SRI
NRSIMHADEVA
SRI NRSIMHADEVA
Creado por juancas el miércoles, 8 de junio de 2011 a la(s) 16:42
El Yoga tibetano, el Libro de los Muertos y la doctrina del Pho-Wa
CONTENIDO
Más NOTAS de Visuddha-sattva Das
Publicadas en el AÑO 2011- Tres troncos de madera por Visuddha-sattva Das
- Nabhi-Brahma: La “fuerza vital” del Señor Jagannatha por Visuddha-sattva Da
- Una historia poco conocida (relacionada con el Ratha-yatra)
- El pasatiempo del “cambio de cuerpo” del Señor Jagannatha por Visuddha-sattva Das
- Un resumen del mahaprasada del Templo de Jagannatha por Visuddha-sattva Das
- Más néctar sobre el pasatiempo del Ratha-yatra por Visuddha-sattva Das
- El maha-prasadam del Señor Jagannatha y una receta especial por Visuddha-sattva Das
- Los festivales del Señor Jaganatha por Visuddha-sattva Das
- Los nuevos carros del Señor Jagannatha por Visuddha-sattva Das
- Continuación de la nota anterior: Jaganatha Puri es igual a Vrndavana por Visuddha-sattva Das
- Continuación de la nota anterior: Aunque parezca distinto Krishna es Jagannatha y también Sri Gauranga
- Continuación de la nota anterior: “El encuentro en Kuruksetra tras una larga separación: el origen esotérico del Ratha-yatra”
- Continuación: "Los pasatiempos del Ratha-yatra"
- Continuación de la nota anterior: Las formas inusuales de las Deidades en Jaganatha Puri por Visuddha-sattva Das
- Continuación de la nota anterior "En el camino a Sri Vrindavan-dham" de Visuddha-sattva Das
- Sripad Aindra Prabhu tirobhava-tithi 2011 de Visuddha-sattva Das
- Sri Lalitastakam de Visuddha-sattva Das
- El peligro de ir a Vrindavana de Visuddha-sattva Das
- Continuación: Sobre Lalita-sakhi de Visuddha-sattva Das
- Los pujaris del Señor Jagannatha de Visuddha-sattva Das
- Los rituales diarios del Señor Jagannatha de Visuddha-sattva Das
- Mahaprabhu en Sri Gambhira de Visuddha-sattva Das
- Tres troncos de madera de Visuddha-sattva Das
- Sri Ksetra-dhama de Visuddha-sattva Das
- El amoroso pasatiempo del Señor Jagannatha de Visuddha-sattva Das
- El templo del Señor Jagannatha y el Gaura-lila en Puri-ksetra de Visuddha-sattva Das
- El pasatiempo del “cambio de cuerpo” del Señor Jagannatha de Visuddha-sattva Das
- Nabhi-Brahma: La “fuerza vital” del Señor Jagannatha de Visuddha-sattva Das
- Los pasatiempos de Sri Gauranga en el Ratha-yatra de Visuddha-sattva Das
- Ratha-yatra-guhyam-rahasya: El significado esotérico del Ratha-yatra de Visuddha-sattva Das
- Continuación: Los nuevos carros del Señor Jagannatha de Visuddha-sattva Das
- El festival del Ratha-yatra y el Jagannatha-lila de Visuddha-sattva Das
- Las gentiles y sabias palabras del actual rey de Puri de Visuddha-sattva Das
- Los pujaris del Señor Jagannatha y el origen del Ratha-yatra de Visuddha-sattva Das
- El maha-prasadam del Señor Jagannatha y una receta especial de Visuddha-sattva Das
- Los festivales del Señor Jagannatha de Visuddha-sattva Das
- La especialidad del baile de Sriman Mahaprabhu en el Ratha-yatra de Visuddha-sattva Das
- El amoroso pasatiempo del Señor Jagannatha de Visuddha-sattva Das
- Sri Sri Jagannatha-deva-stavah, por Sri Sanatana Goswami
- Visuddha-sattva Das - INDICE de NOTAS VAISHNAVAS
Señor Jagannatha y el Ratha-yatra
El Yoga tibetano, el Libro de los Muertos y la doctrina del Pho-Wa
______Por Carlos Rocha G.
Aclaratoria: Este trabajo inédito y de vieja data, pertenece a mi libro La Crónica Espiral, donde recogí una selección de diversos ensayos literarios, artículos y notas, escritas en el transcurso de casi cuatro décadas. El montaje de la obra ya fue realizado y espera ser publicado desde hace tiempo. De allí he extraído el presente artículo para relacionarlo con mi última serie de artículos y álbums dedicados al budismo y los templos budistas, incluyendo mi última traducción de un comentario del poeta René Daumal sobre un libro de Alexandra-David Neel, la primera mujer que entró en el Tibet y que fuera reconocida como lama. En esa última nota, “El Budismo, sus doctrinas y sus métodos”, inserté un significativo conjunto de fotos de ambos personajes.
Este nuevo artículo introduce otra relevante personalidad occidental en la difusión del budismo tántrico tibetano. Me refiero al Dr. Evans-Went quien desde su adolescencia se interesó por la teosofía y leyó los libros de Madame Blavatsky, Isis sin velo y La doctrina secreta. Walter Yeeling Wentz (1878-1965), nació en New Jersey y se graduó en la Universidad de Stanford, donde tuvo como profesores a Williams James y el célebre poeta William B. Yeats. Luego, en 1907, estudio mitología celta en Oxford, en el Jesus College. Entonces añadió el apellido a su nombre su apellido materno, siendo desde entonces conocido como Evans-Went, un gran antropólogo y escritor, pionero en el estudio del budismo tibetano.
Al igual que Alejandra David-Néel, Evans-Went viajó extensamente. Pasó en Egipto los años de la primera guerra mundial y desde antes de 1911 recorrió el cercano oriente y luego la India, hasta llegar a Darjeeling en 1919 y los Himalayas en la segunda década del siglo XX, donde encontró los textos religiosos tibetanos originales. Vivió como un asceta (sadhu) en las selvas del alto Ganges, donde parece haberse iniciado en las severas disciplinas del yoga. Hizo luego contacto con importantes lamas y fue discípulo durante tres años de uno particularmente importante, el lama Kazi Dawa-Samdup, hasta la muerte de su tutor en 1922.
Este maestro tibetano de Evans-Wentz le fue presentado por Sonam Wangfel Laden La, el primer niño entre los buthia (tibetanos asentados en Darjeeling) en ser educado en una escuela británica, recibiendo simultáneamente una educación buddhista tradicional y una educación europea. Laden La recibió del gobierno del Tíbet varias distinciones por sus servicios prestados a favor del pueblo tibetano y a las figuras del Dalai y el Panchen Lamas. Le concedieron la más alta distinción, el título de “Dzasa” (monje-oficial de alto rango), el título de “De-Pon” (General), y la Orden del León de Oro (por el Dalai Lama) en 1924, mientras que el Panchen Lama lo honró con el título de “Drönyerchemmo” (monje-oficial cabeza de la guardia personal) del Panchen Lama en Tashi Lhunpo, ese mismo año. Por parte del gobierno británico recibió en 1919 la Orden de la India Británica (“Rai Bahadur”y “Sardar Bahadur”), por sus servicios prestados en la región, honor que ya había recibido su tío (y padre adoptivo), el pandit Urgyen Gyatso.
De las investigaciones místicas y antropológicas de Walter Yelling Evans Went resultaron sus libros basados en traducciones del tibetano, que recopiló y editó acompañados de sus interpretaciones personales. El fue especialmente conocido por la traducción del Libro Tibetano de la Muerte o Libro de los muertos tibetanos, siendo el verdadero traductor del texto tibetano el Lama Kazi Dawa-Samdup (1868-1922), un profesor de Inglés de la Maharaja's Boys' School en Gangtok, Sikkim, quien ya había hecho traducciones para Alexandra David-Néel y Sir John Woodroffe. Evans-Went tambien publicó un libro sobre Milarepa, el gran yogui del Tibet.
Una de las obras importantes publicadas por Evans-Went, es la que parcialmente analizo en este artículo, El Yoga tibetano y doctrinas secretas, o Los siete libros de la sabiduría del Gran Sendero (según la traducción del tibetano del lama Kasi Dawa Samdup), publicado en Londres por Oxford University Press en 1927, con ediciones inglesas sucesivas, hasta 1975. Existe una buena traducción española publicada en Buenos Aires por la Editorial Kier en 1971, y en 1992.
La traducción francesa de Margerite La Fuente, fue publicada en París en 1938, la cual fue reimpresa en 1979 por la Librarie D’Amerique et d’Orient. Esta traducción del libro de Evans Went sobre las doctrinas secretas del budismo tantrico tibetano, que me motivaron a escribir inicialmente este artículo, donde también he relacionado el contexto con el libro de los muertos tibetano (Bardo Thödol) y el Pho-Wa, la doctrina de la transferencia de la conciencia, practicada secretamente por los lamas tibetanos, también motivó un comentario de René Daumal, en una breve nota escrita por el poeta francés en 1938.
