SRI
NRSIMHADEVA
SRI NRSIMHADEVA
Creado por juancas el sábado, 23 de Julio de 2011 a la(s) 3:04
Continuación de la nota anterior sobre el Lankavatara-sutra
de Visuddha-sattva Das (Notas)el sábado, 23 de Julio de 2011 a la(s) 3:04CONTENIDO
NOTAS de Visuddha-sattva Das
Publicadas en el AÑO 2011, 2012- Algunos slokas sobre el Sri-Nama - sábado, 15 de enero de 2011
- El Pancha-tattva mantra y el Santo Nombre
- Las ofensas al Santo Nombre - sábado, 15 de enero de 2011
- Los tres niveles del canto del maha-mantra - sábado, 15 de enero de 2011
- Sambhanda, abhideya y prayojana - sábado, 15 de enero de 2011
- Sri Siksastakam: Las 8 instrucciones fundamentales de Sri Chaitanya Mahaprabhu - sábado, 15 de enero de 2011
- La síntesis del Sri Siksastakam - sábado, 15 de enero de 2011
- El primer verso del Sri Siksastakam y las siete excelencias del Nama - sábado, 15 de enero de 2011
- Resumen del proceso del bhakti y el Madhurya-kadambini - sábado, 15 de enero de 2011
- El Siksastaka y las nueve etapas del bhakti: de sradda hasta prema - sábado, 15 de enero de 2011
- Bhakti-rasamrta sindhu sobre el tema del Siksastakam
- Sri Siksastakam [Ocho instrucciones / Eight Instructions] Sri Chaitanya (CC) Sánscrito/Sanskrit
- Diksa-guru y siksa-guru: La relación maestro-discípulo - sábado, 15 de enero de 2011
- Tres clases de gurus y tres clases de Vaisnavas - sábado, 15 de enero de 2011
- La Naturaleza del Santo Nombre —Testimonios relevantes— - sábado, 15 de enero de 2011
- Dos testimonios de Srila Bhaktivinoda Thakur: - sábado, 15 de enero de 2011
- Sri Nama (Canción en versos bengalíes) - sábado, 15 de enero de 2011
- Nama-bhajana es la mejor práctica del bhakti - sábado, 15 de enero de 2011
- Japa-mala y Nama-sankhya - sábado, 15 de enero de 2011
- Clases de mantras. Nombres primarios y secundarios - sábado, 15 de enero de 2011
- Rasayana-japa - sábado, 15 de enero de 2011
- Cantos distintos, rasas distintas - sábado, 15 de enero de 2011
- Técnicas y consejos prácticos para mejorar la meditación de japa
- Técnicas y consejos prácticos para mejorar la meditación de japa - sábado, 15 de enero de 2011
- Oraciones para superar las ofensas
- Oraciones para superar las ofensas
- La concepción madhurya-bhava del maha-mantra
- Fragmentos de mi curso sobre el santo nombre de Visuddha-sattva Das
- 2_Apéndice 2 del Curso sobre el Santo Nombre - sábado, 15 de enero de 2011
- La comprensión de Nama-tattva
- Los tres niveles en el proceso del bhakti
- Disipando la nube del anartha
- Siguiendo los pasos de los grandes acharyas
- Sambhanda, abhideya y prayojana
- 4_Iluminaciones sobre Nama-aparadha - sábado, 15 de enero de 2011
- 3_Iluminaciones sobre Nama-aparadha - sábado, 15 de enero de 2011
- 2_Iluminaciones sobre Nama-aparadha - sábado, 15 de enero de 2011
- 1_Iluminaciones sobre Nama-aparadha - sábado, 15 de enero de 2011
- Visuddha-sattva Das - INDICE de NOTAS VAISHNAVAS
CURSO DEL SANTO NOMBRE
Apéndice 1
Apéndice 2
Apéndice 3
Apéndice 4
Apéndice 5
Apéndice 6
Apéndice 7
Apéndice 8
Mas Notas
Las ofensas al Santo Nombre
Continuación de la nota anterior sobre el Lankavatara-sutra
el sábado, 23 de Julio de 2011 a la(s) 3:04
_______(Continuación de la nota anterior sobre el Lankavatara-sutra)
La edición inglesa del Lankavatara-sutra en la cual se basan estas reflexiones y comentarios
Finalmente, quisiera añadir unas palabras sobre la citada reedición inglesa de 1972, de 464 páginas, con una nutrida introducción, comentarios, incluye un glosario de términos Chino-Inglés. En su prólogo, firmado en Kyoto en 1929, con una nota posterior de Junio 1957, D.T.Suzuki, el autor de Studies in Lankavatara-sutra, agradece a distinguidos profesores y colaboradores, tanto en lo concerniente a las dificultades gramaticales del texto sánscrito y los remanentes de las traducciones tibetanas, como en las pruebas de los errores tipográficos.
D.T.Sukuki agradece al final de sus estudios a sus amigos cercanos que contribuyeron a que el trabajo surgiera en condiciones favorables. De acuerdo a la doctrina Mahayana, el mérito de tal empresa “debe ser transferida para el crecimiento de su riqueza espiritual”, y de todos los bienquerientes del autor.
En su densa introducción (de 86 páginas) al sutra, D.T.Sukuki habla de la primera traducción china de Dharmaraksa, de la segunda de Gunabhadra, de la tercera de Bhodiruci, de la cuarta de Sikshananda, de los detalladas observaciones de las diferentes traducciones chinas, de las tres o cinco copias sánscritas utilizadas, de las dos versiones tibetanas y sus particularidades, de una comparación tabular de los dos textos —el chino y el tibetano—, de la relación histórica del Lankavatara-sutra y el Budismo Zen, de las interpretaciones de la escuela Ekayana (a la que pertenecen los sutrasAvatamsaka y Sraddhoppanna, así como también el Lankavatara propiamente interpretado), de los maestros Fa-ch´ung y Hsüang-chuang, de las comparaciones del Lankavatara con el Vajracchedita –“El Sutra del Diamante”—, del importante comentario de Fa-tsang, de la traducción inglesa editada por Bunyiu Nanjo, del capítulo introductorio del Lankavatara, en el cual Ravana, el rey de los rakshasas que gobernó en Sri Lanka y raptó a Sita, la esposa del Rama (un tema central del Ramayana), donde el malvado Ravana le pide a Buda que discurra sobre la realización de la verdad. También alude Suzuki a los siete comentarios japoneses sobre la Introducción de Fa-tsung, y de los aspectos concernientes al dualismo del dharma y el adharma (cuya compresión trasciende la conciencia empírica), de la iluminación de Ravana, y de otros trabajos relacionados con el motivo central de sus estudios sobre el Lankavatara-sutra.
En la segunda parte, Suzuki explica por qué fue rechazado el estudio del Lankavatara-sutra, para entrar en el análisis profundo las principales ideas y enseñanzas expuestas en el sutra, de la experiencia interna del lenguaje, del conocimiento que trasciende la esfera mundana, de la doctrina del triple cuerpo, de cómo es explicado el nirvana en las escuelas budistas, de la liberación (vimoksa), la mente (manas), la conciencia (citta o chaita), y de la discriminación (vikalpa). Prosiguen sus reflexiones con el examen de las teorías del atman, la psicología de la experiencia búdica, la explicación de términos importantes, la evolución del sistema vijñana, y la vida y la obra del boddhisattva, que comprende al auto-disciplina y la purificación del corazón, donde reside la conciencia que en el budismo alcanza su máxima cúspide con la conquista final de la iluminación (buddhi).
En la tercera parte, el autor nos introduce en algunas de las importantes teorías expuestas en el Lankavatara-sutra, incluyendo la concepción del no-nacimiento (anutpada), el triple cuerpo de Buda, el significado del Tathagata —el Bhodhisattva, “aquel que ha venido”, una noción algo similar a la de avatara, pero no la misma—, así como el comentario acerca de temas colaterales, como el vehículo de la unidad (ekayana), los cinco pecados mortales, los seis paramitas (literalmente “alcanzar la otra orilla”), de los ghatas o las cuatro meditaciones (dhyanas), del comer carne (a lo cual el Lankavatara consagra un capítulo), y del alimento apropiado para un bhodhisattva, concluyendo así estos densos estudios.
