sábado, 17 de septiembre de 2011

Continuación de la nota anterior: Las apasampradayas de Visuddha-sattva Das





SRI

NRSIMHADEVA



SRI NRSIMHADEVA

Creado por juancas  el sábado, 17 de septiembre de 2011 a la(s) 0:50


Continuación de la nota anterior: Las apasampradayas

de Visuddha-sattva Das (Notas)el sábado, 17 de septiembre de 2011 a la(s) 0:50

CONTENIDO

NOTAS de Visuddha-sattva Das

Publicadas en el AÑO 2011

    Señor Jagannatha y el Ratha-yatra


  1. Tres troncos de madera por Visuddha-sattva Das
  2. Nabhi-Brahma: La “fuerza vital” del Señor Jagannatha por Visuddha-sattva Da
  3. Una historia poco conocida (relacionada con el Ratha-yatra)
  4. El pasatiempo del “cambio de cuerpo” del Señor Jagannatha por Visuddha-sattva Das
  5. Un resumen del mahaprasada del Templo de Jagannatha por Visuddha-sattva Das
  6. Más néctar sobre el pasatiempo del Ratha-yatra por Visuddha-sattva Das
  7. El maha-prasadam del Señor Jagannatha y una receta especial por Visuddha-sattva Das
  8. Los festivales del Señor Jaganatha por Visuddha-sattva Das
  9. Los nuevos carros del Señor Jagannatha por Visuddha-sattva Das
  10. Continuación de la nota anterior: Jaganatha Puri es igual a Vrndavana por Visuddha-sattva Das
  11. Continuación de la nota anterior: Aunque parezca distinto Krishna es Jagannatha y también Sri Gauranga
  12. Continuación de la nota anterior: “El encuentro en Kuruksetra tras una larga separación: el origen esotérico del Ratha-yatra”
  13. Continuación: "Los pasatiempos del Ratha-yatra"
  14. Continuación de la nota anterior: Las formas inusuales de las Deidades en Jaganatha Puri por Visuddha-sattva Das
  15. Continuación de la nota anterior "En el camino a Sri Vrindavan-dham" de Visuddha-sattva Das
  16. Sripad Aindra Prabhu tirobhava-tithi 2011 de Visuddha-sattva Das
  17. Sri Lalitastakam de Visuddha-sattva Das
  18. El peligro de ir a Vrindavana de Visuddha-sattva Das
  19. Continuación: Sobre Lalita-sakhi de Visuddha-sattva Das
  20. Los pujaris del Señor Jagannatha de Visuddha-sattva Das
  21. Los rituales diarios del Señor Jagannatha de Visuddha-sattva Das
  22. Mahaprabhu en Sri Gambhira de Visuddha-sattva Das
  23. Tres troncos de madera de Visuddha-sattva Das
  24. Sri Ksetra-dhama de Visuddha-sattva Das
  25. El amoroso pasatiempo del Señor Jagannatha de Visuddha-sattva Das
  26. El templo del Señor Jagannatha y el Gaura-lila en Puri-ksetra de Visuddha-sattva Das
  27. El pasatiempo del “cambio de cuerpo” del Señor Jagannatha de Visuddha-sattva Das
  28. Nabhi-Brahma: La “fuerza vital” del Señor Jagannatha de Visuddha-sattva Das
  29. Los pasatiempos de Sri Gauranga en el Ratha-yatra de Visuddha-sattva Das
  30. Ratha-yatra-guhyam-rahasya: El significado esotérico del Ratha-yatra de Visuddha-sattva Das
  31. Continuación: Los nuevos carros del Señor Jagannatha de Visuddha-sattva Das
  32. El festival del Ratha-yatra y el Jagannatha-lila de Visuddha-sattva Das
  33. Las gentiles y sabias palabras del actual rey de Puri de Visuddha-sattva Das
  34. Los pujaris del Señor Jagannatha y el origen del Ratha-yatra de Visuddha-sattva Das
  35. El maha-prasadam del Señor Jagannatha y una receta especial de Visuddha-sattva Das
  36. Los festivales del Señor Jagannatha de Visuddha-sattva Das
  37. La especialidad del baile de Sriman Mahaprabhu en el Ratha-yatra de Visuddha-sattva Das
  38. El amoroso pasatiempo del Señor Jagannatha de Visuddha-sattva Das
  39. Sri Sri Jagannatha-deva-stavah, por Sri Sanatana Goswami
  40. Visuddha-sattva Das - INDICE de NOTAS VAISHNAVAS


Continuación de la nota anterior: Las apasampradayas

el sábado, 17 de septiembre de 2011 a la(s) 0:50



6. Cudadhari:  Este grupo apasampradaya  también imita el rasa-lila  y las actividades del Señor Nityananda.

     Los Sakhi-bekhis y los cudadharis son parecidos. Los cudadaris imitan la danza rasa, a veces bailando con una persona vestida como Krishna, quien lleva un chuda, una corona de plumas de pavo real. Esta persona es llamada cudadhari. La filosofía de estos dos tipos de sahajiya apasampradayas es la misma: prácticamente la única diferencia es que un grupo se viste como las gopis y los otros se visten como Krishna. A causa de la influencia del impersonalismo, ellos consideran a Krishna y las gopis en forma muy barata, pues piensan que pueden volverse uno con el Señor y las gopis mediante alguna meditación imaginaria. Pero si incluso la diosa de la fortuna, Laskmidevi, no puede entrar en el rasa-lila en Su eterna forma espiritual, aún después de miles de eras de austeridad, ¿cómo puede eso realizarlo un necio por vestir tan sólo su burdo cuerpo material?

7. Atavadi: A veces son llamados Atibari , “muy grande”. Los ativadis proclaman ser Vaisnavas, pero en realidad son muy opuestos a los principios del Vaisnavismo. Esta apasampradaya fue comenzada por un tal Jagannatha dasa en la época de Sri Chaitanya Mahaprabhu, cuando residía en Puri como sannyasi. Este personaje decía ser un discípulo de Srila Haridasa Thakura, pero después renegó la supuesta conexión con el Thakura y comenzó a predicar sus propias ideas. Por ejemplo, el hacía que sus seguidores cubrieran sus bocas al cantar el maha-mantra, y les dijo que cantaran la segunda parte (Hare Rama) primero, antes que Hare Krishna.

En el libro Sri Guru y Su Gracia, Srila Bhakti Raksaka Sridhara Maharaja ha explicado que en la concepción del Santo Nombre, debe darse mayor importancia a la mayor jerarquía, no al aspecto histórico de que Rama-avatar haya descendido primero que Sri Krishna, la Suprema Personalidad de Dios, quien es avatari, la fuente de todas las encarnaciones y la causa de todas las causas (sarva-karana-karanam).

Un vez, Jagannatha dasa se acercó arrogantemente al Señor Chaitanya ignorando los asociados del Señor como Svarupa Damodara, quienes solían examinar primero a los visitantes, de manera que no perturbaran al Señor con alguna extraña presentación de ideas erróneas (rasabhasa). Este Jagannatha dasa, el fundador de los atibaris, que se consideraban “muy superiores”, quería recitar su propia traducción del Srimad-Bhagavatam, la cual contenía cinco capítulos de su propia invención. El también quería explicar su manera independiente y especulativa de cantar Hare Krishna. Para evitarlo, el Señor Chaitanya le dijo: “Un alma caída como yo no está suficientemente capacitado para escuchar el Bhagavatam compuesto por un autor como tú”. Entonces Jagannatha dasa declaró que el Señor Chaitanya era Krishna, y él mismo era Radharani. El Señor respondió: “Señor, tú te has vuelto muy grande (ativadi). Un alma insignificante y caída como yo, no tiene nada que hacer contigo”.

De manera muy estúpida, Jagannatha dasa y sus seguidores tomaron esta declaración del Señor como alabanza propia, en vez de lo que realmente significaba, es decir, una condena. Por eso esta apasampradyase considera más versada en las Escrituras que Mahaprabhu y Sus asociados, y también mejores en el juicio y la lógica (Nyaya). Este necio ofensor, Jagannatha dasa, también pensaba que era “muy superior” cuando él mostraba aparentemente su forma de ocho brazos, para probar que era incluso superior al Señor Chaitanya en opulencia mística. El tenía una dulce voz de cantor que atraía las mujeres hacia él, y las ocupaba en masajear su cuerpo. Cuando fue llevado a la corte de Prataparudra Maharaja por su conducta indecente, Jagannatha dasa le dijo al rey: “No veo ninguna diferencia entre hombre y mujer”. Fue encarcelado por el coportamiento indebido de un sadhu Vaisnava.

Los sacerdotes ativadi se visten algunas veces como mujeres en ciertas ocasiones religiosas, y son conocidos por mezclarse libremente con mujeres. Tienen mucha influencia en Orissa debido a las traducciones oriyas de Jagannatha dasa del Srimad-Bhagavatam y el Bhagavad-gita que gustan mucho, especialmente por las personas simples que no discriminan entre lo que es autorizado y lo que no lo es. Los ativadis explotan con frecuencia su influencia con propósitos políticos, y pueden ser fanáticos. En este sentido, Srila Bhaktivinoda Thakura dice que ellos se parecen a ciertas sectas islámicas como los Wahabis. Aunque parecen ser muy devotos del Señor Jagannatha, y tienen cierto orgullo porque su grupo proclama que el Señor Jagannatha les ha revelado personalmente alguna verdad o profecía, tienen ciertas ideas personalistas.

Los Ativadis son místicos. Practican yoga y a veces hacen trabajos mágicos para curar enfermedades. Forman una hermandad secreta, como los fracmasones en Occidente, y también se involucran con drogas como la marihuana y el opio. Bhaktivinoda Thakura reconoció que había 1.500 de ellos en Orissa cuando él estaba allí. En esa época, a menudo se ocupaban en conspirar contra el gobierno.

