jueves, 3 de septiembre de 2015

El Amitayur-dhyana-sutra, un tratado sobre la meditación comentado por Jung (Parte 2)

El Amitayur-dhyana-sutra, un tratado sobre la meditación comentado por Jung (Parte 2)

(Continuación de la nota anterior)

Los tratados sobre estimulación de los centros energéticos a través del yoga

    El yoga también involucra el flujo y el control de diferentes energías, las cuales están distribuidas en el cuerpo en varios centros energéticos llamados cakras (se pronunciachakras). Mediante el auto-control, la disciplina (sadhana) y la meditación (dhyana), se estimulan estos centros de energía sutil, la cual asciende y circula por el canal central del cuerpo o eje de la columna vertebral.

El así llamado kundalini-yoga —yoga de la serpiente”—, busca la unión de Shiva con Shakti, los dos principios opuestos de la sexualidad y espiritualidad. Su práctica intenta esa fusión formando la “serpiente” del poder femenino a través de la energía de esa divinidad, manifestada a través de los chakras o centros energéticos sutiles, trasmutándola hasta la cúspide de la cabeza para despertar el nivel superior de la conciencia.

Desde el punto de vista “tántrico”, Shiva representa el principio masculino y shakti el femenino (la serpiente dormida). De su unión surge la totalidad de la realidad cósmica, que en un sentido superior se constituye realmente por la interacción de Purusa (el creador Supremo que aporta la simiente) y Prakrti (la naturaleza material), siendo estos los dos factores creativos fundamentales descritos en la filosofía Sankhya (y del sankhya-yoga).

El desarrollo de las energías sutiles despertadas a través de la meditación, son expuestas en el Amitayur-dhyana-sutra y también en El Secreto de la flor de oro, estudiado por Jung, coautor de la presentación de Wilhem del texto taoísta chino, cuyo origen proviene del Tai i gin hua dsung dschï, conocido por de un reducido círculo en China. Estas enseñanzas esotéricas datan de una época mucho más antigua que su registro escrito.

Los adeptos trasmitieron la enseñanza por vía oral, y luego se fijó en planchas de madera hasta el siglo XVII, habiéndose encontrado una pieza de ese período  en la vieja calle de los anticuarios y libreros de Pekín. Al parecer, la enseñanza se remonta a la religión del “elixir de vida de oro” (Gin Dan Giau), que surgió en el siglo VIII durante la dinastía Tang, nombrándose como fundador al adepto taoísta Lü Yen (también llamado “el huésped de la caverna”), considerado como el patriarca Lü, uno de los ocho inmortales según la tradición popular, quien había tomado sus enseñanzas del maestro Guan Yin Hi, para quien, según la leyenda, Lao Tsé escribió su Tao Te King, encontrándose en la religión Gin Dan Giaumuchas similitudes con el misticismo y esoterismo del Tao Te King.

Advierte Jung que las designaciones alquímicas que a veces se presentan en esa secta ocultista se convierten en símbolos de procesos psicológicos. No cabe desestimar la influencia del budismo mahayana de esa secta china, dado que los sutras budistas se citan en numerosas ocasiones. . La primera impresión data del período Kiëm Lung, en el siglo XVIII.

En  1920 se imprimieron en Pekín mil ejemplares del manuscrito original del Tai i gin hua dsung dschï, junto con el Hui Ming King, publicación que se ha identificado  con la versión del El Secreto de la flor de oro, que Richard Wilhem y C.J. Jung dieron a conocer en Alemania, con el subtítulo no muy afortunado de Un libro de la vida chino, con la explicación de Richard Wilhem del texto, que le había enviado a Jung en 1913, cuando este estaba ocupado en sus investigaciones psicológicas, que formuló en su teoría sobre el inconsciente colectivo —así como el “principio de sincronicidad”—,cuya fenomenología trascendía los límites de la psicología médica convencional y académica, como el Jung mismo así lo reconoce en el prólogo de la segunda edición alemana del libro, a la que se agregó su discurso en memoria de Richard Wilhem, el cual dio en Mayo de 1930, que ya fue publicado en la primera edición inglesa de 1931[9].

En realidad, este libro, sobre cuyo origen y contenido pareció pertinente dedicar estas informaciones aclaratorias, parece haber sido del interés de Jung por ver la aplicación plausible de dos de las principales tesis de la psicología analítica: 1) la teoría del símbolo como transformador energético o vínculo unificador entre planos de la energía psíquica, (lo que Jung llamó la función trascendente de  la psique en la unificación de los contrarios dentro del ser; lo racional e irracional, lo consciente y lo subconsciente); y 2) la teoría deanimus y anima, tal como el la concibió y puede rastrearse en otras de sus obras no sólo clínicas, sino en Psicología y Alquimia, y en sus propios escritos testimoniales, comoSueños, Recuerdos y Pensamientos, que leímos acuciosamente en las ediciones castellanas.

Al igual que el Amitayur-dhyana-sutra, la motivación de Jung por hurgar en el contenido deEl Secreto de la flor de oro, puede haberse debido a que este tipo de textos ofrecían un nuevo enfoque de la antigua sabiduría oriental, respaldando algunos puntos de vista desarrollados en Occidente a comienzos del siglo XX respecto a la psique.

La inquietud fundamental de Jung quedó cimentada sobre dos fuentes básicas: la psicología analítica y el antiguo sistema de yoga chino, así como algunos  contenidos de otros textos antiguos como Amitayur-dhyana-sutra, cuyo trasfondo sobre la meditación y el yo es el tema que aquí nos concierne y expuse aquella mañana en la Universidad de Carabobo ante un grupo de amigos psiquiatras y escritores.

Tanto El Secreto de la flor de Oro como el contenido del texto Amitayur-dhyana-sutra sobre la meditación, tratan sobre los poderes latentes de la psiquis humana, tema de comentario del profundo desarrollo psicológico resultante de la apropiada relación de las fuerzas mentales y la capacidad de concentración, facultades estimuladas por la práctica del yogay el despertar de la energía kundalini.


