SRI
NRSIMHADEVA
SRI NRSIMHADEVA
Creado por juancas 19 de diciembre de 2011 a las 22:51
Engañadores y engañados
de Visuddha-sattva Das (Notas)19 de diciembre de 2011 a las 22:51CONTENIDO
NOTAS de Visuddha-sattva Das
Publicadas en el AÑO 2011- Srila Prabhupada dijo: “Krishna puede rechazarte”
- Srila Prabhupada-siksa
- Srila prabhupada dijo: Contra el impersonalismo y la adoración de los semidioses
- Lo que dijo Srila Prabhupada sobre los procesos de siddha-pranali, asta-kaliya-lila y raganuga-bhakti
- Continuación: ¿Qué es siddha-pranali?
- Continuación: ¿Qué dijo Prabhupada sobre el siddha-pranali?
- Lo que Srila Prabhupada no quería
- Srila Prabhupada dijo: Pasajes extraidos de la Biografía de Srila Prabhupada
- Srila Prabhupada sobre los sueños y las experiencias astrales
- El Néctar de Prabhupada (Octava entrega)
- El Néctar de Prabhupada (Una historia especial)
- El Néctar de Prabhupada (Séptima entrega)
- El Néctar de Prabhupada (Sexta entrega)
- El Néctar de Prabhupada (Quinta entrega)
- El Néctar de Prabhupada (Cuarta entrega)
- El Néctar de Prabhupada (Tercera entrega)
- El Néctar de Prabhupada (Segunda entrega)
- El Diario de Srila Prabhupada en el Jaladuta-1965
- Una carta de Srila Prabhupada a Srila Sridhara Maharaj
- Srila Prabhupada dijo: sobre la calificación de un brahmana
- Srila Prabhupada uvaca: El principio de yukta vairagya; toda riqueza y opulencia humana deben utilizarse en Krishna-seva
- Srila Prabhupada uvaca: ¿Quién es un devoto materialista o kanistha-adhikari?
- Srila Prabhupada y los profesores
- Los peligros de desviarse de las instrucciones del maestro espiritual: 3 cartas de Srila Prabhupada
- El significado del Vyasa-Puja de Srila Prabhupada
- Srila Prabhupada dijo
- Quien no sigue al guru tal como debe ser no puede ser considerado discípulo
- Pasatiempos de Srila Prabhupada: La primera edición del Bhagavad-gita
- Srila Prabhupada dijo (Bhag. 29 Sep. 1974)
- El néctar de Prabhupada (Serie de entregas)
- Srila Prabhupada uvaca: No hay dificutad para que Krishna nos dé un Guru
- Srila Prabhupada uvacha
- "La esencia de la prédica de la Conciencia de Krishna": Carta de Srila Prabhupada a R. Prakash (22 Junio 1951)
- Instrucciones de Srila Prabhupada...
- Memorias e instrucciones de Srila Prabhupada
- Prabhupada uvaca: ¿Quién es guru y cómo aceptar discípulos?
- Srila Prabhupada uvaca: Anavrttih sabdat—Liberación por medio del sonido
- La nefasta civilización moderna: citas de Srila Prabhupada
- Srila Prabhupada-lila… y un testimonio personal
- Srila Prabhupada uvaca: Sobre la vida sexual y su reflejo pervertido
- Visión y Plan Maestro para ISKCON Vrindavana (los verdaderos estándares de Srila Prabhupada)
- Visuddha-sattva Das - INDICE de NOTAS VAISHNAVAS
Srila Prabhupada
Engañadores y engañados
19 de diciembre de 2011 a las 22:51
Engañadores y engañados
Las siguientes citas de A.C.Bhaktivedanta Swami Prabhupada, ponen en la perspectiva correcta las cosas tal como son dentro del contexto de esta nota, que versa sobre las diversas formas de engañadores y engañados, de los cuales está lleno este mundo, tal como decía Srila Bhaktisiddhanta Srasvati Thakur.
En esta era de confusion, confusos y confundidos, abundan por doquier los engañadores y engañados. Donde hay un engañado hay un engañador. Las siguientes citas de Srila Prabhupada en relación con este punto provienen de distintas referencias, las cuales se citan entre paréntesis al final de cada cita entre comillas. Son las palabras de Sirla Prabhupada, un paramahamsa mahabhagavata Vaisnava, libre de toda crítica y confusión:
“Por desgracia, la gente de esta era, en especial la gente de naturaleza demoníaca, quiere que la engañen. Así pues, la Suprema Personalidad de Dios envía grandes engañadores que, en nombre del yoga, les descarrían y hacen inútiles y condenadas sus vidas. Por eso en el verso 17 del Capítulo Dieciséis de la Bhagavad-gita se afirma claramente que los sinvergüenzas que se erigen a sí mismos en autoridades, enorgullecidos con el dinero ilícito que han reunido, practican yoga sin seguir los libros autorizados. Están muy orgullosos del dinero que han estafado a personas inocentes que quisieron ser engañadas”. (Bhagavatam 3.21.17, sig)
“Los sannyasis y yogis engañadores vienen existiendo desde la época del sacrificio de Maharaja Prthu. Fue el rey Indra quien cometió la necedad de dar origen a esa clase de engaño. En algunas eras ese engaño se hace notar mucho, y en otras, no tanto. El sannyasi tiene el deber de ser muy prudente, porque, como afirma el Señor Caitanya: sannyasira alpa chidra sarva-loke gaya: La gente agrandará la más mínima mancha que pueda encontrarse en el carácter de un sannyasi (Cc. Madhya 12.51). Por lo tanto, con excepción de personas muy sinceras y serias, nadie debe entrar en la orden de sannyasa. Esa orden no debe utilizarse como un medio para engañar a la gente. En la era de Kali es mejor no entrar en la orden de sannyasa, pues en esta era las provocaciones son muy fuertes. Sólo personas muy excelsas y avanzadas en comprensión espiritual deben tratar de entrar en esa orden. Nadie debe hacerlo por motivos materiales o como una forma de ganarse el sustento”. (Bhagavatam 4.19.12, significado)
“En el bosque del mundo material hay muchos animales y pájaros, árboles y enredaderas. La entidad viviente a veces desea refugiarse en esas enredaderas; en otras palabras, quiere ser feliz entre los brazos de su esposa, que son como enredaderas. En las enredaderas hay muchos pájaros de dulces trinos; con ello se indica que desea satisfacerse escuchando la dulce voz de su esposa. Sin embargo, cuando llega a la vejez, a veces siente temor de la muerte que se acerca, a la que se compara a un león rugiente. Para salvarse del ataque del león, se refugia en una serie de falsos svamis, yogis, encarnaciones, farsantes y engañadores. Así descarriado por la energía ilusoria, arruina su vida. En las Escrituras se dice: harim vina mrtim na taranti: Sin refugiarse en la Suprema Personalidad de Dios, nadie puede salvarse del inminente peligro de la muerte”. (Bhagavatam 5.13.16, significado)
“Siempre hay engañadores que se inventan su propia senda de iluminación espiritual. El alma condicionada, en busca de beneficios materiales, acude a esos seudo sannyasis y yogis en busca de bendiciones baratas. Sin embargo, no recibe el menor beneficio, ni espiritual ni material. En esta era abundan los engañadores que muestran un poco de magia y hacen juegos de palabras. Para asombrar a sus seguidores a veces crean un poco de oro, y ellos entonces les consideran Dios. Ese tipo de engaño es muy común en Kali-yuga”. (Bhagavatam 5.14.13, significado)
“Alguien puede proclamar elevados ideales filosóficos, pero cuando necesita dinero, se convierte en un engañador. En el mundo material, los supuestos científicos, filósofos y economistas no son más que engañadores bajo diversos aspectos. Los científicos son engañadores porque en nombre de la ciencia presentan muchas falsedades. Proponen un viaje a la Luna, pero lo que en realidad hacen es engañar a todo el mundo, gastando grandes cantidades de dinero en sus experimentos sin poder hacer nada útil. Nadie debe aceptar consejos a no ser que provengan de una persona que sea trascendental a los cuatro defectos básicos; de lo contrario, será víctima del condicionamiento material. El mejor sistema es seguir los consejos e instrucciones de Sri Krishna o de Su representante genuino. De ese modo se puede ser feliz, tanto en esta vida como en la siguiente”. (Bhagavatam 5.14.26, significado)
“…el alma condicionada a veces quiere refugiarse en un semidiós, en un dios hecho por el hombre, en una seudo encarnación o en yogis y svamis [y lamas] falsos. Todos ellos son engañadores que declaran seguir principios religiosos; esto se ha vuelto muy popular en la era de Kali. Hay muchos pasandis [ofensores] que, sin la menor referencia a los sastras, se hacen pasar por encarnaciones, y la gente necia les sigue”. (Bhagavatam 5.14.26, significado)
“El movimiento para la conciencia de Krishna está poniendo todo su empeño en llevar a la gente de vuelta al proceso de conciencia de Krishna en su forma más pura, pero hay tantos pasandis y ateos engañadores que a veces nos sentimos desconcertados y nos preguntamos cómo hacer progresar este movimiento. Pero en ningún caso podemos aceptar la conducta desautorizada de las supuestas encarnaciones, dioses, engañadores y farsantes, a quienes aquí se describe como cuervos, buitres, águilas y garzas”. (Bhagavatam 5.14.29, significado)
“Hay muchos farsantes que rehúsan trabajar de un modo consciente de Krishna pero que hacen todo un espectáculo de meditación, mientras que, en realidad, moran mentalmente en el goce de los sentidos. Farsantes de esa índole puede que también hablen acerca de una árida filosofía a fin de embaucar a unos seguidores sofisticados, pero, de acuerdo con este verso, son los engañadores más grandes que existen. Para el goce de los sentidos, uno puede actuar en cualquiera de las posiciones del orden social, pero si uno sigue las reglas y regulaciones de su posición específica, puede ir progresando gradualmente en la purificación de su existencia. Mas, aquel que hace alarde de ser un yogi, mientras que de hecho se halla en busca de los objetos de la complacencia de los sentidos, debe ser conocido como el engañador más grande de todos, aunque a veces hable de filosofía. El conocimiento de ese pecador no tiene ningún valor, porque la energía ilusoria del Señor lo despoja de los efectos del mismo. La mente de semejante farsante siempre está impura, y, por lo tanto, su espectáculo de meditación yóguica no tiene ningún valor en absoluto”. (Bhagavad-gita 3.6, significado)
“En la India hay muchos mal llamados gurus que se limitan a un determinado distrito o provincia. Ni siquiera viajan por la India, pero se proclaman a sí mismos jagad-guru, el guru del mundo entero. Esa clase de gurus engañadores no deben ser aceptados. Todos pueden ver que el maestro espiritual genuino acepta discípulos de todo el mundo. El guru es un brahmana calificado; por lo tanto, conoce Brahman y Parabrahman, de modo que consagra su vida al servicio de Parabrahman. El maestro espiritual genuino que acepta discípulos de todo el mundo es también adorado en todo el mundo debido a sus cualidades. Lokanam asau pujyo yatha harih: En todo el mundo, la gente le adora del mismo modo que a la Suprema Personalidad de Dios. A él se le ofrecen todos esos honores debido a que sigue estrictamente los principios brahmínicos y enseña esos principios a sus discípulos. Esa persona recibe el título de acharya, porque conoce los principios del servicio devocional, actúa él mismo conforme a esos principios, y enseña a sus discípulos a seguir sus pasos. De ese modo es acharya o jagad-guru”. (Chaitanya-charitamrta, Madhya, 24.330, significado)
“Quienes aspiran a cosas materiales reciben el nombre de visayis (karmis), nombre que indica que están muy deseos de complacer los sentidos. Esos visayis a veces acuden a un guru famoso y le piden que les acepte como discípulos simplemente porque está de moda. A veces, esos visayis se presentan como discípulos de un maestro espiritual famoso simplemente para ocultar sus verdaderas actividades y hacer ver que son avanzados en el conocimiento espiritual. En otras palabras, lo que quieren es obtener éxito material. El maestro espiritual debe ser muy prudente en este sentido. Así ocurre en todo el mundo.
El maestro espiritual no acepta discípulos materialmente opulentos sólo con el fin de hacer ver que tiene por discípulo a una persona importante. Sabe que la relación con esos discípulos visayis puede hacerle caer. Quien acepta un discípulo visayi no es un maestro espiritual genuino. E incluso si lo es, la relación con ese visayi sin escrúpulos puede dañar su posición. Si un supuesto maestro espiritual acepta un discípulo por su propio beneficio o para obtener ganancias materiales, la relación entre el maestro espiritual y el discípulo se convierte en algo material, y el maestro espiritual se vuelve como un smarta-guru. Hay muchos gosvamis de casta que, por profesión, inician algunos discípulos que no tienen en la menor consideración ni su persona ni sus instrucciones. Esos maestros espirituales se sienten satisfechos simplemente con los beneficios materiales que obtienen de sus discípulos. Srila Bhaktisiddhanta Sarasvati Thakura condena esas relaciones, tildando a esos maestros espirituales y discípulos de ‘sociedad de engañadores y engañados’. También reciben los nombres de baulas o prakrta-sahajiyas. Su objetivo es hacer de la relación entre el maestro espiritual y el discípulo algo barato. No son serios en el deseo de entender la vida espiritual”. (Chaitanya-charitamrta, Madhya, 24.330, significado)
“El científico materialista moderno y los filósofos materialistas también son de la misma opinión. Según ellos, el cuerpo es una combinación de elementos físicos, y en determinada etapa las señales de vida se desarrollan por la interacción de los elementos químicos y físicos. La ciencia de la antropología se basa en esta filosofía. En la actualidad, muchas seudorreligiones —que ahora se están poniendo de moda en América— también se adhieren a esta filosofía, así como también a las sectas budistas, nihilistas y no devocionales”. (Gita, 2.26, significado)
“Buda negó directamente la autoridad de los Vedas, y estableció su propia religión. Por esa razón únicamente, la religión budista no fue aceptada por los estrictos seguidores de los Vedas. Pero aquellos que son supuestos seguidores de los Vedas, son más dañinos que los budistas. Los budistas tienen el coraje de negar los Vedas directamente, pero los presuntos seguidores de los Vedas no tienen el valor de negarlos, aunque indirectamente desobedecen todos los mandatos de los Vedas. Sri Caitanya Mahaprabhu condenaba eso”. (Introducción al Srimad-Bhagavatam)
“En los templos budistas hay formas del Señor Buddha en meditación, pero no se las adora como a las formas del Señor en los templos vaisnavas (es decir, como a las formas de Radha-Krishna, Sta-Rama o Laksmi-Narayana)…” (Bhagavatam 4.24.44, significado)
“En la actualidad, las naciones civilizadas han abandonado el cultivo de conciencia de Dios para dedicarse al crecimiento económico. En realidad, han perdido todo interés en avanzar en el cultivo de conciencia de Dios, aunque sus antepasados se ocuparon en seguir los principios religiosos. Sean hindúes, musulmanes, budistas, judíos, o cualquier otra cosa, todo el mundo participa en alguna institución religiosa. La verdadera religión, sin embargo, significa volverse consciente de Dios. En este verso se menciona particularmente que la vida se considera un éxito cuando se siente interés por el proceso de conciencia de Krishna. La actividad es un éxito cuando su resultado es el servicio al Señor”. (Bhagavatam 4.31.9, significado)
“Otro argumento de los budistas es que el mundo es falso, pero eso no es válido. El mundo es temporal, pero no falso. Mientras tengamos el cuerpo, tendremos que sufrir los placeres y dolores del cuerpo, pese a que no somos el cuerpo. Tal vez no tomemos muy en serio esos dolores y placeres, pero, aun así, siguen siendo reales. No podemos decir que sean falsos. Si los placeres y dolores del cuerpo fuesen falsos, la creación también lo sería, de modo que a nadie le interesaría demasiado. La conclusión es que la creación material no es falsa o imaginaria, sino temporal.
Los budistas sostienen que la verdad suprema es el principio de «yo soy», pero esto deja de lado la individualidad de «yo» y «tú». Si no hay «yo» ni «tú», si no hay individualidad, no hay posibilidad de argumentar. La filosofía budista depende de los argumentos, pero, si simplemente nos basamos en el «yo soy», no hay argumentación posible. Tiene que haber un «tú», otra persona. La filosofía de la dualidad, es decir, de la existencia del alma individual y de la Superalma, debe estar presente. Así se confirma en el Capítulo Segundo de la Bhagavad-gita [2.12], donde el Señor dice:
«Nunca hubo un tiempo en que Yo no existiera, ni tú, ni ninguno de estos reyes; ni en el futuro ninguno de nosotros dejará de existir»
Hemos existido en el pasado en diversos cuerpos, y, tras la aniquilación de este cuerpo, existiremos en otro. El principio del alma es eterno, y existe tanto en este cuerpo como en otro. En esta misma vida tenemos experiencia de la existencia en cuerpo de niño, de joven, de adulto y de anciano. Tras la aniquilación del cuerpo, recibimos otro. La religión budista también acepta la filosofía de la transmigración, pero los budistas no dan una explicación adecuada acerca de la siguiente vida. Hay 8.400.000 especies de vida, y nuestro próximo nacimiento puede ser en cualquiera de ellas; por lo tanto, no tenemos garantizado el cuerpo humano.
Según el quinto principio de los budistas, el Señor Buddha es la única fuente para el logro de conocimiento. Esto no podemos aceptarlo, pues el Señor Buddha rechazó los principios del conocimiento védico. Debemos aceptar un principio de conocimiento estándar, porque no se puede alcanzar la Verdad Absoluta mediante la simple especulación intelectual. Si todo el mundo es autoridad, o si todo el mundo acepta su propia inteligencia como criterio supremo, como está de moda hoy en día, se interpretarán las Escrituras de muchas formas distintas, y todo el mundo pretenderá que su propia filosofía es la suprema. Esto se ha convertido en un gran problema, y todo el mundo interpreta las Escrituras a su manera y establece su propia base de autoridad. Yata mata tata patha.
Ahora cada quien trata de establecer su propia filosofía como verdad suprema. La teoría budista dice que el nirvana, la aniquilación, es el objetivo supremo. La aniquilación se aplica al cuerpo, pero el alma espiritual transmigra de un cuerpo a otro. Si esto no fuese así, ¿cómo podría existir tan gran diversidad de cuerpos? Si la vida siguiente es una realidad, la siguiente forma corporal también lo es. Tan pronto como recibimos un cuerpo material, tenemos que aceptar el hecho de que el cuerpo será aniquilado y de que tendremos que recibir otro cuerpo. Si todos los cuerpos materiales están condenados a la aniquilación, debemos obtener un cuerpo no material, espiritual, si deseamos que la vida siguiente sea algo más que una falsedad”. (Chaitanya-charitamrta, Madhya, 9.49, significado.)
“El maestro de los budistas expuso los nueve principios, pero Sri Chaitanya Mahaprabhu los hizo pedazos con Su fuerte lógica”. (Chaitanya-charitamrta, Madhya, 9.50)
“Cuando el maestro espiritual de los budistas se puso a cantar el santo nombre de Krishna y se sometió al Señor Sri Chaitanya Mahaprabhu, todos los allí reunidos se quedaron atónitos”.(Chaitanya-charitamrta, Madhya, 9.62)
“Nirvana significa el cese del placer y del dolor. Los mayavadis y budistas dicen que cuando llenamos de agua un cántaro, mientras no está completamente lleno escuchamos el sonido del agua. En cuanto se llena, ese sonido deja de oírse. Con esto explican que para quien es consciente del Brahman dejan de existir todos los mantras e himnos védicos. En otras palabras, los budistas y mayavadis dicen que el mundo material es falso, mithya, y que de una u otra forma debemos reducirlo a cero. Sin embargo, comprender solamente el Brahman, comprender nuestra identidad como almas espirituales, no es suficiente. Debemos comprender que Bhagavan está en todas partes”. (Las enseñanzas del Señor Kapila, 10.19)
“…La gente demoníaca desea ser engañada; ésa es la razón de que haya tantos engañadores dispuestos a hacerlo. En la actualidad, en la era de Kali-yuga, la sociedad humana no es más que una asamblea de engañadores y engañados. Por esa razón, las Escrituras védicas nos han dado las directrices adecuadas para la complacencia de los sentidos. En esta era, todo el mundo se siente inclinado a comer carne y pescado, a beber alcohol y a la promiscuidad sexual, pero según los mandamientos védicos, la vida sexual sólo se permite en el matrimonio, comer carne sólo se permite cuando el animal se sacrifica como una ofrenda ante la diosa Kali, y el consumo de drogas y alcohol sólo puede hacerse con restricciones”. (Bhagavatam, 4.26.6, significado)
“…El gobierno recauda impuestos, y hay numerosos ladrones, maleantes y engañadores. Las miserias que vienen de otras entidades vivientes se denominan adhibhautika. Otras miserias vienen en forma de hambre, peste, escasez, guerra, terremotos, etc. Su causa son los semidioses y otras fuentes que escapan a nuestro control. En realidad, las entidades vivientes tienen muchos enemigos, y en estos versos se habla de ellos para señalar lo miserable que es la existencia material.
Conociendo el carácter básicamente miserable de la existencia material, debemos sentirnos inducidos a salir de las garras de la materia y a regresar al hogar, de vuelta a Dios. En realidad, la entidad viviente no encuentra la más mínima felicidad en el cuerpo material…” (Bhagavatam, 4.29.23-25, significado)
“Cuando el rey o jefe de gobierno no sigue los principios correctos, la naturaleza administra castigos en forma de guerras, hambre, etc. Por lo tanto, un jefe de estado que no sea consciente del objetivo de la vida, no debe encargarse de gobernar al pueblo. El propietario supremo de todo es el Señor Visnu. Él es el sustentador de todos. El rey, el padre y el tutor no son más que representantes del Señor Visnu, a quienes Él ha dotado de poder para que se encarguen de administrar y mantener. Por consiguiente, el jefe del estado tiene el deber de mantener a la población de manera que todos puedan llegar finalmente a conocer el objetivo de la vida. Na te viduh svartha-gatim hi visnum. Por desdicha, los necios jefes de gobierno, y la población en general, no saben que el objetivo supremo de la vida es comprender al Señor ViŠu y acercarnos a Él. Sin ese conocimiento, todo el mundo está bajo la influencia de la ignorancia, y la sociedad entera está repleta de engañadores y engañados”. (Bhagavatam, 5.12.7, significado)
“…Las personas de escaso conocimiento se refugian en engañadores y farsantes no devotos, buscando salvarse de las garras de la muerte. Al principio, en el bosque del mundo material la entidad viviente desea ser muy feliz refugiándose en los brazos como enredaderas de su esposa y escuchando su dulce voz. Después, a veces se refugia en supuestos gurus y sadhus que son como grullas, garzas y buitres. Así, por no refugiarse en el Señor Supremo, su engaño es doble”. (Bhagavatam, 5.13.16, significado)
“Engañada por falsos yogis, svamis y seudoencarnaciones, en el bosque del mundo material, la entidad viviente trata de dejar de relacionarse con ellos para ir en busca de los verdaderos devotos; pero, por desdicha, no puede seguir las instrucciones del maestro espiritual y de los devotos avanzados; por esa razón, abandona su compañía y vuelve otra vez a relacionarse con monos que sólo se interesan en mujeres y en complacer los sentidos. Con ellos, obtiene satisfacción por medio del disfrute sexual y la embriaguez, y, entregado a esos placeres, desperdicia su vida. Contemplando el rostro de otras personas dedicadas como él a la complacencia de los sentidos, se olvida de todo y, de ese modo, llega al umbral de la muerte”. (Bhagavatam, 5.13.17)
“A veces, un necio se cansa de las malas compañías, y se acerca a los devotos y brahmanas para relacionarse con ellos, y recibe iniciación de un maestro espiritual. Conforme a los consejos del maestro espiritual, trata de seguir los principios regulativos, pero, por desdicha, no puede seguir sus instrucciones. Por esa razón, abandona la compañía de los devotos para relacionarse con personas que son como monos y que no tienen más intereses que la vida sexual y el consumo de drogas y alcohol. A los falsos espiritualistas se les compara a monos. Desde un punto de vista externo, los monos a veces parecen sadhus, pues les gusta vivir desnudos en el bosque y recogen frutas, pero su único deseo es estar con muchas monas y disfrutar con ellas de la vida sexual. A veces hay supuestos espiritualistas que, en busca de vida espiritual, se unen a los devotos conscientes de Krishna; sin embargo, no pueden cumplir con los principios regulativos ni seguir la senda de la vida espiritual. Por ello, abandonan la compañía de los devotos y vuelven a relacionarse con personas absortas en la complacencia de los sentidos, a quienes se compara a monos. De nuevo absortos en la vida sexual y la embriaguez, contemplan los rostros de los demás, y ésa es su satisfacción. De ese modo pasan la vida, hasta que les llega la muerte”. (Significado de Srila Prabhupada al verso anterior)
“A veces, para aliviar sus sufrimientos en el bosque del mundo material, el alma condicionada recibe las bendiciones baratas de personas ateas. En su compañía, pierde toda su inteligencia. Es como si se lanzara a un río que trae poca agua; lo único que consigue es romperse la cabeza. Y como, además, no puede aliviarse del calor que le agobia, sufre por partida doble. La desorientada alma condicionada acude también a falsos sadhus y svamis que predican en contra de los principios de los Vedas. No recibe ningún beneficio de ellos, ni en el presente ni en el futuro”. (Bhagavatam, 5.14.13)
“Siempre hay engañadores que se inventan su propia senda de iluminación espiritual. El alma condicionada, en busca de beneficios materiales, acude a esos seudo sannyas…s y yog…s en busca de bendiciones baratas. Sin embargo, no recibe el menor beneficio, ni espiritual ni material. En esta era abundan los engañadores que muestran un poco de magia y hacen juegos de palabras. Para asombrar a sus seguidores a veces crean un poco de oro, y ellos entonces les consideran Dios. Ese tipo de engaño es muy común en Kali-yuga. Visvanatha Cakravarti Thakura describe al verdadero guru con las siguientes palabras:
Debemos acudir a un guru que pueda apagar el ardiente fuego de este mundo material, la lucha por la existencia. La gente desea ser engañada, y por esa razón acuden a yogis y svamis capaces de algunos trucos. Sin embargo, las miserias de la vida material no se alivian con trucos. Si ser capaz de fabricar oro es el criterio para ser aceptado como Dios, entonces, ¿por qué no aceptar a Krishna, que es el propietario del universo entero, donde hay incontables toneladas de oro? Como antes se mencionó, el color del oro puede compararse a un fuego fatuo o a excremento amarillo; por lo tanto, nadie debe dejarse alucinar por los gurus que fabrican oro; en vez de eso, debemos acudir con sinceridad a un devoto como Jada Bharata, quien instruyó a Rahugana Maharaja de forma tan maravillosa que el rey se liberó del concepto corporal. Nadie puede ser feliz aceptando a un guru falso. Para aceptar a un guru, se debe seguir el consejo del Srimad- Bhagavatam (11.3.21): tasmad gurum parapadyeta jijñasuh sreya uttamam: Debemos acudir a unguru genuino para preguntarle acerca del beneficio supremo de la vida. A ese guru se le describe de la siguiente manera: sabde pare ca nistatam. Ese guru no se dedica a fabricar oro ni a hacer juegos de palabras. Está bien versado en las conclusiones del conocimiento védico (vedais ca sarvair aham eva vedyah). Está libre de toda contaminación material y completamente dedicado al servicio de Krishnaa. Quien pueda obtener el polvo de los pies de loto de ese guru, obtendrá el éxito en la vida. De lo contrario, fracasará, tanto en esta vida como en la siguiente”. (Significado de Srila Prabhupada al verso anterior)
“…la tendencia a engañar está en todos los hombres, y se manifiesta en los negocios y relaciones comerciales. Dos amigos pueden convivir pacíficamente, pero debido a la tendencia a engañar, cuando hay dinero de por medio se vuelven enemigos. El filósofo acusa al economista de ser un engañador, y éste responde acusando al filósofo de serlo también cuando entra en contacto con el dinero. En cualquier caso, esa es la condición de la vida material. Alguien puede proclamar elevados ideales filosóficos, pero cuando necesita dinero, se convierte en un engañador. En el mundo material, los supuestos científicos, filósofos y economistas no son más que engañadores bajo diversos aspectos. Los científicos son engañadores porque en nombre de la ciencia presentan muchas falsedades. Proponen un viaje a la Luna, pero lo que en realidad hacen es engañar a todo el mundo, gastando grandes cantidades de dinero en sus experimentos sin poder hacer nada útil. Nadie debe aceptar consejos a no ser que provengan de una persona que sea trascendental a los cuatro defectos básicos; de lo contrario, será víctima del condicionamiento material. El mejor sistema es seguir los consejos e instrucciones de Sri Krishna o de Su representante genuino. De ese modo se puede ser feliz, tanto en esta vida como en la siguiente”. (Bhagavatam, 5.14.26, significado)
“…el alma condicionada a veces quiere refugiarse en un semidiós, en un dios hecho por el hombre, en una seudo encarnación o en yogis y svamis falsos. Todos ellos son engañadores que declaran seguir principios religiosos; esto se ha vuelto muy popular en la era de Kali. Hay muchos pasandis [ofensores] que, sin la menor referencia a los sastras, se hacen pasar por encarnaciones, y la gente necia les sigue. La Suprema Personalidad de Dios, Krishna, a Su paso por la Tierra nos ha dejado el Srimad-Bhagavatam y la Bhagavad-gita. Gente sinvergüenza, sin tener en cuenta esas Escrituras autorizadas, se refugian en escrituras hechas por los hombres, tratando de competir con el Señor Krishna. Ésa es la mayor dificultad con que nos encontramos al tratar de elevar la conciencia espiritual de la sociedad humana. El movimiento para la conciencia de Krishna está poniendo todo su empeño en llevar a la gente de vuelta al proceso de conciencia de Krishna en su forma más pura, pero hay tantos pasandis y ateos engañadores que a veces nos sentimos desconcertados y nos preguntamos cómo hacer progresar este movimiento. Pero en ningún caso podemos aceptar la conducta desautorizada de las supuestas encarnaciones, dioses, engañadores y farsantes, a quienes aquí se describe como cuervos, buitres, águilas y garzas”. (Bhagavatam, 5.14.29, significado)
“El brahmacari que no vive bajo la tutela del guru, el vanaprastha que se ocupa en actividades mundanas, y el sannyasi codicioso que come carne, huevos y todo tipo de porquerías para dar satisfacción a la lengua, son engañadores que deben ser rechazados de inmediato, y a quienes se debe negar toda importancia. No obstante, hay que mostrarse compasivo con ellos; si poseemos la fuerza necesaria, debemos enseñarles para que abandonen el mal camino en la vida. De lo contrario, hay que rechazarles y no prestarles atención”. (Bhagavatam, 7.15.38-39, significado)
El verdadero guru y los engañadores
“El guru debe estar situado en el nivel más elevado del servicio devocional. Hay tres clases de devotos, y se debe aceptar un guru que pertenezca a la clase más elevada. El devoto de primera clase es el maestro espiritual para todo tipo de personas. Gurur nrnam, dicen las Escrituras. La palabra nrnam significa «de todos los seres humanos». Un guru no está limitado a un grupo determinado. En el Upadesamrta de Rupa Gosvami se afirma que un guru es un gosvami, alguien que controla la mente y los sentidos. Ese guru puede aceptar discípulos de todo el mundo. Prthivim sa sisyat. Ésa es la prueba de quien es guru.
En la India hay muchos mal llamados gurus que se limitan a un determinado distrito o provincia. Ni siquiera viajan por la India, pero se proclaman a sí mismos jagad-guru, el guru del mundo entero. Esa clase de gurus engañadores no deben ser aceptados. Todos pueden ver que el maestro espiritual genuino acepta discípulos de todo el mundo. El guru es un brahmana cualificado; por lo tanto, conoce Brahman y Parabrahman, de modo que consagra su vida al servicio de Parabrahman. El maestro espiritual genuino que acepta discípulos de todo el mundo es también adorado en todo el mundo debido a sus cualidades. Lokanam asau pujyo yatha harih: En todo el mundo, la gente le adora del mismo modo que a la Suprema Personalidad de Dios. A él se le ofrecen todos esos honores debido a que sigue estrictamente los principios brahmínicos y enseña esos principios a sus discípulos. Esa persona recibe el título de acarya, porque conoce los principios del servicio devocional, actúa él mismo conforme a esos principios, y enseña a sus discípulos a seguir sus pasos. De ese modo es acarya o jagad-guru. Una persona puede haber nacido en una familia brahmínica y ser muy experta en la celebración de sacrificios, pero si no es un vaisnava estricto, no puede ser aceptada como guru. El guru es brahmana por sus cualidades, y puede convertir a otros en brahmanas conforme a los principios de los sastras y a las cualidades brahmínicas. El brahmanismo no es cuestión hereditaria. En el Srimad-Bhagavatam (7.11.35), Sri Narada Muni explica a Maharaja Yudhisthira lo que es un brahmana. Allí afirma que, si las cualidades brahmínicas se manifiestan en ksatriyas, vaisyas o incluso en sudras, esas personas deben ser consideradas brahmanas. En relación con esto, Srila Sridhara Svam… ha comentado: samadibhir eva brahmanadi-vyavaharo mukhyah, na jati-matradity aha—yasyeti, yad yadi anyatra varnantare ’pi dryeta, tad-varnantaram tenaiva laksana-nimittenaiva varnena vinirdiset, na tu jati-nimittenety arthas: «El criterio más importante para decidir si debemos considerar a alguien brahmana o si debemos entender que pertenece a otro varna es la presencia o ausencia en él de dominio de sí mismo y otras cualidades brahmínicas. No debemos juzgar a primera vista basándonos en características superficiales como su cuna. Así lo afirma el verso que comienza con yasya [Bhag. 7.11.35]. Si en una persona que ha nacido en un varna podemos observar las cualidades de otro varna, debemos identificarla según el varna de sus cualidades, no el de su cuna».
Encontramos una afirmación parecida hecha por Nilakantha, un comentarista del Mahabharata: sudro ’pi samady-upeto brahmana eva brahmano ’pi kamady-upetah sudra eva. «Si alguien posee las cualidades brahmínicas, comenzando con sama [control de la mente], aunque puede que haya nacido en una familia sudra, debe aceptársele como brahmana. Si alguien posee las cualidades que comienzan con kama [lujuria], aunque puede que haya nacido en una familia brahmana, debe considerársele un sudra». Nadie debe presentarse como brahmana simplemente en virtud de haber nacido en una familia brahmínica. Debe estar dotado de las cualidades brahmínicas que se mencionan en los astras, en particular en la Bhagavad-gita (18.42)…”. (Chaitanya-charitamrta, Madhya-lila, 24.330, significado)
¡ Srila Prabhupada ki jay ¡
Vaisnava dasanudasa
Visuddha-sattva dasa
(Bhaktivedanta Institute)
OM TAT SAT
Las siguientes citas de A.C.Bhaktivedanta Swami Prabhupada, ponen en la perspectiva correcta las cosas tal como son dentro del contexto de esta nota, que versa sobre las diversas formas de engañadores y engañados, de los cuales está lleno este mundo, tal como decía Srila Bhaktisiddhanta Srasvati Thakur.
En esta era de confusion, confusos y confundidos, abundan por doquier los engañadores y engañados. Donde hay un engañado hay un engañador. Las siguientes citas de Srila Prabhupada en relación con este punto provienen de distintas referencias, las cuales se citan entre paréntesis al final de cada cita entre comillas. Son las palabras de Sirla Prabhupada, un paramahamsa mahabhagavata Vaisnava, libre de toda crítica y confusión:
“Por desgracia, la gente de esta era, en especial la gente de naturaleza demoníaca, quiere que la engañen. Así pues, la Suprema Personalidad de Dios envía grandes engañadores que, en nombre del yoga, les descarrían y hacen inútiles y condenadas sus vidas. Por eso en el verso 17 del Capítulo Dieciséis de la Bhagavad-gita se afirma claramente que los sinvergüenzas que se erigen a sí mismos en autoridades, enorgullecidos con el dinero ilícito que han reunido, practican yoga sin seguir los libros autorizados. Están muy orgullosos del dinero que han estafado a personas inocentes que quisieron ser engañadas”. (Bhagavatam 3.21.17, sig)
“Los sannyasis y yogis engañadores vienen existiendo desde la época del sacrificio de Maharaja Prthu. Fue el rey Indra quien cometió la necedad de dar origen a esa clase de engaño. En algunas eras ese engaño se hace notar mucho, y en otras, no tanto. El sannyasi tiene el deber de ser muy prudente, porque, como afirma el Señor Caitanya: sannyasira alpa chidra sarva-loke gaya: La gente agrandará la más mínima mancha que pueda encontrarse en el carácter de un sannyasi (Cc. Madhya 12.51). Por lo tanto, con excepción de personas muy sinceras y serias, nadie debe entrar en la orden de sannyasa. Esa orden no debe utilizarse como un medio para engañar a la gente. En la era de Kali es mejor no entrar en la orden de sannyasa, pues en esta era las provocaciones son muy fuertes. Sólo personas muy excelsas y avanzadas en comprensión espiritual deben tratar de entrar en esa orden. Nadie debe hacerlo por motivos materiales o como una forma de ganarse el sustento”. (Bhagavatam 4.19.12, significado)
“En el bosque del mundo material hay muchos animales y pájaros, árboles y enredaderas. La entidad viviente a veces desea refugiarse en esas enredaderas; en otras palabras, quiere ser feliz entre los brazos de su esposa, que son como enredaderas. En las enredaderas hay muchos pájaros de dulces trinos; con ello se indica que desea satisfacerse escuchando la dulce voz de su esposa. Sin embargo, cuando llega a la vejez, a veces siente temor de la muerte que se acerca, a la que se compara a un león rugiente. Para salvarse del ataque del león, se refugia en una serie de falsos svamis, yogis, encarnaciones, farsantes y engañadores. Así descarriado por la energía ilusoria, arruina su vida. En las Escrituras se dice: harim vina mrtim na taranti: Sin refugiarse en la Suprema Personalidad de Dios, nadie puede salvarse del inminente peligro de la muerte”. (Bhagavatam 5.13.16, significado)
“Siempre hay engañadores que se inventan su propia senda de iluminación espiritual. El alma condicionada, en busca de beneficios materiales, acude a esos seudo sannyasis y yogis en busca de bendiciones baratas. Sin embargo, no recibe el menor beneficio, ni espiritual ni material. En esta era abundan los engañadores que muestran un poco de magia y hacen juegos de palabras. Para asombrar a sus seguidores a veces crean un poco de oro, y ellos entonces les consideran Dios. Ese tipo de engaño es muy común en Kali-yuga”. (Bhagavatam 5.14.13, significado)
“Alguien puede proclamar elevados ideales filosóficos, pero cuando necesita dinero, se convierte en un engañador. En el mundo material, los supuestos científicos, filósofos y economistas no son más que engañadores bajo diversos aspectos. Los científicos son engañadores porque en nombre de la ciencia presentan muchas falsedades. Proponen un viaje a la Luna, pero lo que en realidad hacen es engañar a todo el mundo, gastando grandes cantidades de dinero en sus experimentos sin poder hacer nada útil. Nadie debe aceptar consejos a no ser que provengan de una persona que sea trascendental a los cuatro defectos básicos; de lo contrario, será víctima del condicionamiento material. El mejor sistema es seguir los consejos e instrucciones de Sri Krishna o de Su representante genuino. De ese modo se puede ser feliz, tanto en esta vida como en la siguiente”. (Bhagavatam 5.14.26, significado)
“…el alma condicionada a veces quiere refugiarse en un semidiós, en un dios hecho por el hombre, en una seudo encarnación o en yogis y svamis [y lamas] falsos. Todos ellos son engañadores que declaran seguir principios religiosos; esto se ha vuelto muy popular en la era de Kali. Hay muchos pasandis [ofensores] que, sin la menor referencia a los sastras, se hacen pasar por encarnaciones, y la gente necia les sigue”. (Bhagavatam 5.14.26, significado)
“El movimiento para la conciencia de Krishna está poniendo todo su empeño en llevar a la gente de vuelta al proceso de conciencia de Krishna en su forma más pura, pero hay tantos pasandis y ateos engañadores que a veces nos sentimos desconcertados y nos preguntamos cómo hacer progresar este movimiento. Pero en ningún caso podemos aceptar la conducta desautorizada de las supuestas encarnaciones, dioses, engañadores y farsantes, a quienes aquí se describe como cuervos, buitres, águilas y garzas”. (Bhagavatam 5.14.29, significado)
“Hay muchos farsantes que rehúsan trabajar de un modo consciente de Krishna pero que hacen todo un espectáculo de meditación, mientras que, en realidad, moran mentalmente en el goce de los sentidos. Farsantes de esa índole puede que también hablen acerca de una árida filosofía a fin de embaucar a unos seguidores sofisticados, pero, de acuerdo con este verso, son los engañadores más grandes que existen. Para el goce de los sentidos, uno puede actuar en cualquiera de las posiciones del orden social, pero si uno sigue las reglas y regulaciones de su posición específica, puede ir progresando gradualmente en la purificación de su existencia. Mas, aquel que hace alarde de ser un yogi, mientras que de hecho se halla en busca de los objetos de la complacencia de los sentidos, debe ser conocido como el engañador más grande de todos, aunque a veces hable de filosofía. El conocimiento de ese pecador no tiene ningún valor, porque la energía ilusoria del Señor lo despoja de los efectos del mismo. La mente de semejante farsante siempre está impura, y, por lo tanto, su espectáculo de meditación yóguica no tiene ningún valor en absoluto”. (Bhagavad-gita 3.6, significado)
“En la India hay muchos mal llamados gurus que se limitan a un determinado distrito o provincia. Ni siquiera viajan por la India, pero se proclaman a sí mismos jagad-guru, el guru del mundo entero. Esa clase de gurus engañadores no deben ser aceptados. Todos pueden ver que el maestro espiritual genuino acepta discípulos de todo el mundo. El guru es un brahmana calificado; por lo tanto, conoce Brahman y Parabrahman, de modo que consagra su vida al servicio de Parabrahman. El maestro espiritual genuino que acepta discípulos de todo el mundo es también adorado en todo el mundo debido a sus cualidades. Lokanam asau pujyo yatha harih: En todo el mundo, la gente le adora del mismo modo que a la Suprema Personalidad de Dios. A él se le ofrecen todos esos honores debido a que sigue estrictamente los principios brahmínicos y enseña esos principios a sus discípulos. Esa persona recibe el título de acharya, porque conoce los principios del servicio devocional, actúa él mismo conforme a esos principios, y enseña a sus discípulos a seguir sus pasos. De ese modo es acharya o jagad-guru”. (Chaitanya-charitamrta, Madhya, 24.330, significado)
“Quienes aspiran a cosas materiales reciben el nombre de visayis (karmis), nombre que indica que están muy deseos de complacer los sentidos. Esos visayis a veces acuden a un guru famoso y le piden que les acepte como discípulos simplemente porque está de moda. A veces, esos visayis se presentan como discípulos de un maestro espiritual famoso simplemente para ocultar sus verdaderas actividades y hacer ver que son avanzados en el conocimiento espiritual. En otras palabras, lo que quieren es obtener éxito material. El maestro espiritual debe ser muy prudente en este sentido. Así ocurre en todo el mundo.
El maestro espiritual no acepta discípulos materialmente opulentos sólo con el fin de hacer ver que tiene por discípulo a una persona importante. Sabe que la relación con esos discípulos visayis puede hacerle caer. Quien acepta un discípulo visayi no es un maestro espiritual genuino. E incluso si lo es, la relación con ese visayi sin escrúpulos puede dañar su posición. Si un supuesto maestro espiritual acepta un discípulo por su propio beneficio o para obtener ganancias materiales, la relación entre el maestro espiritual y el discípulo se convierte en algo material, y el maestro espiritual se vuelve como un smarta-guru. Hay muchos gosvamis de casta que, por profesión, inician algunos discípulos que no tienen en la menor consideración ni su persona ni sus instrucciones. Esos maestros espirituales se sienten satisfechos simplemente con los beneficios materiales que obtienen de sus discípulos. Srila Bhaktisiddhanta Sarasvati Thakura condena esas relaciones, tildando a esos maestros espirituales y discípulos de ‘sociedad de engañadores y engañados’. También reciben los nombres de baulas o prakrta-sahajiyas. Su objetivo es hacer de la relación entre el maestro espiritual y el discípulo algo barato. No son serios en el deseo de entender la vida espiritual”. (Chaitanya-charitamrta, Madhya, 24.330, significado)
“El científico materialista moderno y los filósofos materialistas también son de la misma opinión. Según ellos, el cuerpo es una combinación de elementos físicos, y en determinada etapa las señales de vida se desarrollan por la interacción de los elementos químicos y físicos. La ciencia de la antropología se basa en esta filosofía. En la actualidad, muchas seudorreligiones —que ahora se están poniendo de moda en América— también se adhieren a esta filosofía, así como también a las sectas budistas, nihilistas y no devocionales”. (Gita, 2.26, significado)
“Buda negó directamente la autoridad de los Vedas, y estableció su propia religión. Por esa razón únicamente, la religión budista no fue aceptada por los estrictos seguidores de los Vedas. Pero aquellos que son supuestos seguidores de los Vedas, son más dañinos que los budistas. Los budistas tienen el coraje de negar los Vedas directamente, pero los presuntos seguidores de los Vedas no tienen el valor de negarlos, aunque indirectamente desobedecen todos los mandatos de los Vedas. Sri Caitanya Mahaprabhu condenaba eso”. (Introducción al Srimad-Bhagavatam)
“En los templos budistas hay formas del Señor Buddha en meditación, pero no se las adora como a las formas del Señor en los templos vaisnavas (es decir, como a las formas de Radha-Krishna, Sta-Rama o Laksmi-Narayana)…” (Bhagavatam 4.24.44, significado)
“En la actualidad, las naciones civilizadas han abandonado el cultivo de conciencia de Dios para dedicarse al crecimiento económico. En realidad, han perdido todo interés en avanzar en el cultivo de conciencia de Dios, aunque sus antepasados se ocuparon en seguir los principios religiosos. Sean hindúes, musulmanes, budistas, judíos, o cualquier otra cosa, todo el mundo participa en alguna institución religiosa. La verdadera religión, sin embargo, significa volverse consciente de Dios. En este verso se menciona particularmente que la vida se considera un éxito cuando se siente interés por el proceso de conciencia de Krishna. La actividad es un éxito cuando su resultado es el servicio al Señor”. (Bhagavatam 4.31.9, significado)
“Otro argumento de los budistas es que el mundo es falso, pero eso no es válido. El mundo es temporal, pero no falso. Mientras tengamos el cuerpo, tendremos que sufrir los placeres y dolores del cuerpo, pese a que no somos el cuerpo. Tal vez no tomemos muy en serio esos dolores y placeres, pero, aun así, siguen siendo reales. No podemos decir que sean falsos. Si los placeres y dolores del cuerpo fuesen falsos, la creación también lo sería, de modo que a nadie le interesaría demasiado. La conclusión es que la creación material no es falsa o imaginaria, sino temporal.
Los budistas sostienen que la verdad suprema es el principio de «yo soy», pero esto deja de lado la individualidad de «yo» y «tú». Si no hay «yo» ni «tú», si no hay individualidad, no hay posibilidad de argumentar. La filosofía budista depende de los argumentos, pero, si simplemente nos basamos en el «yo soy», no hay argumentación posible. Tiene que haber un «tú», otra persona. La filosofía de la dualidad, es decir, de la existencia del alma individual y de la Superalma, debe estar presente. Así se confirma en el Capítulo Segundo de la Bhagavad-gita [2.12], donde el Señor dice:
na tv evaham jatu nasam
na tvam neme janadhipah
na caiva na bhavisyamah
sarve vayam atah param
na tvam neme janadhipah
na caiva na bhavisyamah
sarve vayam atah param
«Nunca hubo un tiempo en que Yo no existiera, ni tú, ni ninguno de estos reyes; ni en el futuro ninguno de nosotros dejará de existir»
Hemos existido en el pasado en diversos cuerpos, y, tras la aniquilación de este cuerpo, existiremos en otro. El principio del alma es eterno, y existe tanto en este cuerpo como en otro. En esta misma vida tenemos experiencia de la existencia en cuerpo de niño, de joven, de adulto y de anciano. Tras la aniquilación del cuerpo, recibimos otro. La religión budista también acepta la filosofía de la transmigración, pero los budistas no dan una explicación adecuada acerca de la siguiente vida. Hay 8.400.000 especies de vida, y nuestro próximo nacimiento puede ser en cualquiera de ellas; por lo tanto, no tenemos garantizado el cuerpo humano.
Según el quinto principio de los budistas, el Señor Buddha es la única fuente para el logro de conocimiento. Esto no podemos aceptarlo, pues el Señor Buddha rechazó los principios del conocimiento védico. Debemos aceptar un principio de conocimiento estándar, porque no se puede alcanzar la Verdad Absoluta mediante la simple especulación intelectual. Si todo el mundo es autoridad, o si todo el mundo acepta su propia inteligencia como criterio supremo, como está de moda hoy en día, se interpretarán las Escrituras de muchas formas distintas, y todo el mundo pretenderá que su propia filosofía es la suprema. Esto se ha convertido en un gran problema, y todo el mundo interpreta las Escrituras a su manera y establece su propia base de autoridad. Yata mata tata patha.
Ahora cada quien trata de establecer su propia filosofía como verdad suprema. La teoría budista dice que el nirvana, la aniquilación, es el objetivo supremo. La aniquilación se aplica al cuerpo, pero el alma espiritual transmigra de un cuerpo a otro. Si esto no fuese así, ¿cómo podría existir tan gran diversidad de cuerpos? Si la vida siguiente es una realidad, la siguiente forma corporal también lo es. Tan pronto como recibimos un cuerpo material, tenemos que aceptar el hecho de que el cuerpo será aniquilado y de que tendremos que recibir otro cuerpo. Si todos los cuerpos materiales están condenados a la aniquilación, debemos obtener un cuerpo no material, espiritual, si deseamos que la vida siguiente sea algo más que una falsedad”. (Chaitanya-charitamrta, Madhya, 9.49, significado.)
bauddhacarya ‘nava prasna’ saba uthaila
drdha yukti-tarke prabhu khanda khanda kaila
drdha yukti-tarke prabhu khanda khanda kaila
“El maestro de los budistas expuso los nueve principios, pero Sri Chaitanya Mahaprabhu los hizo pedazos con Su fuerte lógica”. (Chaitanya-charitamrta, Madhya, 9.50)
krsna bali' acarya prabhure karena vinaya
dekhiya sakala loka ha-ila vismaya
dekhiya sakala loka ha-ila vismaya
“Cuando el maestro espiritual de los budistas se puso a cantar el santo nombre de Krishna y se sometió al Señor Sri Chaitanya Mahaprabhu, todos los allí reunidos se quedaron atónitos”.(Chaitanya-charitamrta, Madhya, 9.62)
“Nirvana significa el cese del placer y del dolor. Los mayavadis y budistas dicen que cuando llenamos de agua un cántaro, mientras no está completamente lleno escuchamos el sonido del agua. En cuanto se llena, ese sonido deja de oírse. Con esto explican que para quien es consciente del Brahman dejan de existir todos los mantras e himnos védicos. En otras palabras, los budistas y mayavadis dicen que el mundo material es falso, mithya, y que de una u otra forma debemos reducirlo a cero. Sin embargo, comprender solamente el Brahman, comprender nuestra identidad como almas espirituales, no es suficiente. Debemos comprender que Bhagavan está en todas partes”. (Las enseñanzas del Señor Kapila, 10.19)
“…La gente demoníaca desea ser engañada; ésa es la razón de que haya tantos engañadores dispuestos a hacerlo. En la actualidad, en la era de Kali-yuga, la sociedad humana no es más que una asamblea de engañadores y engañados. Por esa razón, las Escrituras védicas nos han dado las directrices adecuadas para la complacencia de los sentidos. En esta era, todo el mundo se siente inclinado a comer carne y pescado, a beber alcohol y a la promiscuidad sexual, pero según los mandamientos védicos, la vida sexual sólo se permite en el matrimonio, comer carne sólo se permite cuando el animal se sacrifica como una ofrenda ante la diosa Kali, y el consumo de drogas y alcohol sólo puede hacerse con restricciones”. (Bhagavatam, 4.26.6, significado)
“…El gobierno recauda impuestos, y hay numerosos ladrones, maleantes y engañadores. Las miserias que vienen de otras entidades vivientes se denominan adhibhautika. Otras miserias vienen en forma de hambre, peste, escasez, guerra, terremotos, etc. Su causa son los semidioses y otras fuentes que escapan a nuestro control. En realidad, las entidades vivientes tienen muchos enemigos, y en estos versos se habla de ellos para señalar lo miserable que es la existencia material.
Conociendo el carácter básicamente miserable de la existencia material, debemos sentirnos inducidos a salir de las garras de la materia y a regresar al hogar, de vuelta a Dios. En realidad, la entidad viviente no encuentra la más mínima felicidad en el cuerpo material…” (Bhagavatam, 4.29.23-25, significado)
“Cuando el rey o jefe de gobierno no sigue los principios correctos, la naturaleza administra castigos en forma de guerras, hambre, etc. Por lo tanto, un jefe de estado que no sea consciente del objetivo de la vida, no debe encargarse de gobernar al pueblo. El propietario supremo de todo es el Señor Visnu. Él es el sustentador de todos. El rey, el padre y el tutor no son más que representantes del Señor Visnu, a quienes Él ha dotado de poder para que se encarguen de administrar y mantener. Por consiguiente, el jefe del estado tiene el deber de mantener a la población de manera que todos puedan llegar finalmente a conocer el objetivo de la vida. Na te viduh svartha-gatim hi visnum. Por desdicha, los necios jefes de gobierno, y la población en general, no saben que el objetivo supremo de la vida es comprender al Señor ViŠu y acercarnos a Él. Sin ese conocimiento, todo el mundo está bajo la influencia de la ignorancia, y la sociedad entera está repleta de engañadores y engañados”. (Bhagavatam, 5.12.7, significado)
“…Las personas de escaso conocimiento se refugian en engañadores y farsantes no devotos, buscando salvarse de las garras de la muerte. Al principio, en el bosque del mundo material la entidad viviente desea ser muy feliz refugiándose en los brazos como enredaderas de su esposa y escuchando su dulce voz. Después, a veces se refugia en supuestos gurus y sadhus que son como grullas, garzas y buitres. Así, por no refugiarse en el Señor Supremo, su engaño es doble”. (Bhagavatam, 5.13.16, significado)
tair vañcito hamsa-kulam samavisann
arocayan silam upaiti vanaran
taj-jati-rasena sunirvrtendriyah
parasparodviksana-vismrtavadhih
arocayan silam upaiti vanaran
taj-jati-rasena sunirvrtendriyah
parasparodviksana-vismrtavadhih
“Engañada por falsos yogis, svamis y seudoencarnaciones, en el bosque del mundo material, la entidad viviente trata de dejar de relacionarse con ellos para ir en busca de los verdaderos devotos; pero, por desdicha, no puede seguir las instrucciones del maestro espiritual y de los devotos avanzados; por esa razón, abandona su compañía y vuelve otra vez a relacionarse con monos que sólo se interesan en mujeres y en complacer los sentidos. Con ellos, obtiene satisfacción por medio del disfrute sexual y la embriaguez, y, entregado a esos placeres, desperdicia su vida. Contemplando el rostro de otras personas dedicadas como él a la complacencia de los sentidos, se olvida de todo y, de ese modo, llega al umbral de la muerte”. (Bhagavatam, 5.13.17)
“A veces, un necio se cansa de las malas compañías, y se acerca a los devotos y brahmanas para relacionarse con ellos, y recibe iniciación de un maestro espiritual. Conforme a los consejos del maestro espiritual, trata de seguir los principios regulativos, pero, por desdicha, no puede seguir sus instrucciones. Por esa razón, abandona la compañía de los devotos para relacionarse con personas que son como monos y que no tienen más intereses que la vida sexual y el consumo de drogas y alcohol. A los falsos espiritualistas se les compara a monos. Desde un punto de vista externo, los monos a veces parecen sadhus, pues les gusta vivir desnudos en el bosque y recogen frutas, pero su único deseo es estar con muchas monas y disfrutar con ellas de la vida sexual. A veces hay supuestos espiritualistas que, en busca de vida espiritual, se unen a los devotos conscientes de Krishna; sin embargo, no pueden cumplir con los principios regulativos ni seguir la senda de la vida espiritual. Por ello, abandonan la compañía de los devotos y vuelven a relacionarse con personas absortas en la complacencia de los sentidos, a quienes se compara a monos. De nuevo absortos en la vida sexual y la embriaguez, contemplan los rostros de los demás, y ésa es su satisfacción. De ese modo pasan la vida, hasta que les llega la muerte”. (Significado de Srila Prabhupada al verso anterior)
“A veces, para aliviar sus sufrimientos en el bosque del mundo material, el alma condicionada recibe las bendiciones baratas de personas ateas. En su compañía, pierde toda su inteligencia. Es como si se lanzara a un río que trae poca agua; lo único que consigue es romperse la cabeza. Y como, además, no puede aliviarse del calor que le agobia, sufre por partida doble. La desorientada alma condicionada acude también a falsos sadhus y svamis que predican en contra de los principios de los Vedas. No recibe ningún beneficio de ellos, ni en el presente ni en el futuro”. (Bhagavatam, 5.14.13)
“Siempre hay engañadores que se inventan su propia senda de iluminación espiritual. El alma condicionada, en busca de beneficios materiales, acude a esos seudo sannyas…s y yog…s en busca de bendiciones baratas. Sin embargo, no recibe el menor beneficio, ni espiritual ni material. En esta era abundan los engañadores que muestran un poco de magia y hacen juegos de palabras. Para asombrar a sus seguidores a veces crean un poco de oro, y ellos entonces les consideran Dios. Ese tipo de engaño es muy común en Kali-yuga. Visvanatha Cakravarti Thakura describe al verdadero guru con las siguientes palabras:
samsara-davanala-lidha-loka-
tranaya karunya-ghanaghanatvam
praptasya kalyana-gunarnavasya
vande guroh sri-caranaravindam
tranaya karunya-ghanaghanatvam
praptasya kalyana-gunarnavasya
vande guroh sri-caranaravindam
Debemos acudir a un guru que pueda apagar el ardiente fuego de este mundo material, la lucha por la existencia. La gente desea ser engañada, y por esa razón acuden a yogis y svamis capaces de algunos trucos. Sin embargo, las miserias de la vida material no se alivian con trucos. Si ser capaz de fabricar oro es el criterio para ser aceptado como Dios, entonces, ¿por qué no aceptar a Krishna, que es el propietario del universo entero, donde hay incontables toneladas de oro? Como antes se mencionó, el color del oro puede compararse a un fuego fatuo o a excremento amarillo; por lo tanto, nadie debe dejarse alucinar por los gurus que fabrican oro; en vez de eso, debemos acudir con sinceridad a un devoto como Jada Bharata, quien instruyó a Rahugana Maharaja de forma tan maravillosa que el rey se liberó del concepto corporal. Nadie puede ser feliz aceptando a un guru falso. Para aceptar a un guru, se debe seguir el consejo del Srimad- Bhagavatam (11.3.21): tasmad gurum parapadyeta jijñasuh sreya uttamam: Debemos acudir a unguru genuino para preguntarle acerca del beneficio supremo de la vida. A ese guru se le describe de la siguiente manera: sabde pare ca nistatam. Ese guru no se dedica a fabricar oro ni a hacer juegos de palabras. Está bien versado en las conclusiones del conocimiento védico (vedais ca sarvair aham eva vedyah). Está libre de toda contaminación material y completamente dedicado al servicio de Krishnaa. Quien pueda obtener el polvo de los pies de loto de ese guru, obtendrá el éxito en la vida. De lo contrario, fracasará, tanto en esta vida como en la siguiente”. (Significado de Srila Prabhupada al verso anterior)
“…la tendencia a engañar está en todos los hombres, y se manifiesta en los negocios y relaciones comerciales. Dos amigos pueden convivir pacíficamente, pero debido a la tendencia a engañar, cuando hay dinero de por medio se vuelven enemigos. El filósofo acusa al economista de ser un engañador, y éste responde acusando al filósofo de serlo también cuando entra en contacto con el dinero. En cualquier caso, esa es la condición de la vida material. Alguien puede proclamar elevados ideales filosóficos, pero cuando necesita dinero, se convierte en un engañador. En el mundo material, los supuestos científicos, filósofos y economistas no son más que engañadores bajo diversos aspectos. Los científicos son engañadores porque en nombre de la ciencia presentan muchas falsedades. Proponen un viaje a la Luna, pero lo que en realidad hacen es engañar a todo el mundo, gastando grandes cantidades de dinero en sus experimentos sin poder hacer nada útil. Nadie debe aceptar consejos a no ser que provengan de una persona que sea trascendental a los cuatro defectos básicos; de lo contrario, será víctima del condicionamiento material. El mejor sistema es seguir los consejos e instrucciones de Sri Krishna o de Su representante genuino. De ese modo se puede ser feliz, tanto en esta vida como en la siguiente”. (Bhagavatam, 5.14.26, significado)
“…el alma condicionada a veces quiere refugiarse en un semidiós, en un dios hecho por el hombre, en una seudo encarnación o en yogis y svamis falsos. Todos ellos son engañadores que declaran seguir principios religiosos; esto se ha vuelto muy popular en la era de Kali. Hay muchos pasandis [ofensores] que, sin la menor referencia a los sastras, se hacen pasar por encarnaciones, y la gente necia les sigue. La Suprema Personalidad de Dios, Krishna, a Su paso por la Tierra nos ha dejado el Srimad-Bhagavatam y la Bhagavad-gita. Gente sinvergüenza, sin tener en cuenta esas Escrituras autorizadas, se refugian en escrituras hechas por los hombres, tratando de competir con el Señor Krishna. Ésa es la mayor dificultad con que nos encontramos al tratar de elevar la conciencia espiritual de la sociedad humana. El movimiento para la conciencia de Krishna está poniendo todo su empeño en llevar a la gente de vuelta al proceso de conciencia de Krishna en su forma más pura, pero hay tantos pasandis y ateos engañadores que a veces nos sentimos desconcertados y nos preguntamos cómo hacer progresar este movimiento. Pero en ningún caso podemos aceptar la conducta desautorizada de las supuestas encarnaciones, dioses, engañadores y farsantes, a quienes aquí se describe como cuervos, buitres, águilas y garzas”. (Bhagavatam, 5.14.29, significado)
“El brahmacari que no vive bajo la tutela del guru, el vanaprastha que se ocupa en actividades mundanas, y el sannyasi codicioso que come carne, huevos y todo tipo de porquerías para dar satisfacción a la lengua, son engañadores que deben ser rechazados de inmediato, y a quienes se debe negar toda importancia. No obstante, hay que mostrarse compasivo con ellos; si poseemos la fuerza necesaria, debemos enseñarles para que abandonen el mal camino en la vida. De lo contrario, hay que rechazarles y no prestarles atención”. (Bhagavatam, 7.15.38-39, significado)
El verdadero guru y los engañadores
“El guru debe estar situado en el nivel más elevado del servicio devocional. Hay tres clases de devotos, y se debe aceptar un guru que pertenezca a la clase más elevada. El devoto de primera clase es el maestro espiritual para todo tipo de personas. Gurur nrnam, dicen las Escrituras. La palabra nrnam significa «de todos los seres humanos». Un guru no está limitado a un grupo determinado. En el Upadesamrta de Rupa Gosvami se afirma que un guru es un gosvami, alguien que controla la mente y los sentidos. Ese guru puede aceptar discípulos de todo el mundo. Prthivim sa sisyat. Ésa es la prueba de quien es guru.
En la India hay muchos mal llamados gurus que se limitan a un determinado distrito o provincia. Ni siquiera viajan por la India, pero se proclaman a sí mismos jagad-guru, el guru del mundo entero. Esa clase de gurus engañadores no deben ser aceptados. Todos pueden ver que el maestro espiritual genuino acepta discípulos de todo el mundo. El guru es un brahmana cualificado; por lo tanto, conoce Brahman y Parabrahman, de modo que consagra su vida al servicio de Parabrahman. El maestro espiritual genuino que acepta discípulos de todo el mundo es también adorado en todo el mundo debido a sus cualidades. Lokanam asau pujyo yatha harih: En todo el mundo, la gente le adora del mismo modo que a la Suprema Personalidad de Dios. A él se le ofrecen todos esos honores debido a que sigue estrictamente los principios brahmínicos y enseña esos principios a sus discípulos. Esa persona recibe el título de acarya, porque conoce los principios del servicio devocional, actúa él mismo conforme a esos principios, y enseña a sus discípulos a seguir sus pasos. De ese modo es acarya o jagad-guru. Una persona puede haber nacido en una familia brahmínica y ser muy experta en la celebración de sacrificios, pero si no es un vaisnava estricto, no puede ser aceptada como guru. El guru es brahmana por sus cualidades, y puede convertir a otros en brahmanas conforme a los principios de los sastras y a las cualidades brahmínicas. El brahmanismo no es cuestión hereditaria. En el Srimad-Bhagavatam (7.11.35), Sri Narada Muni explica a Maharaja Yudhisthira lo que es un brahmana. Allí afirma que, si las cualidades brahmínicas se manifiestan en ksatriyas, vaisyas o incluso en sudras, esas personas deben ser consideradas brahmanas. En relación con esto, Srila Sridhara Svam… ha comentado: samadibhir eva brahmanadi-vyavaharo mukhyah, na jati-matradity aha—yasyeti, yad yadi anyatra varnantare ’pi dryeta, tad-varnantaram tenaiva laksana-nimittenaiva varnena vinirdiset, na tu jati-nimittenety arthas: «El criterio más importante para decidir si debemos considerar a alguien brahmana o si debemos entender que pertenece a otro varna es la presencia o ausencia en él de dominio de sí mismo y otras cualidades brahmínicas. No debemos juzgar a primera vista basándonos en características superficiales como su cuna. Así lo afirma el verso que comienza con yasya [Bhag. 7.11.35]. Si en una persona que ha nacido en un varna podemos observar las cualidades de otro varna, debemos identificarla según el varna de sus cualidades, no el de su cuna».
Encontramos una afirmación parecida hecha por Nilakantha, un comentarista del Mahabharata: sudro ’pi samady-upeto brahmana eva brahmano ’pi kamady-upetah sudra eva. «Si alguien posee las cualidades brahmínicas, comenzando con sama [control de la mente], aunque puede que haya nacido en una familia sudra, debe aceptársele como brahmana. Si alguien posee las cualidades que comienzan con kama [lujuria], aunque puede que haya nacido en una familia brahmana, debe considerársele un sudra». Nadie debe presentarse como brahmana simplemente en virtud de haber nacido en una familia brahmínica. Debe estar dotado de las cualidades brahmínicas que se mencionan en los astras, en particular en la Bhagavad-gita (18.42)…”. (Chaitanya-charitamrta, Madhya-lila, 24.330, significado)
¡ Srila Prabhupada ki jay ¡
Vaisnava dasanudasa
Visuddha-sattva dasa
(Bhaktivedanta Institute)
OM TAT SAT
El suddha-vaisnava renunciante no desea dinero ni prestigio personal (na danam na janan na sundarin...): "Debemos siempre recordar que el deseo por honor y prestigio es como el excremento del cerdo". (Srila Bhaktisiddhanta Sarasvati Thakur)
Como devoto puro de Krishna, Srila Prabhupada lo uso todo en su servicio. No engañó a nadie, no hizo concesiones ni compromisos con los principios devocionales, y su compasión oceánica para con las almas condicionadas caídas salvó a muchos de las garras de la ilusión. (Foto de Srila Prabhupada en Caracas, Febrero, 1975)
"Teniendo los ojos untados con el ungüento del amor (prema-rasa), ven dentro de sus corazones a ese Symasundara Krishna de inconcebibles cualidades, ese primaveral Señor Govinda que yo adoro". (Brahma-samhita 5.38)
"El santo nombre nunca se revela a aquel que está situado en el concepto corporal de la vida y que piensa en términos de 'yo' y 'mío'. Si uno no rechaza la mentalidad disfrutadora [y engañadora], nunca será alcanzado el plano trascendental". (Srila Bhaktisiddhanta Sarasvati Thakur)
La mente de un devoto siempre está absorta recordando a Krishna
Por favor, no engañen ni sean engañados. Tomen refugio en los pies de loto de Srila Prabhupada y en el genuino mensaje de Sri Gauranga Mahaprabhu.
Sean felices ! No se dejen engañar ! Sigan sólo a Sri Guru y Gauranga ! Feliz vida eterna !
Los engañadores están en todas partes, son de cualquier sexo, raza y color, y hasta se visten como devotos...
Alerta contra los engañadores !! Hari-nama hari-nama hari-nama eva kevalam....!!
No ingrese al rebaño de los engañados por los lobos engañadores disfrazados de santas ovejas. Abra los ojos: om ajñana timirandasya jñanam jana-sakalaya caksur unmilitan jena tasmasi sri gurave-namah
No se deje lavar el cerebro por los engañadores... Cante Hare Krishna y limpie su mente y su corazón !!
Los engañadores tienen la motivación material del dinero fácil caido del cielo, pero Lahsmidevi no cae del cielo porque está más allá del cielo material y solo mora en los pies de loto de Narayana y se manifiesta cuando lo ocupamos en Su servicio.
Indice de Notas de Visuddha-sattva Das - ANUALES |
Madhava - 24 Hour Kirtan in Spain 2010 - HD 720p
Madhava Prabhu - 24 Hours Hare Krishna Kirtan in Spain 2010 - HD 720p - Part 1/5
Madhava Prabhu - 24 Hours Hare Krishna Kirtan in Spain 2010 - HD 720p - Part 2/5
Madhava Prabhu - 24 Hours Hare Krishna Kirtan in Spain 2010 - HD 720p - Part 3/5
Madhava Prabhu - 24 Hours Hare Krishna Kirtan in Spain 2010 - HD 720p - Part 4/5
Madhava Prabhu - 24 Hours Hare Krishna Kirtan in Spain 2010 - HD 720p - Part 5/5
24 Hour Kirtan at Kirtan Fiesta festival with Pandava Sena in New Vrajamandala ISKCON farm in Spain. August 13, 2010…
Beautiful Hare Krishna Song 1
The Bhakti ChannelActualizado el 26 jun. 2009
Beautiful Hare Krishna song 1 Take care. Haribol.
Listas de reproducción creadas
The Bhakti ChannelFavoritos - (54 vídeos)
DEVOTIONAL SONGS - (194 vídeos)
Krishna Katha Videos inspired by Padmavati Mataji - (57 vídeos)
Mayapur Dhama - (19 vídeos)
Memories of Srila Prabhupada (B) - (125 vídeos)
Srila Prabhupada on Tour - (10 vídeos)
JAGANNATHA PURI - (5 vídeos)
Srila Bhaktisiddhanta Saraswati Thakura Prabhupada - (6 vídeos)
Srila Prabhupada Music Videos - (13 vídeos)
Festival of the Chariots - (12 vídeos)
Bhagavad Gita in Hindi - (24 vídeos)
Krishna Katha - (100 vídeos)
Villages - (19 vídeos)
Memories of Srila Prabhupada - (116 vídeos)
Sri Caitanya Mahaprabhu - (3 vídeos)
Jaiva Dharma - (12 vídeos)
Prayers of Queen Kunti Part - (51 vídeos)
Kumbha Mela - (4 vídeos)
Srila Prabhupada in Australia - (14 vídeos)
Vrndavana - (3 vídeos)
PARIKRAMA - (28 vídeos)
Nandagrama - (22 vídeos)
The Hills Of Varshana Part - (2 vídeos)
Mother Ganga - (5 vídeos)
Mangalacarana
Henrique Gripp V. de Menezes Guerra
Mangalacarana invocazione di buon auspicio
priyavrata das
Da cantare o recitare prima di ogni attività spirituale
Mangalacarana - Guna-grahi & Kirtan for the Soul
Guna-grahi & Kirtan for the Soul
Mangalacarana bhajan by Gita Manjari
wryndawana
Shree Shree Sad Goswami Ashtaka
bakaja
Kishori Mohan - Hare Krishna
Henrique Gripp V. de Menezes Guerra
Kirtan Mela Mayapur 2013 Day 4 : HH Bhakti Vaibhav Swami
meropalPublicado el 10 abr. 2013
Kirtan Mela Mayapur 2013 Day 4 : HH Bhakti Vaibhav Swami
Vaishnava Bhajans
Krishna Videode Krishna Video22 vídeos13.128 visualizacionesLast updated on 19 jun. 2015
Collection of Vaishnava bhajans (songs) composed by Vaisnava acharya like Narottam Das Thakur, Bhaktivinod Thakur, Lochan Das Thakur, Sarvabhaum Bhattacharya, Vasudeva Ghosh, Srila Prabhupada and much more.... and sang beautifully by devotees.
Radha Krishna Maha Raas Leela
Actualizado el 22 ago. 2008
Radha Krishna Bhajan Ramanand Sagar Krishna Serial Raas Leela Maha Raas
0240 KRISHNA STORY -- NAR NARAYAN AND BIRHT OF URVASHI
Saurabh Parikh
Actualizado el 13 feb. 2011
The story now is going towards the past when Nar and Narayan go in deep meditation in the Himalayas. Due to their piousness and deep meditation, the throne of Indra is in trouble. Indra wants to break the Samadhi or meditation of them. Hence, he sends his beautiful apsaras to attract towards them and break the meditation.
When the meditation is broken, Nar sees the apsaras, he creates one much beautiful and elegant from his thigh. This is how the most beautiful apasara of Lord Indra takes birth. He names her as Urvashi and tells them to take her as his gift to Indra and again goes in meditation.
The Nar and Narayan are the future Krishna and Arjun in their next rebirths.
See it presented nicely in "Krishna" serial by Ramanand Sagar
Radha Krishna Maha Raas Leela
gaurav103g
Shri Krishna Parte 30 por Ramanand Sagar
Rasleela con las Gopis de Shri Krishna
DANZA RASA
Tilak
Una experiencia única que conecta al devoto con Dios y al buscador con el conocimiento. Tilak presenta Divya Bhoomi, darshan sobrenatural de famosos lugares religiosos de la India. Peregrinación a lugares divinos y disfrute del Bhagwat Darshan completo.
Sant Gyaneshwar New

tseriesbhakti
Publicado el 05/04/2012
Watch Hindi Devotional Movie Sant Gyaneshwar only on T-Series Bhakti Sagar Channel
Categoría
Protagonistas:
Dirigido por:
Producido por:
Creado por:
Licencia
Licencia de YouTube estándar
AUDIOS IVOOX.COM y EMBEDR PLAYLIST
IVOOX.COM
PRINCIPALES de ivoox.com
- BIBLIA I - LINKS en ivoox.com - domingo, 26 de agosto de 2012
- BIBLIA II - LINKS en ivoox.com - sábado, 29 de diciembre de 2012
- BIOGRAFÍAS - LINKS - ivoox.com - domingo, 26 de agosto de 2012
- EGIPTO - LINKS - ivoox.com - domingo, 26 de agosto de 2012
- Deepak Chopra - Eckchart Tolle - LINKS - ivoox.com - martes, 28 de agosto de 2012
- HISTORIA en GENERAL - LINKS - jueves, 4 de octubre de 2012
BIBLIA - LINKS en ivoox.com
VIDA de los SANTOS - LINKS en ivoox.com
VIDA de los SANTOS - LINKS en ivoox.com - domingo, 28 de octubre de 2012BIOGRAFÍAS - LINKS - ivoox.com
EGIPTO - LINKS - ivoox.com
Deepak Chopra - Eckchart Tolle - LINKS - ivoox.com
HISTORIA en GENERAL - LINKS
PLAYLIST - EMBEDR
- JESUCRITO I - viernes 13 de enero de 2012
- Mundo Religioso 1 - miércoles 28 de diciembre de 2011
- Mundo Religioso 2 - jueves 29 de diciembre de 2011
- Mitología Universal 1 (Asturiana) - jueves 29 de diciembre de 2011
- El Narrador de Cuentos - UNO - jueves 29 de diciembre de 2011
- El Narrador de Cuentos - DOS - jueves 29 de diciembre de 2011
MEDICINA NATURAL, RELAJACION
- Medicina Natural - Las Plantas Medicinales 1 (Teoría) - miércoles 28 de diciembre de 2011
- Medicina Natural - Plantas Medicinales 1 y 2 (Visión de las Plantas) - miércoles 28 de diciembre de 2011
- Practica de MEDITATION & RELAXATION 1 - viernes 6 de enero de 2012
- Practica de MEDITATION & RELAXATION 2 - sábado 7 de enero de 2012
VAISHNAVAS, HINDUISMO
- KRSNA - RAMA - VISHNU - jueves 16 de febrero de 2012
- Gopal Krishna Movies - jueves 16 de febrero de 2012
- Yamuna Devi Dasi - jueves 16 de febrero de 2012
- SRILA PRABHUPADA I - miércoles 15 de febrero de 2012
- SRILA PRABHUPADA II - miércoles 15 de febrero de 2012
- KUMBHA MELA - miércoles 15 de febrero de 2012
- AVANTIKA DEVI DASI - NÉCTAR BHAJANS - miércoles 15 de febrero de 2012
- GANGA DEVI MATA - miércoles 15 de febrero de 2012
- SLOKAS y MANTRAS I - lunes 13 de febrero de 2012
- GAYATRI & SHANTI MANTRAS - martes 14 de febrero de 2012
- Lugares Sagrados de la India 1 - miércoles 28 de diciembre de 2011
- Devoción - PLAYLIST - jueves 29 de diciembre de 2011
- La Sabiduria de los Maestros 1 - jueves 29 de diciembre de 2011
- La Sabiduria de los Maestros 2 - jueves 29 de diciembre de 2011
- La Sabiduria de los Maestros 3 - jueves 29 de diciembre de 2011
- La Sabiduria de los Maestros 4 - jueves 29 de diciembre de 2011
- La Sabiduría de los Maestros 5 - jueves 29 de diciembre de 2011
- Universalidad 1 - miércoles 4 de enero de 2012
Biografías
- Biografía de los Clasicos Antiguos Latinos 1 - viernes 30 de diciembre de 2011
- Swami Premananda - PLAYLIST - jueves 29 de diciembre de 2011
Romanos
- Emperadores Romanos I - domingo 1 de enero de 2012
Egipto
- Ajenaton, momias doradas, Hatshepsut, Cleopatra - sábado 31 de diciembre de 2011
- EL MARAVILLOSO EGIPTO I - jueves 12 de enero de 2012
- EL MARAVILLOSO EGIPTO II - sábado 14 de enero de 2012
- EL MARAVILLOSO EGIPTO III - lunes 16 de enero de 2012
- EL MARAVILLOSO EGIPTO IV - martes 17 de enero de 2012
- EL MARAVILLOSO EGIPTO V - miércoles 18 de enero de 2012
- EL MARAVILLOSO EGIPTO VI - sábado 21 de enero de 2012
- EL MARAVILLOSO EGIPTO VII - martes 24 de enero de 2012
- EL MARAVILLOSO EGIPTO VIII - viernes 27 de enero de 2012
La Bíblia
- El Mundo Bíblico 1 - lunes 2 de enero de 2012 (de danizia)
- El Mundo Bíblico 2 - martes 3 de enero de 2012 (de danizia)
- El Mundo Bíblico 3 - sábado 14 de enero de 2012
- El Mundo Bíblico 4 - sábado 14 de enero de 2012
- El Mundo Bíblico 5 - martes 21 de febrero de 2012
- El Mundo Bíblico 6 - miércoles 22 de febrero de 2012
- La Bíblia I - lunes 20 de febrero de 2012
- La Bíblia II - martes 10 de enero de 2012
- La Biblia III - martes 10 de enero de 2012
- La Biblia IV - miércoles 11 de enero de 2012
- La Biblia V - sábado 31 de diciembre de 2011
Para Buscar páginas de este BLOG de srinrsimhadas
Disculpen las Molestias Planet ISKCON - 2010 · Planet ISKCON - 2011
Maestros Espirituales
FACEBOOKS - DEVOTOS VAISHNAVAS
CONCEPTOS RIG-VÉDICOS
A
- a + vakshati de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- aachakre de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Aadityaas (Mitra, Varuna, Bhaga y Aryamaan) de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- aakiim de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- aapih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- aasatsi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- aashi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- aashira de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- aat de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- aatmeva vaata de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- abhidyubhih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- adhvara de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Aditi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- adrivah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- adruhah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Agni, Indra y Soma de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Agni de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Aguas de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- ahah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- aharvida de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Ahi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- ajaayata de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- akshara de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- akshitotih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- aktubhih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- amha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- amhasa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- amiivachaatanam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- amrtatva de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- anga, angiras de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Añgiras de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- añjibhih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- anjibhih vashibhih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- aniveshanaanaam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- anjah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- antara de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- antariksham de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- anvi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- apah o aapah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- apturah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- araavnah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- arankrtah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- ararushah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- ari krshtayah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- arih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- aritram de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- arkam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- arnah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- arujatnuhbhih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- arunapsavah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- arushii de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- arva de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- arvaañcha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- asaami prayajyavah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- ashvaavatii de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Ashvins-1 de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Ashvins-2 de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- astra de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- asya de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- atah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- atithim de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- atrinah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- atrinam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- ava de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- avadyagohana de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- avase de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- avrataan de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- avrkaaya de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- avrkam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- ayajvaanah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
B
- barhi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- barhiraanushak de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- barhishi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- bhaa u de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- bhadra de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Bhaga de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- bhaaram de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- bodhaantu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- brahma de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- braahmana de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- brahmaanah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- brahmaani de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Brhadrantha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- brhant de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Brhaspati de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- brhat de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Brhatii, Satobrahatii de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Brahmanaspati de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Budhna de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
C
- Carro o Carroza de Indra de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- carros de los Maruts de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Chamasa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- chamuu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- charshaniih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- chatushpat de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- chetanam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- chettaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- chikitvaan de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- chimaayaaso de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- chitra de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- chitrabhaano de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Los Siete Corceles del Sol de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Cuerpo Humano de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
D
- Daanu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- daha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- daksha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- daksham de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- daksham de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Dakshinaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- dakshinam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Dashagvaas y los Navagvaas de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Dashdyu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- dashushu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- deva viitaye de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- devayanta de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- dhaanaam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- dhartaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- dhena de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- dhanva de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- dhi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- dhiitaye de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- dhiya de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap1
- dhiyaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap2
- dhiyaa vasuh de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- dhuuma de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- dhuumaketu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- diidyagni de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Diosas de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- divi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- divishtishu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- dravinasah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- duulabham de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- duutam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- dvi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- dvipat de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- dyauh de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- dadhyaashirah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Dioses Védicos de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
E
G
- Ganapati de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- gandhavrva de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- gau de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- gavaam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- gavyanta de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- gha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- ghrta de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- ghrtaachiim de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- ghrtaahavana de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- ghrtaprasham de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- glaciar de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- go de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- godaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- gomatii de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- goshu aghnyam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- graama de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Graavaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- grha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- grha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- grhapati de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
H
- harii de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- harita de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- haskaaraat de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- havishkrtam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- havimabhih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- havyavaaham de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- havyavaat de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- hi kam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- himyeva vaasasah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Hiranyastuupah Añgirasah Rishi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- hotaram de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- hotra de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- hotraabhih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- hotrvuurye de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- hrdi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
I
- iha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- iidha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Ila de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Ilaaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Ilaa, Sarasvatii y Mahii de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- iliibisha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Indra de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Indra y Soma de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Indra, Soma, Maruts, Agni de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Indra, Varuna de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- isha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- isham de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
J
- jaataveda de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- jajnaanaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- jajñana de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- janmane ubhayaaya de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- jaritaarah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- jeshah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- jetaaram de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- jihva de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- jiivase de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- juhva de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- juurnaayaam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- jyotishkrt de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
K
- kaanvaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Kalasha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Kanva de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- kasha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- kashaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Kaushika de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- kavi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- kavikratuh de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- keshibhih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- keshinaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- ketu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Khavih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- kratu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- kratuh de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- kshapah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- kundrnaachi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Kutsa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
M
- maataa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- maaya de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- maayinaam maayaah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- madhujihvam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Mahi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- mahikerava de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- mahitvam astu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- makhasa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- mano ruhaanaah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Manu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- manurhitah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- martaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Maruts de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Maruts - 2, de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Maatarishvan de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- medhaam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Medhyaatithi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- mithu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Mitra de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Mitra, Varuna, Vrtra de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
N
- na vidasyanti de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- naakam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- naama de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- naasatyaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- naavyaanaam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- nama de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- nakta de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- napaata de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Naraashamsa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- naraashamsam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- narah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Navagvaas y los Dashagvaas de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Navavaastva de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- navedasa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Neshtah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- nedishtham de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- ni + dhiimahi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- nidah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- nih + adhamah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- ninyam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- niveshani de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- nrmaadanam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
O
P
- paavaka de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- padam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Panis de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- pari + adadhaat de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- paraavatah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- parva de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- parvata de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- pastya de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- potr de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- prachetase de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- praja de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- prapra de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Praskanva de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- prathamajaam ahiinaam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- pravataa udvataa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- prayas de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- priyam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Priyamedha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- prshatiibhih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- prthivii de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- prtsu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Las Puertas Divinas Abiertas de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- pura de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- puraam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- purohitam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- puruutamam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- purvebhih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Puushan de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
R
- raayah avanih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- raatayah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- rajantam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- rakshasa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- ratnadhatamam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- rarha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- ratha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- rathiniih ishah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap...
- ratna de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- rayim de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Rbhuus de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- rbhus de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- revatah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Siete ríos madre de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- rjiisham de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- rohitah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- rshi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- rshikrt de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- rshti de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- rta de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- rtam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- rtu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- rtu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- rtuun de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- rtvijam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- rtvik de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- rtvik de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Rudra de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- rujaanah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
S
- saadane de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- saataye de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- sada de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- sadaspatii de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- sadha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- sahasraaksha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- sahuutibhih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- sajuuh de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- sakhaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- sam siidasva de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- samindhate de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- samudra de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- saniila de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- santya de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Sarasvati de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Satobrahatii, Brhatii de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- satya de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- satyah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- satyadharmaanam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- satyah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Savitr, el Sol, de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Sayana, Comentador del Rig Veda
- shachii de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Shamyu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- shatakratuh de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- shiprin de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- shravah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- shrava de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- shravas de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- shrudhi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- shrushtivaanaah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Shunahshepah Aajiigartih
- Shushna de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- shyena de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Simbolismo de algunas palabras de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- sma de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Soma de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Soma, Indra de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- somaparvabhih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- spasha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- stoma de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- stoma, ukthaa, shamsa y gaayatra de Haripada Acary...
- stoma vaahasah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- stomam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- stubh o stoma de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- stuupa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Su de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Sudaasa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- sukhatame rathe de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- sukrtyaya de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- sumati de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- suruupakrtnu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Suurya, el Sol, de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Surya, la hija del Sol de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- sutapaavane de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- sutasomaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- suteshu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- suunrtaah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- suunrtaanaam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- suuntra de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- suurachkashasah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- suuyavasam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- svaadhyaah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- svaaha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- svadhaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- svadhvara de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- svar de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- svaratiirapah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- svaryam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- svasti de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- sve dame de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Svitra de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
T
- tanaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- tarpaya de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- tat de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- tatarda de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- tayor de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- toka de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- tridhaatu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- trih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- trikadrukeshu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Triple asiento de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- trishu yonishu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- turiiyam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Turvasha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Turviiti de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- tuvijaataa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- tvaadaatam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- tvaayavah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Tvashtr de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- tyaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
U
- udyatasruche de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- ugra de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- ugra de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Ugraadeva de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- uktham de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- uktebhih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- uru de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- urukshaya de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Usha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- ushadbhih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- ushadbhih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- ushata de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- usriyah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- utpaatayati de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- ut uttaram de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- uutaye de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
V
- vaaghatam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vaaja de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vaajayaamah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vaajiniivasuu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vahnayah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vahnibhih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vajebhih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vajiniivatii de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Vajrin de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vakshanah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Vala de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Vanaspati o Soma de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Varuna de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vashat de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vasuh de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vayah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Vayu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Vayu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Vena y Soma de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- verdhamanam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vi + adrshram de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vibhi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vibodhaya de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vichetas de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vidyaama de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vidyuta de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- viiluuh de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vimucho napaat de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vipashchitam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vipra de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vira de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- viraashaat de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Viruupa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Vishnu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vishvavedasam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Vishvedevaah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vivasvate de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vrata de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vrataani de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vrktabarhishah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vrshabha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vrshniih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vrtra - 2, de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Vrtra - 1, de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vrtrataram de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vyasah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vyushtishu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
Y
- yaaman de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Yaatudhaanaas de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Yadu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- yajñam adhvaram de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- yajñasya devam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Yama de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- yashah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- yashasam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- yena de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- yoga de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- yuvaakava de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- yuvaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- yuva de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- yuvaaku de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
Árboles Genealógicos y Glosarios
- Śrīla Prabhupāda Mercy
- Evitar las malas compañías según Las Escrituras Ve...
- El rescate del olvido de los Lugares Sagrados de P...
- The disciplic succession
- Nombres dados a Śrī Caitanya Mahāprabhu
- Las seis tesis filosóficas son
- Anecdotario de Devotos de Sri Caitanya
- 146 maneras de describir Krishna o Dios
- Los 11 Upaniṣads más importantes y los 108 Upaniṣa...
- Sucesión Discipular de los Vaiṣṇavas Gauḍīyas (Bra...
- Los descendientes de Gaurīdāsa Paṇḍita
- Las ramas principales de Śrī Gadādhara Pandita fueron
- Las expansiones del Señor Nityānanda
- Vīrabhadra Gosāñi - 1º Rama del Señor Sri Nityānanda
- Genealogia de Ravana
- Guruparampara en el Rig Veda
- Los Descendientes de Uttānapāda
- Las expansiones plenarias de Dios, y los Descendie...
- Los Descendientes de Kaśyapa Muni
- Los Descendientes de Purūrava
- Los Descendientes de Purūrava (cont.)
- Sucesión Discipular - Brahmā-sampradāya
- Sri Madhavacarya - Familia Espiritual
- Familia de los Kurus
- Arbol Genealógico de Srimati Radharani
- GOSWAMIS, CAKRAVARTI, KAVIRAJAS, GOPALAS
- Deidades Planetarias 2
- la dinastía de los ādityas (hijos de Aditi) en S.B...
- Diti + Kaśyapa en S.B. 6,18
- aṣṭa-sakhīs
- Relación entre las 9 Islas de Navadvipa y el Servi...
- Los 64 sendas del Servicio Devocional Regulado - C...
- Las veinticuatro formas del Señor Viṣṇu, según la ...
- Los Nueve Yogendras, hijos de Ṛṣabhadeva y Jayantī
- Las dos manifestaciones son prābhava y vaibhava, d...
- Los 64 Procesos de Servicio Devocional - Sadhana-b...
- Las Deudas de los Seres Humanos, con los semidiose...
- Las trece divisiones de anubhāva - CC Madhya 19.180
- Las 9 Formas de Servicio Devocional - CC Madhya 19...
- Los Doce Bosques de Vṛndāvana - CC Madhya 17.193
- Los veinticuatro ghats (lugares para bañarse) que ...
- Las doce cualidades de un brahmana - CC Madhya-lil...
- La sucesión discipular de la Madhvācārya-sampradāy...
- sucesión discipular de Śaṅkarācārya - CC Madhya 9.244
- Los 64 mahantas del Gaura-lila de Visuddha-sattva Das
- Los sannyasis de la Gaudiya Math de Visuddha Sattv...
- Los 18 Reconocidos Sanyasis Iniciados directamente...
- La sucesión discipular de la Nimbārka-sampradāya, ...
- Bhakti Hridaya Bon sus sannyasis iniciados
- Ramales de Devotos que Parten de Srila Bhaktisiddh...
- Las Reinas de Dvārakā y los Hijos que tuvieron con...
- Sri Madhavendra Puri - mayor arbol
- Sri Madhavendra Puri
- RELACIÓN ENTRE LOS 8 GOSWAMIS Y LAS 8 MANJARIS
- Los Siete Sabios
- Avatares - Avatars
- Vasishtha cuenta a Rama su Genealogia, del Ramayan...
- Jatayús cuenta su Genealogía de Rama, Ramayana de ...
- Genealogia de Janaka, Ramayana de Valmiki
- Dinastía de Ikshvaku a Rama, del Ramayana de Valmiki
- Familia de Dakṣa, Kaśyapa, del Liṅga Purāṇa
- Linaje de Cyavana, del Ramayana de Valmiki
- Genealogía de Śrī Rāma
- Lineas Genealógicas de Turvasu, Druhyu, Anu y Pūru...
- Vidarbha, Sāttvata, Yudhājit, Andhaka, Devaka, Ugr...
- Las Madres (Devīs)
- Las Nueve Diosas (Śiva)
- Las Doce Manifestaciones de la Diosa
- Los Nombres del Señor, según el Garuḍa Purāṇa
- Dinastía Lunar, del Garuḍa Purāṇa
- Dinastía Solar, del Garuḍa Purāṇa
- Los Manus de los distintos MANVANTARAS del Garuda ...
- Los 14 MANVANTARAS del GARUDA PURANA
- Priyavrata + Śatarūpā, Río y Montañas de las Siete...
- Genealogia del Garuda Purana - Arbol Genealógico
- El Árbol de Śrī Caitanya Mahāprabhu
- Genealogía de Yayāti en Árbol Genealógico
- las cuatro formas de liberación (sārṣṭi, sārūpya, ...
- las modalidades trascendentales de servicio de amo...
- Las 13 Esposas de Kaśyapa, SB 6.6.24-26
- El Segundo Prajāpati Dakṣa con su esposa Asiknī tu...
- Tārkṣya, un nombre de Kaśyapa
- Los 1.000 Nombres de Visnu - Visnu-sahasra-nama-st...
- Los 1.000 Nombres de Visnu - Visnu-sahasra-nama-st...
- Los 1.000 Nombres de Visnu - Visnu-sahasra-nama-st...
- Los 1.000 Nombres de Visnu - Visnu-sahasra-nama-st...
- Hijos de Brahma
- THE SIDDHIS - LOS SIDDHIS
- THE WIVES - Las Esposas de Krishna
- THE SONS OF KRISHNA - Los Hijos de Krishna
- THE LUNAR DYNASTY - DINASTÍA LUNAR del Bhagavata P...
- Soudâsa, Khatvânga, Daśaratha, Maru, Nimi
- Bâhuka, Sagara
- Haris Chandra
- Yuvanâsva
- IKSHVÂKU
- Ambarisha
- NABHAGA
- SARYÂTI
- IKSHVÂKU BROTHERS
- LOS 14 MANVANTARAS del Bhagavata Purana
- DESCENDENCIA DE KASYAPA Y DITI - THE DAITYAS - LOS...
- Otras Descendencias
- THE PROGENY OF DHARMA - La Progenie de Dharma
- LOS NARAKAS - THE NARAKAS
- LOS PÂTÂLAS
- Los 7 Océanos del Hinduismo
- Descripción de Jambu Dvipa
- Dioses y Sus Moradas
- Genealogía de Priyavrata hasta Viraja
- Genealogía de Prithu
- Tabla sobre los Dioses, Nagas, Gandharvas...
- Generación de Kaśyapa
- Krisâsva, Tarksha, Chandra (Moon)
- Bhūta y Svarupā
- Dharma, Descendencia con las Hijas de Daksa
- 1º.- Uttanapada (Suruchi y Suniti), 2º.- (Sunitha,...
- Adharma y Mithyā
- Daksa y Prasuti
- Pulaha y Gati, Kratu y Kriya, Vasistha y Arundhati...
- Marici y Kala, Atri y Anasuya, Angirasa y Sraddha,...
- IV. DIVISIONS OF KÂLA - Divisiones del Tiempo
- THE DEATH OF THE YOGI AND AFTER - LA MUERTE DEL YO...
- Arbol de Svayambhuva Manu y Satarupa
- La Creación del Bhagavata Purana
- PRESERVATION BY LILÂ AVATÂRAS
- Siva Nataraja, sus partes simbolicas
- Los 36 Tattvas, Sivaita
- Genealogía de Antiguos Ksatriyas, BP. Tomo 33
- Genealogías de los Dioses Hindues
- Genealogía de Yayāti, BP Vol 33., págs. 40-100
- Manus, Descendencia Solar y Lunar 1º
- Manus, Descendencia Solar y Lunar 2º
- Sri Ramana Maharshi - Glosario de SÁNSCRITO - Y
- Sri Ramana Maharshi - Glosario de SÁNSCRITO - V
- Sri Ramana Maharshi - Glosario de SÁNSCRITO - U
- Sri Ramana Maharshi - Glosario de SÁNSCRITO - T
- Sri Ramana Maharshi - Glosario de SÁNSCRITO - S
- Sri Ramana Maharshi - Glosario de SÁNSCRITO - R
- Sri Ramana Maharshi - Glosario de SÁNSCRITO - P
- Sri Ramana Maharshi - Glosario de SÁNSCRITO - O
- Sri Ramana Maharshi - Glosario de SÁNSCRITO - N
- Sri Ramana Maharshi - Glosario de SÁNSCRITO - M
- Sri Ramana Maharshi - Glosario de SÁNSCRITO - L
- Sri Ramana Maharshi - Glosario de SÁNSCRITO - K
- Sri Ramana Maharshi - Glosario de SÁNSCRITO - J
- Sri Ramana Maharshi - Glosario de SÁNSCRITO - I
- Sri Ramana Maharshi - Glosario de SÁNSCRITO - H
- Sri Ramana Maharshi - Glosario de SÁNSCRITO - G
- Sri Ramana Maharshi - Glosario de SÁNSCRITO - E
- Sri Ramana Maharshi - Glosario de SÁNSCRITO - D
- Sri Ramana Maharshi - Glosario de SÁNSCRITO - C
- Sri Ramana Maharshi - Glosario de SÁNSCRITO - B
- Sri Ramana Maharshi - Glosario de SÁNSCRITO - A
- Viṭhṭhaleśvara
- Palabras de Teresa de Calcuta, en SU VIDA
- Bhajo Patita Uddharana Sri Gaura Hari
- Literatura Védica, de Maharishi Mahesh Yogi
- Deidades - Desa
- A Tus Pies, de Srila Bhaktivedanta Narayana Mahara...
- mañana lo que queda - Libros
- Our Eternal Nature, Nuestra Eterna Naturaleza, de ...
- Nectar of Govinda-lila, Libros Vaishnavas
- Navadvipa-dhama-mahatmya, de Srila Bhaktivinode Th...
- Navadvipa-dhama, de Sri Sriman Bhaktivedanta Naray...
- My Siksa-guru and Priya-bandhu, de Śrī Śrīmad Bhak...
- Letters from America, Cartas desde América
- Hidden Path of Devotion, El Sendero Oculto de la D...
- Harmony, de Sri Srimad Bhaktivedanta Narayana Gosv...
- Harinama Maha-mantra, de Srimad Bhaktivedanta Nara...
- Hari-kathamrta Vol.1 y 2, de Srila Bhaktivedanta N...
- Camatkara-candrika, de Srila Visvanatha Cakravarti...
- Caitanya-lila for Children, Libros Vaishnavas
- Caitanya Mahaprabhu - The Original Form of Godhead...
- Butter Thief, El Ladrón de Mantequilla, Libros Vai...
- Brhad-bhagavatamrta Canto 2 Volume 1 de Srila Sana...
- Brahma-samhita, Libros Vaishnavas
- Bhakti-rasamrta-sindhu-bindu, por Srila Visvanatha...
- Bhagavad-gita, Libros Vaishnavas
- Beyond Nirvana, Más Allá del Nirvana, Libros Vaish...
- Beyond Liberation, Más Allá de la Liberación, Libr...
- Arcana-dipika, Adoración a la Deidad, Libros Vaish...
- Acarya Kesari Sri Srimad Bhakti Prajnana Kesava Go...
- Happiness in a Fool's Paradise, Libros Vaishnavas
- Guru-devatatma, de Srila Bhaktivedanta Narayana Go...
- Gopi-gita, Libros Vaishnavas
- Going Beyond Vaikuntha, de Srila Bhaktivedanta Nar...
- Gita-govinda de Sri Jayadeva Gosvami
- Gift of Sri Caitanya Mahaprabhu, de Sri Srimand Bh...
- Five Essential Essays de Srila Bhaktivedanta Naray...
- Damodarastakam, Libros Vaishnavas
- Confidential Secrets of Bhajana, de Srila Bhaktive...
- Verdades Secretas del Bhagavatam, de Srila Narayan...
- Sri Gaudiya Giti-guccha, compilados bajo la guía d...
- Sri Bhajana-rahasya, de Srila Bhaktivinoda Thakura
- Siva Tattva, de Srila Bhaktivedanta Narayana Gosva...
- Secretos del Ser Desconocido, de Srila Bhaktivedan...
- Manah Siksa de Sri Raghunatha Dasa Gosvami, Libros...
- Lazos Eternos, de Srila Bhaktivedanta Narayana Gos...
- La Esencia de Todas las Instrucciones, compilación...
- La Esencia de la Bhagavad-Gita, recopilación de cl...
- La Alquimia de Amor (Bhakti-rasayana), Libros Vais...
- Jaiva Dharma, por Srila Bhaktivinoda Thakura, Libr...
- Gauravani Pracarine - Parte I y II, Libros Vaishnavas
- El Viaje del Alma, Libros Vaishnavas
- El Príncipe Prahlad, Libros Vaishnavas
- El Origen del Ratha-yatra, Libros Vaishnavas
- El Despertar de la Conciencia, Libros Vaishnavas
- Srila Prabhupada uvaca: El riesgo de aceptar discí...
GENEALOGÍA VAISHNAVA
GLOSARIO DE SÁNSCRITO
CUADRO GENERAL ANTIGUO
No hay comentarios:
Publicar un comentario