8. Atibari: Comenzaron en el tiempo del Señor Chaitanya. Ellos también ignoran su lila como devoto, y sólo lo consideran como el Señor Supremo, que si bien es cierto, no corresponde al bhakta-bhava de Mahaprabhu, el sentimiento de devoto en el cual advino como bhakta-rupa-avatara.

9. Los Aula, Baula, Sani (Sain) y DaravesaEstos son los grupos Sufi, tántricos y sincretistas:

a) Aula o  Auls: La influencia de la filosofía Mayavadi en la secta Aul es muy marcada. Ellos proclaman serpurusa, aunque Krishna es realmente el único Purusa. Basan tal declaración solamente en el concepto corporal: si uno tiene forma masculina, entonces se es purusa, y puede imitar las actividades de Krishna impunemente. Las enseñanzas del Señor Chaitanya distinguen claramente la diferencia entre amor y lujuria: atmendriya-priti-vanca tare bali kama… (Chaitanya-charitamrta, Adi-lila, 4.165). Las prácticas de losAuls son simplemente lujuria, y no tienen ninguna relación con las escrituras autorizadas.

La secta Aula viene de la palabra aula, la cual tiene diferentes significados, tanto de origen árabe como bengalí. La palabra persa aul (que proviene de la árabe wallia) significa “persona muy importante”, denotando la condición supuestamente excelsa de un miembro del culto de los Auls. También proviene de la palabra islámica auttal, que significa “la primera fase”. Esto indica que de las cuatro sectas, los Auls son el primer estado de avance, porque ellos son casados jefes de familia.

Ellos practican el sexo del yoga tántrico con sus propias esposas y con las esposas de otros Auls. Otro significado de Aul es au (mujer) y ula (bajar o descender); señalando esto su relación íntima con la mujer,  a través de quien ellos creen que desciende la más profunda sabiduría del universo. En Bengalí, la palabraaul se relaciona con kulata (“afligida”), en el sentido de estar afligida por amor. Ellos creen que han alcanzado el estado de las gopis descrito en el Chaitanya-charitamrta (Antya-lila, 17.46):

yeba venu-kala-dhvani, eka-bara taha suni,
jagan-nari-citta AULAYA
nivi-bandha pade khasi, vina-mule haya dasi,
bauli hana krsna-pase dhaya:


    “La vibración trascendental de la flauta de Krishna perturba los corazones de las mujeres de todo el mundo, incluso si la escuchan sólo una vez. Por eso se aflojan sus apretados cinturones, y esas mujeres se vuelven incondicionales siervas gratuitas de Krishna. De hecho, ellas corren hacia Krishna exactamente como locas”.

b) Baula o  Bauls: Son parecidos a los Auls. Los Bauls pretenden estar locos , imitando a los maha-bhagavatas poseídos por genuinos sentimientos extáticos, o a la actitud de los avadhutas. La expresión proviene de la palabra sánscrita batula, (locura),  batul o batu, “volverse loco”. También puede relacionarse con la palabra vyakula, que significa “impacientemente ansioso”. Los Baulas son trovadores errantes que tocan instrumentos como el ektar (de una sola cuerda), el dugi (un tambor como el tambor largo en un conjunto de tabla), y la flauta de bambú.

     Ellos hacen hari-nama-kirtana y para expresar su filosofía cantan encantadoras melodías, cuyas palabras son muy enigmáticas (como las canciones de Bod Dylan, pero en bengalí). Algunos Baulas son famosos, como Purna Dasa Baul, quien dio conciertos en el Albert Hall de Londres. Siendo músicos folklóricos, los Bauls ejercen una gran influencia en la cultura Bengalí. Ellos fueron incluso patrocinados nada menos que por Rabindranath Tagore, el poeta bengalí y Premio Nobel de Literatura.

     Los Bauls llevan a menudo el cabello largo anudado en un moño sobre sus cabezas, y llevan el atuendo de un fakir musulmán con cuentas sivaistas de rudraksa, las cuentas de cristal típicas de los musulmanes, y el tilaka y japa-mala de un Vaisnava, todo simultáneamente. Ellos tienen una barba inusual, y llevan una bolsa sobre los hombros, un bastón de bambú para caminar, y un fisti (un pote hecho de un gran coco). Ellos usan liberalmente hashish para el “auto-control”.

      Los intelectuales bengalíes están fascinados con ellos y han escrito muchos libros glorificándolos. En años recientes, se ha difundido en Occidente el interés por los Bauls. Los Vaisnavas no podemos ser confundidos por las apariencias de devoción. Por eso Sri Svarupa Damodara estaba encargado de leer primero todos los poemas, libros u obras de teatro escritos por quienes pretendían presentar sus obras al Señor Chaitanya. Sin la aprobación de Svarupa Damodara, Chaianya Mahaprabhu no se interesaba en ninguna de ellas.

c) Sani (Sain): Es otra secta similar, cuya filosofía es pura especulación. La palabra sani viene de svami. Este grupo es más comúnmente conocido como Sain. Habiendo supuestamente renunciado a todas las designaciones externas, ellos son mendigos errantes que no siguen ningún camino rígido. Shirdi Sai Baba es el ejemplo más conocido de este tipo; los seguidores del famoso Satya Sai Baba de Puttaparthi, en Andra Pradesh, fallecido en este año 2011, proclaman que él es el mismo Shirdi Sai reencarnado.

d) Daravesha: Son los musulmanes mendigos influenciados por Mahaprabhu. Los daravesa (darbesh) son los gurus de los AulsBauls y Sains. Ellos suponen que han alcanzado la realización más elevada a través del sadhana tántrico que es practicado por esos cultos. En el Chaitanya-charitamrta (Madhya-lila 20.70), Srila Prabhupada traduce la palabra daravesa como “hippie”, lo cual da alguna idea de cómo los Vaisnavas ven a esas “exaltadas personalidades”. Darbesh es un término Sufi que proviene del Persa dar (puerta) ybhitan (mendigar), significando “uno que mendiga de puerta en puerta”.

    Los Auls, Bauls, Sains y Darbesh, comparten la misma filosofía, que desciende directamente de la tradición Sahajayana. Ellos ven toda existencia como formada por la combinación de los principios mundanos masculino y femenino (purusa y prakrtti) —el yan-ying de los chinos. Ellos creen que pueden armonizar esos dos principios dentro de sí mismos a través del supuesto amor, el cual se genera por una clase de unión corporal entre el hombre y la mujer, de acuerdo al mal entendido “yoga tántrico”. Cuandopurusa y prakrti están perfectamente armonizados, entonces uno realiza el éxtasis interno que ellos llamanjiyante mara o “muerte en vida”, que se caracteriza por la completa obstrucción de toda actividad física y mental. Ellos identifican este estado con el éxtasis del mahabhava de Sri Chaitanya Mahaprabhu. Cuando se alcanza este estado de “muerte en vida”, uno puede conocer el maner manush—“el hombre en el corazón”, que es también conocido como sahaja manush —“el hombre natural”; bhaber manush—“hombre de devoción”; rasser manush —“hombre de rasa”; y sonar manush —“hombre de oro”. Aunque este maner manush nunca es específicamente identificado con Gauranga Mahaprabhu, el concepto obviamente es robado de los Gaudiya Vaisnavas.

11. Kartabhaja: Es el grupo apasampradaya que adoran al guru como si fuera Dios. El guru es el representante de Dios y se le debe dar ciertamente respeto, pero el maestro espiritual no acepta ser considerado como tal. Eso es un mal entendimiento de Guru-tattva. Este grupo se ampara en el lema de que, “El guru lo es todo y debe seguirse ciegamente”. Pero Jiva Goswami dice que debemos saber que la conciencia de Krishna no debe entender en forma ciega o fanática, incluso aunque el guru puede ser infalible.

12. Neda o Neda-Nedi: Sonlos Budistas Vaisnava que siguen un sincretismo o concilian con otras ideas apartadas del verdadero Vaisnava siddhanta.

13. Naraneyi:  Es el grupo que hace una adoración Budista del Señor Chaitanya.  Comenzó durante el tiempo del Señor Chaitanya y proliferó en Puri, donde ciertos grupos adoran a Jagannatha como Buda.

  Estas apasampradyas comparten el mismo sincretismo (que es la combinación artificial de aspectos de diferentes religiones, como el tantrismo, la escuela Mayavadi, y el misticismo Islámico, con algunas matices o armonías Vaisnavas) y la aptitud iconoclasta (todos ellos rechazan la adoración de la Deidad).

También se han descrito los síntomas típicos de los cuatro cultos Baula, Aula, Sani (Sain) y Daravesa, tales como el caricandrabhed o el “ritual de las cuatro lunas”. Es suficiente decir que ellos están absortos en las más oscuras regiones de la ignorancia. Ellos creen que todos los estados excelsos (“exaltados” tiene otro sentido muy distinto) de la trascendencia, como la realización de Vaikuntha y Krishnaloka, descansan en el cuerpo físico burdo. Su lema es el siguiente: “lo que no puede encontrarse en el cuerpo no puede encontrarse en ninguna parte”. Su filosofía anima a que la se ocupe en toda clase de actos degradados de lujuria y depravación, con el propósito de que pueda surgir la bienaventuranza interior (svarupa) almacenada en la forma material (rupa).

Este tipo de filosofía es la que comparte el conocido grupo de seguidores de Rajenesh u Osho, un “guru” que fue expulsado de India y clausurado su ashram de Poona, para establecerse en los Estados Unidos apoyado por adeptos y adeptas occidentales (vestidos con túnicas de color rojo oscuro,  llevando un collar de rudras con la foto del barbudo Osho, para quien “todo es uno y todo está bien para despertar el éxtasis interno”). Los poderes económicos y materialistas de sus degradados seguidores, se acoplan a los intereses inescrupulosos de su inescrupuloso y engañador líder, cuyo turbio mensaje se ha difundido en miles de publicaciones baratas.

