SRI
NRSIMHADEVA
SRI NRSIMHADEVA
Creado por juancas del 25 de noviembre de 2011 a la(s) 15:37
La ofensa de la madre Sachi: La gravedad de criticar u ofender de cualquier manera a los Vaisnavas
de Visuddha-sattva Das (Notas)25 de noviembre de 2011 a la(s) 15:37CONTENIDO
NOTAS de Visuddha-sattva Das
Publicadas en el AÑO 2011- Tres troncos de madera por Visuddha-sattva Das
- Nabhi-Brahma: La “fuerza vital” del Señor Jagannatha por Visuddha-sattva Da
- Una historia poco conocida (relacionada con el Ratha-yatra)
- El pasatiempo del “cambio de cuerpo” del Señor Jagannatha por Visuddha-sattva Das
- Un resumen del mahaprasada del Templo de Jagannatha por Visuddha-sattva Das
- Más néctar sobre el pasatiempo del Ratha-yatra por Visuddha-sattva Das
- El maha-prasadam del Señor Jagannatha y una receta especial por Visuddha-sattva Das
- Los festivales del Señor Jaganatha por Visuddha-sattva Das
- Los nuevos carros del Señor Jagannatha por Visuddha-sattva Das
- Continuación de la nota anterior: Jaganatha Puri es igual a Vrndavana por Visuddha-sattva Das
- Continuación de la nota anterior: Aunque parezca distinto Krishna es Jagannatha y también Sri Gauranga
- Continuación de la nota anterior: “El encuentro en Kuruksetra tras una larga separación: el origen esotérico del Ratha-yatra”
- Continuación: "Los pasatiempos del Ratha-yatra"
- Continuación de la nota anterior: Las formas inusuales de las Deidades en Jaganatha Puri por Visuddha-sattva Das
- Continuación de la nota anterior "En el camino a Sri Vrindavan-dham" de Visuddha-sattva Das
- Sripad Aindra Prabhu tirobhava-tithi 2011 de Visuddha-sattva Das
- Sri Lalitastakam de Visuddha-sattva Das
- El peligro de ir a Vrindavana de Visuddha-sattva Das
- Continuación: Sobre Lalita-sakhi de Visuddha-sattva Das
- Los pujaris del Señor Jagannatha de Visuddha-sattva Das
- Los rituales diarios del Señor Jagannatha de Visuddha-sattva Das
- Mahaprabhu en Sri Gambhira de Visuddha-sattva Das
- Tres troncos de madera de Visuddha-sattva Das
- Sri Ksetra-dhama de Visuddha-sattva Das
- El amoroso pasatiempo del Señor Jagannatha de Visuddha-sattva Das
- El templo del Señor Jagannatha y el Gaura-lila en Puri-ksetra de Visuddha-sattva Das
- El pasatiempo del “cambio de cuerpo” del Señor Jagannatha de Visuddha-sattva Das
- Nabhi-Brahma: La “fuerza vital” del Señor Jagannatha de Visuddha-sattva Das
- Los pasatiempos de Sri Gauranga en el Ratha-yatra de Visuddha-sattva Das
- Ratha-yatra-guhyam-rahasya: El significado esotérico del Ratha-yatra de Visuddha-sattva Das
- Continuación: Los nuevos carros del Señor Jagannatha de Visuddha-sattva Das
- El festival del Ratha-yatra y el Jagannatha-lila de Visuddha-sattva Das
- Las gentiles y sabias palabras del actual rey de Puri de Visuddha-sattva Das
- Los pujaris del Señor Jagannatha y el origen del Ratha-yatra de Visuddha-sattva Das
- El maha-prasadam del Señor Jagannatha y una receta especial de Visuddha-sattva Das
- Los festivales del Señor Jagannatha de Visuddha-sattva Das
- La especialidad del baile de Sriman Mahaprabhu en el Ratha-yatra de Visuddha-sattva Das
- El amoroso pasatiempo del Señor Jagannatha de Visuddha-sattva Das
- Sri Sri Jagannatha-deva-stavah, por Sri Sanatana Goswami
- Visuddha-sattva Das - INDICE de NOTAS VAISHNAVAS
Señor Jagannatha y el Ratha-yatra
La ofensa de la madre Sachi: La gravedad de criticar u ofender de cualquier manera a los Vaisnavas
el viernes, 25 de noviembre de 2011 a la(s) 15:37
La ofensa de la madre Sachi: La gravedad de criticar u ofender de cualquier manera a los Vaisnavas
Introducción
La ofensa o la crítica malsana contra un Vaisnava, sea cometida en forma burda o sutil, es sumamente grave. En las sastras hay varios ejemplos sobre la gravedad de ofender a un devoto del Señor. Sólo por la misericordia del sadhu ofendido el ofensor puede ser expiado de su ofensa, porque ni Krishna mismo perdona a quien ofende a Su devoto. Por eso debemos ser muy cuidadosos en el desempeño del servicio devocional porque cometer una ofensa a los pies de loto de un Vaisnava bloquea el avance del bhakti y produce terribles reacciones.
Criticar, ofender o perturbar a los devotos que han entregado sus vidas a la propagación del santo nombre del Señor constituye la primera ofensa (sadhu-ninda) de las diez ofensas contra el Santo nombre. Sólo quien esté libre de nama-aparadha puede llegar al plano de anartha-nivritti, fijar su mente en Krishna con plena fe y luego alcanzar krishna-prema.
Vaisnava-aparadha tiene serias consecuencias. Bhakti-devi desaparece del corazón de la jiva por cometer Vaisnava aparadha. Vaisnava aparadha significa blasfemar, encontrar faltas, criticar o hablar mal de los devotos. Generalmente, esto se debe al temor o la envidia. Vaisnava aparadha ocurre por miedo, envidia, encontrar faltas, enfado, odio, indignación o perturbación extrema.
El caso de la ofensa cometida por Durvasa Muni contra Ambarisa Maharaja es emblemático. Y hay muchos otros casos, como la ofensa de la madre Saci y sus consecuencias. En la presente nota se relatará ese caso descrito en el Chaitanya-bhagavata. Al final de la historia, Saci-suta, Sri Chaitanya Mahaprabhu, el hijo de la madre Saci, dice al final del episodio: “Yo liberaré personalmente a cualquiera que no critique a otros y que cante incluso una sóla vez el maha-mantra Hare Krishna”.
El Señor Siva castiga con su tridente a los aparadhis, los que cometen Vaisnava-aparadha. Pero en su forma como Gopisvara Mahadeva, el Señor Siva siempre ayuda a que los sadhakas sinceros obtengan residencia en Vraja-dhama y el eterno servicio amoroso de Radha-Syama.
¿Qué ofensa pudo haber cometido Sachi mata, la madre de Sri Chaitanya Mahaprabu? Ella criticó a Advaita Acharya, molesta porque su hijo Visvarupa, el hermano del Señor Chaitanya, siempre se quedaba en la casa de Advaita Acharya saboreando las melosidades del suddha-bhakti. Y Visvarupa entró en la orden de la vida renunciante (sannyasa) y se fue de la casa, lo cual causó mucho pesar a Sachi devi.
Aunque ella no dijo nada sentía pesar y pensó que Advaita fue la causa de que su hijo se fuera. Pero cuando Mahaprabhu también empezó a pasar el tiempo con Advaita, Sachi se sintió desdichada y le dijo a todo el mundo: “Ese Vaisnava no es Advaita, sino Dvaita-maya (lleno de duplicidad), porque él fue el causante de que mi hijo Visvarupa se fuera y ahora lo volverá a hacer con mi otro hijo”.
Si Saci devi era una devota pura del Señor, podemos deducir que este pasatiempo es para ilustrarnos acerca de la gravedad de criticar a un Vaisnava, aunque sea aparentemente en forma sutil o debido a una razón subjetiva. La siguiente historia del Sri Chaitanya Bhagavata ilustra ese caso. Los devotos deben extraer la enseñanza de este Gaura-lila para evitar Vaisnava-aparadha y ser muy precavidos en el camino de la realización espiritual.
El Garuda Purana predijo el nombre de la madre del Señor Chaitanya y su futuro lugar de aparición. El mismo Supremo Señor dijo:
“Yo naceré como hijo de Saci [saci sutah], en Navadvip-Mayapur. Yo vendré en mi completa forma espiritual en la primera parte de Kali-yuga”.
El Narada Purana también confirma lo siguiente:
“¡O Divija (semidioses)!, por favor vengan y advengan como devotos en esta tierra [bhuvi jayadhvam jayadhvam] en la era de Kali-yuga. Yo encarnaré como el hijo de Saci [bhavisyami saci-sutah] para inaugurar el canto congregacional del nombre de Krishna [kalau sankirtana arambhe].”
En el Brahma Purana, también se refiere la predicción anterior:
“Yo revelaré mi eterna forma forada [gaurangotham mahi-tale] enm la primera parte de Kali-yuga [kaleh prathama sandhyayam]. Yo advendré en la tierra en la ribera del Bhagirathi [bhagirathi-tate bhumni] como el hijo de la madre Saci [bhavisyami saci-sutah]”.
Quien desee conocer más evidencias sobre este punto puede entrar en el Website: http://www.krishnathought.com/
La ofensa de la madre Sachi
“Visvarupa, el hermano del Señor Chaitanya, siempre se quedaba con Advaita acharya saboreando las melosidades de la devoción pura. Después de algunos días, Visvarupa aceptó sannyas y abandonó el hogar. Aunque ella no dijo nada, Saci estaba apesadumbrada y sintió que Advaita había causado que su hijo se fuera. Cuando el Señor Chaitanya también empezó a pasar el tiempo con Advaita, Saci se puso infeliz y le dijo a todo el mundo: ‘Ese Vaisnava no es Advaita, sino Dvaita-maya (lleno de duplicidad), porque él ha llevado mi hijo lejos y ahora lo volverá a hacer.’
“Aunque el Señor Chaitanya estaba distribuyendo extático krsna-prema a todos Sus devotos, Él rehusó dárselo a Su propia madre Saci debido a su ofensa contra Advaita. Siguiendo el consejo de Gaura, Saci se liberó de su Vaisnava-aparadha cuando ella tomó el polvo de los pies de Advaita. Bajo el pretexto de reprender a Su madre, el Señor Chaitanya, quien es el siksa-guru de todos, le enseñó a todos ser cuidadosos en evitar Vaisnava aparadha.
“Una persona que llama a un Vaisnava ‘un gran Vaisnava’ y a otro Vaisnava ‘un pequeño Vaisnava’, quizá esté pacífico y feliz temporalmente, pero ¿por cuánto tiempo podrá estarlo? Uno debe evitar una persona que ofenda a los Vaisnavas, incluso si esa persona es muy calificada. Una pequeña asociación con un ofensor lo hará a uno caer.
“Desde Brahma hasta la hierba, toda entidad viviente es la energía del Señor Krishna. Por lo tanto, todas las sastras declaran: ‘El Señor Krishna se enfurece mucho con cualquiera que blasfeme a otra entidad viviente’. Si una pesona estudia los cuatro Vedas y luego ofende a otros, caerá en el infierno y sufrirá nacimiento tras nacimiento. El pecado de la blasfemia roba toda la inteligencia y llena el corazón de sufrimiento. El Señor Chaitanya libera a todos, excepto a los pecadores que blasfeman contra los Vaisnavas.
“El Señor Chaitanya dijo: ‘Todas las entidades vivientes en los inumerables universos son Mis sirvientes eternos. Por lo tanto, cualquier entidad viviente que hace daño u ofende a otra entidad viviente perecerá. Si un sannyasi blasmefa contra una persona inocente, caerá y perderá su piedad.
“Entonces, levantando Sus brazos dorados, el Señor Chaitanya declaró a todo el mundo: ‘Renuncien a criticar a los demás, por favor, cante todo el mundo ¡Hare Krishna, Hare Krishna, Krishna Krishna, Hare Hare, Hare Rama, Hare Rama, Rama Rama, Hare Hare! Yo liberaré personalmente a cualquiera que no critique a otros y que cante incluso una sóla vez ‘¡Krishna!’ Escuchando al Señor Chaitanya hablar así, los devotos corearon alegres ‘¡Jay! ¡Jay!” (Chaitanya-bhagavata)
La mentalidad de un paramahamsa
Un devoto sabio de corazón puro no ve lo malo en otros. Sólo quien está cubierto por la energía ilusoria (maya) y tiene su mente descontrolada incurre en ofensas. Es cierto que este mundo está lleno de ofensores (aparadhis), herejes (duskrtinah), necios (mudhas), ateos (asukrtinah), gente baja (nara-adhama) y de naturaleza demoníaca (asuras) que nunca se entregan a Krishna. El Señor mismo así lo declara en el Bhagavad-gita (7.15): “Esos herejes que son sumamente necios, que son lo más bajo de la humanidad, a quienes la ilusión les ha robado el conocimiento y que participan de la naturaleza atea de los demonios, no se entregan a Mí”.
Es cierto que a veces, injustamente, alguien nos critica, agrede o maltrata de manera verbal o con su conducta ofensiva. Frente a tales ultrajes, injurias, blasfemias, insultos, difamación, maltratos, agravios o improperios, e incluso la burla y el doloroso vejamen, no podemos sino tolerar siguiendo el ejemplo de los grandes devotos.
Los suddha-bhaktas no suelen ver lo malo en otro sino en si mismos. Si hay la tendencia en ver lo malo en los demás, es preferible ver lo negativo dentro de uno mismo. Toda persona tiene algo bueno y debe aceptarse esa parte limpia de su carácter o personalidad. No ver las cosas malas sino las buenas es la naturaleza de los paramahamsas. En su visión todo está relacionado con Krishna. Ellos son compasivos y tolerantes. Por eso alertan que habla mal de otros o cometer Vaisnava-aparadha es un gran anartha para bhakta que ha tomado el sendero del bhakti-bhajana.
Todo ocurre por el arreglo del Señor Supremo, por algún motivo que no siempre es entendido. El plan del Señor es acintya y a veces pone a Sus devotos en circunstancias dificiles con algún propósito, para moldear y purificar su carácter, para que puedan extraer una lección de una circunstancia ingrata. Si nos mantenemos tolerantes y humildes, lo cual no siempre es fácil, entonces merecemos la misericordia del Señor.
Mahaprabhu dijo que debíamos colgarnos en el cuello el verso trnad-api sunicena… sólo quien ejemplifique este sloka puede cantar constantemente el Santo Nombre, que se aparta del ofensor contra el Sri Nama o contra Su devoto.
La falta está dentro
En lugar de preocuparse por ver defectos en los demás, es preferible examinar nuestra propia conducta y mejorarla. Así piensa un verdadero devoto. A veces la visión relativa o aparente confunde la mente y tergiversa la realidad de las cosas. Como se dice, “las apariencias engañan”. Nadie puede estimar quien es realmente un verdadero Vaisnava juzgando en base a las apariencias externas. Lo que importa son sus cualidades trascendentales (guna-mani) y su condición interior (adhikara), el reflejo de su corazón puro al servicio de Krishna. Los actos y sentimientos de un Vaisnavas no pueden ser entendidos incluso por los sabios. Sólo un Vaisnava reconoce y honra a otro Vaisnava. Y sólo un Vaisnava puede perdonar la ofensa cometida a sus pies de loto, porque ni Krishna mismo tolera ese agravio a Su devoto.
En Las Enseñanzas del Señor Chaitanya, se refiere la siguiente declaración de Srila Bhaktisiddhanta Sarasvati Thakur:
“La mejor de todas las personas piensa de si misma que es más baja que los demás. ¿Por qué una persona debe estar ansiosa de observar los defectos de los demás cuando no trata de indagar su propia conducta? Los actos y expresiones de los Vaisnavas no pueden ser entendidos incluso por el sabio. No nos desviemos o confundamos por la visión aparente. Muchas personas han confundido un guijarro con una perla, una serpiente con una cuerda, cayendo víctimas de la ilusión confiando en la observación aparente. Cuando las faltas en otros te confundan o desorienten, debes tener paciencia, ser introspectivo, y encontrar faltas en ti mismo. Has de saber que otros no pueden dañarte a menos que tu te dañes”.
El peligro de Vaisnava-aparadha
Incurrir en Vaisnava-aparadha ha sido objeto de muchos comentarios constructivos para alertarnos del peligro de tal ofensa. Vaisnava aparadha incluye las acciones del cuerpo, la mente, las palabras y el corazón. No sentirse alegre al ver a un Vaisnava es una ofensa que surge de un corazón inmerso en sentimientos envidiosos. El Skanda Purana describe seis tipos diferentes de Vaisnava aparadha:
“Las personas necias que cometen estas seis clases de ofensas contra los Vaisnavas van al peor de los infiernos, junto con las generaciones de sus ancestros”. (Skanda Purana)
Ofender a los Vaisnavas es la primera y principal ofensa. Aunque Jagai y Madhai cometieron todos los pecados posibles, ellos nunca cometieron el pecado de ofender un Vaisnava.
¿Cómo anular o contrarrestar Vaisnava-aparadha?
El Harinama-chintamani dice que uno puede anular esta ofensa arrepintiéndose profundamente y postrándose a los pies del devoto ofendido. Uno debe sinceramente pedir perdón llorando y con sentimiento en el corazón, no de manera externa o superficial. Uno debe entonces declararse a sí mismo un desgraciado caído necesitando la misericodia del Vaisnava.
El bondadoso Vaisnava seguramente perdonará la ofensa. Pero el arrepentimiento debe ser sincero. En el Madhurya-kadambini, el cual traduje hace tiempo al español, Srila Visvanatha Chakravarti Thakur describe cómo anular las diez ofensas en el canto del Santo Nombre. La práctica del arrepentimiento se menciona como la medida del remedio para la mayoría de las ofensas. Incluyendo Vaisnava-aparadha
Arrepentirse de algo malo cometido significa sentir profunda tristeza por nuestras acciones; desear no haberlas cometido y estar dispuesto a no continuar incurriendo en algo malo, especialmente la ofensa contra los devotos. Sinónimos de arrepentimiento son vergüenza, rechazo, pena, tristeza, pesar, culpa y remordimiento.
El arrepentimiento pleno incluye todos estos sentimientos y emociones. Tales sentimientos se combinan para saturar y suavizar el corazón del devoto arrepentido. Si al cometer una ofensa al Santo Nombre un devoto se arrepiente sinceramente, pensando; “No debo haber hecho esto, pero soy tan estúpido que he cometido este ofensa”, el Señor Supremo lo excusará sobre la base de su arrepentimiento genuino. Para algunas ofensas se requieren medidas adicionales para la anulación, pero el arrepentimiento es siempre necesario.
