SRI
NRSIMHADEVA
CONTENIDO
NOTAS de Visuddha-sattva Das
Publicadas en el AÑO 2011, 2012- Algunos slokas sobre el Sri-Nama - sábado, 15 de enero de 2011
- El Pancha-tattva mantra y el Santo Nombre
- Las ofensas al Santo Nombre - sábado, 15 de enero de 2011
- Los tres niveles del canto del maha-mantra - sábado, 15 de enero de 2011
- Sambhanda, abhideya y prayojana - sábado, 15 de enero de 2011
- Sri Siksastakam: Las 8 instrucciones fundamentales de Sri Chaitanya Mahaprabhu - sábado, 15 de enero de 2011
- La síntesis del Sri Siksastakam - sábado, 15 de enero de 2011
- El primer verso del Sri Siksastakam y las siete excelencias del Nama - sábado, 15 de enero de 2011
- Resumen del proceso del bhakti y el Madhurya-kadambini - sábado, 15 de enero de 2011
- El Siksastaka y las nueve etapas del bhakti: de sradda hasta prema - sábado, 15 de enero de 2011
- Bhakti-rasamrta sindhu sobre el tema del Siksastakam
- Sri Siksastakam [Ocho instrucciones / Eight Instructions] Sri Chaitanya (CC) Sánscrito/Sanskrit
- Diksa-guru y siksa-guru: La relación maestro-discípulo - sábado, 15 de enero de 2011
- Tres clases de gurus y tres clases de Vaisnavas - sábado, 15 de enero de 2011
- La Naturaleza del Santo Nombre —Testimonios relevantes— - sábado, 15 de enero de 2011
- Dos testimonios de Srila Bhaktivinoda Thakur: - sábado, 15 de enero de 2011
- Sri Nama (Canción en versos bengalíes) - sábado, 15 de enero de 2011
- Nama-bhajana es la mejor práctica del bhakti - sábado, 15 de enero de 2011
- Japa-mala y Nama-sankhya - sábado, 15 de enero de 2011
- Clases de mantras. Nombres primarios y secundarios - sábado, 15 de enero de 2011
- Rasayana-japa - sábado, 15 de enero de 2011
- Cantos distintos, rasas distintas - sábado, 15 de enero de 2011
- Técnicas y consejos prácticos para mejorar la meditación de japa
- Técnicas y consejos prácticos para mejorar la meditación de japa - sábado, 15 de enero de 2011
- Oraciones para superar las ofensas
- Oraciones para superar las ofensas
- La concepción madhurya-bhava del maha-mantra
- Fragmentos de mi curso sobre el santo nombre de Visuddha-sattva Das
- 2_Apéndice 2 del Curso sobre el Santo Nombre - sábado, 15 de enero de 2011
- La comprensión de Nama-tattva
- Los tres niveles en el proceso del bhakti
- Disipando la nube del anartha
- Siguiendo los pasos de los grandes acharyas
- Sambhanda, abhideya y prayojana
- 4_Iluminaciones sobre Nama-aparadha - sábado, 15 de enero de 2011
- 3_Iluminaciones sobre Nama-aparadha - sábado, 15 de enero de 2011
- 2_Iluminaciones sobre Nama-aparadha - sábado, 15 de enero de 2011
- 1_Iluminaciones sobre Nama-aparadha - sábado, 15 de enero de 2011
- Visuddha-sattva Das - INDICE de NOTAS VAISHNAVAS
CURSO DEL SANTO NOMBRE
Apéndice 1
Apéndice 2
Apéndice 3
Apéndice 4
Apéndice 5
Apéndice 6
Apéndice 7
Apéndice 8
Mas Notas
Las ofensas al Santo Nombre
Continuación: Guru-tattva (La verdad de Sri Guru)
29 de diciembre de 2011 a las 22:52
Continuación: Guru-tattva (La verdad de Sri Guru):
“¡Levántate! ¡Ponte de pie! Refúgiate en el alma autorealizada y comprende tu identidad original, reforzando en tal sentido la necesidad de un maestro espiritual. ElSvetasvatara Sruti (1.23) que comienza con: “yasya deve para bhaktir yatha deve tatha gurau”, declara: A quien tiene fe inquebrantable en el maestro espiritual y la devoción al Señor Supremo, se le revelan todas las Escrituras. Para entender las Escrituras reveladas y ser iluminado por ellas, se necesita de la misericordia de Srila Gurudeva, que es disponible únciamente por la devoción a sus pies de loto, y de ningún otro modo. En Sus enseñanzas a Srila Rupa Gosvami, Sri Chaitanya Mahaprabhu señala lo siguiente [Chaitanya-charitamrta (Madhya-lila, 19.151)]::
“Como resultado de diversas actividades fruitivas, las diferentes entidades vivientes están deambulando en millares de vientres dentro de este universo. En mérito a sus obras piadosas previas, se llega a ser lo bastante afortunado como para asumir el servicio devocional al Señor. Por la misericordia tanto del maestro espiritual como del Señor Supremo, se recibe la enredadera de la devoción, que es la fe inicial en las prácticas devocionales. El practicante espiritual instala esta enredadera devocional como una semilla [recibida de Sri Guru] en lo profundo de su corazón, y la riega mediante el proceso de oír y cantar [sravanam-kirtanam], haciendo el trabajo de un jardinero trascendental.
Nota (VSd): Otra traducción de este importante verso, tal como aparece en la traducción de Srila Prabhupada es la siguiente:
“Las entidades vivientes vagan por todo el universo conforme a su karma. Unas se elevan a los sistemas planetarios superiores, mientras otras descienden a los sistemas planetarios inferiores. De los muchos millones de entidades vivientes que vagan por el universo, sólo la que es muy afortunada recibe, por la gracia de Krishna, la oportunidad de relacionarse con un maestro espiritual genuino. Por la misericordia de Krishna y del maestro espiritual, esa persona recibe la semilla de la enredadera del servicio devocional.”
Atento a la misericordia de Sri Guru, la enredadera brota y crece lentamente, cruzando el límite del universo material, hasta los planetas Vaikuntha. Y al llegar allí, con renovados esfuerzos, la enredadera se alza para llegar a los pies de loto de Sri Krishna en Goloka Vrndavana. En este momento, el proceso de oír y cantar se vuelve aún más intenso. El fruto maduro de esa enorme enredadera devocional madura como amor por Dios. Durante el cultivo de la práctica devocional, el aspirante ha de ser especialmente cuidadoso de guardarse de la ofensa del elefante loco, evitando blasfemar u ofender a los devotos puros del Señor Supremo. Dicha ofensa dañará la tierna enredadera y cercenará la devoción.
Además, está la tendencia de que ramas laterales broten de la rama principal durante el cultivo de la devoción, lo cual impele a desviarse de la meta. Estas son: la gratificación de los sentidos, la liberación, el deseo de provecho, fama y distinción, la rivalidad y envidia, etcétera. Estas actividades no contribuyen al desarrollo de la enredadera principal de la devoción pura. En esta condición precaria, solo la obediencia implícita al maestro espiritual puede permitirnos eliminar todos estos impedimentos (anarthas).
El amor por Dios es logrado por la devoción pura y sencilla, que está por encima de los cuatro objetivos, incluso hasta de la liberación. Ha de señalarse que el principal ingrediente para el progreso, es la misericordia del maestro espiritual, que a su vez se obtiene automáticamente por la rendición incondicional a sus pies de loto.
En su identidad pura, la entidad viviente es sirviente del Señor Krishna. Por el olvido de esta identidad ha sido enredada por la energía ilusoria, en la forma de las tres clases de aflicciones de las modalidades materiales de la naturaleza. La única forma de escapar a este enredo material es el servicio devocional al Señor, a través del medio del maestro espiritual. En el Srimad-Bhagavatam (10.27.32), “Las oraciones de los Vedaspersonificados”, se dice:
“¡Oh Señor innaciente! Sin el amparo directo de un maestro espiritual, todos los esfuerzos por controlar la mente turbulenta, ya sea que en apariencia se hayan hecho por el esfuerzo individual o por no ser capaces de hacerlo, no sirven de nada. Simplemente se experimenta la miseria y las dificultades a cada paso, como el comerciante que intenta cruzar el océano en una embarcación que no tiene un navegante experto”.
Nota (VSd): Aunque, con algunos ajustes, he respetado la versión traducida del slokaanterior, la traducción inglesa directamente del sánscrito que ha dado mi querido hermano Gopiranadhana Prabhu (recientemente desaparecido en Sri Govardhana), la cual aparece en la publicación del Srimad-Bhagavatam del BBT, es la siguiente (el corchete es mio y la traducción española también):
“La mente es como un caballo impetuoso que no pueden controlar incluso las personas que han regulado sus sentidos y respiración. Aquéllos en este mundo que intentan domar a la mente desenfrenada, pero que abandonan los pies [de loto] de su maestro espiritual, encuentran cientos de obstáculos en su cultivo de varias prácticas dolorosas. !Oh, Señor inaciente!, ellos son como comerciantes en un barco en el océano que no ha empleado a un timonero”.
Las cualidades del maestro espiritual se mencionan elaboradamente en los MantraMuktabali Sutras:
“El maestro espiritual usualmente proviene de una dinastía pura o linaje de elevados ancestros. El mismo es puro de corazón por naturaleza. Puede hallarse en cualquier etapa de la vida, en su nivel como guru oficiante. Está libre de la ira. Está bien versado en losVedas y entiende los significados de todas las Escrituras. Está libre de malicia hacia toda criatura viviente. Contempla gentilmente a todas las entidades vivientes; su habla es dulce y beneficiosa; es fiel a su vestido y se ocupa en el bienestar de todas las entidades vivientes. Es sobrio, auto-satisfecho, no va en pos de ninguna cosa indeseable. Porta todas las buenas cualidades como el afecto y la generosidad. Adora a la Deidad continuamente. Es afectuoso con sus discípulos, es agradecido, celebra el homacomprendiendo su significado. Es misericordioso con todos, posee una mente purificada y puede vencer a todas las conclusiones desviadas y antagónicas de la devoción pura”.
En el Agastya-samhita, se describe asimismo al maestro espiritual como aquel que es pacífico, libre de deseos por gratificar los sentidos, que controla su cuerpo y mente, se ocupa en el estudio de las Escrituras, es experto en revelar las Escrituras, es el mejor de los brahmanas (nacidos dos veces), entiende el significado y uso de los mantras, puede disipar todas las dudas de sus discípulos, comprende las verdades profundas, está siempre ocupado en purificarse a sí mismo, ha logrado la perfección conduciendo los sacrificios; es veraz, austero y usualmente está en la clase de los jefes de familia.
El Visnu Smrti describe que el maestro espiritual que siempre extrae servicio y riqueza de un discípulo y anhela el prestigio y la fama no es digno de ser un maestro espiritual.
El Señor Mahadeva dice: “¡Oh Devi! Existen muchos supuestos maestros espirituales que están meramente buscando la riqueza de sus discípulos, pero el maestro espiritual que disipa las miserias y aflicciones de los devotos es muy raro.
Además, en el Visnu smrti, se mencionan los síntomas de un maestro espiritual genuino, explicando que él es muy compasivo con todos los seres, auto-satisfecho y no depende de los demás, resplandece con todas las buenas cualidades, se ocupa obviamente en el bienestar de las otras entidades vivientes, está libre de todo deseo, ha logrado toda la perfección, tiene pleno conocimiento, en especial respecto a las conclusiones devocionales puras de las Escrituras, que pueden cortar todas las dudas de los discípulos, él no es perezoso sino que siempre está absorto en el servicio de Krishna.
Cuando Ramananda Raya se presentó humildemente como de nacimiento sudra ante Sri Chaitanya Mahaprabhu, el Señor le dijo:
En su comentario a este verso, Srila Bhaktivinoda Thakura expresa lo siguiente:
“El Señor Chaitanya Mahaprabhu dice: ‘Yo nunca pienso que porque nací en una familiabrahmana, y he adoptado la orden de vida de renuncia, no es apropiado para Mí el tomar instrucciones sobre los principios religiosos de alguien de nacimiento inferior, a saber, elsudra”.
Es un hecho que por el sistema varnasrama de la sociedad, se recomienda al gurubrahmana para la instrucción sobre los principios religiosos y para dar iniciación. El conocimiento espiritual más elevado se refiere a la verdad sobre Sri Krishna.
Así pues, para ser un guru capaz de impartir dicho conocimiento, lo que hay que tomar únicamente en cuenta es el contenido, ya sea que se haya comprendido o no en verdad la ciencia de la conciencia de Krishna, e independiente de si se encuadra en la designación de sudra, jefe de familia [grihastra] u orden de renuncia [sannyasi].
