sábado, 25 de mayo de 2013

El significado del Vyasa-Puja de Srila Prabhupada de Visuddha-sattva Das





SRI

NRSIMHADEVA



SRI NRSIMHADEVA

Creado por juancas  el sábado, 20 de agosto de 2011 a la(s) 3:30


El significado del Vyasa-Puja de Srila Prabhupada

de Visuddha-sattva Das (Notas)el sábado, 20 de agosto de 2011 a la(s) 3:30

CONTENIDO

NOTAS de Visuddha-sattva Das

Publicadas en el AÑO 2011

    Srila Prabhupada


  1. Srila Prabhupada dijo: “Krishna puede rechazarte”
  2. Srila Prabhupada-siksa
  3. Srila prabhupada dijo: Contra el impersonalismo y la adoración de los semidioses
  4. Lo que dijo Srila Prabhupada sobre los procesos de siddha-pranali, asta-kaliya-lila y raganuga-bhakti
  5. Continuación: ¿Qué es siddha-pranali?
  6. Continuación: ¿Qué dijo Prabhupada sobre el siddha-pranali?
  7. Lo que Srila Prabhupada no quería
  8. Srila Prabhupada dijo: Pasajes extraidos de la Biografía de Srila Prabhupada
  9. Srila Prabhupada sobre los sueños y las experiencias astrales
  10. El Néctar de Prabhupada (Octava entrega)
  11. El Néctar de Prabhupada (Una historia especial)
  12. El Néctar de Prabhupada (Séptima entrega)
  13. El Néctar de Prabhupada (Sexta entrega)
  14. El Néctar de Prabhupada (Quinta entrega)
  15. El Néctar de Prabhupada (Cuarta entrega)
  16. El Néctar de Prabhupada (Tercera entrega)
  17. El Néctar de Prabhupada (Segunda entrega)
  18. El Diario de Srila Prabhupada en el Jaladuta-1965
  19. Una carta de Srila Prabhupada a Srila Sridhara Maharaj
  20. Srila Prabhupada dijo: sobre la calificación de un brahmana
  21. Srila Prabhupada uvaca: El principio de yukta vairagya; toda riqueza y opulencia humana deben utilizarse en Krishna-seva
  22. Srila Prabhupada uvaca: ¿Quién es un devoto materialista o kanistha-adhikari?
  23. Srila Prabhupada y los profesores
  24. Los peligros de desviarse de las instrucciones del maestro espiritual: 3 cartas de Srila Prabhupada
  25. El significado del Vyasa-Puja de Srila Prabhupada
  26. Srila Prabhupada dijo
  27. Quien no sigue al guru tal como debe ser no puede ser considerado discípulo
  28. Pasatiempos de Srila Prabhupada: La primera edición del Bhagavad-gita
  29. Srila Prabhupada dijo (Bhag. 29 Sep. 1974)
  30. El néctar de Prabhupada (Serie de entregas)
  31. Srila Prabhupada uvaca: No hay dificutad para que Krishna nos dé un Guru
  32. Srila Prabhupada uvacha
  33. "La esencia de la prédica de la Conciencia de Krishna": Carta de Srila Prabhupada a R. Prakash (22 Junio 1951)
  34. Instrucciones de Srila Prabhupada...
  35. Memorias e instrucciones de Srila Prabhupada
  36. Prabhupada uvaca: ¿Quién es guru y cómo aceptar discípulos?
  37. Srila Prabhupada uvaca: Anavrttih sabdat—Liberación por medio del sonido
  38. La nefasta civilización moderna: citas de Srila Prabhupada
  39. Srila Prabhupada-lila… y un testimonio personal
  40. Srila Prabhupada uvaca: Sobre la vida sexual y su reflejo pervertido
  41. Visión y Plan Maestro para ISKCON Vrindavana (los verdaderos estándares de Srila Prabhupada)
  42. Visuddha-sattva Das - INDICE de NOTAS VAISHNAVAS



El significado del Vyasa-Puja de Srila Prabhupada

el sábado, 20 de agosto de 2011 a la(s) 3:30



El significado del Vyasa-Puja de Srila Prabhupada

Por Visuddha-sattva dasa

(Bhaktivedanta Institute)


  El Vyasa-puja consiste en la celebración del aniversario de la aparición del maestro espiritual. Puja significa adoración. La adoración especial que se ofrece en este día no es una adoración ni un ritual ordinario. El cumpleaños de un alma condicionada no es igual al homenaje espiritual que se le ofrece a Sri Guru honrando su posición. El maestro espiritual es el Gurudeva de los devotos;  él es un representante de Vyasadeva, la encarnación divina que compiló el conocimiento védico hace 5.000 años. En este día de Vyasa-puja los discípulos ofrecen sus respetos y ofrendas al maestro espiritual y le demuestran su afecto amoroso, celebrando así su auspiciosa aparición.

 La verdadera adoración del maestro espiritual es mucho más que una simple ofrenda de flores (puspanjali). La verdadera adoración de Sri Guru consiste en seguir sus instrucciones, sirviéndolo en separación sin desviaciones  (vani-seva). Cuando el maestro espiritual no está presente físicamente, el discípulo lo honra, lo sirve y lo recuerda en separación. Para un discípulo genuino no existe separación del maestro espiritual. Vani,  seguir sus instrucciones y servirlo en separación, es más importante que vapu, el servicio físico cuando está presente. La “unión en separación” es por lo tanto uno de los conceptos o principios más elevados en la filosofía Gaudiya Vaisnava. En el libro Krishna, La Suprema Personalidad de Dios (Cap.34) Srila Prabhupada ha dicho:

    “Los maestros espirituales deben enriquecer a los devotos hasta la más elevada perfección devocional. Sintiendo constantemente separación [viraha] mientras se está ocupado en el servicio del Señor, es la perfección de la conciencia de Krishna”.

       El Vyasa-puja es la celebración de la aparición física de Sri Guru en este mundo, la fecha en que el maestro espiritual descendió en este plano terrestre como representante de Krishna. El viene para liberarnos, para abrirnos los ojos y sacarnos de la ignorancia, iluminándonos con la antorcha del conocimiento trascendental. Esta clase de adoración no es una invención moderna. “Vyasa-puja” se refiere a la adoración del verdadero guru que está conectado con la sucesión discipular proveniente de Srila Vyasadeva: Sri-guru-parampara, la línea por donde desciende el conocimiento espiritual. El secreto para entender ese conocimiento védico se describe en las Escrituras Védicas:

yasya debe para bhaktir
yatha debe tatha gurau
tasyaite kathita hy arthah
prakasante mahatmanah


   “Sólo aquellas grandes almas que tienen fe implícita tanto en el Señor como en el maestro espiritual, todo el secreto del conocimiento védico le es revelado automáticamente”. (Svetasvatara Upanisad, 6.23)

En el Mundaka Upanisad (1.2.12) también se declara:

tad-viñjananartham sa gurum evabhigacchet
samit-panih srotiyam brahma-nistham


    “Para aprender la ciencia trascendental, uno debe acercarse a un maestro espiritual genuino en la sucesión discipular, quien está fijo en la Verdad Absoluta”.

El guru, el acharya, debe ser especialmente adorado. Esto no es muy difícil de entender; pongamos un ejemplo material. Al representante de un rey,  de un presidente, de un alto dignatario o de una persona poderosa, se le ofrece respeto debido a la posición que representa. El homenaje es en realidad dirigido hacia el rey o el presidente. Si alguien le hace algún regalo o le  da una cortesía especial, el delegado o funcionario representante no las toma para sí mismo, ni tampoco considera que las personas de las que recibe distinciones lo estén honrando a él, ni que por esa cortesía él es igual al rey. El siempre considerará su posición humilde como un sirviente.

En forma similar, el maestro espiritual es el sirviente obediente de la Suprema Personalidad de Dios, Sri Krishna. En el fondo, nunca piensa que sus discípulos lo están adorando a él. El simplemente lo acepta todo en nombre de Krishna. Por otra parte, en lo que concierne al discípulo, este no tiene otra forma de aproximarse a Krishna sino a través del maestro espiritual. Seguir sus instrucciones y servirlo con sinceridad es el rol del discípulo, (el sisya, quien acepta disciplina, obediencia), y así podrá avanzar en el sendero espiritual. La orientación divina que recibe del guru, lo iluminará y lo liberará de la ignorancia.

Este es el proceso para recibir el conocimiento que desciende del plano superior (avarodha-pantha,sruti-dhara); oír de la fuente correcta. Y este conocimiento sobre la Verdad Absoluta ha descendido a través de Vyasadeva, la suprema autoridad de la Literatura Védica, a través de una sucesión de maestros espirituales llamada Sri Guru-parampara. Vyasadeva lo recibió de Narada, y este de Brahma, quien en el principio de la creación fue iluminado por Krishna Mismo, el guru original (adi-guru). De allí la Brahma-Madhva Gaudiya-sampradaya. Por eso, sin la misericordia del maestro espiritual, el representante de Vyasadeva, nadie puede recibir la gracia del Señor Krishna.

       Srila Visvanatha Chakravarti Thakur, una gran acharya en la línea de Sri Chaitanya Mahaprabhu, la Sri Rupanuga-sampradaya, ha escrito en el último de sus ocho slokas del Sri Guruastaka:

yasya prasadad bhagavat-prasado
yasya-aprasadan na gatih kuto’ pi
dhyayan stuvams tasya yasas tri-sandhyam
vande guroh sri-caranaravindam


     “Por la misericordia del maestro espiritual se reciben las bendiciones de Krishna. Sin la Divina Gracia del maestro espiritual nadie puede avanzar espiritualmente. Por lo tanto, debe siempre respetarse y honrarse a Sri Guru”.

Por lo tanto, se le debe ofrecer todo el respeto, adoración y servicio humilde al maestro espiritual, quien es nombrado como “Su Divina Gracia” debido a que, sin su ayuda, nadie puede liberarse del repetido ciclo de nacimiento y muerte (samsara).

