SRI
NRSIMHADEVA
SRI NRSIMHADEVA
Creado por juancas el martes, 13 de septiembre de 2011 a la(s) 20:40
Las Cuatro Vaisnava Sampradayas y sus fundadores
de Visuddha-sattva Das (Notas)el martes, 13 de septiembre de 2011 a la(s) 20:40CONTENIDO
NOTAS de Visuddha-sattva Das
Publicadas en el AÑO 2011, 2012- Algunos slokas sobre el Sri-Nama - sábado, 15 de enero de 2011
- El Pancha-tattva mantra y el Santo Nombre
- Las ofensas al Santo Nombre - sábado, 15 de enero de 2011
- Los tres niveles del canto del maha-mantra - sábado, 15 de enero de 2011
- Sambhanda, abhideya y prayojana - sábado, 15 de enero de 2011
- Sri Siksastakam: Las 8 instrucciones fundamentales de Sri Chaitanya Mahaprabhu - sábado, 15 de enero de 2011
- La síntesis del Sri Siksastakam - sábado, 15 de enero de 2011
- El primer verso del Sri Siksastakam y las siete excelencias del Nama - sábado, 15 de enero de 2011
- Resumen del proceso del bhakti y el Madhurya-kadambini - sábado, 15 de enero de 2011
- El Siksastaka y las nueve etapas del bhakti: de sradda hasta prema - sábado, 15 de enero de 2011
- Bhakti-rasamrta sindhu sobre el tema del Siksastakam
- Sri Siksastakam [Ocho instrucciones / Eight Instructions] Sri Chaitanya (CC) Sánscrito/Sanskrit
- Diksa-guru y siksa-guru: La relación maestro-discípulo - sábado, 15 de enero de 2011
- Tres clases de gurus y tres clases de Vaisnavas - sábado, 15 de enero de 2011
- La Naturaleza del Santo Nombre —Testimonios relevantes— - sábado, 15 de enero de 2011
- Dos testimonios de Srila Bhaktivinoda Thakur: - sábado, 15 de enero de 2011
- Sri Nama (Canción en versos bengalíes) - sábado, 15 de enero de 2011
- Nama-bhajana es la mejor práctica del bhakti - sábado, 15 de enero de 2011
- Japa-mala y Nama-sankhya - sábado, 15 de enero de 2011
- Clases de mantras. Nombres primarios y secundarios - sábado, 15 de enero de 2011
- Rasayana-japa - sábado, 15 de enero de 2011
- Cantos distintos, rasas distintas - sábado, 15 de enero de 2011
- Técnicas y consejos prácticos para mejorar la meditación de japa
- Técnicas y consejos prácticos para mejorar la meditación de japa - sábado, 15 de enero de 2011
- Oraciones para superar las ofensas
- Oraciones para superar las ofensas
- La concepción madhurya-bhava del maha-mantra
- Fragmentos de mi curso sobre el santo nombre de Visuddha-sattva Das
- 2_Apéndice 2 del Curso sobre el Santo Nombre - sábado, 15 de enero de 2011
- La comprensión de Nama-tattva
- Los tres niveles en el proceso del bhakti
- Disipando la nube del anartha
- Siguiendo los pasos de los grandes acharyas
- Sambhanda, abhideya y prayojana
- 4_Iluminaciones sobre Nama-aparadha - sábado, 15 de enero de 2011
- 3_Iluminaciones sobre Nama-aparadha - sábado, 15 de enero de 2011
- 2_Iluminaciones sobre Nama-aparadha - sábado, 15 de enero de 2011
- 1_Iluminaciones sobre Nama-aparadha - sábado, 15 de enero de 2011
- Visuddha-sattva Das - INDICE de NOTAS VAISHNAVAS
CURSO DEL SANTO NOMBRE
Apéndice 1
Apéndice 2
Apéndice 3
Apéndice 4
Apéndice 5
Apéndice 6
Apéndice 7
Apéndice 8
Mas Notas
Las ofensas al Santo Nombre
Las Cuatro Vaisnava Sampradayas y sus fundadores
el martes, 13 de septiembre de 2011 a la(s) 20:40
Las Cuatro Vaisnava Sampradayas y sus fundadores
__________Recopilación y traducciones de Visuddha-sattva dasa
Las cuatro principales sampradayas o escuelas filosóficas Vaisnavas son las siguientes:
De esta última rama proviene la Brahma-Madhva-Gaudiya-Sampradaya, la sucesión discipular de Sri Chaitanya Mahaprabhu, quien estableció la filosofía Acintya-bhedabheda.
__________Recopilación y traducciones de Visuddha-sattva dasa
Las cuatro principales sampradayas o escuelas filosóficas Vaisnavas son las siguientes:
- Rudra-sampradaya — (Filosofía Suddha-dvaita-vada—no dualismo puro) —Fundada por Visnuswami y renovada por Vallabhacharya (1481-1533).
- Sri Sampradaya —(Filosofía Visistadvaita-vada—Unidad en el todo orgánico) — Fundada por Ramanujacarya.
- Kumara-sampradaya —(Filosofía Dvaitadvaita o Svabhavikha-bedhabheda)—Fundada por Nimbarka
- Brahma-sampradaya —(Filosofía Dvaita-Vedanta)— Proveniente de Brahma y establecida por Madhvacharya.
Se considera que la Brahma-Madhva-sampradaya, es la más antigua, pues proviene del Señor Brahma, y fue renovada por Madhvacarya. Luego están la Visnusvami-sampradaya y la Sri-sampradaya o Ramanuja-sampradaya y la Nimbarka-sampradaya. Particularmente, la Madhva-Gaudiya-sampradaya proviene del Señor Caitanya Mahaprabhu, y los devotos de Bengal que siguen su línea de sucesión discipular son conocidos como la Sri Gaudiya-vaisnava-sampradaya.
Las cuatro filosofías Vaisnavas —Sudhadvaita (Puro no-dualismo), Visistadvaita (Unidad en el todo orgánico), Svabhvika-bhedabheda (diferencia-no-diferencia natural) y Dvaita (la realidad como un todo)—, han pavimentado la ruta para la manifestación de la filosofía Acintya-bhedabheda (la inconcebible unidad y diferencia simultáneas) de Sri Chaitanya. Al final de su Introducción del Srimad-Bhagavatam, A.C.Bhaktivedanta Swami Prabhupada expresa lo siguiente:
“El culto de la filosofía de Sri Chaitanya es más rica que cualquier otra, y se admite que es la religión viviente del día con la potencia de difundirse como visva-dharma o religión universal”.
En su Navadvipa Mahatmyam (Parikram-khanda), Srila Bhaktivinoda Thakur reveló que todos los acharyas fundadores de las sampradayas Vaisnavas, especialmente Sri Ramanuja, Sri Madhavacarya, Sri Vishnuswami y Sri Nimbarkacarya realizaron algunos pasatiempos en Gauda-mandala. El describió una reunión que el Señor Chaitanya tuvo con Sri Nimbarka, cuando El se le dirigió con estas palabras:
“Más tarde cuando yo empiece el movimiento de sankirtan Yo mismo predicaré utilizando la esencia de las filosofías de ustedes cuatro. De Madhva recibiré dos temas: su completa derrota de la filosofía Mayavadi, y su servicio a la murti de Krishna, aceptándole como un ser espiritual eterno. De Ramanuja aceptare dos enseñanzas: el concepto de bhakti impoluto por karma o jñana y el servicio a los devotos. De las enseñanzas de Vishnuswami aceptaré dos elementos: el sentimiento de dependencia exclusiva de Krishna y el sendero de raga-bhakti. Y de ti recibiré dos grandes principios: la necesidad de tomar refugio de Radha y la elevada estimación por el amor de las gopis por Krishna”.
Por lo tanto, la Gaudiya sampradaya está muy endeudada con todos estos grandes acharyas. Srila Jiva Goswami declara que él se acogió a los comentarios de los grandes Vaisnavas como Sridhara Swami, Sri Ramanujacarya y Sri Madhavacarya, mientras componía su obra maestra, Sad-sandarbha, en la cual se explica la esencia de la filosofía de Sri Chaitanya. Otro acto muy significativo de reconocimiento realizado por los Gaudiyas para toda la comunidad Vaisnava, y sus venerados acharyas, lo hizo Srila Bhaktisiddhanta Sarasvati Thakur, el maestro espiritual de A.C.Bhaktivedanta Swami y Srila Sridhara Maharaja. El instaló las murtis de los cuatro acharyas en el templo principal para adoración permanente en el Sri Chaitanya Matha, en Sridhama Mayapur.
Además de estas las filosofías teístas o personalistas de la India, también existe la escuela impersonalista del Advaita Vedanta fundada por Sankara (788-820 AD), la cual sufrió posteriormente una declinación. Sus seguidores son llamados mayavadis o advaita-vadis, y son los principales oponentes de la filosofía Vaisnava.
Este estudio analítico de las filosofías de las 4 Vaisnavas sampradayas es muy importante para aquellos devotos predicadores que difunden el Vaisnava-siddhanta, el mensaje de Sri Chaitanya Mahaprabhu, de acuerdo a los principios establecidos por los Vaisnava-acharyas predecesores. Los impersonalistas omayavadis (entre los cuales se cuentan los científicos materialistas, los budistas y los ateos), los trabajadores fruitivos (karma-kandis y karmis), los lógicos falsos (kutarkika-nyayis), los blasfemadores y no devotos (nindakas y pasandis), los estudiosos de baja clase (adhama y jñañis materialistas), y los seres desprovistos actividades piadosas (asukritas), son todos muy expertos en evitar el movimiento de conciencia de Krishna (que está basado en la filosofía Vaisnava), y por eso la inundación del prema-bhakti de Mahaprabhu no los puede tocar.
Aunque Sri Gaura-Nitai vinieron con Sus asociados en la era de Kali para salvar a las almas condicionadas más caídas (patitas). Aunque pudieron convertir a los grandes pecadores Jagai y Maday, los partidarios acérrimos de la filosofía mayavadi son muy difíciles de ser convertidos. Pero aunque huían de El, el Señor Chaitanya se las ingenio para inundarlos con la ola extática del poderoso hari-nama-sankirtana. Por eso los Vaisnava-acharyas seguidores de Sri Chaitanya Mahaprabhu son los maestros espirituales más magnánimos y misericordiosos. Un Acharya hará los ajustes necesarios para sembrar la semilla del amor por Dios en el corazón de las almas condicionadas que sufren en este mundo material, porque desean liberar a todos de las garras de maya. Esa es la característica propia de un Acharya, aquel maestro espiritual que enseña mediante el ejemplo y establece para ello los ajustes que sean necesarios para desarrollar exitosamente su divina misión en este mundo. En el significado al Chaitanya-charitamrta, Srila A.C.Bhaktivedanta Swami Prabhupada, escribe un importante comentario:
“No se puede esperar que un Acharya que viene para el servicio del Señor se ajuste a un estereotipo, ya que él debe encontrar los medios con los cuales se pueda difundir el cultivo de conciencia de Krishna. A veces hay personas envidiosas que critican el movimiento de conciencia de Krishna, porque ocupa por igual tanto a muchachos como muchachas en la distribución del amor de dios. Ignorando que en los países occidentales [Europa y América] los muchachos y muchachas se mezclan entre sí muy libremente, esos necios y sinvergüenzas critican nuestro amplio movimiento que hemos fundado para difundir magnánimamente el mensaje de Sri Chaitanya Mahaprabhu siguiendo la orden de nuestro guru-parampara. Pero esos sinvergüenzas deben tener en cuenta que uno no puede cambiar de súbito las costumbres sociales de una comunidad. Sin embargo, como tanto los muchachos como las muchachas están siendo adiestrados debidamente para ser predicadores idóneos, esas muchachas no son muchachas ordinarias, sino que son iguales a sus hermanos que predican la filosofía de la conciencia de Krishna. De modo que, ocupar tanto a muchachos como a muchachas en actividades totalmente trascendentales, es una medida dirigida a difundir el movimiento de conciencia de Krishna. Esos necios envidiosos que nos critican, simplemente tendrán que contentarse con su propia necedad, porque no pueden pensar en cómo difundir el movimiento de conciencia de Krishna mediante la adopción de medios que sean favorables para ello. Sus métodos estereotipados nunca ayudarán a difundir prácticamente la filosofía de conciencia de Krishna. Por lo tanto, lo que estamos haciendo es perfecto por la gracia del Señor Chaitanya Mahaprabhu, ya que fue El quien propuso idear una manera de capturar a aquellos que se apartaron de la filosofía de conciencia de Krishna”.
