SRI
NRSIMHADEVA
SRI NRSIMHADEVA
Creado por juancas el lunes, 26 de septiembre de 2011 a la(s) 1:39
Continuación de la nota anterior--Apéndice
de Visuddha-sattva Das (Notas)el lunes, 26 de septiembre de 2011 a la(s) 1:39CONTENIDO
NOTAS de Visuddha-sattva Das
Publicadas en el AÑO 2011- Tres troncos de madera por Visuddha-sattva Das
- Nabhi-Brahma: La “fuerza vital” del Señor Jagannatha por Visuddha-sattva Da
- Una historia poco conocida (relacionada con el Ratha-yatra)
- El pasatiempo del “cambio de cuerpo” del Señor Jagannatha por Visuddha-sattva Das
- Un resumen del mahaprasada del Templo de Jagannatha por Visuddha-sattva Das
- Más néctar sobre el pasatiempo del Ratha-yatra por Visuddha-sattva Das
- El maha-prasadam del Señor Jagannatha y una receta especial por Visuddha-sattva Das
- Los festivales del Señor Jaganatha por Visuddha-sattva Das
- Los nuevos carros del Señor Jagannatha por Visuddha-sattva Das
- Continuación de la nota anterior: Jaganatha Puri es igual a Vrndavana por Visuddha-sattva Das
- Continuación de la nota anterior: Aunque parezca distinto Krishna es Jagannatha y también Sri Gauranga
- Continuación de la nota anterior: “El encuentro en Kuruksetra tras una larga separación: el origen esotérico del Ratha-yatra”
- Continuación: "Los pasatiempos del Ratha-yatra"
- Continuación de la nota anterior: Las formas inusuales de las Deidades en Jaganatha Puri por Visuddha-sattva Das
- Continuación de la nota anterior "En el camino a Sri Vrindavan-dham" de Visuddha-sattva Das
- Sripad Aindra Prabhu tirobhava-tithi 2011 de Visuddha-sattva Das
- Sri Lalitastakam de Visuddha-sattva Das
- El peligro de ir a Vrindavana de Visuddha-sattva Das
- Continuación: Sobre Lalita-sakhi de Visuddha-sattva Das
- Los pujaris del Señor Jagannatha de Visuddha-sattva Das
- Los rituales diarios del Señor Jagannatha de Visuddha-sattva Das
- Mahaprabhu en Sri Gambhira de Visuddha-sattva Das
- Tres troncos de madera de Visuddha-sattva Das
- Sri Ksetra-dhama de Visuddha-sattva Das
- El amoroso pasatiempo del Señor Jagannatha de Visuddha-sattva Das
- El templo del Señor Jagannatha y el Gaura-lila en Puri-ksetra de Visuddha-sattva Das
- El pasatiempo del “cambio de cuerpo” del Señor Jagannatha de Visuddha-sattva Das
- Nabhi-Brahma: La “fuerza vital” del Señor Jagannatha de Visuddha-sattva Das
- Los pasatiempos de Sri Gauranga en el Ratha-yatra de Visuddha-sattva Das
- Ratha-yatra-guhyam-rahasya: El significado esotérico del Ratha-yatra de Visuddha-sattva Das
- Continuación: Los nuevos carros del Señor Jagannatha de Visuddha-sattva Das
- El festival del Ratha-yatra y el Jagannatha-lila de Visuddha-sattva Das
- Las gentiles y sabias palabras del actual rey de Puri de Visuddha-sattva Das
- Los pujaris del Señor Jagannatha y el origen del Ratha-yatra de Visuddha-sattva Das
- El maha-prasadam del Señor Jagannatha y una receta especial de Visuddha-sattva Das
- Los festivales del Señor Jagannatha de Visuddha-sattva Das
- La especialidad del baile de Sriman Mahaprabhu en el Ratha-yatra de Visuddha-sattva Das
- El amoroso pasatiempo del Señor Jagannatha de Visuddha-sattva Das
- Sri Sri Jagannatha-deva-stavah, por Sri Sanatana Goswami
- Visuddha-sattva Das - INDICE de NOTAS VAISHNAVAS
Señor Jagannatha y el Ratha-yatra
Continuación de la nota anterior--Apéndice
el lunes, 26 de septiembre de 2011 a la(s) 1:39
________Continuación de la nota anterior--Arati: De la oscuridad a la luz
Apéndice
La adoración de la Deidad no es un ritual desprovisto de sentido. Las personas no devotas han viajado a la India, se han impresionado de ver tantos templos y del fervor religioso de sus habitantes, en toda la extensa región del sub-continente, desde los Himalayas, hasta la región del Sur, en Cabo Comorín. El viajero que no está familiarizado con la cultura védica su filosofía y el arraigado sentimiento religioso que existe en la India, aún en la actual oscuridad de Kali-yuga. En su natural curiosidad, quizá se haya sorprendido al entrar a algún templo y ver las ceremonias de arati que se ofrecen a las diversas Deidades que se encuentran en el altar, o santus actorum, el lugar donde se entrona a la Divinidad en sus múltiples y trascendentales formas.
La adoración de la Sri Murti, el arca-vigraha no es un asunto de idolatría. No. Responde a una concepción de la divinidad basada en sólidos fundamentos teológicos que pocos occidentales comprenden. Sólo los devotos, aquellas personas que reconocen la supremacía del Señor Supremo y que han entendido su posición como sirvientes de Dios tras un proceso de conversión espiritual, pueden entender que la adoración de las formas del Señor en el Templo no es una idolatría o un ritual sin sentido donde los devotos adoran a extraños ídolos. Por Su dulce voluntas, el Señor Supremo desciende en la Deidad en una forma similar a la humana con dos propósitos; para manifestar su forma divina y conceder Su misericordia a las entidades vivientes, y para aceptar el servicio ofrecido por Sus devotos e intercambiar diversos sentimientos trascendentales (rasas o melosidades devocionales).
La ceremonia de arati se basa, como ha visto el lector que ha leído las páginas anteriores, en este principio de intercambio espiritual trascendental entre el Señor y sus devotos. Como en el plano condicionado, el alma no puede percibir plenamente la verdadera naturaleza de la divinidad, la Suprema Personalidad de Dios, Sri Krishna, desciende en la forma de la Deidad para aceptar el servicio del bhakta en el plano terrestre, y darle la oportunidad a que se capacite para entrar en una relación eterna con El en el mundo espiritual, el reino celestial de Sri Goloka-dhama, la morada suprema, donde Krishna lleva a cabo Sus pasatiempos trascendentales con Sus eternos asociados, que son almas eternamente liberadas (nitya-siddhas).
En el plano de la contaminación material no es posible comprender la naturaleza divina del Señor. Es preciso salir de la esfera de la complacencia sensorial para adorar a Krishna apropiadamente. El proceso de adoración de la Deidad no es ninguna idolatría. En una entrevista que sostuvo en 1929 nuestro parama-guru, Srila Bhaktisiddhanta Sarasvati Thakur, con un profesor de la Ohio State University, el maestro espiritual de Srila Prabhupada refuta tajantemente los falsos conceptos del profesor americano. En dicha entrevista*, celebrada en Calcuta, el Prof. Albert E. Suthers criticaba sutilmente como idolatría el genuino culto Vaisnava de la adoración de la Sri Murti, pretendiendo una oposición contra el proceso de arcana, uno de los anganas del servicio devocional. Todos sus argumentos erróneos respecto a la adoración de la Deidad fueron abrumadoramente derrotados.
* Nota: Esta entrevista la traduje hace tiempo y publiqué aquí en Facebook una versión más completa. La entrevista se encuentra en la biografía de Srila Bhaktisiddhanta Sarasvati Thakur, A Ray of Visnu. El Profesor Suthers había venido de Bombay, realizando una investigación para su curso de religiones comparadas en la Universidad del Estado de Ohio (USA). El fue a Calcutta a encontrarse con Srila Sarasvati Thakura, quien estaba entonces en la sede de la Sri Gaudiya Math, en Krishnanagar.
El profesor Suthers escuchó a Srila Bhaktisiddhanta Sarasvati Thakur durante tres días consecutivos. Al principio, el profesor era muy escéptico y argumentador. Gradualmente, al escuchar a Srila Bhaktisiddhanta Sarasvati y admirar su poderoso intelecto, quedó muy impresionado con sus ideas y la presentación filosófica de los preceptos de la filosofía Vaisnava, y concluyó su visita con un peregrinaje al lugar de nacimiento de Sri Chaitanya Mahaprabhu. Yo he traducido esa entrevista, de la cual extraeré aquí algunos fragmentos:
Prof.S: Soy capaz de sentir la excelencia de la filosofía Vaisnava entre las Filosofías de la India. Pero para mi mente, la aceptación de la idolatría en la filosofía Vaisnava, como otras filosofías de la India, parece ser estigmática.
SST: La idolatría nunca ha sido aceptada en la filosofía Vaisnava: por otra parte, ha sido más o menos aceptada en las demás filosofías, no al menos mentalmente, si no en muchas palabras. En la misma palabra “Bhagavan” (Dios) tiene acumuladas todas las excelencias que se encuentran en las concepciones humanas y sobrehumanas. La existencia de Majestad, los más lejanos límites tanto de vastedad como de pequeñez, es una característica de Dios. La segunda característica es Su Onmipotencia. Si uno entiende que la palabra “omnipotencia” significa que es concebible por el intelecto humano o lo que es posible para el hombre, uno está errado. Dios es omnipotente porque lo que es imposible según el intelecto humano está dentro del ámbito del inescrutable poder de Dios. Debido a este inexorable poder, El es simultáneamente tanto con forma como sin Forma. Podía ser la negativa de su poder inescrutable, si usted dice que El no puede tener Su Forma, o que El carece de Forma Eterna, que sólo posee una Forma mientras tanto, no en el final. A fuerza de su inescrutable poder, El existe con Su Eterna Forma juguetona ante un alma liberada versada o conocedora del servicio de Sus Potencias. La contemplación única de la carencia de forma, es más bien bastante antinatural y carente de toda excelencia diferencial. Dios siempre es Todo-Bueno, Todo-Glorioso y Todo-Bello. Su Belleza es visible sólo al ojo trascendental. Dios es la Realidad Trascendental, Pura, Plena y consciente en esencia y su Forma es Esencia Consciente.
Es cierto que Dios no tiene cuerpo material, pero El tiene Su Sat (eternidad), Cit (plena-Conciencia), Ananda (plena-Bienaventuranza), Cuerpo Trascendental visible únicamente para el ojo que es claro (desprovisto de visión material). Para el ojo material, Dios carece de forma, pero para el ojo trascendental El existe con Su Cuerpo de Cit o Plena-Conciencia. Las Murtis (formas del cuerpo) preparadas y adoradas por quienes no han visto este Cuerpo-Chit de Dios, con su verdadero y eterno ojo limpio con el colirio del Amor de Dios, son de hecho ídolos y todos los adoradores de esos ídolos deben ser idólatras.
La adoración de murtis de Dios confeccionadas desde la imaginación debe ser llamada idolatría. Supongo que quien no ha visto a Jacob y hace una murti producto de su imaginación, esa murti no es una réplica de su forma. Además, si Jacob es una criatura de este mundo, cuyo cuerpo, mente y alma son diferentes una de otra, su fotografía, siendo la única réplica de su cuerpo material, es diferente de su eterna e intrínsecamente verdadera forma. Pero Dios, con Su Cuerpo Sat-Cit-Ananda no es tal cosa; Su Cuerpo y Su Alma no son diferentes una de otra, ni tampoco lo son su Nombre y Su Alma, Sus Atributos y Su Figura, Sus Pasatiempos o Actividades y Cualidades o Características. Si una entidad pura o un alma impoluta ve la Forma Eterna de Dios, lo recibe en su propio receptáculo puro y luego sitúa esta Forma Trascendental en el mundo desde su corazón, como iluminando la intrínseca y esencial Forma verdadera de Dios, la cual nunca merece ser llamada un ídolo. Incluso cuando desciende a este mundo fenoménico, Dios permanece intocado por la influencia de maya por el influjo de su inescrutable poder. Así ocurre también con Su Forma verdadera, tal como se revela a la pura entidad de Su devoto, permaneciendo siempre por encima incluso cuando pensamos que descienda aquí. Por esa razón la filosofía Vaisnava usa el término Sri-Murti como Su Arcavatara (El Adorable que desciende). La concepción de Dios sin Forma, en contraposición a Su Forma Esencial, es tan calamitosa y falaz como lo es la falsa Forma de Dios imaginada por quien es capaz de ver Su Verdadera Forma. Tal proceder insignificante ocurre antes de alcanzar la Real Entidad y produce sólo algo así como buscar a ciegas en la oscuridad. El Sri-Vigraha de la filosofía Vaisnava no puede ser sino la indicación directa de la Forma Esencial de Dios.
Por medio de cualquier comparación imperfecta, quizá pueda decirse que es el sustituto de la Forma Esencial de Dios, la cual está más allá el entendimiento del ojo material, tal como existes, en el arte y en la ciencia, crudas representaciones de la materia invisible.
¿Cómo pueden aquellos, que no poseen en su corazón el Amor por Dios, que es la verdadera función del alma y la ciencia del verdadero conocimiento de estas realidades supremas, considerar que las Sri-Murtis (Sri Vigrahas) como otros ídolos? Las deliberaciones de la filosofía Vaisnava son muy finas. Ha sido demostrado mediante verdadero análisis científico, que todos los que se declaran partidarios tanto de la doctrina de la no-forma de Dios o de su forma material, son todos más o menos idólatras.
Así como quienes atribuyen divinidad a la materia y la adoran, como los adoradores del fuego entre las personas incivilizadas, o los adoradores de los planetas, tales como Júpiter, Saturno, etc. De Grecia, son vulgares idólatras, de manera similar a los demás, quien declara sin-forma lo que está más allá de la materia, trasformándose en exponente de la doctrina de no-distinción, son similares o incluso mayores idólatras. Los Henoteístas o adoradores de una de las deidades védicas, o los adoradores de las cinco deidades (llamados Panchopasakas), adoran imaginariamente íconos, considerándolos como Dios. Según ellos, Dios no tiene Sat-Cit-Ananda-Vigraha, y como sin forma no puede existir ningún motivo para la contemplación, para meditar en El más fácilmente, tienen que imaginar alguna forma. Todos ellos son idólatras, fanáticos o supersticiosos.
La conducta de algunos yogis, también debe ser vista como idolatría, pues por purificar su corazón o mejorar las funciones de la mente, imaginan un Dios y desarrollan prácticas de contemplación, etc. de alguna forma imaginaria. Aquellos que consideran a la jiva como Dios son los idólatras más blasfemos, puesto que imaginar cualquier cosa o forma mundana como Dios es idolatría.
Hay un mundo de diferencia entre la adoración de Sri-Murtis como ordena o prescribe la filosofía Vaisnava, y las doctrinas de Dios con Forma y sin Forma de los otros pensadores. Mahaprabhu Sri Chaitanya Deva ha refutado toda clase de idolatría e instruido el servicio de los Arcavataras del DiosTodo-misericordioso de Inescrutable Potencia.
Prof. S: (sorprendido) Estoy verdaderamente asombrado de escuchar de Su Santidad esos misterios de la filosofía Vaisnava y su análisis científico con los más razonables argumentos. Antes no podía incluso pensar que en la filosofía Vaisnava existe tan excelente solución, corroboración y elucidación de los problemas de la filosofía de la India.
[En el intercambio que podrá leerse a continuación, apreciaremos la inconsistencia del oponente frente a las ideas esgrimidas por Bhaktisiddhanta, cuando el profesor, en los primeros estados de la discusión trata inadecuadamente de retar, e incluso desacreditar la idea de Dios como pez, jabalí, etc. Incluyo el largo debate de Srila Bhaktisiddhanta Sarasvati sobre los avataras de Dios, la evolución espiritual del servicio devocional, etc, para dar idea del genio sobrehumano de un alma eternamente liberada, que responde casi espontáneamente a la pregunta con gran dominio mental, desde una plataforma plenamente apoderada y realizada.]
Prof.S: En las escrituras de la India, las Deidades adorables han sido representadas como criaturas de la creación inferior, tales como el pez, la tortuga, el jabalí, etc. ¿Es esto aprobado por el sentido de decencia de la humanidad civilizada? Algunos están en favor de sostener tales representaciones como símbolos alegóricos.
SST: La imaginación no tiene cabida en la filosofía Vaisnava. En ella, o en el Srimad Bhagavatam, que es la Escritura más elevada para todos los hombres en el universo, se ha descrito la ontología más superior sobre Dios, millones de veces más que las más civilizadas razas de la humanidad hace cinco mil años, que nadie, tan viejo como varios millones de eras, pueda concebir incluso en su imaginación. Las formas trascendentales de Dios que descienden o se manifiestan de acuerdo a la evolución gradual de la aptitud, para ofrecer servicio por el alma completamente purificada, muy alejada de las regiones del cuerpo y de la mente, cuando el hombre se vuelve adorador de la Realidad última en el estado superior de la civilización. Nunca son los ídolos de la imaginación ni alegorías como las cosas irreales, manufacturadas en la fabrica mental del hombre, o como las deidades animales imaginarias de los bárbaros, tales como el dios-tigre, dios-serpiente, dios-caballo, etc.
