lunes, 26 de septiembre de 2011

Arati: De la oscuridad a la luz —El verdadero significado de la ceremonia de arati— de Visuddha-sattva Das





SRI

NRSIMHADEVA


juancas

SRI NRSIMHADEVA

Creado por juancas  el lunes, 26 de septiembre de 2011 a la(s) 1:07


Arati: De la oscuridad a la luz —El verdadero significado de la ceremonia de arati

de Visuddha-sattva Das (Notas)el lunes, 26 de septiembre de 2011 a la(s) 1:07

CONTENIDO

NOTAS de Visuddha-sattva Das

Publicadas en el AÑO 2011

    Srila Prabhupada


  1. Srila Prabhupada dijo: “Krishna puede rechazarte”
  2. Srila Prabhupada-siksa
  3. Srila prabhupada dijo: Contra el impersonalismo y la adoración de los semidioses
  4. Lo que dijo Srila Prabhupada sobre los procesos de siddha-pranali, asta-kaliya-lila y raganuga-bhakti
  5. Continuación: ¿Qué es siddha-pranali?
  6. Continuación: ¿Qué dijo Prabhupada sobre el siddha-pranali?
  7. Lo que Srila Prabhupada no quería
  8. Srila Prabhupada dijo: Pasajes extraidos de la Biografía de Srila Prabhupada
  9. Srila Prabhupada sobre los sueños y las experiencias astrales
  10. El Néctar de Prabhupada (Octava entrega)
  11. El Néctar de Prabhupada (Una historia especial)
  12. El Néctar de Prabhupada (Séptima entrega)
  13. El Néctar de Prabhupada (Sexta entrega)
  14. El Néctar de Prabhupada (Quinta entrega)
  15. El Néctar de Prabhupada (Cuarta entrega)
  16. El Néctar de Prabhupada (Tercera entrega)
  17. El Néctar de Prabhupada (Segunda entrega)
  18. El Diario de Srila Prabhupada en el Jaladuta-1965
  19. Una carta de Srila Prabhupada a Srila Sridhara Maharaj
  20. Srila Prabhupada dijo: sobre la calificación de un brahmana
  21. Srila Prabhupada uvaca: El principio de yukta vairagya; toda riqueza y opulencia humana deben utilizarse en Krishna-seva
  22. Srila Prabhupada uvaca: ¿Quién es un devoto materialista o kanistha-adhikari?
  23. Srila Prabhupada y los profesores
  24. Los peligros de desviarse de las instrucciones del maestro espiritual: 3 cartas de Srila Prabhupada
  25. El significado del Vyasa-Puja de Srila Prabhupada
  26. Srila Prabhupada dijo
  27. Quien no sigue al guru tal como debe ser no puede ser considerado discípulo
  28. Pasatiempos de Srila Prabhupada: La primera edición del Bhagavad-gita
  29. Srila Prabhupada dijo (Bhag. 29 Sep. 1974)
  30. El néctar de Prabhupada (Serie de entregas)
  31. Srila Prabhupada uvaca: No hay dificutad para que Krishna nos dé un Guru
  32. Srila Prabhupada uvacha
  33. "La esencia de la prédica de la Conciencia de Krishna": Carta de Srila Prabhupada a R. Prakash (22 Junio 1951)
  34. Instrucciones de Srila Prabhupada...
  35. Memorias e instrucciones de Srila Prabhupada
  36. Prabhupada uvaca: ¿Quién es guru y cómo aceptar discípulos?
  37. Srila Prabhupada uvaca: Anavrttih sabdat—Liberación por medio del sonido
  38. La nefasta civilización moderna: citas de Srila Prabhupada
  39. Srila Prabhupada-lila… y un testimonio personal
  40. Srila Prabhupada uvaca: Sobre la vida sexual y su reflejo pervertido
  41. Visión y Plan Maestro para ISKCON Vrindavana (los verdaderos estándares de Srila Prabhupada)
  42. Visuddha-sattva Das - INDICE de NOTAS VAISHNAVAS


Arati: De la oscuridad a la luz —El verdadero significado de la ceremonia de arati

el lunes, 26 de septiembre de 2011 a la(s) 1:07



     El siguiente artículo lo traduje hace tiempo, con algunas notas y comentarios pertinentes sobre métodos de adoración que deben conocer los pujaris que conducen aratis. Apareció entre mis archivos y pensé que sería de interés para los devotos conocerlo.

    Al atardecer, Krishna regresa del bosque con Sus amigos y las vacas. Las gopis, madre Yasoda y los Vrajavasis lo esperan para ofrecerle un auspicioso recibimiento (arati).  El arati es una ceremonia importante en el archana-seva, pero no todos conocen su verdadero significado. He aquí la actualizaciíon del viejo artículo sobre el tema que fue publicado por mi hermano espiritual Swami B.B.Visnu.

Arati: De la oscuridad a la luz —El verdadero significado de la ceremonia de arati

________Por Swami B.B. Visnu

Artículo de la revista Gaudiya Vedanta, Vol. 4, No.2.

________Traducción, Notas Comentarios y Apéndice de Visuddha-sattva dasa

      Entre los rituales hindúes no hay quizás ningún ritual que sean tan conocido como la ceremonia llamada arati. Cualquiera que haya visitado un templo Hindú ha sido encantado, o debido a conocimiento insuficiente tal vez se haya asustado, cuando la lámpara de fuego pasa del altar a la congregación y circula de persona en persona. El origen y el significado de este vistoso y atractivo ritual, habla de su encanto interior y del potencial para despejar todo el temor que surge de la ignorancia con la identificación material.

La palabra arati significa literalmente “antes de la noche”. Cuando la palabra rati (noche) está precedida con la letra a indica crepúsculo. [En el artículo original aparece ratri, pero no tiene mucho sentido si se pone en prefijo negativo a, que oficia igual que el ni]  El ondear de la lámpara cuando se ofrece ante la Deidad, implica la dispersión de la noche de nuestra estancia material con la luz de la devoción por medio de la cual Dios es revelado.

Además de la lámpara, el arati tradicional incluye otros artículos, los cuales junto con la lámpara se corresponden con  los ocho elementos materiales constituyentes. En el Bhagavad-gita [7.4], Sri Krishna menciona esos elementos así:

bhumir apo ´nalo vayuh
kham mano buddhir eva ca
ahankara itiyam me
bhinna prakrtir astadha


     “La tierra, el agua, el fuego, el aire, el éter, la mente, la inteligencia y el ego falso, estos ocho elementos en conjunto constituyen Mis energías materiales separadas”. *

*  Nota de Traducción (Visuddha-sattva dasa): En el significado de Srila Prabhupada a este verso del Gita, dice que el mundo material es una manifestación temporal de una de las energías del Señor. Por lo general, aquel que no conoce la ciencia de Dios (krsna-tattva), supone que este mundo material es para el disfrute, y que los seres son los Purusas—los causantes, controladores y disfrutadores de la energía material, conclusión atea que es falsa. En este verso se afirma que Krishna es la causa original de la manifestación material. Sri Krishna es la causa de todas las causas (sarva-karana karanam), y los ingredientes de la manifestación cósmica son energía materiales separadas del Señor.

