SRI
NRSIMHADEVA

SRI NRSIMHADEVA
Creado por juancas el viernes, 1 de Julio de 2011 a la(s) 19:28
El festival del Ratha-yatra y el Jagannatha-lila
CONTENIDO
Más NOTAS de Visuddha-sattva Das
Publicadas en el AÑO 2011- Tres troncos de madera por Visuddha-sattva Das
- Nabhi-Brahma: La “fuerza vital” del Señor Jagannatha por Visuddha-sattva Da
- Una historia poco conocida (relacionada con el Ratha-yatra)
- El pasatiempo del “cambio de cuerpo” del Señor Jagannatha por Visuddha-sattva Das
- Un resumen del mahaprasada del Templo de Jagannatha por Visuddha-sattva Das
- Más néctar sobre el pasatiempo del Ratha-yatra por Visuddha-sattva Das
- El maha-prasadam del Señor Jagannatha y una receta especial por Visuddha-sattva Das
- Los festivales del Señor Jaganatha por Visuddha-sattva Das
- Los nuevos carros del Señor Jagannatha por Visuddha-sattva Das
- Continuación de la nota anterior: Jaganatha Puri es igual a Vrndavana por Visuddha-sattva Das
- Continuación de la nota anterior: Aunque parezca distinto Krishna es Jagannatha y también Sri Gauranga
- Continuación de la nota anterior: “El encuentro en Kuruksetra tras una larga separación: el origen esotérico del Ratha-yatra”
- Continuación: "Los pasatiempos del Ratha-yatra"
- Continuación de la nota anterior: Las formas inusuales de las Deidades en Jaganatha Puri por Visuddha-sattva Das
- Continuación de la nota anterior "En el camino a Sri Vrindavan-dham" de Visuddha-sattva Das
- Sripad Aindra Prabhu tirobhava-tithi 2011 de Visuddha-sattva Das
- Sri Lalitastakam de Visuddha-sattva Das
- El peligro de ir a Vrindavana de Visuddha-sattva Das
- Continuación: Sobre Lalita-sakhi de Visuddha-sattva Das
- Los pujaris del Señor Jagannatha de Visuddha-sattva Das
- Los rituales diarios del Señor Jagannatha de Visuddha-sattva Das
- Mahaprabhu en Sri Gambhira de Visuddha-sattva Das
- Tres troncos de madera de Visuddha-sattva Das
- Sri Ksetra-dhama de Visuddha-sattva Das
- El amoroso pasatiempo del Señor Jagannatha de Visuddha-sattva Das
- El templo del Señor Jagannatha y el Gaura-lila en Puri-ksetra de Visuddha-sattva Das
- El pasatiempo del “cambio de cuerpo” del Señor Jagannatha de Visuddha-sattva Das
- Nabhi-Brahma: La “fuerza vital” del Señor Jagannatha de Visuddha-sattva Das
- Los pasatiempos de Sri Gauranga en el Ratha-yatra de Visuddha-sattva Das
- Ratha-yatra-guhyam-rahasya: El significado esotérico del Ratha-yatra de Visuddha-sattva Das
- Continuación: Los nuevos carros del Señor Jagannatha de Visuddha-sattva Das
- El festival del Ratha-yatra y el Jagannatha-lila de Visuddha-sattva Das
- Las gentiles y sabias palabras del actual rey de Puri de Visuddha-sattva Das
- Los pujaris del Señor Jagannatha y el origen del Ratha-yatra de Visuddha-sattva Das
- El maha-prasadam del Señor Jagannatha y una receta especial de Visuddha-sattva Das
- Los festivales del Señor Jagannatha de Visuddha-sattva Das
- La especialidad del baile de Sriman Mahaprabhu en el Ratha-yatra de Visuddha-sattva Das
- El amoroso pasatiempo del Señor Jagannatha de Visuddha-sattva Das
- Sri Sri Jagannatha-deva-stavah, por Sri Sanatana Goswami
- Visuddha-sattva Das - INDICE de NOTAS VAISHNAVAS
Señor Jagannatha y el Ratha-yatra
El festival del Ratha-yatra y el Jagannatha-lila
Considerando propicio en la celebración del Ratha-yatra describir algo sobre este hermoso festival y sobre el Jaganatha-lila en general, publico aquí esta nota utilizando fragmentos extraídos de un viejo documento que contiene mis traducciones sobre el Jaganatha-lila, con diversos comentarios.
de varias secciones dedicadas a los divinos pasatiempos del Señor Jagannatha y su famoso festival de Ratha-yatra, el cual se celebra anualmente en Sri Jagannatha Puri-dham, en Orissa, India, lugar también conocido como Sri Ksetra o Purusottama-ksetra-dhama. Jaganatha es Krishna y este nombre significa “El señor (natha) del universo (jagat)”. Sri Jaganatha es la manifestación de Krishna en forma de madera que se adora en Sri Ksetra-dhama, como también se conoce a Jagannatha Puri, en Orissa, India, donde el culto del Jagannatha, Baladeva y Subradra tiene una tradición inmemorial.
Como expliqué en la introducción del extenso documento mencionado, la comprensión apropiada del Jagannatha-lila y muchos aspectos trascendentales del Señor jagannatha —Su inusual estilo de adoración, Su gran sonrisa, Sus grandes ojos redondos, manos y pies encogidos—, “son poco comprendidos, incluso entre vaisnavas”.
La recopilación y traducción de esos fragmentos selectos, proceden de diversas fuentes. Principalmente, las referencias han sido tomadas de la revista Sri Krsna-kathamrta de Gopal Jiu Publications, Vol.3, No.1 (Ratha-yatra rahasya-tattva, Special Issue), y de los libros de mi querido hermano espiritual Srila Gour Govinda Swami, publicados por esa editorial. Otras referencias han sido tomadas de los libros de Srila Prabhupada y de algunos pasajes del libro Seeing Lord Chaitanya in Puri (Viendo a Sri Chaitanya en Puri), de Mahanidhi Swami, así como de otras referencias y de la propia tradición oral acerca de los pasatiempos y la adoración de Sri Jagannatha deva.
Los materiales allí traducidos y comentados, fueron agrupados en diversas secciones bajo el siguiente contenido:
El misterioso Señor Jagannatha
El significado confidencial del Ratha-yatra
Los nuevos carros del Señor Jagannatha
—Ratha-Yatra-guhyam-rahasya:
El significado esotérico del Ratha-yatra (el Festival de las carrozas)—
Los pasatiempos de Sri Gauranga en el Ratha-yatra
La Deidad de Jagannatha, su templo y sus festivales
El pasatiempo del “cambio de cuerpo”
Nabhi-Brahma --La “fuerza Vital” del Señor Jagannatha
Sri Sri Jagannatha-deva-stavah
El amoroso pasatiempo del Señor Jagannatha
Sri Ksetra-dhama
Tres troncos de Madera
Mahaprabhu en Sri Gambhira
Apéndice: Los rituales diarios del Señor Jagannatha (Texto en Inglés)
Sólo incluiré aquí en esta nota, algunos de las secciones de ese contenido, que sean más relevantes para este propósito de glorificar el Ratha-yatra de Sri Jaganatha.
Estos materiales han sido recopilados y traducidos de algunas de las charlas y artículos de Sripada Gour Govinda Swami, y de otras fuentes, en relación con el Jagannatha-tattva, el Ratha-yatra y los extraordinarios y no del todo comprendidos pasatiempos del Sri Jagannatha-deva, el Señor del Universo. Cuando ha sido necesario, he incluido algunas notas para referir las citas y/o aclarar mejor ciertos aspectos dentro del texto, señalados por un asterisco. Estas notas aclaratorias aparecen precedidas por el mismo asterisco como *[Nota_VSd].
Es mi deseo que estos materiales sobre Jagannatha-lila —incluyendo el Apéndice inglés con los rituales diarios de Sri Jagannatha que estaba al final del documento y que tal vez no sera incluido en esta nota porque ya lo publiqué aquío en Facebook en una nota anterior—, sean útiles para que todos los devotos y lectores en general tengan una mejor comprensión de los extraordinarios pasatiempos de Sri Jaganatha, y les sirvan para desarrolar aún más su fe en Sri Guru y Gauranga.
_________Visuddha-sattva dasa
El misterioso Señor Jagannatha
El Señor Jagannatha, con su inusual estilo de adoración, Su gran sonrisa, Sus grandes ojos redondos, manos y pies encogidos, es poco comprendido incluso entre Vaisnavas. En estos artículos se examinarán algunos aspectos de Su tradicional adoración. El se viste cada día meticulosamente (Jagannatha-lalita) con distintas ropas y atavíos, según la festividad y la estación.