Un mayavadi es aquel que considera que el cuerpo de Krishna está hecho de maya (ilusión), y que la morada del Señor y el proceso para acercarse a El, el servicio devocional, son maya, cuando en realidad elbhakti, no es nada fruitivo o maya, sino completamente trascendental, tal como lo ha declarado Srila Rupa Goswami. Todas las Vaisnava-sampradayas combaten duramente a tales opositores del sendero del bhakti-yoga.
En el Sajjana-toshani, Vol.II, editado por Srila Bhaktivinoda Thakura en 1882, se dan las fechas de aparición y desaparición de los seis Goswamis de Vrindavana, discípulos directos de Gauranga y Nityananda:
Las cuatro filosofías Vaisnavas —Sudhadvaita (Puro no-dualismo), Visistadvaita (Unidad en el todo orgánico), Svabhvika-bhedabheda (diferencia-no-diferencia natural) y Dvaita (la realidad como un todo)—, han pavimentado la ruta para la manifestación de la filosofía Acintya-bhedabheda (la inconcebible unidad y diferencia simultáneas) de Sri Chaitanya. Al final de su Introducción del Srimad-Bhagavatam, A.C.Bhaktivedanta Swami Prabhupada expresa lo siguiente:
“El culto de la filosofía de Sri Chaitanya es más rica que cualquier otra, y se admite que es la religión viviente del día con la potencia de difundirse como visva-dharma o religión universal”.
En su Navadvipa Mahatmyam (Parikram-khanda), Srila Bhaktivinoda Thakur reveló que todos los acharyas fundadores de las sampradayas Vaisnavas, especialmente Sri Ramanuja, Sri Madhavacarya, Sri Vishnuswami y Sri Nimbarkacarya realizaron algunos pasatiempos en Gauda-mandala. El describió una reunión que el Señor Chaitanya tuvo con Sri Nimbarka, cuando El se le dirigió con estas palabras:
madhva haite saradvaya kariba grahana
eka haya kevala-advaita nirasana
krsna-murti nitya jani’tanhara sevana
sei ta’dvitiya sara hana mahana
eka haya kevala-advaita nirasana
krsna-murti nitya jani’tanhara sevana
sei ta’dvitiya sara hana mahana
ramanuja haite anni lai dvi sara
visnu haite dui sara kariba svikara
tadiya sarvasva-bhava, ragamarga ara
toma haite laba ami dui mahasara
ekanta radhikasraya gopi-bhava ara
visnu haite dui sara kariba svikara
tadiya sarvasva-bhava, ragamarga ara
toma haite laba ami dui mahasara
ekanta radhikasraya gopi-bhava ara
“Más tarde cuando yo empiece el movimiento de sankirtan Yo mismo predicaré utilizando la esencia de las filosofías de ustedes cuatro. De Madhva recibiré dos temas: su completa derrota de la filosofía Mayavadi, y su servicio a la murti de Krishna, aceptándole como un ser espiritual eterno. De Ramanuja aceptare dos enseñanzas: el concepto de bhakti impoluto por karma o jñana y el servicio a los devotos. De las enseñanzas de Vishnuswami aceptaré dos elementos: el sentimiento de dependencia exclusiva de Krishna y el sendero de raga-bhakti. Y de ti recibiré dos grandes principios: la necesidad de tomar refugio de Radha y la elevada estimación por el amor de las gopis por Krishna”.
Por lo tanto, la Gaudiya sampradaya está muy endeudada con todos estos grandes acharyas. Srila Jiva Goswami declara que él se acogió a los comentarios de los grandes Vaisnavas como Sridhara Swami, Sri Ramanujacarya y Sri Madhavacarya, mientras componía su obra maestra, Sad-sandarbha, en la cual se explica la esencia de la filosofía de Sri Chaitanya. Otro acto muy significativo de reconocimiento realizado por los Gaudiyas para toda la comunidad Vaisnava, y sus venerados acharyas, lo hizo Srila Bhaktisiddhanta Sarasvati Thakur, el maestro espiritual de A.C.Bhaktivedanta Swami y Srila Sridhara Maharaja. El instaló las murtis de los cuatro acharyas en el templo principal para adoración permanente en el Sri Chaitanya Matha, en Sridhama Mayapur.
Además de estas las filosofías teístas o personalistas de la India, también existe la escuela impersonalista del Advaita Vedanta fundada por Sankara (788-820 AD), la cual sufrió posteriormente una declinación. Sus seguidores son llamados mayavadis o advaita-vadis, y son los principales oponentes de la filosofía Vaisnava.
Este estudio analítico de las filosofías de las 4 Vaisnavas sampradayas es muy importante para aquellos devotos predicadores que difunden el Vaisnava-siddhanta, el mensaje de Sri Chaitanya Mahaprabhu, de acuerdo a los principios establecidos por los Vaisnava-acharyas predecesores. Los impersonalistas omayavadis (entre los cuales se cuentan los científicos materialistas, los budistas y los ateos), los trabajadores fruitivos (karma-kandis y karmis), los lógicos falsos (kutarkika-nyayis), los blasfemadores y no devotos (nindakas y pasandis), los estudiosos de baja clase (adhama y jñañis materialistas), y los seres desprovistos actividades piadosas (asukritas), son todos muy expertos en evitar el movimiento de conciencia de Krishna (que está basado en la filosofía Vaisnava), y por eso la inundación del prema-bhakti de Mahaprabhu no los puede tocar.
Aunque Sri Gaura-Nitai vinieron con Sus asociados en la era de Kali para salvar a las almas condicionadas más caídas (patitas). Aunque pudieron convertir a los grandes pecadores Jagai y Maday, los partidarios acérrimos de la filosofía mayavadi son muy difíciles de ser convertidos. Pero aunque huían de El, el Señor Chaitanya se las ingenio para inundarlos con la ola extática del poderoso hari-nama-sankirtana. Por eso los Vaisnava-acharyas seguidores de Sri Chaitanya Mahaprabhu son los maestros espirituales más magnánimos y misericordiosos. Un Acharya hará los ajustes necesarios para sembrar la semilla del amor por Dios en el corazón de las almas condicionadas que sufren en este mundo material, porque desean liberar a todos de las garras de maya. Esa es la característica propia de un Acharya, aquel maestro espiritual que enseña mediante el ejemplo y establece para ello los ajustes que sean necesarios para desarrollar exitosamente su divina misión en este mundo. En el significado al Chaitanya-charitamrta, Srila A.C.Bhaktivedanta Swami Prabhupada, escribe un importante comentario:
“No se puede esperar que un Acharya que viene para el servicio del Señor se ajuste a un estereotipo, ya que él debe encontrar los medios con los cuales se pueda difundir el cultivo de conciencia de Krishna. A veces hay personas envidiosas que critican el movimiento de conciencia de Krishna, porque ocupa por igual tanto a muchachos como muchachas en la distribución del amor de dios. Ignorando que en los países occidentales [Europa y América] los muchachos y muchachas se mezclan entre sí muy libremente, esos necios y sinvergüenzas critican nuestro amplio movimiento que hemos fundado para difundir magnánimamente el mensaje de Sri Chaitanya Mahaprabhu siguiendo la orden de nuestro guru-parampara. Pero esos sinvergüenzas deben tener en cuenta que uno no puede cambiar de súbito las costumbres sociales de una comunidad. Sin embargo, como tanto los muchachos como las muchachas están siendo adiestrados debidamente para ser predicadores idóneos, esas muchachas no son muchachas ordinarias, sino que son iguales a sus hermanos que predican la filosofía de la conciencia de Krishna. De modo que, ocupar tanto a muchachos como a muchachas en actividades totalmente trascendentales, es una medida dirigida a difundir el movimiento de conciencia de Krishna. Esos necios envidiosos que nos critican, simplemente tendrán que contentarse con su propia necedad, porque no pueden pensar en cómo difundir el movimiento de conciencia de Krishna mediante la adopción de medios que sean favorables para ello. Sus métodos estereotipados nunca ayudarán a difundir prácticamente la filosofía de conciencia de Krishna. Por lo tanto, lo que estamos haciendo es perfecto por la gracia del Señor Chaitanya Mahaprabhu, ya que fue El quien propuso idear una manera de capturar a aquellos que se apartaron de la filosofía de conciencia de Krishna”.
Un mayavadi es aquel que considera que el cuerpo de Krishna está hecho de maya (ilusión), y que la morada del Señor y el proceso para acercarse a El, el servicio devocional, son maya, cuando en realidad elbhakti, no es nada fruitivo o maya, sino completamente trascendental, tal como lo ha declarado Srila Rupa Goswami. Todas las Vaisnava-sampradayas combaten duramente a tales opositores del sendero del bhakti-yoga.
En el Sajjana-toshani, Vol.II, editado por Srila Bhaktivinoda Thakura en 1882, se dan las fechas de aparición y desaparición de los seis Goswamis de Vrindavana, discípulos directos de Gauranga y Nityananda:
FECHA DE APARICIÓN Y DESAPARICIÓN DE LOS SEIS GOSWĀMĪS DE VṚNDĀVANA | ||||
---|---|---|---|---|
GOSWĀMĪ | Calendario Salivajana | Calendario Gregoriano | Calendario Salivajana | Calendario Gregoriano |
Śrīla Sanātana Gosvāmī | 1410 Sakabda | —1488 a.d. | 1480 Sakabda | —1534 a.d. | Śrīla Rūpa Gosvāmī | 1411 | —1489 | 1486 | — 1564 | Śrīla Raghunātha dāsa Gosvāmī | 1417 | —1495 | 1493 | — 1571 | Śrīla Gopāla Bhaṭṭa Gosvāmī | 1425 | —1503 | 1500 | — 1578 | Śrīla Raghunātha Bhaṭṭa Gosvāmī | 1427 | —1505 | 1501 | — 1579 |
Śrīla Jīva Gosvāmī | 1435 | —1513 | 1520 | — 1598 |
Veamos ahora brevemente una síntesis de aspectos filosóficos básicos de las cuatro escuelas teístas Vaisnavas, donde el Brahman es considerado la realidad última o Dios, pero con ciertas diversidades y diferencias entre ellas:
Rudra-sampradaya—(Visnuswami, siglo III a.C.). Su filosofía se conoce como Suddha-dvaita—no dualismo puro, y sus seguidores son llamados suddha-advaita-vadis.