Evans Went es reconocido como un estudioso y practicante del budismo tántrico tibetano. Vestía a la usanza tibetana y tenía una simple dieta vegetariana. Se encontró con Ramana Maharsi en 1935 y quiso quedarse permanentemente en India, pero regreso a Norteamérica cuando la Segunda Guerra Mundial lo forzó a ello. Sus veinte años finales los pasó en San Diego, California, y suministró apoyó financiero para la Maha Bodhi Society, la Self-Realization Fellowship (de Paramahamsa Yogananda) y la Theosophical Society. El libro Tibetano de la muerte fue leído en su funeral en 1922.
Su mencionada obra, que motivó entre otras temáticas mi viejo ensayo aquí presentado por primera vez, es una erudita introducción a un tema tan vasto y complejo, como incomprensible para aquellos que sólo contemplan el budismo como un testimonio filosófico-literario, no como una explicación calificada de las realizaciones espirituales del budismo tibetano y sus doctrinas secretas.
___________Visuddha-sattva dasa (Prof. Carlos Rocha G.)
El Yoga Tibetano, el Libro de los Muertos y la doctrina del Pho-Wa
El yoga tibetano comenzó a conocerse en Occidente a través de las divulgaciones inglesas del doctor Evans-Wentz, comenzando por sus introducciones y notas a los siete libros tibetanos reunidos bajo el título El Yoga Tibetano y las doctrinas secretas, seguida por la edición de El Libro de los Muertos Tibetanos, y el Gran Yoghi Milarepa del Tibet. También es preciso mencionar los documentos como los de la Señora Alexandra David-Neel y otros testimonios confiables sobre el Tibet. Especial reconocimiento merece la obra moderna de Sogyal Rimpoché, The Tibetan Book of Living and Dying, prologado por el Dalai Lama. [1]
El budismo expandió más sus diversas expresiones fuera de la India, la patria de Buddha o Bouddha, “el iluminado”, una de las diez encarnaciones o avataras de Visnu, tal como se describe en los Vedas. El budismo arraigó en países asiáticos como Nepal, Tailandia, Laos, Camboya, Birmania, Vietnam y el Tibet, cuya religión lamaísta se basa en los preceptos de Buda, como suele escribirse su nombre en Occidente.
La vida de Buda merece un capítulo aparte. Siddhartha Gautama, luego transformado en el Buda, fue hijo de un rey pequeño reino, nació en Kapilavastu, cerca de la frontera que hoy existe entre India y Nepal. El joven príncipe Siddhartha creció en el entorno de la opulencia palaciega. Pero un día, cuando tenía 29 años, salió a la calle y al ver las diversas calamidades y sufrimientos de la gente, se dio cuenta de la condición miserable de la existencia material y de lo vacía que había sido su vida hasta entonces. Esa visión lo hizo cambiar de conciencia y buscar el camino espiritual, renunciando a todos sus bienes materiales. Se convirtió en asceta y quiso liberarse de los ciclos de la reencarnación mediante la práctica del yoga.
Considerando que esta vida era infructuosa, adoptó un camino intermedio, entre el placer y la abnegación. Gautama meditaba sentado bajo una higuera, hasta que llegó al nivel de la iluminación (buddhi), y de allí que fuera llamado Buddha “el iluminado”. Entonces peregrinó por diferentes lugares, predicando y reuniendo varios discípulos, formando una comunidad monástica que se llamó sangha. Y pasó su vida en compañía de sus discípulos, a quienes trasmitió oralmente sus enseñanzas. El no escribió sus ideas y pensamientos, pero posteriormente, los escribieron sus discípulos.
El budismo se originó como un movimiento monástico dentro de la arraigada tradición brahmánica de la India, aunque pronto tomó otro cauce propio, pues Buda iba en contra de ciertos aspectos de la filosofía tradicional. El se enfrentó a la casta sacerdotal entonces imperante, negando la autoridad de los Vedas con el propósito de estar en contra de la matanza indiscriminada de animales ofrecidos en sacrificio. Propugnó así la doctrina de la no-violencia (ahimsa-dharma) y aceptó entre sus seguidores a personas de todas las condiciones sociales.
“Las Cuatro Excelentes Verdades” y el desarrollo de la tradición budista
La Iluminación de Buda está basada en la realización de las Cuatro Verdades Excelentes:
1) La vida es un inevitable sufrimiento, desde el nacimiento hasta la muerte, y aún más allá, pues Buda incluyó en sus preceptos la noción del karma y los ciclos de reencarnación.
2) La causa de este sufrimiento se debe a que el hombre ignora la naturaleza de la realidad, por lo cual está ansioso y apegado a las cosas materiales, lo cual produce el dolor.
3) El hombre puede liberarse del sufrimiento si trasciende los apegos mundanos.
4) El camino para acabar al sufrimiento es el “Sendero de las Ocho Etapas”, que consiste en tener una adecuada visión de las cosas; buenas intenciones, un correcto modo de expresión, realizar buenas acciones, tener un conducta correcta, esforzarse positivamente, tener buenos pensamientos y desarrollar adecuadamente la contemplación. Estos ocho puntos fundamentales de la doctrina de Buda, se dividen generalmente en tres categorías, las cuales son los pilares del budismo: moral, sabiduría y samadhi, el estado de perfecta concentración o trance místico.
El budismo analiza la existencia considerando que comprende cinco realidades (skandhas): el cuerpo material, los sentimientos, las percepciones, la predisposición ante las cosas o tendencias kármicas, y la conciencia. La raíz de todo es el deseo. Y de la calidad del deseo depende el destino individual. El objetivo final del camino del budismo es la liberación de la existencia fenoménica que causa el sufrimiento. Para lograr este objetivo hay que alcanzar el nirvana, estado de iluminación en el que cesan los deseos materiales, la codicia, la ignorancia y el dolor.
Ese estado no es la negación de la vida, sino un estado de conciencia superior, tras el cual la persona iluminada puede seguir viviendo. Se emprende así la eliminación progresiva de cualquier remanente karmático, hasta que en el momento de morir, el ser pueda entrar en un último estado de nirvana, llamado paranirvana. Quienes no puedan lograr tal perfección, tienen la oportunidad de una mejor opción en la próxima vida, de acuerdo al karma individual en la rueda del samsara, el ciclo del nacimiento y de la muerte.
Poco tiempo antes de su muerte, sus discípulos le pidieron a Buda que nombrara a un sucesor, pero él se negó. El les instruyó que cada quien se esforzará para conseguir la salvación individual. Como El sólo trasmitió se mensaje en forma oral, surgió la necesidad de escribir el evangelio del Buda para consolidar la unidad y la pureza de la comunidad monástica, la cual decidió congregarse periódicamente para organizar la doctrina y las prácticas religiosas. Tras la muerte de Buddha, hubo cuatro consejos llamados Consejos Superiores.
En el transcurso del tiempo los grupos se dividieron, hasta formarse unas 18 escuelas, las cuales llegaron a diferir entre sí, en asuntos tanto filosóficos, religiosos y regulativos. De esas 18 escuelas, la única que se mantiene actualmente es la Theravada. Hacia el año 100, se celebró en Cachemira el Cuarto Consejo patrocinado por un rey, en el cual participaron las dos vertientes del budismo, tratando de buscar la armonía entre las distintas sectas existentes, pero la rama Theravada no reconoció la autoridad del consejo.
Orígenes de la Literatura budista
En cuanto a los orígenes de la literatura budista, en el siglo I antes de Cristo se decidió escribir la doctrina hasta entonces difundida en forma oral, utilizándose el sánscrito para las trascripciones. Los primeros textos se han perdido, aunque existen algunos fragmentos dispersos. La colección completa de los textos canónicos teravidianos, existen escritos en pali, dialecto aparentemente popular que deriva del sánscrito. La principal colección canónica budista es conocida como Tripitaka, porque consta de tres colecciones de escritos: el Sutra Pitaka, una colección de discursos; el Vinaya Pitaka, el código de disciplina monástica y el Abhidharma Pitaka, que contiene discusiones y clasificaciones filosóficas, psicológicas y doctrinales.
El Sutra Pitaka está compuesto principalmente por diálogos entre Buda y otras personas. Lo forman cinco grupos de textos: Digha Nikaya (conjunto de discursos largos), Majjhima Nikaya (conjunto de discursos medianamente largos), Samyutta Nikaya (conjunto de discursos de un mismo tema), Anguttara Nikaya (conjunto de discursos que tratan temas específicos), y el Khuddaka Nikaya (colección de textos de distintos temas).
En el quinto grupo, se encuentran los Jatakas, que resumen historias de las anteriores vidas de Buda, y elDhammapada (frases y oraciones religiosas), que es muy debido a que se considera un resumen de las enseñanzas de Buda con respecto a disciplina mental y moral. El Vinaya Pitaka comprende unas 225 reglas que rigen la conducta de monjes budistas. Cada regla va acompañada de una historia que explica la razón de su origen. El Abhidharma Pitaka comprende siete trabajos independientes, entre los que se incluyen clasificaciones muy detalladas de fenómenos psicológicos, análisis metafísicos y un diccionario de vocabulario técnico.
Las ramas del Budismo
Actualmente, el budismo está dividido en dos grandes ramas: el Theravada (Camino de los Ancianos), y el Mahayana (Gran Vehículo). Los seguidores de la Mahayana se refieren en forma despectiva a los delTheravada usando el nombre de Hinayana o “Pequeño Vehículo”. El budismo no sólo tuvo fuerte influencia en la India, sino también en países asiáticos circundantes, como Sri Lanka, Tailandia, Camboya, Birmania y Laos, donde la rama predominante es la Theravada. La rama Mahayana ha tenido una especial influencia en China, Japón, Taiwan, Tíbet, Nepal, Mongolia, Corea y Vietnam, así como en la India. La razón de que exista una gran diferencia se debe a dos causas: la dedicación religiosa en gran parte de Asia no tiene una tendencia exclusiva; y resulta especialmente difícil estimar la influencia del ben países comunistas como China.