 El kundalini-yoga y la energía sutil de los chakras

    La finalidad del kundalini-yoga consiste en despertar la kundalini o “serpiente dormida”, liberando su energía de los chakras, los centros energéticos sutiles. La palabra cakra (se pronuncia chakra y por eso la escribí así), significa literalmente “rueda”. Existen sietechakras que se alinean a través del centro del cuerpo, teniendo como eje la columna vertebral.

Cada chakra corresponde a un área específica del cuerpo y genera una forma particular de lo que llamamos impulso. Se conectan por medio de canales sutiles llamados nadis. De esta forma, la energía de cada uno de los chakras nutre a todo el cuerpo físico. Estos canales coinciden con los meridianos en los que se basa la acupuntura. También se comparan a las conexiones y redes neuronales.

Cada uno de estos siete centros es a la vez generador y depósito de energía psíquica. Empiezan en la base de la columna con el primer chakra o chakra base, llamado Muladhara. En el arte tántrico, cada uno de los siete chakras tiene como símbolo una flor de loto distinta con su nombre sánscrito, significando su naturaleza particular, con su propia combinación de colores, pétalos, y diseños simbólicos.

La energía kundalini fluye desde la base central en la pelvis, donde descansa en el primerchakra, cuya función es controlar las glándulas suprarrenales, el intestino, la columna vertebral, los cabellos, las uñas, la salida de esperma, el inconsciente y el cuerpo físico. Es la morada de la kundalini, la energía vital en forma de serpiente enroscada, que tiene un ciclo ascendente y descendente.

Este séptimo chakra cornonario (sahasrasa, de mil pétalos) se encuentra ubicado en la región del centro del cráneo, sobre la fontanela. No es un centro como los otros; está situado en realidad fuera del cuerpo, en el punto en el que la línea del eje sobrepasa el cráneo. Su función es completar la cúspide del kundalini-yoga —la realización espiritual al unirse el Yo superior e inferior, realzando todas las facultades humanas.

Del primer centro chakra asciende la energía kundalini por el canal central del eje corporal, hasta el sahasrara, el “loto de mil pétalos” o “la pura conciencia”, fusionando así cuerpo y espíritu. La alusión simbólica al “loto de mil pétalos”, se encuentra en textos tántricos y otros tratados de meditación como el Amitayur-dhyana-sutra y El secreto de la Flor de Oro.

El adepto del kundalini-yoga debe practicar repetidamente a voluntad el ascenso y descenso del flujo energético (prana) de la kundalini, hasta alcanzar totalmente la liberación. No obstante su efectividad, las técnicas y los propósitos de este tipo de yogahan sido deformados o tergiversados en las experiencias y las adaptaciones occidentales.

El sistema de yoga de Patanjali enseña cómo controlar técnicamente las funciones del aire corporal. Esas técnicas favorecen la purificación del alma del apego material, para apartar al ser de las actividades mundanas indebidas.  El sabio Patanjali da al alma los nombres depratyag-atma y parag-atma. Cuando el alma se mantiene apegada al disfrute sensorial se llama pratyaga-tma, pero cuando renuncia a ello y se desapega se llama parag-atma. El alma está supeditada a las funciones de diez clases de aire que actúan dentro del cuerpo, y ello se percibe a través del sistema respiratorio.

El yoga considera la existencia la eternidad del alma libre de las coberturas de los cuerpos burdo y sutil, que consisten de sentidos (indriyas, con sus objetos asociados), mente (manas), inteligencia (buddhi), y ego falso (ahankara). Debido a la ignorancia, el alma condicionada se identifica con las modificaciones del cuerpo y de la mente, confundiendo su identidad real con las designaciones mentales y corporales temporales.

Los sentidos interactúan con los objetos de los sentidos —tal como el oído para oír, los ojos para ver, la nariz para oler, la lengua para probar o saborear, y las manos para tocar. Todos los órganos sensoriales están así dedicados a percibir e interactuar con el mundo exterior. Tal actividad se conoce como las funciones del prana-vayu. El apana-vayu, es el flujo de aire que va hacia abajo; el vyana-vayu actúa para encoger y expandir; el samana-vayu ajusta el equilibrio; el udana-vayu va hacia arriba; y cuando la persona se ilumina, los ocupa a todos en la búsqueda de la autorrealización.

La práctica de la respiración entraña el control de los aires del cuerpo para invertir las direcciones de su paso. El aire apana desciendo y el flujo prana asciende. El yogui que practica el pranayama, lo hace en un sentido opuesto, hasta que las corrientes de aire se neutralizan en el puraka, o equilibrio. Cuando ambas corrientes de aire se detienen por completo, se dice que el practicante se encuentra en el estado de kumbaka-yoga, mediante cuyo ejercicio se puede prolongar por muchos años la duración de la vida, tal como lo hacen algunos yoguis.

Resumen  del proceso de astanga-yoga

    Ya se mencionó que aunque existen varias clases de yoga, esta práctica de meditación y forma de vida es popularmente llamada asthanga-yoga, el sistema óctuple de meditación. Astha significa “ocho” y anga “parte”, “sección” o “división”. La práctica delasthanga-yoga comprende ocho estados o niveles sucesivos, dos de los cuales tienen también sus propias secciones.

La meta principal de la práctica del asthanga-yoga es el control de las distintas modificaciones o cambios de la mente, para llegar al estado de kaivalya samadhi. Es por eso que Patanjali define el yoga como cittavrtti nirodha, “el control de las modificaciones de la mente”. Las ocho partes del yoga son yama, niyama, asana, pranayama, pratyahara, dharana, dhyana y samadhi. Estos estadios conducen progresivamente al objetivo deseado.

El siguiente resumen expone sucintamente la explicación de estas ocho divisiones graduales. Los primeros cinco pasos —yama, niyama, asana, pranayama pratyahara—, son ayudas externas y tratan del entrenamiento del cuerpo, y los tres últimos —dharana,dhyana samadhi—, son aspectos internos y se refieren al perfeccionamiento del ser,siendo yama niyama el centro ético de esta disciplina.