Síntesis: El Brahman es una unidad pura, libre de maya. Puede ser de dos clases: Saguna –Brahman (calificado, con cualidades), y Nirguna Brahman (incalificado o sin atributos).
—La escuela filosófica de la Rudra-sampradaya fundada por Visnuswami (quien tuvo 700 discípulos sannyasys y estableció los 108 nombres de la orden de renuncia), se supone que es la más antigua de las cuatro reconocidas sucesiones discipulares Vaisnavas, aunque la Brahma-sampradaya desciende del mismo Brahma, al comienzo de la creación. Se dice que Vishnuswami nació en la región Dravida, después que se terminó el sacrificio de Janamejaya, alrededor del comienzo de Kali-yuga.
Tanto Jiva Goswami en su Bhagavata Sandarbha como Krishnadasa Kaviraja en su Chaitanya-caritamrta, ellos toman inspiración de Visnuswami para establecer la diferencia esencial entre Dios y las almas individuales, y citan el Sarvajnasukta, su comentario sobre el Vedanta
La escuela de Vinsuwami fue renovada por Vallabhacharya (1481-1533), quien acepta la autoridad de cuatro obras fundamentales: los Vedas, el Bhagavad-gita, el Vedanta-sutra y el Srimad-Bhagavatam. Vallabhacarya nació en el Sur de la India en una familia de brahmanas. Recibió iniciación de su padre a los 8 años, y estudio con diferentes profesores de la línea de Madhvacharya. Tras la muerte de su padre, empezó sus peregrinajes y también comenzó a iniciar discípulos. Fue gran erudito, derrotó al gran mayavadi Vidyatirtha. Hizo muchos peregrinajes, incluyendo Vraja-mandala, y fue recibido siempre con gran respeto por los reyes locales. Adoró la salagram-sila y el Srimad-Bhagavatam.
El nombre anterior de Vallabhacharya era Vallabha-bhatta, y fue un asociado el Señor Chaitanya, tanto en Puri como en Prayag, donde Mahaprabhu comió en su casa. Vallabhacarya pasó mucho tiempo en Vraja y se convirtió en el fundador de la Vallabha-sampradaya de Vaisnavas y escribió varias obras importantes. Tuvo dos hijos, Gopinath y Vitalanatha*.
*Nota: Vitalanatha fue nombrado por Raghunatha dasa Goswami como el sacerdote jefe de la Deidad de Gopala, cuyo templo está en la cima de la colina y es administrado por la Vallabha-sampradaya. Gopalaji, la Deidad enterrada que descubierta en Govardhana por Madhavendra Puri, es ahora conocida como Sri Natajhi, y se encuentra en Nathdwara, en Jaipur. El samadhi de Vitalanatha está en Govardhana (y cerca está el , en el mismo lugar de la mukharavinda-sila, la lengua de Govardhana, aunque para los Gaudiya Vaisnavas la verdadera mukaravinda-sila (la lengua de Govardhana) se encuentra en Manasi-ganga, lo cual fue confirmado por Srila Bhaktisiddhanta Sarasvati.
Bilvamangala Thakur (que fue joven contemporáneo de Sankaracharya) fue uno de los distinguidos miembros de la Visnuswami-sampradaya, a la que se unió después de ser convertido al Vaisnavismo. Por este detalle se concluye que Sri Visnuswami fue el primero de todos los Vaisnava-acharyas.
Otro miembro prominente de esta escuela fue Sridhara Swami el gran comentador del Srimad-Bhagavatam, quien fue un gran defensor del bhakti e influenció a Srila Jiva Goswami para que formara los fundamentos del sistema de filosofía Gaudiya, quien lo menciona en el Krama-samdarbha. Sridhara Swami escribió varias obras, y su poema Vraja-vihara, que trata del amor de las gopis y Krishna, fue incluido por Srila Rupa Goswami en su antología de versos conocida como Padyavali. La prueba de que Sridhara Swami pertenece a la Visnuswami-sampradaya es que él acepta a Rudra como el fundador original de su sistema y a Sri Narasimhadeva como la Deidad oficial.
Síntesis: El no-dualismo que enfatiza la unidad de la realidad última (Dios), y que considera tres entidades reales fundamentales: la materia (acit); el alma, la jiva (cit), y Dios (Isvara). Dentro de estas categorías metafísicas se considera que es inseparable la relación entre la sustancia y sus atributos, el estudio de las relaciones cuerpo-alma, las relaciones causa-efecto, y la perfección trascendental (apakrta-siddha).
La Sri Sampradaya adora a Laskmi-Narayana en la forma opulenta de Vaikuntha (aisvarya-bhakti, a diferencia del madhurya-bhakti de Vraja adorado en la forma de Radha-Krishna por los Gaudiya Vaisnavas). Ramanuja que fue una encarnación de Laksmana, el hermano del Señor Ramachandra. La palabra Rama-anuja significa “seguidor de Rama.” Recibió este nombre porque Laksmana siempre sigue y sirve a Su hermano el Señor Ramacandra.
La filosofía Dvatavadita también considera diferentes clases de almas. De acuerdo a Nimbarka la relación eterna entre Dios y el hombre, es una relación entre el adorado y el adorador. El Dios personal adorado por Nimbarka es Gopala-Krishna (el vaquero Krishna), que creció en la casa de Nanda Mahraja y que se ocupa en jubilosos pasatiempos con las gopis. Por lo tanto el objeto de adoración de la Nimbarka-sampradaya es Sri Sri Radha-Krishna, y tiene muchos puntos de contactos con la filosfía Gaudiya Vaisnava.
Nimbarka fue un naistikha brahmacari (célibe durante toda su vida) y vivió entre el período después de Ramanuja y antes de Madvhacarya. El nombre nimbarka significa “el sol del árbol Nimba.” Se lo pusieron debido a que cuando tenía cinco años un asceta llegó a su casa en el Sur de la India. Cuando le ofrecieron algo de comer, el rsi lo rechazó porque el Sol ya había declinado. Pero mediante su poder místico, el pequeño Nimbarka le mostró que el sol todavía estaba sobre un árbol de Nimba que estaba cerca, y después de verlo, el huésped aceptó comer. Nimbarka ejecutó severas penitencias bajo ese árbol, viviendo únicamente de sus frutos. Después visitó todos los lugares sagrados, y donde iba viajó predicaba la religión Vaisnava. Luego, se quedó varios años en el bosque de Naimisaranya, donde se narró el Bhagavatam. Escribió muchos trabajos importantes y tuvo varios discípulos, de los cuales Kesava Kasmiri (el 31 en la sucesión), escribió el Kaustuba-prabha.
En Vrindavana hay muchos Vaisnavas, seguidores de la Nimbarka-sampradaya, siendo su templo principal el Sriji Mandir.
Brahma-sampradaya —(Madhvacharya, 1238-1317). La filosofía de la Brahma-Madhva-sampradaya es partidaria del Advaita Vedanta.
Síntesis: Su base ontológica, el no-dualismo, considera la Realidad última (Brahman o Dios como un todo) e independencia (svatantra). Dios es el único e independiente, existiendo dos órdenes de realidad (tantras):svatantra (la independencia absoluta e Visnu), y paratantra (dependencia).
La filosofía de Madhvacharya es también llamada Visnu-tattva-viniryaya., de la cual se desprende una epistemología (la doctrina sobre los fundamentos del conocimiento científico), pruebas (pramanas) sobre la existencia Dios (por inferencia—anumana; deducción lógica—pratyaksa, y sabdha—evidencia oral revelada o sruti), la doctrina del atman y el cautiverio de las jivas, la teoría de svarupa-bheda (la pluralidad y diferencia de naturaleza entre las almas), la doctrina del Brahman, el libre albedrío y la voluntad (sadhana-vicara), un esquema metafísico general de sadhanas (los medios para alcanzar el fin o la realidad última), los upadhis (los propósitos que causan la ignorancia o avidya), la doctrina del mukti, bhakti, etc., con sus comparaciones con los oros sistemas filosóficos Vaisnavas.
Aunque el Advaita Vedanta, del cual proviene la filosofía posterior de Sri Chaitanya (el acintya-bhedabheda-tattva) amerita un estudio serio y profundo. A Madhvacarya se le considera una encarnación de Vayu (el dios del viento). Tenía una inusual fuerza física y un extraordinario poder intelectual. Una vez, un feroz tigre de Bengala atacó a un discípulo sannyasi de Madhvacharya, Satya Tirtha. Madhvacharya luchó contra el tigre y lo hizo retirarse con la cola entre las patas.
Madhvacharya instaló en Udupi una hermosa Deidad de Gopala parado solo, sosteniendo una vara para conducir vacas. Esta Deidad se manifestó de dentro de un bloque de gopi-candana (arcilla sagrada). Sri Madhva fundó ocho mathas (monasterios o templos) para servir amorosamente a “Udupi Krishna.” Lossannyasis jefes de cada matha en la sucesión directa de la Madhva-sampradaya, adoran a la Deidad de Krishna con un riguroso régimen de ceremonias, gran puntualidad y una reconocida e impecable conducta personal. Cada Ekadasi, ellos observan nirjala (total ayuno de alimentos y agua). Las enseñanzas Vaisnavas de Sri Madhvacharya puede resumirse en los siguientes 9 puntos:
Todas las escuelas Vaisnavas se oponen fuertemente a la filosofía Maya-vada (“todo es maya o, ilusión, sin distinciones”), la cual combaten debido a su erróneo concepto impersonalista acerca del Brahman (Dios) como la realidad última. Sankara fue el propulsor de esta filosofía conocida como Advaita Vedanta (no dualismo impuro), y sus partidarios son llamados mayavadis o advaita-vadis, los seguidores de Sankaracharya que vivió entre 788 y 820 después de Cristo (siglo VIII).
Después que Buddha-avatara había cumplido su misión de desviar a las personas de los Vedas (tal fue el propósito de esta encarnación del Señor, para evitar la matanza indiscriminada de los animales cometidas en nombre de los Vedas, y por ello predico su doctrina de no-violencia, ahimsa), apareció Sankaracharya para propagar una forma encubierta de Budismo (impersonalismo), con el fin de atraer nuevamente a las personas a los Vedas, dejando de lado su verdadero propósito, el cual el bien sabía que consiste en conocer a Krishna (Gita 15-15; aham eva vedyah…). Esto ocurrió por el deseo de la Suprema Personalidad de Dios, pues Sankaracharya es una encarnación del Señor Shiva, considerado como el mejor de los Vaisnavas.