En el Hari Bhakti Vilasa se declara que si está presente un maestro espiritual capaz, de alta cuna, no es adecuado tomar el Krishna mantra de una persona de clase inferior. Sin embargo, esta regla está reservada solo para los hombres comunes, obligados a seguir los dictados formales de los principios religiosos. Especialmente en su caso, para progresar, ellos necesitan de un guru brahmana, por lo cual estas gentes pueden acreditar algún mérito espiritual. Los devotos (Vaisnavas) están por encima de esta regla.
Aquellos que adoptan sinceramente la devoción en cualquiera de los senderos de los principios regulados formales o la devoción espontánea, deben refugiarse en dicha alma autorealizada, al margen de su nacimiento o estación (etapa de la vida). Del Padma Purana se han citado muchas pruebas concretas, por ejemplo: Un devoto puro del Señor Supremo, nacido en una casta inferior, es una gran alma y no se lo considera de clase inferior, mientras que alguien carente de devoción por el Señor Janardana, aunque de elevada cuna, es considerado un sudra.
Las seis prácticas brahmínicas son: realizar el sacrificio personalmente; conducir dichos sacrificios; el estudio de las Escrituras; la enseñanza de dicho conocimiento espiritual; las actividades de bienestar social como ser la distribución del conocimiento y en última instancia, la aceptación de la riqueza. Un brahmana experto en todas esas actividades, incluyendo hasta la ciencia del mantra, no puede ser un guru si es un no devoto, mientras que un chandala de baja clase, consagrado al Señor Visnu, puede calificarse para ser unguru. Una vez más, un nacido dos veces [dvija-bandhu = brahmana], hábil en el saber Escritural y capaz de dilucidar sus significados de diversas maneras, ese brahmana, si es un no devoto, no se califica para tomar la posición de guru.
Quien nace en las primeras tres clases, brahmana (sacerdotes), ksatriya (clase noble),vaisya (granjero o comerciante), es naturalmente un candidato a ser guru de la otra cuarta clase, a saber sudra, (sirviente), y las demás clases inferiores. Por otro lado, el devoto más querido del Señor Supremo, aunque nacido en una clase sudra, puede ser aceptado fácilmente como maestro espiritual de las otras clases elevadas. Esto se verifica en el verso siguiente:
En su Vilapa kusumanjali, Srila Raghunatha Das Gosvami ora en el humor de humilde sumisión a los pies de loto de Sri Sanatana Das Gosvami, su guru:
“Me rindo sumisamente a Srila Sanatana Prabhu, que otorga el conocimiento trascendental. Aquel que está siempre sintiendo el dolor de los demás me ha inducido a beber misericordiosamente el néctar supremo de la devoción, dotada de renunciación, en medio de mi depravado estado de ciega ignorancia y duda”.
En el Srimad-Bhagavatam (5.5.28), Sri Rsabhadeva brinda la siguiente instrucción a sus hijos:
“Aquel que no puede salvar a sus subordinados del rostro inminente de la muerte, en la forma de este miserable mundo material, no puede ser considerado como guru. Un padre que no puede liberar a sus hijos no es un padre y no debe engendrar niños. Asimismo una madre, si ella no puede rescatar a sus hijos de la ilusión, no debe molestarse en dar nacimiento a un niño. Un semidiós no debe aceptar adoración y ofrendas de sus adeptos, si no puede liberarlos. Un esposo no debe ser aceptado en matrimonio si no puede salvar a la esposa.
En resumen, uno debe rechazar a todos esos ‘gurus’ que no nos pueden liberar de la energía material ilusoria, que culmina en la muerte. Tal como en los tiempos antiguos, se brindan los correspondientes ejemplos en el caso de Maharaja Bali, quien rechazó a suguru Sukracarya. El devoto Prahlada Maharaja rechazó a su propio padre, el malvado Hiranyakasipu. Bharata rechazó a su propia madre Kaikayi. El Rey Katvanga rechazó a los semidioses. Las esposas de los brahmanas ritualísticos también abandonaron la asociación de sus esposos al comprobar su indiferencia por el Señor Krishna.
Simplemente el ser un gran erudito no es el criterio para ser un maestro espiritual. En elSrimad-Bhagavatam (11.11.18), el Señor Krishna le dice a Uddhava:
[Si a través del estudio meticuloso uno se experto leyendo la literatura Védica pero no se esfuerza por fijar la mente en la Suprema Personalidad de Dios, entonces ese empeño es ciertamente como el de un hombre que trabaja muy duro para cuidar una vaca que no da leche. En otras palabras, el fruto del laborioso estudio del conocimiento védico será simplemente será la propia labor. No habrá ningún otro resultado tangible.]
El significado de este verso es que alguien que es erudito en el estudio de las Escrituras, y se envanece de las exposiciones de las Escrituras, pero no las delinea en relación con el Señor Supremo, no cosecha ningún fruto o mérito, así como conservar una vaca que no da leche. Nisnata significa practicar la devoción al Señor Supremo y na nisnayatah significa quien no es experto en comprender la devoción al Señor Supremo, la utilidad de las cualidades como la austeridad, el conocimiento y el nacimiento elevado, solo serán de utilidad si inducen a ocuparse en el servicio devocional al Señor Supremo, y son en sí mismas cualidades secundarias.
En el Hari Bhakti Suddodaya, Srila Krsnadas Kaviraja ha comentado que quien ha quemado en tal sentido sus reacciones pecaminosas resultantes por el servicio devocional intenso, y cuyo carácter es puro, es digno de ser venerado por las personas sabias, aunque provenga de una cuna inferior (chandala). Para quien carece completamente de devoción por el Señor, su alta cuna, conocimiento de las Escrituras, el pronunciar losMantras y la austeridad, son como adornos de un cuerpo muerto.
En el Padma Purana se declara:
“La persona que es iniciada en el Visnu nantra y se dedica a adorar al Señor Visnu y es sabia en el servicio devocional, es un devoto (Vaisnava), mientras que los demás son no devotos”.
En el Pancaratra se declara que quien recibe un mantra de un no devoto, prepara su camino al infierno y el único remedio para esto es aceptar nuevamente el Visnu Mantra de un devoto.
En el Hari-bhakti-vilasa, hay duras advertencias contra el rechazo caprichoso de un maestro espiritual autorealizado (4.141.143). Por ejemplo: Esas personas que rechazan caprichosamente a un guru fidedigno de la sucesión discipular, o un guru que ha realizado los significados de los Vedas, se consideran tan ingratas que incluso las aves y animales que comen carne no comerán su cuerpo. Aquel que rechaza a su verdadero maestro espiritual, sin derecho, ya ha renunciado al Señor Supremo a la vez, y los resultados de esta acción atroz, es que su verdadero conocimiento y sabiduría se contaminarán y se deslizará lentamente hacia abajo.
Otra declaración del sastra expresa que la persona más baja entre los seres humanos es aquella que habiendo aceptado primero deliberadamente a un guru, más tarde lo rechaza [sin causa justificada]. Arderá en el infierno por un millón de kalpas, como expiación por ello. En rigor de verdad, todas estas temerosas declaraciones respecto al rechazo de un maestro espiritual, solo aluden al caso en que el guru sea genuino o fidedigno. Por el contrario, los gurus materialistas que se desvían del sendero verdadero, que muestran enemistad hacia los verdaderos devotos, o que simplemente son famosos como personalidades públicas, pueden ser rechazados atento a la consideración de que estosgurus no nos ayudarán en nuestro objetivo espiritual.
Srila Jiva Gosvami explica en el Bhakti-sandarbha:
“Un maestro espiritual incompetente, de mentalidad materialista y aceptado por conveniencia, o atento al nombre, debe ser rechazado; ha de elegirse un alma autorealizada que puede impartir el conocimiento espiritual. Además, en el Bhakti-sandarbha está escrito:
Siendo el significado que si el maestro espiritual es contrario a los devotos, o es un disfrutador de los sentidos materialista ordinario, ha de ser rechazado. Tal guru, que no manifiesta ningún síntoma de ser devoto, también incurrirá en falta concediendo el mantrade una manera desautorizada, y como consecuencia irá a la región infernal. La mejor vía de acción en esa situación, es acudir a una gran alma para ser guiado con humilde sumisión. El famoso verso del Mahabharata, tal como lo cita Sri Jiva en el comentario del Bhakti-sandarbha, declara los siguiente:
“Aquel que está apegado a la gratificación de los sentidos, que es indeciso respecto a la acción propia o impropia y cuyos caminos se han desviado del sendero de la devoción pura, en otras palabras, un ‘guru’ solo de nombre, debe ser rechazado”.
En su Harinama Cintamani, Srila Bhaktivinoda Thakura ha mencionado cuándo se debe rechazar a un guru:
En el Jaiva Dharma, Srila Bhaktivinoda Thakura escribe: “El guru iniciador (diksa) usualmente no debe ser abandonado, pero puede renunciarse a él por dos razones específicas. La primera, cuando el discípulo acepta por ignorancia al guru sin examinarlo, sin considerar su avance espiritual y conocimiento, ya sea que observe o no la etiqueta Vaisnava. La segunda es cuando comprende su propio dilema y que no puede acreditarse ningún mérito espiritual, ese maestro espiritual ha de ser rechazado. El veredicto delNarada Pancaratra es éste:
“Aquel que habla de un modo contrario a las conclusiones reveladas de las Escrituras, y el discípulo que sostiene estrictamente tales conclusiones distorsionadas, ambos irán al pozo más oscuro de la existencia infernal”.
La segunda razón por la que se permite a un discípulo rechazar al guru iniciador, es el caso cuando en el momento de la iniciación el guru quizás fuera muy puro en su conducta y sabio en las conclusiones Vaisnavas. Gradualmente, por fuerza de la mala asociación, quizás se haya convertido en un Impersonalista o en un contrario a los Vaisnavas (blasfemo). Dicho maestro espiritual debe ser rechazado.
Si el propio maestro espiritual no es ni un ofensor de los Vaisnavas ni un Impersonalista, ni está apegado a actividades pecaminosas, no se acepta que se rechace a tal maestro espiritual, simplemente debido al conocimiento insuficiente. Antes bien, la etiqueta adecuada es seguir adorándolo como maestro espiritual, pero solicitar humildemente su permiso para acudir a otra gran alma autorealizada para obtener siksa y aprender las verdades espirituales superiores de tal maestro espiritual instructor.
En el Hari-bhakti vilasa se enuncian los síntomas de un guru genuino y de quien posa deguru, de modo elaborado y extenso. Srila Bhaktivinoda Thakura declara que quien tenga un carácter ejemplar y fe fuerte es idóneo para ser un discípulo. Similarmente, el gurugenuino tiene carácter santo, comprende las conclusiones devocionales, es simple, no es codicioso en lo más mínimo, está libre de todo matiz impersonalista y es naturalmente experto en todas las actividades.
Por lo general un brahmana que posee todas las buenas cualidades puede aceptar discípulos de otras castas. Sin embargo, a falta de tales brahmanas, los devotos de otras castas que sean espiritualmente avanzados pueden ser elegidos como guru.
El fundamento de este mandato está por encima de las reglas varnasrama respecto a la superioridad, sobre la base del nacimiento biológico. Aquel que entiende la ciencia del Señor Supremo es elegible para ser un maestro espiritual. Los brahmanas usuales de casta, a lo sumo pueden ser capaces de conseguir facilidades materiales extra por su nacimiento superior, pero el devoto puro puede funcionar realmente como guru.
Las Escrituras tienen normas específicas conforme a cuándo y cómo se acepta al discípulo, a la luz del juicio específico. La cuestión esencial es cuando el guru ve al discípulo como un candidato adecuado y cuando el discípulo tiene fe firme en la pureza de su guru, solo entonces ocurrirá el flujo de misericordia entre el guru y el discípulo.
El Haribhakti-vilasa menciona que la persona que come demasiado, es morosa, es codiciosa respecto a cosas que no tienen relación con Sri Krishna, es argumentadora (en relación con esto, Jaimini, Sugata, Nastika, Vagna, Kapila y Gautama con sus seguidores, son personas que practican la argumentación-hetuvada), etc., no manifiesta los síntomas reales de un guru.
Quienes son de naturaleza malévola y ofensiva, que son vigorosamente críticos y a la vez se deleitab en las fallas o faltas ajenas, que son difamadores, que sirven a gente indigna, que tienen dientes negros, labios negros, que tienen mal aliento, malas cualidades, que son aficionados a acaparar cosas pese a tener lo necesario, que no tienen cabello o tienen excesivo cabellol; estos no son síntomas que cuadren a un acharya (maestro). Toda nuestra riqueza y opulencia disminuirá aceptando a tal guru descalificado.