Las primeras manifestaciones de la energía material son ocho, en el orden que menciona este verso. Las cinco creaciones burdas (tierra, agua, fuego, aire y cielo) dentro de las cuales se incluyen los cinco objetos de percepción sensorial (bhutas), que son las manifestaciones del olor (gandha), el sabor (rasa), la forma (rupa), el tacto (sparsa) y el sonido físico (sabda), las cuales interactúan con los cinco elementos gruesos. La ciencia material abarca estas diez cosas y nada más.  Pero las otras tres, es decir, la mente (manas), la inteligencia (buddhi) y el ego falso (ahankara), son de naturaleza sutil y generalmente desdeñadas por los materialistas. Incluso los filósofos que se encuentran en la esfera mental no poseen conocimiento perfecto porque ignoran la causa y fuente única de todo, Krishna, la Suprema Personalidad de Dios. Srila Prabhupada dice: “El ego falso—”yo soy” y “es mío”, que constituye el principio básico de la existencia material—comprende diez órganos de los sentidos para las actividades materiales. Por lo tanto, de las ocho energía separadas del Señor se manifiestan los 24 elementos del mundo material, que constituyen el tema de la filosofía sankhya atea. Pero los filósofos ateos no saben que Krishna es la causa de todas las causas”.

El tema que se discute en la filosofía Sankhya trata únicamente de la energía externa de Krishna. En cambio, la filosofía sankhya propugnada por el Señor Kapila, una encarnación apoderada del Señor, explica científicamente la evolución cósmica material desde el punto de vista del servicio devocional, bhakti-yoga. La hermosa ceremonia de arati, y especialmente el mangala-arati, es un auspicioso ritual que nos ayuda a salir de la oscuridad de la ignorancia, de la identificación con el cuerpo burdo material, y nos conduce a la iluminación divina ante la presencia de la Deidad.

(Fin de la Nota)

Esos elementos materiales, cinco burdos y tres sutiles, cubren nuestra alma. Correspondiendo con los elementos gruesos materiales están los sentidos y los órganos sensoriales: tierra—olor (nariz), agua—gusto (lengua); fuego—visión (ojos); aire—tacto (piel); y éter—oído (orejas). Estos cinco sentidos componen nuestra dimensión física, mientras que la mente, la inteligencia y el ego o identidad material [ahankara] conforman nuestra dimensión física. Nosotros residimos bajo todo esto, como un diamante en bruto en la superficie áspera. Aunque nuestra conciencia está cubierta por una montaña de confusión material o conceptos materiales erróneos, que hace que nos identifiquemos con nuestro cuerpo y nuestra mente, su potencial de brillo permanece intacto. Rituales como el arati están destinados a remover la montaña de nuestra confusión, así como a verter luz en nuestro potencial positivo en una vida de amor trascendental.

Durante el arati, primero que todo, el devoto se ofrece a sí mismo. Al hacerlo, él remueve ahankara, el ego material. El no se identifica más con el cuerpo y la mente materiales. El no se identifica con su personalidad derivada de la asociación y las experiencias materiales, sino por el contrario, con la noción de que él es un servidor de la Deidad. Al prepararse para llevar a cabo el arati, el devoto a menudo ejecutará bhuta-suddhi, * un ritual en el cual uno asume o adopta el ego de un sirviente. El puede pensarse a sí mismo como tal en un sentido general, o en etapas más avanzadas, en términos de su particular siddha-rupa [svarupa-siddhi] que haya despertado, el cuerpo espiritual perfecto en el cual el participará eternamente en el lila de Krishna. 

Comentario (VSdasa): Debido a la importancia que tiene este punto del bhuta-suddhi, consideo conveniente insertar aquí otra aclaratoria pertinente, que debido a su extensión no cabría debidamente en una nota al pie. Como originalmente este es un artículo breve publicado en la revista Gaudiya Vedanta, no se describe explícitamente el proceso de bhuta-suddhi que siguen los pujaris antes del arati en la adoración de la Deidad. Por la relevancia de este proceso, incluyo aquí dentro del texto la siguiente sección, la cual distinguiré con otro tipo de letra, para distinguirla del texto original:

    El bhuta-suddhi es la purificación de los elementos del cuerpo. Purificando el cuerpo, uno se identifica como el eterno sirviente de los sirvientes de Krsna. El proceso del bhuta suddhi lo deben realizar todos losvaisnavas antes de adorar a la Sri Murti, como establece el proceso de arcanam (uno de los nuevebhakti-anganas), en la adoración y el servicio del aracana-vigraha, las formas de Krishna instaladas en el altar del templo.

      Aquellos brahmanas que son muy smarthas (estrictos y apegados a las reglas)  también ejecutanbhuta-suddhi antes de cantar el Gayatri-mantra, como actividades purificatorias previas adicionales (purvanga-karma), incluyendo dig-bandhana (para alejar elementos sutiles que pueden perturbar la meditación).

     Como se indica en el artículo, se hace bhuta-suddhi para purificar el cuerpo y recordar  nuestra posición como eternos sirvientes de Krishna. La descripción de estos procesos preliminares, de los cuales el más indispensable en el servicio de la Deidad es el bhuta-suddhi es la siguiente:

Sadharana-acamana (Acamana simple o purificación usando el la pañca-patra)

  • Siéntese en un asana (si no hay asana apoye la rodilla derecha en el piso). No haga acamana de pie.
  • Con una cucharita tome un poco de agua del acamana-patra (preferiblemente agua del Ganges, convertida por medio de los mantras conocidos), y salpique unas gotas sobre las manos y los pies. Tome la cucharita (generalmente tiene en el extremo una imagen de Ananta Sesa, hay de cobre o de plata). Vierta unas gotas en la palma de la mano derecha.
  • Cante om kesavaya namah y sorba el agua (sin hacer ruido), apoyando la boca en el brahma-tirtha(la base del pulgar derecho, cerca de la muñeca). Evite tocar la mano con los labios, para no contaminarla.
  • Cante om narayanaya namah y sorba el agua.
  • Cante om madhavaya namah y sorba el agua
  • Con unas pocas gotas de agua lave la palma de la mano, dejando caer el agua remanente.
  • Al final, tomando la cucharita  con la mano derecha, también se suelen echar unas gotas en la mano izquierda para purificarla, y sacudir hacia atrás de la cabeza el remanente, en un recipiente o en el piso. 


Dig-bandhana (Protección contra elementos sutiles)

  • Cante om astraya pat y golpee la palma de su mano izquierda tres veces con el índice y el dedo medio de la otra. Levante las manos mientras lo hace.
  • Chasquee los dedos de su mano derecha tres veces: una a la altura de la rodilla derecha, otra cerca del hombro derecho y otra por encima de la cabeza.
  • Golpee una vez la palma de su mano izquierda con el índice y el dedo medio de la mano derecha. Levante las manos mientras lo hace.
  • Chasquee los dedos de su mano derecha en las diez direcciones (este, sudeste, sur, sudoeste, oeste, noroeste, norte, noreste, arriba y abajo)
  • Muestre el cakra-mudameditando en que un cakra  protector desciende alrededor de usted.
Bhuta-suddhi (purificación de los elementos del cuerpo)

    Es el más esencial en la puja, los dos anteriores son opcionales. Se deben recitar estas tres oraciones meditando en su significado:

       La primera (sin el sloka sánscrito) es la siguiente:

        “Por naturaleza soy un sirviente eterno de Krishna. Pero debido a mi mala fortuna me he vuelto enemigo de El desde tiempo inmemorial, y así me he identificado con este cuerpo y continuamente he vagado por el ciclo de nacimientos y muertes en el mundo material, sufriendo las tres ardientes miserias (klesas) —[adhyatmika, adhybhautika, adhidaivika]. Ahora, como resultado de una inimaginable buena fortuna, la misericordia del maestro espiritual me ha permitido saber que soy un eterno sirviente de Krishna, un ser espiritual infinitesimal completamente aparte del cuerpo burdo y sutil. Y así, por la orden de mi maestro espiritual, he obtenido la buena fortuna de servir a sus pies de loto y siguiendo sus paso, poder servir los pies de loto de Sri Sri Radha-Syamasundara”. (o los nombres de las Deidades del templo).

