jueves, 16 de junio de 2011

El polvo sagrado de Vrindavana y… el escenario del rasa-lila de Visuddha-sattva Das





SRI

NRSIMHADEVA



SRI NRSIMHADEVA

Creado por juancas  el jueves, 16 de junio de 2011 a la(s) 16:34



El polvo sagrado de Vrindavana y… el escenario del rasa-lila

CONTENIDO

Más NOTAS de Visuddha-sattva Das

Publicadas en el AÑO 2011





El polvo sagrado de Vrindavana y… el escenario del rasa-lila


     Pensaba dedicar esta publicación a glorificar íntegramente el polvo sagrado de Vrindavana. Pero la escritura asumió un curso inesperado. Sin olvidar la intención fundamental, poco a poco, comenzaron a introducirse importantes consideraciones sobre el escenario preliminar del rasa-lila, descrito en los capítulos 29 al 33 del décimo canto del Srimad-Bhagavatam, que hace tiempo traduje al español.   

En el capitulo 30 se menciona el polvo sagrado de Vrindavana en relación a las huellas que ven las gopis en el suelo de Vrindavana, cuando ellas comienzan a buscar a Krishna después que desaparece con Radharani de la primera sesión de la danza rasa. Toda la situación allí descrita responde a un propósito trascendental que no es posible soslayar. Las razones ocultas para la celebración del rasa-lila en su máxima expresión, responden a las intenciones recónditas de Krishna y son explicadas al final de ese capitulo, a la luz de los maravillosos comentarios de Visvanatha Chakravarti Thakur.

Por su gran importancia para entender aspectos del madhurya-rasa no del todo evidentes en na primera lectura de esos capítulos, he traducido e introducido en este contexto algunos fragmentos de esos comentarios, basándome en la versión inglesa del Sarartha Darsini traducida del sánscrito por Banu Swami y publicada en el 2002 por mi amigo Mahanidhi Swami, de cuyo libro Apreciando a Vrindavan-dhama también han sido extraídas algunas citas de las sastras que glorifican el polvo de Vrindavana-dhama.

Espero que los lectores sepan perdonar los prolijos pero necesarios incisos, que están sin embargo concatenados con la esencia del tema central.

El polvo del suelo de Vrindavana es sagrado. Los Vaisnavas así lo aprecian debido a que en Vrindavana se desarolla el Krishna-lila y allí van los devotos de peregrinaje. Los caminos y senderos de Vrindavana son transitados por los devotos y devotas que profesan devoción por Radha-Krishna.

En los días de Ekadasi es costumbre entre los Vrajabasis realizar parikrama descalzos alrededor de la ciudad de Vrindavana, por el perímetro conocido como parikrama-marga. Es un acontecimiento devocional e inspirador ver como ellos llevan a sus niños de peregrinaje en esos días de Ekadasi, a los cuales se unen todo tipo de devotos, incluyendo los Vaisnava occidentales que van a Vrindavana para purificarse y potenciar su bhakti-bhajana.

En esos días de Ekadasi, la zona de Raman-reti es muy concurrida por el paso de los peregrinos. Raman-reti es una zona muy especial. Cuando llegué por primera vez  a Vrindavana en 1976, me encantó ese lugar. Allí es donde Srila Prabhupada quiso construir el Krishna-Balarama Mandir, que está ahora presidido en la entrada por su hermoso samadhi de márbol blanco, el más hermoso de toda Vraja.

Detrás del templo, en el sendero conocido como parikrama-marga, que pasa por el área de Madhuvan Colony, se encuentran dos famosos árboles kalpa-vrksa que son venerados por todos los peregrinos. Ellos suelen circumbambular esos viejos árboles de deseos. Por la forma como se entrelazan misteriosamente una rama blanca y otra negra en el venerable tronco, uno de ellos es llamado “Krishna-Balarama kalpa-vriksa”, a cuyo alrededor se ha levantado una pequeña plataforma cuadrangular para identificarlo.

Esa zona de Vrindavana es un lugar muy especial. Raman-reti quiere decir “lugar placentero”. Se dice que por esa vecindad pasaba Krishna y Balarama con sus amigos vaqueros pastoreando sus vacas y terneros cerca del Yamuna. Es el sendero pintoresco donde aún confluyen los peregrinos en su marcha, dándole una pincelada colorida a la atmósfera edénica de ese lugar.

Anteriormente, el Raman-reti que conocimos estaba más cubierto por gratas arenas con granos plateados que chispeaban bajo el Sol, dándole al suelo un brillo mágico como de chintamani. El polvo de Vraja es realmente parte del chintamani-dhama. Los pavos reales también deambulaban por el área; se subían a las cornisas de alguna construcción vecina vibrando sus típicos “¡Keooo ¡ ¡ Keooo ¡”, o desplegaban sus amplias colas, con mil ojos tornasolados entre sus plumas de hermoso colores, las mismas que lleva Govinda adornando Su rizada cabellera.

En ese pacífico entorno de Raman-reti, en el camino donde algunos devotos aun se revuelcan en el polvo marcado por las huellas de los peregrinos, también se veían sadhus y renunciantes avadhutas morando misteriosamente. Era un placentero lugar para visitar, meditar durante japa o cantar el Gayatri-mantra al amanecer y al atardecer, cuando caía el anaranjado Sol en el horizonte transformando ese paisaje espectacular.

En el polvo del camino de Raman-reti quedan impresas las huellas de los pies de loto de los devotos que pasan por allí. He visto muchas veces como con genuina devoción, devotos y devotas toman ese polvo en sus cabezas o lo esparcen en su frente.  Algunos ruedan por ese por el camino arenoso que ha sido pisado por los devotos, untando su cuerpo con el polvo de Sus pies de loto. Ese es un acto común de la devoción por Vraja-dhama.

Se dice que al llegar y salir de Vrindavadan, lo primero que uno debe hacer es ofrecer dandavats en el suelo de Vrindavana y tomar en su cabeza sel sagrado polvo, el cual no es distinto de Krishna. Al ver la devoción suprema de las Vraja-gopis, Sri Uddhava quiso encarnar como un enredadera cerca de Kusuma-sarovara (donde van las gopis con Radharani a recoger flores) para ser pisado por Sus pies de loto.

Untarse con el polvo de Vrindavana, recogerlo y llevarlo para guardarlo en un recipiente apropiado y adorarlo en nuestro altar, es una costumbre que se ha cumplido a través del tiempo y que ha sido descrita en obras como el Bhakti-rasamrta-sindhu. En el Vindavana-mahimamrtaSrila Prabodhananda Sarasvati Thakura, alaba el suelo de Vraja-mandala:

      “En algunos sitios, el suelo de Vraja está hecho de polvo de alcanfor. En otros, es de azafrán. En ciertos lugares, está hecho de almizcle y en otros de sustancias aromáticas usadas en las ceremonias religiosas”.  (De la traducción inglesa de Kusakrath Prabhu, Krsna Institute, The Krishna Library, Vol. 30)

El polvo de Vrindavana es adorable por todos

     En el décimo Canto del Srimad-Bhagavatam (10.68.37) y (10.30.29) se dice lo siguiente:

    “El polvo de los pies de loto de Krishna, que es la fuente de la santidad para todos los sitios de peregrinaje, es adorado por todos los grandes semidioses. Las Deidades principales de todos los planetas se ocupan en Su servicio, y se consideran personalmente sumamente afortunadas al tomar el polvo de los pies de loto de Krsna en sus coronas”.

    “¡Oh, muchachas! El polvo de los pies de loto de Govinda es tan sagrado que hasta Brahma, Siva y la diosa de la fortuna Rama, toman ese polvo sobre sus cabezas para disipar las reacciones pecaminosas”. 

En sus sublimes comentarios del décimo canto, Srila Visvanatha Cakravarti Thakur, cita del sastra que cuando Krishna y Balarama regresan  a las cinco de la tarde del pastoreo de las vacas con Sus amigos pastorcillos, grandes semidioses como Brahma y Siva suelen descender y tomar el polvo de los pies de loto de Krsna.

Sin embargo, en este comentario que hace Visvanatha Chakravarti Thakur este sloka del Décimo canto (Bhagavatam, 10.30.29) contiene una observación importante que vale la pena considerar. El capítulo 30, titulado “Las gopis buscan a Krishna” es particularmente relevante, porque forma parte del grupo de cinco capítulos (del29 al 33) que conforman el escenario del Rasa-lila, el cual es plenamente descrito en el capítulo 33. Ese danza circular de Krishna con las gopis se celebra en las riberas del Yamuna, con la resonancia de tímbales y una auspiciosa lluvia de flores. Pero el escenario preparatorio para este supremo pasatiempo del Vrindavana-lila comienza en el capítulo 29, cuando Krishna y las gopis se reúnen para la danza rasa, una vez que Krishna vibra Su flauta para llamarlas al escenario preparatorio para este supremo pasatiempo y ellas corren al bosque para encontrarse con El en la ribera del Yamuna.