La adoración de las Encarnaciones de Visnu como Pez, Tortuga, etc., no son fabricaciones de la imaginación como las de las cinco deidades de los Henotistas, que surgen de la imaginación, basadas en la acuñación de un conjunto de habladurías, como las concepciones imaginarias de las formas del Brahman (como en elPanchadasi de la escuela monista). Los Henoteistas no admiten la Personalidad Trascendental de Dios. Las sectas de alegoristas figurativos como los Teosofistas, no son verdaderos teístas, amantes como lo son, dudan de la Personalidad de Dios, no teniendo por lo tanto fe en la verdad realista, y por esa razón ellos quieren limitar la omnipotencia divina y Sus Nombres Trascendentales, Apariciones, Atributos y Pasatiempos por medio de descripciones alegóricas.
La filosofía Vaisnava (o la de la religión que siempre ha existido en India), nunca ha coincidido las doctrinas ateísticas de tales profesores de formas imaginarias del Brahman, o de alegoristas figurativos. Es sobre la doctrina del puro y real Avatara-vada (culto de la Encarnación) sobre lo que ha versado la filosofía que siempre ha existido en India. Puesto que la pura y real doctrina de los avataras de Pez, Tortuga, etc, de los Vaisnavas no es una clase de imaginación de gusto barbárico, ni tampoco la idolatría de los Mayavadins basada en los aforismos o formas del Brahman, imaginadas para conveniencia de los practicantes, ni tampoco las descripciones alegóricas de los psíquicos, ni tampoco del antropomorfismo (las representaciones de la deidad como si tuvieran formas humanas), como inventan las así llamadas personas civilizadas. Ni tampoco el Teriantropismo (representación de nuestra deidad tutelar en una forma combinada de hombre y bestia), ni incluso la Apoteosis (elevación del hombre a la dignidad de Deidad). Esos son respectivos tipos de idolatrías de los especuladores mentales de la escuela “inductivista”.
El Antropomorfismo fue inventado en Grecia y Roma, y el Teriantropismo en Egipto, etc. Cuando las nuevas doctrinas tuvieron acceso en esos países, junto con las cosas acomodaticias producidas por la civilización India que estaba basada en la imaginación de los antrofisistas como los Mayavadis de la India, que exaltaban hombres o bestias al estatus de Dios con la atribución de divinidad que ellos llamaban jivas, y el pobre como ‘Narayana’ con gratificación sensorial en el fondo, entonces los especuladores mentales de esos respectivos países adoptaron el engaño, viciando los dogmas de la India, y, etiquetando nuevos nombres en ellos, pasaron esas doctrinas acomodaticias al foro de los campos religiosos. Pero la verdadera filosofía Vaisnava de India jamás incurrió en ninguna de tales doctrinas basadas en la imaginación. Sri Chaitanya Mahaprabhu ha rechazado todas esas doctrinas imaginarias o idolatrías y rehusado tanto el Antropomorfismo como el Teriantropismo. El asentó la enseñanza sástrica [basada en las sastras o Escrituras]que debe ser un hereje y pecador quien vea a Dios, Narayana, igual a las deidades como Brahma, etc.
[Aquí apreciamos como el perceptivo acharya, entiende y alerta rápidamente la mala interpretación acumulada por el profesor americano en sus estudios de religiones comparadas, quien piensa erróneamente que los avataras de Visnu deben ser entendidos en forma alegórica, como si fueran parte de un pasado pagano de la India. De nuevo, esa mentalidad se debe al falso discurso producido por las investigaciones sobre en Hinduismo de los escolares británicos y alemanes. Por lo tanto, Srila Sarasvati Thakura, enumera y discute cuidadosamente todo tipo de interpretación alegórica, antropomórfica, teriantrópica, etc, en relación con los avataras de Visnu. El menciona algunas de las falsas ideas de los teóricos occidentales, como las de la Sociedad Teosófica, que considera las historias simbólicas y no real. También combate a, los henoteístas, que creen en un Dios, pero que es finalmente impersonal. Finalmente, Bhaktisiddhanta censura y sitúa la responsabilidad de todas esas estúpidas concepciones en la ámbito de las ideas mayavadis, cuya filosofía llama “el fruto diabólico de la civilización de la India”, que nombran a los animales ordinarios y al hombre como ‘Narayana’, siendo el verdadero interés de fondo de sus seguidores la “gratificación sensorial”. El describe luego el Avatara-vada (culto de la encarnación), como “la filosofía que siempre ha existido en India”, lo cual sorprende realmente al profesor. Srila Bhaktisiddhanta Sarasvati Thakura continúa:]
SST: El Antropomorfismo, esto es, la representación de la Deidad con forma humana y atributos, parece el campo de los Baulas de Bengala que atribuyen la divinidad en la cabeza de su secta, profesando, como lo hacen, pensando erróneamente, descender en línea preceptiva [discipular] de Sri Chaitanya Mahaprabhu. Tales dogmas son las imaginaciones mentales de ateos como los Bouddhas o Budistas (seguidores de Buddha) y los Baulas anteriores, yendo en contra de las enseñanzas de Sri-Buddha-Visnu y Sri Chaitanya-Visnu, respectivamente. La secta Mayavadi también ha adoptado principios similares.
La verdadera filosofía científica el Srimad Bhagavatam y las prédicas de Sri Chaitanya Deva, han aceptado naturalmente el cuerpo humano como la Manifestación Divina [S.B. 3.2.12]; pero ese cuerpo humano no es la creación antropomórfica, ni tampoco la de la doctrina Baula, sino es el eterno Cuerpo Sat-Cit-Ananda, la Causa de todas las causas, la suprema Entidad.
Cuando el alma humana pueda adquirir la riqueza de todas las ciencias en su perfección, sólo entonces se abrirá la puerta del supremo misterio de la verdadera ciencia. De acuerdo a la filosofía Vaisnava, la Manifestación Recreativa de Dios es de dos clases. Una es la creación del universo material y espiritual y su sistematización con reglas inviolables. La escuela de empíricos inteligentes, pueden hasta cierto punto experimentar este tipo de Manifestación Placentera de Dios. La segunda clase es el descenso de los Divinos Pasatiempos Trascendentales en este universo creado. Son las jivas quienes las que atienden en Sus Pasatiempos.
Ellas [las entidades vivientes, las jiva-atma] se apegan a la materia al ser desviadas de su propia naturaleza esencial, como resultado de su deseo de gratificación sensorial. Pero cuando nuevamente el alma de una jiva, consigue el verdadero conocimiento de la región trascendental de Dios a los pies de uno de Sus representantes, comienza a regresar a su naturaleza esencialmente pura gradualmente cubierta, y entonces la Forma Eterna y Trascendental de Dios aparece como los objetos de su adoración, de acuerdo a la comprensión de su servicio en la evolución gradual de aceptación de Su protección, auto-entrega o teísmo. Cuando eso ocurre, no hay la menor cabida para ninguna forma de doctrinas imaginarias de las pretendidas mentes humanas civilizadas o incivilizadas, sean apoteósicas, antropomórficas, henoteístas, teriomórficas o teriantrópicas.
Las reales, eternas y trascendentales Formas Divinas se revelan a sí mismas a las almas puras, según la naturaleza de su modo de servicio devocional en el proceso de su crecimiento. La causa exclusiva de esos Descensos Divinos es la intensa misericordia del Señor hacia las jivas. En Europa se han considerado las teorías de la evolución física de Darwin y Lamarck. Pero únicamente en la filosofía Vaisnava donde podemos apreciar la concepción real y plenamente científica de cada Forma Divina eterna y trascendental, para la adoración de las almas liberadas, de acuerdo al crecimiento evolutivo de su condición de servicio.
[Aquí, para concluir, Srila Bhaktisiddhanta Sarasvati demuestra su poderosa información y toma de conciencia respecto a las teorías evolucionistas de Darwin y Lamarck, pero explica que la verdadera evolución de la jiva está en el crecimiento de su estilo o modo de servicio al Señor. Luego, en otro fragmento que no incluiré, procede a describir más ampliamente cómo existen diez estados diferentes de vida animal descritos por los sabios de la India, y que esos quizás deban ser llamados “estados históricos de las jivas”.]
Tras estos demoledores argumentos, Srila Bhaktisiddhanta Sarasvati Thakur le explica al anonadado profesor Suthers, que las diez encarnaciones de Dios indican esos diferentes estados de las jivas en la evolución de su actitud de servicio. En otras palabras, el Señor se manifiesta para atraer a las almas condicionadas hacia Su adoración, apareciendo en los diferentes estados de los seres, dela misma manera que las almas condicionadas han experimentado durante sus miles de nacimientos. El lo hace comprendiendo las diferentes clases de servicio que ellas han desarrollado, que son la causa de que estén atraídas por algunas de esas formas. Eso lo describe nuestro paramguru en el resto de la entrevista, a la cual debe remitirse el lector que desee profundizar en toda la historia.
______________________
He incluido en este apéndice los fragmentos anteriores debido a su importante relación con el contexto general de este atículo sobre el significado del arati. La adoración de la Sri Murti, nos conduce de la oscuridad a la luz y la celebración de la auspiciosa ceremonia del arati tiene precisamente ese sentido. En la profunda disertación de Srila Bhaktisiddhanta Sarasvati Thakur en respuesta a la mentalidad incrédula del Prof. Suthers se apreciará suficientemente el rol fundamental que tiene en la filosofía Vaisnava la adoración de la Deidad y el ritual del arati, que tiene su origen en el eterno Krishna-lila.
Los devotos muy avanzados, que están libres de toda contaminación material y se encuentran verdaderamente absortos en la meditación y adoración trascendental espontánea (raganuga-bhajana) de Sri Sri Radha-Krishna, adoran al Señor recordando sus pasatiempos diarios. Este método de recuerdo constante (lila-smarana) de los pasatiempos de la Divina Pareja, se conoce cono astakala-lila. Si el eternolila diario de Krishna se divide en ocho secciones que comprenden las 24 horas, desde el amanecer hasta el crepúsculo, cada período de tiempo (kala) se llama yama y corresponde a unas tres horas.*
* Nota: Srila Bhaktivinoda Thakur compuso los ocho capítulos (yamas) del Sri Bhajana-rahasya de acuerdo a esta estructura del astakaliya-lila, de cuyo significado más profundo no se ha hablado en este contexto.
Como se leyó en el artículo de Swami B.B. Visnu, es en el pasatiempo del atardecer que la ceremonia del arati tiene sus orígenes: En el atardecer, cuando Krishna regresa del bosque con Sus amigos y Sus vacas, los Vrajavasis (las gopis, Nanda y Yasoda, y los demás habitantes de Vrindavana), lo esperan para ofrecerle propicia adoración. Cuando ocurre el ocaso del día, los devotos tren sus lámparas-amorosas (prema-dhupah) para alumbrar y venerar al Krishna-Sol, agradeciendo su presencia del bosque y celebrando Su regreso del bosque. Así como el Sol nos alumbra durante el día, Krishna ilumina el corazón de Sus queridos, tanto de día como de noche, “derrotando al esplendor del Sol”. Todos los Vrajavasis al esperado con intenso anhelo amoroso (raga-bhakti) a Syama, a Govinda, y ahora le ofrecen un arati en el atardecer. De allí proviene esta ceremonia tan auspiciosa.**
**Nota: El arati es siempre auspicioso. Pero, en un nivel devocional superior, las cosas pueden tener un sentido muy profundo y distinto, según el intenso sentimiento (bhava) del devoto (rasika-bhakta) situado en raganuga-bhajana. Mientras que para un devoto ordinario la ceremonia del primer arati (mangala-aroti) que se celebra diariamente antes del amanecer, puede tener un sentido propicio (y de ello lo tiene, pues es muy auspicioso levantarse temprano, antes del brahma-muhurta, para adorar auspiciosamente a la Deidad en el templo con lámparas de ghee, incienso, etc.), para un devoto raganuga ese mismo periodo puede ser doloroso, pues corresponde al nisanta-lila, al pasatiempo después de la noche, (poco antes de que salga el sol), cuando Radha y Krishna tienen que separarse tras su íntimo lila conyugal en el bosque de Nidhuvana, al cual casi ninguna gopi ni manjari tiene acceso. Es decir, mientras para un devoto el tiempo de la celebración del mangala-aroti es muy favorable para su avance (como en realidad lo es), el devoto en bhava-bhakti sentirá los dolores de (vipralambha-bhava) debido a que Radha y Krishna deben separarse tras su más íntimo parakiya-rasa nocturno, y como el devoto siempre desea la feliz unión de la divina pareja, el hecho de que se separen le produce dolor. Estos son algunos de los profundos e inconcebibles aspectos de la filosofía gaudiya vaisnava de acintya-bhedebheda-tattva.
La adoración de la Deidad tiene su fundamento en el sastra. La Suprema Personalidad de Dios, Sri Krishna, manifestando Su misericordia sin causa para con las almas condicionadas, se manifiesta eternamente en dos formas en el mundo material—Su Forma de Deidad y Su Santo Nombre [Sri Murti y Sri Nama]. La forma de Deidad del Señor supremo no es diferente de Su forma eterna en Goloka Vrindavana. En elChaitanya Charitamrta (Madhya-lila 5.96), se dice lo siguiente respecto a las actividades de Saksi-gopala-- pratima naha tumi,—saksat vrajendra-nandana: "Mi querido Señor, Tú no eres una estatua. Tú eres el hijo directo de Maharaja Nanda”. Por lo tanto, la forma divina de Sri Krishna es directamente Sri Krishna, el hijo del rey de Vrindavana, Nanda Maharaja.
El Padma Purana declara:
“La persona que considera que la Deidad del Señor Supremo es un objeto hecho de materia inerte hecho de madera, piedra o metal, o que considera al maestro espiritual, quien es un eterno asociado del Señor, como un hombre ordinario propenso a morir, o que considera al Vaisnava como perteneciente a una casta, o que considera agua ordinaria aquella que ha lavado los pies del devoto puro de la Suprema Personalidad de Dios, pues esa agua tiene la potencia de destruir todos los males de la era de Kali, o quien considera que el santo nombre del Señor Supremo o los mantras dedicados a El como sonidos ordinarios, o que cree que el Señor Supremo de todo, Sri Visnu, está al mismo nivel que los semidioses, se considera que tiene una mentalidad demoníaca. Una persona que piense de esta forma es ciertamente un residente del infierno [naraki].
El inmaculado Srimad-Bhagavatam Purana (11.27.12), describe los ocho tipos de formas de la Deidad:
“Los ocho tipos de formas de la Deidad han sido declarados como: formas esculpidas de un bloque de madera, metal, barro, pintura, arena o joyas o concebida dentro de la mente”.
El proceso de la adoración de la Deidad se describe como esencial para la práctica del bhakti-yoga. En el Bhakti-rasamrta-sindhu (Purva-vibharga 1.2.90-92) se dice:
“Uno debe cumplir votos especiales del mes y en los festivales tales como Janmastami. Uno debe tener plena fe y amor en la adoración de los pies de loto de la Deidad. Uno debe gustar el significado del Srimad-Bhagavatam en la asociación de los devotos [sadhu-sanga], y uno debe asociarse con los devotos más avanzados y con aquellos que poseen afecto similar por el Señor. Uno debe cantar en congregación el santo nombre del Señor y residir en Vrindavana”.
En el Chaitanya-caritamrta (Madhya-lila 22.128-129), Sri Chaitanya Mahaprabhu declara:
“Uno debe asociarse con devotos, cantar los santos nombres del Señor, escuchar el Srimad-Bhagavatam, residir en Mathura y adorar la Deidad con fe y veneración”.
“Esos cuatro partes del servicio devocional son las mejores de todas. Aún la más leve ejecución o desempeño de esas cinco actividades, despierta el amor por Krishna”.
El Arcana-padhati es la guía autorizada paso por paso de la adoración de la Deidad en los Templos de Iskcon. Incluye Acamana (purificación preliminar de los pujaris antes de comenzar la puja) y elementos para purificarse, mula-mantras para la adoración diaria de las respectivas Deidades. Al ofrecer los artículos a las Visnu-murtis deben ser cantados los mula-mantras correspondientes (para Sri Sri Gaura-Nitai, Sri Sri Krishna-Balarama, Sri Sri Radha-Krishna, Sri Gaura-Gadadhara, Sri Jaganatha, Baladeva, Subhadra, Sri Laskmi-Narayana, Sri Laskmi-Nrsmha, Sri Guru, Sri Parama-guru, etc.); jagarana seva (despertad a la Deidad), bhoga arpana (ofrenda de bhoga); arati; Sodasopararapuja (adoración en meditación, baño, vestir y decorar); Ofrenda de bhoga y arati Govinda; sayana seva (acostar al Señor), oraciones (bhuta suddhi, mangala santi, visnu smaranam): a Sri Guru, Sri Chaitanya, Sri Krishna, Srimati Radharani; aparadha sodhana mantras (para pedir perdón por las posibles ofensas). Los siguientes comentarios sobre la adoración de las Deidades y las cinco divisiones generales de servicios a desempeñar, han sido esbozados por Srila Bhakti Prajñana Kesava Maharaja, el sannyasi-guru de Srila Prabhupada, y se encuentran en la Introducción al Arcana Paddhati.
