SRI
NRSIMHADEVA
MULTIPLY
SRI NRSIMHADEVA - MULTIPLY
Creado por juancas del 07 de Febrero del 2013
133JC - bālhīka-ballal sen
para Todos
Bālhīka—a son of Pratīpa. He had two brothers Devāpi and Śantanu. He was killed by Bhīmasena during the Kurukṣetra war. (Droṇa Parva in Mahābhārata). // Un hijo de Pratīpa. Tuvo dos hermanos Devāpi y Śantanu. Él fue matado por Bhīmasena durante la guerra de Kurukṣetra (Droṇa Parva in Mahābhārata).
Balhi. A northern country, Balkh. The Mahabharata states that it is famous for its horses. (The Manurishi Foundation, Encyclopedic Dictionary of Hindu Terms).
Balhi. Un país norteño, Balkh. El Mahabharata declara que es famosa por sus caballos. (La Fundación Manurishi, Diccionario enciclopédico de términos hindúes).
Balhikas. Wilson stated that Balhikas is "Always associated with the people of the north, west, and ultra-Indian provinces, and usually considered to represent the Bactrians or people of Balkh."
Balhikas. Wilson
dijo que Balhikas está "Siempre asociados con la gente del norte, oeste y
ultra-Indian provincias y se considera generalmente para representar
los bactrianos o gente de Balkh."
bali
balī. aunque lleno de fuerza (C. 1º, Cap. 17, V. 5).
balī. con gran valentía (C. 4º, Cap. 27, V. 16).
balī. enormemente poderoso (C. 7º, Cap. 7, V. 10).
balī. muy poderoso (C. 10º, Cap. 2, V. 1-2).
balī. muy poderoso (Kuvalayāśva) (C. 9º, Cap. 6, V. 22).
bali. ofrendas (C. 6º, Cap. 18, V. 53).
bali. Bali (C. 8º, Cap. 5, V. 2).
bali. ofrendas de alimento (C. 6º, Cap. 19, V. 19-20).
Bali. A demon with whom Lakshmi dwelled and as a result he became gentle and ruled the kingdom righteously. During Lakshmi's stay the land was fertile and social order prevailed. (The Manurishi Foundation, Encyclopedic Dictionary of Hindu Terms).
Bali. Un demonio con quien Lakshmi habitada y así llegó a ser suave y gobernó el Reino rectamente. Durante la estancia de Lakshmi la tierra era fértil y el orden social prevaleció. (La Fundación Manurishi, Diccionario enciclopédico de términos hindúes).
Bali (hijo de Raivata Manu):
BALI. Filol. V. PALI.
BALI. Mit. Nombre de uno de los Daitias (Demonios gigantes), hijo de Virotcana y nieto de Prahlada, en la mitología india. Por su austeridad y sacrificios había conquistado el Imperio de los tres mundos: celeste, terrestre y subterráneo. Los dioses Adityas, eternos enemigos de los Daityas, al verse obligados a ceder su reino a BALI impetraron el apoyo de Viṣṇu, el cual atendiendo a sus ruegos bajó a la tierra y tomando la forma de un enano (Vamana) pidió a BALI que le concediera el espacio que pudiera abarcar con tres zancadas. Concedida la petición recobró Viṣṇu su verdadera forma y de un paso alcanzó el cielo, con el segundo la tierra, pero al ir a dar el tercero se acordó del abuelo de BALI, que había sido su fiel adorador y dejó a BALI el imperio del mundo Subterráneo ó sea la región infernal. BALI tiene un hijo llamado Bana, enemigo de Viṣṇu y protegido de Śiva. El mito de la lucha de BALI con Viṣṇu simboliza el triunfo de la doctrina de los sacerdotes arios sobre la religión de los Kuchitas.
He was a disciple of Rasikananda Prabhu. (Rasikamangala Pascima 14.123)
BALI: Fue un discípulo de Rasikananda Prabhu. (Rasikamangala Pascima 14.123)
Balibhih. (Sáns.). Junto con artículos para adoración.
bali-bhujām. como los cuervos (C. 1º, Cap. 18, V. 33).
bali-hārāḥ. que son obedientes a la adoración (C. 7º, Cap. 3, V. 7).
Balika. Young, childish; a girl. (The Manurishi Foundation, Encyclopedic Dictionary of Hindu Terms).
Balika. Joven, infantil; una chica. (La Fundación Manurishi, Diccionario enciclopédico de términos hindúes).
Bali Mahārāja:
TEXTO 19
PaÄdXa& vaMaNak&- k*-TvaGaadßr& ble/" )
Pad}aYa& YaacMaaNa" Pa[TYaaidTSauiñiPaíPaMa( )) 19 ))
pañcadaśaṁ vāmanakaṁ
kṛtvāgād adhvaraṁ baleḥ
pada-trayaṁ yācamānaḥ
pratyāditsus tri-piṣṭapam
kṛtvāgād adhvaraṁ baleḥ
pada-trayaṁ yācamānaḥ
pratyāditsus tri-piṣṭapam
pañcadaśam — la decimoquinta en la línea; vāmanakam — el brāhmaṇa enano; kṛtvā — asumiendo; agāt — fue; adhvaram — arena de sacrificio; baleḥ — del rey Bali; pada-trayam — únicamente tres pasos; yācamānaḥ — mendigando; pratyāditsuḥ — deseando de todo corazón devolver; tri-piṣṭapam — el reino de los tres sistemas planetarios.
TRADUCCIÓN
En la decimoquinta encarnación, el Señor asumió la forma de un brāhmaṇa enano (Vāmana) y visitó la arena de sacrificio establecida por Mahārāja Bali. Aunque en el fondo estaba deseando recuperar el reino de los tres sistemas planetarios, Él únicamente pidió una donación de tres pasos de tierra.