Sankara tuvo que imaginar una clase de interpretación engañosa, y por lo tanto el presentó un tipo de Literatura védica que está llena de ateísmo, aunque en el fondo él pidió finalmente que adoraran a Gopal, Sri Krishna. En el Padma Purana, tal como ha sido citado en el Chaitanya-charitamrta (Madhya-lila, .6:181-182), se declara que el Señor le pidió a Siva que apareciera como un brahmana para desviar a la raza humana de su adoración suprema:
“Por favor, haz que el populacho en general sea adverso de Mi al concebir tu propia interpretación de los Vedas. Cúbreme también de tal manera que las personas tomen más interés en el avance material de la civilización, para propagar una humanidad desprovista de conocimiento espiritual.
“El Señor Siva le informó a la diosa Durga, quien supervisa el mundo material: ‘En la era de Kali, Yo asumiré la forma de un brahmana, y explicaré los Vedas a través de falsas escrituras de una manera atea, similar a la filosofía Budista’.”
La Suprema Personalidad de Dios, la Verdad Absoluta, no es un objeto material que pueda ser conocido mediante el conocimiento experimental, la especulación o la percepción sensorial, sino mediante la revelación (sruti-parampara) a través de un guru Vaisnava genuino. Esto ha sido explicado en el Narada-Pancaratra por Narayana Mismo al Señor Shiva. Pero por orden de su maestro, Sankaracharya, la encarnación de Siva, tuvo que confundir a los monistas, que estaban a favor de la extinción final. En el estado condicionado de la existencia, todas la entidades vivientes tienen cuatro defectos básicos, uno de los cuales es la tendencia a engañar. Sankaracharya tuvo que propagar esta propensión al engaño hasta sus extremas consecuencias, con el propósito de confundir a los monistas desviados.
De manera que, actuando por orden directa del Señor Supremo, Sankara estableció una polémica entre el ateismo y el teísmo, para engañar a los ateos y conducirlos de nuevo a la creencia correcta acerca de Dios, y para lograrlo abandonó el método directo del conocimiento védico, y trató de presentar un significado que es indirecto. Fue con este propósito que escribió su Sariraka-bhasya, un comentario del Vedanta-sutra, que era la referencia más autoritativa de todas las escuelas filosóficas de la India.
La síntesis de la original filosofía mayavada, también llamada vivarta-vada (“la teoría de la ilusión”) se resume en la famosa declaración—brahma satyam jagam mitya jivo brahmaiva najanoh: “El Brahman es la única realidad; el mundo es finalmente falso, y el alma individual no es diferente del Brahman.” Eso es lo que se conoce como la fusión indiferenciada con el Brahman sin atributos (nirguna-brahman), o la doctrina impersonalista maya-vada de la ilusión. Pero no hay que confundir a una soga con una serpiente en el piso, porque no son iguales, como no son iguales en cantidad la jiva y el Brahman o Isvara. Para explicar la aparición del mundo físico y de las almas individuales o jivas, Sankara creó la engañosa “teoría de maya.”
En el Padma Purana, el Señor Siva le informa a su consorte Parvati devi:
“La filosofía Mayavada es impía. Mi querida Parvati, en la forma de una brahmana yo enseñaré en Kali-yuga esta filosofía Mayavada imaginaria. Con el fin de engañar a los ateos, Yo describiré a la Suprema Personalidad de Dios sin forma y sin cualidades. Similarmente, al explicar el Vedanta, Yo describiré la misma filosofía Mayavada con el propósito de confundir a todo el mundo hacia el ateismo, negando la forma personal del Señor”.
De estas declaraciones directas, se concluye que aunque Shankaracharya intentó cubrir al Señor Supremo mediante su filosofía Mayavadi, él simplemente estaba siguiendo la orden del Señor Supremo. Por lo tanto, debe entenderse que estas enseñanzas son una necesidad temporal, pero no un hecho permanente.
Espero que este resumen filosófico sea sido útil y orientador para todos los lectores. Por la misericordia de Sri Guru y Sri Vaisnavas un devoto jamás será confundido si es sincero. El podrá entender las cosas tal como son por la gracia de Sri Guru y Sri Krishna. El propósito final del bhakti es entregarlo todo a Sri Krishna, el amado hijo de Nanda Maharaja y Yasodamaji, sintiéndose en el amoroso refugio de las gopis de Vraja, cuyos pasos siguen los grandes Vaisnavas.
Vaisnava dasanudasa
Visuddha-sattva dasa
(Bhaktivedanta Institute)
OM TAT SAT
Rudra-sampradaya—(Visnuswami, siglo III a.C.). Su filosofía se conoce como Suddha-dvaita—no dualismo puro, y sus seguidores son llamados suddha-advaita-vadis.
Síntesis: El Brahman es una unidad pura, libre de maya. Puede ser de dos clases: Saguna –Brahman (calificado, con cualidades), y Nirguna Brahman (incalificado o sin atributos).
—La escuela filosófica de la Rudra-sampradaya fundada por Visnuswami (quien tuvo 700 discípulos sannyasys y estableció los 108 nombres de la orden de renuncia), se supone que es la más antigua de las cuatro reconocidas sucesiones discipulares Vaisnavas, aunque la Brahma-sampradaya desciende del mismo Brahma, al comienzo de la creación. Se dice que Vishnuswami nació en la región Dravida, después que se terminó el sacrificio de Janamejaya, alrededor del comienzo de Kali-yuga.
Tanto Jiva Goswami en su Bhagavata Sandarbha como Krishnadasa Kaviraja en su Chaitanya-caritamrta, ellos toman inspiración de Visnuswami para establecer la diferencia esencial entre Dios y las almas individuales, y citan el Sarvajnasukta, su comentario sobre el Vedanta
La escuela de Vinsuwami fue renovada por Vallabhacharya (1481-1533), quien acepta la autoridad de cuatro obras fundamentales: los Vedas, el Bhagavad-gita, el Vedanta-sutra y el Srimad-Bhagavatam. Vallabhacarya nació en el Sur de la India en una familia de brahmanas. Recibió iniciación de su padre a los 8 años, y estudio con diferentes profesores de la línea de Madhvacharya. Tras la muerte de su padre, empezó sus peregrinajes y también comenzó a iniciar discípulos. Fue gran erudito, derrotó al gran mayavadi Vidyatirtha. Hizo muchos peregrinajes, incluyendo Vraja-mandala, y fue recibido siempre con gran respeto por los reyes locales. Adoró la salagram-sila y el Srimad-Bhagavatam.
El nombre anterior de Vallabhacharya era Vallabha-bhatta, y fue un asociado el Señor Chaitanya, tanto en Puri como en Prayag, donde Mahaprabhu comió en su casa. Vallabhacarya pasó mucho tiempo en Vraja y se convirtió en el fundador de la Vallabha-sampradaya de Vaisnavas y escribió varias obras importantes. Tuvo dos hijos, Gopinath y Vitalanatha*.
*Nota: Vitalanatha fue nombrado por Raghunatha dasa Goswami como el sacerdote jefe de la Deidad de Gopala, cuyo templo está en la cima de la colina y es administrado por la Vallabha-sampradaya. Gopalaji, la Deidad enterrada que descubierta en Govardhana por Madhavendra Puri, es ahora conocida como Sri Natajhi, y se encuentra en Nathdwara, en Jaipur. El samadhi de Vitalanatha está en Govardhana (y cerca está el , en el mismo lugar de la mukharavinda-sila, la lengua de Govardhana, aunque para los Gaudiya Vaisnavas la verdadera mukaravinda-sila (la lengua de Govardhana) se encuentra en Manasi-ganga, lo cual fue confirmado por Srila Bhaktisiddhanta Sarasvati.
Bilvamangala Thakur (que fue joven contemporáneo de Sankaracharya) fue uno de los distinguidos miembros de la Visnuswami-sampradaya, a la que se unió después de ser convertido al Vaisnavismo. Por este detalle se concluye que Sri Visnuswami fue el primero de todos los Vaisnava-acharyas.
Otro miembro prominente de esta escuela fue Sridhara Swami el gran comentador del Srimad-Bhagavatam, quien fue un gran defensor del bhakti e influenció a Srila Jiva Goswami para que formara los fundamentos del sistema de filosofía Gaudiya, quien lo menciona en el Krama-samdarbha. Sridhara Swami escribió varias obras, y su poema Vraja-vihara, que trata del amor de las gopis y Krishna, fue incluido por Srila Rupa Goswami en su antología de versos conocida como Padyavali. La prueba de que Sridhara Swami pertenece a la Visnuswami-sampradaya es que él acepta a Rudra como el fundador original de su sistema y a Sri Narasimhadeva como la Deidad oficial.
- Sri Sampradaya —(Ramanuja, 1017-1137 d.C.). Su filosofía se conoce como Visistadvaita—Unidad en el todo orgánico) y sus seguidores son los visistadvaita-vadis.
Síntesis: El no-dualismo que enfatiza la unidad de la realidad última (Dios), y que considera tres entidades reales fundamentales: la materia (acit); el alma, la jiva (cit), y Dios (Isvara). Dentro de estas categorías metafísicas se considera que es inseparable la relación entre la sustancia y sus atributos, el estudio de las relaciones cuerpo-alma, las relaciones causa-efecto, y la perfección trascendental (apakrta-siddha).
La Sri Sampradaya adora a Laskmi-Narayana en la forma opulenta de Vaikuntha (aisvarya-bhakti, a diferencia del madhurya-bhakti de Vraja adorado en la forma de Radha-Krishna por los Gaudiya Vaisnavas). Ramanuja que fue una encarnación de Laksmana, el hermano del Señor Ramachandra. La palabra Rama-anuja significa “seguidor de Rama.” Recibió este nombre porque Laksmana siempre sigue y sirve a Su hermano el Señor Ramacandra.
- Kumara-sampradaya —(Nimbarka, siglo XII). Su filosofía es conocida como Dvaitadvaita o Svabhavikha-bedhabheda.
La filosofía Dvatavadita también considera diferentes clases de almas. De acuerdo a Nimbarka la relación eterna entre Dios y el hombre, es una relación entre el adorado y el adorador. El Dios personal adorado por Nimbarka es Gopala-Krishna (el vaquero Krishna), que creció en la casa de Nanda Mahraja y que se ocupa en jubilosos pasatiempos con las gopis. Por lo tanto el objeto de adoración de la Nimbarka-sampradaya es Sri Sri Radha-Krishna, y tiene muchos puntos de contactos con la filosfía Gaudiya Vaisnava.
Nimbarka fue un naistikha brahmacari (célibe durante toda su vida) y vivió entre el período después de Ramanuja y antes de Madvhacarya. El nombre nimbarka significa “el sol del árbol Nimba.” Se lo pusieron debido a que cuando tenía cinco años un asceta llegó a su casa en el Sur de la India. Cuando le ofrecieron algo de comer, el rsi lo rechazó porque el Sol ya había declinado. Pero mediante su poder místico, el pequeño Nimbarka le mostró que el sol todavía estaba sobre un árbol de Nimba que estaba cerca, y después de verlo, el huésped aceptó comer. Nimbarka ejecutó severas penitencias bajo ese árbol, viviendo únicamente de sus frutos. Después visitó todos los lugares sagrados, y donde iba viajó predicaba la religión Vaisnava. Luego, se quedó varios años en el bosque de Naimisaranya, donde se narró el Bhagavatam. Escribió muchos trabajos importantes y tuvo varios discípulos, de los cuales Kesava Kasmiri (el 31 en la sucesión), escribió el Kaustuba-prabha.