El Tripitaka es considerado por la escuela Theravada como la compilación de las palabras más memorables de Buda. En cambio, los budistas de la escuela Mahayana (cuyos orígenes son oscuros), no limitaron sus escrituras a las enseñanzas de esta figura histórica, aunque a decir verdad, el “Gran Vehículo” nunca se ha limitado exclusivamente a las escrituras sagradas canónicas. Entre las escrituras Mahayana más importantes se distinguen el Saddharmapundarika Sutra (“Sutra del Loto de la buena ley”, o “Sutra del Loto”), el Vimalakirti Sutra, el Avatamsaka Sutra (“Sutra de la guirnalda”), y el Lankavatara Sutra (“El Descenso de Buda a Sri Lanka Sutra”), así como un grupo de escritos conocidos como Prajnaparamita (“La Perfección de la Sabiduría”).
El nuevo concepto budista Mahayana permitió crear conceptos de gracia divina y de una revelación continua, nociones ausentes en el Theravada o “Pequeño Vehículo”. La creencia en las manifestaciones divinas de Buda, condujeron al desarrollo de considerable ramificaciones en la devoción Mahayana. Un importante concepto nuevo del Mahayana, es el de bodhisattva o “ser iluminado,” como ideal de todo budista.
Un bodhisattva es aquel que ha logrado una iluminación perfecta, pero que se niega a entrar al nirvana final, para salvar compasivamente a las almas condicionadas. Estas y otras nociones se encuentran de una u otra manera en la literatura Védica (sastras), donde el papel del guía iluminado, el guru o acharya que establece los preceptos espirituales, conforma la base fundamental de la tradición discipular en el sendero hacia la perfección del alma.
El tantrismo
Una nueva forma de budismo conocida como Tantrismo, surgió por el siglo VII d. C. Se formó debido a la unión entre el Mahayana y las creencias mágicas del folclore popular del norte de la India. A pesar de ser similar al tantrismo hindú (la explicación de tantra debe considerarse aparte), desarrollado en esa época, el tantrismo budista difiere del Mahayana por el gran énfasis que el primero pone en la acción sacramental. Una rama esotérica del tantrismo es también conocida como Vajrayana, el “Vehículo del Diamante”. Sus ceremonias iniciáticas incluyen la introducción del mandala, un círculo místico o mapa simbólico del universo espiritual.
El tantrismo usa mudras o posiciones rituales de las manos, y mantras o vibraciones sagradas, cantados y usados como formas de meditación. El Vajrayana se transformó en la forma del budismo dominante en el Tíbet. A través de China fue transmitida a Japón, lugar donde se sigue practicando por la escuela Shingon. El budismo se expandió rápidamente por la India. Debido a grupos de misioneros enviados por el rey Asoka, la religión también se difundió en el sur de la India y en el noroeste del sub-continente asiático.
Al rey Asoka, a su hijo Mahinda y a su hija Sanghamitta se les relaciona directamente con la conversión de Sri Lanka (Ceilán) al budismo. Desde el comienzo de su reinado, el Theravada se convirtió en la religión oficial del país. Luego fue llevado a Birmania, para extenderse en el siglo VI hasta la región de Tailandia, donde se estableció entre los siglos XII y XIV, adoptándose también por monarquía de Laos. Camboya también fue influida por el hinduismo y budismo Mahayana, hacia el siglo II d.C. Pero después del siglo XIV, bajo la influencia tailandesa, el Hinayana se convirtió en la religión más predominante de Camboya.
La expansión del budismo
La expansión del budismo hacia el Asia central empezó en la era cristiana, entrando en China en el siglo I d.C., debido a las rutas comerciales de intercambio. Aunque los seguidores ortodoxos de Confucio se opusieron al budismo, que fue perseguido en el año 446, en el periodo 574-577 y en el año 845, pudo finalmente establecerse dentro de la cultura china, adaptándose a sus costumbres. El periodo más fuerte de influencia del budismo chino, terminó con la gran persecución del año 845. A pesar de esto, los grupos Zen o Ch’an, que daban preeminencia a la meditación (dhyana) y la devoción (bhakti), continuaron siendo importantes.
Desde Corea, el budismo entró oficialmente en Japón en el año 593 d.C, donde ya existía su conocimiento, siendo declarado como religión oficial por el príncipe Shotoku. A comienzos del siglo VII d.C., el budismo llegó al Tíbet a través de la influencia de las esposas extranjeras del rey, para convertirse (en la mitad del siglo VIII) en una influencia religiosa dentro de la cultura tibetana. Como veremos posteriormente, fue el monje hindú Padmasambhava (que llegó al Tibet en el año 747) quien expandió allí el budismo tántrico, la rama más fuerte en el Tibet. Tanto los budistas chinos como los hindúes competían por la influencia de su religión en el Tíbet, hasta que a fines del siglo VIII, los chinos fueron vencidos y expulsados del país. Este exilio y la posterior lucha política han continuado hasta nuestros días.
El origen del Dalai Lama
En el siglo XV, los budistas tibetanos adoptaron la idea de los abades o sacerdotes regentes de los grandes monasterios (maths en sánscrito), quienes eran considerados reencarnación de los famosos bodhisattvas. Debido a esta costumbre, el principal de los abades llegó a ser conocido como Dalai Lama, “abad mayor”, el clérigo, rector, prelado o custodio superior del budismo tibetano, cuyo rol es similar al del Papa en el Cristianismo. Desde mediados del siglo XVII hasta 1950, año en que China se apoderó del Tíbet, los Dalai Lamas dirigieron el Tíbet como una teocracia.
Estos y otros recuentos históricos del cuerpo del budismo original y sus expansiones asiáticas, así como las nuevas sectas monásticas de origen posterior, pueden consultarse en las enciclopedias audio-visuales, cuyas descripciones proceden de diversos tratados o compilaciones anteriores. Nadie puede reservarse los derechos exclusivos de las recopilaciones sistemáticas. Es cierto que una de las peculiaridades que ha distinguido y perdurado en el budismo, es la capacidad para adaptarse a las condiciones cambiantes en el transcurso de su desarrollo entre las distintas culturas, no siempre conservando la pureza de sus preceptos originales, especialmente entre las frívolas adaptaciones occidentales, donde hay muchas grupos y sociedades donde se práctica el “budismo” en forma especulativa o alejada del canon y los principios religiosos originales.
El budismo tibetano y el proceso místico del Yoga
El budismo tibetano era prácticamente desconocido hasta que el Dr. Evans-Wentz publicó El Yoga Tibetano y las Doctrinas Secretas, después de haber publicado otras dos obras importantes: El Libro de los Muertos Tibetanos, y El Gran Yogui Milarepa del Tibet, que causaron un gran interés en el conocimiento sagrado del Tibet. La idea del yoga no era del todo comprendida, viéndose sólo como una antigua creencia particular del oriente exótico, o como un sistema de las complejas posturas corporales del tan actualmente popularizado y deformado Hatha-yoga. Pero el yoga es una ciencia objetiva de auto-realización, basada en principios espirituales, experimentalmente verificable en la práctica.
La palabra sánscrita yoga significa “vínculo o unión con Dios”. En eso consiste la raíz de toda religión, que proviene de la palabra reliere, “unirse con”. Más explícitamente, el yoga es el vínculo de la conciencia individual de la entidad viviente infinitesimal con la suprema entidad viviente, Dios o el Ser Supremo. El verdadero yoga significa control de la mente, y sólo puede alcanzarse cuando la mente, los sentidos y la inteligencia se ocupan en el servicio del Señor Supremo.
El sistema del yoga se basa en los Yoga-sutras (códigos muy crípticos y aforísticos que ameritan ser explicados por un experto) escritos por el sabio Patanjali Muni, que han sido comentados por Vyasa, Vacaspati Misra, Vijnanabhirsu y otros rsis o grandes sabios. El yoga es una de las seis filosofías fundamentales (sad-dharsanas) de la India. El yoga o la filosofía de las perfecciones místicas (siddhis), sostiene que la conciencia universal es la causa de la manifestación cósmica. Los filósofos partidarios delyoga imaginan una forma de la Verdad Absoluta dentro de muchas formas, y por eso no dan ninguna información sobre la trascendental Personalidad de Dios. Sin embargo, la mayoría de los filósofos de la India, consideran útiles varios aspectos del yoga en el proceso del desarrollo espiritual del individuo.
El proceso místico del yoga es considerado como análogo o similar al Samkhya de Kapila. Una diferencia fundamental es explícitamente la aceptación de Dios. El yoga hace mucho hincapié en la disciplina moral. Uno puede liberarse por alcanzar el trance místico o samadhi (la absorción total que es el último estado del sistema óctuple del yoga), estado en el cual es indispensable una mente pacífica y estable. Una persona inmoral nunca podrá tener paz. El yoga propone terminar con la ansiedad de la mente mediante la práctica de este sistema.
