti candrah


“Así como la luna parece que tiene sombras y manchas oscuras, pero su brillo no es cubierto debido a ellas, de manera similar, los devotos que poseen una devoción enfocada en el Señor Supremo a pesar de tener faltas y tachas - incluso aquellos que han cometido los actos mas abominables - mantienen una devoción radiante debido a su amor por el Señor.”

Estudiando el ejemplo del gran Vaisnava acarya, Raghunatha Bhatta Goswami, descubrimos que él nunca deseaba escuchar la blasfemia de un Vaisnava. Aun cuando habían puntos que criticar, él solía decir que dado que los Vaisnavas estaban ocupados en el servicio del Señor, él no se preocupaba por sus faltas.

Con respecto a encontrar faltas, aquí está lo que leemos en una carta que Srila Prabhupada escribió a su discípulo Atreya Rishi Das el 4 de febrero de 1972:

“Las personas no deberían esperar que incluso en la Sociedad Consciente de Krishna habrá un mundo perfecto. Debido a que los devotos son personas, por lo tanto siempre habrá alguna falta - pero la diferencia es que su falta, debido a que han abandonado todo para servir a Krishna - dinero, trabajos, reputación, riqueza, una gran educación, todo - sus faltas se vuelven trascendentales porque, a pesar de todo lo que puedan hacer, su intención más elevada es servir a Krishna. ‘Alguien que está ocupado en el servicio devocional, a pesar de la acción más abominable, tiene que ser considerado un santo porque él está correctamente situado.’ Los devotos de Krishna son las personas más exaltadas en este planeta, mejor que los reyes, todos ellos, entonces deberíamos siempre recordar esto y, como el abejorro, siempre buscar el néctar o las mejores cualidades de una persona.”

Srila Prabhupada también explica en su significado al Srimad Bhagavatam Tercer canto, capitulo 16, texto 25 como sigue:

“En términos generales, cuando tratemos con devotos, no deberíamos intentar descubrir faltas. En la Bhagavad-gita se confirma también que se debe considerar sadhu, una persona santa, al devoto que fielmente sirve al Señor Supremo, incluso en caso de que se le encuentre cometiendo un grave error. Por hábitos anteriores es posible que cometa algún error, pero, puesto que está ocupado en el servicio del Señor, ese error no debe tomarse muy en serio.”

Entonces necesitas dejar de escuchar a tu mente granuja y desde ahora en adelante solo toma las enseñanzas del maestro espiritual, las escrituras y de los sabios como tu luz guía. Esto y solamente esto te sacará de la oscuridad de la ignorancia y te llevará plenamente a una vida feliz iluminada de una conciencia de Krishna pura. De otra manera, si continuas encontrando faltas, permanecerás enredado por siempre en el ciclo burdamente miserable de repetidos nacimientos y muertes.

If we follow the follow the guidance of the spiritual master, the scriptures, and the saintly teachers, all of our life's problems will be solved. Here's what scripture (the Nrsimha Purana) says about fault-finding:

bhagavati ca harāv ananya-cetā bhṛṣa-malino‘pi virājate manuṣyaḥ
na hi śaśa-kaluṣa-cchavīḥ kadācit timira-paro bhavatām upaiti candra


“Just as the moon appears to have shadows and dark patches, but its glow is not shrouded because of them; similarly, devotees who possess single-minded devotion to the Supreme Lord in spite of having faults and blemishes—even those who have committed most abominable acts—keep on radiating devotion because of their love for the Lord."

Studying the example of the great Vaisnava acarya, Raghunatha Bhatta Goswami, we discover that he never cared to hear blasphemy of a Vaisnava. Even when there were points to be criticized, he used to say that since all the Vaisnavas were engaged in the service of the Lord, he did not mind their faults.

Regarding fault-finding, here's what we read in a letter that Srila Prabhupada wrote to his disciple, Atreya Rishi Das on 4 February 1972:

"People should not expect that even in the Krishna Consciousness Society there will be Utopia. Because devotees are persons, therefore there will always be some lacking -- but the difference is that their lacking, because they have given up everything to serve Krishna -- money, jobs, reputation, wealth, big educations, everything -- their lackings have become transcendental because, despite everything they may do, their topmost intention is to serve Krishna. 'One who is engaged in devotional service, despite the most abominable action, is to be considered saintly because he is rightly situated.' The devotees of Krishna are the most exalted persons on this planet, better than kings, all of them, so we should always remember that and, like the bumblebee, always look for the nectar or the best qualities of a person."