En Vrindavana hay muchos Vaisnavas, seguidores de la Nimbarka-sampradaya, siendo su templo principal el Sriji Mandir.
Brahma-sampradaya —(Madhvacharya, 1238-1317). La filosofía de la Brahma-Madhva-sampradaya es partidaria del Advaita Vedanta.
Síntesis: Su base ontológica, el no-dualismo, considera la Realidad última (Brahman o Dios como un todo) e independencia (svatantra). Dios es el único e independiente, existiendo dos órdenes de realidad (tantras):svatantra (la independencia absoluta e Visnu), y paratantra (dependencia).
La filosofía de Madhvacharya es también llamada Visnu-tattva-viniryaya., de la cual se desprende una epistemología (la doctrina sobre los fundamentos del conocimiento científico), pruebas (pramanas) sobre la existencia Dios (por inferencia—anumana; deducción lógica—pratyaksa, y sabdha—evidencia oral revelada o sruti), la doctrina del atman y el cautiverio de las jivas, la teoría de svarupa-bheda (la pluralidad y diferencia de naturaleza entre las almas), la doctrina del Brahman, el libre albedrío y la voluntad (sadhana-vicara), un esquema metafísico general de sadhanas (los medios para alcanzar el fin o la realidad última), los upadhis (los propósitos que causan la ignorancia o avidya), la doctrina del mukti, bhakti, etc., con sus comparaciones con los oros sistemas filosóficos Vaisnavas.
Aunque el Advaita Vedanta, del cual proviene la filosofía posterior de Sri Chaitanya (el acintya-bhedabheda-tattva) amerita un estudio serio y profundo. A Madhvacarya se le considera una encarnación de Vayu (el dios del viento). Tenía una inusual fuerza física y un extraordinario poder intelectual. Una vez, un feroz tigre de Bengala atacó a un discípulo sannyasi de Madhvacharya, Satya Tirtha. Madhvacharya luchó contra el tigre y lo hizo retirarse con la cola entre las patas.
Madhvacharya instaló en Udupi una hermosa Deidad de Gopala parado solo, sosteniendo una vara para conducir vacas. Esta Deidad se manifestó de dentro de un bloque de gopi-candana (arcilla sagrada). Sri Madhva fundó ocho mathas (monasterios o templos) para servir amorosamente a “Udupi Krishna.” Lossannyasis jefes de cada matha en la sucesión directa de la Madhva-sampradaya, adoran a la Deidad de Krishna con un riguroso régimen de ceremonias, gran puntualidad y una reconocida e impecable conducta personal. Cada Ekadasi, ellos observan nirjala (total ayuno de alimentos y agua). Las enseñanzas Vaisnavas de Sri Madhvacharya puede resumirse en los siguientes 9 puntos:
- Únicamente Bhagavan Sri Krishna es la Suprema Verdad Absoluta, el Uno sin segundo.
- El es el objeto de conocimiento de todos los Vedas.
- El universo es real, satya.
- Las diferencias entre Isvara (Dios), jiva (alma) y pakriti (materia), son reales.
- Las almas jiva son, por naturaleza, siervas del Señor Supremo, Hari.
- Hay dos categorías de jivas, las liberadas y las condicionadas (por la ilusión, maya).
- La liberación (moksa) significa alcanzar los pies de loto de Bhagavan, Sri Krishna, en otras palabras, establecer una eterna relación de servicio al Señor Supremo.
- El servicio devocional puro a Krishna es el único medio para alcanzar la liberación.
- La verdad puede ser conocida mediante pratyaksa (percepción directa), anumana (inferencia o deducción lógica), o sabda (sonido espiritual o autoridad Védica).
Todas las escuelas Vaisnavas se oponen fuertemente a la filosofía Maya-vada (“todo es maya o, ilusión, sin distinciones”), la cual combaten debido a su erróneo concepto impersonalista acerca del Brahman (Dios) como la realidad última. Sankara fue el propulsor de esta filosofía conocida como Advaita Vedanta (no dualismo impuro), y sus partidarios son llamados mayavadis o advaita-vadis, los seguidores de Sankaracharya que vivió entre 788 y 820 después de Cristo (siglo VIII).
Después que Buddha-avatara había cumplido su misión de desviar a las personas de los Vedas (tal fue el propósito de esta encarnación del Señor, para evitar la matanza indiscriminada de los animales cometidas en nombre de los Vedas, y por ello predico su doctrina de no-violencia, ahimsa), apareció Sankaracharya para propagar una forma encubierta de Budismo (impersonalismo), con el fin de atraer nuevamente a las personas a los Vedas, dejando de lado su verdadero propósito, el cual el bien sabía que consiste en conocer a Krishna (Gita 15-15; aham eva vedyah…). Esto ocurrió por el deseo de la Suprema Personalidad de Dios, pues Sankaracharya es una encarnación del Señor Shiva, considerado como el mejor de los Vaisnavas.
Sankara tuvo que imaginar una clase de interpretación engañosa, y por lo tanto el presentó un tipo de Literatura védica que está llena de ateísmo, aunque en el fondo él pidió finalmente que adoraran a Gopal, Sri Krishna. En el Padma Purana, tal como ha sido citado en el Chaitanya-charitamrta (Madhya-lila, .6:181-182), se declara que el Señor le pidió a Siva que apareciera como un brahmana para desviar a la raza humana de su adoración suprema:
“Por favor, haz que el populacho en general sea adverso de Mi al concebir tu propia interpretación de los Vedas. Cúbreme también de tal manera que las personas tomen más interés en el avance material de la civilización, para propagar una humanidad desprovista de conocimiento espiritual.
“El Señor Siva le informó a la diosa Durga, quien supervisa el mundo material: ‘En la era de Kali, Yo asumiré la forma de un brahmana, y explicaré los Vedas a través de falsas escrituras de una manera atea, similar a la filosofía Budista’.”
La Suprema Personalidad de Dios, la Verdad Absoluta, no es un objeto material que pueda ser conocido mediante el conocimiento experimental, la especulación o la percepción sensorial, sino mediante la revelación (sruti-parampara) a través de un guru Vaisnava genuino. Esto ha sido explicado en el Narada-Pancaratra por Narayana Mismo al Señor Shiva. Pero por orden de su maestro, Sankaracharya, la encarnación de Siva, tuvo que confundir a los monistas, que estaban a favor de la extinción final. En el estado condicionado de la existencia, todas la entidades vivientes tienen cuatro defectos básicos, uno de los cuales es la tendencia a engañar. Sankaracharya tuvo que propagar esta propensión al engaño hasta sus extremas consecuencias, con el propósito de confundir a los monistas desviados.
De manera que, actuando por orden directa del Señor Supremo, Sankara estableció una polémica entre el ateismo y el teísmo, para engañar a los ateos y conducirlos de nuevo a la creencia correcta acerca de Dios, y para lograrlo abandonó el método directo del conocimiento védico, y trató de presentar un significado que es indirecto. Fue con este propósito que escribió su Sariraka-bhasya, un comentario del Vedanta-sutra, que era la referencia más autoritativa de todas las escuelas filosóficas de la India.
La síntesis de la original filosofía mayavada, también llamada vivarta-vada (“la teoría de la ilusión”) se resume en la famosa declaración—brahma satyam jagam mitya jivo brahmaiva najanoh: “El Brahman es la única realidad; el mundo es finalmente falso, y el alma individual no es diferente del Brahman.” Eso es lo que se conoce como la fusión indiferenciada con el Brahman sin atributos (nirguna-brahman), o la doctrina impersonalista maya-vada de la ilusión. Pero no hay que confundir a una soga con una serpiente en el piso, porque no son iguales, como no son iguales en cantidad la jiva y el Brahman o Isvara. Para explicar la aparición del mundo físico y de las almas individuales o jivas, Sankara creó la engañosa “teoría de maya.”
En el Padma Purana, el Señor Siva le informa a su consorte Parvati devi:
“La filosofía Mayavada es impía. Mi querida Parvati, en la forma de una brahmana yo enseñaré en Kali-yuga esta filosofía Mayavada imaginaria. Con el fin de engañar a los ateos, Yo describiré a la Suprema Personalidad de Dios sin forma y sin cualidades. Similarmente, al explicar el Vedanta, Yo describiré la misma filosofía Mayavada con el propósito de confundir a todo el mundo hacia el ateismo, negando la forma personal del Señor”.
De estas declaraciones directas, se concluye que aunque Shankaracharya intentó cubrir al Señor Supremo mediante su filosofía Mayavadi, él simplemente estaba siguiendo la orden del Señor Supremo. Por lo tanto, debe entenderse que estas enseñanzas son una necesidad temporal, pero no un hecho permanente.
Espero que este resumen filosófico sea sido útil y orientador para todos los lectores. Por la misericordia de Sri Guru y Sri Vaisnavas un devoto jamás será confundido si es sincero. El podrá entender las cosas tal como son por la gracia de Sri Guru y Sri Krishna. El propósito final del bhakti es entregarlo todo a Sri Krishna, el amado hijo de Nanda Maharaja y Yasodamaji, sintiéndose en el amoroso refugio de las gopis de Vraja, cuyos pasos siguen los grandes Vaisnavas.
Vaisnava dasanudasa
Visuddha-sattva dasa
(Bhaktivedanta Institute)
OM TAT SAT
Los cuatro fundadores de las Vaisnava-sampradayas.
Sri Chaitanya Mahaprabhu, creador de la filosofía Acintya-bhedabheda-tattva, tomo algo de las cuatro previas vaisnava-sampradayas
Los 64 mahantas seguidores del Pancha-tattva
Los seis Goswamis de Vrindavana, seguidores directos de Sir Chaitanya
Srila Bhaktivinoda Thakur, el "séptimo Goswami".
Srila Bhaktisiddhanta Sarsvati Thakur, el simha-guru de la Gaudiya-vaisnava-sampradaya.
Srila A.C. Bhaktivedanta Swami y Srila B.R. Sridhara Maharaj, nuestros guardianes de la devoción
Los asociados íntimos de Sri Gauranga Mahaprabhu en Jaganath Puri
Los 12 famosos santos Alvares del antiguo Vaisnavismo del Sur de la India.
Parte de la cadena discipular del Siksa-guru-Vaisnava-parampara
Srila Vyasadeva, el compilador original del conocimiento védico que procede del Señor Brahma
Estructura superior de mármol blanco del Prabhupada Samadhi mandir en Vrindavana. (Foto de Visuddha-sattva das)
El fantástico templo de MInaksi mandir en Madurai (Tamil Nadu), con sus impresionantes gopuras alrededor de su muralla.
Diseño trascenental para un templo védico espectacular.
"Prabhupada Gold Palace" en West Virginia, a cuya inauguración tuve la fortuna de asistir, viajando desde Los Ángeles con otros devotos.
El ashram del campus de Sridham Mayapur Chandrodaya mandir, donde se hospedan sannyasis, discipulos de Prabhupada y viejos brahmacharis, iluminado por la noche durante la época de Gaura-purnima. Suelo quedarme en la planta baja de este edificio. (Foto de Visuddha-sattva das, 2008)
El campo de Mayapur al fondo y en primer plano una torre indicando el altar central del Sridam Mayapur Chandrodaya Mandir. A la izquierda parte del Lotus Building. Foto de Visuddha-sattva das, 2008, tomada desde el segundo piso del edificio donde se reúne el GBC.
Un Sol espectacular sobre el templo de Madana-mohana atardeciendo.
Atardecer en Khesi-ghata, a la orilla del Yamuna, Vrindavana.
Otra vista nocturna del templo de ISKCON en Delhi.
Indice de Notas de Visuddha-sattva Das - ANUALES |
Madhava - 24 Hour Kirtan in Spain 2010 - HD 720p
Madhava Prabhu - 24 Hours Hare Krishna Kirtan in Spain 2010 - HD 720p - Part 1/5
Madhava Prabhu - 24 Hours Hare Krishna Kirtan in Spain 2010 - HD 720p - Part 2/5
Madhava Prabhu - 24 Hours Hare Krishna Kirtan in Spain 2010 - HD 720p - Part 3/5
Madhava Prabhu - 24 Hours Hare Krishna Kirtan in Spain 2010 - HD 720p - Part 4/5
Madhava Prabhu - 24 Hours Hare Krishna Kirtan in Spain 2010 - HD 720p - Part 5/5
24 Hour Kirtan at Kirtan Fiesta festival with Pandava Sena in New Vrajamandala ISKCON farm in Spain. August 13, 2010…
Beautiful Hare Krishna Song 1
The Bhakti ChannelActualizado el 26 jun. 2009
Beautiful Hare Krishna song 1 Take care. Haribol.
Listas de reproducción creadas
The Bhakti ChannelFavoritos - (54 vídeos)
DEVOTIONAL SONGS - (194 vídeos)
Krishna Katha Videos inspired by Padmavati Mataji - (57 vídeos)
Mayapur Dhama - (19 vídeos)
Memories of Srila Prabhupada (B) - (125 vídeos)
Srila Prabhupada on Tour - (10 vídeos)
JAGANNATHA PURI - (5 vídeos)
Srila Bhaktisiddhanta Saraswati Thakura Prabhupada - (6 vídeos)
Srila Prabhupada Music Videos - (13 vídeos)
Festival of the Chariots - (12 vídeos)
Bhagavad Gita in Hindi - (24 vídeos)
Krishna Katha - (100 vídeos)
Villages - (19 vídeos)
Memories of Srila Prabhupada - (116 vídeos)
Sri Caitanya Mahaprabhu - (3 vídeos)
Jaiva Dharma - (12 vídeos)
Prayers of Queen Kunti Part - (51 vídeos)
Kumbha Mela - (4 vídeos)
Srila Prabhupada in Australia - (14 vídeos)
Vrndavana - (3 vídeos)
PARIKRAMA - (28 vídeos)
Nandagrama - (22 vídeos)
The Hills Of Varshana Part - (2 vídeos)
Mother Ganga - (5 vídeos)
Mangalacarana
Henrique Gripp V. de Menezes Guerra
Mangalacarana invocazione di buon auspicio
priyavrata das
Da cantare o recitare prima di ogni attività spirituale
Mangalacarana - Guna-grahi & Kirtan for the Soul
Guna-grahi & Kirtan for the Soul
Mangalacarana bhajan by Gita Manjari
wryndawana
Shree Shree Sad Goswami Ashtaka
bakaja
Kishori Mohan - Hare Krishna
Henrique Gripp V. de Menezes Guerra
Kirtan Mela Mayapur 2013 Day 4 : HH Bhakti Vaibhav Swami
meropalPublicado el 10 abr. 2013
Kirtan Mela Mayapur 2013 Day 4 : HH Bhakti Vaibhav Swami
Vaishnava Bhajans
Krishna Videode Krishna Video22 vídeos13.128 visualizacionesLast updated on 19 jun. 2015
Collection of Vaishnava bhajans (songs) composed by Vaisnava acharya like Narottam Das Thakur, Bhaktivinod Thakur, Lochan Das Thakur, Sarvabhaum Bhattacharya, Vasudeva Ghosh, Srila Prabhupada and much more.... and sang beautifully by devotees.
Radha Krishna Maha Raas Leela
Actualizado el 22 ago. 2008
Radha Krishna Bhajan Ramanand Sagar Krishna Serial Raas Leela Maha Raas
0240 KRISHNA STORY -- NAR NARAYAN AND BIRHT OF URVASHI
Saurabh Parikh
Actualizado el 13 feb. 2011
The story now is going towards the past when Nar and Narayan go in deep meditation in the Himalayas. Due to their piousness and deep meditation, the throne of Indra is in trouble. Indra wants to break the Samadhi or meditation of them. Hence, he sends his beautiful apsaras to attract towards them and break the meditation.
When the meditation is broken, Nar sees the apsaras, he creates one much beautiful and elegant from his thigh. This is how the most beautiful apasara of Lord Indra takes birth. He names her as Urvashi and tells them to take her as his gift to Indra and again goes in meditation.
The Nar and Narayan are the future Krishna and Arjun in their next rebirths.
See it presented nicely in "Krishna" serial by Ramanand Sagar
Radha Krishna Maha Raas Leela
gaurav103g
Shri Krishna Parte 30 por Ramanand Sagar
Rasleela con las Gopis de Shri Krishna
DANZA RASA
Tilak
Una experiencia única que conecta al devoto con Dios y al buscador con el conocimiento. Tilak presenta Divya Bhoomi, darshan sobrenatural de famosos lugares religiosos de la India. Peregrinación a lugares divinos y disfrute del Bhagwat Darshan completo.
Sant Gyaneshwar New

tseriesbhakti
Publicado el 05/04/2012
Watch Hindi Devotional Movie Sant Gyaneshwar only on T-Series Bhakti Sagar Channel
Categoría
Protagonistas:
Dirigido por:
Producido por:
Creado por:
Licencia
Licencia de YouTube estándar
AUDIOS IVOOX.COM y EMBEDR PLAYLIST
IVOOX.COM
PRINCIPALES de ivoox.com
- BIBLIA I - LINKS en ivoox.com - domingo, 26 de agosto de 2012
- BIBLIA II - LINKS en ivoox.com - sábado, 29 de diciembre de 2012
- BIOGRAFÍAS - LINKS - ivoox.com - domingo, 26 de agosto de 2012
- EGIPTO - LINKS - ivoox.com - domingo, 26 de agosto de 2012
- Deepak Chopra - Eckchart Tolle - LINKS - ivoox.com - martes, 28 de agosto de 2012
- HISTORIA en GENERAL - LINKS - jueves, 4 de octubre de 2012
BIBLIA - LINKS en ivoox.com
VIDA de los SANTOS - LINKS en ivoox.com
VIDA de los SANTOS - LINKS en ivoox.com - domingo, 28 de octubre de 2012BIOGRAFÍAS - LINKS - ivoox.com
EGIPTO - LINKS - ivoox.com
Deepak Chopra - Eckchart Tolle - LINKS - ivoox.com
HISTORIA en GENERAL - LINKS
PLAYLIST - EMBEDR
- JESUCRITO I - viernes 13 de enero de 2012
- Mundo Religioso 1 - miércoles 28 de diciembre de 2011
- Mundo Religioso 2 - jueves 29 de diciembre de 2011
- Mitología Universal 1 (Asturiana) - jueves 29 de diciembre de 2011
- El Narrador de Cuentos - UNO - jueves 29 de diciembre de 2011
- El Narrador de Cuentos - DOS - jueves 29 de diciembre de 2011
MEDICINA NATURAL, RELAJACION
- Medicina Natural - Las Plantas Medicinales 1 (Teoría) - miércoles 28 de diciembre de 2011
- Medicina Natural - Plantas Medicinales 1 y 2 (Visión de las Plantas) - miércoles 28 de diciembre de 2011
- Practica de MEDITATION & RELAXATION 1 - viernes 6 de enero de 2012
- Practica de MEDITATION & RELAXATION 2 - sábado 7 de enero de 2012
VAISHNAVAS, HINDUISMO
- KRSNA - RAMA - VISHNU - jueves 16 de febrero de 2012
- Gopal Krishna Movies - jueves 16 de febrero de 2012
- Yamuna Devi Dasi - jueves 16 de febrero de 2012
- SRILA PRABHUPADA I - miércoles 15 de febrero de 2012
- SRILA PRABHUPADA II - miércoles 15 de febrero de 2012
- KUMBHA MELA - miércoles 15 de febrero de 2012
- AVANTIKA DEVI DASI - NÉCTAR BHAJANS - miércoles 15 de febrero de 2012
- GANGA DEVI MATA - miércoles 15 de febrero de 2012
- SLOKAS y MANTRAS I - lunes 13 de febrero de 2012
- GAYATRI & SHANTI MANTRAS - martes 14 de febrero de 2012
- Lugares Sagrados de la India 1 - miércoles 28 de diciembre de 2011
- Devoción - PLAYLIST - jueves 29 de diciembre de 2011
- La Sabiduria de los Maestros 1 - jueves 29 de diciembre de 2011
- La Sabiduria de los Maestros 2 - jueves 29 de diciembre de 2011
- La Sabiduria de los Maestros 3 - jueves 29 de diciembre de 2011
- La Sabiduria de los Maestros 4 - jueves 29 de diciembre de 2011
- La Sabiduría de los Maestros 5 - jueves 29 de diciembre de 2011
- Universalidad 1 - miércoles 4 de enero de 2012
Biografías
- Biografía de los Clasicos Antiguos Latinos 1 - viernes 30 de diciembre de 2011
- Swami Premananda - PLAYLIST - jueves 29 de diciembre de 2011
Romanos
- Emperadores Romanos I - domingo 1 de enero de 2012
Egipto
- Ajenaton, momias doradas, Hatshepsut, Cleopatra - sábado 31 de diciembre de 2011
- EL MARAVILLOSO EGIPTO I - jueves 12 de enero de 2012
- EL MARAVILLOSO EGIPTO II - sábado 14 de enero de 2012
- EL MARAVILLOSO EGIPTO III - lunes 16 de enero de 2012
- EL MARAVILLOSO EGIPTO IV - martes 17 de enero de 2012
- EL MARAVILLOSO EGIPTO V - miércoles 18 de enero de 2012
- EL MARAVILLOSO EGIPTO VI - sábado 21 de enero de 2012
- EL MARAVILLOSO EGIPTO VII - martes 24 de enero de 2012
- EL MARAVILLOSO EGIPTO VIII - viernes 27 de enero de 2012
La Bíblia
- El Mundo Bíblico 1 - lunes 2 de enero de 2012 (de danizia)
- El Mundo Bíblico 2 - martes 3 de enero de 2012 (de danizia)
- El Mundo Bíblico 3 - sábado 14 de enero de 2012
- El Mundo Bíblico 4 - sábado 14 de enero de 2012
- El Mundo Bíblico 5 - martes 21 de febrero de 2012
- El Mundo Bíblico 6 - miércoles 22 de febrero de 2012
- La Bíblia I - lunes 20 de febrero de 2012
- La Bíblia II - martes 10 de enero de 2012
- La Biblia III - martes 10 de enero de 2012
- La Biblia IV - miércoles 11 de enero de 2012
- La Biblia V - sábado 31 de diciembre de 2011
Para Buscar páginas de este BLOG de srinrsimhadas
Disculpen las Molestias Planet ISKCON - 2010 · Planet ISKCON - 2011
Maestros Espirituales
FACEBOOKS - DEVOTOS VAISHNAVAS
CONCEPTOS RIG-VÉDICOS
A
- a + vakshati de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- aachakre de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Aadityaas (Mitra, Varuna, Bhaga y Aryamaan) de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- aakiim de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- aapih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- aasatsi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- aashi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- aashira de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- aat de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- aatmeva vaata de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- abhidyubhih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- adhvara de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Aditi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- adrivah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- adruhah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Agni, Indra y Soma de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Agni de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Aguas de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- ahah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- aharvida de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Ahi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- ajaayata de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- akshara de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- akshitotih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- aktubhih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- amha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- amhasa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- amiivachaatanam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- amrtatva de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- anga, angiras de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Añgiras de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- añjibhih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- anjibhih vashibhih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- aniveshanaanaam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- anjah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- antara de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- antariksham de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- anvi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- apah o aapah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- apturah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- araavnah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- arankrtah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- ararushah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- ari krshtayah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- arih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- aritram de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- arkam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- arnah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- arujatnuhbhih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- arunapsavah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- arushii de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- arva de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- arvaañcha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- asaami prayajyavah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- ashvaavatii de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Ashvins-1 de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Ashvins-2 de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- astra de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- asya de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- atah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- atithim de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- atrinah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- atrinam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- ava de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- avadyagohana de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- avase de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- avrataan de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- avrkaaya de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- avrkam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- ayajvaanah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
B
- barhi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- barhiraanushak de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- barhishi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- bhaa u de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- bhadra de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Bhaga de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- bhaaram de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- bodhaantu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- brahma de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- braahmana de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- brahmaanah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- brahmaani de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Brhadrantha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- brhant de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Brhaspati de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- brhat de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Brhatii, Satobrahatii de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Brahmanaspati de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Budhna de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
C
- Carro o Carroza de Indra de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- carros de los Maruts de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Chamasa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- chamuu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- charshaniih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- chatushpat de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- chetanam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- chettaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- chikitvaan de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- chimaayaaso de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- chitra de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- chitrabhaano de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Los Siete Corceles del Sol de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Cuerpo Humano de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
D
- Daanu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- daha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- daksha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- daksham de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- daksham de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Dakshinaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- dakshinam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Dashagvaas y los Navagvaas de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Dashdyu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- dashushu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- deva viitaye de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- devayanta de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- dhaanaam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- dhartaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- dhena de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- dhanva de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- dhi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- dhiitaye de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- dhiya de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap1
- dhiyaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap2
- dhiyaa vasuh de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- dhuuma de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- dhuumaketu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- diidyagni de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Diosas de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- divi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- divishtishu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- dravinasah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- duulabham de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- duutam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- dvi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- dvipat de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- dyauh de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- dadhyaashirah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Dioses Védicos de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
E
G
- Ganapati de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- gandhavrva de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- gau de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- gavaam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- gavyanta de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- gha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- ghrta de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- ghrtaachiim de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- ghrtaahavana de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- ghrtaprasham de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- glaciar de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- go de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- godaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- gomatii de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- goshu aghnyam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- graama de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Graavaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- grha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- grha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- grhapati de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
H
- harii de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- harita de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- haskaaraat de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- havishkrtam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- havimabhih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- havyavaaham de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- havyavaat de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- hi kam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- himyeva vaasasah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Hiranyastuupah Añgirasah Rishi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- hotaram de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- hotra de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- hotraabhih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- hotrvuurye de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- hrdi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
I
- iha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- iidha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Ila de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Ilaaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Ilaa, Sarasvatii y Mahii de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- iliibisha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Indra de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Indra y Soma de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Indra, Soma, Maruts, Agni de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Indra, Varuna de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- isha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- isham de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
J
- jaataveda de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- jajnaanaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- jajñana de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- janmane ubhayaaya de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- jaritaarah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- jeshah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- jetaaram de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- jihva de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- jiivase de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- juhva de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- juurnaayaam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- jyotishkrt de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
K
- kaanvaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Kalasha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Kanva de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- kasha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- kashaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Kaushika de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- kavi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- kavikratuh de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- keshibhih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- keshinaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- ketu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Khavih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- kratu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- kratuh de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- kshapah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- kundrnaachi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Kutsa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
M
- maataa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- maaya de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- maayinaam maayaah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- madhujihvam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Mahi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- mahikerava de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- mahitvam astu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- makhasa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- mano ruhaanaah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Manu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- manurhitah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- martaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Maruts de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Maruts - 2, de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Maatarishvan de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- medhaam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Medhyaatithi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- mithu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Mitra de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Mitra, Varuna, Vrtra de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
N
- na vidasyanti de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- naakam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- naama de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- naasatyaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- naavyaanaam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- nama de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- nakta de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- napaata de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Naraashamsa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- naraashamsam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- narah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Navagvaas y los Dashagvaas de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Navavaastva de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- navedasa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Neshtah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- nedishtham de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- ni + dhiimahi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- nidah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- nih + adhamah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- ninyam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- niveshani de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- nrmaadanam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
O
P
- paavaka de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- padam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Panis de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- pari + adadhaat de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- paraavatah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- parva de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- parvata de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- pastya de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- potr de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- prachetase de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- praja de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- prapra de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Praskanva de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- prathamajaam ahiinaam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- pravataa udvataa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- prayas de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- priyam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Priyamedha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- prshatiibhih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- prthivii de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- prtsu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Las Puertas Divinas Abiertas de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- pura de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- puraam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- purohitam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- puruutamam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- purvebhih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Puushan de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
R
- raayah avanih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- raatayah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- rajantam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- rakshasa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- ratnadhatamam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- rarha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- ratha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- rathiniih ishah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap...
- ratna de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- rayim de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Rbhuus de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- rbhus de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- revatah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Siete ríos madre de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- rjiisham de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- rohitah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- rshi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- rshikrt de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- rshti de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- rta de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- rtam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- rtu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- rtu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- rtuun de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- rtvijam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- rtvik de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- rtvik de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Rudra de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- rujaanah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
S
- saadane de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- saataye de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- sada de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- sadaspatii de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- sadha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- sahasraaksha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- sahuutibhih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- sajuuh de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- sakhaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- sam siidasva de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- samindhate de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- samudra de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- saniila de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- santya de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Sarasvati de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Satobrahatii, Brhatii de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- satya de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- satyah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- satyadharmaanam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- satyah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Savitr, el Sol, de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Sayana, Comentador del Rig Veda
- shachii de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Shamyu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- shatakratuh de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- shiprin de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- shravah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- shrava de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- shravas de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- shrudhi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- shrushtivaanaah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Shunahshepah Aajiigartih
- Shushna de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- shyena de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Simbolismo de algunas palabras de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- sma de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Soma de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Soma, Indra de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- somaparvabhih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- spasha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- stoma de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- stoma, ukthaa, shamsa y gaayatra de Haripada Acary...
- stoma vaahasah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- stomam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- stubh o stoma de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- stuupa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Su de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Sudaasa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- sukhatame rathe de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- sukrtyaya de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- sumati de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- suruupakrtnu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Suurya, el Sol, de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Surya, la hija del Sol de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- sutapaavane de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- sutasomaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- suteshu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- suunrtaah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- suunrtaanaam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- suuntra de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- suurachkashasah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- suuyavasam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- svaadhyaah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- svaaha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- svadhaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- svadhvara de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- svar de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- svaratiirapah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- svaryam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- svasti de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- sve dame de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Svitra de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
T
- tanaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- tarpaya de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- tat de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- tatarda de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- tayor de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- toka de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- tridhaatu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- trih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- trikadrukeshu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Triple asiento de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- trishu yonishu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- turiiyam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Turvasha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Turviiti de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- tuvijaataa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- tvaadaatam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- tvaayavah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Tvashtr de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- tyaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
U
- udyatasruche de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- ugra de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- ugra de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Ugraadeva de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- uktham de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- uktebhih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- uru de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- urukshaya de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Usha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- ushadbhih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- ushadbhih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- ushata de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- usriyah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- utpaatayati de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- ut uttaram de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- uutaye de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
V
- vaaghatam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vaaja de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vaajayaamah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vaajiniivasuu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vahnayah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vahnibhih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vajebhih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vajiniivatii de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Vajrin de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vakshanah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Vala de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Vanaspati o Soma de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Varuna de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vashat de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vasuh de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vayah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Vayu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Vayu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Vena y Soma de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- verdhamanam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vi + adrshram de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vibhi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vibodhaya de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vichetas de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vidyaama de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vidyuta de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- viiluuh de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vimucho napaat de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vipashchitam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vipra de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vira de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- viraashaat de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Viruupa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Vishnu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vishvavedasam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Vishvedevaah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vivasvate de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vrata de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vrataani de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vrktabarhishah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vrshabha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vrshniih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vrtra - 2, de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Vrtra - 1, de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vrtrataram de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vyasah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vyushtishu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
Y
- yaaman de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Yaatudhaanaas de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Yadu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- yajñam adhvaram de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- yajñasya devam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Yama de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- yashah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- yashasam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- yena de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- yoga de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- yuvaakava de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- yuvaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- yuva de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- yuvaaku de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
Árboles Genealógicos y Glosarios
- Śrīla Prabhupāda Mercy
- Evitar las malas compañías según Las Escrituras Ve...
- El rescate del olvido de los Lugares Sagrados de P...
- The disciplic succession
- Nombres dados a Śrī Caitanya Mahāprabhu
- Las seis tesis filosóficas son
- Anecdotario de Devotos de Sri Caitanya
- 146 maneras de describir Krishna o Dios
- Los 11 Upaniṣads más importantes y los 108 Upaniṣa...
- Sucesión Discipular de los Vaiṣṇavas Gauḍīyas (Bra...
- Los descendientes de Gaurīdāsa Paṇḍita
- Las ramas principales de Śrī Gadādhara Pandita fueron
- Las expansiones del Señor Nityānanda
- Vīrabhadra Gosāñi - 1º Rama del Señor Sri Nityānanda
- Genealogia de Ravana
- Guruparampara en el Rig Veda
- Los Descendientes de Uttānapāda
- Las expansiones plenarias de Dios, y los Descendie...
- Los Descendientes de Kaśyapa Muni
- Los Descendientes de Purūrava
- Los Descendientes de Purūrava (cont.)
- Sucesión Discipular - Brahmā-sampradāya
- Sri Madhavacarya - Familia Espiritual
- Familia de los Kurus
- Arbol Genealógico de Srimati Radharani
- GOSWAMIS, CAKRAVARTI, KAVIRAJAS, GOPALAS
- Deidades Planetarias 2
- la dinastía de los ādityas (hijos de Aditi) en S.B...
- Diti + Kaśyapa en S.B. 6,18
- aṣṭa-sakhīs
- Relación entre las 9 Islas de Navadvipa y el Servi...
- Los 64 sendas del Servicio Devocional Regulado - C...
- Las veinticuatro formas del Señor Viṣṇu, según la ...
- Los Nueve Yogendras, hijos de Ṛṣabhadeva y Jayantī
- Las dos manifestaciones son prābhava y vaibhava, d...
- Los 64 Procesos de Servicio Devocional - Sadhana-b...