Bhaktyanga-arcana, o adoración del supremo Señor en el reino del servicio devocional, es de dos variedades. La adoración de la salagrama-sila, Govardhana-sila u otras formas del Señor ejecutada por casados [grhasthas] en sus casas es una variedad, y la segunda es aquella que se encuentra en los templos o en las Deidades formalmente instaladas del Señor.
La primera clase es desarrollada con ingredientes y artículos al alcance del jefe de familia, y es por lo tanto reducida o un servicio breve. El segundo tipo es la adoración del Supremo Señor como un rey, con respeto y reverencia. En tal servicio real, es necesaria la adoración regular; de lo contrario se incurre en reacciones pecaminosas. Todo debe ser sacrificado para la adoración del Señor. Las reglas estrictas y las regulaciones involucradas en tal servicio, deben ser protegidas en todo respecto. Las reglas y regulaciones establecidas según el tiempo, lugar y la circunstancia, deben mantenerse estrictamente sin desviación y con firme fe y entusiasmo. Los casados, y aquellos que han abandonado sus hogares pero que llevan a cabo una adoración simple de la Deidad, pueden ofrecer alimentos al Señor más o menos de acuerdo a las necesidades de sus propias familias, de vaisnavas asociados, o de invitados que vengan a ellos. Pero en el servicio de realeza a la Deidad todo debe ser regulado.
En el Srimad-Bhagavatam (7.5.23-24) se describen nueve variedades de servicio devocional:
“Prahlada Maharaja dijo: ‘Escuchando acerca de los trascendentales santos nombres, formas, cualidades, y pasatiempos del Señor Visnu, cantando sobre ellos, recordarlos, servir los pies de loto del Señor, adorarlo, ofrecerle oraciones, volverse su sirviente, considerarlo como nuestro mejor amigo, y rendir todo completamente ante El (en otras palabras, servirlo con cuerpo, mente y palabras), esas nueve actividades son aceptadas como servicio devocional puro. Quien ha dedicado su vida al servicio de Krishna a través de esos nueve métodos, debe entenderse que es la persona más perfecta, porque ha adquirido conocimiento perfecto’.”
En la Introducción del Arcana-paddhati —El proceso de la adoración de la Deidad—BBT, 1978, Srila Bhakti Prajñana Kesava Goswami Maharaja, el sannyasi-guru de Srila Prabhupada, nos orienta con las siguientes instrucciones:
“En la adoración de la Deidad, es predominante el santo nombre del Señor. El canto del santo nombre del Señor es la vida de la adoración de la Deidad, y sin el canto del santo nombre la adoración de la Deidad no puede ofrecer frutos. Realmente, qué decir de la adoración de la Deidad, el desempeño de cualquier tipo de servicio devocional sin la ayuda del canto del santo nombre, no está prescrito en esta era de Kali. Por consiguiente, desde el despertar del Señor hasta la ofrenda de flores cuando está descansando; en otras palabras, al comienzo, en el medio, y al final de la adoración de la Deidad, el canto del santo nombre es inevitablemente necesario.
Cualquiera que esté apropiadamente iniciado por un genuino maestro espiritual, de acuerdo a la fórmula del Pañcaratrika-vidhi, bien sea un brahmana, un ksatriya, un vaisya, un sudra, o inferior, sin consideración de sexo, se considera calificado, de acuerdo a todas las sastras y todas las personas santas [sadhus] para adorar la Deidad del Supremo Señor, incluyendo la salagrama-sila. Cuando uno es iniciado por un maestro espiritual según la fórmula prescrita en el Pañcaratrika, el se vuelve trascendental, situándose incluso por encima de la posición de un brahmana. Esta es la conclusión de todas las Escrituras. Tal persona iniciado tiene real derecho a adorar al Señor Visnu, y al menos, para los casados que han sido iniciados para la adoración de la Deidad se requiere que lo hagan con fe, de lo contrario, a causa de los engaños en nuestra profesión, o en procurar nuestro sustento, existe una posibilidad de caerse de la plataforma del servicio devocional.
La Adoración de la Deidad está dividida en dos tipos. Uno es llamado japanga-arcana, y el otro se llamabhaktianga-arcana. La adoración que se lleva a cabo con el propósito de obtener algún fin mediante el canto regular de mantras u oraciones prescritas se llama japanga-arcana. Japanga-arcana no es estrictamente una rama del servicio devocional puro. Cae dentro del dominio de las actividades fruitivas, siendo tipificado por tales actividades como la adoración de los materialistas smarta-brahmanas. Pero la adoración ejecutada únicamente para el exclusivo propósito de complacer al Señor, se considera servicio devocional puro. La adoración de los devotos puros, siguiendo los pasos de Srila Rupa Goswami, está en esta categoría. El uso de mudras, o la realización de nyasa, pranayama (ejercicios respiratorios), u otros métodos de invocar al Señor que son parte del japanga-arcana, no son requeridos en la adoración del Supremo Señor”.
Además del proceso regulado de adoración, cuya importancia se habrá apreciado los fragmentos anteriores que he traducido del texto original, también se indica que en días de ayuno, tales como Ekadasi, deben ofrecerse granos al Señor. En esos días, la ofrenda de granos no debe ser tomada como maha-prasada, sino guardada para el día siguiente u ofrecido a otros. Uno debe asegurarse de ofrecer al Señor los frutos y los vegetales cuando están en su estación, y ofrecer el tipo de servicio que sea relevante para esa estación u época del calendario devocional (Ej. En el mes de Damodara, etc)
Comenzando con el despertar del Señor en el brahma-muhurta [los primeros 48 minutos del arunodaya o intervalo de tiempo de 96 minutos antes de que salga el sol], hasta la ofrenda de flores cuando El descansa, existen diferentes tipos de servicios a desempeñar, y son generalmente agrupados en las cinco divisiones siguientes:*
*Nota: Esta clasificación se encuentra en la Introducción del Arcana-paddhati.
Este Pañchanga, o división quíntuple de la adoración de la Deidad, no es de la naturaleza temporal de la actividad fruitiva, sino que es eterna y pura, y es una rama del servicio devocional puro [suddha-bhakti] que nos ayuda a alcanzar asociación directa del Supremo Señor. Por lo tanto, para aquellos devotos que han aceptado los principios del Srimad-Bhagavatam, este resumido Arcana-paddhati, que concuerda completamente con los seguidores de Srila Rupa Goswami, ha sido compilado del Hari-bhakti-vilasa, escrito por Srila Sanatana Goswami y de los libros, instrucciones y tratados de los otros mahajanas.
El Hari-bhakti-vilasa
El Hari-bhakti-vilasa, es el compendio de ritual y prácticas devocionales de la Gaudiya-Vaisnava-sampradaya, codificado en veinte capítulos por Srila Sanatana Goswami y Srila Gopala Bhatta Goswami. El libro representa una extensa investigación en las sastras e incluye el comentario Dig-darsini Tika.
El Hari-bhakti-vilasa, se atribuye generalmente a Sanatana Gosvami, al menos en su forma original. Se dice que Gopal Bhatta produjo posteriormente una versión abreviada y le agregó su comentario, conocido comoDig-darsini-tika. Algunos dicen que el plan original para el Hari-bhakti-vilasa procedía de Gopal Bata, pero que fue comenzado por Sanatana Gosvami. La gigantesca obra se asocia pues inevitablemente a ambos nombres.
Gopal Bhatta Goswami es uno de los seis Goswamis de Vrindavana. Apareció al comienzo del siglo 16 cerca de Sri Rangam, en el Sur de la India. Encontró al Señor Chaitanya de niño cuando el Señor estuvo en casa de su padre, Vyenkata Bhatta, durante los cuatro meses de la estación lluviosa. Por orden de Sri Chaitanya viajó a Vrindavana y se unió a los otros Goswamis. Estando en peregrinaje obtuvo doce salagrama-silas. Después, una Damodara-sila se Le manifestó como la bella Deidad conocida como Radha-ramana, la cual se encuentra en el templo de Vrindavana que lleva su nombre, donde es adorada con gran esplendor. Srila Prabhupada nos dijo que su estándar de adoración es de los mejores. Gopala Bhatta Goswami (Guna Manjari o Ananga Manjari en Krishna-lila), asistió a Sanatana Goswami en la composición del tratado mencionado. Su samadhi se encuentra cerca del Radha-ramana Mandir.
Sri Chaitanya Mahaprabhu le pidió a Sanatana Goswami que fuera a Vrndavana a trabajar con su hermano menor Rupa Goswami. En particular, quería que Sanatana escribiera un Vaisnava smrti, un libro enfocado en las reglas y regulaciones, y le proporcionó un bosquejo básico para completar esta obra. Sanatana la publicó eventualmente como el Hari-bhakti-vilasa bajo el nombre de Gopal Bhatta Gosvami, pues este había redactado y desarrollado la obra, y había suministrado información adicional. Sri Chaitanya le pidió asimismo a Sanatana que ayudara a Rupa a descubrir los lugares sagrados de Vrndavana y a establecer grandes templos.
En cierta ocasión, Sri Chaitanya Mahaprabhu, quien había enviado a Gopal-bhatta a Vrindavana, envió desde Su sede central en Puri una carta a Rupa y Sanatana, quienes ya se encontraban en Vrndavana, y les preguntó si Gopal Bhatta había llegado.
Pronto llegó a Puri un mensajero con la respuesta de Rupa y Sanatana:”¡Sí, está aquí! Todos los residentes de Vrndavana, como Lokanatha, Bhugarba, Kasiswar Tandit, Paramananda y Krishna das, están obteniendo un gran placer de Gopal Bhatta, quien está contándoles acerca de Tu estadía en Sri Rangam y lo de Tus viajes por todo el Sur.
Rupa y Sanatana aceptaron a Gopal Bhatta como a nuestro propio hermano, ya que tan pronto como llegó a Vrndavana, adoptó cabalmente la vida de un mendicante renunciado.
En esa misma carta, Rupa describía un sueño en el que su Deidad de Govindadeva había solicitado que Gopal Bhatta fuera Su pujari. La tradición de Vrndavana afirma que Gopal Bhatta puede haber servido realmente a Govindadeva durante algún tiempo, pero se sabe que eventualmente comenzó la adoración de su propia Deidad, a la que llamó Sri Radha-Raman. Más aun, hizo construir un magnifico templo en honor de la Deidad. Este templo, el Radha-Raman Mandir, es hoy considerado como uno de los más importantes templos de los gaudiya-vaisnavas afuera de Bengala. Sin embargo, por la época en que la carta de Rupa y Sanatana llegó a Puri, la Deidad (y el templo) de Radha-Raman aún no se habían fundado. La historia de esta Deidad y del templo ha sido revelada en referencias conocidas.
Cuando Sri Chaitanya recibió la carta de Rupa y Sanatana, compartió gozosamente su contenido con los devotos de Puri, tales como Nityananda Prabhu, Advaita Acarya, Haridasa Thakura y Gadadhara Pandit. Luego se puso a detallar las buenas cualidades de Gopal Bhatta Gosvami, y les contó acerca de Sus cuatro meses con la familia de Gopal Bhatta en Sri Rangam.
Lleno de júbilo, Sri Chaitanya despachó de inmediato un mensajero con una carta de Rupa y Sanatana Gosvami. Junio con esta carta envió un paquete para Gopal Bhatta, el cual incluía Su taparrabos (kaupina) y otros artículos personales.
Cuando la carta y el paquete llegaron a Vrndavana, Rupa y Sanatana se llenaron de éxtasis. Gopal Bhatta se sintió profundamente agradecido de que Sri Chaitanya le hubiera enviado Su kaupina, y atesoró los sagrados enseres por el resto de su vida.
Más aún, a medida que Rupa Gosvami leía la carta, encontró instrucciones específicas para Gopal Bhatta: “No te vuelvas dependiente de la seguridad ni adoptes una residencia permanente. Invierte mucho tiempo ayudando a Rupa y a Sanatana compilar literatura trascendental y, al mismo tiempo, estudia minuciosamente esa literatura”.
Estas instrucciones las tomó muy a pecho, y muy pronto escribió un libro titulado El Sat-kriya-sara-dipika, un clásico sobre los principios del vaisnavismo Gaudiya. Luego redactó El Hari-bhakti-vilasa, que fue escrito por Sanatana Gosvami.
Además, escribió una erudita introducción al Sat-sandarbha de Jiva Gosvami y un comentario sobre elKrishna-karnamrita de Bilvamangala Thakura.
Puesto que su contribución más importante a la literatura del Vaisnavismo Gaudiya sirvió para definir los ritos y rituales de un progreso espiritual gradual, es oportuno comentar brevemente estas obras en particular. El Sat-kriya-sara-dipika, que aproximadamente se traduce como La lámpara que ilumina la esencia de los rituales espirituales, se ocupa principalmente de la vida de casado. Describe con gran cuidado los diez samskaras, o ritos sagrados, desde el matrimonio, la fecundación y la ceremonia de corte de cabello, hasta el comienzo del aprendizaje y el estudio de las Escrituras. Al compilar esta obra Gopal Bhatta Gosvami quiso ayudar a las personas en general brindándoles una valiosa guía sobre el matrimonio y sobre la ejecución gradual de la vida espiritual, tanto para ellas como para sus vástagos.
Después de completar este trabajo, compiló una obra llamada Samskara-Dipika, la cual pone en claro las reglas de comportamiento y de conducta para los sannyasis, o renunciantes. En ella explica los nombresvaisnavas de los sannyasis, y los rituales basados en las escrituras con los que uno puede adoptar oficialmente la vida de un mendicante viajero. Tanto el Sat-Kriya-sara-dipika como el Samskara dipika,ofrecen pormenores sobre el sacrificio de fuego y la iniciación, tal como fueron enseñados originalmente en la tradición védica. Srila Bhaktisiddhanta Sarasvati Thakur usó estas y otras obras recopiladas en sus viajes por el Sur de la India para restablecer oficialmente la posición del tridandi-sannyasa y los rituales concernientes con es vaisnava-tantra de la orden renunciante.
El Hari-bhakti-vilasa se conoce como un Vaisnava-smriti, y, como tal, cumple un papel importante en el estudio y la práctica del servicio devocional. Compuesto de veinte capítulos, cada uno llamado un vilasa, el libro nos lleva a través de todas las dificultades y peligros en el sendero del Bhakti. Con un análisis científico y detallado, el lector acompaña a Gopal Bhatta a medida que él lo lleva a través de las reglas y regulaciones básicas, hasta los niveles más elevados de la etiqueta vaisnava. Debe advertirse, sin embargo, que El Hari-bhakti-vilasa es principalmente para la India, y que se pueden hacer ajustes de acuerdo a tiempo, lugar y circunstancias. Aun así, tales ajustes sólo debe hacerlos un acarya apoderado de la sucesión discipular. Este es el veredicto de Gopal Bhatta Gosvami. La etiqueta de conducta y adoración asentada por Gopal Bhatta es ejemplar entre sus descendientes.
Bhoga-arpana (Ofrenda de bhoga). Balya-bhoga de mangala-aroti
Antes de cada arati hay una ofrenda de alimentos bhoga. La ofrenda de alimentos antes de mangala-aroti es la balya-bhoga y consiste enteramente de dulces. Hay una ofrenda antes de srngara-arati, una ofrenda antes del dhupa-arati de la mañana, al mediodía es la ofrenda de raja-bhoga, al final de la tarde la ofrenda de vaikalika-bhoga, antes del sandhya-arati es la ofrenda de sitaka-bhoga, y antes del sayana-aratial anochecer la ofrenda de ratri-kalina-bhoga, en total 7 ofrendas.
Es preferible que cada Deidad, incluyendo el maestro espiritual (y el parama-guru-murti, en los templos donde esta se encuentre en el altar de Sri Gaura-Nitay), deba tener Sus propios platos y asanas para sentarse y comer debidamente. Los enseres deben ser colocados individualmente ante cada Deidad, en una mesa baja en el suelo. Si no es posible ofrecer un plato y una asana para cada deidad, entonces debe ofrecerse un plato y una asana para cada altar, excepto para el maestro espiritual y el Señor Chaitanya, que deben ponerse en lugares separados. El procedimiento completo, se describe en las Secciones I.4.A-G del Arcana-Paddhati.
Vaisnava dasanudasa
Visuddha-sattva dasa
(Bhaktivedanta Institute)
OM TAT SAT
Apéndice
La adoración de la Deidad no es un ritual desprovisto de sentido. Las personas no devotas han viajado a la India, se han impresionado de ver tantos templos y del fervor religioso de sus habitantes, en toda la extensa región del sub-continente, desde los Himalayas, hasta la región del Sur, en Cabo Comorín. El viajero que no está familiarizado con la cultura védica su filosofía y el arraigado sentimiento religioso que existe en la India, aún en la actual oscuridad de Kali-yuga. En su natural curiosidad, quizá se haya sorprendido al entrar a algún templo y ver las ceremonias de arati que se ofrecen a las diversas Deidades que se encuentran en el altar, o santus actorum, el lugar donde se entrona a la Divinidad en sus múltiples y trascendentales formas.
La adoración de la Sri Murti, el arca-vigraha no es un asunto de idolatría. No. Responde a una concepción de la divinidad basada en sólidos fundamentos teológicos que pocos occidentales comprenden. Sólo los devotos, aquellas personas que reconocen la supremacía del Señor Supremo y que han entendido su posición como sirvientes de Dios tras un proceso de conversión espiritual, pueden entender que la adoración de las formas del Señor en el Templo no es una idolatría o un ritual sin sentido donde los devotos adoran a extraños ídolos. Por Su dulce voluntas, el Señor Supremo desciende en la Deidad en una forma similar a la humana con dos propósitos; para manifestar su forma divina y conceder Su misericordia a las entidades vivientes, y para aceptar el servicio ofrecido por Sus devotos e intercambiar diversos sentimientos trascendentales (rasas o melosidades devocionales).
La ceremonia de arati se basa, como ha visto el lector que ha leído las páginas anteriores, en este principio de intercambio espiritual trascendental entre el Señor y sus devotos. Como en el plano condicionado, el alma no puede percibir plenamente la verdadera naturaleza de la divinidad, la Suprema Personalidad de Dios, Sri Krishna, desciende en la forma de la Deidad para aceptar el servicio del bhakta en el plano terrestre, y darle la oportunidad a que se capacite para entrar en una relación eterna con El en el mundo espiritual, el reino celestial de Sri Goloka-dhama, la morada suprema, donde Krishna lleva a cabo Sus pasatiempos trascendentales con Sus eternos asociados, que son almas eternamente liberadas (nitya-siddhas).
En el plano de la contaminación material no es posible comprender la naturaleza divina del Señor. Es preciso salir de la esfera de la complacencia sensorial para adorar a Krishna apropiadamente. El proceso de adoración de la Deidad no es ninguna idolatría. En una entrevista que sostuvo en 1929 nuestro parama-guru, Srila Bhaktisiddhanta Sarasvati Thakur, con un profesor de la Ohio State University, el maestro espiritual de Srila Prabhupada refuta tajantemente los falsos conceptos del profesor americano. En dicha entrevista*, celebrada en Calcuta, el Prof. Albert E. Suthers criticaba sutilmente como idolatría el genuino culto Vaisnava de la adoración de la Sri Murti, pretendiendo una oposición contra el proceso de arcana, uno de los anganas del servicio devocional. Todos sus argumentos erróneos respecto a la adoración de la Deidad fueron abrumadoramente derrotados.
* Nota: Esta entrevista la traduje hace tiempo y publiqué aquí en Facebook una versión más completa. La entrevista se encuentra en la biografía de Srila Bhaktisiddhanta Sarasvati Thakur, A Ray of Visnu. El Profesor Suthers había venido de Bombay, realizando una investigación para su curso de religiones comparadas en la Universidad del Estado de Ohio (USA). El fue a Calcutta a encontrarse con Srila Sarasvati Thakura, quien estaba entonces en la sede de la Sri Gaudiya Math, en Krishnanagar.
El profesor Suthers escuchó a Srila Bhaktisiddhanta Sarasvati Thakur durante tres días consecutivos. Al principio, el profesor era muy escéptico y argumentador. Gradualmente, al escuchar a Srila Bhaktisiddhanta Sarasvati y admirar su poderoso intelecto, quedó muy impresionado con sus ideas y la presentación filosófica de los preceptos de la filosofía Vaisnava, y concluyó su visita con un peregrinaje al lugar de nacimiento de Sri Chaitanya Mahaprabhu. Yo he traducido esa entrevista, de la cual extraeré aquí algunos fragmentos:
Prof.S: Soy capaz de sentir la excelencia de la filosofía Vaisnava entre las Filosofías de la India. Pero para mi mente, la aceptación de la idolatría en la filosofía Vaisnava, como otras filosofías de la India, parece ser estigmática.
SST: La idolatría nunca ha sido aceptada en la filosofía Vaisnava: por otra parte, ha sido más o menos aceptada en las demás filosofías, no al menos mentalmente, si no en muchas palabras. En la misma palabra “Bhagavan” (Dios) tiene acumuladas todas las excelencias que se encuentran en las concepciones humanas y sobrehumanas. La existencia de Majestad, los más lejanos límites tanto de vastedad como de pequeñez, es una característica de Dios. La segunda característica es Su Onmipotencia. Si uno entiende que la palabra “omnipotencia” significa que es concebible por el intelecto humano o lo que es posible para el hombre, uno está errado. Dios es omnipotente porque lo que es imposible según el intelecto humano está dentro del ámbito del inescrutable poder de Dios. Debido a este inexorable poder, El es simultáneamente tanto con forma como sin Forma. Podía ser la negativa de su poder inescrutable, si usted dice que El no puede tener Su Forma, o que El carece de Forma Eterna, que sólo posee una Forma mientras tanto, no en el final. A fuerza de su inescrutable poder, El existe con Su Eterna Forma juguetona ante un alma liberada versada o conocedora del servicio de Sus Potencias. La contemplación única de la carencia de forma, es más bien bastante antinatural y carente de toda excelencia diferencial. Dios siempre es Todo-Bueno, Todo-Glorioso y Todo-Bello. Su Belleza es visible sólo al ojo trascendental. Dios es la Realidad Trascendental, Pura, Plena y consciente en esencia y su Forma es Esencia Consciente.
Es cierto que Dios no tiene cuerpo material, pero El tiene Su Sat (eternidad), Cit (plena-Conciencia), Ananda (plena-Bienaventuranza), Cuerpo Trascendental visible únicamente para el ojo que es claro (desprovisto de visión material). Para el ojo material, Dios carece de forma, pero para el ojo trascendental El existe con Su Cuerpo de Cit o Plena-Conciencia. Las Murtis (formas del cuerpo) preparadas y adoradas por quienes no han visto este Cuerpo-Chit de Dios, con su verdadero y eterno ojo limpio con el colirio del Amor de Dios, son de hecho ídolos y todos los adoradores de esos ídolos deben ser idólatras.
La adoración de murtis de Dios confeccionadas desde la imaginación debe ser llamada idolatría. Supongo que quien no ha visto a Jacob y hace una murti producto de su imaginación, esa murti no es una réplica de su forma. Además, si Jacob es una criatura de este mundo, cuyo cuerpo, mente y alma son diferentes una de otra, su fotografía, siendo la única réplica de su cuerpo material, es diferente de su eterna e intrínsecamente verdadera forma. Pero Dios, con Su Cuerpo Sat-Cit-Ananda no es tal cosa; Su Cuerpo y Su Alma no son diferentes una de otra, ni tampoco lo son su Nombre y Su Alma, Sus Atributos y Su Figura, Sus Pasatiempos o Actividades y Cualidades o Características. Si una entidad pura o un alma impoluta ve la Forma Eterna de Dios, lo recibe en su propio receptáculo puro y luego sitúa esta Forma Trascendental en el mundo desde su corazón, como iluminando la intrínseca y esencial Forma verdadera de Dios, la cual nunca merece ser llamada un ídolo. Incluso cuando desciende a este mundo fenoménico, Dios permanece intocado por la influencia de maya por el influjo de su inescrutable poder. Así ocurre también con Su Forma verdadera, tal como se revela a la pura entidad de Su devoto, permaneciendo siempre por encima incluso cuando pensamos que descienda aquí. Por esa razón la filosofía Vaisnava usa el término Sri-Murti como Su Arcavatara (El Adorable que desciende). La concepción de Dios sin Forma, en contraposición a Su Forma Esencial, es tan calamitosa y falaz como lo es la falsa Forma de Dios imaginada por quien es capaz de ver Su Verdadera Forma. Tal proceder insignificante ocurre antes de alcanzar la Real Entidad y produce sólo algo así como buscar a ciegas en la oscuridad. El Sri-Vigraha de la filosofía Vaisnava no puede ser sino la indicación directa de la Forma Esencial de Dios.
Por medio de cualquier comparación imperfecta, quizá pueda decirse que es el sustituto de la Forma Esencial de Dios, la cual está más allá el entendimiento del ojo material, tal como existes, en el arte y en la ciencia, crudas representaciones de la materia invisible.
¿Cómo pueden aquellos, que no poseen en su corazón el Amor por Dios, que es la verdadera función del alma y la ciencia del verdadero conocimiento de estas realidades supremas, considerar que las Sri-Murtis (Sri Vigrahas) como otros ídolos? Las deliberaciones de la filosofía Vaisnava son muy finas. Ha sido demostrado mediante verdadero análisis científico, que todos los que se declaran partidarios tanto de la doctrina de la no-forma de Dios o de su forma material, son todos más o menos idólatras.
Así como quienes atribuyen divinidad a la materia y la adoran, como los adoradores del fuego entre las personas incivilizadas, o los adoradores de los planetas, tales como Júpiter, Saturno, etc. De Grecia, son vulgares idólatras, de manera similar a los demás, quien declara sin-forma lo que está más allá de la materia, trasformándose en exponente de la doctrina de no-distinción, son similares o incluso mayores idólatras. Los Henoteístas o adoradores de una de las deidades védicas, o los adoradores de las cinco deidades (llamados Panchopasakas), adoran imaginariamente íconos, considerándolos como Dios. Según ellos, Dios no tiene Sat-Cit-Ananda-Vigraha, y como sin forma no puede existir ningún motivo para la contemplación, para meditar en El más fácilmente, tienen que imaginar alguna forma. Todos ellos son idólatras, fanáticos o supersticiosos.
La conducta de algunos yogis, también debe ser vista como idolatría, pues por purificar su corazón o mejorar las funciones de la mente, imaginan un Dios y desarrollan prácticas de contemplación, etc. de alguna forma imaginaria. Aquellos que consideran a la jiva como Dios son los idólatras más blasfemos, puesto que imaginar cualquier cosa o forma mundana como Dios es idolatría.
Hay un mundo de diferencia entre la adoración de Sri-Murtis como ordena o prescribe la filosofía Vaisnava, y las doctrinas de Dios con Forma y sin Forma de los otros pensadores. Mahaprabhu Sri Chaitanya Deva ha refutado toda clase de idolatría e instruido el servicio de los Arcavataras del DiosTodo-misericordioso de Inescrutable Potencia.
Prof. S: (sorprendido) Estoy verdaderamente asombrado de escuchar de Su Santidad esos misterios de la filosofía Vaisnava y su análisis científico con los más razonables argumentos. Antes no podía incluso pensar que en la filosofía Vaisnava existe tan excelente solución, corroboración y elucidación de los problemas de la filosofía de la India.
[En el intercambio que podrá leerse a continuación, apreciaremos la inconsistencia del oponente frente a las ideas esgrimidas por Bhaktisiddhanta, cuando el profesor, en los primeros estados de la discusión trata inadecuadamente de retar, e incluso desacreditar la idea de Dios como pez, jabalí, etc. Incluyo el largo debate de Srila Bhaktisiddhanta Sarasvati sobre los avataras de Dios, la evolución espiritual del servicio devocional, etc, para dar idea del genio sobrehumano de un alma eternamente liberada, que responde casi espontáneamente a la pregunta con gran dominio mental, desde una plataforma plenamente apoderada y realizada.]
Prof.S: En las escrituras de la India, las Deidades adorables han sido representadas como criaturas de la creación inferior, tales como el pez, la tortuga, el jabalí, etc. ¿Es esto aprobado por el sentido de decencia de la humanidad civilizada? Algunos están en favor de sostener tales representaciones como símbolos alegóricos.
SST: La imaginación no tiene cabida en la filosofía Vaisnava. En ella, o en el Srimad Bhagavatam, que es la Escritura más elevada para todos los hombres en el universo, se ha descrito la ontología más superior sobre Dios, millones de veces más que las más civilizadas razas de la humanidad hace cinco mil años, que nadie, tan viejo como varios millones de eras, pueda concebir incluso en su imaginación. Las formas trascendentales de Dios que descienden o se manifiestan de acuerdo a la evolución gradual de la aptitud, para ofrecer servicio por el alma completamente purificada, muy alejada de las regiones del cuerpo y de la mente, cuando el hombre se vuelve adorador de la Realidad última en el estado superior de la civilización. Nunca son los ídolos de la imaginación ni alegorías como las cosas irreales, manufacturadas en la fabrica mental del hombre, o como las deidades animales imaginarias de los bárbaros, tales como el dios-tigre, dios-serpiente, dios-caballo, etc.
La adoración de las Encarnaciones de Visnu como Pez, Tortuga, etc., no son fabricaciones de la imaginación como las de las cinco deidades de los Henotistas, que surgen de la imaginación, basadas en la acuñación de un conjunto de habladurías, como las concepciones imaginarias de las formas del Brahman (como en elPanchadasi de la escuela monista). Los Henoteistas no admiten la Personalidad Trascendental de Dios. Las sectas de alegoristas figurativos como los Teosofistas, no son verdaderos teístas, amantes como lo son, dudan de la Personalidad de Dios, no teniendo por lo tanto fe en la verdad realista, y por esa razón ellos quieren limitar la omnipotencia divina y Sus Nombres Trascendentales, Apariciones, Atributos y Pasatiempos por medio de descripciones alegóricas.
La filosofía Vaisnava (o la de la religión que siempre ha existido en India), nunca ha coincidido las doctrinas ateísticas de tales profesores de formas imaginarias del Brahman, o de alegoristas figurativos. Es sobre la doctrina del puro y real Avatara-vada (culto de la Encarnación) sobre lo que ha versado la filosofía que siempre ha existido en India. Puesto que la pura y real doctrina de los avataras de Pez, Tortuga, etc, de los Vaisnavas no es una clase de imaginación de gusto barbárico, ni tampoco la idolatría de los Mayavadins basada en los aforismos o formas del Brahman, imaginadas para conveniencia de los practicantes, ni tampoco las descripciones alegóricas de los psíquicos, ni tampoco del antropomorfismo (las representaciones de la deidad como si tuvieran formas humanas), como inventan las así llamadas personas civilizadas. Ni tampoco el Teriantropismo (representación de nuestra deidad tutelar en una forma combinada de hombre y bestia), ni incluso la Apoteosis (elevación del hombre a la dignidad de Deidad). Esos son respectivos tipos de idolatrías de los especuladores mentales de la escuela “inductivista”.
El Antropomorfismo fue inventado en Grecia y Roma, y el Teriantropismo en Egipto, etc. Cuando las nuevas doctrinas tuvieron acceso en esos países, junto con las cosas acomodaticias producidas por la civilización India que estaba basada en la imaginación de los antrofisistas como los Mayavadis de la India, que exaltaban hombres o bestias al estatus de Dios con la atribución de divinidad que ellos llamaban jivas, y el pobre como ‘Narayana’ con gratificación sensorial en el fondo, entonces los especuladores mentales de esos respectivos países adoptaron el engaño, viciando los dogmas de la India, y, etiquetando nuevos nombres en ellos, pasaron esas doctrinas acomodaticias al foro de los campos religiosos. Pero la verdadera filosofía Vaisnava de India jamás incurrió en ninguna de tales doctrinas basadas en la imaginación. Sri Chaitanya Mahaprabhu ha rechazado todas esas doctrinas imaginarias o idolatrías y rehusado tanto el Antropomorfismo como el Teriantropismo. El asentó la enseñanza sástrica [basada en las sastras o Escrituras]que debe ser un hereje y pecador quien vea a Dios, Narayana, igual a las deidades como Brahma, etc.
[Aquí apreciamos como el perceptivo acharya, entiende y alerta rápidamente la mala interpretación acumulada por el profesor americano en sus estudios de religiones comparadas, quien piensa erróneamente que los avataras de Visnu deben ser entendidos en forma alegórica, como si fueran parte de un pasado pagano de la India. De nuevo, esa mentalidad se debe al falso discurso producido por las investigaciones sobre en Hinduismo de los escolares británicos y alemanes. Por lo tanto, Srila Sarasvati Thakura, enumera y discute cuidadosamente todo tipo de interpretación alegórica, antropomórfica, teriantrópica, etc, en relación con los avataras de Visnu. El menciona algunas de las falsas ideas de los teóricos occidentales, como las de la Sociedad Teosófica, que considera las historias simbólicas y no real. También combate a, los henoteístas, que creen en un Dios, pero que es finalmente impersonal. Finalmente, Bhaktisiddhanta censura y sitúa la responsabilidad de todas esas estúpidas concepciones en la ámbito de las ideas mayavadis, cuya filosofía llama “el fruto diabólico de la civilización de la India”, que nombran a los animales ordinarios y al hombre como ‘Narayana’, siendo el verdadero interés de fondo de sus seguidores la “gratificación sensorial”. El describe luego el Avatara-vada (culto de la encarnación), como “la filosofía que siempre ha existido en India”, lo cual sorprende realmente al profesor. Srila Bhaktisiddhanta Sarasvati Thakura continúa:]
SST: El Antropomorfismo, esto es, la representación de la Deidad con forma humana y atributos, parece el campo de los Baulas de Bengala que atribuyen la divinidad en la cabeza de su secta, profesando, como lo hacen, pensando erróneamente, descender en línea preceptiva [discipular] de Sri Chaitanya Mahaprabhu. Tales dogmas son las imaginaciones mentales de ateos como los Bouddhas o Budistas (seguidores de Buddha) y los Baulas anteriores, yendo en contra de las enseñanzas de Sri-Buddha-Visnu y Sri Chaitanya-Visnu, respectivamente. La secta Mayavadi también ha adoptado principios similares.