Srila Prabhupada also explains as follows in his purport to Srimad Bhagavatam, Third Canto, Chapter 16, Text 25:

"In general, when dealing with devotees, we should not try to find faults. In Bhagavad-gita also it is confirmed that the devotee who faithfully serves the Supreme Lord, even if found to commit a gross mistake, should be considered a sadhu, or saintly person. Due to former habits he may commit some wrong, but because he is engaged in the service of the Lord, that wrong should not be taken very seriously."

So you need to stop listening to your rascal mind and from now only take the teachings of the spiritual master, the scriptures, and the sages as your guiding light. This and only this will bring you out of the darkness of ignorance and bring you fully into the happy enlightened life of pure Krishna consciousness. Otherwise if you continue fault finding, you will remain entangled forever in the grossly miserable cycle of repeated birth and death.

Sankarshan Das Adhikari



Giridhari Dasa

Tratando de impedir que el Señor Krishna se fuera las Gopis empezaron a gritar en voz alta "¡ Oh querido Damodara querido Madhava!"

Trying to stop Lord Krsna from going the Gopis began to cry loudly "Oh dear Damodara dear Madhava!"



Giridhari Dasa

De acuerdo a las grandes autoridades espirituales la iniciación es absolutamente imperativa para alguien que desea entrar en el mundo espiritual en el momento de la muerte. A Srila Prabhupada se le pregunto sobre la necesidad de la iniciación durante una conversación en una caminata matutina el 22 de mayo de 1975 en Melbourne, Australia. Aquí está como fue la conversación:

Madhudvisa: La pregunta fue, Prabhupada, ¿es posible para una persona retornar al mundo espiritual sin tomar la iniciación de un maestro espiritual genuino?

Prabhupada: No, eso no es posible. Por lo tanto Rupa Goswami dijo, adau gury asrayam. El primer negocio es aceptar un maestro espiritual.

Srila Prabhupada también ha escrito sobre esto en sus libros. En su significado al Caitanya-caritamrta, Madhya Lila 15:108, él cita esto verso:

“A menos que alguien sea iniciado por un maestro espiritual, todas sus actividades devocionales son inútiles. Una persona que no está apropiadamente iniciada puede descender de nuevo a las especies animales.”

Y en su significado al Srimad Bhagavatam 8.1.15 Srila Prabhupada escribe:

“Siempre pensar en Krishna significa cantar el mantra Hare Krishna, pero a menos que alguien sea un devoto iniciado no puede hacer esto.”

Entonces aunque pueda ser una idea muy cómoda y agradable que alguien pueda regresar a Dios sin tener que rendirse totalmente a un maestro espiritual genuino, eso es absolutamente falso. Esta es simplemente otra versión del paraíso de los tontos. Si incluso para un ordinario grado universitario alguien tiene que inscribirse en una universidad, podemos entender aun cuanto más esencial debe ser para alguien inscribirse como un discípulo si desea alcanzar el destino supremo.

According to great spiritual authorities initiation is absolutely imperative for anyone who wants to enter into the spiritual world at the time of death. Srila Prabhupada was asked about the necessity of initiation during a morning walk conversation on 22 May 1975 in Melbourne, Australia. Here's how the conversation went:

Madhudvisa: The question was, Prabhupada, is it possible for a person to return to the spiritual world without taking initiation from a bona fide spiritual master?

Prabhupada: No, that is not possible. Therefore Rupa Gosvami said, adau gurv-asrayam. First business is to accept spiritual master.

Srila Prabhupada has also written about this in his books. In his purport to Caitanya Caritamrita, Madhya Lila 15:108 he quotes this verse:

"Unless one is initiated by a bona fide spiritual master, all his devotional activities are useless. A person who is not properly initiated can descend again into the animal species."

And in his purport to Srimad Bhagavatam 8.1.15 Srila Prabhupada writes:

"Always thinking of Krishna means chanting the Hare Krishna mantra, but unless one is an initiated devotee he cannot do this."

So although it may be a very comfortable and pleasing idea that one can go back to Godhead without having to fully surrender to a bona fide spiritual master, it is absolutely untrue. This is simply another version of fool's paradise. If even for an ordinary college degree one has to enroll in a university, we can understand how much even more essential it be must be for one to enroll as a disciple if he wants to attain the supreme destination.

Sankarshan Das Adhikari



Indice de Notas de Visuddha-sattva Das - ANUALES






Madhava - 24 Hour Kirtan in Spain 2010 - HD 720p


Madhava Prabhu - 24 Hours Hare Krishna Kirtan in Spain 2010 - HD 720p - Part 1/5
Madhava Prabhu - 24 Hours Hare Krishna Kirtan in Spain 2010 - HD 720p - Part 2/5
Madhava Prabhu - 24 Hours Hare Krishna Kirtan in Spain 2010 - HD 720p - Part 3/5
Madhava Prabhu - 24 Hours Hare Krishna Kirtan in Spain 2010 - HD 720p - Part 4/5
Madhava Prabhu - 24 Hours Hare Krishna Kirtan in Spain 2010 - HD 720p - Part 5/5

24 Hour Kirtan at Kirtan Fiesta festival with Pandava Sena in New Vrajamandala ISKCON farm in Spain. August 13, 2010…



Beautiful Hare Krishna Song 1

The Bhakti Channel



Actualizado el 26 jun. 2009

Beautiful Hare Krishna song 1 Take care. Haribol.

Listas de reproducción creadas

The Bhakti Channel

Favoritos - (54 vídeos)
DEVOTIONAL SONGS - (194 vídeos)
Krishna Katha Videos inspired by Padmavati Mataji - (57 vídeos)
Mayapur Dhama - (19 vídeos)
Memories of Srila Prabhupada (B) - (125 vídeos)
Srila Prabhupada on Tour - (10 vídeos)
JAGANNATHA PURI - (5 vídeos)
Srila Bhaktisiddhanta Saraswati Thakura Prabhupada - (6 vídeos)
Srila Prabhupada Music Videos - (13 vídeos)
Festival of the Chariots - (12 vídeos)
Bhagavad Gita in Hindi - (24 vídeos)
Krishna Katha - (100 vídeos)
Villages - (19 vídeos)
Memories of Srila Prabhupada - (116 vídeos)
Sri Caitanya Mahaprabhu - (3 vídeos)
Jaiva Dharma - (12 vídeos)
Prayers of Queen Kunti Part - (51 vídeos)
Kumbha Mela - (4 vídeos)
Srila Prabhupada in Australia - (14 vídeos)
Vrndavana - (3 vídeos)
PARIKRAMA - (28 vídeos)
Nandagrama - (22 vídeos)
The Hills Of Varshana Part - (2 vídeos)
Mother Ganga - (5 vídeos)

Mangalacarana




Henrique Gripp V. de Menezes Guerra

Mangalacarana invocazione di buon auspicio




priyavrata das

Da cantare o recitare prima di ogni attività spirituale

Mangalacarana - Guna-grahi & Kirtan for the Soul




Guna-grahi & Kirtan for the Soul

Mangalacarana bhajan by Gita Manjari




wryndawana

Shree Shree Sad Goswami Ashtaka




bakaja

Kishori Mohan - Hare Krishna




Henrique Gripp V. de Menezes Guerra

Kirtan Mela Mayapur 2013 Day 4 : HH Bhakti Vaibhav Swami

meropal



Publicado el 10 abr. 2013
Kirtan Mela Mayapur 2013 Day 4 : HH Bhakti Vaibhav Swami

Vaishnava Bhajans

Krishna Video



de Krishna Video22 vídeos13.128 visualizacionesLast updated on 19 jun. 2015

Collection of Vaishnava bhajans (songs) composed by Vaisnava acharya like Narottam Das Thakur, Bhaktivinod Thakur, Lochan Das Thakur, Sarvabhaum Bhattacharya, Vasudeva Ghosh, Srila Prabhupada and much more.... and sang beautifully by devotees.

Radha Krishna Maha Raas Leela


gaurav103g



Actualizado el 22 ago. 2008
Radha Krishna Bhajan Ramanand Sagar Krishna Serial Raas Leela Maha Raas

0240 KRISHNA STORY -- NAR NARAYAN AND BIRHT OF URVASHI


Actualizado el 13 feb. 2011
The story now is going towards the past when Nar and Narayan go in deep meditation in the Himalayas. Due to their piousness and deep meditation, the throne of Indra is in trouble. Indra wants to break the Samadhi or meditation of them. Hence, he sends his beautiful apsaras to attract towards them and break the meditation.

When the meditation is broken, Nar sees the apsaras, he creates one much beautiful and elegant from his thigh. This is how the most beautiful apasara of Lord Indra takes birth. He names her as Urvashi and tells them to take her as his gift to Indra and again goes in meditation.

The Nar and Narayan are the future Krishna and Arjun in their next rebirths.

See it presented nicely in "Krishna" serial by Ramanand Sagar

Radha Krishna Maha Raas Leela


gaurav103g

Shri Krishna Parte 30 por Ramanand Sagar
Rasleela con las Gopis de Shri Krishna


DANZA RASA

Tilak

Una experiencia única que conecta al devoto con Dios y al buscador con el conocimiento. Tilak presenta Divya Bhoomi, darshan sobrenatural de famosos lugares religiosos de la India. Peregrinación a lugares divinos y disfrute del Bhagwat Darshan completo.

Sant Gyaneshwar New


tseriesbhakti





Publicado el 05/04/2012
Watch Hindi Devotional Movie Sant Gyaneshwar only on T-Series Bhakti Sagar Channel




AUDIOS IVOOX.COM y EMBEDR PLAYLIST



IVOOX.COM


PRINCIPALES de ivoox.com


PLAYLIST - EMBEDR


MEDICINA NATURAL, RELAJACION

VAISHNAVAS, HINDUISMO

Biografías

Romanos

Egipto

La Bíblia





Para Buscar páginas de este BLOG de srinrsimhadas




Disculpen las Molestias Planet ISKCON - 2010  ·  Planet ISKCON - 2011

Maestros Espirituales

CONCEPTOS RIG-VÉDICOS

A

  1. a + vakshati de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  2. aachakre de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  3. Aadityaas (Mitra, Varuna, Bhaga y Aryamaan) de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  4. aakiim de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  5. aapih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  6. aasatsi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  7. aashi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  8. aashira de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  9. aat de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  10. aatmeva vaata de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  11. abhidyubhih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  12. adhvara de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  13. Aditi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  14. adrivah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  15. adruhah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  16. Agni, Indra y Soma de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  17. Agni de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  18. Aguas de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  19. ahah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  20. aharvida de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  21. Ahi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  22. ajaayata de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  23. akshara de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  24. akshitotih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  25. aktubhih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  26. amha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  27. amhasa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  28. amiivachaatanam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  29. amrtatva de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  30. anga, angiras de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  31. Añgiras de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  32. añjibhih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  33. anjibhih vashibhih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  34. aniveshanaanaam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  35. anjah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  36. antara de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  37. antariksham de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  38. anvi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  39. apah o aapah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  40. apturah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  41. araavnah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  42. arankrtah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  43. ararushah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  44. ari krshtayah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  45. arih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  46. aritram de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  47. arkam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  48. arnah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  49. arujatnuhbhih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  50. arunapsavah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  51. arushii de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  52. arva de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  53. arvaañcha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  54. asaami prayajyavah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  55. ashvaavatii de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  56. Ashvins-1 de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  57. Ashvins-2 de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  58. astra de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  59. asya de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  60. atah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  61. atithim de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  62. atrinah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  63. atrinam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  64. ava de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  65. avadyagohana de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  66. avase de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  67. avrataan de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  68. avrkaaya de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  69. avrkam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  70. ayajvaanah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap

B

  1. barhi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  2. barhiraanushak de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  3. barhishi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  4. bhaa u de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  5. bhadra de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  6. Bhaga de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  7. bhaaram de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  8. bodhaantu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  9. brahma de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  10. braahmana de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  11. brahmaanah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  12. brahmaani de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  13. Brhadrantha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  14. brhant de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  15. Brhaspati de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  16. brhat de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  17. Brhatii, Satobrahatii de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  18. Brahmanaspati de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  19. Budhna de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap

C

  1. Carro o Carroza de Indra de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  2. carros de los Maruts de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  3. Chamasa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  4. chamuu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  5. charshaniih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  6. chatushpat de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  7. chetanam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  8. chettaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  9. chikitvaan de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  10. chimaayaaso de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  11. chitra de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  12. chitrabhaano de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  13. Los Siete Corceles del Sol de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  14. Cuerpo Humano de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap

D

  1. Daanu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  2. daha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  3. daksha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  4. daksham de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  5. daksham de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  6. Dakshinaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  7. dakshinam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  8. Dashagvaas y los Navagvaas de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  9. Dashdyu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  10. dashushu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  11. deva viitaye de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  12. devayanta de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  13. dhaanaam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  14. dhartaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  15. dhena de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  16. dhanva de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  17. dhi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  18. dhiitaye de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  19. dhiya de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap1
  20. dhiyaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap2
  21. dhiyaa vasuh de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  22. dhuuma de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  23. dhuumaketu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  24. diidyagni de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  25. Diosas de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  26. divi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  27. divishtishu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  28. dravinasah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  29. duulabham de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  30. duutam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  31. dvi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  32. dvipat de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  33. dyauh de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  34. dadhyaashirah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  35. Dioses Védicos de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap

E

  1. ekaayuh de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  2. et de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap

G

  1. Ganapati de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  2. gandhavrva de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  3. gau de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  4. gavaam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  5. gavyanta de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  6. gha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  7. ghrta de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  8. ghrtaachiim de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  9. ghrtaahavana de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  10. ghrtaprasham de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  11. glaciar de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  12. go de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  13. godaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  14. gomatii de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  15. goshu aghnyam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  16. graama de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  17. Graavaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  18. grha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  19. grha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  20. grhapati de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap

H

  1. harii de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  2. harita de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  3. haskaaraat de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  4. havishkrtam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  5. havimabhih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  6. havyavaaham de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  7. havyavaat de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  8. hi kam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  9. himyeva vaasasah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  10. Hiranyastuupah Añgirasah Rishi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  11. hotaram de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  12. hotra de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  13. hotraabhih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  14. hotrvuurye de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  15. hrdi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap

I

  1. iha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  2. iidha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  3. Ila de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  4. Ilaaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  5. Ilaa, Sarasvatii y Mahii de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  6. iliibisha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  7. Indra de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  8. Indra y Soma de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  9. Indra, Soma, Maruts, Agni de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  10. Indra, Varuna de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  11. isha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  12. isham de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap

J

  1. jaataveda de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  2. jajnaanaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  3. jajñana de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  4. janmane ubhayaaya de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  5. jaritaarah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  6. jeshah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  7. jetaaram de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  8. jihva de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  9. jiivase de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  10. juhva de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  11. juurnaayaam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  12. jyotishkrt de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap

K

  1. kaanvaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  2. Kalasha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  3. Kanva de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  4. kasha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  5. kashaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  6. Kaushika de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  7. kavi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  8. kavikratuh de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  9. keshibhih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  10. keshinaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  11. ketu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  12. Khavih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  13. kratu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  14. kratuh de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  15. kshapah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  16. kundrnaachi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  17. Kutsa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap

M

  1. maataa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  2. maaya de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  3. maayinaam maayaah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  4. madhujihvam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  5. Mahi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  6. mahikerava de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  7. mahitvam astu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  8. makhasa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  9. mano ruhaanaah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  10. Manu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  11. manurhitah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  12. martaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  13. Maruts de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  14. Maruts - 2, de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  15. Maatarishvan de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  16. medhaam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  17. Medhyaatithi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  18. mithu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  19. Mitra de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  20. Mitra, Varuna, Vrtra de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap

N

  1. na vidasyanti de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  2. naakam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  3. naama de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  4. naasatyaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  5. naavyaanaam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  6. nama de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  7. nakta de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  8. napaata de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  9. Naraashamsa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  10. naraashamsam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  11. narah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  12. Navagvaas y los Dashagvaas de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  13. Navavaastva de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  14. navedasa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  15. Neshtah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  16. nedishtham de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  17. ni + dhiimahi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  18. nidah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  19. nih + adhamah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  20. ninyam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  21. niveshani de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  22. nrmaadanam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap

O

  1. ojase de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap

P

  1. paavaka de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  2. padam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  3. Panis de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  4. pari + adadhaat de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  5. paraavatah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  6. parva de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  7. parvata de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  8. pastya de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  9. potr de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  10. prachetase de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  11. praja de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  12. prapra de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  13. Praskanva de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  14. prathamajaam ahiinaam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  15. pravataa udvataa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  16. prayas de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  17. priyam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  18. Priyamedha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  19. prshatiibhih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  20. prthivii de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  21. prtsu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  22. Las Puertas Divinas Abiertas de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  23. pura de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  24. puraam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  25. purohitam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  26. puruutamam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  27. purvebhih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  28. Puushan de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap

R

  1. raayah avanih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  2. raatayah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  3. rajantam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  4. rakshasa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  5. ratnadhatamam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  6. rarha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  7. ratha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  8. rathiniih ishah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap...
  9. ratna de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  10. rayim de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  11. Rbhuus de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  12. rbhus de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  13. revatah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  14. Siete ríos madre de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  15. rjiisham de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  16. rohitah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  17. rshi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  18. rshikrt de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  19. rshti de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  20. rta de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  21. rtam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  22. rtu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  23. rtu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  24. rtuun de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  25. rtvijam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  26. rtvik de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  27. rtvik de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  28. Rudra de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  29. rujaanah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap

S

  1. saadane de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  2. saataye de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  3. sada de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  4. sadaspatii de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  5. sadha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  6. sahasraaksha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  7. sahuutibhih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  8. sajuuh de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  9. sakhaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  10. sam siidasva de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  11. samindhate de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  12. samudra de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  13. saniila de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  14. santya de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  15. Sarasvati de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  16. Satobrahatii, Brhatii de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  17. satya de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  18. satyah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  19. satyadharmaanam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  20. satyah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  21. Savitr, el Sol, de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  22. Sayana, Comentador del Rig Veda
  23. shachii de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  24. Shamyu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  25. shatakratuh de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  26. shiprin de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  27. shravah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  28. shrava de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  29. shravas de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  30. shrudhi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  31. shrushtivaanaah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  32. Shunahshepah Aajiigartih
  33. Shushna de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  34. shyena de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  35. Simbolismo de algunas palabras de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  36. sma de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  37. Soma de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  38. Soma, Indra de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  39. somaparvabhih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  40. spasha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  41. stoma de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  42. stoma, ukthaa, shamsa y gaayatra de Haripada Acary...
  43. stoma vaahasah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  44. stomam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  45. stubh o stoma de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  46. stuupa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  47. Su de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  48. Sudaasa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  49. sukhatame rathe de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  50. sukrtyaya de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  51. sumati de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  52. suruupakrtnu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  53. Suurya, el Sol, de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  54. Surya, la hija del Sol de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  55. sutapaavane de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  56. sutasomaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  57. suteshu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  58. suunrtaah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  59. suunrtaanaam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  60. suuntra de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  61. suurachkashasah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  62. suuyavasam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  63. svaadhyaah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  64. svaaha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  65. svadhaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  66. svadhvara de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  67. svar de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  68. svaratiirapah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  69. svaryam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  70. svasti de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  71. sve dame de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  72. Svitra de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap

T

  1. tanaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  2. tarpaya de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  3. tat de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  4. tatarda de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  5. tayor de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  6. toka de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  7. tridhaatu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  8. trih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  9. trikadrukeshu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  10. Triple asiento de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  11. trishu yonishu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  12. turiiyam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  13. Turvasha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  14. Turviiti de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  15. tuvijaataa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  16. tvaadaatam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  17. tvaayavah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  18. Tvashtr de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  19. tyaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap

U

  1. udyatasruche de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  2. ugra de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  3. ugra de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  4. Ugraadeva de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  5. uktham de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  6. uktebhih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  7. uru de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  8. urukshaya de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  9. Usha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  10. ushadbhih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  11. ushadbhih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  12. ushata de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  13. usriyah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  14. utpaatayati de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  15. ut uttaram de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  16. uutaye de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap

V

  1. vaaghatam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  2. vaaja de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  3. vaajayaamah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  4. vaajiniivasuu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  5. vahnayah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  6. vahnibhih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  7. vajebhih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  8. vajiniivatii de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  9. Vajrin de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  10. vakshanah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  11. Vala de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  12. Vanaspati o Soma de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  13. Varuna de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  14. vashat de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  15. vasuh de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  16. vayah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  17. Vayu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  18. Vayu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  19. Vena y Soma de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  20. verdhamanam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  21. vi + adrshram de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  22. vibhi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  23. vibodhaya de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  24. vichetas de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  25. vidyaama de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  26. vidyuta de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  27. viiluuh de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  28. vimucho napaat de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  29. vipashchitam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  30. vipra de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  31. vira de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  32. viraashaat de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  33. Viruupa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  34. Vishnu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  35. vishvavedasam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  36. Vishvedevaah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  37. vivasvate de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  38. vrata de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  39. vrataani de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  40. vrktabarhishah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  41. vrshabha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  42. vrshniih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  43. vrtra - 2, de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  44. Vrtra - 1, de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  45. vrtrataram de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  46. vyasah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  47. vyushtishu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap

Y

  1. yaaman de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  2. Yaatudhaanaas de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  3. Yadu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  4. yajñam adhvaram de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  5. yajñasya devam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  6. Yama de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  7. yashah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  8. yashasam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  9. yena de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  10. yoga de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  11. yuvaakava de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  12. yuvaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  13. yuva de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  14. yuvaaku de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap

Indice de Notas de Visuddha-sattva Das - ANUALES

Árboles Genealógicos y Glosarios


No hay comentarios:

Publicar un comentario