En el Cap. 24 del Bhakti-rasamrta-sindhu, se dice que una persona que es muy meticulosa en vestirse se llama lalita. Su festival de Ratha-yatra que se celebra cada año en Jagannatha Puri (Sri Ksetra), donde las Deidades de Jaganntaha, Baladeva y Subrada son paseadas en enormes carruajes, atrae a miles de peregrinos y tiene fama inmemorial, como la misma historia de la aparición de Sri Jagannatha Deva. En elAntya-lila de Sri Chaitanya Mahaprabhu se desarrolló extáticamente en Puri-dhama, donde el Señor pasó los doce últimos años de su vida manifestada, rodeado por Sus más íntimos devotos y en trance extático por Sus sentimientos de separación y la adoración de Sri Jagannatha.
En las últimas secciones aquí recopiladas, he incluido los pasatiempos más confidenciales relacionados con esos sentimientos de separación (vipralambha-bhava y radha-bhava), los cuales constituyen el pináculo más esotérico del servicio devocional espontáneo (raganuga-bhakti) que han cultivados los más prominentesrasika-acharyas de la Sri Rupanuga-vaisnava-sampradaya.
En 19 de Mayo de 1934, en el antiguo templo del Señor Alalanatha cerca de Puri, en Orissa, Su Divina Gracia Srila Bhaktisiddhanta Sarasvati Thakur, hizo la siguiente declaración profética:
“Debemos llevar al Señor Jagannatha en un avión a Eastbourne, Londres. Allí aparecerán Alalanatha, Gaudiyanatha y Gopinatha. Debemos instalar la Deidad de Sri Chaitanya Mahaprabhu en todas partes del mundo, de otra manera no habrá nada auspicioso para la raza humana”.*
*[Nota_VSd]: Paramarthi (Periódico mensual Oriya), Sacchinanda Math, Cuttack. Ejemplar de Febrero de 1976, p. 34: “akasayana bimana rathare sri jagannatha devanku istabarna landanaku nebaku heba, sethare alalanatha heba, gaudiya natha o gopinatha prakata hebe sarvatra sri caitanya mahaprabhunka arcca prakata karibaku heba, nacet manusya-jatira mangala heba-nahiñ”.
La visión de Srila Bhaktisiddhanta fue cumplida por su discípulo A.C.Bhaktivedanta Swami Prabhupada, nuestro querido maestro espiritual y Acharya-Fundador de la Sociedad Internacional para la Conciencia de Krishna. Por orden de su guru, Srila Prabhupada fue en 1965 a predicar a América, y dos años después él instituyó el primer festival de Ratha-yatra en en San Francisco, siguiendo lo que había hecho temprano en Calcuta durante su infancia. Debido a la prédica de Srila Prabhupada, el Señor Jagannatha es ahora famoso en todo el mundo. El Ratha-yatra se ha vuelto una visión popular en casi todas las grandes ciudades del planeta, incluyendo Londres, New York, Budapest, Durban, Melbourne, y Moscú.
La adoración del Señor Jagannatha es muy antigua. De acuerdo al Skanda Purana, el primer templo de Jagannatha en Puri fue construido hace millones de años en Satya Yuga. El Señor Jagannatha es también mencionado por Valmiki Muni en el antiguo Ramayana. Allí se narra que poco después de Sus tortuoso pasatiempos en este mundo, el Señor Rama llamó a Vibhisana, el hermano menor de Ravana, y le dio instrucciones de cómo el debía conducirse en Su ausencia. El Señor Rama terminó diciendo:
kim canyad vaktum icchami
raksasendra mahabala
aradhaya jagannatham
iksvaku kula daivatam
“¡Oh, poderoso gobernante de los Raksasas!, hay una cosa más que deseo decirte; adora al Señor Jagannatha, el Señor de la dinastía Iksvaku”.*
*[Nota_VSd]: Valmiki, Ramayana, uttara-khanda, 108.30
La forma del Señor Jagannatha no es bien entendida. Con sus grandes ojos redondos, su gran boca sonriente, y la falta de sus visibles manos y piernas, para muchos puede parecer abstracto. En Orissa, el Señor Jagannatha es visto en forma diferente por diferentes grupos religiosos. Para los seguidores de Chaitanya Mahaprabhu, El es Syamsundara, Krishna, el consorte de Srimati Radharani; para los devotos de Orissa del Señor Rama, El es Ramacandra; para los Oriyas Ganapatyas, El es Ganesa; los budistas en Orissa lo ven como Buda; y para los Saivaits de Orissa, El es el Señor Siva.
Cuando los primeros misioneros cristianos llegaron a Puri y vieron al Señor Jagannatha y el festival de Ratha-yatra, a ellos eso les pareció nada más que una muestra de idolatría pagana. Ellos describieron al Señor Jagannatha como, “el Moloch del Hindustán,” con “un rostro terrible pintado de negro, y una boca distendida de un color sangriento”. Incluso los devotos, fallan a veces al apreciar la forma de Jagannatha. Un joven discípulo le preguntó una vez a Srila Prabhupada por qué el Señor Jagannatha lucía diferente de Krishna, “¿Oh?”—respondió Srila Prabhupada. “¿El parece diferente?”
Hay muchas explicaciones de cómo y por qué Krishna ha adoptado la forma del Señor Jagannatha. El Skanda Purana describe que Maharaja Indradyumna ocupó a Visvakarma, el arquitecto del los devatas, en esculpir las Deidades de Jagannatha, Baladeva y Subhadra. Visvakarma accedió, con la condición de que no fuera molestado mientras las tallaba. Cuando el ansioso rey irrumpió prematuramente en el taller para ver las Deidades, Visvakarma aún no había terminado el trabajo, y el enfurecido escultor paró su labor y se fue. El rey se sintió muy apenado, hasta que llegó Narada Muni y le dijo que era el deseo del Señor que El fuera adorado en esa forma.
Una explicación más confidencial es que la forma de Jagannatha es la personificación del amor de Krishna por Srimati Radharani. La manifestación de los mayores sentimientos de amor se llama mahabhava. Cuando Krishna estaba en Dvaraka estaba sintiendo intensa separación de Radha. En el éxtasis de mahabhava Sus ojos se volvieron muy dilatados y Sus manos y piernas se encogieron dentro de Su cuerpo como los miembros de una tortuga. Por eso la forma de Jagannatha es también conocida como mahabhava-prakasa. Debido a que Jagannatha está sintiendo tal separación de Radharani, El es radha-viraha-vidhura—la personificación o manifestación del sentimiento de separación de Radha.
Chaitanya Mahaprabhu es Krishna Mismo, pero El ha venido a saborear las emociones de Radharani –radha-bhava-dyuti-suvalitam naumi krsna-svarupam. Por lo tanto, Mahaprabhu es la personificación de gaura-bhava. Srila Gour Govinda Maharaja ha descrito lo siguiente:
“Mahaprabhu está sintiendo los dolores de separación de Krishna y siempre está llorando, rorudhyamana. Gaura está llorando por Krishna y Jagannatha está llorando por Radha. Dos formas que sollozan están allí en Jagannatha Ksetra. Por lo tanto, ese ksetra es conocido como vipralambha-ksetra, el ksetra del llanto. Krishna-viraha-vidhura y radha-viraha-vidhura. Dos viraha-vidhura se encuentran reunidas en Purusottama Ksetra.
“Así es que, debemos entender quien es Gaura, quien es Jagannatha y el extraño encuentro entre esos dos, krishna-viraha-vidhura y radha-viraha-vidhura. Gaura está llorando por Krishna y Jagannatha está llorando por Radha. Los dos están llorando en el modo extático de mahabhava. Así es Gaura-lila, Krishna-lila. Es el mismo lila pero el modo, el sentimiento devocional el diferente. Sambhoga y vipralambha. Vraja-lila está en el lado o la situación de sambhoga, mientras que Gaura-lila esta en la sección o parte de vipralambha. Es como el flujo de un río. Eso es lila-pravaha, el flujo del lila. Así como un río tiene dos orillas o riberas, similarmente, el flujo de Krishna-lila tiene dos riberas—sambhoga-tata y vipralambha-tata. La ribera de la unión es Vraja-lila. Y la ribera de la separación es Gaura-lila, esta es la ribera de la separación”.*
*[Nota_VSd]: Esta es un fragmento de mi traducción de La ribera de la Separación, de Sri Gour Govinda Swami.
Como se dice en el artículo original aquí traducido, este es un tema extenso y para mayor profundidad, los lectores interesados deben remitirse a las referencias dadas en las notas insertadas al pie de esta página. Las secciones finales que he incluido en esta serie de artículos, nos adentrarán con más detalle en el océano nectario de estos temas, Gaura-tattva y vipralambha-tata.