El sendero del yoga y sus prácticas
La práctica del yoga comprende ocho fases de desarrollo gradual y es aceptado prácticamente por todos los espiritualistas, quienes se refieren al yoga de una u otra manera. El yoga consiste en disciplina (sadhana) física y mental; es un proceso místico y una valiosa contribución para todos los aspirantes espirituales, incluso en los tiempos modernos, donde ha sido muy confundido y tergiversado por los materialistas, tanto en el Occidente como en la India. Las diversas versiones populacheras sólo son desviaciones del yoga genuino de Patanjali, quien acepta a Dios como una persona superior, distinta del ser mundano ordinario.
Existen varias clases de yoga. El yoga es popularmente llamado Astanga yoga o el sistema óctuple de meditación, cuya meta principal es el control de las distintas modificaciones o cambios de la mente, para llegar al estado de kaivalya samadhi. Por eso, Patanjali define el yoga como cittavrtti nirodha, “el control de las modificaciones de la mente”. Sin control de la mente y los sentidos no puede haber yoga. Los ocho estados o niveles sucesivos del yoga son los siguientes:
- Yama: Restricción o control: consiste de cinco aspectos—1) no violencia (ahimsa); 2) veracidad (satyam); 3) no-robar o apropiarse de lo ajeno; 4) control del deseo sexual; y 5) no aceptar cosas innecesarias (athyharaha—sencillez, vivir estrictamente con lo necesario, sin acumular cosas indebidas). El propósito de tal restricción conduce a una vida pura y moral.
- Niyama: Seguir Buenos hábitos. También consta de cinco aspectos—1) purificación del cuerpo por mantenerlo limpio y comer alimentos puros; 2) castidad o celibato; 3) penitencia y austeridad; 4) lectura de libros religiosos o que ayuden espiritualmente; y 5) la entrega a Dios. Esos 5 hábitos físicos y morales fortalecen nuestra mente.
- Asana: Posturas— Existen varios tipos de posturas prescritas como una disciplina para el cuerpo, Si el cuerpo está enfermo y débil, entonces la mente se desvía y debilita. Esas posturas mantienen al cuerpo sano y evitan la enfermedad. Esto se compagina con el AyurVeda, o sistema de medicina natural de la India, cuya filosofía prescribe la vida simple y natural y los buenos hábitos del comer, pensar, actuar, etc. Es preciso que un espiritualista siga una dieta y normas que faciliten una vida sana y sin complicaciones.
- Pranayama: Control de la respiración—Existe una correlación entre la mente y la respiración. Mediante el control de la respiración uno pude controlar la mente. Comprende 3 estados: puraka, o inhalación profunda; kumbaka, o retención de la respiración; y recaka, o exhalación. El buen control respiratorio contribuye al buen flujo de la energía cósmica o prana, indispensable para oxigenar la sangre y los tejidos cerebrales. Por eso muchos yogis viven en entornos no contaminados, como las altas montañas de los Himayalas, y cerca de los ríos sagrados, lo cual facilita la práctica de la auto-realización.
- Pratyahara: Abnegación (desprendimiento, altruismo)—Persigue retraer los sentidos de sus respectivos objetos. Esto es muy importante, porque ayuda a la mente desde el lado físico. La perturbación de la mente depende del empeño o pulsión de los sentidos. Así como una tortuga retrae sus miembros dentro del caparazón, así el yogi místico controla sus sentidos apartándolos de los objetos materiales que los atraen.
- Dharana: Firmeza, estabilidad—Involucra fijar la mente en un objeto particular. Este es el comienzo o primer estado de la meditación.
- Dhyana: Meditación—Significa que flujo constante de pensamientos estabilizado en el objeto de meditación. La mente no debe fluctuar de objeto en objeto. La mejor forma de disciplinar la mente es mediante la disciplina (sadhana), siguiendo los principios regulativos prescritos. capítulo seis delBhagavad-gita trata específicamente sobre Dhyana-yoga.
- Samadhi: Trance (místico)—En este estado la mente se absorbe profundamente en el objeto de meditación. Pierde su inconsciencia y en su último estado no existe distinción entre quien percibe y lo percibido. Es un estado de alerta consciente y profundo. La diferencia entre dhyana y samadhi es que en el primero el objeto de diferencia es percibido como distinto del ser. Para los devotos que siguen el sendero de la devoción (bhakti-yoga), samadhi significa plena absorción en Krishna, La Suprema Personalidad de Dios.
De estos ocho estados o niveles del yoga, los primeros cinco son ayudas externas y los tres restantes son internos. El yoga cree en la existencia de un alma libre del cuerpo burdo y sutil, el cual consiste de sentidos, mente, ego e intelecto. Debido a la ignorancia, el alma se identifica con las modificaciones del cuerpo y de la mente y confunde su identidad real. Patanjali da un argumento ontológico de la existencia de Dios. El ser supremo no es afectado por las miserias (klesas)—El es trascendental (adoksaja) y no sufre ni disfruta los resultados del karma. Por ser la causa última de la creación, Dios controla la unión entre la causa procreadora (purusa) y la naturaleza material (prakrti), lo cual da origen a la creación y la aniquilación del universo.
Las tradiciones secretas del Tibet
Este sistema de conocimientos teóricos y prácticos, puede reencontrarse idéntico en su esencia bajo diversas terminologías de variada apariencia; en las tradiciones védica, taoísta, pitagórica, islámica, judía o cristiana, pues el yoga abarca el conocimiento tanto fisiológico como psico-físico del hombre y los estados conscientes de la trascendencia. Así como le ocurre a un niño ante el problema del lenguaje, que no podrá inventarlo por sí mismo si no convive entre personas civilizadas, el sagrado conocimiento del yoga y las doctrinas secretas no pueden ser trasmitidas por los medios ordinarios del saber humano, tales como los libros o la información teórica. Es necesario el contacto directo con un ser avanzado en esa vía espiritual, un maestro, de lo contrario el hombre ordinario sólo podrá dar a lo sumo los primeros pasos, sin un exitoso y gradual desarrollo hasta culminar en la perfección. Tal ha sido la información recibida de fuentes directas, como los libros publicados por el Dr. Evans-Wentz.
Cabe entonces la pregunta: ¿Por qué publicar tales libros en lenguas foráneas occidentales? Al hacerlo, Evans-Wents confesó que ese era el deseo de su guru o maestro, el lama Kasi Dawa Samdup, quien aparentemente “deseaba que estos textos fuesen traducidos a una lengua europea, porque, en el Tibet mismo, las jóvenes generaciones se desviaron de esas enseñanzas,” mientras que en Europa y en América “hay muchas personas hambrientas de estos alimentos [espirituales], sin saber siquiera de su existencia. Siendo uno de los primeros en comentar acerca de las obras publicadas por el Dr. Evans Wentz, René Daumal declaró lo siguiente:
“Si se trata solamente de afirmar la existencia suprema del yoga, de hacer conocer a los hombres que son prisioneros de la ignorancia, la ilusión y el sueño; que otros seres humanos han salido de la prisión y que por lo tanto hay medios para salir, la publicación de estos textos está en consecuencia justificada. Pero si tan sólo un lector de este libro debe contentarse con las enseñanzas que pueda sacar sólo por sí mismo, sin indicaciones orales exteriores, entonces habría que denunciar esta obra como contraria, teórica y prácticamente, a las instrucciones fundamentales del yoga. Estoy casi seguro de que no ocurrirá nada de eso… Para quien ya ha encontrado una ayuda, será una confirmación simbólica (en ese gran sistema de símbolos que es la pretendida historia humana) de la universalidad de la doctrina”. [2]
El libro tibetano de los muertos o el Bardo Thödol
El Libro Tibetano de los muertos, originalmente conocido como el Bardo Thódol, también fue traducido al francés por la misma Madame La Fuente (véase la nota 1), quien al querer seguir literalmente el texto inglés, “comete cierto número de anglicismos de vocabulario,” así como en “la grafía de las palabras sánscritas o tibetanas”. Es de suponer la riesgosa fidelidad de la empresa: del tibetano al inglés, y luego del inglés al francés. Ese riesgo de haber pasado el texto original por tamices lingüísticos, afecta la precisión de la terminología del yoga.
No obstante, tanto el Libro de los Muertos Tibetanos como las obras que se han divulgado sobre las doctrinas secretas tibetanas, han ofrecido al populacho una rendija para indagar en los orígenes, dejando a una lado la frívola “curiosidad arqueológica o exótica”, que no nos conduce al corazón de la enseñanza, con frecuencia mal representada religiosamente en los libros que hablan del budismo y las ideas fundamentales del yoga al lector occidental, pues ninguna enseñanza secreta puede ser trasmitida en un simple libro. He allí el peligro de confiar en las traducciones occidentales de textos sagrados asiáticos, con comunes vulgarizaciones filosóficas o “pastas teosóficas”, resultantes de la manipulación lingüística y a menudo caprichosa de las versiones originales, de parte de “expertos académicos” que no están realmente consustanciados con la experiencia personal que amerita el conocimiento cabal de las tradiciones sagradas.
Dejando a un lado las interpretaciones técnicas del erudito, el mensaje central del Bardo Thödol o Libro Tibetano de los Muertos (si la inversión no da lugar a confusión), el mensaje central de esta obra esotérica es trasmitido oralmente por los lamas (sacerdotes del Tibet) en estados de trance yóguico. Las enseñanzas relativas al Bardo o “estado intermedio”, contemplan la investigación sobre el renacimiento, los estados “intermedios”, y otros fenómenos síquicos y sobrenaturales (el dominio paranormal).