El libro contiene finalmente un muy útil glosario de los términos sánscritos-chinos-ingleses que se mencionan en la obra, el cual hace más comprensible el entendimiento de los temas tratados. El elaborado índice al final de esta edición inglesa de 464 páginas, es una buena guía que facilita la ubicación de los temas que aparecen en el libro. La edición, originalmente publicada en 1930, tuvo sucesivas reimpresiones; en 1957, 1968 y 1972.
Es preciso señalar que las dos primeras partes de estos Studies in the Lankavatara-sutra, fueron publicados por D.T.Suzuki en la revista The Eastern Buddhist, pero la obra aquí comentada fue totalmente revisada y corregida, para ser presentada en su forma más completa. Al final del prólogo, escrito en Kyoto, en septiembre de 1929, el profesor y maestro del Zen, Daisetz Teitaro Sukuzi, agregó la siguiente nota, escrita en Junio de 1957:
“El autor aún no ha tenido oportunidad de consultar el manuscrito Tun-huang en relación con el estudio del Lankavatara Sutra en China. Por lo tanto, no hay referencia a este manuscrito en los Studies. Hay otras partes de este trabajo las cuales el autor hubiera querido mejorar, y donde a él le hubiera gustado añadir el nuevo material que ha acumulado en el transcurso de los años que han pasado desde la primera aparición del libro. Sin embargo, desafortunadamente, él no ha podido encontrar actualmente el tiempo para hacer esas alteraciones, y por lo tanto debe dejar que la nueva edición siga como una reproducción de la vieja”.
La doctrina de “solo la mente” (cittamatra), es también una de las principales teorías del Lankavatara-sutra, tratada no en relación con la enseñanza del Zen, sino como un sutra mahayana independiente. Se cita citta (la conciencia) y sus evoluciones, así como el plano mental (manas). Se enfatiza fijar la mente en un solo propósito (citta-matra). A través de las interlocuciones del Buda con Mahimati, se despliegan muchos otros aspectos filosóficos de la iluminación Mahayana que se destaca en el sutra.
Espero que estos viejos comentarios renovados con más recientes reflexiones sobre los eruditos estudios del Profesor Sukuki sobre el Lankavatara-sutra, sirvan de estímulo para que los lectores interesados profundicen en el tema, o sepan al menos acerca de la existencia de esta valiosa obra.
El aclamado autor de estos estudios también lo es de los muy traducidos Essays in Zen Budddhism, un clásico de las mejores exégesis del Zen en el mundo occidental, que junto a otras obras ha servido para divulgar esta importante vertiente del pensamiento oriental.
En los últimos tiempos, ha venido creciendo el Latinomérica el interés por este tipo de obras, cuya lectura y publicaciones décadas atrás era tan rara como extravagante.
La importancia que tiene para los budistas Lankavatara-sutra, una pieza exótica y aún poco comprendida incluso entre los budistas contemporáneos, ha venido floreciendo por la disponibilidad de información a través de Internet y otras vías de difusión electrónica. Ya se mencionó que el mensaje del sutra pareciera únicamente apuntar o buscar “el aspecto práctico de la doctrina en la vida cotidiana”, sin reparar mucho en las raíces literarias e históricas del Budismo en todas sus amplias expresiones, pero el texto contiene una gama temática de gran riqueza filosófica y espiritual. Por ello no sólo ocupó la atención de D.T.Sukuzi por más de 40 años, sino que finalmente llegó a las orillas del “otro lado del Sol naciente”.
Los estudios de este tipo de textos casi brillan por su ausencia en el mndo académico latinomericano, salvo excepcionalmente, algunos departamentos de estudios asiáticos especializados. Sin emabrgo, por motivos tanto sociológicos como históricos y políticos, los comentarios sobre la filosofía y las tradiciones del pensamiento oriental, han venido abundando, acumulándose ciertamente una importante serie de trabajos en otros idiomas, válidos tanto para el interés de los especialistas como del lector común.
Sin ninguna pretensión de equilibrar el desnivel, indolencia, o falta de mayor interés en este tema, he tratado de hacer una minúscula aportación al presentar estas anotaciones y comentarios sobre este importante texto, para dar a conocer la existencia de estos estudios sobre el Lankavatara-sutra. Con ello, creo haber cumplido finalmente con un honesto propósito personal, desde que escribí en Londres y París, entre 1971 y 1972, las primeras anotaciones sobre el Lankavatara-sutra, las cuales he retomado y actualizado, tratando de presentar sucintamente en este artículo, el sustancial contenido filosófico de tan importante texto para el budismo Mahayana.
[1]. En la idea de unidad de la tradición cabalística, yehida significa el “hilo”, o “un hilo de la gracia”, siendo esta gracia llamada Sekhina. Salvando las diferencias de fondo, que las hay, entre la Cábala, que en hebreo significa “tradición” (del traditum latín), y el proceso védico de conocimiento, es particularmente interesante, al menos en estos significados aparentemente paralelos de la palabra “hilo”entre ambas tradiciones (sutra y yehida). Sus adeptos ortodoxos, dicen que la Cábala es el estudio que conduce a la comprensión simbólica de Dios como Causa de las Causas”, pareciendo porvenir de la palabra gabal, de la cual se deriva gabbalah, “aquello que es recibido o trasmitido”.
Si entendemos “tradición” en sentido iniciático, es decir la sabiduría esotérica que es trasmitida en forma oral (de labio a oído, de maestro a discípulo), el paralelismo mencionado debe revisarse más cuidadosamente, pues el sruti védico también es una tradición oral, pero el conocimiento divino que trasmite y que es estudiado por los brahmanas, no conduce a ninguna “comprensión simbólica”de Dios, sino a la comprensión real y verdadera de Su naturaleza y Sus múltiples manifestaciones. Que Dios pueda expresarse, manifestarse y crear a través del lenguaje metafórico o poético, es particularmente singular al alma misma de la Cábala come medio de comprensión, pero me parece que contiene muchos conceptos oscuros, devanados de analogías y comparaciones exclusivamente lingüísticas, al analizar la relación que pueda existir entre dos cosas al cotejarlas.
Si aceptamos que no existe nada nuevo en el mundo que no hubiera sido antes pensado o concebido por alguien, entonces tiene cabida la comparación de sutra con yehida, en el sentido que la relación pensamiento-creación es el hilo conductor que conduce a la comprensión de la causa última. Y este es precisamente el sentido de sutra, especialmente de los Vedanta-sutras. Dios, la causa suprema de todas las causas, no es algo simbólico: tiene personalidad, nombre, pasatiempos, piensa, crea, ordena, habla, se pronuncia y se manifiesta en las Escrituras sagradas y a través de sus puros devotos.
La Cábala es sumamente compleja, sólo plenamente accesible a una elite de eruditos interpretadores. Tal como fue asentado en el siglo XIII por Moisés de León, el gran compilador de la Cábala, esta es una traditum cuya noción básica consiste en que todo lo creado, sin excepción, ha sido anteriormente pensado. De ahí se deriva el sentido de recurrencia, o “visión del retardo, en la expresión de Harold Bloom, quien ha estudiado la tradición cabalística y su relación con el lenguaje estructuralista, y sobre cuya obra he publicado un par de trabajos: Entre la Cábala y la Crítica, por Carlos Rocha. En la revista Imagen Nº 100-90, Caracas, Junio 1992, pp. 16-18; Harold Bloom: La infinita búsqueda del sentido, por Carlos Rocha. En la revista Folios Nº 25, Monte Avila Latinoamericana, Caracas, Mayo-Abril, 1993, pp.38-42.
[2] Una muy aceptable versión española del Tao Te King de Lao Tse, con una docta introducción de la obra, se debe a Adolfo P. Carpio, y fue publicado por la Editorial Sudamericana en Buenos Aires, en 1957. En la nutrida introducción se encuentran secciones dedicadas a explicar las diferencias entre la mentalidad de la civilización de Oriente y de Occidente, la expresión del pensamiento chino, las escuelas de la meditación Zen y sus orígenes, así como una sección dedicada a Confucio y otra a Lao Tsé, así como una incursión en los preceptos filosóficos del Tao te king y su significado, el conocimiento del tao y sus caracteres, una explicación acerca del te (la virtud), el origen del universo, la no-acción (wu-wei) del tao, el ritmo del yin-yang, los pares de opuestos, el ideal del hombre, y una excelente seccion de Bibliografía.
