SRI
NRSIMHADEVA
SRI NRSIMHADEVA
Creado por juancas el sábado, 17 de septiembre de 2011 a la(s) 0:38
Las sectas apa-sampadrayas (sahajiyas)
de Visuddha-sattva Das (Notas)el sábado, 17 de septiembre de 2011 a la(s) 0:38CONTENIDO
NOTAS de Visuddha-sattva Das
Publicadas en el AÑO 2011- Srila Prabhupada dijo: “Krishna puede rechazarte”
- Srila Prabhupada-siksa
- Srila prabhupada dijo: Contra el impersonalismo y la adoración de los semidioses
- Lo que dijo Srila Prabhupada sobre los procesos de siddha-pranali, asta-kaliya-lila y raganuga-bhakti
- Continuación: ¿Qué es siddha-pranali?
- Continuación: ¿Qué dijo Prabhupada sobre el siddha-pranali?
- Lo que Srila Prabhupada no quería
- Srila Prabhupada dijo: Pasajes extraidos de la Biografía de Srila Prabhupada
- Srila Prabhupada sobre los sueños y las experiencias astrales
- El Néctar de Prabhupada (Octava entrega)
- El Néctar de Prabhupada (Una historia especial)
- El Néctar de Prabhupada (Séptima entrega)
- El Néctar de Prabhupada (Sexta entrega)
- El Néctar de Prabhupada (Quinta entrega)
- El Néctar de Prabhupada (Cuarta entrega)
- El Néctar de Prabhupada (Tercera entrega)
- El Néctar de Prabhupada (Segunda entrega)
- El Diario de Srila Prabhupada en el Jaladuta-1965
- Una carta de Srila Prabhupada a Srila Sridhara Maharaj
- Srila Prabhupada dijo: sobre la calificación de un brahmana
- Srila Prabhupada uvaca: El principio de yukta vairagya; toda riqueza y opulencia humana deben utilizarse en Krishna-seva
- Srila Prabhupada uvaca: ¿Quién es un devoto materialista o kanistha-adhikari?
- Srila Prabhupada y los profesores
- Los peligros de desviarse de las instrucciones del maestro espiritual: 3 cartas de Srila Prabhupada
- El significado del Vyasa-Puja de Srila Prabhupada
- Srila Prabhupada dijo
- Quien no sigue al guru tal como debe ser no puede ser considerado discípulo
- Pasatiempos de Srila Prabhupada: La primera edición del Bhagavad-gita
- Srila Prabhupada dijo (Bhag. 29 Sep. 1974)
- El néctar de Prabhupada (Serie de entregas)
- Srila Prabhupada uvaca: No hay dificutad para que Krishna nos dé un Guru
- Srila Prabhupada uvacha
- "La esencia de la prédica de la Conciencia de Krishna": Carta de Srila Prabhupada a R. Prakash (22 Junio 1951)
- Instrucciones de Srila Prabhupada...
- Memorias e instrucciones de Srila Prabhupada
- Prabhupada uvaca: ¿Quién es guru y cómo aceptar discípulos?
- Srila Prabhupada uvaca: Anavrttih sabdat—Liberación por medio del sonido
- La nefasta civilización moderna: citas de Srila Prabhupada
- Srila Prabhupada-lila… y un testimonio personal
- Srila Prabhupada uvaca: Sobre la vida sexual y su reflejo pervertido
- Visión y Plan Maestro para ISKCON Vrindavana (los verdaderos estándares de Srila Prabhupada)
- Visuddha-sattva Das - INDICE de NOTAS VAISHNAVAS
Srila Prabhupada
Las sectas apa-sampadrayas (sahajiyas)
el sábado, 17 de septiembre de 2011 a la(s) 0:38
Las sectas apa-sampadrayas (sahajiyas)
__________Presentación y traducciones de Visuddha-sattva dasa
(Incluye fragmentos extraídos de una monografía de Suhotra Swami sobre las apa-sampradayas que fue publicada por ISKCON-Vrindavana)
Presentación
Doscientos años antes de la aparación Srila Bhaktisiddhanta Sarasvati Thakur, el maestro espiritual de Srila A.C.Bhaktivedanta Swami Prabhupada, proliferaron muchos grupos seudo-espiritualistas en el nombre del Señor Chaitanya, explotando los nobles sentimientos de las personas inocentes. Tales grupos se desviaron considerablemente de los preceptos fundamentales establecidos por Sri Chaitanya Mahaprabhu.
Estos grupos eran incapaces de seguir las verdaderas reglas y regulaciones del Vaisnava-dharma. En consecuencia, se confundió la idea del arraigado materialismo con el espiritualismo puro, malinterpretando ofensivamente la más elevada forma de adoración comtemplada en el proceso de adoración de las gopis de Vrindavan, con una idea materialista del supremo principio erótico.
En el siglo XIX, durante la época de Bhaktivinoda Thakur y aún siglos antes, después de la desaparición de Sri Chaitanya Mahaprabhu, el más elevado concepto del rasa-lila descrito en el Bhagavatam, comprendido únicamente por los devotos en el estado paramahamsa, se desvió desafortunadamente hacia un divertimento frívolo y falso, que fue practicado en forma inescrupulosa por varios grupos de seudo devotos, que en realidad sóloe eran (y aún lo son) aparadhis o pashandas (ofensores).
Al ser desviadas del comportamiento idóneo de la Vaisnava-sampradaya, esas sectas se incluyen entre el grupo de las apa-sampradayas, por no cumplir con el estándar del sendero del bhakti establecido por los genuinos seguidores del Vaisnavismo Gaudiya. Srila Bhaktivinoda Thakura declara en el Sri Chaitanya-siksamrtam (2.5) que en muchos lugares del globo se practican malos actos en nombre de la religión. Algunos líderes religiosos predican la guerra a los fines de la expansión territorial. Esto tambien es pecaminosos y acarrea la destrucción del mundo, no se corresponde con la práctica piadosa del dharmavédico.
La palabra sampradaya es definida en el Diccionario Sánscrito estándar como “la instrucción genuina que ha sido recibida a través del guru-parampara o sucesión discipular” (guru paramparagatu sad upadesasya). El prefijo san indica conexión, mientras que el núcleo está relacionado con pradhana, la ‘fuente”. Krishna declara en el capítulo 4 del Bhagavad-gita que El es la fuente de la ciencia trascendental del bhakti-yoga y confirma que uno se concecta a este conocimiento sólo a través del guru-parampara, el sistema de sucesión discpular, que desciende de maestro a discípulo, tal como se afirma en el Gita (4.2):
“Esta ciencia suprema se recibió así a través de la cadena de sucesión discipular, y los reyes santos la entendieron de ese modo. Pero en el transcurso del tiempo la sucesión se rompió, y, por ello, la ciencia tal como es parece estar perdida.
La palabra sánscrita sampradaya carece realmente de equivalentes exactos en el vocabulario de las tradiciones religiosas occidentales. Pudiera intentarse emplar “orotodoxia”, pero como lo han señalado los sanscritistas alemanes, esta palabra se aplica realmente a los asuntos de una doctrina, no a la práctica. La admisión en una sampradaya no depende únicamente de comprender correctamente de manera teórica las enseñanzas de Krishna. El candidato debe demostrar prácticamente su conocimiento mediante una estricta adherencia al estilo de vida purificado (acara) establecido por los santos y los sabios.
Como lo señala el Bhagavad-gita, sólo tiene conocimiento eprfecto cuando está conectado prácticamente con el guru-sampradaya:
“Se entiende que alguien tiene pleno conocimiento, cuando cada uno de sus esfuerzos está desprovisto del deseo de complacer los sentidos. Los sabios dicen que él es un trabajador cuyas reacciones del trabajo han sido quemadas por el fuego del conocimiento perfecto”.
La pureza en la conducta (acara) es el combustible del entusiasmo para la pureza en la prédica (pracara) y ambos comportamientos deben corresponderse de manera ejemplar. De hecho, la prédica y la adoración de la Deidad (arcana), conocidas también como bhagavata-vidhi and pancaratrika-vidhi, son la vida y el alma del Vaisnava, los medios por los cuales pueden saborear el gusto superior de la trascendencia (paramdrstva), tal como es declarado por Krishna en el Bhagavad-gita (2.59).
Al experimentar un gusto superior, el devoto satisface sus deseos dentro si mismo, en su misma raíz. De esta manera, se pierde el gusto inferior por comer carno, el sexo ilícito, los intoxicantes y los juegos de azar, y el devoto gradualmente se califica para saborear el néctar de la asociación personal con Krishna.
Pero ciertos grupos desviados de este sano principio asentado por el Señor Supremo, pretenden alcanzar ese gusto superior fabricando sus propios procesos y especulaciones materiales, desviándose de la conexión original con la sampradaya vaisnava original.
La autenticidad de una sampradaya o la persona que la representa, está principalmente determinada por la calidad de su conducta. Tal como declara el Sri Caitanya-caritamrta (Madhya 22.75) —sarva maha-guna-gana vaisnava-sarire: “Un Vaisnava es aquel que ha desarrollado todas las buenas cualidades”. Las cualidades divinas de un Vaisnava son krsnera-guna, las del propio Krishna, que son ilimitadas. Aparecen en la personalidad del devoto a través del itnercambio de rasa con el Señor. Esta combinación precipita la ilimitada variedad espiritual.
Incluso ciertas sectas de supuestos Vaisnavas han introducido prácticas que entran en conflicto con las virtudes naturales de quienes se adhieren al varnasrama-dharma. Estas diveras sectas son conocidas como prakrta bhaktas o devotos materialistas. Los pecados cometidos por tales seudo devotos, son en extremo destructivos. Los sahajiyas (devotos baratos y desviados del Vaisnava-dharma), se ocupan a menudo en asuntos sexuales ilícitos.
El esfuerzo de Srila Bhaktivinoda Thakur y Srila Bhaktisiddhanta Sarasvati Thakur al combatir los grupos apasampradayas.
En el siglo XIX, durante la época de Bhaktivinoda Thakur y aún siglos antes, después de la desaparición de Sri Chaitanya Mahaprabhu, el más elevado concepto del rasa-lila descrito en el Bhagavatam, comprendido y disfrutado sólo en el estado paramahamsa, se desvió desafortunadamente hacia un divertimento frívolo y falso, practicado en forma inescrupulosa por varios grupos de seudo-devotos, que en realidad eran (y aún lo son) sólo aparadhis o pashandas (ofensores).
Esos grupos conforman 13 sectas desviadas de la enseñanzas de Sri Chaitanya y son conocidas por varios nombres, tales como
Las concepciones de estos 13 grupos seudo-espiritualistas, pasaban fingidamente como discípulos del Señor Chaitanya, pero sus actividades eran nefastas y engañadoras, desviadas de las verdaderas conclusiones de la devoción (bhakti-siddhanta). Ellos pasaban fingidamente como discípulos del Señor Chaitanya. De todos estos grupos impostores mencionados, llamados en conjunto prakrta-sahajias, los sahajiyas o devotos materialistas, fueron los más obstinados opositores del verdadero progreso del movimiento universal establecido por Sri Chaitanya.
Mediante sus contribuciones literarias cuando estaba ocupado como juez de la corte suprema gubernamental, Srila Bhaktivinoda Thakur inició el proceso reformador para corregir tales malinterpretaciones y desviaciones de la sublime filosofía y la práctica devocional vaisnava. Durante su vida de casado, estando sirviendo públicamente como magistrado, escribió varios libros con descripciones en Bengalí, en Sánscrito y en Inglés, para presentar la imagen real de las actividades devocionales puras de Sri Chaitanya.
Su hijo Bimal Prasad Datta, se inspiró desde su misma infancia en tal ejemplo, trabajando prácticamente como su secretario privado. Srila Bhaktivinoda Thakur lo preparó y apoderó para que prosiguiera esa causa después de su partida. Siendo luego conocido como Srila Bhaktisiddhanta Sarasvati, su nombre como sannyasi, el prosigió efectivamente la tarea de Bhaktivinoda, gestando un movimiento reformador sin precedentes en la historia espiritual del vaisnavismo. Al cumplir gloriosamente la orden de su maestro espiritual, Srila A.C. Bhaktivedanta Swami Prabhupada, nuestro Guru Maharaj y el mayor expositor y divulgador internacional de los preceptos de Mahaprabhu, exigió fielmente ese ejemplo de nuestros acharyas predecesores, difundiendo y estableciendo la Conciencia de Krishna en el siglo XX a nivel internacional, obra por la cual ha sido renombradamente aclamado.
Srila Bhaktisiddhanta Sarasvati Thakur combatió de manera enérgica y poderosa contra los mencionados grupos de impostores que se opusieron a su prédica del genuino culto de Mahaprabhu. El escribió un libro llamado Prakrtarasa-satadusani, donde da cien advertencias contra ellos, cuyas sentencias traduje hace tiempo al español.
La primera gran tarea de Srila Bhaktisiddhanta Sarasvati Goswami fue excavar el santo lugar del nacimiento del Señor Chaitanya en Sridham Mayapur, en el distrito de Nadia, en Bengala Occidental. Para fundamentar con ese acto preliminar lo que sería su futuro gran movimiento, Bhaktisiddhanta Saravasti tuvo que enfrentar muchas dificultades con la casta de Goswamis de Navadvipa, quienes explotaban los sentimientos religiosos de las personas en el nombre del Señor Chaitanya.
Ellos se presentaban pretendidamente como parientes y descendientes de Sri Chaitanya y Sri Nityananda, quienes en realidad no aceptaron a nadie como sus descendientes o parientes que no fueran devotos y genuinos seguidores. Sri Chaitanya aceptó incluso a Thakur Haridas, que provenía de una familia musulmana, como el namacharya o la más poderosa autoridad para la prédica del movimiento de sankirtana inagurado por el Señor, cuyo fin principal fue restablecer el vaisnava-dharma sobre la base real del espiritualismo, sin despreciar el sistema natural de castas, pero sin aprobar tampoco el derecho de nacimiento de tal sistema, que se degeneraba hacia un anacronismo indeseable.
Para Sri Chaitanya, cualquiera que se compenetrara y siguiera fielmente la filosofía de la Verdad Absoluta, Sri Krsna, era perfectamente competente para actuar como un maestro espiritual, sin importar el hecho de haber nacido como brahmana o sudra, o si pertenecía al ashram de sannyasi o grhastha. El Señor Chaianya demostró y defendió este principio durante todo Su apostolado.
Asistida por otros seudo-trascendentalistas y pretendidos seguidores del Sri Chaitanya, la casta goswami intentó arruinar esa noble misión con sus desviaciones ofensivas. Mediante estudios críticos y fuertes disputas públicas, Srila Bhaktisiddhanta Sarasvati Thakur Prabhupada combatió a tales impostores que se mostraban como vaisnavas o devotos del señor Vishnu. Ellos llegaron incluso a recibir respeto y aceptación, en la honesta creencia de personas religiosas, filosófos y pensadores modernos, que creyeron serían maravillosamente impresionados cuando hicieran un estudio serio del precioso legado filosófico y devocional del Señor Chaitanya.
En 1898 Bhaktisiddhanta acompañó a su padre a Kasi, Prayaga y Gaya, recopilando muchos datos sobre esos santos lugares, referecnias que fueron más tarde incorporadas a su famoso comentario sobre el Chaitanya-charitamrta llamado Anubhasya. En 1900 Srila Bhaktisiddhanta Sarasvati publicó un libro llamado Bange Samajitaka, que describe el origen, la localización y philosofía de varias sociedades, castas y tendencias religiosas, exponiendo la clara superioridad de la doctrina de Sri Chaitanya sobre la inconcebible simultaneidad de identidad y diferencia (Acintya-bedha-bheda-tattva).
En Marzo acompañó a Bhaktivinoda a Orissa, donde visitaron el templo de Ksira-cora Gopinatha en Remuna, pasando también por Bhubaneswar y Puri. Estando en Puri, Bhaktivinoda decidió construir un lugar para ejecutar bhajana, justo cerca del samadhi de Haridas Thakur (actualmente es un templo a cargo de Iskcon). Siddhanta Sarasvati se afianzó y sirvió a su padre de varias maneras, asistiéndolo en el establecimiento de su Bhakti-kutir cerca del mar en Jaganatha Puri. En ese tiempo acampaba cerca el Maharaja de Kasimbazar, y acudía frecuentemente a escuchar a Bhaktivinoda y a su hijo, quien daba clases regulares del Chaitanya-charitamrta en presencia de su padre, juntándose muchos oyentes en la asamblea para escucharlo.
Entre la gente, estaba el famoso Radha-ramanacarana Dasa Babaji, quien solía ir en ese entonces escuchar los dircursos. Las relaciones con el Babaji se rompieron posteriormente debido a dos desviasciones en las que éste había incurrido:
Este babaji introdujo el canto especulativo de Bhaja Nitai Gaura Radhe Syama Japa Hare Krishna Hare Rama. Lo hizo con la idea de detener el audible canto del maha-mantra. El primer problema con ello, era que el imaginario mantra así inventado tenía las faltas de siddhanta-viroha —una conclusión opuesta—, yrasa-bhasa —mezcla imcompatible de rasas o conflicto de rasas.
La segunda falta de ese intento de suprimir la vibración enérgica del maha-mantra, estaba en contra del deseo de Sri Chaitanya Mahaprabhu, tal como fue establecido por Sus vida y enseñanzas, así como por las de los Goswamis. Rupa Goswami había escrito lo siguiente en el texto cinco del Prathama Caitanyastaka:hare krsnety ucchaih —“Sri Chaitanya canta el Hare Krsna mantra en alta voz…”. Por lo tanto, Rupa Goswami, siendo testigo de las actividades de Mahaprabhu y recipiente de todas Sus bendiciones, había sido apoderado para establecer su misión,y testifica aquí personalmente que el Señor Chaitanya no limitó el maha-mantra a una murmuración musitada en un bisbiseo inaudible,sino que lo proclamó fuertemente para que todos lo cantarán así. Radharamacarana Dasa Babaji también introdujo caprichosamente la doctrina Sakhibheki la cual se describirá más adelante al dar la lista de las 13 sectas apasampradayas.
Esforzándose en ese empeño rectificador, Srila Bhaktisiddhanta Sarasvati sunsanó esas peligrosas desviaciones y emprendió exitosamente la renovación espiritual de su movimiento de sankirtana, que constituye un proceso trascendental de auto-realización al remover el polvo del materialismo del espejo de la inteligencia humana, tal como pronosticó el Señor Chaitanya en el primer sloka de su Siksastaka (ceto darpana marjanam…).