La verdadera filosofía científica el Srimad Bhagavatam y las prédicas de Sri Chaitanya Deva, han aceptado naturalmente el cuerpo humano como la Manifestación Divina [S.B. 3.2.12]; pero ese cuerpo humano no es la creación antropomórfica, ni tampoco la de la doctrina Baula, sino es el eterno Cuerpo Sat-Cit-Ananda, la Causa de todas las causas, la suprema Entidad.
Cuando el alma humana pueda adquirir la riqueza de todas las ciencias en su perfección, sólo entonces se abrirá la puerta del supremo misterio de la verdadera ciencia. De acuerdo a la filosofía Vaisnava, la Manifestación Recreativa de Dios es de dos clases. Una es la creación del universo material y espiritual y su sistematización con reglas inviolables. La escuela de empíricos inteligentes, pueden hasta cierto punto experimentar este tipo de Manifestación Placentera de Dios. La segunda clase es el descenso de los Divinos Pasatiempos Trascendentales en este universo creado. Son las jivas quienes las que atienden en Sus Pasatiempos.
Ellas [las entidades vivientes, las jiva-atma] se apegan a la materia al ser desviadas de su propia naturaleza esencial, como resultado de su deseo de gratificación sensorial. Pero cuando nuevamente el alma de una jiva, consigue el verdadero conocimiento de la región trascendental de Dios a los pies de uno de Sus representantes, comienza a regresar a su naturaleza esencialmente pura gradualmente cubierta, y entonces la Forma Eterna y Trascendental de Dios aparece como los objetos de su adoración, de acuerdo a la comprensión de su servicio en la evolución gradual de aceptación de Su protección, auto-entrega o teísmo. Cuando eso ocurre, no hay la menor cabida para ninguna forma de doctrinas imaginarias de las pretendidas mentes humanas civilizadas o incivilizadas, sean apoteósicas, antropomórficas, henoteístas, teriomórficas o teriantrópicas.
Las reales, eternas y trascendentales Formas Divinas se revelan a sí mismas a las almas puras, según la naturaleza de su modo de servicio devocional en el proceso de su crecimiento. La causa exclusiva de esos Descensos Divinos es la intensa misericordia del Señor hacia las jivas. En Europa se han considerado las teorías de la evolución física de Darwin y Lamarck. Pero únicamente en la filosofía Vaisnava donde podemos apreciar la concepción real y plenamente científica de cada Forma Divina eterna y trascendental, para la adoración de las almas liberadas, de acuerdo al crecimiento evolutivo de su condición de servicio.
[Aquí, para concluir, Srila Bhaktisiddhanta Sarasvati demuestra su poderosa información y toma de conciencia respecto a las teorías evolucionistas de Darwin y Lamarck, pero explica que la verdadera evolución de la jiva está en el crecimiento de su estilo o modo de servicio al Señor. Luego, en otro fragmento que no incluiré, procede a describir más ampliamente cómo existen diez estados diferentes de vida animal descritos por los sabios de la India, y que esos quizás deban ser llamados “estados históricos de las jivas”.]
Tras estos demoledores argumentos, Srila Bhaktisiddhanta Sarasvati Thakur le explica al anonadado profesor Suthers, que las diez encarnaciones de Dios indican esos diferentes estados de las jivas en la evolución de su actitud de servicio. En otras palabras, el Señor se manifiesta para atraer a las almas condicionadas hacia Su adoración, apareciendo en los diferentes estados de los seres, dela misma manera que las almas condicionadas han experimentado durante sus miles de nacimientos. El lo hace comprendiendo las diferentes clases de servicio que ellas han desarrollado, que son la causa de que estén atraídas por algunas de esas formas. Eso lo describe nuestro paramguru en el resto de la entrevista, a la cual debe remitirse el lector que desee profundizar en toda la historia.
______________________
He incluido en este apéndice los fragmentos anteriores debido a su importante relación con el contexto general de este atículo sobre el significado del arati. La adoración de la Sri Murti, nos conduce de la oscuridad a la luz y la celebración de la auspiciosa ceremonia del arati tiene precisamente ese sentido. En la profunda disertación de Srila Bhaktisiddhanta Sarasvati Thakur en respuesta a la mentalidad incrédula del Prof. Suthers se apreciará suficientemente el rol fundamental que tiene en la filosofía Vaisnava la adoración de la Deidad y el ritual del arati, que tiene su origen en el eterno Krishna-lila.
Los devotos muy avanzados, que están libres de toda contaminación material y se encuentran verdaderamente absortos en la meditación y adoración trascendental espontánea (raganuga-bhajana) de Sri Sri Radha-Krishna, adoran al Señor recordando sus pasatiempos diarios. Este método de recuerdo constante (lila-smarana) de los pasatiempos de la Divina Pareja, se conoce cono astakala-lila. Si el eternolila diario de Krishna se divide en ocho secciones que comprenden las 24 horas, desde el amanecer hasta el crepúsculo, cada período de tiempo (kala) se llama yama y corresponde a unas tres horas.*
* Nota: Srila Bhaktivinoda Thakur compuso los ocho capítulos (yamas) del Sri Bhajana-rahasya de acuerdo a esta estructura del astakaliya-lila, de cuyo significado más profundo no se ha hablado en este contexto.
Como se leyó en el artículo de Swami B.B. Visnu, es en el pasatiempo del atardecer que la ceremonia del arati tiene sus orígenes: En el atardecer, cuando Krishna regresa del bosque con Sus amigos y Sus vacas, los Vrajavasis (las gopis, Nanda y Yasoda, y los demás habitantes de Vrindavana), lo esperan para ofrecerle propicia adoración. Cuando ocurre el ocaso del día, los devotos tren sus lámparas-amorosas (prema-dhupah) para alumbrar y venerar al Krishna-Sol, agradeciendo su presencia del bosque y celebrando Su regreso del bosque. Así como el Sol nos alumbra durante el día, Krishna ilumina el corazón de Sus queridos, tanto de día como de noche, “derrotando al esplendor del Sol”. Todos los Vrajavasis al esperado con intenso anhelo amoroso (raga-bhakti) a Syama, a Govinda, y ahora le ofrecen un arati en el atardecer. De allí proviene esta ceremonia tan auspiciosa.**
**Nota: El arati es siempre auspicioso. Pero, en un nivel devocional superior, las cosas pueden tener un sentido muy profundo y distinto, según el intenso sentimiento (bhava) del devoto (rasika-bhakta) situado en raganuga-bhajana. Mientras que para un devoto ordinario la ceremonia del primer arati (mangala-aroti) que se celebra diariamente antes del amanecer, puede tener un sentido propicio (y de ello lo tiene, pues es muy auspicioso levantarse temprano, antes del brahma-muhurta, para adorar auspiciosamente a la Deidad en el templo con lámparas de ghee, incienso, etc.), para un devoto raganuga ese mismo periodo puede ser doloroso, pues corresponde al nisanta-lila, al pasatiempo después de la noche, (poco antes de que salga el sol), cuando Radha y Krishna tienen que separarse tras su íntimo lila conyugal en el bosque de Nidhuvana, al cual casi ninguna gopi ni manjari tiene acceso. Es decir, mientras para un devoto el tiempo de la celebración del mangala-aroti es muy favorable para su avance (como en realidad lo es), el devoto en bhava-bhakti sentirá los dolores de (vipralambha-bhava) debido a que Radha y Krishna deben separarse tras su más íntimo parakiya-rasa nocturno, y como el devoto siempre desea la feliz unión de la divina pareja, el hecho de que se separen le produce dolor. Estos son algunos de los profundos e inconcebibles aspectos de la filosofía gaudiya vaisnava de acintya-bhedebheda-tattva.
La adoración de la Deidad tiene su fundamento en el sastra. La Suprema Personalidad de Dios, Sri Krishna, manifestando Su misericordia sin causa para con las almas condicionadas, se manifiesta eternamente en dos formas en el mundo material—Su Forma de Deidad y Su Santo Nombre [Sri Murti y Sri Nama]. La forma de Deidad del Señor supremo no es diferente de Su forma eterna en Goloka Vrindavana. En elChaitanya Charitamrta (Madhya-lila 5.96), se dice lo siguiente respecto a las actividades de Saksi-gopala-- pratima naha tumi,—saksat vrajendra-nandana: "Mi querido Señor, Tú no eres una estatua. Tú eres el hijo directo de Maharaja Nanda”. Por lo tanto, la forma divina de Sri Krishna es directamente Sri Krishna, el hijo del rey de Vrindavana, Nanda Maharaja.
El Padma Purana declara:
arcye visnau sila-dhir gurusu nara-matyir viasnave jati-buddhir
visnor va vaisnavanam kali-mala-mathane pada-tirthe’mbu-buddhih
sri-visnor namni mantre sakala-kaulasahe sabda-samanya-buddhir
visnau sarvesvarese tad-itara-sama-dhir yasya va naraki sah
visnor va vaisnavanam kali-mala-mathane pada-tirthe’mbu-buddhih
sri-visnor namni mantre sakala-kaulasahe sabda-samanya-buddhir
visnau sarvesvarese tad-itara-sama-dhir yasya va naraki sah
“La persona que considera que la Deidad del Señor Supremo es un objeto hecho de materia inerte hecho de madera, piedra o metal, o que considera al maestro espiritual, quien es un eterno asociado del Señor, como un hombre ordinario propenso a morir, o que considera al Vaisnava como perteneciente a una casta, o que considera agua ordinaria aquella que ha lavado los pies del devoto puro de la Suprema Personalidad de Dios, pues esa agua tiene la potencia de destruir todos los males de la era de Kali, o quien considera que el santo nombre del Señor Supremo o los mantras dedicados a El como sonidos ordinarios, o que cree que el Señor Supremo de todo, Sri Visnu, está al mismo nivel que los semidioses, se considera que tiene una mentalidad demoníaca. Una persona que piense de esta forma es ciertamente un residente del infierno [naraki].
El inmaculado Srimad-Bhagavatam Purana (11.27.12), describe los ocho tipos de formas de la Deidad:
saili daru-mayi lauhi
lepya lekhya ca saikati
mano-mayi mani-mayi
pratimasta-viddha smrta
lepya lekhya ca saikati
mano-mayi mani-mayi
pratimasta-viddha smrta
“Los ocho tipos de formas de la Deidad han sido declarados como: formas esculpidas de un bloque de madera, metal, barro, pintura, arena o joyas o concebida dentro de la mente”.
El proceso de la adoración de la Deidad se describe como esencial para la práctica del bhakti-yoga. En el Bhakti-rasamrta-sindhu (Purva-vibharga 1.2.90-92) se dice:
urjadaro visesena
yatra janma-dinadisu
sraddha visesatah pritih
sri-murter anghri-sevane
yatra janma-dinadisu
sraddha visesatah pritih
sri-murter anghri-sevane
srimad-bhagavatarthanam
asvado rasikaih saha
sajatiyasaye snigdhe
sadhau sangah svato vare
asvado rasikaih saha
sajatiyasaye snigdhe
sadhau sangah svato vare
nama-sankirtanam sri-
;mathura-mandale sthitih
;mathura-mandale sthitih
“Uno debe cumplir votos especiales del mes y en los festivales tales como Janmastami. Uno debe tener plena fe y amor en la adoración de los pies de loto de la Deidad. Uno debe gustar el significado del Srimad-Bhagavatam en la asociación de los devotos [sadhu-sanga], y uno debe asociarse con los devotos más avanzados y con aquellos que poseen afecto similar por el Señor. Uno debe cantar en congregación el santo nombre del Señor y residir en Vrindavana”.
En el Chaitanya-caritamrta (Madhya-lila 22.128-129), Sri Chaitanya Mahaprabhu declara:
sadhu-sanga, nama-kirtana, bhagavata-sravana
mathura-vasa,sri-murtira, sraddhaya sevana
mathura-vasa,sri-murtira, sraddhaya sevana
sakala-saddhana-srestha ei pañca anga
krsna-prema janmaya ei pañcera alpa sanga
krsna-prema janmaya ei pañcera alpa sanga
“Uno debe asociarse con devotos, cantar los santos nombres del Señor, escuchar el Srimad-Bhagavatam, residir en Mathura y adorar la Deidad con fe y veneración”.
“Esos cuatro partes del servicio devocional son las mejores de todas. Aún la más leve ejecución o desempeño de esas cinco actividades, despierta el amor por Krishna”.
El Arcana-padhati es la guía autorizada paso por paso de la adoración de la Deidad en los Templos de Iskcon. Incluye Acamana (purificación preliminar de los pujaris antes de comenzar la puja) y elementos para purificarse, mula-mantras para la adoración diaria de las respectivas Deidades. Al ofrecer los artículos a las Visnu-murtis deben ser cantados los mula-mantras correspondientes (para Sri Sri Gaura-Nitai, Sri Sri Krishna-Balarama, Sri Sri Radha-Krishna, Sri Gaura-Gadadhara, Sri Jaganatha, Baladeva, Subhadra, Sri Laskmi-Narayana, Sri Laskmi-Nrsmha, Sri Guru, Sri Parama-guru, etc.); jagarana seva (despertad a la Deidad), bhoga arpana (ofrenda de bhoga); arati; Sodasopararapuja (adoración en meditación, baño, vestir y decorar); Ofrenda de bhoga y arati Govinda; sayana seva (acostar al Señor), oraciones (bhuta suddhi, mangala santi, visnu smaranam): a Sri Guru, Sri Chaitanya, Sri Krishna, Srimati Radharani; aparadha sodhana mantras (para pedir perdón por las posibles ofensas). Los siguientes comentarios sobre la adoración de las Deidades y las cinco divisiones generales de servicios a desempeñar, han sido esbozados por Srila Bhakti Prajñana Kesava Maharaja, el sannyasi-guru de Srila Prabhupada, y se encuentran en la Introducción al Arcana Paddhati.
Bhaktyanga-arcana, o adoración del supremo Señor en el reino del servicio devocional, es de dos variedades. La adoración de la salagrama-sila, Govardhana-sila u otras formas del Señor ejecutada por casados [grhasthas] en sus casas es una variedad, y la segunda es aquella que se encuentra en los templos o en las Deidades formalmente instaladas del Señor.
La primera clase es desarrollada con ingredientes y artículos al alcance del jefe de familia, y es por lo tanto reducida o un servicio breve. El segundo tipo es la adoración del Supremo Señor como un rey, con respeto y reverencia. En tal servicio real, es necesaria la adoración regular; de lo contrario se incurre en reacciones pecaminosas. Todo debe ser sacrificado para la adoración del Señor. Las reglas estrictas y las regulaciones involucradas en tal servicio, deben ser protegidas en todo respecto. Las reglas y regulaciones establecidas según el tiempo, lugar y la circunstancia, deben mantenerse estrictamente sin desviación y con firme fe y entusiasmo. Los casados, y aquellos que han abandonado sus hogares pero que llevan a cabo una adoración simple de la Deidad, pueden ofrecer alimentos al Señor más o menos de acuerdo a las necesidades de sus propias familias, de vaisnavas asociados, o de invitados que vengan a ellos. Pero en el servicio de realeza a la Deidad todo debe ser regulado.
En el Srimad-Bhagavatam (7.5.23-24) se describen nueve variedades de servicio devocional:
sri-prahlada uvaca
sravanam kirtanama visnoh
smaranam pada-sevanam
arcanam vandanam dasyam
sakhyam atma-nivedanam
smaranam pada-sevanam
arcanam vandanam dasyam
sakhyam atma-nivedanam
iti pumsarpita visnau
bhaktis cen nava-laksana
kriyeta bhagavaty addha
tan manye’dhitam uttamam
bhaktis cen nava-laksana
kriyeta bhagavaty addha
tan manye’dhitam uttamam
“Prahlada Maharaja dijo: ‘Escuchando acerca de los trascendentales santos nombres, formas, cualidades, y pasatiempos del Señor Visnu, cantando sobre ellos, recordarlos, servir los pies de loto del Señor, adorarlo, ofrecerle oraciones, volverse su sirviente, considerarlo como nuestro mejor amigo, y rendir todo completamente ante El (en otras palabras, servirlo con cuerpo, mente y palabras), esas nueve actividades son aceptadas como servicio devocional puro. Quien ha dedicado su vida al servicio de Krishna a través de esos nueve métodos, debe entenderse que es la persona más perfecta, porque ha adquirido conocimiento perfecto’.”
En la Introducción del Arcana-paddhati —El proceso de la adoración de la Deidad—BBT, 1978, Srila Bhakti Prajñana Kesava Goswami Maharaja, el sannyasi-guru de Srila Prabhupada, nos orienta con las siguientes instrucciones:
“En la adoración de la Deidad, es predominante el santo nombre del Señor. El canto del santo nombre del Señor es la vida de la adoración de la Deidad, y sin el canto del santo nombre la adoración de la Deidad no puede ofrecer frutos. Realmente, qué decir de la adoración de la Deidad, el desempeño de cualquier tipo de servicio devocional sin la ayuda del canto del santo nombre, no está prescrito en esta era de Kali. Por consiguiente, desde el despertar del Señor hasta la ofrenda de flores cuando está descansando; en otras palabras, al comienzo, en el medio, y al final de la adoración de la Deidad, el canto del santo nombre es inevitablemente necesario.
Cualquiera que esté apropiadamente iniciado por un genuino maestro espiritual, de acuerdo a la fórmula del Pañcaratrika-vidhi, bien sea un brahmana, un ksatriya, un vaisya, un sudra, o inferior, sin consideración de sexo, se considera calificado, de acuerdo a todas las sastras y todas las personas santas [sadhus] para adorar la Deidad del Supremo Señor, incluyendo la salagrama-sila. Cuando uno es iniciado por un maestro espiritual según la fórmula prescrita en el Pañcaratrika, el se vuelve trascendental, situándose incluso por encima de la posición de un brahmana. Esta es la conclusión de todas las Escrituras. Tal persona iniciado tiene real derecho a adorar al Señor Visnu, y al menos, para los casados que han sido iniciados para la adoración de la Deidad se requiere que lo hagan con fe, de lo contrario, a causa de los engaños en nuestra profesión, o en procurar nuestro sustento, existe una posibilidad de caerse de la plataforma del servicio devocional.
La Adoración de la Deidad está dividida en dos tipos. Uno es llamado japanga-arcana, y el otro se llamabhaktianga-arcana. La adoración que se lleva a cabo con el propósito de obtener algún fin mediante el canto regular de mantras u oraciones prescritas se llama japanga-arcana. Japanga-arcana no es estrictamente una rama del servicio devocional puro. Cae dentro del dominio de las actividades fruitivas, siendo tipificado por tales actividades como la adoración de los materialistas smarta-brahmanas. Pero la adoración ejecutada únicamente para el exclusivo propósito de complacer al Señor, se considera servicio devocional puro. La adoración de los devotos puros, siguiendo los pasos de Srila Rupa Goswami, está en esta categoría. El uso de mudras, o la realización de nyasa, pranayama (ejercicios respiratorios), u otros métodos de invocar al Señor que son parte del japanga-arcana, no son requeridos en la adoración del Supremo Señor”.
Además del proceso regulado de adoración, cuya importancia se habrá apreciado los fragmentos anteriores que he traducido del texto original, también se indica que en días de ayuno, tales como Ekadasi, deben ofrecerse granos al Señor. En esos días, la ofrenda de granos no debe ser tomada como maha-prasada, sino guardada para el día siguiente u ofrecido a otros. Uno debe asegurarse de ofrecer al Señor los frutos y los vegetales cuando están en su estación, y ofrecer el tipo de servicio que sea relevante para esa estación u época del calendario devocional (Ej. En el mes de Damodara, etc)
Comenzando con el despertar del Señor en el brahma-muhurta [los primeros 48 minutos del arunodaya o intervalo de tiempo de 96 minutos antes de que salga el sol], hasta la ofrenda de flores cuando El descansa, existen diferentes tipos de servicios a desempeñar, y son generalmente agrupados en las cinco divisiones siguientes:*
*Nota: Esta clasificación se encuentra en la Introducción del Arcana-paddhati.
- Abhigamana. Esto significa limpiar el templo y retirar los artículos de prasada, tales como guirnaldas, flores, pasta de sándalo y otros remanentes del altar.
- Upadana. Es la recolección de flores y hojas y mañjaris de Tulasi-devi, y reunir diferentes esencias y otros ingredientes de la adoración de la Deidad.
- Yoga. Es contemplarnos en nuestra pura forma espiritual, por encima del cuerpo y de la mente, como el eterno sirviente del Señor en Vrindavana o Vaikuntha.
- Svadhyaya. Esto significa el canto del santo nombre y del mantra otorgado por nuestro guru (después de considerar su significado), el canto audible del santo nombre, y el estudio de las Escrituras que establecen el servicio devocional puro y siguen las conclusiones de Sri Chaitanya Mahaprabhu, tales como el Srimad Bhagavatam, y el Chaitanya Charitamrta.
- Ijya. Esto es el servicio de nuestra propia Deidad adorable, en las relevantes variedades de esa Deidad.
Este Pañchanga, o división quíntuple de la adoración de la Deidad, no es de la naturaleza temporal de la actividad fruitiva, sino que es eterna y pura, y es una rama del servicio devocional puro [suddha-bhakti] que nos ayuda a alcanzar asociación directa del Supremo Señor. Por lo tanto, para aquellos devotos que han aceptado los principios del Srimad-Bhagavatam, este resumido Arcana-paddhati, que concuerda completamente con los seguidores de Srila Rupa Goswami, ha sido compilado del Hari-bhakti-vilasa, escrito por Srila Sanatana Goswami y de los libros, instrucciones y tratados de los otros mahajanas.
El Hari-bhakti-vilasa
El Hari-bhakti-vilasa, es el compendio de ritual y prácticas devocionales de la Gaudiya-Vaisnava-sampradaya, codificado en veinte capítulos por Srila Sanatana Goswami y Srila Gopala Bhatta Goswami. El libro representa una extensa investigación en las sastras e incluye el comentario Dig-darsini Tika.
El Hari-bhakti-vilasa, se atribuye generalmente a Sanatana Gosvami, al menos en su forma original. Se dice que Gopal Bhatta produjo posteriormente una versión abreviada y le agregó su comentario, conocido comoDig-darsini-tika. Algunos dicen que el plan original para el Hari-bhakti-vilasa procedía de Gopal Bata, pero que fue comenzado por Sanatana Gosvami. La gigantesca obra se asocia pues inevitablemente a ambos nombres.
Gopal Bhatta Goswami es uno de los seis Goswamis de Vrindavana. Apareció al comienzo del siglo 16 cerca de Sri Rangam, en el Sur de la India. Encontró al Señor Chaitanya de niño cuando el Señor estuvo en casa de su padre, Vyenkata Bhatta, durante los cuatro meses de la estación lluviosa. Por orden de Sri Chaitanya viajó a Vrindavana y se unió a los otros Goswamis. Estando en peregrinaje obtuvo doce salagrama-silas. Después, una Damodara-sila se Le manifestó como la bella Deidad conocida como Radha-ramana, la cual se encuentra en el templo de Vrindavana que lleva su nombre, donde es adorada con gran esplendor. Srila Prabhupada nos dijo que su estándar de adoración es de los mejores. Gopala Bhatta Goswami (Guna Manjari o Ananga Manjari en Krishna-lila), asistió a Sanatana Goswami en la composición del tratado mencionado. Su samadhi se encuentra cerca del Radha-ramana Mandir.
Sri Chaitanya Mahaprabhu le pidió a Sanatana Goswami que fuera a Vrndavana a trabajar con su hermano menor Rupa Goswami. En particular, quería que Sanatana escribiera un Vaisnava smrti, un libro enfocado en las reglas y regulaciones, y le proporcionó un bosquejo básico para completar esta obra. Sanatana la publicó eventualmente como el Hari-bhakti-vilasa bajo el nombre de Gopal Bhatta Gosvami, pues este había redactado y desarrollado la obra, y había suministrado información adicional. Sri Chaitanya le pidió asimismo a Sanatana que ayudara a Rupa a descubrir los lugares sagrados de Vrndavana y a establecer grandes templos.
En cierta ocasión, Sri Chaitanya Mahaprabhu, quien había enviado a Gopal-bhatta a Vrindavana, envió desde Su sede central en Puri una carta a Rupa y Sanatana, quienes ya se encontraban en Vrndavana, y les preguntó si Gopal Bhatta había llegado.
Pronto llegó a Puri un mensajero con la respuesta de Rupa y Sanatana:”¡Sí, está aquí! Todos los residentes de Vrndavana, como Lokanatha, Bhugarba, Kasiswar Tandit, Paramananda y Krishna das, están obteniendo un gran placer de Gopal Bhatta, quien está contándoles acerca de Tu estadía en Sri Rangam y lo de Tus viajes por todo el Sur.
Rupa y Sanatana aceptaron a Gopal Bhatta como a nuestro propio hermano, ya que tan pronto como llegó a Vrndavana, adoptó cabalmente la vida de un mendicante renunciado.
En esa misma carta, Rupa describía un sueño en el que su Deidad de Govindadeva había solicitado que Gopal Bhatta fuera Su pujari. La tradición de Vrndavana afirma que Gopal Bhatta puede haber servido realmente a Govindadeva durante algún tiempo, pero se sabe que eventualmente comenzó la adoración de su propia Deidad, a la que llamó Sri Radha-Raman. Más aun, hizo construir un magnifico templo en honor de la Deidad. Este templo, el Radha-Raman Mandir, es hoy considerado como uno de los más importantes templos de los gaudiya-vaisnavas afuera de Bengala. Sin embargo, por la época en que la carta de Rupa y Sanatana llegó a Puri, la Deidad (y el templo) de Radha-Raman aún no se habían fundado. La historia de esta Deidad y del templo ha sido revelada en referencias conocidas.
Cuando Sri Chaitanya recibió la carta de Rupa y Sanatana, compartió gozosamente su contenido con los devotos de Puri, tales como Nityananda Prabhu, Advaita Acarya, Haridasa Thakura y Gadadhara Pandit. Luego se puso a detallar las buenas cualidades de Gopal Bhatta Gosvami, y les contó acerca de Sus cuatro meses con la familia de Gopal Bhatta en Sri Rangam.
Lleno de júbilo, Sri Chaitanya despachó de inmediato un mensajero con una carta de Rupa y Sanatana Gosvami. Junio con esta carta envió un paquete para Gopal Bhatta, el cual incluía Su taparrabos (kaupina) y otros artículos personales.
Cuando la carta y el paquete llegaron a Vrndavana, Rupa y Sanatana se llenaron de éxtasis. Gopal Bhatta se sintió profundamente agradecido de que Sri Chaitanya le hubiera enviado Su kaupina, y atesoró los sagrados enseres por el resto de su vida.
Más aún, a medida que Rupa Gosvami leía la carta, encontró instrucciones específicas para Gopal Bhatta: “No te vuelvas dependiente de la seguridad ni adoptes una residencia permanente. Invierte mucho tiempo ayudando a Rupa y a Sanatana compilar literatura trascendental y, al mismo tiempo, estudia minuciosamente esa literatura”.
Estas instrucciones las tomó muy a pecho, y muy pronto escribió un libro titulado El Sat-kriya-sara-dipika, un clásico sobre los principios del vaisnavismo Gaudiya. Luego redactó El Hari-bhakti-vilasa, que fue escrito por Sanatana Gosvami.
Además, escribió una erudita introducción al Sat-sandarbha de Jiva Gosvami y un comentario sobre elKrishna-karnamrita de Bilvamangala Thakura.
Puesto que su contribución más importante a la literatura del Vaisnavismo Gaudiya sirvió para definir los ritos y rituales de un progreso espiritual gradual, es oportuno comentar brevemente estas obras en particular. El Sat-kriya-sara-dipika, que aproximadamente se traduce como La lámpara que ilumina la esencia de los rituales espirituales, se ocupa principalmente de la vida de casado. Describe con gran cuidado los diez samskaras, o ritos sagrados, desde el matrimonio, la fecundación y la ceremonia de corte de cabello, hasta el comienzo del aprendizaje y el estudio de las Escrituras. Al compilar esta obra Gopal Bhatta Gosvami quiso ayudar a las personas en general brindándoles una valiosa guía sobre el matrimonio y sobre la ejecución gradual de la vida espiritual, tanto para ellas como para sus vástagos.
Después de completar este trabajo, compiló una obra llamada Samskara-Dipika, la cual pone en claro las reglas de comportamiento y de conducta para los sannyasis, o renunciantes. En ella explica los nombresvaisnavas de los sannyasis, y los rituales basados en las escrituras con los que uno puede adoptar oficialmente la vida de un mendicante viajero. Tanto el Sat-Kriya-sara-dipika como el Samskara dipika,ofrecen pormenores sobre el sacrificio de fuego y la iniciación, tal como fueron enseñados originalmente en la tradición védica. Srila Bhaktisiddhanta Sarasvati Thakur usó estas y otras obras recopiladas en sus viajes por el Sur de la India para restablecer oficialmente la posición del tridandi-sannyasa y los rituales concernientes con es vaisnava-tantra de la orden renunciante.
El Hari-bhakti-vilasa se conoce como un Vaisnava-smriti, y, como tal, cumple un papel importante en el estudio y la práctica del servicio devocional. Compuesto de veinte capítulos, cada uno llamado un vilasa, el libro nos lleva a través de todas las dificultades y peligros en el sendero del Bhakti. Con un análisis científico y detallado, el lector acompaña a Gopal Bhatta a medida que él lo lleva a través de las reglas y regulaciones básicas, hasta los niveles más elevados de la etiqueta vaisnava. Debe advertirse, sin embargo, que El Hari-bhakti-vilasa es principalmente para la India, y que se pueden hacer ajustes de acuerdo a tiempo, lugar y circunstancias. Aun así, tales ajustes sólo debe hacerlos un acarya apoderado de la sucesión discipular. Este es el veredicto de Gopal Bhatta Gosvami. La etiqueta de conducta y adoración asentada por Gopal Bhatta es ejemplar entre sus descendientes.
Bhoga-arpana (Ofrenda de bhoga). Balya-bhoga de mangala-aroti
Antes de cada arati hay una ofrenda de alimentos bhoga. La ofrenda de alimentos antes de mangala-aroti es la balya-bhoga y consiste enteramente de dulces. Hay una ofrenda antes de srngara-arati, una ofrenda antes del dhupa-arati de la mañana, al mediodía es la ofrenda de raja-bhoga, al final de la tarde la ofrenda de vaikalika-bhoga, antes del sandhya-arati es la ofrenda de sitaka-bhoga, y antes del sayana-aratial anochecer la ofrenda de ratri-kalina-bhoga, en total 7 ofrendas.
Es preferible que cada Deidad, incluyendo el maestro espiritual (y el parama-guru-murti, en los templos donde esta se encuentre en el altar de Sri Gaura-Nitay), deba tener Sus propios platos y asanas para sentarse y comer debidamente. Los enseres deben ser colocados individualmente ante cada Deidad, en una mesa baja en el suelo. Si no es posible ofrecer un plato y una asana para cada deidad, entonces debe ofrecerse un plato y una asana para cada altar, excepto para el maestro espiritual y el Señor Chaitanya, que deben ponerse en lugares separados. El procedimiento completo, se describe en las Secciones I.4.A-G del Arcana-Paddhati.
Vaisnava dasanudasa
Visuddha-sattva dasa
(Bhaktivedanta Institute)
OM TAT SAT
Parafernalia de puja de plata usada en el servicio de las Deidades del templo de Vrndavana. (Foto de Visuddha-sattva dasa).
Parafernalia de puja de plata usada en el servicio de las Deidades del templo de Vrndavana (Foto de Visuddha-satva dasa)
Parafernalia de puja de plata usada en el servicio de las Deidades del templo de Vrndavana (Foto de Visuddha-sattva das)
Plato y recipientes de plata usados para las ofrendas a las Deidades del templo de Vrndavana (Foto de Visuddha-sattva das)
Salagrams de Damodara, Matsya, Kurma y Varaha en asanas de plata. Silas de Rohita dasa y Amritapani devi dasi.
Parafernalia de adoración de Siva-linga
Jaganivas Prabhu dando indicaciones de abhiseka en la Academia de Mayapur. La devota española Ganga devi dasi sostiene la caracola de baño
Devotas en clase de adoración (abhiseka) en la Academia de Mayapur.jpg
Devotas haciendo abhiseka en la Academia de Mayapur
Jananivas y Pankajanghri Prabhus, los gemelos jefes-pujaris del templo de Mayapur, disertando en una clase sobre adoración de las Deidades.
Ninguna adoración es completa sin hari-kirtan, el canto del maha-mantra Hare Krishna, la mejor forma de adoración (suddha-nama)
Otro aspecto de la adoración de ese día especial cuando hicimos el abhiseka de esas Deidades en Vrindavana (veáse la foto en la nota anterior)
Lokanath Swami haciendo abhiseka a las Deidades de un templo en India
Visuddha-sattva y Bhurijana Prabhus haciendo abhiseka de chota Gaura-Nitay en el templo Vrindavana, en Nityananda-abhirbhava-tithi, 2007
VSd Haciendo abhiseka de Srila Prabhupada en su Samadhi-mandir, Vyasa-puja 2007. Al lado, con turbante blanco, mi amigo Mukunda-datta Prabhu, jefe-pujari del templo de Krishna-Balarama Mandir
Con mi amigo Mukunda-datta Prabhu, frente al Samadhi Mandir del templo de Vrindavana.