Preparación remota

   1Yama (práctica de preceptos)
  • ahimsa (no violencia)
  • satya  (veracidad)
  • asteya  (no robar)
  • brahmacharya (continencia o castidad)
  • apavigraha  (ausencia de codicia)
   2Niyama (práctica de virtudes)
  • saucha (pureza)
  • santosha (paz)
  • tapas (austeridad, disciplina)
  • svadhyaya (estudio, especialmente de los textos sagrados)
  • ishvara pranidhana (entregarse a Dios)

   3.  Asana (posturas)
  4.  Pranayama (control de la respiración)
  5.  Pratyahara (retirar los sentidos, control)

Preparación directa

  6.  Dharana (concentración)
  7.  Dhyana (meditación)
  8.  Samadhi (trance)

Práctica avanzada
      El ejercicio de poderes extraordinarios y la práctica de formas avanzadas de meditación, las cuales conducen a kaivalya (absorción completa y liberación).

Explicación de los ocho niveles del proceso gradual del yoga

       A continuación se da una detallada descripción de los ocho niveles o pasos anteriores, con sus propósitos y particularidades:

1. Yama: Restricción o control: consiste de cinco aspectos: iahimsa, “no violencia”; ii)satyam, “veracidad y pureza de mente”; iiiasteya, “no-robar o apropiarse de lo ajeno”; iv)brahmacharya, “celibato”, castidad o control del deseo sexual; y vapavigraha oathyharaha, “no-codicia”, estar libre de ambición y avaricia,  no aceptar cosas innecesarias. Consiste en la sencillez, vivir estrictamente con lo necesario, sin acumular cosas indebidas. El propósito de tal restricción conduce a una vida pura, de elevada moralidad y virtud.

     Este primer paso, yama, sirve para la coordinar y organizar la conducta individual, buscando una armonía interior y exterior, lo cual reduce las tensiones y la ansiedad para avanzar espiritualmente en la dirección correcta. Los propósitos de cada una de las cinco sub-divisiones de este primer paso de la práctica del yoga son los siguientes:

     i)  Ahimsa significa no incurrir en ningún tipo de violencia, no sólo en amar a los seres más cercanos, sino en respetar todas las formas vivientes, incluso las más pequeñas. Para que no haga daño a los demás una persona tiene que aprender a controlar su mente, palabras y acciones.  Una actitud pacífica es un síntoma de un individuo desarrollado y civilizado.

     En sentido yóguico ahimsa es la supresión de la violencia de acciones, gestos, palabras y pensamientos. Nuestras acciones generan reacciones kármicas, positivas o negativas. Cualquier acto violento contra una criatura, es un irrespeto al Supremo creador y actúa en contra de quien lo ejecuta. La práctica de ahimsa conduce a la hermandad, el amor y la armonía universal,  valores aplicables a toda creencia y fe particular.

     iiSatya es la veracidad, manifestada en el conocimiento real de las cosas. La palabrasatya significa  verdad, honestidad, pureza de propósitos. Como advierten los antiguos rsisde la India, la verdad debe ser manifestada de un modo favorable, sin perjudicar a nadie. La verdad y la no-violencia (ahimsa) facilitan la búsqueda espiritual y concentran las energías del ser. Su práctica continua genera autoestima, confianza y fortaleza interna, factores esenciales de la conducta humana que favorecen la perfección de la práctica delyoga. Una persona que habla y práctica la verdad se considera valiente y de conducta correcta. En sus Yoga-sutras, Patanjali declara que decir la verdad contribuye a que una persona tenga éxito en la vida.

     iii)  Asteya, no robar, no es sólo obtener cosas en forma ilegal. También evita el pensamiento o deseo de apropiarse indebidamente de algo, lo cual es pecaminoso. Eso significa que se debe mantener la honestidad en la mente y la acción. La cualidad esencial del ser humano es la honestidad. Su violación atenta contra la coexistencia pacífica y el progreso de la humanidad, contribuyendo al odio, la enemistad y las reacciones negativas.
        Asteya incluye también no imponer ninguna ideología sobre los demás ni forzar a que alguien acepte algo por la fuerza. Eso constituye una agresión y altera la paz mundial, generando crisis en la comunidad. De allí que estos principios básicos del yoga son indispensables para la sanidad social, tanto individual como colectiva. Tarde o temprano, robar le producirá sufrimiento al ladrón.

    iv)  Brahmacarya significa celibato, castidad. Generalmente, esto ha sido entendido como abstinencia, pero su verdadero significado es tener control total de uno mismo, tanto de nuestra mente, como de nuestro cuerpo y nuestras acciones. Eso sólo es posible cuando nuestra conducta es intachable. Como indica el significa literal de la palabrabrahmacarya, el comportamiento (acharan) de un yogui, debe ser como el de Brahma (el creador apoderado), quien siempre actúa de la manera más correcta para el bien de todo el universo. Similarmente, un estudiante del yoga debe actuar de tal modo que beneficie a todos.
     En la antigua cultura védica el brahmachari es el estudiante célibe que practica con sencillez la vida espiritual y sigue las instrucciones de su maestro. Brahmacharya es una de las cuatro divisiones espirituales de la sociedad védica —brahmachari, grihastra, vanaprastha y sannyasa. Un yogui que desea tener éxito debe practicar celibato, tanto física, mental, como emocionalmente. La abstinencia sexual es la clave de la buena salud, la felicidad y la iluminación espiritual. Sin embargo, esta es una elección, porque también existe la orden de casado (grihasta), donde existen regulaciones, sin licencias sexuales fuera del matrimonio.

     v)  Aparigraha, la “no-posesión” o estar libre de la codicia, también consiste en no desear acumular riqueza o cualquier cosa que exceda nuestras necesidades normales, incluso evitar pensar tener más de lo necesario, lo cual es llamado atyahara. Sri Rupa Goswami explica que una persona ecuánime que controla sus sentidos es llamado ungoswami. Al igual que el verdadero yogui, el swami o goswami controla los impulsos (vegam) de la lengua (jihva) y del comer. Tampoco debe  hablar (vacah) más de lo necesario (prayalpa), debe controlar la ira (krodha), el deseo sensual, y tener una mente ecuánime.

