jueves, 30 de mayo de 2013

Continuación: El nombre de Krsna: El todo-atractivo maha-mantra de Visuddha-sattva Das





SRI

NRSIMHADEVA



SRI NRSIMHADEVA

Creado por juancas  del 30 de Mayo del 2013



Continuación: El nombre de Krsna: El todo-atractivo maha-mantra
de Visuddha-sattva Das (Notas) el viernes, 27 de mayo de 2011 a la(s) 2:50

CONTENIDO

Más NOTAS de Visuddha-sattva Das

Publicadas en el AÑO 2011





El nombre de Krsna: El todo-atractivo maha-mantra


   Al igual que Krishna Su nombre es plenamente atractivo. En el significado del Srimad-Bhagavatam (7.5.14), Srila Prabhupada expresa lo siguiente:

   “Es natural que todas las entidades vivientes se sientan atraídas por Krsna, por eso el nombre real del Señor es Krsna: Aquel que atrae a todos y a todo. Los ejemplos típicos de tal atracción se encuentran en Vrindavana, donde todo y todos están atraídos por Krsna. Las personas mayores como Nanda Maharaja y Yasoda-devi, los amigos como Sridhama, Subala y los demás vaqueritos, las damas gopis, Srimati Radharani y Sus asociadas e incluso los pájaros, bestias, vacas y terneros, se ven atraídos. Las flores y frutos de los jardines son atraídos, las olas del Yamuna son atraídas, y la tierra, el cielo, los árboles, las plantas, animales y todas las demás entidades vivientes son atraídas por Krsna.  Esa es la situación natural de todo en Vrindavana”.

En el Chaitanya-charitamrta (Madhya-lila 8.139) se explica lo que significa el nombre de Krishna:

    “El propio nombre Krsna significa: El que atrae a Cupido. Krsna es por lo tanto atractivo para todos; mujeres, hombres, y entidades vivientes móviles e inertes. Ciertamente, Krsna es conocido como el Todo Atractivo”.

Y en el Madhya-lila (8.206) se ratifica: “Aunque Krishna es atractivo para todos, de todos modos El es atraído por las gopis y Srimati Radharani”.

 El Radha-Krishna-ganodesa-dipika declara: “El maha-mantra de Srimati Radharani es el nombre del Señor Krsna”.

Sri Krishna es la divinidad original y suprema, así como Su nombre

    Srila Jiva Gosvami dice en el Krsna-sandarbha que Sri Krishna es la Personalidad Original y fuente de todas las expansiones Visnu-tattvas:

    “Dado que el Señor Krsna es la Personalidad de Dios original,  de la cual emanan las diversas expansiones Visnu-tattvas del Señor, así Krsna es el nombre original del Señor. Todos los demás nombres son simplemente partes y porciones de ese nombre original, Krsna.  El nombre original Krsna es más poderoso que todos los demás nombres y el resultado de cantar Krsna es mayor que el de cantar otros nombres. Por cantar ‘Rama’ se obtiene la liberación, pero por cantar ‘Krsna’ se obtiene amor puro por Dios. El propio Krsna le dice a Arjuna, tal como aparece en el Prabhasa Purana: ‘!Oh Arjuna!, de todos Mis santos nombres, el nombre de Krsna es el más importante’.

La rareza del advenimiento de Sri Krsna

   Para manifestar Sus pasatiempos eternos, Sri Krsna aparece en la Tierra una vez en un día del Señor Brahma, o sea, una vez cada 4.320.000.000 de años. Perom, ¿cuál es el propósito real de la aparición de Sri Krishna? El Chaitanya-charitamrta (Adi-lila 4.12) declara:
             
   “El Señor Narayana,  las cuatro expansiones primarias (Vasudeva, Sankarsana,  Pradyumna y Aniruddha), Matsya y las demás encarnaciones-lila, los yuga-avataras y las encarnaciones manvantaras, —y tantísimas otras encarnaciones—, todas descienden del cuerpo del Señor Krsna.  De este modo aparece la Divinidad Suprema completa, el Señor Krsna Mismo”.    

  Como Krishna es avatari, el origen de todos los avataras, todos los diferentes aspectos de los diferentes avataras, están presentes en Krsna. Cuando Krsna aparece entonces todos los aspectos de las otras encarnaciones ya están presentes en El. Pero Krishna aparece en todo momento. Esto es corroborado por Srila Jiva Goswami, quien dice que si no aceptamos el aspecto acintya de Krishna, más allá del marco limitado de nuestra mente e inteligencia, no podremos comprender al Señor Supremo.

Kishna es omnipresente. Este es su aspecto como Vasudeva. El Brahma-samhita (5.37) lo confirma de esta manera: goloka eva nivasaty aklilatma-bhutah: “Aunque el Señor está siempre en Su morada, Goloka Vrindavana, siendo el alma de todo, el está presente en todas partes en Su totalidad”. Esto significa que cuando Sri Krishna desciende en este mundo como Govinda, Su morada original no queda vacía, pues El puede permanecer en Su morada original y simultáneamente descender sobre Mathura y Vrindavana. El no necesita descender, puesto que ya está presente allí, El simplemente se auto-manifiesta por su potencia interna.

Por eso el Srimad-Bhagavatam (10.1.23) ratifica que Sus pasatiempos son eternos (nitya-lila), y que así como el Sol aparece en algún momento en alguna parte de la tierra, la aparición de Krishna ocurre continuamente en un universo tras otro:

    “Existen innumerables universos [Brahmandas], y el Señor está apareciendo en uno de estos universos a cada momento. Por consiguiente, los pasatiempos del Señor se denominan nitya-lila, pasatiempos eternos.  La aparición del Señor como un niño en la casa de Devaki, ocurre continuamente en un universo tras otro”.

Dos infantes Krsnas se convierten en un niño pequeñito

   Se ha explicado bastante el Krishna-janmastami-lila. En el libro Krishna Srila Prabhuapda ha dado un resumen de las descripciones del décimo Canto sobre la aparición de Krishna en Mathura y como fue llevado por su padre Vasudeva a Gokula, por temor a que Kamsa no aniquilara contra el octavo hijo de su hermana Devaki. Pero toda la historia del nacimiento trascendental de Sri Krsna es sobrenatural. 

    Krsna nació tanto de Devaki como de Yasoda, al mismo tiempo, en Janmastami.  Para Yasoda, Krsna apareció  en Vrindavana como Yasodanandana de dos brazos, y para Devaki en Mathura como el aspecto Vasudeva de cuatro brazos, Devakinandana. Poco después, Yasoda dio nacimiento a Yogamaya, la hermana menor de Krsna.  Así pues, Yasoda dio a luz a dos niños en la misma noche.  Pero, sorpresivamente, Yasoda ignoró el nacimiento del segundo niño, pues estaba dormida.  Cuando Vasudeva llegó desde Mathura y entró al dormitorio de Yasoda en Gokula, no vio a Krsna, pero él dejó a su hijo Devakinandana y tomó a Yogamaya en su lugar. 

El Visnu Purana relata que cuando Yasoda despertó, ella no vio ni a Devakinandana ni a Yogamaya, sino que solo vio a Krsna con dos brazos. Puesto que todos dormían, nadie más en Gokula estaba enterado del nacimiento de Yogamaya o de su reemplazo por Devakinandana. Entonces, ¿cómo nos enteramos de esta historia?

En el Vaisnava Tosani, Srila Sanatana Gosvami describe que, Devakinandana de cuatro brazos se sumergió en Yasodanandana de dos brazos en cuanto Vasudeva lo colocó en la cama de Yasoda en Gokula. En elLaghu-Bhagavatamrta, Srila Rupa Gosvami declara: “La expansión Vasudeva de cuatro brazos que Maharaja Vasudeva llevaba consigo, entró al cuerpo de Sri Krsna, quien acababa de aparecer como el hijo de Yasoda.  Así pues, las dos formas de Vasudeva y Krsna se convirtieron en una”.

En el Aisvarya-kadambini, Srila Baladeva Vidyabhusana dice que ambos Krishnas se conviertieron en un solo niño mediante su acintya-sakti:

    “Por la inconcebible potencia del Señor Krsna, nacidos por separado de Devaki y Yasoda, se convirtieron en un diminuto niño, que yacía al lado de Madre Yasoda”.

  Srila Chaitanya Sarasvati Thakura confirma que Devaki, además de ser el nombre de la esposa de Vasudeva, es también el nombre de Madre Yasoda, como declara en el Adi Puranadve namni nanda-bharyaya yasoda devakitica: “La esposa de Nanda Maharaja tiene dos nombres: Yasoda y Devaki”.

¿Por qué Sri Krsna desciende en Vrindavana?

      Ya se ha comentado bastante sobre esto: Krsna desciende junto con Su entorno para exhibir un cuadro completo del mundo trascendental, donde prevalecen el amor puro y done Krishna es el centro de la atracción de sus devotos vrajabasis. Eso sólo puede ocurrir en el idílico y trascendental entorno de Vraja-dhama.

 Krishna desciende para intercambiar amorosos pasatiempos con sus devotos en diferentes rasas, y para enseñarnos a todos como disfrutar con El en el plano espiritual, porque Vraja-dhama no es distinto del mundo espiritual, Sri Goloka-Vrindavana. Para desplejar Sus divinos lilas, el adviene y exhibe personalmente Sus pasatiempos en Vrindavana en Su forma original como Govinda, atrayendo a todo el mundo al reino del bhakt-rasa, la conciencia de Krishna”.