Lo que pensaron líderes modernos de la India como Gandhi y Rabindranath Tagore, fue concebido mucho antes por el Señor Chaitanya, no como un lider público ni político, sino como el supremo benefactor de todas las entidades vivientes y de toda la humanidad. Ese fue el propósito de su movimiento del canto congregacional de los santos nombres (hari-nama-sankirtana). El problema real que aún confronta actualmente la civilización humana, consiste en la falta de perspectiva de una instrospección apropiada de la meta fundamental del conocimiento humano, que consiste en la realización espiritual.
Los grupos desviados del Vaisnava-dharma, sobre todo en la categoria sahajiya y los falsos gurus —vendedores de mantras de bazar—, querían dar iniciación a Bhaktisiddhanta Sarasvati cuando era joven y calificado candidato para ser discipulo de un guru. Siendo hijo de un magistrado, estricto renunciante desde su nacimiento y novel erudito muy apegado a las Escrituras, jamás estuvo interesado en tales impostores.
En el curso de sus primeros viajes por India, él tuvo mucho dolor al ver las enseñanzas erróneas de estas sectas y grupos sahajiya. De alli surgió su ardiente deseo de predicar vigorosamente el verdadero siddhantade los seis Goswamis seguidores de Mahaprabhu. Aunque su maestro espiritual, el paramahamsa Srila Goura Kisora Das Babaji Maharaj de quien fue su único discípulo, nunca permitió a nadie tocar sus pies, el los puso voluntariamente sobre la cabeza de Siddhanta Saravasti, ordenándolo predicar profusamente y aconsejándole lo siguiente: “…predica la Verdad Absoluta y olvida toda otra labor”.
__________Presentación y traducciones de Visuddha-sattva dasa
(Incluye fragmentos extraídos de una monografía de Suhotra Swami sobre las apa-sampradayas que fue publicada por ISKCON-Vrindavana)
Presentación
Doscientos años antes de la aparación Srila Bhaktisiddhanta Sarasvati Thakur, el maestro espiritual de Srila A.C.Bhaktivedanta Swami Prabhupada, proliferaron muchos grupos seudo-espiritualistas en el nombre del Señor Chaitanya, explotando los nobles sentimientos de las personas inocentes. Tales grupos se desviaron considerablemente de los preceptos fundamentales establecidos por Sri Chaitanya Mahaprabhu.
Estos grupos eran incapaces de seguir las verdaderas reglas y regulaciones del Vaisnava-dharma. En consecuencia, se confundió la idea del arraigado materialismo con el espiritualismo puro, malinterpretando ofensivamente la más elevada forma de adoración comtemplada en el proceso de adoración de las gopis de Vrindavan, con una idea materialista del supremo principio erótico.
En el siglo XIX, durante la época de Bhaktivinoda Thakur y aún siglos antes, después de la desaparición de Sri Chaitanya Mahaprabhu, el más elevado concepto del rasa-lila descrito en el Bhagavatam, comprendido únicamente por los devotos en el estado paramahamsa, se desvió desafortunadamente hacia un divertimento frívolo y falso, que fue practicado en forma inescrupulosa por varios grupos de seudo devotos, que en realidad sóloe eran (y aún lo son) aparadhis o pashandas (ofensores).
Al ser desviadas del comportamiento idóneo de la Vaisnava-sampradaya, esas sectas se incluyen entre el grupo de las apa-sampradayas, por no cumplir con el estándar del sendero del bhakti establecido por los genuinos seguidores del Vaisnavismo Gaudiya. Srila Bhaktivinoda Thakura declara en el Sri Chaitanya-siksamrtam (2.5) que en muchos lugares del globo se practican malos actos en nombre de la religión. Algunos líderes religiosos predican la guerra a los fines de la expansión territorial. Esto tambien es pecaminosos y acarrea la destrucción del mundo, no se corresponde con la práctica piadosa del dharmavédico.
La palabra sampradaya es definida en el Diccionario Sánscrito estándar como “la instrucción genuina que ha sido recibida a través del guru-parampara o sucesión discipular” (guru paramparagatu sad upadesasya). El prefijo san indica conexión, mientras que el núcleo está relacionado con pradhana, la ‘fuente”. Krishna declara en el capítulo 4 del Bhagavad-gita que El es la fuente de la ciencia trascendental del bhakti-yoga y confirma que uno se concecta a este conocimiento sólo a través del guru-parampara, el sistema de sucesión discpular, que desciende de maestro a discípulo, tal como se afirma en el Gita (4.2):
evam parampara-praptam
imam rajarsayo viduh
sa kaleneha mahata
yogo nastah parantapa
imam rajarsayo viduh
sa kaleneha mahata
yogo nastah parantapa
“Esta ciencia suprema se recibió así a través de la cadena de sucesión discipular, y los reyes santos la entendieron de ese modo. Pero en el transcurso del tiempo la sucesión se rompió, y, por ello, la ciencia tal como es parece estar perdida.
La palabra sánscrita sampradaya carece realmente de equivalentes exactos en el vocabulario de las tradiciones religiosas occidentales. Pudiera intentarse emplar “orotodoxia”, pero como lo han señalado los sanscritistas alemanes, esta palabra se aplica realmente a los asuntos de una doctrina, no a la práctica. La admisión en una sampradaya no depende únicamente de comprender correctamente de manera teórica las enseñanzas de Krishna. El candidato debe demostrar prácticamente su conocimiento mediante una estricta adherencia al estilo de vida purificado (acara) establecido por los santos y los sabios.
Como lo señala el Bhagavad-gita, sólo tiene conocimiento eprfecto cuando está conectado prácticamente con el guru-sampradaya:
“Se entiende que alguien tiene pleno conocimiento, cuando cada uno de sus esfuerzos está desprovisto del deseo de complacer los sentidos. Los sabios dicen que él es un trabajador cuyas reacciones del trabajo han sido quemadas por el fuego del conocimiento perfecto”.
La pureza en la conducta (acara) es el combustible del entusiasmo para la pureza en la prédica (pracara) y ambos comportamientos deben corresponderse de manera ejemplar. De hecho, la prédica y la adoración de la Deidad (arcana), conocidas también como bhagavata-vidhi and pancaratrika-vidhi, son la vida y el alma del Vaisnava, los medios por los cuales pueden saborear el gusto superior de la trascendencia (paramdrstva), tal como es declarado por Krishna en el Bhagavad-gita (2.59).
Al experimentar un gusto superior, el devoto satisface sus deseos dentro si mismo, en su misma raíz. De esta manera, se pierde el gusto inferior por comer carno, el sexo ilícito, los intoxicantes y los juegos de azar, y el devoto gradualmente se califica para saborear el néctar de la asociación personal con Krishna.
Pero ciertos grupos desviados de este sano principio asentado por el Señor Supremo, pretenden alcanzar ese gusto superior fabricando sus propios procesos y especulaciones materiales, desviándose de la conexión original con la sampradaya vaisnava original.
La autenticidad de una sampradaya o la persona que la representa, está principalmente determinada por la calidad de su conducta. Tal como declara el Sri Caitanya-caritamrta (Madhya 22.75) —sarva maha-guna-gana vaisnava-sarire: “Un Vaisnava es aquel que ha desarrollado todas las buenas cualidades”. Las cualidades divinas de un Vaisnava son krsnera-guna, las del propio Krishna, que son ilimitadas. Aparecen en la personalidad del devoto a través del itnercambio de rasa con el Señor. Esta combinación precipita la ilimitada variedad espiritual.
Incluso ciertas sectas de supuestos Vaisnavas han introducido prácticas que entran en conflicto con las virtudes naturales de quienes se adhieren al varnasrama-dharma. Estas diveras sectas son conocidas como prakrta bhaktas o devotos materialistas. Los pecados cometidos por tales seudo devotos, son en extremo destructivos. Los sahajiyas (devotos baratos y desviados del Vaisnava-dharma), se ocupan a menudo en asuntos sexuales ilícitos.
El esfuerzo de Srila Bhaktivinoda Thakur y Srila Bhaktisiddhanta Sarasvati Thakur al combatir los grupos apasampradayas.
En el siglo XIX, durante la época de Bhaktivinoda Thakur y aún siglos antes, después de la desaparición de Sri Chaitanya Mahaprabhu, el más elevado concepto del rasa-lila descrito en el Bhagavatam, comprendido y disfrutado sólo en el estado paramahamsa, se desvió desafortunadamente hacia un divertimento frívolo y falso, practicado en forma inescrupulosa por varios grupos de seudo-devotos, que en realidad eran (y aún lo son) sólo aparadhis o pashandas (ofensores).
Esos grupos conforman 13 sectas desviadas de la enseñanzas de Sri Chaitanya y son conocidas por varios nombres, tales como
- Sahajia,
- Darbesa,
- Oul,
- Baoul,
- Nera,
- Kartha Bhaja,
- Sain,
- Sakhi-vekhi,
- Atitari,
- Shai,
- Churadhari,
- Goswamis,
- Smartha (brahmanas de casta).
Las concepciones de estos 13 grupos seudo-espiritualistas, pasaban fingidamente como discípulos del Señor Chaitanya, pero sus actividades eran nefastas y engañadoras, desviadas de las verdaderas conclusiones de la devoción (bhakti-siddhanta). Ellos pasaban fingidamente como discípulos del Señor Chaitanya. De todos estos grupos impostores mencionados, llamados en conjunto prakrta-sahajias, los sahajiyas o devotos materialistas, fueron los más obstinados opositores del verdadero progreso del movimiento universal establecido por Sri Chaitanya.
Mediante sus contribuciones literarias cuando estaba ocupado como juez de la corte suprema gubernamental, Srila Bhaktivinoda Thakur inició el proceso reformador para corregir tales malinterpretaciones y desviaciones de la sublime filosofía y la práctica devocional vaisnava. Durante su vida de casado, estando sirviendo públicamente como magistrado, escribió varios libros con descripciones en Bengalí, en Sánscrito y en Inglés, para presentar la imagen real de las actividades devocionales puras de Sri Chaitanya.
Su hijo Bimal Prasad Datta, se inspiró desde su misma infancia en tal ejemplo, trabajando prácticamente como su secretario privado. Srila Bhaktivinoda Thakur lo preparó y apoderó para que prosiguiera esa causa después de su partida. Siendo luego conocido como Srila Bhaktisiddhanta Sarasvati, su nombre como sannyasi, el prosigió efectivamente la tarea de Bhaktivinoda, gestando un movimiento reformador sin precedentes en la historia espiritual del vaisnavismo. Al cumplir gloriosamente la orden de su maestro espiritual, Srila A.C. Bhaktivedanta Swami Prabhupada, nuestro Guru Maharaj y el mayor expositor y divulgador internacional de los preceptos de Mahaprabhu, exigió fielmente ese ejemplo de nuestros acharyas predecesores, difundiendo y estableciendo la Conciencia de Krishna en el siglo XX a nivel internacional, obra por la cual ha sido renombradamente aclamado.
Srila Bhaktisiddhanta Sarasvati Thakur combatió de manera enérgica y poderosa contra los mencionados grupos de impostores que se opusieron a su prédica del genuino culto de Mahaprabhu. El escribió un libro llamado Prakrtarasa-satadusani, donde da cien advertencias contra ellos, cuyas sentencias traduje hace tiempo al español.
La primera gran tarea de Srila Bhaktisiddhanta Sarasvati Goswami fue excavar el santo lugar del nacimiento del Señor Chaitanya en Sridham Mayapur, en el distrito de Nadia, en Bengala Occidental. Para fundamentar con ese acto preliminar lo que sería su futuro gran movimiento, Bhaktisiddhanta Saravasti tuvo que enfrentar muchas dificultades con la casta de Goswamis de Navadvipa, quienes explotaban los sentimientos religiosos de las personas en el nombre del Señor Chaitanya.
Ellos se presentaban pretendidamente como parientes y descendientes de Sri Chaitanya y Sri Nityananda, quienes en realidad no aceptaron a nadie como sus descendientes o parientes que no fueran devotos y genuinos seguidores. Sri Chaitanya aceptó incluso a Thakur Haridas, que provenía de una familia musulmana, como el namacharya o la más poderosa autoridad para la prédica del movimiento de sankirtana inagurado por el Señor, cuyo fin principal fue restablecer el vaisnava-dharma sobre la base real del espiritualismo, sin despreciar el sistema natural de castas, pero sin aprobar tampoco el derecho de nacimiento de tal sistema, que se degeneraba hacia un anacronismo indeseable.
Para Sri Chaitanya, cualquiera que se compenetrara y siguiera fielmente la filosofía de la Verdad Absoluta, Sri Krsna, era perfectamente competente para actuar como un maestro espiritual, sin importar el hecho de haber nacido como brahmana o sudra, o si pertenecía al ashram de sannyasi o grhastha. El Señor Chaianya demostró y defendió este principio durante todo Su apostolado.
Asistida por otros seudo-trascendentalistas y pretendidos seguidores del Sri Chaitanya, la casta goswami intentó arruinar esa noble misión con sus desviaciones ofensivas. Mediante estudios críticos y fuertes disputas públicas, Srila Bhaktisiddhanta Sarasvati Thakur Prabhupada combatió a tales impostores que se mostraban como vaisnavas o devotos del señor Vishnu. Ellos llegaron incluso a recibir respeto y aceptación, en la honesta creencia de personas religiosas, filosófos y pensadores modernos, que creyeron serían maravillosamente impresionados cuando hicieran un estudio serio del precioso legado filosófico y devocional del Señor Chaitanya.
En 1898 Bhaktisiddhanta acompañó a su padre a Kasi, Prayaga y Gaya, recopilando muchos datos sobre esos santos lugares, referecnias que fueron más tarde incorporadas a su famoso comentario sobre el Chaitanya-charitamrta llamado Anubhasya. En 1900 Srila Bhaktisiddhanta Sarasvati publicó un libro llamado Bange Samajitaka, que describe el origen, la localización y philosofía de varias sociedades, castas y tendencias religiosas, exponiendo la clara superioridad de la doctrina de Sri Chaitanya sobre la inconcebible simultaneidad de identidad y diferencia (Acintya-bedha-bheda-tattva).
En Marzo acompañó a Bhaktivinoda a Orissa, donde visitaron el templo de Ksira-cora Gopinatha en Remuna, pasando también por Bhubaneswar y Puri. Estando en Puri, Bhaktivinoda decidió construir un lugar para ejecutar bhajana, justo cerca del samadhi de Haridas Thakur (actualmente es un templo a cargo de Iskcon). Siddhanta Sarasvati se afianzó y sirvió a su padre de varias maneras, asistiéndolo en el establecimiento de su Bhakti-kutir cerca del mar en Jaganatha Puri. En ese tiempo acampaba cerca el Maharaja de Kasimbazar, y acudía frecuentemente a escuchar a Bhaktivinoda y a su hijo, quien daba clases regulares del Chaitanya-charitamrta en presencia de su padre, juntándose muchos oyentes en la asamblea para escucharlo.
Entre la gente, estaba el famoso Radha-ramanacarana Dasa Babaji, quien solía ir en ese entonces escuchar los dircursos. Las relaciones con el Babaji se rompieron posteriormente debido a dos desviasciones en las que éste había incurrido:
Este babaji introdujo el canto especulativo de Bhaja Nitai Gaura Radhe Syama Japa Hare Krishna Hare Rama. Lo hizo con la idea de detener el audible canto del maha-mantra. El primer problema con ello, era que el imaginario mantra así inventado tenía las faltas de siddhanta-viroha —una conclusión opuesta—, yrasa-bhasa —mezcla imcompatible de rasas o conflicto de rasas.
La segunda falta de ese intento de suprimir la vibración enérgica del maha-mantra, estaba en contra del deseo de Sri Chaitanya Mahaprabhu, tal como fue establecido por Sus vida y enseñanzas, así como por las de los Goswamis. Rupa Goswami había escrito lo siguiente en el texto cinco del Prathama Caitanyastaka:hare krsnety ucchaih —“Sri Chaitanya canta el Hare Krsna mantra en alta voz…”. Por lo tanto, Rupa Goswami, siendo testigo de las actividades de Mahaprabhu y recipiente de todas Sus bendiciones, había sido apoderado para establecer su misión,y testifica aquí personalmente que el Señor Chaitanya no limitó el maha-mantra a una murmuración musitada en un bisbiseo inaudible,sino que lo proclamó fuertemente para que todos lo cantarán así. Radharamacarana Dasa Babaji también introdujo caprichosamente la doctrina Sakhibheki la cual se describirá más adelante al dar la lista de las 13 sectas apasampradayas.
Esforzándose en ese empeño rectificador, Srila Bhaktisiddhanta Sarasvati sunsanó esas peligrosas desviaciones y emprendió exitosamente la renovación espiritual de su movimiento de sankirtana, que constituye un proceso trascendental de auto-realización al remover el polvo del materialismo del espejo de la inteligencia humana, tal como pronosticó el Señor Chaitanya en el primer sloka de su Siksastaka (ceto darpana marjanam…).
Lo que pensaron líderes modernos de la India como Gandhi y Rabindranath Tagore, fue concebido mucho antes por el Señor Chaitanya, no como un lider público ni político, sino como el supremo benefactor de todas las entidades vivientes y de toda la humanidad. Ese fue el propósito de su movimiento del canto congregacional de los santos nombres (hari-nama-sankirtana). El problema real que aún confronta actualmente la civilización humana, consiste en la falta de perspectiva de una instrospección apropiada de la meta fundamental del conocimiento humano, que consiste en la realización espiritual.
Los grupos desviados del Vaisnava-dharma, sobre todo en la categoria sahajiya y los falsos gurus —vendedores de mantras de bazar—, querían dar iniciación a Bhaktisiddhanta Sarasvati cuando era joven y calificado candidato para ser discipulo de un guru. Siendo hijo de un magistrado, estricto renunciante desde su nacimiento y novel erudito muy apegado a las Escrituras, jamás estuvo interesado en tales impostores.
En el curso de sus primeros viajes por India, él tuvo mucho dolor al ver las enseñanzas erróneas de estas sectas y grupos sahajiya. De alli surgió su ardiente deseo de predicar vigorosamente el verdadero siddhantade los seis Goswamis seguidores de Mahaprabhu. Aunque su maestro espiritual, el paramahamsa Srila Goura Kisora Das Babaji Maharaj de quien fue su único discípulo, nunca permitió a nadie tocar sus pies, el los puso voluntariamente sobre la cabeza de Siddhanta Saravasti, ordenándolo predicar profusamente y aconsejándole lo siguiente: “…predica la Verdad Absoluta y olvida toda otra labor”.