      Cuando una persona se enreda en actividades nocivas, tales como acumular más fondos de los requeridos, se esfuerza demasiado por cosas mundanas que son difíciles de obtener, habla innecesariamente sobre temas frívolos, se asocia con personas mundanas que no se interesan por cultivar la conciencia espiritual, codicia logros mundanos, y no sigue reglas ni regulaciones, o las sigue caprichosamente, todo eso conduce a la ignorancia (avidya) y aparta al practicante del yoga del objetivo deseado. Por lo tanto,aparigraha y atyahara tienen ese profundo sentido.

2.  Niyama, disciplina, seguir buenos hábitos. Es la práctica de la auto-purificación, mantener la paz, tanto externa como internamente. Este segundo paso del proceso óctuple del yoga también consta de cinco aspectos o subdivisiones: isaucham, “pureza”, santidad del cuerpo y la mente; ii) castidad o celibato; iii) penitencia y austeridad; iv) lectura de libros religiosos o que ayuden espiritualmente; y v) la entrega a Dios. Esos cinco hábitos físicos y morales fortalecen la mente.
     Este segundo paso sirve para la reorganización del cuerpo, reducir las necesidades superfluas, eliminar las emociones negativas, evitar desviarse hacia otros propósitos diferentes a los de la autorrealización. Niyama, así como el primer paso, también tiene cinco partes:

      i)  Saucham es la pureza externa e interna. Una persona que mantiene su espíritu, su cuerpo limpio, y su ropa limpia y pulcra, se llama suchi. La suciedad incita la pereza y bloquea la acción rápida y oportuna. Una persona debe mantener su cuerpo limpio y comer alimentos puros. La limpieza interna consiste en estar libre de emociones y pensamientos negativos —odio, envidia, lujuria, celos, codicia, egoísmo, etc.—, lo cual obstruye la armonía vital y el avance espiritual. La meditación y la oración mantienen la mente pura. Bañarse y evitar los hábitos insalubres como la intoxicación, mantienen la pureza física.

      ii)  Santosa, satisfacción o gozo. Significa sentirse satisfecho con lo que podemos disponer en este mundo, sin quejarnos ni codiciar, para que la energía no se desgaste en búsquedas materiales. La insatisfacción es la causa del sufrimiento y el dolor, que obstruyen el camino del avance espiritual. Cuando el intelecto de una persona funciona normalmente, la mente se pacifica. La tranquilidad se alcanza mediante la práctica desantosa.   

      iiiTapah significa “austeridad”. También quiere decir penitencia, mantener estricta disciplina, la cual ayuda en la purificación de la mente para alcanzar estados elevados de conciencia y realización. Esta equivalencia no es la más idónea, pues en su sentido más amplio la palabra sánscrita tapa o tapasya, significa tener verdadero control sobre el cuerpo, la mente, las emociones y los deseos, lo cual se logra mediante la práctica y el esfuerzo regular. La práctica de la austeridad y el sacrificio contribuyen a que el estudiante del yoga domine su personalidad y se dirija sin obstáculos hacia la meta deseada.

      iv)  Svadhyaya, es “el estudio”, especialmente el de la Literatura védica. Significa leer buena literatura, aquella que sea propicia para entender la vida y su objetivo esencial. La literatura mundana está plagada por los defectos de sus autores. Toda alma condicionada tiene los cuatro defectos básicos del alma condicionada: cometer errores, tener sentidos imperfectos, mentir, y caer en ilusión.
         Al practicante del yoga se le aconseja que lea únicamente las obras que son favorables para la purificación de la conciencia. Los libros escritos por almas iluminadas y los textos religiosos nos ayudan a entender el destino trascendental. Svadhyaya también incluye la introspección (reflexión o auto-análisis), el canto de mantras específicos y el estudio de los Vedas, porque ayudan a la concentración mental para prevenir pensamientos involuntarios no deseados, los cuales contaminan la mente y nos apartan de la meta espiritual. Leer libros en búsqueda de la verdad y la auto-realización es svadhyaya.

      v)  Isvara pranidhana es la fe en Dios, la “completa dedicación a Dios”. Tener firme fe en el Señor Supremo se llama nista-sradhaSradha significa fe, pero hay varias clases de fe. El practicante del yoga no debe tener fe en cosas materiales, sino fe en Dios, lo cual implica conocer a Dios y actuar de acuerdo a las leyes de Dios, ofreciéndole el fruto de las acciones y esfuerzos personales. Toda acción produce un resultado. Apegarse a los beneficios o frutos de las actividades sólo distrae la mente y dificulta concentrar los esfuerzos en la dirección deseada. Un verdadero yogui siente que él es un eterno sirviente de Dios y que él es sólo un instrumento en las manos del Señor.
              
    Sin la práctica efectiva de yama y niyama  no se puede avanzar en el proceso del yoga, ya que estos dos primeros pasos sirven para preparar el cuerpo, la mente y la conciencia, de manera que actúen armónicamente en la dirección interior correcta, facilitando el progreso hacia los pasos o niveles superiores. Cuando yama y niyama  se practican correctamente, ayudan a concentrar la energía y alcanzar el propósito de la práctica delyoga.

3. AsanaLa palabra asana significa literalmente “asiento”. Por asanas se refiere aquí a  las posturas corporales. Este proceso es también conocido como Hatha-yoga. Consiste en varios ejercicios y posiciones corporales que aportan estabilidad física y mental, así como salud y vigor. Existen varios tipos de posturas prescritas como una disciplina para el cuerpo. Si el cuerpo está enfermo y débil, entonces la mente se desvía y debilita. Esas posturas mantienen al cuerpo sano y evitan la enfermedad.

Esa concepción de la salud física armoniza con el Ayur Veda, el sistema de medicina natural de la India que tiene más de 5.000 años de antigüedad. Ayurveda significa “Ciencia de la Vida”. Sus principios se describen en los textos sánscritos y están basados en la comprensión de que las funciones del cuerpo son regidas por factores naturales.