En Krishnaloka o Goloka Vrindavana, la morada eterna de Sri Krishna, prevalece el parakiya-rasa o amor de amantes. Aunque Krishna redice allí eternamente, se expande en innumerables formas, tal como lo declara el himno de Brahma (Brahma-samhita, 5.39): ramadi murttisu kalaniyamena tisthan / nanavataram akarod bhuvanesu kintu… pero la forma original de Krishna desciende en Vrindavana con el propósito de atraer a las almas condicionadas de vuelta al dulce hogar, de regreso a la morada Suprema.

En el significado del Srimad-Bhagavatam ((9.24.66), Srila Prabhupada explica el propósito fundamental de la aparición de Sri Krishna:

    “El propósito real de la aparición de Krsna fue manifestar la forma en que podemos participar en asuntos amorosos con la Suprema Personalidad de Dios. La reciprocidad de los asuntos amorosos en éxtasis, es posible únciamente en Vrindavana.  Por lo tanto, justo después de la aparición de Krsna como el hijo de Vasudeva, el Señor de inmediato se fue a Vrindavana”.

  Así como ociurrió con el advenimiento de Sri Chaitanya Mahaprabhu en Kali-yuga, Sri Krsna vino en Dvapara-yuga para  impartir bhakti a las almas caídas. No el bhakti ordinario que concede la liberación, sino raganuga-bhakti, que consiste en intenso apego amoroso por Krsna, llamado prema. Cualquiera de losavataras de Krsna puede otorgar mukti (liberación), pero sólo Sri Krsna y Sri Krsna Chaitanya Mahaprabhu conceden prema bhakti.

  Srila Krsna das Kaviraja ha explicado el doble propósito de la aparición divina de Krsna:  

1) Propagarraganuga-bhakti de modo que los devotos puedan disfrutar prema rasa y el madhurya de Krsna (el dulce sabor del amor extático puro por Krsna), y 
2) Disfrutar el prema rasa de Sus devotos puros. Asi lo declara en el Chaitanya-charitamrta (Adi-lila, 4.15 y 16.)

prema-rasa-niryasa karite asvadana
raga-marga bhakti loke karite pracarana

rasika-sekhara krsna parama-karuna
ei dui haite icchara udgama

   “El deseo del Señor Krsna de aparecer surgió por dos razones: Krsna deseaba saborear las dulces melosidades del amor por Dios (prema-rasa), y también deseaba propagar el servicio devocional en el mundo, en la plataforma de la atracción espontánea (raga-marga-bhakti). Así pues, Krsna es conocido como el Supremamente jubiloso, y como el más misericordioso de todos”.

En el significado al verso del Cc (Adi-lila, 4.16), Srila Prabhupada aclara:

    “Los intercambios recíprocos entre el Señor Supremo y la entidad viviente, se denominan raga-bhakti o servicio devocional al Señor en arrebato trascendental. El Señor Sri Krsna quiere hacer saber a todas las almas condicionadas que El se atrae más por el raga-bhakti que por el vaidhi-bhakti, o servicio devocional bajo regulaciones esquematizadas (vaidhi-sadhana bhakti). La misericordia de Krsna es sin causa, y El desea derramar sobre nosotros este privilegio del raga-bhakti. En tal sentido, Krsna apareció como Su propia energía interna. Krsna no estuvo obligado a aparecer por ninguna fuerza ajena”.

Los períodos de pasatiempos de Sri Krsna

    El intercambio de los amorosos pasatiempos de Krishna con Sus devotos puros en Vraja-dhama, dependen de las distintas fases del crecimiento de Krishna. De esta forma, en diferentes edades o períodos, El intercambia su lila en diferentes rasas. En el capítulo 26 del Néctar de la Devoción, se expresa lo siguiente en relacion a este punto:

    “Los pasatiempos afectuosos de Krsna con Sus padres (vatsalya-rasa) ocurren en la edad kaumara.  La amistad de Krsna con los pastorcillos (sakhya-rasa) se exhibe durante el período pauganda.  Y la amistad de Krsna con las gopis, se exhibe durante la edad llamada kaisora.”

Los grandes eruditos han dividido las edades de Krishna en tres grandes períodos: 

1) La edad Kaumara, desde que es un chiquitín hasta los cinco años, este es propiamente el período de Su infancia; 
2 )Pauganda, la edad que va desde los seis hasta los diez años, y 
3) Kaisora, desde los once a los quince años. 

El pasa Sus días como pastorcillo de vacas en las edades kaumara y pauganda. En la edad kisora, cuando Krishna aparece en Gokula, actúa como pastorcillo (gopa), y después, cuando cumplió dieciséis años, se fue a Mathura a matar a Kamsa.

En el capítulo. 43 del Bhakti-rasamrta-sindhu, Srila Rupa Goswami describe los años de infancia de Krishna y algunas de las características de los tres períodos de la edad kaumara. La edad infantil kaumara es la indicada para corresponder con madre Yasoda en su vatsalya-bhava. En este periodo ocurre el pasatiempo del pequeño Damodara. La edad pauganda de Krishna se puede dividir a su vez en tres períodos, el principio, la mitad y el final. Al principio de la edad pauganda, El tiene en los labios un muy agradable lustre rojizo, Su abdomen es muy delgado y el cuello tiene círculos como los de una caracola. A esta edad, Krishna usaba guirnaldas de diversas clases de flores. Krishna usaba bellos atuendos cuando solía ir al bosque a cuidar las vacas con Sus amigos vaqueros y Su hermano Balarama, donde luchaba, bailaba y se divertía con ellos, pasatiempos característicos de esta edad, donde intercambia sakhya-rasa.

En el mismo capítulo 43, al explicar la rasa de paternidad con Krishna (vatsalya-rasa), se dice lo siguiente:

    “Al final de su kaumara, Krishna llevaba una pequeña vara en la mano. Su ropa era un poco más larga, y tenía un nudo alrededor de la cintura, simulando el capuchón de una serpiente. Vestido así, solía cuidar a los terneros cerca de la casa, y algunas veces jugaba con los pastorcillos de aproximadamente la misma edad. El tenía una flauta delgada y una corneta hecha de cuerno de búfalo, y algunas veces tocaba una flauta hecha de hojas de árbol. Esas son algunas de las características propias del final de la edad kaumara de Krishna.”

  Srila Visvanatha Cakravarti Thakura brinda esta división de las edades de Krishna conforme a los años y la ubicación.  Desde la aparición de Sri Krsna hasta los tres años y cuatro meses, El permaneció en Gokula Mahavana, en Su fase kaumara. En su edad kaumara Krishna tocaba una flauta hecha de hojas de árbol. De los tres años y cuatro meses hasta los seis años y ocho meses, Krsna pasó Su período pauganda en Vrindavana, cerca de Chatikara. Durante esta época, Krsna y los pastorcillos a menudo deambulaban por Ramana Reti, a lo largo de las orillas del río Yamuna.

Desde los seis años y ocho meses hasta atravesar todo Su décimo año, Krsna vivió en Nandagrama, en Su edad kaisora.  A la edad de diez años y siete meses, en la quincena oscura de la Luna de Caitra (Marzo), Sri Krsna fue a Mathura, y en el décimo-cuarto día posterior, Krsna mató a Kamsa.  Así pues, Krsna completó Su período de edad kaisora a la edad de diez años, y permanece eternamente en esa edad.

El Padma Purana explica que ciertas personalidades muy excelsas exhiben una madurez que equivale a una vez y media su verdadera edad. Por lo tanto, la edad de diez años, Sri Krsna exhibe los hermosos rasgos de un joven adolescente de quince años.

En el Chaitanya-charitamrta (Madhya-lila 20.384) se aclara esto:

    “El Señor Krishna manifiesta Sus pasatiempos de tierna infancia, niñez e inicio de la juventud, pero  cunado llega a esa edad adolescente [kaisora], continúa existiendo eternamente para realizar Su danzarasa y otros pasatiempos”.

En el significado del verso anterior A.C.Bhaktivedanta Swami Prabhupada expresa lo siguiente:

    “La comparación que se hace en este verso es muy interesante. Krishna no Se hace mayor como un ser humano corriente, aunque manifiesta Sus pasatiempos de tierna infancia, niñez e inicio de juventud. Cuando llega el inicio de la juventud, la edad kaisora, deja de hacerse mayor. Simplemente permanece en Su edad kaisora. Por eso, el Brahma-samhita (5.33) lo describe con la palabra nava-yauvana:

advaitam acyutam anadim ananta-rupam
adyam purana-purusam nava-yauvanam ca
vedesu durlabham adurlabham atma-bhaktau
govindam adi-purusam tam aham bhajami

   Esa edad nava-yauvana, el inicio de la juventud, es la forma trascendental eterna de Krishna. Krshna nunca crece más allá de nava-yauvana”.

De manera que, aunque exhiba  pasatiempos de niñez, adolescencia y juventud, Krsna no crece como un ser humano ordinario. Cuando Krsna llega a la edad de la pre-juventud, kaisora, El ya no crece más.  Krsna simplemente se queda en Su edad kisoraNava-yauvana o la adolescencia, es la forma trascendental eterna de Krsna.