Tengo un testimonio personal acerca de este grupo de Osho. Durante mi servicio a Srila Prabhupada en la misión del Bhaktivedanta Institute en India, pude constatar la degradación de esta secta engañosa de seudo-espiritualistas. Sólo son unos jóvenes sensualistas, y otros no tan jóvenes, pero igualmente demoníacos. Estando en Poona, en uno de mis viajes de prédica por India, pude confirmar la atmósfera perniciosa que reinaba en el ashram de “Bhagavan Rajenesh”. Debido a la extendida y escandalosa promiscuidad, la comunidad hindú local, en defensa de sus tradiciones religiosas, denunció las diversas irregularidades de ese ashram. Tras varias acusaciones y casos legales, las actividades fueron clausuradas y la farsa del popular Osho fue afortunadamente expulsada de India, donde tenía su ashram principal, que luego fue mudado a Ohio y otras partes de USA.

Los Bauls fluyen típicamente es los festivales que ellos llaman mahotsabs, muchos de los cuales coinciden con importantes celebraciones Gaudiya Vaisnavas. El “Jayadeva-Kenduli Mela” que ocurre durante el invierno, es el más grande de esos mahotsabs. Los Bauls tienen allí un akhra (su palabra para asrama), y miles de ellos convergen en ese lugar durante los tres días del festival. En otros lugares de Bengal y Bangla­desh también celebran mahotsabs durante todo el año. Los Bauls se mueven de uno a otro, ejecutando música, fumando cáñamo (marihuana o cannabis indica) y buscando mujeres. Con frecuencia un Baul toma una mujer (o sadhika) en un mahotsab y la deja en el siguiente para tomar una nueva. Su anterior sadhikaserá tomada por otro Baula.

Algunos miembros de esta secta son literatos, y usan sus talentos para escribir libros presentando recuentos pervertidos de las vidas de Sri Chaitanya Mahaprabhu y Sus asociados. No es necesario mencionar que son muy ofensivos y pervertidos. Debido a sus habilidades, los Bauls lanzan un hechizo sumamente desfavorable sobre las mentes del populacho inocente y estúpido.

Los Sains son los filibusteros (bandidos o malandrines) de su tradición. Ellos se creen supuestamente liberados de todas las concepciones materiales, y por eso aparecen en cualquier clase de vestimenta (como sannyasis hindúes o fakires musulmanes), o sin ninguna ropa. Ellos se creen tan fuera de las garras de la ilusión, que pueden beber vino o comer carne humana, como expresiones de su gran liberación. La gente común cree supersticiosamente que los Sains son poderosos curanderos, porque muchos de ellos se mantienen distribuyendo misteriosas medicinas y curaciones. Algunos de sus “santos” del pasado fueron Nanak Sain, Alek Sain, Ksirodha Sain y Garbha Sain. Un Tapan Das Sain supervisa el Mahotsab Baul anual de tres días en el Darbesh Asrama de Dubrajpur.  Si aún vive, debe tener más de 90 años, y cuando tenía 80 años su joven consorte era muy respetada en la sociedad Baul.

El Darbesh Asrama fue fundado por Atal Behari Darbesh, conocido como Darbeshji. Por su influencia mística el tuvo a un rey bajo su control, quien le dio la tierra donde se encuentra el asrama. Darbeshji es venerado por los AulsBauls y Sains. Los seguidores de Darbeshji se visten como se vistió Sanatana Goswami cuando se escapó de la cárcel de Nawab Hussain Shah para unirse a Sri Chaitanya Mahaprabhu en Prayaga. Sanatana le dijo al carcelero a quien había sobornado, daravesa hana ami makkake yaiba: “Iré a la Meca como un Darbesh”. El culto Darbesh toma esto como la más profunda instrucción de Sanatana Goswami. Por supuesto, está de más de decir que ellos no comprenden el verdadero lila de Sanatana en Vrindavana como uno de los principales Goswamis y expositores genuinos del bhakti. La daravesa-apasampradaya es degradada en todo sentido; sus adeptos asumen plenamente los hábitos musulmanes como comer carne, fumar, etcétera. Debido a sus misteriosos poderes, ellos son temidos por la gente común.

En relación con los Bauls o Baulas de Bengala, es pertinente citar una opinión de Srila Bhaktisiddhanta Sarasvati sobre este grupo apasamprada, la cual fue emitida en una famosa conversación que tuvo en Mayapur con el Prof. Suthers de la Universidad de Ohio, donde se discutió el sentido de que la adoración de la adoración de la Deidad en el culto Gaudiya Vaisnabva no es para nada un asunto de idolatría.

En esa conversación con el Prof, Suthers, la cual traduje hace tiempo e incluso creo que publiqué en estas notas mías aquí en Facebook, Srila Bhaktisiddhanta Sarasvati Thakur opina sobre los Baulas de Bengala al analizar el antropomorfismo, es decir, la consideración que la representación de la Deidad con forma y atributos humanos. El dice exactamente lo siguiente:

    “El Antropomorfismo, esto es, la representación de la Deidad con forma humana y atributos, aparece en el grupo de los Baulas de Bengala, que atribuyen la divinidad a la cabeza de su secta, profesando, como lo hacen, y pensando erróneamente descender en línea preceptiva [discipular] de Sri Chaitanya Mahaprabhu. Tales dogmas son las imaginaciones mentales de ateos como los Bouddhas o Budistas (seguidores de Buddha) y los Baulas anteriores, que van realmente en contra de las enseñanzas de Sri-Buddha-Visnu y Sri Chaitanya-Visnu, respectivamente. La secta Mayavadi también ha adoptado principios similares.

    La verdadera filosofía científica el Srimad Bhagavatam y las prédicas de Sri Chaitanya Deva, han aceptado naturalmente el cuerpo humano como la manifestación divina [S.B. 3.2.12]; pero ese cuerpo humano no es la creación antropomórfica, ni tampoco la de la doctrina Baula, sino es el eterno cuerpo sat-cit-ananda, la causa de todas las causas, la Suprema Entidad [Sri Krishna Bhagavan]”.

Quienes desen profundizar aún más sobre estos 13 grupos apasampradayas aquí descritos, en forma breve pero sustancial, de manera que puedan tener una idea clara de sus prácticas y filosofías desviadas del Vaisnava-siddhanta-sampradaya, puede acudir al mencionado trabajo de Suhotra Swami, publicado en forma monográfica en Vrindavana. El capítulo inicial trata sobre el siddhanta Vaisnava, la oposición de Srila Bhaktisiddhanta Sarasvati Thakur a las prácticas tergiversadas de las apasampradayas, con testimonios autorizados contra los tales imitadores (sahajiyas) del Vaisnava-siddhanta.

   Los miembros de las diversas misiones Gaudiya Vaisnava que difunden la conciencia de Krishna, siguen estrictamente los principios del servicio devocional y predican el mensaje genuino recibido de los previos-acharyas. Ellos son todos legítimos descendientes de Sri Chaitanya, en la línea de sus principales seguidores, Srila Rupa Goswami, Srila Sanatana Goswami, Srila Jiva Goswami y los demás Goswamis. Los enseñanzas de la Sri Rupanuga-sampradaya no de desvía de la línea Sri Guru-parampara 

Las cuatro reconocidas Vaisnava-sampradayas siguen los principios del servicio devocional. Ya puse hace poco una notasobre esas cuatro sampradayas. Los Vaisnavas no deben comprometer en ninguna circunstancia los principios fundamentales del bhakti. El verdadero Vaisnava mantiene una actitud ejemplar, y no debe desviarse del linaje espiritual a que pertenece, y al que ha sido conectado por la gracia de suguru en la cadena de la sucesión discipular.

El principio fundamental de la conciencia de Krishna es ser sirvientes del sirviente del Señor, y reverenciar a todos los verdaderos maestros espirituales, tal como se establece desde el comienzo del Sri Chaitanya-caritamrta, (Adi-lila 1.1):

vande gurun isa-bhaktan isam isavatarakan
tat-prakasams ca tac-chaktihnkrsna-caitanya-samjñakam


      “Ofrezco mis respetuosas obediencias a los maestros espirituales, a los devotos del Señor, a las encarnaciones del Señor, a Sus porciones plenarias, a Sus energías y al propio Señor primordial, Sri Krsna Chaitanya”

La sucesión discípular está basada en el principio de siksa-guru, lo cual quiere decir que lo más importante es la instrucción que se recibe de la fuente autorizada, la cual es múltiple y a la vez única. Pero no debemos confundir este aspecto, el cual podría prestarse a sutiles equívocos. Aunque sea predominante la importancia del nama-guru, el guru que nos inicia en el canto del santo nombre de Krishna —pues es quien nos conecta con el plano superior y nos siembra en el corazón la semilla de la devoción (bhakti-lata)—, el siksa-guru es también representante de los previos gurus, los cuales todos instruyen idéntico conocimiento trascendental.

Sri Krishna nunca está sólo. El es adi-guru. Y el maestro espiritual original es Nityananada Prabhu. El es la representación general del guru. En el mundo espiritual, Sri Nityananda es el principio guru-tattva en las cuatro rasas (melosidades) primarias de la devoción, excepto en madhurya-rasa, cuya representación de Baladeva es Ananga Manjari, la hermana de Radharani. No se puede alcanzar prema, amor puro, sin la mediación de Sri Nitynanada Prabhu, quien se manifiesta en el maestro espiritual. El guru que nos inicia en el gayatri-mantra, el cual es generalmente el mismo que nos concede diksa, puede ser otra persona distinta. Todos deben recibir el debido honor, de acuerdo a su posición. Y Jiva Goswami ha escrito que el nombre de Krishna es el factor principal en el gayatri-mantra.