Tradiciones como el Hinduismo, el budismo, la filosofía del “ocultismo”, el Zohar, el karma, y las diversas oportunidades de despertar bajo determinadas circunstancias, están todas relacionadas con el propósito del Libro Tibetano de los Muertos, porque en ese esquema, se desprenden también observaciones relacionadas con el caso límite de la “muerte”, la “confrontación con la realidad” y el resumen de la experiencia del Bardoal moribundo.
El uso ritual del Bardo Thödol oficio como guía ante la muerte, la experiencia final del hombre condicionado, recordándole la necesidad de que despierte del gran sueño, de la ilusión o maya que le impide liberarse del implacable ciclo del renacimiento (samsara). Bajo las enseñanzas del lamaísmo (fundado por Padma Sambhava), se prescribe la lectura del libro a un moribundo (o a su efigie o retrato), tras los primeros síntomas de la muerte, durante 49 días a partir del último suspiro corporal. La recitación del Thödol no es puramente simbólica.
Como lo he comprobado con las fuentes hindúes, que son más familiares para mí (no sólo por haber vivido en la India, sino por estar consustanciado con la enseñanza directa de las expresiones védicas sagradas), las palabras de muchos textos sagrados sugieren significaciones diversas, según el contexto. Por eso es preciso discriminar bien la precisión de los términos traducidos. Es pues pertinente aclarar que la palabra tibetana Bar-do significa exactamente “intermedio”, y no “muerte”. Otro tanto ha ocurrido con las traducciones de palabras sánscritas como buddhi, nirvana, atma, sruti, brahman, dharma, sadhu, brahman,rasa, etc.
El yoga tántrico tibetano
El yoga tántrico tibetano incluye la experimentación de la muerte psíquica y no ritual, donde el ser pueda verse en el “espejo de la verdad” sin apegos, en su identidad real, en su rostro resplandeciente de “Buda”. Varias máximas del Zen aluden a imágenes similares respecto al estado inefable de la experiencia del “despertar” (espiritual) o satori, en japonés. El Libro Tibetano de los Muertos podría ser utilizado con el fin de realizar esa experiencia, la cual ha sido objeto de creciente estudio en Occidente hace más de siglo y medio.
Los misterios del “más allá” parecen haberse acercado y dilucidado mejor gracias a los fieles exponentes de la verdad revelada, y a los grandes maestros del Oriente, que han podido difundir admirablemente en Occidente el mensaje espiritual de los Vedas y la enseñanza del yoga, especialmente en los últimos cuarenta años, contribuyendo así a la tan necesaria re-espiritualización de la condición humana.
Debemos desconfiar como la peste de los falsos “gurus” y de las interpretaciones de los textos originales, salvo los comentarios y explicaciones de los maestros genuinos. Así como los libros de Evans Wentz, también podemos confiar, con algunas precauciones, en los buenos reportajes de Alexandra David-Neel, la traducción francesa de La sentencia (o dicho) de Padma, de Ch.Toussaint, y el Bardo Thödol (“La liberación por el entendimiento del intermedio”), o Libro Tibetano de los Muertos, traducido al inglés por el lama Kazi Sawa Sandup y el Dr. Evans Wentz, retraducido en francés por Marguerite La Fuente (Adrien Maisonneuve, Paris, 1933, con prólogo de J.Bacot). La “clara luz primordial” no siempre es reflejada en esos refritos, por muy valiosos que puedan ser los efectos de la “clara luz secundaria”, por no tener comprensión o acceso a los textos originales, fundados casi totalmente sobre la doctrina del karma.
La doctrina de la transferencia de la conciencia: Pho-Wa
En el ciclo de doctrinas del Bardo Thödol, se encuentra el yoga de la transferencia de la conciencia, el Pho-Wha, la última de las seis doctrinas secretas del yoga tántrico tibetano, consignada en forma escrita a partir de las versiones primordiales de la tradición oral, en formas literarias más sugerentes que exhaustivas y críticas. Las enseñanzas de esta doctrina estaban destinadas a los lamas, y a los yoguis previamente instruidos por un maestro en el sendero de la transferencia.
La Doctrina de la transferencia de la conciencia está explicada en un manuscrito tibetano titulado de varias maneras. Aunque estos raros y largos títulos nada parezcan decirnos a quienes no comprendemos la lengua del Tibet, la obra ha sido llamada La semilla del corazón: Nyan gyud sang-wai thar-thung lay zab lam pho-wai dampa nyingi tigle shu-so (en su pronunciación tibetana). También se alude por otros nombres como Secretos finales de los tantras musitados al oído, y Visualización de la transferencia de la conciencia a un difunto.
Las enseñanzas secretas del sendero de la transferencia consciente, corresponden a la última de las seis doctrinas del yoga tibetano (que describiré más adelante), y están expuestas en un impreso titulado Chos Drugt Bsdus-Pahi Zin-Bris Bzhgs-so (pronúnciese Cho dug du-pai Zin-di Zgu-so), lo cual significa; “Aquí esta el resumen de las seis doctrinas abreviadas”.
Estas seis doctrinas representan las visualizaciones y meditaciones que los lamas han descrito en cuatro clases de tantras o tratados expositivos, de música y ciencias ocultas, yogini-saktis, kala-chakra astrológico, etc.). De acuerdo a la tradición lamaísta, la primera clase se originó en India, al este de Bengala, en la época del rey Rabgsal. La segunda proviene del Sur de la India (siglos II y III de la era cristiana), a través de Nagarjuna y sus discípulos, La tercera procede de una maestro llamado Lawapa, de Urgyam (Odyana), región que actualmente afgana, situada al oeste dela India.
El primero en popularizar entre los tibetanos esta clase de tantras fue Padma Sambhava, conocido entre sus seguidores como el guru Rimpoché, de quien parten las enseñanzas cuyas ramas fundaron los grandes yoguis Marpa y Milarepa. [3] Así fueron trasmitidas estas sagradas ciencias ocultas, en una sucesión de maestros a discípulos, como lo confirma el Bhagavad-gita (4.2), libro de libros. Muchos de los Tantras fueron conservados intactos en los monasterios tibetanos y en otros refugios, con ceremoniales místicos apropiados. Padma Sambhava otorgó a sus discípulos el poder de reencarnarse voluntariamente, en determinadas circunstancias astrológicas, con el fin de exhumarlos junto a los tesoros ocultos con ellos, con los objetos necesarios prescritos en los textos para el cumplimiento de los ritos. Esa tradición se ha mantenido hasta nuestros días.
Preservados así en el curso de las generaciones, la Gran Tradición reencarnada en los siglos, conforma el conocimiento secreto primordial. Proveniente de Nepal, el gran guru Padma Sambhava (“el nacido del loto”) llegó al Tibet en el año 747, invitado por el rey Thi-Srong-Detsan para exorcizar a los demonios de su comarca. Cuando Rimpoché arrojó con sus conjuros a los demonios y cesaron los temblores terrestres, todos quedaron maravillados. Construyó un monasterio real y estableció la primera comunidad de lamas tibetanos budistas en el año 749.
Cada secta budista tibetana tiene su propia versión del Bardo Thödol, uno de los libros apócrifos reencontrados en las fuentes mencionadas, que ha sido celado por la custodia de los primeros siglos del lamaísmo y usado generalmente en el Tibet como ritual funerario, aceptado por todas las sectas en sus diferentes y variadas versiones. Sin embargo, los textos tántricos tibetanos, como he podido comprobarlo durante mis investigaciones en Nepal y en los Himalayas indostánicos, es un libro muy hermético para el vulgo o gente común, excepto para aquellos lamas instruidos en el tantrismo.
El yoga de la transferencia de la conciencia, cuyo núcleo pertenece al Bardo-Thödol (literalmente “entre-dos”, el “estado intermedio” o transitorio entre la muerte y el renacimiento), está descrito en la primera parte del Libro Tibetano de los Muertos, tras la reverencias a los maestros espirituales, los cuerpos de la verdad y la encarnación del loto, Padma Sambhava, como canon de la doctrina “ de la transferencia del principio consciente”. El proceso en sí, requiere de oficiantes y enseres especiales, cuya comprensión excede los propósitos divulgativos de este u otro acercamiento literario de la doctrina secreta. El lector deberá remitirse al texto mismo y a su interpretación por parte de un lama calificado.
Trazas históricas del Bardo-Thödol
La versión del Bardo Thödol de la reforma de Gelugpa, o de la escuela de los “gorros amarillos”, es la más alterada en comparación a Padma Sambhava, el fundador de la primitiva escuela Ñingmapa, de los lamas de los “gorros rojos”. Durante la representación política de Inglaterra en Sikkhim, el mayor W.S.Campbell escribió al Dr. Evans-Wentz en 1919, diciéndole lo siguiente: “Los gorros amarillos tienen seis versiones, los gorros rojos siete, y los Kar-gyut-pas cinco”.