Como fiel representante de Srila Vyasadeva, Su Divina Gracia A.C. Bhaktivedanta Swami Prabhupada demostró prácticamente la potencia divina de un genuino representante de la Suprema Personalidad de Dios, Sri Krishna. Nuestro querido Srila Prabhupada es considerado saktyavesa-avatara, una encarnación apoderada de la divinidad, el jagat-guru o visva-acharya, que vino a Occidente para difundir el divino mensaje de Sri Krishna Chaitanya Mahaprabhu y re-espiritualizar a toda la sociedad humana. Srila Prabhupada difundió gloriosamente en todo el mundo el santo nombre y el mensaje del Hari-nama-sankirtana de Chaitanya Mahaparabhu. Como digno embajador espiritual y representante de los previos Vaisnava-acaryas, Prabhupada vino para darnos en forma magnánima el mismo conocimiento que se encuentra en el Bhagavad-gita, el Srimad-Bhagavatam. El difundió en todas partes la enseñanza que se encuentra en las obras de los Goswamis de Vrindavana y de sus seguidores. Todos los Vaisnava-acharyas deben por ello sen honrados como representantes de Srila Vyasadeva.

Srila Prabhupada vino a Occidente para cumplir la instrucción de su maestro espiritual, Srila Bhaktisiddhanta Sarasvati Thakur Prabhupada. En sólo doce años, Srila Prabhupada predicó intensamente y estableció la conciencia de Krsna (el bhakti-yoga) en todo el mundo, llevando sin distinciones  a todas las almas condicionadas la misericordia sin causa de Sri Nityananda y Sri Gauranga Mahaprabhu, quienes son muy misericordiosos, parama-karuna. Srila Prabhupada es maha-patita-pavana, muy misericordioso para con las almas caídas y condicionadas.

Srila Prabhupada difundió magistralmente el Bhagavata-dharma. Nos inició en el canto del Santo Nombre del Señor, nos elevó a la condición brahmínica (el segundo nacimiento), nos dio Krishna-prasadam, la adoración de la Deidad en el templo y una vida devocional feliz, en asociación con los devotos (bhakta-sane vasa). Prabhupada nos dio el mayor de los tesoros; el bhakti-rasa de Sri Sri Radha-Krishna de Vrindavana-dhama: el servicio devocional puro, un regalo inigualable, sin comparación a ninguna riqueza material.

Ahora, gracias a Srila Prabhupada, se conoce y se canta en todas partes el maha-mantra Hare Krishna. Prabhupda fundó muchos templos y programas para adorar y servir a la Suprema Personalidad de Dios, siguiendo las reglas y los principios del Krishna-bhakti.

 Como Fundador-Acharya de ISKCON, la sociedad internacional de devotos que estableció en todo el mundo con la ayuda de sus discípulos, Srila Prabhupada concibió la expansión mundial de la conciencia de Krishna desde que estaba residenciado en India. Estableció Iskcon en Nueva York, el 20 de Julio de 1966, un año después de su llegada, sin dinero y con escasos seguidores. En los estatutos de su sociedad internacional Prabhupada enfatiza la necesidad de propagar sistemáticamente el conocimiento espiritual por medio de libros, revistas y diversos materiales audiovisuales. El quería educar a todas las personas en las técnicas de la vida espiritual con el propósito de detener el desequilibrio de los valores humanos, para alcanzar la verdadera unidad y la paz mundial. ¿Quién podría haber logrado tan exitosamente a gran escala y de manera tan excelente, todo lo que Prabhupada logró en sólo doce años, si no hubiera recibido el poder divino especial del Señor supremo?

En apreciación de su divino mensaje, sus discípulos hemos compilado cada año diversas ofrendas con motivo de su Vyasa-puja, intentando glorificar a nuestro Acharya- Fundador y eterno bienqueriente, Su Divina Gracia, Om Visnupada Paramahamsa Parivrajkacarya Astotara-sata Sri Srimad A.C. Bhaktivedanta Swami Maharaja Srila Prabhupada. En este día debemos pues reverenciar el principio de Sri Guru, maestro espiritual universal y adora también a todos los Vaisnavas puros.

    En una ocasión, en la celebración del día de su Vyasa-puja, Srila Bhaktisiddhanta Sarasvati Thakur dijo:

“Permítaseme que este día Vyasa-puja sea celebrado como la puja de todos los Gaudiya Visnava-acharyas. No es sólo la puja de Vyasadeva, o Krishna, o Gaurasundara, Chaitanya Mahaprabhu, o únicamente la puja de Gurudeva. No. El verdadero Vyasa-puja es la adoración de los los Gaudiya Visnava-acharyas puros, los suddha-vaisnavas”.

Esto se conoce como la Bhaktivinoda-dhara, la línea, el sendero trazado por Srila Bhaktivinoda Thakur. En esta dhara, o línea, encontramos un mantra. Este mantra es un siddha-mantra:

sri-svarupa sri-rupa sri-santana sri-raghunnatha
sri-jiva-bhatta-yuga sri-Krishnadasa-kaviraja
srimad-bhaktivinoda srimad-gaura-kisora
srimad-bhaktisiddhanta-goswami-prabhupada
srimad-bhaktivedanta-swami-prabhupada-maharaja
vedanta sarvebhyo gurubhyo namo namah


Honremos pues en esta oportunidad a Srila Prabhupada y a todos los suddha-vaisnavas. Sin la misericordia de los devotos puros no podremos entender el lila de Mahaprabhu ni el Krishna-tattva, la verdad esencial de la conciencia de Krishna. Esta singular adoración es de carácter plural. Primero hacemos guru-vandana y luego vaisnava-gana. Vande gurun isa-bhaktam: “Yo ofrezco mis respetuosas reverencias y homenaje a los maestros espirituales y los devotos del Señor”. Este es el proceso. Primero ofrecemos reverencias  respetuosas a Sri Guru y luego a los pies de loto de los Vaisnavas:

sadhu-sange krsna-nama, ei mantra chai
samsara jinite ara kona vastu nai


  “El servicio sin ofensas a Sri Guru y Sri Vaisnavas, y el servicio al santo nombre sin ofensas, son una y la misma cosa”.

       Hay que glorificar a los queridos devotos del Mahaprabhu que residen en Vndavana. Hay que ofrecer dandavats a los asociados de Mahaprabhu, los vaisnavas residentes en Navadvipa y Nilachala, Jaganatha Puri Dhama. Y en todas partes del mundo donde se encuentren distribuyendo Krishna-prema, adorar los pies de loto de tales Vaisnavas. Ellos son representantes de Sri Sri Gaura-Nitai y extensiones magnánimas de la misericordia sin causa de Sri Gurudeva y de los excelsos Vaisnava-acharyas.

       Eso es humildad —invocar la misericordia de los Vaisnavas, los Gaura-bhaktas. Ellos puede que residan o estén en cualquier rincón del mundo. Dondequiera que estén, debemos levantar nuestras manos y ofrecer con sinceridad nuestro sentido homenaje. ¿Por qué debemos adorar a los Vaisnavas? Porque un soloVaisnava puro puede liberar el mundo entero. El tiene esa potencia. Ese el mandamiento védico. Y esa adoración complace a Krishna. Cuando Parvati le preguntó una vez al Señor Siva cuál era la mejor adoración él contestó:

aradhananam sarvesam
visnor aradhananam param
tasmad parataram devi
tadiyanam samacaram


         “De todos los tipos de adoración, la adoración del Señor Visnu es la mejor, y aún mejor que la adoración de Sri Visnu, es la adoración de Su devoto, el Vaisnava”. (Padma Purana)

      Sin la gracia del guru nada es posible, porque el acharya es la representación de Krishna. En elBhagavatam (11.17.27) Krishna mismo declara:

acaryam mam vijaniyam
navamanyeta karhicit
na martya-buddhyasuyeta
sarva-devamayo guruh


    “Uno debe saber que el acharya es como Yo Mismo {Krishna] y nunca irrespetarlo por nada. No se debe envidiarlo pensando que es un hombre ordinario, porque él es el representante de los semidioses”.

      Uno debe oír y glorificar a los Vaisnavas. Quien lo hace recibirá toda fortuna y se aniquilarán sus reacciones pecaminosas, porque las características y cualidades de un Vaisnava no son materiales. En los Vedas y Puranas, los devotos del Señor son descritos como patita-pavana, los salvadores de los caídos. Ellos son nuestros verdaderos amigos. Yo no tengo poder para glorificar a los Vaisnavas. Pero habiendo desarrollado tal anhelo en mi corazón, me refugio en los pies de loto de los queridos devotos de Sri Chaitanya Mahaprabhu. Ruego para que ellos me acepten como uno de sus humildes sirvientes. Sólo es posible alcanzar prema-bhakti por la misericordia de los Vaishnavas. Sin la gracia superior no es posible avanzar en el servicio devocional puro. Los Gaura-bhaktas son aún más misericordiosos que Gauranga Mismo, que concede lo que Krishna casi nunca concede: Krishna-prema. Por eso son nuestros eternos bienquerientes.

      Pero, ¿quién es un Vaisnava? Srila Bhaktisiddhanta Sarasvati Thakur lo ha descrito. Srila Bhaktivinoda Thakur mahajana  ha dicho,  ami ‘ ta vaisnava e buddhe hoile: “En el momento en que el pensamiento ‘soy un Vaisnava’ entra en mi mente, es el momento más peligroso”. Porque entonces uno no puede volverseamani, humilde, sin esperar respeto.

En Su Siksastaka, Sri Gauranga Mahaprabhu dice, amanina manadena kirtaniya sada harih: Se debe cantar el santo nombre del Señor en un estado mental humilde, considerándose más bajo que la hojarasca de la calle. Si no tenemos ese estado mental, si somos orgullosos y estamos infectados con la vanidad y el deseo de ser glorificados (prathista), no podremos ofrecer respetos a los demás. Sólo desearemos nuestro honor, fama y prestigio, amani na ho ‘bo ami prartisthasa asi. Entonces se contaminará nuestro corazón, y si mantenemos ese pensamiento nos iremos al infierno y se arruinará nuestro estado de conciencia trascendental. Por eso Mahaprabhu ha recomendado:

trnad api sunicena
taror iva sahisnuna
amanina manadena
kirtaniya sada harih


Todos deberíamos colgarnos este verso en el cuello y recordarlo siempre para poder cantar puramente el Santo nombre del Señor y adorar a los Vaisnavas. Así se puede hacer hari-bhajana. Esto no puede practicarse artificialmente. Debe ser natural. El servicio devocional espontáneo, raganuga-bhakti sólo puede obtenerse por la misericordia de los raganuga-bhakta y premika-bhaktas. Si se hace artificialmente es hipocresía, desviación, contaminación material. Antes de alcanzar el estado de anartha-nivrtti nadie puede entrar en el reino de raganuga-bajana.