En relación a este incidente, Bhaktisiddhanta Sarasvati declaró: “Justo al recibir el toque de los pies de loto de mi Sri Gurudeva, perdí todo sentido de este mundo exterior. No sé si algún agente trascendental semejante a él en grandeza ha aparecido en este mundo. ¿Cuántos de aquellos de este mundo que están ocupados en la lujuria, la ira, etc., lo han conocido o saben de él?
En Marzo de 1912, Siddhanta Sarasvati fue invitado por Maharaja Manindrachandra Nandi Bahadur para ir a dar algunas conferencias sobre Krishna a su palacio de Kasimabazar. Aunque estuvo allí por cuatro días, fue prevenido de los envidiosos prakrta sahajiyas, que querían impedir su prédica. Ellos temían que si el rey escuchaba a Sarasvati Thakura glorificando al Señor, ellos podían perder sus posiciones.
Siendo precavido, Siddhanta Saravasti rechazó probar los alimentos que le envío el rey en una bandeja de oro. El tomó únicamente una hoja de tulasi, considerando que la atmósfera estaba contaminada por la conducta materialista envidiosa de los sahajiyas. Y que si el no podía rendir servicio al Maharaja glorificando a Krsna ante el rey, tampoco podía aceptar sus alimentos.
De esta forma permaneció ayunando del 21 al 24 de marzo. En el quinto día tuvo la oportunidad de hablar durante cinco minutos y luego se calló y decidió irse. El Maharaja había sido mal informado por los sahajiyas respecto al rechazo de su comida, acusando al rey de ser de la casta Tili (una casta inferior). Todavía apenado, el rey encontró a Bhaktisiddhanta en la estación del tren y le preguntó que le explicara porque había ayunado y se había ido. Este le dijo al rey: “No tuve la oportunidad de glorificar ante Ud. el mensaje de la Verdad Absoluta, de acuerdo al Srimad Bhagavatam. Entonces ¿cómo podía aceptar algo de Ud.? Aparte de eso, el Señor no acepta los objetos ofrecidos por un pujari desprovisto del conocimiento de la Verdad Absoluta, porque eso no es prasada”.
Entonces, se fue en el tren a las 11 p.m. y llegando a Dhubuliya a las 2.30 de la madrugada, camino cinco millas a Vrajapatta, en Mayapur (el lugar de bhajan y samadhi de su maestro espiritual, que Bhaktisiddhanta convirtió en su propio bhajan para meditación y adoración recluida), donde el cocinó y honrró el prasada. Este incidente sirve como claro ejemplo de los principios y la conducta impecable que debe exhibir un vaisnava-acharya. Y también se sabe de su voto de no comer jamás un mango, por haberlo comido siendo niño sin estar ofrecido, aunque esa falta en un niño no debe ser estrictamente considerada. Pero tal era el carácter de acharya de Bhaktisiddhanta Sarasvati Thakur desde el comienzo de su vida.
En una ocasión, cuando en 1925 Srila Bhaktisiddhanta Sarasvati y sus seguidores cirumbalaban Navadvipa-dhama en peregrinación, como había sido su práctica regular desde 1921, la procesión se celebraba con lasD de Sri Sri Radha Govinda montadas sobre un elefante, con miles de peregrinos cantando fuertemente el Santo Nombre.
Este parikrama por el perímetro sagrado de Navadvipa tuvo un gran comienzo histórico, cuando Srila Jiva Goswami inaguró con Nityananada Prabhu esta práctica de adoración del dhama tras la desaparición de Sri Chaitanya Mahaprabhu. Este ceremonial se recuenta en detalle en el libro de Bhaktivinoda Navadvipa-dhama-mahatmya. Cuando Srila Sarasvati Thakura celebraba la procesión paseando a las Deidades de Sri Sri Radha Govinda, una multitud viciosa atacó la procesión arrojando muchas piedras y palos. Las personas demoníacas, agitadas por la prédica de Srila Sarasvati Thakura (que había rebatido e impugnado las distintas falsas doctrinas de las 13 sectas sahajiyas), habían instigado contra él a las personas de la localidad.
El también había desacreditado, como lo hizo en todas sus prédicas, las prácticas disparatadas y las desviaciones en que incurrían quienes pedían contribuciones y comisiones por ver a las Deidades, en una adoración materialista, y que también daban recitales del Srimad Bhagavatam por dinero. Srila Bhaktisiddhanta Sarasvati se opuso fuertemente a que la adoración de las Deidades y la recitación del Srimad Bhagavatam se convirtieran en una clase de mercantilismo y comercio vulgar.
Por lo tanto, las personas que trataban de aprovecharse de tales prácticas, condujeron e instigaron al populacho local a cometer violencia contra la procesión. Srila Sarasvati Thakura, las Deidades y los peregrinos fueron atacados y heridos por tales demonios, pero la procesión continuó orgullosamente sin claudicar. Ese fue un ejemplo vívido del adagio “Los chacales aullarán, pero la caravana pasará”.
Un testigo ocular escribió en el periódico Ananda Bazar sobre este incidente: “Hoy, he visto renacer lo que ocurrió hace cuatrocientos años contra Avadhuta Nityananda, cuando lo atacaron los dos débiles policias de Navadvipa en este tiempo llamados Jagay y Madhai”.
Una vez en Dacca, cuando había una gran prominencia de sahajiyas, se corrió la voz de que cuando pasaran los sannyasis y brahmacaris seguidores de Srila Bhaktisiddhanta Sarasvati Thakur, no se les diera ninguna donación y se les cerrara la puerta en sus narices. Cuando sus discípulos le preguntaron que podían hacer frente a esa oposición, el respondió que si era necesario ellos deberían subsistir sólo con agua del Ganges, pero sin abandonar la distribución del mensaje del Señor Chaitanya.
Su Divina Gracia Srila A.C.Bhaktivedanta Swami Prabhupada, comentó especialmente la poderosa prédica opositora de Srila Bhaktisiddhanta Saravasti Thakura contra el sistema de casta de los Goswamis y los sahajiyas, y cómo fueron efectivamente derrotadas esas nocivas influencias, las cuales estaban fuertemente arraigadas en las tradiciones culturales y religiosas de la India.
Este tipo de enérgica oposición contra las desviaciones del Vaisnava-dharma, fue una de las contribuciones más importantes de nuestro parama-gurudeva, conjuntamente con sus constantes y certeros golpes contra los impersonalistas mayavadis y los nihilistas de mentalidad atea y ofensiva. Srila Bhaktisiddhanta Saravasti realizó un gran trabajo para establecer una influencia unificadora de las diversas sectas vaisnavas, enfatizando los aspectos del acuerdo común compartidos por las cuatro principales sampradayas. Dijo textualmente que gastó galones de sangre en esa empresa.
La magnética y severa presencia del Thakur, su alta estampa de sadhu y sus largos brazos, su esbelta y aristocrática figura, su amplia frente y nariz aquilina, su intensa mirada, su poderoso intelecto, espiritualidad y su complexión dorada, eran signos de su absorción completa en el estático amor por Radha-Krishna, como así lo revelan algunas fotos y documentos gráficos.
Su presencia amigable y majestuosa era impresionante. Estaba versado en todos los temas y escrituras, había devorado y memorizado varias bibliotecas y era llamado la “Enciclopedia Viviente”. Conocía y escribía en sánscrito, bengalí e Inglés. Era experto en Astronomia (Jyotisha-sastra) y Matemáticas, tenía el reconocimiento oficial de grandes panditas e influyentes personajes oficiales, habiendo rechazado una cátedra que le fue ofrecida en la Universidad de Calcuta, a la cual renunció para consagrarse a su misión devocional.
Publicó las obras y biografías de otros vaisnava acharyas, especialmente de Madhvacarya y Ramanujacarya, para unificar armoniosamente los preceptos comunes del Vaisnava-dharma y combatir las desviaciones indeseables. Durante sus viajes por el Sur de la India se volvió famosa su reputación de simha-guru (león-guru), castigando severamente a varios partidarios de la escuela mayavadi por engañar al público inocente con sus filosofías y especulaciones falaces.
El reflejo de ese enorme trabajo, se manifestó en el exitoso establecimiento de 64 Maths (monasterios o templos), 17 en Navadvipa-mandala, incluyendo 29 pináculos de la Sri Chaitanya Math, Sri Advaita Bhavana, Sri Srivasangana (el gran templo en el lugar del Yogapitha inaugurado por el rey de Tripura en 1935), el Svananda-sukhada-kuñja, el lugar de bhajana y samadhi de su padre Srila Bhaktivinoda Thakur, e; Modadruma Gaudiya Math (el lugar de aparición de Vrindavana dasa Thakura), y muchos otras sedes de prédica del suddha-bhakti.
Estableció 13 centros más en otras partes de Gaura-mandala y Bengala, siendo notable en centro de la Sri Gaudiya Math en Calcuta, que fue establecido en 1920 en el Nº 1 de Ultadanga Junction Road, y que posteriormente fue trasladado al templo de mármol de Baghbazaar, la sede general de la Gaudiya Math, la cual aún existe actualmente. Cinco templos más fueron establecidos en Sri Ksetra-mandala en Puri, Alalanatha, Bhuvaneswar y Cuttack, los cuales he visitado.
En Vraja-mandala se abrieron 10 templos: en Vrindavana, Mathura, Varsana, Nandagrama, Hodal, Govardhana, Radha-kunda, etc. Otros 14 centros se abrieron también en importantes ciudades de India: Assam, Madras, Bihar, Benares, Allahabad, Naimisaranya, Haridwar, Delhi, Kuruksetra, Balesvara, Bombay, Gaya y Kovur, el lugar donde ocurrieron las conversaciones entre Sri Chaitanya Mahaprabhu y Ramananda Raya.
Fuera de India se establecieron templos en Rangoom y pequeños centros en Londres y Alemania, siendo practicamente infructuosa la prédica de sus sannyasis mayores en Occidente, hasta que en 1965 el barco Jaladuta condujera a New York a su querido discipulo apoderado,m Srila A.C. Bhaktivedanta Swami Prabhupada, quien abandonó Vrindavana a los 70 años para cumplir el deseo de Bhaktisidhanta Sarasvati Thakur, estableciendo exitosamente en Occidente y en todo el mundo el movimiento para la conciencia de Krsna.
Así comenzó una era donde cundió una revolución espiritual sin precedentes en la historia del vaisnavismo. Con esta enorme y extática ola de Sri Sri Gaura-Nityananada-prema-bhakti difundida por nuestro Srila Prabhupada, culmina incomparablemente la labor de los previos acharyas, cumpliendo el vaticinio de Sri Chaitanya Mahaprabhu y de sus principales seguidores, al difundir por todo el mundo Sus divinos preceptos.
El coraje y la enorme capacidad de prédica expansiva de Srila Bhaktisiddhanta Sarasvati, eran otros aspectos relevantes de su gran personalidad, decorada con las 26 cualidades de un devoto puro, un “hombre de Vaikuntha”—como expresó nuestro Srila Prabhupada.
Varios de los incidentes en relación con la actitud ofensiva de las sectas sahajiyas combatidas por este “rayo de Visnu”, Srila Bhaktisiddhanta Sarasvati Thakur, son mencionados en diversos recuentos biográficos. El también escribió una obra llamada Prakrtarasa Satadusani, “Cien advertencias contra los impostores o imitadores vaisnavas”, la cual traduje hace tiempo al español
Este documento sobre las apasampradayas, es por lo tanto muy importante para que todos los devotos puedan tener idea clara de las desviaciones de tales grupos de prakrta-sahajiyas y sus distintas filosofías y desviaciones. Al reconocerlas, podrán ser combatidas y derrotadas bajo la luz de los genuinos preceptos de Sri Chaitanya, tal como han sido establecidos por sus seguidores de la Gaudiya Vaisnava-sampradaya.
Para profundizar más sobre estas sectas y sus filosofías desviadas le sugiero a los lectores que acudan al exhaustivo estudio que Suhotra Swami dedicó sobre estas sectas de filosofía apasiddhanta, titulado: The apasampradaya file, publicado por Iskcon, Vrindavana. Este documento explica las diversas concepciones erróneas de estos 13 grupos, confrontando sus creencias con sólidos fundamentos filosóficos en la línea del genuino Gaudiya-Vaisnava-siddhanta.
A continuación doy una lista detallada de estos grupos sahajiyas, apasampradayas o desviaciones de la genuina línea Gaudiya-Vaisnava-sampradaya, con varios ejemplos de su reprochable conducta. En este resumen podrá apreciarse una síntesis de tales desviaciones filosóficas. El orden de aparición no responde a nada especial, sino tal vez a la preeminencia opositora que ejercieron en detrimento de nuestra genuina Rupanuga-sampradaya.
Lista de las 13 Apasampradayas
1. Jata Goswamis: Los Goswamis de casta. Ellos pretenden ser autoridades sólo por haber nacido en familia de goswamis. En una clase dada por Srila Prabhupada el 7 de Febrero de 1969, expresó lo siguiente en relación con las las trece sectas apasampradayas:
“Existen trece sectas que pretenden pertenecer a la Chaitanya-sampradaya… Si describo a esos 13 grupos, me llevaría trece horas. Así que no puedo describirlas a todas. Pero al menos una debe ser descrita. La más importante es la Jati gosai. Ellos crearon una casta de gosvamis, tal como crearon una casta de brahmanas. Esta clase de Goswamis viene dada por nacimiento, hereditariamente, tal como la casta de brahmanas. La contribución de mi Guru Maharaja es que el venció a esa casta de Goswamis, de la misma forma en que lo hizo Chaitanya Mahaprabhu, como Chaitanya Mahaprabhu dijo: kiba vipra sudra nyasa kebe naya yei krnsa tattva vetta sei guru haya: “No importa si alguien es un sannyasi, un brahmana, o un sudra, o un grhasta, casado, o No. Cualquiera que conozca la ciencia de Krishna, él es reconocido. El es un Goswami. Es un brahmana”.
Esa es la contribución, digamos, por unos cien años. Ese es el aporte. Y por esta razón, él tuvo que enfrentar muchas protestas vehementes de esa clase de brahmanas y Goswamis. Ellos conspiraron para matarlo. Guru Maharaja me lo dijo personalmente, porque por su gracia, cuando solía estar sólo con él, el me contaba muchas cosas. El era tan bondadoso que solía hablar conmigo. Y me dijo personalmente: ‘Esa gente quieren matarme. Recogieron 25.000 rupias y fueron a ver al oficial de policía encargado de esa área, y le dijeron: ‘toma estas 25.000 rupias. Queremos que hagas algo contra Bhaktisiddhanta Sarasvati. Tú no des ni un paso’. Y el oficial de policía rehusó y fue a ver a mi Guru Maharaja y le advirtió: ‘Cuídese. Esta es la situación’”.
Los Jati Goswamis son una casta hereditaria de supuestos maestros espirituales. Su calificación para dar iniciación está con frecuencia limitada a la jactancia de conexiones familiares, a los asociados de Sri Chaitanya Mahaprabhu o a los discípulos de sus asociados. Un ejemplo famoso de tal familia es la así llamada Nityananda-vamsa. Ellos proclaman ser descendientes seminales del Señor Nityananda, a través de personas que fueron realmente discípulos —no hijos—, del Señor Nityananda, cuyo único hijo fue Sri Virabhadra Gosvami. El uso del título “goswami” de los jata-gosanis como un nombre familiar, es una desviación peculiar de esta apasampradaya. Aunque están hundido en los asuntos familiares mundanos, ellos se creen a sí mismos tan importantes como los renunciados goswamis de la Gaudiya sampradaya.
Una superstición popular en Bengala, aludida por Srila Prabhupada en el significado del Chaitanya-charitamrta (Madhya-lila 10.23), es que las personas nacidas en la casta Goswami son automáticamente uttama-adhikaris. Por eso usan el título “Prabhupada” por derecho de nacimiento, pero esto es rechazado en la Gaudiya Vaisnava sampradaya. En el significado del Chaitanya-charitamrta (Antya-lila 3.143), Srila Prabhupada expresa lo siguiente:
“Se dice phalena pariciyate: uno es reconocido por el resultado de sus acciones. En la sociedad Vaisnava, hay muchos tipos de Vaisnavas. Algunos de ellos son llamados goswamis, algunos se llaman swamis, algunos son prabhus, y otros son Prabhupada. Sin embargo, uno no es reconocido simplemente por uno de esos nombres. A un maestro espiritual se le reconoce con un verdadero guru cuando se observa que él ha cambiado el carácter de sus discípulos”.
En Vrindavana, muchos de los templos importantes son dirigidos por Goswamis de casta. La historia de dos prominentes familias ilustra como la contaminación de los jati-gosvamis puede desviar incluso a personas muy calificadas del camino de los grandes acharyas. No mencionaré ningún nombre para evitar controversias. Un clan tiene templos en Mathura, Jatipur, Gokul y Kaman. Ellos descienden de un brahmana que fue un famoso contemporáneo de Chaitanya Mahaprabhu, quien, como se describe en el Chaitanya-charitamrta, se vinculó formalmente con la Gaudiya Vaisnava-sampradaya cuando recibió iniciación de Sri Gadadhara Pandita".
Srila Prabhupada señala que el Señor Chaitanya lo aceptó como un gran erudito (Sri Vallabhacharya,) pero no necesariamente como un gran devoto. En Govardhana, él asumió la administración de un templo que había sido establecido por un gran Gaudiya Vaisnava Acharya, Sri Madhavendra Puri, el maestro espiritual de Isvara Puri. Durante ese tiempo, el erudito brahmana se asoció con los seis Goswamis, especialmente con Rupa y Sanatana. Debido a que a sus propios hombres les faltaba entrenamiento, los Gaudiya Vaisnavas fueron designados para conducir la puja bajo su supervisión.
El brahmana tuvo dos hijos. Después que se fue de este mundo, en el año 1530, Srila Raghunatha dasa Goswami le pidió a un hijo que se encargara de la administración del templo. Sus deberes continuaron siendo compartidos entre los Gaudiya Vaisnavas y los eruditos discípulos del brahmana (Sri Vallabha), hasta alrededor del año 1550.
Entonces surgió una intriga entre los devotos Gaudiya. Una vez, cuando estaban adorando a la Deidad, un envidioso discípulo del brahmana quemó la casa de los pujaris Gaudiya y los sacó. Después de esto, la Deidad fue aclamada como propiedad exclusiva del clan de brahmanas. En 1699, debido al ataque de los musulmanes, la Deidad fue sacada de Vrindavana y, eventualmente, llevada a Rajasthan. Ciertos lectores deberán haber ya supuesto cual es esa Deidad. Se trata en efecto de Sri Gopala, la antigua Deidad descubierta por Madhavendra Puri en Govardhana, la cual fue llevada a Natadhavara, donde ahora se conoce como Sri Nataji.