La primera versión inglesa conocida del Bardo-Thödol, se debe al apreciable esfuerzo de su editor Evans-Wentz, en colaboración con la erudita traducción de su maestro, el lama Kazi Sawa Samdup, nacido en Sikkhim en 1868. De noble ascendencia, fue intérprete del gobierno británico en Bhutan, de 1887 a 1894. Posteriormente encontró a su guru, Norbu, de quien recibió iniciación mística. En 1906 Kazi Sawa Samdup fue nombrado maestro de escuela en Gabgtonk, donde lo encontró el Dr. Evans-Wentz, gracias a una carta introductoria del jefe de policía de Darjeeling, conocido como erudito budista de origen tibetano. En un año terminaron la presentación del Bardo Thödol.
En 1920, el lama fue nombrado profesor de tibetano en la Universidad de Calcuta. No pudiéndose aclimatar al clima tórrido de bengtal, como le ocurre a menudo a las personas habituadas a las altas regiones del Himalaya, murió en 1923. En vida publicó otras obras, como el Diccionario Inglés-Tibetano, y una edición inglesa con texto tibetano del Shri Chakrasambhara Tantra, editado en Londres en 1919. La versión del referido Libro Tibetano de los Muertos, traducida al francés y a otros idiomas, debe especial reconocimiento a esta labor conjunta.
Muchas enseñanzas de los “gorros rojos” son escasamente conocidas por los eruditos que no tienen acceso a las ediciones originales, pues el carácter confidencial de las escrituras o los manuscritos, es aún desconocido fuera de los monasterios Ñingmapa del Tibet. La cuarta clase de tantras (kala-chakra), se dice que surgió del Norte (en Sambhala). Todos estos tratados esotéricos son un compendio de la escuela Kargyupta, fracción reformista iniciada por Milarepa y Marpa (siglo XII), trasformada contemporáneamente en la iglesia establecida del budismo tibetano.
El Bardo Thödol es uno de los libros tibetanos perdidos, reencontrado por Rigzin de Karma Ling-Pa, considerado como una encarnación de Padma Sambhava, el fundador del lamaísmo. El lamaísmo que podemos definir o identificar o como el budismo tántrico tibetano, arraiga en el Tibet a comienzos del siglo XVIII de nuestra era. Había entrado antes por dos vías: a través de Nepal, tierra de los ancestros de Bouddha, y por el matrimonio del rey tibetano con la familia real nepalesa y china, en el año 641, con una princesa de la familia imperial china.
Bajo la influencia de sus dos esposas budistas, el rey aceptó el budismo, que se transformó en la religión oficial del estado, hasta que, tras escasa expansión en el Tibet, cambió el reinado y Thi-Srong-Detsan invitó en 747 al gran guru Padma Sambhava (Rimpoché) para exorcizar a los espíritus diabólicos de la localidad, donde fundaría (en 749) la primera comunidad de lamas o monjes tibetanos.
La copia manuscrita usada en la traducción del Libro Tibetano de los Muertos, fue cedida al editor al comienzo del año 1919 por un joven lama de la secta Kargyupta, de la escuela de los gorros rojos, perteneciente al monasterio Bhutia Basti de Darjeling. Este manuscrito (como así lo explica el Dr. Evans-Wentz en la edición francesa que más conozco), “difiere de los vistos por el traductor y el editor, en que está ilustrado con pinturas hechas sobre los folios del texto (137 en total, de nueve y media pulgadas por tres y media pulgadas, con cinco líneas escritas en cada hoja), a diferencia de otros manuscritos similares tibetanos, que tienen ilustraciones sobre folios separados o sobre pedazos de tejido de algodón encolados en los folios”.
De estas y de otras fuentes tántricas tibetanas que mencionaré seguidamente, procede la Doctrina de la Transferencia de la Conciencia (Pho-Wa). Era inevitable dedicar previamente estos recuentos históricos sobre el Bardo-Thödol, porque la doctrina del Pho-Wa está relacionada con las enseñanzas del Bardo o “estado intermedio”
_______Continúa en la siguiente nota: "Las enseñanzas del Pho-Wa"
AUDIOS IVOOX.COM y EMBEDR PLAYLIST
IVOOX.COM
PRINCIPALES de ivoox.com
- BIBLIA I - LINKS en ivoox.com - domingo, 26 de agosto de 2012
- BIBLIA II - LINKS en ivoox.com - sábado, 29 de diciembre de 2012
- BIOGRAFÍAS - LINKS - ivoox.com - domingo, 26 de agosto de 2012
- EGIPTO - LINKS - ivoox.com - domingo, 26 de agosto de 2012
- Deepak Chopra - Eckchart Tolle - LINKS - ivoox.com - martes, 28 de agosto de 2012
- HISTORIA en GENERAL - LINKS - jueves, 4 de octubre de 2012
BIBLIA - LINKS en ivoox.com
VIDA de los SANTOS - LINKS en ivoox.com
VIDA de los SANTOS - LINKS en ivoox.com - domingo, 28 de octubre de 2012BIOGRAFÍAS - LINKS - ivoox.com
EGIPTO - LINKS - ivoox.com
Deepak Chopra - Eckchart Tolle - LINKS - ivoox.com
HISTORIA en GENERAL - LINKS
PLAYLIST - EMBEDR
- JESUCRITO I - viernes 13 de enero de 2012
- Mundo Religioso 1 - miércoles 28 de diciembre de 2011
- Mundo Religioso 2 - jueves 29 de diciembre de 2011
- Mitología Universal 1 (Asturiana) - jueves 29 de diciembre de 2011
- El Narrador de Cuentos - UNO - jueves 29 de diciembre de 2011
- El Narrador de Cuentos - DOS - jueves 29 de diciembre de 2011
MEDICINA NATURAL, RELAJACION
- Medicina Natural - Las Plantas Medicinales 1 (Teoría) - miércoles 28 de diciembre de 2011
- Medicina Natural - Plantas Medicinales 1 y 2 (Visión de las Plantas) - miércoles 28 de diciembre de 2011
- Practica de MEDITATION & RELAXATION 1 - viernes 6 de enero de 2012
- Practica de MEDITATION & RELAXATION 2 - sábado 7 de enero de 2012
VAISHNAVAS, HINDUISMO
- KRSNA - RAMA - VISHNU - jueves 16 de febrero de 2012
- Gopal Krishna Movies - jueves 16 de febrero de 2012
- Yamuna Devi Dasi - jueves 16 de febrero de 2012
- SRILA PRABHUPADA I - miércoles 15 de febrero de 2012
- SRILA PRABHUPADA II - miércoles 15 de febrero de 2012
- KUMBHA MELA - miércoles 15 de febrero de 2012
- AVANTIKA DEVI DASI - NÉCTAR BHAJANS - miércoles 15 de febrero de 2012
- GANGA DEVI MATA - miércoles 15 de febrero de 2012
- SLOKAS y MANTRAS I - lunes 13 de febrero de 2012
- GAYATRI & SHANTI MANTRAS - martes 14 de febrero de 2012
- Lugares Sagrados de la India 1 - miércoles 28 de diciembre de 2011
- Devoción - PLAYLIST - jueves 29 de diciembre de 2011
- La Sabiduria de los Maestros 1 - jueves 29 de diciembre de 2011
- La Sabiduria de los Maestros 2 - jueves 29 de diciembre de 2011
- La Sabiduria de los Maestros 3 - jueves 29 de diciembre de 2011
- La Sabiduria de los Maestros 4 - jueves 29 de diciembre de 2011
- La Sabiduría de los Maestros 5 - jueves 29 de diciembre de 2011
- Universalidad 1 - miércoles 4 de enero de 2012
Biografías
- Biografía de los Clasicos Antiguos Latinos 1 - viernes 30 de diciembre de 2011
- Swami Premananda - PLAYLIST - jueves 29 de diciembre de 2011
Romanos
- Emperadores Romanos I - domingo 1 de enero de 2012
Egipto
- Ajenaton, momias doradas, Hatshepsut, Cleopatra - sábado 31 de diciembre de 2011
- EL MARAVILLOSO EGIPTO I - jueves 12 de enero de 2012
- EL MARAVILLOSO EGIPTO II - sábado 14 de enero de 2012
- EL MARAVILLOSO EGIPTO III - lunes 16 de enero de 2012
- EL MARAVILLOSO EGIPTO IV - martes 17 de enero de 2012
- EL MARAVILLOSO EGIPTO V - miércoles 18 de enero de 2012
- EL MARAVILLOSO EGIPTO VI - sábado 21 de enero de 2012
- EL MARAVILLOSO EGIPTO VII - martes 24 de enero de 2012
- EL MARAVILLOSO EGIPTO VIII - viernes 27 de enero de 2012
La Bíblia
- El Mundo Bíblico 1 - lunes 2 de enero de 2012 (de danizia)
- El Mundo Bíblico 2 - martes 3 de enero de 2012 (de danizia)
- El Mundo Bíblico 3 - sábado 14 de enero de 2012
- El Mundo Bíblico 4 - sábado 14 de enero de 2012
- El Mundo Bíblico 5 - martes 21 de febrero de 2012
- El Mundo Bíblico 6 - miércoles 22 de febrero de 2012
- La Bíblia I - lunes 20 de febrero de 2012
- La Bíblia II - martes 10 de enero de 2012
- La Biblia III - martes 10 de enero de 2012
- La Biblia IV - miércoles 11 de enero de 2012
- La Biblia V - sábado 31 de diciembre de 2011
TABLA - FUENTES - FONTS
SOUV2
- SOUV2P.TTF - 57 KB
- SOUV2I.TTF - 59 KB
- SOUV2B.TTF - 56 KB
- SOUV2T.TTF - 56 KB
- bai_____.ttf - 46 KB
- babi____.ttf - 47 KB
- bab_____.ttf - 45 KB
- balaram_.ttf - 45 KB
- SCAGRG__.TTF - 73 KB
- SCAGI__.TTF - 71 KB
- SCAGB__.TTF - 68 KB
- inbenr11.ttf - 64 KB
- inbeno11.ttf - 12 KB
- inbeni11.ttf - 12 KB
- inbenb11.ttf - 66 KB
- indevr20.ttf - 53 KB
- Greek font: BibliaLS Normal
- Greek font: BibliaLS Bold
- Greek font: BibliaLS Bold Italic
- Greek font: BibliaLS Italic
- Hebrew font: Ezra SIL
- Hebrew font: Ezra SIL SR
Disculpen las Molestias
Planet ISKCON - 2010 · Planet ISKCON - 2011
Maestros Espirituales
RELIGIÓN - IVOOX.COM
PRINCIPALES
BIBLIA - LINKS en ivoox.com
VIDA de los SANTOS - LINKS en ivoox.com
VIDA de los SANTOS - LINKS en ivoox.com - domingo, 28 de octubre de 2012BIOGRAFÍAS - LINKS - ivoox.com
BIOGRAFÍAS - LINKS - ivoox.com - domingo, 26 de agosto de 2012EGIPTO - LINKS - ivoox.com
EGIPTO - LINKS - ivoox.com - domingo, 26 de agosto de 2012Deepak Chopra - Eckchart Tolle - LINKS - ivoox.com
Deepak Chopra - Eckchart Tolle - LINKS - ivoox.com - martes, 28 de agosto de 2012HISTORIA en GENERAL - LINKS
HISTORIA en GENERAL - LINKS - jueves, 4 de octubre de 2012ARCHIVOS AKASHICOS
Archivos Akashicos - LINKS - sábado, 29 de diciembre de 2012Documentales Sonoros (misteriosemanal.com)
Documentales Sonoros (www.misteriosemanal.com) - LINKS - sábado, 5 de enero de 2013OTRAS - LINKS - ivoox.com
AUDIO en ivoox.com - LINKSTemas Católicos
- Temas católicos (ivoox) - Parte VI
- Temas católicos (ivoox) - Parte V
- Temas católicos (ivoox) - Parte IV
- Temas católicos (ivoox) - Parte III
- Temas católicos (ivoox) - Parte II
- Temas católicos (ivoox) - Parte I
Podcast de Titopulus
Secretos de la Religión y del Universo
- Audios de Secretos de la religión y del universo - IVOOX.COM - parte VI
- Audios de Secretos de la religión y del universo - IVOOX.COM - parte V
- Audios de Secretos de la religión y del universo - IVOOX.COM - parte IV
- Audios de Secretos de la religión y del universo - IVOOX.COM - parte III
- Audios de Secretos de la religión y del universo - IVOOX.COM - parte II
- Audios de Secretos de la religión y del universo - IVOOX.COM - parte I
FACEBOOKS - DEVOTOS VAISHNAVAS
EGIPTOLOGÍA
Las Enseñanzas de Maat
- Las enseñanzas de Maat - 1ª Temporada (con 1 capítulo)
- Las enseñanzas de Maat - 2ª Temporada (con 15 capítulos)
- Las enseñanzas de Maat - 3ª Temporada (con 20 capítulos)
- Las enseñanzas de Maat - 4ª Temporada (con 11 capítulos)
- Las enseñanzas de Maat - 5ª Temporada (con 22 capítulos)
- Las enseñanzas de Maat - 6ª Temporada (con 15 capítulos)
- Las enseñanzas de Maat - 7ª Temporada (con 19 capítulos)
INDICE DE Archivo del blog
AUDIO FANTÁSTICO - IVOOX.COM
Juego de tronos
- Audiolibro Juego de tronos - 1ª Parte
- Daenerys de la Tormenta,la madre Dragón (FIN) | Capítulo 1.BRAN (Edición especial) HQ | Capítulo Extra."Prólogo" | Capítulo 32.El Rey en el Norte | Capítulo 31.El fin de Khal Drogo | Capítulo 30.Traidor | Capítulo 29.Guerra de Tronos | Capítulo 28.El Honor de los Stark | Capítulo 27.Juramentos de Sangre | Capítulo 26.El principio del fin | Capítulo 25.La traición de los Lannister | Capítulo 24.Tierra de Lobos | Capítulo 23.Nido de Cuervos | Capítulo 22.Conspiraciones | Capítulo 21.Catelyn,Sansa y Meñique | Capítulo 20.El bastardo y el torneo del rey | Capítulo 19.El mar dothraki | Capítulo 18.El consejo del Rey y La Guardia De La Noche | Capítulo 17.Desembarco del Rey | Capítulo 16.EDDARD, La mano del Rey
- Audiolibro Juego de tronos - 2ª Parte
- Capítulo 15.SANSA | Capítulo 14.CATELYN Y ROBB | Capítulo 13.Tyrion y los dragones de targaryen | Capítulo 12.EDDARD Y ROBERT | Capítulo 11.Daenerys y Khal Drogo | Capítulo 10.JON Y ARYA | Capítulo 9.TYRION | Capítulo 8.BRAM Y JAIME | Capítulo 7.ARYA | Capítulo 6.CATELYN Y EDDARD | Capítulo 5.JON | Capítulo 4.EDDARD | Capítulo 3.DAENERYS | Capítulo 2.CATELYN | Capítulo 1.BRAN
- Audiolibro Festín de Dragones - 8ª Parte
- Audiolibro Festín de Dragones - 7ª Parte
- Audiolibro Festín de Dragones - 6ª Parte
- Audiolibro Festín de Dragones - 5ª Parte
- Audiolibro Festín de Dragones - 4ª Parte
- Audiolibro Festín de Dragones - 3ª Parte
- Audiolibro Festín de Dragones - 2ª Parte
- Audiolibro Festín de Dragones - 1ª Parte
- Audiolibro Danza de Dragones (Voz humana) HQ - COMPLETO - 3ª Parte
- Audiolibro Danza de Dragones (Voz humana) HQ - COMPLETO - 2ª Parte
- Audiolibro Danza de Dragones (Voz humana) HQ - COMPLETO - 1ª Parte
- Audiolibro Choque de Reyes (Voz Humana) HQ - 1ª Parte
- Audiolibro Choque de Reyes (Voz Humana) HQ - 2ª Parte
Festín de Dragones o Festín de Cuervos
Audiolibro Danza de Dragones (Voz humana) HQ
Audiolibro Choque de Reyes (Voz Humana) HQ
Audiolibro Tormenta de espadas (Voz Humana) HQ
HISTORIA - IVOOX.COM
Personas con Historia de Onda Campus
- Personas con Historia - IVOOX.COM - Parte 1ª
- Isabel II | Miguel Gila | Aristóteles Onassis | Conde Duque de Olivares | Federico García Lorca | Cabeza de Vaca | Juan March | Catalina la Grande | Juan Martín Díez, El Empecinado | Alejandro Magno
- Personas con Historia - IVOOX.COM - Parte 2ª
- Simón Bolívar | Frida Kahlo | Francisco Pizarro | Abraham Lincoln | Fray Juan Ramírez | Carlos I | Francisco de Goya | Mozart | Albert Einstein | Almanzor
- Personas con Historia - IVOOX.COM - Parte 3ª
- Napoleón | Stalin | El Cid Campeador | Hernán Cortés | Miguel Hernández | Ernesto Guevara | Felipe II | Manuel Godoy | Julio César | Antonio Machado
- Personas con Historia - IVOOX.COM - Parte 4ª
- La Pasionaria | Gandhi | Mao Tse Tung | Martin Luther King | Muammar el Gadafi | Juana la Loca | Isaac Newton | Robespierre | J. Edgar Hoover | Rousseau
- Personas con Historia - IVOOX.COM - Parte 5ª
- Pablo Picasso | Marqués de Sade | Sissi Emperatriz | Fernando VI | Isabel I | Elvis Presley | Quevedo | Durruti | Ortega y Gasset | Eduardo VIII
- Personas con Historia - IVOOX.COM - Parte 6ª
- J. F. Kennedy | Dalí | Charles Chaplin | Marilyn Monroe | Hitler | Coco Chanel | Osama Bin Laden | Cleopatra | Andy Warhol
CONCEPTOS RIG-VÉDICOS
A