En el Mantra Muktavali, se describen las cualidades apropiadas de un discípulo: debe ser nacido en una buena familia, ser modesto, opulento, poseer una disposición amorosa, veraz y de carácter puro, muy inteligente, libre de arrogancia, haber abandonado la lujuria y la ira, rendido a su guru, con su mente, cuerpo y palabras siempre consagrados al Señor Supremo, sano, libre de toda clase de actividades pecaminosas, sincero al honrar a sus mayores y brahmanas, de sentidos controlados, muy jovial y compasivo. Todas estas cualidades tornan idóneo al discípulo. En el Srimad-Bhagavatam (11.10.6) se declara:
“El sirviente del guru debe estar libre de orgullo, no ser perezoso ni egoísta en el sentido de ‘yo’ y ‘lo mío’, en relación a su esposa e hijos, muy dedicado al guru, no ser negligente, consagrado a inquirir sobre la Verdad Suprema, libre de envidia, no perder tiempo en conversaciones inútiles. Todas estas cualidades cuadran al discípulo”.
Por otro lado, en el Agasthya Samhita, los síntomas de un discípulo indigno se describen como aquel que es perezoso y sucio, que se esfuerza inútilmente, que es travieso, miserable, afligido de enfermedades, enfermizo, apegado a los objetos de los sentidos, ansioso de deleites sensuales, envidioso, que contempla con lujuria a las esposas ajenas, que muestra enemistad hacia las personas sabias, necio, orgulloso de su alta erudición, que señala los defectos ajenos, caído en sus votos, que lucha por ganar su sustento, que se complace en las caídas de otros, glotón, siempre ocupado en acciones viles, pecador y no deseoso de abandonar tal conducta despreciable, incapaz de oír las instrucciones beneficiosas de su guru; todas estas personas definitivamente no son idóneas para ser discípulos.
Si siendo tentado por la codicia, un maestro espiritual se aventura a iniciar a tales personas indignas, incurre en la ira de los semidioses y, en consecuencia, se verá desprovisto de toda opulencia y riqueza. No solo eso, tendrá que ir a los planetas infernales, tras lo cual habrá de nacer en las especies animales. Por consiguiente, hay que ser cuidadosos de no aceptar discípulos de este tipo.
El mandamiento principal es que el guru debe examinar al discípulo al menos por un año.
“El guru debe examinar cuidadosamente a su discípulo mientras permanece junto a él y observa sus cualidades y carácter para juzgar si puede ser un candidato adecuado. Asimismo, el discípulo debe examinar al guru. Además de esto, no hay otra alternativa de conocer este hecho. Sin esta estipulación recomendada, nadie debe conceder la iniciación a nadie, por el solo pedido de la misma”.
Más aún, hay declaraciones espirituales en el sentido de que, así como un Rey es responsable de sus súbditos, teniendo que sufrir por sus acciones equivocadas, y el hombre por los pecados de su esposa, de la misma manera los pecados cometidos por los discípulos recaerán sobre el maestro espiritual. De ahí que hay que ser cuidadoso en cuanto a conceder iniciación a una persona descalificada.
No obstante ello, una persona poderosamente orientada hacia el espíritu, no está restringida por ninguna Escritura, y no considera quien es digno o indigno. La persona afortunada que reciba su benigna mirada, puede anular muchos nacimientos de actividades pecaminosas y hacer un rápido progreso por el ímpetu de los Santos Nombres. La misericordia de Srila Haridasa Thakura en un bosque solitario, era tal que hasta una prostituta se convertía por su pureza.
Un sastre musulmán se volvió perfecto por ayudar a coser la ropa de Srivasa Pandita. Por la increíble misericordia de Srila Saranga Murari, un cuerpo muerto fue infundido de vida, convirtiéndose posteriormente en su discípulo. La compasión de Srila Rasikananda Thakura era tal que hasta los objetos materiales eran dotados de conciencia y los animales ordinarios de la selva eran bendecidos a cantar los Santos Nombres. Así pues, el acharyaautorefulgente puede potencialmente sobrecargar a otros de energía, sin que su fuerza se altere y sin afectarse de ningún modo. En el Haribhakti-vilasa también se describe el servicio al maestro espiritual.
El Kurma Purana explica que el discípulo tiene que llevar constantemente el cántaro de agua del guru, disponer los ingredientes para el sacrificio, como la hierba kusa, kusum, etc., como si fuera un sirviente doméstico del guru. Siempre debe limpiar el templo del maestro espiritual, untar el cuerpo de su guru con pasta de sándalo y lavar su ropa.
Las guirnaldas, el lugar de descanso, las sandalias, el asiento (asana), los utensilios para comer y la sombra de Srila Gurudeva, nunca deben ser pisados o no reverenciados. No se debe ir a ninguna parte sin el permiso del guru. Hay que ocuparse siempre en actividades queridas y deseadas por el maestro espiritual. Nunca se debe apuntar o estirar las piernas en dirección a Srila Gurudeva. Cerca de él, deben aevitarse el bostezo, la risa sonora y las exclamaciones audibles, así la costumbre de hacer sonar los nudillos. Además, el hijo del maestro espiritual, su esposa, parientes u otros familiares deben ser tratados con igual respeto.
En el Devi Tantra, el Señor Siva dice que el lugar de descanso del maestro espiritual, su lugar de asiento, sandalias, el apoyapié, palanquín, agua de baño y su sombra, nunca deben ser utilizados ni desairados. Nunca se debe adorar a una tercera persona enfrente de Srila Gurudeva, como tampoco tratar de equipararse con él. Frente a él, hay que renunciar a las exposiciones eruditas de las Escrituras, y nunca mantener una actitud superior en relación con él. Además, nunca se debe dar iniciación espiritual a otros estando presente el maestro espiritual.
En el Devya Agama, Narada Rsi declara que cuando se ve a Srila Gurudeva, de inmediato y con las manos juntas hay que inclinarse y reverenciarlo (como un árbol que cae). En ningún caso han de contrariarse las instrucciones del guru.
El Manu Smrti declara que no se debe ni indirectamente ni de oídas dirigirse al guru por su primer nombre o tratar de imitar su movimiento, habla o maneras. Estando cerca del gurupersonal el discípulo debe conservar la humildad cuidadosamente. Ni siquiera hay que ir a la casa de los padres sin el consentimiento del guru.
En el Narada Pancaratra se explica la forma en que debe utilizarse el nombre del maestro espiritual. Jamás hay que pronunciar simplemente las sílabas del nombre del guru sin respeto o descuidadamente, en ningún lugar ni circunstancia. Con la cabeza inclinada y las manos juntas, primero hay que pronunciar el pranam ‘om’, luego los ‘108’ completado con la palabra ‘visnu pada’, antes de mencionar respetuosamente su nombre.
También se declara que nunca hay que aconsejar al maestro espiritual sobre ningún asunto, como tampoco corregir sus instrucciones. No se debe comer nada que no haya sido ofrecido a Sri guru, como tampoco comer sin solicitar previamente su permiso. Ante la llegada del maestro espiritual, de inmediato hay que inclinarse ante él con reverencia y acompañarlo respetuosamente mientras camina.
Nunca hay que permanecer sentado en un asana o pedestal enfrente suyo. Lo que sea que es muy querido para uno, debe primero ser ofrecido al maestro espiritual, y solo después de haber sido concedido por el guru, puede utilizarse. En el Visnu Smrti se refiere que incluso al ser oprimido o amenazado por el maestro espiritual, nunca hay que devolverle sufrimiento. Jamás hay que criticarlo de ninguna manera u obrar en contra de su bienestar. En caso que el discípulo no se ocupe en el servicio del guru, tras haber tomado las sílabas sagradas y que el guru no haya examinado al discípulo antes, ambos son susceptibles de castigo, siendo culpables. El Narada Pancaratra dice al respecto: yo vyakti nya yarahitam anyayena srnoti yah
Srila Sanatana Gosvami edeclara en el Haribhakti-vilasa:
“Si no pasan por el período del examen preliminar, tanto el guru como el discípulo encaran la la posibilidad de ir a un infierno terrible por un largo tiempo. Como se declara en los Agamas, al hijo de un nacido brahmana que no pase por los rituales de upanayana(cordón brahmínico) no se le permite adorar a la Salagrama sila ni estudiar los Vedas. De la misma manera, a la persona no iniciada, no se le permite adorar a la Deidad pronunciando mantras. Para este proceso, hay que pasar obligatoriamente por el rito de la iniciación. El comentario de Srila Sanatana Gosvami expresa:
“Así como el Señor Visnu es el Señor Supremo, quien pasa por la iniciación en el Visnumantra es incluso digno de alabanza como el mejor de todos los devotos, el Señor Siva. En el Visnu Yamala se menciona que para toda persona no iniciada, sus obras equivalen a nada. Quien no tiene la iniciación espiritual, está destinado a nacimientos animales. El proceso de diksa (iniciación) es designado por los conocedores de la verdad, como aquello que destruye todos los pecados y da conocimiento trascendental.
En el Tattva Sagara, se explica que así como el metal de estaño es convertido por un proceso químico en oro, asimismo, por el proceso de la iniciación, todos los seres humanos alcanzan el nivel brahmínico.
Srila Sanatana Gosvami dice: nrnam sarvesameva vijatvam viprata. “Por el proceso de la iniciación espiritual, se alcanza el nivel brahmínico”. Aquel que aspire a la meta suprema, debe tomar iniciación espiritual con un maestro espiritual fidedigno y practicar el servicio devocional al Señor. Todos los seres tienen el derecho a consagrarse al Señor, siendo esa la función constitucional eterna del alma.
En el Srimad-Bhagavatam (10.50.34), el Señor Krishna le dice a Su amigo brahmana:
“La forma en que Me complazco con una persona que está consagrada y obedece en un cien por ciento a su guru, es mucho más que meramente cumplir con sus deberes filiales, conforme a sus diferentes etapas de la vida, como ser monje célibe, jefe de familia, orden de renuncia, etcétera”.
En el Bhagavatam (7.7.10), la gran alma Prahlada Maharaja también instruye a sus compañeros y amigos:
“Quien desdeñe todos los motivos de fama y prestigio falso, en el humor de un sirviente, en humilde sumisión y rendición a los pies de loto de Sri guru, ganará una fuerte atracción por los pies de loto del Señor. Nada es más grande que el servicio a Sri Guru, que es el principio religioso más elevado. Todas las tendencias malignas como la lujuria y la ira, incluyendo todas las impurezas, pueden ser fácilmente disipadas por la devoción pura alguru”.
El undécimo vilasa del Hari Bhakti Vilasa describe que el servicio que complace al guru es el principal de todos los votos.
El Padma Purana nos informa que aquel que adora a su maestro espiritual por encima de su propio padre, será definitivamente un invitado en el mundo de Brahma. En otros lugares hemos visto que el guru es el Señor Brahma. El es el Señor Visnu y también es Sankara. El se compara al Brahman Supremo, que entraña que todos debemos adorarlo.
En el Vamana Kalpe, el Señor Brahma declara: yo mantrati, sa guruh, ksat yo guroh sa hari smrtah; “El mantra es la forma del maestro espiritual y el guru es la forma del Señor Hari”. Con quien esté complacido el guru, el Señor Hari también Se complace. No hay que sentarse en el mismo lugar de asiento o en un nivel superior al del maestro espiritual. El es la suma total de todos los semidioses y también es ciertamente la forma de Sri Hari y es en todo sentido considerado el sirviente más confidencial del Señor.
Para enseñarnos el método de práctica del servicio devocional, el Señor Supremo aparece externamente en la forma de Srila Gurudeva, demostrando además el debido comportamiento. El Señor Supremo ilumina la verdad de Sí Mismo por Su potencia de misericordia que es Srila Gurudeva, Su asociado confidencial. Oramos a Srila B haktisiddhanta Sarasvati thakur con esta plegaria: sri gaura karuna sakti vigrahaya namas tu te.
En el verso tad-vijnanartham sa gurum eva abhigacet, ‘tad vijnana’ significa en este caso “conocimiento del Señor Supremo”. A los efectos de una mayor ilustración, en el Gita, el verso ‘tad-viddhi paripatena’ declara que, para tener conocimiento del Señor Supremo, hay que acudir a un maestro espiritual y tomar refugio en él. El maestro espiritual está siempre exhibiendo el ejemplo más apropiado, pues él está ocupado eternamente en el servicio de la Deidad, vistiendo a la Deidad, etc. y también cuidando el templo, etcétera.