La filosofía del Ayurveda prescribe la vida simple y natural, los buenos hábitos del comer, pensar, actuar, etc. Su visión es que el cuerpo humano debe estar en balance perfecto con la naturaleza y define los factores que generan y mantienen la salud, formando la base del primer sistema holístico de diagnóstico y tratamiento de la salud integral.

La medicina Ayurvédica usa fórmulas herbominerales para restablecer el equilibrio de cada función del cuerpo, restaurando la capacidad física del cuerpo para sanarse a sí mismo, promoviendo la higiene corporal y mental. El Ayurveda es compatible con la práctica delyoga, pues todo espiritualista y practicante  del yoga debe seguir una dieta sana y buenas normas de conducta física, ética y moral. Las implementaciones modernas del Ayurvedaperfilan un balance entre la antigua tradición y la ciencia moderna.

Las diversas asanas o posturas corporales tienen diferentes nombres. Originalmente se referían al lugar donde se sentaba el yogui para meditar. Ayudan a crear una conexión entre el cuerpo y la mente para que enfoquen un sólo propósito, y también curan varios problemas físicos. El Hatha-yoga Pradipika describe detalladamente las (o los) asanas. No se trata simplemente de ejercicios físicos relajantes, como popularmente se hace en occidente. Cada tipo de asana tiene un efecto particular y debe ser supervisado por un instructor calificado.

A pesar de que algunas posturas y contorsiones difíciles han sido practicadas por ciertas personas como si fuera una gimnasia, no son en realidad el objetivo del yoga. El yoga no consiste en modelar el cuerpo o la mente de alguna manera particular, con simples fines de obtener un relajamiento o una sensación placentera. Esas concepciones se encuentran en el plano corporal y no se corresponden con el objetivo fundamental de la práctica delyoga, que es la meditación y la autorrealización individual.

El propio Patanjali describe claramente que asana es “la posición del cuerpo en la que una persona puede permanecer sin sentirse demasiado incómodo, de manera natural y sin demasiado esfuerzo” (sthirsukhamasanam). En una postura sentada, se deben mantener en línea recta la cabeza erguida, el cuello y la espina dorsal.

En la columna vertebral están ubicados los siete chakras o centros energéticos. Allí circulan las energías pránicas por conductos sutiles, donde pasan los flujos de aires ascendentes y descendentes. Manteniéndose erguido durante la asana, ayuda a que el aliento vital (prana) circule fácilmente por el camino ascendente y descendente hacia el abdomen, oxigenando la sangre adecuadamente y produciendo un estado mental favorable para la concentración.

Apuntaba una síntesis de estas reflexiones, entre otras, en diagramas trazados con tiza blanca en la pizarra negra de aquel Auditorio en mi charla entre los psiquiatras y un poeta amigo. Como instrumento de penetración consciente elogiado por Jung y otros investigadores clínicos de los fenómenos conscientes, las técnicas de meditación del yoga pueden transformar el trasfondo de la personalidad con su psicología profunda, hacia una evolución consciente del individuo. Sus prácticas genuinas tienen sin duda respuestas efectivas a muchas interrogantes relacionadas con el proceso de meditación.

Contenido y estructura del sutra  

   El Amitayur-dhyana-sutra presenta 16 formas de meditación para alcanzar la Tierra Pura, concluyendo en que incluso el más vil o malvado puede alcanzar este paraíso al invocar el nombre de Amitayus. Contiene muchas referencias a bodhisattvas o Budas que aplazan su bienaventuranza final con el propósito de lograr la salvación de los demás seres.

El texto comienza con una historia donde un príncipe llamado Ajatasatru  fue tentado por el villano Devadatta para matar a su padre, el Rey Bimbisara, con el propósito de ascender al trono. Ajatasatru mata a su padre y luego casi mata a su madre, la Reina  Vaidehi, pero después de ser asesorado por otros ministros, se arrepintió y metió a su madre en prisión.

Lamentando su destino, la Reina Vaidehi ora al Budha Gautama para que la ayude, y el es capaz de visitarla. Ella le expresa su deseo de nacer en la Tierra Pura de Amitabha. El buda Sakkyamani sonríe, emitiendo luz de su boca y le dice a la reina como renacer en la Tierra Pura, diciéndole que aunque ella esté presa, puede sin embargo obtener la liberación mediante las prácticas de Amitabha. El Buda sigue describiendo a Amitabha y cómo uno puede renacer en su tierra de Sukhavati[10].

Este relato tiene incidentes de referencias históricas de la dinastía Haryanka (la segunda dinastía regente de Magadha, una de las 16 grandes regiones de la antigua India, que reinó en la mitad del siglo VI a.C.), y las tensiones religiosas entre Gautama Budha y su cuñado Devadatta.

La realización espiritual del texto: el renacimiento en el reino de Sukhavati

    El Buda Sakhyamuni sigue explicando a la Reina Vaidehi la importancia de ejecutar ciertos actos piadosos para renacer en la Tierra Pura, enseñándole como visualizarla para esforzar en renacer allí. Aquí vemos una alegoría común a otras tradiciones espirituales donde se practica el proceso de autorrealización que interesó a Jung: la conquista de la morada prometida, la tierra de gracia o Tierra Pura, la liberación final (maha-mukti) del alma al ser promovida al mundo espiritual, mediante la práctica del proceso de yoga y otras técnicas de meditación mística.