Una característica única de la adoración del Señor Jagannatha es que El tiene sus propias escrituras que describen Su puja. Esto fue rechazado por Srila Ramanujacarya, el gran acharya de la Sri Sampradaya. Cuando él visitó Puri en uno de sus giras de prédica, Ramanuja debatió con los sacerdotes locales que servían al Señor Jagannatha. El cuestionó, “¿Cómo podemos aceptar un sistema de adoración del Señor que no está descrito en las Escrituras reconocidas tales como los Vedas y Pañcaratras?” Aunque Ramanuja fue victorioso en sus argumentos, no fue muy apreciado por el Señor Jagannatha Mismo. La tarde después del debate el Señor lanzó a Ramanuja a cien millas (185 Km.) hacia el Sur, a Kurma-ksetra. Así que, aunque la adoración del Señor Jagannatha pueda parecer poco ortodoxa, al Señor Mismo le gusta. En relación a esto, Srila Vrindavana dasa Thakura ha escrito:
param brahma –jagannatha-rupa-avatara
vidhi na niseha etha na are vicara
“La Suprema Personalidad de Dios ha descendido a este mundo como el Señor Jagannatha. El no tiene por qué pensar sobre reglas y prohibiciones”. *
*[Nota_VSd]: Ver el Significado de Srila A.C. Bhaktivedanta Swami Prabhupada al Caitanya-caritamrta, (Madhya-lila 7. 113)
Muchos de los detalles e imágenes que se presentan en este ejemplar, nunca antes han sido impresos en ninguna publicación inglesa. Los editores presentan este número especial como una visión cultural de un proceso de adoración que, aunque pueda diferir de otros estándares establecidos, es simultáneamente una parte inseparable de nuestra tradición Gaudiya-Vaisnava.
Los editores pasaron más de tres años compilando los materiales para este volumen, pero como así lo confiesan, aún existe mucho más que se puede decir sobre estos temas. [VSd]
Con las bendiciones de los devotos, esperamos continuar la investigación e imprimir más en el futuro.
Daso ‘smi
Madhavananda dasa.
__________________________
El significado confidencial del Ratha-yatra
(Conferencia de Srila Gour Govinda Maharaja en Bhubaneswar, 11 Julio, 1994)
Hay muchos malos entendidos sobre el Señor Jagannatha. Debemos entender el tattva que Mahaprabhu describe, que Mahaprabhu manifestó, porque Mahaprabhu es la Suprema autoridad.
___________________________
¿Quién es Jagannatha? No hay diferencia entre Mahaprabhu, Krishna y Jagannatha: “sei krsna, sei gaura, sei jagannatha”. Las personas en general no entienden. Tienen muchas especulaciones o malentendidos. Están orgullosas de su aprendizaje material, su mérito, inteligencia y conocimiento. Pero uno no puede entender al Señor Supremo sin la misericordia del Señor. Eso es lo único que se requiere. Y esas personas no están escuchando de un sadhu, guru, vaisnava, sin lo cual nadie puede entender.
Sólo entenderá un querido devoto de Jagannatha, Krishna, Mahaprabhu. Mahaprabhu es un acharya. El vino como un acharya, sadhu-guru, y El describió el tattva que hay tras el Ratha-yatra. No es fácil de comprender—paramo nirmatsaranam satam vedyam. El Srimad Bhagavatam dice quien puede entender—sólo un Vaisnava que no es envidioso. Aunque otros pueden oir, aún así ellos no entenderán. Yo describiré la historia y el tattva del Ratha-yatra tal como Mahaprabhu lo ha revelado.
La aparición de Jagannatha
El Skanda Purana es el mayor Purana de los dieciocho Puranas. Hay una khanda [sección, capítulo, parte] llamado Uktal-khanda. En este Uktal-khanda encontramos todo en relación con el Señor Jagannatha y Purusottama-ksetra, que también es conocido como Jagannatha-ksetra. Lo escribió Vyasadeva. En elSkanda Purana, el Señor Jagannatha le dice a Maharaja Indradyumna, “¡Oh, Rey! Yo aparezco en el día de luna llena [purnima] del mes de Jyestha”. Este es el día en que se lleva a cabo Snana Purnima –el baño público del Señor Jagannatha. Esto fue en el Svayambhuva manvantara, en la primera parte de Satya-yuga.
El Señor Jagannatha dijo, “Yo aparezco, estando complacido con la ejecución de yajña y bhakti”. Este es el nacimiento de Jagannatha-deva. De manera que, cada año en este día, debe celebrarse la ceremonia del el baño público—esta fue la orden de Jagannatha a Indradyumna Maharaja, quien era un gran devoto. El realizó mil sacrificios del caballo [asvameda yajña]. Estando complacido con Su devoto y su ejecución deyajña, el Señor Jagannatha apareció en la segunda parte del Svayambhuva manvantara, y Brahma instaló las Deidades en el templo.
Una historia muy antigüa
Si calculan este período, encontrarán la fecha en la cual comenzó la construcción del templo de Jagannatha, cuando el templo fue inaugurado, y cuando las Deidades fueron instaladas en su simhasana. Esto ocurrió hace 15 crores y treinta y cuatro lakhs (153.400.000) de años. Esto concuerda con la autoridad del Skanda Purana. El Ratha-yatra comienza en la época de Svarocisa Manu. Hay catorce Manus en un día de Brahma. Su período de regencia se llama un manvantara. Ahora estamos en el período Vaisvasvata manavantara. Svayambhuva es el primer Manu, luego siguen Svarocisa, Uttama, Tamasa, Raivata, y Caksusa. Actualmente está ocurriendo el Vaisvasvata Manu. Después viene Sabrán, Daksa-savarni, Brahma-savarni, Deva-savarni, Indra-savarni. En total catorce Manus. Svarocisa Manu es el segundo Manu, y según el Skanda Purana, el Ratha-yatra comienza durante ese reinado. Eso fue en Satya-yuga, y el Ratha-yatra ha continuado hasta el presente. Se menciona que ese deseo continuará hasta el final de la segunda parardha[mitad] período de Brahma. La vida de Brahma dura cien años. De manera que, el Ratha-yatra continuará durante la mitad de su existencia.
Descripción Védica
Esta palabra ‘ratha’ se encuentra en los Vedas. En los Upanisads se menciona:
atmanam rathinam viddhi
sariram ratham eva ca
buddhim tu sarathim viddhi
manah pragraham eva ca
“La jiva o el alma espiritual es como alguien sentado en un ratha o un carro, el cuerpo es el carro mismo, la inteligencia es el conducto y la mente son las riendas”.
indriyani hayan ahur
visayams tesu gocaram
atmendriya-mano-yuktam
bhoktety ahur manisinah
“Un hombre sabio conoce los sentidos como los caballos de este ratha y los objetos de los sentidos son el camino sobre los que corren. El alma espiritual, atada a los sentidos mediante la mente, experimenta tanto felicidad como pena”.
yas tv avijñanavan bhavati
ayuktena manasa sada
tasyendriyany avasyani
dustasva iva saratheh
“Quien no posee discriminación es como una persona que ha perdido las riendas; sus sentidos son incontrolables, como un auriga con los corceles desenfrenados”.
yas tv avijñanavan bhavati
yuktena manasa sada
tasyendriyany avasyani
sad-asva iva saratheh
“Pero quien posee sabiduría debida a la experiencia, cuya mente siempre es sujetada o controlada, ha doblegado sus sentidos, como un auriga que conduce bien a sus entrenados caballos”.
vijñana-sarathir yas tu
manah pragrahavan narah
so ’dhvanah param apnoti
tad-visnoh paramam padam
“Para quien ha realizado el conocimiento del Absoluto como su conductor o guía, y toma su mente como las riendas, él llega al límite del camino del cautiverio material y alcanza el destino supremo—la morada del Señor Visnu, la Suprema Personalidad d Dios”.*
*[Nota_VSd]: Aunque en el artículo original se indican los superíndices de las notas finales, estas no aparecen en ninguna parte. No obstante, estas referencias de los Upanisads son bien conocidas y de fácil ubicación. De aquí en adelante, salvo cuan sea estrictamente necesario para aclarar algún contexto, no se indicarán más notas.
Podemos ver que esta palabra ‘ratha’ es muy vieja, se encuentra en los Upanisads, que son la parte superior de los Vedas. El cuerpo es un ratha o carro. Atma—el alma—es rati, el pasajero sentado en elratha. El es el propietario del ratha. Buddhi, la inteligencia, es sarathi, el conductor del carro, el auriga. La mente es la cuerda [las riendas] atada a los caballos, y los sentidos son los caballos. Quien conduce un carro con algunos caballos, pone anteojeras o tapaderas en los dos lados de los ojos de los caballos. ¿Por qué? Porque de esta forma ellos no verán acá y acullá [para un lado y otro]. Ellos mirarán derecho. El apretará bien las riendas. Los sentidos son como los corceles. Ellos son los objetos del disfrute sensorial: sabda, sparsa, rupa, rasa, gandha—sonido, tacto, forma, gusto, y olor. Ellos arrastrarán el carro y su jinete. El ojo lo arrastrará hacia las bellas formas, el oído hacia los dulces sonidos, y la nariz a los buenos aromas. Entonces, ¿cuál es la condición de este ratha?