   El guru iniciador siembra esa semilla devocional en el discípulo. “Bhakti-lata-bija significa “la semilla del servicio devocional”. Todo tiene una causa o un gérmen. Esta bhakti-lata-bija se recibe cuando se es iniciado por un maestro espiritual genuino. Después de recibir la misericordia del maestro espiritual, uno debe seguir sus instrucciones, y eso es llamado sravana-kirtana —oir y cantar. Quien no ha escuchado apropiadamente del maestro espiritual y no sigue los principios regulativos, no está capacitado para cantar (kirtana). Esto se explica en el Bhagavad-gita (2.41):
vyavasayatmika buddhir ekeha kuru-nandana


Quien no escucha cuidadosamente las instrucciones del guru está descalificado para predicar el culto del servicio devocional.

El devoto tiene que regar el bhakti-lata-bija después de recibir las instrucciones (siksa-guru) del maestro espiritual. (Significado al Chaitanya-charitamrta 19.152).

    “En las apasampradayas, cantar y predicar nunca es tomado en relación a las tradiciones de los principios regulativos vaisnavas y la instrucción espiritual. El ‘éxtasis’ de prakrta-rasa [los devotos materialistas o sahajiyas] generado por ese canto y prédica desautorizada, tan sólo es veneno bajo un disfraz devocional”.

El maestro espiritual es el mediador apoderado, el divino agente del genuino conocimiento trascendental. Y su mensaje debe ser cotejado en todas partes. Con esta bandera enarbolada muy en alto, sin miedo y con gallardía, Srila Bhaktisiddhanta Sarasvati Thakur combatió en su época las desviaciones sahajiyas que proliferaban contra el verdadero vaisnavismo. A.C. Bhaktivedanta Swami Prabhupada y todos los suddha-Vaisnavas, han seguido combatiendo con su predica el verdadero culto de la Sri Caitanya-sampradya.

En cierta ocasión, un devoto le preguntó en Navadvipa a Srila B.R. Sridhara Maharaja: “Hay una interrogante en mi mente acerca del guru-parampara, que aún no ha sido esclarecida. Entre Baladeva Vidyabhusana y Jagannatha dasa Babaji hay una brecha de casi cien años. ¿Cómo es que en nuestro guru-parampara no se menciona a nadie entre ellos?” Srila Sridhara Maharaja respondió:

  “Debemos olvidarnos de las apreciaciones materiales cuando consideramos la línea espiritual. Aquí, en este plano, la corriente espiritual siempre se ve perturbada e interrumpida por los obstáculos materiales. Cava vez que la verdad se ve interrumpida por una corriente material, y se mezcla o se corrompe, Krishna aparece para restaurar la verdad a su condición original de pureza (yasa yada hi dharmasya glanir bhavati bharata). El Señor y Sus devotos siempre llevan a cabo ese intento.

    El fluir de la verdad es algo vivo, no muerto. La mirada vigilante del Señor siempre está sobre nuestras cabezas. Y siempre que sea necesario mantener la corriente pura y caudalosa, la ayuda vendrá desde arriba. Krishna le dice  a Arjuna: ‘Lo que te he dicho hoy, se lo dije a Vivasvan hace muchos, muchos años. Ahora, por la influencia de la concepción material, esa misma verdad parece haberse contaminado. Y es por eso que hoy te la estoy repitiendo.’”

   No pertenecemos a un guru-paramapara físico, a una sampradaya materialista. Dependemos de la ayuda del Señor. Si hay mérito acumulado (sukrtti), introspección (samitkya) y luego sabdha, la fe nos servirá siempre de guía. Y existen distintas clases de fe, desde la fe incipiente hasta la fe firme (nista-sraddha), que conduce a prema-bhakti. Nuestro pasaje de regreso al mundo espiritual dependerá de la calidad de nuestra fe y de nuestra sinceridad al ejecutar servicio devocional, sin desviaciones.

¿Quién es el Guru? ¿Es acaso el cuerpo, un vairagy, un renunciante sannyasi? ¿Es sólo una apariencia formal, un hipócrita que exhibe los modales externos de un sadhu, pero cuyo comportamiento interior es otro? Sólo quien nos inspire auténticamente hacia Krisna y reconoceremos como nuestro Prabhu, sea quien fuere. Deberemos poder reconocerlo. Las apariencias engañan, las cosas no son lo que parecen, y a veces no parecen lo que verdaderamente son. Ramananda Raya estaba más allá de las distinciones materiales. Srimati Radhiak es el refugio final, pero no se encuentra mencionada en la sucesión discipular. En relación a esto, Sridhara B.R. Sridhara Maharaja expresó lo siguiente:

      “Srimati Radharani no está en el guru-parampara. ¿Debemos por ello descartarla o rechazarla? Primero debe estar el Guru y luego el punto del parampara. La pregunta más importante es: ¿Quién es guru? Luego podrá haber una cadena descendiente de ellos”.

Y el Srimad-Bhagavatam (11.9.31) declara:

na hy ekasmad guror jñanam
su-sthiram syat su-puskalam


   “Ciertamente, uno no puede recibir el conocimiento completo de un solo guru”.

Los acharyas afirman que en la etapa más elevada de la devoción, no debemos ver únicamente un guru, sino ver en todas partes la representación de Sri Guru. En la morada de Krishna, todos son gurus, y nuestra trasformación trascendental debe estar dirigida en ese sentido. En el plano espiritual puro, la atmósfera trascendental todo actúa como guru, enseñándonos a servir a Krishna. Esta es una realización muy elevada, y estamos muy lejos del plano del uttama-adhikari, el Vaisnava maha-bhagavata.

Entrar al mundo de Vaikunta o Goloka, “quiere decir que debemos ver al guru en todas partes y ofrecerle nuestros respetos y servicio. Claro que exiten grados, pero todos son gurus”. El conocimiento dado por el maestro espiritual es infinito, aunque sea una sola letra, una sola palabra, indicación o instrucción. Aún en el silencio o en los sueños, el guru puede manifestar su sakti y su krpa al discípulo sincero, ayudándolo en su avance progresivo.

Debemos considerarnos como eternos estudiantes. Ni los últimos ni los primeros de la fila. La principal cualidad de una Vaisnava es la humildad, la sencillez (saralata). Debemos preguntarnos, ¿Qué clase de Vaisnava somos? Srila Bhaktisiddhanta Sarasvati escribió un libro sobre este asunto, Vaisnava ke? ¿Quién es un acharya? Es aquel que sabe ofrecer el debido respeto a su propio acharya. En uno de sus comentarios, Sri Baladeva Vidyabhusana explica como Rupa y Sanatana han presentado a Govinda ante el mundo. El dice que si uno tiene una joya en la mano, podrá mostrarla de varias maneras. Y esta irradiará su magnífico esplendor por todas sus facetas. Así debemos presentar al mundo el concepto de la conciencia de Krishna que recibimos de nuestro maestro espiritual. Y combatir las deviaciones, las joyas falsas, las apasampradayas y desviaciones de los hipócritas, vengan de donde vengan.

El concepto de Sri Guru es así fundamental en la filosofía de la Sri Chaitanya-sampradaya. Dentro de la inconcebible unidad y diferencia simultáneas del acintya-bhebheda-tattva, es vital la comprensión del rol del Guru, quien a su vez es un eterno y excelso sirviente de Krishna, el que nos conecta (sambhanda-jñana) con el conocimiento trascendental mediante la iniciación espiritual (vía diksa-mantra y gayatri-mantra).

Este punto es esencial para el cultivo apropiado y el fértil progreso en el sendero del bhakti, cuyo aspecto es también eternamente dinámico y múltiple. La perpetuación de la Verdad Absoluta y el supremo dharma del servicio a Vasudeva, Sri Krishna, tal como afirma el Srimad-Bhagavatam desde el comienzo, es posible gracias a la continuidad de los maestros espirituales que  instruyen al alma condicionada acerca de la conciencia de Krishna. Por ello,  la defensa y la difusión espiritual del Vaisnava-siddhanta radica en la presencia efectiva del Siksa-guru. Y tal principio debe preservarse.

Las distinciones particulares no son un motivo de diferencia, sino por el contrario de la diversidad de una misma y única concepción espiritual, basada en las enseñanzas establecidas por guru-sastras-sadhu, en la armonía de la asociación de la comunidad internacional de devotos (sadhu-sanga). Srila Prabhupada nos dice:

   “ISKCON es la sociedad en la cual los mimebros entregan sus identidad al servicio de Krishna y trabajn juntos para complacerlo. La sociedad apa­sampradaya es muy diferente. En ella, el guru asume el protagonismo, y Krishna pasa a ocupar un segundo plano— o se marchita en cualquier rol. Los discípulos del guru no piensan en servir a Krishna. Ellos no piensan incluso para nada que son necesariamente devotos de. Sino que ellos se jactan muy orgullosamente, “Soy un discípulo de tal y tal guru”. De esta manera, el guru asume el lugar de Dios, sino en principio, al menos en la práctica”.

En el libro Sri Guru y su Gracia, hay un capítulo titulado, “La joya en la palma de la mano” Srila B.R. Sridhara Maharaja expresa lo siguiente:

   “Aprendemos principalmente de una fuente, pero lo que aprendemos es verificado y corroborado por muchas otras. Así llega a ser un conocimiento apropiado. En el Nyaya-sastra se mencionan los códigos de la lógica, los seis procesos para adquirir conocimiento: visaya, la tesis; samsaya, la antítesis; siddhanta, la conclusión y samgatih, la verificación en fuentes diferentes. Después de estas seis etapas, algo puede llegar a este mundo en nombre de la verdad. Cualquier conocimiento presupone la consulta de una fuente en particular. Al princpio inquirimos acerca de la verdad no sólo de una fuente, sino en muchas. Luego podemos concentrarnos en indagar en una fuente más elevada y específica.