Luego, el pujari debe meditar en su posición cantando los siguientes mantras:

naham vipro na ca nara-patir napi vaisyo na sudro
naham varni na ca grha-patir na vanastho yatir va
kintu prodyan nikhila paramananda-purnamrtabdher
gopi-bhartuh pada-kamalayor dasa-dasanudasah


       “Yo no soy brahmana, ksatriya, vaisya ni sudra. Tampoco soy un brahmacari, grhastha, vanaprastha sannyasi. Yo sólo me  identifico como el sirviente del sirviente de los pies de loto del Señor Krishna, el mantenedor de las gopis. El es como un  océano de  néctar, y El es la causa de la bienaventuranza trascendental universal. El siempre existe con pleno fulgor”.

    (Este verso, cantado por el Señor Chaitanya, se menciona en el Padyavali 74, de Srila Rupa Goswami, y  es citado en el Chaitanya-charitamrta,  Madhya 13.80)

divyam sri-harimandiradhya-tilakam kantham sumalanvitam
vaksah sri hari nama vanasubhagam sri khanda liptam punah
putam suksman namambaram vimalatam nityamvahamtimtanum
dhyayet sri guru pada nilatesevotsukam catmanah


     “Con el más elevado entusiasmo por servir los pies de loto del maestro espiritual, el devoto debe meditar en su propio cuerpo desprovisto de toda contaminación material. Su cuerpo debe decorarse contilaka para marcar su cuerpo como un templo del Señor Hari y también su cuello debe decorarse con cuentas de tulasi. Su pecho puede adornarse con los Santos Nombres del Señor y sobre su cabeza puede haber pasta de sándalo que ha sido ofrecida al Señor. El debe vestirse con ropas ligeras, brillantes, nuevas”.

    El santo nombre es el más poderoso de todos los mantras, por lo tanto,  puede siempre cantarse elmaha-mantra para cerrar las invocaciones:

Hare Krishna Hare Krishna Krishna Krishna Hare hare
Hare Rama Hare Rama Rama Rama hare Hare


Adoración preliminar del bhuta-suddhi:

ghanta-puja : ofrecer a la campana pétalos con candana diciendo : ete gandha-puspe om jaya-dvani-mantra-matah svaha poner el pétalo a la campana y tocarla brevemente ponerla otra vez sobre el plato (asana) y decir: sarva-vadya-mayi ghante deva-devasya vallabhe tvam vina naiva sarvesam subham bhavati sobhane:  ¡Oh! hermosa campana tan querida al Señor Krsna el Dios de dioses, tú eres la personificación  de las dulces sonidos de toda música. Sin tu presencia no puede haber buenos auspiciosos para nadie.

sankha-puja :ofreciendo flores con candana a la caracola de baño, decir: ete gandha puspe.

om hum hum hum namah maha-sankhaya svaha


     Estos ritos previos de purificación antes de ejecutar arati, son explicados en el Arcana-paddhati (ver Sección II.6), el manual publicado por el B.B.T para la adoración de la Deidad, el cual sigue el proceso descrito en el Hari-bhakti-vilasa de Srila Sanatana Goswami. Otra importante sección es la II. 6, que trata acerca del Establecimiento de los Patras y los artículos de adoración.

      En la adoración de la salagrama-sila también se realiza bhuta-suddhi y los demás procesos purificatorios, previos a la adoración de la Deidad. En el libro que nuestro amigo Sri Padmanabha Goswami, sevait del Templo de Radha-ramana de Vrindavana, publicó sobre la auspiciosa adoración de la salagrama-sila, el cual he traducido al Español, con un par de Apéndices complementarios, se encontrará el proceso completo para esa adoración exitosa en el capítulo central, La Adoración de la Salagrama-sila,donde se dan las indicaciones para realizar una exitosa adoración siguiendo el Vaisnava-tantra establecido por Gopal-bhatta Goswamin y Sanatana Goswami. Sin embargo, es conveniente mencionar resumidamente en qué consiste el procedimiento  descrito en la Sección I.6 del Arcana-paddhati, donde se dice lo siguiente:

     “Después de ejecutar  asana-suddhi, uno debe sentarse en la asana en una svastikasana (sentado en la posición de medio loto) o en padmasana (con las piernas cruzadas), y comenzar a establecer los patras (recipientes) y upacaras  (artículos de adoración) en el suelo, en sus respectivos lugares, frente a uno”.

Dicha sección, contiene diagramas para esa instalación y conducción detallada de la puja, con sus mantras y procedimientos debidamente autorizados. (Fin de la Nota de Traducción-VSdasa)

Continuación del articulo…

    Un mantra típico cantado durante el bhuta-suddhi en la tradición Gaudiya Vaisnava, es uno que Sri Chaitanya Mahaprabhu mismo cantaba:

naham vipro na ca nara-patir napi vaisyo na sudro
naham varni na ca grha-patir na vanastho yatir va
kintu prodyan nikhila paramananda-purnamrtabdher
gopi-bhartuh pada-kamalayor dasa-dasanudasah


    “Yo no soy brahmana, ksatriya, vaisya ni sudra. Tampoco soy un brahmacari, grhastha, vanaprastha sannyasi. Yo sólo me  identifico como el sirviente del sirviente de los pies de loto del Señor Krishna, el sostenedor de las gopis. El es como un  océano de  néctar, y El es la causa de la bienaventuranza trascendental universal. El siempre existe con pleno fulgor”.  (Padyavali 74)

En este mantra, Sri Chaitanya desconoce o hace a un lado la identificación con la estructura del varnasrama, el sistema védico socio-religioso en el cual las almas son clasificadas según su condición kármica físico-psicológica. Yendo más allá de la religión, Sri Chaitanya se identifica a sí mismo como un sirviente de Krishna, el eterno amante de las gopis. Si uno puede realizar el arati con esta clase de ego o identidad, uno no necesita lámpara ni aceite, porque los ojos de tal sadhaka [devoto practicante] perfecto, mirando de soslayo, sirven como la lámpara, y el prema de sus corazones como el aceite.

En la ceremonia del arati  tradicional, las flores representan la tierra (la solidez), pues allí se encuentra toda fragancia. El agua y el pañuelo que la acompaña, se corresponden con el elemento agua (liquidez). La lámpara representa el elemento fuego (calor), el abanico de plumas de pavo real representa el aire (movimiento), y la camara [el abanico tubular con empuñadura en forma de antorcha de plata] de cola deyak [un animal de hermoso pelaje blanco, brillante y sedoso], representa el éter (el espacio, akasha).