Según el mismo lo confiesa, el propósito del traductor español de la obra, fue “tratar de ceñirse al texto en todo lo posible: ello ha sido tal vez con cierto prejuicio del estilo, pero desde el punto de vista filosófico cree haberse mantenido fiel al original”.
En su versión del Tao te King, A.Carpio también reconoce haber tenido en cuenta la versión inglesa de Legge, las alemanas de Strauss y de wilhem, las italianas de Tucci y Pi.Siao Sci-yi, las francesas de P.Salet y de Houang-Wia-Tcheng y P. Leyris, además de otras, prescisdiendo de todas las traducciones española debido a que “carecen en absoluto de seriedad y a menudo simplemente fantasean”. Estas útiles advertencias deben tenerse presentes al abordar la lectura de la obra citada en esta nota.
Vaisnava dasanudasa
Visuddha-sattva dasa
(Bhaktivedanta Institute)
OM TAT SAT
La edición inglesa del Lankavatara-sutra en la cual se basan estas reflexiones y comentarios
Finalmente, quisiera añadir unas palabras sobre la citada reedición inglesa de 1972, de 464 páginas, con una nutrida introducción, comentarios, incluye un glosario de términos Chino-Inglés. En su prólogo, firmado en Kyoto en 1929, con una nota posterior de Junio 1957, D.T.Suzuki, el autor de Studies in Lankavatara-sutra, agradece a distinguidos profesores y colaboradores, tanto en lo concerniente a las dificultades gramaticales del texto sánscrito y los remanentes de las traducciones tibetanas, como en las pruebas de los errores tipográficos.
D.T.Sukuki agradece al final de sus estudios a sus amigos cercanos que contribuyeron a que el trabajo surgiera en condiciones favorables. De acuerdo a la doctrina Mahayana, el mérito de tal empresa “debe ser transferida para el crecimiento de su riqueza espiritual”, y de todos los bienquerientes del autor.
En su densa introducción (de 86 páginas) al sutra, D.T.Sukuki habla de la primera traducción china de Dharmaraksa, de la segunda de Gunabhadra, de la tercera de Bhodiruci, de la cuarta de Sikshananda, de los detalladas observaciones de las diferentes traducciones chinas, de las tres o cinco copias sánscritas utilizadas, de las dos versiones tibetanas y sus particularidades, de una comparación tabular de los dos textos —el chino y el tibetano—, de la relación histórica del Lankavatara-sutra y el Budismo Zen, de las interpretaciones de la escuela Ekayana (a la que pertenecen los sutrasAvatamsaka y Sraddhoppanna, así como también el Lankavatara propiamente interpretado), de los maestros Fa-ch´ung y Hsüang-chuang, de las comparaciones del Lankavatara con el Vajracchedita –“El Sutra del Diamante”—, del importante comentario de Fa-tsang, de la traducción inglesa editada por Bunyiu Nanjo, del capítulo introductorio del Lankavatara, en el cual Ravana, el rey de los rakshasas que gobernó en Sri Lanka y raptó a Sita, la esposa del Rama (un tema central del Ramayana), donde el malvado Ravana le pide a Buda que discurra sobre la realización de la verdad. También alude Suzuki a los siete comentarios japoneses sobre la Introducción de Fa-tsung, y de los aspectos concernientes al dualismo del dharma y el adharma (cuya compresión trasciende la conciencia empírica), de la iluminación de Ravana, y de otros trabajos relacionados con el motivo central de sus estudios sobre el Lankavatara-sutra.
En la segunda parte, Suzuki explica por qué fue rechazado el estudio del Lankavatara-sutra, para entrar en el análisis profundo las principales ideas y enseñanzas expuestas en el sutra, de la experiencia interna del lenguaje, del conocimiento que trasciende la esfera mundana, de la doctrina del triple cuerpo, de cómo es explicado el nirvana en las escuelas budistas, de la liberación (vimoksa), la mente (manas), la conciencia (citta o chaita), y de la discriminación (vikalpa). Prosiguen sus reflexiones con el examen de las teorías del atman, la psicología de la experiencia búdica, la explicación de términos importantes, la evolución del sistema vijñana, y la vida y la obra del boddhisattva, que comprende al auto-disciplina y la purificación del corazón, donde reside la conciencia que en el budismo alcanza su máxima cúspide con la conquista final de la iluminación (buddhi).
En la tercera parte, el autor nos introduce en algunas de las importantes teorías expuestas en el Lankavatara-sutra, incluyendo la concepción del no-nacimiento (anutpada), el triple cuerpo de Buda, el significado del Tathagata —el Bhodhisattva, “aquel que ha venido”, una noción algo similar a la de avatara, pero no la misma—, así como el comentario acerca de temas colaterales, como el vehículo de la unidad (ekayana), los cinco pecados mortales, los seis paramitas (literalmente “alcanzar la otra orilla”), de los ghatas o las cuatro meditaciones (dhyanas), del comer carne (a lo cual el Lankavatara consagra un capítulo), y del alimento apropiado para un bhodhisattva, concluyendo así estos densos estudios.
El libro contiene finalmente un muy útil glosario de los términos sánscritos-chinos-ingleses que se mencionan en la obra, el cual hace más comprensible el entendimiento de los temas tratados. El elaborado índice al final de esta edición inglesa de 464 páginas, es una buena guía que facilita la ubicación de los temas que aparecen en el libro. La edición, originalmente publicada en 1930, tuvo sucesivas reimpresiones; en 1957, 1968 y 1972.
Es preciso señalar que las dos primeras partes de estos Studies in the Lankavatara-sutra, fueron publicados por D.T.Suzuki en la revista The Eastern Buddhist, pero la obra aquí comentada fue totalmente revisada y corregida, para ser presentada en su forma más completa. Al final del prólogo, escrito en Kyoto, en septiembre de 1929, el profesor y maestro del Zen, Daisetz Teitaro Sukuzi, agregó la siguiente nota, escrita en Junio de 1957:
“El autor aún no ha tenido oportunidad de consultar el manuscrito Tun-huang en relación con el estudio del Lankavatara Sutra en China. Por lo tanto, no hay referencia a este manuscrito en los Studies. Hay otras partes de este trabajo las cuales el autor hubiera querido mejorar, y donde a él le hubiera gustado añadir el nuevo material que ha acumulado en el transcurso de los años que han pasado desde la primera aparición del libro. Sin embargo, desafortunadamente, él no ha podido encontrar actualmente el tiempo para hacer esas alteraciones, y por lo tanto debe dejar que la nueva edición siga como una reproducción de la vieja”.
La doctrina de “solo la mente” (cittamatra), es también una de las principales teorías del Lankavatara-sutra, tratada no en relación con la enseñanza del Zen, sino como un sutra mahayana independiente. Se cita citta (la conciencia) y sus evoluciones, así como el plano mental (manas). Se enfatiza fijar la mente en un solo propósito (citta-matra). A través de las interlocuciones del Buda con Mahimati, se despliegan muchos otros aspectos filosóficos de la iluminación Mahayana que se destaca en el sutra.
Espero que estos viejos comentarios renovados con más recientes reflexiones sobre los eruditos estudios del Profesor Sukuki sobre el Lankavatara-sutra, sirvan de estímulo para que los lectores interesados profundicen en el tema, o sepan al menos acerca de la existencia de esta valiosa obra.
El aclamado autor de estos estudios también lo es de los muy traducidos Essays in Zen Budddhism, un clásico de las mejores exégesis del Zen en el mundo occidental, que junto a otras obras ha servido para divulgar esta importante vertiente del pensamiento oriental.
En los últimos tiempos, ha venido creciendo el Latinomérica el interés por este tipo de obras, cuya lectura y publicaciones décadas atrás era tan rara como extravagante.
