SRI
NRSIMHADEVA
MULTIPLY

SRI NRSIMHADEVA - MULTIPLY
Creado por juancas del 08 de Abril del 2013
135JC - bhaktivinoda thakura
para Todos
bhaktimatā. por el devoto (C. 4º, Cap. 13, V. 4).
bhaktitaḥ. con actitud de servicio devocional (C. 4º, Cap. 20, V. 35-36).
bhaktitaḥ. con devoción (C. 6º, Cap. 18, V. 36).
bhaktitaḥ. con gran devoción (C. 6º, Cap. 7, V. 23).
135JC - bhaktivinoda thakura
Jul 1, '07 12:50 PM
para Todos
para Todos
BHAKTIVINODA THAKURA:
See "Kedarnath Datta".
Bhaktivinoda Ṭhākura: re-established,
in the closing days of the nineteenth century, the teachings of Lord
Caitanya, which by then had been largely misrepresented or lost. Srila
Bhaktivinoda Thakura wrote almost one hundred books to explain the
science of Krsna consciousness, expose pseudo incarnations of God, and
defeat misconceptions about the path of devotional service. Srila
Bhaktivinoda Thakura was both an active preacher and the Deputy
Magistrate for Jagannatha Puri, Orissa, as well as the father of ten
children. One of his sons was Srila Bhaktisiddhanta Sarasvati Thakura.
Biographers say that Srila Bhaktivinoda Thakura accomplished all his
many duties perfectly.
![]() |
vrindacalendario.blogspot.com |
Bhaktivinoda Ṭhākura—reestablecido, en los últimos días del siglo XIX, las enseñanzas del Señor Caitanya, que para entonces se habían tergiversado o perdido en gran parte. Srila Bhaktivinoda Thakura escribió casi cien libros para explicar la ciencia de la conciencia de Krishna, exponer las pseudos encarnaciones de Dios y derrotar los conceptos erróneos acerca de la ruta de acceso del servicio devocional. Srila Bhaktivinoda Thakura fue un predicador activo y desempeñó el trabajo de magistrado adjunto para Jagannatha Puri, Orissa, fue el padre de diez hijos. Uno de sus hijos fue Srila Bhaktisiddhanta Sarasvati Thakura. Los biógrafos dicen que Srila Bhaktivinoda Thakura logró perfectamente sus muchos deberes.
![]() |
www.planetiskcon.com |
Bhaktivinoda Ṭhākura—(1838-1915) the great-grandfather of the present-day Kṛṣṇa consciousness movement, the spiritual master of Śrīla Gaura-kiśora
dāsa Bābājī, the father of Śrila Bhaktisiddhānta Sarasvatī, and the
grand-spiritual master of His Divine Grace A.C. Bhaktivedanta Swami
Prabhupāda. Śrīla Bhaktivinoda Ṭhākura was a responsible officer and a householder, yet his service to
the cause of expanding the mission of Lord Caitanya Mahāprabhu is
unique. He has written many books on the philosophy of Lord Caitanya
Mahāprabhu.
Bhaktivinoda Ṭhākura—(1838-1915) el grande-abuelo del actual movimiento de conciencia de Kṛṣṇa, el maestro espiritual de Śrīla Gaura-kiśora dāsa Bābājī, el padre de Śrila Bhaktisiddhānta Sarasvatī y el gran maestro espiritual de su divina gracia A.C. Bhaktivedanta Swami Prabhupāda. Śrīla Bhaktivinoda Ṭhākura era un oficial responsable y un cabeza de familia, con todo su servicio a la causa de la expansión de la misión del Señor Caitanya Mahāprabhu es único. Ha escrito muchos libros sobre la filosofía del Señor Caitanya Mahāprabhu.
Bhaktivinoda Ṭhākura: El pionero del programa para bendecir al mundo entero con conciencia de Kṛṣṇa. El padre de Śrīla Bhaktisiddhānta Sarasvatī. (Bg). // (1838-1915) El “bisabuelo” de la Sociedad Internacional para la Conciencia de Kṛṣṇa; el maestro espiritual y padre de Śrīla Bhaktisiddhānta Sarasvatī (1º).
Obras
- 1850: Hari katha: topics of Lord Hari
- 1851: Sumbha-Nisumbha yuddha
- 1857-1858: Poriade (la Poríada, las hazañas del rey Puru).
- 1860: Mathas of Orissa
- 1863: Vijana grama
- 1863: Sannyasi
- 1863: Our wants
- 1866: Valide rejishtri
- 1866: Speech on Gautama
- 1869: The Bhagavat: its philosophy, its ethics, and its theology
- 1870: Garbha stotra vyakhya
- 1871: Reflections
- 1871: Thakura Haridasa
- 1871: The temple of Jagannatha at Puri
- 1871: The monasteries of Puri
- 1871: The Personality of Godhead
- 1871: A beacon of light
- 1871: Saragrahi vaisnava
- 1871: To love God
- 1871: The atibadis of Orissa
- 1871: The marriage system of Bengal
- 1872: Vedanta adhikarana mala
- 1874: Datta kaustubham
- 1876: Datta vamsa mala
- 1878: Bauddha vijaya kavyam
- 1880: Sri Krisna samhita (donde afirmó que el Ramaiana había sido compuesto hacia el siglo V a. C., y el Bhágavata-purana hacia el año 900 d. C.4
- 1881: Sri sajjana toshani (revista mensual)
- 1881: Kalyana kalpataru
- 1883: Review of «Nitya rupa samsthapanam» (‘revisión del texto «fundador eterno Rupa»’)
- 1885: Visva vaisnava kalpatari
- 1886: Dasopanishad churnika
- 1886: Bhavavali (comentario)
- 1886: Rasika rañjana (comentario sobre el Bhagavad-guitá)
- 1886: Sri Chaitanya-siksamrita
- 1886: Prema-pradipa
- 1886: Published Sri-Visnu-sajasra-nama
- 1886: Manah siksa (traducción al inglés y comentarios)
- 1887: Sri Chaitanya upanishad (comentario)
- 1887: Sri Krisna vijaya (publicado)
- 1888: Vaisnava siddhanta mala
- 1890: Sri amnaya sutram
- 1890: Siddhanta darpanam (traducción al bengalí)
- 1890: Sri Navadvipa dhama mahatmya
- 1891: Sri Godruma Kalpatari (essays on nama hatta)
- 1891: Vidvad ranjana (comentario sobre el Bhagavad Gita)
- 1892: Sri harinama
- 1892: Sri nama
- 1892: Sri nama tattva siksastaka
- 1892: Sri nama mahima
- 1892: Sri nama prachara
- 1892: Sriman Mahaprabhura siksa
- 1893: Tattva viveka o Sri sat-chid-ananda-anubhutih
- 1893: Saranagati
- 1893: Gitavali
- 1893: Gitamala
- 1893: Soka satana
- 1893: Nama bhajana
- 1894: Tattva sutram
- 1894: Vedarka didhiti (comentario sobre el Sri Isopanishad)
- 1894: Tattva muktavali o Mayavada satadushani (traducción y publicación)
- 1895: Amrita pravaha bhashya (comentario sobre el Chaitania charitamrita)
- 1896: Sri Gauranga lila smarana mangala stotram
- 1896: Sri Ramanuja upadesa
- 1896: Jaiva dharma
- 1896: Sri Chaitanya Mahaprabhu, his life and precepts
- 1897: Brahma samhita (comentario)
- 1898: Sri Goloka mahatmya (traducción al bengalí del Brijad bhagavatamrita)
- 1898: Sri Krisna karna amritam (traducción)
- 1898: Piyusha varshini vritti (comentario sobre el Upadesamrita)
- 1899: Sri bhajana amritam (traducción y comentario)
- 1899: Sri Navadvipa bhava taranga
- 1899: The hindu idols
- 1900: Sri harinama chintamani
- 1901: Sri bhagavata arka márichi mala
- 1901: Sri sankalpa kalpadruma (traducción al bengalí)
- 1902: Sri bhajana rahasya
- 1906: Sri prema vivarta (publicado)
- 1907: Svaniyama dvadasakam
Thakura Bhaktivinoda
NOV 30 1931 - ARTICLE

(The Harmonist, December 1931, vol. XXIX No.6)

We
avail of the opportunity offered by the Anniversary Celebrations of the
advent of Thakura Bhaktivinoda to reflect on the right method of
obtaining those benefits that have been made accessible to humanity by
the grace of this great devotee of Krsna. Thakura Bhaktivinoda has been
specifically kind to those unfortunate persons who are engrossed in
mental speculation of all kinds. This is the prevalent malady of the
present Age. The other acaryas who appeared before Thakura Bhaktivinoda
did not address their discourses so directly to the empiric thinkers.
They had been more merciful to those who are naturally disposed to
listen to discourses on the Absolute without being dissuaded by the
specious arguments of avowed opponents of Godhead.
Srila
Thakura Bhaktivinoda has taken the trouble of meeting the perverse
arguments of mental speculationists by the superior transcendental logic
of the Absolute Truth. It is thus possible for the average modern
readers to profit by the perusal of his writings. That day is not far
distant when the priceless volumes penned by Thakura Bhaktivinoda will
be reverently translated, by the recipients of his grace, into all the
languages of the world. (http://gosai.com/parampara/srila-bhaktisiddhanta-sarasvati-thakura)
***
Aprovechar la oportunidad ofrecida por las celebraciones del aniversario
de la llegada de Thakura Bhaktivinoda para reflexionar sobre el método
correcto de obtener esos beneficios que se han hecho accesibles a la
humanidad por la gracia de este gran devoto de Krishna. Thakura
Bhaktivinoda ha sido especialmente amable con las personas
desafortunadas que están absortos en la especulación mental de todas las
clases. Se trata de la enfermedad prevalente de la presente era. Los
otros acaryas que apareció antes de Thakura Bhaktivinoda no aborda sus
discursos tan directamente a los pensadores empíricos. Habían sido más
misericordiosos a aquellos que están naturalmente dispuestos a escuchar
discursos en lo absoluto sin ser disuadidos por los argumentos capciosos
de opositores avowed de divinidad.
Thakura
Bhaktivinoda de Srila ha tomado la molestia de responder a los
argumentos perversos de speculationists mentales por la lógica
trascendental Suprema de la verdad absoluta. Así es posible para los
lectores modernos promedio para beneficiarse de la lectura de sus
escritos. Ese día no está lejano cuando los volúmenes impagables por
Thakura Bhaktivinoda se reverencia traducirá, por los destinatarios de
su gracia, en todos los idiomas del mundo. (http://gosai.com/parampara/srila-bhaktisiddhanta-sarasvati-thakura)
1088JC - Biografía - Bhaktivinoda Thakura
Nov 6, '07 10:15 AM para Todos
Bhaktivinoda Thakura
Bhaktivinod Thakur, nacido en 1838 en Bengala Occidental, educado bajo el sistema escolar inglés y profundamente familiarizado con la literatura europea y norteamericana representó para el público en general, el papel de un miembro de renombre y gran competencia bajo el Servicio Civil Provincial de Bengala y de la Real Sociedad Asiática de la Gran Bretaña e Irlanda.Sus estudios intensos tanto de los clásicos religiosos de Occidente como de los importantes escritos sagrados de los santos de India, fueron templados por su amplia visión espiritual. Siendo testigo de la extinción gradual de la cultura védica, Thakur Bhaktivinoda trabajó para conservar la tradición y literatura espiritual de la India. Desde 1.855 hasta 1.907 editó, compuso y publicó más de 100 libros en sánscrito, bengalí e inglés, incluyendo dos ediciones diferentes del Bhagavad gita, su comentario definitivo acerca del Caitanya caritamrita, así como numerosos trabajos originales.Durante este tiempo su vida familiar y su trabajo oficial como magistrado fueron ejemplares. Él tuvo una familia numerosa y trabajó en el gobierno durante 23 años. Los últimos años de su vida los dedicó exclusivamente a propagar su misión. Uno de sus contemporáneos en el renacimiento literario bengalí a finales del siglo diecinueve, con palabras de elogio expresó de Thakur Bhaktivinoda: “Cuando solía vestir como un europeo y cuando comprendía todo lo que de Europa podía ser conocido y entendido, fue entonces cuando Bhaktivinoda nos enseñó lo que es bhakti. Luego de estudiar y leer los libros de Bhaktivinoda, uno es capaz de entender la misión por la que vino al mundo. Su lugar en el reino de la literatura, como sabemos, es insuperable. Cuando sus trabajos literarios fueron publicados, la siguiente idea nos venía a la mente: “¿De dónde vienen estos rayos brillantes de luz?”Para los devotos de Sri Bhagavan, el Señor Supremo, Bhaktivinod Thakur fue un devoto íntimo y eterno de Sri Bhagavan, el cual apareció con características humanas y en seguimiento fiel y obediente de la bienaventurada voluntad del Señor para impulsar en forma eficaz las estancadas e insalubres aguas del canal de la devoción pura. Él llevó a cabo la voluntad de su maestro espiritual y estableció la devoción pura y resuelta por Sri Bhagavan al adoptar plena y felizmente los verdaderos y más grandes ideales del servicio devocional o Bhakti en su propia vida, propagándolos a través de discursos así como de escritos.Thakur es un siervo obediente y fiel del Señor Supremo. Sus propias palabras y hechos son la personificación fiel de estos preceptos. Chaitanya Mahaprabhu es su única riqueza y propiedad, su todo para todo.Thakur adoptó plenamente a través de toda su vida los sagrados preceptos de Sri Chaitanya Mahaprabhu, y confirmó brillante y maravillosamente que el apego revestido de perfecta indiferencia, como es la que caracteriza a los simios, actúa en detrimento de la devoción pura, y que este mundo no puede obstruir ni oscurecer el flujo y la manifestación de la devoción en aquél que ha recibido la buena fortuna de obtener los agraciados favores de un Sad-guru (un preceptor imbuido en la devoción pura y por lo tanto plenamente versado en los principios de los Vedas) al rendirse plena y sinceramente a él.Los preceptos de Sri Chaitanya Mahaprabhu están resumidos en ocho slokas declamados por Él en la ciudad de Puri y que son conocidos por los devotos con el nombre de Sikshastaka. Thakur los practicó durante toda su vida y confirmó que el postrarse en forma mecánica y humillante con el cuerpo no es la humildad inherente de un devoto, así como la aparente abstención de comestibles, etc., no es una apatía devocional. Sabiamente evitó los dos extremos con respecto al apego, como al desapego, por todos los objetos del disfrute. Difícilmente se podrá encontrar en alguna otra persona su audacia, firmeza y severidad al aceptar y establecer la verdadera devoción; aunado esto a la capacidad de descubrir y desechar a la falsa. Thakur permaneció en este mundo del año 1838 al de 1914; en este lapso de aparente nacimiento y muerte, todas sus actividades fueron dirigidas para remover la aflicción eterna de la humanidad, junto con el igual olvido de la verdadera condición bienaventurada del alma y su consecuente identidad aletargada por el cuerpo y la mente; y escardar vehementemente el campo de la devoción, cuyo resultado dio lugar a que se les pidieran cuentas a los devotos impostores y a que los verdaderos lugares sagrados donde se llevaron a cabo el natalicio y los pasatiempos infantiles de Sri Chaitanya Mahaprabhu fueran traídos a la luz.Fue precisamente Bhaktivinod Thakur quien localizó el lugar sagrado donde se efectuó el nacimiento de Sri Chaitanya Mahaprabhu en la región bengalí conocida como Sri Mayapur y reveló la falsa y prevaleciente identificación que se tiene con el actual pueblo de Nadia o Navadwip, el cual en realidad es el Kulia de Koladwip que viene siendo una de las nueve islas del verdadero Navadwip.
Bhaktivinoda Ṭhākura:
Śrī Caitanya Mahāprabhu es el propio Śrī
Kṛṣṇa. Sin embargo, en esa ocasión, apareció como un gran devoto del
Señor, para predicarle a la gente en general, así como también a los
religiosos y filósofos, acerca de la posición trascendental de Śrī
Kṛṣṇa, el Señor primordial y la causa de todas las causas. La esencia de
Su prédica consiste en que Śrī Kṛṣṇa, que apareció en Vrajabhūmi
(Vṛndāvana) como el hijo del rey de Vraja (Nanda Mahārāja), es la
Suprema Personalidad de Dios, y, por consiguiente, es digno de la
adoración de todos. Vṛndāvana-dhāma no es diferente del Señor, debido a
que el nombre, la fama, la forma del Señor y el lugar en que Él se
manifiesta, son todos idénticos al Señor en términos del conocimiento
absoluto. Por consiguiente, Vṛndāvana-dhāma es tan digno de adoración
como el Señor. Las doncellas de Vrajabhūmi exhibieron la más elevada
forma de adoración trascendental del Señor, en la forma de un afecto
puro por Él, y Śrī Caitanya Mahāprabhu recomienda ese proceso como la
más excelente de todas las formas de adoración. Él acepta el Śrīmad-Bhāgavata Purāṇa como
la literatura inmaculada para entender al Señor, y predica que la meta
máxima de la vida para todos los seres humanos es la de llegar a la
etapa de prema, o de amor por Dios.
Muchos devotos de Śrī Caitanya Mahāprabhu como Śrīla Vṛndāvana dāsa Ṭhākura, Śrī Locana dāsa Ṭhākura, Śrīla Kṛṣṇadāsa Kavirāja Gosvāmī, Śrī Kavikarṇa pūra, Śrī Prabodhānanda Sarasvatī, Śrī Rūpa Gosvāmī, Śrī Sanātana Gosvāmī, Śrī Raghunātha Bhaṭṭa Gosvāmī, Śrī Jīva Gosvāmī, Śrī Gopāla Bhaṭṭa Gosvāmī, Śrī Raghunātha dāsa Gosvāmī, y en época más reciente, en los últimos doscientos años, Śrī Viśva-nātha Cakravartī, Śrī Baladeva Vidyābhūṣaṇa, Śrī Śyāmananda Gosvāmī, Śrī Narottama dāsa Ṭhākura, Śrī Bhaktivinoda Ṭhākura y, finalmente, Śrī Bhaktisiddhānta Sarasvatī Ṭhākura (nuestro maestro espiritual), y muchos otros grandes y renombrados eruditos y devotos del Señor, han preparado voluminosos libros y escritos acerca de la vida y preceptos del Señor. (S.B. 1º, Introduc., pág. 6).
El
pionero del programa para bendecir al mundo entero con conciencia de
Kṛṣṇa. El padre de Śrīla Bhaktisiddhānta Sarasvatī. (Bg). //
(1838-1915) El “bisabuelo” de la Sociedad Internacional para la
Conciencia de Kṛṣṇa; el maestro espiritual y padre de Śrīla
Bhaktisiddhānta Sarasvatī (1º).
Srila Saccidananda Bhaktivinoda Thakur
Sus Libros:
|
|
Kedarnath,
que posteriormente fue conocido por su posición preeminente dentro del
mundo Vaishnava como Bhakti Vinoda Thakur, nació en 1.838 en el seno de
una familia aristocrática dueña de Govindpur, sede del actual Fuerte William de Calcuta.
A la edad de catorce años, Kedarnath fue admitido en una institución
hinduísta de caridad de Calcuta donde estudió por espacio de cuatro
años, y durante ese tiempo comenzó a escribir y a componer artículos y
poemas en inglés. Kedarnath solía escribir también artículos para el
"Hindu Intelligence", un famoso periódico editado por su pariente
Kaliprasad Ghosh, persona bien conocida dentro de la sociedad culta de
Calcuta. Estudió las obras de Addison y Edward Young bajo la tutela del
Reverendo Greaves, y también las de Carlyle, William Hazlitt, Jeffery y
Macaulay, y publicó sus numerosos poemas en inglés en la Library
Gazette. La señora Locke admiraba profundamente su poema titulado
"Poriyed".
Kedarnath
entró en la Escuela Hinduísta como estudiante de primer año en 1.856
cuando la Universidad de Calcuta acababa de establecerse. Satyendranath
Tagore, primer I.C.S. indio y hermano del poeta Rabindra Nath Tagore,
junto con Ganendra Nath Tagore y Kesava Sen (que más tarde se
convertirían en los famosos líderes de la Brahma Samaj), fueron sus
amigos de colegio. Kedarnath escribió la primera parte de su libro en
inglés "Poriyed" en 1.856, y poco después publicó los otros dos
volúmenes. El Reverendo Duff le dedicó grandes elogios y le pidió que
escribiera poemas sobre la opresión de los Zamindar y la tortura de sus
tenientes. Mantuvo una estrecha relación con el Reverendo Duff y George
Thompson, y este último le enseñó a convertirse en un orador eficaz. El
Sr. Thompson le decía que él solía dar conferencias a los campos de maíz
que había entre su casa y el Parlamento.
Fue
el amigo más íntimo de Dwijendra Nath Tagore, hermano mayor de su
compañero de clase Satyendra Nath Tagore. Con Dwijendra Nath estudió las
obras de Kant, Goethe, Hizel, Swedenburg, Schopenhuer, Hume, Voltaire y
otros. En esa época solía también dar charlas en reuniones literarias.
Su amigo Sri Tarak Nath Palit, que se hizo cargo de todos los gastos de
la creación de la Facultad de Ciencias de Calcuta, le persuadió para que
diera una conferencia ante la Sociedad Británica de los Zamindar
pro-británicos de Bengala a la que acudieron numerosos europeos. En la
siguiente reunión de la citada sociedad, Kedarnath leyó su dramática
traducción del Vital Pancha Vingsati, lectura que fue seguida de un
caluroso debate.
Kedarnath
estudió las obras del movimiento Brahma tras haber entablado amistad
con Dwijendra Nath, Satyendra Nath y otros miembros de la familia
Tagore, que eran los líderes y guías del movimiento. También mantuvo
frecuentes conversaciones con el Reverendo Duff, bajo cuya dirección
estudió la Biblia y otros libros cristianos.
Muy
pronto se dedicó al estudio de libros religiosos. Leyó con detenimiento
las obras del Sr. Channing y la polémica que había entre Raja Ram Mohan
y los misioneros cristianos. También leyó el Corán y las obras de
Theodore Parker, Newman y otros. En su biografía admite con franqueza
que prefería el cristianismo al brahmaísmo, puesto que los cristianos
reconocían la trascendencia de Dios y su función espiritual. Él siempre
se situaba del lado de Dios y no era partidario del sistema Brahma de
adoración, aunque no por ello rompió su amistad con Dwijendra Nath. En
su biografía señala que "si tengo algún amigo del alma entre los
hombres, ése es Dwijendra Nath." Fue la época del Motín de Sepoy.
Viajó
a Chitimangalpur, en el distrito de Bhadruk en Orisa, donde vivían sus
abuelos en una propiedad que habían heredado de Raja Rajballav. Iswar
Chandra Vidyasagar Pandit fue su gran modelo. En 1.860 escribió sus
"Matemáticas de Orisa" en inglés y el "Bijangram", la primera obra
bengalí en versos sueltos en toda la historia de la literatura de dicha
lengua. Por ello no es correcto afirmar que Michael Madhusudan Dutta fue
el inventor del verso suelto bengalí.
Comenzó
su vida activa como profesor de escuela y a los veintiséis años, y en
1.866 entró a formar parte de los servicios ejecutivos como Magistrado
Adjunto y Recaudador Adjunto de Chapra. Allí aprendió con Munsi el urdu
(lengua en la que escribió su "Registro Valedi") y el persa. En marzo de
1.868 fue nombrado Magistrado Adjunto de Dinajpur.
En
Dinajpur entró en contacto con el vaishnavismo, que prevalecía allí
bajo la tutela de Raya Saheb Kamala Lochana, el gran Zamindar de
Dinajpur, que era descendiente de Ramananda Vasu, un ardiente seguidor
de Sri Chaitanya. Conoció a numerosos vaishnavas y consiguió copias del
Chaitanya Charitamrita, la traducción en bengalí del Bhagavata y el
Bhaktamala. Su primera lectura del Chaitanya-Charita le sirvió para
formarse una elevada opinión de Sri Chaitanya. A partir de entonces
empezó a contemplarle como Dios y a ocuparse seriamente del estudio de
la religión de Sri Chaitanya en compañía de los vaishnavas de Dinajpur.
Kedarnath se convirtió así en un acérrimo vaishnava. Estudió
profundamente el brahmaísmo, el cristianismo y el islamismo, y realizó
un estudio comparativo entre diversas religiones y el vaishnavismo,
siendo en este último donde encontraría la concordancia perfecta con su
propio pensamiento. Más tarde fue transferido durante algunos meses a
Champran y luego a Puri, donde su devoción por Sri Chaitanya se volvió
muy intensa.
Cuando
se trasladó a Puri con su familia, llevó con él sus dos libros
favoritos: el Sri Chaitanya Charita y el Bhagavata. Se sentía feliz de
haber sido enviado a Puri donde Sri Chaitanya había pasado tantos años.
Con Gopinatha Pandita estudió todo el Bhagavata comentado por Sridhara
Swami. Otros dos Pandits llamados Hariharadasa y Markandeya Mahapatra,
de Navadvipa y Benarés, que conocían el Nyaya y el Vedanta, se pusieron a
estudiar con él el Bhagavata. Kedarnath había aprendido gramática y
literatura sánscrita bajo la tutela del gran Isvara Chandra Vidyasagara,
Dwijendra Nath Tagore y otros durante sus días de colegio en Calcuta, y
ahora volvía a retomar los estudios de dicha lengua. Cuando terminó el
Bhagavata, estudió el Sadsandarbha de Jiva Goswami, el Govinda-Bhasya de
Baladeva Vidyabhusana, el Prameyarata-navali, el Bhaktirasamrita Sindhu
y el Hari Bhaktikalpalatika de Rupa, y otros tratados que encontró en
la biblioteca del Raja de Puri. Ahora que dominaba la filosofía del
vaishnavismo Gaudiya, escribió un libro en sánscrito, "Datta Kaustubha",
y comenzó su famoso "Sri Krishna Samhita". Durante esta época escribió
también muchos otros tratados y comenzó un curso para la enseñanza del
Bhagavata. Creó una sociedad en el Jagannatha Vallabha Garden para el
estudio y la cultura del Bhagavata que denominó Bhagavata Samsad. Los
líderes vaishnavas más importantes estaban impresionados por su
conocimiento y su fervor religioso, y el gobierno le puso a cargo del
templo de Jagannath. Fundó otra sociedad llamada Vidvat Sabha para
promover el estudio de la literatura bhakti, y conoció a un gran santo
vaishnava llamado Svarupadasa a quien Kedarnath tenía en gran estima.
Cada día Kedarnath solía dar una conferencia en el templo de Jagannatha
donde trataba de los diversos aspectos del vaishnavismo. Permaneció en
Puri cinco años.
Desde
Puri fue destinado a distintos lugares de Bengala, lo que le permitió
visitar los principales lugares de peregrinaje de los vaishnavas. En
1.878 se instaló de forma más permanente en Narail, en el distrito de
Jessore, y allí se hizo muy famoso por su gran actuación como magistrado
vaishnava. Muchos cantores de kirtanas solían ir a acompañarle con sus
cantos. En 1.879 publicó el Krishna Samhita y en 1.889 el Kalyan
Kalpataru, una colección de poemas Pada. El Krishna Samhita fue muy
elogiado por todo el país, y Sri Reinhold Rest, del Departamento Indio
de Londres, escribió las siguientes palabras sobre la obra: "Al
presentar el caracter de Krishna y Su adoración bajo una perspectiva tan
sublime y trascendental, ha prestado usted un gran servicio a sus
correligionarios; nadie habría apreciado más su obra que mi difunto
amigo Goldstucker, el abogado más sincero que los hindúes han tenido
jamás en Europa." En Narail fue iniciado por Sri Bipin Vihari Goswami y
adoptó estrictamente todas las prácticas vaishnavas. Decidió interesar a
la gente educada en el vaishnavismo Gaudiya, y para ello comenzó una
publicación mensual que llamó Sajjana Tosani. Se trataba del primer
periódico vaishnava. Tras permanecer en Narail durante tres años,
realizó un peregrinaje a Allahabad, Ayodhya, Benarés, Vrindabana, etc.
En Vrindabana conoció al famoso Jaganathadasa Babaji, el líder de los
Gaudiya vaishnavas que más tarde se convertiría en el guía religioso de
Kedarnatha y le ayudaría en sus actividades misioneras. El desaparecido
Sarada Charana Mitter, que fuera juez de la Magistratura de Calcuta, le
hizo llegar una excelente colección de manuscritos vaishnavas, entre los
que destacan los comentarios de Viswanath Chakravarti del Bhagavata y
del Gita.
Kedarnath
decidió dedicarse seriamente a predicar la doctrina de la Gaudiya y
para ello abrió una imprenta que llamó Depositario Vaishnava. Los libros
filosóficos de los vaishnavas estaban escritos en sánscrito, por lo que
asumió la tarea de presentar a la gente la filosofía de la Gaudiya
vaishnava de una forma sencilla y popular. Poseía un estilo ágil,
vigoroso, lúcido y uniforme enriquecido con unos vastos conocimientos
del sánscrito que adaptaba de un modo natural al bengalí. La lengua
bengalí se convirtió en sus manos en un potente vehículo que
transportaría las verdades filosóficas religiosas más sublimes y
elevadas con tal sencillez y precisión que hacía que sus obras fueran
sumamente interesantes además de perfectamente inteligibles para el
lector más ordinario. Su famosa obra "Sri Chaitanya Siksamrita" es uno
de los libros más importantes, gracias al cual se le reconoce como una
autoridad en la filosofía Gaudiya. Más adelante publicó el Gita con el
comentario de Viswanatha Chakravarti y su propio comentario titulado
Rasikaranjana, así como otro libro importante, el "Krishna Vijaya", de
Gunaraja Khan. Muchos hombres cultos, tanto brahmanas como kayasthas, se
hicieron discípulos suyos. Su Dios le ordenó en un sueño que realizara
su servicio en Navadvipa, el lugar de nacimiento de Sri Chaitanya que
había caído en el olvido. Kedarnath fue destinado a Krishnagar, y llegó
allí con la esperanza de buscar el lugar donde su amado Dios, Sri
Chaitanya, había nacido. Estando en Puri consiguió el "Bhaktiratnakara"
de Narahari Chakravarti y el libro de Paramananda Dasa, que fueron de
gran ayuda para su investigacón arqueológica.
Una
noche que se encontraba en el tejado de su residencia de Krishnagar en
Navadvipa pensando en el lugar de nacimiento de Chaitanya Mahaprabhu,
tuvo una visión de un edificio luminoso situado hacia el noreste.
Kedarnath se llenó de asombro. A la mañana siguiente preguntó acerca del
lugar donde había aparecido la visión, y le dijeron que se trataba de
las ruinas del palacio de Ballal. Sin pensarlo dos veces se dirigió allí
con todos los registros topográficos, mapas antiguos y otras
informaciones que pudo encontrar. Cuando preguntó, los habitantes de la
localidad le confirmaron que aquél era el lugar de nacimiento de Sri
Chaitanya, y señalaron un extenso montículo cubierto con plantas de
Tulasi donde había estado la casa de Mahaprabhu. Añadieron que aquel
conocimiento había sido transmitido de generación en generación. Una
gran sensación de felicidad le invadió cuando comprendió que al fin
había logrado el éxito. Bhakti Vinoda Thakur compuso entonces su famoso
Navadvipa Dhama Mahatmya en alabanza a cada lugar dentro del círculo de
Navadvipa, que fue publicado ese mismo año.
En
1.894 fundó el "Sri Navadvipa Dham Pracharini Sabha" con el Príncipe de
Tripura como Presidente. Bajo los auspicios del Templo de Sabha se
estableció el lugar de nacimiento del Señor en Yogapith y se mantuvieron
el seva puja y los festivales periódicos de las Deidades de Sri
Chaitanya Mahaprabhu en Sri Mayapur. Ahora Sri Mayapur se ha convertido
en una ciudad llena de templos que atrae a miles y miles de peregrinos
de distintas partes de la India y del extranjero. Bhakti Vinoda Thakur,
con su personalidad, sus escritos y su prédica, consiguió llamar la
atención de las personas educadas de Bengala y convertirlas a la
religión vaishnava. Escribió extensamente, no dejando nunca de saciar
las demandas de la gente hacia su literatura. Los Goswamis de Vrindaban
le otorgaron el título de "Bhakti Vinoda" en reconocimiento a su
servicio sin precedentes a la causa del vaishnavismo.
El
presente libro, "Jaiva Dharma", trata de la religión o las
características esenciales y naturales de las almas individuales. Los
seres humanos están constituidos por un alma o espíritu -que es puro
"cit"-, un cuerpo físico que contiene cinco elementos: tierra, agua,
fuego, aire y éter, en los cuales se disuelve, y un cuerpo sutil formado
por Mana (mente), Buddhi (intelecto) y Ahankar (ego). El alma de los
seres es una parte del "Alma Total" o del Absoluto, llamado Bhagavan. El
alma Jiva no nace ni muere; es innaciente, inmutable y eterna. Es una
parte inseparable de Dios. El sol y los rayos del sol son comparables
con Dios y las almas jiva. Al igual que no podemos pensar en el sol sin
sus rayos ni en los rayos sin el sol, no podemos pensar en Dios sin las
almas jiva ni en el alma jiva sin Dios. La diferencia entre ambos es que
una es Brihat, grande, mientras que el alma es diminuta y atómica.
Puede que una nube intercepte u obstruya los rayos cuando éstos
descienden a la tierra, pero no puede cubrir el sol. Puede que maya
interfiera entre las almas y Dios, pero no puede ocultar a Dios. En la
filosofía vaishnava está establecido que tanto Dios como las almas
individuales son entidades individuales y que las jivas son plurales y
coexisten en el Absoluto. En el presente libro el autor presenta la
relación entre Dios y la naturaleza espiritual del hombre. Cuando se
desarrolla la relación entre ambos, o cuando las almas individuales se
liberan de las garras de maya, son inmediatamente atraídas por Bhagavan
hacia la conciencia pura llena de bienaventuranza. La relación entre
ambos continúa eternamente y el individuo liberado seguirá manteniendo
su individualidad para disfrutar y participar del "lila". En el
vaishnavismo el individuo no es absorbido, sino que se mantiene
diferenciado. Según el Advaitavada de Sankaracharya, la individualidad
es "upadhic" o condicionada y la liberación significa la absorción de la
individualidad en la conciencia absoluta. Pero según el pensamiento
vaishnava, tanto Dios como el alma individual conservan su
individualidad en su unión con "prema", amor. Bhakti Vinoda Thakur dice
que la relación entre Dios y los individuos es romántica, en oposición
con el mukti de Shankarite que acaba con el individuo.
Siguiendo
el modelo del gran Gita, el presente libro se comenzó en forma de
diálogo entre un vaishnava que ha trascendido el Varnashrama y un
sanyasi conocedor de todas las Escrituras. El sanyasi plantea cuestiones
al modo "Pariprasna" y el vaishnava responde. Las preguntas y
respuestas cubren todo el espectro de la doctrina vaishnava siguiendo el
proceso que comienza con Sraddha o fe en Dios para alcanzar la
realización, o Prema, mediante la cual los individuos sirven a Dios en
una coexistencia llena de bienaventuranza. El autor cita profusamente
versos y pasajes de las Escrituras para apoyar su narración. Los
lectores del presente libro tendrán una concepción clara de los
fundamentos del vaishnavismo Gaudiya, su filosofía y Upasana.
Puedo
decir sin temor a equivocarme, que cada libro de Bhakti Vinoda Thakur
es una tesis para un doctorado. La forma de hablar de Bhakti Vinoda
Thakur, ya sea en inglés, bengalí o sánscrito, es sencilla, directa y
fácilmente entendible. El tratamiento que se da a problemas filosóficos
difíciles indica un cerebro poco común. Su intención fue representar el
vaishnavismo Gaudiya en su perspectiva real y de un modo inteligible,
consiguiendo que cada una de sus palabras se lea con verdadero provecho.
II
Para
los devotos de Sri Bhagavan, el Señor Supremo, Bhakti Vinoda Thakur fue
un devoto personal y eterno de Sri Bhagavan que apareció en forma
humana obedeciendo la feliz voluntad del Señor de hacer correr las aguas
estancadas e insalubres del canal de la devoción pura, desechar las
heces y detener el decaimiento de la rectitud y la exaltación de la
injusticia, para que los devotos auténticos estén protegidos y los
falsos desaparezcan.
Bhakti
Vinoda Thakur fue incansable en la práctica del Suddha-Sanatana Dharma
enseñado por Mahaprabhu, y al mismo tiempo instauró de nuevo la
adoración a Dios en los lugares sagrados y dejó establecida la vida
religiosa congregacional e individual del país. Pero también era
consciente de que su misión era propagar por todo el mundo las
enseñanzas de Sri Mahaprabhu, que habían sido (y son aún)
malinterpretadas por la gente de este país y de otros lugares. Comprobó
que la gente no tenía apenas conocimiento de las obras monumentales de
los asociados y seguidores más ilustres de Mahaprabhu; la existencia de
muchos de sus escritos era desconocida. Aquellos que se consideraban
seguidores de Mahaprabhu tomaban el desconocimiento de las Escrituras
por devoción y el disfrute egoísta por amor a Dios. La gente educada
apenas si practicaba la religión, y la gente en general, sobre todo las
mujeres, se dedicaban a las prácticas ritualistas de Smarta para obtener
disfrutes egoístas. Los Pandits, en su gran mayoría, o bien apoyaban
esas ceremonias fruitivas o creían en una forma abstracta de Dios
carente de pasatiempos espirituales. Era lo que propugnaban el budismo
ateo y las enseñanzas de Shankaracharya. Entre las clases educadas
predominaba el escepticismo junto con una actitud politeísta o neutral.
"Practicando
Él mismo el dharma, el Señor Sri Chaitanya enseña al alma que si uno no
practica el dharma no puede enseñarlo a otros." La trayectoria de
Mahaprabhu, personificación de las enseñanzas de todas las Escrituras,
fue el tema que Bhakti Vinoda Thakur expuso ante las gentes de Bengala.
Su lenguaje simple y directo, así como su riqueza de conocimientos y la
profundidad de su visión espiritual, hacen que sus numerosos escritos,
en los que explica minuciosa y directamente la única religión verdadera
para todas las almas, sean parte de las Escrituras de todos los países.
Sus obras merecen figurar entre las obras inmortales de Vrindabandas
Thakur y de Kaviraj Goswami como Escrituras del suddha Sanatana Dharma.
Con
objeto de disipar la ignorancia de los principios del suddha-Sanatana
Dharma, Bhakti Vinoda Thakur se ocupó de publicar sistemáticamente
importantes y autoritativas obras que tratan de las enseñanzas de
Mahaprabhu junto con exhaustivas notas explicativas en bengalí.
Mencionaremos aquí algunas de estas publicaciones. En 1.880 publica el
"Sri Krishna Samhita" en sánscrito con unas extremadamente eruditas
introducción, apéndice y traducción en bengalí. En 1.886 publica el Gita
con comentarios de Srila Viswanatha Chakravarti Thakur y sus propias
anotaciones "Rasik Ranjan" en bengalí. En 1.891 el Srimad Bhagavad Gita
con comentarios de Srila Baladeva Vdyabhusan y sus propias anotaciones
en bengalí (Vidvat Ranjan). En 1.895 Sri Chaitanya Charitamrita con su
"Amritapravaha Bhashya" en bengalí. En 1.897 Sri Brahma-Samhita con su
anotación "prakashani" en bengalí. En 1.898, Sri Krishna Karnamrita con
anotaciones en bengalí y, en ese mismo año, el Sri Upadeshamritam de Sri
Rupa Goswami con el comentario en bengalí "Piyushavarshini Vritti" y el
Sri Brihat Bhagavatamritam de Sri Sanatana Goswami con anotaciones en
sánscrito y en bengalí. En 1.901, Sri Bhagavatarka-marichimala. En
1.904, editado por Satkriyasardipika, un smriti vaishnava de Srila Gopal
Bhatta Goswami.
Todo
esto se complementa con la publicación de obras originales en bengalí
tanto en prosa como en verso. Citaremos algunas de las más importantes.
En 1.881, Kalyan Kalpataru; en 1.886 Sri Chaitanya Sikshamrita; en 1.890
Sri Navadvipadhama Mahatmya; en 1.892 Sri Mahaprabhu y Su Siksha; en
1.893 Sri Saranagati, Sokashtan y Jaiva dharma; en 1.990 Sri Harinama
Chintamani y en 1.902 Bhajan Rahasya. En 1.879 comenzó a editar la
revista mensual religiosa "El Sajjana Toshani" y diecisiete años más
tarde se la cedió a Sri Saraswati Thakur, que se encargó de su
publicación desde entonces. Bhakti Vinoda Thakur escribió también libros
en inglés, sánscrito, persa, urdu e hindi.
El
estilo de Bhakti Vinoda Thakur es sencillo, estimulante, ágil, lúcido y
uniforme, y está enriquecido con la frescura de su amplio vocabulario
procedente de un interminable almacén del sánscrito que él adapta a la
lengua bengalí. Así, en las manos de Bhakti Vinoda Thakur la lengua se
transforma en un poderoso vehículo capaz de transportar las verdades
filosóficas más sublimes y elevadas con tal facilidad y precisión, que
hace que sus obras resulten extremadamente interesantes y al mismo
tiempo perfectamente entendibles para el lector más sencillo (incluidas
las mujeres y los niños).
Bhakti
Vinoda Thakur es un pionero del Movimiento "Suddha Bhakti" que en estos
momentos se está expandiendo por todo el país, y a través de sus
numerosas obras ha proporcionado la llave de oro que abre la religión de
la bienaventuranza eterna para todas las almas. Las enseñanzas de
Mahaprabhu nos revelan el verdadero significado de las Escrituras,
reconciliando todas las diferencias de opinión que perturban al mundo.
Centra en Mahaprabhu la única esperanza para el futuro y el presente de
todas las almas. Las enseñanzas de Mahaprabhu no fueron comprendidas por
las gentes de este país, y su verdadero significado abandonó hace
tiempo la memoria de la nación. Bhakti Vinoda Thakur ha hecho revivir la
religión eterna a través de estas páginas. Sin su ayuda nadie podría
comprender hoy en día las enseñanzas de Mahaprabhu o la Verdad Absoluta.
Gracias a él la Verdad puede ser fácilmente comprendida. Tan solo la
Verdad Absoluta puede reconciliar las de otro modo irreconciliables
diferencias y discordias de este mundo. Está aceptado universalmente que
al final la Verdad acabará prevalenciendo sobre la falsedad, pero la
Verdad sólo puede ser comprendida por aquellos cuyas mentes están
totalmente liberadas y preparadas para recibirla cuando Ésta hace su
aparición. Sin embargo, la mayoría de nosotros no estamos preparados
para dar la bienvenida a la Verdad. Bhakti Vinoda Thakur nos dice que
tal solo una mente absolutamente pura está capacitada para recibir la
Verdad. La pureza perfecta no se encuentra en este mundo; pertenece a la
Divinidad, que la imparte por Su gracia divina. Y Dios envía con
frecuencia a Sus bienamados para llevar Su gracia a las almas caídas
siempre que éstas acepten recibirla de ellos.
La
presente obra es una muestra de la eterna y constante devoción de
Thakura. Chaitanya Mahaprabhu es su riqueza; Chaitanya Mahaprabhu es su
propiedad... lo es todo para él. Esta obra es un estudio comparativo de
todos los pensamientos religiosos del mundo, y en ella se pone fin a los
conflictos religiosos para culminar en la devoción trascendental sin
precedentes y sin igual de Sri Chaitanya Mahaprabhu. Él ha demostrado de
una forma brillante y maravillosa que el apego disfrazado de
indiferencia (característico de los monos) va en detrimento de la
devoción pura, y que este mundo no puede obstruir el flujo y ensombrecer
la muestra de devoción de aquel que tiene la inmensa fortuna de contar
con la gracia de un Sad-guru y de rendirse plena y sinceramente a él. Su
fuerza, su rigor y su firmeza a la hora de aceptar y establecer la
verdadera devoción y de desbancar la que es sólo aparente, son difíciles
de encontrar. Thakur vivió en este mundo desde 1.838 hasta 1.914.
Durante este lapso de nacimiento y muerte aparentes, todas sus
actividades estuvieron dirigidas a acabar con la eterna aflicción de la
humanidad (el eterno olvido de la verdadera condición bienaventurada del
alma y su consiguiente y aletargada identificación con el cuerpo y la
mente) y a eliminar la maleza del sendero de la devoción.
La
primera parte del libro ha sido traducida al inglés por Sri Haridas
Maitra, M.A., B.T., antiguo Director del Instituto Bhakti Vinoda Thakur
(Sri Mayapur); más tarde Su Santidad Srimad Bhakti Sadhaka Nishkinchana
Maharaja, un gran erudito, decidió retomar la traducción, pero
desafortunadamente nos dejó antes de que pudiera terminarla. No
obstante, nuestro joven y entusiasta sanyasi Sriman Bhakti Prajnan Yati
Maharaj se encargó de completar la obra traduciendo los últimos quince
capítulos, la parte más compleja. Y fue él también quien tuvo la
iniciativa de publicarlo. Este maravilloso trabajo realizado por Sriman
Yati Maharaj es digno de admiración. Bhakti Vinoda Thakur derramará sin
duda sus bendiciones sobre él.
El
profesor B.R. Baliga y el Profesor R.N. Sampath tuvieron la amabilidad
de revisar los manuscritos y las pruebas finales, y Sriman Nityananda
Brahmachari y Sriman Ramachandra Brahmachari pasaron los manuscritos a
máquina. Que las bendiciones del Señor se derramen sobre todos ellos.
B.V. THIRTA
Biografía de Śrīla Bhaktivinoda Ṭhākura de otro autor:
(a short biography of Srila Bhaktivinoda Thakura from *Gaudiya Vaisnava Samadhis in Vrndavana* by Mahanidhi Swami)
Sri Saccidananda Bhaktivinoda Thakura appeared in 1838 in a wealthy family in the Nadia district, West Bengal.
He revealed that he is an eternal associate of Sri Caitanya Mahaprabhu
by his extraordinary preaching activities and prolific writing. Living
as a maha-bhagavata Vaisnava, he stayed in the grhasta ashram until the
last few years of his life. Then he renounced everything, accepted
babaji, and entered samadhi, totally absorbed in the loving service of
Gaura-Gadadhara and Radha-Madhava.
"He
had a responsible government position as the District Magistrate (high
court judge), maintained a Krsna conscious family, and wrote almost one
hundred books on Krsna consciousness. At the same time, he served the
Supreme Lord in so many ways. That is the beauty of his life. After a
full day of government service he would sleep four hours, get up at midnight and write until morning. That was his daily program." (Srila Prabhupada)
Thakura
Bhaktivinoda took Vaisnava diksa from Sri Vipinvihari Gosvami in the
line of Sri Jahnava Mata. Afterwards, he received spiritual inspiration
and direction from Srila Jagannatha Dasa Babaji. Holding an exalted
government post, vast erudition, and spiritual accomplishment never
disturbed Bhaktivinoda Thakura. He remained prideless, always humble,
friendly to all. Charity seekers at his home always left happy and
satisfied. A well-wisher to everyone, he never kept grudges, even with
opponents to his preaching. In fact, he never spoke a word that would
hurt another's feelings.
"The
Thakura was always courageous and acted for everyone's welfare. Keeping
personal needs to a minimum, he led the simplest of lives," said one
pandit. In the following entry from Saranagati, Srila Bhaktivinoda, who
had all pure divine qualities, takes the role of a conditioned soul to
teach us how to advance in Krsna consciousness:
"You
should always absorb your mind in attentively chanting Krsna's glories.
By performing Krsna kirtana you'll gain mastery over the mind. Give up
all false pride. Always think yourself to be worthless, destitute, lower
and more humble than straw in the street. Practice forgiveness like the
tree. Giving up all violence toward other living beings, you should
maintain them. Throughout your life you should never give anxiety to
others. But do good to them, make them happy, and forget about your own
happiness.
Thus
when you become a pious good soul by possessing all good qualities, you
should give up desires for fame and honor. And just make your heart
humble. Knowing that Lord Sri Krsna lives within all living beings, you
should respect and honor everyone at all times. You will attain virtue
by being humble, merciful, respecting others, and renouncing desires for
fame and honor. In such a state, you should sing the glories of the
Supreme Lord. Weeping, Bhaktivinoda submits his prayer at the lotus feet
of the Lord. 'O Lord, when will You give me such qualifies as these?'"
Always anxious to use every moment in loving service of Krsna, he followed a strict austere daily schedule:
8-10 P.M. Rest (two hours)
10-4 A.M. Write
4-4:30 A.M. Rest
4:30-7 A.M. Chant Japa
7-7:30 Correspondence
7:30-9:30 Study sastras
9:30-10 Bath, prasadam (half-liter milk, fruit, 2 capatis)
10-1 P.M. Court Duties
1-2 P.M. Refresh at home
2-5 P.M Court Duties
5-7 P.M. Translate Sanskrit sastras to Bengali
7-8 P.M. Bath, prasadam (half-liter milk, rice, 2 capatis)
Summary Daily Schedule:
Sleep 3 hours
Write 8.5 hours
Japa, study 4.5 hours
Work 6 hours
Srinivasa
Acarya praises the six Gosvamis of Vrndavana, nana
sastra-vicaranaika-nipunau sad-dharma samsthapakau, lokanam hita
karinau... 'The six Gosvamis deeply studied all the sastras in order to
establish eternal religious principles for the benefit of everyone."
Similarly, Thakura Bhaktivinoda made unlimited preaching contributions
to help humanity. And for this he's known as the "Seventh Gosvami."
Biographers list three major preaching achievements of Srila Bhaktivinoda Thakura:
(1) Wrote 100 authorized spiritual books.
(2) Discovered appearance place of Lord Caitanya.
(3) Introduced preaching innovations.
Besides
books (in Bengali, Oriya, English) reviving and explaining Mahaprabhu's
message, he wrote hundreds of poems and songs full of spiritual
sentiments and sastric siddhanta (philosophical conclusions).
"His
writings; have made the sacred teachings of Sri Caitanya Mahaprabhu
fully available to every modern reader. And they are presented in a form
which carries, irresistible conviction and devotion," said a late
disciple of Thakura Bhaktivinoda.
Sri
Krsna-samhita, Kalyana Kalpa-taru Sri Caitanya-siksamrta, Sri
Navadvipa-dhama mahatmyam, Jaiva Dharma, Sri Harinama-cintamani,
Bhajana-rahasya; Gita-mala, Gitavali, Saranagati, and commentaries on
Bhagavad-gita and Caitanya-caritamrta are some of his works. The
following quote comes from Thakura Bhaktivinoda's Gitavali:
"He
who has failed to carefully worship the lotus feet of Sri Radhika,
which are the abodes of all auspiciousness. He who has not taken shelter
in the transcendental abode of Vrndavana, which is decorated with the
lotus flower named Radha. He who in this life has not associated with
the devotees of Radhika, who are full of wisdom and love for Radhika.
How will such a person ever feel the bliss of bathing in the ocean of Lord Syamasundara's sublime mellows?
"Please
understand this most attentively. Sri Radhika is the teacher of
madhurya rasa (mellows of conjugal love). Radha-Madhava madhurya prema
is meant to be discussed and meditated upon. He who cherishes the lotus
feet of Srimati Radharani obtains the lotus feet of Madhava, which are
priceless jewels. Without taking shelter of Radha's lotus feet one can
never meet Krsna. The Vedic scriptures declare that Krsna is the
property of the maidservants of Sri Radha. Give up wife, sons, friends,
wealth, followers, speculative knowledge, all materialistic actions.
Just become absorbed in the sweetness of serving the lotus feet of
Srimati Radharani. This is Bhaktivinoda's solemn declaration."
During the last five-hundred years, the original appearance place of Lord Caitanya had vanished under the indomitable Ganges River.
In 1888, Srila Bhaktivinoda Thakura revealed Sri Caitanya Mahaprabhu's
janmasthana at the Yogapitha in Sridhama Mayapur. Srila Jagannatha Dasa
Babaji Maharaja, a famous siddha saint, and paramahamsa rasika Vaisnava,
confirmed the Thakura's discovery. This most auspicious event delighted
the Gaudiya Vaisnavas from Gaura-mandala to Vraja-bhumi. He established
the worship of Lord Gauranga and Srimati Visnupriya at Yogapitha.
In
the mood of innovation, in 1896 he sent to universities around the
world a book of slokas, Sri Gauranga-lila smarana which had a
forty-seven page English introduction: "Sri Caitanya Mahaprabhu: His
Life and Precepts." This act rose from a keen desire to spread Lord
Caitanya's teachings in the Western countries.
Bhaktivinoda
Thakura made three predictions concerning a person and a phenomena: "A
personality will soon appear," wrote Bhaktivinoda Thakura, "and he will
travel all over the world to spread the teachings of Lord Caitanya."
His
second prediction: "Very soon the chanting of Harinama sankirtana will
be spread all over the world. Oh, when will that day come when people
from America, England, France, Germany, Russia will take up karatals and mrdangas and chant Hare Krsna in their towns?"
The
third prediction: "When will that day come when the fair-skinned
foreigners will come to Sri Mayapur dhama and join with the Bengali
Vaisnavas to chant, Jaya Sacinandana, Jaya Sacinandana. When will that
day be? " Srila Prabhupada said it's spiritually significant that he
himself appeared in 1896, the same year Bhaktivinoda Thakura sent his
book overseas. The will of Lord Caitanya, the desire of Thakura
Bhaktivinoda, and the mercy of Srila Sarasvati Thakura empowered Srila
A.C. Bhaktivedanta Swami Prabhupada to spread Sri Caitanya's teachings
and the chanting of Hare Krsna all over the world. Prabhupada fulfilled
the Thakura's three predictions!
Devoid
of pride, full of humility, radiant with pure love for Radha-Govinda,
Srila Prabhupada gave all credit to the previous acaryas. "We should
take it," said Srila Prabhupada, "that Srila Bhaktivinoda Thakura was
the origin of the Krsna Consciousness Movement (ISKCON) in its pure
form."
In 1986, just one-hundred years after Bhaktivinoda Thakura's third prediction, three-thousand "fair skinned devotees" from America, England, France, Germany, Russia,
and fifty other countries gathered at the ISKCON Mayapura Candrodaya
Mandir in Sridhama Mayapur. They joined one thousand "Bengali Vaisnavas"
to rock the universe by chanting Jaya Sacinandana, Jaya Sacinandana,
Jaya Sacinandana, Gaura-Hari. Srila Saccidananda Bhaktivinoda Thakura ki
jaya!
In
1914, on the tirobhava tithi (disappearance day) of Sri Gadadhara
Pandit (the incarnation of Sri Radha), Thakura Bhaktivinoda entered the
eternal pastimes of Gaura-Gadadhara and Radha-Madhava. In Godrumadvipa
(Navadvipa) Sri-Sri Gaura-Gadadhara, the worshipable Deities of Thakura
Bhaktivinoda, await to bless any visitors to Svananda-sukhada-kunja. In
Radha Madhava's nitya-vraja lila Bhaktivinoda Thakura takes the form of
Kamala-manjari to serve Srimati Radharani. His puspa samadhi is in his
bhajana kutir at Radha-kunda.
***
Biografía de Śrīla Bhaktivinoda Ṭhākura de otro autor:
(una breve biografía de Srila Bhaktivinoda Thakura de * Gaudiya Vaisnava Samadhis en Vrndavana * por Mahanidhi Swami)
Sri Saccidananda Bhaktivinoda Thakura apareció en 1838 en una familia acomodada en el distrito de Nadia, Bengala Occidental. Reveló
que es un asociado eterno de Sri Caitanya Mahaprabhu por sus
actividades de predicas extraordinarias y prolífica escritura. Viviendo como un Vaisnava de maha-bhagavata, permaneció en el ashram de grhasta hasta los últimos años de su vida. Luego
renunció a todo, aceptó babaji y entró en samadhi, totalmente absorto
en el servicio amante Gaura Gadadhara y Radha-Madhava.
"Tenía
una posición de gobierno responsable como el magistrado de distrito
(juez del Tribunal superior), mantiene una familia consciente de Krishna
y escribió libros de casi un centenar de sadhus. Al mismo tiempo, se desempeñó el Señor Supremo de muchas maneras. Esa es la belleza de su vida. Después
de un día completo de servicio de gobierno que iba a dormir cuatro
horas, levántese a medianoche y escribir hasta mañana. Fue su programa diario". (Srila Prabhupada)
Thakura Bhaktivinoda tomó diksa Vaisnava de Sri Vipinvihari Gosvami en la línea de Sri Jahnava Mata. Luego, recibió inspiración espiritual y la dirección de Srila Jagannatha Dasa Babaji. Un puesto de gobierno exaltado, vasta erudición y realización espiritual nunca había perturbado Bhaktivinoda Thakura. Permaneció prideless, siempre humilde y familiar a todos. Solicitantes de la caridad en su casa siempre dejaron contentos y satisfechos. Well-wisher a todo el mundo, nunca guardaba rencor, incluso con quienes se oponen a su predicación. De hecho, nunca habló una palabra que afectaría a los sentimientos de los demás.
"El Thakura siempre fue valiente y actuado para el bienestar de todos. Mantener las necesidades personales al mínimo, lideró el más simple de vida,"dijo un pandit. En
la siguiente entrada de precepto, Srila Bhaktivinoda, que tenía todas
las cualidades divinas puras, toma el papel de un alma condicionado para
enseñarnos cómo avanzar en la conciencia de Krishna:
"Siempre debe absorber tu mente en atento cantar glorias de Krsna. Realizando Krsna kirtana ganará dominio sobre la mente. Renunciar a todo falso orgullo. Siempre piensa en ti mismo para ser inútil, indigentes, más bajo y más humilde que la paja en la calle. Practicar el perdón como el árbol. Renunciar a toda forma de violencia hacia otros seres vivos, debe mantenerlos. A lo largo de su vida nunca debe dar ansiedad a los demás. Pero hacer el bien a ellos, que sean felices y olvídate de tu propia felicidad.
Así cuando queda una buena alma piadosa por poseer todas las buenas cualidades, debe renunciar a los deseos de fama y honor. Y a hacer que su corazón humilde. Sabiendo que el Señor Sri Krsna vive dentro de todos los seres vivos, debe respetar y honrar a todos en todo momento. Podrás alcanzar la virtud de ser humilde, misericordioso, respeto a otros y renunciar a los deseos de fama y honor. En tal estado, debe cantar las glorias del Señor Supremo. Llorando, Bhaktivinoda somete su oración a los pies de loto del Señor. "Oh Señor, Cuándo usted me dará que tal califica como estas?'"
Siempre deseosos de utilizar cada momento en servicio amante de Krishna, siguió un estricto horario austero:
8-10 P.M. descanso (dos horas)
Escritura de 10-4
Resto de 4-4:30
4:30-7 Canto Japa
Correspondencia de 7-7:30
7:30-9:30 Estudio śāstras
Baño de 9:30-10, prasadam (medio litro de leche, fruta, 2 capatis)
Funciones de la corte de 10-13
Actualización 1-14 en casa
Funciones de la corte de 2-17
5-7 P.M. Sanskrit traducir śāstras en bengalí
7-20 Baño, prasadam (medio litro de leche, arroz, 2 capatis)
Horario diario del Resumen:
3 Horas de dormir
Escriba 8,5 horas
Japa, estudio 4.5 horas
Trabajo 6 horas
Srinivasa
Acarya elogia los seis Gosvamis de Vrndavana, nana
nipunau-vicaranaika-sastra dharma triste samsthapakau, lokanam karinau
de hita... "Los seis Gosvamis estudiado
profundamente todas las śāstras para establecer principios eternos
religiosas en beneficio de todos." Del mismo modo, Thakura Bhaktivinoda hizo donaciones predicas ilimitadas para ayudar a la humanidad. Y para esto se le conoce como la "séptima Gosvami."
Biógrafos lista tres principales logros predicas de Srila Bhaktivinoda Thakura:
(1) Escribió 100 libros espirituales autorizados.
(2) Lugar de aparición descubierto del Señor Caitanya.
(3) Introdujo innovaciones de predicación.
Además
de libros (en bengalí, Oriya, Inglés) revivir y explicar el mensaje de
Mahaprabhu, escribió cientos de poemas y canciones llenas de
sentimientos espirituales y Sastrico siddhanta (conclusiones
filosóficas).
"Sus escritos; han hecho las sagradas enseñanzas de Sri Caitanya Mahaprabhu completamente disponibles para cada lector moderno. Y se presentan en una forma que lleva, irresistible convicción y devoción,"dijo un discípulo final de Thakura Bhaktivinoda.
Sri Krsna-samhita, Kalyana
Kalpa taru Sri Caitanya-siksamrta, Sri Navadvipa-dhama mahatmyam, Jaiva
Darma, Sri Harinama-cintamani, Bhajana-rahasya; Gita-mala, Gitavali, precepto y comentarios en el Bhagavad-Gita y Caitanya caritamrta son algunas de sus obras. La siguiente cita proviene Gitavali de Thakura Bhaktivinoda:
"Quien ha podido cuidadosamente adorar a los pies de loto de Sri Radhika, que son las moradas de los auspicios. Quien no ha tomado refugio en la morada trascendental de Vrndavana, que está decorado con la flor de loto llamado Radha. El que en esta vida no se ha asociado con los devotos de Radhika, que están llenos de sabiduría y amor por Radhika. ¿Cómo tal persona nunca sentiremos que suaviza la dicha de bañarse en el océano de Señor Syamasundara de sublime?
"Por favor entienda esto más atento. Sri Radhika es el maestro de madhurya rasa (suaviza de amor conyugal). Radha-Madhava madhurya prema está destinado a ser discutido y meditado sobre. Que acaricia los pies de loto de Srimati Radharani obtiene los pies de loto de Madhava, que son joyas de valor incalculable. Sin refugio de pies de loto de Radha uno nunca puede resolver Krsna. Las escrituras Védicas declaran que Krishna es la propiedad de las Siervas de Sri Radha. Renunciar a esposa, hijos, amigos, riqueza, seguidores, conocimiento especulativo, todas las acciones materialistas. Sólo se absorbe en la dulzura de servir a los pies de loto de Srimati Radharani. Es declaración solemne de Bhaktivinoda."
Durante
los últimos quinientos años, el lugar original de la aparición del
Señor Caitanya había desaparecido en el río Ganges indomable. En 1888, Srila Bhaktivinoda Thakura reveló janmasthana de Sri Caitanya Mahaprabhu en el Yogapitha en Sridhama Mayapur. Srila
Jagannatha Dasa Babaji Maharaja, siddha famoso saint y paramahamsa
rasika Vaisnava, confirman el descubrimiento de Thakura. Este evento prometedor había encantado los Gaudiya Vaisnavas de Gaura-mandala a Vraja-bhumi. Él estableció la adoración del Señor Gauranga y Srimati Visnupriya en Yogapitha.
En
el estado de ánimo de la innovación, en 1896 envió a universidades de
todo el mundo un libro de slokas, Sri Gauranga-lila smarana que tenía
una introducción 47 página: "Sri Caitanya Mahaprabhu: su vida y
preceptos." Este acto se levantó de un profundo deseo de difundir las enseñanzas del Señor Caitanya en los países occidentales.
Bhaktivinoda
Thakura hizo tres predicciones sobre una persona y un fenómeno: "una
personalidad pronto aparece", escribió Bhaktivinoda Thakura "y viaja por
el mundo para difundir las enseñanzas del Señor Caitanya."
Su segunda predicción: "muy pronto el canto de Harinama Mahapräbhu se extenderá por el mundo. Oh,
Cuándo ese día llegará cuando la gente de Estados Unidos, Inglaterra,
Francia, Alemania, Rusia se toman Caratal y mrdangas y cantar Hare
Krishna en sus ciudades?"
La
tercera predicción: "cuando ese día vendrá cuando los extranjeros de
piel clara vendrá a Sri Mayapur dhama y unirse a los Vaisnavas bengalí
para cantar, Jaya Sacinandana, Jaya Sacinandana. ¿Cuándo será ese día? "Srila
Prabhupada dijo que es espiritualmente significativo que él mismo
apareció en 1896, el mismo año que Bhaktivinoda Thakura envió su libro
en el extranjero. El poder de la voluntad del
Señor Caitanya, el deseo de Thakura Bhaktivinoda y la misericordia de
Srila Sarasvati Thakura Srila A.C. Bhaktivedanta Swami Prabhupada para
difundir las enseñanzas de Sri Caitanya y el canto de Hare Krishna en
todo el mundo. Prabhupada cumplió las tres predicciones de Thakura!!!
Desprovisto
de orgullo, llena de humildad, radiante con puro amor por
Radha-Govinda, Srila Prabhupada dio todo el crédito a los acaryas
anteriores. "Debemos tomar," dijo Srila
Prabhupada, "que Srila Bhaktivinoda Thakura fue el origen del movimiento
de conciencia de Krishna (ISKCON) en su forma pura".
En
1986, sólo cien años después de la predicción tercera de Bhaktivinoda, 3
mil "Feria piel devotos" de Estados Unidos, Inglaterra, Francia,
Alemania, Rusia y otros cincuenta países se reunieron en el Candrodaya
Mandir de Mayapura de ISKCON en Sridhama Mayapur. Se
unieron a 1 mil "Vaisnavas bengalí" para el universo de la roca
cantando Jaya Sacinandana, Jaya Sacinandana, Jaya Sacinandana,
Gaura-Hari. Saccidananda de Srila Bhaktivinoda Thakura ki jaya!
En
1914, el tithi tirobhava (día de la desaparición) de Sri Gadadhara
Pandit (la encarnación de Sri Radha), Thakura Bhaktivinoda entraron los
pasatiempos eternos de Gaura Gadadhara y Radha-Madhava. En
Godrumadvipa (Navadvipa) Sri Sri Gaura Gadadhara, las deidades
worshipable de Thakura Bhaktivinoda, te esperan para bendecir a los
visitantes a Svananda-sukhada-kunja. En nitya-vraja de Radha Madhava lila Bhaktivinoda Thakura toma la forma de Kamala-manjari Srimati Radharani de servir. Su puspa samadhi es en su bhajana kutir en Radha kunda.

AUDIOS IVOOX.COM y EMBEDR PLAYLIST
IVOOX.COM
PRINCIPALES de ivoox.com
- BIBLIA I - LINKS en ivoox.com - domingo, 26 de agosto de 2012
- BIBLIA II - LINKS en ivoox.com - sábado, 29 de diciembre de 2012
- BIOGRAFÍAS - LINKS - ivoox.com - domingo, 26 de agosto de 2012
- EGIPTO - LINKS - ivoox.com - domingo, 26 de agosto de 2012
- Deepak Chopra - Eckchart Tolle - LINKS - ivoox.com - martes, 28 de agosto de 2012
- HISTORIA en GENERAL - LINKS - jueves, 4 de octubre de 2012
BIBLIA - LINKS en ivoox.com
BIOGRAFÍAS - LINKS - ivoox.com
EGIPTO - LINKS - ivoox.com
Deepak Chopra - Eckchart Tolle - LINKS - ivoox.com
HISTORIA en GENERAL - LINKS
PLAYLIST - EMBEDR
- JESUCRITO I - viernes 13 de enero de 2012
- Mundo Religioso 1 - miércoles 28 de diciembre de 2011
- Mundo Religioso 2 - jueves 29 de diciembre de 2011
- Mitología Universal 1 (Asturiana) - jueves 29 de diciembre de 2011
- El Narrador de Cuentos - UNO - jueves 29 de diciembre de 2011
- El Narrador de Cuentos - DOS - jueves 29 de diciembre de 2011
MEDICINA NATURAL, RELAJACION
- Medicina Natural - Las Plantas Medicinales 1 (Teoría) - miércoles 28 de diciembre de 2011
- Medicina Natural - Plantas Medicinales 1 y 2 (Visión de las Plantas) - miércoles 28 de diciembre de 2011
- Practica de MEDITATION & RELAXATION 1 - viernes 6 de enero de 2012
- Practica de MEDITATION & RELAXATION 2 - sábado 7 de enero de 2012
VAISHNAVAS, HINDUISMO
- KRSNA - RAMA - VISHNU - jueves 16 de febrero de 2012
- Gopal Krishna Movies - jueves 16 de febrero de 2012
- Yamuna Devi Dasi - jueves 16 de febrero de 2012
- SRILA PRABHUPADA I - miércoles 15 de febrero de 2012
- SRILA PRABHUPADA II - miércoles 15 de febrero de 2012
- KUMBHA MELA - miércoles 15 de febrero de 2012
- AVANTIKA DEVI DASI - NÉCTAR BHAJANS - miércoles 15 de febrero de 2012
- GANGA DEVI MATA - miércoles 15 de febrero de 2012
- SLOKAS y MANTRAS I - lunes 13 de febrero de 2012
- GAYATRI & SHANTI MANTRAS - martes 14 de febrero de 2012
- Lugares Sagrados de la India 1 - miércoles 28 de diciembre de 2011
- Devoción - PLAYLIST - jueves 29 de diciembre de 2011
- La Sabiduria de los Maestros 1 - jueves 29 de diciembre de 2011
- La Sabiduria de los Maestros 2 - jueves 29 de diciembre de 2011
- La Sabiduria de los Maestros 3 - jueves 29 de diciembre de 2011
- La Sabiduria de los Maestros 4 - jueves 29 de diciembre de 2011
- La Sabiduría de los Maestros 5 - jueves 29 de diciembre de 2011
- Universalidad 1 - miércoles 4 de enero de 2012
Biografías
- Biografía de los Clasicos Antiguos Latinos 1 - viernes 30 de diciembre de 2011
- Swami Premananda - PLAYLIST - jueves 29 de diciembre de 2011
Romanos
- Emperadores Romanos I - domingo 1 de enero de 2012
Egipto
- Ajenaton, momias doradas, Hatshepsut, Cleopatra - sábado 31 de diciembre de 2011
- EL MARAVILLOSO EGIPTO I - jueves 12 de enero de 2012
- EL MARAVILLOSO EGIPTO II - sábado 14 de enero de 2012
- EL MARAVILLOSO EGIPTO III - lunes 16 de enero de 2012
- EL MARAVILLOSO EGIPTO IV - martes 17 de enero de 2012
- EL MARAVILLOSO EGIPTO V - miércoles 18 de enero de 2012
- EL MARAVILLOSO EGIPTO VI - sábado 21 de enero de 2012
- EL MARAVILLOSO EGIPTO VII - martes 24 de enero de 2012
- EL MARAVILLOSO EGIPTO VIII - viernes 27 de enero de 2012
La Bíblia
- El Mundo Bíblico 1 - lunes 2 de enero de 2012 (de danizia)
- El Mundo Bíblico 2 - martes 3 de enero de 2012 (de danizia)
- El Mundo Bíblico 3 - sábado 14 de enero de 2012
- El Mundo Bíblico 4 - sábado 14 de enero de 2012
- El Mundo Bíblico 5 - martes 21 de febrero de 2012
- El Mundo Bíblico 6 - miércoles 22 de febrero de 2012
- La Bíblia I - lunes 20 de febrero de 2012
- La Bíblia II - martes 10 de enero de 2012
- La Biblia III - martes 10 de enero de 2012
- La Biblia IV - miércoles 11 de enero de 2012
- La Biblia V - sábado 31 de diciembre de 2011


TABLA - FUENTES - FONTS
SOUV2
- SOUV2P.TTF - 57 KB
- SOUV2I.TTF - 59 KB
- SOUV2B.TTF - 56 KB
- SOUV2T.TTF - 56 KB
- bai_____.ttf - 46 KB
- babi____.ttf - 47 KB
- bab_____.ttf - 45 KB
- balaram_.ttf - 45 KB
- SCAGRG__.TTF - 73 KB
- SCAGI__.TTF - 71 KB
- SCAGB__.TTF - 68 KB
- inbenr11.ttf - 64 KB
- inbeno11.ttf - 12 KB
- inbeni11.ttf - 12 KB
- inbenb11.ttf - 66 KB
- indevr20.ttf - 53 KB
- Greek font: BibliaLS Normal
- Greek font: BibliaLS Bold
- Greek font: BibliaLS Bold Italic
- Greek font: BibliaLS Italic
- Hebrew font: Ezra SIL
- Hebrew font: Ezra SIL SR
Disculpen las Molestias

Planet ISKCON - 2010 · Planet ISKCON - 2011
Maestros Espirituales
IVOOX.COM
PRINCIPALES
BIBLIA - LINKS en ivoox.com
VIDA de los SANTOS - LINKS en ivoox.com
VIDA de los SANTOS - LINKS en ivoox.com - domingo, 28 de octubre de 2012BIOGRAFÍAS - LINKS - ivoox.com
BIOGRAFÍAS - LINKS - ivoox.com - domingo, 26 de agosto de 2012EGIPTO - LINKS - ivoox.com
EGIPTO - LINKS - ivoox.com - domingo, 26 de agosto de 2012Deepak Chopra - Eckchart Tolle - LINKS - ivoox.com
Deepak Chopra - Eckchart Tolle - LINKS - ivoox.com - martes, 28 de agosto de 2012HISTORIA en GENERAL - LINKS
HISTORIA en GENERAL - LINKS - jueves, 4 de octubre de 2012ARCHIVOS AKASHICOS
Archivos Akashicos - LINKS - sábado, 29 de diciembre de 2012Documentales Sonoros (misteriosemanal.com)
Documentales Sonoros (www.misteriosemanal.com) - LINKS - sábado, 5 de enero de 2013OTRAS - LINKS - ivoox.com
AUDIO en ivoox.com - LINKSDandavats
Conceptos Hinduistas (1428)SC
Category:Hindu (mythology) (3256)SC | Category:Hindu mythology (3270)SC | Categoría:Mitología hindú (3288)SC (indice) | Categoría:Mitología hindú (videos) (3289)SC | Conceptos Hinduista (A - G) SK y SC (videos) (3294)SC
Aa-Anc · Aga - Ahy · Ai - Akshay · Akshe - Amshum · Ana - Ancie · Ang - Asvayu · Ata - Az · Baa-Baz · Be-Bhak · Bhal-Bu · C · Daa-Daz · De · Dha-Dry · Du-Dy · E · F · Gaa-Gayu · Ge-Gy · Ha-He · Hi-Hy · I · J · K · Ka - Kam · Kan - Khatu · Ki - Ko · Kr - Ku · L · M · N · O · P · R · S · Saa-San · Sap-Shy · Si-Sy · Ta - Te · U · V · Ve-Vy · Y · Z
Aa-Anc · Aga - Ahy · Ai - Akshay · Akshe - Amshum · Ana - Ancie · Ang - Asvayu · Ata - Az · Baa-Baz · Be-Bhak · Bhal-Bu · C · Daa-Daz · De · Dha-Dry · Du-Dy · E · F · Gaa-Gayu · Ge-Gy · Ha-He · Hi-Hy · I · J · K · Ka - Kam · Kan - Khatu · Ki - Ko · Kr - Ku · L · M · N · O · P · R · S · Saa-San · Sap-Shy · Si-Sy · Ta - Te · U · V · Ve-Vy · Y · Z
Conceptos Hinduistas (2919)SK
Conceptos Hinduistas (2592)SK
Aa-Ag · Ah-Am · Ana-Anc · And-Anu · Ap-Ar · As-Ax · Ay-Az · Baa-Baq · Bar-Baz · Be-Bhak · Bhal-Bhy · Bo-Bu · Bra · Brh-Bry · Bu-Bz · Caa-Caq · Car-Cay · Ce-Cha · Che-Chi · Cho-Chu · Ci-Cn · Co-Cy · Daa-Dan · Dar-Day · De · Dha-Dny · Do-Dy · Ea-Eo · Ep-Ez · Faa-Fy · Gaa-Gaq · Gar-Gaz · Ge-Gn · Go · Gra-Gy · Haa-Haq · Har-Haz · He-Hindk · Hindu-Histo · Ho-Hy · Ia-Iq · Ir-Is · It-Iy · Jaa-Jaq · Jar-Jay · Je-Jn · Jo-Jy · Kaa-Kaq · Kar-Kaz · Ke-Kh · Ko · Kr · Ku - Kz · Laa-Laq · Lar-Lay · Le-Ln · Lo-Ly · Maa-Mag · Mah · Mai-Maj · Mak-Maq · Mar-Maz · Mb-Mn · Mo-Mz · Naa-Naq · Nar-Naz · Nb-Nn · No-Nz · Oa-Oz · Paa-Paq · Par-Paz · Pe-Ph · Po-Py · Raa-Raq · Rar-Raz · Re-Rn · Ro-Ry · Saa-Sam · San-Sar · Sas-Sg · Sha-Shy · Sia-Sil · Sim-Sn · So - Sq · Sr - St · Su-Sz · Taa-Taq · Tar-Tay · Te-Tn · To-Ty · Ua-Uq · Ur-Us · Vaa-Vaq · Var-Vaz · Ve · Vi-Vn · Vo-Vy · Waa-Wi · Wo-Wy · Yaa-Yav · Ye-Yiy · Yo-Yu · Zaa-Zy
GENERAL
JUDAISMO | Ärî Garga-Samhita | Oraciones Selectas al Señor Supremo | Devotees Vaishnavas | Dandavat pranams - All glories to Srila Prabhupada | Hari Katha | Santos Católicos | El Antiguo Egipto I | Archivo Cervantes | Sivananda Yoga | Neale Donald Walsch | SWAMIS | ENCICLOPEDIA - INDICE | DEVOTOS FACEBOOK | EGIPTO - USUARIOS de FLICKR y PICASAWEB | AYUDA en INFORMÁTICA | BIOGRAFIAS | BUDDHISMO | CINEMANÍA | DANDAVAT PRANAMS | DANDAVATS | HEBREO - JUDAISMO | HINDUISMO | KABALEH - CABALA | MAESTROS ESPIRITUALES | MEDICINA NATURAL | Mis Escritos | MITOS Y LEYENDAS - MITOLOGÍAS | Religión | TEXTOS BÍBLICOS | Textos Sagrados Antiguos
No hay comentarios:
Publicar un comentario