SRI
NRSIMHADEVA

SRI NRSIMHADEVA
Creado por juancas el domingo, 4 de septiembre de 2011 a la(s) 4:20
Continuación de la nota anterior: Una oración de súplica pidiendo la misericordia de Sri Radha
de Visuddha-sattva Das (Notas)el domingo, 4 de septiembre de 2011 a la(s) 4:20CONTENIDO
NOTAS de Visuddha-sattva Das
Publicadas en el AÑO 2011, 2012- Algunos slokas sobre el Sri-Nama - sábado, 15 de enero de 2011
- El Pancha-tattva mantra y el Santo Nombre
- Las ofensas al Santo Nombre - sábado, 15 de enero de 2011
- Los tres niveles del canto del maha-mantra - sábado, 15 de enero de 2011
- Sambhanda, abhideya y prayojana - sábado, 15 de enero de 2011
- Sri Siksastakam: Las 8 instrucciones fundamentales de Sri Chaitanya Mahaprabhu - sábado, 15 de enero de 2011
- La síntesis del Sri Siksastakam - sábado, 15 de enero de 2011
- El primer verso del Sri Siksastakam y las siete excelencias del Nama - sábado, 15 de enero de 2011
- Resumen del proceso del bhakti y el Madhurya-kadambini - sábado, 15 de enero de 2011
- El Siksastaka y las nueve etapas del bhakti: de sradda hasta prema - sábado, 15 de enero de 2011
- Bhakti-rasamrta sindhu sobre el tema del Siksastakam
- Sri Siksastakam [Ocho instrucciones / Eight Instructions] Sri Chaitanya (CC) Sánscrito/Sanskrit
- Diksa-guru y siksa-guru: La relación maestro-discípulo - sábado, 15 de enero de 2011
- Tres clases de gurus y tres clases de Vaisnavas - sábado, 15 de enero de 2011
- La Naturaleza del Santo Nombre —Testimonios relevantes— - sábado, 15 de enero de 2011
- Dos testimonios de Srila Bhaktivinoda Thakur: - sábado, 15 de enero de 2011
- Sri Nama (Canción en versos bengalíes) - sábado, 15 de enero de 2011
- Nama-bhajana es la mejor práctica del bhakti - sábado, 15 de enero de 2011
- Japa-mala y Nama-sankhya - sábado, 15 de enero de 2011
- Clases de mantras. Nombres primarios y secundarios - sábado, 15 de enero de 2011
- Rasayana-japa - sábado, 15 de enero de 2011
- Cantos distintos, rasas distintas - sábado, 15 de enero de 2011
- Técnicas y consejos prácticos para mejorar la meditación de japa
- Técnicas y consejos prácticos para mejorar la meditación de japa - sábado, 15 de enero de 2011
- Oraciones para superar las ofensas
- Oraciones para superar las ofensas
- La concepción madhurya-bhava del maha-mantra
- Fragmentos de mi curso sobre el santo nombre de Visuddha-sattva Das
- 2_Apéndice 2 del Curso sobre el Santo Nombre - sábado, 15 de enero de 2011
- La comprensión de Nama-tattva
- Los tres niveles en el proceso del bhakti
- Disipando la nube del anartha
- Siguiendo los pasos de los grandes acharyas
- Sambhanda, abhideya y prayojana
- 4_Iluminaciones sobre Nama-aparadha - sábado, 15 de enero de 2011
- 3_Iluminaciones sobre Nama-aparadha - sábado, 15 de enero de 2011
- 2_Iluminaciones sobre Nama-aparadha - sábado, 15 de enero de 2011
- 1_Iluminaciones sobre Nama-aparadha - sábado, 15 de enero de 2011
- Visuddha-sattva Das - INDICE de NOTAS VAISHNAVAS
CURSO DEL SANTO NOMBRE
Apéndice 1
Apéndice 2
Apéndice 3
Apéndice 4
Apéndice 5
Apéndice 6
Apéndice 7
Apéndice 8
Mas Notas
Las ofensas al Santo Nombre
Continuación de la nota anterior: Una oración de súplica pidiendo la misericordia de Sri Radha
el domingo, 4 de septiembre de 2011 a la(s) 4:20
Néctar Extra
Quienes deseen recibir la misericordia sin causa de Srimati Radharani pueden cantar una oración (stava) compuesta por el Señor Siva. Esta súplica, titulada Sri Radha-krpa-kataksa-stava-raja (extraida del Urdhvamnaya-tantra), es una petición que apela a la krpa de Srimati Radharani en Radha-kunda. En estos hermosos 19 versos, y revelados a Parvati, se implora la gracia de Sri Radha.
El devoto que cante este Sri Radha-krpa-kataksa-stava-raja mientras se bañe en Radha-kunda con la conciencia devocional apropiada, obtendrá la mayor de todas las misericordias. Además de obtener las cuatro opulencias que ordinariamente concede el Señor Siva, obtendrá prema, la bendición de Sri Radha, su darsana directo e incluso el darsana de Sri Syamasundara. Pensando que los devotos les gustaría conocer este stava, lo he incluido en este archivo donde se mencionan las cualidades de Radharani, doy a continuación la traducción:
Sri Sri Radha-krpa-kataksa-stava-raja
(Una oración de súplica pidiendo la misericordia de Sri Radha)
—Compuesta por el Señor Siva—
Urdhvamnaya-tantra)
(Traduccido al Inglés del Sánscrito por Kusakratha dasa)
Traducción Española: Visuddha-sattva dasa
Kartika-vratta
Karttika-vrata se conoce también como Damodara-vrata. El mes de Karttika también se conoce con el nombre de urja. La palabra urja literalmente significa poder, fuerza, energía o vigor. Srimati Radhika es la energía del Señor Krishna, por lo tanto urja se refiere a Ella. En este mes de Karttika llamado urjadara, o en otras palabras, dando respetos (adara) a Urja (Srimati Radhika) se adora Sri Radha-Damodara observando las angas del bhakti (sravana, kirtana, etc.) de una manera regulada. Urja también se conoce como sakti. La diosa regente durante este mes es conocida como Urjesvari. Urjesvari es otro nombre de Srimati Radhika. En el Padma Purana se dice que (citado en el Bhakti-rasamrta-sindhu, 1.2.221):
Siendo el Señor Supremo Sri Damodara famoso en este mundo por lo afectuoso con Sus devotos (bhakta-vatsala), este mes de Damodara, es muy querido por El. Durante esta celebración el Señor considera muy grande incluso cualquier práctica espiritual por pequeña que sea y otorga resultados tremendos.
Se da un ejemplo, si el jugo de la caña de azúcar se condensa se vuelve azúcar. Cuando se condensa mas se vuelve azúcar cande, y cuando se condensa mas aún se vuelve lo que en India llamamos khanda misri. Similarmente, cuando este prema se vuelve más y más condensado, entonces cual es el nivel mas elevado? Los acaryas, como Rupa Goswami en Ujjvala-nilamani, han llamado esto sneha, mana, pranaya, raga, anuraga, bhava, mahabhava, ruddha-mahabhava, adiruddha-mahabhava y madanakya-mahabhava.