Ayudando en el abhiseka de Srila Prabhupada murti en Samadhi Mandir_Vyasa-puja 2007. A la derecha la madre Karta, esposa de Virabahu Prabhu. Fíjense en las hermosas caracolas de baño
Visuddha-sattva dasa haciendo abhiseka de Sri Sri Gaura-Nitai, templo de Vrindavana, Marzo 1999
VSd-Ofreciendo mis nuevas tulasi-mala-japa a los pies de loto de Syama y Su prasada a Radharani y Lalita, en Su altar del templo de Vrindavana, 1999
Con mi amigo Bhaktisiddhanta Prabhupada, pujari del altar de Radha-Syamasundara. Vive hace 34 años en Vrndavana.
Con mi amigo Srutakirti Prabhu, dentro del altar de Radha-Syamasundara en Vrindavana, después de vestir juntos a las Deidades, 4 de diciembre 2007
Haciendo arati para el abhiseka de Srila Prabhupada Vyasa-puja Templo de Caracas, 2010 (ahi está la fecha)
Lokanath Swami haciendo Guru-puja arati en un templo de India
VSd_Haciendo Guru-puja de Srila Prabhupada en su Vyasana del templo de Caracas, 2010 Temple.jpg
Pujaris del Radha-ramana Mandir de Vrindavana haciendo abhiseca el día de la aparición de la Deidad
Devotas haciendo guirnaldas, un aspecto muy importante en la adoración de las Deidades
Srila Prabhupada poniendo una guirnalda a una Deidad de Krishna que está siendo instalada
Indice de Notas de Visuddha-sattva Das - ANUALES |
Madhava - 24 Hour Kirtan in Spain 2010 - HD 720p
Madhava Prabhu - 24 Hours Hare Krishna Kirtan in Spain 2010 - HD 720p - Part 1/5
Madhava Prabhu - 24 Hours Hare Krishna Kirtan in Spain 2010 - HD 720p - Part 2/5
Madhava Prabhu - 24 Hours Hare Krishna Kirtan in Spain 2010 - HD 720p - Part 3/5
Madhava Prabhu - 24 Hours Hare Krishna Kirtan in Spain 2010 - HD 720p - Part 4/5
Madhava Prabhu - 24 Hours Hare Krishna Kirtan in Spain 2010 - HD 720p - Part 5/5
24 Hour Kirtan at Kirtan Fiesta festival with Pandava Sena in New Vrajamandala ISKCON farm in Spain. August 13, 2010…
Beautiful Hare Krishna Song 1
The Bhakti ChannelActualizado el 26 jun. 2009
Beautiful Hare Krishna song 1 Take care. Haribol.
Listas de reproducción creadas
The Bhakti ChannelFavoritos - (54 vídeos)
DEVOTIONAL SONGS - (194 vídeos)
Krishna Katha Videos inspired by Padmavati Mataji - (57 vídeos)
Mayapur Dhama - (19 vídeos)
Memories of Srila Prabhupada (B) - (125 vídeos)
Srila Prabhupada on Tour - (10 vídeos)
JAGANNATHA PURI - (5 vídeos)
Srila Bhaktisiddhanta Saraswati Thakura Prabhupada - (6 vídeos)
Srila Prabhupada Music Videos - (13 vídeos)
Festival of the Chariots - (12 vídeos)
Bhagavad Gita in Hindi - (24 vídeos)
Krishna Katha - (100 vídeos)
Villages - (19 vídeos)
Memories of Srila Prabhupada - (116 vídeos)
Sri Caitanya Mahaprabhu - (3 vídeos)
Jaiva Dharma - (12 vídeos)
Prayers of Queen Kunti Part - (51 vídeos)
Kumbha Mela - (4 vídeos)
Srila Prabhupada in Australia - (14 vídeos)
Vrndavana - (3 vídeos)
PARIKRAMA - (28 vídeos)
Nandagrama - (22 vídeos)
The Hills Of Varshana Part - (2 vídeos)
Mother Ganga - (5 vídeos)
Mangalacarana
Henrique Gripp V. de Menezes Guerra
Mangalacarana invocazione di buon auspicio
priyavrata das
Da cantare o recitare prima di ogni attività spirituale
Mangalacarana - Guna-grahi & Kirtan for the Soul
Guna-grahi & Kirtan for the Soul
Mangalacarana bhajan by Gita Manjari
wryndawana
Shree Shree Sad Goswami Ashtaka
bakaja
Kishori Mohan - Hare Krishna
Henrique Gripp V. de Menezes Guerra
Kirtan Mela Mayapur 2013 Day 4 : HH Bhakti Vaibhav Swami
meropalPublicado el 10 abr. 2013
Kirtan Mela Mayapur 2013 Day 4 : HH Bhakti Vaibhav Swami
Vaishnava Bhajans
Krishna Videode Krishna Video22 vídeos13.128 visualizacionesLast updated on 19 jun. 2015
Collection of Vaishnava bhajans (songs) composed by Vaisnava acharya like Narottam Das Thakur, Bhaktivinod Thakur, Lochan Das Thakur, Sarvabhaum Bhattacharya, Vasudeva Ghosh, Srila Prabhupada and much more.... and sang beautifully by devotees.
Radha Krishna Maha Raas Leela
Actualizado el 22 ago. 2008
Radha Krishna Bhajan Ramanand Sagar Krishna Serial Raas Leela Maha Raas
0240 KRISHNA STORY -- NAR NARAYAN AND BIRHT OF URVASHI
Saurabh Parikh
Actualizado el 13 feb. 2011
The story now is going towards the past when Nar and Narayan go in deep meditation in the Himalayas. Due to their piousness and deep meditation, the throne of Indra is in trouble. Indra wants to break the Samadhi or meditation of them. Hence, he sends his beautiful apsaras to attract towards them and break the meditation.
When the meditation is broken, Nar sees the apsaras, he creates one much beautiful and elegant from his thigh. This is how the most beautiful apasara of Lord Indra takes birth. He names her as Urvashi and tells them to take her as his gift to Indra and again goes in meditation.
The Nar and Narayan are the future Krishna and Arjun in their next rebirths.
See it presented nicely in "Krishna" serial by Ramanand Sagar
Radha Krishna Maha Raas Leela
gaurav103g
Shri Krishna Parte 30 por Ramanand Sagar
Rasleela con las Gopis de Shri Krishna
DANZA RASA
Tilak
Una experiencia única que conecta al devoto con Dios y al buscador con el conocimiento. Tilak presenta Divya Bhoomi, darshan sobrenatural de famosos lugares religiosos de la India. Peregrinación a lugares divinos y disfrute del Bhagwat Darshan completo.
Sant Gyaneshwar New

tseriesbhakti
Publicado el 05/04/2012
Watch Hindi Devotional Movie Sant Gyaneshwar only on T-Series Bhakti Sagar Channel
Categoría
Protagonistas:
Dirigido por:
Producido por:
Creado por:
Licencia
Licencia de YouTube estándar
AUDIOS IVOOX.COM y EMBEDR PLAYLIST
IVOOX.COM
PRINCIPALES de ivoox.com
- BIBLIA I - LINKS en ivoox.com - domingo, 26 de agosto de 2012
- BIBLIA II - LINKS en ivoox.com - sábado, 29 de diciembre de 2012
- BIOGRAFÍAS - LINKS - ivoox.com - domingo, 26 de agosto de 2012
- EGIPTO - LINKS - ivoox.com - domingo, 26 de agosto de 2012
- Deepak Chopra - Eckchart Tolle - LINKS - ivoox.com - martes, 28 de agosto de 2012
- HISTORIA en GENERAL - LINKS - jueves, 4 de octubre de 2012
BIBLIA - LINKS en ivoox.com
VIDA de los SANTOS - LINKS en ivoox.com
VIDA de los SANTOS - LINKS en ivoox.com - domingo, 28 de octubre de 2012BIOGRAFÍAS - LINKS - ivoox.com
EGIPTO - LINKS - ivoox.com
Deepak Chopra - Eckchart Tolle - LINKS - ivoox.com
HISTORIA en GENERAL - LINKS
PLAYLIST - EMBEDR
- JESUCRITO I - viernes 13 de enero de 2012
- Mundo Religioso 1 - miércoles 28 de diciembre de 2011
- Mundo Religioso 2 - jueves 29 de diciembre de 2011
- Mitología Universal 1 (Asturiana) - jueves 29 de diciembre de 2011
- El Narrador de Cuentos - UNO - jueves 29 de diciembre de 2011
- El Narrador de Cuentos - DOS - jueves 29 de diciembre de 2011
MEDICINA NATURAL, RELAJACION
- Medicina Natural - Las Plantas Medicinales 1 (Teoría) - miércoles 28 de diciembre de 2011
- Medicina Natural - Plantas Medicinales 1 y 2 (Visión de las Plantas) - miércoles 28 de diciembre de 2011
- Practica de MEDITATION & RELAXATION 1 - viernes 6 de enero de 2012
- Practica de MEDITATION & RELAXATION 2 - sábado 7 de enero de 2012
VAISHNAVAS, HINDUISMO
- KRSNA - RAMA - VISHNU - jueves 16 de febrero de 2012
- Gopal Krishna Movies - jueves 16 de febrero de 2012
- Yamuna Devi Dasi - jueves 16 de febrero de 2012
- SRILA PRABHUPADA I - miércoles 15 de febrero de 2012
- SRILA PRABHUPADA II - miércoles 15 de febrero de 2012
- KUMBHA MELA - miércoles 15 de febrero de 2012
- AVANTIKA DEVI DASI - NÉCTAR BHAJANS - miércoles 15 de febrero de 2012
- GANGA DEVI MATA - miércoles 15 de febrero de 2012
- SLOKAS y MANTRAS I - lunes 13 de febrero de 2012
- GAYATRI & SHANTI MANTRAS - martes 14 de febrero de 2012
- Lugares Sagrados de la India 1 - miércoles 28 de diciembre de 2011
- Devoción - PLAYLIST - jueves 29 de diciembre de 2011
- La Sabiduria de los Maestros 1 - jueves 29 de diciembre de 2011
- La Sabiduria de los Maestros 2 - jueves 29 de diciembre de 2011
- La Sabiduria de los Maestros 3 - jueves 29 de diciembre de 2011
- La Sabiduria de los Maestros 4 - jueves 29 de diciembre de 2011
- La Sabiduría de los Maestros 5 - jueves 29 de diciembre de 2011
- Universalidad 1 - miércoles 4 de enero de 2012
Biografías
- Biografía de los Clasicos Antiguos Latinos 1 - viernes 30 de diciembre de 2011
- Swami Premananda - PLAYLIST - jueves 29 de diciembre de 2011
Romanos
- Emperadores Romanos I - domingo 1 de enero de 2012
Egipto
- Ajenaton, momias doradas, Hatshepsut, Cleopatra - sábado 31 de diciembre de 2011
- EL MARAVILLOSO EGIPTO I - jueves 12 de enero de 2012
- EL MARAVILLOSO EGIPTO II - sábado 14 de enero de 2012
- EL MARAVILLOSO EGIPTO III - lunes 16 de enero de 2012
- EL MARAVILLOSO EGIPTO IV - martes 17 de enero de 2012
- EL MARAVILLOSO EGIPTO V - miércoles 18 de enero de 2012
- EL MARAVILLOSO EGIPTO VI - sábado 21 de enero de 2012
- EL MARAVILLOSO EGIPTO VII - martes 24 de enero de 2012
- EL MARAVILLOSO EGIPTO VIII - viernes 27 de enero de 2012
La Bíblia
- El Mundo Bíblico 1 - lunes 2 de enero de 2012 (de danizia)
- El Mundo Bíblico 2 - martes 3 de enero de 2012 (de danizia)
- El Mundo Bíblico 3 - sábado 14 de enero de 2012
- El Mundo Bíblico 4 - sábado 14 de enero de 2012
- El Mundo Bíblico 5 - martes 21 de febrero de 2012
- El Mundo Bíblico 6 - miércoles 22 de febrero de 2012
- La Bíblia I - lunes 20 de febrero de 2012
- La Bíblia II - martes 10 de enero de 2012
- La Biblia III - martes 10 de enero de 2012
- La Biblia IV - miércoles 11 de enero de 2012
- La Biblia V - sábado 31 de diciembre de 2011
Para Buscar páginas de este BLOG de srinrsimhadas
Disculpen las Molestias Planet ISKCON - 2010 · Planet ISKCON - 2011
Maestros Espirituales
FACEBOOKS - DEVOTOS VAISHNAVAS
CONCEPTOS RIG-VÉDICOS
A
- a + vakshati de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- aachakre de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Aadityaas (Mitra, Varuna, Bhaga y Aryamaan) de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- aakiim de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- aapih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- aasatsi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- aashi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- aashira de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- aat de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- aatmeva vaata de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- abhidyubhih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- adhvara de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Aditi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- adrivah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- adruhah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Agni, Indra y Soma de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Agni de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Aguas de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- ahah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- aharvida de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Ahi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- ajaayata de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- akshara de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- akshitotih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- aktubhih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- amha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- amhasa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- amiivachaatanam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- amrtatva de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- anga, angiras de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Añgiras de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- añjibhih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- anjibhih vashibhih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- aniveshanaanaam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- anjah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- antara de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- antariksham de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- anvi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- apah o aapah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- apturah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- araavnah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- arankrtah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- ararushah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- ari krshtayah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- arih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- aritram de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- arkam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- arnah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- arujatnuhbhih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- arunapsavah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- arushii de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- arva de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- arvaañcha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- asaami prayajyavah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- ashvaavatii de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Ashvins-1 de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Ashvins-2 de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- astra de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- asya de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- atah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- atithim de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- atrinah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- atrinam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- ava de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- avadyagohana de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- avase de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- avrataan de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- avrkaaya de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- avrkam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- ayajvaanah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
B
- barhi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- barhiraanushak de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- barhishi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- bhaa u de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- bhadra de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Bhaga de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- bhaaram de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- bodhaantu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- brahma de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- braahmana de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- brahmaanah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- brahmaani de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Brhadrantha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- brhant de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Brhaspati de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- brhat de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Brhatii, Satobrahatii de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Brahmanaspati de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Budhna de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
C
- Carro o Carroza de Indra de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- carros de los Maruts de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Chamasa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- chamuu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- charshaniih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- chatushpat de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- chetanam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- chettaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- chikitvaan de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- chimaayaaso de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- chitra de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- chitrabhaano de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Los Siete Corceles del Sol de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Cuerpo Humano de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
D
- Daanu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- daha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- daksha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- daksham de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- daksham de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Dakshinaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- dakshinam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Dashagvaas y los Navagvaas de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Dashdyu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- dashushu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- deva viitaye de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- devayanta de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- dhaanaam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- dhartaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- dhena de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- dhanva de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- dhi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- dhiitaye de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- dhiya de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap1
- dhiyaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap2
- dhiyaa vasuh de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- dhuuma de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- dhuumaketu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- diidyagni de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Diosas de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- divi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- divishtishu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- dravinasah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- duulabham de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- duutam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- dvi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- dvipat de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- dyauh de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- dadhyaashirah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Dioses Védicos de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
E
G
- Ganapati de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- gandhavrva de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- gau de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- gavaam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- gavyanta de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- gha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- ghrta de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- ghrtaachiim de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- ghrtaahavana de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- ghrtaprasham de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- glaciar de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- go de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- godaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- gomatii de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- goshu aghnyam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- graama de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Graavaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- grha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- grha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- grhapati de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
H
- harii de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- harita de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- haskaaraat de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- havishkrtam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- havimabhih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- havyavaaham de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- havyavaat de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- hi kam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- himyeva vaasasah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Hiranyastuupah Añgirasah Rishi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- hotaram de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- hotra de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- hotraabhih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- hotrvuurye de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- hrdi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
I
- iha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- iidha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Ila de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Ilaaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Ilaa, Sarasvatii y Mahii de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- iliibisha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Indra de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Indra y Soma de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Indra, Soma, Maruts, Agni de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Indra, Varuna de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- isha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- isham de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
J
- jaataveda de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- jajnaanaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- jajñana de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- janmane ubhayaaya de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- jaritaarah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- jeshah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- jetaaram de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- jihva de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- jiivase de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- juhva de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- juurnaayaam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- jyotishkrt de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
K
- kaanvaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Kalasha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Kanva de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- kasha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- kashaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Kaushika de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- kavi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- kavikratuh de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- keshibhih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- keshinaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- ketu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Khavih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- kratu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- kratuh de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- kshapah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- kundrnaachi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Kutsa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
M
- maataa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- maaya de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- maayinaam maayaah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- madhujihvam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Mahi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- mahikerava de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- mahitvam astu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- makhasa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- mano ruhaanaah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Manu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- manurhitah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- martaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Maruts de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Maruts - 2, de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Maatarishvan de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- medhaam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Medhyaatithi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- mithu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Mitra de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Mitra, Varuna, Vrtra de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
N
- na vidasyanti de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- naakam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- naama de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- naasatyaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- naavyaanaam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- nama de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- nakta de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- napaata de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Naraashamsa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- naraashamsam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- narah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Navagvaas y los Dashagvaas de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Navavaastva de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- navedasa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Neshtah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- nedishtham de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- ni + dhiimahi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- nidah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- nih + adhamah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- ninyam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- niveshani de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- nrmaadanam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
O
P
- paavaka de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- padam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Panis de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- pari + adadhaat de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- paraavatah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- parva de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- parvata de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- pastya de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- potr de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- prachetase de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- praja de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- prapra de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Praskanva de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- prathamajaam ahiinaam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- pravataa udvataa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- prayas de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- priyam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Priyamedha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- prshatiibhih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- prthivii de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- prtsu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Las Puertas Divinas Abiertas de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- pura de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- puraam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- purohitam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- puruutamam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- purvebhih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Puushan de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
R
- raayah avanih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- raatayah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- rajantam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- rakshasa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- ratnadhatamam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- rarha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- ratha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- rathiniih ishah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap...