De este modo, Sri Gurudeva ocupa a todos sus seguidores consagrados en tales servicios espirituales. El es experto en ayudar a las sakhis en los deliciosos pasatiempos conyugales de la Divina Pareja, Sri Sri Radha Krishna, y es muy querido por Ellos. Dicho maestro espiritual es mi objeto más adorable.
Si al servir a Sri Gurudeva, se limita el servicio a Sri Krishna, el guru nunca puede estar complacido. Las hojas de Tulasi han de ser ofrecidas solo en su mano, en su posición como sirviente confidencial del Señor. Sri Tulasi Devi es libre de servir al devoto puro, según su voluntad, pero no está dentro de nuestra autoridad el colocar a un devoto puro del Señor Krishna a los pies de otro sirviente confidencial. El revelarse a sí mismo como muy sagaz, hará que el maestro espiritual se disguste.
Las Escrituras han declarado que si el Señor Supremo se enoja con cualquier discípulo, el maestro espiritual, como intermediario, puede calmar al Señor y salvar a los discípulos. A la inversa, si el guru se enoja, nadie podrá salvar a esa persona. De ahí que uno siempre debe tratar de complacer al maestro espiritual; yasya prasadad bhagavat prasada yasya prasada na gatih kuto api. Si el maestro espiritual está complacido, el Señor lo estará y si elguru no está complacido, no habra buen destino para esa persona desgraciada. El discípulo debe estar alerta, en el sentido de que por alguna suerte de envidia no considere ofensivamente a su guru como un mortal ordinario.
En el Bhagavatam (7.15.26), Narada Rsi declara lo siguiente:
“Considerar al maestro espiritual como un mortal ordinario, hace que todo lo que el discípulo haya aprendido u oído de su maestro espiritual, incluyendo los mantras recibidos, será nulo y vacío, tal como el ejemplo del baño inútil del elefante, pues el maestro espiritual es la manifestación externa del Señor Visnu y quien entrega el conocimiento trascendental”.
Nota VSd: Otra versión del verso anterior, tal como aparece en la traducción de Srila Prabhupada publicada por el BBT es la siguiente:
“El maestro espiritual debe ser considerado la manifestación directa del Señor Supremo, debido a que transmite el conocimiento trascendental que lleva a la iluminación. En consecuencia, aquel que sostenga el concepto material de que el maestro espiritual es un ser humano corriente, sólo encontrará el fracaso. Su iluminación, su estudio de los Vedas y su conocimiento son como el baño de un elefante”.
El discípulo debe ser muy atento y rendido en todo momento a los pies de loto de Sri guru, recibiendo de él los mensajes divinos de la religión eterna (bhagavad-dharma), tanto por las preguntas debidamente formauladas como por el servicio prestado. Gradualmente, de esta forma, el discípulo progresará en el sendero devoción. Incluso después de la desaparición de Srila Gurudeva, su discípulo rendido siempre recibirá su lluvia de misericordia, sin que los demás lo aprecien. Srila Bhaktisiddhanta Sarasvati Thakur siempre es proclive al sirviente de su sirviente, y protege a esa persona en todo momento. Aunque él se encuentra en los pasatiempos eternos, ocupado en el divino servicio de la Divina Pareja, nutre a cada paso con su misericordia a los discípulos débiles. Esta potencia misericordiosa siempre me está protegiendo y concediéndome pleno valor.
Así pues, digo felizmente que no me encuentro desamparado. El no me descuida pese a mis muchas faltas, que cometo sin saber a sus pies de loto. El nunca me desamparará. El es un mar de misericordia infinita. Mientras estuvo presente en el planeta, incluso derramó lágrimas por mí, al ver mi ignorancia y aún ahora, está siendo sumamente compasivo en este sentido. Su hondo afecto por mí aún fluye y no está restringido, aunque no se halle físicamente presente. Ciertamente él me protegerá siempre, como lo está haciendo ahora y lo ha hecho en el pasado. El es mi Señor, nacimiento tras nacimiento y no solo en este breve período vital. El es mi deidad adorable y yo soy el sirviente eterno de su sirviente. Cuando me equivoco, ¿acaso no me corrige? ¡Definitivamente!
El es como una madre que, azorada por las travesuras de su hijo, le da una palmada, pero luego, al verlo llorar se enternece: ¿podría ella quedarse impertérrita? De la misma manera, incluso después de castigarme, ¿puede mi maestro eterno descuidarme? Después de mi enmienda, él me concederá definitivamente el escudo de sus pies de loto, que son refrescantes como millones de lunas. No tengo otro destino excepto sus pies de loto.
Para los desposeídos e inferiores, sus pies de loto son el único refugio vaioso. ¡Qué puede haber más doloroso en los tres mundos que la separación de El! ¡Quién más puede cuidarme de ese modo amoroso, ¡Oh, Prabhupada misericordioso! Yo soy el sirviente eterno del servidor de tus pies de loto. Por favor acéptame como el polvo del polvo de tus pies de loto.
Vaisnava dasanudasa
Visuddha-sattva dasa
(Bhaktivedanta Institute)
OM TAT SAT
“¡Levántate! ¡Ponte de pie! Refúgiate en el alma autorealizada y comprende tu identidad original, reforzando en tal sentido la necesidad de un maestro espiritual. ElSvetasvatara Sruti (1.23) que comienza con: “yasya deve para bhaktir yatha deve tatha gurau”, declara: A quien tiene fe inquebrantable en el maestro espiritual y la devoción al Señor Supremo, se le revelan todas las Escrituras. Para entender las Escrituras reveladas y ser iluminado por ellas, se necesita de la misericordia de Srila Gurudeva, que es disponible únciamente por la devoción a sus pies de loto, y de ningún otro modo. En Sus enseñanzas a Srila Rupa Gosvami, Sri Chaitanya Mahaprabhu señala lo siguiente [Chaitanya-charitamrta (Madhya-lila, 19.151)]::
brahmanda brahmite kona bhagyavan jiva
guru-krsna-prasade paya bhakti lata bija
guru-krsna-prasade paya bhakti lata bija
“Como resultado de diversas actividades fruitivas, las diferentes entidades vivientes están deambulando en millares de vientres dentro de este universo. En mérito a sus obras piadosas previas, se llega a ser lo bastante afortunado como para asumir el servicio devocional al Señor. Por la misericordia tanto del maestro espiritual como del Señor Supremo, se recibe la enredadera de la devoción, que es la fe inicial en las prácticas devocionales. El practicante espiritual instala esta enredadera devocional como una semilla [recibida de Sri Guru] en lo profundo de su corazón, y la riega mediante el proceso de oír y cantar [sravanam-kirtanam], haciendo el trabajo de un jardinero trascendental.
Nota (VSd): Otra traducción de este importante verso, tal como aparece en la traducción de Srila Prabhupada es la siguiente:
“Las entidades vivientes vagan por todo el universo conforme a su karma. Unas se elevan a los sistemas planetarios superiores, mientras otras descienden a los sistemas planetarios inferiores. De los muchos millones de entidades vivientes que vagan por el universo, sólo la que es muy afortunada recibe, por la gracia de Krishna, la oportunidad de relacionarse con un maestro espiritual genuino. Por la misericordia de Krishna y del maestro espiritual, esa persona recibe la semilla de la enredadera del servicio devocional.”
Atento a la misericordia de Sri Guru, la enredadera brota y crece lentamente, cruzando el límite del universo material, hasta los planetas Vaikuntha. Y al llegar allí, con renovados esfuerzos, la enredadera se alza para llegar a los pies de loto de Sri Krishna en Goloka Vrndavana. En este momento, el proceso de oír y cantar se vuelve aún más intenso. El fruto maduro de esa enorme enredadera devocional madura como amor por Dios. Durante el cultivo de la práctica devocional, el aspirante ha de ser especialmente cuidadoso de guardarse de la ofensa del elefante loco, evitando blasfemar u ofender a los devotos puros del Señor Supremo. Dicha ofensa dañará la tierna enredadera y cercenará la devoción.
Además, está la tendencia de que ramas laterales broten de la rama principal durante el cultivo de la devoción, lo cual impele a desviarse de la meta. Estas son: la gratificación de los sentidos, la liberación, el deseo de provecho, fama y distinción, la rivalidad y envidia, etcétera. Estas actividades no contribuyen al desarrollo de la enredadera principal de la devoción pura. En esta condición precaria, solo la obediencia implícita al maestro espiritual puede permitirnos eliminar todos estos impedimentos (anarthas).
El amor por Dios es logrado por la devoción pura y sencilla, que está por encima de los cuatro objetivos, incluso hasta de la liberación. Ha de señalarse que el principal ingrediente para el progreso, es la misericordia del maestro espiritual, que a su vez se obtiene automáticamente por la rendición incondicional a sus pies de loto.
En su identidad pura, la entidad viviente es sirviente del Señor Krishna. Por el olvido de esta identidad ha sido enredada por la energía ilusoria, en la forma de las tres clases de aflicciones de las modalidades materiales de la naturaleza. La única forma de escapar a este enredo material es el servicio devocional al Señor, a través del medio del maestro espiritual. En el Srimad-Bhagavatam (10.27.32), “Las oraciones de los Vedaspersonificados”, se dice:
vijita-hrsika-vayubhir adanta-manas tura-gam
ya iha yatanti yantum ati-lolam upaya-khidah
vyasana-satanvitah samavahaya guros-caranam
vanija ivaja santy akrta-karna-dhara jaladhau
ya iha yatanti yantum ati-lolam upaya-khidah
vyasana-satanvitah samavahaya guros-caranam
vanija ivaja santy akrta-karna-dhara jaladhau
“¡Oh Señor innaciente! Sin el amparo directo de un maestro espiritual, todos los esfuerzos por controlar la mente turbulenta, ya sea que en apariencia se hayan hecho por el esfuerzo individual o por no ser capaces de hacerlo, no sirven de nada. Simplemente se experimenta la miseria y las dificultades a cada paso, como el comerciante que intenta cruzar el océano en una embarcación que no tiene un navegante experto”.
Nota (VSd): Aunque, con algunos ajustes, he respetado la versión traducida del slokaanterior, la traducción inglesa directamente del sánscrito que ha dado mi querido hermano Gopiranadhana Prabhu (recientemente desaparecido en Sri Govardhana), la cual aparece en la publicación del Srimad-Bhagavatam del BBT, es la siguiente (el corchete es mio y la traducción española también):
“La mente es como un caballo impetuoso que no pueden controlar incluso las personas que han regulado sus sentidos y respiración. Aquéllos en este mundo que intentan domar a la mente desenfrenada, pero que abandonan los pies [de loto] de su maestro espiritual, encuentran cientos de obstáculos en su cultivo de varias prácticas dolorosas. !Oh, Señor inaciente!, ellos son como comerciantes en un barco en el océano que no ha empleado a un timonero”.
Las cualidades del maestro espiritual se mencionan elaboradamente en los MantraMuktabali Sutras:
“El maestro espiritual usualmente proviene de una dinastía pura o linaje de elevados ancestros. El mismo es puro de corazón por naturaleza. Puede hallarse en cualquier etapa de la vida, en su nivel como guru oficiante. Está libre de la ira. Está bien versado en losVedas y entiende los significados de todas las Escrituras. Está libre de malicia hacia toda criatura viviente. Contempla gentilmente a todas las entidades vivientes; su habla es dulce y beneficiosa; es fiel a su vestido y se ocupa en el bienestar de todas las entidades vivientes. Es sobrio, auto-satisfecho, no va en pos de ninguna cosa indeseable. Porta todas las buenas cualidades como el afecto y la generosidad. Adora a la Deidad continuamente. Es afectuoso con sus discípulos, es agradecido, celebra el homacomprendiendo su significado. Es misericordioso con todos, posee una mente purificada y puede vencer a todas las conclusiones desviadas y antagónicas de la devoción pura”.
En el Agastya-samhita, se describe asimismo al maestro espiritual como aquel que es pacífico, libre de deseos por gratificar los sentidos, que controla su cuerpo y mente, se ocupa en el estudio de las Escrituras, es experto en revelar las Escrituras, es el mejor de los brahmanas (nacidos dos veces), entiende el significado y uso de los mantras, puede disipar todas las dudas de sus discípulos, comprende las verdades profundas, está siempre ocupado en purificarse a sí mismo, ha logrado la perfección conduciendo los sacrificios; es veraz, austero y usualmente está en la clase de los jefes de familia.