La concepción del arrepentimiento
La palabra sánscrita para designar el arrepentimiento es anutapa. Proviene de la palabra raíz tapa, que significa calor, fiebre, pena, aflicción y dolor (tanto mental como físico). Aunque los cristianos dicen que uno se quemará en el infierno si no se arrepiente de sus pecados, el acto mismo del arrepentimiento, que incluye un cierto grado de fervor mental, realmente quema y elimina los pecados y ofensas desde el corazón. Pero este acto debe ser sincero, no hipócrita. Un aguacero de lágrimas sigue a menudo al fuego del arrepentimiento. El llanto genuino, que es parte del arrepentimiento, sirve para una mayor limpieza y purifica el corazón. El Manu-samhita (11.228) dice al respecto: “Mediante la confesión, el arrepentimiento, la austeridad, y por recitar los Vedas un pecador se libera de su culpa”.
El término arrepentimiento aparece con frecuencia en las escrituras Gaudiya Vaisnavas. Para desarrollar un mayor entendimiento, uno debe contemplar las siguientes narraciones que muestran el arrepentimiento en acción:
“El arrepentimiento viene a la mente de una buen alma tan pronto como comete algo incorrecto”. (Bhagavatam 1.18.31). “El piadoso Rey Pariksit rechazó su inapropiado y accidental tratamiento del poderoso brahmana, quien era impoluto. Tal arrepentimiento es natural en un buen hombre como el Rey, y ese arrepentimiento libera a un devoto de toda clase de pecados cometidos accidentalmente. Los devotos están naturalmente libres de faltas. Los pecados accidentales cometidos por un devoto son sinceramente rechazados, y por la gracia del Señor todos los pecados cometidos involuntariamente por un devoto son quemados en el fuego del arrepentimiento”. (Srimad-Bhagavatam 1.19.2, significado)
“Gadadhara Pandit estaba asombrado de ver la condición excelsa de Pundarika Vidyanidhi y comenzó a llorar arrepentido. El le dijo a Mukunda: “¡Qué pecador soy por haberlo ofendido! Por tu misericordia he comprendido mi error. Sólo puedo salvarme de mi ofensa a Pundarika Vidyanidhi siendo iniciado por él”. (Bhakti-ratnakara, Cap.12)
“Escuchando las palabras sinceramente adoloridas y el arrepentimiento de Jagai y Madhai, el Señor Gauranga dijo: “¡Les daré Mi misericordia!” (Chaitanya-mangala, Madhya-kandha, 14)
“Conducido por la culpa, Brahma alabó a Krishna de varias maneras. Krishna dejó que continuará por largo tiempo antes de estar satisfecho con el arrepentimiento de Brahma. Sin embargo, Brahma, no podía perdonarse a sí mismo, y decidió que no podía ser absuelta su propia culpa sin la ayuda de la encarnación de Sri Chaitanya Mahaprabhu”. (Bhakti-ratnakara, Cap.12)
El siguiente verso es del primer capítulo del Sri Kalyana Kalpa-taru de Srila Bhaktivinoda Thakura, que contiene cinco canciones que describen el arrepentimiento: “¡Mi vida es patética! ¡Patéticos son mi riqueza y mis seguidores! ¡Es patético mi orgullo de casta! ¡Patético es mi orgullo familiar! ¡Patético es mi estudio de las Escrituras! Porque yo no tengo ninguna devoción por el Señor Krishna”. (Canción 3)
“Llamando, ‘¡Oh! ¡Oh!, esta persona miserable mendiga misericordia. Arrepintiéndose de sus pecados, rueda en el piso llorando, ‘¡Oh Radha-Krishnachandra! Escuchen por favor mis palabras quebradas por la emoción. Sin Su misericordia desaparecerá mi aliento vital’”. (Gita-mala)
“El pecaminoso y el derrotado pueden comprender sus errores y mala fortuna sólo por la misericordia del Señor Krishna. Cuando se arrepientan de sus pecados y se entreguen al Señor, ellos serán salvados; ellos se purificarán y comenzarán a manifestar características santas”. (Renunciación a través de la sabiduría, Cap.2)
Cambiando la visión
El siguiente fragmento, el cual traduje del capítulo “Nama-aparadha” ha sido extraido del tercer capítulo del libro El Arte del Cantar Hare Krishna—Técnicas para la meditación en japa, el cual fue publicado en el 2002. Lo incluí en mi tesis sobre el santo nombre, Nama-tattva Prakash—Iluminaciones sobre el Santo Nombre y Nama-aparadha, que escribí para que sirviera de base del curso sobre este tema que dicté durante cuatro meses del 2010 en el templo de Caracas.
Mi querido amigo Mahanidhi Swami publicó luego el mencionado capítulo en forma de un pequeño librito, el cual me regaló en Sridham Mayapur durante nuestra asociación en su extraordinario seminario que dictó sobre el Chaitanya-Bhagavata en Enero del 2009, mientras yo estaba trabajando en el modelo planetario para el TOVP como representante del Bhaktivedanta Institute.
Este es el fragmento donde se alerta cambiar la visión para poder superar la ofensar de ofender a los Vaisnavas:
La implementación de los cuatro principios siguientes ayudará a superar la ofensa de sadhu-ninda (ofender a las personas santas):
El Señor mantiene un afecto de guardián sobreprotector (bhakta-vatsala) hacia las almas rendidas (saranagatas). Por eso no tolerar ofensas en su contra. Sin la bendición de un Vaisnava nadie puede recibir la misericordia del Señor Chaitanya. El suddha-bhakti o servicio devocional puro es únicamente accesible por las bendiciones de un Vaisnava. En virtud de ese bhakti se atrae la misericordia del Señor Supremo, quien siempre es capturado por el bhakti, pues sólo el bhakti produce bhakti.
El desempeño postivo del servicio positivo (sevanmukha) incluye evitar Vaisnava-aparadha. Srila Vrindavana das Thakur expresa lo siguiente en el Chaitanya-bhagavata (Madhya, 22.8): “Si una persona comete una ofensa a los pies de loto de un Vaisnava, aun si pudiera recibir la misericordia del Señor Krishna permanece aún privado de obtener amor por Dios, prema”.
Srila Bhaktisiddhanta Sarasvati Thakur ha comentado este verso de la manera siguiente: “El ofensor a un Vaisnava es también un ofensor al Santo Nombre (nama-aparadha). Así que eso lo descalifica para dedicarse al servicio devocional puro del Señor Supremo. Aunque para la vista pública pueda parecer que tal ofensor está siendo favorecido por el Señor a medida que continúa haciendo presunción de cantar el Santo Nombre, verdaderamente el Señor está muy disgustado con él, por ser antagonista con los devotos. Por consiguiente, cuando se discute el tema de abandonar el nama-aparadha, el primer paso a ser tomado es renunciar a la crítica o a encontrar faltas en los sadhus o santos puros (ssdhu-nindha).
Efectos de la ofensa contra un Vaisnava
Vaisnava-aparadha es la primera ofensa contra el Santo nombre. Por ofender al Sri-nama uno pierde su gusto y atracción por el sadhana-bhakti. En otras palabras, un devoto ya no obtiene ninguna felicidad al escuchar y cantar, por sadhu-sanga ni por servir al maestro espiritual. Su vida se ensombrece y el resplandor del bhakti desaparece. El mundo de Krishna y Sus devotos se vuelve seco, desabrido y marchito. La apatía hacia Krishna es una condición enfermiza del alma y surge con frecuencia debido a las ofensas.
Para contrarestar este efecto negativo hay que seguir cantando con fe el santo nombre. Así como un hombre enfermo al tomar el tratamiento médico restablece rápidamente su gusto por alimentos gustosos, similarmente, un ofensor que canta continuamente el santo nombre anulará sus transgresiones y recuperará un gusto por el santo nombre.
“Por cantar continuamente, un ofensor del santo nombre se liberará gradualmente de pecados y ofensas. El alcanzará la plataforma del canto inofensivo y eventualmente logrará la última meta de la vida, krishna prema”. (Padma Purana, Svarga-kandha, 48-49)
Aunque un devoto trate de abandonar las ofensas, él está realmente desamparado y no puede hacerlo solo. Uno sólo puede librarse del nama-aparadha a través del bhakti, el poder del nombre de Krishna, y por la misericordia de los asociados de Krishna. El Chaitanya Bhagavata (22.7) declara al especto: “Una persona puede lograr el refugio Visvambhara, Sri Chaitanya Mahaprabhu, por la gracia de los Vaisnavas. La ejecución de austeridades o aún el canto sin bhakti del Santo Nombre es inútil”.
El significado de aparadha
Etimologicamente, la palabra sánscrita aparadha se deriva de radhat-arthat aradhanat apagatah, que significa “estar distanciado (apagataì) de la adoración y del servicio devocional (aradhana). Las ofensas (aparadhas) cometidas a los pies de loto de los Vaisnavas lo distancian a uno del servicio devocional al Señor Supremo.
Algunos acaryas dicen que la palabra “aparadha” significa en contra (o sin) Radha. Por lo tanto,nama-aparadha es el tipo más bajo del canto donde Krishna (nama) esta sin (apa) Radha (radha). Las ofensas al santo nombre de Krishna son también ofensas en contra de Radharani, quien representa la expresión más elevada del afecto amoroso por Krishna. Bhakti o devoción, no puede existir sin la presencia de Srimati Radhika.
Profundizando en el pasatiempo de la ofensa de la madre Saci
Aunque al principio de esta nota sólo se refirió una síntesis de la ofensa de la madre Sachi contra Advaita Acharya, los detalles se encuentan en el capítulo 22 (Madhya-lila, versos 46 al 50) del Chaitanya Bhagavata.El autor de esta obra, Srila Vrindavana das Thakur, dice que es el veredicto de todos los Vedas el hecho de que el Señor detesta a los enemigos de Sus devoto y no se comnueve para nada por su falsa devoción. Están equivocados los que piensan que quien ofende a un Vaisnava están aún facultada para recibir el favor divino y andar sin dificultad.
La Suprema Personalidad de Dios, Sri Chaitanya Mahaprabhu, se disgustó disgustado con su propia madre, Srimati Sacidevi, porque ella ofendió a Sri Advaita Acharya. Le dijo que hasta que ella le pidiera perdón nunca podría obtener krsna-prema.
El Señor Chaitanya ha usado este conmovedor incidente para guiar a los devotos y alejarlos de los peligros de cometer nama-aparadha, en particular Vaisnava-aparadha. Esto es ciertamente un pasatiempo único y por eso lo hemos escogido para esta nota. La parafrasis del relato completo es la siguiente:
Un día el Señor Chaitanya se sentó en el trono de la Deidad. Él reunió allí a sus expansiones en la forma desalagrama-silas y las colocó en su regazo. Este pasatiempo es conocido como el mahaprakasa lila (la gran revelación). Sentado en el trono el Señor dijo: “En Kali-yuga yo soy Krishna, yo soy Narayana, soy el mismo Rama quien construyó un puente sobre el océano de leche (Kshira-sagar). Cuando el ensordecedor llamado de Nada (Advaita Acarya) me despertó, descendí para distribuir la ciencia del amor devocional por Dios (prema-bhakti). ¡Oh Nada! ¡Oh Srinivasa! Pídeme cualquier cosa que tu corazón desee”.
El Señor Nityananda, la encarnación directa de Balarama, observó respetuosamente la magnánima forma del Señor Chaitanya. Él corrió hasta su trono, se paró al lado derecho y sostuvo la sombrilla sobre su cabeza. Gadadhara Pandita se colocó a la izquierda de Sri Chaitanya y empezó rápidamente a preparar pan (tambula) para el Señor, los otros devotos se acercaron y le rodearon. Algunos comenzaron a abanicarlo con el abanico de cola de yak (camara)*.
*Nota VSd: En el famoso Gaura-arati que se canta en los templos de Ikscon todas las tardes, Srila Bhaktivinoda Thakur dedica unas estrofas a esta descripción del mahaprakasa lila de Señor Gauranga sentado en el trono de la Deidad rodeado de Sus queridos devotos, quienes le prestaban distintos servicios. (Fin de la nota)
Siendo el árbol de deseos que cumple los deseos de sus devotos, Sri Gauranga, el Señor Supremo, empezó a distribuirles bhakti puro a todos sus queridos devotos que se encontraban a Su alrededor. Ellos le pidieron al Señor devoción para sí mismos, para sus madres, padres, algunos para sus Gurus, discípulos y demás. Siempre dispuesto a cumplir las promesas a Sus devotos, Mahaprabhu les otorgó sonriendo Sus bendiciones para obtener devoción pura. Viendo que el Señor estaba inundando a todos con la corriente de Krishna-prema, Sri Gadadhara Pandita pidió al Señor Chaitanya que le concediera prema-bhakti a Su madre Srimati Sacidevi, a lo cual el Señor declaró:
“El Señor Supremo (Chaitanya Mahaprabhu) dijo: '¡Oh Srinivasa!, no me pidas eso, Yo no puedo ofrecerle a ella el éxtasis de amor experimentado únicamente en el servicio devocional puro. Ella ha cometido Vaisnava-aparadha y por lo tanto le es negada la entrada a la morada del amor de Dios’. (Cb, Madhya22.25-26)
Al escuchar esto Srivasa Pandita, en estado de confusión, le dijo al Señor:
“Tus palabras son como afilados cuchillos dirigidos a los corazones de tus devotos. Madre Saci es esa personalidad divina que te dió el nacimiento! Ella es la fuerza que sostiene la vida del devoto y la madre universal en persona. ¿Y Tú dices que Ella no es elegible para prema? ¿Es rechazada por Ti? Seguramente que este es uno de Tus muchos juegos y bromas, ¿no es así? Bueno, esto ya fue lo suficientemente lejos y ahora madre Saci deberá ser bendecida con prema, Mi Señor. ¿Cómo puede ella ser culpable de Vaisnava-aparadha? Y aún si piensas que lo es, bondadosamente, por favor absuélvela y dale tu misericordia en la forma de prema”.
A estas bondadosas palabras de Srivasa Pandita, El Señor Chaitanya respondió lo siguiente:
“Yo puedo dar el consejo apropiado sobre cómo debe ser perdonado el Vaisnava-aparadha pero no puedo excusarlo personalmente. La única forma de ser absuelto del Vaisnava-aparadha es aproximarse al Vaisnava ofendido y pedir su perdón. Recuerda la historia de cómo Durvasa Muni, el poderoso sabio, cometió ofensas a los santos pies del Rey Ambarisa. Tu sabes cómo fue él exonerado de su ofensa. Saci mata ha cometido una ofensa a los pies de loto de Advaita Acarya y tiene que colocar el polvo de sus pies de loto sobre su cabeza e implorar su perdón. Por Su gracia Ella recibirá entonces Mis bendiciones en la forma de prema, no de ninguna otra manera”. (Cb, Madhya 22.32-36)
Como vimos, aun el mismo Señor Supremo no puede perdonar la ofensa cometida a los pies de sus devotos puros. La posición del Señor sobre este tema es la que El mismo establece:
“Yo soy dependiente de mis devotos. Aunque soy absolutamente independiente, soy un cautivo de mis devotos. Los devotos son Mi corazón y alma, y de igual manera Yo soy la vida y alma de Mis devotos. Los devotos no conocen a nadie aparte de Mí. Y yo tampoco conozco a nadie aparte de Mis devotos rendidos. Soy siempre un protector de los devotos y los devotos están deseando sacrificar sus vidas por Mi”.
Es por ello qie el Señor no puede perdonar a un ofensor de Sus queridos devotos. La única alternativa que tiene un ofensor es arrojarse a los pies del Vaisnava que ha ofendido con sincero remordimiento y pedir su perdón sinceramente. Cuando el compasivo Vaisnava perdone al ofensor, entonces el Señor, que saborea la magnanimidad de Sus devotos, llegará a estar complacido con el ofensor y lo bendecirá.
Tan pronto como los devotos escucharon las instrucciones del Señor se apresuraron a encontrarse con Advaita Acarya Prabhu. Y le contaron todo lo sucedido. Al escuchar las instrucciones del Señor, Advaita Acarya estaba asombrado y le pidió al Señor en su mente que pudiera pasar esta prueba dada por El. Adavaita Acharya le dijo a sus devotos:
“¿Ustedes desean acabar conmigo y causar mi ruina? ¿Acaso no entienden la posición supramundana de madre Saci? Mi querido Señor ha aparecido de su vientre, ella también es mi madre. Considero mi gran fortuna ser un humilde receptáculo del polvo de sus pies. Ella es la madre universal, la personaificación del Visnu -bhakti. Estoy sorprendido de que todos ustedes sean ignorantes de Su potencia espiritual y hablen de esta forma. Cualquiera que pronuncie su nombre, aún bajo la ilusión de que sea un sonido mundano, será inspirado y llegará a ser libre de todo temor. Tal es la potencia de su nombre. El sagrado Ganga y Madre Saci no son diferentes. Madre Saci está en la misma categoría espiritual que Madre Yasoda y Devaki”.
Mientras glorificaba así los atributos divinos de Madre Saci, Advaita Acarya cayó en el piso desmayado por el éxtasis. Madre Saci, quien estaba todo el tiempo escondida escuchando todo, entró rápidamente y colocó el polvo de los pies de Advaita sobre su cabeza. Incapaz de contener su intenso éxtasis, ella perdió la conciencia y se desplomó en el piso. Advaita Acarya cayó inconsciente por el nivel espiritual de madre Saci y madre Saci se desmayó por la potencia espiritual de Advaita Acarya. Los devotos se pusieron locos de júbilo. (La escena de este lila se describe el los versos 46 al 50).
Al mismo tiempo, Sri Chaitanya Mahaprabhu, quien estaba sentado en el trono de la Deidad, tal como se había relatado al principio del pasatiempo, empezó a reír fuertemente estando extremadamente complacido con Su madre y le dijo: “Ahora eres bendecida con devoción pura al Señor Visnu. Todas tus ofensas a Advaita Acarya son absueltas”. (Cb, Madhya, 22.52)
Los devotos mostraron su júbilo ante este pronunciamiento. En esta forma, la Suprema Personalidad, el Señor Gaurasundara, usó a Su madre como ejemplo para instruir a la humanidad acerca de la gravedad y el peligro de cometer Vaisnava-aparadha. Srila Vrndavana Dasa Takura, enfoca nuestra atención sobre este punto en el Chaitanya-bhagavata (22.55-57):
“Si alguien tan poderoso como el Señor Siva ofende a un Vaisnava, entonces, de acuerdo a la declaración de las escrituras, será destruido. Y aquellas personas necias que ignoran este hecho y cometen Vaisnava-aparadha, deberán sufrir penas indescriptibles, nacimiento tras nacimiento. Qué decir de otros, si incluso la misma madre del Señor Supremo Gaurasundara no fue perdonada por cometer Vaisnava-aparadha”.