El Budha le describe trece “contemplaciones” o ejercicios de visualización mental, que deben ser seguidos en orden. Este es un tipo de meditación (dhyana), por el cual el sutralleva su nombre: Amitayur-dhyana Sutra. Mediante la profunda contemplación de diversos aspectos de la tierra Pura, tratando de visualizarlos detalladamente, el aspirante se acerca a la Tierra Pura. Esta es la técnica específica de meditación descrita en este sutra. Esas trece contemplaciones son ordenadamente descritas:

  1. La contemplación de la puesta del Sol.
  2. La contemplación de una extensión de agua.
  3. La contemplación de la tierra de la Tierra Pura.
  4. La contemplación de los árboles en la Tierra Pura.
  5. La contemplación de los lagos de la Tierra Pura.
  6. La contemplación de varios objetos en la Tierra Pura.
  7. La contemplación del trono de loto de Buda.
  8. La contemplación de la imagen de Amitabha.
  9. La contemplación del mismo Amitabha
10. La contemplación de Avalokitesvara (un bodhisattva que personifica la compasión de todos los Budas
11. La contemplación de Mahasthamaprapta  (un bodhisattva maha-sattva que representa el poder de la sabiduría, con frecuencia ilustrado en una trinidad con Amitabha y Avalokitesvara, especialmente en el budismo de la “Tierra Pura”. Su nombre significa literalmente : la llegada de la gran fuerza:
12. La contemplación de los aspirantes a la Tierra Pura.
13. La contemplación de Amitabha y los dos bodhisattvas mencionados).

En la última parte del sutra, Gautama Buddha describe los nueve niveles en los cuales se puede nacer en la Tierra Pura de Sukhavati, los cuales son categorizados en orden ascendente de la manera siguiente:

  1. El nivel más alto del mayor grado o calidad.
  2. El nivel medio del mayor grado.
  3. El nivel más bajo del mayor grado.
  4. EL nivel mayor del grado medio
  5. El nivel medio del grado medio
  6. El nivel inferior del grado medio.
  7. El nivel superior del grado inferior
  8. El nivel medio del grado inferior
  9. El nivel inferior del grado inferior
Según el Buda, todos los nueve grados de seres humanos pueden renacer en la Tierra Pura si ellos contemplan a Amitabha o al menos lo llaman por su nombre. Este proceso es similar a los 48 votos hecho por Amitabha, de acuerdo al “Sutra de la Vida Infinita”, que incluye el voto principal. De acuerdo al budismo japonés, este es el voto número 18 del Buda Amitabha, descrito en el sutra de la manera siguiente:

      “Si cuando alcance el estado búdico, los seres conscientes en las tierras de las diez regiones que se encomiendan [refugian] en mi sincera y alegremente, deseando nacer en mi tierra y pronunciando mi Nombre, incluso diez veces, no deben nacer allí, quizás yo no alcance la perfecta liberación. Quedan sin embargo excluidos aquellos que cometan las cinco peores ofensas y abusen del correcto dharma”.

La interpretación exacta de esta declaración, es tan oscura o enigmática en sus alegorías esotéricas, como muchos otros textos budistas chinos y tibetanos. Doy no obstante la mejor de las peores traducciones posibles a partir de la traducción inglesa del texto original.

El Amitayur-dhyana Sutra concluye con una breve sección que describe los beneficios que obtienen quienes escuchan estas palabras del Budha, una especie de sruktri-phala, una especie de resultado piadoso, común al final de los textos y oraciones en sánscrito (stutis ostotrams). La Reina Vaidehi experimenta un “gran despertar con claridad de mente y alcanza penetrar en el “no-surgimiento de todos los dharmas”, no entendiéndose bien cuál es el verdadero significado de esta expresión (inglesa) del texto original, mientras sus 500 siervas reales e “innumerables devas” también despiertan su aspiración por la iluminación superior. Sakhyamuni menciona los beneficios relacionados con el nombre de Amitabha Buda, y exhorta a todos a celebrar en sus mentes las palabras del Sutra. Entonces él regresa por el aire al “Pico del Buitre”[11].

Epílogo

    Estuve tentado a mencionar dentro del contexto anterior otro sutra de extrema importancia, el Lankavatara Sutra, comentado magistralmente por el maestro y erudito japonés D.T.Suzuki, cuyo texto conocí en Londres en 1971 y sobre el cual escribí posteriormente un nutrido estudio, destacando los puntos más relevantes de este sutra, que tiene gran significación para la escuela Zen.

No obstante, como estas reflexiones estuvieron originalmente centradas en el Amitayur-dyana-sutra que fue de interés para Jung, preferí no incluir ninguna alusión alLankavatara-sutra (“El sutra de la tierra de Lanka”, el cual describe el paranirvana de Buda). De esa forma, dejé la motivación original de unas breves páginas, esquema inicial de apoyo para mi charla informal sobre el tema, que como mencioné al principio, expuse ante un grupo de amigos psiquiatras en 1989, con el anunciado título    “La Ciencia de la meditación y el yo”.

Esas escasas páginas manuscritas germinales fueron luego retomadas, actualizadas y extendidas electrónicamente, añadiendo nuevos enfoques e informaciones complementarias. Mediante la ayuda  del teclado de mi computadora, se fueron sumando nuevas páginas virtuales, hasta que el contenido inicial llegó a extensión actual de tres decenas de hojas, si estas fueran a ser impresas.

Lo que más cabe rescatar, es que aquellas reflexiones fueron gratamente compartidas y discutidas posteriormente con quienes tuvieron la gentileza de escuchar mi sencilla exposición acerca de “La psicología de la meditación oriental”, en relación con el Amitayur-dhyana-sutra que tanto interesó a Jung. Ese sutra, así como otros textos de las doctrinas secretas (obras sánscritas y tibetanas, como los de la doctrina del Pho-Wa) que también han sido objeto de mi interés personal, y sobre los cuales he escrito algunos comentarios, apuntan esencialmente hacia un mismo objetivo.

El yoga tibetano, el Bardo-Thödol y la doctrina de la transferencia de la conciencia (Pho-wa), son expresiones espirituales de una Gran Unidad primordial; unidad y multiplicidad que persigue el bien común y la elevación del alma humana, la cual es una urgente necesidad para la re-espiritualización de la condición del ser viviente, en medio de la gran crisis global del siglo XXI, abrumado por la tecnología belicista y los abyectos intereses del imperialismo depredador del planeta.

