lunes, 11 de febrero de 2013

133JC - banquete-baranagar



SRI

NRSIMHADEVA

MULTIPLY


juancas

SRI NRSIMHADEVA - MULTIPLY

Creado por juancas  del 11 de Febrero del 2013


133JC - banquete-baranagar  
Jul 1, '07 8:46 AM
para Todos


EL BANQUETE. El banquete ritual es casi universal. Está constituido a menudo por ofrendas previamente consagradas, como ocurre en el shinto. Milarepa cita el mismo rito cumplido en casa de su guru Marpa. Era muy frecuente en el taoísmo antiguo. En el ritual hindú, cuando el sacrificador comulga con la especie de la bebida se dice que "bebe el soma en el banquete de los dioses", lo cual expresa claramente una participación en la beatitud supraterrena. Comer eì sacrificio es un fórmula corriente en la China antigua, que se refiere a un fesí dado en el templo de los Ancestros. (DICCIONARIO DE LOS SIMBOLOS, DE JEAN CHEVALIER).


La eucaristía, el banquete de los pobreS
Artículo aparecido en la Revista "El Prado", nº 171
Autor: Xosé Xulio Rodríguez


El banquete de la eucaristía supone una gran novedad y también una ruptura en relación con los banquetes judíos e incluso con el mismo banquete de la Pascua. La misma novedad y ruptura que representa el Evangelio respecto a la Ley y al judaísmo.
Jesús y las primeras comunidades cristianas han vinculado estrechamente el banquete eucarístico con la vida de los pobres, y nos muestran que la Iglesia, si quiere celebrar la Eucaristía en el espíritu de la tradición recibida, ha de procurar con esmero ir a su encuentro para sentarlos en la mesa de la fraternidad y de la comunión.
El misterio de la Eucaristía es tan denso, tan rico en la vida de la Iglesia, que se puede contemplar desde dimensiones muy diferentes. En esta sencilla reflexión vamos a considerar la estrecha relación entre la Eucaristía y los pobres en la vida de la Iglesia, a partir sobre todo del ministerio de Jesús y de la vida de las primeras comunidades cristianas.
I.- LOS BANQUETES EN EL MUNDO JUDÍO
La Eucaristía, la Cena del Señor, es un banquete, aunque la realidad de la misma trasciende este nivel y tiene otras dimensiones muy importantes y significativas: memorial, sacrificio, sacramento, etc.
Para comprender la entraña del banquete de la Eucaristía es importante conocer el contexto, el significado, el valor y la importancia de los banquetes en la Palestina del siglo I.
Los banquetes tenían una gran resonancia y un gran significado social en el mundo judío, como se puede apreciar por la frecuencia con que aparecen tanto en el Antiguo como en el Nuevo Testamento.
Sentarse a la misma mesa es signo de amistad, de comunión, de familia, de pertenencia a un grupo, a una comunidad, a una religión. Por eso era tan importante salvaguardar la pureza y se tenían muy en cuenta los límites y el denso capítulo de restricciones para no poner en peligro estos valores tan fundamentales para este grupo. Un pueblo tan celoso de su identidad y de su pureza, como es el pueblo judío, preserva y asegura, a través de las reglas de la mesa y de la comida, su identidad y exclusividad ante el riesgo de mestizaje con los otros pueblos. Las reglas de la mesa y de la comida normalmente reflejan y sostienen el orden interno, los valores y la jerarquía existentes en un grupo social (1 Cor 8,10-13).
La mesa, junto con el matrimonio, son los espacios que garantizan y preservan la identidad del pueblo judío frente a las mezclas (impurezas) que podían darse tanto en los alimentos como en la raza. Por esta razón todo el que hace una invitación ha de cuidarse muy bien de las personas a quines invita.
Conocer las costumbres, la normativa y todo lo que rodea la celebración de los banquetes es una ayuda para comprender también algunas de las dimensiones de la Eucaristía.
Las comidas, fiestas y banquetes tienen una fuerte componente social y cultural. La comida es un código que encierra mensajes de diferente nivel, sobre las relaciones sociales existentes en una sociedad, sobre la forma de jerarquía y estratificación (Lc 14,7-11), sobre las barreras establecidas con otros grupos (Lc 14,12-13) y sobre las condiciones en que éstas se pueden traspasar (Lc 19,7-10).
Además de la identidad, de la raza y de las motivaciones religiosas, en los banquetes se reflejan también componentes de índole económica y de estratificación social.
Las invitaciones a banquetes están minuciosamente estudiadas y calculadas. Se mueven en el ámbito de la estricta igualdad y reciprocidad (Lc 14,12-14): ‘te invito para que me invites’. Esto implica que las invitaciones son concedidas a aquellos que pueden corresponder, es decir, a los iguales socialmente hablando.
La comensalidad (1Entendemos por comensalidad lo que social y culturalmente estaba estipulado y admitido en torno a la mesa común: la elección de los invitados y también los límites y restricciones para compartir la mesa) interclasista era relativamente rara en las sociedades tradicionales. En las primeras comunidades cristianas, que son de naturaleza inclusiva y no exclusiva, se convirtió en un ideal que causó agudas fricciones en diversas ocasiones (Cf. 1 Cor 11,17-34). Aunque las comidas podían excepcionalmente incluir a personas de distinto rango social, lo normal era que tal cosa sucediese sólo en circunstancias especiales. Dado que la comida en común implicaba compartir una serie de ideas y valores, y también con frecuencia, una misma posición social, conviene preguntarse ¿quién come con quién? ¿Cómo está preparada la comida? ¿Dónde se sienta cada uno? ¿Qué comer...?
La relación exclusiva exigía una mesa exclusiva, mientras que la relación inclusiva requería una mesa inclusiva (Mt 8,11-12; 22,3.9).
Romper estas pautas era situarse en la marginalidad, perder la honorabilidad. Los banquetes de Jesús y de las primeras comunidades cristianas, particularmente la Eucaristía, se sitúan en este contexto. Rompen con la estricta reglamentación judía hipotecada a la Ley, a la pureza legal, y se abren a criterios y valores nuevos, que encuentran grandes resistencias, incluso en algunas comunidades cristianas de procedencia judía, para abrirse a la acción renovadora del Espíritu.
El banquete de la Eucaristía se enmarca en este contexto social, cultural y religioso. Los cristianos, a la luz de la experiencia pascual, han comprendido el misterio de Jesús, la novedad del designio de Dios, que rompe las barreas de la separación (Ef 2,14-16), la pureza ritual y el legalismo de los judíos, y se abre a lo universal, sentando en los lugares de privilegio de la mesa eucarística a los colectivos más pobres y desamparados, a quienes se anuncia el evangelio de forma preferencial (Lc 4,13-21; 7,21-23; Lc 14,13.21).
II.- LOS BANQUETES DE JESÚS
Antes de centrarnos en la reflexión sobre la eucaristía, vamos a analizar los banquetes que Jesús organiza o en los que participa, tratando de descubrir algunos rasgos de novedad, que puedan ya apuntar hacia la singularidad del banquete eucarístico.
Jesús, profundamente encarnado en su pueblo y en su cultura, participa del rico significado y simbolismo de los banquetes de la Palestina del siglo I. Las referencias a la mesa, a las comidas son por esto muy numerosas en los evangelios.
Jesús participa en los banquetes, en los acontecimientos festivos del pueblo, de la gente de su condición. Se sienta a la mesa en la casa de alguno de sus discípulos (Mc 1,31). Acude a invitaciones que le hacen gente de su mismo status social, como los fariseos, sin embargo nunca es invitado por ningún sacerdote ni por los saduceos, que pertenecían a un rango superior (Lc 7,36; 11,37; 14,1; Jn 12,1-2). La tradición del evangelio de Juan presenta a Jesús participando en un banquete nupcial (Jn 2,1-12).
1 Superación de la estricta pureza legal
Algunos de estos banquetes, celebrados en lo que se puede considerar la normalidad, siguiendo las pautas sociales, apuntan ya hacia la heterodoxia, hacia la quiebra de la rígida a pureza ritual, tan arraigada en el pueblo judío. Se trata de banquetes celebrados en la casa o en presencia de los fariseos principalmente. Jesús es invitado por Simón el fariseo, y estando sentado a la mesa, una pecadora pública entra en la casa, le unge con perfume sus pies, los besa y los seca con sus cabellos ante la extrañeza del anfitrión (Lc 7,36-39; Jn 12,1-2; Mc 14,3-9). Esa misma perplejidad manifiesta otro fariseo, cuando observa que Jesús omite hacer las abluciones rituales de purificación antes de las comidas: “El fariseo se quedó admirado viendo que había omitido las abluciones antes de comer” (Lc 11,37-39).
La fuerte polémica de Jesús con los fariseos que nos describen los evangelistas refleja la pugna y el enfrentamiento que él y las primeras comunidades cristianas sostuvieron contra las autoridades judías en torno a las prescripciones de pureza legal, tanto en lo referente a las personas como a los alimentos y otras disposiciones: “Entonces los fariseos y unos magistrados de la ley... le dijeron: ¿Cómo es que tus discípulos no observan la tradición de nuestros antepasados? ¿Por qué no se lavan las manos para comer?... Llamando Jesús a la gente les dijo: Escuchad atentamente: lo que entra por la boca no mancha al hombre; lo que sale de la boca eso es lo que mancha al hombre...” (Mt 15,1-20).
Jesús, en lo concerniente a las reglas de la mesa, apunta a un comportamiento irrespetuoso, poco honorable para aquella cultura. Se muestra rompedor y desestabilizador del orden social; no tiene en cuenta las estrictas normas de reciprocidad, de estratificación social, de pureza legal.2 Banquetes con marginados: publicanos, pecadores, mujeres... etc
Jesús, cuando es invitado, no tiene en cuenta la procedencia, la condición social, religiosa o moral de quien le invita. Su comportamiento es una amenaza para el orden social vigente. Conculca las reglas de la comensalidad, tan importantes para la pervivencia de aquel sistema. Por eso mismo la reacción de los dirigentes, de los grupos defensores y guardianes de la Ley son prontas y duras en muchas ocasiones.
Jesús acepta las invitaciones de gente que se consideraba impura, como los publicanos y pecadores. Los judíos, para evitar la impureza legal, no podían aceptar la invitación de gente corriente. Si invitaban a su casa a una persona de esa clase pedían al invitado que se pusiera un vestido ritualmente puro que le proporcionaba el anfitrión (Mt 22,11-12).
Jesús frecuenta la compañía, la casa y la mesa de publicanos y pecadores, de tal manera que se dice de él que come con publicanos y pecadores: “Y sucedió que estando a la mesa en la casa, vinieron muchos publicanos y pecadores y estaban a la mesa con Jesús y sus discípulos. Al verlo los fariseos decían a sus discípulos: ¿Por qué come vuestro maestro con publicanos y pecadores?” (Mt 9,10-11; Lc 15,2). Jesús insta a Zaqueo a que le hospede en su casa, afirmando que un hombre impuro es también hijo de Abrahán: “Al verlo, todos murmuraban diciendo: Ha ido a hospedarse a casa de un pecador” (Lc 19,7).
Lucas nos presenta a un Jesús que acepta la hospitalidad y la mesa de dos mujeres. Las invitaciones y la hospitalidad no eran atribuidas a la mujer en aquella sociedad. Sólo el cabeza de familia, el varón podía hacer estos ofrecimientos. Aceptar la invitación de una mujer era visto como algo deshonroso. Era aceptar la invitación de alguien inferior, lo que atentaba contra el honor y las buenas costumbres: “Yendo de camino, entró en un pueblo; y una mujer llamada Marta le recibió en su casa” (Lc 11,38-42). Esto nos muestra cómo desde muy pronto en las comunidades cristianas las mujeres acogen e invitan a su casa a los misioneros y evangelizadores itinerantes (Hch 16,15).3 Las invitaciones y la distribución de los invitados
La discrepancia de Jesús en las reglas de la mesa abarca también a la distribución y colocación de los invitados, atentando así contra la jerarquización rígida que existía en el mundo judío donde era muy importante plantearse con quién se come y dónde se sienta cada uno.Jesús rompe esta dinámica e introduce otros criterios. Invita a la gente a que ocupe los últimos lugares y no pugne por estar en los sitios de mayor relevancia (Lc 14,7-10), mostrando que en la mesa de la comunidad cristiana, el presidente de la misma ha de ser el que sirva a la comunidad (Jn 13,4-15; Lc 22,24-30).
Hemos de preguntarnos si en nuestras Iglesias, en nuestras eucaristías se ha introducido esta ruptura contracultural, provocadora, que ha invertido realmente el orden social o si nos hemos asimilado al protocolo tomado de diferentes modelos sociales a lo largo de la historia. ¿El presbítero, el obispo, sirven realmente a la comunidad? ¿Sirven la mesa de los pobres? En algunas celebraciones a veces da la impresión de que estamos rodeados de un grupo de servidores, y no se expresa tan claramente nuestra actitud radical de servicio (Mc 10,42-45).
Donde Jesús y las comunidades cristianas rompen tal vez más el consenso social es en la elección de los invitados. En el mundo mediterráneo del siglo I las invitaciones se hacían a aquellas personas que podían corresponder con otra invitación. La mesa cristiana es provocativa y desestabilizadora: “Cuando des un banquete no llames a tus amigos, ni a tus parientes, ni a tus hermanos, ni a tus vecinos ricos... Cuando des un banquete, llama a los pobres, a los lisiados, a los cojos, a los ciegos; y serás dichoso porque no te pueden corresponder...” (Lc 14,12-14; Cf. 1 Cor 11,20-22).La Eucaristía apunta en esta dirección de gratuidad y revela cómo en el Reino de Dios están vigentes otros criterios: los pobres, los débiles, los últimos, los impuros, los marginados y malditos tienen el sitio de preferencia en la mesa.
¿Celebramos la Eucaristía en este espíritu? ¿Nuestras comunidades, nuestras Iglesias locales salen una y otra vez a buscar a los disminuidos y despreciados para que participen del banquete, porque realmente en su seno los últimos son los primeros? (Lc 13,29-30). He aquí una gran tarea, el apremio y la urgencia del amor de Jesucristo, todo un camino de conversión para que nuestra Eucaristía llegue a ser realmente en nuestras Iglesias el sacramento del amor (Jn 13,1).
III.- LOS BANQUETES EN LAS PRIMERAS COMUNIDADES CRISTIANASLas primeras comunidades cristianas, vivificadas por el Espíritu del Señor resucitado se sienten impelidas a romper las rígidas normas de la comensalidad judía. Descubren que su mesa ha de estar abierta a personas de toda raza, clase y condición. El banquete de la Eucaristía es precisamente la celebración y la expresión de la comunión más plena y abierta entre los hombres y mujeres de cualquier lugar, tiempo y condición.
Las comunidades cristianas viven de la fe en Jesucristo, y poco a poco van descubriendo que la fuerza de la resurrección ha creado una humanidad nueva, derribando los muros del odio y de la división, haciendo un solo pueblo en reconciliación y fraternidad: “PorqueCristo es nuestra paz. Él ha hecho de los dos pueblos uno solo, destruyendo el muro de la enemistad que los separaba. Él ha anulado en su propia carne la ley con sus preceptos y normas. Él ha creado en sí mismo de los dos pueblos una nueva humanidad, restableciendo la paz” (Ef 2,14-15¸Col 3,9-11).Esta pretensión de las primeras comunidades se fue abriendo camino en medio de grandes dificultades y reticencias. La claridad de la luz pascual se encontró con los duros obstáculos de las reglas de pureza, de la tradición cultural y religiosa, ya que ponía en crisis todo un sistema de normas, de leyes, de tradiciones e incluso de creencias que le habían dado una gran seguridad, ahora amenazado y cuestionado.1 La mesa se abre a los paganos
Muy pronto las comunidades cristianas de distinta procedencia encuentran dificultades para compartir la misma mesa. Las comunidades de procedencia hebrea entran en discrepancia con las comunidades de procedencia helenista, una discrepancia que va mucho más allá del simple servicio de las mesas (Hch 6,1-6). Pedro tiene dificultades para tomar el alimento que le sirven del cielo y para entrar en la casa de Cornelio, que era gentil, y por lo tanto impuro (Hch 9-10). Los partidarios de la circuncisión le reprochan a Pedro que haya entrado en casa de un incircunciso y haya comido con ellos: “Cuando Pedro subió a Jerusalén, los partidarios de la circuncisión se lo reprochaban, diciéndole: Has entrado en casa de incircuncisos y has comido con ellos” (Hch 11,2-3).
El concilio de Jerusalén revela también la gran escisión entre los cristianos helenistas y hebreos a causa de la comensalidad. Pablo en la carta a los Gálatas nos relata la hondura e intensidad de la crisis de Antioquia, en la que estaba en juego la libertad y la verdad del evangelio (Gal 2,1-14).2 El banquete de la comunión
En la Iglesia está muy claro que la Eucaristía es el gran banquete de la fraternidad y de la comunión: “Unánimes y constantes, acudían diariamente al templo, partían el pan en las casas y compartían los alimentos con alegría y sencillez de corazón” (Hch 2,46).
Pero muy pronto las comunidades se replegaron sobre sí mismas a causa de intereses y divisiones. Como las primeras comunidades del Nuevo Testamento, también las nuestras tienen el peligro de replegarse sobre sí mismas, haciendo su propia capilla, su propia bandera, como recuerda el mismo Pablo: “Pues ante todo oigo que, al reuniros, en la asamblea, hay entre vosotros divisiones, y lo creo en parte” (1 Cor 11,12; 1,11-12).
Cuando de forma habitual pequeños grupos tienen su eucaristía exclusiva, y no participan de la Eucaristía de la comunidad parroquial, cuando la acción evangelizadora y caritativa está desligada de la misión de la Iglesia local ¿se está celebrando la Eucaristía en el espíritu del amor sin fronteras de Jesucristo, en la comunión de la Iglesia?
Acoger a los que son tan diferentes, a los que nos resultan molestos, a los que piensan distinto exige todo un proceso de conversión, el despojo de tanta ideología que llevamos dentro, para derribar las fronteras y vivir la fraternidad, de manera real y concreta, no de una manera romántica, abstracta e indefinida. Por eso nuestro espíritu y nuestro corazón han de estar abiertos a todos, especialmente a los pobres, que siempre han de tener reservado en nuestras Iglesias un lugar de privilegio. Si esto no acontece la Eucaristía se convierte en una ofensa a la Iglesia y una vergüenza para los pobres: “Supongamos que entra en vuestra asamblea un hombre con un anillo de oro y un vestido espléndido; y entra también un pobre con un vestido andrajoso; y que dirigís vuestra mirada al que lleva el vestido espléndido y le decís: «Tú, siéntate aquí, en un buen sitio»; y en cambio al pobre le decís: «Tú, quédate ahí de pie», o «Siéntate a mis pies». ¿No sería esto hacer distinciones entre vosotros y ser jueces con criterios malos?” (Sant 2,2-4; Cf.1 Cor 11,20-22).
IV.- LA EUCARISTÍA, EL BANQUETE DE LOS POBRES
La eucaristía es el banquete del Reino, el sacrificio y la entrega de Jesús por toda la humanidad. Por esta razón es también el banquete de los pobres, ya que expresa la comunión más plena, abierta y universal.Las primeras comunidades cristianas sitúan la eucaristía en estrecha relación con el mundo de los pobres y también con gestos de Jesús a favor de las multitudes hambrientas, cansadas y perdidas (Mc 6,34-35).1 La multiplicación de los panes
El relato de la multiplicación de los panes está redactado y presentado por los evangelistas en un contexto eucarístico. Con esto se está expresando la estrecha relación que se da en la Iglesia primitiva entre la eucaristía y la suerte de los pobres. Jesús toma el pan y realiza los mismos gestos que en la última cena, mostrando cómo los pobres a quienes se les anuncia el evangelio han de estar sentados en la cena del Señor:
“Y tomando los cinco panes y los dos peces, y levantando los ojos al cielo, pronunció la bendición, partió los panes y los iba dando a los discípulos para que se los fueran sirviendo” (Mc 6,41).
“Y mientras estaban comiendo, tomó Jesús pan y lo bendijo, lo partió, y dándoselo a sus discípulos, dijo: Tomad, comed, éste es mi cuerpo” (Mt 26,26).
El cuarto evangelio subraya la continuidad entre la eucaristía y la multiplicación de los panes al situar el gran discurso eucarístico a continuación del gran signo a favor de las multitudes hambrientas, resaltando el alimento, el pan que el pueblo debe buscar de manera especial: “Esforzaos, no por conseguir el alimento transitorio, sino el permanente, que da la vida eterna. Este alimento os lo dará el Hijo del hombre, porque Dios Padre lo ha acreditado con su sello” (Jn 6,27).2 El Reino de Dios como banquete
La sección de Lucas sobre los banquetes y el banquete del Reino nos sitúa en el mismo espíritu de la última cena, tal como nos la presenta el IV evangelio y el mismo Lucas. El que preside la mesa asume la tarea de los siervos: “Porque ¿quién es mayor, el que está a la mesa o el que sirve? ¿No es el que está a la mesa? Pues yo estoy en medio de vosotros como el que sirve” (Lc 22,27; Cf. Jn 13,4-15).
Por esta misma razón son los siervos los encargados de buscar a los invitados para que se llene la mesa del banquete: “Sal en seguida a las plazas y calles de la ciudad y trae aquí a los pobres y a los lisiados, a los ciegos y a los cojos... Sal por los caminos y las veredas y convence a la gente para que entren hasta que se llene mi casa” (Lc 14,21-23).
A este banquete son invitados los últimos, los pobres y marginados de la ciudad (14,21), pero hay una segunda invitación que refleja la universalidad, la apertura, la novedad provocadora del banquete eucarístico. La invitación a los que están fuera de la ciudad, a los impuros, a los que no son del pueblo de Dios, para que entren y formen parte de él (14,23).
Los invitados a la mesa son los mismos destinatarios del anuncio de la Buena Nueva (Lc 4,14-30). Por esto mismo en las comunidades cristianas hemos de preguntarnos si nuestras eucaristías se corresponden con el banquete del Reino que prefigura la Eucaristía. ¿Cómo se manifiesta la preocupación y solicitud para salir a buscar a los pobres, marginados, a algunos grupos de extranjeros, a los desahuciados para que se sienten y participen de la mesa eucarística? La celebración de la Eucaristía, la fracción del pan, como en las comunidades primitivas, ha de estar estrechamente ligada al ministerio de la caridad (Charitas) y al anuncio del evangelio (Hch 2,42-47).Celebrar la Eucaristía implica romper todas las fronteras y abrirse a los hermanos, acoger en el seno de la comunidad la complejidad de sus vidas, sus sufrimientos y sus luchas; abrir el corazón y reaccionar ante la suerte de los pobres. Tendremos que estar atentos a la tentación de replegarnos sobre nosotros mismos, de refugiarnos en nuestro bienestar, de buscar el calor y el acomodo de los que son más cercanos a nosotros, de instalarnos donde nos encontramos a gusto. Pablo denuncia esto y les recrimina muy severamente a los corintios esta actitud insolidaria, que rompe la fraternidad y la comunión (1 Cor 11,20-27). Se trata de algo seguramente muy actual en nuestras Iglesias y grupos cristianos.3 La Cena del Señor y la mesa de los pobres.
Como ya hemos indicado la fracción del pan, la mesa eucarística revela cómo las comunidades cristianas, siguiendo el camino de Jesús se ocupan y se preocupan de la suerte de los pobres; comparten con ellos los bienes y se sientan a la misma mesa (Hch 2,42-47; 6,1-6). Esta experiencia se refleja también en el ministerio de Pablo, que nos recuerda cómo sus comunidades se vuelcan en atender las necesidades de los pobres, particularmente a causa de la carestía que estaba sufriendo la comunidad de Jerusalén (Gal 2,10; 2 Cor 8-9).
La fracción del pan era una mesa abierta donde se compartía todo y los pobres no pasaban necesidad. En la celebración eucarística la comunidad refuerza su caridad, solidaridad, el espíritu de comunión de vida y de bienes.
Este impulso y este dinamismo comunitario muy pronto se fue erosionando. Muchos cristianos se fueron acomodando más al espíritu del mundo que al Espíritu del resucitado que animaba y daba vida a las comunidades. Instalados en la comodidad, en el privilegio las comunidades pueden llegar a celebrar la cena eucarística lejos del espíritu de comunión, de fraternidad, de servicio y amor a los pobres, llegando a convertir en simulacro la cena del Señor. ¿No será éste el gran sacrilegio en el que pueden incurrir muchas de nuestras celebraciones?
Pablo narra la última cena en este contexto de división, de desigualdad, de despreocupación por la suerte de los pobres en la comunidad de Corinto. Sus palabras son muy incisivas e interpelantes, también de viva actualidad para nosotros, para que la vida y la misión de la Iglesia sean creíbles: “El caso es que cuando os reunís en asamblea, ya no es para comer la cena del Señor, pues cada cual empieza comiendo su propia cena, y resulta que, mientras uno pasa hambre, otro se emborracha. Pero ¿es que no tenéis vuestras casas para comer y beber? ¿En tan poco tenéis la Iglesia de Dios, que no os importa avergonzar a los que no tienen nada?” (1 Cor 11,20-22).La tradición, que hemos recibido de celebrar la cena del Señor, sitúa la celebración de la Eucaristía en el espíritu de comunión, de una comensalidad y fraternidad tan abiertas, que han de llevarnos al encuentro de los pobres y marginados, en quienes Jesús está presente, para celebrar con gozo esta Buena Nueva: el paso de la muerte a la vida, de la incredulidad a la fe, porque los pobres son los privilegiados, los llamados a ocupar los primeros puestos en la mesa del Señor, en nuestras eucaristías. ¿Son nuestras misas camino, intento, proceso que nos lleva en dirección a esta meta?4 Al servicio de la mesa de los pobres
Jesús rompe los moldes sociales y religiosos del mundo judío en lo que se refiere a la mesa y a los banquetes, mostrando la novedad radical del Reino de Dios. El banquete de la Eucaristía ha de reflejar de la forma más clara y nítida esta novedad.
En la mesa de la Eucaristía no rige la norma de la estricta reciprocidad, de invitar a quien pueda corresponder, sino que prima la gratuidad: “Cuando des una comida o una cena, no invites a tus amigos, a tus hermanos, parientes o vecinos ricos; no sea que ellos a su vez te inviten a ti... más bien...invita a los pobres, a los lisiados y a los ciegos. Dichoso tú si no pueden pagarte. Recibirás tu recompensa cuando los muertos resuciten” (Lc 14,12-14; Cf. Lc 6,34-36). No sólo se sientan a la mesa los amigos, los del mismo grupo de parentesco, sino también los excluidos, los extranjeros: “Sal en seguida a la plaza y calles de la ciudad y haz entrar aquí a los pobres y lisiados, a ciegos y cojos” (Lc 14,21). Los que estaban excluidos, ahora son invitados y se sentarán a la mesa: “Y vendrán de oriente y occidente, del norte y del sur y se pondrán a la mesa en el Reino de Dios” (Lc 13,29).Esta preocupación inclusiva de romper fronteras, de derribar diferencias y divisiones, ¿hasta qué punto está presente y latente en la vida de nuestras Iglesias, en la preparación y celebración de nuestras eucaristías y en toda la acción pastoral?
En el banquete de la eucaristía se subvierte el orden social. Los pobres ocupan el lugar de privilegio, y el que preside se convierte en el servidor de la mesa. Para ir al encuentro de los pobres es necesario hacerse pobre como Jesús (Flp 2,6-7; 2 Cor 8,9). Toda la comunidad, pero especialmente el que preside la Eucaristía, el presbítero o el obispo han de sumergirse en el servicio y en la entrega, hasta llevar en su vida las marcas del Siervo de Dios. Lejos de las aspiraciones del sistema y de la emulación de las modas y autoridades del mundo, ha de descender al último lugar para llegar a ser grande: “Entonces se sentó, llamó a los Doce y les dijo: Si uno quiere ser el primero, que sea el ultimo de todos y el servidor de todos” (Cf. Mc 9,33-37). Por eso el que preside la eucaristía ha de cargar con la cruz, con las angustias y sufrimientos del pueblo, para presidir la mesa en el nombre de Jesucristo. Él ha de ser buen pan, ha de dar su vida para poder decir con Cristo: “esto es mi cuerpo que se entrega por vosotros”.
El que preside la comunidad y la mesa eucarística es alguien que ama apasionadamente a su pueblo, que sufre y goza con él, que está integrado y enraizado en su entraña más profunda. Como Jesús, mira a su pueblo hambriento de pan, pero también de la Palabra: “Y al desembarcar, vio mucha gente, sintió compasión de ellos, pues estaban como ovejas que no tienen pastor, y se puso a enseñarles muchas cosas... Y tomando los cinco panes y los dos peces, y levantando los al cielo, pronunció la bendición, partió los panes y se los iba dando” (Mc 6,34-44).
Estos gestos y esta entrega son el humus, el clima y el espíritu en el que se ha de celebrar y presidir la Eucaristía para que sea realmente el memorial del Señor, para que actualice los gestos y vivencias de Jesús en la última cena: “Habiendo amado a los suyos que estaban en el mundo, los amó hasta el extremo” (Jn 13,1); “con ansia he deseado comer esta cena pascual con vosotros antes de padecer” (Lc 22,15).5 “Entregado por vosotros”
Presidir la mesa de la Eucaristía implica consagrar la vida a Jesucristo y a las comunidades, amándolas hasta el extremo. Este amor total, hasta dar la vida, ha de embargar la vida del pastor. Este amor, además, hace feliz y fecundo el celibato. Es un amor que da la vida y que da vida: “Yo soy el buen pastor. El buen pastor da la vida por las ovejas... el Padre me ama porque yo doy mi vida para tomarla de nuevo. Nadie tiene poder para quitármela; soy yo quien la doy por mi propia voluntad” (Jn 10,11.17-18).
El amor al pueblo es gratuito, sacrificado, lleno de desvelos; muchas veces poco reconocido; un amor que también conoce lo que son las lágrimas, como nos refleja el mismo ministerio de Jesús: “Cuando se fue acercando, al ver la ciudad lloró sobre ella, y dijo: ¡Si en este día comprendieras tú también los caminos de la paz! Pero tus ojos siguen cerrados” (Lc 19,41-42).
El amor a nuestro pueblo nunca ha de faltar, ni siquiera cuando aparece el rechazo, las crisis y el mismo abandono, cuando la comunidad subestima el pan de vida, que es la donación plena de Jesucristo, y busca otro alimento, cosa que ocurre con tanta frecuencia. Por eso el que preside la mesa ha de templar la fe y el amor en los momentos críticos: “Desde entonces muchos de sus discípulos ya no iban con él. Jesús preguntó a los doce: ¿También vosotros queréis marcharos? Simón Pedro le respondió: Señor, ¿a quién iríamos? Tus palabras dan vida eterna. Nosotros creemos y sabemos que eres el Santo de Dios” (Jn 6,66-69).
Reunir a los pobres en torno a la Eucaristía significa servirles antes el banquete de la Palabra y hacer con ellos el camino de la fe. Este es el gran reto, pues sabemos que muchos pobres también prefieren otro pan, que desean el bienestar del mundo, que se han convertido al sistema más que a Jesucristo: “Os aseguro que no me buscáis por los signos que habéis visto, sino porque comisteis hasta saciaros. Esforzaos, no por conseguir el alimento transitorio, sino el permanente, el que da vida eterna” (Jn 6,26-27).
Presidir la mesa del Señor demanda que la Palabra sea nuestro primer alimento (Mt 4,4; Apc 10,9-10; Jn 15,3), para llegar a ser buen pan que alimente la vida de nuestro pueblo, de manera que éste pueda alimentarse de Cristo Pan de vida, y vivir la vida nueva que nace de la fe, del Evangelio: “Porque, aunque tuvierais diez mil maestros en la fe, padres no tenéis muchos: he sido yo quien os ha hecho nacer a la vida cristiana por medio del evangelio” (1 Cor 4,15; Gal 4,19). Movido por ese amor, que hace vivir con gozo el celibato, el que preside la Eucaristía ha de ser el siervo que sale a buscar a los pobres, a los que están fuera, en los márgenes y en la periferia, para que se llene la mesa: “También tengo otras ovejas, que no son de este redil: también a ésas las tengo que conducir y escucharán mi voz; y habrá un solo rebaño, un solo pastor” (Jn 10,16).
Xosé Xulio Rodríguezhttp://www.contemplavida.org/1Portal/EucaPobresXoseXulio.html

BANRAS. Etnogr. Tribu del Indostán (Nepal). Constituye una rama de la gran familia Nevar, que dominaba el país ante de la irrupción gurja. Sus individuos son activos y laboriosos; profesan el budismo reformado.

BANSA. Geog. Pueblo de la India inglesa (Provincias Centrales) en el dist. de Danoh; 1.700 habitantes.   

BANSDA. Geog. Principado de la India inglesa, en la presidencia de Madrás. Esta sit. entre la cordillera de Gates y la costa. Ocupa una superficie de 840 kms². y tiene una población de 24.100 habitantes. // Ciudad capital del principado; 3.000 habits.

http://en.wikipedia.org/wiki/Bansda
http://en.wikipedia.org/wiki/Bansda_State
Bansda o Vansda, Guyarat

India / Gujarat / Bansda (20°45'0"N   73°22'12"E)


http://www.tiptopglobe.com/city?n=Bansda&p=12702#lat=20.76639&lon=73.36258&zoom=10
 Hiren Patel , Bansda (Bansda (Vansda))
India / Gujarat / Bansda / Bansda (Vansda)
Hiren patel Electtrician and working in Essar Projects (India) Ltd.
Ciudades cercanas: Vyara, Mandvi (Surat), Netrang Town
Coordenadas:   20°46'2"N   73°21'22"E

BANSGAON. Geog. Pobl. de la India, en las provincias unidas de Agra y Oudh, dist. de Gorajpur; 6.000 habits. Est. en la línea férrea de Calcuta a Alahabad.

http://en.wikipedia.org/wiki/Bansgaon

http://www.maplandia.com/india/uttar-pradesh/gorakhpur/bansgaon/

BANSHEE

El hada irlandesa “Banshee” es una Bean-Sidhe (Mujer de la Colina); como sacerdotisa de los grandes muertos se lamenta en profética anticipación siempre que alguien de sangre real está a punto de morir. (La Diosa Blanca de R. Graves, 1º) 


http://es.wikipedia.org/wiki/Banshee
http://en.wikipedia.org/wiki/Banshee
Son los espiritus femeninos de la mitología irlandesa que aparece ante un familiar del que va a morir o también se llama la mujer de los túmulos.


sobreleyendas.com
Quien de tal manera muestra su duelo es la banshee, “Bean Sidhe” en gaélico, ...
800 × 582 - 73 k - jpg

elmundodelamitologiace...
Ahora ha llegado el turno de las banshee, las inquietantes mujeres ...
400 × 500 - 50 k - jpg

infinitomisterioso.blo...
Las banshees (mujer de los túmulos). Son espíritus femeninos que anuncia una ...
640 × 514 - 48 k - jpg

buscandomisterio.blogs...
Existen numerosas historias acerca de Banshees que seguían a ciertas ...
300 × 400 - 24 k - jpg

mimgicomundoescoces.bl...
Banshee o Banshea: Genio o hada de la mitología escocesa e irlandesa.
286 × 343 - 21 k - jpg

eraatlanta.blogspot.com
Banshee,Norma Peters
297 × 400 - 15 k - jpg

fantasiasimola.blogspo...
Las banshee son espíritus con forma de mujer procedentes de Irlanda.
346 × 450 - 17 k - jpg

scourgecorp-mitologia....
Banshee é um ente fantástico da mitologia celta ( Irlanda ) que é conhecida ...
1535 × 1008 - 158 k - jpg

mitologitis2bach.blogs...
Mitología irlandesa. Libro. Banshees
450 × 600 - 223 k - jpg

algomasquemagia.jimdo.com
Posteriormente se dijo que las banshees mostraban su respeto hacia los ...
918 × 959 - 202 k - jpg

algomasquemagia.jimdo.com
La banshee más famosa de la antigüedad se llamaba Aibhill, y rondaba a la ...
780 × 1114 - 574 k - jpg

taringa.net
A través de la historia y de las distintas culturas hay historias y mitos de ...
723 × 1103 - 222 k - jpg

absolutirlanda.com
banshee Banshee, la Dama de los Lamentos
350 × 452 - 21 k - jpg

mitologiaparamortales....
El lamento de la Banshee « mitología para mortales
301 × 400 - 29 k - jpg

elblogdelomagicoylotra...
Imagen de banshee cuyo autor es W.H. Brooke y publicada en Wikimedia ...
595 × 403 - 142 k - jpg

eraatlanta.blogspot.com
Banshee,Theodor Black
300 × 395 - 42 k - jpg

blogmitologia.blogspot...
Las banshees forman parte del folclore irlandés desde el siglo VIII.
699 × 699 - 263 k - jpg

leather-lynx.blogspot.com
Representaciones de la Banshee. *Mañana otra criatura más.
400 × 292 - 26 k - jpg

taringa.net
En la mitología escocesa, hay una sirena llamada Ceasg o "doncella de las ...
632 × 531 - 100 k - jpg

enciclopediamitica.gal...
Banshee
569 × 556 - 90 k - gif



http://elmundodelamitologiacelta.blogspot.com.es/search/label/Criaturas%20m%C3%ADticas

Será mejor que aprendamos a reconocerlas, y ojalá tardemos mucho en escuchar su triste canto.

Aunque muchos entendidos en el folclore irlandés no se ponen de acuerdo en si es un hada, un espíritu o un mortal, en lo que sí coinciden es en que se trata de un ser premonitorio de la muerte y que escuchar su aullido no es augurio de buenas noticias.

Su nombre en irlandés, bean-sidhe, mujer hada, sugiere que sí pertenece a esta raza, pero algunos prefieren verla como un espíritu o fantasma vengador que seguirá a una familia que le haya hecho algun tipo de mal o daño y se alegrará de las muertes de sus miembros. Sin embargo otros prerfieren verla como un enviado divino que previene a los miembros de ciertas familias antiguas irlandesas de que su hora ha llegado.


BANSI. Mus. Instrumento músico parecido a una flauta, de pico, usado en la India.

Flautas Bansuri 

Flautas Bansuri

El bansuri (o bansi) es una flauta de bambú que se toca en India. Aunque es de origen pastoril, se incorporó a la música clásica india el siglo XX. Tiene 6 agujeros y la tónica (en India) se consigue tapando los 3 primeros, lo que es equivalente a tocar una escala mayor 2 tonos y medio por debajo tapando todos los agujeros. La técnica desarrollada por los grandes músicos indios ha hecho de su sonido uno de los más bellos de entre los instrumentos tradicionales de viento. (http://www.tununtunumba.com/flautas-traveseras/flautas-bansuri.asp)


Datos del producto

Especificaciones
La flauta puede ser llamado muchas cosas en la india: bansi, bansuri, murali, penu y muchos más.



  • La flauta puede ser llamado muchas cosas en la india: bansi, bansuri, murali, penu y muchos más. Y bansuri penu son comunes las flautas de la india. They son generalmente hechas de bambú o caña. Hay dos variedades; transversal y fipple. Transversal de la variedad no es más que una longitud de bambú con cortar agujeros en ella. Este es el preferido para flauta de la música clásica porque la embocadura da mayor flexibilidad y control. La variedad fipple es que se encuentran en el folk filmi y estilos, pero rara vez se utilizan para la música seria. Esto es por lo general se considera que sólo un juguete porque la ausencia de cualquier embocadura limita la flexibilidad del instrumento. La flauta puede ser llamado muchas cosas en la india: bansi, bansuri, murali, penu y muchos más.
    Hay dos tipos principales; y bansuri penu. El bansuri se utiliza en el norte de la india del sistema. Que normalmente tiene seis agujeros. (http://spanish.alibaba.com/product-free/flute-011-261785302.html)
  • BANSI. Geog. Pueblo de la India inglesa, en la prov. de Gorajpur dist. de Basti; 6.400 habits. Notable mercado.
    Bansi (27°10'47"N   82°55'48"E)
    http://en.wikipedia.org/wiki/Bansi

    BANSLAI. Geog. Río de la India, en la presidencia de Bengala. Desagua en el Bhaghirathi.   

    BANSOULIE ó BANSE. Mús. Especie de flauta constituida por un tallo de bambú, que tiene ocho agujeros y un silbato, a imitación de la antigua flauta de punta. Se usa en la India.

    BANSWARA. Geog. Ciudad del Indostán, capital de un principado, en la prov. de Guzarate, cerca del Mahi; 7.600 habits. El principado ocupa una superficie de 3.898 kms ². y tiene una población de 175.600 habits. Está bajo el protectorado británico.

    http://en.wikipedia.org/wiki/Banswara
    http://en.wikipedia.org/wiki/Banswara_district

    Banswara

    India / Rajasthan / Banswara /
      city
    Banswara is a city in Banswara District in south Rajasthan . Banswara princely state was founded by Maharawal Jagmal Singh. It is named for the "bans" or bamboo forests in the area. It is also known as 'City of Hundred Islands', due to presence of numerous islands in the Mahi River, which flows through Banswara.Banswara (literally "the forest country"), was a Rajput feudatory state in Rajputana during British India. It borders on Gujarat and is bounded on the north by the native states of Dungarpur and Udaipur or Mewar; on the north-east and east by Partabgarh; on the south by the dominions of Holkar and the state of Jabua; and on the west by the state of Rewa Kantha.

    Banswara state is about 45 miles (72 km) in length from N. to S., and 33 miles (53 km) in breadth from E. to W., and has an area of 1946 m². The population in 1901 was 165,350.

    PRIME SITES:

    Mahi Dam (18 km): Under the Mahi Bajaj Sagar Project, various dams and canals have been built over the Mahi river amid beautiful surroundings. The Mahi river has a number of islands at intervals and hence Banswara is at times referred to as `the city of hundred islands'. The Mahi Dam and the Kagdi Pikup have a picturesque fountain garden, surely worth a visit.

    Anand Sagar Lake or Bai Talab: An artificial lake on the eastern side of the town constructed by Lachhi Bai of Idarchhattris of rulers of the state and an aray of holy trees called `Kalpa Vriksha' famous for fulfilling desires of visitors, lie close by.

    Dialab Lake : A beautiful lake covered with lotus flowers. On the bank of the lake is Badal Mahal, the summer resort of former rulers.

    Abdulla Pir: A popular shrine of a Bohra Muslim Saint, attracting a large number of Bohra Muslims from all over during the annual Urs festival.

    Madareshwar: A temple of Lord Shiva set amid natural beauty. Other temples in the city include Dwarkadhish Temple , Laxmi Narayan Temple and Vaneshwar Mahadeo Temple. Kali Kalyani Dham and Padoli Rathore are other spiritual centres near the town which attract thousands of people from all over the country every year.

    EXCURSIONS

    Arthuna (55 km): The ruins of cluster of Shaivite and Jain temples dating back to the 11th, 12th and 15th centuries are found in this village. The Mandleshwar Temple , built in 1080 A.D. by Chamunda Raja Paramara Chief, is noteworthy Arthuna is famous for its special Shivratri and Holi celebrations.

    Talwara (15 km): A historic city with ruins of some ancient monuments and temples famous for their beautiful carved idols in local black stone. The famous temples of Talwara include Laxmi Narain Temple, Gokaneshwar Mahadeva Temple and Jain temple of Sambhar Nath .

    Tripura Sundari (19 km): An ancient temple of the goddess Tripura Sundari, commonly known as Turtia Mata. The idol of the goddess riding on a tiger is a magnificent one in black stone with 18 hands, each carrying some symbol. The temple is said to be one of the Shakti Peeth of Hindus.

    Parahera (22 km): Situated in the Garhi tehsil. A temple of Lord Shiva - Mandaleshwar temple, built by Mandalik, stands on the bank of the Nagela Tank in the village.

    Chinch: Famous for its 12th century Brahma temple with a beautiful life-size statue of Lord Brahma.
    Artículo de Wikipedia: http://en.wikipedia.org/wiki/Banswara
    Coordenadas:   23°33'0"N   74°26'17"E
    Ciudades cercanas: Partapur:, Paratapur, Galiakot (http://wikimapia.org/751780/Banswara)

    Banswara

    India / Rajasthan / Banswara /
      city
    Banswara es una ciudad en el distrito de Banswara sur Rajastán. Estado princely Banswara fue fundada por Maharawal Jagmal Singh. El nombre de "prohibiciones" o los bosques de bambú en el área. Es también conocida como 'Ciudad de las cien Islas', debido a la presencia de numerosas islas en el río dorado, que fluye a través de Banswara.Banswara (literalmente "el país del bosque"), era un estado feudatory Rajput en Rajputana durante la India británica. Confina en Gujarat y limita al norte con los Estados nativos de Dungarpur y Udaipur o Mewar; en el noreste y el este por Partabgarh; en el sur por los dominios de Holkar y el estado de Jabua; y al oeste con el estado de Rewa Kantha.

    Banswara estado es unas 45 millas (72 km) de longitud de N. a S. y a 33 km (53 km) de ancho de E. a. w el. y tiene una superficie de 1946 m². La población en 1901 era 165.350.

    PRINCIPALES SITIOS:

    Mahi Dam (18 km): bajo el Mahi Bajaj Sagar proyecto, varias presas y canales se han construido sobre el río dorado en medio de la belleza del entorno. Río Dorado tiene un número de islas en intervalos y por lo tanto Banswara es a veces conocida como "la ciudad de cientos de islas". El Mahi Dam y el Kagdi Pikup tienen un jardín pintoresco de la fuente, sin duda vale la pena una visita.

    Anand Sagar Lake o Bai Talab: un lago artificial en el lado oriental de la ciudad construida por Lachhi Bai de Idarchhattris de los gobernantes del estado y un aray de árboles santos llamado 'Kalpa Vriksha"famoso por cumplir los deseos de los visitantes, se encuentran cerca.

    Lago de Dialab: Un hermoso lago cubierto de flores de loto. En la orilla del lago es Badal Mahal, el veraneo de los ex gobernantes.

    Abdulla Pir: Un santuario popular de un Santo musulmán Bohra, atrayendo una gran cantidad de Bohra musulmanes de todas partes durante el festival anual de Urs.

    Madareshwar: Un templo de Señor Shiva rodeado de belleza natural. Otros templos de la ciudad son Dwarkadhish templo, Laxmi Narayan Temple y Vaneshwar Mahadeo templo. Kali Kalyani Dham y Padoli Rathore son otros centros espirituales cerca de la ciudad, que atraen cada año a miles de personas de todo el país.

    EXCURSIONES

    Arthuna (55 km): en este pueblo se encuentran las ruinas de cluster de Shaivite y Jain templos que datan de los siglos XI, XII y XV. Destaca el templo de Mandleshwar, construida en 1080 A.D. por Chamunda Raja Paramara jefe, Arthuna es famosa por sus celebraciones Shivratri y Holi.

    Talwara (15 km): una ciudad histórica con ruinas de antiguos monumentos y templos famosos por sus hermosas tallado ídolos de piedra negra local. Los famosos templos de Talwara son Laxmi Narain templo, Gokaneshwar Mahadeva y templo Jain de Sambhar Nath.

    Tripura Sundari (19 km): un antiguo templo de la diosa Tripura Sundari, comúnmente conocida como Turtia Mata. El ídolo de la diosa cabalgando sobre un tigre es un magnífico en piedra negra con 18 manos, cada que llevan algún símbolo. El templo se dice que es uno de los Shakti PITH de hindúes.

    Parahera (22 km): situado en el tehsil Garhi. Un templo de Señor Shiva - templo de Mandaleshwar, construido por Mandalik, se encuentra en la orilla del tanque Nagela en el pueblo.

    Cinch: Famoso por su templo de Brahma del siglo XII con una hermosa estatua de tamaño natural del Señor Brahma.
    Artículo de Wikipedia: http://en.wikipedia.org/wiki/Banswara
    Coordenadas: 23 ° 33'0 "N 74 ° 26'17" E
    Ciudades cercanas: Partapur:, Paratapur, Galiakot (http://wikimapia.org/751780/Banswara)

    BANTWA. Geog. Ciudad de la India inglesa, en la presidencia de Bombay; 7.800 habits.

    Banyan tree—a sacred tree of the fig family with self-rooting branches. // un árbol sagrado de la familia de higo con ramas de self-rooting




    BANYARAS. Etnogr. Nómadas de la India central dedicados al tráfico mercantil. Son altos, de conformación admirable, cabellera abundante y rizada, nariz aguileña, tez broncínea y hermosa, y fisionomía expresiva ó inteligente. Nunca se establecen en la ciudades; acampan bajo chozas cabañas de ramaje; permanecen neutrales en las guerras, y sus convoyes y caravanas son siempre respetados por los ejércitos contendientes. Están gobernados por un jefe ó naik, en cuya elección toman parte todos los hombres de la tribu (tandah). Cumplen con fidelidad las obligaciones derivadas de sus contratos.   

    BAOPHAL. Geog. Pobl. de la India inglesa (Bengala). está en la prov. de Dacca, dist. de Bakarjanj; 5.060 habits.

    BAPATLA. Geog. Pueblo de la India inglesa, en la presidencia de Madrás, dist. de Kristna; 6.100 habits.   

    BAPU (gujurati). Padre. Nombre asignado al Mahatma Gandhi por sus prosélitos.

    BAR ó BHAR. Etnogr. Tribu del Indostán septentrional, en el dist. de Gorakhpur, entre el Ganges y el Himalaya.

    BARABANKI. Geog. Dist. de la India inglesa, en la Provincias  Unidas de Agra y Oudh. Ocupa una extensión de 4.506 kms². su población es de 1.141.000 habits. distribuida en 2.067 pueblos y aldeas. Su suelo es llano, está regado por los ríos Gogra y Gumti y produce arroz y trigo. Las principales elaboraciones de su industria consisten en tejidos burdos y útiles de hierro y cobre. // Ciudad capital del anterior distrito, con 14.800 habits. Estación en la línea férrea de Oudh a Rohilkand.

    http://en.wikipedia.org/wiki/Barabanki
    http://en.wikipedia.org/wiki/Barabanki_district
    http://en.wikipedia.org/wiki/Barabanki_city


    http://www.aryavart-rrb.com/images/Barabanki_map.jpg

    District Barabanki is situated about 29 Kms. in the East direction of Lucknow, the Capital of Uttar Pradesh. This district being one of the four districts of Faizabad division, is located in the heart of Awadh region and it lies between Latitudes 26° 30' North and 27° 19' North and Longitudes 80° 58' East and 81° 55' East. District Barabanki is surrounded by district Faizabad in the East, districts Gonda and Bahraich in the North East, district Sitapur in the North West, district Lucknow in the West, district Rae Bareli in the South and district Sultanpur in the South East. The river Ghaghra forms the North Eastern Boundary separating Barabanki from Bahraich and Gonda. It is easily reachable from Lucknow.
    ***
    Distrito Barabanki se encuentra a unos 29 km. en dirección este de Lucknow, la Capital de Uttar Pradesh. Este distrito es uno de los cuatro distritos de Faizabad división, está situado en el corazón de la región de Awadh y se encuentra entre las Latitudes 26 ° 30' Norte y 27 ° 19' Norte y latitud 80 ° 58' este y 81 ° 55' este. Distrito Barabanki está rodeado de distrito Faizabad en el este, distritos Gonda y Bahraich en el noreste, Distrito de Sitapur en el noroeste, Distrito de Lucknow en el oeste, Distrito de Rae Bareli en el sur y el distrito Sultanpur en el sureste del país. El río Ghaghra-con forma el límite oriental del norte separa Barabanki Bahraich y Gonda. Es fácilmente accesible desde Lucknow. 

    Baragada. A term used in the Kama Sutra for the Ficus glomerata. (The Manurishi Foundation, Encyclopedic Dictionary of Hindu Terms).

    BARAK. Geog. Afluente del río Meghra, en la India inglesa, prov. de Asam. Es una derivación del Yiri y tiene de curso 240 kms.

    BARAKAS. Geog. Afluente del río Damodar, en la India inglesa, dist. de Hazaribagh, presidencia de Bengala. Nace en los montes Karakpur y atraviesa parte de la región hullera de Domodar. Su curso es de 200 kms.   

    BARALAMAICAPAL. Mit. Divinidad adorada por los aborígenes filipinos y que, según ellos había creado el universo.

    BARA-LATCHA. Geog. Paso del Himalaya, a 5.029 m. de altura. Está en el territorio de Punjab, dist. del Kangra.

    BARAMULA. Geog. Desfiladero del Indostán al NO. de Cachemira, por él desciende el río Yelam a las llanuras del Punjab. // Pequeño pueblo junto al paso ó desfiladero anterior y a la orilla derecha del Yelam.   

    BARAN. Geog. Ciudad de la India inglesa, en la prov. de Rajputana, dist. de Kotah; 7.900 habits. // Río en la presidencia de Bombay, dist. de Sindh, nace en la frontera del Beluchistan y es afluente del Indo.   

    BARANAGAR. Geog. Ciudad de la India inglesa, en la presidencia de Bengala, dist. de Veinte y cuatro Parganas; 30.000 habits. Exportación de yute y aceite de ricino. El origen de esta ciudad es reciente.   


    juancas

    AUDIOS IVOOX.COM y EMBEDR PLAYLIST



    IVOOX.COM


    PRINCIPALES de ivoox.com

      BIBLIA - LINKS en ivoox.com

    1. BIBLIA I - LINKS en ivoox.com - domingo, 26 de agosto de 2012
    2. BIBLIA II - LINKS en ivoox.com - sábado, 29 de diciembre de 2012
    3. BIOGRAFÍAS - LINKS - ivoox.com

    4. BIOGRAFÍAS - LINKS - ivoox.com - domingo, 26 de agosto de 2012
    5. EGIPTO - LINKS - ivoox.com

    6. EGIPTO - LINKS - ivoox.com - domingo, 26 de agosto de 2012
    7. Deepak Chopra - Eckchart Tolle - LINKS - ivoox.com

    8. Deepak Chopra - Eckchart Tolle - LINKS - ivoox.com - martes, 28 de agosto de 2012
    9. HISTORIA en GENERAL - LINKS

    10. HISTORIA en GENERAL - LINKS - jueves, 4 de octubre de 2012

    PLAYLIST - EMBEDR


    1. JESUCRITO I - viernes 13 de enero de 2012
    2. Mundo Religioso 1 - miércoles 28 de diciembre de 2011
    3. Mundo Religioso 2 - jueves 29 de diciembre de 2011
    4. Mitología Universal 1 (Asturiana) - jueves 29 de diciembre de 2011
    5. El Narrador de Cuentos - UNO - jueves 29 de diciembre de 2011
    6. El Narrador de Cuentos - DOS - jueves 29 de diciembre de 2011

    MEDICINA NATURAL, RELAJACION

    1. Medicina Natural - Las Plantas Medicinales 1 (Teoría) - miércoles 28 de diciembre de 2011
    2. Medicina Natural - Plantas Medicinales 1 y 2 (Visión de las Plantas) - miércoles 28 de diciembre de 2011
    3. Practica de MEDITATION & RELAXATION 1 - viernes 6 de enero de 2012
    4. Practica de MEDITATION & RELAXATION 2 - sábado 7 de enero de 2012

    VAISHNAVAS, HINDUISMO

    1. KRSNA - RAMA - VISHNU -  jueves 16 de febrero de 2012
    2. Gopal Krishna Movies -  jueves 16 de febrero de 2012
    3. Yamuna Devi Dasi -  jueves 16 de febrero de 2012
    4. SRILA PRABHUPADA I -  miércoles 15 de febrero de 2012
    5. SRILA PRABHUPADA II -  miércoles 15 de febrero de 2012
    6. KUMBHA MELA -  miércoles 15 de febrero de 2012
    7. AVANTIKA DEVI DASI - NÉCTAR BHAJANS -  miércoles 15 de febrero de 2012
    8. GANGA DEVI MATA -  miércoles 15 de febrero de 2012
    9. SLOKAS y MANTRAS I - lunes 13 de febrero de 2012
    10. GAYATRI & SHANTI MANTRAS - martes 14 de febrero de 2012
    11. Lugares Sagrados de la India 1 - miércoles 28 de diciembre de 2011
    12. Devoción - PLAYLIST - jueves 29 de diciembre de 2011
    13. La Sabiduria de los Maestros 1 - jueves 29 de diciembre de 2011
    14. La Sabiduria de los Maestros 2 - jueves 29 de diciembre de 2011
    15. La Sabiduria de los Maestros 3 - jueves 29 de diciembre de 2011
    16. La Sabiduria de los Maestros 4 - jueves 29 de diciembre de 2011
    17. La Sabiduría de los Maestros 5 - jueves 29 de diciembre de 2011
    18. Universalidad 1 - miércoles 4 de enero de 2012

    Biografías

    1. Biografía de los Clasicos Antiguos Latinos 1 - viernes 30 de diciembre de 2011
    2. Swami Premananda - PLAYLIST - jueves 29 de diciembre de 2011

    Romanos

    1. Emperadores Romanos I - domingo 1 de enero de 2012

    Egipto

    1. Ajenaton, momias doradas, Hatshepsut, Cleopatra - sábado 31 de diciembre de 2011
    2. EL MARAVILLOSO EGIPTO I - jueves 12 de enero de 2012
    3. EL MARAVILLOSO EGIPTO II - sábado 14 de enero de 2012
    4. EL MARAVILLOSO EGIPTO III - lunes 16 de enero de 2012
    5. EL MARAVILLOSO EGIPTO IV - martes 17 de enero de 2012
    6. EL MARAVILLOSO EGIPTO V - miércoles 18 de enero de 2012
    7. EL MARAVILLOSO EGIPTO VI - sábado 21 de enero de 2012
    8. EL MARAVILLOSO EGIPTO VII - martes 24 de enero de 2012
    9. EL MARAVILLOSO EGIPTO VIII - viernes 27 de enero de 2012

    La Bíblia

    1. El Mundo Bíblico 1 - lunes 2 de enero de 2012 (de danizia)
    2. El Mundo Bíblico 2 - martes 3 de enero de 2012 (de danizia)
    3. El Mundo Bíblico 3 - sábado 14 de enero de 2012
    4. El Mundo Bíblico 4 - sábado 14 de enero de 2012
    5. El Mundo Bíblico 5 - martes 21 de febrero de 2012
    6. El Mundo Bíblico 6 - miércoles 22 de febrero de 2012
    1. La Bíblia I - lunes 20 de febrero de 2012
    2. La Bíblia II - martes 10 de enero de 2012
    3. La Biblia III - martes 10 de enero de 2012
    4. La Biblia IV - miércoles 11 de enero de 2012
    5. La Biblia V - sábado 31 de diciembre de 2011








    TABLA - FUENTES - FONTS

    SOUV2 BalaramScaGoudyFOLIO 4.2Biblica Font





    free counters

    Disculpen las Molestias

    Planet ISKCON - 2010  ·  Planet ISKCON - 2011

    Maestros Espirituales

    IVOOX.COM

    PRINCIPALES

    BIBLIA - LINKS en ivoox.com

  • BIBLIA I - LINKS en ivoox.com - domingo, 26 de agosto de 2012
  • BIBLIA II - LINKS en ivoox.com - sábado, 29 de diciembre de 2012
  • VIDA de los SANTOS - LINKS en ivoox.com

    VIDA de los SANTOS - LINKS en ivoox.com - domingo, 28 de octubre de 2012

    BIOGRAFÍAS - LINKS - ivoox.com

    BIOGRAFÍAS - LINKS - ivoox.com - domingo, 26 de agosto de 2012

    EGIPTO - LINKS - ivoox.com

    EGIPTO - LINKS - ivoox.com - domingo, 26 de agosto de 2012

    Deepak Chopra - Eckchart Tolle - LINKS - ivoox.com

    Deepak Chopra - Eckchart Tolle - LINKS - ivoox.com - martes, 28 de agosto de 2012

    HISTORIA en GENERAL - LINKS

    HISTORIA en GENERAL - LINKS - jueves, 4 de octubre de 2012

    ARCHIVOS AKASHICOS

    Archivos Akashicos - LINKS - sábado, 29 de diciembre de 2012

    Documentales Sonoros (misteriosemanal.com)

    Documentales Sonoros (www.misteriosemanal.com) - LINKS - sábado, 5 de enero de 2013

    OTRAS - LINKS - ivoox.com

    AUDIO en ivoox.com - LINKS

    No hay comentarios:

    Publicar un comentario