Aunque el hijo del brahmana no fue parte de la intriga, él tampoco hizo nada para evitar la ruptura con la Gaudiya sampradaya. Para impedir un reto a su autoridad entre los discípulos de su padre, el nombró a sus siete hijos como acharyas, y quiso que sólo ellos y sus descendientes pudieran usar el título “Goswami Maharaja”, y dieran iniciación. Posteriormente, la familia propagó el mito de que el hijo mayor del brahmana era una encarnación de Krishna; la misma seudo-divinidad fue apropiada por las sucesivas generaciones y usada como medio para difundir los “amorosos pasatiempos” de algunos miembros del clan.
La segunda línea de los gosvamis de casta de Vrindavana que está bajo discusión, fue comenzada por alguien que tomó sannyasa de Gopal Bhatta Goswami. Imitando al Señor Nityananda, él se casó después con dos hermanas y proclamó que Sri Krishna le había personalmente ordenado que hiciera eso. La comunidad Gaudiya Vaisnava desaprobó tanto sus argumentos como su defensa. En el año 1585, el estableció un mandira (templo) cerca de Kaliya Gat. Los goswamis de casta que dirigen actualmente ese mandira, son descendientes de su primer hijo. Los descendientes de su segundo hijo, dirigen otro famoso templo de Vrindavana.
Este segundo clan asume una oscura visión de lo que ellos piensan son austeridades innecesarias de los Goswamis de la Gaudiya Vaisnava sampradaya. Ellos argumentan que Krishna ama a Sus devotos, y que El se satisface cuando ve que ellos viven una vida de confort material y gratificación sensorial. Ellos esgrimen el ejemplo de su fundador como superior al de los seis Goswamis. Un así llamado Priya dasa de este clan, escribió una obra llamada Su sloka manimala, en la cual afirma que el fundador fue el maestro espiritual de Sanatana Goswami y Jiva Goswami.
Con esta y otras especulaciones maliciosamente fabricadas, ellos defienden su apasampradaya como la genuina sampradaya. Algunos recuentos históricos, incluyendo la biografía de Srinivasa Acharya, titulada Prema-vilasa, relatan que el fundador encontró su muerte siendo decapitado, bien por los ladrones o por un pujari enfadado.
En 1932, la casta de goswamis de Vrindavana se opuso al Vraja Mandala Parikrama de Srila Bhaktisiddhanta Sarasvati Thakura y sus discípulos de la Gaudiya Matha, basándose en que él se había desviado del sistema védico por ofrecer el cordón sagrado a personas que no tenían parentesco brahmínico. Sobre este punto, Srila A.C.Bhaktivedanta Swami Prabhupada ha explicado la falacia de los jata-gosani en una carta a su discípulo Acyutananda Swami, donde expresa lo siguiente:
“En relación a la validez del estatus o la posición brahmínica tal como nosotros la aceptamos, debido a que el la era actual no se cumple la ceremonia garbhadhana. Incluso una persona nacida en una familia brahmana no se considera un brahmana; él es un dvija-bandhu o un hijo descalificado de un brahmana. Bajo tales circunstancias, la conclusión es que toda la población mundial es ahora sudra, tal como se declara, kalau sudra sambhava. Así que para los sudras no hay iniciación de acuerdo al sistema védico, pero en concordancia con el sistema pancaratrika la iniciación es ofrecida a una persona que tiene inclinación por tomar la conciencia de Krishna”.
Habiendo entendido cabalmete la misión de Sri Chaitanya Mahaprabhu y estando directamente apoderado por su guru Maharaja y por el Señor Krishna mismo para difundir en todo el mundo el conocimiento védico, Su Divina Gracia Srila Prabhupada difundió Su misericordia sin causa a muchos mlechas y patitas nacidos en Occidente.
Srila Prabhupada comprendió que a todas las almas condicionadas sinceras que querían ser devotos, se les debía dar una oportunidad. Y ningún otro Acharya en la historia de la Sri Gaudiya Vaisnava sampradayapudo difundir el hari-nama-sankirtana como lo hizo nuestro querido Acharya-Fundador de Iskcon. Por especial agencia de Sri Sri Gaura Nitai parama-karuna, muchos de sus discípulos pudimos tomar diksa y recibir el cordón sagrado de Srila Prabhupada. Fue una especial fortuna que la insignificante alma que recopila estas notas, pudiera recibir iniciación en el Gayatri-mantra de Srila Prabhupada en Sri Mayapur Chandradoya Mandir, en Bengala, en Marzo de 1977, durante el auspicioso Gaura-purnima celebrado ese último año de los pasatiempos manifestados de nuestro divino maestro espiritual, a quien desde entonces servimos en separación sus pies de loto y sus divinas instrucciones, estando unidos en la separación. Es pues nuestro deber y nuesro derecho considerarnos defensores directos de su legado y velar para que no se corrompa ante nuevas posibles desviaciones y/o tergiversaciones.
Además de la casta de Goswamis, que al menos tienen en Bengala un reconocido vínculo genealógico con algunos Vaisnavas del pasado, existen incluso farsantes que proclaman, bajo el título de “Goswami”, hacer cualquier barbaridad o incurrir en cualquier falta a los fundamentos. Muchos de los importantes templos y lugares sagrados relacionados con los pasatiempos del Señor Chaitanya, permanecen bajo el control de estos jata-gosani. Hasta la primera mitad del siglo XX, ellos mantuvieron a Vaisnavas de baja casta en un férreo asimiento de ignorancia y explotación.
2. Smarta: Los brahmanas de casta o smarta brahmanas —Son aquellos que están apegados a las reglas ortodoxas, que siguen el aspecto formal y no reconocen la esencia del movimiento de Mahaprabhu, que era convertir en Vaisnavas a los más caídos. Srila Haridas Thakur había nacido en familia musulmana, pero el Señor le dio el título de Nama-acharya. Bhaktisiddhanta Sarasvati combatió enérgicamente el concepto erróneo de los smartha-brahmanas, considerando que un verdadero Vaisnava es superior a un brahmana. En su libro Brahmana y Vaisnava, que es un estudio comparativo sobre ambas posiciones, fundamenta exhaustivamente sus declaraciones al respecto.
El nombre de esta secta proviene de la palabra smrti, que significa “lo que es recordado”. Es una clasificación de las Escrituras Védicas, que incluye las dharmas-sastras como el Manu-smrti o Manu-samhita, que prescribe reglas y regulaciones para las órdenes y los asramas de la vida humana civilizada. Como las leyes, y por eso se les da el nombre smarta, que viene de smrti, los smarta brahmanas, deben ser considerados antes de hacer algo que tenga repercusiones legales. El punto es que debemos recordar la ley antes de actuar, para evitar el riego de ser castigados.
Las smrti-sastras son las leyes del karma. Hay tres clases de brahmana: el dvija, el vipra y el Vaisnava. La tercera clase, el dvija, ha aceptado el cordón sagrado, la segunda clase, el vipra, ha estudiado los Vedas, y a primera clase de brahmana es el Vaisnava, que conoce la meta de los Vedas: recordar siempre a Krishna y nunca olvidarlo. Un vipra que no es un devoto nunca puede conocer el sentido real de las reglas y regulaciones de las Escrituras: es como un abogado engañador: él usará la ley para enriquecerse a sí mismo. El vipra que no es devoto es precisamene lo que significa el término “smarta-brahmana”. En el significado del Srimad-Bhagavatam (8.19.33), Srila Prabhupada dice lo siguiente: “Un smarta-brahmana siempre está interesado en el provecho material, mientras que el Vaisnava sólo esta interesado en satisfacer a la Suprema Personalidad de Dios”.
Hay muchos rasgos que los smarthas comparten con los jata-gosani ya descritos. Esto se debe a que los jata-gosani perdieron sus calificaciones Vaisnavas por delizarse hacia la clase superior orgullosa, o upadhi-bhuta (la aceptación de una designación falsa) que significa alejarse de la verdadero plano de brahma-bhuta. El upadhi-bhuta de los jata-gosani es el linaje de su sangre con las familias medievales Vaisnava-brahmana, que se conectaron de algún modo al movimiento de Señor Caitanya. Cayendo bajo la influencia smarta, los descendientes de estas familias reavivaron gradualmente las reglas de casta y los tabús del smrti-sastras para afirmar su supuesta superioridad congénita por encima de otras comunidades.
3. Prakrta-Sahajiya: Es la secta de los engañadores, los seudo-devotos, los que actúan materialmente en nombre del bhakti. Ellos toman de manera fácil o ligera el sentimiento de bhava bajo un concepto corporal. La palabra sahaja (“natural”, “simple”, “normal”), tiene dos connotaciones en la literatura Vaisnava. Sus rastros pueden ayudarnos a ver más claramente la dificultad de la desviación sahajiya (véase el Gita 18.48), donde el Señor Krishna usa la palabra sahaya en referencia a la naturaleza material —saha-jam karma kaunteya—, indicando la imperfección de la naturaleza humana, lo cual no indica que debamos ocuparnos en actividades materiales sensoriales).
De acuerdo al Dr. S.N.Das Gupta, la historia del movimiento sahajiya bengalí, se remonta mucho antes de la aparición de Sri Chaitanya Mahaprabhu, al reino de la dinastía Budista Pala (alrededor de 700-1100 d.C.), cuando surgió un culto secreto de nombre Sahajayana, dentro de la escuela del Budismo llamada “vehículo del diamante” (Vajrayana). Los budistas Sahajayana abandonaron como inútiles el ritualismo y el estudio de las Escrituras. El Vajrayana aún es prominente en Nepal y en el Tibet. Es una mezcla de yoga tántrico ritualista y filosofía Sunyavada. Algunos escolásticos creen que el Vajrayana fue creado en Bengala, una fortaleza de la religión tántrica Kapalika, cuando llegaron los primeros misioneros budistas.
En lo que concierne a la historia, el culto Vajrayana se extendió desde Bengal a las regiones del Himalaya. Dondequiera que haya surgido, es cierto que la fermentación del Vajrayana en el Sahajayana (“el vehículo fácil”), estuvo de acuerdo a una receta original bengalí. Podría decirse aún más sobre la secta prakrta-sahajiya, pero se extendería demasiado esta descripción de esta secta apasampradaya.
4. Gauranga Nagari o Rasabhasa bhaktas: Ellos consideran a Sri Chaitanya como Krishna, no en su rol como devoto, bhakta-avatara. Debido a ese malentendido incurren en rasabhasa. Los Gauranga-nagaris son muy prominentes en Bengala y Bangladesh. Externamente, aparecen con Vaisnavas bengalíes normales, pero hay una sutil contaminación sahajiya en su concepción del Señor Chaitanya. Por eso, su posición es fuertemente refutada por los acharyas de la Gaudiya Vaisnava sampradaya, aún a pesar de que otros aspectos de su secta puedan parecer loables: como firmes Vaisnavas, ellos llevan tilaka y cuentas de tulasi en el cuello, son buenos ejecutores de kirtana y se abstienen estrictamente de comer carne y pescado. En el significado del Bhagavatam (4.23.31), Srila Prabhupada enfoca la contaminación sahajiya que representan los Gauranga-nagaris: “A veces, la clase de devotos sahajiya están interesados únicamente en los pasatiempos personales de Krishna, excluyendo las actividades de los devotos”.
Srila Prabhupada también ha explicado de manera breve, pero muy completa, la doctrina gauranga-nagari en varios significados del Chaitanya-charitamrta. Por ejemplo, en su significado del Adi-lila (4.41), aparece esta relevante declaración:
“...los gaura-nagaris, quienes sitúan al Señor Chaitanya en la posición de disfrutador y ellos mismos como Sus disfrutados, no son aprobados por el Señor Chaitanya ni por los seguidores del Señor Chaitanya. En vez de ser bendecidos, estos necios imitadores son completamente desconocidos. Sus especulaciones están en contra de los principios del Señor Chaitanya Mahaprabhu. La doctrina del disfrute trascendental por Krishna no puede mezclarse con el concepto del sentimiento trascendental de separación de Krishna en el rol de Radharani”.
Los Gauranga-nagaris no están interesados en el Señor Chaitanya como devoto, ni tampoco en sus cinco aspectos como el Sri Pancha-tattva. Ellos quieres relacionarse con el Señor Chaitanya como si fuera Krishna Mismo, particularmente como lampat —yatha-tathava vidhadhatu-lampato: “El es un pícaro, así es su naturaleza, que haga lo que desee”. Ellos lo ven como nagara, y a sí mismo como nagari. Ellos están en la plataforma mental, y su estilo de supuesta devoción es sólo erotismo barato, una creación de sus mentes impuras. Su errónea meditación en el Señor Chaitanya, simplemente hace que surja su lujuria, y ellos asumen estúpidamente esa lujuria como éxtasis espiritual.
En cuanto a los Gauranga-nagaris, es preciso hacer una aclaración acerca de una mal difundida opinion respecto a Vamsi das babaji Maharaj, un avadhuta Vaisnava de gran calibre, que fue muy apreciado por Srila Bhaktivinoda Thakur y SrilaBhaktisiddhanta Sarasvati.
El carácter excéntrico del avadhuta Vaisnava, Srila Vamsi dasa babaji Maharaja ha sido con frecuencia mal entendido por personas inescrupulosas que no están en la línea de sampradaya de Sri Sri Gaura-Nityananda. Hay un librito biográfico sobre Vamsi dasa babaji por el cual sabemos acerca de su personalidad y algunos de sus pasatiempos, incluyendo las dos únicas raras fotos conocidas de él.
Al parecer, existe otro librito escrito en Hindi, que retrata a Vamsidas Babaji como miembro de la así llamado secta sahajiya “Gauranga-nagari bhava” ya descrita como aquella que comparte las ideas erróneas de los rasabhasa bhaktas, que consideran a Sri Chaitanya como Krishna, no en su rol como devoto (bhakta-bhava), y debido a ese malentendido incurren en rasabhasa, o “mezcla incompatible de rasas o melosidades”, tal como el término es definido por Srila Rupa Goswami en el Bhakti-rasamrta-sindhu.
Por supuesto que tal afirmación sobre el paramahamsa Srila Vamsi das babaji Maharaj es falsa, pues si ese hubiera sido el caso, Srila Bhaktisiddhanta Sarasvati Thakur no lo hubiera respetado tanto, ya que Vamsidas babaji era un devoto puro de Krishna en vatsalya-bhava. Aunque sus prácticas devocionales no eran ortodoxas, él jamás se desvío del bhakti-siddhanta ni estuvo influenciado por desviaciones sahajiyas.
No obstante la mala información que se da en tales libros no confiables, aunque la extrema excentricidad del carácter de Vamsidas Babaji Maharaja pueda haber sido comparada a la locura mundana, su verdadera personalidad era la de un paramahamsa Vaisnava, la cual Srila Bhaktisiddhanta Sarasvati dijo que se correspondía con los devotos más elevados, tal como se describen en las sastras.
Si Vamsidas Babaji no tenía nada que ver con el mundo material, alguien podría preguntar cual fue la razón para venir aquí. Srila Narottama dasa Thakur da la respuesta a esta pregunta en una de sus canciones: darsane pavitra koro,ei tomara guna: “Tan sólo por ver a un devoto uno se purifica”. Debido a su misericordia sin causa, los devotos puros del Señor vienen a este mundo material para conceder su misericordia sin causa a las almas condicionadas. Bhakti Vikasa Swami, quien publicó una buena biografía sobre Vamsidas Babaji basada en los testimonios de los discípulos de Bhajktisiddhanta Sarasvati que estuvieron a su servicio por su propia petición, expresa lo siguiente en la publicación inglesa de sobre Vamsi dasa Babaji:
“No podemos medir la contribución de todos los devotos en términos de cuantos templos ellos han establecido o cuántos discípulos hayan podido tener. Los devotos como Vamsi dasa Babaji nos bendice mucho sólo por su presencia. Por verlos, uno se purifica: por escuchar acerca de ellos, uno también se purifica. Por lo tanto, este libro debe ser leído por los devotos con gran reverencia y cuidado, para su propia purificación”.
5. Sakhibeki: Son los inescrupulosos imitadores del rasa-lila. Los que pretenden ser “gopis” y se visten incluso con saris y prendas femeninas, como si fueran “gopis”. Ellos son grandes ofensores.
En relación con este tipo de desviación, cabe mencionar el caso ya referido de Radharamacarana Dasa Babaji, quien solía escuchar los dircursos que daban Bhaktivinoda Thakur y Bhaktisiddhanta Sarasvati en Jahgantha Puri. Las relaciones con el Babaji se rompieron posteriormente debido a dos desviaciones en las que éste había incurrido: el canto especulativo del mantra Bhaja Nitai Gaura Radhe Syama Japa Hare Krishna Hare Rama, y la introducción caprichosa de la doctrina Sakhibheki.
Este desviado babaji, que tuvo mucha popularidad, vistió a su seguidor Sri Jayagopala Bhattacarya como Lalita Sakhi, con un sari de mujer, aunque era un hombre. Esto parece como si fuera una “trasvesti-sampradaya”, pero se practica entre la secta Sakhibheki, lo cual está también en contra de las enseñanzas e Mahaprabhu. La razón es que una ordinaria jiva estaba siendo adorada como si fuera una expansión de Srimati Radharani.
Tanto Bhaktivinoda como Bhaktisiddhanta Sarasvati le indicaron al Babaji que abandonara esas prácticas falaces, pero el se negó a hacerlo. Siddhanta Sarasvati comenzó a predicar pública y fuertemente contra esos malentendidos, proclamando que el maha-mantra es tanto para japa y kirtana, y que kirtana es finalmente superior a japa. Eso creó una rápida controversia en Puri, con los partidarios del babaji, debido al sentimiento malinterpretado. Pero otros estuvieron a favor del argumento de Siddhanta Sarasvati, quien finalmente se fue de Puri evitando controversias, pero dejando claro la posición del Vaisnava-siddhanta.
En Vrindavana, justo detrás del Krishna-Balarama Mandir, en el sector de Ramana-reti, hay un templo donde los seguidores de esa línea sakhibekhi, celebra akhanda-kirtan. Yo conozco a su actual sevaite regente, Hari Bol baba, y he entrado varias veces, no para asociarme íntimamente, sino con otro propósito lícito. Allí he visto las fotos de Radharamacarana das babaji junto a otros babajis en esa línea Sakhibekhi, incluyendo una foto de “Lalita-sakhi”, el devoto varón vestido con sari arriba mencionado, la cual está incluida en el libro del Dr. O.B.L Kapoor, The saints of Navadvipa, que pone su foto precisamente al lado de una foto de Srila Bhaktisiddhanta Srasvati Thakur, constituyendo a mi juicio una indebida rasabhasa.