La importancia que tiene para los budistas Lankavatara-sutra, una pieza exótica y aún poco comprendida incluso entre los budistas contemporáneos, ha venido floreciendo por la disponibilidad de información a través de Internet y otras vías de difusión electrónica. Ya se mencionó que el mensaje del sutra pareciera únicamente apuntar o buscar “el aspecto práctico de la doctrina en la vida cotidiana”, sin reparar mucho en las raíces literarias e históricas del Budismo en todas sus amplias expresiones, pero el texto contiene una gama temática de gran riqueza filosófica y espiritual. Por ello no sólo ocupó la atención de D.T.Sukuzi por más de 40 años, sino que finalmente llegó a las orillas del “otro lado del Sol naciente”.
Los estudios de este tipo de textos casi brillan por su ausencia en el mndo académico latinomericano, salvo excepcionalmente, algunos departamentos de estudios asiáticos especializados. Sin emabrgo, por motivos tanto sociológicos como históricos y políticos, los comentarios sobre la filosofía y las tradiciones del pensamiento oriental, han venido abundando, acumulándose ciertamente una importante serie de trabajos en otros idiomas, válidos tanto para el interés de los especialistas como del lector común.
Sin ninguna pretensión de equilibrar el desnivel, indolencia, o falta de mayor interés en este tema, he tratado de hacer una minúscula aportación al presentar estas anotaciones y comentarios sobre este importante texto, para dar a conocer la existencia de estos estudios sobre el Lankavatara-sutra. Con ello, creo haber cumplido finalmente con un honesto propósito personal, desde que escribí en Londres y París, entre 1971 y 1972, las primeras anotaciones sobre el Lankavatara-sutra, las cuales he retomado y actualizado, tratando de presentar sucintamente en este artículo, el sustancial contenido filosófico de tan importante texto para el budismo Mahayana.
[1]. En la idea de unidad de la tradición cabalística, yehida significa el “hilo”, o “un hilo de la gracia”, siendo esta gracia llamada Sekhina. Salvando las diferencias de fondo, que las hay, entre la Cábala, que en hebreo significa “tradición” (del traditum latín), y el proceso védico de conocimiento, es particularmente interesante, al menos en estos significados aparentemente paralelos de la palabra “hilo”entre ambas tradiciones (sutra y yehida). Sus adeptos ortodoxos, dicen que la Cábala es el estudio que conduce a la comprensión simbólica de Dios como Causa de las Causas”, pareciendo porvenir de la palabra gabal, de la cual se deriva gabbalah, “aquello que es recibido o trasmitido”.
Si entendemos “tradición” en sentido iniciático, es decir la sabiduría esotérica que es trasmitida en forma oral (de labio a oído, de maestro a discípulo), el paralelismo mencionado debe revisarse más cuidadosamente, pues el sruti védico también es una tradición oral, pero el conocimiento divino que trasmite y que es estudiado por los brahmanas, no conduce a ninguna “comprensión simbólica”de Dios, sino a la comprensión real y verdadera de Su naturaleza y Sus múltiples manifestaciones. Que Dios pueda expresarse, manifestarse y crear a través del lenguaje metafórico o poético, es particularmente singular al alma misma de la Cábala come medio de comprensión, pero me parece que contiene muchos conceptos oscuros, devanados de analogías y comparaciones exclusivamente lingüísticas, al analizar la relación que pueda existir entre dos cosas al cotejarlas.
Si aceptamos que no existe nada nuevo en el mundo que no hubiera sido antes pensado o concebido por alguien, entonces tiene cabida la comparación de sutra con yehida, en el sentido que la relación pensamiento-creación es el hilo conductor que conduce a la comprensión de la causa última. Y este es precisamente el sentido de sutra, especialmente de los Vedanta-sutras. Dios, la causa suprema de todas las causas, no es algo simbólico: tiene personalidad, nombre, pasatiempos, piensa, crea, ordena, habla, se pronuncia y se manifiesta en las Escrituras sagradas y a través de sus puros devotos.
La Cábala es sumamente compleja, sólo plenamente accesible a una elite de eruditos interpretadores. Tal como fue asentado en el siglo XIII por Moisés de León, el gran compilador de la Cábala, esta es una traditum cuya noción básica consiste en que todo lo creado, sin excepción, ha sido anteriormente pensado. De ahí se deriva el sentido de recurrencia, o “visión del retardo, en la expresión de Harold Bloom, quien ha estudiado la tradición cabalística y su relación con el lenguaje estructuralista, y sobre cuya obra he publicado un par de trabajos: Entre la Cábala y la Crítica, por Carlos Rocha. En la revista Imagen Nº 100-90, Caracas, Junio 1992, pp. 16-18; Harold Bloom: La infinita búsqueda del sentido, por Carlos Rocha. En la revista Folios Nº 25, Monte Avila Latinoamericana, Caracas, Mayo-Abril, 1993, pp.38-42.
[2] Una muy aceptable versión española del Tao Te King de Lao Tse, con una docta introducción de la obra, se debe a Adolfo P. Carpio, y fue publicado por la Editorial Sudamericana en Buenos Aires, en 1957. En la nutrida introducción se encuentran secciones dedicadas a explicar las diferencias entre la mentalidad de la civilización de Oriente y de Occidente, la expresión del pensamiento chino, las escuelas de la meditación Zen y sus orígenes, así como una sección dedicada a Confucio y otra a Lao Tsé, así como una incursión en los preceptos filosóficos del Tao te king y su significado, el conocimiento del tao y sus caracteres, una explicación acerca del te (la virtud), el origen del universo, la no-acción (wu-wei) del tao, el ritmo del yin-yang, los pares de opuestos, el ideal del hombre, y una excelente seccion de Bibliografía.
Según el mismo lo confiesa, el propósito del traductor español de la obra, fue “tratar de ceñirse al texto en todo lo posible: ello ha sido tal vez con cierto prejuicio del estilo, pero desde el punto de vista filosófico cree haberse mantenido fiel al original”.
En su versión del Tao te King, A.Carpio también reconoce haber tenido en cuenta la versión inglesa de Legge, las alemanas de Strauss y de wilhem, las italianas de Tucci y Pi.Siao Sci-yi, las francesas de P.Salet y de Houang-Wia-Tcheng y P. Leyris, además de otras, prescisdiendo de todas las traducciones española debido a que “carecen en absoluto de seriedad y a menudo simplemente fantasean”. Estas útiles advertencias deben tenerse presentes al abordar la lectura de la obra citada en esta nota.
Vaisnava dasanudasa
Visuddha-sattva dasa
(Bhaktivedanta Institute)
OM TAT SAT
Esta es la portada el libro de D.T.Suzuki, Studies in the Lankavatara-sutra, obra sobre la cual se hicieron los viejos comentarios y nuevas reflexiones que aparecen en esta nota de Facebook
Un jardin Zen en Japon
Una foto del erudito y maestro Zen T.D.Suzuki
Alan Watts, expositor moderno del Zen en Occidente
Otra edición de Studies in the Lankavatara-sutra
El Dr. Suzuki dio unas conferencias Soko-ji Temple, San Francisco en 1965
El Sutra del Diamante, otro texto importante del Budismo Mahayana
Otra foto del maestro y erudito japonés D.T.Suzuki
Bellla imagen dorada de Buda
Página del Lankavatara Sutra, caligrafía Dunhuang
Otra foto del ilustre Prof. D.T.Suzuki
Music for Krsna de Sri Caitanya


Sri Caitanya
Chakrini - Sita Rama - HQ Audio
https://www.youtube.com/watch?v=22XqfPoG-OA
Ingo F.
https://www.youtube.com/@jivatma09
Her Website is: http://www.chakrini.com/
Indice de Notas de Visuddha-sattva Das - ANUALES |
Madhava - 24 Hour Kirtan in Spain 2010 - HD 720p
Madhava Prabhu - 24 Hours Hare Krishna Kirtan in Spain 2010 - HD 720p - Part 1/5
Madhava Prabhu - 24 Hours Hare Krishna Kirtan in Spain 2010 - HD 720p - Part 2/5
Madhava Prabhu - 24 Hours Hare Krishna Kirtan in Spain 2010 - HD 720p - Part 3/5
Madhava Prabhu - 24 Hours Hare Krishna Kirtan in Spain 2010 - HD 720p - Part 4/5
Madhava Prabhu - 24 Hours Hare Krishna Kirtan in Spain 2010 - HD 720p - Part 5/5
24 Hour Kirtan at Kirtan Fiesta festival with Pandava Sena in New Vrajamandala ISKCON farm in Spain. August 13, 2010…
Beautiful Hare Krishna Song 1
The Bhakti ChannelActualizado el 26 jun. 2009
Beautiful Hare Krishna song 1 Take care. Haribol.