Las descripciones del rasa-lila comienzan en el Cap. 29, pero Krishna desaparece súbitamente del círculo de las gopis que estaban participando con Radharani en dicha danza. Las razones de esa desaparición tienen un propósito confidencial que ha sido analizado por los rasika vaisnavas como Visvanatha Chakravarti Thakura. Krishna se escapa con Radharani del baile,  y las gopis quedan desconcertadas y comienzan a buscar a Syama. Ese es el tema al cual se dedica el siguiente capítulo 30, donde se alude por primera vez en el Bhagavatam al nombre de Radharani de manera indirecta, lo cual merece una explicación aparte.

Es ese capítulo 30, cuando las gopis buscan a Krishna, que desapareció con “la mejor adoradora”,  aradhita (el cual es un nombre indirecto de Radharani), “aquella que mejor sabe complacer los deseos de Krishna”, se menciona también por primera vez las marcas de los pies de loto de Radha y Krishna, cuando las gopis ven las huellas de Sus pisadas en el polvo del suelo de Vrindavana. En sus disquisiones y lamentaciones al buscar a Krishna, las gopis glorifican simultáneamente el polvo sagrado de Vrindavana

Hace tiempo traduje al español los Capítulos 29 al 33 del Décimo Canto del Srimad-Bhagavatam porque la traducción de ese canto aún no había sido oficialmente publicada por el BBT en nuestro idioma (hasta la fecha tampoco lo ha sido), aunque Srila Prabhupada dio un resumen de todo el pasatiempo en el libro Krishna, la Suprema Personalidad de dios. Puede ser que en una nota futura publique íntegramente mi traducción de esos cinco importantes capítulos.

Lo que cabe destacar en relación con este contexto es lo siguiente: Sukadeva Gosswami comienza diciendo que Krishna desapareció tan súbitamente del primer escenario del rasa-lila, que las gopis sintieron gran pesar al perderle de vista.  Cada una también creía que en ese circulo Syama estaba bailando con elllas, las principales gopis, las astha-sakhis, que son varistha-gopis, las más excelsas de todas las pastorcillas de vacas de Vacas.

Ellas creyeron eso porque Krishna manifestó Su prabhava-prakasa, expansiones en múltiples formas con las mismas características, opulencia que también despliega en los palacios de Dvarka al estar simultáneamente con miles de Sus reinas (mahisis) en sus palacios, siendo esta opulencia un aspecto de Susvayam prakash, las propias manifestaciones de Krishna Svayam Bhagavan.

El capítulo 30 describe la locura de las gopis por la separación de Krishna. Ellas les preguntan incluso a los árboles sobre Krishna, e imitan ellas mismas los pasatiempos de Su amado. También se describe como Krishna disfrutó en un lugar solitario con Radharani y luego la abandonó. Este pasatiempo encierra un propósito oculto que ha sido explicado con suma penetración, aclarando la razón de esa desaparición.

Krishna desapareció del círculo del baile para aumentar el clímax del rasa, porque unión (milanayugala) y separación (virahavipralambha), conforman un binomio diálectico necesario para saborear el intercambio del madhurya-rasa entre la Divina Pareja de Vraja.  Como expansiones de Radharani, las gopis también experimentan esos intercambios de la melosidad suprema del rasa (unión-separación y unión en separación), estableciendo una placentera correspondencia que constituye el la razón misma del ujjvala-rasa, melosidad que brilla por sí misma, más allá de toda comprensión limitada y/o consideración racional.

 Aunque este punto resulta casi un misterio (porque Krishna sólo es comprensible en la medida que El quiera revelarse o mostrar Sus potencias a Sus devotos), lo cierto es que aunque Krishna es el supremo auto-satisfecho (atmarama), El necesita del amor de Radhika —Su hladini saktih o potencia placentera—, para sentir la plenitud amorosa trascendental. Esto lo explica Visvantaha Chakravarti Thakur en su comentario al sloka (10.29.34) —reme taya catma-rata, atmaramo’py akhanditah, kaminan darsayam, strinam caiva duratmatam: “[Sukadeva Goswami continuó:] El Señor Krishna disfruto con esa gopi, aunque El se satisface sólo internamente, siendo auto-satisfecho y completo en Sí Mismo. Así, por contraste, El mostró la lastimosa condición de un hombre lujurioso ordinario y mujeres de corazón duro”.

Esto debe comprenderse de la manera siguiente: Aunque Krishna es atmarama o satisfecho en Si mismo, El disfruta con Radha porque Su propio placer aumenta en Su compañía. En otras palabras, Krishna no experiencia la misma felicidad con Su propia satisfacción, como cuando lo hace estando asociado con Radharani, porque Ella es la que sabe complacer mejor los deseos de Krishna. Esa es precisamente la naturaleza de su propio nombre, “Radha”, la mejor adoradora, el cual es asomado por Sukadeva Goswami en el famoso verso (10.30.28):

anayaradhito numan
bhagavam harir isvarah
yan no vihaya govindah
prtio yam anayad rahah

anaya—por Ella; aradhitah—perfectamente adorado; nunam—ciertamente; bhagavan—la Personalidad de Dios; harih—el Señor Krishna; isvarah—el supremo controlador; yat; tanto como; nah—nosotras;vihaya—rechazando; govindah—el Señor Govinda; pritah—complacido; yam—quien; anayat—llevado; rahah—a un lugar solitario.

TRADUCCION

“Ciertamente, esta gopi particular, ha adorado perfectamente a la todopoderosa Personalidad de Dios, Govinda, ya que estando tan complacido con Ella, El nos ha abandonando a todas nosotras y se la ha llevado a un lugar solitario”.

Junto a mi traducción del sloka, debido a su importancia he dado también la traducción de los significados de cada palabra. Anaya se refiere a Ella, mediante la cual Krishna es “perfectamente adorado”, aradhitah, siendo ciertamente (nunam) este el nombre de Radha, la gopi que más complace a Bhagavan Hari, Krishna, la Suprema Personalidad de Dios, el Supremo controlador. El abandona a las demás gopis para llevarse a Radharani a un lugar solitario, lo cual da origen a la búsqueda de Krishna por parte de las gopis desesperadas por su desaparición del círculo inicial del rasa-lila.

Este verso del Srimad-Bhagavatam es muy importante. Es hablado por las gopis que buscan a Krishna. ¿Por qué desaparece de repente Krishna para llevarse a Radha a un lugar solitario y luego también la abandona, para volver luego a aparecer ante las gopis y comenzar realmente la danza rasa en el escenario nocturno de Vraja, bajo la luna llena? Los profundos comentarios de Visvanatha Chakravarti Takhur aclaran algunos de estos puntos rasika, los cuales no deben ser escudriñados sin la debida guía y preparación.

Las gopis que acudieron al rasa-lila por el llamado de la flauta de Krishna bien entrado el atardecer, eran de distintas clases. Allí estaban los srutis, los Vedas personificados, las devis y otras gopis. De acuerdo a Srila Rupa Gosvami, hay tres categorías de gopissadhana-siddhasnitya-siddhas devis (semidiosas). Entre las sadhana-siddhas están los sabios de Dandakaranya, los Vedas Personificados (srutis) y otros sabios perfectos, que se convirtieron en gopis por ocuparse en el servicio devocional. Las nitya-siddha o nitya-priya, son las queridas gopis eternamente liberadas, de las cuales Srimati Radharani y Candravali son las principales.

Las devis se convirtieron en gopis de la siguiente manera: Mediante una expansión plenaria, Sri Krsna encarna en los planetas celestiales para complacer a los semidioses. Sus asociadas eternamente queridas, las gopis, también aparecen con Krsna mediante sus expansiones parciales como semidiosas (devis).  Los residentes de los planetas celestiales que comprenden la identidad real de estas “semidiosas”, pueden tomar nacimiento en Vraja-bhumi como amigas gopis de estas gopis liberadas.  Incontables gopis habitan en el planeta espiritual de Krsnaloka, pero a modo de punto referencial, el Skanda Purana declara que hay tres billones de gopis, de las cuales  ocho son las principales.

El punto es que en el rasa-lila estaban mezcladas estas clases de gopis y se dice que Radharani no se sentía cómoda para desplegar Sus intercambios íntimos con Syama, el centro del rasa-lila. Por eso desapareció con Radha súbitamente y las otras gopis  comenzaron a buscarlo desesperadas, siguiendo y analizando sus huellas en el polvo de Vrindavana. Ellas hicieron conjeturas sobre que gopi tan favorecida que se había ido con él, lo cual da lugar a una serie de hermosos versos donde también se introduce la descripción de las auspiciosas marcas de los pies de loto de Radha-Krishna, sobre las cuales nos explica admirablemente Visvanatha Chakravarti Thakur en su comentario de ese capítulo 30.