Hablar acerca del prema tiene un desarrollo gradual. La primera manifestación del prema es llamada rati. Cuando rati se condensa más y más, evoluciona hasta sneha, mana, pranaya, raga, anuraga, adhirudha mahabhava, modanakhya, mahabhava, y luego madanakhya-mahabhava—lo más elevado. Este es el desarrollo gradual del prema, del amor puro por Krishna. Cuando prema se ha desarrollado hasta el estado de anuraga, su complexión o aspecto es del color del sol naciente, aruna-varna. Cuando anuraga se condensa más se transforma en bhava y luego en mahabhava. El color de mahabhava es dorado,gaura-varna.
El plano más elevado de la devoción pura es mahabhava. Así es como se desarrolla el prema. Unnatojjvala-rasa, la más elevada melosidad o dulzura conyugal, es la esencia del prema-bhakti. Ese es el sri [poder, dotación] de sadhya-bhakti, conocido como madanakhya-mahabhava. In mahabhava también encontramos divisiones—madanakya-mahabhava y madanakhya-mahabhava. Y la personificación de este madanakhya-mahabhava es Srimati Radharani. Por lo tanto Ella es conocida como Madanakhya Mahabhava-mayi.
Vrsabhanu-nandini, la hija de Vrsabhabu-raja, es Madanakya Mahavabhava-mayi. El color de esamadanakya-mahavabhava es como el oro derretido. Por eso Radharani es tapta-kañcana-gagurangi, el color del oro derretido. Similarmente, debido a que Krishna asume la apariencia de Radharani, cambia su complexión o figura. Es automático, es natural. Por eso tapta-kañcana-gagurangi— tapta-kañcana-gaguranga. Por haber tomado la constitución de Radharani cambia automáticamente su apariencia.
El acharya da el ejemplo de un mango verde y de un mango maduro. Cuando un mango no está aún maduro es de color verde. Al madurar cambia el color. Cuando está completamente maduro se vuelve amarillo. Así Syamasundara se transforma en Gauransundara. Cuando Krishna es Syamasundara la melosidad o dulzura está inmadura, pero cuando la dulzura madura completamente, cambia la apariencia y se vuelve Gaurasundara. ¿Por qué Syamasundara se transforma en Gaurasundara? Porque en Syamasundara la dulzura no está a punto, no ha madurado. Pero en Gaurasundara esa melosidad ha madurado completamente. Esa es unmatojjvala srngara-rasa, la dulzura o melosidad más elevada del amor conyugal. El estado inmaduro es Syama; el estado maduro es Gaura.
Por eso decimos, “Syamasundara quizá este allí, pero si no está Gaurasundara no iremos, porque la dulzura esta inmadura”. En todos los templos Gaudiya Vaisnavas está Radha-Syamasundara, pero Gaura también debe estar. De lo contrario no iremos allí, porque la dulzura no está madura. Queremos la dulzura madurada, que es dulce néctar; ese es Gaura. Por eso en todos los templos Gaudiya Vaisnava debe estar Gaura con Radha-Syamasundara. Gaura debe estar allí. Eso es Gaudiya-vaisnava-siddhanta.
Este madanakya-mahabhava es lo máximo. Srimati Radharani es Madanakya-mahabhavamayi la personificación de madanakya-mahabhava. Mahaprabhu quien es Krsna Mismo, vino en la modalidad de Radharani, Radhabhava, eso es madanakya mahabhava, para dar esa prema, lo mas elevado. Por lo tanto, El es Prema Purusottama y el da lo mas elevado, madanakya-mahabhava, y Radharani es la personificación de ese madanakya-mahabhava.
Mahaprabhu es la forma combinada de Rasaraja Krishna y Mahabhava-mayi Radha. Krishna es Srngara-rasaraja, el Rey de las melosidades conyugales y Radharani es Madanakya Mahabhava-mayi, la personificación de Mahabhava. Si combinación significa unión, “¿porqué entonces siente Mahaprabhu tan agudos dolores de separación por Krishna? Ellos están combinados, allí hay unión. Entonces ¿porqué El siente separación? Esa es la pregunta.
Srimati Radharani está siempre llorando y sintiendo los agudos dolores de separación de Krishna. Eso esvipralambha-bhava. En sánscrito la unión es llamada sambhoga y la separación es llamada vipralambha. Gaura es la combinación de ambas, la unión y la separación—sambhoga y vipralambha. La unión es lo opuesto a la separación, y Mahaprabhu es la forma combinada de los dos, unión y separación. Eso significa que dos opuestos están juntos en un recipiente que los contiene. Ese es Gaura. Este Gaura-tattva es un tema o verdad (tattva) muy profundo.
Cuando existe unión entre Radha y Krishna hay algún disfrute de dulzura y placer, milananda. Pero cuando ocurre la separación, Ellos sienten agudos dolores por ello y lloran. Sintiendo agudos dolores debido a la separación de Krishna, Radharani llora. Y esta es la actitud predominante en Mahaprabhu porque El ha aceptado el modo o el humor devocional de Radharani, radha-bhava. Radha-bhava significavipralambha-bhava. Aunque hay unión en los dos bhavas, el humor de la separación es predominante. Debido a que existe un predominio de radha-bhava, Mahaprabhu está siempre llorando por la separación de Krishna. Esto es mencionado por Kaviraja Goswami.
“Así como Radhika se vuelve loca al ver a Uddhava, de la misma manera el Señor Chaitanya se obsesiona día y noche con la locura de la separación”. (CC. Adi 4.108)
A ese plano supremo tiene que aspirar un devoto. Un vaisnava anhela esa perfección espiritual. Narotama dasa ha compuesto y cantado muchos bhajans anhelando ese sentimiento, radha-dasyam, el servicio de Sri Radha. Lokanatha das Thakur, Krishnadasa Kaviraja, Visvanatha Chakravarti, Bhaktivinoda Thakur, Srila Bhaktsiddhanta Sarasvati, Srila Sridhara Maharajá, Srila Prabhupada, su querido discípulo Srila Gour Govinda Swami (de cuyos libros he extraído los últimos pasajes de este archivo), todos esos grandes Vaisnavas siempre anhelan esa “ribera de la separación amorosa trascendental”. En el libro de Krsna (Cap. 34) Srila Prabhupada dice:
“Los maestros espirituales deben enriquecer a los devotos hasta la más elevada perfección devocional. Sintiendo constantemente separación mientras se está ocupado en el servicio del Señor, es la perfección de la conciencia de Krsna”.
Este es el proceso que nos enseña Mahaprabhu y todos sus seguidores gauranga-rasikas, saboreando las melosidades más íntimas del prema-bhakti, siguiendo los pasos y glorificando adorando las divinas y dulces cualidades de Srimati Radharani (Sri Radha-mahima-madhuri), Ese es el propósito del descenso de Sri Gauranga; Radha-dasyam, el servicio puro de los pies de loto de Sri Radha. Esa es la plataforma más elevada de las relaciones amorosas trascendentales: “Si no hubiera habido separación (viraha), ése premapodría haber muerto. Por lo tanto, viraha mantiene ese prema vivo”. Por eso en todos los templos Gaudiya Vaisnava debe estar Gaura con Radha-Syamasundara. Gaura debe estar allí. Eso es Gaudiya-vaisnava-siddhanta. Y al conocer las cualidades extraordinarias de Srimati Radharnani y servir fielmente a Sri Guru & Gauranga estaremos en el camino correcto (rupanuga-dhara) y seremos candidatos para merecer algún día ese prema, nacimiento tras nacimiento.
¡Srimati Radharani ki jai!
Oraciones a Srimati Radharani
Las siguientes oraciones se encuentran en el Arcana Paddhati y se usan para adorar a la Deidad de Srimati Radhrani:
“La hermosa Srimati Radharani es la reina y el origen de la danza del rasa. Es la que da placer a Krsna, quien es la Superalma en el corazón de todos. Ella es Su amante y está siempre en el corazón del Señor”.
“¡Oh! Radhika, por favor dame servicio devocional trascendental a Tus pies de loto, que son adorados aún por el Señor Brahma y Laksmi y el Señor Krsna”.
“¡Oh! Srimati Radharani, te ofrezco mis respetos a Ti que tienes el color del oro. ¡Oh! diosa, Tu eres la reina de Vrndavana, la hija del rey Vrsabhanu, y muy querida al Señor Krsna”.
“¡Oh! Srimati Radharani, Tu eres la exaltada forma de mahabhava, por lo tanto eres la más querida a Krsna, solo Tu puedes conceder amor puro por el Señor Supremo, por lo tanto, te ofrezco mis humildes reverencias”.
“Ella es la Deidad en la vida de Krsna y es la primera de todas las personas, la energía del Señor Visnu, la corporificación de la veracidad, eterna y siempre joven”.
“¡Oh! Srimati Radharani, la más querida del Señor Govinda, ésta es siempre mi petición a Ti: por favor permite que el Señor Govinda, contigo, me consideren para ser uno de Tus ayudantes.
“¡Oh! Srimati Radharani, ¡Oh! Reina de Vrindavan, eres un río que fluye con el Néctar de la misericordia. Por favor si bondadosa conmigo, dame un pequeso servicio a Tus pies de loto”.
Continuará…
Vaisnava dasanudasa
Visuddha-sattva dasa
(Bhaktivedanta Institute)
OM TAT SAT
Quienes deseen recibir la misericordia sin causa de Srimati Radharani pueden cantar una oración (stava) compuesta por el Señor Siva. Esta súplica, titulada Sri Radha-krpa-kataksa-stava-raja (extraida del Urdhvamnaya-tantra), es una petición que apela a la krpa de Srimati Radharani en Radha-kunda. En estos hermosos 19 versos, y revelados a Parvati, se implora la gracia de Sri Radha.
El devoto que cante este Sri Radha-krpa-kataksa-stava-raja mientras se bañe en Radha-kunda con la conciencia devocional apropiada, obtendrá la mayor de todas las misericordias. Además de obtener las cuatro opulencias que ordinariamente concede el Señor Siva, obtendrá prema, la bendición de Sri Radha, su darsana directo e incluso el darsana de Sri Syamasundara. Pensando que los devotos les gustaría conocer este stava, lo he incluido en este archivo donde se mencionan las cualidades de Radharani, doy a continuación la traducción:
Sri Sri Radha-krpa-kataksa-stava-raja
(Una oración de súplica pidiendo la misericordia de Sri Radha)
—Compuesta por el Señor Siva—
Urdhvamnaya-tantra)
(Traduccido al Inglés del Sánscrito por Kusakratha dasa)
Traducción Española: Visuddha-sattva dasa
1
munindra-vrnda-vandite triloka-soka-harini
prasanna-vaktra-pankaje nikuñja-bhu-vilasini
vrajendra-bhanu-nandini vrajendra-sunu-sangate
kada karisyasiha mam krpa-kataksa-bhajanam
munindra-vrnda-vandite triloka-soka-harini
prasanna-vaktra-pankaje nikuñja-bhu-vilasini
vrajendra-bhanu-nandini vrajendra-sunu-sangate
kada karisyasiha mam krpa-kataksa-bhajanam
2
asoka-vrksa-vallari-vitana-mandapa-sthite
pravala-vala-pallava-prabharunaghri-komale
varabhaya-spurat-kare prabhuta-sampadalaye
kada karisyasiha mam krpa-kataksa-bhajanam
asoka-vrksa-vallari-vitana-mandapa-sthite
pravala-vala-pallava-prabharunaghri-komale
varabhaya-spurat-kare prabhuta-sampadalaye
kada karisyasiha mam krpa-kataksa-bhajanam
3
ananga-ranga-mangala-prasanga-bhangura-bhruvam
sa-vibhramam sa-sambhramam drg-anta-bana-patanaih
nirantaram vasi-krta-pratiti-nandanandane
kada karisyasiha mam krpa-kataksa-bhajanam
ananga-ranga-mangala-prasanga-bhangura-bhruvam
sa-vibhramam sa-sambhramam drg-anta-bana-patanaih
nirantaram vasi-krta-pratiti-nandanandane
kada karisyasiha mam krpa-kataksa-bhajanam
4
tadit-suvarna-campaka-pradipta-gaura-vigrahe
mukha-prabha-parasta-koti-saradendu-mandale
vicitra-citra-sañcarac-cakora-sava-locane
kada karisyasiha mam krpa-kataksa-bhajanam
tadit-suvarna-campaka-pradipta-gaura-vigrahe
mukha-prabha-parasta-koti-saradendu-mandale
vicitra-citra-sañcarac-cakora-sava-locane
kada karisyasiha mam krpa-kataksa-bhajanam
5
madonmadati-yauvane pramoda-mana-mandite
priyanuraga-rsjite kala-vilasa-pandite
ananya-dhanya-kunja-rajya-kama-keli-kovide
kada karisyasiha mam krpa-kataksa-bhajanam
madonmadati-yauvane pramoda-mana-mandite
priyanuraga-rsjite kala-vilasa-pandite
ananya-dhanya-kunja-rajya-kama-keli-kovide
kada karisyasiha mam krpa-kataksa-bhajanam
6
asesa-hava-bhava-dhira-hira-hara-bhuñite
prabhuta-satakumbha-kumbha-kumbhi kumbha-sustani
prasasta-manda-hasya-curna-purna-saukya-sagare
kada karisyasiha mam krpa-kataksa-bhajanam
asesa-hava-bhava-dhira-hira-hara-bhuñite
prabhuta-satakumbha-kumbha-kumbhi kumbha-sustani
prasasta-manda-hasya-curna-purna-saukya-sagare
kada karisyasiha mam krpa-kataksa-bhajanam
7
suvarna-malikañcita-trirekha-kambu-kanthage
tri-sutra-mangali-guna-tri-ratna-dipti-didhiti
salola-nila-kuntala-prasuna-guccha-gumphite
kada karisyasiha mam krpa-kataksa-bhajanam
suvarna-malikañcita-trirekha-kambu-kanthage
tri-sutra-mangali-guna-tri-ratna-dipti-didhiti
salola-nila-kuntala-prasuna-guccha-gumphite
kada karisyasiha mam krpa-kataksa-bhajanam
8
suvarna-malikañcita-trirekha-kambu-kanthage
tri-sutra-mangali-guna-tri-ratna-dipti-didhiti
salola-nila-kuntala-prasuna-guccha-gumphite
kada karisyasiha mam krpa-kataksa-bhajanam
suvarna-malikañcita-trirekha-kambu-kanthage
tri-sutra-mangali-guna-tri-ratna-dipti-didhiti
salola-nila-kuntala-prasuna-guccha-gumphite
kada karisyasiha mam krpa-kataksa-bhajanam
9
nitamba-bimba-lambamana-puspa-mekhala-gune
prasasta-ratna-kinkini-kalapa-madhya-manjule
karindra-sunda-dandikavaroha-saubhagorake
kada karisyasiha mam krpa-kataksa-bhajanam
nitamba-bimba-lambamana-puspa-mekhala-gune
prasasta-ratna-kinkini-kalapa-madhya-manjule
karindra-sunda-dandikavaroha-saubhagorake
kada karisyasiha mam krpa-kataksa-bhajanam
10
aneka-mantra-nada-manju-nupurarava-skhalat-
samaja-raja-hamsa-vamsa-nisvanati-gaurave
vilola-hema-vallari-vidambi-caru-cankrame
kada karisyasiha mam krpa-kataksa-bhajanam
aneka-mantra-nada-manju-nupurarava-skhalat-
samaja-raja-hamsa-vamsa-nisvanati-gaurave
vilola-hema-vallari-vidambi-caru-cankrame
kada karisyasiha mam krpa-kataksa-bhajanam
11
ananta-koti-visnu-loka-namra-padmajarcite
himadrija-pulomaja-virincija-vara-prade
apara-siddhi-rddhi-digdha-sat-padanguli-nakhe
kada karisyasiha mam krpa-kataksa-bhajanam
ananta-koti-visnu-loka-namra-padmajarcite
himadrija-pulomaja-virincija-vara-prade
apara-siddhi-rddhi-digdha-sat-padanguli-nakhe
kada karisyasiha mam krpa-kataksa-bhajanam
12
makhesvari kriyesvari svadhesvari suresvari
triveda-bharatisvari pramana-sasanesvari
ramesvari ksamesvari pramoda-kananesvari
vrajesvari vrajadhipe sri-radhike namo ’stu te
makhesvari kriyesvari svadhesvari suresvari
triveda-bharatisvari pramana-sasanesvari
ramesvari ksamesvari pramoda-kananesvari
vrajesvari vrajadhipe sri-radhike namo ’stu te
13
iti mamadbhutam stavam nisamya bhanu-nandini
karotu santatam janam krpa-kataksa-bhajanam
bhavet tadaiva sancita-trirupa-karma-nasanam
bhavet tada vrajendra-sunu-mansala-pravesanam
iti mamadbhutam stavam nisamya bhanu-nandini
karotu santatam janam krpa-kataksa-bhajanam
bhavet tadaiva sancita-trirupa-karma-nasanam
bhavet tada vrajendra-sunu-mansala-pravesanam
14-15
rakayam ca sitastamyam dasamyam ca visuddha-dhih
ekadasyam trayodasyam yah pathet sadhakah su-dhih
yam yam kamayate kamam tam tam prapnoti sadhakah
radha-krpa-kataksena bhaktih syat prema-laksana
rakayam ca sitastamyam dasamyam ca visuddha-dhih
ekadasyam trayodasyam yah pathet sadhakah su-dhih
yam yam kamayate kamam tam tam prapnoti sadhakah
radha-krpa-kataksena bhaktih syat prema-laksana
16-17
uru-dagne nabhi-dagne hrd-dagne kantha-dagnake
radha-kunda-jale sthitva yah pathet sadhakah satam
tasya sarvartha-siddhah syad vak-samarthya tato labhet
aisvaryam ca labhet saksad drsa pasyati radhikam
uru-dagne nabhi-dagne hrd-dagne kantha-dagnake
radha-kunda-jale sthitva yah pathet sadhakah satam
tasya sarvartha-siddhah syad vak-samarthya tato labhet
aisvaryam ca labhet saksad drsa pasyati radhikam
18
tena sa tat-kñanad eva tusta datte maha-varam
yena pasyati netrabhyam tat-priyam syamasundaram
tena sa tat-kñanad eva tusta datte maha-varam
yena pasyati netrabhyam tat-priyam syamasundaram
19
nitya-lila-pravesam ca dadati hi vrajadhipah
atah parataram prapyam vaisnavanam na vidyate
nitya-lila-pravesam ca dadati hi vrajadhipah
atah parataram prapyam vaisnavanam na vidyate
- ¡Oh!, diosa adorada por los reyes de los sabios! ¡Oh!, diosa que elimina los sufrimientos de los tres mundos, ¡Oh, diosa cuya es como un loto floreciendo, Oh!, diosa que disfruta pasatiempos en el bosque, Oh!, hija de Vrsabhanu, Oh!, compañera del príncipe de Vraja, ¿cuándo lanzarás de soslayo tu misericordiosa mirada sobre mí?
- ¡Oh!, diosa que te quedas en una cabaña cubierta por la enredadera de un árbol asoka, ¡Oh!, diosa cuyos delicados pies son tan espléndidos como las capullos rojos, Oh!, diosa cuya mano concede la libertad del temor, ¡Oh!, morada de opulencias transcendentales, ¿cuándo lanzarás de soslayo tu misericordiosa mirada sobre mí?
- ¡Oh!, diosa, que, disparando festivamente las flechas de Tus miradas desde tus cejas arqueadas, has subyugado completamente al hijo de Nanda [Krsna], ¿cuándo lanzarás de soslayo tu misericordiosa mirada sobre mí?
- ¡Oh!, diosa cuya forma es tan espléndida como las flores del campaka, el oro, y el relámpago, ¡Oh!, diosa cuy rostro eclipsa millones de lunas del otoño, ¡Oh!, diosa cuyo ojos son maravillosos e inquietos jóvenes pájaros cakora, ¿cuándo lanzarás de soslayo tu misericordiosa mirada sobre mí?
- ¡Oh!, joven muchacha embriagada de pasión, ¡Oh!, diosa decorada con alegres celos iracundos, alegre, , ¡Oh!, diosa que amas apasionadamente a tu amado Krsna, , ¡Oh!, diosa que conoce gozosas habilidades, , ¡Oh!, diosa experta a disfrutar pasatiempos amorosos en el reino de los bosquecillos de Vrndavana de opulencia incomparable, ¿cuándo lanzarás de soslayo tu misericordiosa mirada sobre mí?
- ¡Oh!, diosa decorada con collar de perlas de gruesas insinuaciones amorosas, ¡Oh!, diosa tan clara como el oro, ¡Oh!, diosa cuyos pechos son los grandes cántaros dorados, ¡Oh!, océano de felicidad lleno con los polvos perfumados de mansas sonrisas, ¿cuándo lanzarás de soslayo tu misericordiosa mirada sobre mí?
- ¡Oh!, diosa cuyos brazos son tallos del loto que están bailando en las olas, ¡Oh!, diosa cuyos ojos oscuras parras danzantes, ¡Oh!, diosa juguetona, hermosa y encantadora, ¿cuándo lanzarás de soslayo tu misericordiosa mirada sobre mí?
- ¡Oh!, diosa que llevas un collar dorado de tres vueltas de conchillas en Tu cuello, ¡Oh!, espléndida diosa con tres guirnaldas de jazmín y tres collares enjoyados, Oh!, diosa cuyos móviles cerrojos de pelo oscuro están decorados con manojos de flores, ¿cuándo lanzarás de soslayo tu misericordiosa mirada sobre mí?
- ¡Oh!, diosa que llevas una faja de flores en Sus curvadas caderas, ¡Oh!, diosa que encanta con una fajilla de tintineantes campanillas enjoyadas, ¡Oh!, diosa cuyos muslos bonitos castigan el tronco del regio elefante, ¿cuándo lanzarás de soslayo tu misericordiosa mirada sobre mí?
- ¡Oh!, diosa cuyo tintineo de tus ajorcas [pulseras tobilleras con cascabelitos] es más bonito que los sonidos de muchos mantras y el arrullo de muchos cisnes reales, ¡Oh!, diosa cuyos graciosos y elegantes movimientos se burlan de las móviles enredaderas doradas, ¿cuándo lanzarás de soslayo tu misericordiosa mirada sobre mí?
- ¡Oh!, diosa adorada por Brahma, ¡Oh!, diosa a quien los innumerables millones de Vaisnavas se inclinan con reverencia, ¡Oh!, diosa que das bendiciones a Parvati, Saci [Saci-devi, la esposa de Indra], y Sarasvati, ¡Oh!, diosa cuya uñas del pie se ungen con opulencias ilimitadas y perfecciones místicas, ¿cuándo lanzarás sobre mi de soslayo tu misericordiosa?
- ¡Oh!,Reina de los sacrificios Védicos, ¡Oh!,reina de las actividades pías, ¡Oh!, reina del mundo material, ¡Oh!, reina de los semidioses, ¡Oh!, reina beca Védica, reina de la erudición, ¡Oh!,del conocimiento, ¡Oh!,reina de las diosas de la fortuna, ¡Oh!, ¡Oh!, reina de la paciencia, ¡Oh!, reina de Vrndavana, el bosque de felicidad, ¡Oh!, reina de Vraja, ¡Oh!, emperatriz de Vraja, ¡Oh, Sri Radhika, todos los homenajes y reverencias sean para Ti!
- Al oír esta oración asombrosa mía recitada por un devoto, que constantemente pueda Sri Vrsabhanu-nandiné lo haga constantemente el objeto de Su mirada de soslayo más misericordiosa. En ese momento todas sus reacciones kármicas—sean maduras, estén fructificando, o como semilla—serán completamente destruidas, y entonces él logrará entrar en la asamblea de los eternos asociados amorosos de Nandanandana.
- (14-15) Si un sadhaka con inteligencia purificada recita este stava con una mente fija, en los días lunares conocidos como el día de la luna llena, el astamak luminoso, el dasami, el ekadasi, y el trayodasi, entonces todos y cada uno de sus deseos se cumplirá, uno por uno. Y por la misericordiosa mirada de soslayo de Sri Radha, él obtendrá el servicio devocional que tiene el síntoma especial de estar imbuido con puro y extático amor de Dios (prema).
- (16-17) El sadhaka [devoto practicante] que recite este stava [oración] 100 veces mientras está sumergido en las aguas de Sri Radha-kunda hasta sus muslos, el ombligo, pecho, o cuello, logrará la perfección completa en las cinco metas de existencia humana, a saber el dharma, artha, kama, moksa, y prema. Él también logrará el poder de que todo lo que él diga se hará realidad. Él se volverá muy poderoso y opulento, debido a alcanzar la majestad trascendental, y se encontrará con Sri Radhika cara a cara, viéndola incluso con sus presentes ojos
- [Por cantar esta oración en Radha-kunda] Sri Radhika se pone tan contenta que Ella concede al instante una gran bendición al devoto, la cual es que pueda ver a su muy querido Symasundara con sus propios ojos.
- Entonces ese Señor de Vrndavana, garantiza al devoto la entrada en Sus pasatiempos eternos. Los verdaderos Vaisnavas no anhelan otra cosa más allá de esto.
Kartika-vratta
Karttika-vrata se conoce también como Damodara-vrata. El mes de Karttika también se conoce con el nombre de urja. La palabra urja literalmente significa poder, fuerza, energía o vigor. Srimati Radhika es la energía del Señor Krishna, por lo tanto urja se refiere a Ella. En este mes de Karttika llamado urjadara, o en otras palabras, dando respetos (adara) a Urja (Srimati Radhika) se adora Sri Radha-Damodara observando las angas del bhakti (sravana, kirtana, etc.) de una manera regulada. Urja también se conoce como sakti. La diosa regente durante este mes es conocida como Urjesvari. Urjesvari es otro nombre de Srimati Radhika. En el Padma Purana se dice que (citado en el Bhakti-rasamrta-sindhu, 1.2.221):
yatha damodaro bhakta-vatsalo vidito janaih
tasyayam tadrso masah svalpam apy upakarakah
tasyayam tadrso masah svalpam apy upakarakah
Siendo el Señor Supremo Sri Damodara famoso en este mundo por lo afectuoso con Sus devotos (bhakta-vatsala), este mes de Damodara, es muy querido por El. Durante esta celebración el Señor considera muy grande incluso cualquier práctica espiritual por pequeña que sea y otorga resultados tremendos.
Se da un ejemplo, si el jugo de la caña de azúcar se condensa se vuelve azúcar. Cuando se condensa mas se vuelve azúcar cande, y cuando se condensa mas aún se vuelve lo que en India llamamos khanda misri. Similarmente, cuando este prema se vuelve más y más condensado, entonces cual es el nivel mas elevado? Los acaryas, como Rupa Goswami en Ujjvala-nilamani, han llamado esto sneha, mana, pranaya, raga, anuraga, bhava, mahabhava, ruddha-mahabhava, adiruddha-mahabhava y madanakya-mahabhava.