El conductor del carro, que es la inteligencia, debe ser muy experto. La inteligencia pura viene de Krishna. Cuando su mente está fija en los pies de loto de Krishna, entonces Ud. tiene inteligencia pura. Esta es el conductor experto o el auriga. El sujetará con firmeza las riendas de la mente, de manera que los caballos no se desboquen y vayan de aquí para allá. El no permitirá que los caballos vean los objetos del disfrute sensorial. Unicamente la forma plenamente bella de Krishna, mam mana bhava. Una mente controlada significa que está fija en los pies de loto de Bhagavan Visnu, o Krishna. Entonces, los indriyas subordinados, los caballos, están entrenados. Ellos están bajo el control de quien conduce el carro. Vijñana-sarathir yas tu manah pragrahavan—entonces el carro corre en el camino y el destino es la morada suprema de Visnu. Si los caballos son muy débiles y su sarathu no es experto, si él no sujeta firmemente las riendas, si no pone anteojeras en los ojos de los caballos para que no se distraigan—entonces mirarán acá y acullá y levarán al conductor aquí y allí. Entonces Ud. no podrá alcanzar su destino. Así que esta palabra ratha no es nueva. Es una palabra muy antigua en los Vedas.
En el tercer siglo antes de Cristo, en la antigua Dravidadesa (región ahora conocida como Tamil Nadu, en el Sur de la India), había un poderoso Rey llamado Pandyavijaya. Pandyavijaya tenía un sacerdote llamado Devesvara, que era un gran devoto del Señor Visnu. Siguiendo la instrucción de Devesvara, el rey Pandyavijaya restableció sanatana-dharma. Pandyavijaya rescató las Deidades de Jagannatha, Balabhadra, y Subhadra de las garras de los budistas que se habían llevado las Deidades. El las rescató, las puso en un ratha y comenzó el Ratha-yatra. El Ratha-yatra fue del templo original de Jagannatha, el cual es también conocido como Nilacala, a lo que se conoce como Sundaracala. Allí había un bello jardín para el Señor Jagannatha (hace quinientos años, en el tiempo de Mahaprabhu, todavía había allí un bello jardín y Mahaprabhu descansaba en ese lugar). Después de algunos días, el Rey Pandyavijaya puso de nuevo las Deidades en los carros y las llevó al templo original. De acuerdo al material histórico, el Ratha-yatracomenzó en esa época. Pero según las evidencias históricas de las escrituras (Skanda Purana), comenzó muchos, muchos años antes. La función cuando las Deidades de Jagannatha, Baladeva y Subhadra son llevadas a sus rathas se conoce como Pandu-vijaya o Pahandi-vijaya, después del Rey Pandyavijaya. Los dayitas, los sirvientes del Señor Jagannatha, llevan entonces las Deidades de un cojín a otro.
Prahlada realiza Ratha-yatra
En el Bhavisya Purana se menciona que en Satya-yuga Prahlada realizó Ratha-yatra. El puso a Mahavisnu en un ratha y lo arrastró. Entonces los semidioses, sidhas y gandharvas hicieron Ratha-yatra. Antiguamente, en los días del mes de Karttikka, hubo un ratha-yatra de Krishna. Pero de acuerdo al Skanda Purana, la fecha del Ratha-yatra es fija. .- Pusyami [Pusya], es el día para comenzar el Se dice que el segundo día del mes de Asadha, en la Pero en ISKCON podemos hacer Ratha-yatra en cualquier momento. Lo hacemos en cualquier época porque Srila Prabhupada lo comenzó así. ¿Por qué lo hizo así? [Más adelante se explicaran las razones, que tienen que ver con llevar a Krishna a Vrindavana, a nuestros corazones, y eso puede hacerse todos los días]. Algunos lo critican. Dicen que los devotos de ISKCON no siguen las Escrituras y que hay un día fijado para el Ratha-yatra. Aquí en Uktal, Orissa, no podemos hacerlo en otra fecha. Nos expondríamos a muchas críticas, debido a que el famoso Ratha-yatra en Jagannatha Puri es aquí y se lleva a cabo en la fecha mencionada en el Skanda Purana. Así que saquí no podemos hacerlo en otra fecha.
El significado que hay detrás del Ratha-yatra
El día antes del Ratha-yatra se llama gundica-marjana, la limpieza del templo de Gundica. ¿Cuál es eltattva que hay detrás del gundica-marjana? Mahaprabhu lo limpió con Sus propias manos junto a Sus asociados, mostrándonos con ello que debemos purificar nuestro corazón. Nuestro corazón es el asiento del Señor, hrdaya-simhasana. Pero a menos que el corazón no esté purificado de toda contaminación material—duplicidad, enredos, deseo de disfrute material, deseos de liberación material, deseo de reconocimiento, fama, prestigio y adoración—el Señor no se sentará allí. Todas esas cosas son como pajillas, granos de arena, y guijarros. Mahaprabhu limpió el templo dos veces. Entonces, con su propia ropa, frotó y frotó para que no quedará ni una pequeña mancha. Así El nos mostró que nuestros corazones deben limpiarse, de lo contrario el Señor no se sentará allí. Este es el tattva de gundica-lila. Entonces, ¿cuál es el tattva que hay detrás del Ratha-yatra? ¿Qué ha revelado Mahaprabhu?
anyera hrdaya mana, mora mana vrndavana,
‘mane’ ‘vane’ eka kari’jani
tahan tomara pada-dvaya, karaha yadi udaya,
tabe tomara purna krpa mani
[Hablando en el modo de Srimati Radharani, Chaitanya Mahaprabhu dijo:] “Para la mayoría de las personas, la mente y el corazón son uno, pero debido a que Mi mente nunca se separa de Vrindavana, Yo considero a Mi mente y Vrindavana como uno. Mi mente ya es Vrindavana, y puesto que a Ti te gusta Vrindavana, ¿pondrías allí Tus pies de loto? Yo apreciería eso como Tu plena misericordia”.
yomara ye anya vesa anya sanga, anya-desa vraja
jane kabhu nahi bhaya
vraja-bhumi chadite nare, toma na dekhile mare,
vraja-janera ki habe upaya
“Los habitantes de Vrindavana no quieren vestirte como un príncipe, tampoco quieren que te reúnas con grandes guerreros en otro lugar. Ellos no pueden dejar la tierra de Vrindavana, y sin Tu presencia, ellos se están todos muriendo. ¿Cuál será su condición?”
tumi-vrajera jivana, vrqaja-rajena prana-dhana,
tumi vrajera sakala sampad
krpardra tomara mana, asi’ jiyao vraja-jana
vraje udaya karao nija-pada
“Mi querido Krishna, Tu eres la vida y el alma de Vrindavana-dhama. Especialmente, Tu eres la vida de Nanda Maharaja. Tu eres la única opulencia en la tierra de Vrindavana, y Tú eres muy misericordioso. Por favor, ven y deja que todos vivan. Por favor, pon bondadosamente en Vrindavana otra vez Tus pies”.
Dos formas están llorando
Mahaprabhu es Jagannatha, El es Krishna, la suprema autoridad. Lo que El nos ha revelado en relación con el tattva que ha detrás del Ratha-yatra es auténtico. Krishna es Mahaprabhu y El es Jagannatha —sei krsna, sei gaura, sei jagannatha—, no hay diferencia entre Ellos. Pero la actitud o el modo de Mahaprabhu es diferente. Krishna en la actitud de Radharani es Mahaprabhu. La forma de Krishna como Gaura es krsna-viraha-vidura-rupa—sintiendo dolores por estar separado de Krishna. Quien es Krishna Mismo está sintiendo dolores de separación de Krishna. Krishna llorando por Krishna significa Gaura. Este es el tattva. Jagannatha es Krishna, pero llorando por Radha. Esa forma es radha-viraha-vidura-rupa, con grandes, grandes y dilatados ojos y Sus manos y piernas encogidos como una tortuga. En esa forma Krishna está sintiendo dolores de separación de Radha. Eso es mahabhava —los sentimientos más elevados del éxtasis amoroso. Sentimientos de separación de Krishna y sentimientos de separación de Radha, ambos están allí en Purusuttama-ksetra—, Gaura y Jgannatha, y así hay unión.
Gaura está en radha-bhava, llorando por Krishna, “¿Dónde está Mi prana-vallabha, Syamsundara Krishna?kva krsna nanda-kula-candrakalankrtih, kva krsna rasa-rasa-tandavi —¿Dónde está ese Krishna cuya cabeza está adornada con un pluma de pavo real? ¿Dónde está ese Krishna que baila en rasa? ¿Dónde está ese Krishna—prana-vallabha—el Señor de mi vida, mi corazón? ¿Dónde está El? Mahaprabhu llora y llora. Cuando El va a tener darsana de Jagannatha El ve, “¡Oh! Aquí está Mi prana-vallabha —El Señor de mi corazón, Jagannatha le muestra Su bella forma de Syamasundara, porque Mahaprabhu está en radha-bhava [el sentimiento de Radha]. ¿Quién verá esa forma en Jagannatha? El se la muestra a quien esté enradha-bhava, quien esté llorando por Krishna, “Mi prana-vallabha, el Señor de mi corazón”.Tan pronto como Gaura ve, “¡Oh, Mi prana-vallabha, Syamasundara!” Cuando Jagannatha ve a Mahaprabhu, El ve, “¡Oh, Radha, My dulce corazón!” El ve Radha en Gaura y Gaura ve Syamasundara en Jagannatha. La unión de esos dos está aquí en Nilacala —en Purosuttama-ksetra. Dos formas llorando—llorando por Krishna y llorando por Radha. Dos formas sollozando por sentimientos de separación, vipralambha. Por eso Jagannatha-ksetra es vipra-lambha-ksetra—el lugar de los sentimientos de separación.