      La actitud de los sahajiyas, los “devotos” materialistas, fue muy combatida por Srila Bhaktisiddhanta Sarasvati, siguiendo el ejemplo puro de Srila Bhaktivinoda. Nosotros debemos seguir sin desviación la línea prescrita por nuestro maestro espiritual A.C.Bhaktivedanta Swami Prabhupada. Como prabhupadanugas y rupanugas, debemos tener eso presente en la ejecución de nuestro servicio devocional. Sin una actitud pura de corazón el bhakti-bhajana, será sólo un engaño (kevala kaitava). ¿Qué clase de devotos queremos ser?  Srila Bhaktisiddhanta Sarasvati escribió:

dusta mana, tumi kisera vaisnava?
pratisthara tare, nirjanera ghare
tava hari-nama kevala kaitava


       “Mi querida mente, ¿qué clase de devoto eres tú? Simplemente, con el propósito de una adoración engañosa, te sientas en un lugar solitario y pretendes cantar el maha-mantra Hare Krishna, pero eso es todo un engaño”.

Srila Prabhupada dijo (Bhagavatam, 2.8.33): “Bhaktisiddhanta Sarasvati Thakura aconsejó que todo devoto, bajo la guía de un experto  maestro espiritual, debe predicar el culto del bhakti, la conciencia de Krishna, en todo el mundo”. Nadie puede propagar la conciencia de Krishna sin recibir el poder superior. Sin esas bendiciones nadie puede propagar la conciencia de Krsna. En el Sri Chaitanya-charitamtta se declara:

kali-kalera dharma-krsnna-nama-sankirtana
krsna-sakti vina nahe tara pravartana


    “El sistema religioso fundamental en la era de Kali es el canto del Santo Nombre de Krishna. A menos que alguien esté apoderado por Krishna, no puede propagar el movimiento de sankirtana”.

Debemos entender el peligro de considerarnos en una posición superior. Debemos tratar de ser humildes sirvientes de los devotos puros como Srila Prabhupada. Si pensamos que estamos haciendo un servicio que complace mucho a Krishna, ¡ahí está el peligro! El resultado será completamente opuesto. El peligro surge de manera sutil e inconsciente. Esta esfera material es muy peligrosa. Quien muestra tan sólo externamente que es un Vaisnava y que complace mucho al Señor, se vuelve muy orgulloso y vanidoso, dambha. Esa es una cualidad demoníaca que está descrita en el Bhagavad-gita.

Los devotos poseen cualidades divinas, que brillan por su ausencia en la esfera material, tan indeseable y llena de todo tipo de contaminaciones.  El mundo material no es un lugar ideal para ningún caballero ni ninguna dama. Eso lo dijo Srila Bhaktisiddhanta y siempre debemos recordarlo. Hay que evitar toda situación peligrosa que surge debido a kanaka, kamini y prathista, y refugiarnos en las instrucciones de los Vaisnavas. Este día de Vyasa-puja es para adorarlos y para recordar todo esto. La asociación y el servicio de los devotos del Señor (sadhu-sanga, bhagavat-sangi), es el único valor en nuestra vida.

Srila Prabhupada también celebró el día de Vyasa-puja de su maestro espiritual. En 1936, en una memorable ocasión, se dirigió a los miembros de la Gaudiya Math y leyó una ofrenda titulada El Maestro Universal, cuyo texto ha sido incluido al comienzo del libro del Sri Vyasa-puja que todos los años se ofrece a Srila Prabhupada. En su alocución, Prabhupada citaba el verso de Sriia Visvanatha Chakravarti Thakur, señalando que el guru debe ser honrado tanto como el Señor Supremo, debido a que es su sirviente más confidencial (saksad-dharitvena samasta-sastrair), y que eso debe ser obedecido por todos los devotos del Señor. Entonces Prabhupada dijo:

   “Caballeros, el ofrecer tal homenaje al Acharyadeva, no es una consideración sectaria, porque estamos hablando del principio fundamental de Gurudeva o Acharyadeva, estamos hablando de su aplicación universal, del maestro universal”.


Un recuento histórico. El encuentro y la relación con su maestro espiritual.


  ¿Cómo ocurrió en ISKCON esta significativa ofrenda del Sri Vyasa-puja de Srila Prabhupada? En el año 1969 sus discípulos descubrieron un viejo número de The Harmonist una revista publicada por Srila Bhaktisiddhanta Sarasvati, que contenía el mencionado homenaje escrito por Abhay Charanavinda (que era el nombre de Prabhupada en ese entonces), el cual fue leido en 1936 ante la asamblea de devotos de la Gaudiya Math. En 1926 él también escribió un poema de 8 estancias como homenaje de Vyasa-puja para su maestro espiritual. Ante los miembros de la Gaudiya Math de Bombay, Abhay Charanaravinda leyó su escrito, titulado El Maestro Universal, celebrando auspiciosamente dicho aniversario.

Antes de explicar como apareció en Iskcon el primer libro-homenaje de Vyasa-puja de Srila Prabhupada, permítaseme rememorar los eventos históricos del encuentro de Prabhupada con su maestro espiritual y su relación con él. Eso nos ayudará a comprender mejor la historia del Vyasa-puja involucrada. Los siguientes eventos resumidos podrán leerse más extensamente en el Srila Prabhupada-lilamrta.

       Srila Prabhupada se encontró un día de 1922 con su gran amigo Narendratah Mullik, quien le pidió con gran insistencia que fuera con él a ver un sadhu de Mayapur y diera su opinión, debido a que todos sus amigos consideraban a Abhay como el líder del grupo. Abhay se mostraba reacio a la idea de ir al asrama del sadhu, el cual quedaba cerca, pero Naren lo presionó tomándolo fuertemente del brazo y tiró de él en medio de la transitada Avenida, pero aún así, Abhay rehusaba ir. Entonces su amigo Narendranath le explicó que este sadhu, quien era el mismo Srila Bhaktisiddhanta Sarasvati, era un Vaisnava y un gran devoto del Señor Chaitanya Mahaprabhu. También algunos de los familiares de Narendranath habían ido a visitarlo y estaban muy impresionados.

Pero a pesar de sus intentos, Abhay permanecía escéptico. “¡Oh, no! Yo conozco a todos esos sadhus,” –dijo él, porque había visto muchos sadhus en su infancia. Su padre solía recibir diariamente en la casa por los menos tres o cuatro. Algunos de ellos no eran más que mendigos y otros hasta fumaban gañja (marihuana). Así, Abhay estaba muy decepcionado con los supuestos “sadhus,” y pensó que no valía la pena ir a conocer a otro más. Pero Narendranath le dijo que este sadhu en particular era muy erudito, y que Abhay debía por lo menos conocerlo y hacer así su propio juicio. Finalmente, Abhay no pudo rechazar la petición de su amigo, y juntos partieron hacia la calle Ultadanga Juction, donde al llegar pudieron ver un letrero que decía “Bhaktivinode Asana,” anunciando ese lugar como la sede de la Gaudiya Mah.

Desde la entrada, fueron acompañados de inmediato al techo del segundo piso, donde Srila Bhaktisiddhanta Sarasvati se encontraba disfrutando de la atmósfera de la tarde en compañía de algunos discípulos e invitados. Sentado con su espalda muy recta, Srila Bhaktisiddhanta se veía muy alto. Habiendo sido criados en familias Vaisnavas, Abhay y Narendanath, ofrecieron inmediatamente reverencias postrándose ante el venerable sannyasi.

Mientras los dos jóvenes estaban incorporándose para sentase, y antes de intercambiar palabra alguna, Srila Bhaktisiddhanta Sarasvati les dijo: “Ustedes son jóvenes educados. ¿Por qué no predican el mensaje de Sri Chaitanya Mahaprabhu a través del mundo entero?” Abhay difícilmente podría creer lo que acababa de oír. Esto le impresionó mucho, pero no por eso iba él a abandonar su inteligente escepticismo.

     Debido a su manera de vestir (con prendas de algodón crudo tipo kadhi), todos sabían que Abhay era un seguidor de Ghandi. Por esta razón él sintió la necesidad de argumentar. Pero a medida que escuchaba a Srila Bhaktisiddhanta (quien se dice que empezó a hablar sobre Radha-Krishna-tattva de manera sorprendente), Abhay empezó a sentirse vencido por la gran fuerza de convicción de ese sadhu tan maravilloso. El podría sentir que a Srila Bhaktisiddhanta Sarasvati no le importaba nada, excepto el Señor Chaitanya, y esto era lo que lo hacía grandioso. Pero aún así, Abhay se sintió obligado a hacer una pregunta para poner a prueba la verdad. En respuesta a las primeras palabras del sadhu, Abhay le dijo: “¿Quién va a escuchar su mensaje del Señor Chaitanya? Somos una nación dependiente. Primero India debe independizarse. ¿Cómo podremos difundir la cultura Hindú si estamos bajo el control de los ingleses?”

Su pregunta constituía claramente un reto. Srila Bhaktisiddhanta Sarasvati Thakur respondió con voz profunda y calmada, que la conciencia de Krishna no tenía que esperar a que se diera en cambio en la política de la India, ni tampoco dependía de quien gobernara. La conciencia de Krishna era tan importante, tan exclusivamente importante, que no podía esperar. Abhay quedó sorprendido. Afuera, toda India estaba en una gran agitación, y parecía sustentar el argumento de Abhay. Pero el sadhu le quitaba toda importancia a estos problemas, como si no fueran de trascendencia. Srila Bhaktisiddhanta Sarasvati continuó diciendo:

   “El que una fuerza u otra gobiernen, es una situación temporal, pero la realidad eterna es la conciencia de Krishna, y el yo real es el alma espiritual. Cuando uno se identifica con el cuerpo temporal y considera el país de nacimiento digno  de adoración, se coloca bajo ilusión. Todos los líderes y seguidores de los movimientos políticos del mundo, incluyendo el movimiento nacionalista de Ghandi, simplemente estaban cultivando esta ilusión. El verdadero trabajo de bienestar ya sea individual, social o político, debe ayudar a las personas a prepararse para su próxima vida, y ayudarlos a restablecer su relación eterna con el Supremo”.

En el Bhagavad-gita, Krishna declara (18.66) que una persona debe abandonar cualquier ocupación que el considere religiosa y entregarse a El, la Suprema Personalidad de Dios. Todas las otras formas de religión (dharma) son impuras y por lo tanto deben ser rechazadas. Únicamente debe permanecer el Bhagavata-dhama, o la ejecución de los deberos propios para la satisfacción del Señor Supremo.