Listas de reproducción creadas
The Bhakti ChannelFavoritos - (54 vídeos)
DEVOTIONAL SONGS - (194 vídeos)
Krishna Katha Videos inspired by Padmavati Mataji - (57 vídeos)
Mayapur Dhama - (19 vídeos)
Memories of Srila Prabhupada (B) - (125 vídeos)
Srila Prabhupada on Tour - (10 vídeos)
JAGANNATHA PURI - (5 vídeos)
Srila Bhaktisiddhanta Saraswati Thakura Prabhupada - (6 vídeos)
Srila Prabhupada Music Videos - (13 vídeos)
Festival of the Chariots - (12 vídeos)
Bhagavad Gita in Hindi - (24 vídeos)
Krishna Katha - (100 vídeos)
Villages - (19 vídeos)
Memories of Srila Prabhupada - (116 vídeos)
Sri Caitanya Mahaprabhu - (3 vídeos)
Jaiva Dharma - (12 vídeos)
Prayers of Queen Kunti Part - (51 vídeos)
Kumbha Mela - (4 vídeos)
Srila Prabhupada in Australia - (14 vídeos)
Vrndavana - (3 vídeos)
PARIKRAMA - (28 vídeos)
Nandagrama - (22 vídeos)
The Hills Of Varshana Part - (2 vídeos)
Mother Ganga - (5 vídeos)
Mangalacarana
Henrique Gripp V. de Menezes Guerra
Mangalacarana invocazione di buon auspicio
priyavrata das
Da cantare o recitare prima di ogni attività spirituale
Mangalacarana - Guna-grahi & Kirtan for the Soul
Guna-grahi & Kirtan for the Soul
Mangalacarana bhajan by Gita Manjari
wryndawana
Shree Shree Sad Goswami Ashtaka
bakaja
Kishori Mohan - Hare Krishna
Henrique Gripp V. de Menezes Guerra
Kirtan Mela Mayapur 2013 Day 4 : HH Bhakti Vaibhav Swami
meropalPublicado el 10 abr. 2013
Kirtan Mela Mayapur 2013 Day 4 : HH Bhakti Vaibhav Swami
Vaishnava Bhajans
Krishna Videode Krishna Video22 vídeos13.128 visualizacionesLast updated on 19 jun. 2015
Collection of Vaishnava bhajans (songs) composed by Vaisnava acharya like Narottam Das Thakur, Bhaktivinod Thakur, Lochan Das Thakur, Sarvabhaum Bhattacharya, Vasudeva Ghosh, Srila Prabhupada and much more.... and sang beautifully by devotees.
Radha Krishna Maha Raas Leela
Actualizado el 22 ago. 2008
Radha Krishna Bhajan Ramanand Sagar Krishna Serial Raas Leela Maha Raas
0240 KRISHNA STORY -- NAR NARAYAN AND BIRHT OF URVASHI
Saurabh Parikh
Actualizado el 13 feb. 2011
The story now is going towards the past when Nar and Narayan go in deep meditation in the Himalayas. Due to their piousness and deep meditation, the throne of Indra is in trouble. Indra wants to break the Samadhi or meditation of them. Hence, he sends his beautiful apsaras to attract towards them and break the meditation.
When the meditation is broken, Nar sees the apsaras, he creates one much beautiful and elegant from his thigh. This is how the most beautiful apasara of Lord Indra takes birth. He names her as Urvashi and tells them to take her as his gift to Indra and again goes in meditation.
The Nar and Narayan are the future Krishna and Arjun in their next rebirths.
See it presented nicely in "Krishna" serial by Ramanand Sagar
Radha Krishna Maha Raas Leela
gaurav103g
Shri Krishna Parte 30 por Ramanand Sagar
Rasleela con las Gopis de Shri Krishna
DANZA RASA
Tilak
Una experiencia única que conecta al devoto con Dios y al buscador con el conocimiento. Tilak presenta Divya Bhoomi, darshan sobrenatural de famosos lugares religiosos de la India. Peregrinación a lugares divinos y disfrute del Bhagwat Darshan completo.
Sant Gyaneshwar New

tseriesbhakti
Publicado el 05/04/2012
Watch Hindi Devotional Movie Sant Gyaneshwar only on T-Series Bhakti Sagar Channel
Categoría
Protagonistas:
Dirigido por:
Producido por:
Creado por:
Licencia
Licencia de YouTube estándar
AUDIOS IVOOX.COM y EMBEDR PLAYLIST
IVOOX.COM
PRINCIPALES de ivoox.com
- BIBLIA I - LINKS en ivoox.com - domingo, 26 de agosto de 2012
- BIBLIA II - LINKS en ivoox.com - sábado, 29 de diciembre de 2012
- BIOGRAFÍAS - LINKS - ivoox.com - domingo, 26 de agosto de 2012
- EGIPTO - LINKS - ivoox.com - domingo, 26 de agosto de 2012
- Deepak Chopra - Eckchart Tolle - LINKS - ivoox.com - martes, 28 de agosto de 2012
- HISTORIA en GENERAL - LINKS - jueves, 4 de octubre de 2012
BIBLIA - LINKS en ivoox.com
VIDA de los SANTOS - LINKS en ivoox.com
VIDA de los SANTOS - LINKS en ivoox.com - domingo, 28 de octubre de 2012BIOGRAFÍAS - LINKS - ivoox.com
EGIPTO - LINKS - ivoox.com
Deepak Chopra - Eckchart Tolle - LINKS - ivoox.com
HISTORIA en GENERAL - LINKS
PLAYLIST - EMBEDR
- JESUCRITO I - viernes 13 de enero de 2012
- Mundo Religioso 1 - miércoles 28 de diciembre de 2011
- Mundo Religioso 2 - jueves 29 de diciembre de 2011
- Mitología Universal 1 (Asturiana) - jueves 29 de diciembre de 2011
- El Narrador de Cuentos - UNO - jueves 29 de diciembre de 2011
- El Narrador de Cuentos - DOS - jueves 29 de diciembre de 2011
MEDICINA NATURAL, RELAJACION
- Medicina Natural - Las Plantas Medicinales 1 (Teoría) - miércoles 28 de diciembre de 2011
- Medicina Natural - Plantas Medicinales 1 y 2 (Visión de las Plantas) - miércoles 28 de diciembre de 2011
- Practica de MEDITATION & RELAXATION 1 - viernes 6 de enero de 2012
- Practica de MEDITATION & RELAXATION 2 - sábado 7 de enero de 2012
VAISHNAVAS, HINDUISMO
- KRSNA - RAMA - VISHNU - jueves 16 de febrero de 2012
- Gopal Krishna Movies - jueves 16 de febrero de 2012
- Yamuna Devi Dasi - jueves 16 de febrero de 2012
- SRILA PRABHUPADA I - miércoles 15 de febrero de 2012
- SRILA PRABHUPADA II - miércoles 15 de febrero de 2012
- KUMBHA MELA - miércoles 15 de febrero de 2012
- AVANTIKA DEVI DASI - NÉCTAR BHAJANS - miércoles 15 de febrero de 2012
- GANGA DEVI MATA - miércoles 15 de febrero de 2012
- SLOKAS y MANTRAS I - lunes 13 de febrero de 2012
- GAYATRI & SHANTI MANTRAS - martes 14 de febrero de 2012
- Lugares Sagrados de la India 1 - miércoles 28 de diciembre de 2011
- Devoción - PLAYLIST - jueves 29 de diciembre de 2011
- La Sabiduria de los Maestros 1 - jueves 29 de diciembre de 2011
- La Sabiduria de los Maestros 2 - jueves 29 de diciembre de 2011
- La Sabiduria de los Maestros 3 - jueves 29 de diciembre de 2011
- La Sabiduria de los Maestros 4 - jueves 29 de diciembre de 2011
- La Sabiduría de los Maestros 5 - jueves 29 de diciembre de 2011
- Universalidad 1 - miércoles 4 de enero de 2012
Biografías
- Biografía de los Clasicos Antiguos Latinos 1 - viernes 30 de diciembre de 2011
- Swami Premananda - PLAYLIST - jueves 29 de diciembre de 2011
Romanos
- Emperadores Romanos I - domingo 1 de enero de 2012
Egipto
- Ajenaton, momias doradas, Hatshepsut, Cleopatra - sábado 31 de diciembre de 2011
- EL MARAVILLOSO EGIPTO I - jueves 12 de enero de 2012
- EL MARAVILLOSO EGIPTO II - sábado 14 de enero de 2012
- EL MARAVILLOSO EGIPTO III - lunes 16 de enero de 2012
- EL MARAVILLOSO EGIPTO IV - martes 17 de enero de 2012
- EL MARAVILLOSO EGIPTO V - miércoles 18 de enero de 2012
- EL MARAVILLOSO EGIPTO VI - sábado 21 de enero de 2012
- EL MARAVILLOSO EGIPTO VII - martes 24 de enero de 2012
- EL MARAVILLOSO EGIPTO VIII - viernes 27 de enero de 2012
La Bíblia
- El Mundo Bíblico 1 - lunes 2 de enero de 2012 (de danizia)
- El Mundo Bíblico 2 - martes 3 de enero de 2012 (de danizia)
- El Mundo Bíblico 3 - sábado 14 de enero de 2012
- El Mundo Bíblico 4 - sábado 14 de enero de 2012
- El Mundo Bíblico 5 - martes 21 de febrero de 2012
- El Mundo Bíblico 6 - miércoles 22 de febrero de 2012
- La Bíblia I - lunes 20 de febrero de 2012
- La Bíblia II - martes 10 de enero de 2012
- La Biblia III - martes 10 de enero de 2012
- La Biblia IV - miércoles 11 de enero de 2012
- La Biblia V - sábado 31 de diciembre de 2011
Para Buscar páginas de este BLOG de srinrsimhadas
Disculpen las Molestias Planet ISKCON - 2010 · Planet ISKCON - 2011
Maestros Espirituales
FACEBOOKS - DEVOTOS VAISHNAVAS
CONCEPTOS RIG-VÉDICOS
A
- a + vakshati de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- aachakre de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Aadityaas (Mitra, Varuna, Bhaga y Aryamaan) de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- aakiim de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- aapih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- aasatsi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- aashi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- aashira de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- aat de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- aatmeva vaata de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- abhidyubhih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- adhvara de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Aditi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- adrivah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- adruhah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Agni, Indra y Soma de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Agni de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Aguas de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- ahah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- aharvida de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Ahi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- ajaayata de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- akshara de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- akshitotih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- aktubhih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- amha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- amhasa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- amiivachaatanam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- amrtatva de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- anga, angiras de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Añgiras de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- añjibhih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- anjibhih vashibhih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- aniveshanaanaam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- anjah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- antara de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- antariksham de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- anvi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- apah o aapah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- apturah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- araavnah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- arankrtah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- ararushah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- ari krshtayah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- arih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- aritram de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- arkam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- arnah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- arujatnuhbhih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- arunapsavah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- arushii de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- arva de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- arvaañcha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- asaami prayajyavah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- ashvaavatii de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Ashvins-1 de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Ashvins-2 de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- astra de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- asya de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- atah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- atithim de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- atrinah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- atrinam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- ava de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- avadyagohana de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- avase de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- avrataan de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- avrkaaya de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- avrkam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- ayajvaanah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
B
- barhi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- barhiraanushak de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- barhishi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- bhaa u de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- bhadra de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Bhaga de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- bhaaram de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- bodhaantu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- brahma de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- braahmana de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- brahmaanah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- brahmaani de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Brhadrantha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- brhant de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Brhaspati de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- brhat de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Brhatii, Satobrahatii de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Brahmanaspati de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Budhna de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