El capítulo 43 del Néctar de la Devoción añade algo más:

   “Es a la edad kisora que los devotos generalmente aprecian más a Krsna.  Krsna con Radharani es adorado como Kisora-Kisori.  Krsna no aumenta Su edad más allá de esta forma de kisora.  A esta edad, Krsna una vez Se vistió exactamente como Radharani, tan solo para divertirse con Sus amigas.  Krsna Se colocó unos aretes de oro y dado que era negruzco, untó pulpa de kunkuma por todo Su cuerpo, para ponerse tan claro como Radha.” 

  Srila Visvanatha Cakravarti Thakura explica que Sri Krsna permaneció en Mathura desde los diez años y siete meses hasta los veintiocho años y cuatro meses. Luego, Krsna regresó para asentarse en Dvaraka por noventa y seis años, reinando como el Rey, desde los veintiocho años hasta los ciento veinticinco.

Una muestra del poder de Krishna  asombro a Su cochero Akrura

    Mientras retozaba en las aguas del Yamuna y asumía Su forma como el Señor Visnu, reclinado sobre el Señor Ananta Sesa (el Señor Balarama); Sri Krsna desconcertó por completo a Akrura, que estaba transportando a los dos hermanos juguetones a Mathura. Akrura fue también testigo de una asombrosa reunión de devotos santos, semidioses y los asistentes personales del Señor Visnu y Sus principales potencias personificadas que rodeaban a los dos Señores.

En el significado de los versos del Srimad-Bhagavatam (10.39.53-55), los traductores mencionan la explicación de Srila Visvanatha Cakravarti Thakura:

    “Srila Visvanatha Cakravarti Thakura explica las potencias del Señor mencionadas en estos versos: ‘Sri es la potencia de riqueza; Pusti, la de la fuerza; Gir, el conocimiento; Kanti, la belleza; Kirti, la fama y Tusti, la renuncia.  Estas son las opulencias del Señor  Govinda. Ila es la bhu-sakti de Krsna, también conocida como sandhini, la potencia interna de quien el elemento tierra es una expansión.  Urja es la potencia interna de Krsna para celebrar pasatiempos; ella se expande como la planta Tulasi en el mundo. Vidya y avidya (conocimiento e ignorancia) son potencias externas que causan la liberación y el cautiverio, respectivamente, de la entidad viviente. Sakti es la potencia de placer interna de Krsna, hladini, y maya es una potencia interna que es fundamento de vidya y avidya.  La palabra ca implica la presencia de la energía marginal del Señor, la jiva-sakti, que está subordinada a Maya.  El Señor Visnu estaba siendo servido por todas estas potencias personificadas”.

 La importancia del Akrura Ghat: distinción entre avatara y avatari

   En el Sat-sandarbha, Srila Jiva Gosvami hace una cuidadosa distinción entre Krsna avatara y Krsnaavatari.  Krsna avatara, la expansión Visnu del Señor Supremo, aparece con el propósito de liberar a los piadosos y aniquilar a los impíos. Krsna avatari, la Suprema Personalidad de Dios original, Sri Krsna, disfruta Sus benditas relaciones amorosas en Vrajabhumi sin siquiera dar un solo paso afuera de Vraja-bhumi — Vrindavanam parityajya kvacin naiva gacchante.

Este punto filosófico fue vívidamente ilustrado en el Akrura Ghat, cuando el Krsna avatara apareció simultáneamente con la desaparición del Krsna avatari. Cuando Akrura inició su viaje en el carruaje desde Vrindavana a Mathura, llevaba la forma de dos brazos de la Suprema Personalidad de Dios original, Sri Krsna. Al llegar al ghat (lugar de baño) ahora conocido como el ghata de Akrura, en el límite de Vrindavana, Sri Krsna entró al Yamuna y asumió Su forma Visnu avatara  de cuatro brazos, mientras el Señor Balarama se convertía en Ananta Sesa.  Esto dejó totalmente perplejo y maravillado a Akrura.

Los acharyas explican que en este sitio (Akrura Ghat), Svayam Bhagavan Sri Krsna se volvió inmanifiesto, y emergió Su expansión Visnu a partir de Su personalidad Suprema , para guiar los pasatiempos del Señor en Mathura, Dvaraka, etcétera  Por lo tanto, en Akrura Ghat, el Señor Supremo cambió de Krsna avatari a Krsna avatara.

Srila Jiva Gosvami explica que hay un borde trascendental alrededor del área de Vraja, entre Vrindavana-dhama y Mathura-dhama.  El Señor Sri Krsna, la forma original de dos brazos de la Suprema Personalidad de Dios, nunca va más allá de esta línea que separa a Vrindavana de Mathura.  Mientras Sri Krsna disfrutaba de pasatiempos en Vraja-bhumi, Su expansión Visnu permaneció fundida dentro de El. Cuando los demonios invadían Vrindavana, Krsna exhibía Su aspecto Narayana (Visnu) para daniquilarlos. Pero en el aspecto trascendental dulcemente degustable de dos brazos de Sri Krsna, El disfruta plenamente de las relaciones amorosas con los devotos puros de Vrindavana.

Sri Krsna nunca sale fuera de Vrindavana

   El Krsna que Se ocupó en matar demonios en el asura-lila es Vasudeva Krsna, no el Krsna original. El Krsna original no va a ninguna parte, El nunca da un paso afuera de Vrindavana. Se dice que en Vrindavana no hay realmente asuras y por eso Srila Bhaktivinoda Thakur explica en el Sri Chaitanya-siksamrta que Krishna mata a los demonios en Bhauma-vrindavana:

Las actividades o pasatiempos de Krishna son de dos tipos: nitya (eternos), y naimittika (ocasionales). En Goloka Vrindavana, el nitya-lila de Krishna o los pasatiempos eternos, se realizan durante los ocho períodos del día (yamas, de unas tres horas cada uno), y están en constante movimiento cíclico. Pero en Bhauma Vindavana, la Vrindavana terrestre, la cual, como explica Jiva Goswami en sus sandharbhas no es diferente de la apakrata-Vrindavana, o la morada celestial no manifestada en este plano (siendo incluso algunos de los lilas en Bhauma o prakrata-Vrindavana aún más dulces, como el Damodara-lila y los pasatiempos infantiles, de acuerdo a Srila Visvanatha Chakravarti Thakur), los pasatiempos de Krishna, referidos como elasta-kaliya-lila, está mezclados con el naimittika-lila, o pasatiempos ocasionales. Srila Bhaktivinoda Thakur aclara:

   “Algunos pasatiempos incluyen la salida de Krishna de Vrindavana para irse a Mathura y Dvaraka, Su regreso a Vraja, Su matanza de varios demonios, y algunos otros. Esos pasatiempos son muy útiles para un devoto aspirante que está condicionado dentro del mundo material.

    El naimittika-lila, o pasatiempos ocasiones al abandonar Vraja, existen realmente en Goloka Vrndavana, pero sólo de una manera visiblemente ausente; ellos se manifiestan verdaderamente sólo en el mundo material. Los devotos practicantes (sadhakas) comprenden estos pasatiempos ocasionales como si fueran reflejos negativamente teñidos de los pasatiempos eternos. Y tales devotos sinceros aspiran que, por el influjo del entendimiento del propósito que tiene Krishna al realizar diferentes pasatiempos ocasionales, sus propios y diferentes anarthas, o contaminaciones materiales indeseables, sean destruidas.”

    Esta es la esencia en la comprensión de la matanza de los demonios en el naimittika-lila de Bhauma-Vrindavana. Los demonios matados por Krishna en Vrindavana representan a los principales anarthas, los cuales tenemos que superar. Si por la gracia del Señor y del maestro espiritual, podemos sobrepasar esosanarthas, está garantizado nuestro progreso en el servicio devocional puro.

El estudio de la matanza de los demonios en el Krishna-lila es un tema muy importante. Al aniquilar a una serie de asuras, Krishna está matando determinados anarthas, indicando que Su devoto debe eliminarlos si quiere avanzar en el sendero del bhakti y llegar a alcanzar el refugio de Sus pies de loto. Por leer y comprender el significado de la matanzas de los demonios por parte de Krishna (y algunos otros asuras por Balarama), uno purifica el corazón y se vuelve apto para saborear el bhakti-rasa, lo cual no es plenamente posible sin eliminar previamente los deseos materiales (anarthas). Una vez que ha llegado al nivel deanartha-nivrtti, el devoto prosigue su avance hacia los estados psoteriores de nisthaasaktiruci (raga) ybhava, entrando en rasa, en el bhajana de raganuga-bhakti, donde pueden saborearse las melosidades íntimas del Krishna-lila.

En el capítulo 45 del Néctar de la devoción, se dice lo siguiente:

     “Krsna, en Su identidad original, regresó con Nanda Maharaja desde Mathura y se quedó con las gopis y Madre Yasoda en Su expansión bhava. Krsna y Balarama se quedaron en Mathura, no en Sus formas originales, sino en Sus expansiones como Vasudeva y Sankarsana. Los reales Krsna y Balarama estaban en Vrindavana en Sus manifestaciones bhava, mientras que en Mathura Ellos estaban en Sus expansiones prabhava y vibhava”.

El Chaitanya-charitamrta (Antya 1.67) declara que Nandanandana Krishna nunca sale de vrindavana:

    “El Krsna conocido como Yadukumara es Vasudeva Krsna. El es diferente del Krsna que es hijo de Nanda Maharaja.  Yadukumara Krsna manifiesta Sus pasatiempos en las ciudades de Mathura y Dvaraka, pero Krsna el hijo de Nanda Maharaja nunca, en ningún momento, sale de Vrindavana”.