Hablar acerca del prema tiene un desarrollo gradual. La primera manifestación del prema es llamada rati. Cuando rati se condensa más y más, evoluciona hasta sneha, mana, pranaya, raga, anuraga, adhirudha mahabhava, modanakhya, mahabhava, y luego madanakhya-mahabhava—lo más elevado. Este es el desarrollo gradual del prema, del amor puro por Krishna. Cuando prema se ha desarrollado hasta el estado de anuraga, su complexión o aspecto es del color del sol naciente, aruna-varna. Cuando anuraga se condensa más se transforma en bhava y luego en mahabhava. El color de mahabhava es dorado,gaura-varna.
El plano más elevado de la devoción pura es mahabhava. Así es como se desarrolla el prema. Unnatojjvala-rasa, la más elevada melosidad o dulzura conyugal, es la esencia del prema-bhakti. Ese es el sri [poder, dotación] de sadhya-bhakti, conocido como madanakhya-mahabhava. In mahabhava también encontramos divisiones—madanakya-mahabhava y madanakhya-mahabhava. Y la personificación de este madanakhya-mahabhava es Srimati Radharani. Por lo tanto Ella es conocida como Madanakhya Mahabhava-mayi.
Vrsabhanu-nandini, la hija de Vrsabhabu-raja, es Madanakya Mahavabhava-mayi. El color de esamadanakya-mahavabhava es como el oro derretido. Por eso Radharani es tapta-kañcana-gagurangi, el color del oro derretido. Similarmente, debido a que Krishna asume la apariencia de Radharani, cambia su complexión o figura. Es automático, es natural. Por eso tapta-kañcana-gagurangi— tapta-kañcana-gaguranga. Por haber tomado la constitución de Radharani cambia automáticamente su apariencia.
El acharya da el ejemplo de un mango verde y de un mango maduro. Cuando un mango no está aún maduro es de color verde. Al madurar cambia el color. Cuando está completamente maduro se vuelve amarillo. Así Syamasundara se transforma en Gauransundara. Cuando Krishna es Syamasundara la melosidad o dulzura está inmadura, pero cuando la dulzura madura completamente, cambia la apariencia y se vuelve Gaurasundara. ¿Por qué Syamasundara se transforma en Gaurasundara? Porque en Syamasundara la dulzura no está a punto, no ha madurado. Pero en Gaurasundara esa melosidad ha madurado completamente. Esa es unmatojjvala srngara-rasa, la dulzura o melosidad más elevada del amor conyugal. El estado inmaduro es Syama; el estado maduro es Gaura.
Por eso decimos, “Syamasundara quizá este allí, pero si no está Gaurasundara no iremos, porque la dulzura esta inmadura”. En todos los templos Gaudiya Vaisnavas está Radha-Syamasundara, pero Gaura también debe estar. De lo contrario no iremos allí, porque la dulzura no está madura. Queremos la dulzura madurada, que es dulce néctar; ese es Gaura. Por eso en todos los templos Gaudiya Vaisnava debe estar Gaura con Radha-Syamasundara. Gaura debe estar allí. Eso es Gaudiya-vaisnava-siddhanta.
Este madanakya-mahabhava es lo máximo. Srimati Radharani es Madanakya-mahabhavamayi la personificación de madanakya-mahabhava. Mahaprabhu quien es Krsna Mismo, vino en la modalidad de Radharani, Radhabhava, eso es madanakya mahabhava, para dar esa prema, lo mas elevado. Por lo tanto, El es Prema Purusottama y el da lo mas elevado, madanakya-mahabhava, y Radharani es la personificación de ese madanakya-mahabhava.
Mahaprabhu es la forma combinada de Rasaraja Krishna y Mahabhava-mayi Radha. Krishna es Srngara-rasaraja, el Rey de las melosidades conyugales y Radharani es Madanakya Mahabhava-mayi, la personificación de Mahabhava. Si combinación significa unión, “¿porqué entonces siente Mahaprabhu tan agudos dolores de separación por Krishna? Ellos están combinados, allí hay unión. Entonces ¿porqué El siente separación? Esa es la pregunta.
Srimati Radharani está siempre llorando y sintiendo los agudos dolores de separación de Krishna. Eso esvipralambha-bhava. En sánscrito la unión es llamada sambhoga y la separación es llamada vipralambha. Gaura es la combinación de ambas, la unión y la separación—sambhoga y vipralambha. La unión es lo opuesto a la separación, y Mahaprabhu es la forma combinada de los dos, unión y separación. Eso significa que dos opuestos están juntos en un recipiente que los contiene. Ese es Gaura. Este Gaura-tattva es un tema o verdad (tattva) muy profundo.
Cuando existe unión entre Radha y Krishna hay algún disfrute de dulzura y placer, milananda. Pero cuando ocurre la separación, Ellos sienten agudos dolores por ello y lloran. Sintiendo agudos dolores debido a la separación de Krishna, Radharani llora. Y esta es la actitud predominante en Mahaprabhu porque El ha aceptado el modo o el humor devocional de Radharani, radha-bhava. Radha-bhava significavipralambha-bhava. Aunque hay unión en los dos bhavas, el humor de la separación es predominante. Debido a que existe un predominio de radha-bhava, Mahaprabhu está siempre llorando por la separación de Krishna. Esto es mencionado por Kaviraja Goswami.
radhika bhava yaiche uddhava-darsane
sei bhava matta prabhu rahe ratri-dhine
sei bhava matta prabhu rahe ratri-dhine
“Así como Radhika se vuelve loca al ver a Uddhava, de la misma manera el Señor Chaitanya se obsesiona día y noche con la locura de la separación”. (CC. Adi 4.108)
A ese plano supremo tiene que aspirar un devoto. Un vaisnava anhela esa perfección espiritual. Narotama dasa ha compuesto y cantado muchos bhajans anhelando ese sentimiento, radha-dasyam, el servicio de Sri Radha. Lokanatha das Thakur, Krishnadasa Kaviraja, Visvanatha Chakravarti, Bhaktivinoda Thakur, Srila Bhaktsiddhanta Sarasvati, Srila Sridhara Maharajá, Srila Prabhupada, su querido discípulo Srila Gour Govinda Swami (de cuyos libros he extraído los últimos pasajes de este archivo), todos esos grandes Vaisnavas siempre anhelan esa “ribera de la separación amorosa trascendental”. En el libro de Krsna (Cap. 34) Srila Prabhupada dice:
“Los maestros espirituales deben enriquecer a los devotos hasta la más elevada perfección devocional. Sintiendo constantemente separación mientras se está ocupado en el servicio del Señor, es la perfección de la conciencia de Krsna”.
Este es el proceso que nos enseña Mahaprabhu y todos sus seguidores gauranga-rasikas, saboreando las melosidades más íntimas del prema-bhakti, siguiendo los pasos y glorificando adorando las divinas y dulces cualidades de Srimati Radharani (Sri Radha-mahima-madhuri), Ese es el propósito del descenso de Sri Gauranga; Radha-dasyam, el servicio puro de los pies de loto de Sri Radha. Esa es la plataforma más elevada de las relaciones amorosas trascendentales: “Si no hubiera habido separación (viraha), ése premapodría haber muerto. Por lo tanto, viraha mantiene ese prema vivo”. Por eso en todos los templos Gaudiya Vaisnava debe estar Gaura con Radha-Syamasundara. Gaura debe estar allí. Eso es Gaudiya-vaisnava-siddhanta. Y al conocer las cualidades extraordinarias de Srimati Radharnani y servir fielmente a Sri Guru & Gauranga estaremos en el camino correcto (rupanuga-dhara) y seremos candidatos para merecer algún día ese prema, nacimiento tras nacimiento.
¡Srimati Radharani ki jai!
Oraciones a Srimati Radharani
Las siguientes oraciones se encuentran en el Arcana Paddhati y se usan para adorar a la Deidad de Srimati Radhrani:
radha rasesvari ramya rama ca paramatmanah
rasodbhava krsna kanta-krsna-vaksa-sthala-sthita
rasodbhava krsna kanta-krsna-vaksa-sthala-sthita
“La hermosa Srimati Radharani es la reina y el origen de la danza del rasa. Es la que da placer a Krsna, quien es la Superalma en el corazón de todos. Ella es Su amante y está siempre en el corazón del Señor”.
tvat-pada-padma-yugale pada-padmalayarcite
dehi mahyam param bhaktim krsnena parisevite
dehi mahyam param bhaktim krsnena parisevite
“¡Oh! Radhika, por favor dame servicio devocional trascendental a Tus pies de loto, que son adorados aún por el Señor Brahma y Laksmi y el Señor Krsna”.
tapta kañcana gaurangi radhe vrndavanesvari
vrsabhanu sute devi pranamani hari priye
vrsabhanu sute devi pranamani hari priye
“¡Oh! Srimati Radharani, te ofrezco mis respetos a Ti que tienes el color del oro. ¡Oh! diosa, Tu eres la reina de Vrndavana, la hija del rey Vrsabhanu, y muy querida al Señor Krsna”.
mahabhava-svarupa tvam krsna priya variyasi
prema bhakti prade devi radhike tvam namamy aham
prema bhakti prade devi radhike tvam namamy aham
“¡Oh! Srimati Radharani, Tu eres la exaltada forma de mahabhava, por lo tanto eres la más querida a Krsna, solo Tu puedes conceder amor puro por el Señor Supremo, por lo tanto, te ofrezco mis humildes reverencias”.
krsna pranadhidevi ca
sarvaya visnu maya ca
sarvaya visnu maya ca
“Ella es la Deidad en la vida de Krsna y es la primera de todas las personas, la energía del Señor Visnu, la corporificación de la veracidad, eterna y siempre joven”.
govindavallabhe radhe
prarthaye tvamaham sada
tvadiyam iti janatu
govindo mam tvaya saha
prarthaye tvamaham sada
tvadiyam iti janatu
govindo mam tvaya saha
radha vrndavana adhise
karunamrta bahini
krpaya nija padabja
dasyam mahyam pradiyatam
karunamrta bahini
krpaya nija padabja
dasyam mahyam pradiyatam
“¡Oh! Srimati Radharani, la más querida del Señor Govinda, ésta es siempre mi petición a Ti: por favor permite que el Señor Govinda, contigo, me consideren para ser uno de Tus ayudantes.
“¡Oh! Srimati Radharani, ¡Oh! Reina de Vrindavan, eres un río que fluye con el Néctar de la misericordia. Por favor si bondadosa conmigo, dame un pequeso servicio a Tus pies de loto”.
Continuará…
Vaisnava dasanudasa
Visuddha-sattva dasa
(Bhaktivedanta Institute)
OM TAT SAT
Las marcas en las manos de loto de Radharani
Las marcas en los pies de loto de Radharani
Los pies de loto de Radharani (Foto de Visuddha-sattva dasa)
La mano de loto de la Deidad de Radharani del templo de Mayapur (Foto de Visuddha-sattva dasa)
Brazo de Radharani del templo de Mayapur pintado por Visuddha-sattva das, con una mariposa y el bouquet de flores (Foto Visuddha-sattva dasa 2008)
Radha-Syama, pintados y decorados por Visuddha-sattva dasa (Foto de Visuddha-sattva dasa)
Los ojos misericordiosos de Sri Radha-kunda, su prema líquido
Vista noctuna del Ganges fluyendo en Haridwar.
Mapa de Pancha-Prayag, con las fuentes de los ríos en Gangotri, Yamunotri, Kedarnath y Badrinath.
Sri Ganga devi.
Vista satelital de los valles de los ríos Ganges y Brahmaputra.
El rio Bhagirathi en Gangotri.
Senda hacia Badrinath (via Joshimath) en 1882.
Fluir del río Gandaki. El río Gandaki o Gandak, también conocido en el sur del Nepal como Narayani, es uno de los principales ríos de Nepal y un afluente de la margen izquierda del Ganges en la India. Se caracteriza por su profunda garganta a través del Himalaya y su enorme potencial hidroeléctrico. Tiene una longitud de 630 km y una cuenca de 46.300 km cuadrados, la mayor parte en Nepal.
El río se llama a veces Sapta (siete) Gandaki debido a que son siete los afluentes que caen desde el Himalaya, o más al norte, a lo largo de la divisoria de las cuencas de los ríos Ganges y Brahmaputra. Estos siete ríos son: Daraudi, Seti, Madi, Kali, Marsyandi, Budhi y Trisuli.
Visuddha-sattva Das Cuando a principios de la década de los 80 estuve en Kathmandu, la capital de Nepal, programamos una expedición allí con varios devotos, pero no pudimos ir por el mal tiempo y las rudas condiciones de la ruta. Solamente fuimos a Pokhara.
Quien desee algunos videos sobre viajes a Gandhaki y encuentro de salagram-silas, puede entrar en el este enlace de Youtube, en varias partes:
- https://l.facebook.com/l.php?u=https%3A%2F%2Fwww.youtube.com%2Fwatch%3Fv%3DA7YWbdtW4cA%26list%3DPLKasNyCWMEL6cQHXqjBN0NARjWEc4ekDL&h=0AQH-6oCH
- https://l.facebook.com/l.php?u=https%3A%2F%2Fwww.youtube.com%2Fwatch%3Fv%3DR5J2p6IHq6U%23t%3D18&h=GAQF_NuWT
- https://l.facebook.com/l.php?u=https%3A%2F%2Fwww.youtube.com%2Fwatch%3Fv%3DIn-s5E2FAbc&h=eAQH1A77I
https://www.youtube.com/watch?v=A7YWbdtW4cA&list=PLKasNyCWMEL6cQHXqjBN0NARjWEc4ekDL
SHALAGRAM SHILA -…
YOUTUBE.COM
6 de junio de 2014 a las 21:49 · 1
Visuddha-sattva Das
Visuddha-sattva Das La extensa historia de la aparición de Salagrama y Tulasi se encuentra en el Brahma-vaivarta Purana. Cuando Tulasi comprendió todo lo que había sucedido, ella dijo, “Por engañarme, Tú has roto mi castidad, y has matado a mi esposo. Tú tienes absolutamente un corazón de piedra. ¡Yo te maldigo a que permanezcas en la tierra como una piedra!” En el Bhavisya Purana el Señor Hari le dice a Tulasi: "“Durante muchos años hiciste muchas penitencias difíciles para alcanzarme. Al mismo tiempo, Sankhacuda también hizo severas penitencias para obtenerte. Por el resultado de su austeridad, él te disfrutó como su esposa y ahora se ha ido a Goloka. Ahora obtendrás el fruto de tus penitencias. Dejando este cuerpo mortal y tomando una forma divina, tú estarás siempre conmigo. Tú cuerpo actual se quedará en el río Gandaki, y de tu cabello surgirán muchos árboles famosos que serán conocidos como Tulasi, Para que se cumpla tu maldición, Yo me convertiré en una piedra (salagrama-sila) y estaré siempre en las orillas del río Gandaki. Los millones de gusanos que viven en ese lugar adornarán esas piedras con el signo de Mi cakra, al talarlas con sus afilados dientes”.Después de esto, el Señor Visnu comenzó a residir perpetuamente en las aguas del río Gandaki en la forma de piedras [silas]".