Otro punto importante que también merece ser destacado, es que cuando las gopis (allí mezcladas) comienzan a buscar a Krishna inspeccionando la marca de Sus huelas en el polvo del suelo de Vrindavana, ven primero que hay cuatro pisadas (las de Krishna y Radha), y luego sólo dos, lo cual da lugar a mayores disquisiciones. De allí surgen comentarios de las gopis que son rivales (prati-paksa) de Radharani. Sin embargo, Sukadeva Goswami (y el propio Visvanatha Chakravarti) disponen la situación de tal manera, que las partidarias de Radha, como Lalita-sakhi, neutralizan los comentarios contrarios y dan otras maravillosas interpretaciones acerca de esas huellas de los pies de loto de Krishna, que se fue del circulo del rasa llevándose a Radahrani para disfrutar en un solitario.

Los siguientes comentarios en relación con este aspecto confidencial, no del todo conocido por los lectores del Décimo Canto del Bhagavatam, están traducidos del Sarastha-darsini. Aunque las gopis que buscan a Krishna estaban envidiosas de la posición de Radha, ellas comienzan a glorificarla alabando su posición de favorita por haber sido practicamene raptada por Krishna a un lugar solitario para intercambiar íntimos lilas amorosos, pero también emiten críticas que son contrarrestadas por las partidarias de Radha, lideradas por Lalita-sakhi.

En el verso 26 se dice que cuando las gopis comenzaron a seguir el camino de Krishna marcado por Sus muchas huellas en el polvo de Vrindavana, vieron de repente que esas huellas se entremezclaban con las de Su más querida consorte. Entonces comenzaron a perturbarse y hablar en forma negativa sobre Radharani, especulando que había sido llevada a un lugar apartado pafa disfrutar allí de los labios de Krishna.

En el verso 27 las gopis dicen lo siguiente: “Aquí vemos las huellas de alguna gopi que debe haber estado caminando con el hijo de Nanda Maharaja. El debe haber puesto Su brazo en Su hombro, tal como un elefante descansa Su trompa en el hombro de una elefanta que lo acompaña”.

En el verso 30 las gopis exclaman: “Las huellas de esta gopi especial nos perturban mucho. De todas las gopis, Ella fue  la única que fue llevada a un lugar solitario, donde está disfrutando los labios de Krshna ¡Miren, aquí ya no podemos ver Sus pisadas! Es obvio que la grama y los brotes estaban hiriendo las tiernas plantas de Sus pies, y por eso el amante ha cargado a Su amada”.

Y luego dicen entre sí (sloka 31):

imany adhika-magnani
padani vahato vadhum
gopyah pasyata krsnasya
gharakrabtasya kaminah
atravaropita kanta
puspa-hetor mahatmana

   “Mis queridas gopis, por favor observen como en este lugar las pisadas sensuales de Krishna se marcan más profundamente en el piso. Debe haber sido difícil para El estar cargando el peso de Su amada. Y por aquí, ese muchacho inteligente la debe haber bajado para recoger algunas flores”.

Este par de versos requieren algunos comentarios. El hecho de que esas gopis digan en el verso 30  que al ver las huellas de Radha (la gopi especial que es llevada por Krishna fuera del rasa-lila a un lugar solitario), indica que eso lo dicen las gopis que son rivales de Radharani, las cuales Visvanatha Chakravartipada designa como prati-paksa gopis,  las rivales de Radha.

Pero las gopis partidarias de Radha, sus íntimas sakhis (amigas) le salen al paso inteligentemente,  diciéndoles que en ese lugar donde estaban buscando ellas no ven las huellas de Radha, y por lo tanto lasgopis rivales no deben lamentarse tanto. Con esta intención, las amigas íntimas de Radha, encabezadas por Lalita, le dicen que no se lamenten tanto de envidia. Sin embargo, las gopis rivales (prati-paksa) responden negativamente, mirando alegremente a las otras gopis y hablando calladamente entre ellas ellas conjeturas irónicas, tal como expresa Visvanatha Chakravarti Thakur en sus comentarios de este verso, indicando que estas actitudes se evidencian en las palabras que comienzan con numan en dicho sloka (nunam trnankuraih khidyat-sujatanghri-talam, unninye preyasim priyah).

Para entender mejor la última sentencia, veamos el significado de las palabras involucradas: “Abrazándola con Sus dos brazos, Krishna la levantó (unninye) hasta Su pecho, porque siendo para Él muy querida (preyasim [recordar la canción de Tulasi-devi: tulasi-krsna-preyasi]), no podía tolerar el dolor de los tiernas pies de Radha”. La descripción de esta situación le dio al grupo de las íntimas sakhis de Radha dos tipos de bienaventuranza: la felicidad al ver Su buena fortuna, y la felicidad por ver el dolor o molestia de sus rivales, las vipaksa-gopis.

Ante la envidia de las vipaksa-sakhis (gopis rivales) tales como Chandravali, que es su líder, las queridas amigas de Radha (sva-paksa-gopis), tratan astutamente la situación y les responden en el verso 31. Comenzando por la palabra imani (véase el sloka sánscrito), las amigas de Radha les dicen que vean bien.  Les preguntan por qué están hablando tonterías sin pensar con tales implicaciones en sus mentes, porque las rivales piensan lo siguiente: “Aquí las pisadas sensuales de Krishna se marcan más profundamente en el piso. Aunque no está casado con Ella, Krishna la trata como si fuera Su novia, y esta vagando con una carga extra, asi como un casado con su familia. Debido a que Krishna nos ha rechazado a nosotras, que estamos llenas de verdadero amor, podemos entender que El sólo esta embargado por la lujuria, no por amor sincero. Por eso se ha llevado aparte a esa mujer lujuriosa. De lo contrario, ¿cómo podría el príncipe de Vraja, siendo muy tierno el Mismo en su fuerza, convertirse en el cargador de una muchacha vaquera?”.

Estos son, según traduzco libremente, los profundos comentarios de Visvantaha Chakravarti Takur en el Sarartha Darsinitikas del décimo canto del Bhagavatam, excelentemente traducido por Banu Swami y publicado en gran formato por mi querido hermano espiritual Mahanidhi Swami en el 2002. La palabra vadhum indica que aunque Sri Krishna no estaba casado oficialmente con Radharani, El la había en efecto convertido en Su novia en el bosque de Vrindavana. En este intercambio entre ambos bandos de gopis,vemos nuevamente la rivalidad existente entre estos dos grupos.

Según Srila Visvanatha Chakravarti Thakur, las gopis usan aquí la palabra kaminah para indicar varios pensamientos: “Nosotras amamos realmente a Sri Krishna, pero aún así El nos ha rechazado. Por lo tanto, Sus relaciones privadas con Radharani prueban que este joven príncipe de Vraja se la ha llevado lejos debido a la lujuria. Si El hubiera estado interesado en el amor, nos habría aceptado en vez de esa pastora de vacas, Radharani”.

Esos pensamientos revelan el humor o el sentimiento de las gopis que son rivales (vipaksa-sakhis) de Srimati Radharani, catalogadas en el humor de  las gopis del “bando derecho” (daksyne-gopi-bhava), cuya lider es Candravali, a diferencia de las gopis partidarias de Radharani, cuyo humor se llama técnicamente vamya-gopi-bhava. Naturalmente, las gopis que son Sus aliadas directas, como Lalita-sakhi, estaban jubilosas de ver la buena fortuna de Srimati Radhika.

En el Laghu Sri Sri Radha-Krishna-ganodesa-dipika (135-139), Srila Rupa Goswami ha descrito los diferentes bandos de gopis y la supremacía de Srimati Radharani, la consorte favorita de Krishna. Ella es la personificación del hladini-sakti, la potencia placentera interna de Syamasundara, Sri Krishna. En dichos versos declara:

      “Entre todas las hermosas gopis, Srimati Radharani es la mejor. Radharani es la Reina de Vrindavana. Ella tiene muchas famosas amigas [sakhis], encabezadas po Lalita y  Visakha. Su rival es Candravali. Entre las amigas de Chandravali se encuentran Padma, Syama, Saibya, Barda, Vicitra, Gopali, Palika, Candrasalika, Mangala, Vimala, Lila, Taralaksi, Manorama. Kandarpa-mañjari, Mañjubhasini, Kahñjaneksana, Kumuda, Kairavi, Sari, Saradaksi, Visarada, Sankari, Kunkuma, Krsna [con diácritico en laa], Sarangi, Indravali, Siva [con diácritico en la a], Taravali, Gunavati, Sumukhi, Keli-mañjari, Haravali, Cakorajsi, Bharati, y Kamala”.

   Algunas de esas gopis rivales de Radha estaban en el Rasa-lila y luego buscaban a Krishna junto con las partidarias de Radha. Entre algunas comienzan a especular (verso 32-33): “Vean cómo en este lugar el querido Krishna ha recogido flores para Su amada. Aquí El ha dejado sólo la impresión de la parte delantera de Sus pies, debido a que estaba parado en Sus dedos para alcanzar las flores. Ciertamente, Krishna se ha sentado aquí con su novia para arreglar Su pelo. Con las flores que ha recogido, El muchacho lujurioso debe haber hecho una corona para esa muchacha sensual”.