Srila Prabhupada reafirma la declaración anterior en su significado del Srimad-Bhagavatam (2.2.14):

    “En las Escrituras reveladas se refiere que el Señor Krsna personalmente nunca trasciende el límite de Vrindavana. Krsna permanece allí eternamente debido al amor trascendental de los habitantes.  En tal sentido, aunque Krsna no está visible actualmente, El no está lejos de Vrindavana en ningún momento”. 

Aclarando el misterio de los lilas de Krishna: más allá del espacio y del tiempo.

    Los pasatiempos de Sri Krsna son de dos clases: eternos y ocasionales. En Goloka Vrndavana,  los pasatiempos de Krsna fluyen eternamente, día y noche y están divididos en ocho períodos.  Esta gozosa secuencia de pasatiempos cotidianos, se llama asta-kaliya-lila. Cada mañana Krsna  se despierta en Nandagrama, ordeña las vacas trascendentales de Nanda Maharaja, se baña, se viste, toma el desayuno y corre hacia los bosques de Vrndavana junto a Sus amigos, a pastorear las vacas y los terneros.

Al llegar a la Colina de Govardhana, considerada como el mejor de los devoos (Hari-dasa-varya porque suple de todo para el servicio de Krishna), las vacas merodean por el pasto fresco y dulce, mientras los  pastorcitos saltan y juegan en muchas cuevas, cascadas y lagos. En Manasi-Ganga, Krsna y Sus amigos pastorcitos se sientan juntos a media mañana para disfrutar de un refrigerio de dulces y tortas al lado del lago. De las 10.30 a.m. hasta alrededor de las 3.00 p.m., Sri Krsna juega para deleitar los corazones de Sus amigos y descansa junto a Srimati Radharani y las gopis en el Radha-kunda. Volviendo a reunirse con los pastorcillos a última hora de la tarde, Krsna regresa a Nandagrama la multitud de Sus vacas y amigos. Así trascurre el día de Krishna, que siempre es renovado con dulces e ingeniosos pasatiempos de diversa índole.

En Goloka Vrndavana existen eternamente los pasatiempos de Krsna con Sus padres, gopas y gopis en el asta-kaliya-lila. Pero en Bhauma-Vrndavana, los pasatiempos eternos de Krsna están mezclados con lilas ocasionales que desaparecen a los demonios, como se describe en el Décimo Canto del Srimad-Bhagavatam.  Contrariamente a los lilas eternos, los lilas ocasionales están ausentes en el mundo espiritual. Matar demonios como sucede en Bhauma-Vrndavana, existe en el aprakata-dhama como una mera vanidad para la nutrición del rasa.  Esa vanidad o concepción, asume una forma y se auto-revela en los prakata-lilas exhibidos en el mundo material, como ocurre con la matanza de los demonios.

Los variados pasatiempos de Krishna (y de la Divina Pareja, Sri-Sri Radha-Govinda), fluyen naturalmente a través de ocho períodos diarios, comenzando temprano en la mañana y concluyendo con los pasatiempos de medianoche. El asta-kaliya-lila (pasatiempos realizados en ocho períodos del día), fue descrito brevemente por primera vez en el Padma Purana (Patala khanda, Cap.14). Luego Rupa Goswami dio un compendio, al cual siguieron obras magníficas como el Krishnadika-kaumudi de Kavi Karnapura, el Krishna-bhavanamrta mahakavya de Visnavatha Chakravarti thakur y el Govinda-lilamrta de Krishnadas Kaviraja Goswami, que entre otras antologías constituyen joyas excepciones del rasika-sastra.

Los pasatiempos eternos y ocasionales de Sri Krsna, se describen también en el Brahmanda PuranaBrahma Purana, Brahma-vaivarta Purana, Radha-tantra y en el Srimad-Bhagavatam. Los pasatiempos ocasionales, como la matanza de demonios, son celebrados dentro del mundo material para beneficio de las almas condicionadas.

En Goloka Vrndavana, Sri-Sri Radha-Krsna disfrutan una serie contínua de pasatiempos muy dulces espiritualmente, que se suceden unos tras otros, en medio del tiempo trascendental. En el mundo espiritual, el tiempo trascendental existe eternamente, kala es un eterno presente al servicio de Krishna, sin pasado ni futuro. Por eso no está sujeto a la cualidad de transcurrir ni siquiera por espacio de medio instante. Eso se confirma en el Brahma-samhita (5. 56):

nimesarddhakhyo va vrajati na hi yatrapi samayah
bhaje svetadvipa tam aham aha golokam iti ya
vidantas te santah ksiti vi ala carah katipaye

     “…donde hay existencia eterna del tiempo trascendental, quien está siempre presente, y sin pasado ó futuro, y por lo tanto no está sujeto a la cualidad de la extinción, ni siquiera por la duración de la mitad de un momento. Ese Reino es conocido como Goloka solamente por muy pocas almas autorrealizadas en éste mundo”.

 El tiempo, como todo lo demás en Goloka, es plenamente consciente y sirve obediente a Radhika-Krsnacandra, de modo de incrementar constantemente Su éxtasis.  El tiempo espiritual realza y expande todas las actividades, mientras que el tiempo en el mundo material actúa dividiendo, disminuyendo y finalmente destruyendo todas las relaciones.

Krishna y Sus flautas: El siempre sonríe al tocarlas

      Krishna tiene varias clases de flautas y sus sonidos son maravillosos. Las dulces ragas y melodías trascendentales que emite la flauta de Sri Krishna Murali, cuando el Señor pone en ella Sus labios, encantan a las gopis y a las entidades vivientes del universo. Brahma alcanzó la iluminación después de escuchar la vibración de la flauta de Krishna, que es el sonido sagrado (sruti) de los Vedas personificados (tri-vedi).

En el Néctar de la Devoción, Srila Rupa Goswami dice que la flauta de Krishna es uno de los impulsos para el amor extático. Su sonido divino podía interrumpir la meditación de los más grandes sabios. Brahma recibió el conocimiento védico al escucharlo, tras muchos años de meditación y tapasya.

En el Brahma-samhita, (5,27) se dice que Gayatri, la madre de los Vedas, habiéndose manifestado, es decir, impartido por el sonido divino de la flauta de Sri Krishna, entró en la boca de loto de Brahma a través de sus ocho oídos. Brahma, “el nacido del loto” (Padmanabha), habiendo recibido el gayatri que surgió de la flauta de Sri krishna, alcanzó el status del “nacido dos veces” (dvija-bandhu), habiendo sido así iniciado por el Maestro Supremo Original, ¡Dios Mismo! Iluminado por el recuerdo de ese Gayatri, que engloba los tresVedas, Brahma se familiarizó con la expansión del océano de la Verdad. Y entonces él adoro a Sri Krishna, la esencia de todos los Vedas con el famoso himno Brahma-samhita.

En muchas instancias se refiere el impacto que causa el sonido de la flauta de Sri Krishna entre Sus queridos devotos. Anunciando así Sus glorias trascendentales en todo el mundo, Krishna retaba con ello a Cupido (Kamadeva).

Las tres clases de flautas usuales y otras especiales

    En el capítulo 26 del Néctar de la Devoción, se dice que Krishna toca usualmente tres clases de flautas. Una se llama venu, otra murali, y la tercera se llama vamsi. La venu es muy pequeña, de no más de quince centímetros de largo, con seis agujeros para tocar. La murali es de aproximadamente cuarenta y cinco centímetros de largo, con un agujero en el extremo y cuatro huecos en el cuerpo de la flauta. Esta clase de flauta produce un sonido muy encantador. La flauta vamsi tiene aproximadamente treinta y ocho centímetros de largo, con nueve agujeros en el cuerpo.

Krishna solía tocar estas tres flautas ocasionalmente, cuando se necesitaba. Krishna tiene una vamsi más larga, que se llama mahananda o sammohini. Cuando es todavía más larga, se llama akarsini, y cuando es más larga aún, se llama anandini. La flauta anandini les agrada mucho a los pastorcillos de vacas amigos de Krishna, y técnicamente se llama vamsuli. Algunas veces estas flautas estaban adornadas con joyas. Algunas veces estaban hechas de mármol, y otras veces de bambú hueco. Cuando la flauta está hecha de joyas se llama sammohini. Cuando esta hecha de oro se le llama akarsini.

Cuando Krsna toca la flauta, inclina Su cabeza hacia abajo y sonríe. Krsna toca expertamente estas tres flautas para realzar Sus perpetuos pasatiempos de placer. Hechas de mármol, oro o bambú hueco, las flautas a veces están tachonadas de joyas. En el Vidagda-madhava se da la siguiente descripción:

   “La flauta de Krsna mide tres pulgadas de largo [7.62 cm.] y está incrustada de gemas Indra-nila.  En la porción terminal de la flauta hay rubíes, que brillan bellamente, y en la parte media, la flauta está revestida de oro y diamantes. Esta flauta auspiciosa, que complace a Krsna, resplandece en Su mano con brillo trascendental”.

En el Ujjvala-nilamani, Srila Rupa Gosvami narra como Visakha-sakhi le describe a Radharani la flauta de Syama:

    “Visakha-devi describe la flauta de Krsna a Radharani: ‘Al tocar Sus espléndidos dientes, la flauta de Krsna parece una banda de cristal. Donde toca la palma de loto rojo de Krsna, parece una varilla de rubí, y donde roza la mejilla azul loto de Krsna, parece un zafiro.  ¡Fíjate! De este modo, la flauta de Krsna se parece a estas tres joyas diferentes’.“

Venu-gita: los sentimientos que despierta la flauta en los vrajabasis.