C
- Carro o Carroza de Indra de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- carros de los Maruts de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Chamasa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- chamuu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- charshaniih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- chatushpat de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- chetanam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- chettaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- chikitvaan de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- chimaayaaso de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- chitra de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- chitrabhaano de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Los Siete Corceles del Sol de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Cuerpo Humano de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
D
- Daanu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- daha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- daksha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- daksham de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- daksham de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Dakshinaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- dakshinam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Dashagvaas y los Navagvaas de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Dashdyu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- dashushu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- deva viitaye de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- devayanta de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- dhaanaam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- dhartaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- dhena de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- dhanva de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- dhi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- dhiitaye de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- dhiya de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap1
- dhiyaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap2
- dhiyaa vasuh de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- dhuuma de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- dhuumaketu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- diidyagni de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Diosas de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- divi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- divishtishu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- dravinasah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- duulabham de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- duutam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- dvi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- dvipat de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- dyauh de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- dadhyaashirah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Dioses Védicos de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
E
G
- Ganapati de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- gandhavrva de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- gau de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- gavaam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- gavyanta de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- gha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- ghrta de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- ghrtaachiim de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- ghrtaahavana de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- ghrtaprasham de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- glaciar de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- go de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- godaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- gomatii de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- goshu aghnyam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- graama de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Graavaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- grha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- grha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- grhapati de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
H
- harii de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- harita de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- haskaaraat de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- havishkrtam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- havimabhih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- havyavaaham de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- havyavaat de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- hi kam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- himyeva vaasasah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Hiranyastuupah Añgirasah Rishi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- hotaram de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- hotra de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- hotraabhih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- hotrvuurye de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- hrdi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
I
- iha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- iidha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Ila de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Ilaaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Ilaa, Sarasvatii y Mahii de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- iliibisha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Indra de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Indra y Soma de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Indra, Soma, Maruts, Agni de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Indra, Varuna de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- isha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- isham de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
J
- jaataveda de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- jajnaanaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- jajñana de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- janmane ubhayaaya de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- jaritaarah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- jeshah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- jetaaram de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- jihva de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- jiivase de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- juhva de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- juurnaayaam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- jyotishkrt de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
K
- kaanvaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Kalasha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Kanva de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- kasha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- kashaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Kaushika de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- kavi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- kavikratuh de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- keshibhih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- keshinaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- ketu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Khavih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- kratu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- kratuh de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- kshapah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- kundrnaachi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Kutsa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
M
- maataa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- maaya de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- maayinaam maayaah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- madhujihvam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Mahi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- mahikerava de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- mahitvam astu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- makhasa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- mano ruhaanaah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Manu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- manurhitah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- martaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Maruts de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Maruts - 2, de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Maatarishvan de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- medhaam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Medhyaatithi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- mithu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Mitra de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Mitra, Varuna, Vrtra de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
N
- na vidasyanti de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- naakam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- naama de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- naasatyaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- naavyaanaam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- nama de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- nakta de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- napaata de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Naraashamsa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- naraashamsam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- narah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Navagvaas y los Dashagvaas de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Navavaastva de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- navedasa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Neshtah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- nedishtham de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- ni + dhiimahi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- nidah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- nih + adhamah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- ninyam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- niveshani de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- nrmaadanam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
O
P
- paavaka de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- padam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Panis de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- pari + adadhaat de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- paraavatah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- parva de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- parvata de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- pastya de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- potr de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- prachetase de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- praja de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- prapra de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Praskanva de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- prathamajaam ahiinaam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- pravataa udvataa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- prayas de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- priyam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Priyamedha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- prshatiibhih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- prthivii de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- prtsu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Las Puertas Divinas Abiertas de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- pura de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- puraam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- purohitam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- puruutamam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- purvebhih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Puushan de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
R
- raayah avanih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- raatayah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- rajantam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- rakshasa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- ratnadhatamam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- rarha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- ratha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- rathiniih ishah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap...