_______Continúa en la siguiente nota: "6. Cudadhari"
Vaisnava dasanudasa
Visuddha-sattva dasa
(Bhaktivedanta Institute)
OM TAT SAT
En Marzo de 1912, Siddhanta Sarasvati fue invitado por Maharaja Manindrachandra Nandi Bahadur para ir a dar algunas conferencias sobre Krishna a su palacio de Kasimabazar. Aunque estuvo allí por cuatro días, fue prevenido de los envidiosos prakrta sahajiyas, que querían impedir su prédica. Ellos temían que si el rey escuchaba a Sarasvati Thakura glorificando al Señor, ellos podían perder sus posiciones.
Siendo precavido, Siddhanta Saravasti rechazó probar los alimentos que le envío el rey en una bandeja de oro. El tomó únicamente una hoja de tulasi, considerando que la atmósfera estaba contaminada por la conducta materialista envidiosa de los sahajiyas. Y que si el no podía rendir servicio al Maharaja glorificando a Krsna ante el rey, tampoco podía aceptar sus alimentos.
De esta forma permaneció ayunando del 21 al 24 de marzo. En el quinto día tuvo la oportunidad de hablar durante cinco minutos y luego se calló y decidió irse. El Maharaja había sido mal informado por los sahajiyas respecto al rechazo de su comida, acusando al rey de ser de la casta Tili (una casta inferior). Todavía apenado, el rey encontró a Bhaktisiddhanta en la estación del tren y le preguntó que le explicara porque había ayunado y se había ido. Este le dijo al rey: “No tuve la oportunidad de glorificar ante Ud. el mensaje de la Verdad Absoluta, de acuerdo al Srimad Bhagavatam. Entonces ¿cómo podía aceptar algo de Ud.? Aparte de eso, el Señor no acepta los objetos ofrecidos por un pujari desprovisto del conocimiento de la Verdad Absoluta, porque eso no es prasada”.
Entonces, se fue en el tren a las 11 p.m. y llegando a Dhubuliya a las 2.30 de la madrugada, camino cinco millas a Vrajapatta, en Mayapur (el lugar de bhajan y samadhi de su maestro espiritual, que Bhaktisiddhanta convirtió en su propio bhajan para meditación y adoración recluida), donde el cocinó y honrró el prasada. Este incidente sirve como claro ejemplo de los principios y la conducta impecable que debe exhibir un vaisnava-acharya. Y también se sabe de su voto de no comer jamás un mango, por haberlo comido siendo niño sin estar ofrecido, aunque esa falta en un niño no debe ser estrictamente considerada. Pero tal era el carácter de acharya de Bhaktisiddhanta Sarasvati Thakur desde el comienzo de su vida.
En una ocasión, cuando en 1925 Srila Bhaktisiddhanta Sarasvati y sus seguidores cirumbalaban Navadvipa-dhama en peregrinación, como había sido su práctica regular desde 1921, la procesión se celebraba con lasD de Sri Sri Radha Govinda montadas sobre un elefante, con miles de peregrinos cantando fuertemente el Santo Nombre.
Este parikrama por el perímetro sagrado de Navadvipa tuvo un gran comienzo histórico, cuando Srila Jiva Goswami inaguró con Nityananada Prabhu esta práctica de adoración del dhama tras la desaparición de Sri Chaitanya Mahaprabhu. Este ceremonial se recuenta en detalle en el libro de Bhaktivinoda Navadvipa-dhama-mahatmya. Cuando Srila Sarasvati Thakura celebraba la procesión paseando a las Deidades de Sri Sri Radha Govinda, una multitud viciosa atacó la procesión arrojando muchas piedras y palos. Las personas demoníacas, agitadas por la prédica de Srila Sarasvati Thakura (que había rebatido e impugnado las distintas falsas doctrinas de las 13 sectas sahajiyas), habían instigado contra él a las personas de la localidad.
El también había desacreditado, como lo hizo en todas sus prédicas, las prácticas disparatadas y las desviaciones en que incurrían quienes pedían contribuciones y comisiones por ver a las Deidades, en una adoración materialista, y que también daban recitales del Srimad Bhagavatam por dinero. Srila Bhaktisiddhanta Sarasvati se opuso fuertemente a que la adoración de las Deidades y la recitación del Srimad Bhagavatam se convirtieran en una clase de mercantilismo y comercio vulgar.
Por lo tanto, las personas que trataban de aprovecharse de tales prácticas, condujeron e instigaron al populacho local a cometer violencia contra la procesión. Srila Sarasvati Thakura, las Deidades y los peregrinos fueron atacados y heridos por tales demonios, pero la procesión continuó orgullosamente sin claudicar. Ese fue un ejemplo vívido del adagio “Los chacales aullarán, pero la caravana pasará”.
Un testigo ocular escribió en el periódico Ananda Bazar sobre este incidente: “Hoy, he visto renacer lo que ocurrió hace cuatrocientos años contra Avadhuta Nityananda, cuando lo atacaron los dos débiles policias de Navadvipa en este tiempo llamados Jagay y Madhai”.
Una vez en Dacca, cuando había una gran prominencia de sahajiyas, se corrió la voz de que cuando pasaran los sannyasis y brahmacaris seguidores de Srila Bhaktisiddhanta Sarasvati Thakur, no se les diera ninguna donación y se les cerrara la puerta en sus narices. Cuando sus discípulos le preguntaron que podían hacer frente a esa oposición, el respondió que si era necesario ellos deberían subsistir sólo con agua del Ganges, pero sin abandonar la distribución del mensaje del Señor Chaitanya.
Su Divina Gracia Srila A.C.Bhaktivedanta Swami Prabhupada, comentó especialmente la poderosa prédica opositora de Srila Bhaktisiddhanta Saravasti Thakura contra el sistema de casta de los Goswamis y los sahajiyas, y cómo fueron efectivamente derrotadas esas nocivas influencias, las cuales estaban fuertemente arraigadas en las tradiciones culturales y religiosas de la India.
Este tipo de enérgica oposición contra las desviaciones del Vaisnava-dharma, fue una de las contribuciones más importantes de nuestro parama-gurudeva, conjuntamente con sus constantes y certeros golpes contra los impersonalistas mayavadis y los nihilistas de mentalidad atea y ofensiva. Srila Bhaktisiddhanta Saravasti realizó un gran trabajo para establecer una influencia unificadora de las diversas sectas vaisnavas, enfatizando los aspectos del acuerdo común compartidos por las cuatro principales sampradayas. Dijo textualmente que gastó galones de sangre en esa empresa.
La magnética y severa presencia del Thakur, su alta estampa de sadhu y sus largos brazos, su esbelta y aristocrática figura, su amplia frente y nariz aquilina, su intensa mirada, su poderoso intelecto, espiritualidad y su complexión dorada, eran signos de su absorción completa en el estático amor por Radha-Krishna, como así lo revelan algunas fotos y documentos gráficos.
Su presencia amigable y majestuosa era impresionante. Estaba versado en todos los temas y escrituras, había devorado y memorizado varias bibliotecas y era llamado la “Enciclopedia Viviente”. Conocía y escribía en sánscrito, bengalí e Inglés. Era experto en Astronomia (Jyotisha-sastra) y Matemáticas, tenía el reconocimiento oficial de grandes panditas e influyentes personajes oficiales, habiendo rechazado una cátedra que le fue ofrecida en la Universidad de Calcuta, a la cual renunció para consagrarse a su misión devocional.
Publicó las obras y biografías de otros vaisnava acharyas, especialmente de Madhvacarya y Ramanujacarya, para unificar armoniosamente los preceptos comunes del Vaisnava-dharma y combatir las desviaciones indeseables. Durante sus viajes por el Sur de la India se volvió famosa su reputación de simha-guru (león-guru), castigando severamente a varios partidarios de la escuela mayavadi por engañar al público inocente con sus filosofías y especulaciones falaces.
El reflejo de ese enorme trabajo, se manifestó en el exitoso establecimiento de 64 Maths (monasterios o templos), 17 en Navadvipa-mandala, incluyendo 29 pináculos de la Sri Chaitanya Math, Sri Advaita Bhavana, Sri Srivasangana (el gran templo en el lugar del Yogapitha inaugurado por el rey de Tripura en 1935), el Svananda-sukhada-kuñja, el lugar de bhajana y samadhi de su padre Srila Bhaktivinoda Thakur, e; Modadruma Gaudiya Math (el lugar de aparición de Vrindavana dasa Thakura), y muchos otras sedes de prédica del suddha-bhakti.
Estableció 13 centros más en otras partes de Gaura-mandala y Bengala, siendo notable en centro de la Sri Gaudiya Math en Calcuta, que fue establecido en 1920 en el Nº 1 de Ultadanga Junction Road, y que posteriormente fue trasladado al templo de mármol de Baghbazaar, la sede general de la Gaudiya Math, la cual aún existe actualmente. Cinco templos más fueron establecidos en Sri Ksetra-mandala en Puri, Alalanatha, Bhuvaneswar y Cuttack, los cuales he visitado.
En Vraja-mandala se abrieron 10 templos: en Vrindavana, Mathura, Varsana, Nandagrama, Hodal, Govardhana, Radha-kunda, etc. Otros 14 centros se abrieron también en importantes ciudades de India: Assam, Madras, Bihar, Benares, Allahabad, Naimisaranya, Haridwar, Delhi, Kuruksetra, Balesvara, Bombay, Gaya y Kovur, el lugar donde ocurrieron las conversaciones entre Sri Chaitanya Mahaprabhu y Ramananda Raya.
Fuera de India se establecieron templos en Rangoom y pequeños centros en Londres y Alemania, siendo practicamente infructuosa la prédica de sus sannyasis mayores en Occidente, hasta que en 1965 el barco Jaladuta condujera a New York a su querido discipulo apoderado,m Srila A.C. Bhaktivedanta Swami Prabhupada, quien abandonó Vrindavana a los 70 años para cumplir el deseo de Bhaktisidhanta Sarasvati Thakur, estableciendo exitosamente en Occidente y en todo el mundo el movimiento para la conciencia de Krsna.
Así comenzó una era donde cundió una revolución espiritual sin precedentes en la historia del vaisnavismo. Con esta enorme y extática ola de Sri Sri Gaura-Nityananada-prema-bhakti difundida por nuestro Srila Prabhupada, culmina incomparablemente la labor de los previos acharyas, cumpliendo el vaticinio de Sri Chaitanya Mahaprabhu y de sus principales seguidores, al difundir por todo el mundo Sus divinos preceptos.
El coraje y la enorme capacidad de prédica expansiva de Srila Bhaktisiddhanta Sarasvati, eran otros aspectos relevantes de su gran personalidad, decorada con las 26 cualidades de un devoto puro, un “hombre de Vaikuntha”—como expresó nuestro Srila Prabhupada.
Varios de los incidentes en relación con la actitud ofensiva de las sectas sahajiyas combatidas por este “rayo de Visnu”, Srila Bhaktisiddhanta Sarasvati Thakur, son mencionados en diversos recuentos biográficos. El también escribió una obra llamada Prakrtarasa Satadusani, “Cien advertencias contra los impostores o imitadores vaisnavas”, la cual traduje hace tiempo al español
Este documento sobre las apasampradayas, es por lo tanto muy importante para que todos los devotos puedan tener idea clara de las desviaciones de tales grupos de prakrta-sahajiyas y sus distintas filosofías y desviaciones. Al reconocerlas, podrán ser combatidas y derrotadas bajo la luz de los genuinos preceptos de Sri Chaitanya, tal como han sido establecidos por sus seguidores de la Gaudiya Vaisnava-sampradaya.
Para profundizar más sobre estas sectas y sus filosofías desviadas le sugiero a los lectores que acudan al exhaustivo estudio que Suhotra Swami dedicó sobre estas sectas de filosofía apasiddhanta, titulado: The apasampradaya file, publicado por Iskcon, Vrindavana. Este documento explica las diversas concepciones erróneas de estos 13 grupos, confrontando sus creencias con sólidos fundamentos filosóficos en la línea del genuino Gaudiya-Vaisnava-siddhanta.
A continuación doy una lista detallada de estos grupos sahajiyas, apasampradayas o desviaciones de la genuina línea Gaudiya-Vaisnava-sampradaya, con varios ejemplos de su reprochable conducta. En este resumen podrá apreciarse una síntesis de tales desviaciones filosóficas. El orden de aparición no responde a nada especial, sino tal vez a la preeminencia opositora que ejercieron en detrimento de nuestra genuina Rupanuga-sampradaya.
Lista de las 13 Apasampradayas
1. Jata Goswamis: Los Goswamis de casta. Ellos pretenden ser autoridades sólo por haber nacido en familia de goswamis. En una clase dada por Srila Prabhupada el 7 de Febrero de 1969, expresó lo siguiente en relación con las las trece sectas apasampradayas:
“Existen trece sectas que pretenden pertenecer a la Chaitanya-sampradaya… Si describo a esos 13 grupos, me llevaría trece horas. Así que no puedo describirlas a todas. Pero al menos una debe ser descrita. La más importante es la Jati gosai. Ellos crearon una casta de gosvamis, tal como crearon una casta de brahmanas. Esta clase de Goswamis viene dada por nacimiento, hereditariamente, tal como la casta de brahmanas. La contribución de mi Guru Maharaja es que el venció a esa casta de Goswamis, de la misma forma en que lo hizo Chaitanya Mahaprabhu, como Chaitanya Mahaprabhu dijo: kiba vipra sudra nyasa kebe naya yei krnsa tattva vetta sei guru haya: “No importa si alguien es un sannyasi, un brahmana, o un sudra, o un grhasta, casado, o No. Cualquiera que conozca la ciencia de Krishna, él es reconocido. El es un Goswami. Es un brahmana”.
Esa es la contribución, digamos, por unos cien años. Ese es el aporte. Y por esta razón, él tuvo que enfrentar muchas protestas vehementes de esa clase de brahmanas y Goswamis. Ellos conspiraron para matarlo. Guru Maharaja me lo dijo personalmente, porque por su gracia, cuando solía estar sólo con él, el me contaba muchas cosas. El era tan bondadoso que solía hablar conmigo. Y me dijo personalmente: ‘Esa gente quieren matarme. Recogieron 25.000 rupias y fueron a ver al oficial de policía encargado de esa área, y le dijeron: ‘toma estas 25.000 rupias. Queremos que hagas algo contra Bhaktisiddhanta Sarasvati. Tú no des ni un paso’. Y el oficial de policía rehusó y fue a ver a mi Guru Maharaja y le advirtió: ‘Cuídese. Esta es la situación’”.
Los Jati Goswamis son una casta hereditaria de supuestos maestros espirituales. Su calificación para dar iniciación está con frecuencia limitada a la jactancia de conexiones familiares, a los asociados de Sri Chaitanya Mahaprabhu o a los discípulos de sus asociados. Un ejemplo famoso de tal familia es la así llamada Nityananda-vamsa. Ellos proclaman ser descendientes seminales del Señor Nityananda, a través de personas que fueron realmente discípulos —no hijos—, del Señor Nityananda, cuyo único hijo fue Sri Virabhadra Gosvami. El uso del título “goswami” de los jata-gosanis como un nombre familiar, es una desviación peculiar de esta apasampradaya. Aunque están hundido en los asuntos familiares mundanos, ellos se creen a sí mismos tan importantes como los renunciados goswamis de la Gaudiya sampradaya.
Una superstición popular en Bengala, aludida por Srila Prabhupada en el significado del Chaitanya-charitamrta (Madhya-lila 10.23), es que las personas nacidas en la casta Goswami son automáticamente uttama-adhikaris. Por eso usan el título “Prabhupada” por derecho de nacimiento, pero esto es rechazado en la Gaudiya Vaisnava sampradaya. En el significado del Chaitanya-charitamrta (Antya-lila 3.143), Srila Prabhupada expresa lo siguiente:
“Se dice phalena pariciyate: uno es reconocido por el resultado de sus acciones. En la sociedad Vaisnava, hay muchos tipos de Vaisnavas. Algunos de ellos son llamados goswamis, algunos se llaman swamis, algunos son prabhus, y otros son Prabhupada. Sin embargo, uno no es reconocido simplemente por uno de esos nombres. A un maestro espiritual se le reconoce con un verdadero guru cuando se observa que él ha cambiado el carácter de sus discípulos”.
En Vrindavana, muchos de los templos importantes son dirigidos por Goswamis de casta. La historia de dos prominentes familias ilustra como la contaminación de los jati-gosvamis puede desviar incluso a personas muy calificadas del camino de los grandes acharyas. No mencionaré ningún nombre para evitar controversias. Un clan tiene templos en Mathura, Jatipur, Gokul y Kaman. Ellos descienden de un brahmana que fue un famoso contemporáneo de Chaitanya Mahaprabhu, quien, como se describe en el Chaitanya-charitamrta, se vinculó formalmente con la Gaudiya Vaisnava-sampradaya cuando recibió iniciación de Sri Gadadhara Pandita".
Srila Prabhupada señala que el Señor Chaitanya lo aceptó como un gran erudito (Sri Vallabhacharya,) pero no necesariamente como un gran devoto. En Govardhana, él asumió la administración de un templo que había sido establecido por un gran Gaudiya Vaisnava Acharya, Sri Madhavendra Puri, el maestro espiritual de Isvara Puri. Durante ese tiempo, el erudito brahmana se asoció con los seis Goswamis, especialmente con Rupa y Sanatana. Debido a que a sus propios hombres les faltaba entrenamiento, los Gaudiya Vaisnavas fueron designados para conducir la puja bajo su supervisión.
El brahmana tuvo dos hijos. Después que se fue de este mundo, en el año 1530, Srila Raghunatha dasa Goswami le pidió a un hijo que se encargara de la administración del templo. Sus deberes continuaron siendo compartidos entre los Gaudiya Vaisnavas y los eruditos discípulos del brahmana (Sri Vallabha), hasta alrededor del año 1550.
Entonces surgió una intriga entre los devotos Gaudiya. Una vez, cuando estaban adorando a la Deidad, un envidioso discípulo del brahmana quemó la casa de los pujaris Gaudiya y los sacó. Después de esto, la Deidad fue aclamada como propiedad exclusiva del clan de brahmanas. En 1699, debido al ataque de los musulmanes, la Deidad fue sacada de Vrindavana y, eventualmente, llevada a Rajasthan. Ciertos lectores deberán haber ya supuesto cual es esa Deidad. Se trata en efecto de Sri Gopala, la antigua Deidad descubierta por Madhavendra Puri en Govardhana, la cual fue llevada a Natadhavara, donde ahora se conoce como Sri Nataji.