Encuentro en Kuruksetra
En el Srimad-Bhagavatam se menciona que una vez hubo un suryaparaga—un eclipse solar. Según las reglas védicas, en el día que ocurre un eclipse las personas van a algún lugar sagrado, se bañan allí en los ríos sagrados, dan alguna caridad y cantan Hare Krishna. Así, en la ocasión del eclipse solar, Krishna, Balarama, y todos los Yadavas fueron a Kuruksetra. Kuruksetra es un sitio sagrado-dharma-ksetre kuru-ksetre, samaveta yuyutsavah.*
*[Nota_VSd]: Esta línea es del Bhagavad-gita (1.1). En el significado, Srila Prabhupada dice: “La palabra dharma-ksetra (un lugar en el que se celebran rituales religiosos) es significativa, porque en el campo de batalla de Kuruksetra, la Suprema Personalidad de Dios se encontraba presente al lado de Arjuna. Dhrtarastra, el padre de los Kurus, dudaba mucho de que sus hijos lograran la vitoria final. En medio de la duda, le preguntó a Sañjaya su secretario:’ ¿Qué han hecho mis hijos y los hijos de Pandu?’El estaba seguro de que tanto sus hijos como los hijos de Pandu, su hermano menor, estaban reunidos en ese campo de Kuruksetra para consumar la guerra....En los Vedas se designa a Kurusetra como un lugar de adoración, incluso para los ciudadanos del cielo.” (Veéase el resto del significado)
Todos los Yadavas, Vasudeva, Krsna, y Balarama, fueron allí en la ocasión del eclipse. Por una extraña coincidencia, de Vrajabhhumi también fueron a Kuruksetra todos los gopas, los hombres vaqueros o pastores de vacas, y las mujeres vaqueras, las damiselas de Vrajabhumi, las gopis. Por ocasión, hubo un encuentro después de una larga separación de Krishna. Los habitantes de Vrajabhumi, los Vrajabhasis—y especialmente las gopis—se encontraron con su prana-vallabha—el Señor de su corazón, Krishna. Durante el Ratha-yatra Mahaprabhu está en radha-bhava, gopi-bhava. En ese sentimiento, en esa actitud o modo devocional, Mahaprabhu jaló el ratha, el carro de Jagannatha, y haciéndolo El cantó esta canción:
sei ta parana-natha painu
yaha lagi’ madana-dahane jhuri ’ genu
“Ahora he ganado al Señor de mi vida, en cuya ausencia estaba siendo quemada por Cupido y estaba marchitándose”.*
*[Nota VSd]: Este Es un verso de Chaitanya-charitamrta (Madhya 1.54-55), donde Srila Krsnada Kaviraja Goswami escribe lo siguiente acerca del humor trascendental de Sri Caitanya Maharpabhu durante el Ratha-yatra:
ratha-yatraya age karena nartha
tahan ei pada matra karaye gayana
seita parana-natha painu
yaha lagi’madana-dahane jhuri genu
“Cuando Chaitanya Mahaprabhu bailaba ante el carro durante el festival, El siempre cantaba esas dos líneas: Yo he olvidado al Señor de My vida, por quien me estaba quemando en el fuego de los deseos sensuales.”
Mahaprabhu estaba cantando eso porque El se pensaba a Sí Mismo como Radharani, no como Krishna. Estaba llorando como Radharani, debido a la separación por Krishna. Radharani le dice a sus amigas, especialmente a Lalita-sakhi o Visakha-sakhi, — “¿Dónde está Nanda-nandana, el hijo de Nanda Maharaja? ¿Dónde está Krishna quien toca esa dulce flauta? ¿Dónde está El, —rasa-rasa-tandavi—que estana bailando en la danza rasa? El es la medicina para mi corazón [jiva-raksausadhir nidhir mama] que se está quemando con deseos sensuales. ¿Hay alguien que pueda ayudarme a encontrar al más querido amado de Mi corazón? ¿Quién me ayudará?”. De está forma Sri Radikha se estaba lamentando en el humor de radha-bhava, debido a la separación de Krishna (vipralambha-mahabhava), llorando y diciendo, seita parana-natha painu / yatha lagi’madana-dahane jhuri genu: “He perdido al Señor de mi vida por quien estaba ardiendo en el fuego del deseo sensual.” Por eso Jagannatha-ksetra se conoce desde entonces como vipra-lambha-ksetra –el lugar de los sentimientos de separación, donde Mahaprabhu manifestó el climax desuddha-bhakti-rasa.
Mahaprabhu cantaba esta canción y tiraba las cuerdas del carro, el ratha. [Pero después de la separación (vipralambha, viraha) viene el encuentro, la unión (milana), y entonces Mahaprabhu expresó, siguiendo en el humor de Radharani]: “Hoy he encontrado al Señor de mi vida, después de una larga separación. Sintiendo tan agudos dolores de separación, me estaba muriendo. Estaba siendo herida por las flechas de Cupido”. Mahaprabhu cantaba y jalaba el ratha. ¿En dónde? En Kuruksetra. Por eso Nilacala es Kuruksetra, y Mahaprabhu lleva a Jagannatha a Sundaracala, Vrindavana. que Mahaprabhu reveló que había detrás el Este es es [su significado].
Cuando Krishna fue a Mathura y luego a Dvaraka, dejando Vrajabhumi, los Vrajavasis –los habitantes de Vrajabhumi, especialmente las gopis— estaban sintiendo intensos dolores de separación de Krishna. Ellos estaban ahogando en el océano de la separación—viraha. Muriendo, sintiendo agudos dolores de separación, ese fuego produce un calor muy intenso. Krishna es Rey en Dvaraka, con toda la opulencia real de un monarca. Pero en el bando de las gopis, ¡ellas se estaban muriendo! Sintiendo fuertes dolores por estar separadas de Krishna ellas lloraban y lloraban, día y noche. Ahora, tras una larga separación, se encontraron, “¡Oh!, sei ta parana-natha painu—¡encontramos al Señor de nuestro corazón! Por El habíamos sido destrozadas por las afiladas flechas de Cupido. Mahaprabhu canta esto y jala el ratha de Jagannatha en el Ratha-yatra.*
*[Nota_VSd]: Sripada Gour Govinda Maharaja explica este lila y el sentido más esotérico del Ratha-yatra en forma maravillosa. Tras su trascendental partida en 1996, él ha dejado un significativo legado devocional. Sus discípulos y seguidores están publicando esmeradamente sus obras, llenas de néctar, de amor puro por Krishna y por Srila Prabhupada. El es un hermano espiritual ejemplar, y uno de los grandes Vaisnavas que asistieron fielmente la misión de Su Divina Gracia. Para una mayor penetración en radha-bhava-tattva y vipralambha-gaura-tattva, acudir a mis traducciones españolas de sus obras La Ribera de la Separación y Sadhu-sanga, la Cuna del Bhakti, las cuales he ubicado en la carpeta del autor, en Autores y Libros (de SASTRAS). Debido a su importancia y vinculación con el tema general de este documento, al final del mismo he insertado algunas secciones de la obra mencionada.
¡Te queremos en Vrindavana!
Krishna es navakisora natabara, gopa-vesa venu-kara—tiene diez, once, o doce años de edad. El esnavakisora, siempre nuevo y fresco. El nunca envejece. El siempre esta en una actitud danzante, siempre está bailando, natabara, y es voluble, cambiante (cañcala) y muy creativo. El esta curvado en tres partes,syama tribanga-lalita.*
*[Nota_VSd]: La explicación de syama tribanga-lalita también es dada en otra parte por Sripada Gour Govinda Swami: “Krishna está inclinado en tres lugares de Su cuerpo. La primera inclinación está en Sus pies de loto. La segunda curvatura está en el lado izquierdo de Su boca. Y la tercera inclinación está en Su corazón. Eso significa que sambhanda-tattva está en los pies—Radha-Madana-mohan. En segundo lugar,abhideya-tattva está en la boca—Radha-Govinda. Y el tercer lugar es prayojana-tattva, en el corazón—Radha-Gopinatha—, porque el prema está guardado en la cámara más profunda del corazón. El significado de todo esto es que aquellos que son afortunados han recibido la dulce miel que emana de los pies de loto de Gaura Hari. Eso es mediante la forma combinada de Radha-Madana-mohan. Quienes son más afortunados han recibido la dulce miel emanada de Su boca de loto—abhideya-tattva— de Gaura Hari, por la forma combinada de Radha-Govinda. Y quienes son más afortunados aún, han obtenido esa dulce miel que emana maravillosamente del corazón de loto de Gaura Hari, la forma combinada de Sri Sri Radha-Gopinatha. Ellos son los más queridos devotos de Mahaprabhu encabezados por Sri Svarupa Damodara y Sri Rupa. Todos esos mahajanas y sus seguidores la han recibido. Ellos salen y predican: Hare Krishna Hare Krishna Krishna Krishna Hare Hare / Hare Rama Hare Rama Rama Rama Hare Hare.