Este verso también amerita un comentario: al ver que las huellas de Krishna no estaban completamente marcadas en el polvo de Vrindavana (los que hemos caminado por Vraja o hemos realizado el parikrama de Vrindavana o Govardana sabemos cómo se quedan impresas las huellas de los pies de los devotos al caminar descalzos, y como algunos toman ese polvo sagrado para untarselo en sus cabezas y en todo en cuerpo), sino que Krishna había dejado sólo la impresión de la parte frontal de Sus pies.

Las gopis infieren así que Krishna estaba parado sobre Sus dedos para alcanzar las flores en un árbol asoka (que es favorito de Radharani), porque las flores no crecen en las ramas inferiores de ese árbol, sino en lo alto. Por eso, al observar que sólo son visibles esas marcas de los dedos, no todas (asakale) las huellas de las plantas de los pies de loto de Krishna, las gopis rivales suponen que Krishna se paró sobre sus pies para alcanzar esas flores para Su amada gopi, Sri Radha, porque las flores no aparecen en las ramas bajas de ese árbol.

El árbol ashoka es con frecuencia mencionado en los textos sánscritos religiosos y en la poesía amorosa de la India, en referencia con sus fragantes flores y su altiva hermosura. Su nombre botánico es saraca asoca, que literalmente significa “sin dolor”, es decir, deleite y bienestar, pertenece a la subfamilia Caesalpiniaceae y es un árbol importante en las tradiciones culturales del Subcontinente indio y áreas adyacentes. Es muy apreciado por su hermoso follaje y flores fragantes.

El ashoka es un árbol del bosque lluvioso, de hoja perenne, muy hermoso y erguido, con hojas verdes profundas que crecen en densos racimos, de Febrero a Abril. Sus manojos floridos son abundantes y lozanos, de un luminoso color anaranjado-amarillo, poniéndose rojos antes de marchitarse. Puede que, debido a su belleza, Krishna haya querido ofrecer a Radharani (como especulan las gopis en el verso 31) unas flores de este árbol, que es uno de los favoritos de Radha y se encuentra alrededor de su kunjas y de las cabañas de sus sakhis.

Sin embargo, la razón que parece más relaciona con este contexto es que Krishna le ofreció flores de este árbol a Radharani, porque al ábol ashoka se lo asocia que Kamadeva, o Cupido, el dios védico del amor, quién incluyó la lozanía de los ramilletes de ashoka entre las cinco clases de flechas de flores que guarda en su aljaba o carcaj, de donde saca los dardos floridos que flechan a los enamorados. Esto está relacionado con el significado secreto del Kama-gayatri mantra que cantamos los que hemos recibido la segunda iniciación en la Sri Gaudiya Vaisnava-sampradaya.

Siendo un árbol salvaje, el ashoka es una especie vulnerable. Cada vez es más raro en su hábitat natural, pero aún se encuentra en las colinas del Himalaya central y oriental, en lugares esparcidos  de las llanuras norteñas de India, como en Vraja, así como en la costa oriental del Subcontinente, cerca de Mumbai. Tiene unas pocas variedades, siendo una de ellas muy erecta, siempre verde y ampliamente difundida, así como las variedades columnares, que se cultivan bastante.

Entre las fotos que he insertado acompañando esta nota, puede verse una columna de árboles asokas que se encuentra en el Bhaktivedanta Ashram de Govardhana, sembrados a ambos lados del camino interno desde la entrada a ese maravilloso lugar, donde estuve recluido varios meses en kartika del 2008, período en que tome dicha foto, entre muchas otras de ese sagrado tirtha, situado en el parikrama-marga, frente a la colina de Govardhana.

Una leyenda dice que cuando Parvati le preguntó a Señor Shiva sobre la importancia del árbol ashoka, este le dijo que es un árbol que complace todos los deseos. Parvati devi probó esto al pedirla al árbol pidiéndole a una hija e inmediatamente apareció  un hermosa niña. La diosa Parvathi la llamó Ashoka-sundari.

El árbol ashoka también se menciona en la épica del Ramayana cuando se habla de Ashoka vana, un bosque de árboles ashokas en Sri Lanka, donde Sita fue llevada en cautiverio por su raptor Ravana, que luego fue aniquilado por Ramachandra. Se cree que Sita pasó sus días aciagos bajos un árbol de ashoka. Hanuman encontó a Sita por primera vez bajo el mismo árbol.

En la India el ashoka es considerado una de los árboles más legendarios y sagrados. Hay muchas tradiciones locales relacionadas con su adoración en el mes de Chaitra, el primer trimestre del año. Con las reformas del calendario civil indio, coincide con el equinoccio norteño de primavera el 20 de marzo, dando lugar a consideraciones rituales de la naturaleza. También está asociado con ciertos seres mitológicos y tiene una importancia simbólica en el budismo, pues de acuerdo a la tradición, la Reina Maya de Sakhya, se dice que dio luz al Buda bajo un árbol de ashoka en un jardín de Lumbini, ahora un lugar de peregrinaje budista en un distrito de Nepal, donde se construyó un santuario.

Según la leyenda, la reina caminada en el jardín hasta que llego a un árbol de ashoka para descansar. Entonces, el árbol se dobló mágicamene para ella y la reina Maya agarró una rama. En ese momento, emergió el Buda de su lado derecho. El árbol ashoka también es visto con veneración por los seguidores del Jainismo. De acuerdo con la tradición Jain, se dice que Mahavira renunció al mundo en Vaishali bajo esta clase de árbol, que también es llamado por otros nombres sánscritos como Madhupuspa, Sita-Ashoka, Anganapriya, Ashopalava, Asupala, Hemapushpa, Kankeli, Madhupushpa, Pindipushpa, Vanjula, Vishoka, Vichitra, etcétera.

Además de su atractivo para los intercambios amatorios, se dice se que planta mucho por su efectividad para aliviar la contaminación sónica, y es una atracción principal en los jardines a lo largo de India y otros países tropicales, siendo también la morada de cientos de loritos y loritas, que como sabemos suelen volar siempre en pareja. Los pajaritos llamados bulbuls (Pycnonotidae) que son muy sonoros y de colores muy bonitos,  también se ven con frecuencia en estos árboles. En sánscrito el nombre de este arbol significa “sin lamento”, es decir, “ventuoso o dichoso”, porque el prefijo a, (al igual que nir) revirte el sentido de la palabra soca (se pronuncia socha), tal como vemos en el Bhagavad-gita (2.11, 12.17 y 18.54), en los significados de las palabras correspondientes.

En cuanto a las propiedades de este noble árbol de ashoka, las hojas, largas y extendidas en racimos hacia abajo (tal como puede verse en algunas de las fotos que inserté con esta nota), son buenas para la decoración ornamental y se usan en las fiestas y rituales, así como las hojas del árbol de mango. El árbol puede cortarse en varias formas y mantenerse en los tamaños requeridos. También se dice que sus beneficiosos extractos tienen componentes orgánicos medicinales.

Según la medicina Ayurvédica, las hierbas de ashoka son especialmente útiles en el tratamiento del sangrando uterino excesivo. En el tratado Ayurveda Charaka Samhita (100 d.C.), también se recomienda para estos casos el tratamiento con formulas del árbol Sita-Ashoka, al igual que en antiguos vademecums indios, como el Bhavprakasha Nighantu, en donde se cita la eficacia de esta planta como tónico para regularizarlos desórdenes menstruales, por lo cual es muy recomendable para los problemas ginecólogicos. Aparte de esto es también útil para otras dolencias como disturbios intestinales, diabetes, dispepsia, indigestión, sensación ardiente, desórdenes sanguíneos, fracturas, tumores, mordeduras, inflamaciones, ulceraciones y descoloramiento superficial.

No agregaré más sobre el aspecto científico-legendario de este noble árbol, que además de crecer en Vraja, también florece en Orissa y otros lugares de la India y Sri Lanka.

Regresando al contexto anterior, las gopis vieron las huellas de los dedos de Krishna en el polvo de Vrindavana y supusieron que en ese lugar se había alzado para coger las flores de las ramas altas del árbol asoka y ofrecerselas a su amada Radha, a quien le gusta mucho ese árbol. Su nikunja (cabaña) está cubierta por una enredadera (vallari) de un árbol ashoka. Esto no es una especulación. En el Sri Radha-krpa-kataksa-stava-raja, una oración (stava) en forma de súplica que contiene 19 hermosos versos compuestos por el Señor Siva (extraidos del Urdhvamnaya-tantra) y revelados a Parvati, donde implora la gracia de Sri Radha, en el segundo verso se dice lo siguiente:

asoka-vrksa-vallari-vitana-mandapa-sthite
pravala-vala-pallava-prabharunaghri-komale
varabhaya-spurat-kare prabhuta-sampadalaye
kada karisyasiha mam krpa-kataksa-bhajanam

(Traduzco del inglés): “¡Oh!, diosa que te quedas en una cabaña cubierta por la enredadera de un árbol asoka, ¡Oh!, diosa cuyos delicados pies son tan espléndidos como los capullos rojos, Oh!, diosa cuya mano concede la libertad del temor, ¡Oh!, morada de opulencias transcendentales, ¿cuándo lanzarás de soslayo tu misericordiosa mirada sobre mí?”