Aunque el hijo del brahmana no fue parte de la intriga, él tampoco hizo nada para evitar la ruptura con la Gaudiya sampradaya. Para impedir un reto a su autoridad entre los discípulos de su padre, el nombró a sus siete hijos como acharyas, y quiso que sólo ellos y sus descendientes pudieran usar el título “Goswami Maharaja”, y dieran iniciación. Posteriormente, la familia propagó el mito de que el hijo mayor del brahmana era una encarnación de Krishna; la misma seudo-divinidad fue apropiada por las sucesivas generaciones y usada como medio para difundir los “amorosos pasatiempos” de algunos miembros del clan.
La segunda línea de los gosvamis de casta de Vrindavana que está bajo discusión, fue comenzada por alguien que tomó sannyasa de Gopal Bhatta Goswami. Imitando al Señor Nityananda, él se casó después con dos hermanas y proclamó que Sri Krishna le había personalmente ordenado que hiciera eso. La comunidad Gaudiya Vaisnava desaprobó tanto sus argumentos como su defensa. En el año 1585, el estableció un mandira (templo) cerca de Kaliya Gat. Los goswamis de casta que dirigen actualmente ese mandira, son descendientes de su primer hijo. Los descendientes de su segundo hijo, dirigen otro famoso templo de Vrindavana.
Este segundo clan asume una oscura visión de lo que ellos piensan son austeridades innecesarias de los Goswamis de la Gaudiya Vaisnava sampradaya. Ellos argumentan que Krishna ama a Sus devotos, y que El se satisface cuando ve que ellos viven una vida de confort material y gratificación sensorial. Ellos esgrimen el ejemplo de su fundador como superior al de los seis Goswamis. Un así llamado Priya dasa de este clan, escribió una obra llamada Su sloka manimala, en la cual afirma que el fundador fue el maestro espiritual de Sanatana Goswami y Jiva Goswami.
Con esta y otras especulaciones maliciosamente fabricadas, ellos defienden su apasampradaya como la genuina sampradaya. Algunos recuentos históricos, incluyendo la biografía de Srinivasa Acharya, titulada Prema-vilasa, relatan que el fundador encontró su muerte siendo decapitado, bien por los ladrones o por un pujari enfadado.
En 1932, la casta de goswamis de Vrindavana se opuso al Vraja Mandala Parikrama de Srila Bhaktisiddhanta Sarasvati Thakura y sus discípulos de la Gaudiya Matha, basándose en que él se había desviado del sistema védico por ofrecer el cordón sagrado a personas que no tenían parentesco brahmínico. Sobre este punto, Srila A.C.Bhaktivedanta Swami Prabhupada ha explicado la falacia de los jata-gosani en una carta a su discípulo Acyutananda Swami, donde expresa lo siguiente:
“En relación a la validez del estatus o la posición brahmínica tal como nosotros la aceptamos, debido a que el la era actual no se cumple la ceremonia garbhadhana. Incluso una persona nacida en una familia brahmana no se considera un brahmana; él es un dvija-bandhu o un hijo descalificado de un brahmana. Bajo tales circunstancias, la conclusión es que toda la población mundial es ahora sudra, tal como se declara, kalau sudra sambhava. Así que para los sudras no hay iniciación de acuerdo al sistema védico, pero en concordancia con el sistema pancaratrika la iniciación es ofrecida a una persona que tiene inclinación por tomar la conciencia de Krishna”.
Habiendo entendido cabalmete la misión de Sri Chaitanya Mahaprabhu y estando directamente apoderado por su guru Maharaja y por el Señor Krishna mismo para difundir en todo el mundo el conocimiento védico, Su Divina Gracia Srila Prabhupada difundió Su misericordia sin causa a muchos mlechas y patitas nacidos en Occidente.
Srila Prabhupada comprendió que a todas las almas condicionadas sinceras que querían ser devotos, se les debía dar una oportunidad. Y ningún otro Acharya en la historia de la Sri Gaudiya Vaisnava sampradayapudo difundir el hari-nama-sankirtana como lo hizo nuestro querido Acharya-Fundador de Iskcon. Por especial agencia de Sri Sri Gaura Nitai parama-karuna, muchos de sus discípulos pudimos tomar diksa y recibir el cordón sagrado de Srila Prabhupada. Fue una especial fortuna que la insignificante alma que recopila estas notas, pudiera recibir iniciación en el Gayatri-mantra de Srila Prabhupada en Sri Mayapur Chandradoya Mandir, en Bengala, en Marzo de 1977, durante el auspicioso Gaura-purnima celebrado ese último año de los pasatiempos manifestados de nuestro divino maestro espiritual, a quien desde entonces servimos en separación sus pies de loto y sus divinas instrucciones, estando unidos en la separación. Es pues nuestro deber y nuesro derecho considerarnos defensores directos de su legado y velar para que no se corrompa ante nuevas posibles desviaciones y/o tergiversaciones.
Además de la casta de Goswamis, que al menos tienen en Bengala un reconocido vínculo genealógico con algunos Vaisnavas del pasado, existen incluso farsantes que proclaman, bajo el título de “Goswami”, hacer cualquier barbaridad o incurrir en cualquier falta a los fundamentos. Muchos de los importantes templos y lugares sagrados relacionados con los pasatiempos del Señor Chaitanya, permanecen bajo el control de estos jata-gosani. Hasta la primera mitad del siglo XX, ellos mantuvieron a Vaisnavas de baja casta en un férreo asimiento de ignorancia y explotación.
2. Smarta: Los brahmanas de casta o smarta brahmanas —Son aquellos que están apegados a las reglas ortodoxas, que siguen el aspecto formal y no reconocen la esencia del movimiento de Mahaprabhu, que era convertir en Vaisnavas a los más caídos. Srila Haridas Thakur había nacido en familia musulmana, pero el Señor le dio el título de Nama-acharya. Bhaktisiddhanta Sarasvati combatió enérgicamente el concepto erróneo de los smartha-brahmanas, considerando que un verdadero Vaisnava es superior a un brahmana. En su libro Brahmana y Vaisnava, que es un estudio comparativo sobre ambas posiciones, fundamenta exhaustivamente sus declaraciones al respecto.
El nombre de esta secta proviene de la palabra smrti, que significa “lo que es recordado”. Es una clasificación de las Escrituras Védicas, que incluye las dharmas-sastras como el Manu-smrti o Manu-samhita, que prescribe reglas y regulaciones para las órdenes y los asramas de la vida humana civilizada. Como las leyes, y por eso se les da el nombre smarta, que viene de smrti, los smarta brahmanas, deben ser considerados antes de hacer algo que tenga repercusiones legales. El punto es que debemos recordar la ley antes de actuar, para evitar el riego de ser castigados.
Las smrti-sastras son las leyes del karma. Hay tres clases de brahmana: el dvija, el vipra y el Vaisnava. La tercera clase, el dvija, ha aceptado el cordón sagrado, la segunda clase, el vipra, ha estudiado los Vedas, y a primera clase de brahmana es el Vaisnava, que conoce la meta de los Vedas: recordar siempre a Krishna y nunca olvidarlo. Un vipra que no es un devoto nunca puede conocer el sentido real de las reglas y regulaciones de las Escrituras: es como un abogado engañador: él usará la ley para enriquecerse a sí mismo. El vipra que no es devoto es precisamene lo que significa el término “smarta-brahmana”. En el significado del Srimad-Bhagavatam (8.19.33), Srila Prabhupada dice lo siguiente: “Un smarta-brahmana siempre está interesado en el provecho material, mientras que el Vaisnava sólo esta interesado en satisfacer a la Suprema Personalidad de Dios”.
Hay muchos rasgos que los smarthas comparten con los jata-gosani ya descritos. Esto se debe a que los jata-gosani perdieron sus calificaciones Vaisnavas por delizarse hacia la clase superior orgullosa, o upadhi-bhuta (la aceptación de una designación falsa) que significa alejarse de la verdadero plano de brahma-bhuta. El upadhi-bhuta de los jata-gosani es el linaje de su sangre con las familias medievales Vaisnava-brahmana, que se conectaron de algún modo al movimiento de Señor Caitanya. Cayendo bajo la influencia smarta, los descendientes de estas familias reavivaron gradualmente las reglas de casta y los tabús del smrti-sastras para afirmar su supuesta superioridad congénita por encima de otras comunidades.
3. Prakrta-Sahajiya: Es la secta de los engañadores, los seudo-devotos, los que actúan materialmente en nombre del bhakti. Ellos toman de manera fácil o ligera el sentimiento de bhava bajo un concepto corporal. La palabra sahaja (“natural”, “simple”, “normal”), tiene dos connotaciones en la literatura Vaisnava. Sus rastros pueden ayudarnos a ver más claramente la dificultad de la desviación sahajiya (véase el Gita 18.48), donde el Señor Krishna usa la palabra sahaya en referencia a la naturaleza material —saha-jam karma kaunteya—, indicando la imperfección de la naturaleza humana, lo cual no indica que debamos ocuparnos en actividades materiales sensoriales).
De acuerdo al Dr. S.N.Das Gupta, la historia del movimiento sahajiya bengalí, se remonta mucho antes de la aparición de Sri Chaitanya Mahaprabhu, al reino de la dinastía Budista Pala (alrededor de 700-1100 d.C.), cuando surgió un culto secreto de nombre Sahajayana, dentro de la escuela del Budismo llamada “vehículo del diamante” (Vajrayana). Los budistas Sahajayana abandonaron como inútiles el ritualismo y el estudio de las Escrituras. El Vajrayana aún es prominente en Nepal y en el Tibet. Es una mezcla de yoga tántrico ritualista y filosofía Sunyavada. Algunos escolásticos creen que el Vajrayana fue creado en Bengala, una fortaleza de la religión tántrica Kapalika, cuando llegaron los primeros misioneros budistas.
En lo que concierne a la historia, el culto Vajrayana se extendió desde Bengal a las regiones del Himalaya. Dondequiera que haya surgido, es cierto que la fermentación del Vajrayana en el Sahajayana (“el vehículo fácil”), estuvo de acuerdo a una receta original bengalí. Podría decirse aún más sobre la secta prakrta-sahajiya, pero se extendería demasiado esta descripción de esta secta apasampradaya.
4. Gauranga Nagari o Rasabhasa bhaktas: Ellos consideran a Sri Chaitanya como Krishna, no en su rol como devoto, bhakta-avatara. Debido a ese malentendido incurren en rasabhasa. Los Gauranga-nagaris son muy prominentes en Bengala y Bangladesh. Externamente, aparecen con Vaisnavas bengalíes normales, pero hay una sutil contaminación sahajiya en su concepción del Señor Chaitanya. Por eso, su posición es fuertemente refutada por los acharyas de la Gaudiya Vaisnava sampradaya, aún a pesar de que otros aspectos de su secta puedan parecer loables: como firmes Vaisnavas, ellos llevan tilaka y cuentas de tulasi en el cuello, son buenos ejecutores de kirtana y se abstienen estrictamente de comer carne y pescado. En el significado del Bhagavatam (4.23.31), Srila Prabhupada enfoca la contaminación sahajiya que representan los Gauranga-nagaris: “A veces, la clase de devotos sahajiya están interesados únicamente en los pasatiempos personales de Krishna, excluyendo las actividades de los devotos”.
Srila Prabhupada también ha explicado de manera breve, pero muy completa, la doctrina gauranga-nagari en varios significados del Chaitanya-charitamrta. Por ejemplo, en su significado del Adi-lila (4.41), aparece esta relevante declaración:
“...los gaura-nagaris, quienes sitúan al Señor Chaitanya en la posición de disfrutador y ellos mismos como Sus disfrutados, no son aprobados por el Señor Chaitanya ni por los seguidores del Señor Chaitanya. En vez de ser bendecidos, estos necios imitadores son completamente desconocidos. Sus especulaciones están en contra de los principios del Señor Chaitanya Mahaprabhu. La doctrina del disfrute trascendental por Krishna no puede mezclarse con el concepto del sentimiento trascendental de separación de Krishna en el rol de Radharani”.
Los Gauranga-nagaris no están interesados en el Señor Chaitanya como devoto, ni tampoco en sus cinco aspectos como el Sri Pancha-tattva. Ellos quieres relacionarse con el Señor Chaitanya como si fuera Krishna Mismo, particularmente como lampat —yatha-tathava vidhadhatu-lampato: “El es un pícaro, así es su naturaleza, que haga lo que desee”. Ellos lo ven como nagara, y a sí mismo como nagari. Ellos están en la plataforma mental, y su estilo de supuesta devoción es sólo erotismo barato, una creación de sus mentes impuras. Su errónea meditación en el Señor Chaitanya, simplemente hace que surja su lujuria, y ellos asumen estúpidamente esa lujuria como éxtasis espiritual.
En cuanto a los Gauranga-nagaris, es preciso hacer una aclaración acerca de una mal difundida opinion respecto a Vamsi das babaji Maharaj, un avadhuta Vaisnava de gran calibre, que fue muy apreciado por Srila Bhaktivinoda Thakur y SrilaBhaktisiddhanta Sarasvati.
El carácter excéntrico del avadhuta Vaisnava, Srila Vamsi dasa babaji Maharaja ha sido con frecuencia mal entendido por personas inescrupulosas que no están en la línea de sampradaya de Sri Sri Gaura-Nityananda. Hay un librito biográfico sobre Vamsi dasa babaji por el cual sabemos acerca de su personalidad y algunos de sus pasatiempos, incluyendo las dos únicas raras fotos conocidas de él.
Al parecer, existe otro librito escrito en Hindi, que retrata a Vamsidas Babaji como miembro de la así llamado secta sahajiya “Gauranga-nagari bhava” ya descrita como aquella que comparte las ideas erróneas de los rasabhasa bhaktas, que consideran a Sri Chaitanya como Krishna, no en su rol como devoto (bhakta-bhava), y debido a ese malentendido incurren en rasabhasa, o “mezcla incompatible de rasas o melosidades”, tal como el término es definido por Srila Rupa Goswami en el Bhakti-rasamrta-sindhu.
Por supuesto que tal afirmación sobre el paramahamsa Srila Vamsi das babaji Maharaj es falsa, pues si ese hubiera sido el caso, Srila Bhaktisiddhanta Sarasvati Thakur no lo hubiera respetado tanto, ya que Vamsidas babaji era un devoto puro de Krishna en vatsalya-bhava. Aunque sus prácticas devocionales no eran ortodoxas, él jamás se desvío del bhakti-siddhanta ni estuvo influenciado por desviaciones sahajiyas.
No obstante la mala información que se da en tales libros no confiables, aunque la extrema excentricidad del carácter de Vamsidas Babaji Maharaja pueda haber sido comparada a la locura mundana, su verdadera personalidad era la de un paramahamsa Vaisnava, la cual Srila Bhaktisiddhanta Sarasvati dijo que se correspondía con los devotos más elevados, tal como se describen en las sastras.
Si Vamsidas Babaji no tenía nada que ver con el mundo material, alguien podría preguntar cual fue la razón para venir aquí. Srila Narottama dasa Thakur da la respuesta a esta pregunta en una de sus canciones: darsane pavitra koro,ei tomara guna: “Tan sólo por ver a un devoto uno se purifica”. Debido a su misericordia sin causa, los devotos puros del Señor vienen a este mundo material para conceder su misericordia sin causa a las almas condicionadas. Bhakti Vikasa Swami, quien publicó una buena biografía sobre Vamsidas Babaji basada en los testimonios de los discípulos de Bhajktisiddhanta Sarasvati que estuvieron a su servicio por su propia petición, expresa lo siguiente en la publicación inglesa de sobre Vamsi dasa Babaji:
“No podemos medir la contribución de todos los devotos en términos de cuantos templos ellos han establecido o cuántos discípulos hayan podido tener. Los devotos como Vamsi dasa Babaji nos bendice mucho sólo por su presencia. Por verlos, uno se purifica: por escuchar acerca de ellos, uno también se purifica. Por lo tanto, este libro debe ser leído por los devotos con gran reverencia y cuidado, para su propia purificación”.
5. Sakhibeki: Son los inescrupulosos imitadores del rasa-lila. Los que pretenden ser “gopis” y se visten incluso con saris y prendas femeninas, como si fueran “gopis”. Ellos son grandes ofensores.
En relación con este tipo de desviación, cabe mencionar el caso ya referido de Radharamacarana Dasa Babaji, quien solía escuchar los dircursos que daban Bhaktivinoda Thakur y Bhaktisiddhanta Sarasvati en Jahgantha Puri. Las relaciones con el Babaji se rompieron posteriormente debido a dos desviaciones en las que éste había incurrido: el canto especulativo del mantra Bhaja Nitai Gaura Radhe Syama Japa Hare Krishna Hare Rama, y la introducción caprichosa de la doctrina Sakhibheki.
Este desviado babaji, que tuvo mucha popularidad, vistió a su seguidor Sri Jayagopala Bhattacarya como Lalita Sakhi, con un sari de mujer, aunque era un hombre. Esto parece como si fuera una “trasvesti-sampradaya”, pero se practica entre la secta Sakhibheki, lo cual está también en contra de las enseñanzas e Mahaprabhu. La razón es que una ordinaria jiva estaba siendo adorada como si fuera una expansión de Srimati Radharani.
Tanto Bhaktivinoda como Bhaktisiddhanta Sarasvati le indicaron al Babaji que abandonara esas prácticas falaces, pero el se negó a hacerlo. Siddhanta Sarasvati comenzó a predicar pública y fuertemente contra esos malentendidos, proclamando que el maha-mantra es tanto para japa y kirtana, y que kirtana es finalmente superior a japa. Eso creó una rápida controversia en Puri, con los partidarios del babaji, debido al sentimiento malinterpretado. Pero otros estuvieron a favor del argumento de Siddhanta Sarasvati, quien finalmente se fue de Puri evitando controversias, pero dejando claro la posición del Vaisnava-siddhanta.
En Vrindavana, justo detrás del Krishna-Balarama Mandir, en el sector de Ramana-reti, hay un templo donde los seguidores de esa línea sakhibekhi, celebra akhanda-kirtan. Yo conozco a su actual sevaite regente, Hari Bol baba, y he entrado varias veces, no para asociarme íntimamente, sino con otro propósito lícito. Allí he visto las fotos de Radharamacarana das babaji junto a otros babajis en esa línea Sakhibekhi, incluyendo una foto de “Lalita-sakhi”, el devoto varón vestido con sari arriba mencionado, la cual está incluida en el libro del Dr. O.B.L Kapoor, The saints of Navadvipa, que pone su foto precisamente al lado de una foto de Srila Bhaktisiddhanta Srasvati Thakur, constituyendo a mi juicio una indebida rasabhasa.