El Visnu Smrti describe que el maestro espiritual que siempre extrae servicio y riqueza de un discípulo y anhela el prestigio y la fama no es digno de ser un maestro espiritual.
guruvo bhavah santi sisyavittaparakah
durlabhah sadGurudeva sisyasantaparakah (Puranas)
durlabhah sadGurudeva sisyasantaparakah (Puranas)
El Señor Mahadeva dice: “¡Oh Devi! Existen muchos supuestos maestros espirituales que están meramente buscando la riqueza de sus discípulos, pero el maestro espiritual que disipa las miserias y aflicciones de los devotos es muy raro.
Además, en el Visnu smrti, se mencionan los síntomas de un maestro espiritual genuino, explicando que él es muy compasivo con todos los seres, auto-satisfecho y no depende de los demás, resplandece con todas las buenas cualidades, se ocupa obviamente en el bienestar de las otras entidades vivientes, está libre de todo deseo, ha logrado toda la perfección, tiene pleno conocimiento, en especial respecto a las conclusiones devocionales puras de las Escrituras, que pueden cortar todas las dudas de los discípulos, él no es perezoso sino que siempre está absorto en el servicio de Krishna.
Cuando Ramananda Raya se presentó humildemente como de nacimiento sudra ante Sri Chaitanya Mahaprabhu, el Señor le dijo:
kiba vipra kiba nyasi, sudra kene nay
yei krsna tattva vetta, sei guru haya
yei krsna tattva vetta, sei guru haya
En su comentario a este verso, Srila Bhaktivinoda Thakura expresa lo siguiente:
“El Señor Chaitanya Mahaprabhu dice: ‘Yo nunca pienso que porque nací en una familiabrahmana, y he adoptado la orden de vida de renuncia, no es apropiado para Mí el tomar instrucciones sobre los principios religiosos de alguien de nacimiento inferior, a saber, elsudra”.
Es un hecho que por el sistema varnasrama de la sociedad, se recomienda al gurubrahmana para la instrucción sobre los principios religiosos y para dar iniciación. El conocimiento espiritual más elevado se refiere a la verdad sobre Sri Krishna.
Así pues, para ser un guru capaz de impartir dicho conocimiento, lo que hay que tomar únicamente en cuenta es el contenido, ya sea que se haya comprendido o no en verdad la ciencia de la conciencia de Krishna, e independiente de si se encuadra en la designación de sudra, jefe de familia [grihastra] u orden de renuncia [sannyasi].
En el Hari Bhakti Vilasa se declara que si está presente un maestro espiritual capaz, de alta cuna, no es adecuado tomar el Krishna mantra de una persona de clase inferior. Sin embargo, esta regla está reservada solo para los hombres comunes, obligados a seguir los dictados formales de los principios religiosos. Especialmente en su caso, para progresar, ellos necesitan de un guru brahmana, por lo cual estas gentes pueden acreditar algún mérito espiritual. Los devotos (Vaisnavas) están por encima de esta regla.
Aquellos que adoptan sinceramente la devoción en cualquiera de los senderos de los principios regulados formales o la devoción espontánea, deben refugiarse en dicha alma autorealizada, al margen de su nacimiento o estación (etapa de la vida). Del Padma Purana se han citado muchas pruebas concretas, por ejemplo: Un devoto puro del Señor Supremo, nacido en una casta inferior, es una gran alma y no se lo considera de clase inferior, mientras que alguien carente de devoción por el Señor Janardana, aunque de elevada cuna, es considerado un sudra.
Las seis prácticas brahmínicas son: realizar el sacrificio personalmente; conducir dichos sacrificios; el estudio de las Escrituras; la enseñanza de dicho conocimiento espiritual; las actividades de bienestar social como ser la distribución del conocimiento y en última instancia, la aceptación de la riqueza. Un brahmana experto en todas esas actividades, incluyendo hasta la ciencia del mantra, no puede ser un guru si es un no devoto, mientras que un chandala de baja clase, consagrado al Señor Visnu, puede calificarse para ser unguru. Una vez más, un nacido dos veces [dvija-bandhu = brahmana], hábil en el saber Escritural y capaz de dilucidar sus significados de diversas maneras, ese brahmana, si es un no devoto, no se califica para tomar la posición de guru.
Quien nace en las primeras tres clases, brahmana (sacerdotes), ksatriya (clase noble),vaisya (granjero o comerciante), es naturalmente un candidato a ser guru de la otra cuarta clase, a saber sudra, (sirviente), y las demás clases inferiores. Por otro lado, el devoto más querido del Señor Supremo, aunque nacido en una clase sudra, puede ser aceptado fácilmente como maestro espiritual de las otras clases elevadas. Esto se verifica en el verso siguiente:
nica-jati nahe krsna-bhajane ayogya
sat-kula-vipra nahe bhajane yogya
yei bhaje sei bada, abhakta -hina, chara
krsna-bhajane nahi jati-kuladi vicara
sat-kula-vipra nahe bhajane yogya
yei bhaje sei bada, abhakta -hina, chara
krsna-bhajane nahi jati-kuladi vicara
En su Vilapa kusumanjali, Srila Raghunatha Das Gosvami ora en el humor de humilde sumisión a los pies de loto de Sri Sanatana Das Gosvami, su guru:
vairagya-yug bhakti-rasam prayutaivaran
apayayam mam anabhipsum andham
krpabuddhir yah para-duhkha-duhkhi
sanatanam tam prabhum asrayami
apayayam mam anabhipsum andham
krpabuddhir yah para-duhkha-duhkhi
sanatanam tam prabhum asrayami
“Me rindo sumisamente a Srila Sanatana Prabhu, que otorga el conocimiento trascendental. Aquel que está siempre sintiendo el dolor de los demás me ha inducido a beber misericordiosamente el néctar supremo de la devoción, dotada de renunciación, en medio de mi depravado estado de ciega ignorancia y duda”.
En el Srimad-Bhagavatam (5.5.28), Sri Rsabhadeva brinda la siguiente instrucción a sus hijos:
guru na sasyat svajano na sasyat
pita na sa syat janani na sa syat
devam na tat syam na patis ca sa syat
na mocayet yah upeta mrtyum
pita na sa syat janani na sa syat
devam na tat syam na patis ca sa syat
na mocayet yah upeta mrtyum
“Aquel que no puede salvar a sus subordinados del rostro inminente de la muerte, en la forma de este miserable mundo material, no puede ser considerado como guru. Un padre que no puede liberar a sus hijos no es un padre y no debe engendrar niños. Asimismo una madre, si ella no puede rescatar a sus hijos de la ilusión, no debe molestarse en dar nacimiento a un niño. Un semidiós no debe aceptar adoración y ofrendas de sus adeptos, si no puede liberarlos. Un esposo no debe ser aceptado en matrimonio si no puede salvar a la esposa.
En resumen, uno debe rechazar a todos esos ‘gurus’ que no nos pueden liberar de la energía material ilusoria, que culmina en la muerte. Tal como en los tiempos antiguos, se brindan los correspondientes ejemplos en el caso de Maharaja Bali, quien rechazó a suguru Sukracarya. El devoto Prahlada Maharaja rechazó a su propio padre, el malvado Hiranyakasipu. Bharata rechazó a su propia madre Kaikayi. El Rey Katvanga rechazó a los semidioses. Las esposas de los brahmanas ritualísticos también abandonaron la asociación de sus esposos al comprobar su indiferencia por el Señor Krishna.
Simplemente el ser un gran erudito no es el criterio para ser un maestro espiritual. En elSrimad-Bhagavatam (11.11.18), el Señor Krishna le dice a Uddhava:
sabdha brahmani nisnato
na nisnayat pare yadi
sramas tasya srama phalo
hrdenum iva raksatah
na nisnayat pare yadi
sramas tasya srama phalo
hrdenum iva raksatah
[Si a través del estudio meticuloso uno se experto leyendo la literatura Védica pero no se esfuerza por fijar la mente en la Suprema Personalidad de Dios, entonces ese empeño es ciertamente como el de un hombre que trabaja muy duro para cuidar una vaca que no da leche. En otras palabras, el fruto del laborioso estudio del conocimiento védico será simplemente será la propia labor. No habrá ningún otro resultado tangible.]
El significado de este verso es que alguien que es erudito en el estudio de las Escrituras, y se envanece de las exposiciones de las Escrituras, pero no las delinea en relación con el Señor Supremo, no cosecha ningún fruto o mérito, así como conservar una vaca que no da leche. Nisnata significa practicar la devoción al Señor Supremo y na nisnayatah significa quien no es experto en comprender la devoción al Señor Supremo, la utilidad de las cualidades como la austeridad, el conocimiento y el nacimiento elevado, solo serán de utilidad si inducen a ocuparse en el servicio devocional al Señor Supremo, y son en sí mismas cualidades secundarias.
En el Hari Bhakti Suddodaya, Srila Krsnadas Kaviraja ha comentado que quien ha quemado en tal sentido sus reacciones pecaminosas resultantes por el servicio devocional intenso, y cuyo carácter es puro, es digno de ser venerado por las personas sabias, aunque provenga de una cuna inferior (chandala). Para quien carece completamente de devoción por el Señor, su alta cuna, conocimiento de las Escrituras, el pronunciar losMantras y la austeridad, son como adornos de un cuerpo muerto.
En el Padma Purana se declara:
grhta visnu diksako
visnu puja paro narah
vaisnavo’ bhitah ‘bhijñairo
‘itaro ‘smad avaisnava
visnu puja paro narah
vaisnavo’ bhitah ‘bhijñairo
‘itaro ‘smad avaisnava
“La persona que es iniciada en el Visnu nantra y se dedica a adorar al Señor Visnu y es sabia en el servicio devocional, es un devoto (Vaisnava), mientras que los demás son no devotos”.
En el Pancaratra se declara que quien recibe un mantra de un no devoto, prepara su camino al infierno y el único remedio para esto es aceptar nuevamente el Visnu Mantra de un devoto.
En el Hari-bhakti-vilasa, hay duras advertencias contra el rechazo caprichoso de un maestro espiritual autorealizado (4.141.143). Por ejemplo: Esas personas que rechazan caprichosamente a un guru fidedigno de la sucesión discipular, o un guru que ha realizado los significados de los Vedas, se consideran tan ingratas que incluso las aves y animales que comen carne no comerán su cuerpo. Aquel que rechaza a su verdadero maestro espiritual, sin derecho, ya ha renunciado al Señor Supremo a la vez, y los resultados de esta acción atroz, es que su verdadero conocimiento y sabiduría se contaminarán y se deslizará lentamente hacia abajo.
Otra declaración del sastra expresa que la persona más baja entre los seres humanos es aquella que habiendo aceptado primero deliberadamente a un guru, más tarde lo rechaza [sin causa justificada]. Arderá en el infierno por un millón de kalpas, como expiación por ello. En rigor de verdad, todas estas temerosas declaraciones respecto al rechazo de un maestro espiritual, solo aluden al caso en que el guru sea genuino o fidedigno. Por el contrario, los gurus materialistas que se desvían del sendero verdadero, que muestran enemistad hacia los verdaderos devotos, o que simplemente son famosos como personalidades públicas, pueden ser rechazados atento a la consideración de que estosgurus no nos ayudarán en nuestro objetivo espiritual.
Srila Jiva Gosvami explica en el Bhakti-sandarbha:
paramartha guruasrayo vyavarika
gururadi parityagenapi kartavyah
gururadi parityagenapi kartavyah
“Un maestro espiritual incompetente, de mentalidad materialista y aceptado por conveniencia, o atento al nombre, debe ser rechazado; ha de elegirse un alma autorealizada que puede impartir el conocimiento espiritual. Además, en el Bhakti-sandarbha está escrito:
vaisnavavidvesi cet parityajya eva
guror apya baliptasyeti smaranat
guror apya baliptasyeti smaranat
Siendo el significado que si el maestro espiritual es contrario a los devotos, o es un disfrutador de los sentidos materialista ordinario, ha de ser rechazado. Tal guru, que no manifiesta ningún síntoma de ser devoto, también incurrirá en falta concediendo el mantrade una manera desautorizada, y como consecuencia irá a la región infernal. La mejor vía de acción en esa situación, es acudir a una gran alma para ser guiado con humilde sumisión. El famoso verso del Mahabharata, tal como lo cita Sri Jiva en el comentario del Bhakti-sandarbha, declara los siguiente:
gurorapya baliptasya karya akaryam ajanatah
utpathapratipannasya parityago vidhiyate
utpathapratipannasya parityago vidhiyate
“Aquel que está apegado a la gratificación de los sentidos, que es indeciso respecto a la acción propia o impropia y cuyos caminos se han desviado del sendero de la devoción pura, en otras palabras, un ‘guru’ solo de nombre, debe ser rechazado”.
En su Harinama Cintamani, Srila Bhaktivinoda Thakura ha mencionado cuándo se debe rechazar a un guru:
tabe yadi ei rupa ghatana haya
asat-sange gurura yogyata naya ksaya
prathame chilena tini sadguru-pradhana
pare nama-aparadhe hoia hata jñana
asat-sange gurura yogyata naya ksaya
prathame chilena tini sadguru-pradhana
pare nama-aparadhe hoia hata jñana
vaisnava vidvesa kari chadi nama-rasa
krame krame hana artha-kaminira vasa
sei guru chadi sisya sri krsna krpaya
sad guru labhiya punah suddha-nama gaya
krame krame hana artha-kaminira vasa
sei guru chadi sisya sri krsna krpaya
sad guru labhiya punah suddha-nama gaya
En el Jaiva Dharma, Srila Bhaktivinoda Thakura escribe: “El guru iniciador (diksa) usualmente no debe ser abandonado, pero puede renunciarse a él por dos razones específicas. La primera, cuando el discípulo acepta por ignorancia al guru sin examinarlo, sin considerar su avance espiritual y conocimiento, ya sea que observe o no la etiqueta Vaisnava. La segunda es cuando comprende su propio dilema y que no puede acreditarse ningún mérito espiritual, ese maestro espiritual ha de ser rechazado. El veredicto delNarada Pancaratra es éste:
yo vyakti nyayarahitam anyayena srnoti yah
tavubhau narakam ghoram vrajatah kalam aksayam
tavubhau narakam ghoram vrajatah kalam aksayam
“Aquel que habla de un modo contrario a las conclusiones reveladas de las Escrituras, y el discípulo que sostiene estrictamente tales conclusiones distorsionadas, ambos irán al pozo más oscuro de la existencia infernal”.
La segunda razón por la que se permite a un discípulo rechazar al guru iniciador, es el caso cuando en el momento de la iniciación el guru quizás fuera muy puro en su conducta y sabio en las conclusiones Vaisnavas. Gradualmente, por fuerza de la mala asociación, quizás se haya convertido en un Impersonalista o en un contrario a los Vaisnavas (blasfemo). Dicho maestro espiritual debe ser rechazado.
Si el propio maestro espiritual no es ni un ofensor de los Vaisnavas ni un Impersonalista, ni está apegado a actividades pecaminosas, no se acepta que se rechace a tal maestro espiritual, simplemente debido al conocimiento insuficiente. Antes bien, la etiqueta adecuada es seguir adorándolo como maestro espiritual, pero solicitar humildemente su permiso para acudir a otra gran alma autorealizada para obtener siksa y aprender las verdades espirituales superiores de tal maestro espiritual instructor.
En el Hari-bhakti vilasa se enuncian los síntomas de un guru genuino y de quien posa deguru, de modo elaborado y extenso. Srila Bhaktivinoda Thakura declara que quien tenga un carácter ejemplar y fe fuerte es idóneo para ser un discípulo. Similarmente, el gurugenuino tiene carácter santo, comprende las conclusiones devocionales, es simple, no es codicioso en lo más mínimo, está libre de todo matiz impersonalista y es naturalmente experto en todas las actividades.
Por lo general un brahmana que posee todas las buenas cualidades puede aceptar discípulos de otras castas. Sin embargo, a falta de tales brahmanas, los devotos de otras castas que sean espiritualmente avanzados pueden ser elegidos como guru.
El fundamento de este mandato está por encima de las reglas varnasrama respecto a la superioridad, sobre la base del nacimiento biológico. Aquel que entiende la ciencia del Señor Supremo es elegible para ser un maestro espiritual. Los brahmanas usuales de casta, a lo sumo pueden ser capaces de conseguir facilidades materiales extra por su nacimiento superior, pero el devoto puro puede funcionar realmente como guru.
Las Escrituras tienen normas específicas conforme a cuándo y cómo se acepta al discípulo, a la luz del juicio específico. La cuestión esencial es cuando el guru ve al discípulo como un candidato adecuado y cuando el discípulo tiene fe firme en la pureza de su guru, solo entonces ocurrirá el flujo de misericordia entre el guru y el discípulo.
El Haribhakti-vilasa menciona que la persona que come demasiado, es morosa, es codiciosa respecto a cosas que no tienen relación con Sri Krishna, es argumentadora (en relación con esto, Jaimini, Sugata, Nastika, Vagna, Kapila y Gautama con sus seguidores, son personas que practican la argumentación-hetuvada), etc., no manifiesta los síntomas reales de un guru.
Quienes son de naturaleza malévola y ofensiva, que son vigorosamente críticos y a la vez se deleitab en las fallas o faltas ajenas, que son difamadores, que sirven a gente indigna, que tienen dientes negros, labios negros, que tienen mal aliento, malas cualidades, que son aficionados a acaparar cosas pese a tener lo necesario, que no tienen cabello o tienen excesivo cabellol; estos no son síntomas que cuadren a un acharya (maestro). Toda nuestra riqueza y opulencia disminuirá aceptando a tal guru descalificado.
En el Mantra Muktavali, se describen las cualidades apropiadas de un discípulo: debe ser nacido en una buena familia, ser modesto, opulento, poseer una disposición amorosa, veraz y de carácter puro, muy inteligente, libre de arrogancia, haber abandonado la lujuria y la ira, rendido a su guru, con su mente, cuerpo y palabras siempre consagrados al Señor Supremo, sano, libre de toda clase de actividades pecaminosas, sincero al honrar a sus mayores y brahmanas, de sentidos controlados, muy jovial y compasivo. Todas estas cualidades tornan idóneo al discípulo. En el Srimad-Bhagavatam (11.10.6) se declara:
amanyamatsaro dakso nirmamo drdsauhrdarh
asatvarohartha jijñasur anusuyara amoghavak
asatvarohartha jijñasur anusuyara amoghavak
“El sirviente del guru debe estar libre de orgullo, no ser perezoso ni egoísta en el sentido de ‘yo’ y ‘lo mío’, en relación a su esposa e hijos, muy dedicado al guru, no ser negligente, consagrado a inquirir sobre la Verdad Suprema, libre de envidia, no perder tiempo en conversaciones inútiles. Todas estas cualidades cuadran al discípulo”.
Por otro lado, en el Agasthya Samhita, los síntomas de un discípulo indigno se describen como aquel que es perezoso y sucio, que se esfuerza inútilmente, que es travieso, miserable, afligido de enfermedades, enfermizo, apegado a los objetos de los sentidos, ansioso de deleites sensuales, envidioso, que contempla con lujuria a las esposas ajenas, que muestra enemistad hacia las personas sabias, necio, orgulloso de su alta erudición, que señala los defectos ajenos, caído en sus votos, que lucha por ganar su sustento, que se complace en las caídas de otros, glotón, siempre ocupado en acciones viles, pecador y no deseoso de abandonar tal conducta despreciable, incapaz de oír las instrucciones beneficiosas de su guru; todas estas personas definitivamente no son idóneas para ser discípulos.
Si siendo tentado por la codicia, un maestro espiritual se aventura a iniciar a tales personas indignas, incurre en la ira de los semidioses y, en consecuencia, se verá desprovisto de toda opulencia y riqueza. No solo eso, tendrá que ir a los planetas infernales, tras lo cual habrá de nacer en las especies animales. Por consiguiente, hay que ser cuidadosos de no aceptar discípulos de este tipo.
El mandamiento principal es que el guru debe examinar al discípulo al menos por un año.
tayor vat sarvasena jñatanyonya svabhavayoh
guruta sisyata ceti nanyathaiveti niscayah
guruta sisyata ceti nanyathaiveti niscayah
“El guru debe examinar cuidadosamente a su discípulo mientras permanece junto a él y observa sus cualidades y carácter para juzgar si puede ser un candidato adecuado. Asimismo, el discípulo debe examinar al guru. Además de esto, no hay otra alternativa de conocer este hecho. Sin esta estipulación recomendada, nadie debe conceder la iniciación a nadie, por el solo pedido de la misma”.
Más aún, hay declaraciones espirituales en el sentido de que, así como un Rey es responsable de sus súbditos, teniendo que sufrir por sus acciones equivocadas, y el hombre por los pecados de su esposa, de la misma manera los pecados cometidos por los discípulos recaerán sobre el maestro espiritual. De ahí que hay que ser cuidadoso en cuanto a conceder iniciación a una persona descalificada.
No obstante ello, una persona poderosamente orientada hacia el espíritu, no está restringida por ninguna Escritura, y no considera quien es digno o indigno. La persona afortunada que reciba su benigna mirada, puede anular muchos nacimientos de actividades pecaminosas y hacer un rápido progreso por el ímpetu de los Santos Nombres. La misericordia de Srila Haridasa Thakura en un bosque solitario, era tal que hasta una prostituta se convertía por su pureza.
Un sastre musulmán se volvió perfecto por ayudar a coser la ropa de Srivasa Pandita. Por la increíble misericordia de Srila Saranga Murari, un cuerpo muerto fue infundido de vida, convirtiéndose posteriormente en su discípulo. La compasión de Srila Rasikananda Thakura era tal que hasta los objetos materiales eran dotados de conciencia y los animales ordinarios de la selva eran bendecidos a cantar los Santos Nombres. Así pues, el acharyaautorefulgente puede potencialmente sobrecargar a otros de energía, sin que su fuerza se altere y sin afectarse de ningún modo. En el Haribhakti-vilasa también se describe el servicio al maestro espiritual.
El Kurma Purana explica que el discípulo tiene que llevar constantemente el cántaro de agua del guru, disponer los ingredientes para el sacrificio, como la hierba kusa, kusum, etc., como si fuera un sirviente doméstico del guru. Siempre debe limpiar el templo del maestro espiritual, untar el cuerpo de su guru con pasta de sándalo y lavar su ropa.
Las guirnaldas, el lugar de descanso, las sandalias, el asiento (asana), los utensilios para comer y la sombra de Srila Gurudeva, nunca deben ser pisados o no reverenciados. No se debe ir a ninguna parte sin el permiso del guru. Hay que ocuparse siempre en actividades queridas y deseadas por el maestro espiritual. Nunca se debe apuntar o estirar las piernas en dirección a Srila Gurudeva. Cerca de él, deben aevitarse el bostezo, la risa sonora y las exclamaciones audibles, así la costumbre de hacer sonar los nudillos. Además, el hijo del maestro espiritual, su esposa, parientes u otros familiares deben ser tratados con igual respeto.
En el Devi Tantra, el Señor Siva dice que el lugar de descanso del maestro espiritual, su lugar de asiento, sandalias, el apoyapié, palanquín, agua de baño y su sombra, nunca deben ser utilizados ni desairados. Nunca se debe adorar a una tercera persona enfrente de Srila Gurudeva, como tampoco tratar de equipararse con él. Frente a él, hay que renunciar a las exposiciones eruditas de las Escrituras, y nunca mantener una actitud superior en relación con él. Además, nunca se debe dar iniciación espiritual a otros estando presente el maestro espiritual.
En el Devya Agama, Narada Rsi declara que cuando se ve a Srila Gurudeva, de inmediato y con las manos juntas hay que inclinarse y reverenciarlo (como un árbol que cae). En ningún caso han de contrariarse las instrucciones del guru.
El Manu Smrti declara que no se debe ni indirectamente ni de oídas dirigirse al guru por su primer nombre o tratar de imitar su movimiento, habla o maneras. Estando cerca del gurupersonal el discípulo debe conservar la humildad cuidadosamente. Ni siquiera hay que ir a la casa de los padres sin el consentimiento del guru.
En el Narada Pancaratra se explica la forma en que debe utilizarse el nombre del maestro espiritual. Jamás hay que pronunciar simplemente las sílabas del nombre del guru sin respeto o descuidadamente, en ningún lugar ni circunstancia. Con la cabeza inclinada y las manos juntas, primero hay que pronunciar el pranam ‘om’, luego los ‘108’ completado con la palabra ‘visnu pada’, antes de mencionar respetuosamente su nombre.
También se declara que nunca hay que aconsejar al maestro espiritual sobre ningún asunto, como tampoco corregir sus instrucciones. No se debe comer nada que no haya sido ofrecido a Sri guru, como tampoco comer sin solicitar previamente su permiso. Ante la llegada del maestro espiritual, de inmediato hay que inclinarse ante él con reverencia y acompañarlo respetuosamente mientras camina.
Nunca hay que permanecer sentado en un asana o pedestal enfrente suyo. Lo que sea que es muy querido para uno, debe primero ser ofrecido al maestro espiritual, y solo después de haber sido concedido por el guru, puede utilizarse. En el Visnu Smrti se refiere que incluso al ser oprimido o amenazado por el maestro espiritual, nunca hay que devolverle sufrimiento. Jamás hay que criticarlo de ninguna manera u obrar en contra de su bienestar. En caso que el discípulo no se ocupe en el servicio del guru, tras haber tomado las sílabas sagradas y que el guru no haya examinado al discípulo antes, ambos son susceptibles de castigo, siendo culpables. El Narada Pancaratra dice al respecto: yo vyakti nya yarahitam anyayena srnoti yah
Srila Sanatana Gosvami edeclara en el Haribhakti-vilasa:
pariksam bina gurusevadinam bina ca mantrasya
kathane grhane ca mahanartha iti likhati yo vaktiti.
kathane grhane ca mahanartha iti likhati yo vaktiti.
“Si no pasan por el período del examen preliminar, tanto el guru como el discípulo encaran la la posibilidad de ir a un infierno terrible por un largo tiempo. Como se declara en los Agamas, al hijo de un nacido brahmana que no pase por los rituales de upanayana(cordón brahmínico) no se le permite adorar a la Salagrama sila ni estudiar los Vedas. De la misma manera, a la persona no iniciada, no se le permite adorar a la Deidad pronunciando mantras. Para este proceso, hay que pasar obligatoriamente por el rito de la iniciación. El comentario de Srila Sanatana Gosvami expresa:
pradhanatvena sri-visnudiksagrahanat sri-sivasyapi samyak stutivisayam iti bhavah
“Así como el Señor Visnu es el Señor Supremo, quien pasa por la iniciación en el Visnumantra es incluso digno de alabanza como el mejor de todos los devotos, el Señor Siva. En el Visnu Yamala se menciona que para toda persona no iniciada, sus obras equivalen a nada. Quien no tiene la iniciación espiritual, está destinado a nacimientos animales. El proceso de diksa (iniciación) es designado por los conocedores de la verdad, como aquello que destruye todos los pecados y da conocimiento trascendental.
En el Tattva Sagara, se explica que así como el metal de estaño es convertido por un proceso químico en oro, asimismo, por el proceso de la iniciación, todos los seres humanos alcanzan el nivel brahmínico.
yatha kañcanatam yati kamsyam rasavidhanathah
thata diksavidhanena dvijatvam jayate nrnam
thata diksavidhanena dvijatvam jayate nrnam
Srila Sanatana Gosvami dice: nrnam sarvesameva vijatvam viprata. “Por el proceso de la iniciación espiritual, se alcanza el nivel brahmínico”. Aquel que aspire a la meta suprema, debe tomar iniciación espiritual con un maestro espiritual fidedigno y practicar el servicio devocional al Señor. Todos los seres tienen el derecho a consagrarse al Señor, siendo esa la función constitucional eterna del alma.
En el Srimad-Bhagavatam (10.50.34), el Señor Krishna le dice a Su amigo brahmana:
naham ijya prajyatibyam
tapas upasamena va
tusyeyam sarvabhutatma
guru susrusaya yatha
tapas upasamena va
tusyeyam sarvabhutatma
guru susrusaya yatha
“La forma en que Me complazco con una persona que está consagrada y obedece en un cien por ciento a su guru, es mucho más que meramente cumplir con sus deberes filiales, conforme a sus diferentes etapas de la vida, como ser monje célibe, jefe de familia, orden de renuncia, etcétera”.
En el Bhagavatam (7.7.10), la gran alma Prahlada Maharaja también instruye a sus compañeros y amigos:
guru susrusaya bhaktya sarva lobharvanena ca
“Quien desdeñe todos los motivos de fama y prestigio falso, en el humor de un sirviente, en humilde sumisión y rendición a los pies de loto de Sri guru, ganará una fuerte atracción por los pies de loto del Señor. Nada es más grande que el servicio a Sri Guru, que es el principio religioso más elevado. Todas las tendencias malignas como la lujuria y la ira, incluyendo todas las impurezas, pueden ser fácilmente disipadas por la devoción pura alguru”.
El undécimo vilasa del Hari Bhakti Vilasa describe que el servicio que complace al guru es el principal de todos los votos.
El Padma Purana nos informa que aquel que adora a su maestro espiritual por encima de su propio padre, será definitivamente un invitado en el mundo de Brahma. En otros lugares hemos visto que el guru es el Señor Brahma. El es el Señor Visnu y también es Sankara. El se compara al Brahman Supremo, que entraña que todos debemos adorarlo.
En el Vamana Kalpe, el Señor Brahma declara: yo mantrati, sa guruh, ksat yo guroh sa hari smrtah; “El mantra es la forma del maestro espiritual y el guru es la forma del Señor Hari”. Con quien esté complacido el guru, el Señor Hari también Se complace. No hay que sentarse en el mismo lugar de asiento o en un nivel superior al del maestro espiritual. El es la suma total de todos los semidioses y también es ciertamente la forma de Sri Hari y es en todo sentido considerado el sirviente más confidencial del Señor.
Para enseñarnos el método de práctica del servicio devocional, el Señor Supremo aparece externamente en la forma de Srila Gurudeva, demostrando además el debido comportamiento. El Señor Supremo ilumina la verdad de Sí Mismo por Su potencia de misericordia que es Srila Gurudeva, Su asociado confidencial. Oramos a Srila B haktisiddhanta Sarasvati thakur con esta plegaria: sri gaura karuna sakti vigrahaya namas tu te.
En el verso tad-vijnanartham sa gurum eva abhigacet, ‘tad vijnana’ significa en este caso “conocimiento del Señor Supremo”. A los efectos de una mayor ilustración, en el Gita, el verso ‘tad-viddhi paripatena’ declara que, para tener conocimiento del Señor Supremo, hay que acudir a un maestro espiritual y tomar refugio en él. El maestro espiritual está siempre exhibiendo el ejemplo más apropiado, pues él está ocupado eternamente en el servicio de la Deidad, vistiendo a la Deidad, etc. y también cuidando el templo, etcétera.
De este modo, Sri Gurudeva ocupa a todos sus seguidores consagrados en tales servicios espirituales. El es experto en ayudar a las sakhis en los deliciosos pasatiempos conyugales de la Divina Pareja, Sri Sri Radha Krishna, y es muy querido por Ellos. Dicho maestro espiritual es mi objeto más adorable.
Si al servir a Sri Gurudeva, se limita el servicio a Sri Krishna, el guru nunca puede estar complacido. Las hojas de Tulasi han de ser ofrecidas solo en su mano, en su posición como sirviente confidencial del Señor. Sri Tulasi Devi es libre de servir al devoto puro, según su voluntad, pero no está dentro de nuestra autoridad el colocar a un devoto puro del Señor Krishna a los pies de otro sirviente confidencial. El revelarse a sí mismo como muy sagaz, hará que el maestro espiritual se disguste.
Las Escrituras han declarado que si el Señor Supremo se enoja con cualquier discípulo, el maestro espiritual, como intermediario, puede calmar al Señor y salvar a los discípulos. A la inversa, si el guru se enoja, nadie podrá salvar a esa persona. De ahí que uno siempre debe tratar de complacer al maestro espiritual; yasya prasadad bhagavat prasada yasya prasada na gatih kuto api. Si el maestro espiritual está complacido, el Señor lo estará y si elguru no está complacido, no habra buen destino para esa persona desgraciada. El discípulo debe estar alerta, en el sentido de que por alguna suerte de envidia no considere ofensivamente a su guru como un mortal ordinario.
En el Bhagavatam (7.15.26), Narada Rsi declara lo siguiente:
yasya saksad bhagavaty
jñana-dipa-prade gurau
;martyasad-dhih srutam tasya
sarvam kuñjarah-saucavat
jñana-dipa-prade gurau
;martyasad-dhih srutam tasya
sarvam kuñjarah-saucavat
“Considerar al maestro espiritual como un mortal ordinario, hace que todo lo que el discípulo haya aprendido u oído de su maestro espiritual, incluyendo los mantras recibidos, será nulo y vacío, tal como el ejemplo del baño inútil del elefante, pues el maestro espiritual es la manifestación externa del Señor Visnu y quien entrega el conocimiento trascendental”.
Nota VSd: Otra versión del verso anterior, tal como aparece en la traducción de Srila Prabhupada publicada por el BBT es la siguiente:
“El maestro espiritual debe ser considerado la manifestación directa del Señor Supremo, debido a que transmite el conocimiento trascendental que lleva a la iluminación. En consecuencia, aquel que sostenga el concepto material de que el maestro espiritual es un ser humano corriente, sólo encontrará el fracaso. Su iluminación, su estudio de los Vedas y su conocimiento son como el baño de un elefante”.
El discípulo debe ser muy atento y rendido en todo momento a los pies de loto de Sri guru, recibiendo de él los mensajes divinos de la religión eterna (bhagavad-dharma), tanto por las preguntas debidamente formauladas como por el servicio prestado. Gradualmente, de esta forma, el discípulo progresará en el sendero devoción. Incluso después de la desaparición de Srila Gurudeva, su discípulo rendido siempre recibirá su lluvia de misericordia, sin que los demás lo aprecien. Srila Bhaktisiddhanta Sarasvati Thakur siempre es proclive al sirviente de su sirviente, y protege a esa persona en todo momento. Aunque él se encuentra en los pasatiempos eternos, ocupado en el divino servicio de la Divina Pareja, nutre a cada paso con su misericordia a los discípulos débiles. Esta potencia misericordiosa siempre me está protegiendo y concediéndome pleno valor.
Así pues, digo felizmente que no me encuentro desamparado. El no me descuida pese a mis muchas faltas, que cometo sin saber a sus pies de loto. El nunca me desamparará. El es un mar de misericordia infinita. Mientras estuvo presente en el planeta, incluso derramó lágrimas por mí, al ver mi ignorancia y aún ahora, está siendo sumamente compasivo en este sentido. Su hondo afecto por mí aún fluye y no está restringido, aunque no se halle físicamente presente. Ciertamente él me protegerá siempre, como lo está haciendo ahora y lo ha hecho en el pasado. El es mi Señor, nacimiento tras nacimiento y no solo en este breve período vital. El es mi deidad adorable y yo soy el sirviente eterno de su sirviente. Cuando me equivoco, ¿acaso no me corrige? ¡Definitivamente!
El es como una madre que, azorada por las travesuras de su hijo, le da una palmada, pero luego, al verlo llorar se enternece: ¿podría ella quedarse impertérrita? De la misma manera, incluso después de castigarme, ¿puede mi maestro eterno descuidarme? Después de mi enmienda, él me concederá definitivamente el escudo de sus pies de loto, que son refrescantes como millones de lunas. No tengo otro destino excepto sus pies de loto.
Para los desposeídos e inferiores, sus pies de loto son el único refugio vaioso. ¡Qué puede haber más doloroso en los tres mundos que la separación de El! ¡Quién más puede cuidarme de ese modo amoroso, ¡Oh, Prabhupada misericordioso! Yo soy el sirviente eterno del servidor de tus pies de loto. Por favor acéptame como el polvo del polvo de tus pies de loto.
Vaisnava dasanudasa
Visuddha-sattva dasa
(Bhaktivedanta Institute)
OM TAT SAT
Madhava - 24 Hour Kirtan in Spain 2010 - HD 720p
Madhava Prabhu - 24 Hours Hare Krishna Kirtan in Spain 2010 - HD 720p - Part 1/5
Madhava Prabhu - 24 Hours Hare Krishna Kirtan in Spain 2010 - HD 720p - Part 2/5
Madhava Prabhu - 24 Hours Hare Krishna Kirtan in Spain 2010 - HD 720p - Part 3/5
Madhava Prabhu - 24 Hours Hare Krishna Kirtan in Spain 2010 - HD 720p - Part 4/5
Madhava Prabhu - 24 Hours Hare Krishna Kirtan in Spain 2010 - HD 720p - Part 5/5
24 Hour Kirtan at Kirtan Fiesta festival with Pandava Sena in New Vrajamandala ISKCON farm in Spain. August 13, 2010…
Beautiful Hare Krishna Song 1
The Bhakti ChannelActualizado el 26 jun. 2009
Beautiful Hare Krishna song 1 Take care. Haribol.
Listas de reproducción creadas
The Bhakti ChannelFavoritos - (54 vídeos)
DEVOTIONAL SONGS - (194 vídeos)
Krishna Katha Videos inspired by Padmavati Mataji - (57 vídeos)
Mayapur Dhama - (19 vídeos)
Memories of Srila Prabhupada (B) - (125 vídeos)
Srila Prabhupada on Tour - (10 vídeos)
JAGANNATHA PURI - (5 vídeos)
Srila Bhaktisiddhanta Saraswati Thakura Prabhupada - (6 vídeos)
Srila Prabhupada Music Videos - (13 vídeos)
Festival of the Chariots - (12 vídeos)
Bhagavad Gita in Hindi - (24 vídeos)
Krishna Katha - (100 vídeos)
Villages - (19 vídeos)
Memories of Srila Prabhupada - (116 vídeos)
Sri Caitanya Mahaprabhu - (3 vídeos)
Jaiva Dharma - (12 vídeos)
Prayers of Queen Kunti Part - (51 vídeos)
Kumbha Mela - (4 vídeos)
Srila Prabhupada in Australia - (14 vídeos)
Vrndavana - (3 vídeos)
PARIKRAMA - (28 vídeos)
Nandagrama - (22 vídeos)
The Hills Of Varshana Part - (2 vídeos)
Mother Ganga - (5 vídeos)
Mangalacarana
Henrique Gripp V. de Menezes Guerra
Mangalacarana invocazione di buon auspicio
priyavrata das
Da cantare o recitare prima di ogni attività spirituale
Mangalacarana - Guna-grahi & Kirtan for the Soul
Guna-grahi & Kirtan for the Soul
Mangalacarana bhajan by Gita Manjari
wryndawana
Shree Shree Sad Goswami Ashtaka
bakaja
Kishori Mohan - Hare Krishna
Henrique Gripp V. de Menezes Guerra
Kirtan Mela Mayapur 2013 Day 4 : HH Bhakti Vaibhav Swami
meropalPublicado el 10 abr. 2013
Kirtan Mela Mayapur 2013 Day 4 : HH Bhakti Vaibhav Swami
Vaishnava Bhajans
Krishna Videode Krishna Video22 vídeos13.128 visualizacionesLast updated on 19 jun. 2015
Collection of Vaishnava bhajans (songs) composed by Vaisnava acharya like Narottam Das Thakur, Bhaktivinod Thakur, Lochan Das Thakur, Sarvabhaum Bhattacharya, Vasudeva Ghosh, Srila Prabhupada and much more.... and sang beautifully by devotees.
Radha Krishna Maha Raas Leela
gaurav103g
Shri Krishna Parte 30 por Ramanand Sagar
Rasleela con las Gopis de Shri Krishna
DANZA RASA
Tilak
Una experiencia única que conecta al devoto con Dios y al buscador con el conocimiento. Tilak presenta Divya Bhoomi, darshan sobrenatural de famosos lugares religiosos de la India. Peregrinación a lugares divinos y disfrute del Bhagwat Darshan completo.
FACEBOOKS - DEVOTOS VAISHNAVAS
CONCEPTOS RIG-VÉDICOS
A
- a + vakshati de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- aachakre de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Aadityaas (Mitra, Varuna, Bhaga y Aryamaan) de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- aakiim de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- aapih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- aasatsi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- aashi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- aashira de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- aat de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- aatmeva vaata de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- abhidyubhih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- adhvara de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Aditi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- adrivah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- adruhah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Agni, Indra y Soma de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Agni de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Aguas de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- ahah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- aharvida de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Ahi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- ajaayata de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- akshara de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- akshitotih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- aktubhih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- amha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- amhasa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- amiivachaatanam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- amrtatva de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- anga, angiras de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Añgiras de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- añjibhih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- anjibhih vashibhih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- aniveshanaanaam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- anjah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- antara de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- antariksham de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- anvi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- apah o aapah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- apturah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- araavnah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- arankrtah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- ararushah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- ari krshtayah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- arih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- aritram de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- arkam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- arnah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- arujatnuhbhih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- arunapsavah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- arushii de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- arva de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- arvaañcha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- asaami prayajyavah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- ashvaavatii de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Ashvins-1 de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Ashvins-2 de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- astra de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- asya de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- atah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- atithim de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- atrinah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- atrinam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- ava de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- avadyagohana de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- avase de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- avrataan de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- avrkaaya de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- avrkam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- ayajvaanah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
B
- barhi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- barhiraanushak de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- barhishi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- bhaa u de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- bhadra de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Bhaga de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- bhaaram de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- bodhaantu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- brahma de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- braahmana de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- brahmaanah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- brahmaani de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Brhadrantha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- brhant de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Brhaspati de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- brhat de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Brhatii, Satobrahatii de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Brahmanaspati de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Budhna de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
C
- Carro o Carroza de Indra de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- carros de los Maruts de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Chamasa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- chamuu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- charshaniih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- chatushpat de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- chetanam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- chettaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- chikitvaan de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- chimaayaaso de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- chitra de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- chitrabhaano de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Los Siete Corceles del Sol de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Cuerpo Humano de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
D
- Daanu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- daha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- daksha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- daksham de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- daksham de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Dakshinaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- dakshinam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Dashagvaas y los Navagvaas de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Dashdyu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- dashushu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- deva viitaye de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- devayanta de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- dhaanaam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- dhartaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- dhena de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- dhanva de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- dhi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- dhiitaye de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- dhiya de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap1
- dhiyaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap2
- dhiyaa vasuh de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- dhuuma de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- dhuumaketu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- diidyagni de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Diosas de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- divi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- divishtishu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- dravinasah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- duulabham de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- duutam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- dvi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- dvipat de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- dyauh de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- dadhyaashirah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Dioses Védicos de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
E
G
- Ganapati de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- gandhavrva de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- gau de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- gavaam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- gavyanta de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- gha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- ghrta de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- ghrtaachiim de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- ghrtaahavana de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- ghrtaprasham de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- glaciar de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- go de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- godaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- gomatii de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- goshu aghnyam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- graama de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Graavaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- grha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- grha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- grhapati de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
H
- harii de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- harita de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- haskaaraat de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- havishkrtam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- havimabhih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- havyavaaham de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- havyavaat de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- hi kam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- himyeva vaasasah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Hiranyastuupah Añgirasah Rishi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- hotaram de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- hotra de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- hotraabhih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- hotrvuurye de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- hrdi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
I
- iha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- iidha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Ila de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Ilaaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Ilaa, Sarasvatii y Mahii de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- iliibisha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Indra de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Indra y Soma de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Indra, Soma, Maruts, Agni de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Indra, Varuna de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- isha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- isham de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
J
- jaataveda de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- jajnaanaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- jajñana de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- janmane ubhayaaya de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- jaritaarah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- jeshah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- jetaaram de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- jihva de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- jiivase de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- juhva de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- juurnaayaam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- jyotishkrt de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
K
- kaanvaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Kalasha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Kanva de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- kasha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- kashaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Kaushika de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- kavi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- kavikratuh de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- keshibhih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- keshinaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- ketu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Khavih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- kratu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- kratuh de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- kshapah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- kundrnaachi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Kutsa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
M
- maataa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- maaya de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- maayinaam maayaah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- madhujihvam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Mahi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- mahikerava de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- mahitvam astu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- makhasa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- mano ruhaanaah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Manu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- manurhitah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- martaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Maruts de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Maruts - 2, de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Maatarishvan de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- medhaam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Medhyaatithi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- mithu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Mitra de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Mitra, Varuna, Vrtra de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
N
- na vidasyanti de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- naakam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- naama de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- naasatyaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- naavyaanaam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- nama de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- nakta de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- napaata de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Naraashamsa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- naraashamsam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- narah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Navagvaas y los Dashagvaas de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Navavaastva de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- navedasa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Neshtah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- nedishtham de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- ni + dhiimahi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- nidah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- nih + adhamah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- ninyam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- niveshani de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- nrmaadanam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
O
P
- paavaka de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- padam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Panis de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- pari + adadhaat de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- paraavatah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- parva de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- parvata de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- pastya de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- potr de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- prachetase de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- praja de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- prapra de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Praskanva de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- prathamajaam ahiinaam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- pravataa udvataa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- prayas de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- priyam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Priyamedha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- prshatiibhih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- prthivii de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- prtsu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Las Puertas Divinas Abiertas de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- pura de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- puraam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- purohitam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- puruutamam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- purvebhih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Puushan de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
R
- raayah avanih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- raatayah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- rajantam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- rakshasa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- ratnadhatamam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- rarha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- ratha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- rathiniih ishah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap...
- ratna de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- rayim de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Rbhuus de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- rbhus de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- revatah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Siete ríos madre de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- rjiisham de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- rohitah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- rshi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- rshikrt de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- rshti de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- rta de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- rtam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- rtu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- rtu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- rtuun de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- rtvijam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- rtvik de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- rtvik de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Rudra de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- rujaanah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
S
- saadane de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- saataye de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- sada de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- sadaspatii de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- sadha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- sahasraaksha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- sahuutibhih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- sajuuh de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- sakhaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- sam siidasva de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- samindhate de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- samudra de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- saniila de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- santya de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Sarasvati de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Satobrahatii, Brhatii de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- satya de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- satyah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- satyadharmaanam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- satyah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Savitr, el Sol, de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Sayana, Comentador del Rig Veda
- shachii de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Shamyu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- shatakratuh de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- shiprin de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- shravah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- shrava de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- shravas de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- shrudhi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- shrushtivaanaah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Shunahshepah Aajiigartih
- Shushna de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- shyena de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Simbolismo de algunas palabras de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- sma de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Soma de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Soma, Indra de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- somaparvabhih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- spasha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- stoma de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- stoma, ukthaa, shamsa y gaayatra de Haripada Acary...
- stoma vaahasah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- stomam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- stubh o stoma de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- stuupa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Su de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Sudaasa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- sukhatame rathe de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- sukrtyaya de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- sumati de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- suruupakrtnu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Suurya, el Sol, de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Surya, la hija del Sol de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- sutapaavane de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- sutasomaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- suteshu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- suunrtaah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- suunrtaanaam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- suuntra de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- suurachkashasah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- suuyavasam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- svaadhyaah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- svaaha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- svadhaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- svadhvara de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- svar de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- svaratiirapah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- svaryam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- svasti de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- sve dame de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Svitra de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
T
- tanaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- tarpaya de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- tat de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- tatarda de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- tayor de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- toka de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- tridhaatu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- trih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- trikadrukeshu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Triple asiento de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- trishu yonishu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- turiiyam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Turvasha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Turviiti de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- tuvijaataa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- tvaadaatam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- tvaayavah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Tvashtr de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- tyaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
U
- udyatasruche de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- ugra de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- ugra de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Ugraadeva de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- uktham de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- uktebhih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- uru de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- urukshaya de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Usha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- ushadbhih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- ushadbhih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- ushata de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- usriyah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- utpaatayati de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- ut uttaram de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- uutaye de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
V
- vaaghatam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vaaja de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vaajayaamah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vaajiniivasuu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vahnayah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vahnibhih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vajebhih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vajiniivatii de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Vajrin de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vakshanah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Vala de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Vanaspati o Soma de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Varuna de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vashat de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vasuh de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vayah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Vayu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Vayu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Vena y Soma de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- verdhamanam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vi + adrshram de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vibhi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vibodhaya de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vichetas de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vidyaama de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vidyuta de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- viiluuh de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vimucho napaat de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vipashchitam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vipra de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vira de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- viraashaat de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Viruupa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Vishnu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vishvavedasam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Vishvedevaah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vivasvate de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vrata de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vrataani de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vrktabarhishah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vrshabha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vrshniih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vrtra - 2, de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Vrtra - 1, de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vrtrataram de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vyasah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vyushtishu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
Y
- yaaman de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Yaatudhaanaas de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Yadu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- yajñam adhvaram de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- yajñasya devam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Yama de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- yashah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- yashasam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- yena de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- yoga de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- yuvaakava de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- yuvaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- yuva de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- yuvaaku de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
GENERAL
JUDAISMO | Sri Garga-Samhita | Oraciones Selectas al Señor Supremo | Devotees Vaishnavas | Dandavat pranams - All glories to Srila Prabhupada | SWAMIS | ENCICLOPEDIA - INDICE | DEVOTOS FACEBOOK | AYUDA en INFORMÁTICA | BIOGRAFIAS | BUDDHISMO | CINEMANÍA | DANDAVAT PRANAMS | DANDAVATS | HINDUISMO | TEXTOS BÍBLICOS | Textos Sagrados Antiguos
CUADRO GENERAL ANTIGUO
No hay comentarios:
Publicar un comentario