SIGNIFICADO
El Todopoderoso Dios puede otorgarle a cualquiera el reino del universo a
partir de un diminuto comienzo, y, de forma similar, puede quitar el
reino del universo bajo el pretexto de mendigar un pequeño pedazo de
tierra. (S.B. 1º, Cap. 3, V. 19, pág. 144).
Hechos históricos referentes a Bali Mahārāja:
TEXTO 25
Da*TYaa bil/SaMa" k*-Z<ae Pa[had wv Sad(Ga]h" )
AahTaŒzae_ìMaeDaaNaa& v*ÖaNaa& PaYauRPaaSak-" )) 25 ))
dhṛtyā bali-samaḥ kṛṣṇe
prahrāda iva sad-grahaḥ
āhartaiṣo 'śvamedhānāṁ
vṛddhānāṁ paryupāsakaḥ
prahrāda iva sad-grahaḥ
āhartaiṣo 'śvamedhānāṁ
vṛddhānāṁ paryupāsakaḥ
dhṛtyā — con paciencia; bali-samaḥ — como Bali Mahārāja; kṛṣṇe — al Señor Śrī Kṛṣṇa; prahrāda — Prahlāda Mahārāja; iva — como; sat-grahaḥ — devoto de; āhartā — ejecutor; eṣaḥ — este niño; aśvamedhānām — de sacrificios Aśvamedha; vṛddhānām — de los hombres mayores y experimentados; paryupāsakaḥ — seguidor.
TRADUCCIÓN
Este niño tendrá la paciencia de Bali Mahārāja, y será un devoto del Señor Kṛṣṇa tal fiel como Prahlāda Mahārāja, un ejecutor de muchos sacrificios Aśvamedha (de caballos) y un seguidor de los hombres mayores y experimentados.
SIGNIFICADO
Bali Mahārāja:
Una de las doce autoridades en lo referente al servicio devocional del
Señor. Bali Mahārāja es una gran autoridad del servicio devocional,
porque sacrificó todo para complacer al Señor, y renunció a la relación
que tenía con su supuesto maestro espiritual, el cual había tratado de
impedirle que lo arriesgara todo por el servicio del Señor. La
perfección máxima de la vida religiosa consiste en alcanzar la etapa en
la que el servicio devocional del Señor se ejecuta sin reserva y sin
ninguna motivación, o sin que lo obstruya ninguna clase de obligación
mundana. Bali Mahārāja estaba decidido a dejar todo en aras de la
satisfacción del Señor, y no le importó ninguna obstrucción en absoluto.
Él es el nieto de Prahlāda Mahārāja, otra autoridad del servicio
devocional del Señor. Bali Mahārāja y la historia de su relación con
Viṣṇu Vāmanadeva se describen en el Octavo Canto del Śrīmad-Bhāgavatam (Capítulos 11-24).
El mahājana, Bali Mahārāja:
TEXTO 19
ASYaaNau>aav& >aGavaNa( ved GauùTaMa& iXav" )
devizRNaaRrd" Saa+aaÙGavaNa( k-iPal/ae Na*Pa )) 19 ))
asyānubhāvaṁ bhagavān
veda guhyatamaṁ śivaḥ
devarṣir nāradaḥ sākṣād
bhagavān kapilo nṛpa
veda guhyatamaṁ śivaḥ
devarṣir nāradaḥ sākṣād
bhagavān kapilo nṛpa
asya — de Él; anubhāvam — glorias; bhagavān — el más poderoso; veda — conoce; guhya-tamam — muy confidencial; śivaḥ — el Señor Śiva; deva-ṛṣiḥ — el gran sabio entre los semidioses; nāradaḥ — Nārada; sākṣāt — directamente; bhagavān — la Personalidad de Dios; kapilaḥ — Kapila; nṛpa — ¡oh, Rey!.
TRADUCCIÓN
¡Oh, Rey!, el Señor Śiva, Nārada, quien es el sabio entre los semidioses, y Kapila, la encarnación de Dios, conocen todos las glorias de Él de un modo muy confidencial y a través del contacto directo.