¿Cómo alcanzar esa dimensión luminosa de la conciencia, esa realidad trascendental (sat-cit-ananda), a que hacen alusión casi todos los sutras y demás textos sagrados, cuando existe tanta contaminación materialistas, y creemos tener un “centro de conciencia”, o admitir, no sin cierto sentido del absurdo, que nuestro supuesto “yo consciente” es una ilusión que cambia incesantemente?

Estoy convencido de que los diversos senderos en pos de esa armoniosa “unidad en la multiplicidad”, han sido creados para el beneficio de todos, para poner fin al sufrimiento y alcanzar la verdadera felicidad de la que hablan los Budas, bhodhisattvas y grandes maestros del yoga y del conocimiento trascendental universal.  

Esta urgente proclama es digna de la mayor atención y está plenamente vigente. Intenta mejorar la salud mental colectiva y la calidad de la vida, en un mundo actual tan caótico y plagado de materialismo y falsos valores, donde sin embargo existen afortunadamente seres sinceros y llenos de esperanzas, así como almas iluminadas que trabajan para servir nobles causas, deseando la perfección espiritual colectiva y el beneficio global

                          * * *
  Notas

[1] Mahayana Buddhism: The Doctrinal Foundations, 2nd edition. Routledge, 2009, p. 239.

[2]  En los títulos del sutra en sánscrito he mantenido la escritura tradicional, aunque bien podría separarse el nombre de acuerdo a las reglas gramáticas de composición sánscrita (sandhi y vritti), separando las palabras más convenientemente para la “visualización” del lector occidental común. De esta manera, puede escribirse Amitayur-dhyana-sutra yAmitayur-buddha-anusmeti Sutra, etcétera. Tampoco se han escrito ninguna palabra sánscrita con diacríticos para evitar deformaciones al compartir este documento.

[3]  Tal como es referido en Curators of the Buddha: The Study of Buddhism Under Colonialism, publicado por la University of Chicago Press en 1995, y editado por Donald S. López, Profesor de Budismo y Estudios Tibetanos, en el Departamento de Lenguas y Culturas asiáticas, de la Universidad de Michigan, en Ann Arbor.

[4]  J.Takakusu fue internacionalmente reconocido como un erudito budista japonés. Viajó a Inglaterra para estudiar sánscrito en la Universidad de Oxford en 1980. Después de recibir su doctorado continuó sus estudios en Francia y Alemania. A su retorno a Japón fue designado como profesor en la Universidad Imperial de Tokio y Director de la Tokyo School of Foreign Languages. Fue un reconocido promotor del esperanto, una lengua auxiliar planificada por el oftalmólogo polaco Lázaro Zamenhof en 1887, como como resultado de una década de trabajo, con la esperanza de que se convirtiera en la lengua auxiliar internacional, lo cual parece no haber cuajado lo suficiente a nivel global.

[5] Curators of the Buddha: The Study of Buddhism Under Colonialism, University of Chicago Press, 1995, editado por Donald S. López (p.213).

[6] Simbología del espíritu, de C.G.Jung, Fondo de Cultura Económica, Biblioteca de Psicología y Psicoanálisis, México, 1962. La edición del Amitayur-dhyana-sutra, un tratado sobre la meditación del Buda Amitabha, fue publicada por Sacred Books of East, Vol. 49, y estuvo a cargo de J.Takakusu.

[7]  Sobre esta diversidad de la Unidad Primordial de las grandes tradiciones espirituales y los procesos iniciáticos, ver como referencia el Cap. 5 “La iluminación de la mente”, del libro de Ralph Metzner. Las Grandes Metáforas de la Tradición Sagrada—La transformación de la conciencia y de la naturaleza humana, Ed. Kairos, Barcelona, 1988, pp. 139-145 y ss.

[8]  En torno al aspecto científico de la práctica del yoga, ver la obra de T.K. Taimini, The Science of Yoga The Yoga sutras of Patanjali in sanskrit with transliteration in roman, translación in English and commentary. The Theosophical Publishing House, india, 196, con una edicion de 1967 publicada en Wheaton (Illinois), un departamento de la Theosophical Society de la central de Adyar, India, con distribución en Madras y Londres. El autor ha basado su estudio de los famosos Yoga-sutras del sabio indio Patanjali, explicando los difíciles conceptos con modernas analogías y consideraciones científicas.

[9]  The Secret of the Golden Flower, Kegan Paul, Trench, Trubner and Company, London, 1931. Los datos aquí recopilados provienen de mi estudio de la versión española de la onceava edición alemana del Das Geheimnis der Goldenen Blüte (EL secreto de la flor de oro), traducida por Roberto Pope y supervisada por Enrique Buttelman, impresa en 1955 por la Editorial Paidós en Buenos Aires, con una segunda edición en 1965 (136 páginas, con varias ilustraciones de mandalas lamaístas y cuatro figuras que ilustran las cuatro etapas de la meditación expuestas en el libro). Tras una importante introducción —“¿Por qué le es difícil al europeo comprender el Oriente?”—, y unas previas secciones explicativas  sobre los conceptos fundamentales del taoísmo, etc., se pasa al texto y la explicación de Richard Wilhem del Tai i Gin Dsung Dschi, esclareciendo el origen y contenido de la obra y sus premisas psicológicas y cosmológicas, incluyendo la descripciones de diez figuras.

[10]  Sobre el significado de la tierra de Sukhavati, ver The Three Pure Land Sutras, de Hisao Inagaki (traducción de Harold Stewart): Numata Center for Buddhist Translation and Research, Berkeley, 2003.
    Para consultas adicionales, puede también acudirse a este par de referencias confiables:

   1) The Dawn of Chinese Pure Land Buddhist Doctrine: Jìngyǐng Huìyuán's Commentary on the Visualization Sutram, por Kenneth K. Tanaka, Albany: State University of New York Press, 1990.

    2) Amitayurdhyana Sutra, ed. Friedrich Max Müller (traducción del texto de J.Takakusi),  In: The Sacred Books of the East, Volume XLIX: Buddhist Mahayana Texts, Part II. Oxford: Clarendon Press, 1894.