Un capítulo excepcional
En su libro El Corazón de Krishna—Vaisnava Aparadha y El Camino de la Precaución Espiritual (publicado por Mandala Media en 1995), Srila Bhakti Promode Puri Maharaja dedica el primer capítulo —“Nama-aparadha y Vaisnava aparadha”— a comentar de la ofensa de Sri Saci Mata a Sri Advaita Acharya, cuya descripción se encuentra en el capítulo 22 (Madhya-lila) del Chaitanya-Bhagavata.
De ese primer capítulo he extraido la historia anterior. Su autor, Srila Bhakti Promode Puri Maharaja, Fundador-Acharya de la Sri Gopinath Gaudiya Math, dejó este mundo el 23 de Noviembre de 1999, en Jaganatha Puri, para entrar en el servicio eterno de Sri Sri Radha-Krishna. Rodeado de sus discípulos, devotos y seguidores, a quienes brindó siempre su divina orientación y misericodia, era considerado unvaisnava sarvabhauma y el último discípulo mayor de Srila Bhaktisiddhanta Sarasvati Thakur Prabhupada. El dejó encargado de su misión a su querido discípulo Srila B. B. Bodhayanan Maharaj, a quien conozco personalmente y tengo gran afecto.
El libro El corazón de Krishna, fue publicado cuando el autor tenía 97 años y un testimonio extraordinario. Recomiendo su lectura a todos los devotos para que se nutran sobre la importancia de Vaisnava aparadha y el camino de la precaución espiritual.
El Señor Krishna dice que El está en el corazón de Sus devotos y Sus devotos están en Su corazón. Por adorar a Sus queridos devotos, podemos conquistar el corazón de Krishna. En su libro, Srila Bhakti Promode Puri Maharaja nos revela los secretos de la devoción mediante análisis expertos de los pasatiempos de Sri Chaitanya Mahaprabhu y Sri Sri Radha-Krishna. Debemos siempre desear ser aspirante al servicio de los pies de loto de los suddha-vaisnavas para merecer su misericordia sin causa.
Srila Bhakti Promode Puri Maharaja era muy amigo de su hermano espiritual Srila Bhakti Raksaka Sridhata Maharaj. Poco después de su última visita a la Sri Chaitanya Sarasvata Math, Sridha Maharaj entró ensamadhi. Puri Maharaj, como también era conocido entre los devotos (Srila Bhaktivaibhava Puri Maharaj es otro otro discípulo de Srila Bhaktisiddhanta Sarasvati Thakur, que desapareció en el año). Srila Bhakti Promode Puri Maharaja también fue muy afectuoso con nuestro Guru Maharaj, Su Divina Gracia Srila A.C. Bhaktivedanta Swami Prabhupada, y estuvo presente cuando Srila Prabhupada abandono este mundo en Vrindavana el 14 de Novimebre de 1977, a las 7.15 pm.
A continuación, extraigo un fragmento importante del primer capítulo de El Corazón de Krishna, relacionado con la ofensa de la madre Saci y los comentarios de Srila Bhakti Promode Puri Maharaj:
«Al analizar la supuesta ofensa de madre Saci, debe ser tomada en consideración su condición de agudo pesar causada por la separación de su hijo. En cuyo caso, obviamente, no hubo ofensa. Aún así, Mahaprabhu condenó su acción como una ofensa y le negó prema-bhakti. Mientras nosotros sin remordimiento, cometemos tantas atroces ofensas, pueden ser ellas contabilizadas? ¡Ay! Nadie sabe cuál será nuestro destino final.
Por lo tanto: “¡Oh mis Señores Gauranga y Nityananda!, los dos hermanos amigos de las almas caídas, soy un abominable pecador, bondadosamente rescátenme por su ilimitada misericordia”.
Visvarupa, el hijo mayor de Saci mata, desarrollando desapego por la vida material entró en la orden renunciada de sannyasa. Eso sucedió por la influencia de la asociación de Advaita Acarya. Viendo a su hijo menor Nimai Pandita alejarse también de los asuntos familiares, madre Saci llegó a estar alarmada y pensó que Advaita Acarya también estaba animándolo a dejar su hogar. Así, en gran ansiedad y preocupación dijo: ‘El (Advaita Acarya) es conocido por todos como Advaita pero para mí él es dvaita”. (Cb. Madhya,22.59)
Srila Vrndavana Das describe este incidente en algunos detalles. Él empieza, desde el punto antes en que Visvarupa tomara sannyasa.
Visvarupa era el hermano mayor de Mahaprabhu. Él es la expansión no diferenciada de Balarama y Nityananda; es el Señor Maha-sankarsana de Vaikuntha. Él era extraordinariamente bello y refulgente, el depósito de todas las conclusiones de las Escrituras y muy preparado. Navadvipa no pudo presentar ni un solo escolástico que penetrara su profunda erudición ni su uso de aforismos. Él jugaba como un muchacho ordinario con sus amigos, actuando como un muchacho de su edad.
Un día, Sri Jagannatha Mishra, Su padre, lo llevó a una asamblea de panditas. Los panditas estaban muy complacidos de ver a Visvarupa. Su encanto exquisito cautivó a todos. Un pandita erudito preguntó a Visvarupa: “¡Hijo! ¿Qué estudias?” Y Visvarupa contestó: “Tengo algún conocimiento de todas las Escrituras”. Escuchando su respuesta y considerándolo como a un simple muchacho, el pandita se abstuvo de hacer más preguntas. Pero Sri Jagannatha Mishra estaba desconcertado y triste. Despúes de esa reunión, él y Visvarupa partieron para la casa. Por el camino su padre le tiró las orejas y lo regañó.
Él dijo: “¿Por qué no nombraste los textos que estudias? Todos deben haber pensado que eres un ignorante. Me pusiste en ridículo en esa reunión”. Después de llegar a casa, Visvarupa se escabulló y regresó a la asamblea. Él se dirigió a los panditas diciendo: “Ustedes no preguntaron acerca de nada en particular, sino solo una pregunta simple, la cual respondí a su vez con una respuesta simple, y por eso fui castigado por mi padre. Ahora, si alguien tiene una pregunta específica, pregunten gentilmente”.
Uno de ellos preguntó: “Explícanos en detalle tu lección de hoy”. Visvarupa empezó su disertación por presentar una tesis y luego refutarla con fuertes argumentos y luego establecer otra tesis en favor de la primera. Tan brillante teoría dejó a los panditas boquiabiertos de admiración y asombro. Después de su disertación los panditas se amontonaron entusiasmados elogiando al hermoso y joven muchacho.
La falta de devoción al Señor Supremo y de conciencia de Dios entre los residentes de Navadvipa causó gran perturbación en la impresionante mente del joven Visvarupa. A pesar de los maestros y brahmaòas panditas que estudiaban y leían regularmente el Bhagavad-gita y el Srimad Bhagavatam, sus charlas y explicaciones estaban ausentes de bhakti. La única excepción estaba en las asambleas regulares en la casa de Sri Advaita Acarya donde todas las Escrituras eran discutidas a la luz del bhakti. Estas asambleas daban inmenso placer a Visvarupa así que gastaba largas horas escuchando las conclusiones espirituales discutidas allí. A menudo madre Saci solía enviar a Visivambhara a llamar a Visvarupa para prasadam.
De esta manera, Visvarupa desarrolló gradualmente un desinterés en los asuntos materiales y las transacciones mundanas. Finalmente, dejó el hogar, tomó sannyasa y llegó a ser Sri Sankararanya. Luego entró en samadhi perfecto o siddhi, en Pandarpura, Maharashtra.
La ausencia de Visvarupa era una fuente de continua y fuerte pena en el suave corazón de madre Saci. El dolor de la separación y el pensamiento de que Advaita Acarya era la causa de que Visvarupa abandonara el hogar, la compañaban constantemente. Pero el miedo al Vaisnava-aparadha la hizo desistir de expresar su sentimiento interno públicamente. Ella abrazó a Visivambhara contra su pecho y soportó todo el sufrimiento.
Entonces, Visvambhara, su pequeño Nimai, empezó a pasar largas horas en la casa de Advaita Acarya. Él llegó incluso a olvidarse de su joven y bella esposa Sri Laksmidevi. Viendo esto, madre Saci se sintió extremadamente temerosa. Él era el menor y único hijo que tenía; ¿estaba siendo arrancado Él también de ella y de su familia? Con angustia madre Saci se lamentó:
“¿Quién dice que él es Advaita?: Para mi él es dvaita (lleno de duplicidad o hipocresía). Él ya condujo a mi hermoso hijo con cara de luna fuera de casa. Y no está permitiendo a mi único hijo que está ahora conmigo establecerse en el hogar. Estoy tan sola, sin ningún protector y nadie tiene simpatía por mi. Para el mundo él puede ser el famoso Advaita, pero para mi, él es dvaita o maya —el creador de la ilusión”. (Cb. Madhya. 22.113-117)
Esta fue la única falta u ofensa de Madre Saci, y por esto el Supremo Señor Gaurasundara rehusó bendecirla con prema-bhakti. Aquí vemos un ejemplo donde la madre del Señor Supremo, quien estaba abrumada por los dolores de la separación de su hijo, tuvo tales así llamados pensamientos ofensivos en su mente —que ni siquiera fueron expresados nunca a nadie—, pero aún así, ella fue rechazada por el Señor. Por lo tanto, tan solo imaginen el terrible desastre que recae sobre un mortal ordinario que, abierta y directamente ofende al sadhu, Guru o Vaisnava. Sólo pensar en esto nos hace estremecer. Por eso queridos devotos, sean muy, muy cuidadosos.
Con el fin de recalcarnos la gravedad del Vaisnava-aparadha, el Chaitanya Bhagavata declara:
“Gaudiya-bhasya: El Omnisciente Dios Supremo Gaurahari instruyó a su madre para que implorara perdón por sus ofensas a Sri Advaita Acarya. Este pasatiempo fue presentado para hacer hincapié en la gravedad de cometer Vaisnava-aparadha y la urgencia de absolverlas y eliminar actos futuros de Vaisnava-aparadha”. (Cb. Adi, 1.139)
Nuevamente, en otra parte, Srila Vrndavana Das Thakura escribe:
“De esta forma, el Señor Gauracandra, el alma suprema y vida del universo, liberó a Jagai y Madhai. El Señor misericordioso salva a todos excepto a los que blasfeman contra los Vaisnavas, porque tales ofensores son los más pecaminosos. La blasfemia en contra de los devotos del Señor es una ofensa terrible. En acuerdo a las Escrituras, aun si el ofensor es tan poderoso como el Señor SIiva, tendrá que enfrentar severo castigo”. (Cb, Madhya. 13.386-393)
En el Srimad Bhagavatam (5.10.25), el rey Rahugana dice a Jada Bharata:
“He cometido una gran ofensa al insultar a un gran devoto como usted. Debido a esto, yo, que soy casi tan poderoso como el Señor SIiva seré vencido sin demora, como reacción a mis ofensas a los pies de loto de un Vaisnava”.
Aun si el ofensor es extremadamente conocedor y erudito, será arrojado al más bajo de los infiernos. El Santo Nombre de Krishna es el más potente de los agentes purificadores, pero el ofensor a un Vaisnava no podrá ser absuelto de sus ofensas ni siquiera por cantar el maha-mantra.
El siguiente verso del Padma Purana es muy iluminador y por prestar atención a su exhortación uno es bendecido con amor puro por Dios. La blasfemia o la crítica envidiosa a las personas santas, es la ofensa más dañina que una persona puede cometer contra el Santo Nombre. ¿Cómo podrá el Santo Nombre de Dios tolerar los más mínimos comentarios derogatorios en contra de aquellos que han dedicado sus vidas a diseminar las glorias del Santo Nombre? (Significado: Nam-prabhu nunca tolerará tales ofensas y les ocasionará ruina total). El significado del verso 391 citado anteriormente es el siguiente:
Más potente que todos los métodos de prayascita (penitencia) recomendamos en todas las escrituras Smètipara exonerar los pecados, es la habilidad Purificadora del Santo Nombre. Pero si el canto del Santo Nombre ofende y blasfema de un devoto del Señor Supremo no podrá ser protegido de sus ofensas por nadie. De las diferentes ofensas en contra del Santo Nombre, la blasfemia de los santos, es la ofensa original. Cuando se comete nama-aparadha el ofensor no podrá beneficiarse de nama-abhasa ni desuddha-nama hasta que el nama-aparadha sea absuelto.
El Chaitanya-bhagavata (Madhya, 13.39-43) describe el episodio de Jagai y Madhai de esta manera:
“Los dos infames hermanos (Jagai y Madhai) cometieron toda clase de actos inmorales pero nunca habían blasfemado o insultado a un Vaisnava. Ellos siempre estaban ebrios y hacían todo en estado intoxicado, así pues de alguna manera ellos habían sido capaces de evitar el Vaisnava-ninda. Pero hasta una asamblea de sannyasis llegará a ser despojada de su pureza religiosa si comete Vaisnava-ninda. De hecho un grupo de borrachos es mejor que una asamblea impía. Un vil borracho tiene todavía el chance algún día de ser excusado por su actuar incorrecto, pero el ofensor a un Vaisnava espera seguro una pésima condena”.
En el significado de Srila Bhaktisiddhanta Prabhupada al verso 43 citado anteriormente, es relatado en estesloka del Srimad-Bhagavatam (11.28.1):
“La Suprema Personalidad de Dios dijo: ‘Uno nunca debe alabar ni criticar la naturaleza condicionada de otras personas. Por el contrario, uno debe ver este mundo como la simple combinación de la naturaleza material y las almas que pretenden disfrutarlo, todo basado en la única Verdad Absoluta”.
Es la responsabilidad de cada uno determinar lo que es auspicioso y lo que es inauspicioso. En cambio, si uno se dedica a encontrar faltas y a criticar a otros, siguiendo a sus instintos inferiores, se arrastrará a sí mismo a un remolino de aflicción. Sin liberarse de 'matsarya', envidia, nadie podrá escalar el abismo de lo inauspicioso.
En el Bhagavatam (11.28.2) también se enfatiza: “Quien se ocupe en alabar o criticar las cualidades y las conductas de otros, se desviará rápidamente de su propio y mejor interés, por enredarse en actividades ilusorias".
Estos son los también veredictos de otras escrituras en torno a este punto:
“El Supremo Señor Chaitanya libera aún a los borrachos y libertinos pero arroja a los ofensores de Vaisnavas al peor de los infiernos conocidos como el Kumbhipaka. Ninda o blasfemia no podrán nunca ampliar nuestra devoción o dedicación espiritual, sino que acumulará severas penalidades y pecado. Esta es una de las razones por lo que las grandes almas evitan Vaisnava-ninda”. (Chaitanya-bhagavata, Madhya. 13.311-312)
“Un tonto ignorante primero adora los pies de un brahmaòa y luego patea su cabeza preparando así su camino al infierno. Similarmente, alguien que adora la Deidad del Supremo Señor Visnu pero no reverencia y respeta al Señor Visnu, como la superalma dentro del corazón de todas las entidades vivientes, también se abalanza él mismo al infierno”. (Naradiya Pañcaratra)
“Dejando a un lado las penas del Vaisnava-ninda, cualquiera que torture a una entidad viviente ordinaria deberá enfrentar severas consecuencias. Aún una persona que adora la Deidad del Señor Visnu pero que atormenta a Sus seres creados no obtiene resultados de su adoración y si experimenta una terrible agonía. Tal persona es ignorante del hecho de que su Deidad adorable, el Señor Visnu, reside en todos los seres vivientes. Esto es como adorar un brahmaòa con una mano y golpearlo en la cabeza con la otra. Es de grave consideración lo que resulte o suceda a estas personas tontas. Los terribles resultados de incurrir en Vaisnava-aparadha son mil veces más serios que los de torturar a jivas o almas ordinarias. Una persona que adora la Deidad del Señor Visnu con fe sencilla (siraddha) pero no es respetuosa y amable con los devotos del Señor; o no es compasiva con el ignorante, inocente o caído; o adora a una expansión del Señor Supremo y no las demás —haciendo distinciones entre Krishna y Ramacandra—; o no respeta al Señor Balarama, el Señor SIiva, etc., es designado en las Escrituras como un devoto de tercera clase (kanistha-adhikari)”. (Chaitanya-bhagavata, Madhya, 5.140-149)
El Srimad-bhagavatam afirma (citado en el Chaitanya-bhagavata (Madhya, 11.247):
La persona que se ha rendido a un Guru, tomando iniciación de él; adorando la Deidad del Señor Visnu en acuerdo al Pañcaratra con fe mezclada y entendimiento espiritual confuso; que no sirve y adora a los devotos del Señor debido a su ignorancia acerca de los diferentes grados de devotos pero mantiene la compañía de personas no devocionales, es un devoto materialista (prakèta), un neófito (kaniëùha) o simplemente allegado a un Vaisnava (Vaisnava-praya).
El siguiente sloka aparece en el Haribhakti-vilasa, citando el Padma Purana (1.55):
“Alguien que ha tomado iniciación (de un maestro fidedigno) en el Visnu mantra y está adorando la Deidad del Señor Visnu con fe, es, en acuerdo a los preceptores espirituales, un Vaisnava -otros no son Vaisnavas”.
Esta verdad es reiterada en el Skanda Purana, citada también en el Haribhakti vilasa (12.338). Por lo tanto, un devoto del Señor Visnu es un Vaisnava. El Supremo Señor quien es famoso como el protector de sus devotos (bhakta-vatsala), no tolerará ninguna blasfemia en contra de sus devotos.
En el Rayasuya-yajña (ritos de sacrificio ejecutados por poderosos emperadores) de Yudhisthira Maharaja, surgió el interrogante de quien en la augusta asamblea debería ser el primero en recibir la adoración. El quinto y más joven de los Pandavas, Sahadeva, inmediatamente señaló al Señor Krishna, el Supremo Señor de Señores.
El reconocido enemigo de Krishna desde su nacimiento, Sisupala, no pudo soportar que Krishna recibiera tanta distinción y glorificación y comenzó una perorata de insultos en Su contra. Toda la asamblea formada por personas santas estaba escandalizada. Así, el Srimad Bhagavatam 10.74.39-40) declara: “Entonces los miembros de la asamblea cubrieron disgustados sus oídos con sus palmas para no escuchar las vituperaciones de Sisupala en contra del Señor Krishna y salieron enojados de la sala”.
De este pasatiempo se infiere que las personas que al escuchar maliciosas inventivas en contra del Señor Supremo o sus devotos, no abandonan inmediatamente el sitio, volviéndose parte de esto, pierden entonces toda piedad y son finalmente empujadas al infierno.
Sin perturbarse por el éxodo que había causado entre los seguidores de Krishna, la Suprema Personalidad de Dios, se levantó rápidamente de Su asiento y trató de calmar a Sisupala e impedir que sus seguidores salieran. Pero cuando vio a Sisiupala correr hacia Él con su espada, El Señor invocó Su disco Sudarsana hacia Sisupala y cortó su cabeza de su cuerpo.