Las palabras asoka-vrksa-vallari indican a la “cabaña cubierta por la enredadera de un árbol asoka”, donde se refugia “la diosa cuyos pies de loto son tan espléndidos como los capullos rojos de ese árbol florecido”.

Esta oración es muy importante y algunos pujaris la cantamos dentro del altar durante los servicios a las Deidades de Radha-Syama en Vrindavana. En el fondo, el maha-mantra es un Radha-Krishna mantra. El maha-mantra Hare Krishna es una oración  a Sri Radha, la energía placentera de Syama, para ocuparnos en el servicio de Krishna. Así como Krishna es la fuente de todas las manifestaciones divinas, Su consorte Sri Radha es la fuente de todas las shaktis o manifestaciones femeninas de la energía cósmica.

La relación entre ambos en un juego dialéctico trascendental de unión y separación (unión en la sepación es una realización excelsa), el intercambio amoroso del acintyabheda-abheda, la inconcebible identidad y diferencia simultánea, la sublime filosofía establecida por Sri Chaitanya Mahaprabhu, que es la combinación de Radha y Krishna, la Divina pareja de Vraja-dhama, que adviene en Kali-yuga como el avatar dorado, asumiendo el humor externo de Sri Radha en sus sentimientos de vipralambha-mahabhava, aunque internamente es Krishna mimso. Sri Krishna encanta al mundo, pero Sri Radha lo encanta incluso a El.

A través del yuga-dharma que es el nama-avatara, la encarnación sonora del Santo Nombre, estamos pidiendo ser ocupados en ese servicio de la Divina Pareja de Vraja-dhama. En la lírica sensual del Gita-govinda, Jayadeva Goswami exalta la posición de Sri radha como la energía de placer de Krishna, llamada hladini-shakti. En esta posición Sri Radha es el ídolo principal de la devoción y el símbolo del amor divino por excelencia.

No hay mayor símbolo para significar el anhelo del alma en su búsqueda de la divinidad más que la caracterización de Sri Radha en todos sus aspectos como parama-devi, la diosa suprema, la mejor adoradora de Krishna. Por eso Ella es el maha-asraya, el supremo refugio de todos los Gaudiya-vaisnavas, la misericordiosa madre que alumbra el sendero del servicio devocional puro. De allí que el Sanat-Kumara samhita (298) glorifique a Radharani como hladini ya maha-sakti-varyasi tat sara-bhava-rupa sri radhika parikirtita: “La gran sakti lamada hladini es la suprema sakti. La esencia de esa sakti en la forma de mahabhava está personificada

En el Ujjvala-nilamani (4.3-6), Sri Rupa Gosvami describe las glorias de Srimati Radhika:

tayor apy ubhayor madhye radhika sarvathadhika
mahabhava-svarupeyam gunair ativariyasi (3)

gopalottara-tapinyam yad gandharveti visruta
radhety-rk parisiste ca madhavena sahodita
atas-tadiya-mahatmyam padme devarsi noditam (4)

yatha radha priya visnos tasyah kundam priyam tatha
sarva-gopisu saivaika visnor atyanta-vallabha (5)

hladini ya maha-saktih sarva-sakti-variyasi
tat-sara-bhava-rupeyam iti tantre pratisthita (6)

   “Entre Sri Radha y Sri Candravali, Sri Radha es superior en todos los aspectos. Ella es la personificación del mahabhava. Nadie se puede comparar con Ella en la posesión de cualidades trascendentales”.

   “En el Gopalottara-tapani Ella es celebrada con el nombre de Gandharva. En el suplemento del Rg Veda Su nombre ha sido mencionado junto con Madhava, con las siguientes palabras: radhaya madhavo devo madhavenaiva radhika —“Madhava siempre está con Srimati Radhika y Ella está siempre con El. Ellos permanecen junto, nunca separados el uno del otro”. Devarsi  Narada ha descrito Sus glorias en el Padma Purana”.

   “Así como Srimati Radhika es lo más querido para Krsna, Su lago Sri Radha-kunda es igualmente querido para El. Entre todas las queridas gopis, ninguna es tan querida como Srimati Radhika”.

   “La potencia Suprema o maha-sakti conocida como hladini es superior a todas las otras potencias de Sri Krsna. La forma concentrada de este hladini-sakti, encuentra su última expresión en la etapa de madanakhya-mahabhava, no es otra que Srimati Radhika. Esta conclusión ha sido establecida en losTantras”.

En su Catu-puspañjalih del Stava-mala, Sri Rupa Gosvami glorifica a Srimati Radhika de la manera siguiente (traduzo directamente sin el sánscrito de los slokas 1 al 24):

     “¡Oh Vrindavanesvari, te ofrezco mis oraciones. Tu tez dorada es como gorocana fresca. Tu sari es del color de un bello loto azul, y la parte superior de Tu largo y trenzado cabello está adornado con joyas haciéndolo aparecer como la capucha de una serpiente negra”.

    “Su exquisita cara hace que la luna llena, una flor de loto completamente florecida o cualquier otro posible objeto de comparación, se avergüencen de su brillo. Tu frente, que se asemeja a una luna creciente recién salida, está esplendorosamente adornada con musk tilaka”.

    “Tus cejas curvas hacen vergonzoso el saludo de Cupido. Tu espléndido trenzado oscilante de cabellos negros rizados y Tus ojos maravillosamente decorados con kajala, lucen como un par de jóvenes pájaros cakori (de quienes se dice estar enamorados de la luna y por lo tanto son un símbolo de deseos amorosos)”.

    “Una espléndida perla adorna la punta de Tu nariz, Tus labios son de un rojo profundo como las flores bandhuka, y Tu hilera de dientes brillan como los capullos centellantes de jazmín blanco”.

   “Estambres llenos de joyas de flores de loto doradas decoran Tus orejas, Tu mentón decorado con un punto de almizcle y Tu llevas un collar adornado con joyas”.

    “Tus bellos brazos como tallos de loto están adornados con brazalete, y sobre Tus pulsos brazaletes compuestos de zafiro azul los que tintinean suavemente cuando Te mueves”.

    “Los dedos de Tus manos de loto están decorados con anillos montados con joyas, y Tus senos están adornados con un precioso y encantador collar”.

      “Sentado sobre la línea de cabellos que cruzan Tu ombligo, la joya central de ese collar parece como la joya sobre la cabeza de una culebra femenina. Tu fina y delgada cintura, ligeramente inclinada por el peso de Tus senos está marcada por tres líneas las que parecen como enredaderas entrelazadas”.

    “Alrededor de Tu ancha cadera está un espléndido cinturón lleno de tintineantes joyas, y Tu bien formados muslos destruyen el orgullo del tronco dorado de la mata de plátano”.

   “El esplendor de Tus bellas rodillas avergüenzan el brillo de las cajas para joyas de zafiro amarillo redondo, y Tus bellos pies, adornados con brazaletes tintineantes, están consagrados por lotos rojos los que florecen en otoño”.

     “El resplandor de las uñas de Tus pies de loto, derrotan la belleza de millones de lunas llena, y toda Tu forma es traspasada por las ocho sattvika-bhavas, tales como transpiración y quedar estupefacto [de éxtasis]”.

     “A medida que lanzas miradas centellantes de reojo a Sri Krsna, Tus amorosos deseos aumentan como olas. Luego Tú te encuentras con El y ambos experimentan una felicidad infinita. ¡Oh, Vrndavanesvari! Yo te adoro, colmada de divinas cualidades”.

    “¡Oh Srimati! Tu corazón está inundado por la dulzura combinada de todos los síntomas de mahabhava que nacen simultáneamente de Ti. Porque Tu posees todos los atributos de la ilimitada variedad de heroínas, todos estamos abismados viendo Tus variadas modalidades y gestos”.

    “Todos los atributos de una heroína, como la dulzura, acompaña Tus pies de loto, y esa belleza es a la que incluso Laksmidevi ora, por el brillo proveniente de las uñas de esos pies”.

      “Tu eres la joya mas preciosa y el capullo en flor de todas las mujeres de Gokula, y Tu dulce y amable sonrisa, es el tónico vivificante para todas las sakhis, lideradas por Lalita”.

       “Las miradas de reojo procedente de Tus inquietos ojos, que actúan como gotas de ambrosia, enloquecen a Madhava. Tu eres la luna que expande la flor de la fama de Tu padre”.

      “Tu corazón es como una represa insondable rebosante de compasión. Por lo tanto, Oh Diosa, se complaciente con esta humilde alma que ansía volverse Tu sirviente”.

    “Después de que tu humor [actitud] de celosa ira ha terminado, el astuto Vrajendra-nandana Sri Krsna Te implora te encuentres con El con palabras lisonjeras. En ese momento Tú te vuelves extática y lo bañan con miradas de reojo. ¿Cuándo podré ser testigo de tales emociones?”

     “Así como el hábil y artístico Sri Krsna Te decora con flores madhavi, el toque de Sus manos de loto causa los síntomas de éxtasis le salgan a uno sobre toda Tu forma, por lo tanto bañándolo a Ti en sudor. ¡Oh, ¿cuándo a esta hora podré abanicarte con una hoja de palma?”

    “¡Oh, Devi! ¡Oh, Sundari! Después de Tus juegos amorosos con Sri Krsna, Tu cabello queda desarreglado y necesitas peinarte de nuevo y arreglarlo. ¿Cuándo ordenaras a esta alma rendida ejecutar este servicio?”

      “¡Oh Bimbosthi (cuyos labios son como la fruta bimba)! Después de que Tú aceptaste mi ofrecimiento de tambula, Sri Krsna la quitará de Tu boca de loto y se la pondrá en Su propia boca. ¿Cuándo seré  testigo de tales pasatiempos amorosos?”

     “¡Oh Srimati! Desde que Tu eres la joya mas preciosa entre las amadas gopis de Vrajendra-nandana se complaciente conmigo y considerarme un miembro de Tu familia. Por favor muéstrame tu bondad”.

    “¡Oh Reina de Vrndavana! Me postro a Tus pies de loto una y otra vez. Por favor ten compasión y hazme Tu palyadasi (sirviente). Después de haberte indignado debido a una querella amorosa, con tal de encontrarse contigo nuevamente Sri Krsna me hablará zalameramente sabiendo que yo soy Tu querido asistente. Entonces tomaré Su mano y Lo guiaré a Ti. ¡Oh Svamini! ¿Cuándo me darás esta misericordia?”

     “Un alma afortunada que fervientemente recite este Catuh-puspañjali en glorificación a Vrndavanesvari Srimati Radhika muy rápidamente se volverá recipiente de Su misericordia”.

 Uno debe dorar a Srimati Radhika recitando oraciones como ésta de Sri Rupa Goswami, y prestando toda clase de servicio que sea necesario. Sri Raghunatha Dasa Gosvami ha expresado este humor en su Vilapa-kusumañjali (101-102).

      “¡Oh Pranesvari Sri Radhika! Sri Laksmidevi no es capaz de obtener ni siquiera una gota de la belleza que irradia de las puntas de las uñas de tus pies de loto. Si Tú no me otorgas los ojos para ver Tu forma esplendorosa, cualidades, y pasatiempos, entonces, ¿de qué me sirve esta vida miserable llena de angustias?

      “¡Oh Varoru (una muchacha con bellos muslos), es solo con la esperanza de obtener el océano nectario de servicio a Ti y la visión de Tus pasatiempos transcendentales que he sido capaz de mantener mi vida hasta ahora con severas dificultades. Pero si no eres misericordiosa conmigo incluso ahora, entonces, ¿de qué me sirve esta vida, residencia en Vraj-dhama, o incluso Sri Krsna Mismo?

Estos versos reflejan algunas de las ilimitadas cualidades de Radharani, la mejor entre las gopis, por eso Krishna abandona el primer rasa-lila para irse con Ella a un lugar apartado, dando origen a la desesperación de las demás gopis, cuyas disquisiciones hemos tradado aquí, en este documento que tenía la intención de glorificar el polvo de Vrindavana, donde las gopis llenas de ansiedad vieron las huellas de Krishna marcadas, junto a las pisadas de Radha, cuyo sentimiento expresa en anhelo de la nayika (heroína) por Su amado, humor (bhava) que se despliega a través del madhurya-rasa o dulce romance entre la Divina Preja de Vraja.

Sri Radha se convierte así en la diosa del amor en el floklore bengalí, los rituales religiosos, los kirtanas ybhajanas de los Gaudiya-Vaisnava seguidores de Sri Gauranga. Naturalmente, ellos también la adoran junto a Sri Krishna, pero Srimati Radhika es más recordada en su rol como amante romántica en todo Bengal, Orissa y más allá. Por la misericodia de A.C.Bhaktivedanta Swami Prabhupada, nuestro querido maestro espiritual, nosotros hemos entrado en ese recinto de adoración exclusiva, como humildes aspirantes al eterno servicio de Sri Sri Radha-Syamasundara en Vraja-dhama.

_______Continúa en la próxima nota: “Entrada en srngara-rasa bajo la guía de Sri Gurudeva


Rasa-lila interpretado por jóvenes Vrajavasis de Vrindavana en Kartikka.


El reluciente polvo de Raman-reti con las huellas de los peregrinos.


Esta composición muestra unos preciados objetos personales: la cajita de la izquierda contiene reluciente polvo sagrado de Vrindavana y un pedacito de la kaupina de la Deidad del Señor Chaitanya, tomada después de un abhiseka. Alrededor de la cajita (cuya tapa en forma de loto está arriba, al lado de la pluma de un pavo real de Raman-reti, cerca de la figurita dorada de Krishna tocando Su flauta), está una pulsera tobillera de la Deidad de Radharani del templo de Vrindavana, que me fue concedida por el pujari jefe, junto con otros ornamentos Radha-prasada que también se ven aquí; el broche, un zarcillo azul y un hermoso collar que rodea la foto de Prabhupada, sobre una tersa hoja de un árbol kalpa-vrksa de Vraja.


Vrajavasis rodando en el polvo de Vrindavan, cerca de Karshni-ashram en Raman-Reti.


Un baba en las placenteras arenas de Raman-reti.


Sadhu haciendo dandavats-parikram. Vean la pila de piedras. Cuando termina el montón continúa su peregrinaje en esta forma de sacrificio extremo.


Pada-raja: el sagrado polvo reluciente del Chintamani-dhama.


El polvo del camino interno del parikrama en Govardhana.


Devotos haciendo dandavats parikrama en el camino de Govardhana.


El camino del parikrama en Vrindavana.


Devotos haciendo parikrama de Vrindavana en ekadasi.


Vraja-gopis llevando ofrendas en sus cabezas.


Aquí estoy entre filas de árboles ashoka dentro del Bhaktivedanta Asran de Govardhana. Al fondo está la puerta de entrada y detrás la colina de Govardhana. Foto tomada en Kartika del 2008 durante mi retiro de cuatro meses en un claustro en la terraza de ese pacifico ashram, sobrecargado de una auspiciosa energía espiritual, al pie de la colina de Govadhana.


Los erguidos árboles ashoka que le son muy queridos a Radharani.


Los hermosos ramilletes de flores del árbol saraca asoka, usados por Krishna para hacer coronas de flores para Radharani. Leáse la nota y los comentarios sobre el cap. 30 del décimo canto del Bhagavatam, cuando Krishna sale con Radharani del Rasa-lila y recoje estas flores para Ella.


Un hermoso bouquet de flores anaranjadas y amarillas del árbol ashoka de Vraja.


Las características hojas largas del árbol ashoka que apuntan hacia abajo.


Hermosos ramilletes de flores ashoka.


Otro delicado ramillete de flores entre las hojas de un árbol ashoka de Vrndavana.


Un alto árbol ashoka y sus hojas plantado en la ciudad.


Otro bello ramillete esférico.


Filas de árboles ashokas en el camino interno del Bhaktivedanta Ashram en Govardhana. Al fondo, detrás de la puerta, puede verse la colina de Govardhana muy cerca.


El lindo pajarito brahminy, que suele posarse y merodear en la base de los árboles ashoka.


Un ashoka plantado en el jardín de una casa.


Otro bello ramillete de flores ashoka.


Mandala que muestra a Mahavira en el centro alcanzando la iluminacion bajo un árbol de ashoka.


Otra especie de árbol ashoka en un paisaje cósmico.


Este servidor (Visuddha-sattva das) entre los bellos samadhis de Visvanatha Chakravarti Thakur (izquierda) y Narotama dasa Thakur (el de mármol blanco), dentro del patio de Gokulananda Mandir, Vrindavana, 1999.


Este servidor (Visuddha-sattva das) en el bhajana-kutir de Raghunatha y Visvanatha Chakravartipada, en las riberas del Syama-kunda. Foto tomada durante mi caturmasya en Radha-kunda en 1999.