Abhay Charan nunca había olvidado la adoración del Señor Krishna ni Sus enseñanzas, y la presentación de Srila Bhaktisiddhanta Sarasvati fue tan poderosamente convincente, que quienquiera que aceptara las sastras, tendría que aceptar su conclusión. Abhay se sintió derrotado. Pero le gustó. El comprendió súbitamente que é’l nunca antes había sido derrotado. Pero esta derrota no era una pérdida, sino una inmensa ganancia. Srila Prabhupada comenta:

     “Yo provenía de una familia Vaisnava, así que podía apreciar lo que él estaba predicando. Desde luego, él les estaba hablando a todos, pero él encontró algo en mí, y yo estaba convencido con sus argumentos y la forma de exponerlos. Yo estaba muy maravillado y podía entender: ‘Aquí está la persona apropiada quien puede dar una verdadera idea religiosa’”.

Esa tarde, Abhay y Narendranatah habían estado conversando con Srila Bhaktisiddhanta Sarasvati por más de dos horas. Uno de los bahmacaris les dio algo de prasadam a cada uno en las palmas de sus manos, y luego ellos se levantaron agradecidos y se marcharon. La explicación de Bhaktisiddhanta del movimiento para la independencia como una causa temporal e incompleta, había producido una fuerte impresión en Abhay. Así, él se sintió menos un nacionalista y más un seguidor de Srila Bhaktisiddhanta Sarasvati. Esta gran personalidad le había dicho que predicara. El se hubiese unido de inmediato, pero estaba casado, y abandonar a su familia había sido entonces una injusticia y un hecho irresponsable.

Mientras se alejaban del asrama, Narendranath se volvió hacia su amigo preguntándole: “Entonces Abhay, ¿cuál fue tu impresión? ¿Qué piensas de él?” Y Abhay respondió: “El es maravilloso. El mensaje del Señor Chaitanya está en las manos de una persona muy experta”. Srila Prabhupada comenta:

    “Yo lo acepté inmediatamente como mi maestro espiritual. No oficialmente, pero si dentro de mi corazón. Yo pensaba que había conocido a una persona santa, a un sadhu muy agradable”.

     Los cuarenta años siguientes, antes de que viajara a Occidente en 1965 a la edad de 69 años para difundir tan gloriosamente la conciencia de Krishna, fueron una constante meditación y preparación para cumplir la orden divina de su maestro espiritual, quien lo inició en Allahabad en 1932, donde Abhay se había residenciado con su familia por necesidades de sus  negocios farmacéuticos.

        La historia de los treinta anos siguientes de su vida en la India es la historia de un solo y creciente deseo de predicar la conciencia de Krishna por todo el mundo, tal como su maestro espiritual le había ordenado. Sin embargo, las responsabilidades familiares de Abhay y su predicación parecían estar en conflicto. Su mujer era religiosa en el hogar, pero no aprobaba la idea de trabajar para difundir la conciencia de Krishna. Incluso cuando Abhay intento celebrar reuniones en su casa y dar charlas basadas en el Bhagavad-gita, ella prefería quedarse arriba tomando te. Sin embargo, a pesar de su obstinación, Abhay seguía con paciencia y trataba de que se le uniese.

Como representante de productos farmacéuticos, Abhay viajaba mucho por ferrocarril, sobre todo por el norte de la India. Pensaba que si llegaba a ser rico,, podría emplear su dinero en propagar la misión de Bhaktisiddhanta Sarasvati, y este pensamiento le alentaba en sus negocios. El no podía viajar con su maestro espiritual ni verle con frecuencia, pero, cuando era posible, trataba de que sus viajes de negocios a Calcuta coincidiesen con el momento en que su maestro espiritual se encontraba allí. De manera que, en los cuatro años siguientes, consiguió ver a su maestro espiritual unas doce veces. Aunque Srila Bhaktisiddhanta Sarasvati eran tan fuerte al debatir otras filosofías que hasta sus propios discípulos tenían cuidado de acercársele cuando estaba solo, y aunque el contacto que tenía Abhay con él era muy limitado, Srila Bhaktisiddhanta siempre lo trato afablemente. Prabhupada recordaría más tarde:

      “A veces, mis hermanos espirituales me criticaban porque hablaba con él con cierta libertad, y citaban el proverbio inglés: ‘Los tontos irrumpen donde los ángeles no pisan’.* Pero yo pensaba: ‘¿Tonto? Quizás. Pero ésta es mi manera de ser.’ Mi Guru Maharaja era siempre muy, muy afectuoso conmigo”.

En 1935, con ocasión del 62º aniversario de Srila Bhaktisiddhanta Sarasvati, Abhay presentó un poema y un ensayo ante una reunión de sus hermanos espirituales en Bombay. Los escritos tuvieron buena acogida y, por consiguiente, se publicaron en la revista de la Gaudiya Math, The Harmonist. De modo amistoso, uno de sus hermanos lo llamó kavi, “poeta instruido”. Sin embargo, para Abhay, la gloria de su primer escrito publicado vino cuando el poema llego a manos de Bhaktisiddhanta, quien se sintió muy complacido. Una estrofa especialmente le hizo tan feliz que se creyó obligado a mostrársela a todos sus invitados:

El Absoluto el consciente
Tú lo has probado
La calamidad impersonal
Tú la has quitado


De algún modo, en esta sencilla estrofa pareada, Abhay había encerrado la esencia de la prédica de su maestro espiritual contra las filosofías impersonalistas, y Srila Bhaktisiddhanta lo interpretó como una indicación de lo bien que conocía Abhay la mente de su gurudeva, quien se sintió muy satisfecho por el ensayo de Abhay, y se lo mostró a algunos de sus devotos más íntimos: “Todo lo que escriba—ordenó al editor de The Harmonist—, publícalo”.

Uno de los encuentros más importantes que tuvo Abhay con su maestro espiritual tuvo lugar en Vrindavana, en 1935. Abhay ya no era un recién llegado, sino un auténtico discípulo que hacía cuanto podía, en el contexto de sus obligaciones familiares como grhastha. Un día en el que Srila Bhaktisiddhanta paseaba por las orillas del lago sagrado de Radha-kunda, con Abhay y otros discípulos más, el comenzó a hablar confidencialmente con Abhay. Le dijo que algunos de sus discípulos más destacados habían estado disputando, y esto le causaba una gran pena. Los discípulos habían estado riñendo sobre quién podría servirse de las diferentes habitaciones y comodidades de la seda de Gaudiya Math que había florecido en Calcuta (Ultadanga Road). Si entonces ya peleaban, ¿qué harían cuando ya no estuviera su maestro espiritual?

Abhay no tomaba parte en el asunto y ni siquiera conocía los detalles del caso. Pero al oír aquello de su maestro espiritual, también se sintió afligido. Entonces, muy preocupado, Srila Bhaktisiddhanta Sarasvati le dijo la famosa frase profética a Abhay: “Habrá fuego”. Algún día habría encendidas disputas en la Gaudiya Math de Calcuta, y ese fuego surgido  de intereses particulares se extendería y lo destruiría todo. Abhay lo escuchaba, pero no sabía como reaccionar. Srila Bhaktisiddhanta Sarasvati dijo: “Sería mejor quitar el mármol de las paredes para obtener dinero. Si pudiera hacer esto e imprimir libro, sería mejor. Entonces, le dijo directamente a Abhay la frase que sería el norte de su vida: “Yo quería imprimir libros. Si alguna vez tienes dinero, imprime libros”. Allí, al lado del sacrosanto Radha-kunda y mirando a su maestro espiritual, Abhay sintió que estas palabras penetraban profundamente en su vida: ”Si alguna vez tienes dinero, imprime libros”.

    “El fuego en el Matha” que había predicho su maestro espiritual surgió inmediatamente. Algunos discípulos veteranos disputaron sobre la sucesión del liderazgo en las Mathas, y la situación se degradó rápidamente en lamentables disputas legales sobre la propiedad de los templos. Lo que sucedió después es una historia larga y desagradable que no referiré en este contexto histórico. Como grhastha y hombre de negocios, Abhay había tenido escasa participación en las actividades de la Gaudiya Matha, lo cual le favorecía en ese momento. El se mantenía a cierta distancia de tales disputas, pero lamentaba que la orden dada por su maestro espiritual a los discípulos para que trabajasen en cooperación no se tuviese en cuenta, y su unida institutción de templos e imprentas se derrumbase.

Cuando A.C.Bhaktivedanta Swami fundo Iskcon estableció un Consejo Consultativo Administrativo (Governing Body Comission), siguiendo el deseo de su gurudeva. Y poco antes de abandonar su cuerpo en Vrindavana, en Noviembre de 1977, se dio la misma instrucción a sus discípulos: “Cooperar juntos para difundir su misión”. Pero lamentablemente la historia pareció repetirse, y lamentablemente la historia pareció repetirse. Tras la partida de Srila Prabhupada, no sólo “hubo fuego,” sino que en el transcurso de los años siguientes muchos de sus discípulos prominentes que había designado para continuar la sucesión discipular para seguir iniciando discípulos (como gurus, tan sólo diez o doce años después recibido iniciación ellos mismos y provenir de condiciones muy degradadas), se cayeron del estándar del servicio devocional, y ocurrieron cosas muy, muy lamentables.

A pesar de la misericordia de Srila Prabhupada, y el haber velado y peleado contra las desviaciones, las consecuencias de los deseos personales en Iskcon tuvo consecuencias fatales, y muchos devotos sinceros abandonaron el movimiento. No hablemos de ello a fondo, pero es necesario mencionarlo, para que las generaciones futuras no caigan en los mismos errores. Sin embargo, la conciencia de Krishna jamás podrá contaminarse, y Srila Prabhupada protegerá a sus discípulos sinceros. Como ocurrió con la Gaudiya Math, si no se puede trabajar conjunta y cooperadamente con amor y confianza, cada quien debe mantener su condición espiritual y no abandonar nunca el servicio devocional.