- ratna de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- rayim de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Rbhuus de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- rbhus de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- revatah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Siete ríos madre de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- rjiisham de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- rohitah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- rshi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- rshikrt de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- rshti de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- rta de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- rtam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- rtu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- rtu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- rtuun de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- rtvijam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- rtvik de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- rtvik de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Rudra de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- rujaanah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
S
- saadane de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- saataye de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- sada de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- sadaspatii de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- sadha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- sahasraaksha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- sahuutibhih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- sajuuh de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- sakhaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- sam siidasva de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- samindhate de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- samudra de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- saniila de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- santya de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Sarasvati de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Satobrahatii, Brhatii de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- satya de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- satyah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- satyadharmaanam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- satyah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Savitr, el Sol, de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Sayana, Comentador del Rig Veda
- shachii de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Shamyu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- shatakratuh de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- shiprin de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- shravah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- shrava de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- shravas de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- shrudhi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- shrushtivaanaah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Shunahshepah Aajiigartih
- Shushna de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- shyena de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Simbolismo de algunas palabras de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- sma de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Soma de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Soma, Indra de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- somaparvabhih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- spasha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- stoma de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- stoma, ukthaa, shamsa y gaayatra de Haripada Acary...
- stoma vaahasah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- stomam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- stubh o stoma de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- stuupa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Su de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Sudaasa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- sukhatame rathe de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- sukrtyaya de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- sumati de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- suruupakrtnu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Suurya, el Sol, de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Surya, la hija del Sol de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- sutapaavane de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- sutasomaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- suteshu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- suunrtaah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- suunrtaanaam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- suuntra de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- suurachkashasah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- suuyavasam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- svaadhyaah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- svaaha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- svadhaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- svadhvara de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- svar de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- svaratiirapah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- svaryam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- svasti de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- sve dame de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Svitra de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
T
- tanaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- tarpaya de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- tat de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- tatarda de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- tayor de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- toka de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- tridhaatu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- trih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- trikadrukeshu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Triple asiento de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- trishu yonishu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- turiiyam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Turvasha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Turviiti de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- tuvijaataa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- tvaadaatam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- tvaayavah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Tvashtr de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- tyaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
U
- udyatasruche de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- ugra de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- ugra de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Ugraadeva de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- uktham de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- uktebhih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- uru de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- urukshaya de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Usha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- ushadbhih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- ushadbhih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- ushata de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- usriyah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- utpaatayati de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- ut uttaram de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- uutaye de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
V
- vaaghatam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vaaja de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vaajayaamah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vaajiniivasuu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vahnayah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vahnibhih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vajebhih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vajiniivatii de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Vajrin de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vakshanah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Vala de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Vanaspati o Soma de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Varuna de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vashat de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vasuh de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vayah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Vayu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Vayu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Vena y Soma de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- verdhamanam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vi + adrshram de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vibhi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vibodhaya de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vichetas de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vidyaama de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vidyuta de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- viiluuh de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vimucho napaat de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vipashchitam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vipra de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vira de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- viraashaat de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Viruupa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Vishnu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vishvavedasam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Vishvedevaah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vivasvate de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vrata de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vrataani de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vrktabarhishah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vrshabha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vrshniih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vrtra - 2, de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Vrtra - 1, de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vrtrataram de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vyasah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vyushtishu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
Y
- yaaman de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Yaatudhaanaas de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Yadu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- yajñam adhvaram de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- yajñasya devam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Yama de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- yashah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- yashasam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- yena de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- yoga de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- yuvaakava de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- yuvaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- yuva de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- yuvaaku de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
Árboles Genealógicos y Glosarios
- Śrīla Prabhupāda Mercy
- Evitar las malas compañías según Las Escrituras Ve...
- El rescate del olvido de los Lugares Sagrados de P...
- The disciplic succession
- Nombres dados a Śrī Caitanya Mahāprabhu
- Las seis tesis filosóficas son
- Anecdotario de Devotos de Sri Caitanya
- 146 maneras de describir Krishna o Dios
- Los 11 Upaniṣads más importantes y los 108 Upaniṣa...
- Sucesión Discipular de los Vaiṣṇavas Gauḍīyas (Bra...
- Los descendientes de Gaurīdāsa Paṇḍita
- Las ramas principales de Śrī Gadādhara Pandita fueron
- Las expansiones del Señor Nityānanda
- Vīrabhadra Gosāñi - 1º Rama del Señor Sri Nityānanda
- Genealogia de Ravana
- Guruparampara en el Rig Veda
- Los Descendientes de Uttānapāda
- Las expansiones plenarias de Dios, y los Descendie...
- Los Descendientes de Kaśyapa Muni
- Los Descendientes de Purūrava
- Los Descendientes de Purūrava (cont.)
- Sucesión Discipular - Brahmā-sampradāya
- Sri Madhavacarya - Familia Espiritual
- Familia de los Kurus
- Arbol Genealógico de Srimati Radharani
- GOSWAMIS, CAKRAVARTI, KAVIRAJAS, GOPALAS
- Deidades Planetarias 2
- la dinastía de los ādityas (hijos de Aditi) en S.B...
- Diti + Kaśyapa en S.B. 6,18
- aṣṭa-sakhīs
- Relación entre las 9 Islas de Navadvipa y el Servi...
- Los 64 sendas del Servicio Devocional Regulado - C...
- Las veinticuatro formas del Señor Viṣṇu, según la ...
- Los Nueve Yogendras, hijos de Ṛṣabhadeva y Jayantī
- Las dos manifestaciones son prābhava y vaibhava, d...
- Los 64 Procesos de Servicio Devocional - Sadhana-b...
- Las Deudas de los Seres Humanos, con los semidiose...
- Las trece divisiones de anubhāva - CC Madhya 19.180
- Las 9 Formas de Servicio Devocional - CC Madhya 19...
- Los Doce Bosques de Vṛndāvana - CC Madhya 17.193
- Los veinticuatro ghats (lugares para bañarse) que ...
- Las doce cualidades de un brahmana - CC Madhya-lil...
- La sucesión discipular de la Madhvācārya-sampradāy...
- sucesión discipular de Śaṅkarācārya - CC Madhya 9.244
- Los 64 mahantas del Gaura-lila de Visuddha-sattva Das
- Los sannyasis de la Gaudiya Math de Visuddha Sattv...
- Los 18 Reconocidos Sanyasis Iniciados directamente...
- La sucesión discipular de la Nimbārka-sampradāya, ...
- Bhakti Hridaya Bon sus sannyasis iniciados
- Ramales de Devotos que Parten de Srila Bhaktisiddh...
- Las Reinas de Dvārakā y los Hijos que tuvieron con...
- Sri Madhavendra Puri - mayor arbol
- Sri Madhavendra Puri
- RELACIÓN ENTRE LOS 8 GOSWAMIS Y LAS 8 MANJARIS
- Los Siete Sabios
- Avatares - Avatars
- Vasishtha cuenta a Rama su Genealogia, del Ramayan...
- Jatayús cuenta su Genealogía de Rama, Ramayana de ...
- Genealogia de Janaka, Ramayana de Valmiki
- Dinastía de Ikshvaku a Rama, del Ramayana de Valmiki
- Familia de Dakṣa, Kaśyapa, del Liṅga Purāṇa
- Linaje de Cyavana, del Ramayana de Valmiki
- Genealogía de Śrī Rāma
- Lineas Genealógicas de Turvasu, Druhyu, Anu y Pūru...
- Vidarbha, Sāttvata, Yudhājit, Andhaka, Devaka, Ugr...
- Las Madres (Devīs)
- Las Nueve Diosas (Śiva)
- Las Doce Manifestaciones de la Diosa
- Los Nombres del Señor, según el Garuḍa Purāṇa
- Dinastía Lunar, del Garuḍa Purāṇa
- Dinastía Solar, del Garuḍa Purāṇa
- Los Manus de los distintos MANVANTARAS del Garuda ...
- Los 14 MANVANTARAS del GARUDA PURANA
- Priyavrata + Śatarūpā, Río y Montañas de las Siete...
- Genealogia del Garuda Purana - Arbol Genealógico
- El Árbol de Śrī Caitanya Mahāprabhu
- Genealogía de Yayāti en Árbol Genealógico
- las cuatro formas de liberación (sārṣṭi, sārūpya, ...
- las modalidades trascendentales de servicio de amo...
- Las 13 Esposas de Kaśyapa, SB 6.6.24-26
- El Segundo Prajāpati Dakṣa con su esposa Asiknī tu...
- Tārkṣya, un nombre de Kaśyapa
- Los 1.000 Nombres de Visnu - Visnu-sahasra-nama-st...
- Los 1.000 Nombres de Visnu - Visnu-sahasra-nama-st...
- Los 1.000 Nombres de Visnu - Visnu-sahasra-nama-st...
- Los 1.000 Nombres de Visnu - Visnu-sahasra-nama-st...
- Hijos de Brahma
- THE SIDDHIS - LOS SIDDHIS
- THE WIVES - Las Esposas de Krishna
- THE SONS OF KRISHNA - Los Hijos de Krishna
- THE LUNAR DYNASTY - DINASTÍA LUNAR del Bhagavata P...
- Soudâsa, Khatvânga, Daśaratha, Maru, Nimi
- Bâhuka, Sagara
- Haris Chandra
- Yuvanâsva
- IKSHVÂKU
- Ambarisha
- NABHAGA
- SARYÂTI
- IKSHVÂKU BROTHERS
- LOS 14 MANVANTARAS del Bhagavata Purana
- DESCENDENCIA DE KASYAPA Y DITI - THE DAITYAS - LOS...
- Otras Descendencias
- THE PROGENY OF DHARMA - La Progenie de Dharma
- LOS NARAKAS - THE NARAKAS
- LOS PÂTÂLAS
- Los 7 Océanos del Hinduismo
- Descripción de Jambu Dvipa
- Dioses y Sus Moradas
- Genealogía de Priyavrata hasta Viraja
- Genealogía de Prithu
- Tabla sobre los Dioses, Nagas, Gandharvas...
- Generación de Kaśyapa
- Krisâsva, Tarksha, Chandra (Moon)
- Bhūta y Svarupā
- Dharma, Descendencia con las Hijas de Daksa
- 1º.- Uttanapada (Suruchi y Suniti), 2º.- (Sunitha,...
- Adharma y Mithyā
- Daksa y Prasuti
- Pulaha y Gati, Kratu y Kriya, Vasistha y Arundhati...
- Marici y Kala, Atri y Anasuya, Angirasa y Sraddha,...
- IV. DIVISIONS OF KÂLA - Divisiones del Tiempo
- THE DEATH OF THE YOGI AND AFTER - LA MUERTE DEL YO...
- Arbol de Svayambhuva Manu y Satarupa
- La Creación del Bhagavata Purana
- PRESERVATION BY LILÂ AVATÂRAS
- Siva Nataraja, sus partes simbolicas
- Los 36 Tattvas, Sivaita
- Genealogía de Antiguos Ksatriyas, BP. Tomo 33
- Genealogías de los Dioses Hindues
- Genealogía de Yayāti, BP Vol 33., págs. 40-100
- Manus, Descendencia Solar y Lunar 1º
- Manus, Descendencia Solar y Lunar 2º
- Sri Ramana Maharshi - Glosario de SÁNSCRITO - Y
- Sri Ramana Maharshi - Glosario de SÁNSCRITO - V
- Sri Ramana Maharshi - Glosario de SÁNSCRITO - U
- Sri Ramana Maharshi - Glosario de SÁNSCRITO - T
- Sri Ramana Maharshi - Glosario de SÁNSCRITO - S
- Sri Ramana Maharshi - Glosario de SÁNSCRITO - R
- Sri Ramana Maharshi - Glosario de SÁNSCRITO - P
- Sri Ramana Maharshi - Glosario de SÁNSCRITO - O
- Sri Ramana Maharshi - Glosario de SÁNSCRITO - N
- Sri Ramana Maharshi - Glosario de SÁNSCRITO - M
- Sri Ramana Maharshi - Glosario de SÁNSCRITO - L
- Sri Ramana Maharshi - Glosario de SÁNSCRITO - K
- Sri Ramana Maharshi - Glosario de SÁNSCRITO - J
- Sri Ramana Maharshi - Glosario de SÁNSCRITO - I
- Sri Ramana Maharshi - Glosario de SÁNSCRITO - H
- Sri Ramana Maharshi - Glosario de SÁNSCRITO - G
- Sri Ramana Maharshi - Glosario de SÁNSCRITO - E
- Sri Ramana Maharshi - Glosario de SÁNSCRITO - D
- Sri Ramana Maharshi - Glosario de SÁNSCRITO - C
- Sri Ramana Maharshi - Glosario de SÁNSCRITO - B
- Sri Ramana Maharshi - Glosario de SÁNSCRITO - A
- Viṭhṭhaleśvara
- Palabras de Teresa de Calcuta, en SU VIDA
- Bhajo Patita Uddharana Sri Gaura Hari
- Literatura Védica, de Maharishi Mahesh Yogi
- Deidades - Desa
- A Tus Pies, de Srila Bhaktivedanta Narayana Mahara...
- mañana lo que queda - Libros
- Our Eternal Nature, Nuestra Eterna Naturaleza, de ...
- Nectar of Govinda-lila, Libros Vaishnavas
- Navadvipa-dhama-mahatmya, de Srila Bhaktivinode Th...
- Navadvipa-dhama, de Sri Sriman Bhaktivedanta Naray...
- My Siksa-guru and Priya-bandhu, de Śrī Śrīmad Bhak...
- Letters from America, Cartas desde América
- Hidden Path of Devotion, El Sendero Oculto de la D...
- Harmony, de Sri Srimad Bhaktivedanta Narayana Gosv...
- Harinama Maha-mantra, de Srimad Bhaktivedanta Nara...
- Hari-kathamrta Vol.1 y 2, de Srila Bhaktivedanta N...
- Camatkara-candrika, de Srila Visvanatha Cakravarti...
- Caitanya-lila for Children, Libros Vaishnavas
- Caitanya Mahaprabhu - The Original Form of Godhead...
- Butter Thief, El Ladrón de Mantequilla, Libros Vai...
- Brhad-bhagavatamrta Canto 2 Volume 1 de Srila Sana...
- Brahma-samhita, Libros Vaishnavas
- Bhakti-rasamrta-sindhu-bindu, por Srila Visvanatha...
- Bhagavad-gita, Libros Vaishnavas
- Beyond Nirvana, Más Allá del Nirvana, Libros Vaish...
- Beyond Liberation, Más Allá de la Liberación, Libr...
- Arcana-dipika, Adoración a la Deidad, Libros Vaish...
- Acarya Kesari Sri Srimad Bhakti Prajnana Kesava Go...
- Happiness in a Fool's Paradise, Libros Vaishnavas
- Guru-devatatma, de Srila Bhaktivedanta Narayana Go...
- Gopi-gita, Libros Vaishnavas
- Going Beyond Vaikuntha, de Srila Bhaktivedanta Nar...
- Gita-govinda de Sri Jayadeva Gosvami
- Gift of Sri Caitanya Mahaprabhu, de Sri Srimand Bh...
- Five Essential Essays de Srila Bhaktivedanta Naray...
- Damodarastakam, Libros Vaishnavas
- Confidential Secrets of Bhajana, de Srila Bhaktive...
- Verdades Secretas del Bhagavatam, de Srila Narayan...
- Sri Gaudiya Giti-guccha, compilados bajo la guía d...
- Sri Bhajana-rahasya, de Srila Bhaktivinoda Thakura
- Siva Tattva, de Srila Bhaktivedanta Narayana Gosva...
- Secretos del Ser Desconocido, de Srila Bhaktivedan...
- Manah Siksa de Sri Raghunatha Dasa Gosvami, Libros...
- Lazos Eternos, de Srila Bhaktivedanta Narayana Gos...
- La Esencia de Todas las Instrucciones, compilación...
- La Esencia de la Bhagavad-Gita, recopilación de cl...
- La Alquimia de Amor (Bhakti-rasayana), Libros Vais...
- Jaiva Dharma, por Srila Bhaktivinoda Thakura, Libr...
- Gauravani Pracarine - Parte I y II, Libros Vaishnavas
- El Viaje del Alma, Libros Vaishnavas
- El Príncipe Prahlad, Libros Vaishnavas
- El Origen del Ratha-yatra, Libros Vaishnavas
- El Despertar de la Conciencia, Libros Vaishnavas
- Srila Prabhupada uvaca: El riesgo de aceptar discí...
GENEALOGÍA VAISHNAVA
GLOSARIO DE SÁNSCRITO
CUADRO GENERAL ANTIGUO
No hay comentarios:
Publicar un comentario