      Después de aceptar a un maestro espiritual, uno descubre que su guru tiene muchos discípulos y también aprenderá de ellos. Su maestro espiritual le recomendará algunos libros. El dirá: ‘Lea el Bhagavad-gita y el Srimad-Bhagavatam.’ Eso también nos ayudará a obtener muchos gurus a través de los libros, donde encontraremos muchas referencias y citas de numerosos gurus. Todos ellos han dado su contribución…debemos respetarlos a todos para que nos den los ímpetus para ir en busca de Krishna y servir a Krishna. Todos ellos nos ayudarán a conducirnos hacia ese centro.Y esa es la posición más afortunada: ver a todos, en cualquier lugar, como gurus. Percibir que nadie es nuestro sirviente y que nadie nos es indiferen…que todos son gurus, significa que son nuestros guardianes y bienquerientes. En ese plano recibiremos ayuda por todas partes. Sus bendiciones y su gracia vendrá de todas partes…todos nos conducen hacia el logro más elevado de nuestra fortuna. No puede haber objeción a este respecto”.

En varios comentarios a los versos del Chaitanya-charitamrta y del Srimad-Bhagavatam, Srila Prabhupada dice que leer las obras de los predecesores acaryas, no sólo es aconsejable sino necesario para avanzar sólidamente en el proceso de bhakti-yoga. En el significado del CC (Adi-lila, 2.117) señala por ejemplo lo siguiente: “Los falsos devotos creen que estudiar los libros de los previos acaryas no es aconsejable, como estudiar las filosofías secas y empíricas”.

Por lo tanto, leer tales obras y venerar a sus autores, no es “pasar por encima” de nuestro preceptor. La severidad de semejante expresión, tan sólo podrá aplicarse cuando sean irrespetadas o descuidas en forma negligente las enseñanzas prescritas por el guru-siddhanta.

De acuerdo a nuestra devoción, existen distintos niveles de comprensión y realización. La auténtica devoción es distinta de la emoción material. De acuerdo a nuestra entrega, Krishna se revelara’en nuestro corazón, protegiéndonos de las desviaciones indeseables, de los senderos de los devotos materialistas (sahayijas)

¿Cómo ver al Guru en todas partes? Cuando sea rara la asociación genuina con un sadhu y el ambiente sea desfavorable, es preciso cuidarse, y se nos puede advertir que no tratemos de ver al guru en todas partes. Eso es procedente al principio, debido a que existen muchos engañadores que quieren destruir la planta de la devoción que estamos cultivando. No debemos permitirlo. El guru nos dará la fuerza para combatir a los engañadores, y no para no engañarnos a nosotros mismos. Krishna mata justamente a Putana como la primera demonia para indicar que uno no debe nutrirse de los falsos gurus.

El devoto debe combatir las conciencias malsanas con la fe implícita en Sri Guru y Sri Krishna, (yasya deve para bhaktir…). Debemos evitar a los ateos, a los budistas, a los mayavadis, a los sahayijas, a todos aquellos que no tengan la conducta de un verdadero sadhu. Contra estas sectas y peligros debemos cuidarnos. La mala asociación siempre es peligrosa.

Por eso Srila Rupa Goswami ha señalado en el Bhakti-rasarmta-sindhu (12.91): sajati-yasye snigdhe sadhau sangah svato vare: “¿Con qué clase de personas santas debemos tratar de asociarnos con vehemencia?” Con aquellas que están en nuestra línea, en nuestra rasa, las que tienen las mismas aspiraciones espirituales, y que están en una posición superior para poder ayudarnos. Dicha asociación será de gran ayuda para nuesro avance hacia la meta deseada.

El mensaje recibido de los previos Vaisnava-acharyas nos alerta contra las desviaciones indeseables del sendero del bhakti enumeradas en el análisis de las distintas proliferaciones apa-sampradayas. Este artículo nos advierte contra esa realidad peligrosa.

En el mendionado documento de Suhotra Swami sobre el tema de las apasampradayas,  existe una sección final —The Challenge (El Reto)—, que a manera de conclusión y reflexión, aporta una serie de testimonios y precisas aclaraciones fundamentales de Srila Prabhupada, recogidas de sus cartas y de otras fuentes autorizadas.

Existen cuatro sampradayas o líneas de sucesión discipular Vaisnava: una que desciende del Señor Brahma, y se llama la Brahma-sampradaya, una que proviene del Señor Siva, la  Rudra-sampradaya, una de Laksmi, la diosa de la fortuna, y se llama la Sri-sam­pradaya, y una que viene de los Kumaras y se llama la Kumara-sampradaya. Un devoto debe refugiarse en alguna de estas cuatro líneas de sucesión discipular para entender el sistema confidencial de conocimiento.

Como declara el Padma Puranasampradaya-vihina ye mantras te nisphala matah: Si uno no sigue las cuatro reconocidas sucesiones discipulares arriba mencionados, su mantra o iniciación es inútil. Aún en la actualidad, existen muchas apasampradayas, o sampradaya que no son genuinas y no están vinculadas con autoridades como el Señor Brahma, Siva, los Kumaras o Laksmi. La gente es malguiada por tales desviadas apasampradayas. Y las sastras dicen que ser iniciado en tales sectar es una inutil perdida de tiempo, porque uno no podrá entender ni practicar los verdaderos principios religiosos. Estas declaraciones han sido tomadas del significado de Srila Prabhupda del Srimad-Bhagavatam (6.3.21)

Las 13 sectas apasampradayas materialistas que han sido descritas en este documento, las cuales se apartaron de la Brahma-Madhva-Gaudiya sam­pradaya después de la desaparición del Señor Caitanya, han sido identificadas como tales por Srila Bhaktivinoda Thakura. El termino apa significa “desviado” y por eso tales sectas como brotes parasitos del gran árbol de Sri Chaitanya Deva.

Debido a que exhiben todos los defectos del condicionamiento materialista, esas sectos son espiritualmente inútiles. La rasa o melosidad disfrutada por tales grupos de impostores sahajiyas, es por lo tanto llamada por Srila Bhaktisiddhanta Sarasvati Thakur como  prakrta-rasa, y sus actividades misioneras son condenadas como vil engaño.

Si una persona se presenta como un Vaisnava por cantar el hare Krishna maha mantra y sin embargo comete deliberadamente las ofensas del nama-aparadha, no puede incluso representar idóneamente la sampradaya en la cual ha sido iniciada.

En la preparación del trabajo cuya lectura he recomendado, el autor investigó varias fuentes. Esta es la lisita de las más importantes de las obras consultadas: los libros, cartas y conferencias de Su Divina Gracias, Srila A.C. Bhak­tivedanta Svami Prabhupada. De Sri Bhakti-vilasa Bharati Maharaja, un hermano espiritual de nuestro Srila Prabhupada, tomo algunos resúmenes y refutaciones de la filosofía apasampradaya dadas en el trabajo Apasampradaya Svarupa, que fue generosamente traducido del bengalí por Bhakta Krishanu Lahiri, une estudiante de lenguas de la Universidad de Calcuta y miembro del Bhaktivedanta Youth Services. 

El autor también uso la valiosa data de las antiguas diferencias de la Gaudiya-sampradaya con las castas jata-gosani y smarta, tomadas de la obra The History and Litera­ture of the Gaudiya Vais­navas, un manuscrito aparentemente inédito de otro hermano espiritual de Srila Prabhupada llamado Sambidananda dasa, quien en 1930 acompañó a dos sannyasis de la Gaudiya Matha sannyasis en un viaje de prédica por Europe.

  Otro libros consultados fueron los siguientes: Vais­navism in Bengal, por el Dr. Ramkantha Cakravar­ti (Sans­krit Pushtak Bandhar, Calcutta 1985); Obscure Religious Cults, por el Dr. Sashi Bhushan Das Gupta (reimpreso en 1976 por la firma KLM Ltd.), The Bauls of Bengal, por Rebati Mohan Sarkar (Gian Publish­ing House, New Delhi, 1990) y Braj—Center of Krishna Pil­grimage, por Alan W. Ent­wistle (Egbert Forsten, Holland 1987).

Bhakti Vikasa Swami, otro discípulo de Srila Prabhupada, ayudó a Suhotra Swami a actualizar un recuento detallado del fenómeno moderno de las apasampradayas que el encontró durante sus años de prédica en Bangladesh. Sarvabhavana Prabhu ayudó también con la traducción de algunas fuentes de materiales en bengalí sobre la Aula-apasampradaya, y Kishore Ghosh de la B.Y.S., también ayudó con similar material sobre la secta de los Bauls. Atma Tattva Prabhu del Gurukuka de Iskcon en Mayapur también contribuyó con su ayuda, asi como los siguientes devotos que contribuyeron a procesar los datos en base a los cuales fue compilado el trabajo de Suhotra Swami. Estos devotos fueron: Anadi dasa, Rama Gopala dasa, Sucirani devi-dasi, Priti-laksana devi-dasi, y Daya Dharma devi-dasi. A todos ellos se le ha expresado el debido reconocimiento.

El libro de Suhotra Swami tiene 10 capítulos y en ellos analice con detalle cada una de las 13 sectas apasampradayas, con variados ejemplos y comentarios. Se dice que la lista de las 13 apasampradayas  —aula, baula, kartabhaja, neda, daravesa, sain, sahajiya, sakhi bekhi, smarta, jati-gosani, ativadi, cudadhari y gauranga-nagari —, fue primero elaborada por un gran devoto llamado Tota Ram dasa Babaji, que vivió antes del tiempo de Sri Caitanya Mahaprabhu. 

El predijo que esos grupos surgirían como las malas hierbas de la misma tierra que la que creció la planta de la devoción pura, es decir, el movimiento del Señor Chaitanya, de cuyo árbol Srila Prabhupada dijo que su movimiento Hare Krishna es una de las ramas. En el Sri Harinama Cintamani, El Señor Caitanya Mismo le declara a Haridasa Thakura que el en futuro muchos farsantes oscurecerían el mundo al pervertir las enseñanzas puras del Santo Nombre. Srila Bhaktivinoda Thakura comenta que el Señor vaticinó el surgimiento de estas apasampradyas cuando hizo esta declaración.