S produjo gran conmoción y caos debido a los acontecimientos ocurridos en esa asamblea. Los partidarios de Sisupala corrieron desordenadamente temiendo por sus vidas. Cuando Sisupala lanzó su último aliento sobre el piso de la concurrida asamblea, su alma, un brillante punto de luz, se fusionó en el cuerpo de Krishna. Ni una gota de sangre fue derramada, así que el yajña no fue contaminado ni interrumpido.
Poco después de este incidente, otro demonio llamadoDantavakra, también hostil a Krishna, fue muerto por el Señor y obtuvo sarupya-mukti (un estado de liberación en el que se obtiene la misma forma de Señor). Sisupala y Dantavakra eran las terceras y últimas encarnaciones de Jaya y Vijaya, los asociados eternos del Señor Narayaòa. Con su muerte fueron restituidos en Vaikuntha como los asociados eternos del Señor Supremo. El Señor Krishna, el Señor de los yajñas (Yajñesvara) protegió la santidad del yajña, permaneció hasta su conclusión en Indraprastha, y se dirigió a Dvaraka.»
Nota final (VSd): Por favor, mis queridos devotos, les ruego humildemente: ¡Recuerden la ofensa de la madre Saci! No cometan Vaisnava-aparadha! No ofendan a quienes han entregado sus vidas a los pies de loto del Señor.
Vaisnava dasanudasa
Visuddha-sattva dasa
(Bhaktivedanta Institute)
OM TAT SAT
Introducción
La ofensa o la crítica malsana contra un Vaisnava, sea cometida en forma burda o sutil, es sumamente grave. En las sastras hay varios ejemplos sobre la gravedad de ofender a un devoto del Señor. Sólo por la misericordia del sadhu ofendido el ofensor puede ser expiado de su ofensa, porque ni Krishna mismo perdona a quien ofende a Su devoto. Por eso debemos ser muy cuidadosos en el desempeño del servicio devocional porque cometer una ofensa a los pies de loto de un Vaisnava bloquea el avance del bhakti y produce terribles reacciones.
Criticar, ofender o perturbar a los devotos que han entregado sus vidas a la propagación del santo nombre del Señor constituye la primera ofensa (sadhu-ninda) de las diez ofensas contra el Santo nombre. Sólo quien esté libre de nama-aparadha puede llegar al plano de anartha-nivritti, fijar su mente en Krishna con plena fe y luego alcanzar krishna-prema.
Vaisnava-aparadha tiene serias consecuencias. Bhakti-devi desaparece del corazón de la jiva por cometer Vaisnava aparadha. Vaisnava aparadha significa blasfemar, encontrar faltas, criticar o hablar mal de los devotos. Generalmente, esto se debe al temor o la envidia. Vaisnava aparadha ocurre por miedo, envidia, encontrar faltas, enfado, odio, indignación o perturbación extrema.
El caso de la ofensa cometida por Durvasa Muni contra Ambarisa Maharaja es emblemático. Y hay muchos otros casos, como la ofensa de la madre Saci y sus consecuencias. En la presente nota se relatará ese caso descrito en el Chaitanya-bhagavata. Al final de la historia, Saci-suta, Sri Chaitanya Mahaprabhu, el hijo de la madre Saci, dice al final del episodio: “Yo liberaré personalmente a cualquiera que no critique a otros y que cante incluso una sóla vez el maha-mantra Hare Krishna”.
El Señor Siva castiga con su tridente a los aparadhis, los que cometen Vaisnava-aparadha. Pero en su forma como Gopisvara Mahadeva, el Señor Siva siempre ayuda a que los sadhakas sinceros obtengan residencia en Vraja-dhama y el eterno servicio amoroso de Radha-Syama.
¿Qué ofensa pudo haber cometido Sachi mata, la madre de Sri Chaitanya Mahaprabu? Ella criticó a Advaita Acharya, molesta porque su hijo Visvarupa, el hermano del Señor Chaitanya, siempre se quedaba en la casa de Advaita Acharya saboreando las melosidades del suddha-bhakti. Y Visvarupa entró en la orden de la vida renunciante (sannyasa) y se fue de la casa, lo cual causó mucho pesar a Sachi devi.
Aunque ella no dijo nada sentía pesar y pensó que Advaita fue la causa de que su hijo se fuera. Pero cuando Mahaprabhu también empezó a pasar el tiempo con Advaita, Sachi se sintió desdichada y le dijo a todo el mundo: “Ese Vaisnava no es Advaita, sino Dvaita-maya (lleno de duplicidad), porque él fue el causante de que mi hijo Visvarupa se fuera y ahora lo volverá a hacer con mi otro hijo”.
Si Saci devi era una devota pura del Señor, podemos deducir que este pasatiempo es para ilustrarnos acerca de la gravedad de criticar a un Vaisnava, aunque sea aparentemente en forma sutil o debido a una razón subjetiva. La siguiente historia del Sri Chaitanya Bhagavata ilustra ese caso. Los devotos deben extraer la enseñanza de este Gaura-lila para evitar Vaisnava-aparadha y ser muy precavidos en el camino de la realización espiritual.
El Garuda Purana predijo el nombre de la madre del Señor Chaitanya y su futuro lugar de aparición. El mismo Supremo Señor dijo:
aham purno bhavisyami
yuga-sandhyau visesatah
mayapure navadvipe
bhavisyami saci sutah
yuga-sandhyau visesatah
mayapure navadvipe
bhavisyami saci sutah
“Yo naceré como hijo de Saci [saci sutah], en Navadvip-Mayapur. Yo vendré en mi completa forma espiritual en la primera parte de Kali-yuga”.
El Narada Purana también confirma lo siguiente:
divija bhuvi jayadhvam
jayadhvam bhakta rupinah
kalau sankirtana arambhe
bhavisyami saci-sutah
jayadhvam bhakta rupinah
kalau sankirtana arambhe
bhavisyami saci-sutah
“¡O Divija (semidioses)!, por favor vengan y advengan como devotos en esta tierra [bhuvi jayadhvam jayadhvam] en la era de Kali-yuga. Yo encarnaré como el hijo de Saci [bhavisyami saci-sutah] para inaugurar el canto congregacional del nombre de Krishna [kalau sankirtana arambhe].”
En el Brahma Purana, también se refiere la predicción anterior:
kaleh prathama sandhyayam
gaurangotham mahi-tale
bhagirathi-tate bhumni
bhavisyami saci-sutah
gaurangotham mahi-tale
bhagirathi-tate bhumni
bhavisyami saci-sutah
“Yo revelaré mi eterna forma forada [gaurangotham mahi-tale] enm la primera parte de Kali-yuga [kaleh prathama sandhyayam]. Yo advendré en la tierra en la ribera del Bhagirathi [bhagirathi-tate bhumni] como el hijo de la madre Saci [bhavisyami saci-sutah]”.
Quien desee conocer más evidencias sobre este punto puede entrar en el Website: http://www.krishnathought.com/
La ofensa de la madre Sachi
“Visvarupa, el hermano del Señor Chaitanya, siempre se quedaba con Advaita acharya saboreando las melosidades de la devoción pura. Después de algunos días, Visvarupa aceptó sannyas y abandonó el hogar. Aunque ella no dijo nada, Saci estaba apesadumbrada y sintió que Advaita había causado que su hijo se fuera. Cuando el Señor Chaitanya también empezó a pasar el tiempo con Advaita, Saci se puso infeliz y le dijo a todo el mundo: ‘Ese Vaisnava no es Advaita, sino Dvaita-maya (lleno de duplicidad), porque él ha llevado mi hijo lejos y ahora lo volverá a hacer.’
“Aunque el Señor Chaitanya estaba distribuyendo extático krsna-prema a todos Sus devotos, Él rehusó dárselo a Su propia madre Saci debido a su ofensa contra Advaita. Siguiendo el consejo de Gaura, Saci se liberó de su Vaisnava-aparadha cuando ella tomó el polvo de los pies de Advaita. Bajo el pretexto de reprender a Su madre, el Señor Chaitanya, quien es el siksa-guru de todos, le enseñó a todos ser cuidadosos en evitar Vaisnava aparadha.
“Una persona que llama a un Vaisnava ‘un gran Vaisnava’ y a otro Vaisnava ‘un pequeño Vaisnava’, quizá esté pacífico y feliz temporalmente, pero ¿por cuánto tiempo podrá estarlo? Uno debe evitar una persona que ofenda a los Vaisnavas, incluso si esa persona es muy calificada. Una pequeña asociación con un ofensor lo hará a uno caer.
“Desde Brahma hasta la hierba, toda entidad viviente es la energía del Señor Krishna. Por lo tanto, todas las sastras declaran: ‘El Señor Krishna se enfurece mucho con cualquiera que blasfeme a otra entidad viviente’. Si una pesona estudia los cuatro Vedas y luego ofende a otros, caerá en el infierno y sufrirá nacimiento tras nacimiento. El pecado de la blasfemia roba toda la inteligencia y llena el corazón de sufrimiento. El Señor Chaitanya libera a todos, excepto a los pecadores que blasfeman contra los Vaisnavas.
“El Señor Chaitanya dijo: ‘Todas las entidades vivientes en los inumerables universos son Mis sirvientes eternos. Por lo tanto, cualquier entidad viviente que hace daño u ofende a otra entidad viviente perecerá. Si un sannyasi blasmefa contra una persona inocente, caerá y perderá su piedad.
“Entonces, levantando Sus brazos dorados, el Señor Chaitanya declaró a todo el mundo: ‘Renuncien a criticar a los demás, por favor, cante todo el mundo ¡Hare Krishna, Hare Krishna, Krishna Krishna, Hare Hare, Hare Rama, Hare Rama, Rama Rama, Hare Hare! Yo liberaré personalmente a cualquiera que no critique a otros y que cante incluso una sóla vez ‘¡Krishna!’ Escuchando al Señor Chaitanya hablar así, los devotos corearon alegres ‘¡Jay! ¡Jay!” (Chaitanya-bhagavata)
La mentalidad de un paramahamsa
Un devoto sabio de corazón puro no ve lo malo en otros. Sólo quien está cubierto por la energía ilusoria (maya) y tiene su mente descontrolada incurre en ofensas. Es cierto que este mundo está lleno de ofensores (aparadhis), herejes (duskrtinah), necios (mudhas), ateos (asukrtinah), gente baja (nara-adhama) y de naturaleza demoníaca (asuras) que nunca se entregan a Krishna. El Señor mismo así lo declara en el Bhagavad-gita (7.15): “Esos herejes que son sumamente necios, que son lo más bajo de la humanidad, a quienes la ilusión les ha robado el conocimiento y que participan de la naturaleza atea de los demonios, no se entregan a Mí”.
Es cierto que a veces, injustamente, alguien nos critica, agrede o maltrata de manera verbal o con su conducta ofensiva. Frente a tales ultrajes, injurias, blasfemias, insultos, difamación, maltratos, agravios o improperios, e incluso la burla y el doloroso vejamen, no podemos sino tolerar siguiendo el ejemplo de los grandes devotos.
Los suddha-bhaktas no suelen ver lo malo en otro sino en si mismos. Si hay la tendencia en ver lo malo en los demás, es preferible ver lo negativo dentro de uno mismo. Toda persona tiene algo bueno y debe aceptarse esa parte limpia de su carácter o personalidad. No ver las cosas malas sino las buenas es la naturaleza de los paramahamsas. En su visión todo está relacionado con Krishna. Ellos son compasivos y tolerantes. Por eso alertan que habla mal de otros o cometer Vaisnava-aparadha es un gran anartha para bhakta que ha tomado el sendero del bhakti-bhajana.
Todo ocurre por el arreglo del Señor Supremo, por algún motivo que no siempre es entendido. El plan del Señor es acintya y a veces pone a Sus devotos en circunstancias dificiles con algún propósito, para moldear y purificar su carácter, para que puedan extraer una lección de una circunstancia ingrata. Si nos mantenemos tolerantes y humildes, lo cual no siempre es fácil, entonces merecemos la misericordia del Señor.
Mahaprabhu dijo que debíamos colgarnos en el cuello el verso trnad-api sunicena… sólo quien ejemplifique este sloka puede cantar constantemente el Santo Nombre, que se aparta del ofensor contra el Sri Nama o contra Su devoto.
La falta está dentro
En lugar de preocuparse por ver defectos en los demás, es preferible examinar nuestra propia conducta y mejorarla. Así piensa un verdadero devoto. A veces la visión relativa o aparente confunde la mente y tergiversa la realidad de las cosas. Como se dice, “las apariencias engañan”. Nadie puede estimar quien es realmente un verdadero Vaisnava juzgando en base a las apariencias externas. Lo que importa son sus cualidades trascendentales (guna-mani) y su condición interior (adhikara), el reflejo de su corazón puro al servicio de Krishna. Los actos y sentimientos de un Vaisnavas no pueden ser entendidos incluso por los sabios. Sólo un Vaisnava reconoce y honra a otro Vaisnava. Y sólo un Vaisnava puede perdonar la ofensa cometida a sus pies de loto, porque ni Krishna mismo tolera ese agravio a Su devoto.
En Las Enseñanzas del Señor Chaitanya, se refiere la siguiente declaración de Srila Bhaktisiddhanta Sarasvati Thakur:
“La mejor de todas las personas piensa de si misma que es más baja que los demás. ¿Por qué una persona debe estar ansiosa de observar los defectos de los demás cuando no trata de indagar su propia conducta? Los actos y expresiones de los Vaisnavas no pueden ser entendidos incluso por el sabio. No nos desviemos o confundamos por la visión aparente. Muchas personas han confundido un guijarro con una perla, una serpiente con una cuerda, cayendo víctimas de la ilusión confiando en la observación aparente. Cuando las faltas en otros te confundan o desorienten, debes tener paciencia, ser introspectivo, y encontrar faltas en ti mismo. Has de saber que otros no pueden dañarte a menos que tu te dañes”.
El peligro de Vaisnava-aparadha
Incurrir en Vaisnava-aparadha ha sido objeto de muchos comentarios constructivos para alertarnos del peligro de tal ofensa. Vaisnava aparadha incluye las acciones del cuerpo, la mente, las palabras y el corazón. No sentirse alegre al ver a un Vaisnava es una ofensa que surge de un corazón inmerso en sentimientos envidiosos. El Skanda Purana describe seis tipos diferentes de Vaisnava aparadha:
hanti nindati vai dvesthi
vaisnavan nabhi-nandati
krudhyate yati no harsam
darsane paranani sat
vaisnavan nabhi-nandati
krudhyate yati no harsam
darsane paranani sat
- Matar a un devoto
- Blasfemar contra los devotos
- Ser envidioso de los devotos
- No ofrecer reverencias a los Vaisnavas al verlos
- Enfurecerse con un Vaisnava
- No alegrarse al ver a un Vaisnava
“Las personas necias que cometen estas seis clases de ofensas contra los Vaisnavas van al peor de los infiernos, junto con las generaciones de sus ancestros”. (Skanda Purana)
Ofender a los Vaisnavas es la primera y principal ofensa. Aunque Jagai y Madhai cometieron todos los pecados posibles, ellos nunca cometieron el pecado de ofender un Vaisnava.
¿Cómo anular o contrarrestar Vaisnava-aparadha?
El Harinama-chintamani dice que uno puede anular esta ofensa arrepintiéndose profundamente y postrándose a los pies del devoto ofendido. Uno debe sinceramente pedir perdón llorando y con sentimiento en el corazón, no de manera externa o superficial. Uno debe entonces declararse a sí mismo un desgraciado caído necesitando la misericodia del Vaisnava.
El bondadoso Vaisnava seguramente perdonará la ofensa. Pero el arrepentimiento debe ser sincero. En el Madhurya-kadambini, el cual traduje hace tiempo al español, Srila Visvanatha Chakravarti Thakur describe cómo anular las diez ofensas en el canto del Santo Nombre. La práctica del arrepentimiento se menciona como la medida del remedio para la mayoría de las ofensas. Incluyendo Vaisnava-aparadha
Arrepentirse de algo malo cometido significa sentir profunda tristeza por nuestras acciones; desear no haberlas cometido y estar dispuesto a no continuar incurriendo en algo malo, especialmente la ofensa contra los devotos. Sinónimos de arrepentimiento son vergüenza, rechazo, pena, tristeza, pesar, culpa y remordimiento.
El arrepentimiento pleno incluye todos estos sentimientos y emociones. Tales sentimientos se combinan para saturar y suavizar el corazón del devoto arrepentido. Si al cometer una ofensa al Santo Nombre un devoto se arrepiente sinceramente, pensando; “No debo haber hecho esto, pero soy tan estúpido que he cometido este ofensa”, el Señor Supremo lo excusará sobre la base de su arrepentimiento genuino. Para algunas ofensas se requieren medidas adicionales para la anulación, pero el arrepentimiento es siempre necesario.
La concepción del arrepentimiento
La palabra sánscrita para designar el arrepentimiento es anutapa. Proviene de la palabra raíz tapa, que significa calor, fiebre, pena, aflicción y dolor (tanto mental como físico). Aunque los cristianos dicen que uno se quemará en el infierno si no se arrepiente de sus pecados, el acto mismo del arrepentimiento, que incluye un cierto grado de fervor mental, realmente quema y elimina los pecados y ofensas desde el corazón. Pero este acto debe ser sincero, no hipócrita. Un aguacero de lágrimas sigue a menudo al fuego del arrepentimiento. El llanto genuino, que es parte del arrepentimiento, sirve para una mayor limpieza y purifica el corazón. El Manu-samhita (11.228) dice al respecto: “Mediante la confesión, el arrepentimiento, la austeridad, y por recitar los Vedas un pecador se libera de su culpa”.
