Las ofensas al Santo Nombre
Srila Prabhupada describe las diez ofensas que deben evitarse cuidadosamente al cantar el santo nombre en su significado del Sri Caitanya-caritamrta (Antya 8.24).
Estas ofensas no son consideradas en el canto del pañca-tattva mantra. Las diez ofensas contra el maha-mantra, son conocidas como dasavidha nama-aparadha y se mencionan en El Néctar de la Devoción y en el Padma Purana. Son las siguientes:
1. Sadhu-ninda: No se debe hablar mal de las personas santas ni ofender o blasfemar a las grandes personalidades o los devotos que han consagrado sus vidas al Señor y a la propagación de Su Santo Nombre y de Sus glorias.
2. Sivasya sri visnor ya iha guna namadi sakalam dhiya bhinnam pasyet sa khalu hari-nama hitakarah: No se deben considerara Siva, Brahma, o cualquier otro semidiós, como si existiera en forma independiente de Krishna o fueran iguales a El.
3. Guror-avajña: No se debe desobedecer al guru ni sus instrucciones, ni verlo como una persona ordinaria y envidiar su posición excelsa, o ejecutar las órdenes del maestro espiritual de una manera negligente.
4. Sruti-sastra-nindanan: No se debe encontrar faltas en las Escrituras Védicas (como los cuatro Vedasy los Puranas) ni blasfemarlas.
5. Hari-namni kalpanam: No se deben considerar las glorias del Santo Nombre como imaginarias o como exageraciones.
6. Tatharta-vadah: No se debe perder fe en el poder (mahatmya) del maha-mantra ni tratar de interpretarlo o explicarlo desde un punto de vista material.
7. Namno balad yasya hi papa-buddhir: No se deben cometer actividades pecaminosas bajo la fuerza del Sri Nama, creyendo que pueden ser expiadas o perdonadas mediante el poder del canto del maha-mantra. Esta es la mayor ofensa a los pies de loto del hari-nama.
8. Na vidyate yasya yamair hi suddhih dharma-vrata-tyaga-hutadi-sarva-subha-kriya samyam api pramadah: No se debe creer o considerar que el maha-mantra se encuentra al mismo nivel que las actividades piadosas ritualísticas descritas en los Vedas para obtener beneficios materiales (karma-kanda). El Santo Nombre no debe ser comparado con tal religiosidad materialista.
9. Asraddadhane vimukhe’py asrnvati yas copadesah siva-namaparadha-krt: No se debe predicar ni dar instrucciones sobre el Santo Nombre a las personas que carecen de inteligencia para entender o de fe (ateos, no creyentes, envidiosos y escépticos). A tales personas se les debe dar la oportunidad de oír el canto del Santo Nombre, pero en el comienzo, no deben ser instruidos acerca de las glorias de la significación espiritual del santo nombre. Srila Prabhupada dice que por escuchar constantemente el Santo Nombre, sus corazones se purificarán, y entonces serán capaces de entender la posición trascendental delmaha-mantra.
10. Srute’ pi nama-mahatmya yah priti rahito narah aham namadi parami namni so’py aparadha-krt: No tener plena fe en el Santo Nombre y mantener apegos materiales, aún después de haber recibido tantas y tan buenas instrucciones al respecto. Es una ofensa anteponer intereses egoístas al Santo Nombre, creyendo que “Yo soy este cuerpo y todo lo que le pertenece es mío [aham mameti]”.
El maha-mantra tampoco debe ser cantado en una forma desatenta o inadecuada, sin pronunciar correctamente cada palabra y cada sílaba, o ejecutando otras actividades simultáneamente mientras se está ocupado en la meditación suprema del Sri Nama. Esta es la raíz de toda las ofensas.
Además de estas ofensas contra el Santo Nombre (nama-aparadha), también existen las ofensas contra la santa morada del Señor (dhama-aparadha); las ofensas que se cometen (consciente o inconscientemente) al ejecutar servicio devocional (seva-aparadha); y las ofensas contra la Deidad (arcana-vigrahah-aparadha), cuando se adoran las formas del Señor según el proceso prescrito en el Arcana-Padhati, del Hari-bhakti-vilasa. Rupa Goswami ha dado una lista de todas ellas en el Bhakti-rasamrta-sindu.
Vaisnava dasanudasa
Visuddha-sattva dasa
OM TAT SAT
No hay comentarios:
Publicar un comentario