6 de junio de 2014 a las 22:13 · 2
Visuddha-sattva Das
Visuddha-sattva Das Interesados en la adoración de salagrama-sila y sus diversos beneficios, pueden acudir al librito “Salagrama-sila, Sastric Evidence”, Compiled by Sri Padmanabha Goswami (Radharamana Temple, Vrindavana), el cual traduje hace tiempo a nuestro idioma.
6 de junio de 2014 a las 22:21 · 1

El templo de Gangotri actualmente. Gangotri se considera el lugar de nacimiento del Ganges y la morada de Ganga-devi, aunque el río Bhagirati no se llamará Ganges hasta Devaprayag, donde se uno con otro río sagrado, el Alakananda.
El verdadero origen del río está en Gaumukh, en la base del glaciar Gangotri, 19 Km aguas arriba desde el templo de Gangotri. Este tirtha se encuentra a un día de viaje desde Rishikesh, Haridwar o Dehradhun (donde estuve participando en una conferencia del Bhaktivedanta Institute en el 2005), o a dos días desde Yamunotri.
Gangotri es un pequeño pueblo del distrito de Uttarkashi, en la división de Garhwal del estado de Uttarakhand en la India. Es un lugar de peregrinaje. Se encuentra a orillas del río Bhagirathi, la principal fuente del Ganes, a 3.042 m de altitud en el Himalaya. El pueblo se centra en torno al templo de la diosa Ganga. Fue construido a comienzos del siglo XVIII por el general nepalí Amar Singh Thapa. Se cierra cada año el día de Diwali, festival de las luces que se celebra en otoño, y se reabre en marzo.
La expedición o viaje hacia ese lugar es problema permanente, debido a que en los Himalayas hay desplazamientos y no es siempre posible ir por carreteras s siguiendo las vertientes de montañas y valles. Las rutas son también largas y agravadas por la condición y naturaleza de los senderos.
Casi nunca se puede ir a más de s 40 Km/h, siendo el promedio de velocidad de 20 Km por hora. Muchas cuentas que para ir a Gangotri han necesitado 12 horas en jeep, y 9 de regreso en taxi. Un día de ida, otro de regreso, y el día de intermedio para andar por la montaña. Los devotos han ido a la cuenca del río en Gandaki para buscar salagrala-sila, pero me han dicho que no pueden permanecer mucho tiempo en el agua cerca de la orilla porque está casi congelada.
Toma cercana del templo de Kedarnath, en 1883. Archivos de la Geological Survey of India.
El templo de Kedarnath, en 1883. Archivos de la Geological Survey of India.
El templo de Gangotri en 1883. Archivos de la Geological Survey of India.
Vieja foto del antiguo templo de Kedarnath, cerca del río Gandaki (donde se consiguen las salagram-silas) en el Himalaya, cuando era un lugar remoto visitado sólo por unos pocos sadhus, antes de que fuera un lugar de atracción turística. Las fotos fueron tomadas en 1882 y 1883, y se encuentran en los archivos de la Geological Survey of India.
Otra imagen de la virgen negra de Atocha, con la media Luna a sus pies y un aura de rayos de plata.
La leyenda de la Virgen negra de Atocha data del tiempo del Madrid musulmán.
Según se cuenta, el valeroso caballero Gracián Ramírez, que vivía con su esposa y sus dos hijas en el castillo de Rivas de Jarama, se acercaba a Madrid a rezar ante la imagen de Nuestra Señora de Antioquía, en una ermita situada en la vega del Manzanares. Cierto día encontró al ermitaño que cuidaba la ermita decapitado y habían desaparecido la lámpara de plata que ardía con aceite día y noche y lo que era más importante, la imagen de la Virgen.
El juró encontrar a la Virgen a toda costa y comenzó a buscarla con sus hombres. Cuando ya regresaban sin haberla encontrado, en un recoveco del cerrillo que luego llamaron de San Blas, donde se halla el Observatorio Astronómico, encontró la imagen de la Virgen en una especie de cueva, sobre una alfombra de hierba. El juró a la Virgen que allí mismo construiría una ermita para albergar la imagen que milagrosamente había aparecido.
Al día siguiente, comenzaron a construir la ermita. Los moros veían a distancia la obra y creyendo que se trataba de una fortificación desde la cual tratarían de reconquistar la ciudad de Madrid, les atacaron y cercaron. Al ver que cada vez se hallaban más cercados y ante el temor de que su esposa e hijas fueran violadas y asesinadas por los moros, Gracián Ramírez, cortó la cabeza de las tres mujeres que se hallaban en el interior de la ermita. En ese instante una luz cegadora cayó sobre los moros que no pudieron seguir luchando. Gracián Ramírez y sus hombres vencieron entonces sin ningún esfuerzo a los musulmanes obligándoles a retirarse. Todos celebraban la victoria sobre los árabes salvo Ramírez que, apenado por su familia, entró en la ermita sintiéndose culpable de su acción. Sin embargo, en su interior, al pie del altar encontró a su esposa e hijas rezando ante la imagen de la Virgen de Antioquía. La leyenda termina diciendo que a las tres mujeres les quedó una cicatriz roja en el cuello, a modo de cinta, como prueba de lo sucedido.
La Virgen, que había sido encontrada en el llamado Olivar de Atocha pasó a ser conocida como Nuestra Señora de Atocha.
Krishna Katha
The Bhakti Channel
gopinathdasa108
Actualizado el 31 jul. 2009
When a devotee prays to Lord Krishna, it is not to ask for material benefits but to ask the Lord for His favour; he prays that he may be engaged in the service of the Lord`s lotus feet birth after birth. Lord Chaitanya therefore uses the words mama janmani janmani, which mean "birth after birth," because a devotee is not even interested in stopping the repetition of birth. Take care. Haribol.
No hay comentarios:
Publicar un comentario