[11] "El pico del buitre” (Grdhrakuta en sánscrito), era el refugio favorito del Buda en Rajagaha y el escenario de muchos de sus discursos. Está geográficamente situado en Ragjir, en el estado de Bihar, India. Este pico montañoso es por tradición uno de los varios lugares frecuentados por el Buda y su comunidad de discípulos, tanto para entrenamiento como para retiro. Su ubicación se menciona frecuentemente —en los textos budistas, en el Canon Palu del budismo Theravada y en los sutras Mahayana—, como el lugar donde el Buda dio sermones particulares, entre cuyos últimos se cuenta “El sutra del corazón”, “Elsutra del loto” y el Surangama Samadhi Sutra, así como muchos prajñaparamita sutras. Este pico de montaña se menciona explícitamente en el capítulo 16 del “Sutra del loto”, como "La Tierra Pura" del Buda.

                                 OM TAT SAT
                  (La Verdad Absoluta es Eterna)

                                   * * *
Consultar las siguientes referencias:
  • El 30 de mayo de  2010 en Padma Samye Ling, el Venerable Khenpo Rinpoches habló acerca de Amitayus, el Buda de la Vida Infinita y la historia del linaje del Nudo de Hierro de Amitayus, revelado por el gran terton Tsasum Lingpa:https://www.youtube.com/watch?v=i6Tw0jJgqjc (dura 8 minutos 40 segundos)
  • Conferencia en inglés sobre el Amitabha Sutra, por el Venerable Guan Cheng, en el International Buddhist Temple, Richmond, British Columbia, Canadá.
Parte 1: https://www.youtube.com/watch?v=PCPrnEcwsXk (dura 19 minutos y 7 segundos). Publicado el 30 de septiembre de 2014.
     El Venerable Guan Cheng ha sido el abad del templo y el president de la Junta de directores de la Sociedad 1999. Nacio en Hong Kong y estudió budismo por más de 40 años. In 1981 fundó la International Buddhist Society con otros cinco devotos budistas en Richmond, British Columbia, Canada. El International Buddhist Temple es ahora dirigido por la Society y conocido internacionalmente  como un hito del budismos Mahayana y la arquitectura tradicional china.
                                         * * *
Véanse también mis siguientes trabajos relacionados con el tema, publicados en varias notas de Facebook (copiar o hacer click en los enlaces para entrar directamente en las notas):

                                                        * * *

Bella murti dorada del venerable Budha Amithabha.Bella murti dorada del venerable Budha Amithabha.

"El Pico del Buitre", en Rajgir, Bihar, India. La pequeña estructura designa el lugar de retiro de Budha cuando vivió aquí. (Foto tomada  desde otra montaña cercana). Ver nota 11."El Pico del Buitre", en Rajgir, Bihar, India. La pequeña estructura designa el lugar de retiro de Budha cuando vivió aquí. (Foto tomada desde otra montaña cercana). Ver nota 11.
Ubicación del Pico del Buitre (Grdhrakuta) en Bihar, India.Ubicación del Pico del Buitre (Grdhrakuta) en Bihar, India.

Manuscrito tibetano de un Sutra.Manuscrito tibetano de un Sutra.
Murti del Buda Amithabha en Kathmandu, Nepal.Murti del Buda Amithabha en Kathmandu, Nepal.
Mahayana Mahaparinirvana Sutra (Sui dynasty) Museum of the Mausoleum of the Nanyue King,Mahayana Mahaparinirvana Sutra (Sui dynasty) Museum of the Mausoleum of the Nanyue King,
El Budha Amithabha en el gran salon del Budha Viajaya Temple en Oackland, California.El Budha Amithabha en el gran salon del Budha Viajaya Temple en Oackland, California.
El bodhisattva Avalokitesvara en el gran salón del Budha Viajaya Temple en Oackland, California,El bodhisattva Avalokitesvara en el gran salón del Budha Viajaya Temple en Oackland, California,
Pintura del bodhisattva Avalokitesvara en un manuscrito indio de hojas de palma del siglo XII, titulado Astasahasrika Prajñparamita.Pintura del bodhisattva Avalokitesvara en un manuscrito indio de hojas de palma del siglo XII, titulado Astasahasrika Prajñparamita.
Una forma tibetana de 4 brazos del bodhisattva Avalokitesvara.Una forma tibetana de 4 brazos del bodhisattva Avalokitesvara.
-Página de un antiguo manuscrito tibetano.-Página de un antiguo manuscrito tibetano.
El Buda Shakyamuni, quien llevó el bdismo a China y tradujo muchos tratados sánscritos al chino.El Buda Shakyamuni, quien llevó el bdismo a China y tradujo muchos tratados sánscritos al chino.
Las Cuatro Nobles Verdades-pinturas mineral japonesa  en papel de fibra de corteza de árbol tsasho de  Bután, 58 x 80 cm.Las Cuatro Nobles Verdades-pinturas mineral japonesa en papel de fibra de corteza de árbol tsasho de Bután, 58 x 80 cm.
Una deidad espectacular del Bodhisattva Avalokitesvara.Una deidad espectacular del Bodhisattva Avalokitesvara.
Un lama tibetano en una disertación en un monasterio.Un lama tibetano en una disertación en un monasterio.
Khenpo Rinpoche habla acerca de Amitayus, el Buda de la Vida Infinita, el 30 de mayo de  2010 en Padma Samye Ling. Ver el enlace: https://www.youtube.com/watch?v=i6Tw0jJgqjc (8 minutos 40 segundos)Khenpo Rinpoche habla acerca de Amitayus, el Buda de la Vida Infinita, el 30 de mayo de 2010 en Padma Samye Ling. Ver el enlace: https://www.youtube.com/watch?v=i6Tw0jJgqjc (8 minutos 40 segundos)
El descenso de Amitabha Buda.El descenso de Amitabha Buda.
El Buda Amitabha de la luz, la sabiduría y la vida infinita, maestro de la  Tierra Pura de SukhavatiEl Buda Amitabha de la luz, la sabiduría y la vida infinita, maestro de la Tierra Pura de Sukhavati

No hay comentarios:

Publicar un comentario