- a + vakshati de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- aachakre de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Aadityaas (Mitra, Varuna, Bhaga y Aryamaan) de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- aakiim de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- aapih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- aasatsi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- aashi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- aashira de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- aat de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- aatmeva vaata de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- abhidyubhih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- adhvara de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Aditi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- adrivah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- adruhah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Agni, Indra y Soma de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Agni de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Aguas de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- ahah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- aharvida de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Ahi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- ajaayata de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- akshara de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- akshitotih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- aktubhih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- amha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- amhasa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- amiivachaatanam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- amrtatva de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- anga, angiras de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Añgiras de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- añjibhih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- anjibhih vashibhih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- aniveshanaanaam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- anjah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- antara de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- antariksham de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- anvi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- apah o aapah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- apturah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- araavnah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- arankrtah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- ararushah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- ari krshtayah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- arih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- aritram de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- arkam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- arnah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- arujatnuhbhih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- arunapsavah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- arushii de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- arva de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- arvaañcha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- asaami prayajyavah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- ashvaavatii de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Ashvins-1 de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Ashvins-2 de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- astra de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- asya de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- atah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- atithim de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- atrinah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- atrinam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- ava de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- avadyagohana de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- avase de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- avrataan de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- avrkaaya de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- avrkam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- ayajvaanah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
B
- barhi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- barhiraanushak de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- barhishi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- bhaa u de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- bhadra de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Bhaga de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- bhaaram de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- bodhaantu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- brahma de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- braahmana de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- brahmaanah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- brahmaani de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Brhadrantha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- brhant de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Brhaspati de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- brhat de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Brhatii, Satobrahatii de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Brahmanaspati de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Budhna de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
C
- Carro o Carroza de Indra de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- carros de los Maruts de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Chamasa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- chamuu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- charshaniih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- chatushpat de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- chetanam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- chettaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- chikitvaan de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- chimaayaaso de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- chitra de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- chitrabhaano de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Los Siete Corceles del Sol de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Cuerpo Humano de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
D
- Daanu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- daha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- daksha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- daksham de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- daksham de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Dakshinaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- dakshinam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Dashagvaas y los Navagvaas de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Dashdyu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- dashushu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- deva viitaye de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- devayanta de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- dhaanaam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- dhartaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- dhena de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- dhanva de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- dhi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- dhiitaye de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- dhiya de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap1
- dhiyaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap2
- dhiyaa vasuh de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- dhuuma de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- dhuumaketu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- diidyagni de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Diosas de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- divi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- divishtishu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- dravinasah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- duulabham de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- duutam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- dvi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- dvipat de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- dyauh de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- dadhyaashirah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Dioses Védicos de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
E
G
- Ganapati de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- gandhavrva de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- gau de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- gavaam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- gavyanta de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- gha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- ghrta de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- ghrtaachiim de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- ghrtaahavana de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- ghrtaprasham de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- glaciar de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- go de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- godaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- gomatii de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- goshu aghnyam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- graama de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Graavaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- grha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- grha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- grhapati de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
H
- harii de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- harita de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- haskaaraat de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- havishkrtam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- havimabhih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- havyavaaham de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- havyavaat de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- hi kam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- himyeva vaasasah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Hiranyastuupah Añgirasah Rishi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- hotaram de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- hotra de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- hotraabhih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- hotrvuurye de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- hrdi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
I
- iha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- iidha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Ila de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Ilaaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Ilaa, Sarasvatii y Mahii de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- iliibisha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Indra de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Indra y Soma de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Indra, Soma, Maruts, Agni de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Indra, Varuna de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- isha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- isham de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
J
- jaataveda de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- jajnaanaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- jajñana de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- janmane ubhayaaya de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- jaritaarah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- jeshah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- jetaaram de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- jihva de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- jiivase de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- juhva de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- juurnaayaam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- jyotishkrt de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
K
- kaanvaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Kalasha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Kanva de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- kasha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- kashaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Kaushika de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- kavi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- kavikratuh de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- keshibhih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- keshinaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- ketu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Khavih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- kratu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- kratuh de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- kshapah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- kundrnaachi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Kutsa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
M
- maataa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- maaya de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- maayinaam maayaah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- madhujihvam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Mahi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- mahikerava de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- mahitvam astu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- makhasa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- mano ruhaanaah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Manu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- manurhitah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- martaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Maruts de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Maruts - 2, de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Maatarishvan de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- medhaam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Medhyaatithi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- mithu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Mitra de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Mitra, Varuna, Vrtra de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
N
- na vidasyanti de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- naakam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- naama de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- naasatyaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- naavyaanaam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- nama de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- nakta de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- napaata de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Naraashamsa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- naraashamsam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- narah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Navagvaas y los Dashagvaas de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Navavaastva de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- navedasa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Neshtah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- nedishtham de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- ni + dhiimahi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- nidah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- nih + adhamah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- ninyam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- niveshani de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- nrmaadanam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
O
P