    En El Néctar de la Devoción se describe el efecto extático que produce la flauta de Krishna entre sus íntimos asociados, especialmente entre las gopis. En el Sri Sri Radha-Krisna-ganodesa-dipika (122) se dice que la flauta principal de Krishna se llama bhuvanamohini, y que  tiene otra flauta llamada mahananda, que es como un anzuelo que captura el pez del corazón y la mente de Srimati Radharani. Otra flauta, que tiene seis huecos, se conoce como madanajhankrti. Otra flauta llamada sarala, que produce un tono bajo y suave, como el sonido del suave canto del pájaro cucú (cuckoo). A Krishna le gusta tocar esta flauta en lasragas (melodía o tonadas) gaudi y garjari.

Krishna puede tener las flautas que desee. Directa e indirectamente, El Señor Supremo es el propietario y controlador de todo cuanto existe. Por lo tanto, El puede tener miles de flautas. Aquí sólo se han listado los nombres de algunas de ellas, de acuerdo a las descripciones dadas por nuestro rasa-acharya, Srila Rupa Goswami, un asociado eterno del Señor que está libre de la ilusión y de la tendencia a mentir o especular sobre los temas trascendentales, porque su identidad eterna en el nitya-lila es Sri Rupa-mañjari, la principal sierva de Radha-Krishna entre las asta-mañjaris.

El sonido de la flauta de Krishna alcanza el cielo espiritual.

En el Vidagdha-madhava, Srila Rupa Goswami expresa:

    “El sonido que crea la flauta de Krishna hizo de un modo maravilloso que el Señor Siva dejara de tocar su tambor dindima, y la misma flauta ha hecho que se perturbara la meditación de grandes sabios tales como los cuatro Kumaras. La flauta ha soprendió el Señor Brahma, quien estaba sentado en la flor de loto para realizar la función creativa universal. Y Ananta-deva, que sostenía calmadamente todos los planetas sobre Su capucha, se movía de un lado a otro debido al trascendental sonido de la flauta de Krishna, que penetra a través de la cubierta del universo y llega hasta el cielo espiritual”.

En el Néctar de la Devoción, Cap. 28, “Grados de los síntomas extáticos”, se relata lo que uno de Sus amigos vaqueros le dijo a Krishna:

   “Mi querido amigo, tan pronto como escuché el sonido de Tu flauta que venía del bosque, las manos se me inmovilizaron casi por completo y los ojos se me llenaron de lágrimas, hasta el punto en que no pude reconocer Tu pluma de pavo real. Los muslos se me paralizaron casi por completo, a raíz de los cual no podía moverme ni un centímetro. Por lo tanto, mi querido amigo, debo reconocerlo maravilloso que es sonido de Tu flauta trascendental”. 

De manera similar, una gopi le decía a otra:

   “Mi querida amiga, cuando escuché el sonido de la flauta de Krishna, traté de esconderme de la reacción d las vibraciones. Pero aún así no pude contener el temblor de mi cuerpo, y, por consiguiente, todas mis amigas que estaban en la casa pudieron darse cuente, sin lugar a dudas, de mi apego a Krishna”.

En el  Cap. 42 (”Amoríos fraternales”) se relata:

    “Cuando Krishna solía tocar Su flauta, el sonido de ella parecía el estrépito de las nubes en el cielo durante la naksatra Svati. De acuerdo con los cálculos astronómicos védicos, si hay lluvia durante la constelación de la estrella Svati, cualquier lluvia que caiga sobre el mar producirá perlas, y la que caiga sobre una serpiente producirá joyas. De manera similar, cuando la flauta de Krishna resonaba como una nube de tormenta bajo la constelación de Svati, las gotas de sudor que, en consecuencia, aparecían en el cuerpo de Sridhama, parecían ser perlas”.         

En el Cap.30, “Otras características del amor extático por Krishna”, una de las gopis dice:

   “¡Que la dulce flauta de Krishna sea arrastrada por las olas del Yamuna, y que caiga en el océano! El dulce sonido de esa flauta es tan desvergonzado, que nos hace perder toda compostura ante nuestros superiores”.

Cuando era niño Krishna solía llevar la flauta bajo el brazo. En el Srimad-Bhagavatam (10.13.11), Sukadeva Goswami le dice al rey Pariksit:

     “Mi querido Rey, aunque el Señor Krishna es el disfrutador supremo y el beneficiario de toda clase de ceremonias de sacrificios, aun así solía comer con Sus amigos pastorcillos. Esto se debe a que en esa ocasión El asumió los pasatiempos de un niño ordinario, llevando Su flauta bajo el brazo y su corneta en el lado derecho de Su cinturón, junto con Su bastón”.

 La flauta de Krishna es incentivo del amor extático por El. Su sonido, así  como el sonido de su cuerno, Su sonrisa, Sus huellas en el suelo, la fragancia trascendental de Su cuerpo, y la aparición de una nube nueva en el cielo, con algunos de los incentivos del amor extático por Krishna.

Ocho efectos relevantes producidos por la flauta de Krishna

   La flauta de Sri Krsna vibra ocho tonos diferentes. Semidioses como el Señor Brahma y el Señor Siva interrumpen su meditación y olvidan todo cuando los primeros tonos entran a sus oídos. El Señor Siva deja de tocar su tamborcito, el Señor Brahma se sienta atónito en su flor de loto y el Señor Ananta Sesa comienza a balancearse hipnóticamente.  El segundo tono hace que el río Yamuna revierta su recorrido. La luna deja de moverse al oír el tercer tono.  Las vacas corren hacia Krsna y se quedan inmóviles con las orejas alzadas para beber el néctar del cuarto tono. La quinta nota trae a las gopis que corren enloquecidas; ansiosas por la asociación amorosa con Krsna.

El sexto tono crea el otoño, repleto de un rico follaje, flores y frutos. Las piedras se derriten al ser acariciadas por esta nota.  La séptima nota convoca de inmediato a las seis estaciones, que manifiestan todo su esplendor con brisas suaves y sensuales del sur, transportando los aromas perfumados de las flores frescas silvestres. La octava nota de la incansable flauta de Syamasundara, toma el nombre de Sri Radha, roba Su auto-control y obliga al rápido encuentro de Radha con Su amado Krsna.  Avasallada por el apasionado torbellino de la flauta, Radharani se pinta con tintura negra Sus pies de loto y ungüento rojo en Sus ojos, ajusta un collar alrededor de Su cintura, tobilleras en Sus muñecas, y arregla la parte superior de Su vestido en la parte inferior.

En el Srimad-Bhagavatam (10.35.15) se dice:

   “¡Oh piadosa Madre Yasoda!, tu hijo, que es experto en todos los actos de apacentar a las vacas, ha inventado muchos estilos nuevos de tocar la flauta.  Cuando Krsna lleva Su flauta a Sus labios rojo bimba y expresa los tonos de la escala armónica en variedad de melodías, Brahma, Siva, Indra y otros semidioses principales se confunden al oír el sonido.  Aunque ellos son las autoridades más sabias, no pueden precisar la esencia de esa música y en tal sentido, inclinan sus cabezas y corazones”.

En el Vidagdha-madhava, encontramos la siguiente declaración: “Cuando Krsna estaba tocando en Su flauta, Baladeva declaró muy ansiosamente, ‘¡Miren tan solo como después de oír el sonido trascendental de la flauta de Krsna, Indra, el Rey del cielo, está llorando en su reino celestial! Y de las lágrimas que caen al suelo, Vrindavana parece haberse convertido en una residencia celestial para los semidioses’.”

En el Srimad-Bhagavatam (10.35.5) se describe como los animales quedan paralizados como figuras en una pintura al escuchar la vibración de la flauta de Krishna:

    “Cuando Krsna vibra Su flauta, los toros, venados y vacas de Vraja que están en grupos a gran distancia, se cautivan todos por el sonido, y dejan de masticar el alimento en sus bocas y aguzan sus oídos.  Pasmados, parece como si durmieran, o como figuras en una pintura”.

Y el Cap. 30 del Néctar de la Devoción expresa esto:

   “Las gopis vieron que las vacas estaban atendiendo los dulces sonidos vibrados por la flauta de Krsna, y parecían estar bebiendo el néctar de esos sones trascendentales. Los terneros estaban inmóviles, olvidando beber la leche de las ubres. Sus ojos parecían abrazar a Krsna, y había lágrimas en ellos.  Este es un caso de inercia resultante de oír la vibración trascendental de la flauta de Krsna”.

En el Vraja-vilasa-stava, Srila Raghunatha das Gosvami dice lo siguiente:

     “Oyendo el sonido de Srimati Radharani y Sri Krsna, que tocaban brillantes duetos en la vina y la flauta; el venado quedó inmóvil por la felicidad trascendental y como pasmado, el pasto que hasta entonces habían masticado, caía a medias de sus bocas. Oro por que esos venados, que están llenos de amor por la Divina Pareja, me concedan felicidad trascendental.”

 Al escuchar la flauta de Krishna se desvacece todo temor, vergüenza y etiqueta social.

    En el Cap. 50 del Néctar de la Devoción, encontramos lo siguiente:

    “Una de las amigas de Srimati Radharani Le dijo: ‘Mi querida amiga Gandharvika, Tú eras la muchacha más casta en nuestra aldea, mas ahora Te has dividido a Ti Misma y eres casta a medias.  Todo se debe a la influencia de Cupido sobre Ti después que viste a Krsna y oíste el sonido de Su flauta”.

Y esta otra declaración se encuentra en el Ujjvala-nilamani:

 “Vrnda-devi dijo a Srimati Radharani y a Sus amigas: ‘El dulce sonido de la flauta de Krsna hace que los árboles y enredaderas florezcan de felicidad. Ese son de la flauta es como el trueno que provoca el canto “kuhu-kuhu” de los cuclillos en el ocaso. Ese sonido de la flauta es una brisa juguetona que abanica las llamas del amor ardiente en las gopis de rostro de luna.  Ese sonido de la flauta es un rayo que rompe en pedazos la tranquila compostura de Radha”.

De los versos y significados del Chaitanya-charitamrta (Madhya 21.141-44), extraemos lo siguiente:

    “El sonido de la flauta de Krsna se esparce en las cuatro direcciones.  Aunque Krsna vibre Su flauta dentro de este universo, su sonido horada la cobertura universal y va al cielo espiritual. Así pues, la vibración entra a los oídos de todos los habitantes. Especialmente ingresa en Goloka Vrindavana-dhama y atrae las mentes de las jóvenes damiselas de Vraja-bhumi; llevándolas a la fuerza al sitio donde está Krsna presente. La vibración de la flauta de Krsna es muy agresiva y quebranta los votos de todas las mujeres castas. La vibración de la flauta de Krsna afloja los nudos de su ropa interior, aún en presencia de sus esposos. Así pues, las gopis se ven obligadas a abandonar sus deberes hogareños y presentarse ante Krsna. De esta forma, toda la etiqueta social, la vergüenza y el temor se desvanecen. La vibración de la flauta de Krsna hace que todas las mujeres bailen.

     El recuerdo constante del sonido santo de la flauta de Krsna mantiene a las gopis animadas e iluminadas, y ellas no permiten que ningún otro sonido ingrese a sus oídos.  Puesto que su atención está fija en la flauta de Krsna, ellas no pueden distraer su atención a ningún otro objeto.  La vibración de la flauta de Krsna está representada por el maha-mantra Hare Krsna.  El devoto serio del Señor que oye y canta esta vibración trascendental, se acostumbra tanto a ella que no puede distraer su atención a ningún otro tema esencial que no esté relacionado con Krsna”.

La ladrona de la flauta

   La flauta de Sri Krsna juega un rol significativo en los pasatiempos conyugales íntimos de Radha, Krsna y las gopis. Por vibrar Su flauta, Krsna transporta fascinada a Srimati Radharani a un bosquecillo escondido o entusiasma a las gopis para una danza rasa en las orillas iluminadas por la luna del Yamuna. 

   Durante la ejecución de la celebrada danza rasa, las gopis hacen sonar sus campanitas tobilleras y brazaletes, y giran al compás del concierto extático de la flauta de Sri Muralimohana.  Srimati Radharani crea composiciones musicales únicas y originales en Su vina, que inspiran al Señor Gopinatha a acompañarla con asombrosos arreglos en Su flauta.

Mientras realizan Sus pasatiempos diarios en Sri Radha-kunda, Sri Radha roba periódicamente la acariciada flauta de Krsna. En el Ujjvala-nilamani se encuentra la siguiente declaración:

   “Una gopi dijo: ‘Acallando Sus campanitas tobilleras, colocándolas en Sus brazos como brazaletes dorados, y observando con cuidado los ojos durmientes de Krsna en busca de cualquier señal de alerta, la sonriente Radharani robó la flauta del regazo de Krsna”.

    Precavidamente, Radha pasa la flauta a Tulasi o a Rupa-manjari. Ellas esconden la flauta debajo de sus saris o en sus cabellos trenzados. Cuando Krsna descubre el “robo” de la flauta, persigue vigorosamente a las culpables. Las gopis ríen con todo el corazón mientras se pasan la flauta de una a otra, evitando de ese modo los reiterados intentos de recuperación de Krsna.

Plegarias a la flauta de Krsna

   En el Vrindavana-mahimamrta, Srila Prabodhananda Sarasvati Thakura, eleva una plegaria a la flauta de Krishna:

     “Quiera mi corazón fijarse  en el Señor Krsna de tez oscura, quien en la morada trascendental del bosque de Vrindavana, lleva a Sus labios una centelleante flauta dorada, tachonada de perlas y muchas joyas coloridas, decorada con ramilletes de flores, y cantando eternamente canciones que describen las glorias de Srimati Radhika”.

Y en el Vraja-vilasa-stava, Srila Raghunatha das Gosvami ofrece sus reverencias a la flauta de Krishna, que por estar en contacto directo con los labios de Krishna, se ha dicho que tiene una relación de madhurya-rasa con Sri Krishna:

    “La afortunada flauta bebe profundamente el néctar de los labios del Señor Krsna, día y noche. Ofrezco mis respetuosas reverencias a esta flauta que, con su música trascendental, despierta el orgullo de Srimati Radhika.

     Ni las lisonjeras y aduladoras palabras habladas por las gopis mensajeras de Krsna, ni las muchas indicaciones, alegorías e instrucciones jocosas de los amigos pastores de Krsna, ni el que Krsna caiga personalmente a los pies de Radha suplicando Su perdón, ni siquiera las duras críticas habladas por Sus amigas íntimas, fueron capaces de desvanecer la orgullosa ira celosa del corazón de Sri Radha.  Solo la flauta del Señor Krsna, desdeñando todos los intentos previos, pudo disipar muy fácilmente esa ira celosa. Glorifiquemos a la exaltada y poderosa amiga de Krsna, Su flauta”.

Baste hasta aquí esta sección sobre la dulce flauta de Krishna y el influjo mágico que produce. De por sí, este tema constituye un capítulo aparte y los interesados pueden acudir al Décimo canto y otras obras delrasa-sastra para encontrar descripciones y pasatiempos adicionales.

Los objetos personales de Krishna

   En el Sri Sri Radha-Krisna-ganodesa-dipika (121-123), Srila Rupa Goswami también menciona otros nombres de la flauta de Krishna cuando describe algunos de sus trascendentales objetos personales. Su espejo se llama Arasindu, Su abanico Marumata, Su flor de loto de juguete Sadasmera, Su pelota para jugar Citrakoraka, Su arco dorado y enjoyado Vilasakarmana y Su carcaj (donde guarda las flechas) Mañjulasara, Sus tijeras de mano Tustida, Su cinturón hecho con pequeños cascabeles se llama Kalajhankara, y sus dos tobilleras Hamsagañjna, Su collar de perlas Taravali, y su collar lleno de joyas Taditprabha, el broche que lleva en Su pecho, donde guarda una imagen de Srimati Radharani, se llama Hrdayamodana, Su gran joya se llama Kaustubha (que le fue dada por las esposas de la serpiente Kaliya con sus propias manos, en el lago de Kaliya, en el Yamuna).

Sus zarcillos en forma de tiburón se llaman Ratiragadhaivata, Su corona se llama Ratnapara y la joya encima de la corona se llama Camaradamari, Su pluma de pavo real Navaratnavidamba, Su collar de conchas-guñja- se llama Ragavalli, y su marca de tilaka se llama Drstimohana, Su guirnalda de flores y hojas, que llega hasta Sus pies y contiene flores de cinco colores, se llama Vaijayanti, Su fecha de aparición ocurre el octavo día de la Luna del mes de Bhadra (Agosto-Sep.), cuando la Luna durgía con su compañera la estrella (naksatra) Rohini, Su bastón se llama Mandana, Su vina Tarangini, las dos cuerdas que lleva se llaman Pasuvasikara, Su pote de leche se llama Amrtasohani, etcétera. Krishna tiene también un amuleto (navaratna-kavaca) donde están incrustadas nueve joyas preciosas, que su madre Yasoda le puso en su brazo derecho para protección.

Con esta descripción concluyo estos nectarinos pasajes de este Krishna-katamrta, el cual es interminable, inexorable, ineludible y absolutamente maravilloso.

¡HABLEMOS PUES SIEMPRE DE SRI KRISHNA!

_____________OM TAT SAT




La Deidad de Syamasundara del templo de Vrindavana, con Su hermosa flauta dorada, Kartikka 2007, Pintada y arreglada por Visuddha-sattva dasa, quien sacó la foto denro del altar.


Radharani, tocando la flauta de Krishna que se robó trascendentalmente. ladrona trascendental de la flauta


Candrika Devi Dasi

Prabhu no me cansaré de felicitarlo por sus articulos redacción y ahora hasta con fotos para alimentar nuestra alma y satisfacer nuestros ojos con tales articulos. Información muy dificil de conseguir a flor de piel usted nos complace con estas maravillosas publicaciones.

Hare Hare Krishna

29 de mayo de 2011 a la(s) 5:38


Visuddha-sattva Das

Ud. sabe madre Chandrika, que sólo soy un humilde sirviente del sirviente del sirviente.... de Radha-Krishna. Si los devotos se complacen como Ud. con mi humilde servicio al publicar estos artículos, eso me purifica y le da mayor sentido. Pienso seguir aumentado la concentración del néctar, con imágenes trascendentales incluídas. Por eso puse esta última nota sobre puro Krishna-katha, que es la medicina que todos necesitamos para curarnos de la contaminación material. Van a venir unas sorpresas aún más repletas de néctar....la abeja liba la miel yendo de flor en flor (las rasika-sastras de los Acharyas) y luego distribuye ese néctar por doquier... eso es lo que debemos hacer mientras sigamos respirando: distribuir el néctar de la conciencia de Krishna a las almas sinceras que lo anhelan... lo demás es efímero, insípido e intrascendental. El ambiente del templo está mejorando...y Krishna arreglará más las cosas para el placer de Sri Sri Gaura-Nitai, Sri Sri Radha-Giridhari, Srila Prabhupada y todos los devotos de la comunidad, que entra en una fase de renovación y cambios auspiciosos...Contamos con su valiosa cooperación, como siempre lo han hecho Ud. y su esposo. Ss. VSd.

29 de mayo de 2011 a la(s) 16:49


Rupa Schomaker

Rupa Schomaker

New Year's Eve 2008-2009 Bhajans de Rupa Schomaker



Indice de Notas de Visuddha-sattva Das - ANUALES






Madhava - 24 Hour Kirtan in Spain 2010 - HD 720p


Madhava Prabhu - 24 Hours Hare Krishna Kirtan in Spain 2010 - HD 720p - Part 1/5
Madhava Prabhu - 24 Hours Hare Krishna Kirtan in Spain 2010 - HD 720p - Part 2/5
Madhava Prabhu - 24 Hours Hare Krishna Kirtan in Spain 2010 - HD 720p - Part 3/5
Madhava Prabhu - 24 Hours Hare Krishna Kirtan in Spain 2010 - HD 720p - Part 4/5
Madhava Prabhu - 24 Hours Hare Krishna Kirtan in Spain 2010 - HD 720p - Part 5/5

24 Hour Kirtan at Kirtan Fiesta festival with Pandava Sena in New Vrajamandala ISKCON farm in Spain. August 13, 2010…



Beautiful Hare Krishna Song 1

The Bhakti Channel



Actualizado el 26 jun. 2009

Beautiful Hare Krishna song 1 Take care. Haribol.

Listas de reproducción creadas

The Bhakti Channel

Favoritos - (54 vídeos)
DEVOTIONAL SONGS - (194 vídeos)
Krishna Katha Videos inspired by Padmavati Mataji - (57 vídeos)
Mayapur Dhama - (19 vídeos)
Memories of Srila Prabhupada (B) - (125 vídeos)
Srila Prabhupada on Tour - (10 vídeos)
JAGANNATHA PURI - (5 vídeos)
Srila Bhaktisiddhanta Saraswati Thakura Prabhupada - (6 vídeos)
Srila Prabhupada Music Videos - (13 vídeos)
Festival of the Chariots - (12 vídeos)
Bhagavad Gita in Hindi - (24 vídeos)
Krishna Katha - (100 vídeos)
Villages - (19 vídeos)
Memories of Srila Prabhupada - (116 vídeos)
Sri Caitanya Mahaprabhu - (3 vídeos)
Jaiva Dharma - (12 vídeos)
Prayers of Queen Kunti Part - (51 vídeos)
Kumbha Mela - (4 vídeos)
Srila Prabhupada in Australia - (14 vídeos)
Vrndavana - (3 vídeos)
PARIKRAMA - (28 vídeos)
Nandagrama - (22 vídeos)
The Hills Of Varshana Part - (2 vídeos)
Mother Ganga - (5 vídeos)

Mangalacarana




Henrique Gripp V. de Menezes Guerra

Mangalacarana invocazione di buon auspicio




priyavrata das

Da cantare o recitare prima di ogni attività spirituale

Mangalacarana - Guna-grahi & Kirtan for the Soul




Guna-grahi & Kirtan for the Soul

Mangalacarana bhajan by Gita Manjari




wryndawana

Shree Shree Sad Goswami Ashtaka




bakaja

Kishori Mohan - Hare Krishna




Henrique Gripp V. de Menezes Guerra

Kirtan Mela Mayapur 2013 Day 4 : HH Bhakti Vaibhav Swami

meropal



Publicado el 10 abr. 2013
Kirtan Mela Mayapur 2013 Day 4 : HH Bhakti Vaibhav Swami

Vaishnava Bhajans

Krishna Video



de Krishna Video22 vídeos13.128 visualizacionesLast updated on 19 jun. 2015

Collection of Vaishnava bhajans (songs) composed by Vaisnava acharya like Narottam Das Thakur, Bhaktivinod Thakur, Lochan Das Thakur, Sarvabhaum Bhattacharya, Vasudeva Ghosh, Srila Prabhupada and much more.... and sang beautifully by devotees.

Radha Krishna Maha Raas Leela


Actualizado el 22 ago. 2008
Radha Krishna Bhajan Ramanand Sagar Krishna Serial Raas Leela Maha Raas

0240 KRISHNA STORY -- NAR NARAYAN AND BIRHT OF URVASHI




Saurabh Parikh

Actualizado el 13 feb. 2011
The story now is going towards the past when Nar and Narayan go in deep meditation in the Himalayas. Due to their piousness and deep meditation, the throne of Indra is in trouble. Indra wants to break the Samadhi or meditation of them. Hence, he sends his beautiful apsaras to attract towards them and break the meditation.

When the meditation is broken, Nar sees the apsaras, he creates one much beautiful and elegant from his thigh. This is how the most beautiful apasara of Lord Indra takes birth. He names her as Urvashi and tells them to take her as his gift to Indra and again goes in meditation.

The Nar and Narayan are the future Krishna and Arjun in their next rebirths.

See it presented nicely in "Krishna" serial by Ramanand Sagar

Radha Krishna Maha Raas Leela


gaurav103g

Shri Krishna Parte 30 por Ramanand Sagar
Rasleela con las Gopis de Shri Krishna


DANZA RASA

Tilak

Una experiencia única que conecta al devoto con Dios y al buscador con el conocimiento. Tilak presenta Divya Bhoomi, darshan sobrenatural de famosos lugares religiosos de la India. Peregrinación a lugares divinos y disfrute del Bhagwat Darshan completo.


Sant Gyaneshwar New


tseriesbhakti





Publicado el 05/04/2012
Watch Hindi Devotional Movie Sant Gyaneshwar only on T-Series Bhakti Sagar Channel




AUDIOS IVOOX.COM y EMBEDR PLAYLIST



IVOOX.COM


PRINCIPALES de ivoox.com


PLAYLIST - EMBEDR


MEDICINA NATURAL, RELAJACION

VAISHNAVAS, HINDUISMO

Biografías

Romanos

Egipto

La Bíblia





Para Buscar páginas de este BLOG de srinrsimhadas




Disculpen las Molestias Planet ISKCON - 2010  ·  Planet ISKCON - 2011

Maestros Espirituales

CONCEPTOS RIG-VÉDICOS

A

  1. a + vakshati de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  2. aachakre de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  3. Aadityaas (Mitra, Varuna, Bhaga y Aryamaan) de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  4. aakiim de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  5. aapih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  6. aasatsi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  7. aashi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  8. aashira de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  9. aat de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  10. aatmeva vaata de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  11. abhidyubhih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  12. adhvara de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  13. Aditi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  14. adrivah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  15. adruhah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  16. Agni, Indra y Soma de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  17. Agni de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  18. Aguas de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  19. ahah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  20. aharvida de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  21. Ahi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  22. ajaayata de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  23. akshara de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  24. akshitotih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  25. aktubhih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  26. amha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  27. amhasa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  28. amiivachaatanam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  29. amrtatva de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  30. anga, angiras de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  31. Añgiras de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  32. añjibhih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  33. anjibhih vashibhih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  34. aniveshanaanaam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  35. anjah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  36. antara de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  37. antariksham de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  38. anvi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  39. apah o aapah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  40. apturah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  41. araavnah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  42. arankrtah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  43. ararushah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  44. ari krshtayah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  45. arih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  46. aritram de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  47. arkam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  48. arnah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  49. arujatnuhbhih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  50. arunapsavah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  51. arushii de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  52. arva de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  53. arvaañcha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  54. asaami prayajyavah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  55. ashvaavatii de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  56. Ashvins-1 de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  57. Ashvins-2 de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  58. astra de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  59. asya de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  60. atah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  61. atithim de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  62. atrinah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  63. atrinam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  64. ava de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  65. avadyagohana de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  66. avase de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  67. avrataan de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  68. avrkaaya de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  69. avrkam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  70. ayajvaanah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap

B

  1. barhi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  2. barhiraanushak de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  3. barhishi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  4. bhaa u de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  5. bhadra de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  6. Bhaga de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  7. bhaaram de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  8. bodhaantu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  9. brahma de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  10. braahmana de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  11. brahmaanah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  12. brahmaani de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  13. Brhadrantha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  14. brhant de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  15. Brhaspati de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  16. brhat de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  17. Brhatii, Satobrahatii de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  18. Brahmanaspati de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  19. Budhna de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap

C

  1. Carro o Carroza de Indra de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  2. carros de los Maruts de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  3. Chamasa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  4. chamuu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  5. charshaniih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  6. chatushpat de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  7. chetanam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  8. chettaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  9. chikitvaan de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  10. chimaayaaso de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  11. chitra de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  12. chitrabhaano de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  13. Los Siete Corceles del Sol de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  14. Cuerpo Humano de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap

D

  1. Daanu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  2. daha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  3. daksha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  4. daksham de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  5. daksham de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  6. Dakshinaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  7. dakshinam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  8. Dashagvaas y los Navagvaas de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  9. Dashdyu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  10. dashushu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  11. deva viitaye de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  12. devayanta de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  13. dhaanaam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  14. dhartaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  15. dhena de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  16. dhanva de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  17. dhi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  18. dhiitaye de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  19. dhiya de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap1
  20. dhiyaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap2
  21. dhiyaa vasuh de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  22. dhuuma de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  23. dhuumaketu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  24. diidyagni de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  25. Diosas de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  26. divi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  27. divishtishu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  28. dravinasah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  29. duulabham de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  30. duutam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  31. dvi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  32. dvipat de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  33. dyauh de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  34. dadhyaashirah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  35. Dioses Védicos de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap

E

  1. ekaayuh de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  2. et de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap

G

  1. Ganapati de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  2. gandhavrva de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  3. gau de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  4. gavaam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  5. gavyanta de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  6. gha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  7. ghrta de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  8. ghrtaachiim de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  9. ghrtaahavana de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  10. ghrtaprasham de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  11. glaciar de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  12. go de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  13. godaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  14. gomatii de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  15. goshu aghnyam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  16. graama de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  17. Graavaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  18. grha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  19. grha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  20. grhapati de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap

H

  1. harii de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  2. harita de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  3. haskaaraat de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  4. havishkrtam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  5. havimabhih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  6. havyavaaham de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  7. havyavaat de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  8. hi kam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  9. himyeva vaasasah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  10. Hiranyastuupah Añgirasah Rishi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  11. hotaram de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  12. hotra de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  13. hotraabhih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  14. hotrvuurye de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  15. hrdi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap

I

  1. iha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  2. iidha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  3. Ila de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  4. Ilaaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  5. Ilaa, Sarasvatii y Mahii de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  6. iliibisha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  7. Indra de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  8. Indra y Soma de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  9. Indra, Soma, Maruts, Agni de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  10. Indra, Varuna de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  11. isha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  12. isham de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap

J

  1. jaataveda de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  2. jajnaanaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  3. jajñana de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  4. janmane ubhayaaya de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  5. jaritaarah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  6. jeshah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  7. jetaaram de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  8. jihva de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  9. jiivase de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  10. juhva de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  11. juurnaayaam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  12. jyotishkrt de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap

K

  1. kaanvaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  2. Kalasha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  3. Kanva de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  4. kasha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  5. kashaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  6. Kaushika de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  7. kavi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  8. kavikratuh de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  9. keshibhih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  10. keshinaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  11. ketu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  12. Khavih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  13. kratu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  14. kratuh de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  15. kshapah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  16. kundrnaachi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  17. Kutsa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap

M

  1. maataa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  2. maaya de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  3. maayinaam maayaah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  4. madhujihvam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  5. Mahi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  6. mahikerava de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  7. mahitvam astu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  8. makhasa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  9. mano ruhaanaah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  10. Manu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  11. manurhitah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  12. martaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  13. Maruts de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  14. Maruts - 2, de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  15. Maatarishvan de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  16. medhaam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  17. Medhyaatithi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  18. mithu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  19. Mitra de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  20. Mitra, Varuna, Vrtra de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap

N

  1. na vidasyanti de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  2. naakam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  3. naama de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  4. naasatyaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  5. naavyaanaam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  6. nama de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  7. nakta de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  8. napaata de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  9. Naraashamsa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  10. naraashamsam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  11. narah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  12. Navagvaas y los Dashagvaas de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  13. Navavaastva de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  14. navedasa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  15. Neshtah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  16. nedishtham de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  17. ni + dhiimahi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  18. nidah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  19. nih + adhamah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  20. ninyam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  21. niveshani de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  22. nrmaadanam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap

O

  1. ojase de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap

P

  1. paavaka de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  2. padam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  3. Panis de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  4. pari + adadhaat de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  5. paraavatah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  6. parva de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  7. parvata de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  8. pastya de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  9. potr de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  10. prachetase de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  11. praja de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  12. prapra de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  13. Praskanva de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  14. prathamajaam ahiinaam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  15. pravataa udvataa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  16. prayas de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  17. priyam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  18. Priyamedha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  19. prshatiibhih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  20. prthivii de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  21. prtsu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  22. Las Puertas Divinas Abiertas de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  23. pura de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  24. puraam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  25. purohitam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  26. puruutamam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  27. purvebhih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  28. Puushan de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap

R

  1. raayah avanih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  2. raatayah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  3. rajantam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  4. rakshasa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  5. ratnadhatamam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  6. rarha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  7. ratha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  8. rathiniih ishah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap...
  9. ratna de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  10. rayim de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  11. Rbhuus de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  12. rbhus de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  13. revatah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  14. Siete ríos madre de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  15. rjiisham de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  16. rohitah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  17. rshi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  18. rshikrt de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  19. rshti de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  20. rta de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  21. rtam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  22. rtu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  23. rtu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  24. rtuun de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  25. rtvijam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  26. rtvik de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  27. rtvik de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  28. Rudra de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  29. rujaanah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap

S

  1. saadane de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  2. saataye de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  3. sada de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  4. sadaspatii de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  5. sadha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  6. sahasraaksha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  7. sahuutibhih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  8. sajuuh de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  9. sakhaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  10. sam siidasva de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  11. samindhate de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  12. samudra de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  13. saniila de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  14. santya de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  15. Sarasvati de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  16. Satobrahatii, Brhatii de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  17. satya de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  18. satyah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  19. satyadharmaanam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  20. satyah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  21. Savitr, el Sol, de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  22. Sayana, Comentador del Rig Veda
  23. shachii de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  24. Shamyu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  25. shatakratuh de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  26. shiprin de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  27. shravah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  28. shrava de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  29. shravas de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  30. shrudhi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  31. shrushtivaanaah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  32. Shunahshepah Aajiigartih
  33. Shushna de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  34. shyena de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  35. Simbolismo de algunas palabras de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  36. sma de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  37. Soma de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  38. Soma, Indra de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  39. somaparvabhih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  40. spasha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  41. stoma de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  42. stoma, ukthaa, shamsa y gaayatra de Haripada Acary...
  43. stoma vaahasah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  44. stomam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  45. stubh o stoma de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  46. stuupa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  47. Su de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  48. Sudaasa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  49. sukhatame rathe de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  50. sukrtyaya de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  51. sumati de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  52. suruupakrtnu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  53. Suurya, el Sol, de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  54. Surya, la hija del Sol de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  55. sutapaavane de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  56. sutasomaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  57. suteshu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  58. suunrtaah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  59. suunrtaanaam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  60. suuntra de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  61. suurachkashasah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  62. suuyavasam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  63. svaadhyaah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  64. svaaha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  65. svadhaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  66. svadhvara de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  67. svar de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  68. svaratiirapah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  69. svaryam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  70. svasti de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  71. sve dame de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  72. Svitra de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap

T

  1. tanaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  2. tarpaya de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  3. tat de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  4. tatarda de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  5. tayor de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  6. toka de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  7. tridhaatu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  8. trih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  9. trikadrukeshu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  10. Triple asiento de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  11. trishu yonishu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  12. turiiyam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  13. Turvasha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  14. Turviiti de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  15. tuvijaataa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  16. tvaadaatam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  17. tvaayavah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  18. Tvashtr de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  19. tyaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap

U

  1. udyatasruche de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  2. ugra de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  3. ugra de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  4. Ugraadeva de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  5. uktham de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  6. uktebhih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  7. uru de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  8. urukshaya de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  9. Usha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  10. ushadbhih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  11. ushadbhih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  12. ushata de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  13. usriyah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  14. utpaatayati de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  15. ut uttaram de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  16. uutaye de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap

V

  1. vaaghatam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  2. vaaja de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  3. vaajayaamah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  4. vaajiniivasuu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  5. vahnayah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  6. vahnibhih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  7. vajebhih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  8. vajiniivatii de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  9. Vajrin de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  10. vakshanah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  11. Vala de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  12. Vanaspati o Soma de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  13. Varuna de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  14. vashat de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  15. vasuh de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  16. vayah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  17. Vayu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  18. Vayu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  19. Vena y Soma de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  20. verdhamanam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  21. vi + adrshram de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  22. vibhi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  23. vibodhaya de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  24. vichetas de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  25. vidyaama de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  26. vidyuta de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  27. viiluuh de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  28. vimucho napaat de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  29. vipashchitam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  30. vipra de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  31. vira de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  32. viraashaat de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  33. Viruupa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  34. Vishnu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  35. vishvavedasam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  36. Vishvedevaah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  37. vivasvate de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  38. vrata de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  39. vrataani de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  40. vrktabarhishah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  41. vrshabha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  42. vrshniih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  43. vrtra - 2, de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  44. Vrtra - 1, de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  45. vrtrataram de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  46. vyasah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  47. vyushtishu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap

Y

  1. yaaman de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  2. Yaatudhaanaas de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  3. Yadu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  4. yajñam adhvaram de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  5. yajñasya devam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  6. Yama de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  7. yashah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  8. yashasam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  9. yena de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  10. yoga de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  11. yuvaakava de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  12. yuvaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  13. yuva de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  14. yuvaaku de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap

Indice de Notas de Visuddha-sattva Das - ANUALES

Árboles Genealógicos y Glosarios




CUADRO GENERAL ANTIGUO

No hay comentarios:

Publicar un comentario