El término arrepentimiento aparece con frecuencia en las escrituras Gaudiya Vaisnavas. Para desarrollar un mayor entendimiento, uno debe contemplar las siguientes narraciones que muestran el arrepentimiento en acción:
“El arrepentimiento viene a la mente de una buen alma tan pronto como comete algo incorrecto”. (Bhagavatam 1.18.31). “El piadoso Rey Pariksit rechazó su inapropiado y accidental tratamiento del poderoso brahmana, quien era impoluto. Tal arrepentimiento es natural en un buen hombre como el Rey, y ese arrepentimiento libera a un devoto de toda clase de pecados cometidos accidentalmente. Los devotos están naturalmente libres de faltas. Los pecados accidentales cometidos por un devoto son sinceramente rechazados, y por la gracia del Señor todos los pecados cometidos involuntariamente por un devoto son quemados en el fuego del arrepentimiento”. (Srimad-Bhagavatam 1.19.2, significado)
“Gadadhara Pandit estaba asombrado de ver la condición excelsa de Pundarika Vidyanidhi y comenzó a llorar arrepentido. El le dijo a Mukunda: “¡Qué pecador soy por haberlo ofendido! Por tu misericordia he comprendido mi error. Sólo puedo salvarme de mi ofensa a Pundarika Vidyanidhi siendo iniciado por él”. (Bhakti-ratnakara, Cap.12)
“Escuchando las palabras sinceramente adoloridas y el arrepentimiento de Jagai y Madhai, el Señor Gauranga dijo: “¡Les daré Mi misericordia!” (Chaitanya-mangala, Madhya-kandha, 14)
“Conducido por la culpa, Brahma alabó a Krishna de varias maneras. Krishna dejó que continuará por largo tiempo antes de estar satisfecho con el arrepentimiento de Brahma. Sin embargo, Brahma, no podía perdonarse a sí mismo, y decidió que no podía ser absuelta su propia culpa sin la ayuda de la encarnación de Sri Chaitanya Mahaprabhu”. (Bhakti-ratnakara, Cap.12)
El siguiente verso es del primer capítulo del Sri Kalyana Kalpa-taru de Srila Bhaktivinoda Thakura, que contiene cinco canciones que describen el arrepentimiento: “¡Mi vida es patética! ¡Patéticos son mi riqueza y mis seguidores! ¡Es patético mi orgullo de casta! ¡Patético es mi orgullo familiar! ¡Patético es mi estudio de las Escrituras! Porque yo no tengo ninguna devoción por el Señor Krishna”. (Canción 3)
“Llamando, ‘¡Oh! ¡Oh!, esta persona miserable mendiga misericordia. Arrepintiéndose de sus pecados, rueda en el piso llorando, ‘¡Oh Radha-Krishnachandra! Escuchen por favor mis palabras quebradas por la emoción. Sin Su misericordia desaparecerá mi aliento vital’”. (Gita-mala)
“El pecaminoso y el derrotado pueden comprender sus errores y mala fortuna sólo por la misericordia del Señor Krishna. Cuando se arrepientan de sus pecados y se entreguen al Señor, ellos serán salvados; ellos se purificarán y comenzarán a manifestar características santas”. (Renunciación a través de la sabiduría, Cap.2)
Cambiando la visión
El siguiente fragmento, el cual traduje del capítulo “Nama-aparadha” ha sido extraido del tercer capítulo del libro El Arte del Cantar Hare Krishna—Técnicas para la meditación en japa, el cual fue publicado en el 2002. Lo incluí en mi tesis sobre el santo nombre, Nama-tattva Prakash—Iluminaciones sobre el Santo Nombre y Nama-aparadha, que escribí para que sirviera de base del curso sobre este tema que dicté durante cuatro meses del 2010 en el templo de Caracas.
Mi querido amigo Mahanidhi Swami publicó luego el mencionado capítulo en forma de un pequeño librito, el cual me regaló en Sridham Mayapur durante nuestra asociación en su extraordinario seminario que dictó sobre el Chaitanya-Bhagavata en Enero del 2009, mientras yo estaba trabajando en el modelo planetario para el TOVP como representante del Bhaktivedanta Institute.
Este es el fragmento donde se alerta cambiar la visión para poder superar la ofensar de ofender a los Vaisnavas:
La implementación de los cuatro principios siguientes ayudará a superar la ofensa de sadhu-ninda (ofender a las personas santas):
- Cultivar el “encontrar la buena naturaleza”—Ningún devoto es absolutamente malo. Todo el mundo tiene algunas buenas cualidades. Desarrollar la actitud de apreciar sinceramente el valor de los otros, ayudará como un poderoso antídoto para no encontrar faltas en los demás.
- Nadie es un eterno pillo o sinvergüenza —Antes de juzgar a los demás, uno siempre debe recordar que todo santo tiene un pasado (Valmiki, Mrgari) y todo pecador tiene un futuro (Ajamila, Jagau y Madhai). Incluso un pillo de primera clase es un santo potencial en el futuro. Si se pone a un pecador en la compañía de los santos, en un momento cambiará su mala naturaleza. El Señor Jesús dijo: “Odia el pecado, no al pecador”.
- Tratar de ver a Krishna en todas partes —Krishna es el último ejecutante de toda acción, la causa de todas las causas. Krishna está dentro de todo y de todos; y todo está en El. Trata de sentir la presencia de Krishna en todas partes, y verás Su mano divina en todos los eventos.
- Cambiar la actitud —Cambiar la mente de lo malo a lo bueno, de lo negativo a lo positivo. Al hacerlo encontrarás repentinamente el cielo en la tierra. ¿Cuál es el uso de leer las sastras y cantar Hare Krishna si uno mantiene un ojo malicioso y una lengua necia? ¿Por qué ver a los enemigos y hablar mal de los demás?
El Señor mantiene un afecto de guardián sobreprotector (bhakta-vatsala) hacia las almas rendidas (saranagatas). Por eso no tolerar ofensas en su contra. Sin la bendición de un Vaisnava nadie puede recibir la misericordia del Señor Chaitanya. El suddha-bhakti o servicio devocional puro es únicamente accesible por las bendiciones de un Vaisnava. En virtud de ese bhakti se atrae la misericordia del Señor Supremo, quien siempre es capturado por el bhakti, pues sólo el bhakti produce bhakti.
El desempeño postivo del servicio positivo (sevanmukha) incluye evitar Vaisnava-aparadha. Srila Vrindavana das Thakur expresa lo siguiente en el Chaitanya-bhagavata (Madhya, 22.8): “Si una persona comete una ofensa a los pies de loto de un Vaisnava, aun si pudiera recibir la misericordia del Señor Krishna permanece aún privado de obtener amor por Dios, prema”.
Srila Bhaktisiddhanta Sarasvati Thakur ha comentado este verso de la manera siguiente: “El ofensor a un Vaisnava es también un ofensor al Santo Nombre (nama-aparadha). Así que eso lo descalifica para dedicarse al servicio devocional puro del Señor Supremo. Aunque para la vista pública pueda parecer que tal ofensor está siendo favorecido por el Señor a medida que continúa haciendo presunción de cantar el Santo Nombre, verdaderamente el Señor está muy disgustado con él, por ser antagonista con los devotos. Por consiguiente, cuando se discute el tema de abandonar el nama-aparadha, el primer paso a ser tomado es renunciar a la crítica o a encontrar faltas en los sadhus o santos puros (ssdhu-nindha).
Efectos de la ofensa contra un Vaisnava
Vaisnava-aparadha es la primera ofensa contra el Santo nombre. Por ofender al Sri-nama uno pierde su gusto y atracción por el sadhana-bhakti. En otras palabras, un devoto ya no obtiene ninguna felicidad al escuchar y cantar, por sadhu-sanga ni por servir al maestro espiritual. Su vida se ensombrece y el resplandor del bhakti desaparece. El mundo de Krishna y Sus devotos se vuelve seco, desabrido y marchito. La apatía hacia Krishna es una condición enfermiza del alma y surge con frecuencia debido a las ofensas.
Para contrarestar este efecto negativo hay que seguir cantando con fe el santo nombre. Así como un hombre enfermo al tomar el tratamiento médico restablece rápidamente su gusto por alimentos gustosos, similarmente, un ofensor que canta continuamente el santo nombre anulará sus transgresiones y recuperará un gusto por el santo nombre.
namaparadha-yuktanam
namany eva haranty agham
avisranti prayuktani
tany evartha-karana ca
namany eva haranty agham
avisranti prayuktani
tany evartha-karana ca
“Por cantar continuamente, un ofensor del santo nombre se liberará gradualmente de pecados y ofensas. El alcanzará la plataforma del canto inofensivo y eventualmente logrará la última meta de la vida, krishna prema”. (Padma Purana, Svarga-kandha, 48-49)
Aunque un devoto trate de abandonar las ofensas, él está realmente desamparado y no puede hacerlo solo. Uno sólo puede librarse del nama-aparadha a través del bhakti, el poder del nombre de Krishna, y por la misericordia de los asociados de Krishna. El Chaitanya Bhagavata (22.7) declara al especto: “Una persona puede lograr el refugio Visvambhara, Sri Chaitanya Mahaprabhu, por la gracia de los Vaisnavas. La ejecución de austeridades o aún el canto sin bhakti del Santo Nombre es inútil”.
El significado de aparadha
Etimologicamente, la palabra sánscrita aparadha se deriva de radhat-arthat aradhanat apagatah, que significa “estar distanciado (apagataì) de la adoración y del servicio devocional (aradhana). Las ofensas (aparadhas) cometidas a los pies de loto de los Vaisnavas lo distancian a uno del servicio devocional al Señor Supremo.
Algunos acaryas dicen que la palabra “aparadha” significa en contra (o sin) Radha. Por lo tanto,nama-aparadha es el tipo más bajo del canto donde Krishna (nama) esta sin (apa) Radha (radha). Las ofensas al santo nombre de Krishna son también ofensas en contra de Radharani, quien representa la expresión más elevada del afecto amoroso por Krishna. Bhakti o devoción, no puede existir sin la presencia de Srimati Radhika.
Profundizando en el pasatiempo de la ofensa de la madre Saci
Aunque al principio de esta nota sólo se refirió una síntesis de la ofensa de la madre Sachi contra Advaita Acharya, los detalles se encuentan en el capítulo 22 (Madhya-lila, versos 46 al 50) del Chaitanya Bhagavata.El autor de esta obra, Srila Vrindavana das Thakur, dice que es el veredicto de todos los Vedas el hecho de que el Señor detesta a los enemigos de Sus devoto y no se comnueve para nada por su falsa devoción. Están equivocados los que piensan que quien ofende a un Vaisnava están aún facultada para recibir el favor divino y andar sin dificultad.
La Suprema Personalidad de Dios, Sri Chaitanya Mahaprabhu, se disgustó disgustado con su propia madre, Srimati Sacidevi, porque ella ofendió a Sri Advaita Acharya. Le dijo que hasta que ella le pidiera perdón nunca podría obtener krsna-prema.
El Señor Chaitanya ha usado este conmovedor incidente para guiar a los devotos y alejarlos de los peligros de cometer nama-aparadha, en particular Vaisnava-aparadha. Esto es ciertamente un pasatiempo único y por eso lo hemos escogido para esta nota. La parafrasis del relato completo es la siguiente:
Un día el Señor Chaitanya se sentó en el trono de la Deidad. Él reunió allí a sus expansiones en la forma desalagrama-silas y las colocó en su regazo. Este pasatiempo es conocido como el mahaprakasa lila (la gran revelación). Sentado en el trono el Señor dijo: “En Kali-yuga yo soy Krishna, yo soy Narayana, soy el mismo Rama quien construyó un puente sobre el océano de leche (Kshira-sagar). Cuando el ensordecedor llamado de Nada (Advaita Acarya) me despertó, descendí para distribuir la ciencia del amor devocional por Dios (prema-bhakti). ¡Oh Nada! ¡Oh Srinivasa! Pídeme cualquier cosa que tu corazón desee”.
El Señor Nityananda, la encarnación directa de Balarama, observó respetuosamente la magnánima forma del Señor Chaitanya. Él corrió hasta su trono, se paró al lado derecho y sostuvo la sombrilla sobre su cabeza. Gadadhara Pandita se colocó a la izquierda de Sri Chaitanya y empezó rápidamente a preparar pan (tambula) para el Señor, los otros devotos se acercaron y le rodearon. Algunos comenzaron a abanicarlo con el abanico de cola de yak (camara)*.
*Nota VSd: En el famoso Gaura-arati que se canta en los templos de Ikscon todas las tardes, Srila Bhaktivinoda Thakur dedica unas estrofas a esta descripción del mahaprakasa lila de Señor Gauranga sentado en el trono de la Deidad rodeado de Sus queridos devotos, quienes le prestaban distintos servicios. (Fin de la nota)
Siendo el árbol de deseos que cumple los deseos de sus devotos, Sri Gauranga, el Señor Supremo, empezó a distribuirles bhakti puro a todos sus queridos devotos que se encontraban a Su alrededor. Ellos le pidieron al Señor devoción para sí mismos, para sus madres, padres, algunos para sus Gurus, discípulos y demás. Siempre dispuesto a cumplir las promesas a Sus devotos, Mahaprabhu les otorgó sonriendo Sus bendiciones para obtener devoción pura. Viendo que el Señor estaba inundando a todos con la corriente de Krishna-prema, Sri Gadadhara Pandita pidió al Señor Chaitanya que le concediera prema-bhakti a Su madre Srimati Sacidevi, a lo cual el Señor declaró:
“El Señor Supremo (Chaitanya Mahaprabhu) dijo: '¡Oh Srinivasa!, no me pidas eso, Yo no puedo ofrecerle a ella el éxtasis de amor experimentado únicamente en el servicio devocional puro. Ella ha cometido Vaisnava-aparadha y por lo tanto le es negada la entrada a la morada del amor de Dios’. (Cb, Madhya22.25-26)
Al escuchar esto Srivasa Pandita, en estado de confusión, le dijo al Señor:
“Tus palabras son como afilados cuchillos dirigidos a los corazones de tus devotos. Madre Saci es esa personalidad divina que te dió el nacimiento! Ella es la fuerza que sostiene la vida del devoto y la madre universal en persona. ¿Y Tú dices que Ella no es elegible para prema? ¿Es rechazada por Ti? Seguramente que este es uno de Tus muchos juegos y bromas, ¿no es así? Bueno, esto ya fue lo suficientemente lejos y ahora madre Saci deberá ser bendecida con prema, Mi Señor. ¿Cómo puede ella ser culpable de Vaisnava-aparadha? Y aún si piensas que lo es, bondadosamente, por favor absuélvela y dale tu misericordia en la forma de prema”.
A estas bondadosas palabras de Srivasa Pandita, El Señor Chaitanya respondió lo siguiente:
“Yo puedo dar el consejo apropiado sobre cómo debe ser perdonado el Vaisnava-aparadha pero no puedo excusarlo personalmente. La única forma de ser absuelto del Vaisnava-aparadha es aproximarse al Vaisnava ofendido y pedir su perdón. Recuerda la historia de cómo Durvasa Muni, el poderoso sabio, cometió ofensas a los santos pies del Rey Ambarisa. Tu sabes cómo fue él exonerado de su ofensa. Saci mata ha cometido una ofensa a los pies de loto de Advaita Acarya y tiene que colocar el polvo de sus pies de loto sobre su cabeza e implorar su perdón. Por Su gracia Ella recibirá entonces Mis bendiciones en la forma de prema, no de ninguna otra manera”. (Cb, Madhya 22.32-36)
Como vimos, aun el mismo Señor Supremo no puede perdonar la ofensa cometida a los pies de sus devotos puros. La posición del Señor sobre este tema es la que El mismo establece:
“Yo soy dependiente de mis devotos. Aunque soy absolutamente independiente, soy un cautivo de mis devotos. Los devotos son Mi corazón y alma, y de igual manera Yo soy la vida y alma de Mis devotos. Los devotos no conocen a nadie aparte de Mí. Y yo tampoco conozco a nadie aparte de Mis devotos rendidos. Soy siempre un protector de los devotos y los devotos están deseando sacrificar sus vidas por Mi”.
Es por ello qie el Señor no puede perdonar a un ofensor de Sus queridos devotos. La única alternativa que tiene un ofensor es arrojarse a los pies del Vaisnava que ha ofendido con sincero remordimiento y pedir su perdón sinceramente. Cuando el compasivo Vaisnava perdone al ofensor, entonces el Señor, que saborea la magnanimidad de Sus devotos, llegará a estar complacido con el ofensor y lo bendecirá.
Tan pronto como los devotos escucharon las instrucciones del Señor se apresuraron a encontrarse con Advaita Acarya Prabhu. Y le contaron todo lo sucedido. Al escuchar las instrucciones del Señor, Advaita Acarya estaba asombrado y le pidió al Señor en su mente que pudiera pasar esta prueba dada por El. Adavaita Acharya le dijo a sus devotos:
“¿Ustedes desean acabar conmigo y causar mi ruina? ¿Acaso no entienden la posición supramundana de madre Saci? Mi querido Señor ha aparecido de su vientre, ella también es mi madre. Considero mi gran fortuna ser un humilde receptáculo del polvo de sus pies. Ella es la madre universal, la personaificación del Visnu -bhakti. Estoy sorprendido de que todos ustedes sean ignorantes de Su potencia espiritual y hablen de esta forma. Cualquiera que pronuncie su nombre, aún bajo la ilusión de que sea un sonido mundano, será inspirado y llegará a ser libre de todo temor. Tal es la potencia de su nombre. El sagrado Ganga y Madre Saci no son diferentes. Madre Saci está en la misma categoría espiritual que Madre Yasoda y Devaki”.
Mientras glorificaba así los atributos divinos de Madre Saci, Advaita Acarya cayó en el piso desmayado por el éxtasis. Madre Saci, quien estaba todo el tiempo escondida escuchando todo, entró rápidamente y colocó el polvo de los pies de Advaita sobre su cabeza. Incapaz de contener su intenso éxtasis, ella perdió la conciencia y se desplomó en el piso. Advaita Acarya cayó inconsciente por el nivel espiritual de madre Saci y madre Saci se desmayó por la potencia espiritual de Advaita Acarya. Los devotos se pusieron locos de júbilo. (La escena de este lila se describe el los versos 46 al 50).
Al mismo tiempo, Sri Chaitanya Mahaprabhu, quien estaba sentado en el trono de la Deidad, tal como se había relatado al principio del pasatiempo, empezó a reír fuertemente estando extremadamente complacido con Su madre y le dijo: “Ahora eres bendecida con devoción pura al Señor Visnu. Todas tus ofensas a Advaita Acarya son absueltas”. (Cb, Madhya, 22.52)
Los devotos mostraron su júbilo ante este pronunciamiento. En esta forma, la Suprema Personalidad, el Señor Gaurasundara, usó a Su madre como ejemplo para instruir a la humanidad acerca de la gravedad y el peligro de cometer Vaisnava-aparadha. Srila Vrndavana Dasa Takura, enfoca nuestra atención sobre este punto en el Chaitanya-bhagavata (22.55-57):
“Si alguien tan poderoso como el Señor Siva ofende a un Vaisnava, entonces, de acuerdo a la declaración de las escrituras, será destruido. Y aquellas personas necias que ignoran este hecho y cometen Vaisnava-aparadha, deberán sufrir penas indescriptibles, nacimiento tras nacimiento. Qué decir de otros, si incluso la misma madre del Señor Supremo Gaurasundara no fue perdonada por cometer Vaisnava-aparadha”.
Un capítulo excepcional
En su libro El Corazón de Krishna—Vaisnava Aparadha y El Camino de la Precaución Espiritual (publicado por Mandala Media en 1995), Srila Bhakti Promode Puri Maharaja dedica el primer capítulo —“Nama-aparadha y Vaisnava aparadha”— a comentar de la ofensa de Sri Saci Mata a Sri Advaita Acharya, cuya descripción se encuentra en el capítulo 22 (Madhya-lila) del Chaitanya-Bhagavata.
De ese primer capítulo he extraido la historia anterior. Su autor, Srila Bhakti Promode Puri Maharaja, Fundador-Acharya de la Sri Gopinath Gaudiya Math, dejó este mundo el 23 de Noviembre de 1999, en Jaganatha Puri, para entrar en el servicio eterno de Sri Sri Radha-Krishna. Rodeado de sus discípulos, devotos y seguidores, a quienes brindó siempre su divina orientación y misericodia, era considerado unvaisnava sarvabhauma y el último discípulo mayor de Srila Bhaktisiddhanta Sarasvati Thakur Prabhupada. El dejó encargado de su misión a su querido discípulo Srila B. B. Bodhayanan Maharaj, a quien conozco personalmente y tengo gran afecto.
El libro El corazón de Krishna, fue publicado cuando el autor tenía 97 años y un testimonio extraordinario. Recomiendo su lectura a todos los devotos para que se nutran sobre la importancia de Vaisnava aparadha y el camino de la precaución espiritual.
El Señor Krishna dice que El está en el corazón de Sus devotos y Sus devotos están en Su corazón. Por adorar a Sus queridos devotos, podemos conquistar el corazón de Krishna. En su libro, Srila Bhakti Promode Puri Maharaja nos revela los secretos de la devoción mediante análisis expertos de los pasatiempos de Sri Chaitanya Mahaprabhu y Sri Sri Radha-Krishna. Debemos siempre desear ser aspirante al servicio de los pies de loto de los suddha-vaisnavas para merecer su misericordia sin causa.
Srila Bhakti Promode Puri Maharaja era muy amigo de su hermano espiritual Srila Bhakti Raksaka Sridhata Maharaj. Poco después de su última visita a la Sri Chaitanya Sarasvata Math, Sridha Maharaj entró ensamadhi. Puri Maharaj, como también era conocido entre los devotos (Srila Bhaktivaibhava Puri Maharaj es otro otro discípulo de Srila Bhaktisiddhanta Sarasvati Thakur, que desapareció en el año). Srila Bhakti Promode Puri Maharaja también fue muy afectuoso con nuestro Guru Maharaj, Su Divina Gracia Srila A.C. Bhaktivedanta Swami Prabhupada, y estuvo presente cuando Srila Prabhupada abandono este mundo en Vrindavana el 14 de Novimebre de 1977, a las 7.15 pm.
A continuación, extraigo un fragmento importante del primer capítulo de El Corazón de Krishna, relacionado con la ofensa de la madre Saci y los comentarios de Srila Bhakti Promode Puri Maharaj:
«Al analizar la supuesta ofensa de madre Saci, debe ser tomada en consideración su condición de agudo pesar causada por la separación de su hijo. En cuyo caso, obviamente, no hubo ofensa. Aún así, Mahaprabhu condenó su acción como una ofensa y le negó prema-bhakti. Mientras nosotros sin remordimiento, cometemos tantas atroces ofensas, pueden ser ellas contabilizadas? ¡Ay! Nadie sabe cuál será nuestro destino final.
Por lo tanto: “¡Oh mis Señores Gauranga y Nityananda!, los dos hermanos amigos de las almas caídas, soy un abominable pecador, bondadosamente rescátenme por su ilimitada misericordia”.
Visvarupa, el hijo mayor de Saci mata, desarrollando desapego por la vida material entró en la orden renunciada de sannyasa. Eso sucedió por la influencia de la asociación de Advaita Acarya. Viendo a su hijo menor Nimai Pandita alejarse también de los asuntos familiares, madre Saci llegó a estar alarmada y pensó que Advaita Acarya también estaba animándolo a dejar su hogar. Así, en gran ansiedad y preocupación dijo: ‘El (Advaita Acarya) es conocido por todos como Advaita pero para mí él es dvaita”. (Cb. Madhya,22.59)
Srila Vrndavana Das describe este incidente en algunos detalles. Él empieza, desde el punto antes en que Visvarupa tomara sannyasa.
Visvarupa era el hermano mayor de Mahaprabhu. Él es la expansión no diferenciada de Balarama y Nityananda; es el Señor Maha-sankarsana de Vaikuntha. Él era extraordinariamente bello y refulgente, el depósito de todas las conclusiones de las Escrituras y muy preparado. Navadvipa no pudo presentar ni un solo escolástico que penetrara su profunda erudición ni su uso de aforismos. Él jugaba como un muchacho ordinario con sus amigos, actuando como un muchacho de su edad.
Un día, Sri Jagannatha Mishra, Su padre, lo llevó a una asamblea de panditas. Los panditas estaban muy complacidos de ver a Visvarupa. Su encanto exquisito cautivó a todos. Un pandita erudito preguntó a Visvarupa: “¡Hijo! ¿Qué estudias?” Y Visvarupa contestó: “Tengo algún conocimiento de todas las Escrituras”. Escuchando su respuesta y considerándolo como a un simple muchacho, el pandita se abstuvo de hacer más preguntas. Pero Sri Jagannatha Mishra estaba desconcertado y triste. Despúes de esa reunión, él y Visvarupa partieron para la casa. Por el camino su padre le tiró las orejas y lo regañó.
Él dijo: “¿Por qué no nombraste los textos que estudias? Todos deben haber pensado que eres un ignorante. Me pusiste en ridículo en esa reunión”. Después de llegar a casa, Visvarupa se escabulló y regresó a la asamblea. Él se dirigió a los panditas diciendo: “Ustedes no preguntaron acerca de nada en particular, sino solo una pregunta simple, la cual respondí a su vez con una respuesta simple, y por eso fui castigado por mi padre. Ahora, si alguien tiene una pregunta específica, pregunten gentilmente”.
Uno de ellos preguntó: “Explícanos en detalle tu lección de hoy”. Visvarupa empezó su disertación por presentar una tesis y luego refutarla con fuertes argumentos y luego establecer otra tesis en favor de la primera. Tan brillante teoría dejó a los panditas boquiabiertos de admiración y asombro. Después de su disertación los panditas se amontonaron entusiasmados elogiando al hermoso y joven muchacho.
La falta de devoción al Señor Supremo y de conciencia de Dios entre los residentes de Navadvipa causó gran perturbación en la impresionante mente del joven Visvarupa. A pesar de los maestros y brahmaòas panditas que estudiaban y leían regularmente el Bhagavad-gita y el Srimad Bhagavatam, sus charlas y explicaciones estaban ausentes de bhakti. La única excepción estaba en las asambleas regulares en la casa de Sri Advaita Acarya donde todas las Escrituras eran discutidas a la luz del bhakti. Estas asambleas daban inmenso placer a Visvarupa así que gastaba largas horas escuchando las conclusiones espirituales discutidas allí. A menudo madre Saci solía enviar a Visivambhara a llamar a Visvarupa para prasadam.
De esta manera, Visvarupa desarrolló gradualmente un desinterés en los asuntos materiales y las transacciones mundanas. Finalmente, dejó el hogar, tomó sannyasa y llegó a ser Sri Sankararanya. Luego entró en samadhi perfecto o siddhi, en Pandarpura, Maharashtra.
La ausencia de Visvarupa era una fuente de continua y fuerte pena en el suave corazón de madre Saci. El dolor de la separación y el pensamiento de que Advaita Acarya era la causa de que Visvarupa abandonara el hogar, la compañaban constantemente. Pero el miedo al Vaisnava-aparadha la hizo desistir de expresar su sentimiento interno públicamente. Ella abrazó a Visivambhara contra su pecho y soportó todo el sufrimiento.
Entonces, Visvambhara, su pequeño Nimai, empezó a pasar largas horas en la casa de Advaita Acarya. Él llegó incluso a olvidarse de su joven y bella esposa Sri Laksmidevi. Viendo esto, madre Saci se sintió extremadamente temerosa. Él era el menor y único hijo que tenía; ¿estaba siendo arrancado Él también de ella y de su familia? Con angustia madre Saci se lamentó:
“¿Quién dice que él es Advaita?: Para mi él es dvaita (lleno de duplicidad o hipocresía). Él ya condujo a mi hermoso hijo con cara de luna fuera de casa. Y no está permitiendo a mi único hijo que está ahora conmigo establecerse en el hogar. Estoy tan sola, sin ningún protector y nadie tiene simpatía por mi. Para el mundo él puede ser el famoso Advaita, pero para mi, él es dvaita o maya —el creador de la ilusión”. (Cb. Madhya. 22.113-117)
Esta fue la única falta u ofensa de Madre Saci, y por esto el Supremo Señor Gaurasundara rehusó bendecirla con prema-bhakti. Aquí vemos un ejemplo donde la madre del Señor Supremo, quien estaba abrumada por los dolores de la separación de su hijo, tuvo tales así llamados pensamientos ofensivos en su mente —que ni siquiera fueron expresados nunca a nadie—, pero aún así, ella fue rechazada por el Señor. Por lo tanto, tan solo imaginen el terrible desastre que recae sobre un mortal ordinario que, abierta y directamente ofende al sadhu, Guru o Vaisnava. Sólo pensar en esto nos hace estremecer. Por eso queridos devotos, sean muy, muy cuidadosos.
Con el fin de recalcarnos la gravedad del Vaisnava-aparadha, el Chaitanya Bhagavata declara:
“Gaudiya-bhasya: El Omnisciente Dios Supremo Gaurahari instruyó a su madre para que implorara perdón por sus ofensas a Sri Advaita Acarya. Este pasatiempo fue presentado para hacer hincapié en la gravedad de cometer Vaisnava-aparadha y la urgencia de absolverlas y eliminar actos futuros de Vaisnava-aparadha”. (Cb. Adi, 1.139)
Nuevamente, en otra parte, Srila Vrndavana Das Thakura escribe:
“De esta forma, el Señor Gauracandra, el alma suprema y vida del universo, liberó a Jagai y Madhai. El Señor misericordioso salva a todos excepto a los que blasfeman contra los Vaisnavas, porque tales ofensores son los más pecaminosos. La blasfemia en contra de los devotos del Señor es una ofensa terrible. En acuerdo a las Escrituras, aun si el ofensor es tan poderoso como el Señor SIiva, tendrá que enfrentar severo castigo”. (Cb, Madhya. 13.386-393)
En el Srimad Bhagavatam (5.10.25), el rey Rahugana dice a Jada Bharata:
“He cometido una gran ofensa al insultar a un gran devoto como usted. Debido a esto, yo, que soy casi tan poderoso como el Señor SIiva seré vencido sin demora, como reacción a mis ofensas a los pies de loto de un Vaisnava”.
Aun si el ofensor es extremadamente conocedor y erudito, será arrojado al más bajo de los infiernos. El Santo Nombre de Krishna es el más potente de los agentes purificadores, pero el ofensor a un Vaisnava no podrá ser absuelto de sus ofensas ni siquiera por cantar el maha-mantra.
El siguiente verso del Padma Purana es muy iluminador y por prestar atención a su exhortación uno es bendecido con amor puro por Dios. La blasfemia o la crítica envidiosa a las personas santas, es la ofensa más dañina que una persona puede cometer contra el Santo Nombre. ¿Cómo podrá el Santo Nombre de Dios tolerar los más mínimos comentarios derogatorios en contra de aquellos que han dedicado sus vidas a diseminar las glorias del Santo Nombre? (Significado: Nam-prabhu nunca tolerará tales ofensas y les ocasionará ruina total). El significado del verso 391 citado anteriormente es el siguiente:
Más potente que todos los métodos de prayascita (penitencia) recomendamos en todas las escrituras Smètipara exonerar los pecados, es la habilidad Purificadora del Santo Nombre. Pero si el canto del Santo Nombre ofende y blasfema de un devoto del Señor Supremo no podrá ser protegido de sus ofensas por nadie. De las diferentes ofensas en contra del Santo Nombre, la blasfemia de los santos, es la ofensa original. Cuando se comete nama-aparadha el ofensor no podrá beneficiarse de nama-abhasa ni desuddha-nama hasta que el nama-aparadha sea absuelto.
El Chaitanya-bhagavata (Madhya, 13.39-43) describe el episodio de Jagai y Madhai de esta manera:
“Los dos infames hermanos (Jagai y Madhai) cometieron toda clase de actos inmorales pero nunca habían blasfemado o insultado a un Vaisnava. Ellos siempre estaban ebrios y hacían todo en estado intoxicado, así pues de alguna manera ellos habían sido capaces de evitar el Vaisnava-ninda. Pero hasta una asamblea de sannyasis llegará a ser despojada de su pureza religiosa si comete Vaisnava-ninda. De hecho un grupo de borrachos es mejor que una asamblea impía. Un vil borracho tiene todavía el chance algún día de ser excusado por su actuar incorrecto, pero el ofensor a un Vaisnava espera seguro una pésima condena”.
En el significado de Srila Bhaktisiddhanta Prabhupada al verso 43 citado anteriormente, es relatado en estesloka del Srimad-Bhagavatam (11.28.1):
sri bhagavan uvaca
para-svabhava karmani
na prasamsen na garhayet
visvam-ekatmakam pasyan
prakrtya purusena ca
para-svabhava karmani
na prasamsen na garhayet
visvam-ekatmakam pasyan
prakrtya purusena ca
“La Suprema Personalidad de Dios dijo: ‘Uno nunca debe alabar ni criticar la naturaleza condicionada de otras personas. Por el contrario, uno debe ver este mundo como la simple combinación de la naturaleza material y las almas que pretenden disfrutarlo, todo basado en la única Verdad Absoluta”.
Es la responsabilidad de cada uno determinar lo que es auspicioso y lo que es inauspicioso. En cambio, si uno se dedica a encontrar faltas y a criticar a otros, siguiendo a sus instintos inferiores, se arrastrará a sí mismo a un remolino de aflicción. Sin liberarse de 'matsarya', envidia, nadie podrá escalar el abismo de lo inauspicioso.
En el Bhagavatam (11.28.2) también se enfatiza: “Quien se ocupe en alabar o criticar las cualidades y las conductas de otros, se desviará rápidamente de su propio y mejor interés, por enredarse en actividades ilusorias".
Estos son los también veredictos de otras escrituras en torno a este punto:
“El Supremo Señor Chaitanya libera aún a los borrachos y libertinos pero arroja a los ofensores de Vaisnavas al peor de los infiernos conocidos como el Kumbhipaka. Ninda o blasfemia no podrán nunca ampliar nuestra devoción o dedicación espiritual, sino que acumulará severas penalidades y pecado. Esta es una de las razones por lo que las grandes almas evitan Vaisnava-ninda”. (Chaitanya-bhagavata, Madhya. 13.311-312)
“Un tonto ignorante primero adora los pies de un brahmaòa y luego patea su cabeza preparando así su camino al infierno. Similarmente, alguien que adora la Deidad del Supremo Señor Visnu pero no reverencia y respeta al Señor Visnu, como la superalma dentro del corazón de todas las entidades vivientes, también se abalanza él mismo al infierno”. (Naradiya Pañcaratra)
“Dejando a un lado las penas del Vaisnava-ninda, cualquiera que torture a una entidad viviente ordinaria deberá enfrentar severas consecuencias. Aún una persona que adora la Deidad del Señor Visnu pero que atormenta a Sus seres creados no obtiene resultados de su adoración y si experimenta una terrible agonía. Tal persona es ignorante del hecho de que su Deidad adorable, el Señor Visnu, reside en todos los seres vivientes. Esto es como adorar un brahmaòa con una mano y golpearlo en la cabeza con la otra. Es de grave consideración lo que resulte o suceda a estas personas tontas. Los terribles resultados de incurrir en Vaisnava-aparadha son mil veces más serios que los de torturar a jivas o almas ordinarias. Una persona que adora la Deidad del Señor Visnu con fe sencilla (siraddha) pero no es respetuosa y amable con los devotos del Señor; o no es compasiva con el ignorante, inocente o caído; o adora a una expansión del Señor Supremo y no las demás —haciendo distinciones entre Krishna y Ramacandra—; o no respeta al Señor Balarama, el Señor SIiva, etc., es designado en las Escrituras como un devoto de tercera clase (kanistha-adhikari)”. (Chaitanya-bhagavata, Madhya, 5.140-149)
El Srimad-bhagavatam afirma (citado en el Chaitanya-bhagavata (Madhya, 11.247):
La persona que se ha rendido a un Guru, tomando iniciación de él; adorando la Deidad del Señor Visnu en acuerdo al Pañcaratra con fe mezclada y entendimiento espiritual confuso; que no sirve y adora a los devotos del Señor debido a su ignorancia acerca de los diferentes grados de devotos pero mantiene la compañía de personas no devocionales, es un devoto materialista (prakèta), un neófito (kaniëùha) o simplemente allegado a un Vaisnava (Vaisnava-praya).
El siguiente sloka aparece en el Haribhakti-vilasa, citando el Padma Purana (1.55):
“Alguien que ha tomado iniciación (de un maestro fidedigno) en el Visnu mantra y está adorando la Deidad del Señor Visnu con fe, es, en acuerdo a los preceptores espirituales, un Vaisnava -otros no son Vaisnavas”.
Esta verdad es reiterada en el Skanda Purana, citada también en el Haribhakti vilasa (12.338). Por lo tanto, un devoto del Señor Visnu es un Vaisnava. El Supremo Señor quien es famoso como el protector de sus devotos (bhakta-vatsala), no tolerará ninguna blasfemia en contra de sus devotos.
En el Rayasuya-yajña (ritos de sacrificio ejecutados por poderosos emperadores) de Yudhisthira Maharaja, surgió el interrogante de quien en la augusta asamblea debería ser el primero en recibir la adoración. El quinto y más joven de los Pandavas, Sahadeva, inmediatamente señaló al Señor Krishna, el Supremo Señor de Señores.
El reconocido enemigo de Krishna desde su nacimiento, Sisupala, no pudo soportar que Krishna recibiera tanta distinción y glorificación y comenzó una perorata de insultos en Su contra. Toda la asamblea formada por personas santas estaba escandalizada. Así, el Srimad Bhagavatam 10.74.39-40) declara: “Entonces los miembros de la asamblea cubrieron disgustados sus oídos con sus palmas para no escuchar las vituperaciones de Sisupala en contra del Señor Krishna y salieron enojados de la sala”.
De este pasatiempo se infiere que las personas que al escuchar maliciosas inventivas en contra del Señor Supremo o sus devotos, no abandonan inmediatamente el sitio, volviéndose parte de esto, pierden entonces toda piedad y son finalmente empujadas al infierno.
Sin perturbarse por el éxodo que había causado entre los seguidores de Krishna, la Suprema Personalidad de Dios, se levantó rápidamente de Su asiento y trató de calmar a Sisupala e impedir que sus seguidores salieran. Pero cuando vio a Sisiupala correr hacia Él con su espada, El Señor invocó Su disco Sudarsana hacia Sisupala y cortó su cabeza de su cuerpo.
S produjo gran conmoción y caos debido a los acontecimientos ocurridos en esa asamblea. Los partidarios de Sisupala corrieron desordenadamente temiendo por sus vidas. Cuando Sisupala lanzó su último aliento sobre el piso de la concurrida asamblea, su alma, un brillante punto de luz, se fusionó en el cuerpo de Krishna. Ni una gota de sangre fue derramada, así que el yajña no fue contaminado ni interrumpido.
Poco después de este incidente, otro demonio llamadoDantavakra, también hostil a Krishna, fue muerto por el Señor y obtuvo sarupya-mukti (un estado de liberación en el que se obtiene la misma forma de Señor). Sisupala y Dantavakra eran las terceras y últimas encarnaciones de Jaya y Vijaya, los asociados eternos del Señor Narayaòa. Con su muerte fueron restituidos en Vaikuntha como los asociados eternos del Señor Supremo. El Señor Krishna, el Señor de los yajñas (Yajñesvara) protegió la santidad del yajña, permaneció hasta su conclusión en Indraprastha, y se dirigió a Dvaraka.»
Nota final (VSd): Por favor, mis queridos devotos, les ruego humildemente: ¡Recuerden la ofensa de la madre Saci! No cometan Vaisnava-aparadha! No ofendan a quienes han entregado sus vidas a los pies de loto del Señor.
Vaisnava dasanudasa
Visuddha-sattva dasa
(Bhaktivedanta Institute)
OM TAT SAT
Por favor, mis queridos devotos, les ruego humildemente: ¡Recuerden la ofensa de la madre Saci! No cometan Vaisnava-aparadha! No ofendan a quienes han entregado sus vidas a los pies de loto del Señor.
En el festival de Santipur del 2007, con mi amigo Subhag Swami
Por favor: si quieren cantar puramente el santo nombre, !no cometan Vaisnava-aparadha !
El Santo nombre puede llevarnos a Vrindavana si se canta sin ofensas
Sri Govinda sólo se revela a los devotos puros
La madre Saci con su pequeño Nimai.
El árbol de neem donde aparició el pequeño Nimai y por eso fue llamado así
Los padres del Señor Chaitanya, Jagannatha Misra y Saci mata
05_Advaita Acarya invoca la aarición de Mahaprabhu adorando su nrsimha-sila
Dos Nrsimha-silas de Advaita Acharya en el altar de su casa de Santipur. Una de ellas fue la que adoró para invocar la aparición de Sri Chaitanya en Kali-yuga. He tenido la fortuna de tener su darshan.
Las silas de Advaita acharya en Advaita-bhavan, su casa en el pueblo de Shantipur, donde hemos estado de peregrinaje. Espero poner un album dedicado a Santipur
El hermoso rostro de Sri Adavaita Acharya, uno de los principales miembros del Pancha-tattva. El no aceptó la ofensa de la madre Saci (léase la nota)
Una hermosa imagen de la murti de Sri Advaita Acharya del templo Sridam Chandrodaya mandir de Mayapur
El éxtasis incomparable de Sri Advaita Acharya está descrito en el Chaitanya Bhagavata y en el Chaitanya Charitamrta
La dorada refungencia de Sri Gauranga-avatara
Sri Chaitanya Mahaprabhu se despide de su madre Saci devi, quien le pidió que se quedara en Puri, para tener noticias suyas a través de los devotos.
Este es el templo en Denur donde Vrindavan Das Thakur escribió el Chaitanya Bhagavata
En esta caja están los manuscritos originales del Chaitanya-bhagavata
Portada del libro "The Heart of Krishna" (El corazón de Krishna)
Srila Bhakti Promode Puri Maharaj, el autor del libro donde se han extraido algunos fragmentos para esta nota
Sri Advaita Acharya murti del Templo de Mayapur
Las Deidades del Sri Pancha-tattva del Templo de Mayapur
Ubicación de Shantipur en el mapa de India
Advaita Murti en Shantipur (Foto de Visuddha-sattva das, 2007)
Festival en Santipur, 2007. Los muchos devotos de Iskcon fueron recibidos con guirnaldas (Foto de Visuddha-sattva das)
Festival en Santipur, 2007, con un pandal y al fondo puede verse la casa de Advaita Acharya y el templo donde están sus deidades (Foto de Visuddha-sattva das)
Distribuición de prasada en Santipur. Créase o no, ese día fueron distribuidos 40.000 platos de prasada. Noten la devota con una jarra de agua, la cual se servía directamente en la boca de los devotos. Sri Advaita Acharya bhavan es un sitio muy especial (Foto de Visuddha--sattva das)
Devotos en el festival de Santipur 2007. Al fondo la casa de Adavaita acharya (Foto de Visuddha-sattva das).
Estaba muy extático en el festival de Santipur 2007 después de distribuir mucho prasada
Indice de Notas de Visuddha-sattva Das - ANUALES |
Madhava - 24 Hour Kirtan in Spain 2010 - HD 720p
Madhava Prabhu - 24 Hours Hare Krishna Kirtan in Spain 2010 - HD 720p - Part 1/5
Madhava Prabhu - 24 Hours Hare Krishna Kirtan in Spain 2010 - HD 720p - Part 2/5
Madhava Prabhu - 24 Hours Hare Krishna Kirtan in Spain 2010 - HD 720p - Part 3/5
Madhava Prabhu - 24 Hours Hare Krishna Kirtan in Spain 2010 - HD 720p - Part 4/5
Madhava Prabhu - 24 Hours Hare Krishna Kirtan in Spain 2010 - HD 720p - Part 5/5
24 Hour Kirtan at Kirtan Fiesta festival with Pandava Sena in New Vrajamandala ISKCON farm in Spain. August 13, 2010…
Beautiful Hare Krishna Song 1
The Bhakti ChannelActualizado el 26 jun. 2009
Beautiful Hare Krishna song 1 Take care. Haribol.
Listas de reproducción creadas
The Bhakti ChannelFavoritos - (54 vídeos)
DEVOTIONAL SONGS - (194 vídeos)
Krishna Katha Videos inspired by Padmavati Mataji - (57 vídeos)
Mayapur Dhama - (19 vídeos)
Memories of Srila Prabhupada (B) - (125 vídeos)
Srila Prabhupada on Tour - (10 vídeos)
JAGANNATHA PURI - (5 vídeos)
Srila Bhaktisiddhanta Saraswati Thakura Prabhupada - (6 vídeos)
Srila Prabhupada Music Videos - (13 vídeos)
Festival of the Chariots - (12 vídeos)
Bhagavad Gita in Hindi - (24 vídeos)
Krishna Katha - (100 vídeos)
Villages - (19 vídeos)
Memories of Srila Prabhupada - (116 vídeos)
Sri Caitanya Mahaprabhu - (3 vídeos)
Jaiva Dharma - (12 vídeos)
Prayers of Queen Kunti Part - (51 vídeos)
Kumbha Mela - (4 vídeos)
Srila Prabhupada in Australia - (14 vídeos)
Vrndavana - (3 vídeos)
PARIKRAMA - (28 vídeos)
Nandagrama - (22 vídeos)
The Hills Of Varshana Part - (2 vídeos)
Mother Ganga - (5 vídeos)
Mangalacarana
Henrique Gripp V. de Menezes Guerra
Mangalacarana invocazione di buon auspicio
priyavrata das
Da cantare o recitare prima di ogni attività spirituale
Mangalacarana - Guna-grahi & Kirtan for the Soul
Guna-grahi & Kirtan for the Soul
Mangalacarana bhajan by Gita Manjari
wryndawana
Shree Shree Sad Goswami Ashtaka
bakaja
Kishori Mohan - Hare Krishna
Henrique Gripp V. de Menezes Guerra
Kirtan Mela Mayapur 2013 Day 4 : HH Bhakti Vaibhav Swami
meropalPublicado el 10 abr. 2013
Kirtan Mela Mayapur 2013 Day 4 : HH Bhakti Vaibhav Swami
Vaishnava Bhajans
Krishna Videode Krishna Video22 vídeos13.128 visualizacionesLast updated on 19 jun. 2015
Collection of Vaishnava bhajans (songs) composed by Vaisnava acharya like Narottam Das Thakur, Bhaktivinod Thakur, Lochan Das Thakur, Sarvabhaum Bhattacharya, Vasudeva Ghosh, Srila Prabhupada and much more.... and sang beautifully by devotees.
Radha Krishna Maha Raas Leela
Actualizado el 22 ago. 2008
Radha Krishna Bhajan Ramanand Sagar Krishna Serial Raas Leela Maha Raas
0240 KRISHNA STORY -- NAR NARAYAN AND BIRHT OF URVASHI
Saurabh Parikh
Actualizado el 13 feb. 2011
The story now is going towards the past when Nar and Narayan go in deep meditation in the Himalayas. Due to their piousness and deep meditation, the throne of Indra is in trouble. Indra wants to break the Samadhi or meditation of them. Hence, he sends his beautiful apsaras to attract towards them and break the meditation.
When the meditation is broken, Nar sees the apsaras, he creates one much beautiful and elegant from his thigh. This is how the most beautiful apasara of Lord Indra takes birth. He names her as Urvashi and tells them to take her as his gift to Indra and again goes in meditation.
The Nar and Narayan are the future Krishna and Arjun in their next rebirths.
See it presented nicely in "Krishna" serial by Ramanand Sagar
Radha Krishna Maha Raas Leela
gaurav103g
Shri Krishna Parte 30 por Ramanand Sagar
Rasleela con las Gopis de Shri Krishna
DANZA RASA
Tilak
Una experiencia única que conecta al devoto con Dios y al buscador con el conocimiento. Tilak presenta Divya Bhoomi, darshan sobrenatural de famosos lugares religiosos de la India. Peregrinación a lugares divinos y disfrute del Bhagwat Darshan completo.
Sant Gyaneshwar New

tseriesbhakti
Publicado el 05/04/2012
Watch Hindi Devotional Movie Sant Gyaneshwar only on T-Series Bhakti Sagar Channel
Categoría
Protagonistas:
Dirigido por:
Producido por:
Creado por:
Licencia
Licencia de YouTube estándar
AUDIOS IVOOX.COM y EMBEDR PLAYLIST
IVOOX.COM
PRINCIPALES de ivoox.com
- BIBLIA I - LINKS en ivoox.com - domingo, 26 de agosto de 2012
- BIBLIA II - LINKS en ivoox.com - sábado, 29 de diciembre de 2012
- BIOGRAFÍAS - LINKS - ivoox.com - domingo, 26 de agosto de 2012
- EGIPTO - LINKS - ivoox.com - domingo, 26 de agosto de 2012
- Deepak Chopra - Eckchart Tolle - LINKS - ivoox.com - martes, 28 de agosto de 2012
- HISTORIA en GENERAL - LINKS - jueves, 4 de octubre de 2012
BIBLIA - LINKS en ivoox.com
VIDA de los SANTOS - LINKS en ivoox.com
VIDA de los SANTOS - LINKS en ivoox.com - domingo, 28 de octubre de 2012BIOGRAFÍAS - LINKS - ivoox.com
EGIPTO - LINKS - ivoox.com
Deepak Chopra - Eckchart Tolle - LINKS - ivoox.com
HISTORIA en GENERAL - LINKS
PLAYLIST - EMBEDR
- JESUCRITO I - viernes 13 de enero de 2012
- Mundo Religioso 1 - miércoles 28 de diciembre de 2011
- Mundo Religioso 2 - jueves 29 de diciembre de 2011
- Mitología Universal 1 (Asturiana) - jueves 29 de diciembre de 2011
- El Narrador de Cuentos - UNO - jueves 29 de diciembre de 2011
- El Narrador de Cuentos - DOS - jueves 29 de diciembre de 2011
MEDICINA NATURAL, RELAJACION
- Medicina Natural - Las Plantas Medicinales 1 (Teoría) - miércoles 28 de diciembre de 2011
- Medicina Natural - Plantas Medicinales 1 y 2 (Visión de las Plantas) - miércoles 28 de diciembre de 2011
- Practica de MEDITATION & RELAXATION 1 - viernes 6 de enero de 2012
- Practica de MEDITATION & RELAXATION 2 - sábado 7 de enero de 2012
VAISHNAVAS, HINDUISMO
- KRSNA - RAMA - VISHNU - jueves 16 de febrero de 2012
- Gopal Krishna Movies - jueves 16 de febrero de 2012
- Yamuna Devi Dasi - jueves 16 de febrero de 2012
- SRILA PRABHUPADA I - miércoles 15 de febrero de 2012
- SRILA PRABHUPADA II - miércoles 15 de febrero de 2012
- KUMBHA MELA - miércoles 15 de febrero de 2012
- AVANTIKA DEVI DASI - NÉCTAR BHAJANS - miércoles 15 de febrero de 2012
- GANGA DEVI MATA - miércoles 15 de febrero de 2012
- SLOKAS y MANTRAS I - lunes 13 de febrero de 2012
- GAYATRI & SHANTI MANTRAS - martes 14 de febrero de 2012
- Lugares Sagrados de la India 1 - miércoles 28 de diciembre de 2011
- Devoción - PLAYLIST - jueves 29 de diciembre de 2011
- La Sabiduria de los Maestros 1 - jueves 29 de diciembre de 2011
- La Sabiduria de los Maestros 2 - jueves 29 de diciembre de 2011
- La Sabiduria de los Maestros 3 - jueves 29 de diciembre de 2011
- La Sabiduria de los Maestros 4 - jueves 29 de diciembre de 2011
- La Sabiduría de los Maestros 5 - jueves 29 de diciembre de 2011
- Universalidad 1 - miércoles 4 de enero de 2012
Biografías
- Biografía de los Clasicos Antiguos Latinos 1 - viernes 30 de diciembre de 2011
- Swami Premananda - PLAYLIST - jueves 29 de diciembre de 2011
Romanos
- Emperadores Romanos I - domingo 1 de enero de 2012
Egipto
- Ajenaton, momias doradas, Hatshepsut, Cleopatra - sábado 31 de diciembre de 2011
- EL MARAVILLOSO EGIPTO I - jueves 12 de enero de 2012
- EL MARAVILLOSO EGIPTO II - sábado 14 de enero de 2012
- EL MARAVILLOSO EGIPTO III - lunes 16 de enero de 2012
- EL MARAVILLOSO EGIPTO IV - martes 17 de enero de 2012
- EL MARAVILLOSO EGIPTO V - miércoles 18 de enero de 2012
- EL MARAVILLOSO EGIPTO VI - sábado 21 de enero de 2012
- EL MARAVILLOSO EGIPTO VII - martes 24 de enero de 2012
- EL MARAVILLOSO EGIPTO VIII - viernes 27 de enero de 2012
La Bíblia
- El Mundo Bíblico 1 - lunes 2 de enero de 2012 (de danizia)
- El Mundo Bíblico 2 - martes 3 de enero de 2012 (de danizia)
- El Mundo Bíblico 3 - sábado 14 de enero de 2012
- El Mundo Bíblico 4 - sábado 14 de enero de 2012
- El Mundo Bíblico 5 - martes 21 de febrero de 2012
- El Mundo Bíblico 6 - miércoles 22 de febrero de 2012
- La Bíblia I - lunes 20 de febrero de 2012
- La Bíblia II - martes 10 de enero de 2012
- La Biblia III - martes 10 de enero de 2012
- La Biblia IV - miércoles 11 de enero de 2012
- La Biblia V - sábado 31 de diciembre de 2011
Para Buscar páginas de este BLOG de srinrsimhadas
Disculpen las Molestias Planet ISKCON - 2010 · Planet ISKCON - 2011
Maestros Espirituales
FACEBOOKS - DEVOTOS VAISHNAVAS
CONCEPTOS RIG-VÉDICOS
A
- a + vakshati de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- aachakre de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Aadityaas (Mitra, Varuna, Bhaga y Aryamaan) de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- aakiim de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- aapih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- aasatsi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- aashi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- aashira de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- aat de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- aatmeva vaata de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- abhidyubhih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- adhvara de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Aditi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- adrivah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- adruhah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Agni, Indra y Soma de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Agni de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Aguas de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- ahah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- aharvida de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Ahi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- ajaayata de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- akshara de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- akshitotih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- aktubhih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- amha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- amhasa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- amiivachaatanam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- amrtatva de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- anga, angiras de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Añgiras de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- añjibhih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- anjibhih vashibhih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- aniveshanaanaam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- anjah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- antara de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- antariksham de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- anvi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- apah o aapah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- apturah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- araavnah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- arankrtah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- ararushah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- ari krshtayah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- arih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- aritram de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- arkam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- arnah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- arujatnuhbhih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- arunapsavah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- arushii de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- arva de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- arvaañcha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- asaami prayajyavah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- ashvaavatii de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Ashvins-1 de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Ashvins-2 de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- astra de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- asya de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- atah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- atithim de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- atrinah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- atrinam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- ava de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- avadyagohana de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- avase de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- avrataan de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- avrkaaya de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- avrkam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- ayajvaanah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
B
- barhi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- barhiraanushak de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- barhishi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- bhaa u de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- bhadra de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Bhaga de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- bhaaram de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- bodhaantu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- brahma de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- braahmana de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- brahmaanah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- brahmaani de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Brhadrantha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- brhant de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Brhaspati de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- brhat de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Brhatii, Satobrahatii de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Brahmanaspati de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Budhna de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
C
- Carro o Carroza de Indra de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- carros de los Maruts de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Chamasa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- chamuu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- charshaniih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- chatushpat de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- chetanam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- chettaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- chikitvaan de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- chimaayaaso de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- chitra de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- chitrabhaano de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Los Siete Corceles del Sol de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Cuerpo Humano de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
D
- Daanu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- daha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- daksha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- daksham de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- daksham de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Dakshinaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- dakshinam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Dashagvaas y los Navagvaas de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Dashdyu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- dashushu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- deva viitaye de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- devayanta de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- dhaanaam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- dhartaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- dhena de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- dhanva de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- dhi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- dhiitaye de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- dhiya de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap1
- dhiyaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap2
- dhiyaa vasuh de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- dhuuma de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- dhuumaketu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- diidyagni de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Diosas de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- divi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- divishtishu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- dravinasah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- duulabham de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- duutam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- dvi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- dvipat de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- dyauh de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- dadhyaashirah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Dioses Védicos de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
E
G
- Ganapati de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- gandhavrva de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- gau de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- gavaam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- gavyanta de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- gha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- ghrta de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- ghrtaachiim de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- ghrtaahavana de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- ghrtaprasham de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- glaciar de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- go de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- godaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- gomatii de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- goshu aghnyam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- graama de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Graavaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- grha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- grha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- grhapati de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
H
- harii de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- harita de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- haskaaraat de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- havishkrtam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- havimabhih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- havyavaaham de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- havyavaat de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- hi kam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- himyeva vaasasah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Hiranyastuupah Añgirasah Rishi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- hotaram de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- hotra de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- hotraabhih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- hotrvuurye de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- hrdi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
I
- iha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- iidha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Ila de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Ilaaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Ilaa, Sarasvatii y Mahii de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- iliibisha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Indra de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Indra y Soma de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Indra, Soma, Maruts, Agni de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Indra, Varuna de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- isha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- isham de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
J
- jaataveda de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- jajnaanaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- jajñana de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- janmane ubhayaaya de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- jaritaarah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- jeshah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- jetaaram de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- jihva de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- jiivase de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- juhva de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- juurnaayaam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- jyotishkrt de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
K
- kaanvaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Kalasha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Kanva de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- kasha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- kashaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Kaushika de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- kavi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- kavikratuh de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- keshibhih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- keshinaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- ketu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Khavih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- kratu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- kratuh de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- kshapah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- kundrnaachi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Kutsa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
M
- maataa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- maaya de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- maayinaam maayaah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- madhujihvam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Mahi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- mahikerava de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- mahitvam astu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- makhasa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- mano ruhaanaah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Manu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- manurhitah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- martaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Maruts de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Maruts - 2, de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Maatarishvan de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- medhaam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Medhyaatithi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- mithu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Mitra de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Mitra, Varuna, Vrtra de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
N
- na vidasyanti de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- naakam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- naama de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- naasatyaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- naavyaanaam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- nama de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- nakta de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- napaata de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Naraashamsa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- naraashamsam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- narah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Navagvaas y los Dashagvaas de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Navavaastva de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- navedasa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Neshtah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- nedishtham de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- ni + dhiimahi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- nidah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- nih + adhamah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- ninyam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- niveshani de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- nrmaadanam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
O
P
- paavaka de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- padam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Panis de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- pari + adadhaat de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- paraavatah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- parva de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- parvata de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- pastya de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- potr de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- prachetase de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- praja de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- prapra de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Praskanva de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- prathamajaam ahiinaam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- pravataa udvataa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- prayas de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- priyam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Priyamedha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- prshatiibhih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- prthivii de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- prtsu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Las Puertas Divinas Abiertas de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- pura de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- puraam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- purohitam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- puruutamam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- purvebhih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Puushan de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
R
- raayah avanih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- raatayah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- rajantam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- rakshasa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- ratnadhatamam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- rarha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- ratha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- rathiniih ishah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap...
- ratna de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- rayim de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Rbhuus de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- rbhus de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- revatah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Siete ríos madre de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- rjiisham de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- rohitah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- rshi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- rshikrt de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- rshti de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- rta de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- rtam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- rtu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- rtu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- rtuun de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- rtvijam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- rtvik de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- rtvik de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Rudra de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- rujaanah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
S
- saadane de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- saataye de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- sada de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- sadaspatii de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- sadha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- sahasraaksha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- sahuutibhih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- sajuuh de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- sakhaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- sam siidasva de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- samindhate de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- samudra de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- saniila de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- santya de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Sarasvati de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Satobrahatii, Brhatii de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- satya de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- satyah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- satyadharmaanam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- satyah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Savitr, el Sol, de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Sayana, Comentador del Rig Veda
- shachii de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Shamyu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- shatakratuh de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- shiprin de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- shravah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- shrava de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- shravas de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- shrudhi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- shrushtivaanaah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Shunahshepah Aajiigartih
- Shushna de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- shyena de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Simbolismo de algunas palabras de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- sma de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Soma de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Soma, Indra de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- somaparvabhih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- spasha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- stoma de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- stoma, ukthaa, shamsa y gaayatra de Haripada Acary...
- stoma vaahasah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- stomam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- stubh o stoma de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- stuupa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Su de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Sudaasa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- sukhatame rathe de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- sukrtyaya de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- sumati de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- suruupakrtnu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Suurya, el Sol, de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Surya, la hija del Sol de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- sutapaavane de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- sutasomaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- suteshu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- suunrtaah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- suunrtaanaam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- suuntra de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- suurachkashasah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- suuyavasam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- svaadhyaah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- svaaha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- svadhaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- svadhvara de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- svar de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- svaratiirapah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- svaryam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- svasti de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- sve dame de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Svitra de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
T
- tanaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- tarpaya de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- tat de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- tatarda de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- tayor de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- toka de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- tridhaatu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- trih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- trikadrukeshu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Triple asiento de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- trishu yonishu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- turiiyam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Turvasha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Turviiti de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- tuvijaataa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- tvaadaatam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- tvaayavah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Tvashtr de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- tyaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
U
- udyatasruche de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- ugra de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- ugra de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Ugraadeva de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- uktham de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- uktebhih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- uru de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- urukshaya de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Usha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- ushadbhih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- ushadbhih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- ushata de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- usriyah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- utpaatayati de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- ut uttaram de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- uutaye de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
V
- vaaghatam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vaaja de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vaajayaamah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vaajiniivasuu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vahnayah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vahnibhih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vajebhih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vajiniivatii de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Vajrin de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vakshanah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Vala de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Vanaspati o Soma de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Varuna de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vashat de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vasuh de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vayah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Vayu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Vayu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Vena y Soma de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- verdhamanam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vi + adrshram de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vibhi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vibodhaya de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vichetas de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vidyaama de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vidyuta de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- viiluuh de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vimucho napaat de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vipashchitam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vipra de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vira de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- viraashaat de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Viruupa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Vishnu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vishvavedasam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Vishvedevaah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vivasvate de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vrata de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vrataani de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vrktabarhishah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vrshabha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vrshniih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vrtra - 2, de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Vrtra - 1, de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vrtrataram de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vyasah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vyushtishu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
Y
- yaaman de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Yaatudhaanaas de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Yadu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- yajñam adhvaram de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- yajñasya devam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Yama de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- yashah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- yashasam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- yena de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- yoga de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- yuvaakava de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- yuvaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- yuva de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- yuvaaku de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
Árboles Genealógicos y Glosarios
- Śrīla Prabhupāda Mercy
- Evitar las malas compañías según Las Escrituras Ve...
- El rescate del olvido de los Lugares Sagrados de P...
- The disciplic succession
- Nombres dados a Śrī Caitanya Mahāprabhu
- Las seis tesis filosóficas son
- Anecdotario de Devotos de Sri Caitanya
- 146 maneras de describir Krishna o Dios
- Los 11 Upaniṣads más importantes y los 108 Upaniṣa...
- Sucesión Discipular de los Vaiṣṇavas Gauḍīyas (Bra...
- Los descendientes de Gaurīdāsa Paṇḍita
- Las ramas principales de Śrī Gadādhara Pandita fueron
- Las expansiones del Señor Nityānanda
- Vīrabhadra Gosāñi - 1º Rama del Señor Sri Nityānanda
- Genealogia de Ravana
- Guruparampara en el Rig Veda
- Los Descendientes de Uttānapāda
- Las expansiones plenarias de Dios, y los Descendie...
- Los Descendientes de Kaśyapa Muni
- Los Descendientes de Purūrava
- Los Descendientes de Purūrava (cont.)
- Sucesión Discipular - Brahmā-sampradāya
- Sri Madhavacarya - Familia Espiritual
- Familia de los Kurus
- Arbol Genealógico de Srimati Radharani
- GOSWAMIS, CAKRAVARTI, KAVIRAJAS, GOPALAS
- Deidades Planetarias 2
- la dinastía de los ādityas (hijos de Aditi) en S.B...
- Diti + Kaśyapa en S.B. 6,18
- aṣṭa-sakhīs
- Relación entre las 9 Islas de Navadvipa y el Servi...
- Los 64 sendas del Servicio Devocional Regulado - C...
- Las veinticuatro formas del Señor Viṣṇu, según la ...
- Los Nueve Yogendras, hijos de Ṛṣabhadeva y Jayantī
- Las dos manifestaciones son prābhava y vaibhava, d...
- Los 64 Procesos de Servicio Devocional - Sadhana-b...
- Las Deudas de los Seres Humanos, con los semidiose...
- Las trece divisiones de anubhāva - CC Madhya 19.180
- Las 9 Formas de Servicio Devocional - CC Madhya 19...
- Los Doce Bosques de Vṛndāvana - CC Madhya 17.193
- Los veinticuatro ghats (lugares para bañarse) que ...
- Las doce cualidades de un brahmana - CC Madhya-lil...
- La sucesión discipular de la Madhvācārya-sampradāy...
- sucesión discipular de Śaṅkarācārya - CC Madhya 9.244
- Los 64 mahantas del Gaura-lila de Visuddha-sattva Das
- Los sannyasis de la Gaudiya Math de Visuddha Sattv...
- Los 18 Reconocidos Sanyasis Iniciados directamente...
- La sucesión discipular de la Nimbārka-sampradāya, ...
- Bhakti Hridaya Bon sus sannyasis iniciados
- Ramales de Devotos que Parten de Srila Bhaktisiddh...
- Las Reinas de Dvārakā y los Hijos que tuvieron con...
- Sri Madhavendra Puri - mayor arbol
- Sri Madhavendra Puri
- RELACIÓN ENTRE LOS 8 GOSWAMIS Y LAS 8 MANJARIS
- Los Siete Sabios
- Avatares - Avatars
- Vasishtha cuenta a Rama su Genealogia, del Ramayan...
- Jatayús cuenta su Genealogía de Rama, Ramayana de ...
- Genealogia de Janaka, Ramayana de Valmiki
- Dinastía de Ikshvaku a Rama, del Ramayana de Valmiki
- Familia de Dakṣa, Kaśyapa, del Liṅga Purāṇa
- Linaje de Cyavana, del Ramayana de Valmiki
- Genealogía de Śrī Rāma
- Lineas Genealógicas de Turvasu, Druhyu, Anu y Pūru...
- Vidarbha, Sāttvata, Yudhājit, Andhaka, Devaka, Ugr...
- Las Madres (Devīs)
- Las Nueve Diosas (Śiva)
- Las Doce Manifestaciones de la Diosa
- Los Nombres del Señor, según el Garuḍa Purāṇa
- Dinastía Lunar, del Garuḍa Purāṇa
- Dinastía Solar, del Garuḍa Purāṇa
- Los Manus de los distintos MANVANTARAS del Garuda ...
- Los 14 MANVANTARAS del GARUDA PURANA
- Priyavrata + Śatarūpā, Río y Montañas de las Siete...
- Genealogia del Garuda Purana - Arbol Genealógico
- El Árbol de Śrī Caitanya Mahāprabhu
- Genealogía de Yayāti en Árbol Genealógico
- las cuatro formas de liberación (sārṣṭi, sārūpya, ...
- las modalidades trascendentales de servicio de amo...
- Las 13 Esposas de Kaśyapa, SB 6.6.24-26
- El Segundo Prajāpati Dakṣa con su esposa Asiknī tu...
- Tārkṣya, un nombre de Kaśyapa
- Los 1.000 Nombres de Visnu - Visnu-sahasra-nama-st...
- Los 1.000 Nombres de Visnu - Visnu-sahasra-nama-st...
- Los 1.000 Nombres de Visnu - Visnu-sahasra-nama-st...
- Los 1.000 Nombres de Visnu - Visnu-sahasra-nama-st...
- Hijos de Brahma
- THE SIDDHIS - LOS SIDDHIS
- THE WIVES - Las Esposas de Krishna
- THE SONS OF KRISHNA - Los Hijos de Krishna
- THE LUNAR DYNASTY - DINASTÍA LUNAR del Bhagavata P...
- Soudâsa, Khatvânga, Daśaratha, Maru, Nimi
- Bâhuka, Sagara
- Haris Chandra
- Yuvanâsva
- IKSHVÂKU
- Ambarisha
- NABHAGA
- SARYÂTI
- IKSHVÂKU BROTHERS
- LOS 14 MANVANTARAS del Bhagavata Purana
- DESCENDENCIA DE KASYAPA Y DITI - THE DAITYAS - LOS...
- Otras Descendencias
- THE PROGENY OF DHARMA - La Progenie de Dharma
- LOS NARAKAS - THE NARAKAS
- LOS PÂTÂLAS
- Los 7 Océanos del Hinduismo
- Descripción de Jambu Dvipa
- Dioses y Sus Moradas
- Genealogía de Priyavrata hasta Viraja
- Genealogía de Prithu
- Tabla sobre los Dioses, Nagas, Gandharvas...
- Generación de Kaśyapa
- Krisâsva, Tarksha, Chandra (Moon)
- Bhūta y Svarupā
- Dharma, Descendencia con las Hijas de Daksa
- 1º.- Uttanapada (Suruchi y Suniti), 2º.- (Sunitha,...
- Adharma y Mithyā
- Daksa y Prasuti
- Pulaha y Gati, Kratu y Kriya, Vasistha y Arundhati...
- Marici y Kala, Atri y Anasuya, Angirasa y Sraddha,...
- IV. DIVISIONS OF KÂLA - Divisiones del Tiempo
- THE DEATH OF THE YOGI AND AFTER - LA MUERTE DEL YO...
- Arbol de Svayambhuva Manu y Satarupa
- La Creación del Bhagavata Purana
- PRESERVATION BY LILÂ AVATÂRAS
- Siva Nataraja, sus partes simbolicas
- Los 36 Tattvas, Sivaita
- Genealogía de Antiguos Ksatriyas, BP. Tomo 33
- Genealogías de los Dioses Hindues
- Genealogía de Yayāti, BP Vol 33., págs. 40-100
- Manus, Descendencia Solar y Lunar 1º
- Manus, Descendencia Solar y Lunar 2º
- Sri Ramana Maharshi - Glosario de SÁNSCRITO - Y
- Sri Ramana Maharshi - Glosario de SÁNSCRITO - V
- Sri Ramana Maharshi - Glosario de SÁNSCRITO - U
- Sri Ramana Maharshi - Glosario de SÁNSCRITO - T
- Sri Ramana Maharshi - Glosario de SÁNSCRITO - S
- Sri Ramana Maharshi - Glosario de SÁNSCRITO - R
- Sri Ramana Maharshi - Glosario de SÁNSCRITO - P
- Sri Ramana Maharshi - Glosario de SÁNSCRITO - O
- Sri Ramana Maharshi - Glosario de SÁNSCRITO - N
- Sri Ramana Maharshi - Glosario de SÁNSCRITO - M
- Sri Ramana Maharshi - Glosario de SÁNSCRITO - L
- Sri Ramana Maharshi - Glosario de SÁNSCRITO - K
- Sri Ramana Maharshi - Glosario de SÁNSCRITO - J
- Sri Ramana Maharshi - Glosario de SÁNSCRITO - I
- Sri Ramana Maharshi - Glosario de SÁNSCRITO - H
- Sri Ramana Maharshi - Glosario de SÁNSCRITO - G
- Sri Ramana Maharshi - Glosario de SÁNSCRITO - E
- Sri Ramana Maharshi - Glosario de SÁNSCRITO - D
- Sri Ramana Maharshi - Glosario de SÁNSCRITO - C
- Sri Ramana Maharshi - Glosario de SÁNSCRITO - B
- Sri Ramana Maharshi - Glosario de SÁNSCRITO - A
- Viṭhṭhaleśvara
- Palabras de Teresa de Calcuta, en SU VIDA
- Bhajo Patita Uddharana Sri Gaura Hari
- Literatura Védica, de Maharishi Mahesh Yogi
- Deidades - Desa
- A Tus Pies, de Srila Bhaktivedanta Narayana Mahara...
- mañana lo que queda - Libros
- Our Eternal Nature, Nuestra Eterna Naturaleza, de ...
- Nectar of Govinda-lila, Libros Vaishnavas
- Navadvipa-dhama-mahatmya, de Srila Bhaktivinode Th...
- Navadvipa-dhama, de Sri Sriman Bhaktivedanta Naray...
- My Siksa-guru and Priya-bandhu, de Śrī Śrīmad Bhak...
- Letters from America, Cartas desde América
- Hidden Path of Devotion, El Sendero Oculto de la D...
- Harmony, de Sri Srimad Bhaktivedanta Narayana Gosv...
- Harinama Maha-mantra, de Srimad Bhaktivedanta Nara...
- Hari-kathamrta Vol.1 y 2, de Srila Bhaktivedanta N...
- Camatkara-candrika, de Srila Visvanatha Cakravarti...
- Caitanya-lila for Children, Libros Vaishnavas
- Caitanya Mahaprabhu - The Original Form of Godhead...
- Butter Thief, El Ladrón de Mantequilla, Libros Vai...
- Brhad-bhagavatamrta Canto 2 Volume 1 de Srila Sana...
- Brahma-samhita, Libros Vaishnavas
- Bhakti-rasamrta-sindhu-bindu, por Srila Visvanatha...
- Bhagavad-gita, Libros Vaishnavas
- Beyond Nirvana, Más Allá del Nirvana, Libros Vaish...
- Beyond Liberation, Más Allá de la Liberación, Libr...
- Arcana-dipika, Adoración a la Deidad, Libros Vaish...
- Acarya Kesari Sri Srimad Bhakti Prajnana Kesava Go...
- Happiness in a Fool's Paradise, Libros Vaishnavas
- Guru-devatatma, de Srila Bhaktivedanta Narayana Go...
- Gopi-gita, Libros Vaishnavas
- Going Beyond Vaikuntha, de Srila Bhaktivedanta Nar...
- Gita-govinda de Sri Jayadeva Gosvami
- Gift of Sri Caitanya Mahaprabhu, de Sri Srimand Bh...
- Five Essential Essays de Srila Bhaktivedanta Naray...
- Damodarastakam, Libros Vaishnavas
- Confidential Secrets of Bhajana, de Srila Bhaktive...
- Verdades Secretas del Bhagavatam, de Srila Narayan...
- Sri Gaudiya Giti-guccha, compilados bajo la guía d...
- Sri Bhajana-rahasya, de Srila Bhaktivinoda Thakura
- Siva Tattva, de Srila Bhaktivedanta Narayana Gosva...
- Secretos del Ser Desconocido, de Srila Bhaktivedan...
- Manah Siksa de Sri Raghunatha Dasa Gosvami, Libros...
- Lazos Eternos, de Srila Bhaktivedanta Narayana Gos...
- La Esencia de Todas las Instrucciones, compilación...
- La Esencia de la Bhagavad-Gita, recopilación de cl...
- La Alquimia de Amor (Bhakti-rasayana), Libros Vais...
- Jaiva Dharma, por Srila Bhaktivinoda Thakura, Libr...
- Gauravani Pracarine - Parte I y II, Libros Vaishnavas
- El Viaje del Alma, Libros Vaishnavas
- El Príncipe Prahlad, Libros Vaishnavas
- El Origen del Ratha-yatra, Libros Vaishnavas
- El Despertar de la Conciencia, Libros Vaishnavas
- Srila Prabhupada uvaca: El riesgo de aceptar discí...
GENEALOGÍA VAISHNAVA
GLOSARIO DE SÁNSCRITO
CUADRO GENERAL ANTIGUO
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario