SRI
NRSIMHADEVA
SRI NRSIMHADEVA
Creado por juancas el sábado, 5 de noviembre de 2011 a la(s) 0:59
Conclusiones sobre el tema de la jiva: ¿Cae o no cae de Vaikuntha?
de Visuddha-sattva Das (Notas)el sábado, 5 de noviembre de 2011 a la(s) 0:59CONTENIDO
NOTAS de Visuddha-sattva Das
Publicadas en el AÑO 2011, 2012- Algunos slokas sobre el Sri-Nama - sábado, 15 de enero de 2011
- El Pancha-tattva mantra y el Santo Nombre
- Las ofensas al Santo Nombre - sábado, 15 de enero de 2011
- Los tres niveles del canto del maha-mantra - sábado, 15 de enero de 2011
- Sambhanda, abhideya y prayojana - sábado, 15 de enero de 2011
- Sri Siksastakam: Las 8 instrucciones fundamentales de Sri Chaitanya Mahaprabhu - sábado, 15 de enero de 2011
- La síntesis del Sri Siksastakam - sábado, 15 de enero de 2011
- El primer verso del Sri Siksastakam y las siete excelencias del Nama - sábado, 15 de enero de 2011
- Resumen del proceso del bhakti y el Madhurya-kadambini - sábado, 15 de enero de 2011
- El Siksastaka y las nueve etapas del bhakti: de sradda hasta prema - sábado, 15 de enero de 2011
- Bhakti-rasamrta sindhu sobre el tema del Siksastakam
- Sri Siksastakam [Ocho instrucciones / Eight Instructions] Sri Chaitanya (CC) Sánscrito/Sanskrit
- Diksa-guru y siksa-guru: La relación maestro-discípulo - sábado, 15 de enero de 2011
- Tres clases de gurus y tres clases de Vaisnavas - sábado, 15 de enero de 2011
- La Naturaleza del Santo Nombre —Testimonios relevantes— - sábado, 15 de enero de 2011
- Dos testimonios de Srila Bhaktivinoda Thakur: - sábado, 15 de enero de 2011
- Sri Nama (Canción en versos bengalíes) - sábado, 15 de enero de 2011
- Nama-bhajana es la mejor práctica del bhakti - sábado, 15 de enero de 2011
- Japa-mala y Nama-sankhya - sábado, 15 de enero de 2011
- Clases de mantras. Nombres primarios y secundarios - sábado, 15 de enero de 2011
- Rasayana-japa - sábado, 15 de enero de 2011
- Cantos distintos, rasas distintas - sábado, 15 de enero de 2011
- Técnicas y consejos prácticos para mejorar la meditación de japa
- Técnicas y consejos prácticos para mejorar la meditación de japa - sábado, 15 de enero de 2011
- Oraciones para superar las ofensas
- Oraciones para superar las ofensas
- La concepción madhurya-bhava del maha-mantra
- Fragmentos de mi curso sobre el santo nombre de Visuddha-sattva Das
- 2_Apéndice 2 del Curso sobre el Santo Nombre - sábado, 15 de enero de 2011
- La comprensión de Nama-tattva
- Los tres niveles en el proceso del bhakti
- Disipando la nube del anartha
- Siguiendo los pasos de los grandes acharyas
- Sambhanda, abhideya y prayojana
- 4_Iluminaciones sobre Nama-aparadha - sábado, 15 de enero de 2011
- 3_Iluminaciones sobre Nama-aparadha - sábado, 15 de enero de 2011
- 2_Iluminaciones sobre Nama-aparadha - sábado, 15 de enero de 2011
- 1_Iluminaciones sobre Nama-aparadha - sábado, 15 de enero de 2011
- Visuddha-sattva Das - INDICE de NOTAS VAISHNAVAS
CURSO DEL SANTO NOMBRE
Apéndice 1
Apéndice 2
Apéndice 3
Apéndice 4
Apéndice 5
Apéndice 6
Apéndice 7
Apéndice 8
Mas Notas
Las ofensas al Santo Nombre
Conclusiones sobre el tema de la jiva: ¿Cae o no cae de Vaikuntha?
el sábado, 5 de noviembre de 2011 a la(s) 1:31
Conclusiones sobre el tema de la jiva: ¿Cae o no cae de Vaikuntha?
El svarupa de la jiva
Preámbulo aclaratorio (Visuddha-sattva das)
Este un tema que ha despertado distintos puntos de vista entre los devotos. Antes de abordar el documento, que he traducido y recopilado junto a otros de similar categoría en torno al tema de jiva-tattvalos, conviene hacer una breve aclaratoria en torno a la discusión filosófica que el lector encontrará en el presente contexto. Durante mi estadía en Vrindavana, de Marzo a Mayo de 1999, encontré un importante artículo que, a mi modo de ver, aclara el asunto relacionado con el tema acerca de la posición original de la jiva; si ella cae o no del mundo espiritual, etcétera.
El artículo en cuestión, es un fragmento extraído de la biografía de Srila Bhakti Prajñana Kesava Maharaja escrita por su discípulo Narayana Maharaja, la cual fue publicada en inglés en forma completa y ahora se encuentra también en español.
Allí se encuentra una brillante respuesta que Srila Sridhara Maharaja diera tras uuna disertación de un sannyasi de la Gaudiya Math, en relación a una importante pregunta formulada sobre la forma eterna del alma (jiva-atma). Antes de dar la traducción íntegra de dicho artículo, mencionaré las circunstancias históricas en que surgió y sus aspectos más resaltantes. Aunque su título y su contenido tienen que ver exclusivamente con “el svarupa de la jiva”, to sus implicaciones filosóficas se relacionan naturalmente con la posición constitucional de la entidad viviente y su identidad trascendental o posición original. Compete a los lectores acuciosos extraer sus propias conclusiones tras la lectura de esta traducción y de las reflexiones dentro de este documento
En el contexto aludido se menciona el libro de Kundali dasa, From Vaikuntha not even the Leaves Fall, sobre el tema de la “caída de la jiva de Vaikuntha. Allí se reafirma lo que Srila Prabhupada y los Vaisnava-acharyas han concluido sobre este polémico tema, el cual ha dado origen a cierta controversia o puntos de vista.
Sea como fuere, apartando innecesarias polémicas, siempre es sano aclarar las cosas desde el punto incuestionable del Vaisnava-siddhanta. Puede ser que algunos acharyas parecieran diferir en cuanto a un asunto particular, pero un devoto sabrá reconciliar los posibles puntos de vista distintos en base al sastra y la autoridad de los mismos acharyas predecesores.
La conciencia de Krishna es dinámica, en una evolución super-subjetiva de la conciencia. De acuerdo al tiempo, el lugar y las circunstancias, los acharyas pueden considerar apropiado hacer ajustes para que la mayoría de la gente comprenda aspectos intrincados del proceso del bhakti, sin comprometer los principios fundamentales ni hacer concesiones al público materialista, algo que en los tiempos modernos vemos que está ocurriendo, incluso en presentaciones de Vaisnavas que ni usan tilaka, temen presentarse en la vestimenta tradiciones como devotos, no mencionan a Srila Prabhupada ni la palabra Krishna, e incluso comprometiéndose con “hindu-dharma”, algo ajeno a la instrucción fundamental de Srila Prabhupada y la forma en que Su Divina Gracia presentó siempre la conciencia de Krishna de manera pura y directa, sin subterfugios ni desviaciones acomodaticias a intereses o motivos ulteriores (upadhis), lo cual es ajeno al suddha-bhakti-marga.
Estas torceduras del sendero en base tal vez a un erróneo entendimiento de que “la utilidad es el principio práctico”, constituyen no sólo una grave desviación de la prédica tradicional del Vaisnava-dharma, sino una ofensa al fundador-acharya de ISKCON, A.C. Bhaktivedanta Swami Prabhupada, quien nos dio los preceptos del Vaisnavismo tal como son y nos instruyó con su propio e insuperable ejemplo la forma en que debe ser presentada la prédica de la conciencia de Krishna, sin miedo y sin hacer ni permitir ninguna concesión de tipo materialista que comprometa la esencia del Vaisnava siddhanta
El verdadero acharya está apoderado por Krishna. Srila Bhaktivinoda Thakur, Srila Bhaktisiddhanta Srasvati thakur y Srila A.C.Bhaktivedanta Swami Prabhupda, contribuyeron al desarrollo moderno de bhakti sin apartarse de la línea de la Sri Rupanuga-sampradya, aunque hicieron admirables ajustes de acuerdo al tiempo y las circunstancias para expandir favorablemente el mensaje de Sri chaitanya Mahaprabhu de la manera más amplia y magnánima. Estando apoderados por Krishna los resultados de su labor de prédica fueron rotundamente exitosos, como puede juzgarse por los resultados (phalena parisyate), especialmente la monumental contribución de Srila Prabhupada al establecer internacionalmente la conciencia de Krishna en tan sólo 12 años de prédica activa alrededor del mundo, ayudado por sus queridos discípulos para establecer su divina misión, tal como le fue encomendado por su maestro espiritual.
Los lectores de este documento en torno a la posición original y el svarupa de la jiva, tendrán una apreciación clara de la temática expuesta después de leer la explicación de Sridhara Maharaja incluida en las próximas páginas.
Breve recuento del tema aquí involucrado
En respuesta a los ataques de ciertos bandos, el 9 de Abril del 2000, apareció en la página Web de VNN un artículo de Kundali dasa titulado “The Conclusión”, el cual puede ser consultado. Allí se encuentran varias secciones interesantes, de las cuales he traducido algunos pasajes dentro de este documento. Para quienes deseen consultar el artículo original en inglés, lo he reproducido al final del documento. Como antesala del artículo, he dado algunas reflexiones personales.
El svarupa de la jiva
En 1955, en la ocasión del Karttika-vrata, niyamasena, bajo la guía del Gaudiya Vaisnava Samiti, se celebró el Vraja Mandala-Parikrama (el peregrinaje del área total del Vraja-mandala de 84 kosa = 310 km (tomando 1 kosa como 3.6 km), siendo el Vrindavana parikrama de 3 kosa = 10.8 km). Al final del parikrama, un grupo de prominentes sannyasis e varias misiones Gaudiya que habían tomado refugio de los divinos pies de loto de Srila Bhaktisiddhanta Sarasvati Thakur Prabhupada, fueron a la Sri Keshavaji Gaudiya Math en Mathura y se allí se reunieron todos con Srila Prajñana Kesava Maharaja, acharya de ese Math.
En dicha asamblea se encontraban algunos de los más destacados sannyasis y brahmacaris discípulos de Bhaktisiddhanta Sarasvati, que también habían estado juntos en el peregrinaje con Prajñana Kesava Maharaja. Debido a que ese día se encontraban muchos hermanos espirituales reunidos en ese lugar, se celebró un ista-gosthi.
En ese ista-gosthi, aparte del regente del Math, Srila Prajñana Kesava Maharaja, el sannyasi-guru de A.C.Bhaktivedanta Swami Prabhupada, se encontraban presentes distinguidos sannyasis y líderes de la Gaudiya Math, tales como: Prapujyacarana Bhakti Raksaka Sridhara Maharaja, Bhakti Bhudeva Srauti Maharaja, Bhakti Vicara Yayavara Maharaja, Bhakti Dayita Madhava Maharaja, Narottamananda Brahmacari (posterioemente Bhakti Kamala Madhusudana Maharaja), Mahananda Brahmacari (luego Bhakti Aloka Paramahamsa Maharaja), Bhakti Vikasa Hrisikesa Maharaja, Bhakti Vijñana Asrama Maharaja, Bhakti Prapana Damodara Maharaja, Bhakti Jivana Janardana Maharaja, y otras personalidades Vaisnavas.
Entre ellos, Sripada Bhakti Vikasa Hrisikesa Maharaja era el más joven, pero él era muy inquisitivo respecto al tattva. Lleno de humildad, junto sus manos en oración y cortésmente dijo: “Durante mucho tiempo tengo dudas con relación al svarupa de la jiva. Yo he investigado muchas granthas [Escrituras] de los Goswamis, y también le he preguntado a mis hermanos espirituales mayores, pero hasta ahora mi duda no ha sido aclarada. En el Sri Caitanya-caritamrta, en el contexto de Sanatana Siksa [las instrucciones de Mahaprabhu a Sanatana Goswami], se declara que la jiva es el nitya dasa, el eterno sirviente [sierva] de Krishna manifestada de Su tatastha-sakti:
De este verso parece que la cualidad de ser el sirviente de Krishna está latente eternamente en la misma constitución de la jiva [siendo esa su posición original, y de allí la importancia de citar todo esto dentro de esta obra]. Consecuentemente su servicio, su nombre, su forma, deben estar presente en una u otra forma en su naturaleza constitucional que no está cubierta por maya. Por otras parte, el [el espíritu, el alma-jivaindividual] es una transformación de tatastha-sakti, y su svarupa debe ser también ser tatastha (marginal).
De esto parece que la svarupa de la jiva es una partícula infinitesimal [minúscula] de conciencia (anucit). Por la gracia de guru y Krsna, obtiene bhakti-lata-bija (la semilla de la enredadera de la devoción), y la naturaleza de su condición perfeccionada será de acuerdo a la naturaleza de la bija [semilla] que ha recibido. En su Prema Bhakti Chandrika, Srila Narottama dasa Thakura también ha expresado la misma idea:
“Según el modo [la actitud] que se cultive en el estado de práctica, se alcanza el siddha deha [el cuerpo espiritual o svarupa-siddhi] apropiado. Este es el método para cruzar el camino de la devoción espontánea”.
Este verso* también nos informa que la perfección será de acuerdo al tipo de sadhana que se prefiera practicar.
* Se refiere al verso 8 del Capítulo 5, que trata sobre Raganuga-bhakti-ritu (una mirada al camino del apego amoroso). El sloka bengalí dice asi:
Desearé constantemente servir los pies de loto de Radha y Krishna con amoroso apego. Lo que contemple durante la práctica del servicio devocional, será ciertamente alcanzado al entrar en la perfección de un cuerpo espiritual. Este es el método del camino del apego. [Ver la página 92 de la reciente edición inglesa publicada por mi amigo Isvara dasa; Sri Prema Bhakti-candrika-The Moonrays ol Loving Devotion, Touchstone Media, Vrindavana, 1999. El traductor del Bengalí es Bhumipati dasa, y el traductor del Sánscrito Vinode-Bihari dasa.
En los ojos de las personas ordinarias, esas declaraciones parecen ser contradictorias. ¿Es que alguna tendencia específica de servicio y lo demás, se encuentra en el nitya-svarupa de la jiva, y que esa perfección se alcanza de acuerdo a ella? ¿O es que esa específica condición perfecta se alcanza de acuerdo a nuestro método de práctica devocional? Por favor, bondadosamente, aclaren mi confusión sobre este tema.
Al escuchar esta pregunta, Prapujya carana Yayavara Maharaji se alegró mucho y humildemente le pidió a Prapujapada Sri Srimad Bhakti Raksaka Sridhara Maharaja que diera la respuesta. El comenzó a responder a esta pregunta tan profunda [de aquí en adelante se pondrán en cursivas los discursos entrecomillados]:
La naturaleza de la jiva es como la de una partícula atómica consciente del sol espiritual, Sri Krishna. En los grantas de los Goswamis, la jiva ha sido descrita como el vibhinnamsa tattva, de Brahma. El significado de vibhinnamsa tattva es que Bhagavan posee aghanatha-ghatana-patiyasi sakti, la potencia de hacer posible lo imposible. Cuando Bhagavan está dotado sólo con Su conciencia atómica jiva-sakti, entonces, en ese momento, su expansión (amsa) es llamada vivhinnamsa jiva. Sin embargo, cuando ese mismo Bhagavan está repleto con todas Sus potencias, entonces Su expansión se llama una svamsa. Por consiguiente, las vivhinnamsa jivas son eternas. Es cierto que sus métodos de bhagavata-seva, sus nombres, formas y todo lo demás son también inherentes. [agregadas, consubstanciales, peculiares]. No obstante, debido a que esta cubierta por maya, la forma y las características trascendentales de la jiva permanecen ocultas. Por la gracia de Bhagavan, cuando en el curso de ejecutar bhajan en compañía de sadhus se libera de maya, entonces cualquier tipo de svarupa que tenga, ese mismo svarupa se manifiesta.
Pero también es cierto que sin sadhu-sanga, su liberación de maya y la manifestación de su svarupa, son ambos casi imposible. Por lo tanto, sadhu-sanga es también obligatorio e inevitable. Si se toma por cierto que el svarupa de la jiva se manifiesta correspondientemente al tipo de sadhu-sanga, entonces surgen muchas discrepancias. Por ejemplo, aún por la asociación de Sri Chaitanya Mahaprabhu o Sus asociados, los corazones de Anupama Goswami y Murari Gupta no podían cambiar. Murari Gupta es considerado como el parikara [asociado eterno] de Sri Ramachandraji, Hanuman. A través del medio dehari-katha, Mahaprabhu señaló que, en comparación a Sri Ramacandra, Krishna está adornado o provisto con más dulzura, y aún más, Krishna es avatari, el origen de todos los avataras. Después de oír a Mahaprabhu, Murari Gupta prometió abandonar al Señor Ramachandra y ejecutar Krishna-bhajan. Pero el día siguiente, cuando él fue ante Mahaprabhu comenzó a llorar y le dijo: “Ante ti hice el voto de hacer Krisna-bhajan, pero no pude dormir en toda la noche. He ofrecido mi cabeza a los pies de Sri Ramacandraji y no puedo abandonarlo. Por otra parte, no puedo desobedecer Tu orden. ¡En ambas situaciones me moriría!
Mientras seguía hablando, él cayó a los pies de Mahaprabhu. Levantándolo, Mahaprabhu lo abrazó y dijo: “Tu vida es afortunada. Tú eres el eterno asociado de Ramachandra. La forma en que lo estás sirviendo es auspiciosa para ti. Me he llenado de alegría al ver tus sentimientos extáticos”. [Y como describe el Caitanya-caritamrta, entonces Mahaprabhu mostró ante el asombrado Murari Gupta su forma de Ramacandra, revelándole que El era la Misma Suprema Personalidad de Dios]
Por otra parte, Sri Chaitanya Mahaprabhu encontró a Sri Vyenkata Bhatta, Sri Trimalla Bhatta, Sri Prabhodananda Sarasvati y el hijo de Vyenkata Bhatta, Gopala Bhatta, en Sri Rangam, durante su viaje por el Sur de India. En el contexto de una discusión [deliberación] con ellos Mahaprabhu demostró la superioridad o preeminencia del encanto y la hermosura de Vrajendanandana Sri Krishna al ponerlos al corriente o informarles sobre la supremacía de la dulzura de la forma Sri Krishna y todo lo demás, refiriéndose al Srimad Bhagavatam y otras Escrituras, con el resultado de que fueron cambiados los corazones de todos. Después de aceptar diksa en el krishna-mantra, todos ellos se ocuparon en Krishna-seva siguiendo los sentimientos de los Vraja-vasis.
En este ejemplo, un punto significativo es que en la opinión de nuestros Goswamis, Sri Prabhodananda Sarasvati es Tungavidya Sakhi en Vraja-lila y Gopala Bhatta Goswami es Sri Guna Manjari. Para el propósito de un pasatiempo, ellos aparecieron ambos en el Sur de India, y estaban haciendo su sadhana-bhajana después de haber aceptado diksa en la. Constitucionalmente, ellos eran gopis en Vraja. Aunque habían sido iniciados en la Sri Sampradaya al principio de sus vidas, por la influencia de la asociación con Mahaprabhu fueron atraídos a Krishna-seva. De la misma manera, Sri Rupa y Sanatana le contaron a su hermano menos Sri Vallabha (o Anupama) acerca de la belleza y la dulzura del svarupa de Sri Krishna y la superioridad final de sus diversiones o coqueteos amorosos (prema vilasa). También le aconsejaron que hiciera Krishna-bhajana. Anupama fue muy influenciado al escuchar las palabras de sus hermanos. El tomó diksaen el Krishna-mantra y expresó su deseo de ocuparse en Krishna-bhajana. Sin embargo, temprano en la siguiente mañana, él cayó a los pies de sus hermanos, y llorando dijo: “He vendido mi cabeza a los pies de Sri Raghunathaji,. Por favor, sean misericordiosos conmigo para que pueda ver Sus pies de loto nacimiento tras nacimiento. Mi corazón se quiebra simplemente al pensar el abandonar Sus pies de loto”.
“Sri Rupa y Sri Sanatana estaban muy felices de oír las palabras de su joven hermano. Alabándolo y congratulándolo, lo abrazaron. De este incidente es obvio que sadhu-sanga asiste en manifestar el svarupa de la jiva, pero adhu-sanga no puede cambiar su svarupa”.
Después de haber hablado así, Sridhara Maharaja le pidió a Prajñana Kesava Maharaja que dijera algo sobre el tema. Y él dijo:
“Lo que hemos visto y deliberado de nuestra literatura Gaudiya-vaisnava, apoya su conclusión. La jiva tiene su propio svarupa. Su nombre inherente, forma y todo lo demás son eternos. Entre las diferentes jivas individuales, cada una tiene su propio svarupa. Estando cubierta por maya, la jiva ha olvidado su identidad intrínseca [esencial, característica]. Cuando debido a la buena fortuna obtiene sadhu-sanga y la misericordia del guru, gradualmente maya comienza a alejarse, y se comienza a manifestar su svarupa. Para ilustrar este procedimiento puede darse un ejemplo natural. Así como los diferentes tipos de semillas, como la semilla de mango, del jackfruit y las demás, son plantadas en el mismo pedazo de tierra en la ribera de un río y son regadas por la misma agua y reciben el mismo viento, sin embargo, diferentes tipos de plantas o árboles surgen de los diferentes tipos de semillas. También crecen en ellos diferentes tipos de frutos. Aunque crecen y son nutridos exactamente en el mismo suelo, por la misma agua, aire y sol, no es posible que crezca un único tipo de planta o de fruto de todos esos tipos de semillas distintos.
De la misma forma, el nombre constitucional, la forma, los miembros corporales, la naturaleza y todo está incluido en una forma latente o no-manifestada en la constitución de la jiva. Por la asociación de sad-guru y vaisnavas, cuando la esencia de hladini y samvit surge en el svarupa de la jiva, entonces cualquiera sea la forma constitucional que la jiva tenga dentro de sí, comienza a revelarse gradualmente.
Puede darse otro ejemplo material. Cuando aparece una particular constelación estelar conocida como Svati-naksatra, cuando las gotas de lluvia que vienen del cielo caen en cinco objetos diferentes, a saber, una ostra, un árbol de bananas, una serpiente, un elefante o la pezuña de una vaca, entonces en cada uno de ellos se ve que se manifiesta una reacción diferente. En la ostra se produce una perla, en el árbol que da bananas se produce alcanfor, del témpano de la serpiente surge una piedra preciosa, del elefante aparece la gajamukta (la perla elefante), y de la pezuña de la vaca surge goracana. Así como un tipo de agua causa la aparición de diferentes sustancias, según los diferentes tipos de receptáculos o recipientes, similarmente, por la influencia de la asociación con un guru o un vaisnava, en diferentes discípulos se perciben servicios en diferentes rasas y diferentes variedades de perfección espiritual.
En Jaiva-dharma, se dice que Sri Vrajanatha y Vijaya Kumara ambos lo escucharon todo de un mismo guru, Raghunatha dasa Babaji. Sin embargo, sus respectivos gustos se manifestaron en forma diferente. Aunque ambos alcanzaron la perfección, Vrajanatha logró la perfección en sakhya rasa y Vijaya Kumara la obtuvo en madhura rasa.
De acuerdo al Srimad-Bhagavatam, Sri Narada y Sri Uddhava ambos vieron a Gopa Kumara, y al principio afirmaron que constitucionalmente él era un parikara (eterno asociado espiritual) de sakhya-rasa. Susakhya-bhava natural no cambió por la influencia de ninguna asociación, incluyendo la de Sri Narada, Uddhava, Hanumanji y otros. Si nuestro servicio inherente puede cambiar, entonces, ¿Por qué el svarupa de Uddhava no cambio por la asociación con las gopis? El significado confidencial [más íntimo] es que mientras un sadhaka que se encuentra en el estado de práctica no realiza su svarupa, entonces él ejecuta sadhana-bhajana de acuerdo a su asociación. Sin embargo, cuando sus anarthas han desaparecido, su modo inherente en la forma de uno u otro gusto particular (ruci) comienza a descubrir su identidad. Notando o dándose cuenta de su inclinación o gusto natural y todo lo demás, Sri Gurudeva indica simplemente su relación y los once tipos de bhava, y de ese modo le permite progresas en bhajana.
Algunas veces, un sadhaka [practicante] que es por naturaleza de una rasa superior, puede ocuparse en el servicio o adoración de una rasa inferior, por la asociación de devotos que se encuentran en dasya y sakya rasa. Sin embargo, después, cuando él no está satisfecho, y cuando entra en contacto con asociación superior abandonando sus previas actitudes, entonces en ese momento él alcanza sus bhavas [sentimientos] inherentes o propios.
La opinión de Srila Bhaktivinoda Thakur, el séptimo Goswami, es muy clara sobre este tema particular. En su explicación del verso ceto darpana marjanam (Sri Siksastaka, 1), él ha escrito lo siguiente:
ceto darpana marjanam ityadina jivasya savrupa tattvam vivrtam. tatha srimajjvaracaranah jivakhya-samastasakti visistasya paramatattvasya khalvamsa ekoivah. Tatha srimad vedanta bhasyakaro ‘pi —vibhucaitanyamisvaro’ nucaitanyam jivah, nityam jnanadigunakatram asmad arthatvam cobhayatra jnanasyapi jnatritvam prakasasya raveh prakasakatvavavadavidruddham. etena jivasya nutam citsvarupatvam suddhaharikara suddhacita—suddhadehavisistatvarica jnapitam. Paresa vaismukhyat bahiranga-bhavavistatvacca suddhahankaragata suddha-cittasyavidyamala dusanamapi sucitam.
La concepción correcta de svarupa-tattva de la jiva, ha sido dada por el verso que comienza con ‘ceto darpana marjanam.’ El siddhanta [la conclusión] de Srila Jiva Goswami sobre este tema, es que cuando la Suprema Verdad Absoluta está dotada sólo con la suma total del jiva-sakti, entonces, su minúscula expansión se conoce como una jiva. El compilador del comentario Sri Govinda Bhasya sobre el Vedanta Sutra, Sri Baladeva Vidyabhusana, también ha expresado la misma opinión —Isvara es el ser supremamente consciente, mientras que la jiva es un ser minúsculamente consciente. Isvara es eternamente radiante, con todas las cualidades trascendentales auspiciosas e ilimitadas. El tiene un ahankara (ego) completamente puro. El es tanto la personificación del conocimiento como el conocedor. De la misma manera, la jiva también posee su propio svarupa puro. La mayoría de las cualidades de isvara también están presentes en la jiva. La jiva también posee un ahankara puro.
Esta concepción no se opone al razonamiento porque las cualidades del Sol se ven también en las partículas atómicas de los rayos solares, de su radiación. Similarmente, las cualidades de paratattva también se observa que están parcialmente presentes en las jivas. Cuando la jiva tiene aversión u oposición a Paramesvara, su svarupa puro es ocultado por maya. E inversamente, cuando se inclina o se atrae hacia Paramesvara, se remueve la cortina de la potencia cobertora [que cubre], maya, y entonces se descubren las el svarupa puro y las cualidades de la jiva. Inmediatamente, a partir de entonces, el tiene percepción directa de su propio svarupa.
De este siddhanta, es evidente que la jiva es una partícula atómica infinitesimal de conciencia. Posee una inherente identidad espiritual, cinmaya svarupa. Su ahankara puro, conciencia pura, forma pura y método de servicio, y todo lo demás, están también definitivamente en su svarupa. Cuando el sadhaka jivava oyendo y cantando, el bhakti puro aparece en su corazón , y la función de la esencia de hladini y samvit, conocida como bhakti devi, remover todos los otros deseos y aspiraciones, excepto el servicio de Bhagavan. Habiendo disipado la ignorancia (avidya), las coberturas gruesas y sutiles de la jiva son destruidas por la función vidyavritti de la potencia de conocimiento. De inmediato, se manifiesta la constitución pura, el cuerpo trascendental. Aún más, para aquellos que han elegido disfrutar madhura-rasa, su cuerpo espiritual puro de gopi también se manifiesta.
—sravana-kirtanadisadhanasamaye yada suddhabhaktirudeti tada svasya’ vidyatvam parihrtya vidyaya cidetara vitrsnajanani sapi jivasy sthusalingamayasaupadhikadeha-dvayam vinasya tasy svarupagata suddhacid-deham adhikara bhedena madhurarasvasadanayatanam. gopika dehamapi prakatayati. En el Prema Bhakti Candrika se dice: ‘sadhane bhavive jaha siddha dehe paibe taha’
“Según el modo en que es cultivado en el estado de práctica, se alcanza el siddha deha apropiado”.
Y en el Hari-bhakti-sudhodaya (8.51) encontramos esta declaración: ‘yasya yatsangatih pumso manivat syat sa tad gunah’
“Así como un cristal refleja el color de aquellos objetos que se ponen cerca, la naturaleza de una persona será exactamente en relación con la asociación que mantenga”.
Es necesario reconciliar estas dos consideraciones. Su significado no es que el svarupa de la jiva es como un claro e impoluto cristal y que de acuerdo a la asociación aparece su svarupa. Por el contrario, cuando el alma condicionada lleva a cabo las actividades del suddha bhakti, tales como oír y cantar en la asociación de un puro sad-guru y vaisnavas, entonces, en ese momento, por la influencia de ese svarupa siddha bhakti, la impureza de avidya, los anarthas y todo lo demás, comienzan a alejarse, y una apariencia (abhasa) de la característica natural del alma comienza a manifestarse.
Justamente, para ese tipo de sadhaka, Srila Rupa Goswami ha dado la instrucción—’svajatiyasaye snigdhe’ (Bhakti Rasamrta-sindhu 1.2.9) —, que debemos asociarnos con vaisnavas que son snigdha, dispuestamente afectuosos hacia nosotros, y que son svajatiya asaya, que están establecidos en el mismo modo, humor o actitud de servicio amoroso al cual aspiramos. En ese momento, el diksa guru, sravana guru siksa guru, al ver las características internas del sadhaka, otorga ekadasa bhava (los once elementos de la identidad del cuerpo espiritual), como se expone en Sri raganuga marga [el camino de la devoción espontánea o raganuga-bhakti para su avance en el sendero de bhajana. De esta manera, el sadhaka ejecuta bhava-bhajana en su siddha-deha internamente concebido para que se manifieste su siddha-svarupa [su plena identidad espiritual eterna]. El siguiente sloka del Srimad Bhagavatam (7.1.28) ha sido dado como un ejemplo para ilustrar este mismo punto:
“Un tipo de avispa (bhrngi) limita a una oruga por la fuerza en su hueco en un muro, y por pensar continuamente en la avispa debido al temor y la ansiedad, la oruga se vuelve una avispa.
El mismo principio es también aplicable con relación a los sadhakas de raganuga bhakti. En el momento del sadhana, mientras ellos piensan o meditan continuamente en servir a Krishna y sus asociados en los pasatiempos mediante sus cuerpos concebidos internamente, ellos también quedan absortos constantemente, y finalmente, abandonando sus cuerpos materiales gruesos y sutiles, ellos nacen en Vraja según su siddha-deha internamente concebido, y alcanzan el mismo servicio previamente contemplado.
Así, el nombre constitucional, la apariencia y el modo de la jiva están presentes y permanece latente en una forma no-manifestada, incluso desde el estado condicionado. Ese svarupa es solamente iluminado por la misericordia de svarupa sakti, específicamente por la acción de la esencia de hladini y samvit. En el Bhakti Rasamrta sindhu (1.2.2.): Srila Rupa Goswami ha escrito:
"No es que por sadhana se obtenga algo enteramente nuevo. Al contrario, sadhana es ejecutado exclusivamente para que aparezca la manifestación de ese bhava [sentimiento] eternamente perfecto que es el svarupa de la jiva”.
______________
“Los Vaisnavas allí reunidos, estuvieron extremadamente satisfechos de escuchar tan minuciosa explicación. Especialmente, Sripada Vikasa Hsikesa Maharaja expresó su gratitud y dijo: “En verdad, estoy eternamente en deuda con Ud., porque hoy ha desaparecido una gran duda que teníamos desde hace mucho tiempo”.
Fin de la traducción del artículo aparecido en la publicación
The true Conception of Guru-tattva—The relation between Guru and Disciple.
Sri Srimad Bhaktivedanta Naraya Maharaja
Gaudiya Vedanta Publications, Mathura, 1999.
Reflexiones y citas
En el significado del Srimad-Bhagavatam (3.16.26): Srila Prabhupada llega a una conclusión sobre el contexto: “La conclusión es que nadie cae del mundo espiritual o el planeta Vaikuntha, porque es la morada eterna”.
Además, en el significado del Bhagavad-gita (13.20), Srila Prabhupada dice:
“No importa como esas entidades vivientes o entidades superiores del Señor Supremo se han puesto en contacto con la naturaleza material. Sin embargo, la Suprema personalidad de Dios, sabe como, cuando y porqué eso ocurre realmente”.
En una conversación que ocurrió en Londres, el 17 de Agosto de 1971, Srila Prabhupada expresó lo siguiente:
“Por eso es acintya, por eso es acintya inconcebible (Pausa). Canten Hare Krsna… No traten de entender a Krishna. Simplemente traten de amarlo. Eso es perfección. Eso es todo. No pueden entender a Krishna. Nadie puede entender a Krishna. Krishna Mismo no puede entenderse a Sí Mismo. Si (Risas). El es acintya. Y qué decir de nosotros. Por lo tanto nuestro único asunto es cómo amar a Krishna, como servir ahora a Krishna. No pueden entender a Krishna. Nadie puede, Krishna Mismo no puede.
______________
Con todo esto así implicado, surgió cierta polémica en torno al tema de jiva-tattva y svarupa-tattva; sobre si la jiva cae o no c… etc. La conclusión de Srila Prabhupada (ya mencionada) es muy clara: “La conclusión es que nadie cae del mundo espiritual o el planeta Vaikuntha, porque es la morada eterna”.
Kundali dasa ha escrito un libro titulado From Vaikuntha not even the Leaves Fall, el cual ha sido severamente criticado por sectores específicos de ISKCON que disienten de las conclusiones y la referencias del sastra allí esgrimidas sobre el tema de la “caída de la jiva de Vaikuntha”. Si es cierto que “de Vaikuntha no cae ni una hoja,” no debiera haber más discusión innecesaria (prajalpa). Tras leer la explicación de Sridhara Maharaja los lectores habrán podido aclarar suficientemente las dudas acerca de este asunto. Sin embargo, el mencionado libro de nuestro hermano espiritual Kundali dasa, aunque intenta reafirmar lo que Srila Prabhupada y los Vaisnava-acharyas han concluido sobre el asunto, ha despertado innecesarias polémicas. En respuesta a los ataques, el 9 de Abril del 2000, apareció en la página Web de VNN un artículo de Kundali dasa titulado The Conclusión, el cual puede ser fácilmente consultado. Allí se encuentran varias secciones interesantes.
Preocupado con tal situación, un tal Kiranasa escribió:
“ISKCON dice que nosotros caímos e Vaikuntha, pero hay muchos devotos que dicen que nunca estuvimos allí, y que nadie puede caer de Vaikuntha. Así que estoy confuso.
Entonces, ¿de dónde venimos? Entonces, “Back home, back to godhead” ¡no tiene sentido!. ¿Hay alguien que pueda aclararnos esto?”
El libro de Kundali, In Vaikuntha not even the leaves fall, se publicita como el libro que hay que leer para responder todas las preguntas sobre el tema de la jiva. Personalmente, yo (Visuddha Sattva dasa, el recopilador de este artículo y el traductor de la explicación extraordinaria de Srila Sridhara Maharaja aquí incluida), conozco y aprecio a Kundali dasa; él es un discípulo de Srila Prabhupada que reside en Vrindavana, escribe libros y artículos y es bien versado en la filosofía Gaudiya-vaisnava, pero sus libros de carácter ácido y polémico (no obstante los señalamientos veraces que él expone en la trilogía Our Mission), han causado tanto simpatías como antipatías, lo mismo que el carácter personal del autor (diciendo que es un “charlatán”, un “hablador” etc.), quien ha tomado una posición extremista e irreconciliable con la misión oficial de Srila Prabhupada y sus principales líderes.
Deseo aclarar, que no me pronuncio aquí a favor ni en contra de tales acusaciones porque ignoro sus versiones reales y, personalmente no tengo una imagen negativa de Kundali dasa, con quien he intercambio armoniosamente en Vrindavana tanto asuntos filosóficos, como diferencias de opinión sobre ciertos aspectos del vaisnava-siddhanta, fuera del clima agobiante de “oficialismos” o críticas malsanas. No soy quien para juzgar la sinceridad o los posibles upadis de un vaisnava. Sólo acepto y comparto el principio fundamental de sadhu-sanga de manera sana y constructiva, tratando de extraer lo mejor de cada devoto que ha entregado su vida a tratar difundir genuinamente la misión del Señor Chaitanya.
No obstante, en estas páginas se dice que, “Los libros de Kundali muestran gran profundidad en el tema y a todos les debe importar obtener respuestas serias y veraces a sus preguntas. El también explica con gran detalle porqué Srila Prabhupada digo ambas cosas, que nosotros habíamos caído y que no habíamos caído”. El cita evidencias de Srila Prabhupada, Srila Bhaktivinoda, Srila Bhaktisiddhanta, del sruti y smrti, y de otros acharyas como Srila Baladeva Vidyabhusana, Srila Jiva Gosvami, Srila Rupa Gosvami, y otras fuentes genuinas.
El genio de Srila Prabhupa en sus actividades de prédica es simplemente asombroso. Su Divina Gracia decía lo conveniente de acuerdo al tiempo, el lugar, las circunstancias y la persona que estaba instruyendo. Su Divina Gracia sabía la situación específica de la jiva y lo que debía ser favorable clarificarle para su avance espiritual, en un momento preciso, según su condición particular de conciencia. Esa es la conducta perfecta de un verdadero acharya. Nosotros no debemos ciertamente creer que las conclusiones de Prabhupada, el Prabhupada-siddhanta, demos entenderlo de esta o esta otra manera, y que sabemos que es lo que él quiso decir en este caso o en otro caso. No. Las conclusiones de Prabhupada son las conclusiones de Prabhupada. Punto. Deben aceptar sin especulación, como palabra final, sin retorcimientos relativistas, es decir, válidos para ser aplicados a un caso y no a otro. La palabra conclusiva, la lógica conclusiva, el siddhanta del acharya, son las palabras finales de Krishna puestas en su boca: guru-mukha padma-vakya cittete koriya aikya, ar na koriho mane asa: El deseo de un discípulo genuino debe ser tener su conciencia purificada por las palabras que emanan de la boca de loto de Sri Guru. Bas.
En el artículo de VNN, Kundali dice:
“Otros wallahs [otra gente] no acepta la conclusión, pero aún así proclaman adherirse a las enseñanzas de Prabhupada. ¿Qué podemos hacer por esas personas? No lo sé. Y mientras ellos rechazan la conclusión, pretenden ser más fieles que yo a Srila Prabhupada. ¿Es esto Kali-yuga o qué? (La mayoría de nosotros tendemos a recordar que esta Kali-yuga es la era de disputa y controversia, pero tendemos a olvidar que también es la era de hipocresía.)
“Cuando mi amigo Kurma Rupa dasa confrontó un Swami supuestamente erudito sobre ‘la conclusión,’ el Swami, quien nos estaba acusando de estar desviados, y de torcer las palabras de Prabhupada, dijo sin pestañear, ‘Sé que Prabhupada dijo que esa es la conclusión, pero nosotros sabemos lo que quiso decir.’
“Correcto. Prabhupada no sabía lo que quiso decir cuando el dijo ‘la conclusión’ pero ‘nosotros’ si lo sabemos. Jai!
“Sorprendente. Aquí hay una versión similar de esta lógica. Ustedes le hablan a un cristiano y le señalan el punto de que el Señor ha ordenado en sus diez mandamientos ‘No matarás.’ El cristiano hablador replica con, ‘Nosotros sabemos que El [Jesucristo] quiso decir.’ Lo cual significa que el hecho de no matar no significa que está llanamente escrito allí. Y condenados a las personas como charlatanes, etc, etc., etc. pero cuando hablamos con las palabras de Prabhupada, está bien. Nosotros sabemos lo que quiso decir. El quiso decir que lo contrario a que él dijo es la conclusión. Brillante.
“Y entonces, mi buen Dios, los artículos absurdos en el BTG, predicando mayavada con un torcimiento, en vez de brahma satyam jagan mithy a enseñando goloka satyam jagan mithya, tan sólo para ganar una discusión o debate. Sin que importe para nada la verdad, el siddhanta. ¿Por qué? Porque es Kali-yuga y la hipocresía ahora es una virtud. ¿Escribió Prabhupada todos esos volúmenes de libros para que presentáramos la filosofía mayavada en el BTG? Sorprendente”.
Estos “dires y diretes” siguen de lado y lado. Es conveniente dilucidar la verdad, el siddhanta, no comprometer nada en eso. Seguir fielmente Bhaktivinoda-dhara, Bhaktisiddhanta-dhara, Prabhupada-dhara; la línea trazada por nuestros vaisnava-acharyas. Pero a veces, discutir con cierta clase de gente, resulta una pérdida innecesaria de energía y de tiempo valioso que debe ser empleado más constructivamente en el servicio devocional. Muchos de los artículos públicamente expuestos en la página VNN de Internet, son francamente lamentables. Srila Rupa Goswami nos advierte que debemos rechazar todo aquello que no es favorable para el servicio devocional y aceptar lo que nos ayuda a avanzar en el bhakti. Nadie está libre de snkara, upadis, anarthas, etcétera.
La conclusión es Sri guru-carana-seva-asraya, Sri vaisnava-seva-asraya, sri nama-asraya, sri sastra-asraya, etc.—refugiarnos en el servicio de los pies de loto del maestro espiritual, en el servicio de los vaisnavas, en el santo nombre, en las conclusiones de las sastras autorizadas (las cartas no siempre son necesariamente siddhanta, porque un acharya puede escribirlas de acuerdo al tiempo, el lugar y las circunstancias, para señalar algo específico o instruir a alguien sobre un hecho particular. El contenido de la correspondencia del Guru, de acuerdo al uso de la sensatez, no deben siempre tomarse necesariamente en el mismo nivel que el siksa general y universal, sus instrucciones generales, sus obras, sus tikas, su krishna-katha, sus comentarios de las sastras, etc.).
______________
Tratamos de presentar las conclusiones del sastra y de los Vaisnava-acaryas. Tratamos de reconciliar las visiones de Srila Prabhupada en referencia a la prédica y los ejemplos prácticos de nuestros previos acaryas, pero finalmente, es difícil conocer la mente y los propósito más recónditos de un gran alma de la estatura de Srila Prabhupada. Kundali dasa expresa:
“Subsecuentemente, todos son libres de aceptar cualquier razonamiento que lo satisfaga. Como hemos dicho en la introducción de este libro [From Vaikuntha not even the Leaves Fall], es inconcebible que cualquier residente del mundo espiritual pueda caer para llegar a ser un alma condicionada; pero no es inconcebibles que la verdadera explicación es que las almas condicionadas son siempre almas condicionadas y la razón de ello es inconcebible.
A pesar de todo lo que hemos dicho, creemos que debido a que Srila Prabhupada dijo ambas cosas sobre en lo que concierne a la jiva, entonces cualquier seguidor debe ser libre de decir una o ambas, si así lo decide. Nosotros somos partícipes del entendimiento general de que la prédica puede y es a menudo diferente del siddhanta, y que toda la prédica debe ser tomada en consideración al momento, el lugar y las circunstancias, pero todos deben conocer el siddhanta.
No obstante, a pesar del siddhanta, no vemos al como un crimen si uno predica que nosotros caímos de Vaikuntha. En cualquier caso, ¿quien puede negar lo que Srila Prabhupada dijo? Y por lo tanto, al final no tenemos nada en contra de quienes creen en la teoría de ‘la caída.’ El reto verdadero es como salir. Por lo tanto, en ves de centrar la discusión en cómo caímos aquí, consideramos como servicio real el como podemos salir. Eso complacerá seguramente más a Srila Prabhupada, y complacerlo es la clave de nuestro éxito en este sendero. En esta nota, permítasenos digerir esas dos declaraciones de Srila Prabhupada y asumirlas en nuestros corazones”. [Se refiere a las dos conclusiones dadas en los ya mencionados significados del Gita (13.20) y Bhagavatam (1.16.26)]
En el libro de Kundali se aclaran ciertos puntos y se dan explicaciones útiles sobre los tipos de confusión que surgen en las discusiones que ocurren generalmente entre los seres humanos condicionados. Existen tres tipos de discusión: vada, jalpa y vitanda.
Los devotos del Señor no discuten de la misma manera que lo hacen las personas ordinarias o los karmis. Sus conversaciones e intercambios versan sobre krishna-katha, ellos discurren sobre temas trascendentales, iluminándose y complaciéndose unos a otros —kathayantas a mam nityam tusyanti ca ramanti ca (Gita 10.9). Sadhu-sanga es sat-sanga, muy diferente de asat-sanga o los intercambios mundanos. Srila Rupa Goswami (Upadesamrta, 2) dice que los devotos deben rechazan prajalpa, las discusiones o conversaciones frívolas.
En una discusión vada el motivo de todo concierne a encontrar la verdad. Se supone que esta es la discusión perfecta e ideal. Las personas que se preocupan en esta clase de intercambio son sobrias e imparciales sobre los resultados. Ellos desean simplemente conocer cual es la verdad sobre el tema tratado. Ellas están el la modalidad de la bondad.
Jalpa es una discusión donde uno no está interesado en lo que dicen los otros, aunque alguien tenga alguna verdad o toda la verdad, porque uno simplemente quiere ser oído y nada más. Cualquier otro punto de vista o contribución carece de Interés. Este tipo de intercambio está motivado por intereses egoístas y está en el modo de la pasión.
Una discusión vitanda está en el modo de la ignorancia. En este tipo de intercambio, la verdad no tiene valor. Uno simplemente quiere ganar a toda costa.
Así pues, las discusiones e intercambios devocionales, deben estar regidos por el deseo constructivo de que los participantes se iluminen mutuamente en conciencia de Krishna, basándose en los postulados de las Escrituras, en las instrucciones de los acaryas y en el vaisnava-siddhanta. Esas son discusiones trascendentales acintya-bheda-bheda-vada. Ese tipo de tattva-vada es Krsna-tattva. Krishna es acintya, y la posición de la jiva (haya o no haya caido de Vaikuntha) también es incomprensible para quienes no son devotos puros. Debemos tratar de salir de este enredo. ¿Acaso es inmemorial? Srila Prabhupada nos dijo en Caracas, en Febrero de 1975:
“Sigan sin duplicidad ni hipocresía los principios de la conciencia de Krishna, tal como la han aprendido de mí, tal como se las he dado siguiendo las instrucciones de los previos-acaryas. La semilla ya está en sus corazones. Que crezca y fructifique y verán el fruto de amor por Dios. Y todos sus deseos serán complacidos, y podrán regresar de vuelta a Krishna, incluso ver a Krishna cara a cara, en esta misma vida”.
Estas y otras conclusiones debemos aceptarlas sin desviaciones, sin charlatanerías, sin querer interpretarlas a nuestra conveniencia o condición particular. El Prabhupada-uvaca no debe ser torcido. Sus conclusiones son claras, sobre este tema de la jiva y sobre múltiples asuntos más. Esa es nuestra posición original: ser eternos y fieles sirvientes de Srila Prabhupada y apegarnos a sus pies de loto sin desviaciones. Tenemos fe que Su Divina Gracia nos llevará algún día con el más allá de Vaikuntha, para poder merecer asistirlo en su divino servicio a Sri Sri Radha-Syamasundara. El puede sacarnos de este mundo. Sólo tenemos que seguir sus instrucciones y complacer sus divinos pies de loto.
¡Srila Prabhupada ki jay!
Aspirante al eterno servicio de Sri Guru & Sri Gauranga
Vaisnava dasanudasa
Visuddha-sattva dasa
______________
The Conclusion
Este es el artículo de Kundali dasa en inglés, el cual se prometió dar aquí al final para quienes estén interesados en leer la versión original.
EDITORIAL, Apr 9 (VNN) — Srila Prabhupada has written:
“The conclusion is that no one falls from the spiritual world, or Vaikunthha planet, for it is the eternal abode”. (Srimad Bhagavatam, 3.16.26 purport.)
The amazing and amusing thing is that people who fault me for my no-fall position over the jiva issue, claim that I speculate, or relativize Prabhupada, or I deviate from his teachings, but here he has stated clearly, so clearly that a very small child can understand, “the conclusion”. So, I accept the conclusion. What is my fault for accepting the conclusion?
Other wallahs don’t accept the conclusion, yet they claim to adhere to Prabhupada’s teachings. What can be done for such people, I don’t know. And while they reject the conclusion they claim to be more faithful to Srila Prabhupada than me. Is this Kali-yuga or what? (Most of us tend to remember that Kali-yuga is the age of quarrel, but tend to forget that it is also the age of hypocrisy).
When my friend Kurma Rupa confronted a purportedly learned swami about “the conclusion”, the swami, who was accusing us of deviating, and of twisting the words of Prabhupada, without batting an eye, reportedly said, “I know that Prabhupada said this is the conclusion, but we know what he means”.
Right. Prabhupada doesn’t know what he means when he says “the conclusion” but “we” know. Jai.
>[!qué desfachatez!]
Amazing. Here is a similar version of this logic. You are talking to a Christian and you are pressing home the point that the Lord has ordered in His ten commandments “Thou shall not kill”.
So this Christian waffler rebuts with, “We know what He said, but we know what he means”. Which means that Thou shall not kill does not really mean what is plainly written there. And we condemn such people as wafflers etc etc, etc, but when we waffle with Prabhupada’s words, it is okay. We know what he means. He means the opposite of what he says is the conclusion. Brilliant.
And then, my good God, the absurd articles in BTG, preaching mayavada with a twist, instead of brahma satyam jagan mithya teaching goloka satyam jagan mithya, just to win a debate. No regard at all for the truth, for siddhanta. Why? Because it is Kali-yuga and hypocrisy is now a virtue. Prabhupada wrote all those volumes of books so we would present mayavada in BTG? Amazing.
As for the embarrassing book, “Our Original Position” well, one thing for sure, those positioning themselves to be acaryas, whose name appear on that pathetic work of pseudo-philosophy, had better forget about being known as an acarya. “Laughingstock” is far more likely to be the title they will receive. Time is a ruthless judge of events.
Meanwhile, I accept the conclusion, because Srila Prabhupada said it, because it makes sense, and because it is supported by sastra. Simple.
Radhe Shyama.
ys. Kundali.
The Conclusion from the Leaves Book:
Conclusion
We have presented the conclusion of the sastra and Vaisnava caryas. We have also tried to reconcile the views of Srila Prabupada by reference to the preaching and practical example of our predecessor acaryas, but in the end it is difficult to know the mind of a great soul of Srila Prabhupada’s stature. Subsequently, everyone is free to accept whatever reasoning satisfies himself. as we have stated in the introduction to this book, it is inconceivable that any resident of the spiritual world could fall down to become a conditioned soul; but it is not inconceivable that the real explanation is that conditioned souls were always conditioned souls and that the reason for this is inconceivable.
In spite of all we have said, we believe that because Srila Prabhupada said both things on the jiva-issue then any follower should be free to say either one or both if he so chooses. We go along with the general understanding that preaching can and is often different from the siddhanta and that all preaching should take into consideration time, place, and circumstance, but everyone should know the siddhanta.
Still, despite the siddhanta we see it as no crime if one preaches that we fell from Vaikuntha. Either way, who can object to repeating what Srila Prabhupada said: And so, in the end we have nothingagainst those who believe in the fall-down theory. The real challenge is how to get out. Therefore, instead of focusing on how we got here, we consider it real service to focus each other on how to get out. This will surely please Srila Prabhupada and pleasing him is the key to our success on this pat. On this note let us digest these two statements of Srila Prabhupada and take them into our hearts:
“It realy does not matter how these living entities or superior entities of the Supreme Lord have come in contact with the material nature. The Supreme Personality of Godhead knows, however, how and why this actually took place (Bg. 13.20, purport)
And this from the aforementioned room conversation in London on August 17,1971:
Prabhupada: Therefore acintya. Therefore acintya, inconceivable (Pause) Chant Hare Krsna. Don’t try to understand Krsna. Simply try to love Him. That is perfection. That’s all. You cannot understand Krsna. Nobody can understand. Krsna Himself cannot understand Himself. Yes (Laughter) He’s so acintya. And what to speak of us. Therefore our only business is how to love Krsna, now to serve Krsna. That’s all. That is perfection. You cannot understand Krsna. Nobody can. Krsna Himself cannot understand”.
Om Tat Sat.
Kundali Prabhu
(In Vaikuntha Not Even the Leaves Fall)
______________
Kundali Prabhus’ book is comprehensive and should not be ignored if you are concerned about this topic. You then owe it to yourself to study the words of our acaryas and peacefuly execute Krsna consciousness regardless of how you chose to understand and to whatever extent you can realize their words.
The Leaves Book comes in five waves.
First Wave: Siddhanta : 10 chapters
Second Wave: Reconcilaition : 7 chapters
Third Wave: Objections : 13 chapters
Fourth Wave: Additional Evidence : 19 chapters
Fifth Wave: Conclusion
Your servant,
Puru Das Adhikari
the entire thread of forum discussion on this topic can be found at
http://www.vnn.org/ubb/Forum2/HTML/000314.html
Did we fall from Vaikuntha or not? (Page 1)
______________
Dear Kiranasa
Hare Krsna
You wrote: “Iskcon says we fell from Vaikuntha, but there are many devotees that saying we never been there! and nobody can fall from Vaikuntha. So I am confused. Then where are we coming from? Then “ Back home, back to godhead” has no meaning!Is there anyone who can clear this out?”
Kundali’s book
“In Vaikuntha not even the leaves fall” is the book to read and it answers all questions about the jiva issue.
It should never have been banned from Iskcon, but as the reader goes trough its pages, it becomes very clear, why Iskcon has banned this amazing book.
Its simply to embarassing to admit failure in understanding Srila Prabhupada’s books properly after so many years of pretending to be divine graces, who are suposed to have understood and realised the conclusion of the scriptures. Kundalis book shows his deep insight into the matter and is a must for everyone concerned in getting serious and truthfull answers to your questions.
He also explaines in great detail why Srila Prabhupada said both, that we have fallen and also that we did not. As you continue reading the pages, Srila Prabhupada’s amazing preaching genius becomes simply astonishing, even more then before. Suddenly everything becomes clear and the confusion is gone.
Kundali prabhu quotes from Srila Bhaktivinoda, from Srila Bhaktisiddhanta, Srila Prabhupada of course, from sruti and smrti, many other acaryas, Srila Baladeva Vidyabhusana, Srila Jiva Gosvami, Srila Rupa Gosvami, and lots of evidence and support from other genuine sources. The book is very well researched and definitely worth its money.
There is also a little more info on this site http://members.xoom.com/kundalidasa
This book ends the confusion, or should be, but it might also not, because there are three types of discussions vada, jalpa and vitanda.
In a vada discussion the motive of all concerned is to find the truth, this is supposed to be the perfect and ideal discussion. The persons who engage like this are sober and impartial about the outcome. they simply want to know what is the truth of the matter. They are in the mood of goodness.
Jalpa is a discussion wherein one is not interested in what is said by others, whether it has some truth or all the truth, because one simply wants to be heard. Any other view or contribution is of no interest.
The mode of passion.
A vitanda discussion is in the mode of ignorance. In this version the truth is of no value. One simply wants to win at all cost.
This book is for devotees who are interested in vada (taken from the introduction)
Here’s the list of some more of Kundali’s books and where to obtain them
- The Nectar of Discrimination 300 BF
- From Vaikuntha not even the Leaves Fall 500 BF
- Our Mission part 2 200 BF
Our Mission part 3 200 BF
Our Mission part 4 you should get in India,
Is Discrimination Jnana-yoga? 200 BF
Supersoul Realization 200 BF
+ posting (the prices are in Belgium Francs)
This is the address:
Karen Coppens / Keshava-priya dd
Orchideenlaan 28
1820 Steenokkerzeel
Belgium
_______¡Se acabó!
Vaisnava dasanudasa
Visuddha-sattva dasa
(Bhaktivedanta Institute)
OM TAT SAT
El svarupa de la jiva
Preámbulo aclaratorio (Visuddha-sattva das)
Este un tema que ha despertado distintos puntos de vista entre los devotos. Antes de abordar el documento, que he traducido y recopilado junto a otros de similar categoría en torno al tema de jiva-tattvalos, conviene hacer una breve aclaratoria en torno a la discusión filosófica que el lector encontrará en el presente contexto. Durante mi estadía en Vrindavana, de Marzo a Mayo de 1999, encontré un importante artículo que, a mi modo de ver, aclara el asunto relacionado con el tema acerca de la posición original de la jiva; si ella cae o no del mundo espiritual, etcétera.
El artículo en cuestión, es un fragmento extraído de la biografía de Srila Bhakti Prajñana Kesava Maharaja escrita por su discípulo Narayana Maharaja, la cual fue publicada en inglés en forma completa y ahora se encuentra también en español.
Allí se encuentra una brillante respuesta que Srila Sridhara Maharaja diera tras uuna disertación de un sannyasi de la Gaudiya Math, en relación a una importante pregunta formulada sobre la forma eterna del alma (jiva-atma). Antes de dar la traducción íntegra de dicho artículo, mencionaré las circunstancias históricas en que surgió y sus aspectos más resaltantes. Aunque su título y su contenido tienen que ver exclusivamente con “el svarupa de la jiva”, to sus implicaciones filosóficas se relacionan naturalmente con la posición constitucional de la entidad viviente y su identidad trascendental o posición original. Compete a los lectores acuciosos extraer sus propias conclusiones tras la lectura de esta traducción y de las reflexiones dentro de este documento
En el contexto aludido se menciona el libro de Kundali dasa, From Vaikuntha not even the Leaves Fall, sobre el tema de la “caída de la jiva de Vaikuntha. Allí se reafirma lo que Srila Prabhupada y los Vaisnava-acharyas han concluido sobre este polémico tema, el cual ha dado origen a cierta controversia o puntos de vista.
Sea como fuere, apartando innecesarias polémicas, siempre es sano aclarar las cosas desde el punto incuestionable del Vaisnava-siddhanta. Puede ser que algunos acharyas parecieran diferir en cuanto a un asunto particular, pero un devoto sabrá reconciliar los posibles puntos de vista distintos en base al sastra y la autoridad de los mismos acharyas predecesores.
La conciencia de Krishna es dinámica, en una evolución super-subjetiva de la conciencia. De acuerdo al tiempo, el lugar y las circunstancias, los acharyas pueden considerar apropiado hacer ajustes para que la mayoría de la gente comprenda aspectos intrincados del proceso del bhakti, sin comprometer los principios fundamentales ni hacer concesiones al público materialista, algo que en los tiempos modernos vemos que está ocurriendo, incluso en presentaciones de Vaisnavas que ni usan tilaka, temen presentarse en la vestimenta tradiciones como devotos, no mencionan a Srila Prabhupada ni la palabra Krishna, e incluso comprometiéndose con “hindu-dharma”, algo ajeno a la instrucción fundamental de Srila Prabhupada y la forma en que Su Divina Gracia presentó siempre la conciencia de Krishna de manera pura y directa, sin subterfugios ni desviaciones acomodaticias a intereses o motivos ulteriores (upadhis), lo cual es ajeno al suddha-bhakti-marga.
Estas torceduras del sendero en base tal vez a un erróneo entendimiento de que “la utilidad es el principio práctico”, constituyen no sólo una grave desviación de la prédica tradicional del Vaisnava-dharma, sino una ofensa al fundador-acharya de ISKCON, A.C. Bhaktivedanta Swami Prabhupada, quien nos dio los preceptos del Vaisnavismo tal como son y nos instruyó con su propio e insuperable ejemplo la forma en que debe ser presentada la prédica de la conciencia de Krishna, sin miedo y sin hacer ni permitir ninguna concesión de tipo materialista que comprometa la esencia del Vaisnava siddhanta
El verdadero acharya está apoderado por Krishna. Srila Bhaktivinoda Thakur, Srila Bhaktisiddhanta Srasvati thakur y Srila A.C.Bhaktivedanta Swami Prabhupda, contribuyeron al desarrollo moderno de bhakti sin apartarse de la línea de la Sri Rupanuga-sampradya, aunque hicieron admirables ajustes de acuerdo al tiempo y las circunstancias para expandir favorablemente el mensaje de Sri chaitanya Mahaprabhu de la manera más amplia y magnánima. Estando apoderados por Krishna los resultados de su labor de prédica fueron rotundamente exitosos, como puede juzgarse por los resultados (phalena parisyate), especialmente la monumental contribución de Srila Prabhupada al establecer internacionalmente la conciencia de Krishna en tan sólo 12 años de prédica activa alrededor del mundo, ayudado por sus queridos discípulos para establecer su divina misión, tal como le fue encomendado por su maestro espiritual.
Los lectores de este documento en torno a la posición original y el svarupa de la jiva, tendrán una apreciación clara de la temática expuesta después de leer la explicación de Sridhara Maharaja incluida en las próximas páginas.
Breve recuento del tema aquí involucrado
En respuesta a los ataques de ciertos bandos, el 9 de Abril del 2000, apareció en la página Web de VNN un artículo de Kundali dasa titulado “The Conclusión”, el cual puede ser consultado. Allí se encuentran varias secciones interesantes, de las cuales he traducido algunos pasajes dentro de este documento. Para quienes deseen consultar el artículo original en inglés, lo he reproducido al final del documento. Como antesala del artículo, he dado algunas reflexiones personales.
El svarupa de la jiva
En 1955, en la ocasión del Karttika-vrata, niyamasena, bajo la guía del Gaudiya Vaisnava Samiti, se celebró el Vraja Mandala-Parikrama (el peregrinaje del área total del Vraja-mandala de 84 kosa = 310 km (tomando 1 kosa como 3.6 km), siendo el Vrindavana parikrama de 3 kosa = 10.8 km). Al final del parikrama, un grupo de prominentes sannyasis e varias misiones Gaudiya que habían tomado refugio de los divinos pies de loto de Srila Bhaktisiddhanta Sarasvati Thakur Prabhupada, fueron a la Sri Keshavaji Gaudiya Math en Mathura y se allí se reunieron todos con Srila Prajñana Kesava Maharaja, acharya de ese Math.
En dicha asamblea se encontraban algunos de los más destacados sannyasis y brahmacaris discípulos de Bhaktisiddhanta Sarasvati, que también habían estado juntos en el peregrinaje con Prajñana Kesava Maharaja. Debido a que ese día se encontraban muchos hermanos espirituales reunidos en ese lugar, se celebró un ista-gosthi.
En ese ista-gosthi, aparte del regente del Math, Srila Prajñana Kesava Maharaja, el sannyasi-guru de A.C.Bhaktivedanta Swami Prabhupada, se encontraban presentes distinguidos sannyasis y líderes de la Gaudiya Math, tales como: Prapujyacarana Bhakti Raksaka Sridhara Maharaja, Bhakti Bhudeva Srauti Maharaja, Bhakti Vicara Yayavara Maharaja, Bhakti Dayita Madhava Maharaja, Narottamananda Brahmacari (posterioemente Bhakti Kamala Madhusudana Maharaja), Mahananda Brahmacari (luego Bhakti Aloka Paramahamsa Maharaja), Bhakti Vikasa Hrisikesa Maharaja, Bhakti Vijñana Asrama Maharaja, Bhakti Prapana Damodara Maharaja, Bhakti Jivana Janardana Maharaja, y otras personalidades Vaisnavas.
Entre ellos, Sripada Bhakti Vikasa Hrisikesa Maharaja era el más joven, pero él era muy inquisitivo respecto al tattva. Lleno de humildad, junto sus manos en oración y cortésmente dijo: “Durante mucho tiempo tengo dudas con relación al svarupa de la jiva. Yo he investigado muchas granthas [Escrituras] de los Goswamis, y también le he preguntado a mis hermanos espirituales mayores, pero hasta ahora mi duda no ha sido aclarada. En el Sri Caitanya-caritamrta, en el contexto de Sanatana Siksa [las instrucciones de Mahaprabhu a Sanatana Goswami], se declara que la jiva es el nitya dasa, el eterno sirviente [sierva] de Krishna manifestada de Su tatastha-sakti:
jivera svarupa haya krsnera nitya-dasa
krsnera tatastha sakti bhedabheda prakasa
(C.C. Madhya-lila, 20.108)
krsnera tatastha sakti bhedabheda prakasa
(C.C. Madhya-lila, 20.108)
De este verso parece que la cualidad de ser el sirviente de Krishna está latente eternamente en la misma constitución de la jiva [siendo esa su posición original, y de allí la importancia de citar todo esto dentro de esta obra]. Consecuentemente su servicio, su nombre, su forma, deben estar presente en una u otra forma en su naturaleza constitucional que no está cubierta por maya. Por otras parte, el [el espíritu, el alma-jivaindividual] es una transformación de tatastha-sakti, y su svarupa debe ser también ser tatastha (marginal).
guru-krsna prasada paya bhakti-lata bija (CC. Madhya, 19.151)
De esto parece que la svarupa de la jiva es una partícula infinitesimal [minúscula] de conciencia (anucit). Por la gracia de guru y Krsna, obtiene bhakti-lata-bija (la semilla de la enredadera de la devoción), y la naturaleza de su condición perfeccionada será de acuerdo a la naturaleza de la bija [semilla] que ha recibido. En su Prema Bhakti Chandrika, Srila Narottama dasa Thakura también ha expresado la misma idea:
sadhane bhavibe jaha
siddhadehe paibe taha
ragapathera ei se upaya
siddhadehe paibe taha
ragapathera ei se upaya
“Según el modo [la actitud] que se cultive en el estado de práctica, se alcanza el siddha deha [el cuerpo espiritual o svarupa-siddhi] apropiado. Este es el método para cruzar el camino de la devoción espontánea”.
Este verso* también nos informa que la perfección será de acuerdo al tipo de sadhana que se prefiera practicar.
* Se refiere al verso 8 del Capítulo 5, que trata sobre Raganuga-bhakti-ritu (una mirada al camino del apego amoroso). El sloka bengalí dice asi:
jugala-carana sebi nirantara ei bhabi
anurage thakiba sadaya
sadhane bhabiba jaha siddha-dehe paba taha
raga pathera ei se upaya
anurage thakiba sadaya
sadhane bhabiba jaha siddha-dehe paba taha
raga pathera ei se upaya
Desearé constantemente servir los pies de loto de Radha y Krishna con amoroso apego. Lo que contemple durante la práctica del servicio devocional, será ciertamente alcanzado al entrar en la perfección de un cuerpo espiritual. Este es el método del camino del apego. [Ver la página 92 de la reciente edición inglesa publicada por mi amigo Isvara dasa; Sri Prema Bhakti-candrika-The Moonrays ol Loving Devotion, Touchstone Media, Vrindavana, 1999. El traductor del Bengalí es Bhumipati dasa, y el traductor del Sánscrito Vinode-Bihari dasa.
En los ojos de las personas ordinarias, esas declaraciones parecen ser contradictorias. ¿Es que alguna tendencia específica de servicio y lo demás, se encuentra en el nitya-svarupa de la jiva, y que esa perfección se alcanza de acuerdo a ella? ¿O es que esa específica condición perfecta se alcanza de acuerdo a nuestro método de práctica devocional? Por favor, bondadosamente, aclaren mi confusión sobre este tema.
Al escuchar esta pregunta, Prapujya carana Yayavara Maharaji se alegró mucho y humildemente le pidió a Prapujapada Sri Srimad Bhakti Raksaka Sridhara Maharaja que diera la respuesta. El comenzó a responder a esta pregunta tan profunda [de aquí en adelante se pondrán en cursivas los discursos entrecomillados]:
La naturaleza de la jiva es como la de una partícula atómica consciente del sol espiritual, Sri Krishna. En los grantas de los Goswamis, la jiva ha sido descrita como el vibhinnamsa tattva, de Brahma. El significado de vibhinnamsa tattva es que Bhagavan posee aghanatha-ghatana-patiyasi sakti, la potencia de hacer posible lo imposible. Cuando Bhagavan está dotado sólo con Su conciencia atómica jiva-sakti, entonces, en ese momento, su expansión (amsa) es llamada vivhinnamsa jiva. Sin embargo, cuando ese mismo Bhagavan está repleto con todas Sus potencias, entonces Su expansión se llama una svamsa. Por consiguiente, las vivhinnamsa jivas son eternas. Es cierto que sus métodos de bhagavata-seva, sus nombres, formas y todo lo demás son también inherentes. [agregadas, consubstanciales, peculiares]. No obstante, debido a que esta cubierta por maya, la forma y las características trascendentales de la jiva permanecen ocultas. Por la gracia de Bhagavan, cuando en el curso de ejecutar bhajan en compañía de sadhus se libera de maya, entonces cualquier tipo de svarupa que tenga, ese mismo svarupa se manifiesta.
Pero también es cierto que sin sadhu-sanga, su liberación de maya y la manifestación de su svarupa, son ambos casi imposible. Por lo tanto, sadhu-sanga es también obligatorio e inevitable. Si se toma por cierto que el svarupa de la jiva se manifiesta correspondientemente al tipo de sadhu-sanga, entonces surgen muchas discrepancias. Por ejemplo, aún por la asociación de Sri Chaitanya Mahaprabhu o Sus asociados, los corazones de Anupama Goswami y Murari Gupta no podían cambiar. Murari Gupta es considerado como el parikara [asociado eterno] de Sri Ramachandraji, Hanuman. A través del medio dehari-katha, Mahaprabhu señaló que, en comparación a Sri Ramacandra, Krishna está adornado o provisto con más dulzura, y aún más, Krishna es avatari, el origen de todos los avataras. Después de oír a Mahaprabhu, Murari Gupta prometió abandonar al Señor Ramachandra y ejecutar Krishna-bhajan. Pero el día siguiente, cuando él fue ante Mahaprabhu comenzó a llorar y le dijo: “Ante ti hice el voto de hacer Krisna-bhajan, pero no pude dormir en toda la noche. He ofrecido mi cabeza a los pies de Sri Ramacandraji y no puedo abandonarlo. Por otra parte, no puedo desobedecer Tu orden. ¡En ambas situaciones me moriría!
Mientras seguía hablando, él cayó a los pies de Mahaprabhu. Levantándolo, Mahaprabhu lo abrazó y dijo: “Tu vida es afortunada. Tú eres el eterno asociado de Ramachandra. La forma en que lo estás sirviendo es auspiciosa para ti. Me he llenado de alegría al ver tus sentimientos extáticos”. [Y como describe el Caitanya-caritamrta, entonces Mahaprabhu mostró ante el asombrado Murari Gupta su forma de Ramacandra, revelándole que El era la Misma Suprema Personalidad de Dios]
Por otra parte, Sri Chaitanya Mahaprabhu encontró a Sri Vyenkata Bhatta, Sri Trimalla Bhatta, Sri Prabhodananda Sarasvati y el hijo de Vyenkata Bhatta, Gopala Bhatta, en Sri Rangam, durante su viaje por el Sur de India. En el contexto de una discusión [deliberación] con ellos Mahaprabhu demostró la superioridad o preeminencia del encanto y la hermosura de Vrajendanandana Sri Krishna al ponerlos al corriente o informarles sobre la supremacía de la dulzura de la forma Sri Krishna y todo lo demás, refiriéndose al Srimad Bhagavatam y otras Escrituras, con el resultado de que fueron cambiados los corazones de todos. Después de aceptar diksa en el krishna-mantra, todos ellos se ocuparon en Krishna-seva siguiendo los sentimientos de los Vraja-vasis.
En este ejemplo, un punto significativo es que en la opinión de nuestros Goswamis, Sri Prabhodananda Sarasvati es Tungavidya Sakhi en Vraja-lila y Gopala Bhatta Goswami es Sri Guna Manjari. Para el propósito de un pasatiempo, ellos aparecieron ambos en el Sur de India, y estaban haciendo su sadhana-bhajana después de haber aceptado diksa en la. Constitucionalmente, ellos eran gopis en Vraja. Aunque habían sido iniciados en la Sri Sampradaya al principio de sus vidas, por la influencia de la asociación con Mahaprabhu fueron atraídos a Krishna-seva. De la misma manera, Sri Rupa y Sanatana le contaron a su hermano menos Sri Vallabha (o Anupama) acerca de la belleza y la dulzura del svarupa de Sri Krishna y la superioridad final de sus diversiones o coqueteos amorosos (prema vilasa). También le aconsejaron que hiciera Krishna-bhajana. Anupama fue muy influenciado al escuchar las palabras de sus hermanos. El tomó diksaen el Krishna-mantra y expresó su deseo de ocuparse en Krishna-bhajana. Sin embargo, temprano en la siguiente mañana, él cayó a los pies de sus hermanos, y llorando dijo: “He vendido mi cabeza a los pies de Sri Raghunathaji,. Por favor, sean misericordiosos conmigo para que pueda ver Sus pies de loto nacimiento tras nacimiento. Mi corazón se quiebra simplemente al pensar el abandonar Sus pies de loto”.
raghunatera padapadma chadana na jaya
chadivar mana haile prana phati jaya
(C.C. Antya 4.42)
chadivar mana haile prana phati jaya
(C.C. Antya 4.42)
“Sri Rupa y Sri Sanatana estaban muy felices de oír las palabras de su joven hermano. Alabándolo y congratulándolo, lo abrazaron. De este incidente es obvio que sadhu-sanga asiste en manifestar el svarupa de la jiva, pero adhu-sanga no puede cambiar su svarupa”.
Después de haber hablado así, Sridhara Maharaja le pidió a Prajñana Kesava Maharaja que dijera algo sobre el tema. Y él dijo:
“Lo que hemos visto y deliberado de nuestra literatura Gaudiya-vaisnava, apoya su conclusión. La jiva tiene su propio svarupa. Su nombre inherente, forma y todo lo demás son eternos. Entre las diferentes jivas individuales, cada una tiene su propio svarupa. Estando cubierta por maya, la jiva ha olvidado su identidad intrínseca [esencial, característica]. Cuando debido a la buena fortuna obtiene sadhu-sanga y la misericordia del guru, gradualmente maya comienza a alejarse, y se comienza a manifestar su svarupa. Para ilustrar este procedimiento puede darse un ejemplo natural. Así como los diferentes tipos de semillas, como la semilla de mango, del jackfruit y las demás, son plantadas en el mismo pedazo de tierra en la ribera de un río y son regadas por la misma agua y reciben el mismo viento, sin embargo, diferentes tipos de plantas o árboles surgen de los diferentes tipos de semillas. También crecen en ellos diferentes tipos de frutos. Aunque crecen y son nutridos exactamente en el mismo suelo, por la misma agua, aire y sol, no es posible que crezca un único tipo de planta o de fruto de todos esos tipos de semillas distintos.
De la misma forma, el nombre constitucional, la forma, los miembros corporales, la naturaleza y todo está incluido en una forma latente o no-manifestada en la constitución de la jiva. Por la asociación de sad-guru y vaisnavas, cuando la esencia de hladini y samvit surge en el svarupa de la jiva, entonces cualquiera sea la forma constitucional que la jiva tenga dentro de sí, comienza a revelarse gradualmente.
Puede darse otro ejemplo material. Cuando aparece una particular constelación estelar conocida como Svati-naksatra, cuando las gotas de lluvia que vienen del cielo caen en cinco objetos diferentes, a saber, una ostra, un árbol de bananas, una serpiente, un elefante o la pezuña de una vaca, entonces en cada uno de ellos se ve que se manifiesta una reacción diferente. En la ostra se produce una perla, en el árbol que da bananas se produce alcanfor, del témpano de la serpiente surge una piedra preciosa, del elefante aparece la gajamukta (la perla elefante), y de la pezuña de la vaca surge goracana. Así como un tipo de agua causa la aparición de diferentes sustancias, según los diferentes tipos de receptáculos o recipientes, similarmente, por la influencia de la asociación con un guru o un vaisnava, en diferentes discípulos se perciben servicios en diferentes rasas y diferentes variedades de perfección espiritual.
En Jaiva-dharma, se dice que Sri Vrajanatha y Vijaya Kumara ambos lo escucharon todo de un mismo guru, Raghunatha dasa Babaji. Sin embargo, sus respectivos gustos se manifestaron en forma diferente. Aunque ambos alcanzaron la perfección, Vrajanatha logró la perfección en sakhya rasa y Vijaya Kumara la obtuvo en madhura rasa.
De acuerdo al Srimad-Bhagavatam, Sri Narada y Sri Uddhava ambos vieron a Gopa Kumara, y al principio afirmaron que constitucionalmente él era un parikara (eterno asociado espiritual) de sakhya-rasa. Susakhya-bhava natural no cambió por la influencia de ninguna asociación, incluyendo la de Sri Narada, Uddhava, Hanumanji y otros. Si nuestro servicio inherente puede cambiar, entonces, ¿Por qué el svarupa de Uddhava no cambio por la asociación con las gopis? El significado confidencial [más íntimo] es que mientras un sadhaka que se encuentra en el estado de práctica no realiza su svarupa, entonces él ejecuta sadhana-bhajana de acuerdo a su asociación. Sin embargo, cuando sus anarthas han desaparecido, su modo inherente en la forma de uno u otro gusto particular (ruci) comienza a descubrir su identidad. Notando o dándose cuenta de su inclinación o gusto natural y todo lo demás, Sri Gurudeva indica simplemente su relación y los once tipos de bhava, y de ese modo le permite progresas en bhajana.
Algunas veces, un sadhaka [practicante] que es por naturaleza de una rasa superior, puede ocuparse en el servicio o adoración de una rasa inferior, por la asociación de devotos que se encuentran en dasya y sakya rasa. Sin embargo, después, cuando él no está satisfecho, y cuando entra en contacto con asociación superior abandonando sus previas actitudes, entonces en ese momento él alcanza sus bhavas [sentimientos] inherentes o propios.
La opinión de Srila Bhaktivinoda Thakur, el séptimo Goswami, es muy clara sobre este tema particular. En su explicación del verso ceto darpana marjanam (Sri Siksastaka, 1), él ha escrito lo siguiente:
ceto darpana marjanam ityadina jivasya savrupa tattvam vivrtam. tatha srimajjvaracaranah jivakhya-samastasakti visistasya paramatattvasya khalvamsa ekoivah. Tatha srimad vedanta bhasyakaro ‘pi —vibhucaitanyamisvaro’ nucaitanyam jivah, nityam jnanadigunakatram asmad arthatvam cobhayatra jnanasyapi jnatritvam prakasasya raveh prakasakatvavavadavidruddham. etena jivasya nutam citsvarupatvam suddhaharikara suddhacita—suddhadehavisistatvarica jnapitam. Paresa vaismukhyat bahiranga-bhavavistatvacca suddhahankaragata suddha-cittasyavidyamala dusanamapi sucitam.
La concepción correcta de svarupa-tattva de la jiva, ha sido dada por el verso que comienza con ‘ceto darpana marjanam.’ El siddhanta [la conclusión] de Srila Jiva Goswami sobre este tema, es que cuando la Suprema Verdad Absoluta está dotada sólo con la suma total del jiva-sakti, entonces, su minúscula expansión se conoce como una jiva. El compilador del comentario Sri Govinda Bhasya sobre el Vedanta Sutra, Sri Baladeva Vidyabhusana, también ha expresado la misma opinión —Isvara es el ser supremamente consciente, mientras que la jiva es un ser minúsculamente consciente. Isvara es eternamente radiante, con todas las cualidades trascendentales auspiciosas e ilimitadas. El tiene un ahankara (ego) completamente puro. El es tanto la personificación del conocimiento como el conocedor. De la misma manera, la jiva también posee su propio svarupa puro. La mayoría de las cualidades de isvara también están presentes en la jiva. La jiva también posee un ahankara puro.
Esta concepción no se opone al razonamiento porque las cualidades del Sol se ven también en las partículas atómicas de los rayos solares, de su radiación. Similarmente, las cualidades de paratattva también se observa que están parcialmente presentes en las jivas. Cuando la jiva tiene aversión u oposición a Paramesvara, su svarupa puro es ocultado por maya. E inversamente, cuando se inclina o se atrae hacia Paramesvara, se remueve la cortina de la potencia cobertora [que cubre], maya, y entonces se descubren las el svarupa puro y las cualidades de la jiva. Inmediatamente, a partir de entonces, el tiene percepción directa de su propio svarupa.
De este siddhanta, es evidente que la jiva es una partícula atómica infinitesimal de conciencia. Posee una inherente identidad espiritual, cinmaya svarupa. Su ahankara puro, conciencia pura, forma pura y método de servicio, y todo lo demás, están también definitivamente en su svarupa. Cuando el sadhaka jivava oyendo y cantando, el bhakti puro aparece en su corazón , y la función de la esencia de hladini y samvit, conocida como bhakti devi, remover todos los otros deseos y aspiraciones, excepto el servicio de Bhagavan. Habiendo disipado la ignorancia (avidya), las coberturas gruesas y sutiles de la jiva son destruidas por la función vidyavritti de la potencia de conocimiento. De inmediato, se manifiesta la constitución pura, el cuerpo trascendental. Aún más, para aquellos que han elegido disfrutar madhura-rasa, su cuerpo espiritual puro de gopi también se manifiesta.
—sravana-kirtanadisadhanasamaye yada suddhabhaktirudeti tada svasya’ vidyatvam parihrtya vidyaya cidetara vitrsnajanani sapi jivasy sthusalingamayasaupadhikadeha-dvayam vinasya tasy svarupagata suddhacid-deham adhikara bhedena madhurarasvasadanayatanam. gopika dehamapi prakatayati. En el Prema Bhakti Candrika se dice: ‘sadhane bhavive jaha siddha dehe paibe taha’
“Según el modo en que es cultivado en el estado de práctica, se alcanza el siddha deha apropiado”.
Y en el Hari-bhakti-sudhodaya (8.51) encontramos esta declaración: ‘yasya yatsangatih pumso manivat syat sa tad gunah’
“Así como un cristal refleja el color de aquellos objetos que se ponen cerca, la naturaleza de una persona será exactamente en relación con la asociación que mantenga”.
Es necesario reconciliar estas dos consideraciones. Su significado no es que el svarupa de la jiva es como un claro e impoluto cristal y que de acuerdo a la asociación aparece su svarupa. Por el contrario, cuando el alma condicionada lleva a cabo las actividades del suddha bhakti, tales como oír y cantar en la asociación de un puro sad-guru y vaisnavas, entonces, en ese momento, por la influencia de ese svarupa siddha bhakti, la impureza de avidya, los anarthas y todo lo demás, comienzan a alejarse, y una apariencia (abhasa) de la característica natural del alma comienza a manifestarse.
Justamente, para ese tipo de sadhaka, Srila Rupa Goswami ha dado la instrucción—’svajatiyasaye snigdhe’ (Bhakti Rasamrta-sindhu 1.2.9) —, que debemos asociarnos con vaisnavas que son snigdha, dispuestamente afectuosos hacia nosotros, y que son svajatiya asaya, que están establecidos en el mismo modo, humor o actitud de servicio amoroso al cual aspiramos. En ese momento, el diksa guru, sravana guru siksa guru, al ver las características internas del sadhaka, otorga ekadasa bhava (los once elementos de la identidad del cuerpo espiritual), como se expone en Sri raganuga marga [el camino de la devoción espontánea o raganuga-bhakti para su avance en el sendero de bhajana. De esta manera, el sadhaka ejecuta bhava-bhajana en su siddha-deha internamente concebido para que se manifieste su siddha-svarupa [su plena identidad espiritual eterna]. El siguiente sloka del Srimad Bhagavatam (7.1.28) ha sido dado como un ejemplo para ilustrar este mismo punto:
kitah pesaskrta ruddhah
kudyayam tamanusmaram
samrambha bhaya yogena
vindate tat svarupatam
kudyayam tamanusmaram
samrambha bhaya yogena
vindate tat svarupatam
“Un tipo de avispa (bhrngi) limita a una oruga por la fuerza en su hueco en un muro, y por pensar continuamente en la avispa debido al temor y la ansiedad, la oruga se vuelve una avispa.
El mismo principio es también aplicable con relación a los sadhakas de raganuga bhakti. En el momento del sadhana, mientras ellos piensan o meditan continuamente en servir a Krishna y sus asociados en los pasatiempos mediante sus cuerpos concebidos internamente, ellos también quedan absortos constantemente, y finalmente, abandonando sus cuerpos materiales gruesos y sutiles, ellos nacen en Vraja según su siddha-deha internamente concebido, y alcanzan el mismo servicio previamente contemplado.
Así, el nombre constitucional, la apariencia y el modo de la jiva están presentes y permanece latente en una forma no-manifestada, incluso desde el estado condicionado. Ese svarupa es solamente iluminado por la misericordia de svarupa sakti, específicamente por la acción de la esencia de hladini y samvit. En el Bhakti Rasamrta sindhu (1.2.2.): Srila Rupa Goswami ha escrito:
nitya sidhasya bhavasya
prakatyam hrdi sadhyata
prakatyam hrdi sadhyata
"No es que por sadhana se obtenga algo enteramente nuevo. Al contrario, sadhana es ejecutado exclusivamente para que aparezca la manifestación de ese bhava [sentimiento] eternamente perfecto que es el svarupa de la jiva”.
______________
“Los Vaisnavas allí reunidos, estuvieron extremadamente satisfechos de escuchar tan minuciosa explicación. Especialmente, Sripada Vikasa Hsikesa Maharaja expresó su gratitud y dijo: “En verdad, estoy eternamente en deuda con Ud., porque hoy ha desaparecido una gran duda que teníamos desde hace mucho tiempo”.
Fin de la traducción del artículo aparecido en la publicación
The true Conception of Guru-tattva—The relation between Guru and Disciple.
Sri Srimad Bhaktivedanta Naraya Maharaja
Gaudiya Vedanta Publications, Mathura, 1999.
Reflexiones y citas
En el significado del Srimad-Bhagavatam (3.16.26): Srila Prabhupada llega a una conclusión sobre el contexto: “La conclusión es que nadie cae del mundo espiritual o el planeta Vaikuntha, porque es la morada eterna”.
Además, en el significado del Bhagavad-gita (13.20), Srila Prabhupada dice:
“No importa como esas entidades vivientes o entidades superiores del Señor Supremo se han puesto en contacto con la naturaleza material. Sin embargo, la Suprema personalidad de Dios, sabe como, cuando y porqué eso ocurre realmente”.
En una conversación que ocurrió en Londres, el 17 de Agosto de 1971, Srila Prabhupada expresó lo siguiente:
“Por eso es acintya, por eso es acintya inconcebible (Pausa). Canten Hare Krsna… No traten de entender a Krishna. Simplemente traten de amarlo. Eso es perfección. Eso es todo. No pueden entender a Krishna. Nadie puede entender a Krishna. Krishna Mismo no puede entenderse a Sí Mismo. Si (Risas). El es acintya. Y qué decir de nosotros. Por lo tanto nuestro único asunto es cómo amar a Krishna, como servir ahora a Krishna. No pueden entender a Krishna. Nadie puede, Krishna Mismo no puede.
______________
Con todo esto así implicado, surgió cierta polémica en torno al tema de jiva-tattva y svarupa-tattva; sobre si la jiva cae o no c… etc. La conclusión de Srila Prabhupada (ya mencionada) es muy clara: “La conclusión es que nadie cae del mundo espiritual o el planeta Vaikuntha, porque es la morada eterna”.
Kundali dasa ha escrito un libro titulado From Vaikuntha not even the Leaves Fall, el cual ha sido severamente criticado por sectores específicos de ISKCON que disienten de las conclusiones y la referencias del sastra allí esgrimidas sobre el tema de la “caída de la jiva de Vaikuntha”. Si es cierto que “de Vaikuntha no cae ni una hoja,” no debiera haber más discusión innecesaria (prajalpa). Tras leer la explicación de Sridhara Maharaja los lectores habrán podido aclarar suficientemente las dudas acerca de este asunto. Sin embargo, el mencionado libro de nuestro hermano espiritual Kundali dasa, aunque intenta reafirmar lo que Srila Prabhupada y los Vaisnava-acharyas han concluido sobre el asunto, ha despertado innecesarias polémicas. En respuesta a los ataques, el 9 de Abril del 2000, apareció en la página Web de VNN un artículo de Kundali dasa titulado The Conclusión, el cual puede ser fácilmente consultado. Allí se encuentran varias secciones interesantes.
Preocupado con tal situación, un tal Kiranasa escribió:
“ISKCON dice que nosotros caímos e Vaikuntha, pero hay muchos devotos que dicen que nunca estuvimos allí, y que nadie puede caer de Vaikuntha. Así que estoy confuso.
Entonces, ¿de dónde venimos? Entonces, “Back home, back to godhead” ¡no tiene sentido!. ¿Hay alguien que pueda aclararnos esto?”
El libro de Kundali, In Vaikuntha not even the leaves fall, se publicita como el libro que hay que leer para responder todas las preguntas sobre el tema de la jiva. Personalmente, yo (Visuddha Sattva dasa, el recopilador de este artículo y el traductor de la explicación extraordinaria de Srila Sridhara Maharaja aquí incluida), conozco y aprecio a Kundali dasa; él es un discípulo de Srila Prabhupada que reside en Vrindavana, escribe libros y artículos y es bien versado en la filosofía Gaudiya-vaisnava, pero sus libros de carácter ácido y polémico (no obstante los señalamientos veraces que él expone en la trilogía Our Mission), han causado tanto simpatías como antipatías, lo mismo que el carácter personal del autor (diciendo que es un “charlatán”, un “hablador” etc.), quien ha tomado una posición extremista e irreconciliable con la misión oficial de Srila Prabhupada y sus principales líderes.
Deseo aclarar, que no me pronuncio aquí a favor ni en contra de tales acusaciones porque ignoro sus versiones reales y, personalmente no tengo una imagen negativa de Kundali dasa, con quien he intercambio armoniosamente en Vrindavana tanto asuntos filosóficos, como diferencias de opinión sobre ciertos aspectos del vaisnava-siddhanta, fuera del clima agobiante de “oficialismos” o críticas malsanas. No soy quien para juzgar la sinceridad o los posibles upadis de un vaisnava. Sólo acepto y comparto el principio fundamental de sadhu-sanga de manera sana y constructiva, tratando de extraer lo mejor de cada devoto que ha entregado su vida a tratar difundir genuinamente la misión del Señor Chaitanya.
No obstante, en estas páginas se dice que, “Los libros de Kundali muestran gran profundidad en el tema y a todos les debe importar obtener respuestas serias y veraces a sus preguntas. El también explica con gran detalle porqué Srila Prabhupada digo ambas cosas, que nosotros habíamos caído y que no habíamos caído”. El cita evidencias de Srila Prabhupada, Srila Bhaktivinoda, Srila Bhaktisiddhanta, del sruti y smrti, y de otros acharyas como Srila Baladeva Vidyabhusana, Srila Jiva Gosvami, Srila Rupa Gosvami, y otras fuentes genuinas.
El genio de Srila Prabhupa en sus actividades de prédica es simplemente asombroso. Su Divina Gracia decía lo conveniente de acuerdo al tiempo, el lugar, las circunstancias y la persona que estaba instruyendo. Su Divina Gracia sabía la situación específica de la jiva y lo que debía ser favorable clarificarle para su avance espiritual, en un momento preciso, según su condición particular de conciencia. Esa es la conducta perfecta de un verdadero acharya. Nosotros no debemos ciertamente creer que las conclusiones de Prabhupada, el Prabhupada-siddhanta, demos entenderlo de esta o esta otra manera, y que sabemos que es lo que él quiso decir en este caso o en otro caso. No. Las conclusiones de Prabhupada son las conclusiones de Prabhupada. Punto. Deben aceptar sin especulación, como palabra final, sin retorcimientos relativistas, es decir, válidos para ser aplicados a un caso y no a otro. La palabra conclusiva, la lógica conclusiva, el siddhanta del acharya, son las palabras finales de Krishna puestas en su boca: guru-mukha padma-vakya cittete koriya aikya, ar na koriho mane asa: El deseo de un discípulo genuino debe ser tener su conciencia purificada por las palabras que emanan de la boca de loto de Sri Guru. Bas.
En el artículo de VNN, Kundali dice:
“Otros wallahs [otra gente] no acepta la conclusión, pero aún así proclaman adherirse a las enseñanzas de Prabhupada. ¿Qué podemos hacer por esas personas? No lo sé. Y mientras ellos rechazan la conclusión, pretenden ser más fieles que yo a Srila Prabhupada. ¿Es esto Kali-yuga o qué? (La mayoría de nosotros tendemos a recordar que esta Kali-yuga es la era de disputa y controversia, pero tendemos a olvidar que también es la era de hipocresía.)
“Cuando mi amigo Kurma Rupa dasa confrontó un Swami supuestamente erudito sobre ‘la conclusión,’ el Swami, quien nos estaba acusando de estar desviados, y de torcer las palabras de Prabhupada, dijo sin pestañear, ‘Sé que Prabhupada dijo que esa es la conclusión, pero nosotros sabemos lo que quiso decir.’
“Correcto. Prabhupada no sabía lo que quiso decir cuando el dijo ‘la conclusión’ pero ‘nosotros’ si lo sabemos. Jai!
“Sorprendente. Aquí hay una versión similar de esta lógica. Ustedes le hablan a un cristiano y le señalan el punto de que el Señor ha ordenado en sus diez mandamientos ‘No matarás.’ El cristiano hablador replica con, ‘Nosotros sabemos que El [Jesucristo] quiso decir.’ Lo cual significa que el hecho de no matar no significa que está llanamente escrito allí. Y condenados a las personas como charlatanes, etc, etc., etc. pero cuando hablamos con las palabras de Prabhupada, está bien. Nosotros sabemos lo que quiso decir. El quiso decir que lo contrario a que él dijo es la conclusión. Brillante.
“Y entonces, mi buen Dios, los artículos absurdos en el BTG, predicando mayavada con un torcimiento, en vez de brahma satyam jagan mithy a enseñando goloka satyam jagan mithya, tan sólo para ganar una discusión o debate. Sin que importe para nada la verdad, el siddhanta. ¿Por qué? Porque es Kali-yuga y la hipocresía ahora es una virtud. ¿Escribió Prabhupada todos esos volúmenes de libros para que presentáramos la filosofía mayavada en el BTG? Sorprendente”.
Estos “dires y diretes” siguen de lado y lado. Es conveniente dilucidar la verdad, el siddhanta, no comprometer nada en eso. Seguir fielmente Bhaktivinoda-dhara, Bhaktisiddhanta-dhara, Prabhupada-dhara; la línea trazada por nuestros vaisnava-acharyas. Pero a veces, discutir con cierta clase de gente, resulta una pérdida innecesaria de energía y de tiempo valioso que debe ser empleado más constructivamente en el servicio devocional. Muchos de los artículos públicamente expuestos en la página VNN de Internet, son francamente lamentables. Srila Rupa Goswami nos advierte que debemos rechazar todo aquello que no es favorable para el servicio devocional y aceptar lo que nos ayuda a avanzar en el bhakti. Nadie está libre de snkara, upadis, anarthas, etcétera.
La conclusión es Sri guru-carana-seva-asraya, Sri vaisnava-seva-asraya, sri nama-asraya, sri sastra-asraya, etc.—refugiarnos en el servicio de los pies de loto del maestro espiritual, en el servicio de los vaisnavas, en el santo nombre, en las conclusiones de las sastras autorizadas (las cartas no siempre son necesariamente siddhanta, porque un acharya puede escribirlas de acuerdo al tiempo, el lugar y las circunstancias, para señalar algo específico o instruir a alguien sobre un hecho particular. El contenido de la correspondencia del Guru, de acuerdo al uso de la sensatez, no deben siempre tomarse necesariamente en el mismo nivel que el siksa general y universal, sus instrucciones generales, sus obras, sus tikas, su krishna-katha, sus comentarios de las sastras, etc.).
______________
Tratamos de presentar las conclusiones del sastra y de los Vaisnava-acaryas. Tratamos de reconciliar las visiones de Srila Prabhupada en referencia a la prédica y los ejemplos prácticos de nuestros previos acaryas, pero finalmente, es difícil conocer la mente y los propósito más recónditos de un gran alma de la estatura de Srila Prabhupada. Kundali dasa expresa:
“Subsecuentemente, todos son libres de aceptar cualquier razonamiento que lo satisfaga. Como hemos dicho en la introducción de este libro [From Vaikuntha not even the Leaves Fall], es inconcebible que cualquier residente del mundo espiritual pueda caer para llegar a ser un alma condicionada; pero no es inconcebibles que la verdadera explicación es que las almas condicionadas son siempre almas condicionadas y la razón de ello es inconcebible.
A pesar de todo lo que hemos dicho, creemos que debido a que Srila Prabhupada dijo ambas cosas sobre en lo que concierne a la jiva, entonces cualquier seguidor debe ser libre de decir una o ambas, si así lo decide. Nosotros somos partícipes del entendimiento general de que la prédica puede y es a menudo diferente del siddhanta, y que toda la prédica debe ser tomada en consideración al momento, el lugar y las circunstancias, pero todos deben conocer el siddhanta.
No obstante, a pesar del siddhanta, no vemos al como un crimen si uno predica que nosotros caímos de Vaikuntha. En cualquier caso, ¿quien puede negar lo que Srila Prabhupada dijo? Y por lo tanto, al final no tenemos nada en contra de quienes creen en la teoría de ‘la caída.’ El reto verdadero es como salir. Por lo tanto, en ves de centrar la discusión en cómo caímos aquí, consideramos como servicio real el como podemos salir. Eso complacerá seguramente más a Srila Prabhupada, y complacerlo es la clave de nuestro éxito en este sendero. En esta nota, permítasenos digerir esas dos declaraciones de Srila Prabhupada y asumirlas en nuestros corazones”. [Se refiere a las dos conclusiones dadas en los ya mencionados significados del Gita (13.20) y Bhagavatam (1.16.26)]
En el libro de Kundali se aclaran ciertos puntos y se dan explicaciones útiles sobre los tipos de confusión que surgen en las discusiones que ocurren generalmente entre los seres humanos condicionados. Existen tres tipos de discusión: vada, jalpa y vitanda.
Los devotos del Señor no discuten de la misma manera que lo hacen las personas ordinarias o los karmis. Sus conversaciones e intercambios versan sobre krishna-katha, ellos discurren sobre temas trascendentales, iluminándose y complaciéndose unos a otros —kathayantas a mam nityam tusyanti ca ramanti ca (Gita 10.9). Sadhu-sanga es sat-sanga, muy diferente de asat-sanga o los intercambios mundanos. Srila Rupa Goswami (Upadesamrta, 2) dice que los devotos deben rechazan prajalpa, las discusiones o conversaciones frívolas.
En una discusión vada el motivo de todo concierne a encontrar la verdad. Se supone que esta es la discusión perfecta e ideal. Las personas que se preocupan en esta clase de intercambio son sobrias e imparciales sobre los resultados. Ellos desean simplemente conocer cual es la verdad sobre el tema tratado. Ellas están el la modalidad de la bondad.
Jalpa es una discusión donde uno no está interesado en lo que dicen los otros, aunque alguien tenga alguna verdad o toda la verdad, porque uno simplemente quiere ser oído y nada más. Cualquier otro punto de vista o contribución carece de Interés. Este tipo de intercambio está motivado por intereses egoístas y está en el modo de la pasión.
Una discusión vitanda está en el modo de la ignorancia. En este tipo de intercambio, la verdad no tiene valor. Uno simplemente quiere ganar a toda costa.
Así pues, las discusiones e intercambios devocionales, deben estar regidos por el deseo constructivo de que los participantes se iluminen mutuamente en conciencia de Krishna, basándose en los postulados de las Escrituras, en las instrucciones de los acaryas y en el vaisnava-siddhanta. Esas son discusiones trascendentales acintya-bheda-bheda-vada. Ese tipo de tattva-vada es Krsna-tattva. Krishna es acintya, y la posición de la jiva (haya o no haya caido de Vaikuntha) también es incomprensible para quienes no son devotos puros. Debemos tratar de salir de este enredo. ¿Acaso es inmemorial? Srila Prabhupada nos dijo en Caracas, en Febrero de 1975:
“Sigan sin duplicidad ni hipocresía los principios de la conciencia de Krishna, tal como la han aprendido de mí, tal como se las he dado siguiendo las instrucciones de los previos-acaryas. La semilla ya está en sus corazones. Que crezca y fructifique y verán el fruto de amor por Dios. Y todos sus deseos serán complacidos, y podrán regresar de vuelta a Krishna, incluso ver a Krishna cara a cara, en esta misma vida”.
Estas y otras conclusiones debemos aceptarlas sin desviaciones, sin charlatanerías, sin querer interpretarlas a nuestra conveniencia o condición particular. El Prabhupada-uvaca no debe ser torcido. Sus conclusiones son claras, sobre este tema de la jiva y sobre múltiples asuntos más. Esa es nuestra posición original: ser eternos y fieles sirvientes de Srila Prabhupada y apegarnos a sus pies de loto sin desviaciones. Tenemos fe que Su Divina Gracia nos llevará algún día con el más allá de Vaikuntha, para poder merecer asistirlo en su divino servicio a Sri Sri Radha-Syamasundara. El puede sacarnos de este mundo. Sólo tenemos que seguir sus instrucciones y complacer sus divinos pies de loto.
¡Srila Prabhupada ki jay!
Aspirante al eterno servicio de Sri Guru & Sri Gauranga
Vaisnava dasanudasa
Visuddha-sattva dasa
______________
The Conclusion
Este es el artículo de Kundali dasa en inglés, el cual se prometió dar aquí al final para quienes estén interesados en leer la versión original.
EDITORIAL, Apr 9 (VNN) — Srila Prabhupada has written:
“The conclusion is that no one falls from the spiritual world, or Vaikunthha planet, for it is the eternal abode”. (Srimad Bhagavatam, 3.16.26 purport.)
The amazing and amusing thing is that people who fault me for my no-fall position over the jiva issue, claim that I speculate, or relativize Prabhupada, or I deviate from his teachings, but here he has stated clearly, so clearly that a very small child can understand, “the conclusion”. So, I accept the conclusion. What is my fault for accepting the conclusion?
Other wallahs don’t accept the conclusion, yet they claim to adhere to Prabhupada’s teachings. What can be done for such people, I don’t know. And while they reject the conclusion they claim to be more faithful to Srila Prabhupada than me. Is this Kali-yuga or what? (Most of us tend to remember that Kali-yuga is the age of quarrel, but tend to forget that it is also the age of hypocrisy).
When my friend Kurma Rupa confronted a purportedly learned swami about “the conclusion”, the swami, who was accusing us of deviating, and of twisting the words of Prabhupada, without batting an eye, reportedly said, “I know that Prabhupada said this is the conclusion, but we know what he means”.
Right. Prabhupada doesn’t know what he means when he says “the conclusion” but “we” know. Jai.
>[!qué desfachatez!]
Amazing. Here is a similar version of this logic. You are talking to a Christian and you are pressing home the point that the Lord has ordered in His ten commandments “Thou shall not kill”.
So this Christian waffler rebuts with, “We know what He said, but we know what he means”. Which means that Thou shall not kill does not really mean what is plainly written there. And we condemn such people as wafflers etc etc, etc, but when we waffle with Prabhupada’s words, it is okay. We know what he means. He means the opposite of what he says is the conclusion. Brilliant.
And then, my good God, the absurd articles in BTG, preaching mayavada with a twist, instead of brahma satyam jagan mithya teaching goloka satyam jagan mithya, just to win a debate. No regard at all for the truth, for siddhanta. Why? Because it is Kali-yuga and hypocrisy is now a virtue. Prabhupada wrote all those volumes of books so we would present mayavada in BTG? Amazing.
As for the embarrassing book, “Our Original Position” well, one thing for sure, those positioning themselves to be acaryas, whose name appear on that pathetic work of pseudo-philosophy, had better forget about being known as an acarya. “Laughingstock” is far more likely to be the title they will receive. Time is a ruthless judge of events.
Meanwhile, I accept the conclusion, because Srila Prabhupada said it, because it makes sense, and because it is supported by sastra. Simple.
Radhe Shyama.
ys. Kundali.
The Conclusion from the Leaves Book:
Conclusion
We have presented the conclusion of the sastra and Vaisnava caryas. We have also tried to reconcile the views of Srila Prabupada by reference to the preaching and practical example of our predecessor acaryas, but in the end it is difficult to know the mind of a great soul of Srila Prabhupada’s stature. Subsequently, everyone is free to accept whatever reasoning satisfies himself. as we have stated in the introduction to this book, it is inconceivable that any resident of the spiritual world could fall down to become a conditioned soul; but it is not inconceivable that the real explanation is that conditioned souls were always conditioned souls and that the reason for this is inconceivable.
In spite of all we have said, we believe that because Srila Prabhupada said both things on the jiva-issue then any follower should be free to say either one or both if he so chooses. We go along with the general understanding that preaching can and is often different from the siddhanta and that all preaching should take into consideration time, place, and circumstance, but everyone should know the siddhanta.
Still, despite the siddhanta we see it as no crime if one preaches that we fell from Vaikuntha. Either way, who can object to repeating what Srila Prabhupada said: And so, in the end we have nothingagainst those who believe in the fall-down theory. The real challenge is how to get out. Therefore, instead of focusing on how we got here, we consider it real service to focus each other on how to get out. This will surely please Srila Prabhupada and pleasing him is the key to our success on this pat. On this note let us digest these two statements of Srila Prabhupada and take them into our hearts:
“It realy does not matter how these living entities or superior entities of the Supreme Lord have come in contact with the material nature. The Supreme Personality of Godhead knows, however, how and why this actually took place (Bg. 13.20, purport)
And this from the aforementioned room conversation in London on August 17,1971:
Prabhupada: Therefore acintya. Therefore acintya, inconceivable (Pause) Chant Hare Krsna. Don’t try to understand Krsna. Simply try to love Him. That is perfection. That’s all. You cannot understand Krsna. Nobody can understand. Krsna Himself cannot understand Himself. Yes (Laughter) He’s so acintya. And what to speak of us. Therefore our only business is how to love Krsna, now to serve Krsna. That’s all. That is perfection. You cannot understand Krsna. Nobody can. Krsna Himself cannot understand”.
Om Tat Sat.
Kundali Prabhu
(In Vaikuntha Not Even the Leaves Fall)
______________
Kundali Prabhus’ book is comprehensive and should not be ignored if you are concerned about this topic. You then owe it to yourself to study the words of our acaryas and peacefuly execute Krsna consciousness regardless of how you chose to understand and to whatever extent you can realize their words.
The Leaves Book comes in five waves.
First Wave: Siddhanta : 10 chapters
Second Wave: Reconcilaition : 7 chapters
Third Wave: Objections : 13 chapters
Fourth Wave: Additional Evidence : 19 chapters
Fifth Wave: Conclusion
Your servant,
Puru Das Adhikari
the entire thread of forum discussion on this topic can be found at
http://www.vnn.org/ubb/Forum2/HTML/000314.html
Did we fall from Vaikuntha or not? (Page 1)
______________
Dear Kiranasa
Hare Krsna
You wrote: “Iskcon says we fell from Vaikuntha, but there are many devotees that saying we never been there! and nobody can fall from Vaikuntha. So I am confused. Then where are we coming from? Then “ Back home, back to godhead” has no meaning!Is there anyone who can clear this out?”
Kundali’s book
“In Vaikuntha not even the leaves fall” is the book to read and it answers all questions about the jiva issue.
It should never have been banned from Iskcon, but as the reader goes trough its pages, it becomes very clear, why Iskcon has banned this amazing book.
Its simply to embarassing to admit failure in understanding Srila Prabhupada’s books properly after so many years of pretending to be divine graces, who are suposed to have understood and realised the conclusion of the scriptures. Kundalis book shows his deep insight into the matter and is a must for everyone concerned in getting serious and truthfull answers to your questions.
He also explaines in great detail why Srila Prabhupada said both, that we have fallen and also that we did not. As you continue reading the pages, Srila Prabhupada’s amazing preaching genius becomes simply astonishing, even more then before. Suddenly everything becomes clear and the confusion is gone.
Kundali prabhu quotes from Srila Bhaktivinoda, from Srila Bhaktisiddhanta, Srila Prabhupada of course, from sruti and smrti, many other acaryas, Srila Baladeva Vidyabhusana, Srila Jiva Gosvami, Srila Rupa Gosvami, and lots of evidence and support from other genuine sources. The book is very well researched and definitely worth its money.
There is also a little more info on this site http://members.xoom.com/kundalidasa
This book ends the confusion, or should be, but it might also not, because there are three types of discussions vada, jalpa and vitanda.
In a vada discussion the motive of all concerned is to find the truth, this is supposed to be the perfect and ideal discussion. The persons who engage like this are sober and impartial about the outcome. they simply want to know what is the truth of the matter. They are in the mood of goodness.
Jalpa is a discussion wherein one is not interested in what is said by others, whether it has some truth or all the truth, because one simply wants to be heard. Any other view or contribution is of no interest.
The mode of passion.
A vitanda discussion is in the mode of ignorance. In this version the truth is of no value. One simply wants to win at all cost.
This book is for devotees who are interested in vada (taken from the introduction)
Here’s the list of some more of Kundali’s books and where to obtain them
- The Nectar of Discrimination 300 BF
- From Vaikuntha not even the Leaves Fall 500 BF
- Our Mission part 2 200 BF
Our Mission part 3 200 BF
Our Mission part 4 you should get in India,
Is Discrimination Jnana-yoga? 200 BF
Supersoul Realization 200 BF
+ posting (the prices are in Belgium Francs)
This is the address:
Karen Coppens / Keshava-priya dd
Orchideenlaan 28
1820 Steenokkerzeel
Belgium
_______¡Se acabó!
Vaisnava dasanudasa
Visuddha-sattva dasa
(Bhaktivedanta Institute)
OM TAT SAT
No se preocupen tanto si cayeron o no de Vaikuntha: canten Hare Krishna para regresar al mundo espiritual, de vuelta a dulce hogar, de regreso a Goloka-dhama.
Sabrán el svarupa de su jiva cuando estén plenamente purificados por cantar el Santo Nombre sin ofensas: vengan al llamado del gong para hari-nama-sankirtana (Srila PRabhupada tocando el gong en su Vyasasana, Caracas, Febrero 1975)
Es sencillo ser consciente de Krishna: cuando beban agua saboreen eso como Krishna, porque El dice que es el sabor del agua
Una foto rara: Srila Prabhupada en Moscú (Russia) en 1971 cuando estuvo allí unos pocos días (ahora hay miles de devotos)
Srila Prabhupada haciendo parikrama en el templo Chandradaya Mandir de Mayapur, en Gaura-purnima de 1976 Su Divina Gracia tocaba la campana en cada vuelta del altar de las Deidades de Radha-Madhava. Detrás de Srila Prabhupada hay varios devotos: Brahmandanda Swami, Trivikrama Swami, Danavir dasa y este servidor, Visuddha-sattva das, al fondo en la izquierda, detrás de un devoto no identificado. Al lado de Prabhupada está el gurukuli Dvakanatha, de Los Angeles.
Juan Manuel Castro
Excelente nota! Mil gracias por tanta luz al respecto de este tema, sinceramente la leere una y otra vez detenidamente, para intentar comprenderla lo mejor posible, Hare Krishna
22 de octubre de 2013 a las 18:13

Citraratha Dasa
que buena nota prabhu, la seriedad con las que usted escribe, y el tiempo que se toma, solo para satisfacer las dudas de los devotos, me sorprende gratamente, estas preguntas yo también las tenia, pero no quería molestar a nadie haciéndolas, ya que confío en Krshna y en el proceso , y estaba aseguro que lo que tenia que ser, iba a ser ..... pero la nota me gusto mucho, me emocionaron los pasatiempos y me dio mucha paz .... y me saco una piedrita importante de mi cabeza tonta, muchas gracias otra vez por su servicio tan minucioso e importante, para muchos en facebook, mis reverencias y haribol
22 de octubre de 2013 a las 18:26

Visuddha-sattva Das
Respuesta a Citraratha dasa: Muchas gracias por tus gentiles palabras. Estoy para servirte humildemente en cuanto pueda. Personalmente, no tengo ningún mérito: sólo soy como un cartero que intento entregar y transmitir fielmente el mensaje de nuestros Vaisnava-acharyas guardianes. Sólo soy un humilde sirviente de Srila Prabhupada. De Su Divina Gracia proviene toda la inspiración de mi servicio y laboriosos trabajos para tratar de ayudar a los devotos, publicando estos artículos sobre Krishna-katha y temas espirituales, los cuales todos nos deben por supuesto interesar, para nuestra formación espiritual y filosófica, sin la cual no podríamos avanzar en el sendero del bhakti.
Uno debe seguir siempre los pasos de los grandes acharyas. Sé que el artículo sobre el asunto de “la caída de la jiva” era necesario para disipar dudas. Lo había publicado hace tiempo, pero el contenido sigue vigente, porque la evidencia del siddhanta védico es eterna y siempre necesaria recordarla, como el mensaje esencial del Bhagavad-gita y del Bhagavatam.
Por esos designios inexorables de la providencia, que siempre provienen de las voces de Paramatma en nuestro interior, percibí que era necesario volver a publicar la nota, no sólo para complacer al devoto de habla portuguesa que me planteó la pregunta. Es comprensible que los devotos quieran tener una respuesta satisfactoria sobre este importante tema. Yo me limité a presentar, con mi vieja traducción y algunos comentarios pertinentes, lo que se dijo sobre este tema de jiva-tattva en una memorable asamblea de sannyasis, durante un Vrindavana-mandala parikrama.
Presentar la opinión de los bhagavata Vaisnavas sobre estos y otros temas profundos, es siempre conveniente. Por eso mi rol como cartero, entregando su mensaje tal como es, sin distorsiones ni interpretaciones indebidas, cumple su función, como sirviente de sus pies de loto y de todos los devotos, presentes y futuros. Esta es la razón de mi servicio aquí en Facebook, donde abunda de todo y es preciso discriminar, porque no todo lo que brilla es oro en este declive de Kali-yuga. Y si este sincero esfuerzo beneficia a algún devoto sensible e inteligente como tú, la misión está cumplida, aunque sea uno solo.
Cuando se desea servir sinceramente a los demás, siempre Krishna despierta el interés receptivo por conocer y aprender en el corazón de las otras jivas. Esa es la función del bhakti-seva y el rol del guru. Y nuestra sampradaya enfatiza el siksa-guru-parampara. Lo demás es intrascendente, pantomima, teatro vanidoso del yo, deseo de reconocimiento mundano, pratistha y/o ambición por fama y distinción, lo cual Srila Bhaktisiddhanta Sarasvati Thakur decía que era como excremento de cerdo para un Vaisnava. Puse hace poco una foto con esa leyenda suya.
Por la forma como te expresas percibo que eres un alma sensible, un devoto que aprecia el esfuerzo que hacemos los discípulos de Prabhupada para transmitir a los demás su mensaje tal como es, sin desviaciones. Eso se agradece y valora mucho, en estos tiempos decadentes de valores espirituales y desviaciones indeseables del Vaisnava-dharma. Por eso intento llevar alguna luz, junto con las cartitas-artículos, sobre temas que no se tratan en los templos tan institucionalizados, en cualquier parte y misión.
De allí la necesidad de un rescate de la esencia, que es la prédica, en cualquier lugar y circunstancia. Y este medio electrónico también es válido para hacer sankirtan, como intercambié varias veces con mi querido amigo Aindra prabhu y otros devotos sinceros, empeñados en preservar el legado espiritual de nuestro Acharya-Fundador, tal como debe ser, no como muchos piensan en función de intereses personales. Cuando eso ocurre, es cuando maya se presenta, de lo contrario, la posición original de la conciencia de Krishna es siempre pura.
Teniendo la jiva un grado de libre albedrío, siempre podrá decidir en que margen toma partido: por Krishna o por la energía ilusoria. Y la línea que las separa es muy fina. De allí la naturaleza del tatastha-sakti, ya explicado. Pero la función super-subjetiva de la conciencia es siempre trascendental y cuando la jiva la olvida, es entonces cuando cae, existiendo por tanto este mundo material (jagat) como una cárcel (durga) para la rectificación de la conciencia errónea. Este es el meollo de la caída de la jiva, también explicado a fondo filosóficamente en el artículo que te gustó.
Estoy por traducir otro trabajo de gran envergadura, de mi querido siksa-guru Srila Bhakti-raksaka Sridhara Maharaj, que se encuentra en el libro “Subjetive evolution of consciousness”—The Play of the Sweet absolute. Hay allí un capítulo que merece especial atención (al igual que todos sobre ese tema): “A floating Word of Experience”, donde el autor (que como habrás notado es quien explica sobre la caída de la jiva en el articulo que publiqué) señala varios aspectos de suma importancia. Sabrás que esas fueron unas conversaciones con miembros científicos de nuestro Bhaktivedanta Institute, con quienes trabajé muchos años en India en esa misión académica fundada por Srila Prabhupada, nuestro Guru Maharaj.
En ese capítulo arriba mencionado, traduzco como primicia algo que dice el autor, donde se vislumbra el énfasis sobre el factor acintya o inconcebible del Absoluto por los medios ordinarios de la percepción mundana: “La realidad de la conciencia es mucho más profunda que la realidad aparente de nuestra experiencia actual.
El mundo de la experiencia es como la crema flotando en la leche que es la mente. El mundo físico es sólo la porción visible de la realidad flotando sobre el mundo mental… Cuando hay una gran cantidad de leche, la crema que flota sobre la leche y la cubre es muy exigua o escasa. De la misma manera, podemos sentir que el mundo físico es solo una escasa parte de la realidad, y que el mundo sutil, que está en el presente en el trasfondo, es mucho más vasto. El mundo mental es una gran y vasta realidad, y el mundo físico es una pequeña cobertura [como la crema sobre le leche hervida] sobre ese mundo mental”.
Este abreboca te da una idea de la profundidad oceánica de tamaña reflexión, rica en rasa y en tattva. Lo que se intenta poner de relieve es que lo que percibidos a través de los sentidos externos, en el estado condicionado, es solo una cobertura de la verdadera realidad. Prahlada Maharaj señala esto en el Bhagavatam: na te vidul svartha-gatim hi visnum / durasaya ye bahir-artha-maninah: nuestras mentes están dedicadas o absortas en el recubrimiento externo (bahir-artha-maninah), pero no se sumergen profundamente en la substancia eterna.
He ahí el problema del condicionamiento de la jiva. Y por eso es necesario un maestro espiritual genuino representante de Krishna que las despierte, que las ponga alerta conscientemente de realidad trascendental y de su verdadero posición constitucional como sirvientes del dulce absoluto: eso es precisamente la conciencia de Krishna, indicada por Srila Jiva Goswami como krsna-nusilanam. Si nos sumergiéremos a fondo en esa realidad, encontraríamos a Visnu, Krishna, y estableceríamos nuestra eterna relación con la Suprema Realidad.
(Como estas ventanitas no admiten textos extensos, prosigo en la siguiente y tal vez en una tercera):
22 de octubre de 2013 a las 22:30

Visuddha-sattva Das
(Continuación del comentario anterior):
La verdadera sustancia está dentro, así como el fruto está cubierto por la piel. Pero para probar el néctar del mango o de la miel, hay que ir más allá de la piel y no lamer la botella de vidrio por fuera, sin o abrir y probar el meliflua substancia que embriaga a las abejas, que van haciendo madhukari de flor en flor el pos de esa ambrosía. Y sólo el suddha-bhakti, el servicio devocional puro puede proporcionarnos ese néctar por el cual la jiva debería estar siempre ansiosa. Y eso es lo que vino precisamente a distribuir Sri Gauranga Mahaprabhu, el volcán dorado del amor divino.
Es por ello que la posición magnánima de Sri Sri Gaura-Nitay es incomparable. Sin su dádiva, ahaituki-krpa, Kali-yuga sería mucho más desértico. Pero los frutos del amor por Dios existen, y nuestros acharyas han venido a este mundo para difundirlos y ayudarnos a probarlos, para que regresemos nuevamente a la tierra del néctar, de la que somos hijos. Ese es el mundo de Sri Goloka-Vrindavan-dhama, donde la conciencia suprema es el punto de partida. En ese reino transcendental, que en nuestro estado condicionado no podemos concebir pero si anhelar, todo es substancia consciente. Incluso quienes asisten en santa-rasa el lila de Krishna (como el Yamuna, las piedras, los árboles, los pájaros): todo es svarupa-sakti.
Decir que el mundo el falso, como afirman los mayavadis, es una posición suicida. La base y razón de la existencia del mundo material, es la posibilidad de la que tatastha-jiva cometa errores y desarrolle mal entendido, pero también puede rectificar e invertir el proceso de la polaridad. El alma es anu-chetana, conciencia atómica. Y como unidades atómicas de conciencia, nuestra libertad no es perfecta. Debemos acostumbrarnos a aceptarlo. La causa de nuestra ilusión es nuestra visión defectuosa. El alma debe tener libertad o libre albedrío, pero también opción de rectificación, aunque aprender de los errores es inteligencia de cuarta clase, no de brahmanas. Pero tal es la realidad degradada de Kali-yuga (kalo-sudra-sambhavam).
Antes de que se cometa un crimen, está presente esa posibilidad en un individuo aparentemente pacífico y amoroso, Me explicaré mejor: un sujeto tiene la libertad potencial de ser un asesino o un santo. Depende de su elección y también de su karma pasado y presente. Lo mismo ocurre con la enfermedad(es): la posibilidad está allí, existe. Por lo tanto, son necesarios los hospitales, las medicinas, los médicos y las dietas especiales. Maya, el mundo medible y limitado, es innecesario en el plano ilimitado del Absoluto, pero la energía ilusoria es necesaria para quienes se encuentran en una posición relativa. Cuando no existe interés ególatra, sino que solo hay un interés supremo, maya no es necesaria. Maya y Krishna son eternos. Pero cuando hay división o diferenciación, y existen ideas de interés personal, maya ejerce su necesaria función.
Creo que con esto entenderás un poco mejor lo expresado más arriba. Es como la ley en este mundo: ayuda a quienes la siguen y castiga a quienes la quebrantan. Pero la ley es la misma para todos. Su función reguladora es imparcial, pero no ciega. Ley significa establecer y dividir derechos. La misma ley protege a los buenos y castiga a los malos. Esa la polaridad bien-mal, aunque existe una justifica suprema, que actúa por las leyes del karma. El svarupa-sakti, la energía interna del Señor, ayuda a los buenos, y la maya-sakti castiga el mal y los malos. Es una comparación muy clara y comprensible.
Sakti o la energía, sirve al propósito del Señor. Por lo tanto, tiene necesariamente dos aspectos: paritranaya sadhunam vnasaya ca duskrtam —castigar a los malvados y premiar o gratificar a los buenos. Esta es la función del Señor cuando aparece, como debes recordar. Cuando Krishna aparece es por esa razón, para ejecutar esos dos aspectos: uno para el bueno y otro para el malo. Es un propósito combinado (y también para disfrutar pasatiempos con sus asociados). De manera que, aunque Él es uno (y siempre bondadoso y misericordioso), vemos estos dos aspectos en Su carácter.
Así que todo depende de nuestra conciencia y de la visión (la welstanchaung alemana, pero algo más que cosmovisión) con la que veamos la realidad. La conciencia es omni-penetrante, pero posee diferentes grados de percepción. Puede que difiera la gradación de la concepción, pero todo es eternamente consciente en el plano trascendental, donde debemos tratar de reinstalarnos y vivir felizmente. La filosofía acyntya-bhedabheda tattva de Mahaprabhu, es la concepción más sublime para comprender ese dulce plano absoluto de la suprema realidad. En el plano de Sri Goloka y en el Vrindavana-lila todo es plenamente consciente: árboles, piedras, pájaros, ríos, arbustos-kunjas, cuevas, cascadas y flores, todo cumple su necesario función en el lila, aún en santa-rasa, rinden un servicio pasivo pero valioso.
Todo en ese ambiente espiritual tiene su valor indirecto. Eso es lo que se llama santa-rasa o melosidad pasiva. No es difícil entender esto: puede que uno represente en un teatro a un personaje muerto, pero eso no significa que este realmente muerto quien representa a ese actor en el drama. Tampoco por el hecho de que un hombre sea pacífico e incapaz de hacerle daño a un mosquito, significa que esté paralizado o enfermo; está solo en una actitud pasiva, como el Yamuna, los árboles, los pájaros y los insectos de Vrindavana, que están absortos en rendir servicio de un modo pasivo, santa-rasa. Similarmente, un devoto en santa-rasa asume un rol pasivo, como enredadera, arbusto o árbol en Vrindavana, con el propósito de realzar el drama del Radha-Govinda lila.
Sigue en la próxima ventanita)
22 de octubre de 2013 a las 22:31

Visuddha-sattva Das
(Continuación del comentario anterior
Un devoto puede también aceptar el rol de un sirviente (o de un cartero o mensajero, como las Vraja-gopis del grupo de Vrindadevi, llamadas técnicamente dhyutis). Quizá sea un rey, como el monarca de Puri, pero para la satisfacción del Señor, puede jugar la parte de un barrendero (como Bhaktivinoda Thakur en el Nama-hatta, el mercado del Santo Nombre, una posición por demás excelsa). Y ejecutando ese rol puede hacerlo tan bien que será aplaudido en apreciación, como si fuera un buen actor en un escenario desempeñando un papel aparentemente secundario, pero actuando de manera excelente; siempre arrancará los aplausos del público.
Otro ejemplo de santa-rasa es Radha-kunda, el lugar de baño de Srimati Radharani, considerado por Srila Rupa Goswami como el lugar más super excelente de todos los sagrados tirthas en el Vrindavana-lila. ¿Por qué? Allí en Radha-kunda se desarrollan los más íntimos pasatiempos conyugales entre Radha y Krishna (y sus sakhis), por eso es considerado el lugar más excelente en Vraja-mandala y todos los devotos lo alabamos y aspiramos a su eterno darshan. ¿Debemos acaso pensar que es un cuerpo de agua ordinario porque esté sirviendo en santa-rasa? Por el contrario, es el lugar más excelso.
Quienes nos hemos bañado allí y recibido alguna gota de ese prema líquido de Sri Radha (porque su lago no es diferente de Ella), sabemos cuán importante es ese lugar tan sagrado, al que no se puede acceder sin el debido respeto ni la conciencia apropiada. Y lo mismo podría decirse de la Colina de Govardhan, que aunque es aparentemente una colina, también es Krishna Mismo (como así lo declaró), y también el mejor de todos los devotos, Hari-dasa-varya. Y también aparece como piedra, salagram, giriraj-sila, perfectamente adorable. Así que todo depende de la conciencia y la visión que se tenga de la realidad. Por eso el tema de la caída de la jiva no debe tratarse frívolamente. Preferí que hablaran los acharyas al presentar el artículo, para satisfacer amplia y debidamente las dudas de los devotos, como tú dices.
Debido a tu humildad, Krishna pudo complacerte, usando como instrumento a un cartero aspirante a ser sirviente del sirviente. Así es de maravillosa la acción inconcebible de Krishna y Sus agencias trascendentales. Sentirse un instrumento en las manos de Sri Krishna y Sri Guru es siempre bueno y deseable para un discípulo. Así que Krishna complació tu deseo, a través de un humilde servidor del servidor… Lo mejor que leí de tu apreciación es haberte sacado una piedrita del zapato…
Por eso Srila Bhaktisiddhanta Sarasvati Thakur decía que cada mañana debíamos darle 100 zapatazos a la mente y por la noche 100 latigazos (o al revés, pero es lo mismo para entender la metáfora): si cantamos bien Hare Krishna, destruiremos al demonio Madhu, que mora en la mente. Y al salir del plano mental, la visión de la realidad trascendental será más diáfana y refrescante.
Para eso estamos los seguidores de Mahaprabhu, para aspirar ser considerados como el polvo de Sus pies de loto. Pero OJO: aquí hay otra cosa que debe entenderse debidamente. Cuando el Mismo Mahaprabhu expresa eso— ser el polvo de los pies de loto de Krishna— expresándose a Sí Mismo como una vibhinamsa-jiva (un alma ordinaria a pesar de ser Krishna Mismo en el rol de bhakta-bhava), lo hace en un sentido humildemente sublime. El polvo de los pies es generalmente inanimado, algo que no se toma en cuenta. Pero cuando Mahaprabhu ora de esa manera: “Considérame el polvo de Tus pies”, el polvo del cual El habla no es algo material, como el de la sustancia terrestre; es una unidad de conciencia llena de conocimiento y amor. El polvo de los pies de loto del Señor Supremo es el emblema del conocimiento y el éxtasis.
En el reino espiritual ese polvo es chintamani-raja, svarupa-sakti: allí se presuponen la existencia y el conocimiento eternos. Ha sido explicado en varias rasa-sastras. Pero aún más que eso, todas las almas que allí moran en su svarupa-siddhi, son puntos del amor divino en Vrindavana y Navadvipa. Y al convertir a todas las almas de este mundo es aspirantes a entrar en ese reino eterno, veremos en todas partes manifestado el reino de Dios. Eso es lo que otras teologías distintas a la nuestra Vaisnava también han aspirado, pero tal vez sin un método tan sublimemente perfecto para lograrlo, que exige dedicación exclusiva, porque el precio no es barato. Los diamantes son caros pero los vidrios rotos que se les parecen son baratos.
La joya cimera del bhakti-rasa, el suddha-bhakti, solo puede ser concedida por los suddha-vaisnavas. Por eso se dice que ellos son más misericordiosos que Krishna y que Krishna mismo aspira recibir su misericordia, aun cuando esto sea realmente incomprensible, pero es así, tal como Srila Visvanatha Chakravarti Thakur y otros rasika-acharyas nos lo han hecho entender en sus profundas realizaciones trascendentales.
El reino trascendental de Vrindavana existe, pero hemos perdido el ángulo de visión apropiador para verlo. Solo la misericordia sin causa de Sri Guru y Sri Vaisnavas pueden ayudarnos a recuperarlo. Debemos pues adquirir nuevamente esa visión: la visión trascendental de la conciencia de Krishna. Actualmente estamos en un medio inhóspito y hostil, en medio de enemigos (internos y externos), pero debemos tener firme fe (nistha-sraddha) en que si cambiamos nuestro ángulo de visión, nuestra conciencia, corazón y perspectiva de la realidad, nos convenceremos de que estamos en medio de los verdaderos amigos. Entonces, nuestra visión será tan amplia que perderemos todo tipo de temor y seremos abhayam, dependiendo solamente de la divina voluntad de Krishna. Cuando uno se conectar con ese poder sobrenatural, ese plano original de la realidad absoluta, ya no le importara nada y lo entregará todo por Krishna, como las Vraja-gopis.
En ese plano divino, todo actúa para la satisfacción de Krishna y la jiva liberada jamás caerá del mundo espiritual. Allí todo es conducido por yogamaya y esa es eternamente la naturaleza del nitya-lila en el plano de jñana-sunya-bhakti. La esencia todo el conocimiento védico revelado (sruti) apunta a esa realización trascendental: ser un eterno sirviente del Señor —krsnera-svarupa haya nitya krsna dasa— esa es la posición constitucional de la jiva. ¿Cómo se puede caer de ese plano eterno?
Pido disculpas por haber ocupado tu valioso tiempo en esta extensa lectura, en respuesta a tus agradecidas palabras por mi humilde servicio. Pero así lo quiso Krishna y este comentario-respuesta es ya casi como otra nota. Puedes disponer de mis notas como gustes, distribuyéndolas como consideres propicio entre los devotos que a tu juicio pueden serle útiles. Para eso están. Sólo menciona la referencia de la fuente. Por otra parte, son patrimonio de la humanidad devocional, por la misericordia sin causa de Srila Prabhupada, el salvador de los caídos. (FIN DEL COMENTARIO)
Sugerencia: si quieres, puedes copiar y pegar en un documento de Word todo este comentario completo (en las tres ventanitas). Así podrás leerlo y digerir el contexto sin prisa, sin tener que estar conectado a Internet. Vaisnava-dasanudasa, VSd.
22 de octubre de 2013 a las 22:31

Citraratha Dasa
Prabhu, solo siento vergüenza personal por sus palabras tan amables, que al yo conocerme lo suficiente, se que no merezco, y por todo el tiempo que usted me dio en esta nota maravillosa, y que tendré que leer varias veces para poder extraer cada gota de néctar que usted puso, que mi poco capacidad, no puede saborear de una sola vez, que repito, aunque no merezco, disfruto como un regalo y un mimo de Krshna hacia mi persona a través suyo, muchas gracias otra vez, ...si, le cuento que sus notas las voy pasando desde que las descubrí, a word, para luego imprimirlas y hacer notas y estudiarlas un poco, para poder compartirlas tanto verbal como escritas y también las comparto en mi muro o por privado, muchas gracias otra vez, ... pero le aclaro que no soy ni tan humilde, ni tan inteligente, ni tan rendido a Krshna, y lamento mucho que si alguna vez tenga la misericordia de conocerlo personalmente, seguro usted se de cuenta de eso y lo defraude .... le mando mis reverencias y a sus ordenes siempre, muchas gracias otra vez, todas las glorias a Srila Prabhupada y a los devotos reunidos Haribol
22 de octubre de 2013 a las 23:13
Madan Gopaldas Marcus Vinícius
A nitya-baddha NÃO caiu do mundo espiritual, seja vaikuntha ou goloka vrindavana. Srila Sridhar Maharaj era bem claro neste quesito. Srila Abhay Caran, como saktiavesa-avatara, estabeleceu algumas pequenas concessões e alterações com o intuito de cortar a selva de mayavadismo, niilismo e concepções criadas pela mente das almas condicionadas, para estabelecer GAURA-VANI. Prabhupada Abhay Caran não criou algo novo. Este super-sadhu, que mahaprabhu dotou de poder para estabelecer a consciência de krsna no ocidente é um seguidor de SRI RUPA GOSVAMI PADA, portanto, eternamente conhecido como RUPANUGA. Os slokas do Caitanya Caritamrta, do sad sandharbas, Sri brihad bhagavatamrta e outros granthas vaisnavas estão em uníssono neste sentido. A baddha-jiva NÃO cai do mundo espiritual. E antecipando qualquer comentário agressivo, temos que aceitar que o facebook é um local público e aberto. Quem efetua publicações por aqui, deve ter a honra de recepcionar as controvérsias apresentadas, e ter a dignidade de se deparar com as controvérsias aparentes, EM QUALQUER LÍNGUA, VERNÁCULO, OU BHASYA. Já foi-se o tempo da inquisição. Onde as pessoas que argumentavam eram queimadas ao vivo. Em um passado não muito distante (em torno de 20 anos atrás), eu vi, pessoalmente, devotos de krsna queimarem livros de srila sridhar maharaja. Por favor, quem publica algo no facebook, automaticamente aceita a possibilidade de ler comentários com visões diferentes. JAY GURUDEV.
22 de octubre de 2013 a las 23:59

Citraratha Dasa
si , Madan Gopaldas Marcus Vinícius , estoy de acuerdo con usted , pero también hay que aceptar con humildad , que si los comentarios o respuestas que nos den , no estén en el tono o de la forma que nos gustaría ,y sean de una forma seria o pesada, no son respuestas malas y no ofenderse .. no es lo mismo el quemar a alguien en la hoguera que decir algo de una forma grave y directa ... no hay que exagerar tampoco y tratar de ver lo que se dice y no como se dice ... , haribol
22 de octubre de 2013 a las 23:41

Visuddha-sattva Das
También por etiqueta, hay que responder en la lengua madre, sin pretender que los demás tengan que aceptar el empeño de que alguien esté obligado a tener que aceptar comentarios en lengua distinta. Lo que se trata es de una comunicación, no de un debate, y como bien ha dicho el amigo Citaratha das hay que recibir con humildad las respuestas dadas por quienes publican artículos. No somos sirvientes de los caprichos mentales de los demás, sino sirvientes de Krishna y de los devotos que desean aprender, no enfrascarse en rollos y disputas. Facebook no es para esto y hay que saber ser agradecido por lo que Krishna haga descender a través de Sus representantes. Citraratha dasa lo ha dicho perfectamente: una respuesta apropiadamente tajante y seria, para cortar la ilusión y la necedad, no es lo mismo que la quema de la inquisición medieval. Apoyo este lúcido comentario, en castellano, Gaura Hari Bol y gracias amigo Citraratha por el sentido común, y la instrucción o consejo apropiada. El mal común del alma condicionada es pensar que todo lo que la rodea es subsirviente de sus caprichos, Por eso cae de su posición original. El papel de los maestros espirituales es corregir todo lo indebido, no satisfacer los caprichos sensoriales ni mentales de nadie. Satyam !
22 de octubre de 2013 a las 23:47

Visuddha-sattva Das
Muchas gracias por tus palabras amigo Citraratha.. para servirte. Es bueno sentirse útil y complacer a los devotos, hasta donde se pueda. Un abrazo. Hare KRishna !!
22 de octubre de 2013 a las 23:49

Citraratha Dasa
Hare Krshna
22 de octubre de 2013 a las 23:54

Visuddha-sattva Das
Disculpa si entre mis 490 y pico de notas encuentras algunos errores ortográficos involuntarios o de sintaxis (letras incorrectas o que faltan o cualquier otra cosa). A pesar de que siempre pulo las cosas antes de publicarlas, a veces escribo muy rápido para seguir el flujo de las ideas, y en otros casos doy por terminado algo y lo publico, sin revisarlo mucho. Si luego me doy cuenta de algo que salió mal trato lo corrijo. Pero errar es humano y la perfección solo es un atributo de Dios. Así que si ves algo malo, lo corriges para que lo tengas todo bien a tu disposición. Gracias por la paciencia. Gaura-Hari Bol !
22 de octubre de 2013 a las 23:54

Citraratha Dasa
no se preocupe prabhu , en el colegio me lleve solo una sola materia y fue castellano , mi ortografía es horrible , no creo que me de cuenta si usted tiene algun error jajaj , lo importante es lo que dice , Hari bol
23 de octubre de 2013 a las 0:10

Madan Gopaldas Marcus Vinícius
De mãos postas aos dois vaisnavas, digo que adoto a postura de NÃO DISCUTIR com devotos. Apenas me reservo a comentar sobre os textos que são apresentados publicamente, E que acabam publicados em minha linha do tempo desta página social. Também elogio o seva editorial que os vaisnavas publicam no facebook, sem dúvidas. Na página do próprio prabhuji, encontrei muitas publicações excelentes, ao qual foram muito elogiados pela minha pessoa. Isto de forma alguma ofende a etiqueta. Não é ofensa alguma a SADACARA. Com relação á língua, ao vernáculo em que são escritos os comentários, quero dizer que o espanhol e o inglês não são a minha língua-mãe, e nem por isto, repreendo os vaisnavas que publicam em russo, alemão, italiano, espanhol e inglês. Prefiro adotar outra postura, traduzindo os textos, e tentando fazê-los interagir com a língua portuguesa. JAY SRI SRI GURU GAURANGA RADHA KRSNA. GAURA BHAKTA VRINDA KI JAY.
23 de octubre de 2013 a las 0:16

Visuddha-sattva Das
Está bien Madana Gopaldas, no hay problema; entiendo un poco el portugués... el cariño es el mismo. Estoy para servirte, en mi humilde capacidad. Un saludo. En el mundo espiritual dicen que se habla vrajabasi... y yo no hablo Vrajavasi, pero Krishna habla todas las lenguas, hasta las de los pájaros y hasta un tonto como yo puede entender lenguas extrañas, por la misericordia de Krishna... mukham karoti vacalam... Otra cosa es que, por si no lo sabes, para alguien que se encuentra en la orden renunciante de la vida, está específicamente prohibido caer en disputas personales o legales... eso va en contra del vairagya-bhajana. Por eso evito conflictos... toma lo que cae del cielo, de la mejor manera... lo demás importa poco...Hare Krishna !
23 de octubre de 2013 a las 0:36

Visuddha-sattva Das
Ja ja ja !! Te entiendo Citraratha prabhuji... aunque soy matemático y escritor, sé que todos cometemos errores, indefectiblemente. Prabhupada me dijo en una caminata en Caracas, en 1975, que no me iban a servir de nada las Matemáticas a la hora de la muerte, y que mejor me entregara al Señor Chaitanya right now !! (y enfatizo esas palabras en inglés). Luego me dijo otras cosas inspiradoras... al día siguiente renuncié a mi cátedra y ya viviendo en el templo, me dedique a distribuir libros, tratando de seguir esa y otras instrucciones hasta el día de hoy. Así que no te preocupes por los errores (con tal de que no sean muchos, para ser benévolos con los lectores)... saludos...
23 de octubre de 2013 a las 0:36

Citraratha Dasa
.. ..yo dependo de Krshna y de mi corrector ortográfico de face book para sobrevivir ....que linda anécdota y que inspirante que siga después de tantos años con el mismo entusiasmo y entrega , muchas gracias de verdad por su asociación y bajar a donde estoy yo para dármela , Haribol
23 de octubre de 2013 a las 0:33

Visuddha-sattva Das
De nada hermano, para servirte y compartir cosas buenas... (alguna vez me guardarás un pedacito de torta ofrecida...) Hare Krishna !
23 de octubre de 2013 a las 0:35
Excelente nota! Mil gracias por tanta luz al respecto de este tema, sinceramente la leere una y otra vez detenidamente, para intentar comprenderla lo mejor posible, Hare Krishna
22 de octubre de 2013 a las 18:13

Citraratha Dasa
que buena nota prabhu, la seriedad con las que usted escribe, y el tiempo que se toma, solo para satisfacer las dudas de los devotos, me sorprende gratamente, estas preguntas yo también las tenia, pero no quería molestar a nadie haciéndolas, ya que confío en Krshna y en el proceso , y estaba aseguro que lo que tenia que ser, iba a ser ..... pero la nota me gusto mucho, me emocionaron los pasatiempos y me dio mucha paz .... y me saco una piedrita importante de mi cabeza tonta, muchas gracias otra vez por su servicio tan minucioso e importante, para muchos en facebook, mis reverencias y haribol
22 de octubre de 2013 a las 18:26

Visuddha-sattva Das
Respuesta a Citraratha dasa: Muchas gracias por tus gentiles palabras. Estoy para servirte humildemente en cuanto pueda. Personalmente, no tengo ningún mérito: sólo soy como un cartero que intento entregar y transmitir fielmente el mensaje de nuestros Vaisnava-acharyas guardianes. Sólo soy un humilde sirviente de Srila Prabhupada. De Su Divina Gracia proviene toda la inspiración de mi servicio y laboriosos trabajos para tratar de ayudar a los devotos, publicando estos artículos sobre Krishna-katha y temas espirituales, los cuales todos nos deben por supuesto interesar, para nuestra formación espiritual y filosófica, sin la cual no podríamos avanzar en el sendero del bhakti.
Uno debe seguir siempre los pasos de los grandes acharyas. Sé que el artículo sobre el asunto de “la caída de la jiva” era necesario para disipar dudas. Lo había publicado hace tiempo, pero el contenido sigue vigente, porque la evidencia del siddhanta védico es eterna y siempre necesaria recordarla, como el mensaje esencial del Bhagavad-gita y del Bhagavatam.
Por esos designios inexorables de la providencia, que siempre provienen de las voces de Paramatma en nuestro interior, percibí que era necesario volver a publicar la nota, no sólo para complacer al devoto de habla portuguesa que me planteó la pregunta. Es comprensible que los devotos quieran tener una respuesta satisfactoria sobre este importante tema. Yo me limité a presentar, con mi vieja traducción y algunos comentarios pertinentes, lo que se dijo sobre este tema de jiva-tattva en una memorable asamblea de sannyasis, durante un Vrindavana-mandala parikrama.
Presentar la opinión de los bhagavata Vaisnavas sobre estos y otros temas profundos, es siempre conveniente. Por eso mi rol como cartero, entregando su mensaje tal como es, sin distorsiones ni interpretaciones indebidas, cumple su función, como sirviente de sus pies de loto y de todos los devotos, presentes y futuros. Esta es la razón de mi servicio aquí en Facebook, donde abunda de todo y es preciso discriminar, porque no todo lo que brilla es oro en este declive de Kali-yuga. Y si este sincero esfuerzo beneficia a algún devoto sensible e inteligente como tú, la misión está cumplida, aunque sea uno solo.
Cuando se desea servir sinceramente a los demás, siempre Krishna despierta el interés receptivo por conocer y aprender en el corazón de las otras jivas. Esa es la función del bhakti-seva y el rol del guru. Y nuestra sampradaya enfatiza el siksa-guru-parampara. Lo demás es intrascendente, pantomima, teatro vanidoso del yo, deseo de reconocimiento mundano, pratistha y/o ambición por fama y distinción, lo cual Srila Bhaktisiddhanta Sarasvati Thakur decía que era como excremento de cerdo para un Vaisnava. Puse hace poco una foto con esa leyenda suya.
Por la forma como te expresas percibo que eres un alma sensible, un devoto que aprecia el esfuerzo que hacemos los discípulos de Prabhupada para transmitir a los demás su mensaje tal como es, sin desviaciones. Eso se agradece y valora mucho, en estos tiempos decadentes de valores espirituales y desviaciones indeseables del Vaisnava-dharma. Por eso intento llevar alguna luz, junto con las cartitas-artículos, sobre temas que no se tratan en los templos tan institucionalizados, en cualquier parte y misión.
De allí la necesidad de un rescate de la esencia, que es la prédica, en cualquier lugar y circunstancia. Y este medio electrónico también es válido para hacer sankirtan, como intercambié varias veces con mi querido amigo Aindra prabhu y otros devotos sinceros, empeñados en preservar el legado espiritual de nuestro Acharya-Fundador, tal como debe ser, no como muchos piensan en función de intereses personales. Cuando eso ocurre, es cuando maya se presenta, de lo contrario, la posición original de la conciencia de Krishna es siempre pura.
Teniendo la jiva un grado de libre albedrío, siempre podrá decidir en que margen toma partido: por Krishna o por la energía ilusoria. Y la línea que las separa es muy fina. De allí la naturaleza del tatastha-sakti, ya explicado. Pero la función super-subjetiva de la conciencia es siempre trascendental y cuando la jiva la olvida, es entonces cuando cae, existiendo por tanto este mundo material (jagat) como una cárcel (durga) para la rectificación de la conciencia errónea. Este es el meollo de la caída de la jiva, también explicado a fondo filosóficamente en el artículo que te gustó.
Estoy por traducir otro trabajo de gran envergadura, de mi querido siksa-guru Srila Bhakti-raksaka Sridhara Maharaj, que se encuentra en el libro “Subjetive evolution of consciousness”—The Play of the Sweet absolute. Hay allí un capítulo que merece especial atención (al igual que todos sobre ese tema): “A floating Word of Experience”, donde el autor (que como habrás notado es quien explica sobre la caída de la jiva en el articulo que publiqué) señala varios aspectos de suma importancia. Sabrás que esas fueron unas conversaciones con miembros científicos de nuestro Bhaktivedanta Institute, con quienes trabajé muchos años en India en esa misión académica fundada por Srila Prabhupada, nuestro Guru Maharaj.
En ese capítulo arriba mencionado, traduzco como primicia algo que dice el autor, donde se vislumbra el énfasis sobre el factor acintya o inconcebible del Absoluto por los medios ordinarios de la percepción mundana: “La realidad de la conciencia es mucho más profunda que la realidad aparente de nuestra experiencia actual.
El mundo de la experiencia es como la crema flotando en la leche que es la mente. El mundo físico es sólo la porción visible de la realidad flotando sobre el mundo mental… Cuando hay una gran cantidad de leche, la crema que flota sobre la leche y la cubre es muy exigua o escasa. De la misma manera, podemos sentir que el mundo físico es solo una escasa parte de la realidad, y que el mundo sutil, que está en el presente en el trasfondo, es mucho más vasto. El mundo mental es una gran y vasta realidad, y el mundo físico es una pequeña cobertura [como la crema sobre le leche hervida] sobre ese mundo mental”.
Este abreboca te da una idea de la profundidad oceánica de tamaña reflexión, rica en rasa y en tattva. Lo que se intenta poner de relieve es que lo que percibidos a través de los sentidos externos, en el estado condicionado, es solo una cobertura de la verdadera realidad. Prahlada Maharaj señala esto en el Bhagavatam: na te vidul svartha-gatim hi visnum / durasaya ye bahir-artha-maninah: nuestras mentes están dedicadas o absortas en el recubrimiento externo (bahir-artha-maninah), pero no se sumergen profundamente en la substancia eterna.
He ahí el problema del condicionamiento de la jiva. Y por eso es necesario un maestro espiritual genuino representante de Krishna que las despierte, que las ponga alerta conscientemente de realidad trascendental y de su verdadero posición constitucional como sirvientes del dulce absoluto: eso es precisamente la conciencia de Krishna, indicada por Srila Jiva Goswami como krsna-nusilanam. Si nos sumergiéremos a fondo en esa realidad, encontraríamos a Visnu, Krishna, y estableceríamos nuestra eterna relación con la Suprema Realidad.
(Como estas ventanitas no admiten textos extensos, prosigo en la siguiente y tal vez en una tercera):
22 de octubre de 2013 a las 22:30

Visuddha-sattva Das
(Continuación del comentario anterior):
La verdadera sustancia está dentro, así como el fruto está cubierto por la piel. Pero para probar el néctar del mango o de la miel, hay que ir más allá de la piel y no lamer la botella de vidrio por fuera, sin o abrir y probar el meliflua substancia que embriaga a las abejas, que van haciendo madhukari de flor en flor el pos de esa ambrosía. Y sólo el suddha-bhakti, el servicio devocional puro puede proporcionarnos ese néctar por el cual la jiva debería estar siempre ansiosa. Y eso es lo que vino precisamente a distribuir Sri Gauranga Mahaprabhu, el volcán dorado del amor divino.
Es por ello que la posición magnánima de Sri Sri Gaura-Nitay es incomparable. Sin su dádiva, ahaituki-krpa, Kali-yuga sería mucho más desértico. Pero los frutos del amor por Dios existen, y nuestros acharyas han venido a este mundo para difundirlos y ayudarnos a probarlos, para que regresemos nuevamente a la tierra del néctar, de la que somos hijos. Ese es el mundo de Sri Goloka-Vrindavan-dhama, donde la conciencia suprema es el punto de partida. En ese reino transcendental, que en nuestro estado condicionado no podemos concebir pero si anhelar, todo es substancia consciente. Incluso quienes asisten en santa-rasa el lila de Krishna (como el Yamuna, las piedras, los árboles, los pájaros): todo es svarupa-sakti.
Decir que el mundo el falso, como afirman los mayavadis, es una posición suicida. La base y razón de la existencia del mundo material, es la posibilidad de la que tatastha-jiva cometa errores y desarrolle mal entendido, pero también puede rectificar e invertir el proceso de la polaridad. El alma es anu-chetana, conciencia atómica. Y como unidades atómicas de conciencia, nuestra libertad no es perfecta. Debemos acostumbrarnos a aceptarlo. La causa de nuestra ilusión es nuestra visión defectuosa. El alma debe tener libertad o libre albedrío, pero también opción de rectificación, aunque aprender de los errores es inteligencia de cuarta clase, no de brahmanas. Pero tal es la realidad degradada de Kali-yuga (kalo-sudra-sambhavam).
Antes de que se cometa un crimen, está presente esa posibilidad en un individuo aparentemente pacífico y amoroso, Me explicaré mejor: un sujeto tiene la libertad potencial de ser un asesino o un santo. Depende de su elección y también de su karma pasado y presente. Lo mismo ocurre con la enfermedad(es): la posibilidad está allí, existe. Por lo tanto, son necesarios los hospitales, las medicinas, los médicos y las dietas especiales. Maya, el mundo medible y limitado, es innecesario en el plano ilimitado del Absoluto, pero la energía ilusoria es necesaria para quienes se encuentran en una posición relativa. Cuando no existe interés ególatra, sino que solo hay un interés supremo, maya no es necesaria. Maya y Krishna son eternos. Pero cuando hay división o diferenciación, y existen ideas de interés personal, maya ejerce su necesaria función.
Creo que con esto entenderás un poco mejor lo expresado más arriba. Es como la ley en este mundo: ayuda a quienes la siguen y castiga a quienes la quebrantan. Pero la ley es la misma para todos. Su función reguladora es imparcial, pero no ciega. Ley significa establecer y dividir derechos. La misma ley protege a los buenos y castiga a los malos. Esa la polaridad bien-mal, aunque existe una justifica suprema, que actúa por las leyes del karma. El svarupa-sakti, la energía interna del Señor, ayuda a los buenos, y la maya-sakti castiga el mal y los malos. Es una comparación muy clara y comprensible.
Sakti o la energía, sirve al propósito del Señor. Por lo tanto, tiene necesariamente dos aspectos: paritranaya sadhunam vnasaya ca duskrtam —castigar a los malvados y premiar o gratificar a los buenos. Esta es la función del Señor cuando aparece, como debes recordar. Cuando Krishna aparece es por esa razón, para ejecutar esos dos aspectos: uno para el bueno y otro para el malo. Es un propósito combinado (y también para disfrutar pasatiempos con sus asociados). De manera que, aunque Él es uno (y siempre bondadoso y misericordioso), vemos estos dos aspectos en Su carácter.
Así que todo depende de nuestra conciencia y de la visión (la welstanchaung alemana, pero algo más que cosmovisión) con la que veamos la realidad. La conciencia es omni-penetrante, pero posee diferentes grados de percepción. Puede que difiera la gradación de la concepción, pero todo es eternamente consciente en el plano trascendental, donde debemos tratar de reinstalarnos y vivir felizmente. La filosofía acyntya-bhedabheda tattva de Mahaprabhu, es la concepción más sublime para comprender ese dulce plano absoluto de la suprema realidad. En el plano de Sri Goloka y en el Vrindavana-lila todo es plenamente consciente: árboles, piedras, pájaros, ríos, arbustos-kunjas, cuevas, cascadas y flores, todo cumple su necesario función en el lila, aún en santa-rasa, rinden un servicio pasivo pero valioso.
Todo en ese ambiente espiritual tiene su valor indirecto. Eso es lo que se llama santa-rasa o melosidad pasiva. No es difícil entender esto: puede que uno represente en un teatro a un personaje muerto, pero eso no significa que este realmente muerto quien representa a ese actor en el drama. Tampoco por el hecho de que un hombre sea pacífico e incapaz de hacerle daño a un mosquito, significa que esté paralizado o enfermo; está solo en una actitud pasiva, como el Yamuna, los árboles, los pájaros y los insectos de Vrindavana, que están absortos en rendir servicio de un modo pasivo, santa-rasa. Similarmente, un devoto en santa-rasa asume un rol pasivo, como enredadera, arbusto o árbol en Vrindavana, con el propósito de realzar el drama del Radha-Govinda lila.
Sigue en la próxima ventanita)
22 de octubre de 2013 a las 22:31

Visuddha-sattva Das
(Continuación del comentario anterior
Un devoto puede también aceptar el rol de un sirviente (o de un cartero o mensajero, como las Vraja-gopis del grupo de Vrindadevi, llamadas técnicamente dhyutis). Quizá sea un rey, como el monarca de Puri, pero para la satisfacción del Señor, puede jugar la parte de un barrendero (como Bhaktivinoda Thakur en el Nama-hatta, el mercado del Santo Nombre, una posición por demás excelsa). Y ejecutando ese rol puede hacerlo tan bien que será aplaudido en apreciación, como si fuera un buen actor en un escenario desempeñando un papel aparentemente secundario, pero actuando de manera excelente; siempre arrancará los aplausos del público.
Otro ejemplo de santa-rasa es Radha-kunda, el lugar de baño de Srimati Radharani, considerado por Srila Rupa Goswami como el lugar más super excelente de todos los sagrados tirthas en el Vrindavana-lila. ¿Por qué? Allí en Radha-kunda se desarrollan los más íntimos pasatiempos conyugales entre Radha y Krishna (y sus sakhis), por eso es considerado el lugar más excelente en Vraja-mandala y todos los devotos lo alabamos y aspiramos a su eterno darshan. ¿Debemos acaso pensar que es un cuerpo de agua ordinario porque esté sirviendo en santa-rasa? Por el contrario, es el lugar más excelso.
Quienes nos hemos bañado allí y recibido alguna gota de ese prema líquido de Sri Radha (porque su lago no es diferente de Ella), sabemos cuán importante es ese lugar tan sagrado, al que no se puede acceder sin el debido respeto ni la conciencia apropiada. Y lo mismo podría decirse de la Colina de Govardhan, que aunque es aparentemente una colina, también es Krishna Mismo (como así lo declaró), y también el mejor de todos los devotos, Hari-dasa-varya. Y también aparece como piedra, salagram, giriraj-sila, perfectamente adorable. Así que todo depende de la conciencia y la visión que se tenga de la realidad. Por eso el tema de la caída de la jiva no debe tratarse frívolamente. Preferí que hablaran los acharyas al presentar el artículo, para satisfacer amplia y debidamente las dudas de los devotos, como tú dices.
Debido a tu humildad, Krishna pudo complacerte, usando como instrumento a un cartero aspirante a ser sirviente del sirviente. Así es de maravillosa la acción inconcebible de Krishna y Sus agencias trascendentales. Sentirse un instrumento en las manos de Sri Krishna y Sri Guru es siempre bueno y deseable para un discípulo. Así que Krishna complació tu deseo, a través de un humilde servidor del servidor… Lo mejor que leí de tu apreciación es haberte sacado una piedrita del zapato…
Por eso Srila Bhaktisiddhanta Sarasvati Thakur decía que cada mañana debíamos darle 100 zapatazos a la mente y por la noche 100 latigazos (o al revés, pero es lo mismo para entender la metáfora): si cantamos bien Hare Krishna, destruiremos al demonio Madhu, que mora en la mente. Y al salir del plano mental, la visión de la realidad trascendental será más diáfana y refrescante.
Para eso estamos los seguidores de Mahaprabhu, para aspirar ser considerados como el polvo de Sus pies de loto. Pero OJO: aquí hay otra cosa que debe entenderse debidamente. Cuando el Mismo Mahaprabhu expresa eso— ser el polvo de los pies de loto de Krishna— expresándose a Sí Mismo como una vibhinamsa-jiva (un alma ordinaria a pesar de ser Krishna Mismo en el rol de bhakta-bhava), lo hace en un sentido humildemente sublime. El polvo de los pies es generalmente inanimado, algo que no se toma en cuenta. Pero cuando Mahaprabhu ora de esa manera: “Considérame el polvo de Tus pies”, el polvo del cual El habla no es algo material, como el de la sustancia terrestre; es una unidad de conciencia llena de conocimiento y amor. El polvo de los pies de loto del Señor Supremo es el emblema del conocimiento y el éxtasis.
En el reino espiritual ese polvo es chintamani-raja, svarupa-sakti: allí se presuponen la existencia y el conocimiento eternos. Ha sido explicado en varias rasa-sastras. Pero aún más que eso, todas las almas que allí moran en su svarupa-siddhi, son puntos del amor divino en Vrindavana y Navadvipa. Y al convertir a todas las almas de este mundo es aspirantes a entrar en ese reino eterno, veremos en todas partes manifestado el reino de Dios. Eso es lo que otras teologías distintas a la nuestra Vaisnava también han aspirado, pero tal vez sin un método tan sublimemente perfecto para lograrlo, que exige dedicación exclusiva, porque el precio no es barato. Los diamantes son caros pero los vidrios rotos que se les parecen son baratos.
La joya cimera del bhakti-rasa, el suddha-bhakti, solo puede ser concedida por los suddha-vaisnavas. Por eso se dice que ellos son más misericordiosos que Krishna y que Krishna mismo aspira recibir su misericordia, aun cuando esto sea realmente incomprensible, pero es así, tal como Srila Visvanatha Chakravarti Thakur y otros rasika-acharyas nos lo han hecho entender en sus profundas realizaciones trascendentales.
El reino trascendental de Vrindavana existe, pero hemos perdido el ángulo de visión apropiador para verlo. Solo la misericordia sin causa de Sri Guru y Sri Vaisnavas pueden ayudarnos a recuperarlo. Debemos pues adquirir nuevamente esa visión: la visión trascendental de la conciencia de Krishna. Actualmente estamos en un medio inhóspito y hostil, en medio de enemigos (internos y externos), pero debemos tener firme fe (nistha-sraddha) en que si cambiamos nuestro ángulo de visión, nuestra conciencia, corazón y perspectiva de la realidad, nos convenceremos de que estamos en medio de los verdaderos amigos. Entonces, nuestra visión será tan amplia que perderemos todo tipo de temor y seremos abhayam, dependiendo solamente de la divina voluntad de Krishna. Cuando uno se conectar con ese poder sobrenatural, ese plano original de la realidad absoluta, ya no le importara nada y lo entregará todo por Krishna, como las Vraja-gopis.
En ese plano divino, todo actúa para la satisfacción de Krishna y la jiva liberada jamás caerá del mundo espiritual. Allí todo es conducido por yogamaya y esa es eternamente la naturaleza del nitya-lila en el plano de jñana-sunya-bhakti. La esencia todo el conocimiento védico revelado (sruti) apunta a esa realización trascendental: ser un eterno sirviente del Señor —krsnera-svarupa haya nitya krsna dasa— esa es la posición constitucional de la jiva. ¿Cómo se puede caer de ese plano eterno?
Pido disculpas por haber ocupado tu valioso tiempo en esta extensa lectura, en respuesta a tus agradecidas palabras por mi humilde servicio. Pero así lo quiso Krishna y este comentario-respuesta es ya casi como otra nota. Puedes disponer de mis notas como gustes, distribuyéndolas como consideres propicio entre los devotos que a tu juicio pueden serle útiles. Para eso están. Sólo menciona la referencia de la fuente. Por otra parte, son patrimonio de la humanidad devocional, por la misericordia sin causa de Srila Prabhupada, el salvador de los caídos. (FIN DEL COMENTARIO)
Sugerencia: si quieres, puedes copiar y pegar en un documento de Word todo este comentario completo (en las tres ventanitas). Así podrás leerlo y digerir el contexto sin prisa, sin tener que estar conectado a Internet. Vaisnava-dasanudasa, VSd.
22 de octubre de 2013 a las 22:31

Citraratha Dasa
Prabhu, solo siento vergüenza personal por sus palabras tan amables, que al yo conocerme lo suficiente, se que no merezco, y por todo el tiempo que usted me dio en esta nota maravillosa, y que tendré que leer varias veces para poder extraer cada gota de néctar que usted puso, que mi poco capacidad, no puede saborear de una sola vez, que repito, aunque no merezco, disfruto como un regalo y un mimo de Krshna hacia mi persona a través suyo, muchas gracias otra vez, ...si, le cuento que sus notas las voy pasando desde que las descubrí, a word, para luego imprimirlas y hacer notas y estudiarlas un poco, para poder compartirlas tanto verbal como escritas y también las comparto en mi muro o por privado, muchas gracias otra vez, ... pero le aclaro que no soy ni tan humilde, ni tan inteligente, ni tan rendido a Krshna, y lamento mucho que si alguna vez tenga la misericordia de conocerlo personalmente, seguro usted se de cuenta de eso y lo defraude .... le mando mis reverencias y a sus ordenes siempre, muchas gracias otra vez, todas las glorias a Srila Prabhupada y a los devotos reunidos Haribol
22 de octubre de 2013 a las 23:13
Madan Gopaldas Marcus Vinícius
A nitya-baddha NÃO caiu do mundo espiritual, seja vaikuntha ou goloka vrindavana. Srila Sridhar Maharaj era bem claro neste quesito. Srila Abhay Caran, como saktiavesa-avatara, estabeleceu algumas pequenas concessões e alterações com o intuito de cortar a selva de mayavadismo, niilismo e concepções criadas pela mente das almas condicionadas, para estabelecer GAURA-VANI. Prabhupada Abhay Caran não criou algo novo. Este super-sadhu, que mahaprabhu dotou de poder para estabelecer a consciência de krsna no ocidente é um seguidor de SRI RUPA GOSVAMI PADA, portanto, eternamente conhecido como RUPANUGA. Os slokas do Caitanya Caritamrta, do sad sandharbas, Sri brihad bhagavatamrta e outros granthas vaisnavas estão em uníssono neste sentido. A baddha-jiva NÃO cai do mundo espiritual. E antecipando qualquer comentário agressivo, temos que aceitar que o facebook é um local público e aberto. Quem efetua publicações por aqui, deve ter a honra de recepcionar as controvérsias apresentadas, e ter a dignidade de se deparar com as controvérsias aparentes, EM QUALQUER LÍNGUA, VERNÁCULO, OU BHASYA. Já foi-se o tempo da inquisição. Onde as pessoas que argumentavam eram queimadas ao vivo. Em um passado não muito distante (em torno de 20 anos atrás), eu vi, pessoalmente, devotos de krsna queimarem livros de srila sridhar maharaja. Por favor, quem publica algo no facebook, automaticamente aceita a possibilidade de ler comentários com visões diferentes. JAY GURUDEV.
22 de octubre de 2013 a las 23:59

Citraratha Dasa
si , Madan Gopaldas Marcus Vinícius , estoy de acuerdo con usted , pero también hay que aceptar con humildad , que si los comentarios o respuestas que nos den , no estén en el tono o de la forma que nos gustaría ,y sean de una forma seria o pesada, no son respuestas malas y no ofenderse .. no es lo mismo el quemar a alguien en la hoguera que decir algo de una forma grave y directa ... no hay que exagerar tampoco y tratar de ver lo que se dice y no como se dice ... , haribol
22 de octubre de 2013 a las 23:41

Visuddha-sattva Das
También por etiqueta, hay que responder en la lengua madre, sin pretender que los demás tengan que aceptar el empeño de que alguien esté obligado a tener que aceptar comentarios en lengua distinta. Lo que se trata es de una comunicación, no de un debate, y como bien ha dicho el amigo Citaratha das hay que recibir con humildad las respuestas dadas por quienes publican artículos. No somos sirvientes de los caprichos mentales de los demás, sino sirvientes de Krishna y de los devotos que desean aprender, no enfrascarse en rollos y disputas. Facebook no es para esto y hay que saber ser agradecido por lo que Krishna haga descender a través de Sus representantes. Citraratha dasa lo ha dicho perfectamente: una respuesta apropiadamente tajante y seria, para cortar la ilusión y la necedad, no es lo mismo que la quema de la inquisición medieval. Apoyo este lúcido comentario, en castellano, Gaura Hari Bol y gracias amigo Citraratha por el sentido común, y la instrucción o consejo apropiada. El mal común del alma condicionada es pensar que todo lo que la rodea es subsirviente de sus caprichos, Por eso cae de su posición original. El papel de los maestros espirituales es corregir todo lo indebido, no satisfacer los caprichos sensoriales ni mentales de nadie. Satyam !
22 de octubre de 2013 a las 23:47

Visuddha-sattva Das
Muchas gracias por tus palabras amigo Citraratha.. para servirte. Es bueno sentirse útil y complacer a los devotos, hasta donde se pueda. Un abrazo. Hare KRishna !!
22 de octubre de 2013 a las 23:49

Citraratha Dasa
Hare Krshna
22 de octubre de 2013 a las 23:54

Visuddha-sattva Das
Disculpa si entre mis 490 y pico de notas encuentras algunos errores ortográficos involuntarios o de sintaxis (letras incorrectas o que faltan o cualquier otra cosa). A pesar de que siempre pulo las cosas antes de publicarlas, a veces escribo muy rápido para seguir el flujo de las ideas, y en otros casos doy por terminado algo y lo publico, sin revisarlo mucho. Si luego me doy cuenta de algo que salió mal trato lo corrijo. Pero errar es humano y la perfección solo es un atributo de Dios. Así que si ves algo malo, lo corriges para que lo tengas todo bien a tu disposición. Gracias por la paciencia. Gaura-Hari Bol !
22 de octubre de 2013 a las 23:54

Citraratha Dasa
no se preocupe prabhu , en el colegio me lleve solo una sola materia y fue castellano , mi ortografía es horrible , no creo que me de cuenta si usted tiene algun error jajaj , lo importante es lo que dice , Hari bol
23 de octubre de 2013 a las 0:10

Madan Gopaldas Marcus Vinícius
De mãos postas aos dois vaisnavas, digo que adoto a postura de NÃO DISCUTIR com devotos. Apenas me reservo a comentar sobre os textos que são apresentados publicamente, E que acabam publicados em minha linha do tempo desta página social. Também elogio o seva editorial que os vaisnavas publicam no facebook, sem dúvidas. Na página do próprio prabhuji, encontrei muitas publicações excelentes, ao qual foram muito elogiados pela minha pessoa. Isto de forma alguma ofende a etiqueta. Não é ofensa alguma a SADACARA. Com relação á língua, ao vernáculo em que são escritos os comentários, quero dizer que o espanhol e o inglês não são a minha língua-mãe, e nem por isto, repreendo os vaisnavas que publicam em russo, alemão, italiano, espanhol e inglês. Prefiro adotar outra postura, traduzindo os textos, e tentando fazê-los interagir com a língua portuguesa. JAY SRI SRI GURU GAURANGA RADHA KRSNA. GAURA BHAKTA VRINDA KI JAY.
23 de octubre de 2013 a las 0:16

Visuddha-sattva Das
Está bien Madana Gopaldas, no hay problema; entiendo un poco el portugués... el cariño es el mismo. Estoy para servirte, en mi humilde capacidad. Un saludo. En el mundo espiritual dicen que se habla vrajabasi... y yo no hablo Vrajavasi, pero Krishna habla todas las lenguas, hasta las de los pájaros y hasta un tonto como yo puede entender lenguas extrañas, por la misericordia de Krishna... mukham karoti vacalam... Otra cosa es que, por si no lo sabes, para alguien que se encuentra en la orden renunciante de la vida, está específicamente prohibido caer en disputas personales o legales... eso va en contra del vairagya-bhajana. Por eso evito conflictos... toma lo que cae del cielo, de la mejor manera... lo demás importa poco...Hare Krishna !
23 de octubre de 2013 a las 0:36

Visuddha-sattva Das
Ja ja ja !! Te entiendo Citraratha prabhuji... aunque soy matemático y escritor, sé que todos cometemos errores, indefectiblemente. Prabhupada me dijo en una caminata en Caracas, en 1975, que no me iban a servir de nada las Matemáticas a la hora de la muerte, y que mejor me entregara al Señor Chaitanya right now !! (y enfatizo esas palabras en inglés). Luego me dijo otras cosas inspiradoras... al día siguiente renuncié a mi cátedra y ya viviendo en el templo, me dedique a distribuir libros, tratando de seguir esa y otras instrucciones hasta el día de hoy. Así que no te preocupes por los errores (con tal de que no sean muchos, para ser benévolos con los lectores)... saludos...
23 de octubre de 2013 a las 0:36

Citraratha Dasa
.. ..yo dependo de Krshna y de mi corrector ortográfico de face book para sobrevivir ....que linda anécdota y que inspirante que siga después de tantos años con el mismo entusiasmo y entrega , muchas gracias de verdad por su asociación y bajar a donde estoy yo para dármela , Haribol
23 de octubre de 2013 a las 0:33

Visuddha-sattva Das
De nada hermano, para servirte y compartir cosas buenas... (alguna vez me guardarás un pedacito de torta ofrecida...) Hare Krishna !
23 de octubre de 2013 a las 0:35
Indice de Notas de Visuddha-sattva Das - ANUALES |
Madhava - 24 Hour Kirtan in Spain 2010 - HD 720p
Madhava Prabhu - 24 Hours Hare Krishna Kirtan in Spain 2010 - HD 720p - Part 1/5
Madhava Prabhu - 24 Hours Hare Krishna Kirtan in Spain 2010 - HD 720p - Part 2/5
Madhava Prabhu - 24 Hours Hare Krishna Kirtan in Spain 2010 - HD 720p - Part 3/5
Madhava Prabhu - 24 Hours Hare Krishna Kirtan in Spain 2010 - HD 720p - Part 4/5
Madhava Prabhu - 24 Hours Hare Krishna Kirtan in Spain 2010 - HD 720p - Part 5/5
24 Hour Kirtan at Kirtan Fiesta festival with Pandava Sena in New Vrajamandala ISKCON farm in Spain. August 13, 2010…
Beautiful Hare Krishna Song 1
The Bhakti ChannelActualizado el 26 jun. 2009
Beautiful Hare Krishna song 1 Take care. Haribol.
Listas de reproducción creadas
The Bhakti ChannelFavoritos - (54 vídeos)
DEVOTIONAL SONGS - (194 vídeos)
Krishna Katha Videos inspired by Padmavati Mataji - (57 vídeos)
Mayapur Dhama - (19 vídeos)
Memories of Srila Prabhupada (B) - (125 vídeos)
Srila Prabhupada on Tour - (10 vídeos)
JAGANNATHA PURI - (5 vídeos)
Srila Bhaktisiddhanta Saraswati Thakura Prabhupada - (6 vídeos)
Srila Prabhupada Music Videos - (13 vídeos)
Festival of the Chariots - (12 vídeos)
Bhagavad Gita in Hindi - (24 vídeos)
Krishna Katha - (100 vídeos)
Villages - (19 vídeos)
Memories of Srila Prabhupada - (116 vídeos)
Sri Caitanya Mahaprabhu - (3 vídeos)
Jaiva Dharma - (12 vídeos)
Prayers of Queen Kunti Part - (51 vídeos)
Kumbha Mela - (4 vídeos)
Srila Prabhupada in Australia - (14 vídeos)
Vrndavana - (3 vídeos)
PARIKRAMA - (28 vídeos)
Nandagrama - (22 vídeos)
The Hills Of Varshana Part - (2 vídeos)
Mother Ganga - (5 vídeos)
Mangalacarana
Henrique Gripp V. de Menezes Guerra
Mangalacarana invocazione di buon auspicio
priyavrata das
Da cantare o recitare prima di ogni attività spirituale
Mangalacarana - Guna-grahi & Kirtan for the Soul
Guna-grahi & Kirtan for the Soul
Mangalacarana bhajan by Gita Manjari
wryndawana
Shree Shree Sad Goswami Ashtaka
bakaja
Kishori Mohan - Hare Krishna
Henrique Gripp V. de Menezes Guerra
Kirtan Mela Mayapur 2013 Day 4 : HH Bhakti Vaibhav Swami
meropalPublicado el 10 abr. 2013
Kirtan Mela Mayapur 2013 Day 4 : HH Bhakti Vaibhav Swami
Vaishnava Bhajans
Krishna Videode Krishna Video22 vídeos13.128 visualizacionesLast updated on 19 jun. 2015
Collection of Vaishnava bhajans (songs) composed by Vaisnava acharya like Narottam Das Thakur, Bhaktivinod Thakur, Lochan Das Thakur, Sarvabhaum Bhattacharya, Vasudeva Ghosh, Srila Prabhupada and much more.... and sang beautifully by devotees.
Radha Krishna Maha Raas Leela
Actualizado el 22 ago. 2008
Radha Krishna Bhajan Ramanand Sagar Krishna Serial Raas Leela Maha Raas
0240 KRISHNA STORY -- NAR NARAYAN AND BIRHT OF URVASHI
Saurabh Parikh
Actualizado el 13 feb. 2011
The story now is going towards the past when Nar and Narayan go in deep meditation in the Himalayas. Due to their piousness and deep meditation, the throne of Indra is in trouble. Indra wants to break the Samadhi or meditation of them. Hence, he sends his beautiful apsaras to attract towards them and break the meditation.
When the meditation is broken, Nar sees the apsaras, he creates one much beautiful and elegant from his thigh. This is how the most beautiful apasara of Lord Indra takes birth. He names her as Urvashi and tells them to take her as his gift to Indra and again goes in meditation.
The Nar and Narayan are the future Krishna and Arjun in their next rebirths.
See it presented nicely in "Krishna" serial by Ramanand Sagar
Radha Krishna Maha Raas Leela
gaurav103g
Shri Krishna Parte 30 por Ramanand Sagar
Rasleela con las Gopis de Shri Krishna
DANZA RASA
Tilak
Una experiencia única que conecta al devoto con Dios y al buscador con el conocimiento. Tilak presenta Divya Bhoomi, darshan sobrenatural de famosos lugares religiosos de la India. Peregrinación a lugares divinos y disfrute del Bhagwat Darshan completo.
Sant Gyaneshwar New