Conclusión

    El fenómeno de las apasampradayas no es un asunto del pasado. Tales desviaciones se han multiplicado firmemente hasta el momento actual. Hace más de cien años, un investigador llamado Akoyakumar Datta recopiló una lista de 64 sectas desviadas de la Gaudiya Vaisnava sampradaya. Entre ellas están las siguientes: los guru-prasadi (gurus a quienes se ofrecen las novias de sus discípulos para el goce sexual, y quién las devuelve a los discípulos como guru-prasada); los sisya-vilasi (gurus que mantienen discipulas para disfrute sexual); e incluso un grupo que cree que uno debe aceptar a su suegra como su guru. Akoyakumar Datta admite que esta lista de 64, está lejos de ser completa.

Una moda extendida entre el apasampradayas es la introducción de nuevos “maha-mantras” para que se acoplen a los tiempos modernos. Caran Das Babaji vivió en la misma época de Srila Bhak­tivinoda Thakura;  y como mencioné él popu­larizó el canto de bhaja nitai-gaura radhe-syama, japa hare krsna hare rama.

Bhaktivinoda Thakura tuvo un fuerte y largo debate con él y forzó a Caran Das babaji a que admitiera que su mantra era una invención y que él había estado equivocado al difundirlo. Seis meses después de esta discursión, Caran das murió, habiéndose vuelto loco. Su principal seguidor, Ram Das Babaji, con­tinuó difundiendo este mantra ficticio por todo Orissa, Bengal Occidental, Bangla­desh y Vrnda­vana.

Srila Bhaktisiddhanta Saras­vati llamó a este grupo de cantantes el “chuh-chuh kirtana”, como el de un tipo de roedor que emite un mal olor cuando es perturbado. Cuando en Puri un grupo de nagara-kirtana de esa gente venía por la calle, él y sis discipulos se paraban en la puerta del templo de la Gaudiya Math y hacían sonar los gongs para ahogar su canto de manera que no pudiera ser escuchado.

Tales mantras ficitios e inventados, continuan siendo populares debido a que las personas ordinarias son poco educadas y fácilmente desviadas, y porque los difusores de la estupidez son con frecuencia muy entusiastas y bien organizados. Tanto Caran Das babaji como Ram Das babaji viajaron bastante, construyeron nuevos templos, repararon viejos templos, estandarizaron la adoración de la Deidad, establecieron el vegetarianismo y organizaron buenos festivales. Pero su mantra es rasabhasa, porque quipara a Nityananda y Chaitanya con Radha y Krishna. Al difundir esta especulación, ellos cometen una gran ofensa a los pies de loto del Señor Chaitanya y de Sus seguidores, al decirle a la gente que el Señor Chaitanya no le dio al mundo el verdadero maha-mantra para la liberación de las almas caídas de Kali-yuga.

Según fuentes bien documentadas, un muy activo predicador sajajiya tiene un título de Ph.D. de una universidad norteamericana. El es considerado por ello un gran sabio por las personas simples de Bengala. El hace publicidad de un tal Jagat­bandhu Shorkar, ya muerto, que proclamaba ser la reencarnación de Sri Chaitanya Mahaprabhu. Este “avatara” solía caminar desnudo y practicar mauna-vrata (el voto de no hablar). Su representante, el predicador sahajiya, dice que Jagat­bandhu estba en el mayor nivel de conciencia divina, mayor que la del Señor Chaitanya.

Incluso, este personaje inventó un nombre para ese “excelso” estado: susubhava (el éxtasis como el de un niño). El también introdujo un nuevo mantra:  hari-purusa jagatbandhu maha-uddharana.

Cuando fue confrontado por un devoto de Iskcon para que explicara cómo he podía advertir que Jagat­bandhu Shorkar era una encarnación divina, el doctorcito predicador respondió: “El nombre Jagat­bandhu está listado como uno de los mil nombres de Visnu”. Bajo esta lógica simplona, cualquier persona en India que se llame Gopal o Rama, podría decir que es una encarnación divina.

Otra secta desviada del Vaisnava-siddhanta es el movimiento Haribol, que comenzó hace unos cien años en las selvas de Bengala Oriental, y fue introducido por una persona llamada Harichand. Sus seguidores son conocidos porque mantienen un cabello muy largo, fuman en pipa hookah, y gritan haribol una y otra vez mientras tocan grandes tambores. Ellos aspiran alcanzar un estado que llaman matual, o “ebria locura”, la locura de los borrachos. ¿Qué tal?

Luego está otra secta de Kaivalyanath Ram Thakur, quien le dijo a sus seguidores que cantaran el Hare Krishna maha-mantra y nada más. El nunca discutió filosofía. Su respuesta a cualquier pregunta era inevitable: “Canten sólo Hare Krishna”. Aunque no puede ser acusado de haber inventado un nuevo mantra, Kaival­yanath Ram promovió un entendimiento muy erróneo del genuino maha-mantra. Sus seguidores le cantan a él en el kirtana, no a Krishna, porque piensan que él es Dios, lo cual es una tremenda desviación.

Cuando la población en general está expuesta a tales sin sentido y estupicdeces, gradualmente se desvián y se tuerce la verdadera doctrina Vaisnava. Ellos suponen que un predicador exitoso y popular se declarará un día finalmente como Dios. En Bangladesh, se dice que había un predicador itinerante, llamado Vive­kananda Brahmacari, cuyos seguidores le dijeron que “ya era tiempo que se volviera una encarnación”. Debido a que tal charlatán dependía completamente de la ayuda material de tales seguidores, él fue obligado a hacerlo. Y de la misma manera, en el mundo de los engañadores y engañados, los hombres ordinarios se vuelven Dios de la noche a la mañana.

Entre los sahajiyas, todos estilan llamarse a sí mismos como uttama-ad­hikari, o evoto de primera clase. No les importa las indicaciones dadas en el sastra acerca de los rangos superiores e inferiores de devotos. Para los sahajiyas, hacer tales diferencias es ofensivo.

Ahora, impera la creencia de que si  tales devotos de primera clase se reúnen alrededor de un guru,  eseguru debe ser un avatara del Dios mismo. La comunidad sahajiya está así dedicada a un programa de reforzar colectivamente en auto-engaño de cada miembro: el guru es proclamado como Dios, y sus seguidores le dan dinero y mujeres, y obtienen la satisfacción de pertenecer a algún grupo selecto de almas excelsas, lo cual en la sociedad rural de Bengala es usualmente la única fama que se tiene oportunidad de conseguir.

 No permitamos que nuestro corazón se infecte con tales desviaciones, ni nos asociemos con tales impostores sahajiyas y farsantes prakrta-bhaktas, estén donde estén, para no apartarnos del genuino sendero del suddha-bhakti, tal como fue establecido en la Sri Rupanuga-sampradaya.

¡Srila Prabhupada pativa-pavana ki jay!

Vaisnava dasanudasa
Visuddha-sattva dasa
(Bhaktivedanta Institute)
OM TAT SAT



Srila Prabhupada nos conectó con la Sri Rupanuga-sampradaya y con Sri Krishna, porque Prabhupada estaba apoderado para difundir el genuino mensaje de nuestra Vaisnava-sampradaya. !No nos desviemos de las instrucciones de Srila Prabhupada!


Interior del Rasa-rasabihariji Mandir, el templo de ISkCON en Juhu, Bombay, durante el tiempo de un Ratha-yatra.


Visión completa del raro Ras Mancha Temple, en Bishnupur, Bengal.


Sección de los pilares arqueados del arcaico Ras Mancha Temple, en Bishnupur, Bengal.


Arquitectura simétrica del espectacular templo de Kesava, en Somanathapura, a 36 Km. de la histórica ciudad de Mysore, en Karnataka, India, es uno de las más finas expresiones del estilo arquitectónico Hoysala. Está repleto de intricadas esculturas, pilares, techos, dinteles y ornamentos esculpidos, conformando una magnífica pieza de los monumentos Hoysala bien preservados.


Exquisita estructura policromada en el interior del Nageswaran Temple, en Kumbakonam, Tamil Nadu, India del Sur.


Gopuras del Adi Kumbeswarar en Kumbakonam, en Tamil Nadu.


Panorámica del templo Adi Kumbeswarar en Kumbakonam. Kumbakonam es una ciudad sagrada, ubicada en el distrito de Thanjavur, en el estado de Tamil Nadu, en el Sur de la India, a una altitud de 31 metros sobre el nivel del mar, a una distancia de 325 Km de Chennai (Madrás). Tienes muchos templos, siendo los más famosos los de Kumbeswarar, Nageswarar, Kasi Viswanathar, Someswarar, Banapureswarar, Verabhathirar, Sri Oppiliappan, Sri Sankara Mutt (Math), Sarangapani, Chakkarapanim, Ramaswamy, Bramman, Sree Vijendra Math, Verasaiva Math, y el Jain Temple.


El templo de Vidyashankara, que se encuentra en Sringeri, en el Distrito Chikmagalur, en el estado de Karnataka. Fue construido en el siglo XIV por Vidyaranya, en memoria del guru Vidyashankara o Vidyathirtha, con la ayuda de los gobernantes de Vijayanagar. Vidyashankara fue el líder de este lugar durante 105 años, desde 1.228 a 1.333, y es considerado el más grande guru de la zona.

El templo combina rasgos arquitectónicos Hoysala y Dravida y se yergue en una base enriquecido esculturalmente. Hay seis puertas de entrada que conducen al interior del templo. Los doce fantásticos pilares en el mandapam o sala de recepción, se llaman pilares Rasi, y están arreglados de tal manera que los rayos solares caen en cada uno de ellos, en el orden de los meses solares (rasis).


Un proyecto moderno para construir un "resort" de lujo en Vrindavana. Vrindavan-dhama no es para ser poblada por esta clase de edificaciones de empresas lucrativas. Vrindavana no es para hacer negocios ni para confortables "spas 5 estrellas" de relajación materialista.