El incienso representa el estado purificado de la mente, y nuestra inteligencia es ofrecida en la discriminación requerida con respecto al cronometraje y el ordenamiento del arati  [a la medida del tiempo de ejecución de los artículos de adoración (upacaras), los cuales deben ser previamente reunidos (upadana) y ofrecerse cada uno según ciertas pautas establecidas, desde los pies de loto hasta la cabeza de la Deidad, con los mantras correspondientes]. El sacerdote ofrece estos artículos con la mano derecha, mientras suena una campana con su mano izquierda.*

*(Nota de VSd): El sonido de la campana (ghanta) corporifica toda la música. Si un devoto no tiene instrumentos, puede simplemente tocar la campana porque es un sonido muy querido por el  Señor, por eso se adora antes de adorarlo a El. Cuando no se usa, siempre debe estar sobre un plato que es su asana. El sastra dice que aquel que, mientras está adorando al Señor, toca una campana con el símbolo de Garuda o del cakra, alcanza la liberación del nacimiento y de la muerte.

En la tradición Gaudiya, fiel a su énfasis en la eficacia del canto de los santos nombres de Dios, la ofrenda de todos los enseres del arati es precedida por la pronunciación del nombre de la Deidad que uno está adorando.

Comentario (VSdasa): En relación con este punto, es conveniente señalar que la ejecución del arati debe realizarse siguiendo las prescripciones establecidas por la tradición Gaudiya Vaisnava en el proceso de adoración, de acuerdo a las normas del Hari-bhakti-vilasa (Arcana-paddhati). Cada artículo—incienso (dhupah); lámpara de ghee (dvipah), la caracola con agua de baño (arghyam) y el pañuelo para secar; las flores (puspam), el abanico y la camara, deben ser ofrecidos sus respectivos  mantras y mula mantras de la Deidad a que se están ofreciendo.

Para ofrecer incienso (dhupa): Durante la puja y en otras ocasiones durante el día, cuando se ofrece incienso, se debe cantar el siguiente mantra:

vanaspati-rasotpanno
gandhatye gandha uttamah
aghrryah sarva-devanam
dhupo ‘yam pratigrhyatam


    “¡Oh, Señor!, por favor acepta este incienso, que tiene un olor muy dulce para todos los semidioses. Contiene el mejor de los aromas, estando dotado con la fragancia producida por la esencia del rey de los árboles [sándalo]”.

Para ofrecer lámpara de ghee (dipa): Durante la puja o cuando se enciendan lámparas o velas, debe cantarse el siguiente mantra:

sva-prakaso maha-tejah
sarvatas timirapahah
sa bahyabhyantara-jyotir
dipo ‘yam pratigrhyatam


   “¡Oh, Señor!, por favor acepta esta lámpara, cuya luz brilla tanto dentro como afuera, que es auto-refulgente, posee gran fulgor y disipa por todas partes la oscuridad”.

La adoración detallada de Radha-Krishna y los respectivos mantras deben verse en la Sección II. 24 delArcana-paddhati. El pujari de Radha-Krishna debe adorar la parafernalia de adoración. Esto se conoce como Upanga-pujaEl pujari debe adorar la flauta, la guirnalda de flores, la marca de srivatsa en el pecho del Señor, y Su joya kaustubha con flores untadas en candana, en forma de aroti (ofreciendo alrededor). Esas flores deben ser ofrecidas a la flauta de Krishna con el mantra: ete gandha-puspe om sri-mukha-venave namah; a Su guirnalda con el mantra: ete gandha-puspe om vaksasi  vana-malayai namah; a la marca de srivatsa en el lado derecho de Su pecho con el mantraete gandha-puspe om daksa-stanorddhe srivatsaya namah; y a la joya Kaustubha en el lado izquierdo de Su pecho con el mantraete gandha-puspe om svaya-stanorddhe kaustubhaya namah.

En cuanto a la ejecución de la ceremonia de arati en sí, esta se realiza generalmente después de cada ofrenda de alimento y es la única actividad pública, además del Kirtana que se canta en la congregación de los devotos presentes.

Un requisito preliminar antes de cada arati es ejecutar acamananamaskar y permiso. Limpiar el lugarsiempre antes de poner la parafernalia. No mezclar lo ofrecido y no ofrecido. Antes de comenzar la ceremonia de arati, y fuera del altar, hay que tocar la caracola 3 veces, lavarla y ponerla en el receptáculo, y lavarse las manos. Luego, tocando la campana,  se abre la cortina del altar y se comienza la adoración haciendo siempre pravesa (tocando la campana) y recordando que uno es sirviente de Krishna y tiene la fortuna de adorarlo. También debe tenerse presente hacer puspanjali (la ofrenda de flores y de los demás enseres) en orden ascendente, delos pies de loto de la Sri Murti, hasta Su cabeza.

Método para el ofrecimiento de los upacaras  en el arati 

Primero se purifica la mano derecha y luego el artículo antes de ser usado (cakra, dhenu y matsya mudra sobre cada artículo para purificación sutil), con sus mantras y mula-mantras  (mm) correspondientes:



Artículo, Mantra y Mula Mantra Parte del Cuerpo
Incienso—esa dhupah + mm 7 alrededor del cuerpo
Lámpara de ghee—esa dipah + mm 4 (a los pies), 2 (a la cintura), 3 (al rostro), 7 (alrededor)
Agua de Baño—idam arghyam + mm 3 (cabeza), 7 (alrededor)
Pañuelo—idam vastram + mm 7 alrededor del cuerpo
Flores—etani puspani o idam puspam 4 alrededor de los pies
Camara—esa camara-seva + mm Discrecionalmente
Abanico—esa vyajana-seva + mm Discrecionalmente


Nota (VSd): El número de veces en que es ofrecido cada artículo, tal como se indica arriba, es la forma acordada por el Comité de adoración del GBC de Ikscon a partir del año 2007 para la adoración en todos los templos. Siguiendo el mejor estándar establecido en el Deity Worship Manual del Sri Sri Krishna-Balarama Mandir, publicado por el jefe-pujari de ese templo, mi amigo, Mukunda-datta Prabhu.

Los tipos de arati y artículos usados:

a) Arati  completo (duración: 25 minutos): bandeja con los siguientes enseres: i ncienso con incensario (un número impar de palitos, 1, 3, 5, etc.), lámpara de alcanfor (sólo al mediodía), lámpara de ghee, caracola con agua, en un trípode,  ánfora o recipiente con agua para llenar la caracola, pañuelo, flor con aroma (no se ofrecen flores sucias, sin fragancia, recogidas del suelo, o que hayan sido vistas por alguien), camara yabanico (sólo en tiempo caluroso).

b) Arati pequeño (duración 5-8 minutos): bandeja con los siguientes enseres:  incienso en incensario, plato con flores, camara y abanico

Después de terminar el aroti, el pujari debe ofrecer pranamas, sacar los enseres usados, y limpiarlos fuera, en el cuarto donde se guardan las pertenencias de la Deidad. También  debe limpiar el piso si se ha derramado algo de agua, como ocurre en el caso del arati al maestro espiritual, durante la ceremonia deguru-puja, donde el discípulo también le ofrece los mismos enseres que se ofrecen a la Deidad en el altar.

Al ofrecer los artículos (upacaras) se dice el nombre el artículo + el mula mantra de la Deidad que se está adorando. Así se muestra el respeto y atrae la atención del Señor hacia el artículo ofrecido.


mula mantra los artículos (upacaras)
esa puspañjalih pétalos de flores
idam sughanda tailam perfume
idam snaniyam baño
imani abharanani (pl) ornamentos, joyas
esa gandhah pasta de sándalo perfumada
ete gandha puspe flores con pétalos de sándalo
etani tulasi patrani hojas de tulasi
idam sagandha puspani flores fragantes
idam malyam (imari imalyani) guirnaldas
esa dhupah incienso
esa dipah lámpara
idam paniyam agua



Estos son los procedimientos indispensables y más sencillos del arati. Las ceremonias más complejas, como abhiseka, instalaciones, ceremonias de fuego (yajñas)  en iniciaciones, ritual de samadhis, etc., deben celebrarse por los brahmanas capacitados siguiendo el procedimiento prescrito y apropiado. (Fin del Comentario)

Continuación del artículo…

      Adicionalmente, el Hari-bhakti-vilasa de Sanatana Goswami y Gopala Bhatta Goswami, declara que es esencial soplar la caracola (sankha) tres veces, antes y después de ofrecer los artículos. Así, durante el arati, el devoto mismo se deshace del enredo de la naturaleza material, ofrendándole a la Deidad todos los elementos materiales que tiñen o desvirtúan su conciencia. En el caso de krama mukti (ir paso por paso a través de todos los niveles de conciencia, como lo hizo Gopa-kumara en el Brhad-bhagavatamrta de Sanatana Goswami), el devoto verá a las Deidades presidiendo sobre los elementos materiales, y comprenderá que están adorando eternamente a la Deidad suprema. Quienes ejecutan arati pueden así concebir que ellos están en presencia de todas esas Deidades en su expresión más pura de devoción por Krishna, una experiencia demostrada en el momento de la liberación.

Arati es tanto una actividad individual ejecutada regularmente por el pujari del templo, como una actividad pública a la que los devotos asisten con gran entusiasmo. Durante el arati, el dulce aroma del penetrante incienso invade la sala, las luces se oscurecen, y resuenan los gong, las campanas, tambores y címbalos. Por tradición, los templos se iluminan con luz natural, tales como las lámparas de ghee o de aceite, contribuyendo mucho a la atmósfera mística que purifica a todos los participantes.

Para el arati son necesarios tres tipos de pureza. Los artículos que se ofrecen deben ser puros, dravya-suddhi. El procedimiento de la ofrenda debe ser puro, kriya-suddhi, lo cual depende del seguimiento estricto de las instrucciones reveladas en las escrituras y por el guru de uno. Y finalmente, la conciencia, el sentimiento de quien está ofreciendo debe ser pura, bhava-suddhi. Nuestra conciencia es pura por tener una actitud de servicio y absorberse uno en meditación. A medida que el bhava-suddhi se intensifica, uno entra en el mundo espiritual del Krishna-lila, y el ritual se hace real.

Muchos templos, donde se entiende que el seva [servicio] de su Deidad no es diferente del servicio directo de Radha-Krishna, modifican ciertos aspectos de la adoración, según los cambios de la estación y el clima. Durante los meses más fríos de invierno en Vrindavana, las Deidades son bañadas con agua caliente y una hornilla de carbón calienta las recintos o cuartos [el altar] de la Deidad. Al ir al darsana [a recibir las bendiciones de la Deidad en su presencia], uno ve a la mayoría de las Deidades con guantes,  medias, mantones [chal, chada], e incluso orejeras. En el templo  de Radha-ramana en Vrndavana, en pleno verano, en el arati del mediodía, desde Candana-yatra hasta Sarat Purnima, las flores y el incienso reemplazan la (caliente) lámpara de ghee. Se celebran muchos festivales con grandes arreglos florales, a veces con fuentes de agua y nieblas [atomizadores] de esencias aromáticas para refrescar a las Deidades. En otras ocasiones, durante el último arati de la noche, los instrumentos musicales que lo acompañan se tocan muy suavemente, justo antes de que el Señor vaya a descansar.

El arati es un ritual que purifica el corazón, un ritual que conduce a una realidad superior, y es también una realidad en sí. Tal es la naturaleza del bhakti, porque la devoción es tanto medio como fin. Como hemos oído, incluso las gopis ejecutan arati, así que hay arati para el sadhaka [el bhakta practicante] y arati para el siddha [el devoto que ha alcanzado la perfección]. La línea Gaudiya Vaisnava aboga o recomienda el raga-marga,* el sendero del amor pasional de Dios. Cuando el sadhaka se califica o es apto para raganuga-sadhana, cambia su orientación hacia los rituales devocionales. El sendero del raga requiere que el sadhaka contemple regularmente los eternos lilas de Radha-Krishna, y así, en las etapas iniciales de raganuga-bhakti, el sadhaka piense en las ceremonias de arati durante el día en relación con las ocho clases de pasatiempos diarios de Radha-Krishna. En realidad, la ceremonia arati se deriva de esos pasatiempos.

*(Nota de VSdasa): El raga-marga o raganuga-bhakti, es el sendero del amoroso servicio devocional espontáneo de los eternos residentes de Vraja. Un devoto que sigue en su cuerpo material a una determinado tipo de Vrajabasi o ragatmika-bhakta de Vraja-dhama, se llama raganuga-bhakta, el cual aspira el servicio eterno particular (en una de las cinco rasas o melosidades principales), siguiendo los pasos y el sentimiento (vraja-bhava) de un específico nitya-siddha de Vrindavana-dhama.

El lila diario y eterno de Krishna se divide en ocho secciones que comprenden las 24 horas, de salida a salida del sol. La ceremonia arati tiene su origen en el pasatiempo crepúsculo, cuando se oculta el sol. Es entonces cuando Krishna regresa del bosque con Sus amigos y terneros. El Sol se oculta en forma embarazosa, reconociendo a Krishna como la luz de luces, quien ilumina tanto el día como la noche, derrotando el esplendor del sol. Todos los residentes de Vrindavana han estado esperando impacientemente por El todo el día. De no haber sido por Madhumangal, el amigo de Krishna, y por su apetito, Krishna no habría regresado a casa, estando tan absorto en su  juego deportivo con Sus amigos [los gopas o vaqueritos]. Cuando se acerca a la aldea, Nanda baba, Su padre, lo divisa desde la azotea de su casa y le señala a todos la llegada de su querido hijo. Decorado con el polvo de los pastizales levantado por los cascos de sus terneros, Krishna aparece incluso más bello que cuando salió esa mañana.

La Madre Yasoda lo recibe en sus brazos, amonestándolo cariñosamente por su tardanza. Ella alaba a Madhumangala por traerlo a casa, mientras que madre Rohini trae una lámpara de ghee para revisar el cuerpo de Krsna, bucan algún rasguño que haya tenido en sus divertidos juegos por el bosque (aunque, en verdad, esas raspaduras se deban a sus encuentros secretos con las gopis).  La lámpara disipa la noche y realza o engrandece la unión de Krishna y Sus devotos, disipando también  los dolores pos su separación. El Arati tiene su eterno comienzo de este lila, justo antes del anochecer.  La lámpara del amor de Sus devotos, es mantenida hacia el Krishna-Sol, y esa misma lámpara amorosa  es subsecuentemente iluminada.

(Fin del artículo)

Quienes deseen tener una buena información adicional sobre el proceso completo del arati, etc, pueden entrar en:

http://www.vrindafilecenter.com/upload/Files/Paginas%20Web/Vrinda/Web/Arcana/leccion6/clase6.htm - Esta página la ha dado de baja el autor. Os pongo el enlace sin el LINK activado.

y también en esta página de la Academia de Mayapur:http://mayapuracademy.wordpress.com/page/13/ - Esta página la ha dado de baja el autor. Os pongo el enlace sin el LINK activado.

______Sigue en la próxima nota: "Apéndice"

Vaisnava dasanudasa
Visuddha-sattva dasa
(Bhaktivedanta Institute)
OM TAT SAT



El origen de la ceremonia de aroti: Krishna y Balarama son recibidos por las gopis, Yasodamaji y los habitantes de Vrindavana cada atardecer con lámparas que iluminan Su presencia, cuando regresan de Govardhana con las vacas y sus terneros



Srilla Prabhupada haciendo el aroti de Krishna-Balarama en la inauguración del templo en Vrindavana en 1975



Srila Prabhupada haciendo el aroti en la ceremonia de instalación de las Deidades en el Bhaktivedanta Manor de Londres



Srila Prabhupada ofreciendo el primer arati a Sri Sri Gaura Nitai, en Melbourne, Australia, en Abril de 1976



Visuddha-sattva dasa, un humilde discipulo de Srila Prabhupada, haciendo mangal-aroti en el altar de Sri Sri Radha_Syamasundara, Lalita & Visakha sakhis, Vrindavana.



Plato con los utensilios usados en la ceremonia de arati



Otra muestra de utensllios de adoración, sólo con incienso lámpara y flor, como se usa en el aroti de Tulasi devi



Otra parafernalia completa de arati



Otra parafernalia de arati, con incienso, lámpara de ghee, concha para el agua, pañuelo y flor



Un buen conjunto de artículos para la puja privada de unas pequeñas Deidades de Sri Sri Gaura-Nitai



Una ofrenda especial: ocho mechitas empapadas en ghee y alcanfor, rodeando una mecha central (como las ocho sakhis y Radharani). Este tipo de ofrendas suele hacerse en Vraja durante los festivales de Krishna-lila en Kartika. Yo he tenido la fortuna de hacer este tipo de ofrenda directamente a Radha-Krishna en vrajabasis dramas ejecutado por niños.



Lokanath Swami ofreciendo lámparitas de ghee a las Deidades en un arati



Lokanath Swami haciendo Guru-puja arati en un templo de India



Plato con parafernalia de plata para ofrenda a la Deidad con 5 recipientes, vaso y cucharilla



Otra bandeja con artículos de buena calidad para la puja



Diversos paquetes de incienso, elemento indispensable para la adoración de la Deidad



La limpieza y el orden de los utensilios usados en la adoración es de vital importancia y debe ser prioridad de los pujaris



Otra bandeja con parafernalia de plata para ofrenda a la Deidad con 4 recipientes, vaso y cucharilla



La cocina de las Deidades y el área de servicio de los platos que entran en el altar para ser ofrecidos debe ser todo impecable en su estándar. Esta foto es de la cocina del templo de Hamilton



Los potes donde se guardan los ingredientes y especias usados en la cocina de la Deidad, deben ser todos de primera clase y estar limpios y ordenado, con sus etiquetas correspondientes



La panchapatra para la purificación con mantras es un elemento indispensable de la parafernalia de adoración de la Deidad y debe estar en todos los aratis y permanentemente residir en el altar, cambiando el agua regularmente con agua del Ganges (pura o transformada por mantras por los pujaris)



Las kailasas o kumbas (potes dorados y decorados) son también indispensable en la ejecución de abhisekas y el baño diario de las Deidades en el altar.



Una devota pujari soplando la caracola, cuyo sonido auspicioso debe vibrarse antes de comenzar cualquier ceremonia de arati en el templo. La caracola es un ingrediente muy importante de adoración



Una caracola con incrustaciones de plata y en aditamento de plata para agarrarla y vibrarla. La caracola de Krishna se llama Panchayañja.



Una hermosa y fina caracola de baño (no para soplarla en arati). Se dice que la caracola es la representación de Lashmi y encontrar una de calidad es algo muy apreciado. Suelen llevar incrustaciones de plata



Haciendo abhiseka con mi amigo Mahanidhi Swami (izq.) y Gaura-Narayana Swami, a las Chota murtis de Sri Sri Radha-Syama, Lalita & Visakha sakhis. Nótese la caracola de plata que sostiene Mahnishi Swami bañando a las Deidades.





Indice de Notas de Visuddha-sattva Das - ANUALES






Madhava - 24 Hour Kirtan in Spain 2010 - HD 720p


Madhava Prabhu - 24 Hours Hare Krishna Kirtan in Spain 2010 - HD 720p - Part 1/5
Madhava Prabhu - 24 Hours Hare Krishna Kirtan in Spain 2010 - HD 720p - Part 2/5
Madhava Prabhu - 24 Hours Hare Krishna Kirtan in Spain 2010 - HD 720p - Part 3/5
Madhava Prabhu - 24 Hours Hare Krishna Kirtan in Spain 2010 - HD 720p - Part 4/5
Madhava Prabhu - 24 Hours Hare Krishna Kirtan in Spain 2010 - HD 720p - Part 5/5

24 Hour Kirtan at Kirtan Fiesta festival with Pandava Sena in New Vrajamandala ISKCON farm in Spain. August 13, 2010…



Beautiful Hare Krishna Song 1

The Bhakti Channel



Actualizado el 26 jun. 2009

Beautiful Hare Krishna song 1 Take care. Haribol.

Listas de reproducción creadas

The Bhakti Channel

Favoritos - (54 vídeos)
DEVOTIONAL SONGS - (194 vídeos)
Krishna Katha Videos inspired by Padmavati Mataji - (57 vídeos)
Mayapur Dhama - (19 vídeos)
Memories of Srila Prabhupada (B) - (125 vídeos)
Srila Prabhupada on Tour - (10 vídeos)
JAGANNATHA PURI - (5 vídeos)
Srila Bhaktisiddhanta Saraswati Thakura Prabhupada - (6 vídeos)
Srila Prabhupada Music Videos - (13 vídeos)
Festival of the Chariots - (12 vídeos)
Bhagavad Gita in Hindi - (24 vídeos)
Krishna Katha - (100 vídeos)
Villages - (19 vídeos)
Memories of Srila Prabhupada - (116 vídeos)
Sri Caitanya Mahaprabhu - (3 vídeos)
Jaiva Dharma - (12 vídeos)
Prayers of Queen Kunti Part - (51 vídeos)
Kumbha Mela - (4 vídeos)
Srila Prabhupada in Australia - (14 vídeos)
Vrndavana - (3 vídeos)
PARIKRAMA - (28 vídeos)
Nandagrama - (22 vídeos)
The Hills Of Varshana Part - (2 vídeos)
Mother Ganga - (5 vídeos)

Mangalacarana




Henrique Gripp V. de Menezes Guerra

Mangalacarana invocazione di buon auspicio




priyavrata das

Da cantare o recitare prima di ogni attività spirituale

Mangalacarana - Guna-grahi & Kirtan for the Soul




Guna-grahi & Kirtan for the Soul

Mangalacarana bhajan by Gita Manjari




wryndawana

Shree Shree Sad Goswami Ashtaka




bakaja

Kishori Mohan - Hare Krishna




Henrique Gripp V. de Menezes Guerra

Kirtan Mela Mayapur 2013 Day 4 : HH Bhakti Vaibhav Swami

meropal



Publicado el 10 abr. 2013
Kirtan Mela Mayapur 2013 Day 4 : HH Bhakti Vaibhav Swami

Vaishnava Bhajans

Krishna Video



de Krishna Video22 vídeos13.128 visualizacionesLast updated on 19 jun. 2015

Collection of Vaishnava bhajans (songs) composed by Vaisnava acharya like Narottam Das Thakur, Bhaktivinod Thakur, Lochan Das Thakur, Sarvabhaum Bhattacharya, Vasudeva Ghosh, Srila Prabhupada and much more.... and sang beautifully by devotees.