- Las Deudas de los Seres Humanos, con los semidiose...
- Las trece divisiones de anubhāva - CC Madhya 19.180
- Las 9 Formas de Servicio Devocional - CC Madhya 19...
- Los Doce Bosques de Vṛndāvana - CC Madhya 17.193
- Los veinticuatro ghats (lugares para bañarse) que ...
- Las doce cualidades de un brahmana - CC Madhya-lil...
- La sucesión discipular de la Madhvācārya-sampradāy...
- sucesión discipular de Śaṅkarācārya - CC Madhya 9.244
- Los 64 mahantas del Gaura-lila de Visuddha-sattva Das
- Los sannyasis de la Gaudiya Math de Visuddha Sattv...
- Los 18 Reconocidos Sanyasis Iniciados directamente...
- La sucesión discipular de la Nimbārka-sampradāya, ...
- Bhakti Hridaya Bon sus sannyasis iniciados
- Ramales de Devotos que Parten de Srila Bhaktisiddh...
- Las Reinas de Dvārakā y los Hijos que tuvieron con...
- Sri Madhavendra Puri - mayor arbol
- Sri Madhavendra Puri
- RELACIÓN ENTRE LOS 8 GOSWAMIS Y LAS 8 MANJARIS
- Los Siete Sabios
- Avatares - Avatars
- Vasishtha cuenta a Rama su Genealogia, del Ramayan...
- Jatayús cuenta su Genealogía de Rama, Ramayana de ...
- Genealogia de Janaka, Ramayana de Valmiki
- Dinastía de Ikshvaku a Rama, del Ramayana de Valmiki
- Familia de Dakṣa, Kaśyapa, del Liṅga Purāṇa
- Linaje de Cyavana, del Ramayana de Valmiki
- Genealogía de Śrī Rāma
- Lineas Genealógicas de Turvasu, Druhyu, Anu y Pūru...
- Vidarbha, Sāttvata, Yudhājit, Andhaka, Devaka, Ugr...
- Las Madres (Devīs)
- Las Nueve Diosas (Śiva)
- Las Doce Manifestaciones de la Diosa
- Los Nombres del Señor, según el Garuḍa Purāṇa
- Dinastía Lunar, del Garuḍa Purāṇa
- Dinastía Solar, del Garuḍa Purāṇa
- Los Manus de los distintos MANVANTARAS del Garuda ...
- Los 14 MANVANTARAS del GARUDA PURANA
- Priyavrata + Śatarūpā, Río y Montañas de las Siete...
- Genealogia del Garuda Purana - Arbol Genealógico
- El Árbol de Śrī Caitanya Mahāprabhu
- Genealogía de Yayāti en Árbol Genealógico
- las cuatro formas de liberación (sārṣṭi, sārūpya, ...
- las modalidades trascendentales de servicio de amo...
- Las 13 Esposas de Kaśyapa, SB 6.6.24-26
- El Segundo Prajāpati Dakṣa con su esposa Asiknī tu...
- Tārkṣya, un nombre de Kaśyapa
- Los 1.000 Nombres de Visnu - Visnu-sahasra-nama-st...
- Los 1.000 Nombres de Visnu - Visnu-sahasra-nama-st...
- Los 1.000 Nombres de Visnu - Visnu-sahasra-nama-st...
- Los 1.000 Nombres de Visnu - Visnu-sahasra-nama-st...
- Hijos de Brahma
- THE SIDDHIS - LOS SIDDHIS
- THE WIVES - Las Esposas de Krishna
- THE SONS OF KRISHNA - Los Hijos de Krishna
- THE LUNAR DYNASTY - DINASTÍA LUNAR del Bhagavata P...
- Soudâsa, Khatvânga, Daśaratha, Maru, Nimi
- Bâhuka, Sagara
- Haris Chandra
- Yuvanâsva
- IKSHVÂKU
- Ambarisha
- NABHAGA
- SARYÂTI
- IKSHVÂKU BROTHERS
- LOS 14 MANVANTARAS del Bhagavata Purana
- DESCENDENCIA DE KASYAPA Y DITI - THE DAITYAS - LOS...
- Otras Descendencias
- THE PROGENY OF DHARMA - La Progenie de Dharma
- LOS NARAKAS - THE NARAKAS
- LOS PÂTÂLAS
- Los 7 Océanos del Hinduismo
- Descripción de Jambu Dvipa
- Dioses y Sus Moradas
- Genealogía de Priyavrata hasta Viraja
- Genealogía de Prithu
- Tabla sobre los Dioses, Nagas, Gandharvas...
- Generación de Kaśyapa
- Krisâsva, Tarksha, Chandra (Moon)
- Bhūta y Svarupā
- Dharma, Descendencia con las Hijas de Daksa
- 1º.- Uttanapada (Suruchi y Suniti), 2º.- (Sunitha,...
- Adharma y Mithyā
- Daksa y Prasuti
- Pulaha y Gati, Kratu y Kriya, Vasistha y Arundhati...
- Marici y Kala, Atri y Anasuya, Angirasa y Sraddha,...
- IV. DIVISIONS OF KÂLA - Divisiones del Tiempo
- THE DEATH OF THE YOGI AND AFTER - LA MUERTE DEL YO...
- Arbol de Svayambhuva Manu y Satarupa
- La Creación del Bhagavata Purana
- PRESERVATION BY LILÂ AVATÂRAS
- Siva Nataraja, sus partes simbolicas
- Los 36 Tattvas, Sivaita
- Genealogía de Antiguos Ksatriyas, BP. Tomo 33
- Genealogías de los Dioses Hindues
- Genealogía de Yayāti, BP Vol 33., págs. 40-100
- Manus, Descendencia Solar y Lunar 1º
- Manus, Descendencia Solar y Lunar 2º
- Sri Ramana Maharshi - Glosario de SÁNSCRITO - Y
- Sri Ramana Maharshi - Glosario de SÁNSCRITO - V
- Sri Ramana Maharshi - Glosario de SÁNSCRITO - U
- Sri Ramana Maharshi - Glosario de SÁNSCRITO - T
- Sri Ramana Maharshi - Glosario de SÁNSCRITO - S
- Sri Ramana Maharshi - Glosario de SÁNSCRITO - R
- Sri Ramana Maharshi - Glosario de SÁNSCRITO - P
- Sri Ramana Maharshi - Glosario de SÁNSCRITO - O
- Sri Ramana Maharshi - Glosario de SÁNSCRITO - N
- Sri Ramana Maharshi - Glosario de SÁNSCRITO - M
- Sri Ramana Maharshi - Glosario de SÁNSCRITO - L
- Sri Ramana Maharshi - Glosario de SÁNSCRITO - K
- Sri Ramana Maharshi - Glosario de SÁNSCRITO - J
- Sri Ramana Maharshi - Glosario de SÁNSCRITO - I
- Sri Ramana Maharshi - Glosario de SÁNSCRITO - H
- Sri Ramana Maharshi - Glosario de SÁNSCRITO - G
- Sri Ramana Maharshi - Glosario de SÁNSCRITO - E
- Sri Ramana Maharshi - Glosario de SÁNSCRITO - D
- Sri Ramana Maharshi - Glosario de SÁNSCRITO - C
- Sri Ramana Maharshi - Glosario de SÁNSCRITO - B
- Sri Ramana Maharshi - Glosario de SÁNSCRITO - A
- Viṭhṭhaleśvara
- Palabras de Teresa de Calcuta, en SU VIDA
- Bhajo Patita Uddharana Sri Gaura Hari
- Literatura Védica, de Maharishi Mahesh Yogi
- Deidades - Desa
- A Tus Pies, de Srila Bhaktivedanta Narayana Mahara...
- mañana lo que queda - Libros
- Our Eternal Nature, Nuestra Eterna Naturaleza, de ...
- Nectar of Govinda-lila, Libros Vaishnavas
- Navadvipa-dhama-mahatmya, de Srila Bhaktivinode Th...
- Navadvipa-dhama, de Sri Sriman Bhaktivedanta Naray...
- My Siksa-guru and Priya-bandhu, de Śrī Śrīmad Bhak...
- Letters from America, Cartas desde América
- Hidden Path of Devotion, El Sendero Oculto de la D...
- Harmony, de Sri Srimad Bhaktivedanta Narayana Gosv...
- Harinama Maha-mantra, de Srimad Bhaktivedanta Nara...
- Hari-kathamrta Vol.1 y 2, de Srila Bhaktivedanta N...
- Camatkara-candrika, de Srila Visvanatha Cakravarti...
- Caitanya-lila for Children, Libros Vaishnavas
- Caitanya Mahaprabhu - The Original Form of Godhead...
- Butter Thief, El Ladrón de Mantequilla, Libros Vai...
- Brhad-bhagavatamrta Canto 2 Volume 1 de Srila Sana...
- Brahma-samhita, Libros Vaishnavas
- Bhakti-rasamrta-sindhu-bindu, por Srila Visvanatha...
- Bhagavad-gita, Libros Vaishnavas
- Beyond Nirvana, Más Allá del Nirvana, Libros Vaish...
- Beyond Liberation, Más Allá de la Liberación, Libr...
- Arcana-dipika, Adoración a la Deidad, Libros Vaish...
- Acarya Kesari Sri Srimad Bhakti Prajnana Kesava Go...
- Happiness in a Fool's Paradise, Libros Vaishnavas
- Guru-devatatma, de Srila Bhaktivedanta Narayana Go...
- Gopi-gita, Libros Vaishnavas
- Going Beyond Vaikuntha, de Srila Bhaktivedanta Nar...
- Gita-govinda de Sri Jayadeva Gosvami
- Gift of Sri Caitanya Mahaprabhu, de Sri Srimand Bh...
- Five Essential Essays de Srila Bhaktivedanta Naray...
- Damodarastakam, Libros Vaishnavas
- Confidential Secrets of Bhajana, de Srila Bhaktive...
- Verdades Secretas del Bhagavatam, de Srila Narayan...
- Sri Gaudiya Giti-guccha, compilados bajo la guía d...
- Sri Bhajana-rahasya, de Srila Bhaktivinoda Thakura
- Siva Tattva, de Srila Bhaktivedanta Narayana Gosva...
- Secretos del Ser Desconocido, de Srila Bhaktivedan...
- Manah Siksa de Sri Raghunatha Dasa Gosvami, Libros...
- Lazos Eternos, de Srila Bhaktivedanta Narayana Gos...
- La Esencia de Todas las Instrucciones, compilación...
- La Esencia de la Bhagavad-Gita, recopilación de cl...
- La Alquimia de Amor (Bhakti-rasayana), Libros Vais...
- Jaiva Dharma, por Srila Bhaktivinoda Thakura, Libr...
- Gauravani Pracarine - Parte I y II, Libros Vaishnavas
- El Viaje del Alma, Libros Vaishnavas
- El Príncipe Prahlad, Libros Vaishnavas
- El Origen del Ratha-yatra, Libros Vaishnavas
- El Despertar de la Conciencia, Libros Vaishnavas
- Srila Prabhupada uvaca: El riesgo de aceptar discí...
GENEALOGÍA VAISHNAVA
GLOSARIO DE SÁNSCRITO
CUADRO GENERAL ANTIGUO
No hay comentarios:
Publicar un comentario