Srila Prabhupada dijo que Vrindavana es para cultivar tapasya y purificación, para concentrarse en Krishna y en el servicio de Radha-Krishna, no para convertirlo en negocios de lujosas construcciones, sino para vivir una vida simple con pensamiento elevado, como corresponde a la conciencia de Krishna en el santo dhama. Vrindavana no es para quedarse en este mundo material, sino para salir del enredo de la vida condicionada y regresar a Krishna, al dulce y eterno hogar.


Reflejo del Taj Mahal sobre las aguas del río Yamuna en Agra, en el ocaso.


Una vista lateral del diseño tridimensional computarizado del Temple of Vedic Planetarium (ToVP), en el campus del Sridham Mayapur Chandrodaya Mandir, en Bengala, India.


Visión al atardecer del progreso de la construcción del Temple of Vedic Planetarium (ToVP), en el campus del Sridham Mayapur Chandrodaya Mandir, en Bengala Occidental, India. Foto tomada en Marzo de 2013.


Diseño tridimensional computarizado del Temple of Vedic Planetarium (ToVP), un proyecto bandera de ISKCON cuya monumental estructura se está construyendo en el campus del Sridham Mayapur Chandrodaya Mandir, en Bengala Occidental, India.


Vista lateral de la foto anterior, del Swaminarayan Akshardham Mandir, en New Delhi, India, una maravilla de la arquitectura védica contemporánea.


Visión frontal del templo de Swaminarayan Akshardham en Delhi, una joya de la arquitectura védica construida según el vastu-sastra.


Vista nocturna del templo de Swaminarayan Lashmi Narayana en Vadtal, con sus nueve torres iluminadas con colores.


La entrada del Sri Sri Krishna-Balarama Mandir bellamente adornada con decoraciones de flores, en una celebración especial.


Panorámica del Sri Giridhari Gaudiya Matha en Govardhana. La última vez que estuve allí fue en una celebración del sannyasi-tithi de Srila Bhaktivedanta Swami Prabhupada, el 11 de Septiembre de 2008. Es un templo muy bello.


Gran murti de Shivaji en meditación en un ghat de en Rishikesh por donde pasa el Ganges.




Indice de Notas de Visuddha-sattva Das - ANUALES






Madhava - 24 Hour Kirtan in Spain 2010 - HD 720p


Madhava Prabhu - 24 Hours Hare Krishna Kirtan in Spain 2010 - HD 720p - Part 1/5
Madhava Prabhu - 24 Hours Hare Krishna Kirtan in Spain 2010 - HD 720p - Part 2/5
Madhava Prabhu - 24 Hours Hare Krishna Kirtan in Spain 2010 - HD 720p - Part 3/5
Madhava Prabhu - 24 Hours Hare Krishna Kirtan in Spain 2010 - HD 720p - Part 4/5
Madhava Prabhu - 24 Hours Hare Krishna Kirtan in Spain 2010 - HD 720p - Part 5/5

24 Hour Kirtan at Kirtan Fiesta festival with Pandava Sena in New Vrajamandala ISKCON farm in Spain. August 13, 2010…



Beautiful Hare Krishna Song 1

The Bhakti Channel



Actualizado el 26 jun. 2009

Beautiful Hare Krishna song 1 Take care. Haribol.

Listas de reproducción creadas

The Bhakti Channel

Favoritos - (54 vídeos)
DEVOTIONAL SONGS - (194 vídeos)
Krishna Katha Videos inspired by Padmavati Mataji - (57 vídeos)
Mayapur Dhama - (19 vídeos)
Memories of Srila Prabhupada (B) - (125 vídeos)
Srila Prabhupada on Tour - (10 vídeos)
JAGANNATHA PURI - (5 vídeos)
Srila Bhaktisiddhanta Saraswati Thakura Prabhupada - (6 vídeos)
Srila Prabhupada Music Videos - (13 vídeos)
Festival of the Chariots - (12 vídeos)
Bhagavad Gita in Hindi - (24 vídeos)
Krishna Katha - (100 vídeos)
Villages - (19 vídeos)
Memories of Srila Prabhupada - (116 vídeos)
Sri Caitanya Mahaprabhu - (3 vídeos)
Jaiva Dharma - (12 vídeos)
Prayers of Queen Kunti Part - (51 vídeos)
Kumbha Mela - (4 vídeos)
Srila Prabhupada in Australia - (14 vídeos)
Vrndavana - (3 vídeos)
PARIKRAMA - (28 vídeos)
Nandagrama - (22 vídeos)
The Hills Of Varshana Part - (2 vídeos)
Mother Ganga - (5 vídeos)

Mangalacarana




Henrique Gripp V. de Menezes Guerra

Mangalacarana invocazione di buon auspicio




priyavrata das

Da cantare o recitare prima di ogni attività spirituale

Mangalacarana - Guna-grahi & Kirtan for the Soul




Guna-grahi & Kirtan for the Soul

Mangalacarana bhajan by Gita Manjari




wryndawana

Shree Shree Sad Goswami Ashtaka




bakaja

Kishori Mohan - Hare Krishna




Henrique Gripp V. de Menezes Guerra

Kirtan Mela Mayapur 2013 Day 4 : HH Bhakti Vaibhav Swami

meropal



Publicado el 10 abr. 2013
Kirtan Mela Mayapur 2013 Day 4 : HH Bhakti Vaibhav Swami

Vaishnava Bhajans

Krishna Video



de Krishna Video22 vídeos13.128 visualizacionesLast updated on 19 jun. 2015

Collection of Vaishnava bhajans (songs) composed by Vaisnava acharya like Narottam Das Thakur, Bhaktivinod Thakur, Lochan Das Thakur, Sarvabhaum Bhattacharya, Vasudeva Ghosh, Srila Prabhupada and much more.... and sang beautifully by devotees.

Radha Krishna Maha Raas Leela


Actualizado el 22 ago. 2008
Radha Krishna Bhajan Ramanand Sagar Krishna Serial Raas Leela Maha Raas

0240 KRISHNA STORY -- NAR NARAYAN AND BIRHT OF URVASHI




Saurabh Parikh

Actualizado el 13 feb. 2011
The story now is going towards the past when Nar and Narayan go in deep meditation in the Himalayas. Due to their piousness and deep meditation, the throne of Indra is in trouble. Indra wants to break the Samadhi or meditation of them. Hence, he sends his beautiful apsaras to attract towards them and break the meditation.

When the meditation is broken, Nar sees the apsaras, he creates one much beautiful and elegant from his thigh. This is how the most beautiful apasara of Lord Indra takes birth. He names her as Urvashi and tells them to take her as his gift to Indra and again goes in meditation.

The Nar and Narayan are the future Krishna and Arjun in their next rebirths.

See it presented nicely in "Krishna" serial by Ramanand Sagar

Radha Krishna Maha Raas Leela


gaurav103g

Shri Krishna Parte 30 por Ramanand Sagar
Rasleela con las Gopis de Shri Krishna


DANZA RASA

Tilak

Una experiencia única que conecta al devoto con Dios y al buscador con el conocimiento. Tilak presenta Divya Bhoomi, darshan sobrenatural de famosos lugares religiosos de la India. Peregrinación a lugares divinos y disfrute del Bhagwat Darshan completo.


Sant Gyaneshwar New


tseriesbhakti





Publicado el 05/04/2012
Watch Hindi Devotional Movie Sant Gyaneshwar only on T-Series Bhakti Sagar Channel




AUDIOS IVOOX.COM y EMBEDR PLAYLIST



IVOOX.COM


PRINCIPALES de ivoox.com


PLAYLIST - EMBEDR


MEDICINA NATURAL, RELAJACION

VAISHNAVAS, HINDUISMO

Biografías

Romanos

Egipto

La Bíblia





Para Buscar páginas de este BLOG de srinrsimhadas




Disculpen las Molestias Planet ISKCON - 2010  ·  Planet ISKCON - 2011

Maestros Espirituales

CONCEPTOS RIG-VÉDICOS

A

  1. a + vakshati de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  2. aachakre de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  3. Aadityaas (Mitra, Varuna, Bhaga y Aryamaan) de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  4. aakiim de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  5. aapih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  6. aasatsi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  7. aashi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  8. aashira de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  9. aat de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  10. aatmeva vaata de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  11. abhidyubhih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  12. adhvara de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  13. Aditi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  14. adrivah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  15. adruhah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  16. Agni, Indra y Soma de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  17. Agni de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  18. Aguas de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  19. ahah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  20. aharvida de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  21. Ahi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  22. ajaayata de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  23. akshara de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  24. akshitotih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  25. aktubhih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  26. amha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  27. amhasa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  28. amiivachaatanam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  29. amrtatva de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  30. anga, angiras de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  31. Añgiras de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  32. añjibhih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  33. anjibhih vashibhih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  34. aniveshanaanaam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  35. anjah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  36. antara de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  37. antariksham de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  38. anvi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  39. apah o aapah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  40. apturah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  41. araavnah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  42. arankrtah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  43. ararushah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  44. ari krshtayah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  45. arih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  46. aritram de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  47. arkam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  48. arnah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  49. arujatnuhbhih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  50. arunapsavah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  51. arushii de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  52. arva de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  53. arvaañcha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  54. asaami prayajyavah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  55. ashvaavatii de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  56. Ashvins-1 de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  57. Ashvins-2 de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  58. astra de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  59. asya de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  60. atah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  61. atithim de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  62. atrinah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  63. atrinam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  64. ava de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  65. avadyagohana de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  66. avase de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  67. avrataan de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  68. avrkaaya de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  69. avrkam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  70. ayajvaanah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap

B

  1. barhi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  2. barhiraanushak de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  3. barhishi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  4. bhaa u de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  5. bhadra de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  6. Bhaga de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  7. bhaaram de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  8. bodhaantu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  9. brahma de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  10. braahmana de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  11. brahmaanah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  12. brahmaani de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  13. Brhadrantha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  14. brhant de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  15. Brhaspati de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  16. brhat de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  17. Brhatii, Satobrahatii de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  18. Brahmanaspati de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  19. Budhna de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap

C

  1. Carro o Carroza de Indra de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  2. carros de los Maruts de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  3. Chamasa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  4. chamuu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  5. charshaniih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  6. chatushpat de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  7. chetanam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  8. chettaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  9. chikitvaan de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  10. chimaayaaso de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  11. chitra de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  12. chitrabhaano de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  13. Los Siete Corceles del Sol de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  14. Cuerpo Humano de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap

D

  1. Daanu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  2. daha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  3. daksha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  4. daksham de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  5. daksham de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  6. Dakshinaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  7. dakshinam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  8. Dashagvaas y los Navagvaas de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  9. Dashdyu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  10. dashushu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  11. deva viitaye de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  12. devayanta de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  13. dhaanaam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  14. dhartaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  15. dhena de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  16. dhanva de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  17. dhi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  18. dhiitaye de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  19. dhiya de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap1
  20. dhiyaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap2
  21. dhiyaa vasuh de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  22. dhuuma de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  23. dhuumaketu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  24. diidyagni de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  25. Diosas de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  26. divi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  27. divishtishu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  28. dravinasah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  29. duulabham de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  30. duutam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  31. dvi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  32. dvipat de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  33. dyauh de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  34. dadhyaashirah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  35. Dioses Védicos de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap

E

  1. ekaayuh de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  2. et de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap

G

  1. Ganapati de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  2. gandhavrva de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  3. gau de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  4. gavaam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  5. gavyanta de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  6. gha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  7. ghrta de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  8. ghrtaachiim de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  9. ghrtaahavana de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  10. ghrtaprasham de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  11. glaciar de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  12. go de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  13. godaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  14. gomatii de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  15. goshu aghnyam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  16. graama de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  17. Graavaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  18. grha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  19. grha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  20. grhapati de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap

H

  1. harii de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  2. harita de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  3. haskaaraat de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  4. havishkrtam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  5. havimabhih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  6. havyavaaham de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  7. havyavaat de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  8. hi kam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  9. himyeva vaasasah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  10. Hiranyastuupah Añgirasah Rishi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  11. hotaram de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  12. hotra de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  13. hotraabhih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  14. hotrvuurye de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  15. hrdi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap

I

  1. iha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  2. iidha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  3. Ila de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  4. Ilaaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  5. Ilaa, Sarasvatii y Mahii de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  6. iliibisha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  7. Indra de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  8. Indra y Soma de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  9. Indra, Soma, Maruts, Agni de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  10. Indra, Varuna de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  11. isha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  12. isham de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap

J

  1. jaataveda de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  2. jajnaanaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  3. jajñana de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  4. janmane ubhayaaya de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  5. jaritaarah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  6. jeshah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  7. jetaaram de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  8. jihva de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  9. jiivase de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  10. juhva de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  11. juurnaayaam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  12. jyotishkrt de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap

K

  1. kaanvaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  2. Kalasha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  3. Kanva de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  4. kasha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  5. kashaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  6. Kaushika de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  7. kavi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  8. kavikratuh de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  9. keshibhih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  10. keshinaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  11. ketu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  12. Khavih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  13. kratu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  14. kratuh de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  15. kshapah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  16. kundrnaachi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  17. Kutsa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap

M

  1. maataa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  2. maaya de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  3. maayinaam maayaah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  4. madhujihvam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  5. Mahi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  6. mahikerava de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  7. mahitvam astu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  8. makhasa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  9. mano ruhaanaah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  10. Manu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  11. manurhitah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  12. martaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  13. Maruts de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  14. Maruts - 2, de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  15. Maatarishvan de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  16. medhaam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  17. Medhyaatithi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  18. mithu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  19. Mitra de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  20. Mitra, Varuna, Vrtra de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap

N

  1. na vidasyanti de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  2. naakam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  3. naama de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  4. naasatyaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  5. naavyaanaam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  6. nama de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  7. nakta de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  8. napaata de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  9. Naraashamsa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  10. naraashamsam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  11. narah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  12. Navagvaas y los Dashagvaas de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  13. Navavaastva de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  14. navedasa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  15. Neshtah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  16. nedishtham de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  17. ni + dhiimahi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  18. nidah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  19. nih + adhamah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  20. ninyam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  21. niveshani de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  22. nrmaadanam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap

O

  1. ojase de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap

P

  1. paavaka de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  2. padam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  3. Panis de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  4. pari + adadhaat de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  5. paraavatah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  6. parva de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  7. parvata de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  8. pastya de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  9. potr de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  10. prachetase de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  11. praja de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  12. prapra de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  13. Praskanva de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  14. prathamajaam ahiinaam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  15. pravataa udvataa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  16. prayas de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  17. priyam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  18. Priyamedha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  19. prshatiibhih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  20. prthivii de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  21. prtsu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  22. Las Puertas Divinas Abiertas de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  23. pura de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  24. puraam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  25. purohitam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  26. puruutamam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  27. purvebhih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  28. Puushan de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap

R

  1. raayah avanih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  2. raatayah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  3. rajantam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  4. rakshasa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  5. ratnadhatamam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  6. rarha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  7. ratha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  8. rathiniih ishah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap...
  9. ratna de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  10. rayim de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  11. Rbhuus de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  12. rbhus de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  13. revatah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  14. Siete ríos madre de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  15. rjiisham de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  16. rohitah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  17. rshi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  18. rshikrt de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  19. rshti de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  20. rta de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  21. rtam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  22. rtu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  23. rtu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  24. rtuun de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  25. rtvijam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  26. rtvik de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  27. rtvik de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  28. Rudra de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  29. rujaanah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap

S

  1. saadane de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  2. saataye de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  3. sada de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  4. sadaspatii de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  5. sadha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  6. sahasraaksha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  7. sahuutibhih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  8. sajuuh de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  9. sakhaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  10. sam siidasva de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  11. samindhate de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  12. samudra de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  13. saniila de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  14. santya de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  15. Sarasvati de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  16. Satobrahatii, Brhatii de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  17. satya de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  18. satyah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  19. satyadharmaanam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  20. satyah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  21. Savitr, el Sol, de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  22. Sayana, Comentador del Rig Veda
  23. shachii de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  24. Shamyu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  25. shatakratuh de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  26. shiprin de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  27. shravah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  28. shrava de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  29. shravas de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  30. shrudhi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  31. shrushtivaanaah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  32. Shunahshepah Aajiigartih
  33. Shushna de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  34. shyena de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  35. Simbolismo de algunas palabras de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  36. sma de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  37. Soma de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  38. Soma, Indra de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  39. somaparvabhih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  40. spasha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  41. stoma de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  42. stoma, ukthaa, shamsa y gaayatra de Haripada Acary...
  43. stoma vaahasah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  44. stomam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  45. stubh o stoma de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  46. stuupa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  47. Su de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  48. Sudaasa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  49. sukhatame rathe de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  50. sukrtyaya de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  51. sumati de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  52. suruupakrtnu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  53. Suurya, el Sol, de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  54. Surya, la hija del Sol de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  55. sutapaavane de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  56. sutasomaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  57. suteshu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  58. suunrtaah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  59. suunrtaanaam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  60. suuntra de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  61. suurachkashasah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  62. suuyavasam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  63. svaadhyaah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  64. svaaha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  65. svadhaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  66. svadhvara de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  67. svar de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  68. svaratiirapah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  69. svaryam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  70. svasti de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  71. sve dame de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  72. Svitra de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap

T

  1. tanaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  2. tarpaya de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  3. tat de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  4. tatarda de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  5. tayor de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  6. toka de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  7. tridhaatu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  8. trih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  9. trikadrukeshu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  10. Triple asiento de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  11. trishu yonishu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  12. turiiyam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  13. Turvasha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  14. Turviiti de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  15. tuvijaataa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  16. tvaadaatam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  17. tvaayavah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  18. Tvashtr de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  19. tyaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap

U

  1. udyatasruche de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  2. ugra de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  3. ugra de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  4. Ugraadeva de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  5. uktham de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  6. uktebhih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  7. uru de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  8. urukshaya de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  9. Usha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  10. ushadbhih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  11. ushadbhih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  12. ushata de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  13. usriyah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  14. utpaatayati de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  15. ut uttaram de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  16. uutaye de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap

V

  1. vaaghatam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  2. vaaja de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  3. vaajayaamah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  4. vaajiniivasuu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  5. vahnayah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  6. vahnibhih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  7. vajebhih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  8. vajiniivatii de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  9. Vajrin de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  10. vakshanah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  11. Vala de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  12. Vanaspati o Soma de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  13. Varuna de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  14. vashat de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  15. vasuh de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  16. vayah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  17. Vayu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  18. Vayu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  19. Vena y Soma de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  20. verdhamanam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  21. vi + adrshram de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  22. vibhi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  23. vibodhaya de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  24. vichetas de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  25. vidyaama de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  26. vidyuta de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  27. viiluuh de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  28. vimucho napaat de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  29. vipashchitam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  30. vipra de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  31. vira de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  32. viraashaat de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  33. Viruupa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  34. Vishnu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  35. vishvavedasam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  36. Vishvedevaah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  37. vivasvate de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  38. vrata de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  39. vrataani de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  40. vrktabarhishah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  41. vrshabha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  42. vrshniih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  43. vrtra - 2, de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  44. Vrtra - 1, de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  45. vrtrataram de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  46. vyasah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  47. vyushtishu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap

Y

  1. yaaman de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  2. Yaatudhaanaas de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  3. Yadu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  4. yajñam adhvaram de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  5. yajñasya devam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  6. Yama de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  7. yashah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  8. yashasam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  9. yena de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  10. yoga de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  11. yuvaakava de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  12. yuvaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  13. yuva de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  14. yuvaaku de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap

Indice de Notas de Visuddha-sattva Das - ANUALES

Árboles Genealógicos y Glosarios




CUADRO GENERAL ANTIGUO

No hay comentarios:

Publicar un comentario