_______Continúa en la siguiente nota: "6. Cudadhari"
Vaisnava dasanudasa
Visuddha-sattva dasa
(Bhaktivedanta Institute)
OM TAT SAT
Algunas muestras de las falsas sampradayas (leáse la descripción de la nota)
Los atibadis, una de las 13 apasampradayas (leáse su descripción en la nota).
Pilares tallados artisticamente con figuras en el templo de Somesvara, en Kolar.
Aquí vemos la cama del río Yamuna en tiempo de sequedad. Comparese con la foto anterior. A veces el Yamuna está lleno de agua y otras veces luce diferente, como en esta foto tomada desde la otra ribera del Kesighat..
Una bonita foto de la ribera de Kesi-ghat, con las aguas del Yamuna de un bello azul.
El templo de Swaminarayan Akshardham inaugurado en el 2005 en la ciudad de Delhi, India.
El Templo del Sol (Surya Mandir) en Modhera, India.
Rathas (carruajes) esculpidos en piedra en el templo de Vitthala, en Hampi, Karnataka, declarados como patrimonio de la humanidad.
El fabuloso minarete de Qutab Minar en Delhi y el mausoleo.
Los fantásticos relieves en talla filigranada en la base del Qutab Minar, el alminar de ladrillos más alto del mundo y un destacado ejemplo del arte islámico. Es el monumento islámico más antiguo de Delhi. Situado dentro del complejo Qutab en la capital de la India, tiene una altura total de 72,5 metros. Su diámetro en la base es de 14,3 metros, mientras que en su punto más alto es de 2,7 metros. El Qutab Minar está considerado por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad desde el ano 1993.
Inspirado por el Minarete de Jam en Afganistán y con el deseo de sobrepasarlo, Qutb-ud-din Aybak, el primer gobernante musulmán de Delhi, inició la construcción del Qutab Minar en el año 1193, pero sólo pudo completar su base. Su sucesor, Iltusmish, añadió tres pisos más. La obra fue completada en 1368 por Firuz Shah Tughluq.
La evolución de los estilos arquitectónicos entre Aybak y Tughluq son evidentes en el minarete. El minarete está construido con arenisca roja, cubierta con elaboradas tallas y versículos del Corán. El Qutab Minar se construyó sobre las ruinas de Lal Kot, la ciudadela roja de la antigua ciudad de Dhillika. (Vean la próxima foto)
Inspirado por el Minarete de Jam en Afganistán y con el deseo de sobrepasarlo, Qutb-ud-din Aybak, el primer gobernante musulmán de Delhi, inició la construcción del Qutab Minar en el año 1193, pero sólo pudo completar su base. Su sucesor, Iltusmish, añadió tres pisos más. La obra fue completada en 1368 por Firuz Shah Tughluq.
La evolución de los estilos arquitectónicos entre Aybak y Tughluq son evidentes en el minarete. El minarete está construido con arenisca roja, cubierta con elaboradas tallas y versículos del Corán. El Qutab Minar se construyó sobre las ruinas de Lal Kot, la ciudadela roja de la antigua ciudad de Dhillika. (Vean la próxima foto)
Pushkarni, tanque acuático o tipico pozo con escaleras de fantastica estructura, muy tipica en las construcciones de India. Este fue un descubrimiento en Hampi. considerablemente reciente
Procesión de los carruajes de las murtis por el Campus del Sri Mayapur Chandrodata Mandir, con una hermosa construcción el fondo en los jardines, donde se celebro la convección anual de la URI, cuya logística fue coordinada por nuestro Bhaktivedanta Institute y el Ministerio de Comunicaciones de ISKCON. (Foto de Visuddha-sattva dasa, 2008)
El altar del templo de Radha-Vrindava-chandra,
Proyecto del Radha Krishna cultural center en Jaipur.
Parte superior del templo de ISKCON en Puna, la noche de su apertura en el 2010.
Vista nocturna del templo de ISKCON en Puna, durante la ceremonia de apertura en el 2010
Maha-yajna celebrado en la ceremonia de apertura del templo de ISKCON en Puna, en el 2010.
El templo de ISKCON en Puna, durante la ceremonia de apertura en el 2010.
las fabulosas puertas del altar del templo Swaminarayan Akshardham, en Delhi.
Puertas de entrada al templo de ISKCON en Delhi, India, con las dos murtis de Jaya y Vijay a cada lado. (Foto de Visuddha-sattva das, Noviembre 2012)
Indice de Notas de Visuddha-sattva Das - ANUALES |
Madhava - 24 Hour Kirtan in Spain 2010 - HD 720p
Madhava Prabhu - 24 Hours Hare Krishna Kirtan in Spain 2010 - HD 720p - Part 1/5
Madhava Prabhu - 24 Hours Hare Krishna Kirtan in Spain 2010 - HD 720p - Part 2/5
Madhava Prabhu - 24 Hours Hare Krishna Kirtan in Spain 2010 - HD 720p - Part 3/5
Madhava Prabhu - 24 Hours Hare Krishna Kirtan in Spain 2010 - HD 720p - Part 4/5
Madhava Prabhu - 24 Hours Hare Krishna Kirtan in Spain 2010 - HD 720p - Part 5/5
24 Hour Kirtan at Kirtan Fiesta festival with Pandava Sena in New Vrajamandala ISKCON farm in Spain. August 13, 2010…
Beautiful Hare Krishna Song 1
The Bhakti ChannelActualizado el 26 jun. 2009
Beautiful Hare Krishna song 1 Take care. Haribol.
Listas de reproducción creadas
The Bhakti ChannelFavoritos - (54 vídeos)
DEVOTIONAL SONGS - (194 vídeos)
Krishna Katha Videos inspired by Padmavati Mataji - (57 vídeos)
Mayapur Dhama - (19 vídeos)
Memories of Srila Prabhupada (B) - (125 vídeos)
Srila Prabhupada on Tour - (10 vídeos)
JAGANNATHA PURI - (5 vídeos)
Srila Bhaktisiddhanta Saraswati Thakura Prabhupada - (6 vídeos)
Srila Prabhupada Music Videos - (13 vídeos)
Festival of the Chariots - (12 vídeos)
Bhagavad Gita in Hindi - (24 vídeos)
Krishna Katha - (100 vídeos)
Villages - (19 vídeos)
Memories of Srila Prabhupada - (116 vídeos)
Sri Caitanya Mahaprabhu - (3 vídeos)
Jaiva Dharma - (12 vídeos)
Prayers of Queen Kunti Part - (51 vídeos)
Kumbha Mela - (4 vídeos)
Srila Prabhupada in Australia - (14 vídeos)
Vrndavana - (3 vídeos)
PARIKRAMA - (28 vídeos)
Nandagrama - (22 vídeos)
The Hills Of Varshana Part - (2 vídeos)
Mother Ganga - (5 vídeos)
Mangalacarana
Henrique Gripp V. de Menezes Guerra
Mangalacarana invocazione di buon auspicio
priyavrata das
Da cantare o recitare prima di ogni attività spirituale
Mangalacarana - Guna-grahi & Kirtan for the Soul
Guna-grahi & Kirtan for the Soul
Mangalacarana bhajan by Gita Manjari
wryndawana
Shree Shree Sad Goswami Ashtaka
bakaja
Kishori Mohan - Hare Krishna
Henrique Gripp V. de Menezes Guerra
Kirtan Mela Mayapur 2013 Day 4 : HH Bhakti Vaibhav Swami
meropalPublicado el 10 abr. 2013
Kirtan Mela Mayapur 2013 Day 4 : HH Bhakti Vaibhav Swami
Vaishnava Bhajans
Krishna Videode Krishna Video22 vídeos13.128 visualizacionesLast updated on 19 jun. 2015
Collection of Vaishnava bhajans (songs) composed by Vaisnava acharya like Narottam Das Thakur, Bhaktivinod Thakur, Lochan Das Thakur, Sarvabhaum Bhattacharya, Vasudeva Ghosh, Srila Prabhupada and much more.... and sang beautifully by devotees.
Radha Krishna Maha Raas Leela
Actualizado el 22 ago. 2008
Radha Krishna Bhajan Ramanand Sagar Krishna Serial Raas Leela Maha Raas
0240 KRISHNA STORY -- NAR NARAYAN AND BIRHT OF URVASHI
Saurabh Parikh
Actualizado el 13 feb. 2011
The story now is going towards the past when Nar and Narayan go in deep meditation in the Himalayas. Due to their piousness and deep meditation, the throne of Indra is in trouble. Indra wants to break the Samadhi or meditation of them. Hence, he sends his beautiful apsaras to attract towards them and break the meditation.
When the meditation is broken, Nar sees the apsaras, he creates one much beautiful and elegant from his thigh. This is how the most beautiful apasara of Lord Indra takes birth. He names her as Urvashi and tells them to take her as his gift to Indra and again goes in meditation.
The Nar and Narayan are the future Krishna and Arjun in their next rebirths.
See it presented nicely in "Krishna" serial by Ramanand Sagar
Radha Krishna Maha Raas Leela
gaurav103g
Shri Krishna Parte 30 por Ramanand Sagar
Rasleela con las Gopis de Shri Krishna
DANZA RASA
Tilak
Una experiencia única que conecta al devoto con Dios y al buscador con el conocimiento. Tilak presenta Divya Bhoomi, darshan sobrenatural de famosos lugares religiosos de la India. Peregrinación a lugares divinos y disfrute del Bhagwat Darshan completo.
Sant Gyaneshwar New

tseriesbhakti
Publicado el 05/04/2012
Watch Hindi Devotional Movie Sant Gyaneshwar only on T-Series Bhakti Sagar Channel
Categoría
Protagonistas:
Dirigido por:
Producido por:
Creado por:
Licencia
Licencia de YouTube estándar
AUDIOS IVOOX.COM y EMBEDR PLAYLIST
IVOOX.COM
PRINCIPALES de ivoox.com
- BIBLIA I - LINKS en ivoox.com - domingo, 26 de agosto de 2012
- BIBLIA II - LINKS en ivoox.com - sábado, 29 de diciembre de 2012
- BIOGRAFÍAS - LINKS - ivoox.com - domingo, 26 de agosto de 2012
- EGIPTO - LINKS - ivoox.com - domingo, 26 de agosto de 2012
- Deepak Chopra - Eckchart Tolle - LINKS - ivoox.com - martes, 28 de agosto de 2012
- HISTORIA en GENERAL - LINKS - jueves, 4 de octubre de 2012
BIBLIA - LINKS en ivoox.com
VIDA de los SANTOS - LINKS en ivoox.com
VIDA de los SANTOS - LINKS en ivoox.com - domingo, 28 de octubre de 2012BIOGRAFÍAS - LINKS - ivoox.com
EGIPTO - LINKS - ivoox.com
Deepak Chopra - Eckchart Tolle - LINKS - ivoox.com
HISTORIA en GENERAL - LINKS
PLAYLIST - EMBEDR
- JESUCRITO I - viernes 13 de enero de 2012
- Mundo Religioso 1 - miércoles 28 de diciembre de 2011
- Mundo Religioso 2 - jueves 29 de diciembre de 2011
- Mitología Universal 1 (Asturiana) - jueves 29 de diciembre de 2011
- El Narrador de Cuentos - UNO - jueves 29 de diciembre de 2011
- El Narrador de Cuentos - DOS - jueves 29 de diciembre de 2011
MEDICINA NATURAL, RELAJACION
- Medicina Natural - Las Plantas Medicinales 1 (Teoría) - miércoles 28 de diciembre de 2011
- Medicina Natural - Plantas Medicinales 1 y 2 (Visión de las Plantas) - miércoles 28 de diciembre de 2011
- Practica de MEDITATION & RELAXATION 1 - viernes 6 de enero de 2012
- Practica de MEDITATION & RELAXATION 2 - sábado 7 de enero de 2012
VAISHNAVAS, HINDUISMO
- KRSNA - RAMA - VISHNU - jueves 16 de febrero de 2012
- Gopal Krishna Movies - jueves 16 de febrero de 2012
- Yamuna Devi Dasi - jueves 16 de febrero de 2012
- SRILA PRABHUPADA I - miércoles 15 de febrero de 2012
- SRILA PRABHUPADA II - miércoles 15 de febrero de 2012
- KUMBHA MELA - miércoles 15 de febrero de 2012
- AVANTIKA DEVI DASI - NÉCTAR BHAJANS - miércoles 15 de febrero de 2012
- GANGA DEVI MATA - miércoles 15 de febrero de 2012
- SLOKAS y MANTRAS I - lunes 13 de febrero de 2012
- GAYATRI & SHANTI MANTRAS - martes 14 de febrero de 2012
- Lugares Sagrados de la India 1 - miércoles 28 de diciembre de 2011
- Devoción - PLAYLIST - jueves 29 de diciembre de 2011
- La Sabiduria de los Maestros 1 - jueves 29 de diciembre de 2011
- La Sabiduria de los Maestros 2 - jueves 29 de diciembre de 2011
- La Sabiduria de los Maestros 3 - jueves 29 de diciembre de 2011
- La Sabiduria de los Maestros 4 - jueves 29 de diciembre de 2011
- La Sabiduría de los Maestros 5 - jueves 29 de diciembre de 2011
- Universalidad 1 - miércoles 4 de enero de 2012
Biografías
- Biografía de los Clasicos Antiguos Latinos 1 - viernes 30 de diciembre de 2011
- Swami Premananda - PLAYLIST - jueves 29 de diciembre de 2011
Romanos
- Emperadores Romanos I - domingo 1 de enero de 2012
Egipto
- Ajenaton, momias doradas, Hatshepsut, Cleopatra - sábado 31 de diciembre de 2011
- EL MARAVILLOSO EGIPTO I - jueves 12 de enero de 2012
- EL MARAVILLOSO EGIPTO II - sábado 14 de enero de 2012
- EL MARAVILLOSO EGIPTO III - lunes 16 de enero de 2012
- EL MARAVILLOSO EGIPTO IV - martes 17 de enero de 2012
- EL MARAVILLOSO EGIPTO V - miércoles 18 de enero de 2012
- EL MARAVILLOSO EGIPTO VI - sábado 21 de enero de 2012
- EL MARAVILLOSO EGIPTO VII - martes 24 de enero de 2012
- EL MARAVILLOSO EGIPTO VIII - viernes 27 de enero de 2012
La Bíblia
- El Mundo Bíblico 1 - lunes 2 de enero de 2012 (de danizia)
- El Mundo Bíblico 2 - martes 3 de enero de 2012 (de danizia)
- El Mundo Bíblico 3 - sábado 14 de enero de 2012
- El Mundo Bíblico 4 - sábado 14 de enero de 2012
- El Mundo Bíblico 5 - martes 21 de febrero de 2012
- El Mundo Bíblico 6 - miércoles 22 de febrero de 2012
- La Bíblia I - lunes 20 de febrero de 2012
- La Bíblia II - martes 10 de enero de 2012
- La Biblia III - martes 10 de enero de 2012
- La Biblia IV - miércoles 11 de enero de 2012
- La Biblia V - sábado 31 de diciembre de 2011
Para Buscar páginas de este BLOG de srinrsimhadas
Disculpen las Molestias Planet ISKCON - 2010 · Planet ISKCON - 2011
Maestros Espirituales
FACEBOOKS - DEVOTOS VAISHNAVAS
CONCEPTOS RIG-VÉDICOS
A
- a + vakshati de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- aachakre de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Aadityaas (Mitra, Varuna, Bhaga y Aryamaan) de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- aakiim de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- aapih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- aasatsi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- aashi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- aashira de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- aat de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- aatmeva vaata de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- abhidyubhih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- adhvara de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Aditi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- adrivah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- adruhah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Agni, Indra y Soma de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Agni de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Aguas de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- ahah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- aharvida de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Ahi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- ajaayata de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- akshara de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- akshitotih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- aktubhih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- amha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- amhasa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- amiivachaatanam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- amrtatva de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- anga, angiras de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Añgiras de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- añjibhih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- anjibhih vashibhih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- aniveshanaanaam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- anjah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- antara de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- antariksham de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- anvi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- apah o aapah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- apturah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- araavnah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- arankrtah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- ararushah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- ari krshtayah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- arih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- aritram de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- arkam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- arnah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- arujatnuhbhih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- arunapsavah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- arushii de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- arva de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- arvaañcha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- asaami prayajyavah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- ashvaavatii de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Ashvins-1 de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Ashvins-2 de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- astra de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- asya de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- atah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- atithim de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- atrinah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- atrinam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- ava de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- avadyagohana de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- avase de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- avrataan de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- avrkaaya de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- avrkam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- ayajvaanah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
B
- barhi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- barhiraanushak de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- barhishi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- bhaa u de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- bhadra de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Bhaga de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- bhaaram de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- bodhaantu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- brahma de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- braahmana de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- brahmaanah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- brahmaani de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Brhadrantha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- brhant de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Brhaspati de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- brhat de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Brhatii, Satobrahatii de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Brahmanaspati de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Budhna de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
C
- Carro o Carroza de Indra de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- carros de los Maruts de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Chamasa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- chamuu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- charshaniih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- chatushpat de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- chetanam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- chettaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- chikitvaan de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- chimaayaaso de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- chitra de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- chitrabhaano de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Los Siete Corceles del Sol de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Cuerpo Humano de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
D
- Daanu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- daha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- daksha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- daksham de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- daksham de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Dakshinaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- dakshinam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Dashagvaas y los Navagvaas de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Dashdyu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- dashushu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- deva viitaye de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- devayanta de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- dhaanaam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- dhartaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- dhena de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- dhanva de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- dhi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- dhiitaye de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- dhiya de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap1
- dhiyaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap2
- dhiyaa vasuh de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- dhuuma de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- dhuumaketu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- diidyagni de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Diosas de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- divi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- divishtishu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- dravinasah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- duulabham de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- duutam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- dvi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- dvipat de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- dyauh de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- dadhyaashirah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Dioses Védicos de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
E
G
- Ganapati de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- gandhavrva de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- gau de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- gavaam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- gavyanta de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- gha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- ghrta de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- ghrtaachiim de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- ghrtaahavana de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- ghrtaprasham de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- glaciar de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- go de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- godaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- gomatii de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- goshu aghnyam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- graama de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Graavaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- grha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- grha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- grhapati de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
H
- harii de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- harita de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- haskaaraat de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- havishkrtam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- havimabhih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- havyavaaham de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- havyavaat de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- hi kam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- himyeva vaasasah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Hiranyastuupah Añgirasah Rishi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- hotaram de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- hotra de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- hotraabhih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- hotrvuurye de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- hrdi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
I
- iha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- iidha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Ila de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Ilaaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Ilaa, Sarasvatii y Mahii de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- iliibisha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Indra de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Indra y Soma de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Indra, Soma, Maruts, Agni de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Indra, Varuna de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- isha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- isham de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
J
- jaataveda de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- jajnaanaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- jajñana de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- janmane ubhayaaya de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- jaritaarah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- jeshah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- jetaaram de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- jihva de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- jiivase de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- juhva de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- juurnaayaam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- jyotishkrt de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
K
- kaanvaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Kalasha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Kanva de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- kasha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- kashaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Kaushika de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- kavi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- kavikratuh de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- keshibhih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- keshinaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- ketu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Khavih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- kratu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- kratuh de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- kshapah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- kundrnaachi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Kutsa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
M
- maataa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- maaya de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- maayinaam maayaah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- madhujihvam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Mahi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- mahikerava de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- mahitvam astu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- makhasa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- mano ruhaanaah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Manu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- manurhitah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- martaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Maruts de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Maruts - 2, de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Maatarishvan de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- medhaam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Medhyaatithi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- mithu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Mitra de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Mitra, Varuna, Vrtra de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
N
- na vidasyanti de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- naakam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- naama de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- naasatyaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- naavyaanaam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- nama de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- nakta de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- napaata de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Naraashamsa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- naraashamsam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- narah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Navagvaas y los Dashagvaas de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Navavaastva de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- navedasa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Neshtah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- nedishtham de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- ni + dhiimahi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- nidah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- nih + adhamah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- ninyam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- niveshani de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- nrmaadanam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
O
P
- paavaka de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- padam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Panis de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- pari + adadhaat de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- paraavatah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- parva de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- parvata de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- pastya de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- potr de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- prachetase de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- praja de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- prapra de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Praskanva de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- prathamajaam ahiinaam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- pravataa udvataa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- prayas de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- priyam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Priyamedha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- prshatiibhih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- prthivii de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- prtsu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Las Puertas Divinas Abiertas de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- pura de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- puraam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- purohitam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- puruutamam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- purvebhih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Puushan de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
R
- raayah avanih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- raatayah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- rajantam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- rakshasa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- ratnadhatamam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- rarha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- ratha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- rathiniih ishah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap...
- ratna de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- rayim de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Rbhuus de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- rbhus de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- revatah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Siete ríos madre de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- rjiisham de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- rohitah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- rshi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- rshikrt de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- rshti de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- rta de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- rtam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- rtu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- rtu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- rtuun de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- rtvijam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- rtvik de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- rtvik de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Rudra de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- rujaanah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
S
- saadane de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- saataye de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- sada de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- sadaspatii de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- sadha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- sahasraaksha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- sahuutibhih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- sajuuh de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- sakhaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- sam siidasva de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- samindhate de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- samudra de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- saniila de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- santya de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Sarasvati de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Satobrahatii, Brhatii de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- satya de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- satyah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- satyadharmaanam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- satyah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Savitr, el Sol, de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Sayana, Comentador del Rig Veda
- shachii de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Shamyu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- shatakratuh de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- shiprin de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- shravah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- shrava de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- shravas de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- shrudhi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- shrushtivaanaah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Shunahshepah Aajiigartih
- Shushna de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- shyena de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Simbolismo de algunas palabras de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- sma de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Soma de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Soma, Indra de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- somaparvabhih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- spasha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- stoma de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- stoma, ukthaa, shamsa y gaayatra de Haripada Acary...
- stoma vaahasah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- stomam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- stubh o stoma de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- stuupa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Su de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Sudaasa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- sukhatame rathe de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- sukrtyaya de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- sumati de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- suruupakrtnu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Suurya, el Sol, de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Surya, la hija del Sol de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- sutapaavane de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- sutasomaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- suteshu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- suunrtaah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- suunrtaanaam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- suuntra de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- suurachkashasah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- suuyavasam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- svaadhyaah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- svaaha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- svadhaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- svadhvara de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- svar de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- svaratiirapah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- svaryam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- svasti de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- sve dame de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Svitra de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
T
- tanaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- tarpaya de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- tat de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- tatarda de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- tayor de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- toka de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- tridhaatu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- trih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- trikadrukeshu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Triple asiento de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- trishu yonishu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- turiiyam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Turvasha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Turviiti de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- tuvijaataa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- tvaadaatam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- tvaayavah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Tvashtr de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- tyaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
U
- udyatasruche de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- ugra de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- ugra de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Ugraadeva de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- uktham de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- uktebhih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- uru de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- urukshaya de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Usha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- ushadbhih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- ushadbhih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- ushata de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- usriyah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- utpaatayati de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- ut uttaram de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- uutaye de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
V
- vaaghatam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vaaja de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vaajayaamah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vaajiniivasuu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vahnayah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vahnibhih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vajebhih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vajiniivatii de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Vajrin de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vakshanah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Vala de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Vanaspati o Soma de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Varuna de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vashat de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vasuh de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vayah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Vayu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Vayu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Vena y Soma de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- verdhamanam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vi + adrshram de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vibhi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vibodhaya de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vichetas de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vidyaama de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vidyuta de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- viiluuh de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vimucho napaat de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vipashchitam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vipra de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vira de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- viraashaat de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Viruupa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Vishnu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vishvavedasam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Vishvedevaah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vivasvate de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vrata de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vrataani de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vrktabarhishah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vrshabha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vrshniih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vrtra - 2, de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Vrtra - 1, de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vrtrataram de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vyasah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vyushtishu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
Y
- yaaman de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Yaatudhaanaas de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Yadu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- yajñam adhvaram de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- yajñasya devam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Yama de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- yashah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- yashasam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- yena de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- yoga de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- yuvaakava de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- yuvaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- yuva de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- yuvaaku de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
Árboles Genealógicos y Glosarios
- Śrīla Prabhupāda Mercy
- Evitar las malas compañías según Las Escrituras Ve...
- El rescate del olvido de los Lugares Sagrados de P...
- The disciplic succession
- Nombres dados a Śrī Caitanya Mahāprabhu
- Las seis tesis filosóficas son
- Anecdotario de Devotos de Sri Caitanya
- 146 maneras de describir Krishna o Dios
- Los 11 Upaniṣads más importantes y los 108 Upaniṣa...
- Sucesión Discipular de los Vaiṣṇavas Gauḍīyas (Bra...
- Los descendientes de Gaurīdāsa Paṇḍita
- Las ramas principales de Śrī Gadādhara Pandita fueron
- Las expansiones del Señor Nityānanda
- Vīrabhadra Gosāñi - 1º Rama del Señor Sri Nityānanda
- Genealogia de Ravana
- Guruparampara en el Rig Veda
- Los Descendientes de Uttānapāda
- Las expansiones plenarias de Dios, y los Descendie...
- Los Descendientes de Kaśyapa Muni
- Los Descendientes de Purūrava
- Los Descendientes de Purūrava (cont.)
- Sucesión Discipular - Brahmā-sampradāya
- Sri Madhavacarya - Familia Espiritual
- Familia de los Kurus
- Arbol Genealógico de Srimati Radharani
- GOSWAMIS, CAKRAVARTI, KAVIRAJAS, GOPALAS
- Deidades Planetarias 2
- la dinastía de los ādityas (hijos de Aditi) en S.B...
- Diti + Kaśyapa en S.B. 6,18
- aṣṭa-sakhīs
- Relación entre las 9 Islas de Navadvipa y el Servi...
- Los 64 sendas del Servicio Devocional Regulado - C...
- Las veinticuatro formas del Señor Viṣṇu, según la ...
- Los Nueve Yogendras, hijos de Ṛṣabhadeva y Jayantī
- Las dos manifestaciones son prābhava y vaibhava, d...
- Los 64 Procesos de Servicio Devocional - Sadhana-b...
- Las Deudas de los Seres Humanos, con los semidiose...
- Las trece divisiones de anubhāva - CC Madhya 19.180
- Las 9 Formas de Servicio Devocional - CC Madhya 19...
- Los Doce Bosques de Vṛndāvana - CC Madhya 17.193
- Los veinticuatro ghats (lugares para bañarse) que ...
- Las doce cualidades de un brahmana - CC Madhya-lil...
- La sucesión discipular de la Madhvācārya-sampradāy...
- sucesión discipular de Śaṅkarācārya - CC Madhya 9.244
- Los 64 mahantas del Gaura-lila de Visuddha-sattva Das
- Los sannyasis de la Gaudiya Math de Visuddha Sattv...
- Los 18 Reconocidos Sanyasis Iniciados directamente...
- La sucesión discipular de la Nimbārka-sampradāya, ...
- Bhakti Hridaya Bon sus sannyasis iniciados
- Ramales de Devotos que Parten de Srila Bhaktisiddh...
- Las Reinas de Dvārakā y los Hijos que tuvieron con...
- Sri Madhavendra Puri - mayor arbol
- Sri Madhavendra Puri
- RELACIÓN ENTRE LOS 8 GOSWAMIS Y LAS 8 MANJARIS
- Los Siete Sabios
- Avatares - Avatars
- Vasishtha cuenta a Rama su Genealogia, del Ramayan...
- Jatayús cuenta su Genealogía de Rama, Ramayana de ...
- Genealogia de Janaka, Ramayana de Valmiki
- Dinastía de Ikshvaku a Rama, del Ramayana de Valmiki
- Familia de Dakṣa, Kaśyapa, del Liṅga Purāṇa
- Linaje de Cyavana, del Ramayana de Valmiki
- Genealogía de Śrī Rāma
- Lineas Genealógicas de Turvasu, Druhyu, Anu y Pūru...
- Vidarbha, Sāttvata, Yudhājit, Andhaka, Devaka, Ugr...
- Las Madres (Devīs)
- Las Nueve Diosas (Śiva)
- Las Doce Manifestaciones de la Diosa
- Los Nombres del Señor, según el Garuḍa Purāṇa
- Dinastía Lunar, del Garuḍa Purāṇa
- Dinastía Solar, del Garuḍa Purāṇa
- Los Manus de los distintos MANVANTARAS del Garuda ...
- Los 14 MANVANTARAS del GARUDA PURANA
- Priyavrata + Śatarūpā, Río y Montañas de las Siete...
- Genealogia del Garuda Purana - Arbol Genealógico
- El Árbol de Śrī Caitanya Mahāprabhu
- Genealogía de Yayāti en Árbol Genealógico
- las cuatro formas de liberación (sārṣṭi, sārūpya, ...
- las modalidades trascendentales de servicio de amo...
- Las 13 Esposas de Kaśyapa, SB 6.6.24-26
- El Segundo Prajāpati Dakṣa con su esposa Asiknī tu...
- Tārkṣya, un nombre de Kaśyapa
- Los 1.000 Nombres de Visnu - Visnu-sahasra-nama-st...
- Los 1.000 Nombres de Visnu - Visnu-sahasra-nama-st...
- Los 1.000 Nombres de Visnu - Visnu-sahasra-nama-st...
- Los 1.000 Nombres de Visnu - Visnu-sahasra-nama-st...
- Hijos de Brahma
- THE SIDDHIS - LOS SIDDHIS
- THE WIVES - Las Esposas de Krishna
- THE SONS OF KRISHNA - Los Hijos de Krishna
- THE LUNAR DYNASTY - DINASTÍA LUNAR del Bhagavata P...
- Soudâsa, Khatvânga, Daśaratha, Maru, Nimi
- Bâhuka, Sagara
- Haris Chandra
- Yuvanâsva
- IKSHVÂKU
- Ambarisha
- NABHAGA
- SARYÂTI
- IKSHVÂKU BROTHERS
- LOS 14 MANVANTARAS del Bhagavata Purana
- DESCENDENCIA DE KASYAPA Y DITI - THE DAITYAS - LOS...
- Otras Descendencias
- THE PROGENY OF DHARMA - La Progenie de Dharma
- LOS NARAKAS - THE NARAKAS
- LOS PÂTÂLAS
- Los 7 Océanos del Hinduismo
- Descripción de Jambu Dvipa
- Dioses y Sus Moradas
- Genealogía de Priyavrata hasta Viraja
- Genealogía de Prithu
- Tabla sobre los Dioses, Nagas, Gandharvas...
- Generación de Kaśyapa
- Krisâsva, Tarksha, Chandra (Moon)
- Bhūta y Svarupā
- Dharma, Descendencia con las Hijas de Daksa
- 1º.- Uttanapada (Suruchi y Suniti), 2º.- (Sunitha,...
- Adharma y Mithyā
- Daksa y Prasuti
- Pulaha y Gati, Kratu y Kriya, Vasistha y Arundhati...
- Marici y Kala, Atri y Anasuya, Angirasa y Sraddha,...
- IV. DIVISIONS OF KÂLA - Divisiones del Tiempo
- THE DEATH OF THE YOGI AND AFTER - LA MUERTE DEL YO...
- Arbol de Svayambhuva Manu y Satarupa
- La Creación del Bhagavata Purana
- PRESERVATION BY LILÂ AVATÂRAS
- Siva Nataraja, sus partes simbolicas
- Los 36 Tattvas, Sivaita
- Genealogía de Antiguos Ksatriyas, BP. Tomo 33
- Genealogías de los Dioses Hindues
- Genealogía de Yayāti, BP Vol 33., págs. 40-100
- Manus, Descendencia Solar y Lunar 1º
- Manus, Descendencia Solar y Lunar 2º
- Sri Ramana Maharshi - Glosario de SÁNSCRITO - Y
- Sri Ramana Maharshi - Glosario de SÁNSCRITO - V
- Sri Ramana Maharshi - Glosario de SÁNSCRITO - U
- Sri Ramana Maharshi - Glosario de SÁNSCRITO - T
- Sri Ramana Maharshi - Glosario de SÁNSCRITO - S
- Sri Ramana Maharshi - Glosario de SÁNSCRITO - R
- Sri Ramana Maharshi - Glosario de SÁNSCRITO - P
- Sri Ramana Maharshi - Glosario de SÁNSCRITO - O
- Sri Ramana Maharshi - Glosario de SÁNSCRITO - N
- Sri Ramana Maharshi - Glosario de SÁNSCRITO - M
- Sri Ramana Maharshi - Glosario de SÁNSCRITO - L
- Sri Ramana Maharshi - Glosario de SÁNSCRITO - K
- Sri Ramana Maharshi - Glosario de SÁNSCRITO - J
- Sri Ramana Maharshi - Glosario de SÁNSCRITO - I
- Sri Ramana Maharshi - Glosario de SÁNSCRITO - H
- Sri Ramana Maharshi - Glosario de SÁNSCRITO - G
- Sri Ramana Maharshi - Glosario de SÁNSCRITO - E
- Sri Ramana Maharshi - Glosario de SÁNSCRITO - D
- Sri Ramana Maharshi - Glosario de SÁNSCRITO - C
- Sri Ramana Maharshi - Glosario de SÁNSCRITO - B
- Sri Ramana Maharshi - Glosario de SÁNSCRITO - A
- Viṭhṭhaleśvara
- Palabras de Teresa de Calcuta, en SU VIDA
- Bhajo Patita Uddharana Sri Gaura Hari
- Literatura Védica, de Maharishi Mahesh Yogi
- Deidades - Desa
- A Tus Pies, de Srila Bhaktivedanta Narayana Mahara...
- mañana lo que queda - Libros
- Our Eternal Nature, Nuestra Eterna Naturaleza, de ...
- Nectar of Govinda-lila, Libros Vaishnavas
- Navadvipa-dhama-mahatmya, de Srila Bhaktivinode Th...
- Navadvipa-dhama, de Sri Sriman Bhaktivedanta Naray...
- My Siksa-guru and Priya-bandhu, de Śrī Śrīmad Bhak...
- Letters from America, Cartas desde América
- Hidden Path of Devotion, El Sendero Oculto de la D...
- Harmony, de Sri Srimad Bhaktivedanta Narayana Gosv...
- Harinama Maha-mantra, de Srimad Bhaktivedanta Nara...
- Hari-kathamrta Vol.1 y 2, de Srila Bhaktivedanta N...
- Camatkara-candrika, de Srila Visvanatha Cakravarti...
- Caitanya-lila for Children, Libros Vaishnavas
- Caitanya Mahaprabhu - The Original Form of Godhead...
- Butter Thief, El Ladrón de Mantequilla, Libros Vai...
- Brhad-bhagavatamrta Canto 2 Volume 1 de Srila Sana...
- Brahma-samhita, Libros Vaishnavas
- Bhakti-rasamrta-sindhu-bindu, por Srila Visvanatha...
- Bhagavad-gita, Libros Vaishnavas
- Beyond Nirvana, Más Allá del Nirvana, Libros Vaish...
- Beyond Liberation, Más Allá de la Liberación, Libr...
- Arcana-dipika, Adoración a la Deidad, Libros Vaish...
- Acarya Kesari Sri Srimad Bhakti Prajnana Kesava Go...
- Happiness in a Fool's Paradise, Libros Vaishnavas
- Guru-devatatma, de Srila Bhaktivedanta Narayana Go...
- Gopi-gita, Libros Vaishnavas
- Going Beyond Vaikuntha, de Srila Bhaktivedanta Nar...
- Gita-govinda de Sri Jayadeva Gosvami
- Gift of Sri Caitanya Mahaprabhu, de Sri Srimand Bh...
- Five Essential Essays de Srila Bhaktivedanta Naray...
- Damodarastakam, Libros Vaishnavas
- Confidential Secrets of Bhajana, de Srila Bhaktive...
- Verdades Secretas del Bhagavatam, de Srila Narayan...
- Sri Gaudiya Giti-guccha, compilados bajo la guía d...
- Sri Bhajana-rahasya, de Srila Bhaktivinoda Thakura
- Siva Tattva, de Srila Bhaktivedanta Narayana Gosva...
- Secretos del Ser Desconocido, de Srila Bhaktivedan...
- Manah Siksa de Sri Raghunatha Dasa Gosvami, Libros...
- Lazos Eternos, de Srila Bhaktivedanta Narayana Gos...
- La Esencia de Todas las Instrucciones, compilación...
- La Esencia de la Bhagavad-Gita, recopilación de cl...
- La Alquimia de Amor (Bhakti-rasayana), Libros Vais...
- Jaiva Dharma, por Srila Bhaktivinoda Thakura, Libr...
- Gauravani Pracarine - Parte I y II, Libros Vaishnavas
- El Viaje del Alma, Libros Vaishnavas
- El Príncipe Prahlad, Libros Vaishnavas
- El Origen del Ratha-yatra, Libros Vaishnavas
- El Despertar de la Conciencia, Libros Vaishnavas
- Srila Prabhupada uvaca: El riesgo de aceptar discí...
GENEALOGÍA VAISHNAVA
GLOSARIO DE SÁNSCRITO
CUADRO GENERAL ANTIGUO
No hay comentarios:
Publicar un comentario