Radha Krishna Maha Raas Leela


Actualizado el 22 ago. 2008
Radha Krishna Bhajan Ramanand Sagar Krishna Serial Raas Leela Maha Raas

0240 KRISHNA STORY -- NAR NARAYAN AND BIRHT OF URVASHI




Saurabh Parikh

Actualizado el 13 feb. 2011
The story now is going towards the past when Nar and Narayan go in deep meditation in the Himalayas. Due to their piousness and deep meditation, the throne of Indra is in trouble. Indra wants to break the Samadhi or meditation of them. Hence, he sends his beautiful apsaras to attract towards them and break the meditation.

When the meditation is broken, Nar sees the apsaras, he creates one much beautiful and elegant from his thigh. This is how the most beautiful apasara of Lord Indra takes birth. He names her as Urvashi and tells them to take her as his gift to Indra and again goes in meditation.

The Nar and Narayan are the future Krishna and Arjun in their next rebirths.

See it presented nicely in "Krishna" serial by Ramanand Sagar

Radha Krishna Maha Raas Leela


gaurav103g

Shri Krishna Parte 30 por Ramanand Sagar
Rasleela con las Gopis de Shri Krishna


DANZA RASA

Tilak

Una experiencia única que conecta al devoto con Dios y al buscador con el conocimiento. Tilak presenta Divya Bhoomi, darshan sobrenatural de famosos lugares religiosos de la India. Peregrinación a lugares divinos y disfrute del Bhagwat Darshan completo.


Sant Gyaneshwar New


tseriesbhakti





Publicado el 05/04/2012
Watch Hindi Devotional Movie Sant Gyaneshwar only on T-Series Bhakti Sagar Channel




AUDIOS IVOOX.COM y EMBEDR PLAYLIST



IVOOX.COM


PRINCIPALES de ivoox.com


PLAYLIST - EMBEDR


MEDICINA NATURAL, RELAJACION

VAISHNAVAS, HINDUISMO

Biografías

Romanos

Egipto

La Bíblia





Para Buscar páginas de este BLOG de srinrsimhadas




Disculpen las Molestias Planet ISKCON - 2010  ·  Planet ISKCON - 2011

Maestros Espirituales

CONCEPTOS RIG-VÉDICOS

A

  1. a + vakshati de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  2. aachakre de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  3. Aadityaas (Mitra, Varuna, Bhaga y Aryamaan) de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  4. aakiim de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  5. aapih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  6. aasatsi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  7. aashi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  8. aashira de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  9. aat de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  10. aatmeva vaata de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  11. abhidyubhih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  12. adhvara de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  13. Aditi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  14. adrivah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  15. adruhah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  16. Agni, Indra y Soma de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  17. Agni de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  18. Aguas de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  19. ahah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  20. aharvida de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  21. Ahi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  22. ajaayata de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  23. akshara de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  24. akshitotih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  25. aktubhih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  26. amha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  27. amhasa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  28. amiivachaatanam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  29. amrtatva de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  30. anga, angiras de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  31. Añgiras de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  32. añjibhih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  33. anjibhih vashibhih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  34. aniveshanaanaam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  35. anjah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  36. antara de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  37. antariksham de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  38. anvi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  39. apah o aapah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  40. apturah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  41. araavnah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  42. arankrtah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  43. ararushah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  44. ari krshtayah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  45. arih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  46. aritram de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  47. arkam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  48. arnah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  49. arujatnuhbhih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  50. arunapsavah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  51. arushii de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  52. arva de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  53. arvaañcha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  54. asaami prayajyavah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  55. ashvaavatii de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  56. Ashvins-1 de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  57. Ashvins-2 de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  58. astra de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  59. asya de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  60. atah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  61. atithim de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  62. atrinah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  63. atrinam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  64. ava de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  65. avadyagohana de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  66. avase de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  67. avrataan de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  68. avrkaaya de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  69. avrkam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  70. ayajvaanah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap

B

  1. barhi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  2. barhiraanushak de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  3. barhishi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  4. bhaa u de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  5. bhadra de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  6. Bhaga de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  7. bhaaram de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  8. bodhaantu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  9. brahma de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  10. braahmana de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  11. brahmaanah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  12. brahmaani de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  13. Brhadrantha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  14. brhant de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  15. Brhaspati de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  16. brhat de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  17. Brhatii, Satobrahatii de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  18. Brahmanaspati de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  19. Budhna de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap

C

  1. Carro o Carroza de Indra de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  2. carros de los Maruts de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  3. Chamasa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  4. chamuu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  5. charshaniih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  6. chatushpat de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  7. chetanam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  8. chettaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  9. chikitvaan de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  10. chimaayaaso de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  11. chitra de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  12. chitrabhaano de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  13. Los Siete Corceles del Sol de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  14. Cuerpo Humano de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap

D

  1. Daanu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  2. daha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  3. daksha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  4. daksham de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  5. daksham de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  6. Dakshinaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  7. dakshinam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  8. Dashagvaas y los Navagvaas de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  9. Dashdyu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  10. dashushu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  11. deva viitaye de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  12. devayanta de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  13. dhaanaam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  14. dhartaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  15. dhena de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  16. dhanva de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  17. dhi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  18. dhiitaye de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  19. dhiya de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap1
  20. dhiyaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap2
  21. dhiyaa vasuh de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  22. dhuuma de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  23. dhuumaketu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  24. diidyagni de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  25. Diosas de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  26. divi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  27. divishtishu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  28. dravinasah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  29. duulabham de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  30. duutam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  31. dvi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  32. dvipat de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  33. dyauh de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  34. dadhyaashirah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  35. Dioses Védicos de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap

E

  1. ekaayuh de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  2. et de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap

G

  1. Ganapati de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  2. gandhavrva de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  3. gau de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  4. gavaam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  5. gavyanta de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  6. gha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  7. ghrta de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  8. ghrtaachiim de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  9. ghrtaahavana de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  10. ghrtaprasham de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  11. glaciar de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  12. go de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  13. godaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  14. gomatii de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  15. goshu aghnyam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  16. graama de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  17. Graavaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  18. grha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  19. grha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  20. grhapati de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap

H

  1. harii de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  2. harita de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  3. haskaaraat de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  4. havishkrtam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  5. havimabhih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  6. havyavaaham de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  7. havyavaat de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  8. hi kam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  9. himyeva vaasasah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  10. Hiranyastuupah Añgirasah Rishi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  11. hotaram de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  12. hotra de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  13. hotraabhih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  14. hotrvuurye de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  15. hrdi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap

I

  1. iha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  2. iidha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  3. Ila de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  4. Ilaaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  5. Ilaa, Sarasvatii y Mahii de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  6. iliibisha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  7. Indra de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  8. Indra y Soma de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  9. Indra, Soma, Maruts, Agni de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  10. Indra, Varuna de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  11. isha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  12. isham de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap

J

  1. jaataveda de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  2. jajnaanaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  3. jajñana de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  4. janmane ubhayaaya de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  5. jaritaarah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  6. jeshah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  7. jetaaram de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  8. jihva de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  9. jiivase de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  10. juhva de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  11. juurnaayaam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  12. jyotishkrt de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap

K

  1. kaanvaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  2. Kalasha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  3. Kanva de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  4. kasha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  5. kashaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  6. Kaushika de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  7. kavi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  8. kavikratuh de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  9. keshibhih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  10. keshinaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  11. ketu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  12. Khavih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  13. kratu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  14. kratuh de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  15. kshapah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  16. kundrnaachi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  17. Kutsa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap

M

  1. maataa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  2. maaya de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  3. maayinaam maayaah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  4. madhujihvam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  5. Mahi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  6. mahikerava de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  7. mahitvam astu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  8. makhasa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  9. mano ruhaanaah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  10. Manu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  11. manurhitah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  12. martaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  13. Maruts de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  14. Maruts - 2, de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  15. Maatarishvan de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  16. medhaam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  17. Medhyaatithi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  18. mithu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  19. Mitra de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  20. Mitra, Varuna, Vrtra de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap

N

  1. na vidasyanti de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  2. naakam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  3. naama de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  4. naasatyaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  5. naavyaanaam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  6. nama de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  7. nakta de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  8. napaata de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  9. Naraashamsa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  10. naraashamsam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  11. narah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  12. Navagvaas y los Dashagvaas de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  13. Navavaastva de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  14. navedasa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  15. Neshtah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  16. nedishtham de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  17. ni + dhiimahi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  18. nidah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  19. nih + adhamah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  20. ninyam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  21. niveshani de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  22. nrmaadanam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap

O

  1. ojase de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap

P

  1. paavaka de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  2. padam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  3. Panis de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  4. pari + adadhaat de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  5. paraavatah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  6. parva de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  7. parvata de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  8. pastya de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  9. potr de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  10. prachetase de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  11. praja de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  12. prapra de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  13. Praskanva de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  14. prathamajaam ahiinaam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  15. pravataa udvataa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  16. prayas de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  17. priyam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  18. Priyamedha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  19. prshatiibhih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  20. prthivii de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  21. prtsu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  22. Las Puertas Divinas Abiertas de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  23. pura de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  24. puraam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  25. purohitam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  26. puruutamam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  27. purvebhih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  28. Puushan de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap

R

  1. raayah avanih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  2. raatayah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  3. rajantam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  4. rakshasa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  5. ratnadhatamam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  6. rarha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  7. ratha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  8. rathiniih ishah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap...
  9. ratna de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  10. rayim de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  11. Rbhuus de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  12. rbhus de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  13. revatah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  14. Siete ríos madre de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  15. rjiisham de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  16. rohitah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  17. rshi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  18. rshikrt de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  19. rshti de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  20. rta de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  21. rtam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  22. rtu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  23. rtu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  24. rtuun de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  25. rtvijam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  26. rtvik de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  27. rtvik de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  28. Rudra de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  29. rujaanah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap

S

  1. saadane de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  2. saataye de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  3. sada de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  4. sadaspatii de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  5. sadha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  6. sahasraaksha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  7. sahuutibhih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  8. sajuuh de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  9. sakhaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  10. sam siidasva de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  11. samindhate de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  12. samudra de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  13. saniila de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  14. santya de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  15. Sarasvati de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  16. Satobrahatii, Brhatii de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  17. satya de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  18. satyah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  19. satyadharmaanam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  20. satyah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  21. Savitr, el Sol, de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  22. Sayana, Comentador del Rig Veda
  23. shachii de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  24. Shamyu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  25. shatakratuh de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  26. shiprin de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  27. shravah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  28. shrava de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  29. shravas de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  30. shrudhi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  31. shrushtivaanaah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  32. Shunahshepah Aajiigartih
  33. Shushna de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  34. shyena de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  35. Simbolismo de algunas palabras de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  36. sma de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  37. Soma de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  38. Soma, Indra de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  39. somaparvabhih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  40. spasha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  41. stoma de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  42. stoma, ukthaa, shamsa y gaayatra de Haripada Acary...
  43. stoma vaahasah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  44. stomam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  45. stubh o stoma de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  46. stuupa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  47. Su de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  48. Sudaasa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  49. sukhatame rathe de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  50. sukrtyaya de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  51. sumati de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  52. suruupakrtnu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  53. Suurya, el Sol, de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  54. Surya, la hija del Sol de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  55. sutapaavane de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  56. sutasomaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  57. suteshu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  58. suunrtaah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  59. suunrtaanaam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  60. suuntra de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  61. suurachkashasah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  62. suuyavasam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  63. svaadhyaah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  64. svaaha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  65. svadhaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  66. svadhvara de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  67. svar de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  68. svaratiirapah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  69. svaryam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  70. svasti de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  71. sve dame de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  72. Svitra de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap

T

  1. tanaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  2. tarpaya de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  3. tat de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  4. tatarda de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  5. tayor de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  6. toka de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  7. tridhaatu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  8. trih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  9. trikadrukeshu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  10. Triple asiento de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  11. trishu yonishu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  12. turiiyam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  13. Turvasha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  14. Turviiti de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  15. tuvijaataa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  16. tvaadaatam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  17. tvaayavah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  18. Tvashtr de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  19. tyaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap

U

  1. udyatasruche de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  2. ugra de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  3. ugra de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  4. Ugraadeva de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  5. uktham de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  6. uktebhih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  7. uru de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  8. urukshaya de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  9. Usha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  10. ushadbhih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  11. ushadbhih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  12. ushata de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  13. usriyah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  14. utpaatayati de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  15. ut uttaram de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  16. uutaye de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap

V

  1. vaaghatam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  2. vaaja de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  3. vaajayaamah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  4. vaajiniivasuu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  5. vahnayah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  6. vahnibhih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  7. vajebhih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  8. vajiniivatii de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  9. Vajrin de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  10. vakshanah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  11. Vala de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  12. Vanaspati o Soma de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  13. Varuna de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  14. vashat de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  15. vasuh de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  16. vayah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  17. Vayu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  18. Vayu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  19. Vena y Soma de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  20. verdhamanam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  21. vi + adrshram de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  22. vibhi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  23. vibodhaya de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  24. vichetas de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  25. vidyaama de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  26. vidyuta de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  27. viiluuh de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  28. vimucho napaat de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  29. vipashchitam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  30. vipra de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  31. vira de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  32. viraashaat de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  33. Viruupa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  34. Vishnu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  35. vishvavedasam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  36. Vishvedevaah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  37. vivasvate de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  38. vrata de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  39. vrataani de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  40. vrktabarhishah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  41. vrshabha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  42. vrshniih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  43. vrtra - 2, de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  44. Vrtra - 1, de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  45. vrtrataram de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  46. vyasah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  47. vyushtishu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap

Y

  1. yaaman de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  2. Yaatudhaanaas de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  3. Yadu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  4. yajñam adhvaram de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  5. yajñasya devam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  6. Yama de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  7. yashah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  8. yashasam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  9. yena de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  10. yoga de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  11. yuvaakava de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  12. yuvaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  13. yuva de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  14. yuvaaku de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap

Indice de Notas de Visuddha-sattva Das - ANUALES

Árboles Genealógicos y Glosarios




CUADRO GENERAL ANTIGUO

No hay comentarios:

Publicar un comentario