      En la guerra contra maya muchos de nuestros allegados podrán caer, y es preciso seguir adelante individualmente contra cualquier circunstancia, contra cualquier adversidad. Quien tiene fe implícita en Sri Guru y en Sri Krishna, siempre estará protegido y le será revelado interiormente el camino más apropiado a seguir. Como la historia lo ha comprobado, Siempre puede ocurrir que debido a los intereses personales interno que se generan en una gran institución, bien sea de carácter religioso o de cualquier otro tipo, esta pueda desintegrarse y alejarse de sus nobles propósitos iniciales. Pero Krishna siempre protegerá a Su devotos sinceros y no dejará que perezca debido a injusticias, maledicencias, egoísmos personales ajenos o cualquier otra causa. Se dice que el poder corrompe (a quien no es puro de corazón), y debemos ser muy cuidadosos y apegarnos únicamente a las instrucciones fundamentales del maestro espiritual, sin desviarnos del sendero establecido en el Vaisnava-siddhanta. No es bueno recordar más las cosas desagradables. Aunque se dice que “Prabhupada es Iskcon,” no todos los líderes de Iskcon siguen al pie de la letra lo que Srila Prabhupada quiso. Y eso nos duele, porque nos aleja de la misión genuina que estableció tan gloriosamente Srila Prabhupada.

      Personalmente creo que, mientras haya devotos sinceros, debemos defender la misión de Prabhupada y tratar de contribuir en la medida de nuestras capacidades, asumiendo desde dentro una posición constructiva, hasta donde sea posible, pues sólo somos jivas insignificantes. Sin el poder que nos pueda dar Srila Prabhupada, ninguno de nosotros podremos contribuir a mejorar las cosas. Conclusión: sálvese quien pueda y quien pueda salvar a los demás que lo haga con valentía, por la misericordia de Sri Gurudeva. El lema es depender de Srila Prabhupada para todo, aún yendo en contra de los oscuros intereses institucionales que proclamen estar en la dirección correcta.  Evitando los lamentables errores de la Gaudiya Math, Srila Prabhupada fundó Iskcon no para que fuera consciente de la sociedad en si misma, sino como una Sociedad internacional para la conciencia de Krishna. Prabhupada lucho solo y triunfó. Y si seguimos su ejemplo perfectamente, sus seguidores taimen podrán hacerlo y recibir la misericordia de Krishna. Punto.

Treinta y nueve años después de haber encontrado a su maestro espiritual, en febrero de 1961, el día del Vyasa-puja, aniversario de la aparición de Srila Bhaktisiddhanta Sarasvati, Srila Prabhupada estaba en Vrindavana y tenía la firme convicción de cumplir la reiterada orden de su maestro espiritual, predicar en Inglés el mensaje de la conciencia de Krishna, y si conseguía dinero, imprimir libros. En honor a su maestro espiritual, algunos de sus discípulos se habían reunido para ofrecer flores (puspanjali) ante su retrato, y habían ejecutado canto congregacional en el templo. Pero Srila Prabhupada pensó que ellos debían estar haciendo mucho más que eso. Ellos debían estar planeando y ejecutando la misión de prédica a nivel  mundial, tal como lo había deseado Srila Bhaktisiddhanta Sarasvati Thakur. Entre sus hermanos espirituales, Srila Prabhupada era un sannyasi menor, A.C.Bhaktivedanta Swami. Aunque era reconocido como escritor y editor, él no tenía ni un templo ni seguidores. Aún así, él sabía que estaba tratando de seguir las instrucciones de su maestro espiritual.

Así pues, la costumbre era que en el día de Vyasa-puja, cada discípulo escribiera una ofrenda glorificando a su maestro espiritual y la presentara ante la asamblea de hermanos espirituales. A.C.Bhaktivedanta Swami escribió una ofrenda, que humildemente presentó ante sus hermanos espirituales. Un extracto de esa ofrenda de Srila Prabhpada dice:

     “¿Cuándo llegará el día en que se establecerá un templo en cada hogar, en cada rincón del planeta?”

     “¿Cuándo el juez de la corte suprema será un Gaudiya Vaisnava con tilaka adornando bellamente su frente?”

     “¿Cuándo un Vaisnava ganando votos será elegido presidente de una nación y la prédica será difundida por todas partes?”

. . . . . . . . . . .

     “Y así llegará el día en que, trabajando y elaborando programas juntos, organizando y predicando juntos, estableceremos un templo en cada hogar, y en cada rincón del mundo”.

      “Ese día ya ha comenzado. El Sol de las enseñanzas de Sri Chaitanya ya ha comenzado a aparecer en este mundo lleno de las tinieblas de la ignorancia. Esta es la consigna: ¡Id a todos los hombres, en cada pueblo y aldea, en cada nación y continente! Y cantando Sus glorias, enseñad a todos a cantar Sus nombres. Y no hay dudad que esta incuestionable orden se cumplirá. . “. (Srila Prabhupada-lilamrta, Vol. I)

       Srila Prabhupada había entendido bien el deseo de su maestro espiritual. Srila Bhaktisiddhanta dejó este mundo mortal la madrugada (5.am.) del primer día de Enero de 1936. Un mes antes de su partida, Abhay le escribía una carta. Como grhastha, pensaba que él no podía servir plenamente a su maestro espiritual, y quería saber qué más podría hacer. Con ese espíritu, le preguntaba en la carta: “¿Qué servicio especial pudiera yo cumplir?” Dos semanas más tarde, recibió la respuesta:

   “Estoy seguro de que puedes explicar en Inglés nuestros pensamientos y razonamientos a la gente que no conoce nuestros los idiomas (Bengalí e Hindi)... Eso será muy provechoso tanto para ti como para tu audiencia. Tengo plena esperanza en que puedes convertirte en un excelente predicador de habla inglesa”.

      Abhay reconoció al momento que se trataba de la misma instrucción que había recibido en su primer encuentro con Srila Bhaktisiddhanta en 1922, en Calcuta, poco tiempo después de haber terminado la universidad y haber aceptado esposa, cuando era conocido como Abhay Charan De. Lo interpretó como una confirmación. Ya no tenía duda alguna sobre cuál era el propósito de su vida.


La aparición del libro del Vyasa-puja en Iskcon.


      Al relatar los eventos anteriores, mencioné al principio que fue en el año 1969 cuando sus discípulos descubrieron el homenaje a su maestro espiritual que Srila Prabhupada había escrito y leído en 1936 ante sus hermanos espirituales reunidos en Bombay. Ese testimonio, El Maestro Universal, ha aparecido al comienzo de todas nuestras ofrendas anuales en el libro del Vyasa-puja. Pero, ¿cómo fue que aparecieron las primeras ofrendas reunidas para el Vyasa-puja de Srila Prabhupada en 1973?

 Cuando los devotos le comunicaron a Srila Prabhupada el descubrimiento que habían hecho del mencionado número de The Harmonist, él dijo que nosotros también podíamos escribir nuestras apreciaciones de Vyasa-puja, así como él lo había hecho hacia 40 años, y publicarlas en un libro especial.

Pues bien, los devotos tenían poco tiempo para informar a todos los templos acerca del asunto, y las ofrendas llegaron pocos días antes de la fecha señalada, y hubo que redactar, editar, componer y pegarlas todas para que se imprimieran con gran prisa. Se trabajó hasta la madrugada por varios días. En la mañana del día del Vyasa-puja (el 22 de Agosto de 1973), varias copias terminadas llegaron al templo de Hamburgo donde estaba entonces Srila Prabhupada.

      Ese Vyasa-puja fue memorable porque sus discípulos fueron capaces de complacer tan sinceramente al maestro espiritual con un servicio tan amoroso y espontáneo. Años después, una muestra de la misma calidad de entrega y de servicio, se manifestó cuando Prabhupada pidió a los devotos que publicaran en tiempo record su traducción de todo el Sri Chaitanya-caritamrta. Cada mes fue impreso un libro hasta completar los 17 hermosos volúmenes con forros dorados. Esa es una muestra de lo que se puede hacer cuando se reciben las bendiciones de Sri Guru y Sri Krishna al querer complacerlos sinceramente, cooperando juntos con el propósito único de satisfacer al maestro espiritual.

Un discípulo siempre está en deuda con su maestro espiritual. ¿Cómo él puede pagar o retribuir lo que el maestro espiritual le ha dado,—el servicio devocional? Imaginemos que un amigo accede otorgarnos cualquier suma de dinero y cuando le pagamos nos concede inmediatamente el doble, y luego sucede lo mismo, más y más, de manera que cuando reparamos la deuda, nos volvemos inmediatamente deudores por el doble de la cantidad. ¿Cómo podríamos saldar dicha deuda infinita?

A partir de 1978, Prabhupada ya no estaba físicamente presente y comenzó a desarrollarse entre nosotros el sentimiento de que él estaba presente en sus instrucciones. Y eso fue algo que animó a sus discípulos, quienes sabíamos que viviríamos con él eternamente si seguíamos fielmente sus enseñanzas, y Srila Prabhupada también estaría presente en nuestros corazones y en nuestras vidas recíprocamente. Pero también comenzó entonces un gran sentimiento de separación trascendental, del cual nada puede esconderse o tener vergüenza. Cuando el Acharya se va uno debe llorar. Las gopis lloraron por Krishna sin ninguna consideración social. Ese llanto es la manera más absoluta de estar con el Señor Krishna en el sentimiento más extático (bhava-bakti) Una gran responsabilidad había llegado para todos nosotros. Y comenzamos a comprender más profundamente la personalidad ilimitada de Srila Prabhupada en nuestra separación de su forma física, más no de su presencia ni de su guía espiritual.

Años después, a principios de la década de los años ochenta, en nombre del Bhaktivedanta Institute, yo escribí en Bombay una humilde ofrenda en nombre de los miembros, donde intenté exponer o reflejar ese sentimiento de desamparo y la esperanza de que se manifestarán entre nosotros las bendiciones de Prabhupada, para proseguir la misión que nos había encomendado:

 “Aquí en India, Ud. es  nuestro eterno compañero... Oramos con vehemencia ante sus pies de loto para que podamos recibir sus bendiciones y las de todos sus queridos devotos, con el propósito de servir mejor sus instrucciones más y más, con decidida e imperturbable fe. Oramos ante usted, nuestro querido Srila Prabhupada, para vivir siempre en su asociación, para servir por siempre sus significados del Bhagavatam, enalteciendo más y más sus ilimitadas glorias para el beneficio de todas las jivas que sufren en este mundo material. Su lilamrta, sus divinos pasatiempos, viven ahora con nosotros en el fuego ardiente de la separación, en la amorosa remembranza. Carecemos de devoción y de inteligencia. Acepte nuestras almas caídas como sus eternos sirvientes. Donde quiera que ahora se encuentre asistiendo los pasatiempos del Señor Krishna, acepte por favor esta humilde ofrenda a los divinos pies de loto, en este bendito evento en que conmemoramos su Vyasa-puja”. (Sri Vyasa-puja, 13 de Agosto de 1982, pp. 283-284)

      Ahora, casi un cuarto de siglo después de que Srila Prabhupada partiera a Sri Goloka para asistir el nitya-lila de Sri Sri Radha-Krishna, debemos seguir más que nunca sus instrucciones y honrar la misión fundamental de la sucesión discipular. Tal como lo deseaba Srila Prabhupada, su misión fundamental debe continuar sin desviaciones. Las nuevas generaciones de devotos deben tener presente que el motivo central es honrar debidamente a Srila Prabhupada, nuestro Acharya-Fundador.

Con Prabhupada en el centro, manteniendo la conducta apropiada, sirviendo a Sri Guru y Sri Vaisnavas y siguiendo las reglas y regulaciones prescritas, recibiremos las bendiciones de Su Divina Gracia. Eso forma parte de su legado y su divina perpetuidad, y es prueba inequívoca de su eterna gloria. Ese será nuestro mejor homenaje, pues como declaró Srila Bhaktivinoda Thakur, “Razonan mal quienes piensan que los Vaisnavas mueren, porque ellos viven por siempre en sus obras y en su ejemplo vibrante”. Los discípulos de Srila Prabhupada, y los discípulos de sus discípulos, deben ser la extensión viviente de su obra para perpetuar su misión, porque ellos son y serán expansiones magnánimas de la misericordia de Srila Prabhupada y miembros de una de las importantes ramas del árbol trascendental de Sri Chaitanya Mahaprabhu.

Nuestro homenaje de Vyasa-puja es la publicación de un conjunto de homenajes que reflejan nuestro amor por el maestro espiritual, una muestra de fidelidad y de nuestro aprecio eterno. Esta maravillosa tradición se celebra amorosamente cada año, siguiendo la aprobación de Srila Prabhupada.

Si el discípulo se mantiene alerta y deseoso de complacer al maestro espiritual, este le proveerá bondadosamente lo necesario para que pueda servirlo sinceramente. Guru y sisya conforman un binomio trascendental: entre ellos existe un pacto eterno de amor y confianza. La oportunidad de servicio y las bendiciones son trasmitidas corazón a corazón. Ese es el poder que se recibe al conectarse (sambandha-jñana) con la sucesión discipular mediante diksa, la iniciación espiritual. El maestro espiritual iniciador (diksa-guru) y el maestro espiritual instructor (siksa-guru) son uno y lo mismo. Quien ha haya recibido sus bendiciones es muy afortunado.

La semilla del bhakti es sembrada por el guru en el corazón del alma sincera. Mediante el servicio ininterrumpido e inmotivado (ahaituky apratihata), florece la enredadera del bhakti puro (hari-bhakti kalpa-latika). El guru iniciador abre nos conecta con Krishna y nos abre el sendero del bhakti. Y el siksa-guru nutre esa semilla plantada en el corazón con idéntica esencia. El diksa-guru siempre es nuestro siksa, pero puede ocurrir que tras la partida del diksa-guru, uno acuda legalmente a un sisksa-guru en busca de orientación. Srila Bhaktisiddhanta Sarasvati dijo que lo más importante es el Siksa-guru parampara, el bhagavata-parampara, no la sucesión discipular formal (pañcaratrika-viddhi-parampara). De ellos hay muchos ejemplos. El propio Bhaktivinoda Thakur declaró en el Kalyana-kalpataru:

diksa-guru-krpa kori mantra upadesa
koriya dekham Krsna-tattva nirdesa
siksa-guru-brnda krpa koriya apara
sadhaka sikhar sadhaner anga-sara


   “El maestro espiritual iniciador [diksa-guru] muestra su misericordia sin causa al dar instrucción a sus discípulos en el canto del maha-mantra. Al hacerlo él orienta a los discípulos en la dirección de las verdades sobre el Supremo Señor Sri Krishna. Yo considero que los numerosos maestros espirituales instructores [siksa-gurus] son más importantes porque ellos muestran m’s misericordia al entrenar a los sadhakas [practicantes] en todos los aspectos del sadhana-bhakti”.

El guru puede parecer incluso que depende del servicio del discípulo, pero esa es la exhibición de la correspondencia del bhakti, del amor recíproco que existe entre ambos. En el bhakti-rasa hay misterios trascendentales, y por la gracia de la potencia de Yogamaya pueden ser revelados a su debido tiempo, con el desarrollo gradual del servicio devocional. Eso fue también mostrado por cuando el pequeño Krishna apareció como un niño ordinario y fue atacado por muchos demonios, de manera que sus devotos (Su madre Yasoda, Su padre Nanda y  Sus amigos vaqueros), pensaran constantemente en su cuidado y protección.


Una lección importante


       Desde que fue ofrecido a Srila Prabhupada el primer Vyasa-puja en 1969, las ofrendas de los devotos demostraron un hecho importante: el hecho que al cooperar mutuamente en armonía, los discípulos de Prabhupada éramos capaces de complacerlo, pues, como expresó uno de sus discípulos (Brahmananda Swami) en aquella ocasión, “Si alguien hubiera fallado al hacer su parte, su cuota de trabajo y responsabilidad, le ofrenda no hubiera estado lista a tiempo y se hubiera perdido”. El significado de ello, fue que nos condujo a una reflexión más profunda sobre el significado de trabajar cooperadamente sin egoísmos personales, y nos obligó a admitir, que para complacer al maestro espiritual dependemos finalmente de nuestros hermanos espirituales. Tras la desaparición física de Srila Prabhupada, ha arraigado la convicción de que mediante el ejemplo de sus discípulos, comprenderemos y difundiremos mejor sus enseñanzas. Si Prabhupada hubiera tenido un solo discípulo en todo el mundo, no hubiéramos podido avanzar en la conciencia de Krishna.

Por lo tanto, debemos tener consideración especial por los genuinos hermanos espirituales, nuestros Prabhus, de la misma manera que tdebemos honrar a otros venerables Vaisnavas y previos acharyas. Aquellos que hayan recibido la bendición de Prabhupada son nuestros Prabhus o siksa-gurus, porque ellos han tomado cien por ciento refugio en nuestro Acharya-Fundador. Esta es una lección importante que hay que asimilar. Por eso, en este dulce y glorioso día de Vyasa-puja, Sri-Vyasa-puja-mahima-madhuri, yo me postro ante los pies de loto de A.C.Bhaktivedanta Swami Prabhupada y los de todos sus fieles seguidores. Como las aristas de un diamante bellamente tallado, cada discípulo refleja la preciosa luz del maestro espiritual, iluminando distintos aspectos de su personalidad y de sus enseñanzas trascendentales. Y las diferentes manifestaciones irradiantes de esa preciosa gema central, iluminan con sus destellos devocionales a las almas caídas, entusiasmándolas para que se vuelvan más y más conscientes de Krishna, lo cual es algo muy grande y raro en este mundo: yatatam api siddhanam / kascin mam vetti tattvatah(Bhag. 7.3)


Un homenaje a todos los Vaisnavas


      En este día del Vysa-puja se honra también a todos los Vaisnavas, con quienes estamos conectados por la divina gracia de Srila Prabhupada. Las obras de Prabhupada continuarán iluminando a las generaciones futuros de devotos y devotas, para que puedan alcanzar el objetivo supremo de la vida. Los libros de Srila Prabhupada, alumbrarán el camino que conducirá de regreso al hogar, de regreso a la morada suprema, Goloka-dhama. Srila Prabhupada ha ofrecido nuestras vidas como flores frescas a los pies de loto de Krishna, sin distinciones de tiempo, circunstancias sociales, cultura, raza o religión. Por eso Srila Prabhupada será nuestro eterno bienqueriente y el Jagad-guru espiritual de todos. Quienes sigan sinceramente sus instrucciones, alcanzarán sin duda la meta suprema, podrán algún día asociarse con la forma trascendental (siddha-deha) de Srila Prabhupada en el Reino Espiritual, y poder servir a Sri Sri Radha-Krishna a través de su servicio confidencial. De esto no debe haber duda.

Si nos asociamos perfectamente con su misión y con sus ideales,  Srila Prabhupada nos conducirá a los pies de loto de Sri Krishna en Vrindavana-dhama, nuestro destino final. Prabhupada ya sembró el bhakti-lata en muchos corazones sinceros, y hay que seguir nutriendo esa semilla del amor por Dios. Después que estuvo en Caracas, Srila Prabhupada le escribió a un sannyasi la siguiente carta:

        “...estoy muy complacido al ver los resultados de la distribución de libros en Latinoamerica. Siempre pienso en el Templo de Caracas. Aunque sólo estuve allí una vez me impresionó. Ahora soy un hombre viejo, y dependo de ustedes para llevar adelante nuestra misión con más entusiasmo. La semilla ya está allí. Ahora deben regarla y dejarla crecer y fructificar, y surgirá el fruto de amor por Dios, y todos ustedes lo disfrutarán, incluso en este mundo material. Traten simplemente de dar forma a las instrucciones de Chaitanya Mahaprabhu—prtivite ache yata nagaradi grama, sarvatra pracara haibe mora nama- ‘Mi nombre se difundirá en cada rincón y esquina de toda ciudad y pueblo del mundo.’ Esa es tu tarea, y  eres uno de nuestros trabajadores más destacados.

     “Yo quiero viajar continuamente para ver mis centros. Ahora hay un pequeño impedimento debido a mi cuerpo viejo. Sin embargo, estoy tratando y seguiré intentando verte de nuevo una y otra vez. Mi visita a los diferentes centros es para verlos a todos ustedes, aunque los edificios sean los mismos, y la Deidad sea la Misma, pero su entusiasmo es siempre fresco y alentador”.

      “Esperando que te encuentres en buen estado de salud

Tu eterno bienqueriente

A.C. Bhaktivedanta Swami”.

     Si reina el espíritu de armonía y de cooperación entre los miembros de la sociedad que el fundó para el beneficio de todo el mundo, sin duplicidades ni deseos personales, entonces podremos seguir complaciendo a Srila Prabhupada, como lo hicimos al distribuir miles de libros en sankirtana, cuando él estaba físicamente entre nosotros.

Trabajemos, compartamos, estudiemos, y sirvamos juntos a Srila Prabhupada con amor y confianza. Así vivirá por siempre entre nosotros y en nuestros corazones. Así podremos ser conscientes de Krishna, predicando vigorosamente y cooperando como Prabhupada quería. Así podremos seguir difundiendo exitosamente el sublime mensaje de la conciencia de Krishna y recibiremos las bendiciones de los Goswamis y de Sri Chaitanya Mahaprabhu.

Por la misericordia de Sri Guru y Sri Vaisnavas, ojalá podemos ser capaces de contribuir al beneficio de las almas condicionadas. Que este día de Vyasa-puja, sirva para honrar a Srila Prabhupada e invocar sus bendiciones, para trabajar juntos, para difundir dignamente su misión y el divino mensaje de Sri Chaitanya Mahaprabhu que puso en nuestras manos. Srila Prabhupada vive en nuestros corazones. El contribuyó ejemplarmente a la re-espiritualización de la sociedad humana. Debemos pues asistir la misión divina que Srila Prabhupada realizó en forma tan incomparablemente gloriosa. De eso se trata al recordarlo en este día de su Vysa-puja, hoy y siempre. ¡Hare Krishna!


!Srila Prabhupada Vyasa-puja 2011 ki jay!


Vaisnava dasanudasa
Visuddha-sattva dasa
(Bhaktivedanta Institute)
OM TAT SAT





Srila Prabhupada en Su Vyasasana de Caracas, Febrero 1975


115 Srila Prabhupada Vyasa puja 2011 ki jay !


Visuddha-sattva das caminando con Srila Prabhupada en Caracas, Febrero de 1975.


Srila Prabhupada en su mecedora en el jardín del templo de Cracas_Febrero 1975


Rupa Goswami aparece ante Prabhupada en su bhajana-kutir en el templo de Radha-Damodara


Prabhupada en un vuelo de avión


Srila Prabhupada en Vrindavana


A.C.Bhaktivedanta Swami Prabhupada


Prabhupada predicando


Prabhupada dando clase


Prabhupada haciendo arati a Krishna-Balrama en Vrindavana


Prabhupada bienaventurado


Srila Prabhupada ante las Deidades de Sri Sri Gaura-Nitai en el templo de Caracas,


Venezuela, Febrero de 1075

Una bella imagen de Srila Prabhupada


El es nuestro eterno bienqueriente


Prabhupada en el aeropuerto, con discípulas y discípulos


Prabhupada escribiendo


Srila Prabhupada, Vaisnava paramahamsa


Srila Prabhupada con varios hermanos espirituales


Su sonrisa de un millón de dólares (o más)


Prabhupada tocando el harmonium


Prabhupada enguirnaldado y bienaventurado


Instruyendo a sus discipulos en Venice Beach, Los Ángeles./ Svarupa Damodara sostiene el micrófono


Nuestro querido Srila Prabhupada, siempe espectacular, en cualquier circunstancia


Srila Prabhupada en la intimidad con Srila Sridhara Maharaj


Srila Prabhupada nos abrió los horizontes del bhakti


Su bondadoso y poderoso rostro


Sus pies de loto son nuestro único refugio y conducen al suddha-bhakti




Indice de Notas de Visuddha-sattva Das - ANUALES






Madhava - 24 Hour Kirtan in Spain 2010 - HD 720p


Madhava Prabhu - 24 Hours Hare Krishna Kirtan in Spain 2010 - HD 720p - Part 1/5
Madhava Prabhu - 24 Hours Hare Krishna Kirtan in Spain 2010 - HD 720p - Part 2/5
Madhava Prabhu - 24 Hours Hare Krishna Kirtan in Spain 2010 - HD 720p - Part 3/5
Madhava Prabhu - 24 Hours Hare Krishna Kirtan in Spain 2010 - HD 720p - Part 4/5
Madhava Prabhu - 24 Hours Hare Krishna Kirtan in Spain 2010 - HD 720p - Part 5/5

24 Hour Kirtan at Kirtan Fiesta festival with Pandava Sena in New Vrajamandala ISKCON farm in Spain. August 13, 2010…



Beautiful Hare Krishna Song 1

The Bhakti Channel



Actualizado el 26 jun. 2009

Beautiful Hare Krishna song 1 Take care. Haribol.

Listas de reproducción creadas

The Bhakti Channel

Favoritos - (54 vídeos)
DEVOTIONAL SONGS - (194 vídeos)
Krishna Katha Videos inspired by Padmavati Mataji - (57 vídeos)
Mayapur Dhama - (19 vídeos)
Memories of Srila Prabhupada (B) - (125 vídeos)
Srila Prabhupada on Tour - (10 vídeos)
JAGANNATHA PURI - (5 vídeos)
Srila Bhaktisiddhanta Saraswati Thakura Prabhupada - (6 vídeos)
Srila Prabhupada Music Videos - (13 vídeos)
Festival of the Chariots - (12 vídeos)
Bhagavad Gita in Hindi - (24 vídeos)
Krishna Katha - (100 vídeos)
Villages - (19 vídeos)
Memories of Srila Prabhupada - (116 vídeos)
Sri Caitanya Mahaprabhu - (3 vídeos)
Jaiva Dharma - (12 vídeos)
Prayers of Queen Kunti Part - (51 vídeos)
Kumbha Mela - (4 vídeos)
Srila Prabhupada in Australia - (14 vídeos)
Vrndavana - (3 vídeos)
PARIKRAMA - (28 vídeos)
Nandagrama - (22 vídeos)
The Hills Of Varshana Part - (2 vídeos)
Mother Ganga - (5 vídeos)

Mangalacarana




Henrique Gripp V. de Menezes Guerra

Mangalacarana invocazione di buon auspicio




priyavrata das

Da cantare o recitare prima di ogni attività spirituale

Mangalacarana - Guna-grahi & Kirtan for the Soul




Guna-grahi & Kirtan for the Soul

Mangalacarana bhajan by Gita Manjari




wryndawana

Shree Shree Sad Goswami Ashtaka




bakaja

Kishori Mohan - Hare Krishna




Henrique Gripp V. de Menezes Guerra

Kirtan Mela Mayapur 2013 Day 4 : HH Bhakti Vaibhav Swami

meropal



Publicado el 10 abr. 2013
Kirtan Mela Mayapur 2013 Day 4 : HH Bhakti Vaibhav Swami

Vaishnava Bhajans

Krishna Video



de Krishna Video22 vídeos13.128 visualizacionesLast updated on 19 jun. 2015

Collection of Vaishnava bhajans (songs) composed by Vaisnava acharya like Narottam Das Thakur, Bhaktivinod Thakur, Lochan Das Thakur, Sarvabhaum Bhattacharya, Vasudeva Ghosh, Srila Prabhupada and much more.... and sang beautifully by devotees.

Radha Krishna Maha Raas Leela


Actualizado el 22 ago. 2008
Radha Krishna Bhajan Ramanand Sagar Krishna Serial Raas Leela Maha Raas

0240 KRISHNA STORY -- NAR NARAYAN AND BIRHT OF URVASHI




Saurabh Parikh

Actualizado el 13 feb. 2011
The story now is going towards the past when Nar and Narayan go in deep meditation in the Himalayas. Due to their piousness and deep meditation, the throne of Indra is in trouble. Indra wants to break the Samadhi or meditation of them. Hence, he sends his beautiful apsaras to attract towards them and break the meditation.

When the meditation is broken, Nar sees the apsaras, he creates one much beautiful and elegant from his thigh. This is how the most beautiful apasara of Lord Indra takes birth. He names her as Urvashi and tells them to take her as his gift to Indra and again goes in meditation.

The Nar and Narayan are the future Krishna and Arjun in their next rebirths.

See it presented nicely in "Krishna" serial by Ramanand Sagar

Radha Krishna Maha Raas Leela


gaurav103g

Shri Krishna Parte 30 por Ramanand Sagar
Rasleela con las Gopis de Shri Krishna


DANZA RASA

Tilak

Una experiencia única que conecta al devoto con Dios y al buscador con el conocimiento. Tilak presenta Divya Bhoomi, darshan sobrenatural de famosos lugares religiosos de la India. Peregrinación a lugares divinos y disfrute del Bhagwat Darshan completo.


Sant Gyaneshwar New


tseriesbhakti





Publicado el 05/04/2012
Watch Hindi Devotional Movie Sant Gyaneshwar only on T-Series Bhakti Sagar Channel




AUDIOS IVOOX.COM y EMBEDR PLAYLIST



IVOOX.COM


PRINCIPALES de ivoox.com


PLAYLIST - EMBEDR


MEDICINA NATURAL, RELAJACION

VAISHNAVAS, HINDUISMO

Biografías

Romanos

Egipto

La Bíblia





Para Buscar páginas de este BLOG de srinrsimhadas




Disculpen las Molestias Planet ISKCON - 2010  ·  Planet ISKCON - 2011

Maestros Espirituales

CONCEPTOS RIG-VÉDICOS

A

  1. a + vakshati de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  2. aachakre de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  3. Aadityaas (Mitra, Varuna, Bhaga y Aryamaan) de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  4. aakiim de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  5. aapih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  6. aasatsi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  7. aashi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  8. aashira de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  9. aat de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  10. aatmeva vaata de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  11. abhidyubhih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  12. adhvara de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  13. Aditi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  14. adrivah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  15. adruhah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  16. Agni, Indra y Soma de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  17. Agni de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  18. Aguas de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  19. ahah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  20. aharvida de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  21. Ahi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  22. ajaayata de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  23. akshara de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  24. akshitotih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  25. aktubhih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  26. amha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  27. amhasa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  28. amiivachaatanam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  29. amrtatva de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  30. anga, angiras de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  31. Añgiras de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  32. añjibhih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  33. anjibhih vashibhih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  34. aniveshanaanaam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  35. anjah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  36. antara de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  37. antariksham de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  38. anvi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  39. apah o aapah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  40. apturah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  41. araavnah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  42. arankrtah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  43. ararushah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  44. ari krshtayah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  45. arih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  46. aritram de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  47. arkam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  48. arnah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  49. arujatnuhbhih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  50. arunapsavah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  51. arushii de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  52. arva de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  53. arvaañcha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  54. asaami prayajyavah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  55. ashvaavatii de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  56. Ashvins-1 de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  57. Ashvins-2 de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  58. astra de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  59. asya de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  60. atah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  61. atithim de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  62. atrinah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  63. atrinam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  64. ava de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  65. avadyagohana de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  66. avase de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  67. avrataan de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  68. avrkaaya de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  69. avrkam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  70. ayajvaanah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap

B

  1. barhi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  2. barhiraanushak de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  3. barhishi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  4. bhaa u de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  5. bhadra de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  6. Bhaga de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  7. bhaaram de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  8. bodhaantu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  9. brahma de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  10. braahmana de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  11. brahmaanah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  12. brahmaani de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  13. Brhadrantha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  14. brhant de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  15. Brhaspati de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  16. brhat de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  17. Brhatii, Satobrahatii de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  18. Brahmanaspati de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  19. Budhna de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap

C

  1. Carro o Carroza de Indra de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  2. carros de los Maruts de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  3. Chamasa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  4. chamuu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  5. charshaniih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  6. chatushpat de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  7. chetanam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  8. chettaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  9. chikitvaan de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  10. chimaayaaso de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  11. chitra de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  12. chitrabhaano de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  13. Los Siete Corceles del Sol de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  14. Cuerpo Humano de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap

D

  1. Daanu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  2. daha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  3. daksha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  4. daksham de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  5. daksham de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  6. Dakshinaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  7. dakshinam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  8. Dashagvaas y los Navagvaas de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  9. Dashdyu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  10. dashushu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  11. deva viitaye de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  12. devayanta de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  13. dhaanaam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  14. dhartaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  15. dhena de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  16. dhanva de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  17. dhi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  18. dhiitaye de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  19. dhiya de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap1
  20. dhiyaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap2
  21. dhiyaa vasuh de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  22. dhuuma de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  23. dhuumaketu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  24. diidyagni de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  25. Diosas de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  26. divi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  27. divishtishu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  28. dravinasah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  29. duulabham de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  30. duutam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  31. dvi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  32. dvipat de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  33. dyauh de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  34. dadhyaashirah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  35. Dioses Védicos de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap

E

  1. ekaayuh de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  2. et de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap

G

  1. Ganapati de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  2. gandhavrva de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  3. gau de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  4. gavaam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  5. gavyanta de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  6. gha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  7. ghrta de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  8. ghrtaachiim de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  9. ghrtaahavana de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  10. ghrtaprasham de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  11. glaciar de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  12. go de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  13. godaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  14. gomatii de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  15. goshu aghnyam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  16. graama de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  17. Graavaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  18. grha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  19. grha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  20. grhapati de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap

H

  1. harii de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  2. harita de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  3. haskaaraat de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  4. havishkrtam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  5. havimabhih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  6. havyavaaham de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  7. havyavaat de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  8. hi kam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  9. himyeva vaasasah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  10. Hiranyastuupah Añgirasah Rishi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  11. hotaram de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  12. hotra de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  13. hotraabhih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  14. hotrvuurye de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  15. hrdi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap

I

  1. iha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  2. iidha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  3. Ila de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  4. Ilaaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  5. Ilaa, Sarasvatii y Mahii de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  6. iliibisha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  7. Indra de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  8. Indra y Soma de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  9. Indra, Soma, Maruts, Agni de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  10. Indra, Varuna de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  11. isha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  12. isham de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap

J

  1. jaataveda de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  2. jajnaanaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  3. jajñana de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  4. janmane ubhayaaya de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  5. jaritaarah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  6. jeshah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  7. jetaaram de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  8. jihva de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  9. jiivase de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  10. juhva de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  11. juurnaayaam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  12. jyotishkrt de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap

K

  1. kaanvaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  2. Kalasha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  3. Kanva de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  4. kasha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  5. kashaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  6. Kaushika de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  7. kavi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  8. kavikratuh de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  9. keshibhih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  10. keshinaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  11. ketu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  12. Khavih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  13. kratu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  14. kratuh de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  15. kshapah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  16. kundrnaachi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  17. Kutsa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap

M

  1. maataa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  2. maaya de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  3. maayinaam maayaah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  4. madhujihvam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  5. Mahi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  6. mahikerava de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  7. mahitvam astu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  8. makhasa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  9. mano ruhaanaah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  10. Manu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  11. manurhitah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  12. martaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  13. Maruts de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  14. Maruts - 2, de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  15. Maatarishvan de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  16. medhaam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  17. Medhyaatithi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  18. mithu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  19. Mitra de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  20. Mitra, Varuna, Vrtra de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap

N

  1. na vidasyanti de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  2. naakam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  3. naama de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  4. naasatyaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  5. naavyaanaam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  6. nama de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  7. nakta de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  8. napaata de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  9. Naraashamsa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  10. naraashamsam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  11. narah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  12. Navagvaas y los Dashagvaas de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  13. Navavaastva de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  14. navedasa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  15. Neshtah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  16. nedishtham de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  17. ni + dhiimahi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  18. nidah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  19. nih + adhamah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  20. ninyam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  21. niveshani de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  22. nrmaadanam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap

O

  1. ojase de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap

P

  1. paavaka de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  2. padam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  3. Panis de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  4. pari + adadhaat de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  5. paraavatah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  6. parva de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  7. parvata de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  8. pastya de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  9. potr de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  10. prachetase de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  11. praja de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  12. prapra de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  13. Praskanva de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  14. prathamajaam ahiinaam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  15. pravataa udvataa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  16. prayas de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  17. priyam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  18. Priyamedha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  19. prshatiibhih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  20. prthivii de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  21. prtsu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  22. Las Puertas Divinas Abiertas de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  23. pura de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  24. puraam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  25. purohitam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  26. puruutamam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  27. purvebhih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  28. Puushan de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap

R

  1. raayah avanih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  2. raatayah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  3. rajantam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  4. rakshasa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  5. ratnadhatamam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  6. rarha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  7. ratha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  8. rathiniih ishah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap...
  9. ratna de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  10. rayim de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  11. Rbhuus de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  12. rbhus de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  13. revatah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  14. Siete ríos madre de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  15. rjiisham de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  16. rohitah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  17. rshi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  18. rshikrt de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  19. rshti de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  20. rta de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  21. rtam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  22. rtu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  23. rtu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  24. rtuun de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  25. rtvijam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  26. rtvik de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  27. rtvik de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  28. Rudra de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  29. rujaanah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap

S

  1. saadane de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  2. saataye de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  3. sada de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  4. sadaspatii de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  5. sadha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  6. sahasraaksha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  7. sahuutibhih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  8. sajuuh de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  9. sakhaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  10. sam siidasva de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  11. samindhate de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  12. samudra de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  13. saniila de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  14. santya de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  15. Sarasvati de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  16. Satobrahatii, Brhatii de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  17. satya de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  18. satyah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  19. satyadharmaanam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  20. satyah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  21. Savitr, el Sol, de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  22. Sayana, Comentador del Rig Veda
  23. shachii de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  24. Shamyu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  25. shatakratuh de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  26. shiprin de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  27. shravah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  28. shrava de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  29. shravas de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  30. shrudhi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  31. shrushtivaanaah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  32. Shunahshepah Aajiigartih
  33. Shushna de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  34. shyena de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  35. Simbolismo de algunas palabras de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  36. sma de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  37. Soma de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  38. Soma, Indra de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  39. somaparvabhih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  40. spasha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  41. stoma de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  42. stoma, ukthaa, shamsa y gaayatra de Haripada Acary...
  43. stoma vaahasah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  44. stomam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  45. stubh o stoma de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  46. stuupa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  47. Su de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  48. Sudaasa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  49. sukhatame rathe de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  50. sukrtyaya de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  51. sumati de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  52. suruupakrtnu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  53. Suurya, el Sol, de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  54. Surya, la hija del Sol de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  55. sutapaavane de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  56. sutasomaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  57. suteshu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  58. suunrtaah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  59. suunrtaanaam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  60. suuntra de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  61. suurachkashasah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  62. suuyavasam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  63. svaadhyaah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  64. svaaha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  65. svadhaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  66. svadhvara de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  67. svar de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  68. svaratiirapah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  69. svaryam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  70. svasti de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  71. sve dame de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  72. Svitra de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap

T

  1. tanaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  2. tarpaya de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  3. tat de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  4. tatarda de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  5. tayor de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  6. toka de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  7. tridhaatu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  8. trih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  9. trikadrukeshu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  10. Triple asiento de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  11. trishu yonishu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  12. turiiyam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  13. Turvasha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  14. Turviiti de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  15. tuvijaataa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  16. tvaadaatam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  17. tvaayavah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  18. Tvashtr de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  19. tyaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap

U

  1. udyatasruche de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  2. ugra de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  3. ugra de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  4. Ugraadeva de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  5. uktham de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  6. uktebhih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  7. uru de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  8. urukshaya de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  9. Usha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  10. ushadbhih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  11. ushadbhih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  12. ushata de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  13. usriyah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  14. utpaatayati de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  15. ut uttaram de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  16. uutaye de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap

V

  1. vaaghatam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  2. vaaja de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  3. vaajayaamah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  4. vaajiniivasuu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  5. vahnayah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  6. vahnibhih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  7. vajebhih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  8. vajiniivatii de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  9. Vajrin de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  10. vakshanah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  11. Vala de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  12. Vanaspati o Soma de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  13. Varuna de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  14. vashat de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  15. vasuh de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  16. vayah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  17. Vayu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  18. Vayu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  19. Vena y Soma de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  20. verdhamanam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  21. vi + adrshram de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  22. vibhi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  23. vibodhaya de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  24. vichetas de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  25. vidyaama de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  26. vidyuta de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  27. viiluuh de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  28. vimucho napaat de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  29. vipashchitam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  30. vipra de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  31. vira de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  32. viraashaat de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  33. Viruupa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  34. Vishnu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  35. vishvavedasam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  36. Vishvedevaah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  37. vivasvate de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  38. vrata de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  39. vrataani de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  40. vrktabarhishah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  41. vrshabha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  42. vrshniih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  43. vrtra - 2, de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  44. Vrtra - 1, de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  45. vrtrataram de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  46. vyasah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  47. vyushtishu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap

Y

  1. yaaman de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  2. Yaatudhaanaas de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  3. Yadu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  4. yajñam adhvaram de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  5. yajñasya devam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  6. Yama de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  7. yashah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  8. yashasam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  9. yena de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  10. yoga de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  11. yuvaakava de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  12. yuvaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  13. yuva de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  14. yuvaaku de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap

Indice de Notas de Visuddha-sattva Das - ANUALES

Árboles Genealógicos y Glosarios




CUADRO GENERAL ANTIGUO

No hay comentarios:

Publicar un comentario