Este maha-mantra es radha-tantra, el proceso de adoración de Radharani. Todas las gopis, sakhi ymañjaris, encabezadas por Srimati Radharani, están cantando este hari-nama-sankirtana. Gaura-Nitai han traído ese néctar a este mundo material. Sus seguidores son todos sakhis y mañjaris. Ellos están cantando y Sus seguidores están cantando: Hare Krishna Hare Krishna Krishna Krishna Hare Hare / Hare Rama Hare Rama Rama Rama Hare Hare
Ellos están disfrutando esa melosidad [rasa] hasta el mayor límite del prema. Esta es la esencia y la crema del prema-bhakti-tattva. Esto es conocido como devoción pura [sin mácula, sin manchas, faltas u ofensas], prema-bhakti, prayojana-tattva [el objetivo del servicio devocional puro]. Y nuestro servicio basado en ese prema, prayojana-tattva es servicio amoroso. Sin ese amor, ¿Cómo pueden servir a Radha-Madana-mohan, Radha-Govinda, y Radha-Gopinatha? No sería para nada aceptable si está desprovisto de este prayojana-tattva. Lo único que se requiere es prema, prayojana. , sólo se encuentra en Srimati Radharani. No está en Krishna. Por eso Krishna se lo ha robado y ha aparecido como Gaura.Y el límite final de ese
_____________________
(sigue el texto original)
…El está curvado en tres partes—syama-tribhanga-lalita. Y tiene una flauta en Su mano tocando Sus labios, venu urali vadana. En su cabeza tiene una pluma de pavo real—ese es Krishna en Vrajabhumi. Ese Krishna en Vrajabhumi es su forma real y original. Toda la parafernalia* [los enseres, artículos, items, bienes parafernales] para su acción y rol trascendental con los niños vaqueros y las damiselas de Vrajabhumi están allí.
*[Nota_VSd]: “Parafernalia” no es una palabra aceptada en español. Aunque sabemos a que se refiere, de hecho no existe. Es un anglicismo y ha venido “encriptándose” como un “iskconismo” en la forma de hablar de los devotos, debido a que se ha entendido en el sentido Inglés, en relación a los enseres, las pertenencias, los objetos, los artículos (items) o cosas relacionadas con algo, alguien o algún ambiente particular. El uso correcto de la expresión, tal como se encuentra y es aceptado en los Diccionarios autorizados de la Lengua Española, es el término “bienes parafernales” o “enseres”, como sinónimo muy válido que se refiere a eso, a posesiones, enseres u objetos particulares. Hecha esta pertinente aclaratoria, no obstante haber dejado la palabra que motiva esta nota en su versión errónea, de aquí en adelante, cuando aparezca la palabra “parafernalia,” la traduciré por “bienes parafernales,” tal como se encuentra en los Diccionarios de nuestra lengua. (Fin de la Nota)
El río Yamuna está allí. Kadamba kanana, las arboledas de flores kadambha están allí. Los pavos reales están allí. Las vacas y los terneros están allí. Allí Krishna juega con los niños vaqueros y las damiselas de Vrajabhumi. Allí hay muchas variedades de árboles y enredaderas. Frutos y nuevas hojas crecen allí. Todas esas cosas son los enseres para el escenario del juego y la obra de Krishna, para su trascendental lila. Y la forma de Krishna se corresponde con ese rol dentro del escenario trascendental de Vraja-dhama, Sri Vrindavana-dhama.
Los vrajabasis —los niños vaqueros y especialmente las damas de Vrajabhumi— no quieren ver a Krishna en el atuendo real de un Rey. Krishna ha ido a Kusuksetra con atuendos reales porque El era Rey en Dvaraka en ese tiempo. Ellos [los vrajavasis] le dijeron, “¡Oh, Krihsna! No queremos verte en esa forma. Ven a Vrindavana. El escenario de Vrindavana está esperándote con todos sus bienes parafernales. Los kuñjas están allí. Todo está allí. ¡Todo está esperando por Ti! ¡Oh, Krishna! Te llevaremos allí. No queremos verte en esta vestimenta de rey”. Este -es el . Este es el humor, el sentimiento de Mahaprabhu, Su bhava, gopi bhava.
Los residentes de Vrajabhumi son muy, muy íntimos, muy cercanos a Krishna. No hay tal cosa como rey y súbditos. No. Los súbditos o ciudadanos ordinarios no se pueden acercar al Rey. El se mantiene a distancia. Los ciudadanos deben estar aparte y ofrecerle reverencias. Esa sentimiento no existe en Vrajabhumi. Ellos son tan íntimos como los miembros de SU propio cuerpo. Los niños vaqueros a veces se montan el los hombros de Krishna. Ellos no tienen temor y reverencia. Esto es amor puro. Gran intimidad. Si las piernas tocan nuestros propios cuerpos, ¿nos molestamos por ello? No. Pero si las piernas de otra persona nos tocan, nos apartamos y ella también se aparta. ¿No es así? Los niños vaqueros se suben a los hombros de Krishna. Krishna nunca siente incómodo, ni los vaqueritos tampoco se apartan. ¿Por qué? Porque ellos son como los propios miembros de Krishna —muy íntimos y cercanos.
de Jagannatha., El estaba jalando el , siempre llorando, sintiendo agudos dolores de separación de Krishna. En ese modo o actitud, el humor de las , en que hay detrás del Ratha-yatra, su significado oculto. Mahaprabhu es Krishna en Este es el En ese momento, El recitó un verso del Décimo Canto del Srimad-Bhagavatam:
ahus ca te nalina-nabha padaravindam
yogesvarair hrdi vicintyam agadha-bodhaih
samsara-kupa-patitottaranavalambam
geham jusam api manasy udiyat sada nah
“Las gopis dijeron: ‘Querido Señor, cuyo ombligo es como una flor de loto, Tus pies de loto son el único refugio para aquellos que han caído en el hueco profundo de la existencia material. Tus pies son adorados y en Ellos meditan los grandes yogis y grandes filósofos. Nosotras deseamos que esos pies de loto surjan también en nuestros corazones, aunque nosotras somo sólo personas ordinarias ocupadas en asuntos domésticos’.”
Las gopis están ofreciendo oraciones a Krishna, diciendo, “¡Oh nalina-nabha-krsna—¡Oh, Krishna El de los ojos de loto! Tus pies de loto son incomprensibles. Todos los yogesvaras, encabezados por Brahma, están siempre meditando en Ellos dentro de sus corazones. Tus dos ojos de loto son el único refugio para aquellos que han caído en este terrible océano de la existencia material y están ahogándose, para quienes han caído en el pozo oscuro de los asuntos familiares –andha-kupa. Y nosotros, gopas y gopis somos casados, por lo tanto, deja que esos dos pies de loto se manifiesten siempre en nuestra mente. Ese es el significado del verso. Entonces, El canta esta canción:
anyera hrdaya-mana, mora mana-vrndavana,
‘mane’ ‘vane’eka kari’jani
tahan tomara pada-dvaya, karaha yadi udaya,
tabe tomara purna krpa mani
“Para la mayoría de las personas, la mente y el corazón son uno. Pero debido a que Mi mente nunca está separada de Vrindavana, Yo considero a Mi mente y a Vrindavana como uno. Mi mente ya es Vrindavana, y puesto que a Ti te gusta Vrindavana, ¿pondrás por favor Tus pies de loto allí? Yo apreciaré esa plena misericordia Tuya”.
En radha-bhava Mahaprabhu está diciendo: “Para los demás no hay diferencia entre su corazón y su mente, pero Mi corazón y Mi mente son Vrindavana”. , y Vrindavana, un Por lo tanto no existe diferencia entre la mente de un . Mahaprabhu dice: “Si debido a la misericordia Tus pies de loto aparecen en Mi mente, entonces Yo puedo entender que es Tu verdadera misericordia para conmigo, purna krpa”.
tomara ye anya vesa, anya sanga, anya desa
vraja-jane kabhu nahi bhaya
vraja-bhumi chadite nare, toma na dekhile mare,
vraja-janera ki habe upaya
“Mi querido Krishna, Tú eres la vida y alma de Vrindavana-dham. Tú eres especialmente la vida de Nanda Maharaja. Tú eres la única opulencia en la tierra de Vrindavana, y Tú eres muy misericordioso. Por favor, ven y déjalos vivir. Pon bondadosamente otra vez Tus pies de loto en Vrindavana”.
En Vrindavana no hay Ratha-yatra
“Los residentes de Vrajabhumi no aprecian tus vestimentas reales y Tu forma de Rey. Ellos no pueden abandonar Vrajabhumi y se están muriendo cuando no te ven a Ti Krishna. Ahora díme ¿que les pasará a los residentes de Vrajabhumi si Tú no estás allí? Por lo tanto, ¡llévalo a Vrajabhumi ahora! ¡Oh, Krishna! Tú eres la vida de Vrajabhumi. Tú eres lo más valioso de Vrajaraja Nanda Maharaja! Por favor, Krsna, ¡sé misericordioso! ¡Ven a Vrajabhumi y permite que los residentes recobren sus vidas! Ellos están muriendo. Por favor, ¡pon Tus pies de loto otra vez en Vrajabhumi!” Mahaprabhu canta esta canción y jala el ratha. Lleva a Jagannatha, Quien es Syamasundara, a Vrajabhumi”. Este es el Ratha-yatra.
Por lo tanto, no hay Ratha-yatra en Vrindavana, porque Ratha-yatra significa llevar a Krishna de Kuruksetra a Vrindavana. Krishna está siempre en Vrindavana. Así, ¿por qué habría de haber Ratha-yatra allí? Y el corazón de un vaisnava, especialmente un gaura-priya-jana —un querido devoto de Gauranga– eso es Vrindavana.
Así que puede hacerse Ratha-yatra todos los días. Por eso Prabhupada dijo que si se quiere, puede hacerse Ratha-yatra cualquier día. Si se puede, hagánlo todos los días. Lleven a Krishna a Vrindavana —eso significa a sus corazones — todos los días. Y aquellos que no entienden, criticarán, “¿por qué los devotos de ISKCON hacen Ratha-yatra cualquier día? Ellos no siguen las Escrituras que han fijado una fecha para el Ratha-yatra”. Ellos no saben y por ello critican. Cuando uno entiende, entonces ¿dónde hay lugar para las críticas? Entonces dirán, “Sí, déjalos que lo hagan todos los días. Llevar a Krishna cada día a Vrindavana—a su corazó, a nuestro corazón.
Instrucciones para el Ratha-yatra
En el Visnu Dharma se dice, asadhya site pakse dvtitiya pusya samyuta. En el mes de Asadha [Junio-Julio], en el segundo día de la luna creciente, en la Pusya-naksatra—cuando está allí presente la estrella llamada Pusya, ese es el día para celebrar el Ratha-yatra del Señor Jagannatha. Eso se describe en el Skanda Purana y también en el Visnu Dharma. Esa naksatra no viene cada año. Aunque no haya pusya-naksatra, no obstante debe celebrarse el Ratha-yatra. Si la Pusya-naksatra aparece entonces se vuelve muy favorable.
El festival de Ratha-yatra debe celebrarse preparando muchas variedades de ricas preparaciones dulces para Jagannatha, Baladeva y Subhadra. Se debe alimentar a los brahmanas y vaisnavas. Durante siete días el ratha debe estar en el Gundica mandira. En el mundo occidental el Gundica mandira muy estar en la costa o en una ribera u orilla de un río. También se menciona en el Visnu Dharma que se debe mantener en carro en la ribera de un río por siete días. Celebrar allí el festival, y luego hacer un Ratha-yatra de retorno. Y decorar de nuevo el ratha con flores y otras decoraciones. El Ratha-yatra de regreso cae en el décimo día, dasami tithi. Algunas veces, el yatra de retorno cae en el día de Ekadasi. Este retorno es también muy favorable o auspicioso. Quien ve a Bhagavan Visnu, Krishna o Jagannatha en Su ratha, obtendrá definitivamente la liberación. En el Visnu Purana y el Padma Purana se dice:
asadhasya dvitiyayam
ratha kuryad visesatah
asadha suklaikadasyam
japa homa mahotsavam
rathasthitam vrajantam tam
mahavedi mahotsave
ye pasyanti mudabhaktya
vasas tesam hareh pade
satyam satyam punah satyam
pratijñatan dvijottamah
natah sreyah pradi visnor
utsavah sastra sammatah
El Padma Purana también prescribe este día—el segundo día de la quincena de la luna creciente del mes de Asadha—, como el día para ejecutar el Ratha-yatra. Entonces, en yatra de regreso debe hacerse en el día de Ekadasi o el décimo día. Se debe realizar un sacrificio de fuego, cantar el Santo Nombre, celebrar un gran festival e ir a ver al Señor Jagannatha en Su ratha. Quien ve al Señor en Su ratha irá definitivamente a la morada del Señor Visnu, rathe ta vamana drstva punar janma na vidyate. Esto es muy popular entre los hindús. Si Ud. ve a Vamana, el Señor Visnu en Su ratha, entonces no se volverá a nacer. Esto está descrito en sastra. Todo esto es un resumen de algunas cosas sobre la historia y el tattva que hay detrás del Ratha-yatra.
Nota: Aquí termina la charla. A continuación siguen unas preguntas formuladas por un devoto a Gour Govinda Maharaja:
Devoto: Ud. estaba diciendo que si uno simplemente ve al Señor Jagannatha en el carro, ratha, conseguirá liberación, mukti. ¿Eso significa que toda persona que vea al Señor Jagannatha se liberará?
Gour Govinda Maharaja: Jagannatha, el Señor. ¡No Jagannatha, un ídolo o murti de madera!
Devoto: ¿Eso significa alguien que tiene prema?
Srila Gour Govinda Maharaja: ¡Sí! ¡Sí!
Devoto: Es una idea muy popular para los devotos decir: “¡Oh, si tú simplemente ves al Señor Jagannatha, conseguirás la liberación!”
Gour Govinda Maharaja: Está bien, eso es muy bueno. Participar, de cualquier manera. Sí. Eso es entusiasmar. Cantar y bailar ante el ratha. Es muy bueno.
Fin del artículo
_____Continúa en la próxima nota: “Los nuevos carros del Señor Jagannatha”
El Ratha-yatra tiene un significado confidencial
Sri Jagantha, el Señor dle Universo
El Ratha-yatra de Puri-dhama, patrimonio espiritual de la antigua India
Los carruajes de Jaganatha, Balarama y Subhadra
La Deidad de Sri Jagannatha con brazos y pies de oro
La Deidad de Sri Baladeva con brazos y pies de oro
Las tres Deidades de Puri en Suna-vesa, un atuendo especial
Un bello collague (montaje)
Snana-yatra (el baño de la Deidad). El Señor se resfría a causa de este baño y entra en otro lila
Jaganatha está enfermo y es cuidado por los Pandas, Sus sirvientes íntimos.