- paavaka de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- padam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Panis de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- pari + adadhaat de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- paraavatah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- parva de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- parvata de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- pastya de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- potr de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- prachetase de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- praja de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- prapra de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Praskanva de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- prathamajaam ahiinaam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- pravataa udvataa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- prayas de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- priyam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Priyamedha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- prshatiibhih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- prthivii de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- prtsu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Las Puertas Divinas Abiertas de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- pura de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- puraam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- purohitam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- puruutamam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- purvebhih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Puushan de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
R
- raayah avanih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- raatayah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- rajantam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- rakshasa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- ratnadhatamam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- rarha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- ratha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- rathiniih ishah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap...
- ratna de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- rayim de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Rbhuus de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- rbhus de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- revatah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Siete ríos madre de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- rjiisham de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- rohitah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- rshi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- rshikrt de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- rshti de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- rta de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- rtam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- rtu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- rtu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- rtuun de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- rtvijam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- rtvik de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- rtvik de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Rudra de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- rujaanah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
S
- saadane de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- saataye de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- sada de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- sadaspatii de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- sadha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- sahasraaksha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- sahuutibhih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- sajuuh de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- sakhaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- sam siidasva de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- samindhate de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- samudra de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- saniila de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- santya de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Sarasvati de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Satobrahatii, Brhatii de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- satya de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- satyah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- satyadharmaanam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- satyah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Savitr, el Sol, de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Sayana, Comentador del Rig Veda
- shachii de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Shamyu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- shatakratuh de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- shiprin de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- shravah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- shrava de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- shravas de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- shrudhi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- shrushtivaanaah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Shunahshepah Aajiigartih
- Shushna de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- shyena de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Simbolismo de algunas palabras de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- sma de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Soma de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Soma, Indra de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- somaparvabhih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- spasha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- stoma de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- stoma, ukthaa, shamsa y gaayatra de Haripada Acary...
- stoma vaahasah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- stomam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- stubh o stoma de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- stuupa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Su de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Sudaasa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- sukhatame rathe de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- sukrtyaya de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- sumati de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- suruupakrtnu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Suurya, el Sol, de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Surya, la hija del Sol de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- sutapaavane de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- sutasomaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- suteshu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- suunrtaah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- suunrtaanaam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- suuntra de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- suurachkashasah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- suuyavasam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- svaadhyaah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- svaaha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- svadhaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- svadhvara de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- svar de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- svaratiirapah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- svaryam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- svasti de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- sve dame de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Svitra de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
T
- tanaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- tarpaya de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- tat de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- tatarda de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- tayor de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- toka de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- tridhaatu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- trih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- trikadrukeshu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Triple asiento de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- trishu yonishu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- turiiyam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Turvasha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Turviiti de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- tuvijaataa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- tvaadaatam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- tvaayavah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Tvashtr de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- tyaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
U
- udyatasruche de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- ugra de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- ugra de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Ugraadeva de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- uktham de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- uktebhih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- uru de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- urukshaya de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Usha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- ushadbhih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- ushadbhih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- ushata de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- usriyah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- utpaatayati de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- ut uttaram de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- uutaye de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
V
- vaaghatam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vaaja de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vaajayaamah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vaajiniivasuu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vahnayah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vahnibhih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vajebhih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vajiniivatii de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Vajrin de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vakshanah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Vala de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Vanaspati o Soma de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Varuna de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vashat de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vasuh de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vayah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Vayu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Vayu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Vena y Soma de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- verdhamanam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vi + adrshram de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vibhi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vibodhaya de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vichetas de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vidyaama de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vidyuta de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- viiluuh de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vimucho napaat de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vipashchitam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vipra de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vira de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- viraashaat de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Viruupa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Vishnu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vishvavedasam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Vishvedevaah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vivasvate de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vrata de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vrataani de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vrktabarhishah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vrshabha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vrshniih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vrtra - 2, de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Vrtra - 1, de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vrtrataram de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vyasah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vyushtishu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
Y
- yaaman de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Yaatudhaanaas de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Yadu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- yajñam adhvaram de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- yajñasya devam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Yama de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- yashah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- yashasam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- yena de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- yoga de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- yuvaakava de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- yuvaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- yuva de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- yuvaaku de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
TABLA - Religión Católica
- MITOS DE LA BIBLIA
- Via Crucis desde Roma - 10/04/2009 (Completo) (www.populartv.net Oficiado por su Santidad el Papa Benedicto XVI). Papa Juan Pablo II (Karol Wojtyla). (Rosarium Mysteria Gloriosa | Rosarium Mysteria Doloris
- Rosarium Mysteria Gaudii) 3. Handel: Brockes Passion, HWV 48 / Marcus Creed (OedipusColoneus) (3243)SK http://www.youtube.com/watch?v=QkBV6tEmYx8 4. Handel: Brockes Passion, HWV 48 / Marcus Creed (OedipusColoneus) (3243)SK http://www.youtube.com/watch?v=xM3Y5CxvKcg
- Misa del Santo Padre Benedicto XVI en la Beatificación del Papa Juan Pablo II
- Juan Pablo II, nuevo beato
- Santos Católicos
- Beato Juan Pablo II - Su Peregrinaje y Su Vida - 1978 al 1986
Vaishnavas
- Sri Garga-Samhita
- Oraciones Selectas al Señor Supremo
- Devotees Vaishnavas
- Dandavat pranams - All glories to Srila Prabhupada
- Hari Katha
- SWAMIS
No hay comentarios:
Publicar un comentario