- ratna de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- rayim de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Rbhuus de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- rbhus de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- revatah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Siete ríos madre de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- rjiisham de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- rohitah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- rshi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- rshikrt de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- rshti de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- rta de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- rtam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- rtu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- rtu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- rtuun de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- rtvijam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- rtvik de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- rtvik de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Rudra de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- rujaanah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
S
- saadane de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- saataye de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- sada de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- sadaspatii de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- sadha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- sahasraaksha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- sahuutibhih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- sajuuh de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- sakhaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- sam siidasva de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- samindhate de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- samudra de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- saniila de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- santya de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Sarasvati de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Satobrahatii, Brhatii de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- satya de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- satyah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- satyadharmaanam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- satyah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Savitr, el Sol, de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Sayana, Comentador del Rig Veda
- shachii de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Shamyu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- shatakratuh de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- shiprin de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- shravah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- shrava de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- shravas de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- shrudhi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- shrushtivaanaah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Shunahshepah Aajiigartih
- Shushna de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- shyena de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Simbolismo de algunas palabras de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- sma de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Soma de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Soma, Indra de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- somaparvabhih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- spasha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- stoma de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- stoma, ukthaa, shamsa y gaayatra de Haripada Acary...
- stoma vaahasah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- stomam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- stubh o stoma de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- stuupa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Su de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Sudaasa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- sukhatame rathe de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- sukrtyaya de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- sumati de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- suruupakrtnu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Suurya, el Sol, de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Surya, la hija del Sol de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- sutapaavane de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- sutasomaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- suteshu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- suunrtaah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- suunrtaanaam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- suuntra de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- suurachkashasah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- suuyavasam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- svaadhyaah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- svaaha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- svadhaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- svadhvara de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- svar de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- svaratiirapah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- svaryam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- svasti de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- sve dame de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Svitra de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
T
- tanaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- tarpaya de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- tat de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- tatarda de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- tayor de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- toka de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- tridhaatu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- trih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- trikadrukeshu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Triple asiento de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- trishu yonishu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- turiiyam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Turvasha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Turviiti de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- tuvijaataa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- tvaadaatam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- tvaayavah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Tvashtr de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- tyaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
U
- udyatasruche de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- ugra de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- ugra de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Ugraadeva de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- uktham de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- uktebhih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- uru de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- urukshaya de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Usha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- ushadbhih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- ushadbhih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- ushata de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- usriyah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- utpaatayati de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- ut uttaram de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- uutaye de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
V
- vaaghatam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vaaja de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vaajayaamah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vaajiniivasuu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vahnayah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vahnibhih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vajebhih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vajiniivatii de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Vajrin de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vakshanah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Vala de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Vanaspati o Soma de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Varuna de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vashat de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vasuh de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vayah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Vayu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Vayu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Vena y Soma de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- verdhamanam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vi + adrshram de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vibhi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vibodhaya de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vichetas de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vidyaama de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vidyuta de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- viiluuh de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vimucho napaat de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vipashchitam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vipra de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vira de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- viraashaat de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Viruupa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Vishnu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vishvavedasam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Vishvedevaah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vivasvate de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vrata de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vrataani de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vrktabarhishah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vrshabha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vrshniih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vrtra - 2, de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Vrtra - 1, de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vrtrataram de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vyasah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vyushtishu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
Y
- yaaman de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Yaatudhaanaas de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Yadu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- yajñam adhvaram de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- yajñasya devam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Yama de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- yashah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- yashasam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- yena de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- yoga de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- yuvaakava de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- yuvaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- yuva de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- yuvaaku de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
Árboles Genealógicos y Glosarios
- Śrīla Prabhupāda Mercy
- Evitar las malas compañías según Las Escrituras Ve...
- El rescate del olvido de los Lugares Sagrados de P...
- The disciplic succession
- Nombres dados a Śrī Caitanya Mahāprabhu
- Las seis tesis filosóficas son
- Anecdotario de Devotos de Sri Caitanya
- 146 maneras de describir Krishna o Dios
- Los 11 Upaniṣads más importantes y los 108 Upaniṣa...
- Sucesión Discipular de los Vaiṣṇavas Gauḍīyas (Bra...
- Los descendientes de Gaurīdāsa Paṇḍita
- Las ramas principales de Śrī Gadādhara Pandita fueron
- Las expansiones del Señor Nityānanda
- Vīrabhadra Gosāñi - 1º Rama del Señor Sri Nityānanda
- Genealogia de Ravana
- Guruparampara en el Rig Veda
- Los Descendientes de Uttānapāda
- Las expansiones plenarias de Dios, y los Descendie...
- Los Descendientes de Kaśyapa Muni
- Los Descendientes de Purūrava
- Los Descendientes de Purūrava (cont.)
- Sucesión Discipular - Brahmā-sampradāya
- Sri Madhavacarya - Familia Espiritual
- Familia de los Kurus
- Arbol Genealógico de Srimati Radharani
- GOSWAMIS, CAKRAVARTI, KAVIRAJAS, GOPALAS
- Deidades Planetarias 2
- la dinastía de los ādityas (hijos de Aditi) en S.B...
- Diti + Kaśyapa en S.B. 6,18
- aṣṭa-sakhīs
- Relación entre las 9 Islas de Navadvipa y el Servi...
- Los 64 sendas del Servicio Devocional Regulado - C...
- Las veinticuatro formas del Señor Viṣṇu, según la ...
- Los Nueve Yogendras, hijos de Ṛṣabhadeva y Jayantī
- Las dos manifestaciones son prābhava y vaibhava, d...
- Los 64 Procesos de Servicio Devocional - Sadhana-b...
- Las Deudas de los Seres Humanos, con los semidiose...
- Las trece divisiones de anubhāva - CC Madhya 19.180
- Las 9 Formas de Servicio Devocional - CC Madhya 19...
- Los Doce Bosques de Vṛndāvana - CC Madhya 17.193
- Los veinticuatro ghats (lugares para bañarse) que ...
- Las doce cualidades de un brahmana - CC Madhya-lil...
- La sucesión discipular de la Madhvācārya-sampradāy...
- sucesión discipular de Śaṅkarācārya - CC Madhya 9.244
- Los 64 mahantas del Gaura-lila de Visuddha-sattva Das
- Los sannyasis de la Gaudiya Math de Visuddha Sattv...
- Los 18 Reconocidos Sanyasis Iniciados directamente...
- La sucesión discipular de la Nimbārka-sampradāya, ...
- Bhakti Hridaya Bon sus sannyasis iniciados
- Ramales de Devotos que Parten de Srila Bhaktisiddh...
- Las Reinas de Dvārakā y los Hijos que tuvieron con...
- Sri Madhavendra Puri - mayor arbol
- Sri Madhavendra Puri
- RELACIÓN ENTRE LOS 8 GOSWAMIS Y LAS 8 MANJARIS
- Los Siete Sabios
- Avatares - Avatars
- Vasishtha cuenta a Rama su Genealogia, del Ramayan...
- Jatayús cuenta su Genealogía de Rama, Ramayana de ...
- Genealogia de Janaka, Ramayana de Valmiki
- Dinastía de Ikshvaku a Rama, del Ramayana de Valmiki
- Familia de Dakṣa, Kaśyapa, del Liṅga Purāṇa
- Linaje de Cyavana, del Ramayana de Valmiki
- Genealogía de Śrī Rāma
- Lineas Genealógicas de Turvasu, Druhyu, Anu y Pūru...
- Vidarbha, Sāttvata, Yudhājit, Andhaka, Devaka, Ugr...
- Las Madres (Devīs)
- Las Nueve Diosas (Śiva)
- Las Doce Manifestaciones de la Diosa
- Los Nombres del Señor, según el Garuḍa Purāṇa
- Dinastía Lunar, del Garuḍa Purāṇa
- Dinastía Solar, del Garuḍa Purāṇa
- Los Manus de los distintos MANVANTARAS del Garuda ...
- Los 14 MANVANTARAS del GARUDA PURANA
- Priyavrata + Śatarūpā, Río y Montañas de las Siete...
- Genealogia del Garuda Purana - Arbol Genealógico
- El Árbol de Śrī Caitanya Mahāprabhu
- Genealogía de Yayāti en Árbol Genealógico
- las cuatro formas de liberación (sārṣṭi, sārūpya, ...
- las modalidades trascendentales de servicio de amo...
- Las 13 Esposas de Kaśyapa, SB 6.6.24-26
- El Segundo Prajāpati Dakṣa con su esposa Asiknī tu...
- Tārkṣya, un nombre de Kaśyapa
- Los 1.000 Nombres de Visnu - Visnu-sahasra-nama-st...
- Los 1.000 Nombres de Visnu - Visnu-sahasra-nama-st...
- Los 1.000 Nombres de Visnu - Visnu-sahasra-nama-st...
- Los 1.000 Nombres de Visnu - Visnu-sahasra-nama-st...
- Hijos de Brahma
- THE SIDDHIS - LOS SIDDHIS
- THE WIVES - Las Esposas de Krishna
- THE SONS OF KRISHNA - Los Hijos de Krishna
- THE LUNAR DYNASTY - DINASTÍA LUNAR del Bhagavata P...
- Soudâsa, Khatvânga, Daśaratha, Maru, Nimi
- Bâhuka, Sagara
- Haris Chandra
- Yuvanâsva
- IKSHVÂKU
- Ambarisha
- NABHAGA
- SARYÂTI
- IKSHVÂKU BROTHERS
- LOS 14 MANVANTARAS del Bhagavata Purana
- DESCENDENCIA DE KASYAPA Y DITI - THE DAITYAS - LOS...
- Otras Descendencias
- THE PROGENY OF DHARMA - La Progenie de Dharma
- LOS NARAKAS - THE NARAKAS
- LOS PÂTÂLAS
- Los 7 Océanos del Hinduismo
- Descripción de Jambu Dvipa
- Dioses y Sus Moradas
- Genealogía de Priyavrata hasta Viraja
- Genealogía de Prithu
- Tabla sobre los Dioses, Nagas, Gandharvas...
- Generación de Kaśyapa
- Krisâsva, Tarksha, Chandra (Moon)
- Bhūta y Svarupā
- Dharma, Descendencia con las Hijas de Daksa
- 1º.- Uttanapada (Suruchi y Suniti), 2º.- (Sunitha,...
- Adharma y Mithyā
- Daksa y Prasuti
- Pulaha y Gati, Kratu y Kriya, Vasistha y Arundhati...
- Marici y Kala, Atri y Anasuya, Angirasa y Sraddha,...
- IV. DIVISIONS OF KÂLA - Divisiones del Tiempo
- THE DEATH OF THE YOGI AND AFTER - LA MUERTE DEL YO...
- Arbol de Svayambhuva Manu y Satarupa
- La Creación del Bhagavata Purana
- PRESERVATION BY LILÂ AVATÂRAS
- Siva Nataraja, sus partes simbolicas
- Los 36 Tattvas, Sivaita
- Genealogía de Antiguos Ksatriyas, BP. Tomo 33
- Genealogías de los Dioses Hindues
- Genealogía de Yayāti, BP Vol 33., págs. 40-100
- Manus, Descendencia Solar y Lunar 1º
- Manus, Descendencia Solar y Lunar 2º
- Sri Ramana Maharshi - Glosario de SÁNSCRITO - Y
- Sri Ramana Maharshi - Glosario de SÁNSCRITO - V
- Sri Ramana Maharshi - Glosario de SÁNSCRITO - U
- Sri Ramana Maharshi - Glosario de SÁNSCRITO - T
- Sri Ramana Maharshi - Glosario de SÁNSCRITO - S
- Sri Ramana Maharshi - Glosario de SÁNSCRITO - R
- Sri Ramana Maharshi - Glosario de SÁNSCRITO - P
- Sri Ramana Maharshi - Glosario de SÁNSCRITO - O
- Sri Ramana Maharshi - Glosario de SÁNSCRITO - N
- Sri Ramana Maharshi - Glosario de SÁNSCRITO - M
- Sri Ramana Maharshi - Glosario de SÁNSCRITO - L
- Sri Ramana Maharshi - Glosario de SÁNSCRITO - K
- Sri Ramana Maharshi - Glosario de SÁNSCRITO - J
- Sri Ramana Maharshi - Glosario de SÁNSCRITO - I
- Sri Ramana Maharshi - Glosario de SÁNSCRITO - H
- Sri Ramana Maharshi - Glosario de SÁNSCRITO - G
- Sri Ramana Maharshi - Glosario de SÁNSCRITO - E
- Sri Ramana Maharshi - Glosario de SÁNSCRITO - D
- Sri Ramana Maharshi - Glosario de SÁNSCRITO - C
- Sri Ramana Maharshi - Glosario de SÁNSCRITO - B
- Sri Ramana Maharshi - Glosario de SÁNSCRITO - A
- Viṭhṭhaleśvara
- Palabras de Teresa de Calcuta, en SU VIDA
- Bhajo Patita Uddharana Sri Gaura Hari
- Literatura Védica, de Maharishi Mahesh Yogi
- Deidades - Desa
- A Tus Pies, de Srila Bhaktivedanta Narayana Mahara...
- mañana lo que queda - Libros
- Our Eternal Nature, Nuestra Eterna Naturaleza, de ...
- Nectar of Govinda-lila, Libros Vaishnavas
- Navadvipa-dhama-mahatmya, de Srila Bhaktivinode Th...
- Navadvipa-dhama, de Sri Sriman Bhaktivedanta Naray...
- My Siksa-guru and Priya-bandhu, de Śrī Śrīmad Bhak...
- Letters from America, Cartas desde América
- Hidden Path of Devotion, El Sendero Oculto de la D...
- Harmony, de Sri Srimad Bhaktivedanta Narayana Gosv...
- Harinama Maha-mantra, de Srimad Bhaktivedanta Nara...
- Hari-kathamrta Vol.1 y 2, de Srila Bhaktivedanta N...
- Camatkara-candrika, de Srila Visvanatha Cakravarti...
- Caitanya-lila for Children, Libros Vaishnavas
- Caitanya Mahaprabhu - The Original Form of Godhead...
- Butter Thief, El Ladrón de Mantequilla, Libros Vai...
- Brhad-bhagavatamrta Canto 2 Volume 1 de Srila Sana...
- Brahma-samhita, Libros Vaishnavas
- Bhakti-rasamrta-sindhu-bindu, por Srila Visvanatha...
- Bhagavad-gita, Libros Vaishnavas
- Beyond Nirvana, Más Allá del Nirvana, Libros Vaish...
- Beyond Liberation, Más Allá de la Liberación, Libr...
- Arcana-dipika, Adoración a la Deidad, Libros Vaish...
- Acarya Kesari Sri Srimad Bhakti Prajnana Kesava Go...
- Happiness in a Fool's Paradise, Libros Vaishnavas
- Guru-devatatma, de Srila Bhaktivedanta Narayana Go...
- Gopi-gita, Libros Vaishnavas
- Going Beyond Vaikuntha, de Srila Bhaktivedanta Nar...
- Gita-govinda de Sri Jayadeva Gosvami
- Gift of Sri Caitanya Mahaprabhu, de Sri Srimand Bh...
- Five Essential Essays de Srila Bhaktivedanta Naray...
- Damodarastakam, Libros Vaishnavas
- Confidential Secrets of Bhajana, de Srila Bhaktive...
- Verdades Secretas del Bhagavatam, de Srila Narayan...
- Sri Gaudiya Giti-guccha, compilados bajo la guía d...
- Sri Bhajana-rahasya, de Srila Bhaktivinoda Thakura
- Siva Tattva, de Srila Bhaktivedanta Narayana Gosva...
- Secretos del Ser Desconocido, de Srila Bhaktivedan...
- Manah Siksa de Sri Raghunatha Dasa Gosvami, Libros...
- Lazos Eternos, de Srila Bhaktivedanta Narayana Gos...
- La Esencia de Todas las Instrucciones, compilación...
- La Esencia de la Bhagavad-Gita, recopilación de cl...
- La Alquimia de Amor (Bhakti-rasayana), Libros Vais...
- Jaiva Dharma, por Srila Bhaktivinoda Thakura, Libr...
- Gauravani Pracarine - Parte I y II, Libros Vaishnavas
- El Viaje del Alma, Libros Vaishnavas
- El Príncipe Prahlad, Libros Vaishnavas
- El Origen del Ratha-yatra, Libros Vaishnavas
- El Despertar de la Conciencia, Libros Vaishnavas
- Srila Prabhupada uvaca: El riesgo de aceptar discí...
GENEALOGÍA VAISHNAVA
GLOSARIO DE SÁNSCRITO
CUADRO GENERAL ANTIGUO
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario