sábado, 15 de enero de 2011

8_Apéndice 8 del Curso del Santo Nombre de Visuddha-sattva Das





SRI

NRSIMHADEVA



SRI NRSIMHADEVA

Creado por juancas  el sábado, 15 de enero de 2011 a la(s) 20:52


8_Apéndice 8 del Curso del Santo Nombre

de Visuddha-sattva Das (Notas)el sábado, 15 de enero de 2011 a la(s) 20:52



8º Apéndice 8 del Curso del Santo Nombre

el sábado, 15 de enero de 2011 a la(s) 21:52


Técnicas y consejos prácticos para mejorar la meditación de japa

  • Hay dos tipos básicos de canto. La meditación personal, donde uno canta en las cuentas, se llama japa. Cuando uno canta en respuesta con otros se llama kirtana. Usualmente, este canto congregacional se acompaña con instrumentos musicales (mrdanga y kartals) y aplaudiendo suavemente. Para el primer tipo de meditación sólo se necesita un conjunto de (108) cuentas (japa-mala).
  • “El canto de japa debe hacerse en las primeras horas de la mañana con plena concentración, preferiblemente durante el tiempo del brahma-muhurta. Hay que concentrarse plenamente en la vibración sonora del mantra. Al pronunciar claramente cada nombre aumentará gradualmente tu rapidez de manera natural. No te preocupes mucho por cantar rápido, los más importante es escuchar bien”.   (Enseñanzas de Srila Prabhupada, 6/1/1972)
  • Debido a que las oraciones del Siksastakam son tan importantes, se recomienda cantarlas todos los días antes del maha-mantra en japa. La recitación de las ocho instrucciones trascendentales de Sri Chaitanya no debe hacerse mecánicamente ni sin sentimiento, lo mismo que al cantar el Santo Nombre. No es parte “del programa de la mañana”. Debemos reflexionar profundamente en cada verso. El Apéndice 4 incluye algunas secciones sobre el Siksastakam. Durante la meditación de japa también se puede pensar sobre estos versos indivualmente. El Chaitanya-charitamrta (Antya-lila, 20.65) declara la importancia que tiene recitar el Siksastaka diariamente para aumentar el bhakti:

prabhura ‘siksataka-sloka yei pade, sune
krsne prema-bhakti tara bade dine-dine


  “Quien recite o escuche esos ocho versos, que son las instrucciones de Sri Caitanya Mahaprabhu, aumentará día a día su amor extático y su devoción por Krishna”.

  • Muchos Gaudiya Vaisnavas recitan el siguiente verso antes de tomar la sagrada japa-mala y comenzar a cantar:

tribhanga bhangina rupam    venu ranga karancitam
gopi mandala madhyastam    amrami nandanandanam


   “Yo medito en Sri Krishna, el hijo de Nanda Maharaja, quien toca Su flauta estando parado en una encantadora posición curvada en tres partes, en medio de un círculo de Vraja-gopis”.

  • Al terminar la japa, “uno debe ofrecer reverencias al Señor con una mente humilde y actitud devocional”. (Srimad-Bhagavatam, 6.19.10).
  • El canto de japa se debe conducir preferiblemente ante una planta de Tulasi, sentado en posicion de loto, en un lugar pacífico, silencioso y propicio—en el templo, en un lugar de peregrinaje, cerca de un río sagrado, en un lugar limpio, en un sitio apropiado para meditar, tal como un bhajan-kutir, en compañía de devotos, ante las Deidades o una imagen del Señor o del maestro espiritual. Si por algún impedimento fisico uno no puede sentarse en el suelo en un cojín, debe sentarse en una silla y estar cómodo, pues no se trata de torturar al cuerpo y perturbar la meditación del mantra-yoga.
  • No se debe cantar en la cama, en sitios oscuros e impuros, en medio de un bullicio, en un vehículo en movimiento, estando muy fatigado o junto a personas de malas vibraciones. Las japas deben guardarse en la bolsita que las protegue, donde se sujeta el contador para llevar el número de rondas. No se debe cantar estando sucio, sin haberse bañado o en un estado mental muy transtornado.
  • Hay que cantar pronunciando bien cada palabra, escuchando la vibración sonora. Si uno puede pensar en algún pasatiempo de Krishna está bien, pero eso sólo pueden hacerlo sin problemas los devotos avanzados. Es mejor escuchar el mantra y concentrar la mente en cada palabra. Lo principal es fijar nuestra mente en el sonido del canto. Gradualmente, tal vez podremos recordar a Krshna y Sus lilas.
  • No es bueno detener una ronda una vez empezada. Primero se debe cantar el pancha-tattva mantra, como así lo recomienda Srila Prabhupada para evitar ofensas en el canto de esa ronda. El canto debe ser como el flujo de un río, sin interrupciones. La fluidez del canto a veces es buena y otras veces cuesta más. Hay que luchar y seguir cantando con fe, pidiendóle al Santo Nombre que nos permita cantar con gusto y pronunicarlo claramente. Nadie dice que es fácil alcanzar la perfección del canto. Pero hay que luchar. Krishna siempre ayuda cuando ve nuestro sincero esfuerzo.
  • Esforzarse por cantar bien y fijar la atención produce naturalmente una actitud que beneficia nuestra devoción. Esta es la forma de servir al Santo Nombre. De la misma manera que cuando estamos cocinando debemos tener cuidado de que no se quemen las preparaciones, poniendo bien las especias, y manteniendo bien la cocción de lo que va a ser ofrecido al maestro espiritual y a las Deidades, así debemos expresar nuestra devoción, poniendo atención y cuidado al cantar japa. Al cantar o cocinar también podemos pensar esto: “Por favor Krishna, permite que todo salga bien y acepta esta ofrenda que estoy haciendo para Ti”. La devoción más importante es hacerlo todo bien para el placer de Krishna. Por eso tenemos que cantar bien y la concentración es la mejor meditación, mantra-yoga. Si tan sólo mantenemos fija nuestra mente escuchando el santo nombre con atención, durante el namabhasa vendrán pensamientos espontáneos de Krishna (raganuga-bhakti).
  • Hay que estar atento y no cantar en forma inconsciente. El canto de japa significa un estado alerta de introspección y recuerdo de Krishna. En el libro para la reforma de japa que fue publicado hace tiempo por el BBT se hace una buena observación en relación con lo anterior: “Esto implica que hay que tener una concepción intelectual del canto; ‘tengo que lograrlo y meterme en la concentración’. Lo demás no es importante. A veces la gente lee instrucciones para operar algo, pero tienen tantas responsabilidades que no dedican atención a las instrucciones y para ellos no significan nada. Pude que digan: ‘Otros pueden hacerlo. No puedo concentrarme en eso. Eso muy trivial”. Este es un buen consejo. Por eso no hay que menospreciar el Santo Nombre detrás de la mente. Es absurdo aceptar que no se puede usar bien la inteligencia para concentrarse en la repetición del maha-mantra.
  • Una vez, un devoto le dijo a Srila Prabhupada que tenía dificultades controlando la mente cuando cantaba japa. Prabhupada le respondió: “¿Dónde está el asunto de la mente? Simplemente tienes que escuchar bien el mantra. Eso es todo. La mente no tiene nada que ver en eso”. Sin embargo, sabemos que con frecuencia la mente divaga pensando muchas cosas cuando se está cantando japa. Es lo que podría llamarse el “vuelo de la mosca” —Zhummm, Zhummm… El zumbido de la mente vuela de aquí para allá mientras se canta el maha-mantra. Uno piensa: “Tengo que hacer esto, tengo que atender esto otro, a tal hora tengo una ocupación”. O bien recuerda cosas ajenas a escuchar bien las palabras del maha-mantra, impidiendo con ello la buena concentración. La recomendación para esta tendencia a pensar en otra cosa y detener el vuelo de la mente, es fijar la atención, enfocar la voluntad de querer cantar escuchando bien y nada más. Por eso Bhaktisiddhanta Sarasvati decía que cada mañana hay que darle cien bastonazos a la mente inquieta y por la noche cien zapatazos”. Uno tiene que traer los sentidos bajo control, como debe hacer un yogui, así como la tortuga esconde sus miembros en su caparazón cuando advierte el peligro. Véase el Bhagavad-gita (2.58).
  • Cuando se canta japa no se debe hablar: hay que concentrase. A veces, para cantar japa, los devotos salen a caminar a un parque, a sitios tranquilos aledaños al templo o a su casa. Pero ocurre con frecuencia que comienzan a hablar prajalpa, o incluso de asuntos administrativos, etc. Eso afecta la calidad de la japa. Por eso cuando uno va con alguien a caminar para cantar en un “Japa-walk”, como se dice en inglés, en realidad debe ser un “Japa walk”, no un “Japa talk”. Si se camina cantando con alguien hay que cantar y no hablar. Recuerdo que cuando caminamos con Srila Prabhupada temprano en la mañana en el Parque del Este, un grande y hermoso lugar ecológico donde conseguimos permiso para caminar con Prabhupada cuando vino a Caracas en Febrero de 1975, un grupo de devotos tuvimos el privilegio de caminar con Su Divina Gracia todos los días, tanto en ese hermoso recinto natural como en el Jardín Botánico, una dependencia forestal de la Universidad Central de Venezuela (UCV), adscrita a las investigaciones biológicas de la Facultad de Ciencias de la UCV.
  • Una anécdota trascendental
     Todos cantábamos japa caminando con Srila Prabhupada. Apoyado en su bastón y envuelto en su chada, él caminaba en forma muy grave y aristocrática, mostrando claramente los síntomas de unparamahansa Vaisnava. Un día, mientras caminabamos por un sendero asfaltado del mencionado Parque del Este, Srila Prabhupada se detuvo y se sentó en un banco verde que quedaba cerca de un lago, donde se deslizaban placenteramente unos cisnes con algunos patos. Esa parte del recinto estaba protegida por una varanda. Todavía es actualmente un hermoso paisaje natural, rodeado por esbeltos y frondosos árboles. Todos los devotos nos sentamos en el suelo, en silencio, en torno a Prabhupada, extasiados por su dharsany casi hipnotizados por su presencia celestial. Seguimos allí sentados mirándolo sin decir nada, mientras él contemplaba con exquisita calma el lago que quedaba enfrente del banco, enmarcado dentro de ese atractivo y tranquilo entorno que llamaba a la meditación. Entonces Prabhupada rompió el silencio y dijo en inglés: ¡Canten Hare Krishna!” Y todos los devotos exclamamos: “¡Jaya Prabhupada!” Eso fue una bendición para los oídos. Todo ocurrió como si se hubiera congelado el tiempo. Después de un instante, Prabhupada se paró y siguió caminando. Y todos los devotos seguimos a Srila Prabhupada, cantando con renovado vigor y atención, Hare Krishna Hare Krishna Krishna Hare Hare Hare Rama Hare Rama Rama Rama Hare.

    En el libro Srila Prabhupada en Venezuela que fue publicado como digno homenaje de la visita de Prabhupada a Venezuela en 1975, se recojen muchos otros pasatiempos de su estadía entre los devotos que estaban en Caracas en ese tiempo.

  • Escuchar el maha-mantra de un devoto puro del Señor tiene un efecto muy poderoso. Por eso se recomienda que cuando se cante japa en el templo todas las mañanas, se ponga la grabación de Srila Prabhupada cantando el maha-mantra. El volumen debe ser moderado, para no invadir nuestro propio canto. En casi todos los templos de Iskcon se hace así, lo cual es muy recomendable. Cuando un devoto puro canta el Santo Nombre y otros escuchan, eso tiene un poderoso efecto purificardor. Srila Krishna das babaji Maharaj, un querido hermano espiritual de Srila Prabhupada que era bienqueriente de los seguidores de Srila Prabhupada y que por su petición cantó para él en sus momentos finales en Vrindavana, tenía un canto muy dulce y muy puro del Santo Nombre. También se recomienda escuchar sus bhajans cantando Hare Krishna, acompañado simplemente por sus toques expertos de mrdanga. Sus grabaciones son populares y están disponibles.
  • Las japas, solas o en la bolsita que las resguarda, no se deben introducir en el baño ni en sitios impuros. A muchos devotos y devotas les gusta usar bolsitas de japa bordadas con los nombres de Krishna en sánscrito, con las propias 16 palabras del maha-mantra, con los pies de loto de Krishna y Radharani, Krishna-Balarama, o con alguna imagen de Krishna o de Srila Prabhupada. Como Krishna no es distinto de Su nombre (nama), Su imagen (svarupa), Sus cualidades (guna) y Sus pasatiempos (lila), si tenemos una bolsita de japa con tales imágenes bordadas, pintadas o impresas, no podemos ponerla en el suelo, entrar con ella en el baño, dejarla en lugares inapropiados o tocarla con las manos sucias.
     Por eso tampoco se recomienda que los devotos varones usen franelillas (T-shirt) con imágenes de Krishna o de cualquier devata, porque cuando se dan reverencias de cuerpo entero (dandavats) en el templo, entonces esas imágenes tocarán el suelo, lo cual es inapropiado. Aunque existe un comercio con la venta de ese tipo de franelillas con imágenes y nombres de Krishna por detrás y por delante, no se deben usar porque se llenan de sudor, pueden ensuciarse si cae comida en la tela o se manchan con alguna substancia. Hay que mantener la conciencia de que Krishna no es diferente de Su imagen. Lo mismo que sus japas, un devoto no pone a Krishna en el suelo para ensuciarlo y luego meterlo en la lavadora. Es pertinente incluir esta advertencia en este último apéndice, que contiene diversas instrucciones y consejos prácticos.

  • Si lo prefieres, usa unos tampones en los oidos para aislarte del sonido exterior y escuchar mejor en sonido del maha-mantra. A muchos devotos les da buenos resultados al cantar japa. Colocarse una especie de audífonos pequeños, como los que vienen con los aparatos reproductores de música, también puede servir. He visto que algunos devotos usan grandes audifonos profesionales para cubrir sus orejas mientran cantan. Los tampones para el aislamiento del ruido (de goma-espuma, cera moldeable, u otro material suave), se consiguen fácilmente en algunas farmacias. También suelen dárselos a los pasajeros con otros artículos ciertas compañías aéreas. En un largo viaje de avión ayuda mucho aislarse del ruido circundante con esos tampones. Cuando cantamos así, podemos sentir como retumba la resonancia del maha-mantra dentro de nuestro ser. Como todo lo positivo para aumentar nuestra devoción es recomendable, es bueno usar de este tipo de tampones.
  • Lleva siempre tus japas contigo durante un viaje aéreo o terrestre. No pongas tus japas en la maleta que va con el equipaje. Las japas son tu conexión directa con el Santo Nombre de Krishna, la cual te fue dado por tu maestro espiritual. Así como nunca pondrás dinero en un sitio inseguro donde pueda perderse, sino que lo llevaras contigo a buen resguardo, lleva siempre contigo tu bolsa de japa y nunca la pierdas. Muchos devotos cantan japa en un contador automático, como los que se usan en los laboratorios para contar unidades al ver muestras a través de un microcopio, o para contar muchas cosas en una fábrica o un almacén. No hagas eso argumentando razones prácticas. Srila Prabhupada siempre cantaba en sus cuentas de japa. Nunca lo vimos hacer click, click click con el dedo pulgar, para ver luego cuantas veces había cantado. Puede que en los tiempos modernos algunos devotos usen ese medio mecánico, pero los Vaisnavas cantan tradicionalmente Hare Krishna en sus cuentas de Tulasi. El contacto de la planta sagrada de Tulasi es mucho más auspicioso que el toque de cualquier metal. Canta el maha-mantra en tus japas, estés donde estés.
  • ¿Por qué algunos días tenemos dificultad para concentrarnos en el canto de nuestras rondas mientras que otros días nos es más fácil? Esta es la perfecta definición o síntoma de inestabilidad. Al alcanzar estabilidad (nistha) todos los días cantaremos bien, de manera fluída, sintiento alivio y placer. Podremos avanzar en la japa cuando estemos siempre dispuestos a hacerlo con una conciencia estable. El resultado es que sentiremos menos deseos materiales.
  • Si cantas con ofensas tu canto será ofensivo. Tienes que superar esto por todos los medios para avanzar realmente en el servicio devocional, pues el canto del Santo Nombre es el impulso para elbhakti-seva.
  • Aunque tu canto sea imperfecto, anímate a proseguir y esfuérzate por cantar bien. Seguramente, Krishna pronto te ayudará. La misericordia de Krisna no tiene causa. Es la recompensa a todo esfuerzo espiritual sincero. Krishna conoce nuestro corazón.
  • No hay ningún “secreto” para cantar bien japa: es una lucha. No hay atajo fácil. El secreto es entregarse a la lucha y seguir luchando. Hay que temer que la muerte pueda venir en cualquier momento. Por eso es muy urgente cantar Hare Krishna bien. De allí el eslogan: “Cante mientras pueda y sea feliz”. Uno desarrollará amor por Krishna llorando como un niño lo hace por su madre: “¡Oh, Krishna, hijo de Nanda!, estoy metido en este samsara. Por favor, sálvame y fíjame como uno de los átomos en Tus pies de loto”.
  • Lo mejor es orar al propio Sri Nama y escuchar bien el sonido al pronunciar el maha-mantra. Si hacemos eso vendrá automáticamente el estado de pensar en las formas de Radha y Krishna, porque el maha-mantra es un Radha-Krishna mantra. Esto no puede ser forzado. Viene por krpa.
  • Uno puede orar al Señor Nrsinhadeva para eliminar los anarthas y aparadhas del corazón. El puede destruir los obstáculos y otorgar atracción por cantar Hare Krishna. Después de glorificar a Sri Guru, los Goswamis y el Señor Nrsimha, uno debe orar a Gaura-Nitai y al Pancha-tattva para que eliminennama-aparadhas y nos concedan la habilidad para cantar en suddha-nama.
  • Para controlar la mente es suficiente controlar dos sentidos. Si nos ocupamos en el proceso de escuchar y cantar (sravanam-kirtanam) con la lengua, entonces estos dos sentidos pueden capturar la mente con el maha-mantra Hare Krishna. Mantra es una palabra compuesta; manas (mente) ytrayate (lo que la libera); la vibración trascendental que controla la mente.
  • Cantar japa “recarga las baterias” espiritualmente. Krishna es el nami y el nama es el Hare Krishnamantra. Para ver a Dios hay que preparar los ojos y también los oidos, limpiando el corazón; ceto-darpana-marjanam. Es un proceso muy científico y prácticamente todos pueden realizarlo. Pero hay que cantar japa bien.
  • La siguiente pregunta es muy honesta: ¿Cómo puedo controlar la mente cantando? Si no se cometen gruesos pecados, puede haber deseos sutiles en la mente incontrolada que dificulta el canto. Esto es prominente en la era de Kali. La única solución es esforzarse duro al cantar. Krishna dice que cuando quiera y dondequiera que la mente divage, hay que traerla bajo control. Así como el padre debe cuidar al niño para que no se pierda, observándolo amorosamente, en forma similar, hay que cooperar con la mente para disciplinarla y mantenerla bajo concentración al cantar japa. No encuentres faltas en el proceso. Y no pienses que Krishna no te está ayudando. El lo está haciendo al darse El Mismo en Su Santo Nombre. Tienes que asumir el proceso sinceramente: “Dios ayuda a aquellos que se ayudan a sí mismos”.
  • Así como se bate la leche hasta que se produce la crema, cuando cantas Hare Krishna se despierta tu amor dormido por Dios. El prema-bhakti está ahí, pero tiene que brotar por el buen canto sin ofensas.
  • Para cantar 16 rondas hay que mover la lengua y los labios y recitar el mantra en forma audible, pronunciando bien las palabras, no una jerga incomprensible. Si cantas más de 16 rondas está bien. Cantar fuerte no es algo externo, pero tampoco hay que molestar a los demás. Por eso el canto dejapa debe ser una meditación sonora aceptable, sin perturbar a nadie. Un devoto o devota tienen una naturaleza gentil y compasiva para con todas las entidades vivientes.
  • En el canto alto (vacika), silencioso o suave (upamsu) o el canto en la mente sin sonido externo (manasica), lo que importa es la calidad, no cantar para los demás con algún propósito exhibicionista. Eso no es admisible y afecta la calidad y pureza del canto. Srila Bhaktisiddhanta Sarasvati Thakur decía que sólo los mejores kirtaniyas debían conducir el canto congregacional. La pureza de la vibración devocional del líder que canta es lo más importante, no que sea un cantante profesional y exhiba tonalidades sofisticadas que sean dificiles de seguir. Sravanam-kirtanam es muy poderoso para el beneficio de todos, cuando es realizado por alguien que dirige el kirtan con la actitud apropiada.
  • El canto congregacional no es un espectáculo para la diversión callejera ni tampoco debe hacerse como si fuera un concierto de rock and roll. Los isntrumentos tradicionales bastan para despertar en todos el amor dormido por Krishna. No se necesitan sofisticaciones musicales. Queremos ser premi-bhaktas, no concertistas profesionales. El canto es gratis y es para todos: canta, se feliz y haz feliz a los demás con tu buena prédica y tu propio ejemplo.
  • Srila Prabhupada dijo una vez que si tratamos de cantar en la mente sin escuchar bien el mantra, entonces tal vez sólo escuchemos las necedades dictadas por la mente. No hay que especular al cantar las rondas en cualquier variedad de japa. Prabhupada recomendaba generalmene a sus discípulos “escuchar sólo el nombre” al cantar el maha-mantra. Recordar los pasatiempos de Krishna, contemplar o recordar Su forma, también ayuda durante el canto. Este punto tal vez amerita una mayor explicación, pero si puedes hacerlo está bien.
  • ¿Cómo podemos ser determinados al cantar Hare Krishna? Para señalar esto, el Señor Chaitanya oró incluso diciendo que no tenía atracción por el Santo Nombre. Esta es en realidad nuestra situación, excepto que no podemos hacer una oración tan maravillosa de lamentación, como lo hizo Sri Gauranga en su Siksastakam. Cualquier progreso en nuestro canto se debe a la misericordia de Sri Krishna. Podremos beneficiarnos al ver a otros muy concentrados cantando sus japa. Todo el cuerpo y los sentidos deben concentrarse en el canto. No podemos hacer otras cosas cuando cantamos Hare Krishna. Hay que rendirse al canto.
  • Algo sumamente importante que no debemos hacer al cantar japa es conducir al mismo tiempo un automoóvil, marcar un número de telefóno o hablar por ese medio, leer el periódico, ver televisón, estar cocinando, etc., etc. Eso acumula malezas que entorpecen el crecimiento de la planta delbhakti.
  • La prioridad es cantar y no interrumpir el canto por nada, a menos que haya una llamada urgente de la naturaleza o algo realmente importante que atender. El mundo no se va a acabar en las dos horas en que más o menos completas tus 16 rondas. No dispongas tu vida de manera que esté sujeta a tales interrupciones indeseables al cantar tus rondas. Si durante tus rondas, tienes forzosamente que detenerte porque te vienen buenas ideas (todo eso es la propia inspiración manifestada de Krishna), y quieres anotar algunos puntos de tu servicio en la agenda, entonces hazlo y luego retoma el canto, pero no te acostumbren a que esas interrupciones se conviertan en rutina diaria. Si te distraes demasiado, aíslate del entorno circundante y concéntrate bien al cantar el maha-mantra por la mañana temprano. Esa hora es oro.
  • Puede ocurrir alguna crisis, pero no debes ir de una crisis en otra como excusa para detener el flujo de tu buen canto. Trata de manejar tu vida para poder concentrarte debidamente al cantar Hare Krishna temprano en la mañana o cuando sea. El Santo Nombre por Sí mismo te hará puro.
  • Así como hay nubes en el cielo oscuro que tapan el Sol, nuestra conciencia está cubierta por impurezas y deseos materiales, sutiles y burdos, que nos impiden servir bien al Santo Nombre. Trata de cantar con calidad para superar el namabhasa. Detrás de las nubes del anartha, surgirá el Sol resplandeciente del suddha-nama.
  • Si te distrae lo temporal y externo, tolera y trata de superarlo. Debes poner atención al cantar. No pierdas tu fe ni te lamentes por nada. El beneficio del canto en la etapa de clarificación te promoverá al nivel del suddha-nama. Ten esto siempre presente y asóciate con devotos que cantan bien sus rondas, en el templo o fuera del templo. Prepara una asana enjoyado para recibir y asentar a Krishna en el templo de tu corazón.
  • No trates de recordar slokas cuando cantes el maha-mantra. Eso es como correr dos pistas de una grabación al mismo tiempo. Cuando recites el Santo Nombre, concéntrate sólo en eso y no trates de recitar slokas al mismo tiempo. No todos pueden recodar las cosas bien. En India, a veces se ven trabajadores e incluso mujeres balanceándose con pesadas cargas en sus cabezas, y haciendo otras simultáneamente, hablando o haciendo algo más. A algunos les parece un balanceo interesante, porque dicen que saben como mantener la carga. Pero es preferible que mantengamos la conciencia afinada con el canto del maha-mantra mientras cantamos japa.
  • Para cantar bien debemos tener disciplina, manejar bien nuestro sadhana y nuestra propia vida. Unkarmi ni tiene tiempo para la autorealización. Hemos visto esto cuando distribuimos libros. En el mundo moderno la gente no tiene tiempo para ocuparse en cosas trascendentales. Todas andan de prisa. Dicen que de la prisa solo queda el cansancio. A la mayoría de los trabajadores fuitivos sólo les interesa el dinero. Trabajan duro para ello en diversas ocupaciones, no exentas de algún sacrificio o austeridad. Tienen tanto que hacer que no pueden disponer del tiempo para cantar diariamente ni siquiera una ronda. Pero los devotos tienen que hacer los arreglos para cantar 16 rondas diariamente. ¿Acaso no manejamos bien el tiempo cuando tenemos que tomar prasadam? ¿No somos muy expertos para aqello que nos interesa materialmente?
  • Cuando uno entienda que hay que limpiar el polvo sucio del corazón, tal como dijo el Señor Chaitanya, podrá entender realmente la importancia del Santo Nombre y avanzar en el servicio devocional. La pureza impulsa la calidad del canto.
  • La calidad de tu japa es un termómetro de tu vida espiritual. Demasiada ansiedad mental indica pobre calidad de japa. Tenemos que cantar bien porque Srila Prabhupada nos trajo el canto y nos dijo que cantaramos sin ofensas. Hemos recibido el mantra a través de la sucesión discipular autorizada y no podemos fallar.
  • No podemos cantar con un propósito utilitario o pensando que es una actividad piadosa. Eso constituye la octava ofensa. Nama-bhajana no es karma kanda. Cantamos para servir a Krishna, y el significado es pedirle a Radha y Krishna que nos ocupen en Su servicio.
  • Todo devoto, esté o no esté en peligro, debe cantar constantemente Hare Krishna. Si hay dificultad, pronto desaparecerá. Esta es la naturaleza trascendental del maha-mantra. (Ver el significado de Srila Prabhupada al Srimad-Bhagavatam, 4.12.21)
  • No se debe aceptar un maestro espiritual si no se está dispuesto a cantar 16 rondas diarias. Cantamos Hare Krishna porque es una orden del maestro espiritual. El Señor Chaitanya estableció que este canto es el sistema de yoga más elevado para esta era de Kali. La palabra Kali viene deKalaha, que significa pelea y controversia, lo que impera en esta era de ignorancia. Para liberarnos del influjo negativo de Kali debemos purificarnos al refugiarnos en el Santo Nombre, el yuga-dharma. Eso nos dará energía espiritual para enfrentar los obstáculos y trascender los problemas.
  • Tal vez quieras cantar japa encerrado si no puedes hacerlo con devotos. En cualquier caso debes hacerlo cómodamente. También puedes cantar en sitios abiertos de la naturaleza, en ambientes pacíficos, cerca de la playa o caminando en las montañas, o durante un parikrama por lugares sagrados (Vrindavana, Govardhana, Navadvipa, etc.). Cantar japa temprano en la playa de Jagannatha Puri, antes de que salga el Sol, es una experiencia trascendental. Uno puede recordar que ese tirtha es muy poderoso porque Mahaprabhu bañó en el mar el cuerpo de Haridas Thakur antes de ponerlo en samadhi. Hemos experimentado las bendiciones de cantar temprano en esa playa de Puri, de 5 a 7 de la mañana, para ir luego a recibir el darshan de las Deidades en el templo.
  • Si cantas sentado, asume una posición cómoda, no te acuestes o te recuestes en actitud de flojera, porque siempre habrá la tendencia a dormirse. Canta tan fuerte o suave como te plazca, pero lo importante es que pronuncies claramente el maha-mantra y lo escuches bien para ti mismo.
  • Algunas técnicas del yoga para la concentración pueden aplicarse para la meditación del canto de japa, que es mantra-yoga. La mente es difícil de controlar y la habilidad para oir con concentración y atención depende de la pureza mental. Nadie puede concentrarse si su mente no es pura. Para ello tiene que ser pura en la acción, lo cual implica pureza en comer, dormir, etc. Las técnicas para cantar japa no se basan en algo mecánico; todo depende de nuestra intención mental interna. Toda técnica es positiva si nos ayuda a cantar mejor y desarrollar devoción por Sri Guru y Sri Krishna.
  • Los sonidos del mundo material son aburridos, trillados y monótonos, pero cantar Hare Krishna es siempre una experiencia renovada y refrescante. Compruébalo por ti mismo: Si cantas “Coca-Cola” o “Agua-Agua-Agua” repetidamente, incluso por pocos minutos, se vuelve prácticamente insufrible y fastidioso. No encontrará en ello ningún placer y tampoco calmarás tu sed. Pero el sonido de los nombres de Krishna es trascendental y al pronunciarlos se experimenta placer y se desea cantar más y más. Haz la prueba. Cuanto más cantes, más fácil te será cantar y seguir los principios regulativos. Es como al distribuir libros: cuantos más muestres más venderás.
  • El Srimad-Bhagavatam (4.10.30) declara que el canto de Hare Krishna vence a la muerte. Si por la gracia del Señor un devoto canta simplemente el Santo Nombre a la hora de la muerte, trasciende de inmediato el océano de la existencia material y entra en el cielo espiritual, sin pasar nunca más el samsara.
  • Después de haber estudiado las técnicas de meditación de los miembros del movimiento de conciencia de Krishna, el Dr. Daniel Coleman, editor asociado de la revista Psychology Today y autor de Las variedades de experiencias de meditación, reconoce los beneficios de cantar el maha-mantra: “He encontrado que los devotos del movimiento Hare Krishna son personas bien integradas, amigables y seres humanos productivos. En una cultura como la nuestra, en la cual el desarrollo espiritual es casi totalmente rechazado por los objetivos materialistas, podríamos tener algo que aprender de sus prácticas de meditación”.
  • Si al cantar el maha-mantra no se experimenta placer y elevación espiritual, es que se está cometiendo nama-aparadha. Para superar los obstáculos mentales se debe fijar la concentración al canta japa. El Rudra-yamala-tantra (II.27.43) declara: “Un yogi alcanza el yoga sólo en super concentración”.  Es decir, un bhakti-yogi o devoto de Krishna, obtendrá la perfección del yoga cuando establezca una conexión o relación profunda con el Señor Supremo.
  • Hay diversas teorías sobre la concentración, pero ¿Qué es exactamente “concentración”? Concentración significa enfocarse establemente en un objetivo, o mantener la mente en una forma  u objeto por largo tiempo. En sánscrito, la palabra dharana significa concentración. Corresponde al sexto paso en la escalera del yoga: niyama, asana, pranayamapratyaharadharana, dhyana ysamadhi. Cuando cantamos japa hay que practicar dharana. Técnicamente, el término dharanasignifica “fijar la mente en un objeto”. Cuando hay dificultad en mantener la mente fija o enfocada dentro de un área limitada, uno puede moverla a un área más amplia relacionada con el objeto central de la concentración o meditación. Las imágenes de Krishna ayudan a ese propósto al cantarjapa.
  • El Kurma Purana dice que dharana significa concentrar la mente establemente en un punto por 12 segundos. Doce de tales dharanas (144 segundos) es dhyana (meditación), y doce de tales dhyanas es samadhi (25 minutos y 20 segundos). En el caso de los devotos que desarrollan el poder de concentración (dharana) al cantar japa, ayuda mucho mantener en la mente la forma trascendental junto al sonido del Santo Nombre.
  • Trata de lograr la concentración profunda al cantar japa para que los sentidos se apaciguen y pierdas identificación con el cuerpo y sus entornos. Tal fijación mental se llama ekagrata en la práctica del yoga.
  • Debido a los samskaras (impresiones mentales de previas experiencias), tenemos la tendencia a concentrar la mente en objetos materiales. Es la tendencia natural de la mente (manas) extenderse a través de los sentidos (indriyas) para abrazar el mundo fenoménico exterior. Debido a este hábito condicionante, la mente de un hombre se concentrará espontánemente con gran atención en la forma de una bella mujer. ¡Samadhi instantáneo! Y mutatis mutandi le ocurre a una mujer, debido a sus previos samskaras. Se puede salir de ese círculo vicioso al disciplinar la mente concentrándose bien en el canto de maha-mantra.
  • No hay secretos para controlar la mente. Es una lucha. En sus Yoga-sutras, Patanjali muni da un secreto para controlar la mente: “Cuando pensamientos negativos o indeseables [pecaminosos] perturben la mente, ellos pueden superarse al suplirlos constantemente por sus opuestos (vitarka-badhane-pratipaksa-bhavanam)”. Aplicación práctica de esto: Un devoto debe estar siempre alerta observando la mente. Cuando algo negativo entre en ella (pudiendo ser nuestra amiga o enemiga) mientras se cante japa, debe ser inmediatamente reemplazado por pensamientos positivos. Tal acción creará nuevos hábitos mentales que conducirán al progreso espiritual, mejorando el canto del Santo Nombre. Por lo tanto, uno debe siempre remplazar pensamientos de disfrute sensorial con pensamientos de servicio (bhakti-mana-seva). Hay que aprender a planificar bien el flujo del pensar y conducir positivamente el control mental. El Dr.T.D.Singh (Sripada Bhaktsivarupa Damodara Maharaj), quien fuera el Director Internacional del Bhaktivedanta Institute, nos ofreció esta hermosa reflexión:
     "Piensa siempre positivamente, no importa lo que te ocurra. Nunca permitas que pensamientos negativos entren en tu mente en ningún momento. Una vez que hayas entendido que la meta de la vida es regresar a casa, ir de vuelta a Dios, eso se vuelve un proceso natural y toda la negatividad e infelicidad desaparecen".

  • En El Nectar de la Devoción (11/11/72) Srila Prabhupada menciona el proceso del pensamiento opuesto:
    "Puede que haya miles de mujeres bellas ante un devoto, pero eso no perturba su mente. El las ve a todas como energías de Krishna. El devoto piensa: Ellas son gopis de Krishna. Ellas son disfrutables por Krishna. Tengo que servirlas porque soy serviente del sirviente.’ Gopi-bhartuh pada-kamalayoh dasa-dasanudasah. Un devoto debe tratar de ocupar a todas las mujeres bellas en el servicio de Krishna. Ese es su deber. No disfrutarlas; eso es complacencia sensorial. Esta es la posición de un devoto. El no es flechado las flechas de Cupido, porque él lo ve todo (nirbandah krsna-sambandhe) en relación con Krishna”.

   Esta es la visión del devoto puro. Los samskaras se comparan a profundas ranuras o trincheras cortadas en la mente, que la obligan a ir siempre en la misma dirección —hacia maya, la energía ilusoria— alejándose de Krishna. La práctica del sadhana-bhakti y la concentracion (dharana) en la japa, “llenan” gradualmente esas ranuras o fisuras y cortan nuevos senderos trascendentales en la supeficie de la mente. El canto constante y la meditación en las formas de Radha-Syama, llena las trincheras mentales de pensamientos positivos y, gradualmente, forja nuevas impresiones divinas en la mente devocional (bhakti-samskaras).

  • Generalmente, los yoguis se concentran en uno de los siete cakras (centros sutiles de energías situados en el eje espinal del cuerpo físico humano). El chakra de la laringe se llama visuddha-chakray en sexto chakra, conocido como ajna-chakra, es el asiento de la mente durante el estado despierto. Este chakra también es llamado trikuti, “el tercer ojo” y “el ojo de la sabiduría”. Se encuentra en el espacio entre las dos cejas, a la anchura de un dedo sobre el puente nasal, en mitad de la frente (el entrecejo). Enfocar la atención en el sexto chakra se conoce como la “mirada fronteriza”, porque los ojos se dirigen internamente hacia el hueso frontal. Uno pude controlar fácilmente la mente y desarrollar excelentes poderes de concentración fijando nuestra atención en el trikuti o Ajna-chakra. Krishna recomienda en el Bhagavad-gita (5.27) la misma práctica: sparsan krtva bahir bahyams caksus caivantare bhruvoh: “Evitando todos los objetos externos de los sentidos, manteniendo los ojos y la visión concentrados en el entrecejo, suspendiendo en las fosas nasales la inhalación y la exhalación —controlando así la mente, los sentidos y la inteligencia—, el trascendentalista que busca la liberación se libra del deseo, el temor y la ira. Aquel que siempre se encuentra en ese estado, sin duda que está liberado”. (Ver el significado de Srila Prabhupada, donde habla de los oho pasos del proceso de astanga-yoga). Esta práctica de concentración puede ayudar durante el canto de japa.
  • Una recomendación final, dada por varios devotos para subyugar la mente y concentrarla trascendentalmente al cantar Hare Krishna, es meditar en una imagen de Krishna o Radha-Krishna (o del maestro espiritual) mientras se canta el maha-mantra. Esta técnica de concentracíón, que combina sonido y visión, es la siguiente:
    Sentarse cómodamente y respirar lentamente. Al comenzar a cantar frente a la imagen elegida, a la estura de los ojos para eliminar tensiones en el cuello, contemplar establemente esa imagen durante cinco minutos y seguir cantando Hare Krishna Hare Krishna Krishna Krishna Hare Hare... Cerrar los ojos y tratar de visualizar lo contemplado en la imagen… Hare Krishna Hare Krishna Krishna Krishna Hare Hare… Durante la visualización, dirigir la mente sobre los diferentes miembros del Señor. Comenzar con Sus pies de loto y, gradualmente, subir hasta Su cuerpo trascendental por Sus piernas, rodillas, su dhoti de seda amarillo (pitambhara), su estómago, pecho, collares de perlas y guirnaldas, la gema Kaustubha, Su cuello, rostro, ojos, flauta, sonrisa, cabello, turbante, los ornamentos en el turbante, las otras joyas que lleve, y su pluma de pavo real… Hare Krishna Hare Krishna Krishna Krishna Hare… Luego, repetir la visualización en forma descendente, hasta los pies de loto de Krishna, mientras se canta continuamente Hare Krishna Hare Krishna Krishna Krishna Hare Hare, Hare Rama Hare Rama Rama Rama Hare Hare.

    Si la pintura mental desaparece o se esfuma (un palito de incienso encendido y ofrecido previamente a esa imagen será parte de una aromaterapia trascendental que no moleste demasiado el olfato), se pueden abrir los ojos y contemplarla de nuevo para repetir el proceso de la visualización interna, cinco o seis veces. Darse cuenta cuantas rondas dura eso.

   No te preocupes si al principio no puedes mantener esa imagen de Radha-Krishna en tu mente. Ora para ello a Radha-Krishna. Una práctica regular de vigorosa visualización concentrada (dhyana-sadhana), conducirá hacia el éxito de esta técnica. Con unos pocos meses de práctica, serás capaz de visualizar claramente a la Divina Pareja de Vraja sonriendo dentro de tu mente, mientras cantas Hare Krishna en tu corazón.

_______Sigue en la próxima nota: "ContOraciones para superar las ofensas"

Vaisnava dasanudasa
Visuddha-sattva dasa
OM TAT SAT

Fotos-néctar de Srila Prabhupada_5



 
Srila Prabhupada con lentes oscuros sentado dentro Krishna-Balarama Mandir, acompañado por un grupo de discípulos, entre los que se ve a Tamal Krishna Goswami diciéndole algo, Noviembre 1977.


 
Perfil conmovedor de Srila Prabhupada en un palanquín tomando darshan de las Deidades en el Krishna-Balarama Mandir, en sus momentos finales, Noviembre 1977.


 
Otra escena conmovedora de Srila Prabhupada en Vrindavana, rodeado de discípulos en sus momentos finales, Noviembre 1977.


 
Pradyumna prabhu lee el Bhagavatam para Srila Prabhupada para sus últimos significados bhaktivedanta del decimotercer capítulo del Décimo Canto. A su lado, Jayadvaita das brahmacari.


 
Srila Prabhupada en Vrindavana, rodeado de discípulos en una conmovedora escena de sus momentos finales, Noviembre 1977.

 

Srila Prabhupada en Vrindavana, rodeado de discípulos en una conmovedora escena de sus momentos finales, Noviembre 1977.


 
Otra de las últimas y conmovedoras escenas de Srila Prabhupada en sus momentos finales en este planeta, rodeado de discípulos.


 
Conmovedora escena de los momentos finales de Srila Prabhupada en Vrindavana, rodeado de discípulos.


 
Conmovedora escena de los momentos finales de Srila Prabhupada en Vrindavana, rodeado de discípulos.


Otra conmovedora escena de los momentos finales de Srila Prabhupada en Vrindavana, rodeado de discípulos.


Munjakesa Dasa Muchas gracias prabhuji! Esto es puro néctar, y tan valioso! Gracias!!! - 20 de enero de 2011 a la(s) 3:28
Visuddha-sattva Das Jay! - 20 de enero de 2011 a la(s) 13:09
A. C. Bhaktivedanta Swami Prabhupada
A. C. Bhaktivedanta Swami Prabhupada - Honouring prasada - Courtesy, Bhaktivedanta Book Trust
A. C. Bhaktivedanta Swami Prabhupada - Matching outfits! -ISKCON New Year Harinam in RUSSIA, 2013

Elena Vasileva вот еще http://www.youtube.com/watch?v=T93xeHAx8ps харинама ДЕНЬ ТИГРА.Владивосток.avi ISKCON

2 ролика: 30.09.12 в Приморье прошёл экологический праздник "День Тигра". Предан... - 9 de febrero a la(s) 12:44
Elena Vasileva harinama Vladivostok beach summer 2012http://www.youtube.com/watch?v=Paikb6QfYbM&feature=youtu.be

Харинама на пляже Шамора (Владивосток 2012) - 13 de febrero a la(s) 10:22
A. C. Bhaktivedanta Swami Prabhupada
A. C. Bhaktivedanta Swami Prabhupada - At Ratha-yatra
A. C. Bhaktivedanta Swami Prabhupada - Stay high forever (on chanting the name of Krishna)! - Photographer: Ananta Vrindavan Dasa — con Devamrita Swami.

A. C. Bhaktivedanta Swami Prabhupada - Cooking for Krishna
A. C. Bhaktivedanta Swami Prabhupada



Indice de Notas de Visuddha-sattva Das - ANUALES






Madhava - 24 Hour Kirtan in Spain 2010 - HD 720p


Madhava Prabhu - 24 Hours Hare Krishna Kirtan in Spain 2010 - HD 720p - Part 1/5
Madhava Prabhu - 24 Hours Hare Krishna Kirtan in Spain 2010 - HD 720p - Part 2/5
Madhava Prabhu - 24 Hours Hare Krishna Kirtan in Spain 2010 - HD 720p - Part 3/5
Madhava Prabhu - 24 Hours Hare Krishna Kirtan in Spain 2010 - HD 720p - Part 4/5
Madhava Prabhu - 24 Hours Hare Krishna Kirtan in Spain 2010 - HD 720p - Part 5/5

24 Hour Kirtan at Kirtan Fiesta festival with Pandava Sena in New Vrajamandala ISKCON farm in Spain. August 13, 2010…



Beautiful Hare Krishna Song 1

The Bhakti Channel



Actualizado el 26 jun. 2009

Beautiful Hare Krishna song 1 Take care. Haribol.

Listas de reproducción creadas

The Bhakti Channel

Favoritos - (54 vídeos)
DEVOTIONAL SONGS - (194 vídeos)
Krishna Katha Videos inspired by Padmavati Mataji - (57 vídeos)
Mayapur Dhama - (19 vídeos)
Memories of Srila Prabhupada (B) - (125 vídeos)
Srila Prabhupada on Tour - (10 vídeos)
JAGANNATHA PURI - (5 vídeos)
Srila Bhaktisiddhanta Saraswati Thakura Prabhupada - (6 vídeos)
Srila Prabhupada Music Videos - (13 vídeos)
Festival of the Chariots - (12 vídeos)
Bhagavad Gita in Hindi - (24 vídeos)
Krishna Katha - (100 vídeos)
Villages - (19 vídeos)
Memories of Srila Prabhupada - (116 vídeos)
Sri Caitanya Mahaprabhu - (3 vídeos)
Jaiva Dharma - (12 vídeos)
Prayers of Queen Kunti Part - (51 vídeos)
Kumbha Mela - (4 vídeos)
Srila Prabhupada in Australia - (14 vídeos)
Vrndavana - (3 vídeos)
PARIKRAMA - (28 vídeos)
Nandagrama - (22 vídeos)
The Hills Of Varshana Part - (2 vídeos)
Mother Ganga - (5 vídeos)

Mangalacarana




Henrique Gripp V. de Menezes Guerra

Mangalacarana invocazione di buon auspicio




priyavrata das

Da cantare o recitare prima di ogni attività spirituale

Mangalacarana - Guna-grahi & Kirtan for the Soul




Guna-grahi & Kirtan for the Soul

Mangalacarana bhajan by Gita Manjari




wryndawana

Shree Shree Sad Goswami Ashtaka




bakaja

Kishori Mohan - Hare Krishna




Henrique Gripp V. de Menezes Guerra

Kirtan Mela Mayapur 2013 Day 4 : HH Bhakti Vaibhav Swami

meropal



Publicado el 10 abr. 2013
Kirtan Mela Mayapur 2013 Day 4 : HH Bhakti Vaibhav Swami

Vaishnava Bhajans

Krishna Video



de Krishna Video22 vídeos13.128 visualizacionesLast updated on 19 jun. 2015

Collection of Vaishnava bhajans (songs) composed by Vaisnava acharya like Narottam Das Thakur, Bhaktivinod Thakur, Lochan Das Thakur, Sarvabhaum Bhattacharya, Vasudeva Ghosh, Srila Prabhupada and much more.... and sang beautifully by devotees.

Radha Krishna Maha Raas Leela


gaurav103g



Actualizado el 22 ago. 2008
Radha Krishna Bhajan Ramanand Sagar Krishna Serial Raas Leela Maha Raas

0240 KRISHNA STORY -- NAR NARAYAN AND BIRHT OF URVASHI




Saurabh Parikh

Actualizado el 13 feb. 2011
The story now is going towards the past when Nar and Narayan go in deep meditation in the Himalayas. Due to their piousness and deep meditation, the throne of Indra is in trouble. Indra wants to break the Samadhi or meditation of them. Hence, he sends his beautiful apsaras to attract towards them and break the meditation.

When the meditation is broken, Nar sees the apsaras, he creates one much beautiful and elegant from his thigh. This is how the most beautiful apasara of Lord Indra takes birth. He names her as Urvashi and tells them to take her as his gift to Indra and again goes in meditation.

The Nar and Narayan are the future Krishna and Arjun in their next rebirths.

See it presented nicely in "Krishna" serial by Ramanand Sagar

Sant Gyaneshwar New


tseriesbhakti





Publicado el 05/04/2012
Watch Hindi Devotional Movie Sant Gyaneshwar only on T-Series Bhakti Sagar Channel




AUDIOS IVOOX.COM y EMBEDR PLAYLIST



IVOOX.COM


PRINCIPALES de ivoox.com


PLAYLIST - EMBEDR


MEDICINA NATURAL, RELAJACION

VAISHNAVAS, HINDUISMO

Biografías

Romanos

Egipto

La Bíblia





Para Buscar páginas de este BLOG de srinrsimhadas




Disculpen las Molestias Planet ISKCON - 2010  ·  Planet ISKCON - 2011

Maestros Espirituales

CONCEPTOS RIG-VÉDICOS

A

  1. a + vakshati de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  2. aachakre de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  3. Aadityaas (Mitra, Varuna, Bhaga y Aryamaan) de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  4. aakiim de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  5. aapih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  6. aasatsi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  7. aashi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  8. aashira de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  9. aat de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  10. aatmeva vaata de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  11. abhidyubhih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  12. adhvara de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  13. Aditi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  14. adrivah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  15. adruhah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  16. Agni, Indra y Soma de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  17. Agni de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  18. Aguas de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  19. ahah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  20. aharvida de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  21. Ahi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  22. ajaayata de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  23. akshara de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  24. akshitotih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  25. aktubhih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  26. amha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  27. amhasa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  28. amiivachaatanam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  29. amrtatva de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  30. anga, angiras de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  31. Añgiras de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  32. añjibhih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  33. anjibhih vashibhih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  34. aniveshanaanaam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  35. anjah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  36. antara de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  37. antariksham de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  38. anvi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  39. apah o aapah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  40. apturah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  41. araavnah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  42. arankrtah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  43. ararushah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  44. ari krshtayah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  45. arih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  46. aritram de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  47. arkam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  48. arnah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  49. arujatnuhbhih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  50. arunapsavah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  51. arushii de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  52. arva de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  53. arvaañcha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  54. asaami prayajyavah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  55. ashvaavatii de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  56. Ashvins-1 de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  57. Ashvins-2 de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  58. astra de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  59. asya de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  60. atah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  61. atithim de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  62. atrinah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  63. atrinam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  64. ava de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  65. avadyagohana de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  66. avase de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  67. avrataan de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  68. avrkaaya de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  69. avrkam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  70. ayajvaanah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap

B

  1. barhi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  2. barhiraanushak de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  3. barhishi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  4. bhaa u de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  5. bhadra de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  6. Bhaga de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  7. bhaaram de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  8. bodhaantu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  9. brahma de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  10. braahmana de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  11. brahmaanah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  12. brahmaani de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  13. Brhadrantha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  14. brhant de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  15. Brhaspati de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  16. brhat de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  17. Brhatii, Satobrahatii de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  18. Brahmanaspati de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  19. Budhna de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap

C

  1. Carro o Carroza de Indra de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  2. carros de los Maruts de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  3. Chamasa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  4. chamuu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  5. charshaniih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  6. chatushpat de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  7. chetanam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  8. chettaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  9. chikitvaan de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  10. chimaayaaso de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  11. chitra de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  12. chitrabhaano de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  13. Los Siete Corceles del Sol de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  14. Cuerpo Humano de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap

D

  1. Daanu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  2. daha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  3. daksha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  4. daksham de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  5. daksham de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  6. Dakshinaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  7. dakshinam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  8. Dashagvaas y los Navagvaas de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  9. Dashdyu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  10. dashushu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  11. deva viitaye de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  12. devayanta de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  13. dhaanaam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  14. dhartaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  15. dhena de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  16. dhanva de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  17. dhi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  18. dhiitaye de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  19. dhiya de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap1
  20. dhiyaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap2
  21. dhiyaa vasuh de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  22. dhuuma de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  23. dhuumaketu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  24. diidyagni de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  25. Diosas de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  26. divi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  27. divishtishu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  28. dravinasah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  29. duulabham de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  30. duutam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  31. dvi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  32. dvipat de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  33. dyauh de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  34. dadhyaashirah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  35. Dioses Védicos de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap

E

  1. ekaayuh de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  2. et de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap

G

  1. Ganapati de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  2. gandhavrva de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  3. gau de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  4. gavaam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  5. gavyanta de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  6. gha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  7. ghrta de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  8. ghrtaachiim de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  9. ghrtaahavana de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  10. ghrtaprasham de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  11. glaciar de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  12. go de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  13. godaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  14. gomatii de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  15. goshu aghnyam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  16. graama de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  17. Graavaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  18. grha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  19. grha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  20. grhapati de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap

H

  1. harii de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  2. harita de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  3. haskaaraat de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  4. havishkrtam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  5. havimabhih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  6. havyavaaham de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  7. havyavaat de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  8. hi kam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  9. himyeva vaasasah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  10. Hiranyastuupah Añgirasah Rishi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  11. hotaram de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  12. hotra de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  13. hotraabhih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  14. hotrvuurye de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  15. hrdi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap

I

  1. iha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  2. iidha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  3. Ila de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  4. Ilaaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  5. Ilaa, Sarasvatii y Mahii de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  6. iliibisha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  7. Indra de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  8. Indra y Soma de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  9. Indra, Soma, Maruts, Agni de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  10. Indra, Varuna de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  11. isha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  12. isham de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap

J

  1. jaataveda de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  2. jajnaanaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  3. jajñana de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  4. janmane ubhayaaya de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  5. jaritaarah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  6. jeshah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  7. jetaaram de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  8. jihva de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  9. jiivase de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  10. juhva de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  11. juurnaayaam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  12. jyotishkrt de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap

K

  1. kaanvaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  2. Kalasha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  3. Kanva de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  4. kasha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  5. kashaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  6. Kaushika de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  7. kavi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  8. kavikratuh de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  9. keshibhih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  10. keshinaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  11. ketu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  12. Khavih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  13. kratu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  14. kratuh de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  15. kshapah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  16. kundrnaachi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  17. Kutsa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap

M

  1. maataa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  2. maaya de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  3. maayinaam maayaah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  4. madhujihvam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  5. Mahi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  6. mahikerava de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  7. mahitvam astu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  8. makhasa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  9. mano ruhaanaah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  10. Manu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  11. manurhitah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  12. martaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  13. Maruts de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  14. Maruts - 2, de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  15. Maatarishvan de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  16. medhaam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  17. Medhyaatithi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  18. mithu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  19. Mitra de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  20. Mitra, Varuna, Vrtra de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap

N

  1. na vidasyanti de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  2. naakam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  3. naama de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  4. naasatyaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  5. naavyaanaam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  6. nama de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  7. nakta de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  8. napaata de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  9. Naraashamsa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  10. naraashamsam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  11. narah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  12. Navagvaas y los Dashagvaas de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  13. Navavaastva de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  14. navedasa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  15. Neshtah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  16. nedishtham de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  17. ni + dhiimahi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  18. nidah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  19. nih + adhamah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  20. ninyam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  21. niveshani de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  22. nrmaadanam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap

O

  1. ojase de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap

P

  1. paavaka de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  2. padam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  3. Panis de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  4. pari + adadhaat de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  5. paraavatah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  6. parva de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  7. parvata de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  8. pastya de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  9. potr de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  10. prachetase de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  11. praja de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  12. prapra de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  13. Praskanva de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  14. prathamajaam ahiinaam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  15. pravataa udvataa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  16. prayas de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  17. priyam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  18. Priyamedha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  19. prshatiibhih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  20. prthivii de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  21. prtsu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  22. Las Puertas Divinas Abiertas de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  23. pura de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  24. puraam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  25. purohitam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  26. puruutamam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  27. purvebhih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  28. Puushan de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap

R

  1. raayah avanih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  2. raatayah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  3. rajantam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  4. rakshasa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  5. ratnadhatamam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  6. rarha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  7. ratha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  8. rathiniih ishah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap...
  9. ratna de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  10. rayim de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  11. Rbhuus de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  12. rbhus de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  13. revatah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  14. Siete ríos madre de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  15. rjiisham de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  16. rohitah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  17. rshi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  18. rshikrt de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  19. rshti de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  20. rta de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  21. rtam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  22. rtu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  23. rtu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  24. rtuun de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  25. rtvijam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  26. rtvik de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  27. rtvik de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  28. Rudra de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  29. rujaanah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap

S

  1. saadane de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  2. saataye de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  3. sada de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  4. sadaspatii de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  5. sadha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  6. sahasraaksha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  7. sahuutibhih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  8. sajuuh de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  9. sakhaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  10. sam siidasva de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  11. samindhate de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  12. samudra de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  13. saniila de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  14. santya de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  15. Sarasvati de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  16. Satobrahatii, Brhatii de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  17. satya de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  18. satyah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  19. satyadharmaanam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  20. satyah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  21. Savitr, el Sol, de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  22. Sayana, Comentador del Rig Veda
  23. shachii de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  24. Shamyu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  25. shatakratuh de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  26. shiprin de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  27. shravah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  28. shrava de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  29. shravas de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  30. shrudhi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  31. shrushtivaanaah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  32. Shunahshepah Aajiigartih
  33. Shushna de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  34. shyena de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  35. Simbolismo de algunas palabras de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  36. sma de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  37. Soma de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  38. Soma, Indra de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  39. somaparvabhih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  40. spasha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  41. stoma de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  42. stoma, ukthaa, shamsa y gaayatra de Haripada Acary...
  43. stoma vaahasah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  44. stomam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  45. stubh o stoma de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  46. stuupa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  47. Su de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  48. Sudaasa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  49. sukhatame rathe de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  50. sukrtyaya de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  51. sumati de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  52. suruupakrtnu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  53. Suurya, el Sol, de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  54. Surya, la hija del Sol de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  55. sutapaavane de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  56. sutasomaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  57. suteshu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  58. suunrtaah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  59. suunrtaanaam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  60. suuntra de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  61. suurachkashasah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  62. suuyavasam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  63. svaadhyaah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  64. svaaha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  65. svadhaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  66. svadhvara de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  67. svar de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  68. svaratiirapah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  69. svaryam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  70. svasti de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  71. sve dame de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  72. Svitra de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap

T

  1. tanaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  2. tarpaya de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  3. tat de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  4. tatarda de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  5. tayor de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  6. toka de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  7. tridhaatu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  8. trih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  9. trikadrukeshu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  10. Triple asiento de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  11. trishu yonishu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  12. turiiyam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  13. Turvasha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  14. Turviiti de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  15. tuvijaataa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  16. tvaadaatam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  17. tvaayavah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  18. Tvashtr de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  19. tyaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap

U

  1. udyatasruche de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  2. ugra de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  3. ugra de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  4. Ugraadeva de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  5. uktham de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  6. uktebhih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  7. uru de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  8. urukshaya de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  9. Usha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  10. ushadbhih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  11. ushadbhih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  12. ushata de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  13. usriyah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  14. utpaatayati de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  15. ut uttaram de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  16. uutaye de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap

V

  1. vaaghatam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  2. vaaja de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  3. vaajayaamah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  4. vaajiniivasuu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  5. vahnayah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  6. vahnibhih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  7. vajebhih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  8. vajiniivatii de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  9. Vajrin de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  10. vakshanah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  11. Vala de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  12. Vanaspati o Soma de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  13. Varuna de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  14. vashat de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  15. vasuh de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  16. vayah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  17. Vayu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  18. Vayu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  19. Vena y Soma de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  20. verdhamanam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  21. vi + adrshram de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  22. vibhi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  23. vibodhaya de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  24. vichetas de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  25. vidyaama de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  26. vidyuta de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  27. viiluuh de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  28. vimucho napaat de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  29. vipashchitam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  30. vipra de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  31. vira de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  32. viraashaat de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  33. Viruupa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  34. Vishnu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  35. vishvavedasam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  36. Vishvedevaah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  37. vivasvate de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  38. vrata de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  39. vrataani de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  40. vrktabarhishah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  41. vrshabha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  42. vrshniih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  43. vrtra - 2, de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  44. Vrtra - 1, de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  45. vrtrataram de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  46. vyasah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  47. vyushtishu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap

Y

  1. yaaman de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  2. Yaatudhaanaas de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  3. Yadu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  4. yajñam adhvaram de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  5. yajñasya devam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  6. Yama de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  7. yashah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  8. yashasam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  9. yena de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  10. yoga de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  11. yuvaakava de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  12. yuvaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  13. yuva de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  14. yuvaaku de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap

Indice de Notas de Visuddha-sattva Das - ANUALES

Árboles Genealógicos y Glosarios




CUADRO GENERAL ANTIGUO

No hay comentarios:

Publicar un comentario