Rupa Schomaker

Rupa Schomaker

KulimeLA Bhajans



Indice de Notas de Visuddha-sattva Das - ANUALES






Madhava - 24 Hour Kirtan in Spain 2010 - HD 720p


Madhava Prabhu - 24 Hours Hare Krishna Kirtan in Spain 2010 - HD 720p - Part 1/5
Madhava Prabhu - 24 Hours Hare Krishna Kirtan in Spain 2010 - HD 720p - Part 2/5
Madhava Prabhu - 24 Hours Hare Krishna Kirtan in Spain 2010 - HD 720p - Part 3/5
Madhava Prabhu - 24 Hours Hare Krishna Kirtan in Spain 2010 - HD 720p - Part 4/5
Madhava Prabhu - 24 Hours Hare Krishna Kirtan in Spain 2010 - HD 720p - Part 5/5

24 Hour Kirtan at Kirtan Fiesta festival with Pandava Sena in New Vrajamandala ISKCON farm in Spain. August 13, 2010…



Beautiful Hare Krishna Song 1

The Bhakti Channel



Actualizado el 26 jun. 2009

Beautiful Hare Krishna song 1 Take care. Haribol.

Listas de reproducción creadas

The Bhakti Channel

Favoritos - (54 vídeos)
DEVOTIONAL SONGS - (194 vídeos)
Krishna Katha Videos inspired by Padmavati Mataji - (57 vídeos)
Mayapur Dhama - (19 vídeos)
Memories of Srila Prabhupada (B) - (125 vídeos)
Srila Prabhupada on Tour - (10 vídeos)
JAGANNATHA PURI - (5 vídeos)
Srila Bhaktisiddhanta Saraswati Thakura Prabhupada - (6 vídeos)
Srila Prabhupada Music Videos - (13 vídeos)
Festival of the Chariots - (12 vídeos)
Bhagavad Gita in Hindi - (24 vídeos)
Krishna Katha - (100 vídeos)
Villages - (19 vídeos)
Memories of Srila Prabhupada - (116 vídeos)
Sri Caitanya Mahaprabhu - (3 vídeos)
Jaiva Dharma - (12 vídeos)
Prayers of Queen Kunti Part - (51 vídeos)
Kumbha Mela - (4 vídeos)
Srila Prabhupada in Australia - (14 vídeos)
Vrndavana - (3 vídeos)
PARIKRAMA - (28 vídeos)
Nandagrama - (22 vídeos)
The Hills Of Varshana Part - (2 vídeos)
Mother Ganga - (5 vídeos)

Mangalacarana




Henrique Gripp V. de Menezes Guerra

Mangalacarana invocazione di buon auspicio




priyavrata das

Da cantare o recitare prima di ogni attività spirituale

Mangalacarana - Guna-grahi & Kirtan for the Soul




Guna-grahi & Kirtan for the Soul

Mangalacarana bhajan by Gita Manjari




wryndawana

Shree Shree Sad Goswami Ashtaka




bakaja

Kishori Mohan - Hare Krishna




Henrique Gripp V. de Menezes Guerra

Kirtan Mela Mayapur 2013 Day 4 : HH Bhakti Vaibhav Swami

meropal



Publicado el 10 abr. 2013
Kirtan Mela Mayapur 2013 Day 4 : HH Bhakti Vaibhav Swami

Vaishnava Bhajans

Krishna Video



de Krishna Video22 vídeos13.128 visualizacionesLast updated on 19 jun. 2015

Collection of Vaishnava bhajans (songs) composed by Vaisnava acharya like Narottam Das Thakur, Bhaktivinod Thakur, Lochan Das Thakur, Sarvabhaum Bhattacharya, Vasudeva Ghosh, Srila Prabhupada and much more.... and sang beautifully by devotees.

Radha Krishna Maha Raas Leela


Actualizado el 22 ago. 2008
Radha Krishna Bhajan Ramanand Sagar Krishna Serial Raas Leela Maha Raas

0240 KRISHNA STORY -- NAR NARAYAN AND BIRHT OF URVASHI




Saurabh Parikh

Actualizado el 13 feb. 2011
The story now is going towards the past when Nar and Narayan go in deep meditation in the Himalayas. Due to their piousness and deep meditation, the throne of Indra is in trouble. Indra wants to break the Samadhi or meditation of them. Hence, he sends his beautiful apsaras to attract towards them and break the meditation.

When the meditation is broken, Nar sees the apsaras, he creates one much beautiful and elegant from his thigh. This is how the most beautiful apasara of Lord Indra takes birth. He names her as Urvashi and tells them to take her as his gift to Indra and again goes in meditation.

The Nar and Narayan are the future Krishna and Arjun in their next rebirths.

See it presented nicely in "Krishna" serial by Ramanand Sagar

Radha Krishna Maha Raas Leela


gaurav103g

Shri Krishna Parte 30 por Ramanand Sagar
Rasleela con las Gopis de Shri Krishna


DANZA RASA

Tilak

Una experiencia única que conecta al devoto con Dios y al buscador con el conocimiento. Tilak presenta Divya Bhoomi, darshan sobrenatural de famosos lugares religiosos de la India. Peregrinación a lugares divinos y disfrute del Bhagwat Darshan completo.


Sant Gyaneshwar New


tseriesbhakti





Publicado el 05/04/2012
Watch Hindi Devotional Movie Sant Gyaneshwar only on T-Series Bhakti Sagar Channel




AUDIOS IVOOX.COM y EMBEDR PLAYLIST



IVOOX.COM


PRINCIPALES de ivoox.com


PLAYLIST - EMBEDR


MEDICINA NATURAL, RELAJACION

VAISHNAVAS, HINDUISMO

Biografías

Romanos

Egipto

La Bíblia





Para Buscar páginas de este BLOG de srinrsimhadas




Disculpen las Molestias Planet ISKCON - 2010  ·  Planet ISKCON - 2011

Maestros Espirituales

CONCEPTOS RIG-VÉDICOS

A

  1. a + vakshati de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  2. aachakre de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  3. Aadityaas (Mitra, Varuna, Bhaga y Aryamaan) de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  4. aakiim de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  5. aapih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  6. aasatsi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  7. aashi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  8. aashira de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  9. aat de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  10. aatmeva vaata de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  11. abhidyubhih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  12. adhvara de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  13. Aditi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  14. adrivah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  15. adruhah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  16. Agni, Indra y Soma de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  17. Agni de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  18. Aguas de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  19. ahah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  20. aharvida de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  21. Ahi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  22. ajaayata de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  23. akshara de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  24. akshitotih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  25. aktubhih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  26. amha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  27. amhasa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  28. amiivachaatanam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  29. amrtatva de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  30. anga, angiras de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  31. Añgiras de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  32. añjibhih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  33. anjibhih vashibhih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  34. aniveshanaanaam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  35. anjah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  36. antara de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  37. antariksham de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  38. anvi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  39. apah o aapah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  40. apturah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  41. araavnah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  42. arankrtah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  43. ararushah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  44. ari krshtayah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  45. arih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  46. aritram de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  47. arkam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  48. arnah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  49. arujatnuhbhih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  50. arunapsavah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  51. arushii de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  52. arva de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  53. arvaañcha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  54. asaami prayajyavah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  55. ashvaavatii de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  56. Ashvins-1 de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  57. Ashvins-2 de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  58. astra de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  59. asya de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  60. atah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  61. atithim de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  62. atrinah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  63. atrinam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  64. ava de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  65. avadyagohana de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  66. avase de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  67. avrataan de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  68. avrkaaya de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  69. avrkam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  70. ayajvaanah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap

B

  1. barhi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  2. barhiraanushak de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  3. barhishi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  4. bhaa u de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  5. bhadra de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  6. Bhaga de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  7. bhaaram de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  8. bodhaantu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  9. brahma de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  10. braahmana de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  11. brahmaanah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  12. brahmaani de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  13. Brhadrantha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  14. brhant de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  15. Brhaspati de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  16. brhat de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  17. Brhatii, Satobrahatii de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  18. Brahmanaspati de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  19. Budhna de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap

C

  1. Carro o Carroza de Indra de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  2. carros de los Maruts de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  3. Chamasa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  4. chamuu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  5. charshaniih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  6. chatushpat de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  7. chetanam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  8. chettaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  9. chikitvaan de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  10. chimaayaaso de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  11. chitra de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  12. chitrabhaano de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  13. Los Siete Corceles del Sol de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  14. Cuerpo Humano de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap

D

  1. Daanu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  2. daha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  3. daksha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  4. daksham de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  5. daksham de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  6. Dakshinaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  7. dakshinam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  8. Dashagvaas y los Navagvaas de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  9. Dashdyu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  10. dashushu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  11. deva viitaye de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  12. devayanta de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  13. dhaanaam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  14. dhartaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  15. dhena de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  16. dhanva de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  17. dhi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  18. dhiitaye de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  19. dhiya de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap1
  20. dhiyaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap2
  21. dhiyaa vasuh de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  22. dhuuma de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  23. dhuumaketu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  24. diidyagni de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  25. Diosas de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  26. divi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  27. divishtishu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  28. dravinasah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  29. duulabham de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  30. duutam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  31. dvi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  32. dvipat de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  33. dyauh de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  34. dadhyaashirah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  35. Dioses Védicos de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap

E

  1. ekaayuh de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  2. et de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap

G

  1. Ganapati de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  2. gandhavrva de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  3. gau de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  4. gavaam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  5. gavyanta de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  6. gha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  7. ghrta de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  8. ghrtaachiim de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  9. ghrtaahavana de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  10. ghrtaprasham de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  11. glaciar de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  12. go de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  13. godaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  14. gomatii de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  15. goshu aghnyam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  16. graama de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  17. Graavaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  18. grha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  19. grha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  20. grhapati de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap

H

  1. harii de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  2. harita de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  3. haskaaraat de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  4. havishkrtam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  5. havimabhih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  6. havyavaaham de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  7. havyavaat de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  8. hi kam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  9. himyeva vaasasah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  10. Hiranyastuupah Añgirasah Rishi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  11. hotaram de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  12. hotra de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  13. hotraabhih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  14. hotrvuurye de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  15. hrdi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap

I

  1. iha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  2. iidha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  3. Ila de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  4. Ilaaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  5. Ilaa, Sarasvatii y Mahii de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  6. iliibisha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  7. Indra de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  8. Indra y Soma de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  9. Indra, Soma, Maruts, Agni de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  10. Indra, Varuna de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  11. isha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  12. isham de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap

J

  1. jaataveda de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  2. jajnaanaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  3. jajñana de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  4. janmane ubhayaaya de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  5. jaritaarah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  6. jeshah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  7. jetaaram de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  8. jihva de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  9. jiivase de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  10. juhva de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  11. juurnaayaam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  12. jyotishkrt de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap

K

  1. kaanvaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  2. Kalasha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  3. Kanva de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  4. kasha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  5. kashaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  6. Kaushika de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  7. kavi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  8. kavikratuh de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  9. keshibhih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  10. keshinaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  11. ketu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  12. Khavih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  13. kratu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  14. kratuh de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  15. kshapah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  16. kundrnaachi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  17. Kutsa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap

M

  1. maataa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  2. maaya de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  3. maayinaam maayaah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  4. madhujihvam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  5. Mahi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  6. mahikerava de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  7. mahitvam astu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  8. makhasa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  9. mano ruhaanaah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  10. Manu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  11. manurhitah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  12. martaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  13. Maruts de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  14. Maruts - 2, de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  15. Maatarishvan de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  16. medhaam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  17. Medhyaatithi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  18. mithu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  19. Mitra de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  20. Mitra, Varuna, Vrtra de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap

N

  1. na vidasyanti de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  2. naakam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  3. naama de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  4. naasatyaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  5. naavyaanaam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  6. nama de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  7. nakta de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  8. napaata de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  9. Naraashamsa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  10. naraashamsam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  11. narah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  12. Navagvaas y los Dashagvaas de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  13. Navavaastva de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  14. navedasa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  15. Neshtah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  16. nedishtham de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  17. ni + dhiimahi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  18. nidah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  19. nih + adhamah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  20. ninyam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  21. niveshani de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  22. nrmaadanam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap

O

  1. ojase de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap

P

  1. paavaka de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  2. padam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  3. Panis de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  4. pari + adadhaat de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  5. paraavatah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  6. parva de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  7. parvata de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  8. pastya de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  9. potr de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  10. prachetase de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  11. praja de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  12. prapra de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  13. Praskanva de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  14. prathamajaam ahiinaam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  15. pravataa udvataa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  16. prayas de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  17. priyam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  18. Priyamedha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  19. prshatiibhih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  20. prthivii de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  21. prtsu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  22. Las Puertas Divinas Abiertas de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  23. pura de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  24. puraam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  25. purohitam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  26. puruutamam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  27. purvebhih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  28. Puushan de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap

R

  1. raayah avanih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  2. raatayah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  3. rajantam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  4. rakshasa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  5. ratnadhatamam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  6. rarha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  7. ratha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  8. rathiniih ishah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap...
  9. ratna de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  10. rayim de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  11. Rbhuus de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  12. rbhus de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  13. revatah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  14. Siete ríos madre de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  15. rjiisham de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  16. rohitah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  17. rshi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  18. rshikrt de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  19. rshti de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  20. rta de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  21. rtam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  22. rtu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  23. rtu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  24. rtuun de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  25. rtvijam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  26. rtvik de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  27. rtvik de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  28. Rudra de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  29. rujaanah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap

S

  1. saadane de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  2. saataye de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  3. sada de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  4. sadaspatii de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  5. sadha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  6. sahasraaksha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  7. sahuutibhih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  8. sajuuh de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  9. sakhaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  10. sam siidasva de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  11. samindhate de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  12. samudra de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  13. saniila de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  14. santya de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  15. Sarasvati de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  16. Satobrahatii, Brhatii de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  17. satya de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  18. satyah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  19. satyadharmaanam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  20. satyah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  21. Savitr, el Sol, de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  22. Sayana, Comentador del Rig Veda
  23. shachii de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  24. Shamyu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  25. shatakratuh de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  26. shiprin de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  27. shravah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  28. shrava de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  29. shravas de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  30. shrudhi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  31. shrushtivaanaah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  32. Shunahshepah Aajiigartih
  33. Shushna de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  34. shyena de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  35. Simbolismo de algunas palabras de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  36. sma de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  37. Soma de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  38. Soma, Indra de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  39. somaparvabhih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  40. spasha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  41. stoma de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  42. stoma, ukthaa, shamsa y gaayatra de Haripada Acary...
  43. stoma vaahasah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  44. stomam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  45. stubh o stoma de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  46. stuupa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  47. Su de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  48. Sudaasa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  49. sukhatame rathe de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  50. sukrtyaya de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  51. sumati de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  52. suruupakrtnu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  53. Suurya, el Sol, de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  54. Surya, la hija del Sol de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  55. sutapaavane de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  56. sutasomaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  57. suteshu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  58. suunrtaah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  59. suunrtaanaam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  60. suuntra de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  61. suurachkashasah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  62. suuyavasam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  63. svaadhyaah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  64. svaaha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  65. svadhaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  66. svadhvara de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  67. svar de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  68. svaratiirapah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  69. svaryam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  70. svasti de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  71. sve dame de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  72. Svitra de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap

T

  1. tanaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  2. tarpaya de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  3. tat de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  4. tatarda de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  5. tayor de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  6. toka de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  7. tridhaatu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  8. trih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  9. trikadrukeshu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  10. Triple asiento de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  11. trishu yonishu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  12. turiiyam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  13. Turvasha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  14. Turviiti de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  15. tuvijaataa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  16. tvaadaatam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  17. tvaayavah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  18. Tvashtr de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  19. tyaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap

U

  1. udyatasruche de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  2. ugra de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  3. ugra de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  4. Ugraadeva de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  5. uktham de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  6. uktebhih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  7. uru de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  8. urukshaya de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  9. Usha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  10. ushadbhih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  11. ushadbhih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  12. ushata de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  13. usriyah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  14. utpaatayati de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  15. ut uttaram de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  16. uutaye de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap

V

  1. vaaghatam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  2. vaaja de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  3. vaajayaamah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  4. vaajiniivasuu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  5. vahnayah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  6. vahnibhih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  7. vajebhih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  8. vajiniivatii de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  9. Vajrin de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  10. vakshanah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  11. Vala de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  12. Vanaspati o Soma de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  13. Varuna de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  14. vashat de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  15. vasuh de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  16. vayah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  17. Vayu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  18. Vayu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  19. Vena y Soma de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  20. verdhamanam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  21. vi + adrshram de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  22. vibhi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  23. vibodhaya de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  24. vichetas de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  25. vidyaama de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  26. vidyuta de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  27. viiluuh de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  28. vimucho napaat de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  29. vipashchitam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  30. vipra de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  31. vira de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  32. viraashaat de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  33. Viruupa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  34. Vishnu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  35. vishvavedasam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  36. Vishvedevaah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  37. vivasvate de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  38. vrata de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  39. vrataani de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  40. vrktabarhishah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  41. vrshabha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  42. vrshniih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  43. vrtra - 2, de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  44. Vrtra - 1, de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  45. vrtrataram de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  46. vyasah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  47. vyushtishu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap

Y

  1. yaaman de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  2. Yaatudhaanaas de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  3. Yadu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  4. yajñam adhvaram de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  5. yajñasya devam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  6. Yama de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  7. yashah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  8. yashasam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  9. yena de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  10. yoga de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  11. yuvaakava de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  12. yuvaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  13. yuva de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  14. yuvaaku de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap

Indice de Notas de Visuddha-sattva Das - ANUALES

Árboles Genealógicos y Glosarios




CUADRO GENERAL ANTIGUO

No hay comentarios:

Publicar un comentario