tseriesbhakti
Publicado el 05/04/2012
Watch Hindi Devotional Movie Sant Gyaneshwar only on T-Series Bhakti Sagar Channel
Categoría
Protagonistas:
Dirigido por:
Producido por:
Creado por:
Licencia
Licencia de YouTube estándar
AUDIOS IVOOX.COM y EMBEDR PLAYLIST
IVOOX.COM
PRINCIPALES de ivoox.com
- BIBLIA I - LINKS en ivoox.com - domingo, 26 de agosto de 2012
- BIBLIA II - LINKS en ivoox.com - sábado, 29 de diciembre de 2012
- BIOGRAFÍAS - LINKS - ivoox.com - domingo, 26 de agosto de 2012
- EGIPTO - LINKS - ivoox.com - domingo, 26 de agosto de 2012
- Deepak Chopra - Eckchart Tolle - LINKS - ivoox.com - martes, 28 de agosto de 2012
- HISTORIA en GENERAL - LINKS - jueves, 4 de octubre de 2012
BIBLIA - LINKS en ivoox.com
VIDA de los SANTOS - LINKS en ivoox.com
VIDA de los SANTOS - LINKS en ivoox.com - domingo, 28 de octubre de 2012BIOGRAFÍAS - LINKS - ivoox.com
EGIPTO - LINKS - ivoox.com
Deepak Chopra - Eckchart Tolle - LINKS - ivoox.com
HISTORIA en GENERAL - LINKS
PLAYLIST - EMBEDR
- JESUCRITO I - viernes 13 de enero de 2012
- Mundo Religioso 1 - miércoles 28 de diciembre de 2011
- Mundo Religioso 2 - jueves 29 de diciembre de 2011
- Mitología Universal 1 (Asturiana) - jueves 29 de diciembre de 2011
- El Narrador de Cuentos - UNO - jueves 29 de diciembre de 2011
- El Narrador de Cuentos - DOS - jueves 29 de diciembre de 2011
MEDICINA NATURAL, RELAJACION
- Medicina Natural - Las Plantas Medicinales 1 (Teoría) - miércoles 28 de diciembre de 2011
- Medicina Natural - Plantas Medicinales 1 y 2 (Visión de las Plantas) - miércoles 28 de diciembre de 2011
- Practica de MEDITATION & RELAXATION 1 - viernes 6 de enero de 2012
- Practica de MEDITATION & RELAXATION 2 - sábado 7 de enero de 2012
VAISHNAVAS, HINDUISMO
- KRSNA - RAMA - VISHNU - jueves 16 de febrero de 2012
- Gopal Krishna Movies - jueves 16 de febrero de 2012
- Yamuna Devi Dasi - jueves 16 de febrero de 2012
- SRILA PRABHUPADA I - miércoles 15 de febrero de 2012
- SRILA PRABHUPADA II - miércoles 15 de febrero de 2012
- KUMBHA MELA - miércoles 15 de febrero de 2012
- AVANTIKA DEVI DASI - NÉCTAR BHAJANS - miércoles 15 de febrero de 2012
- GANGA DEVI MATA - miércoles 15 de febrero de 2012
- SLOKAS y MANTRAS I - lunes 13 de febrero de 2012
- GAYATRI & SHANTI MANTRAS - martes 14 de febrero de 2012
- Lugares Sagrados de la India 1 - miércoles 28 de diciembre de 2011
- Devoción - PLAYLIST - jueves 29 de diciembre de 2011
- La Sabiduria de los Maestros 1 - jueves 29 de diciembre de 2011
- La Sabiduria de los Maestros 2 - jueves 29 de diciembre de 2011
- La Sabiduria de los Maestros 3 - jueves 29 de diciembre de 2011
- La Sabiduria de los Maestros 4 - jueves 29 de diciembre de 2011
- La Sabiduría de los Maestros 5 - jueves 29 de diciembre de 2011
- Universalidad 1 - miércoles 4 de enero de 2012
Biografías
- Biografía de los Clasicos Antiguos Latinos 1 - viernes 30 de diciembre de 2011
- Swami Premananda - PLAYLIST - jueves 29 de diciembre de 2011
Romanos
- Emperadores Romanos I - domingo 1 de enero de 2012
Egipto
- Ajenaton, momias doradas, Hatshepsut, Cleopatra - sábado 31 de diciembre de 2011
- EL MARAVILLOSO EGIPTO I - jueves 12 de enero de 2012
- EL MARAVILLOSO EGIPTO II - sábado 14 de enero de 2012
- EL MARAVILLOSO EGIPTO III - lunes 16 de enero de 2012
- EL MARAVILLOSO EGIPTO IV - martes 17 de enero de 2012
- EL MARAVILLOSO EGIPTO V - miércoles 18 de enero de 2012
- EL MARAVILLOSO EGIPTO VI - sábado 21 de enero de 2012
- EL MARAVILLOSO EGIPTO VII - martes 24 de enero de 2012
- EL MARAVILLOSO EGIPTO VIII - viernes 27 de enero de 2012
La Bíblia
- El Mundo Bíblico 1 - lunes 2 de enero de 2012 (de danizia)
- El Mundo Bíblico 2 - martes 3 de enero de 2012 (de danizia)
- El Mundo Bíblico 3 - sábado 14 de enero de 2012
- El Mundo Bíblico 4 - sábado 14 de enero de 2012
- El Mundo Bíblico 5 - martes 21 de febrero de 2012
- El Mundo Bíblico 6 - miércoles 22 de febrero de 2012
- La Bíblia I - lunes 20 de febrero de 2012
- La Bíblia II - martes 10 de enero de 2012
- La Biblia III - martes 10 de enero de 2012
- La Biblia IV - miércoles 11 de enero de 2012
- La Biblia V - sábado 31 de diciembre de 2011
Para Buscar páginas de este BLOG de srinrsimhadas
Disculpen las Molestias Planet ISKCON - 2010 · Planet ISKCON - 2011
Maestros Espirituales
FACEBOOKS - DEVOTOS VAISHNAVAS
CONCEPTOS RIG-VÉDICOS
A
- a + vakshati de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- aachakre de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Aadityaas (Mitra, Varuna, Bhaga y Aryamaan) de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- aakiim de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- aapih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- aasatsi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- aashi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- aashira de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- aat de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- aatmeva vaata de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- abhidyubhih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- adhvara de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Aditi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- adrivah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- adruhah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Agni, Indra y Soma de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Agni de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Aguas de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- ahah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- aharvida de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Ahi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- ajaayata de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- akshara de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- akshitotih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- aktubhih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- amha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- amhasa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- amiivachaatanam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- amrtatva de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- anga, angiras de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Añgiras de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- añjibhih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- anjibhih vashibhih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- aniveshanaanaam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- anjah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- antara de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- antariksham de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- anvi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- apah o aapah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- apturah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- araavnah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- arankrtah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- ararushah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- ari krshtayah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- arih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- aritram de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- arkam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- arnah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- arujatnuhbhih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- arunapsavah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- arushii de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- arva de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- arvaañcha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- asaami prayajyavah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- ashvaavatii de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Ashvins-1 de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Ashvins-2 de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- astra de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- asya de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- atah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- atithim de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- atrinah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- atrinam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- ava de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- avadyagohana de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- avase de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- avrataan de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- avrkaaya de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- avrkam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- ayajvaanah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
B
- barhi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- barhiraanushak de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- barhishi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- bhaa u de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- bhadra de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Bhaga de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- bhaaram de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- bodhaantu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- brahma de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- braahmana de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- brahmaanah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- brahmaani de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Brhadrantha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- brhant de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Brhaspati de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- brhat de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Brhatii, Satobrahatii de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Brahmanaspati de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Budhna de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
C
- Carro o Carroza de Indra de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- carros de los Maruts de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Chamasa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- chamuu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- charshaniih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- chatushpat de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- chetanam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- chettaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- chikitvaan de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- chimaayaaso de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- chitra de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- chitrabhaano de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Los Siete Corceles del Sol de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Cuerpo Humano de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
D
- Daanu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- daha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- daksha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- daksham de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- daksham de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Dakshinaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- dakshinam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Dashagvaas y los Navagvaas de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Dashdyu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- dashushu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- deva viitaye de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- devayanta de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- dhaanaam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- dhartaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- dhena de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- dhanva de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- dhi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- dhiitaye de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- dhiya de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap1
- dhiyaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap2
- dhiyaa vasuh de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- dhuuma de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- dhuumaketu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- diidyagni de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Diosas de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- divi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- divishtishu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- dravinasah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- duulabham de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- duutam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- dvi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- dvipat de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- dyauh de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- dadhyaashirah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Dioses Védicos de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
E
G
- Ganapati de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- gandhavrva de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- gau de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- gavaam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- gavyanta de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- gha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- ghrta de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- ghrtaachiim de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- ghrtaahavana de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- ghrtaprasham de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- glaciar de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- go de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- godaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- gomatii de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- goshu aghnyam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- graama de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Graavaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- grha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- grha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- grhapati de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
H
- harii de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- harita de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- haskaaraat de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- havishkrtam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- havimabhih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- havyavaaham de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- havyavaat de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- hi kam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- himyeva vaasasah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Hiranyastuupah Añgirasah Rishi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- hotaram de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- hotra de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- hotraabhih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- hotrvuurye de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- hrdi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
I
- iha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- iidha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Ila de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Ilaaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Ilaa, Sarasvatii y Mahii de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- iliibisha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Indra de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Indra y Soma de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Indra, Soma, Maruts, Agni de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Indra, Varuna de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- isha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- isham de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
J
- jaataveda de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- jajnaanaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- jajñana de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- janmane ubhayaaya de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- jaritaarah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- jeshah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- jetaaram de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- jihva de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- jiivase de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- juhva de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- juurnaayaam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- jyotishkrt de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
K
- kaanvaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Kalasha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Kanva de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- kasha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- kashaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Kaushika de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- kavi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- kavikratuh de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- keshibhih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- keshinaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- ketu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Khavih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- kratu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- kratuh de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- kshapah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- kundrnaachi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Kutsa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
M
- maataa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- maaya de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- maayinaam maayaah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- madhujihvam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Mahi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- mahikerava de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- mahitvam astu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- makhasa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- mano ruhaanaah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Manu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- manurhitah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- martaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Maruts de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Maruts - 2, de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Maatarishvan de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- medhaam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Medhyaatithi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- mithu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Mitra de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Mitra, Varuna, Vrtra de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
N
- na vidasyanti de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- naakam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- naama de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- naasatyaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- naavyaanaam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- nama de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- nakta de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- napaata de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Naraashamsa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- naraashamsam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- narah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Navagvaas y los Dashagvaas de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Navavaastva de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- navedasa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Neshtah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- nedishtham de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- ni + dhiimahi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- nidah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- nih + adhamah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- ninyam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- niveshani de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- nrmaadanam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
O
P
- paavaka de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- padam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Panis de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- pari + adadhaat de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- paraavatah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- parva de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- parvata de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- pastya de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- potr de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- prachetase de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- praja de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- prapra de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Praskanva de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- prathamajaam ahiinaam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- pravataa udvataa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- prayas de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- priyam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Priyamedha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- prshatiibhih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- prthivii de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- prtsu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Las Puertas Divinas Abiertas de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- pura de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- puraam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- purohitam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- puruutamam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- purvebhih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Puushan de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
R
- raayah avanih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- raatayah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- rajantam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- rakshasa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- ratnadhatamam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- rarha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- ratha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- rathiniih ishah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap...
- ratna de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- rayim de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Rbhuus de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- rbhus de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- revatah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Siete ríos madre de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- rjiisham de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- rohitah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- rshi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- rshikrt de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- rshti de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- rta de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- rtam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- rtu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- rtu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- rtuun de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- rtvijam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- rtvik de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- rtvik de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Rudra de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- rujaanah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
S
- saadane de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- saataye de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- sada de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- sadaspatii de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- sadha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- sahasraaksha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- sahuutibhih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- sajuuh de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- sakhaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- sam siidasva de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- samindhate de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- samudra de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- saniila de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- santya de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Sarasvati de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Satobrahatii, Brhatii de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- satya de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- satyah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- satyadharmaanam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- satyah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Savitr, el Sol, de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Sayana, Comentador del Rig Veda
- shachii de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Shamyu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- shatakratuh de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- shiprin de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- shravah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- shrava de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- shravas de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- shrudhi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- shrushtivaanaah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Shunahshepah Aajiigartih
- Shushna de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- shyena de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Simbolismo de algunas palabras de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- sma de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Soma de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Soma, Indra de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- somaparvabhih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- spasha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- stoma de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- stoma, ukthaa, shamsa y gaayatra de Haripada Acary...
- stoma vaahasah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- stomam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- stubh o stoma de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- stuupa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Su de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Sudaasa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- sukhatame rathe de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- sukrtyaya de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- sumati de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- suruupakrtnu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Suurya, el Sol, de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Surya, la hija del Sol de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- sutapaavane de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- sutasomaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- suteshu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- suunrtaah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- suunrtaanaam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- suuntra de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- suurachkashasah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- suuyavasam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- svaadhyaah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- svaaha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- svadhaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- svadhvara de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- svar de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- svaratiirapah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- svaryam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- svasti de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- sve dame de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Svitra de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
T
- tanaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- tarpaya de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- tat de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- tatarda de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- tayor de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- toka de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- tridhaatu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- trih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- trikadrukeshu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Triple asiento de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- trishu yonishu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- turiiyam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Turvasha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Turviiti de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- tuvijaataa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- tvaadaatam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- tvaayavah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Tvashtr de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- tyaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
U
- udyatasruche de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- ugra de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- ugra de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Ugraadeva de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- uktham de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- uktebhih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- uru de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- urukshaya de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Usha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- ushadbhih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- ushadbhih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- ushata de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- usriyah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- utpaatayati de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- ut uttaram de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- uutaye de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
V
- vaaghatam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vaaja de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vaajayaamah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vaajiniivasuu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vahnayah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vahnibhih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vajebhih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vajiniivatii de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Vajrin de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vakshanah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Vala de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Vanaspati o Soma de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Varuna de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vashat de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vasuh de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vayah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Vayu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Vayu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Vena y Soma de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- verdhamanam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vi + adrshram de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vibhi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vibodhaya de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vichetas de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vidyaama de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vidyuta de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- viiluuh de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vimucho napaat de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vipashchitam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vipra de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vira de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- viraashaat de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Viruupa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Vishnu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vishvavedasam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Vishvedevaah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vivasvate de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vrata de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vrataani de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vrktabarhishah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vrshabha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vrshniih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vrtra - 2, de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Vrtra - 1, de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vrtrataram de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vyasah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vyushtishu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
Y
- yaaman de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Yaatudhaanaas de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Yadu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- yajñam adhvaram de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- yajñasya devam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Yama de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- yashah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- yashasam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- yena de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- yoga de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- yuvaakava de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- yuvaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- yuva de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- yuvaaku de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
Árboles Genealógicos y Glosarios
- Śrīla Prabhupāda Mercy
- Evitar las malas compañías según Las Escrituras Ve...
- El rescate del olvido de los Lugares Sagrados de P...
- The disciplic succession
- Nombres dados a Śrī Caitanya Mahāprabhu
- Las seis tesis filosóficas son
- Anecdotario de Devotos de Sri Caitanya
- 146 maneras de describir Krishna o Dios
- Los 11 Upaniṣads más importantes y los 108 Upaniṣa...
- Sucesión Discipular de los Vaiṣṇavas Gauḍīyas (Bra...
- Los descendientes de Gaurīdāsa Paṇḍita
- Las ramas principales de Śrī Gadādhara Pandita fueron
- Las expansiones del Señor Nityānanda
- Vīrabhadra Gosāñi - 1º Rama del Señor Sri Nityānanda
- Genealogia de Ravana
- Guruparampara en el Rig Veda
- Los Descendientes de Uttānapāda
- Las expansiones plenarias de Dios, y los Descendie...
- Los Descendientes de Kaśyapa Muni
- Los Descendientes de Purūrava
- Los Descendientes de Purūrava (cont.)
- Sucesión Discipular - Brahmā-sampradāya
- Sri Madhavacarya - Familia Espiritual
- Familia de los Kurus
- Arbol Genealógico de Srimati Radharani
- GOSWAMIS, CAKRAVARTI, KAVIRAJAS, GOPALAS
- Deidades Planetarias 2
- la dinastía de los ādityas (hijos de Aditi) en S.B...
- Diti + Kaśyapa en S.B. 6,18
- aṣṭa-sakhīs
- Relación entre las 9 Islas de Navadvipa y el Servi...
- Los 64 sendas del Servicio Devocional Regulado - C...
- Las veinticuatro formas del Señor Viṣṇu, según la ...
- Los Nueve Yogendras, hijos de Ṛṣabhadeva y Jayantī
- Las dos manifestaciones son prābhava y vaibhava, d...
- Los 64 Procesos de Servicio Devocional - Sadhana-b...
- Las Deudas de los Seres Humanos, con los semidiose...
- Las trece divisiones de anubhāva - CC Madhya 19.180
- Las 9 Formas de Servicio Devocional - CC Madhya 19...
- Los Doce Bosques de Vṛndāvana - CC Madhya 17.193
- Los veinticuatro ghats (lugares para bañarse) que ...
- Las doce cualidades de un brahmana - CC Madhya-lil...
- La sucesión discipular de la Madhvācārya-sampradāy...
- sucesión discipular de Śaṅkarācārya - CC Madhya 9.244
- Los 64 mahantas del Gaura-lila de Visuddha-sattva Das
- Los sannyasis de la Gaudiya Math de Visuddha Sattv...
- Los 18 Reconocidos Sanyasis Iniciados directamente...
- La sucesión discipular de la Nimbārka-sampradāya, ...
- Bhakti Hridaya Bon sus sannyasis iniciados
- Ramales de Devotos que Parten de Srila Bhaktisiddh...
- Las Reinas de Dvārakā y los Hijos que tuvieron con...
- Sri Madhavendra Puri - mayor arbol
- Sri Madhavendra Puri
- RELACIÓN ENTRE LOS 8 GOSWAMIS Y LAS 8 MANJARIS
- Los Siete Sabios
- Avatares - Avatars
- Vasishtha cuenta a Rama su Genealogia, del Ramayan...
- Jatayús cuenta su Genealogía de Rama, Ramayana de ...
- Genealogia de Janaka, Ramayana de Valmiki
- Dinastía de Ikshvaku a Rama, del Ramayana de Valmiki
- Familia de Dakṣa, Kaśyapa, del Liṅga Purāṇa
- Linaje de Cyavana, del Ramayana de Valmiki
- Genealogía de Śrī Rāma
- Lineas Genealógicas de Turvasu, Druhyu, Anu y Pūru...
- Vidarbha, Sāttvata, Yudhājit, Andhaka, Devaka, Ugr...
- Las Madres (Devīs)
- Las Nueve Diosas (Śiva)
- Las Doce Manifestaciones de la Diosa
- Los Nombres del Señor, según el Garuḍa Purāṇa
- Dinastía Lunar, del Garuḍa Purāṇa
- Dinastía Solar, del Garuḍa Purāṇa
- Los Manus de los distintos MANVANTARAS del Garuda ...
- Los 14 MANVANTARAS del GARUDA PURANA
- Priyavrata + Śatarūpā, Río y Montañas de las Siete...
- Genealogia del Garuda Purana - Arbol Genealógico
- El Árbol de Śrī Caitanya Mahāprabhu
- Genealogía de Yayāti en Árbol Genealógico
- las cuatro formas de liberación (sārṣṭi, sārūpya, ...
- las modalidades trascendentales de servicio de amo...
- Las 13 Esposas de Kaśyapa, SB 6.6.24-26
- El Segundo Prajāpati Dakṣa con su esposa Asiknī tu...
- Tārkṣya, un nombre de Kaśyapa
- Los 1.000 Nombres de Visnu - Visnu-sahasra-nama-st...
- Los 1.000 Nombres de Visnu - Visnu-sahasra-nama-st...
- Los 1.000 Nombres de Visnu - Visnu-sahasra-nama-st...
- Los 1.000 Nombres de Visnu - Visnu-sahasra-nama-st...
- Hijos de Brahma
- THE SIDDHIS - LOS SIDDHIS
- THE WIVES - Las Esposas de Krishna
- THE SONS OF KRISHNA - Los Hijos de Krishna
- THE LUNAR DYNASTY - DINASTÍA LUNAR del Bhagavata P...
- Soudâsa, Khatvânga, Daśaratha, Maru, Nimi
- Bâhuka, Sagara
- Haris Chandra
- Yuvanâsva
- IKSHVÂKU
- Ambarisha
- NABHAGA
- SARYÂTI
- IKSHVÂKU BROTHERS
- LOS 14 MANVANTARAS del Bhagavata Purana
- DESCENDENCIA DE KASYAPA Y DITI - THE DAITYAS - LOS...
- Otras Descendencias
- THE PROGENY OF DHARMA - La Progenie de Dharma
- LOS NARAKAS - THE NARAKAS
- LOS PÂTÂLAS
- Los 7 Océanos del Hinduismo
- Descripción de Jambu Dvipa
- Dioses y Sus Moradas
- Genealogía de Priyavrata hasta Viraja
- Genealogía de Prithu
- Tabla sobre los Dioses, Nagas, Gandharvas...
- Generación de Kaśyapa
- Krisâsva, Tarksha, Chandra (Moon)
- Bhūta y Svarupā
- Dharma, Descendencia con las Hijas de Daksa
- 1º.- Uttanapada (Suruchi y Suniti), 2º.- (Sunitha,...
- Adharma y Mithyā
- Daksa y Prasuti
- Pulaha y Gati, Kratu y Kriya, Vasistha y Arundhati...
- Marici y Kala, Atri y Anasuya, Angirasa y Sraddha,...
- IV. DIVISIONS OF KÂLA - Divisiones del Tiempo
- THE DEATH OF THE YOGI AND AFTER - LA MUERTE DEL YO...
- Arbol de Svayambhuva Manu y Satarupa
- La Creación del Bhagavata Purana
- PRESERVATION BY LILÂ AVATÂRAS
- Siva Nataraja, sus partes simbolicas
- Los 36 Tattvas, Sivaita
- Genealogía de Antiguos Ksatriyas, BP. Tomo 33
- Genealogías de los Dioses Hindues
- Genealogía de Yayāti, BP Vol 33., págs. 40-100
- Manus, Descendencia Solar y Lunar 1º
- Manus, Descendencia Solar y Lunar 2º
- Sri Ramana Maharshi - Glosario de SÁNSCRITO - Y
- Sri Ramana Maharshi - Glosario de SÁNSCRITO - V
- Sri Ramana Maharshi - Glosario de SÁNSCRITO - U
- Sri Ramana Maharshi - Glosario de SÁNSCRITO - T
- Sri Ramana Maharshi - Glosario de SÁNSCRITO - S
- Sri Ramana Maharshi - Glosario de SÁNSCRITO - R
- Sri Ramana Maharshi - Glosario de SÁNSCRITO - P
- Sri Ramana Maharshi - Glosario de SÁNSCRITO - O
- Sri Ramana Maharshi - Glosario de SÁNSCRITO - N
- Sri Ramana Maharshi - Glosario de SÁNSCRITO - M
- Sri Ramana Maharshi - Glosario de SÁNSCRITO - L
- Sri Ramana Maharshi - Glosario de SÁNSCRITO - K
- Sri Ramana Maharshi - Glosario de SÁNSCRITO - J
- Sri Ramana Maharshi - Glosario de SÁNSCRITO - I
- Sri Ramana Maharshi - Glosario de SÁNSCRITO - H
- Sri Ramana Maharshi - Glosario de SÁNSCRITO - G
- Sri Ramana Maharshi - Glosario de SÁNSCRITO - E
- Sri Ramana Maharshi - Glosario de SÁNSCRITO - D
- Sri Ramana Maharshi - Glosario de SÁNSCRITO - C
- Sri Ramana Maharshi - Glosario de SÁNSCRITO - B
- Sri Ramana Maharshi - Glosario de SÁNSCRITO - A
- Viṭhṭhaleśvara
- Palabras de Teresa de Calcuta, en SU VIDA
- Bhajo Patita Uddharana Sri Gaura Hari
- Literatura Védica, de Maharishi Mahesh Yogi
- Deidades - Desa
- A Tus Pies, de Srila Bhaktivedanta Narayana Mahara...
- mañana lo que queda - Libros
- Our Eternal Nature, Nuestra Eterna Naturaleza, de ...
- Nectar of Govinda-lila, Libros Vaishnavas
- Navadvipa-dhama-mahatmya, de Srila Bhaktivinode Th...
- Navadvipa-dhama, de Sri Sriman Bhaktivedanta Naray...
- My Siksa-guru and Priya-bandhu, de Śrī Śrīmad Bhak...
- Letters from America, Cartas desde América
- Hidden Path of Devotion, El Sendero Oculto de la D...
- Harmony, de Sri Srimad Bhaktivedanta Narayana Gosv...
- Harinama Maha-mantra, de Srimad Bhaktivedanta Nara...
- Hari-kathamrta Vol.1 y 2, de Srila Bhaktivedanta N...
- Camatkara-candrika, de Srila Visvanatha Cakravarti...
- Caitanya-lila for Children, Libros Vaishnavas
- Caitanya Mahaprabhu - The Original Form of Godhead...
- Butter Thief, El Ladrón de Mantequilla, Libros Vai...
- Brhad-bhagavatamrta Canto 2 Volume 1 de Srila Sana...
- Brahma-samhita, Libros Vaishnavas
- Bhakti-rasamrta-sindhu-bindu, por Srila Visvanatha...
- Bhagavad-gita, Libros Vaishnavas
- Beyond Nirvana, Más Allá del Nirvana, Libros Vaish...
- Beyond Liberation, Más Allá de la Liberación, Libr...
- Arcana-dipika, Adoración a la Deidad, Libros Vaish...
- Acarya Kesari Sri Srimad Bhakti Prajnana Kesava Go...
- Happiness in a Fool's Paradise, Libros Vaishnavas
- Guru-devatatma, de Srila Bhaktivedanta Narayana Go...
- Gopi-gita, Libros Vaishnavas
- Going Beyond Vaikuntha, de Srila Bhaktivedanta Nar...
- Gita-govinda de Sri Jayadeva Gosvami
- Gift of Sri Caitanya Mahaprabhu, de Sri Srimand Bh...
- Five Essential Essays de Srila Bhaktivedanta Naray...
- Damodarastakam, Libros Vaishnavas
- Confidential Secrets of Bhajana, de Srila Bhaktive...
- Verdades Secretas del Bhagavatam, de Srila Narayan...
- Sri Gaudiya Giti-guccha, compilados bajo la guía d...
- Sri Bhajana-rahasya, de Srila Bhaktivinoda Thakura
- Siva Tattva, de Srila Bhaktivedanta Narayana Gosva...
- Secretos del Ser Desconocido, de Srila Bhaktivedan...
- Manah Siksa de Sri Raghunatha Dasa Gosvami, Libros...
- Lazos Eternos, de Srila Bhaktivedanta Narayana Gos...
- La Esencia de Todas las Instrucciones, compilación...
- La Esencia de la Bhagavad-Gita, recopilación de cl...
- La Alquimia de Amor (Bhakti-rasayana), Libros Vais...
- Jaiva Dharma, por Srila Bhaktivinoda Thakura, Libr...
- Gauravani Pracarine - Parte I y II, Libros Vaishnavas
- El Viaje del Alma, Libros Vaishnavas
- El Príncipe Prahlad, Libros Vaishnavas
- El Origen del Ratha-yatra, Libros Vaishnavas
- El Despertar de la Conciencia, Libros Vaishnavas
- Srila Prabhupada uvaca: El riesgo de aceptar discí...
GENEALOGÍA VAISHNAVA
GLOSARIO DE SÁNSCRITO
CUADRO GENERAL ANTIGUO
No hay comentarios:
Publicar un comentario