SIGNIFICADO
Todos los devotos puros del Señor son bhāvas, o personas que
conocen las glorias del Señor en diferentes y trascendentales servicios
amorosos. Así como el Señor tiene innumerables expansiones de Su forma
plenaria, así mismo existen innumerables devotos puros del Señor, los
cuales se dedican al intercambio de servicio de diferentes humores. En
general, hay doce grandes devotos del Señor, es decir, Brahmā, Nārada,
Śiva, Kumāra, Kapila, Manu, Prahlāda, Bhīṣma, Janaka, Śukadeva Gosvāmī,
Bali Mahārāja y Yamarāja. Aunque Bhīṣmadeva es uno de ellos, ha
mencionado únicamente a tres importantes autoridades de las doce que
conocen las glorias del Señor. Śrīla Viśvanātha Cakravarti Ṭhākura, uno
de los grandes ācāryas de la era moderna, explica que anubhāva,
o la gloria del Señor, la aprecia primero el devoto en estado de
éxtasis que manifiesta los síntomas de transpiración, temblor, llanto,
erupciones corporales, etc., síntomas que se intensifican aún más por
medio de la comprensión constante de las glorias del Señor. Esas
diferentes comprensiones de bhāvas se intercambian entre Yaśodā y
el Señor (al atar con sogas al Señor), y en el acto de conducir la
cuadriga, acto que el Señor lleva a cabo en el intercambio de amor con
Arjuna. Estas glorias del Señor se exhiben en el hecho de Él actuar como
un subordinado ante Sus devotos, y ése es otro aspecto de las glorias
del Señor. Aunque Śukadeva Gosvāmī y los Kumāras estaban situados en la
posición trascendental, se convirtieron por medio de otro aspecto de bhāva,
y se volvieron devotos puros del Señor. Las tribulaciones que el Señor
les impone a los devotos constituyen otro intercambio de bhāva
trascendental entre Él y los devotos. El Señor dice: “Yo pongo a Mi
devoto en dificultades, y así el devoto se purifica más al intercambiar
conmigo bhāva trascendental”. El poner al devoto en dificultades
materiales implica liberarlo de las ilusorias relaciones materiales. Las
relaciones materiales se basan en la correspondencia de disfrute
material, lo cual depende principalmente de los recursos materiales. Por
lo tanto, cuando el Señor retira los recursos materiales, el devoto se
ve atraído en un cien por cien al trascendental y amoroso servicio del
Señor. Así pues, el Señor saca al alma caída del fango de la existencia
material. Las tribulaciones que el Señor le ofrece a Su devoto son
diferentes de las tribulaciones que resultan de la acción viciosa. Como
se mencionó anteriormente, todas estas glorias del Señor les son
especialmente conocidas a los grandes mahājanas tales como Brahmā, Śiva, Nārada, Kapila, Kumāra y Bhīṣma, y uno es capaz de captarlas por la gracia de ellos. (S.B. 1º, Cap. 9, V. 19, págs. 431-433).
Bali Mahārāja: Rey que se convirtió en un gran devoto por entregar todo a Vāmanadeva, la encarnación del Señor como brāhmaṇa enano (4º-2ª).
Bali Mahārāja. (Sáns.). una de las doces autoridades referente al serviciodevocional del Señor.Bali Maharaja es una gran autoridad del servicio devocional,porque sacrificó todo para complacer al Señor, y renunció a la relación que tenia con su supuesto maestro espiritual, el cual había tratado de impedirle que lo arriesgara todo por el servicio del Señor.La perfección máxima de la vida religiosa consiste en alcanzar la etapa en el servicio devocional del Señor se ejecuta sin reserva y sin ninguna motivación, o sin que lo obstruya ninguna clase de obligación mundana.Bali Mah*r*ja estaba decidido a dejar todo en aras de la satisfacción del Señor, y no le importo ninguna obstrucción en absoluto.Él es el nieto de Prahalada Maharaja, otra autoridad del servicio devocional del Señor.Bali maharaja y la historia de relación con Visnu Vamanadeva se describen en el Octavo Canto de El Srimad-Bhagavatam (Capítulos 11-24, pag 604).
Bali Mahārāja—the king of the demons who gave three paces of land to Vamanadeva, the dwarf incarnation of Lord Viṣṇu, and thereby became a great devotee by surrendering everything to Him.
Bali Mahārāja—el rey de los demonios que dio tres pasos de tierra a Vamanadeva, la encarnación del enano del Señor Viṣṇu y así se convirtió en un gran devoto al entregar todo a Él.
Balin. 1. The monkey king of Kishkindhya, who was slain by Rama, and whose kingdom was given to his brother Sugriva, a friend and ally of Rama. He was supposed to be the son of Indra, and to have been born from the hair (bala) of his mother, that is how he got his name. His wife's name was Tara, and his sons were named Angada and Tara. 2. A good and virtuous Daitya king whose capital was Mahabalipura. He was son of Virochana, son of Prahlada, son of Hiranyakasipu. His wife was Vindhyavali. Through his devotion and penance he defeated Indra, humbled the gods, and extended his authority over the three worlds. The gods appealed to Vishnu for protection, and he became manifest in his Dwarf Avatara for the purpose of restraining Bali. Vishnu, as the dwarf begged Bali to give him the blessing of three steps of ground. Bali complied and, having obtained it, the dwarf stepped over heaven and earth in two strides; but then, out of respect to Bali's kindness and his grandson Prahlada's virtues, he stopped short, and left to him Patala, the infernal regions. Bali is also called Mahabali. The genesis of the legend of the three steps is found in the Rigveda, where Vishnu is represented a taking three steps over earth, heaven, and the lower regions, typifying perhaps the rising, culmination, and setting of the sun. Legend also has it that after being defeated in battle he was asked whether he would enter heaven with a hundred fools or hell with one sage. Bali chose hell because with a sage he could easily turn hell into heaven but a hundred fools would turn heaven into hell. (The Manurishi Foundation, Encyclopedic Dictionary of Hindu Terms).
Balin. 1.
El rey de los monos de Kishkindhya, que fue matado por Sri Rama, y cuyo
reino se le dio a su hermano Sugriva, un amigo y aliado de Sri Rama. Se suponía que era hijo de Indra y que nació del pelo (bala) de su madre, que es cómo obtuvo su nombre. Tara se llamaba su esposa y sus hijos fueron nombrados Angada y Tara. 2. Un bueno y virtuoso rey Daitya cuya capital era Mahabalipura. Él era hijo de Virochana, hijo de Prahlada, hijo de Hiranyakasipu. Su esposa era Vindhyavali. A través de su devoción y penitencia derrotó a Indra, humilló a los dioses y extendió su autoridad sobre los tres mundos. Los dioses apelaron a Vishnu para la protección, y se hizo manifiesta en su Avatara enano con el fin de la restricción de Bali. Vishnu, como el enano le rogó a Bali para darle la bendición de tres pasos de tierra. Bali cumple y, después de haber obtenido, el enano caminó sobre el cielo y la tierra en dos pasos; pero
entonces, por respeto a la bondad de Bali y las virtudes de su nieto
Prahlada, se detuvo y le dejado Patala, las regiones infernales. Bali también se llama Balí. La
génesis de la leyenda de los tres pasos se encuentra en el Rigveda,
donde Vishnu está representada una toma tres pasos sobre la tierra, el
cielo y las regiones inferiores, representando quizás el levantamiento,
culminación y puesta de sol. También cuenta la
leyenda que, tras ser derrotado en la batalla se le preguntó si él
entraría al cielo con cien tontos o al infierno con un sabio. Bali
eligió infierno porque con un sabio fácilmente podría resistir el infierno
al cielo pero cien tontos convertiría el cielo en un infierno. (La Fundación Manurishi, Diccionario enciclopédico de términos hindúes).
bali-sakhaḥ. un amigo muy íntimo de Bali Mahārāja (C. 8º, Cap. 11, V. 13).
bali-samaḥ. como Bali Mahārāja (C. 1º, Cap. 12, V. 25).
bali-sutaiḥ. con los hijos de Bali (C. 8º, Cap. 10, V. 30-31).
balib
balibhiḥ. junto con artículos para adoración (C. 1º, Cap. 11, V. 15).
balibhiḥ. con diversas formas de adoración mediante el sacrificio (C. 10º, Cap. 2, V. 10).
balibhiḥ. con obsequios en las manos (C. 10º, Cap. 5, V. 10).
balibhiḥ. enseres (C. 3º, Cap. 8, V. 5).
balibhiḥ. oblaciones auspiciosas (C. 4º, Cap. 9, V. 57).
balibhiḥ. por los poderosos semidioses y demonios (C. 8º, Cap. 7, V. 6).
balibhiḥ. todos los cuales eran my fuertes y robustos y pudieron ensamblar las partes sin dificultad (C. 10º, Cap. 7, V. 12).
Balibhiḥ. Junto con artículos para adoración.
balibhujaḥ. los cuervos (C. 9º, Cap. 18, V. 16).
balih
baliḥ. Bali (C. 6º, Cap. 18, V. 10).
baliḥ. Bali Mahārāja (C. 8º, Cap. 15, V. 33).
baliḥ. Mahārāja Bali (C. 8º, Cap. 20, V. 22).
BALIHARANA. Rel. Conjuro de la religión brahmánica, en el cual, el sacerdote oficiante, después de señalar un círculo en el suelo con el dedo índice mojado en agua bendita, ofrece bolas de arroz cocido a los dioses, los demonios, las almas de los condenados, los manes de los muertos, los cuervos y los perros, reunidos imaginariamente dentro y alrededor del círculo trazado (mandala). Al mismo tiempo el brahmana invoca al cielo, la tierra, el espacio, la lluvia y los relámpagos, ofreciendo todo a Viṣṇu.
BALIHRI. Geog. Ciudad de la India central inglesa, prov. de Jabalpur. está sit. a 24 kms. al N. de Lleemanabad. De su antiguo esplendor sólo quedan ruinas. En los primeros siglos de nuestra era fue centro importante del Jainismo.
balik
bālikaḥ. un hijo llamado Bālika (C. 9º, Cap. 9, V. 40).
balim
balim. tributos (C. 6º, Cap. 14, V. 20).//a Bali (C. 8º, Cap. 21, V. 26).//a Bali Mahārāja (C. 8º, Cap. 23, V. 5).//a Mahārāja Bali (C. 8º, Cap. 11, V. 46).//al rey Bali (C. 8º, Cap. 6, V. 27).//artículos de adoración (C. 3º, Cap. 2, V. 21).//Bali Mahārāja (C. 8º, Cap. 15, V. 29).//diversos artículos de adoración (C. 8º, Cap. 21, V. 5).//elementos de ofrenda (C. 3º, Cap. 11, V. 15).//fuerza (C. 1º, Cap. 16, V. 12).//impuestos (C. 1º, Cap. 15, V. 9).//medios de adoración (C. 1º, Cap. 13, V. 41).//oblaciones (C. 3º, Cap. 21, V. 16).//obsequios (C. 5º, Cap. 15, V. 11).//ofrendas (C. 3º, Cap. 5, V. 49).//órdenes (C. 1º, Cap. 13, V. 42).//órdenes para complacerle (C. 5º, Cap. 1, V. 14).//presentación, elementos para adoración (C. 3º, Cap. 15, V. 8).//presentes (C. 3º, Cap. 18, V. 5).//regalos (C. 1º, Cap. 15, V. 8).//tributos (C. 4º, Cap. 14, V. 17).//un pequeño tributo (C. 6º, Cap. 3, V. 13).
balin
balinā. con un enemigo poderoso (C. 3º, Cap. 18, V. 11).
balinā. por cuya subsistencia (C. 3º, Cap. 1, V. 15).
balinā saha. acompañado por Bali Mahārāja (C. 8º, Cap. 23, V. 11-12).
balinaḥ. ¿(o pertenece) a la persona que se lo lleva por la fuerza? (C. 10º, Cap. 10, V. 11).
balinaḥ. muy poderoso (C. 8º, Cap. 2, V. 33).
balinaḥ. muy poderosos (C. 4º, Cap. 10, V. 7).
balinaḥ. poderosa (C. 3º, Cap. 30, V. 1).
balinaḥ. solados muy poderosos (C. 4º, Cap. 27, V. 13).
balinaḥ. más fuerte (C. 1º, Cap. 15, V. 25-26).
balinaḥ. menos fuerte (C. 1º, Cap. 15, V. 25-26).
balinām. muy poderoso (C. 1º, Cap. 16, V. 24).
balinām. de los fuertes (C. 7º, Cap. 8, V. 7).
balis
Bāliśa—innocent and foolish like a child.
bāliśaḥ. inexperta (C. 6º, Cap. 14, V. 54).
bāliśaḥ. un necio (C. 6º, Cap. 9, V. 22).
bāliśāḥ. inexpertos (C. 6º, Cap. 5, V. 6-8).
bāliśāḥ. infantiles (C. 4º, Cap. 14, V. 23).
bāliśa-matiḥ. sin el conocimiento suficiente (C. 8º, Cap. 19, V. 18).
bāliśānām. de los necios (C. 5º, Cap. 3, V. 9).
bāliśasya. un necio (C. 6º, Cap. 18, V. 76).
bāliśau. de dos necios como vosotros (C. 7º, Cap. 1, V. 38).
baliṣṭhaiḥ. por el más fuerte (C. 1º, Cap. 15, V. 25-26).
baliṣṭhām. muy poderosa (C. 3º, Cap. 5, V. 47).
Balittha-Sukta (estaba en G:/Gitas)
A detailed analysis of the BaLitthA Suukta.htm
A detailed analysis of the BaLitthA Suukta_archivos
A summary of the BaLitthA Suukta's purport.htm
A summary of the BaLitthA Suukta's purport_archivos
Introduction to the BaLitthA Suukta_archivos
Madhva's commentary upon the BaLitthA Suukta_archivos
References for the BaLitthA Suukta essay_archivos
Tattvavaada-prameyas.doc
The three avataara.doc
https://sites.google.com/site/balittha/my-forms/pdf-files |
baliththaaSuukta.pdf View Download |
BaLitthaa sookta text | 126k | v. 1 | Mar 7, 2010, 12:45 PM | pramod vittal |
Lista de los Suktas y Stutis
http://en.wikipedia.org/wiki/List_of_suktas_and_stutis
Suktas
- Devi sukta
- Gambler's Lament (Aksha Kitana Ninda sukta, RV X.34)
- Hiranyagarbha sukta
- Manyu sukta
- Medha sukta
- Nadistuti sukta
- Narayana sukta
- Nasadiya Sukta
- Pṛithvī Sūkta
- Purusha sukta
- Sri Sukta
- Agni sukta
- Ayushya sukta
- Balitha sukta
- Bhagya sukta
- Bhu sukta
- Durga sukta
- Neela sukta
- Parjanya Sukta
- Ratri sukta
- Saraswati sukta
- Shanna sukta
- Vishnu sukta
Stutis
- Vishnu stuti
- Vayu stuti
- Lakshmi stuti
- Krishna stuti
- Dashavatara stuti
- Shiva stuti
- Nakha stuti
- Durga stuti
- Nrusimha stuti
- Srinivasa stuti
- Sahasrara stuti
- Ramesha stuti
- Vyasa stuti
- Shri Rudram Chamakam
BaLitthA Sūkta
BALITHA-SUKTA. (sáns. Vaisnava). Del Rk Veda, se relatan las tres divinas formas de Vāyu. Los tres avataras de Vāyu.
Balittha Suktha -Text
posted by Webmaster on Sat, 01/31/2009 - 23:30|| Hare Srinivasa ||
Before going in to the text of Sri BalitthA Suukta, we should know about Srimad Ananda thirtha, who is one of the avatars of Sri Vayu devaru.Srimad Ananda TirthaSrimad Ananda Tîrtha, also known as Sukha Tîrtha, Pûrnabodha, and Pûrnapragnya, is the founder of the doctrine of Tattvavâda. He is the last of the great Achâryas of Vedanta, and is also the 22nd commentator on the Brahma-Sûtra of Veda Vyâsa. His doctrine asserts, as has already been noted elsewhere, that the differences are eternally real, and that hence there is more than one absolute real, and that Hari (Vishnu) is the only entity praised in the Shrutis and their adjuncts. (http://www.raghavendramutt.org/articles/balittha-suktha-text)
BALITSANA. Mit. Mundo subterráneo infierno en la mitología india.
baliy
balīyaḥ. extraordinariamente poderosa, insuperable (C. 7º, Cap. 9, V. 21).
balīyān. muy poderoso (C. 8º, Cap. 2, V. 27).
balīyasā. más poderoso (C. 1º, Cap. 16, V. 24).
balīyasā. que es fuerte y formidable (C. 7º, Cap. 6, V. 8).
balīyasā. más importante (C. 4º, Cap. 3, V. 16).
balīyasā. muy fuerte (C. 3º, Cap. 27, V. 22).
balīyas. muy intensa (C. 3º, Cap. 33, V. 24-25).
balīyasā. muy poderoso (C. 4º, Cap. 10, V. 3).
balīyasā. por la fuerza (del cocodrilo) (C. 8º, Cap. 2, V. 28).
balīyasā. por ofrecer el resultado (C. 3º, Cap. 27, V. 7).
balīyasā. que era muy poderoso (C. 4º, Cap. 28, V. 25).
balīyasā. que es muy poderosa (C. 6º, Cap. 1, V. 54).
Ballal Sen—King of Bengal in the 12th century. He was the son of King Vijaya Sen, the founder of Navadvīpa. Ballal Sen's son was Laksman Sen, the sponsor of Jayadeva Gosvāmi, the author of Gītā-govinda.
Ballal Sen— rey de Bengala en el siglo XII. Él era el hijo del rey Vijaya Sen, el fundador de Navadvīpa. Hijo de Ballal Sen fue Laksman Sen, el patrocinador de Jayadeva Gosvāmi, autor de Gītā-govinda.
http://www.banglapedia.org/HT/S_0199.HTM
http://en.wikipedia.org/wiki/Sena_dynasty
Sri Caitanya-caritamrta
Ballāl Sena’s bankruptcy later obliged the suvarṇa-vaṇik banker to stop advancing money to him, and thus Ballāl Sena became angry and condemned the entire suvarṇa-vaṇik society as belonging to the śūdra community.CC Adi 7.45, Purport:
Five hundred years ago, especially in Bengal, it was the system that persons who were born in the families of brāhmaṇas were accepted as brāhmaṇas, and all those who took birth in other families—even the higher castes, namely, the kṣatriyas and vaiśyas—were considered śūdras, non-brāhmaṇas. Therefore although Śrī Candraśekhara was a clerk from a kāyastha family in upper India, he was considered a śūdra. Similarly, vaiśyas, especially those of the suvarṇa-vaṇik community, were accepted as śūdras in Bengal, and even the vaidyas, who were generally physicians, were also considered śūdras. Lord Caitanya Mahāprabhu, however, did not accept this artificial principle, which was introduced in society by self-interested men, and later the kāyasthas, vaidyas and vaṇiks all began to accept the sacred thread, despite objections from the so-called brāhmaṇas.Before the time of Caitanya Mahāprabhu, the suvarṇa-vaṇik class was condemned by Ballāl Sena, who was then the King of Bengal, due to a personal grudge. In Bengal the suvarṇa-vaṇik class are always very rich, for they are bankers and dealers in gold and silver. Therefore, Ballāl Sena used to borrow money from a suvarṇa-vaṇik banker. Ballāl Sena’s bankruptcy later obliged the suvarṇa-vaṇik banker to stop advancing money to him, and thus Ballāl Sena became angry and condemned the entire suvarṇa-vaṇik society as belonging to the śūdra community. He tried to induce the brāhmaṇas not to accept the suvarṇa-vaṇiks as followers of the instructions of the Vedas under the brahminical directions, but although some brāhmaṇas approved of Ballāl Sena’s actions, others did not. Thus the brāhmaṇas also became divided amongst themselves, and those who supported the suvarṇa-vaṇik class were rejected from the brāhmaṇa community. At the present day the same biases are still being followed. (http://vaniquotes.org/wiki/Ballal_Sena%27s_bankruptcy_led_to_his_condemnation_of_the_suvarna-vanik_class_of_Bengal)
Hace quinientos años, sobre todo en Bengala, regía el sistema de que los que pertenecían a familias de brāhmaṇas se aceptaban como brāhmaṇas, y los que habían nacido en otras familias, incluso de castas elevadas como los kṣatriyas y los vaiśyas, se consideraban śūdras, no brāhmaṇas. Por tanto, aunque Śrī Candraśekhara era un escribiente que venía de una familia kāyastha del norte de la India, se le consideraba un śūdra. Igualmente, en Bengala se consideraba śūdras a los vaiśyas, en especial a los que pertenecían a la comunidad suvarṇa-vaṇik, e incluso a los vaidyas, que generalmente eran médicos. Sin embargo, Śrī Caitanya Mahāprabhu no aceptó este principio artificial, que había sido introducido por el interés egoísta de algunos hombres, y más tarde, los kāyasthas, vaidyas y vaṇiks empezaron a llevar el cordón sagrado, a pesar de las objeciones de los llamados brāhmaṇas.
Antes de los tiempos de Śrī Caitanya Mahāprabhu, la clase suvarṇa-vaṇik fue condenada por Ballāl Sen, el entonces rey de Bengala, debido a un resentimiento personal. En Bengala, la clase suvarṇa-vaṇik es siempre muy rica, ya que son banqueros y negociantes en oro y plata. Así pues, Ballāl Sen tenía la costumbre de pedir préstamos a un banquero suvarṇa-vaṇik. Posteriormente, la bancarrota de Ballāl Sen obligó al banquero suvarṇa-vaṇik a no concederle más créditos, y entonces, el rey, irritado, condenó a toda la comunidad suvarṇa-vaṇik a formar parte de la comunidad śūdra. El trató de inducir a los brāhmaṇas para que no aceptasen a los suvarṇa-vaṇiks como seguidores de las instrucciones de los Vedas bajo la dirección brahmínica, pero aunque algunos brāhmaṇas aprobaron las medidas tomadas por Ballal Sen, otros no lo hicieron. De forma que los brāhmaṇas también se dividieron, y los que apoyaban a la clase suvarṇa-vaṇik se vieron expulsados de la comunidad brāhmaṇa. En el momento actual, aún se observan estos prejuicios. (http://vedabase.com/es/cc/adi/7/45)
AUDIOS IVOOX.COM y EMBEDR PLAYLIST
IVOOX.COM
PRINCIPALES de ivoox.com
- BIBLIA I - LINKS en ivoox.com - domingo, 26 de agosto de 2012
- BIBLIA II - LINKS en ivoox.com - sábado, 29 de diciembre de 2012
- BIOGRAFÍAS - LINKS - ivoox.com - domingo, 26 de agosto de 2012
- EGIPTO - LINKS - ivoox.com - domingo, 26 de agosto de 2012
- Deepak Chopra - Eckchart Tolle - LINKS - ivoox.com - martes, 28 de agosto de 2012
- HISTORIA en GENERAL - LINKS - jueves, 4 de octubre de 2012
BIBLIA - LINKS en ivoox.com
BIOGRAFÍAS - LINKS - ivoox.com
EGIPTO - LINKS - ivoox.com
Deepak Chopra - Eckchart Tolle - LINKS - ivoox.com
HISTORIA en GENERAL - LINKS
PLAYLIST - EMBEDR
- JESUCRITO I - viernes 13 de enero de 2012
- Mundo Religioso 1 - miércoles 28 de diciembre de 2011
- Mundo Religioso 2 - jueves 29 de diciembre de 2011
- Mitología Universal 1 (Asturiana) - jueves 29 de diciembre de 2011
- El Narrador de Cuentos - UNO - jueves 29 de diciembre de 2011
- El Narrador de Cuentos - DOS - jueves 29 de diciembre de 2011
MEDICINA NATURAL, RELAJACION
- Medicina Natural - Las Plantas Medicinales 1 (Teoría) - miércoles 28 de diciembre de 2011
- Medicina Natural - Plantas Medicinales 1 y 2 (Visión de las Plantas) - miércoles 28 de diciembre de 2011
- Practica de MEDITATION & RELAXATION 1 - viernes 6 de enero de 2012
- Practica de MEDITATION & RELAXATION 2 - sábado 7 de enero de 2012
VAISHNAVAS, HINDUISMO
- KRSNA - RAMA - VISHNU - jueves 16 de febrero de 2012
- Gopal Krishna Movies - jueves 16 de febrero de 2012
- Yamuna Devi Dasi - jueves 16 de febrero de 2012
- SRILA PRABHUPADA I - miércoles 15 de febrero de 2012
- SRILA PRABHUPADA II - miércoles 15 de febrero de 2012
- KUMBHA MELA - miércoles 15 de febrero de 2012
- AVANTIKA DEVI DASI - NÉCTAR BHAJANS - miércoles 15 de febrero de 2012
- GANGA DEVI MATA - miércoles 15 de febrero de 2012
- SLOKAS y MANTRAS I - lunes 13 de febrero de 2012
- GAYATRI & SHANTI MANTRAS - martes 14 de febrero de 2012
- Lugares Sagrados de la India 1 - miércoles 28 de diciembre de 2011
- Devoción - PLAYLIST - jueves 29 de diciembre de 2011
- La Sabiduria de los Maestros 1 - jueves 29 de diciembre de 2011
- La Sabiduria de los Maestros 2 - jueves 29 de diciembre de 2011
- La Sabiduria de los Maestros 3 - jueves 29 de diciembre de 2011
- La Sabiduria de los Maestros 4 - jueves 29 de diciembre de 2011
- La Sabiduría de los Maestros 5 - jueves 29 de diciembre de 2011
- Universalidad 1 - miércoles 4 de enero de 2012
Biografías
- Biografía de los Clasicos Antiguos Latinos 1 - viernes 30 de diciembre de 2011
- Swami Premananda - PLAYLIST - jueves 29 de diciembre de 2011
Romanos
- Emperadores Romanos I - domingo 1 de enero de 2012
Egipto
- Ajenaton, momias doradas, Hatshepsut, Cleopatra - sábado 31 de diciembre de 2011
- EL MARAVILLOSO EGIPTO I - jueves 12 de enero de 2012
- EL MARAVILLOSO EGIPTO II - sábado 14 de enero de 2012
- EL MARAVILLOSO EGIPTO III - lunes 16 de enero de 2012
- EL MARAVILLOSO EGIPTO IV - martes 17 de enero de 2012
- EL MARAVILLOSO EGIPTO V - miércoles 18 de enero de 2012
- EL MARAVILLOSO EGIPTO VI - sábado 21 de enero de 2012
- EL MARAVILLOSO EGIPTO VII - martes 24 de enero de 2012
- EL MARAVILLOSO EGIPTO VIII - viernes 27 de enero de 2012
La Bíblia
- El Mundo Bíblico 1 - lunes 2 de enero de 2012 (de danizia)
- El Mundo Bíblico 2 - martes 3 de enero de 2012 (de danizia)
- El Mundo Bíblico 3 - sábado 14 de enero de 2012
- El Mundo Bíblico 4 - sábado 14 de enero de 2012
- El Mundo Bíblico 5 - martes 21 de febrero de 2012
- El Mundo Bíblico 6 - miércoles 22 de febrero de 2012
- La Bíblia I - lunes 20 de febrero de 2012
- La Bíblia II - martes 10 de enero de 2012
- La Biblia III - martes 10 de enero de 2012
- La Biblia IV - miércoles 11 de enero de 2012
- La Biblia V - sábado 31 de diciembre de 2011
TABLA - FUENTES - FONTS
SOUV2
- SOUV2P.TTF - 57 KB
- SOUV2I.TTF - 59 KB
- SOUV2B.TTF - 56 KB
- SOUV2T.TTF - 56 KB
- bai_____.ttf - 46 KB
- babi____.ttf - 47 KB
- bab_____.ttf - 45 KB
- balaram_.ttf - 45 KB
- SCAGRG__.TTF - 73 KB
- SCAGI__.TTF - 71 KB
- SCAGB__.TTF - 68 KB
- inbenr11.ttf - 64 KB
- inbeno11.ttf - 12 KB
- inbeni11.ttf - 12 KB
- inbenb11.ttf - 66 KB
- indevr20.ttf - 53 KB
- Greek font: BibliaLS Normal
- Greek font: BibliaLS Bold
- Greek font: BibliaLS Bold Italic
- Greek font: BibliaLS Italic
- Hebrew font: Ezra SIL
- Hebrew font: Ezra SIL SR
Disculpen las Molestias
Planet ISKCON - 2010 · Planet ISKCON - 2011
Maestros Espirituales
IVOOX.COM
PRINCIPALES
BIBLIA - LINKS en ivoox.com
VIDA de los SANTOS - LINKS en ivoox.com
VIDA de los SANTOS - LINKS en ivoox.com - domingo, 28 de octubre de 2012BIOGRAFÍAS - LINKS - ivoox.com
BIOGRAFÍAS - LINKS - ivoox.com - domingo, 26 de agosto de 2012EGIPTO - LINKS - ivoox.com
EGIPTO - LINKS - ivoox.com - domingo, 26 de agosto de 2012Deepak Chopra - Eckchart Tolle - LINKS - ivoox.com
Deepak Chopra - Eckchart Tolle - LINKS - ivoox.com - martes, 28 de agosto de 2012HISTORIA en GENERAL - LINKS
HISTORIA en GENERAL - LINKS - jueves, 4 de octubre de 2012ARCHIVOS AKASHICOS
Archivos Akashicos - LINKS - sábado, 29 de diciembre de 2012Documentales Sonoros (misteriosemanal.com)
Documentales Sonoros (www.misteriosemanal.com) - LINKS - sábado, 5 de enero de 2013OTRAS - LINKS - ivoox.com
AUDIO en ivoox.com - LINKSDandavats
Conceptos Hinduistas (1428)SC
Category:Hindu (mythology) (3256)SC | Category:Hindu mythology (3270)SC | Categoría:Mitología hindú (3288)SC (indice) | Categoría:Mitología hindú (videos) (3289)SC | Conceptos Hinduista (A - G) SK y SC (videos) (3294)SC
Aa-Anc · Aga - Ahy · Ai - Akshay · Akshe - Amshum · Ana - Ancie · Ang - Asvayu · Ata - Az · Baa-Baz · Be-Bhak · Bhal-Bu · C · Daa-Daz · De · Dha-Dry · Du-Dy · E · F · Gaa-Gayu · Ge-Gy · Ha-He · Hi-Hy · I · J · K · Ka - Kam · Kan - Khatu · Ki - Ko · Kr - Ku · L · M · N · O · P · R · S · Saa-San · Sap-Shy · Si-Sy · Ta - Te · U · V · Ve-Vy · Y · Z
Aa-Anc · Aga - Ahy · Ai - Akshay · Akshe - Amshum · Ana - Ancie · Ang - Asvayu · Ata - Az · Baa-Baz · Be-Bhak · Bhal-Bu · C · Daa-Daz · De · Dha-Dry · Du-Dy · E · F · Gaa-Gayu · Ge-Gy · Ha-He · Hi-Hy · I · J · K · Ka - Kam · Kan - Khatu · Ki - Ko · Kr - Ku · L · M · N · O · P · R · S · Saa-San · Sap-Shy · Si-Sy · Ta - Te · U · V · Ve-Vy · Y · Z
Conceptos Hinduistas (2919)SK
Conceptos Hinduistas (2592)SK
Aa-Ag · Ah-Am · Ana-Anc · And-Anu · Ap-Ar · As-Ax · Ay-Az · Baa-Baq · Bar-Baz · Be-Bhak · Bhal-Bhy · Bo-Bu · Bra · Brh-Bry · Bu-Bz · Caa-Caq · Car-Cay · Ce-Cha · Che-Chi · Cho-Chu · Ci-Cn · Co-Cy · Daa-Dan · Dar-Day · De · Dha-Dny · Do-Dy · Ea-Eo · Ep-Ez · Faa-Fy · Gaa-Gaq · Gar-Gaz · Ge-Gn · Go · Gra-Gy · Haa-Haq · Har-Haz · He-Hindk · Hindu-Histo · Ho-Hy · Ia-Iq · Ir-Is · It-Iy · Jaa-Jaq · Jar-Jay · Je-Jn · Jo-Jy · Kaa-Kaq · Kar-Kaz · Ke-Kh · Ko · Kr · Ku - Kz · Laa-Laq · Lar-Lay · Le-Ln · Lo-Ly · Maa-Mag · Mah · Mai-Maj · Mak-Maq · Mar-Maz · Mb-Mn · Mo-Mz · Naa-Naq · Nar-Naz · Nb-Nn · No-Nz · Oa-Oz · Paa-Paq · Par-Paz · Pe-Ph · Po-Py · Raa-Raq · Rar-Raz · Re-Rn · Ro-Ry · Saa-Sam · San-Sar · Sas-Sg · Sha-Shy · Sia-Sil · Sim-Sn · So - Sq · Sr - St · Su-Sz · Taa-Taq · Tar-Tay · Te-Tn · To-Ty · Ua-Uq · Ur-Us · Vaa-Vaq · Var-Vaz · Ve · Vi-Vn · Vo-Vy · Waa-Wi · Wo-Wy · Yaa-Yav · Ye-Yiy · Yo-Yu · Zaa-Zy
GENERAL
JUDAISMO | Ärî Garga-Samhita | Oraciones Selectas al Señor Supremo | Devotees Vaishnavas | Dandavat pranams - All glories to Srila Prabhupada | Hari Katha | Santos Católicos | El Antiguo Egipto I | Archivo Cervantes | Sivananda Yoga | Neale Donald Walsch | SWAMIS | ENCICLOPEDIA - INDICE | DEVOTOS FACEBOOK | EGIPTO - USUARIOS de FLICKR y PICASAWEB | AYUDA en INFORMÁTICA | BIOGRAFIAS | BUDDHISMO | CINEMANÍA | DANDAVAT PRANAMS | DANDAVATS | HEBREO - JUDAISMO | HINDUISMO | KABALEH - CABALA | MAESTROS ESPIRITUALES | MEDICINA NATURAL | Mis Escritos | MITOS Y LEYENDAS - MITOLOGÍAS | Religión | TEXTOS BÍBLICOS | Textos Sagrados Antiguos
No hay comentarios:
Publicar un comentario