Jaganatha bebe lasi para curarse del resfriado
Los pandas y dayitas cuidan de las Deidades

AUDIOS IVOOX.COM y EMBEDR PLAYLIST
IVOOX.COM
PRINCIPALES de ivoox.com
- BIBLIA I - LINKS en ivoox.com - domingo, 26 de agosto de 2012
- BIBLIA II - LINKS en ivoox.com - sábado, 29 de diciembre de 2012
- BIOGRAFÍAS - LINKS - ivoox.com - domingo, 26 de agosto de 2012
- EGIPTO - LINKS - ivoox.com - domingo, 26 de agosto de 2012
- Deepak Chopra - Eckchart Tolle - LINKS - ivoox.com - martes, 28 de agosto de 2012
- HISTORIA en GENERAL - LINKS - jueves, 4 de octubre de 2012
BIBLIA - LINKS en ivoox.com
VIDA de los SANTOS - LINKS en ivoox.com
VIDA de los SANTOS - LINKS en ivoox.com - domingo, 28 de octubre de 2012BIOGRAFÍAS - LINKS - ivoox.com
EGIPTO - LINKS - ivoox.com
Deepak Chopra - Eckchart Tolle - LINKS - ivoox.com
HISTORIA en GENERAL - LINKS
PLAYLIST - EMBEDR
- JESUCRITO I - viernes 13 de enero de 2012
- Mundo Religioso 1 - miércoles 28 de diciembre de 2011
- Mundo Religioso 2 - jueves 29 de diciembre de 2011
- Mitología Universal 1 (Asturiana) - jueves 29 de diciembre de 2011
- El Narrador de Cuentos - UNO - jueves 29 de diciembre de 2011
- El Narrador de Cuentos - DOS - jueves 29 de diciembre de 2011
MEDICINA NATURAL, RELAJACION
- Medicina Natural - Las Plantas Medicinales 1 (Teoría) - miércoles 28 de diciembre de 2011
- Medicina Natural - Plantas Medicinales 1 y 2 (Visión de las Plantas) - miércoles 28 de diciembre de 2011
- Practica de MEDITATION & RELAXATION 1 - viernes 6 de enero de 2012
- Practica de MEDITATION & RELAXATION 2 - sábado 7 de enero de 2012
VAISHNAVAS, HINDUISMO
- KRSNA - RAMA - VISHNU - jueves 16 de febrero de 2012
- Gopal Krishna Movies - jueves 16 de febrero de 2012
- Yamuna Devi Dasi - jueves 16 de febrero de 2012
- SRILA PRABHUPADA I - miércoles 15 de febrero de 2012
- SRILA PRABHUPADA II - miércoles 15 de febrero de 2012
- KUMBHA MELA - miércoles 15 de febrero de 2012
- AVANTIKA DEVI DASI - NÉCTAR BHAJANS - miércoles 15 de febrero de 2012
- GANGA DEVI MATA - miércoles 15 de febrero de 2012
- SLOKAS y MANTRAS I - lunes 13 de febrero de 2012
- GAYATRI & SHANTI MANTRAS - martes 14 de febrero de 2012
- Lugares Sagrados de la India 1 - miércoles 28 de diciembre de 2011
- Devoción - PLAYLIST - jueves 29 de diciembre de 2011
- La Sabiduria de los Maestros 1 - jueves 29 de diciembre de 2011
- La Sabiduria de los Maestros 2 - jueves 29 de diciembre de 2011
- La Sabiduria de los Maestros 3 - jueves 29 de diciembre de 2011
- La Sabiduria de los Maestros 4 - jueves 29 de diciembre de 2011
- La Sabiduría de los Maestros 5 - jueves 29 de diciembre de 2011
- Universalidad 1 - miércoles 4 de enero de 2012
Biografías
- Biografía de los Clasicos Antiguos Latinos 1 - viernes 30 de diciembre de 2011
- Swami Premananda - PLAYLIST - jueves 29 de diciembre de 2011
Romanos
- Emperadores Romanos I - domingo 1 de enero de 2012
Egipto
- Ajenaton, momias doradas, Hatshepsut, Cleopatra - sábado 31 de diciembre de 2011
- EL MARAVILLOSO EGIPTO I - jueves 12 de enero de 2012
- EL MARAVILLOSO EGIPTO II - sábado 14 de enero de 2012
- EL MARAVILLOSO EGIPTO III - lunes 16 de enero de 2012
- EL MARAVILLOSO EGIPTO IV - martes 17 de enero de 2012
- EL MARAVILLOSO EGIPTO V - miércoles 18 de enero de 2012
- EL MARAVILLOSO EGIPTO VI - sábado 21 de enero de 2012
- EL MARAVILLOSO EGIPTO VII - martes 24 de enero de 2012
- EL MARAVILLOSO EGIPTO VIII - viernes 27 de enero de 2012
La Bíblia
- El Mundo Bíblico 1 - lunes 2 de enero de 2012 (de danizia)
- El Mundo Bíblico 2 - martes 3 de enero de 2012 (de danizia)
- El Mundo Bíblico 3 - sábado 14 de enero de 2012
- El Mundo Bíblico 4 - sábado 14 de enero de 2012
- El Mundo Bíblico 5 - martes 21 de febrero de 2012
- El Mundo Bíblico 6 - miércoles 22 de febrero de 2012
- La Bíblia I - lunes 20 de febrero de 2012
- La Bíblia II - martes 10 de enero de 2012
- La Biblia III - martes 10 de enero de 2012
- La Biblia IV - miércoles 11 de enero de 2012
- La Biblia V - sábado 31 de diciembre de 2011

TABLA - FUENTES - FONTS
SOUV2
- SOUV2P.TTF - 57 KB
- SOUV2I.TTF - 59 KB
- SOUV2B.TTF - 56 KB
- SOUV2T.TTF - 56 KB
- bai_____.ttf - 46 KB
- babi____.ttf - 47 KB
- bab_____.ttf - 45 KB
- balaram_.ttf - 45 KB
- SCAGRG__.TTF - 73 KB
- SCAGI__.TTF - 71 KB
- SCAGB__.TTF - 68 KB
- inbenr11.ttf - 64 KB
- inbeno11.ttf - 12 KB
- inbeni11.ttf - 12 KB
- inbenb11.ttf - 66 KB
- indevr20.ttf - 53 KB
- Greek font: BibliaLS Normal
- Greek font: BibliaLS Bold
- Greek font: BibliaLS Bold Italic
- Greek font: BibliaLS Italic
- Hebrew font: Ezra SIL
- Hebrew font: Ezra SIL SR

Disculpen las Molestias

Planet ISKCON - 2010 · Planet ISKCON - 2011
Maestros Espirituales
RELIGIÓN - IVOOX.COM
PRINCIPALES
BIBLIA - LINKS en ivoox.com
VIDA de los SANTOS - LINKS en ivoox.com
VIDA de los SANTOS - LINKS en ivoox.com - domingo, 28 de octubre de 2012BIOGRAFÍAS - LINKS - ivoox.com
BIOGRAFÍAS - LINKS - ivoox.com - domingo, 26 de agosto de 2012EGIPTO - LINKS - ivoox.com
EGIPTO - LINKS - ivoox.com - domingo, 26 de agosto de 2012Deepak Chopra - Eckchart Tolle - LINKS - ivoox.com
Deepak Chopra - Eckchart Tolle - LINKS - ivoox.com - martes, 28 de agosto de 2012HISTORIA en GENERAL - LINKS
HISTORIA en GENERAL - LINKS - jueves, 4 de octubre de 2012ARCHIVOS AKASHICOS
Archivos Akashicos - LINKS - sábado, 29 de diciembre de 2012Documentales Sonoros (misteriosemanal.com)
Documentales Sonoros (www.misteriosemanal.com) - LINKS - sábado, 5 de enero de 2013OTRAS - LINKS - ivoox.com
AUDIO en ivoox.com - LINKSTemas Católicos
- Temas católicos (ivoox) - Parte VI
- Temas católicos (ivoox) - Parte V
- Temas católicos (ivoox) - Parte IV
- Temas católicos (ivoox) - Parte III
- Temas católicos (ivoox) - Parte II
- Temas católicos (ivoox) - Parte I
Podcast de Titopulus
Secretos de la Religión y del Universo
- Audios de Secretos de la religión y del universo - IVOOX.COM - parte VI
- Audios de Secretos de la religión y del universo - IVOOX.COM - parte V
- Audios de Secretos de la religión y del universo - IVOOX.COM - parte IV
- Audios de Secretos de la religión y del universo - IVOOX.COM - parte III
- Audios de Secretos de la religión y del universo - IVOOX.COM - parte II
- Audios de Secretos de la religión y del universo - IVOOX.COM - parte I
FACEBOOKS - DEVOTOS VAISHNAVAS
EGIPTOLOGÍA
Las Enseñanzas de Maat
- Las enseñanzas de Maat - 1ª Temporada (con 1 capítulo)
- Las enseñanzas de Maat - 2ª Temporada (con 15 capítulos)
- Las enseñanzas de Maat - 3ª Temporada (con 20 capítulos)
- Las enseñanzas de Maat - 4ª Temporada (con 11 capítulos)
- Las enseñanzas de Maat - 5ª Temporada (con 22 capítulos)
- Las enseñanzas de Maat - 6ª Temporada (con 15 capítulos)
- Las enseñanzas de Maat - 7ª Temporada (con 19 capítulos)
INDICE DE Archivo del blog
AUDIO FANTÁSTICO - IVOOX.COM
Juego de tronos
- Audiolibro Juego de tronos - 1ª Parte
- Daenerys de la Tormenta,la madre Dragón (FIN) | Capítulo 1.BRAN (Edición especial) HQ | Capítulo Extra."Prólogo" | Capítulo 32.El Rey en el Norte | Capítulo 31.El fin de Khal Drogo | Capítulo 30.Traidor | Capítulo 29.Guerra de Tronos | Capítulo 28.El Honor de los Stark | Capítulo 27.Juramentos de Sangre | Capítulo 26.El principio del fin | Capítulo 25.La traición de los Lannister | Capítulo 24.Tierra de Lobos | Capítulo 23.Nido de Cuervos | Capítulo 22.Conspiraciones | Capítulo 21.Catelyn,Sansa y Meñique | Capítulo 20.El bastardo y el torneo del rey | Capítulo 19.El mar dothraki | Capítulo 18.El consejo del Rey y La Guardia De La Noche | Capítulo 17.Desembarco del Rey | Capítulo 16.EDDARD, La mano del Rey
- Audiolibro Juego de tronos - 2ª Parte
- Capítulo 15.SANSA | Capítulo 14.CATELYN Y ROBB | Capítulo 13.Tyrion y los dragones de targaryen | Capítulo 12.EDDARD Y ROBERT | Capítulo 11.Daenerys y Khal Drogo | Capítulo 10.JON Y ARYA | Capítulo 9.TYRION | Capítulo 8.BRAM Y JAIME | Capítulo 7.ARYA | Capítulo 6.CATELYN Y EDDARD | Capítulo 5.JON | Capítulo 4.EDDARD | Capítulo 3.DAENERYS | Capítulo 2.CATELYN | Capítulo 1.BRAN
- Audiolibro Festín de Dragones - 8ª Parte
- Audiolibro Festín de Dragones - 7ª Parte
- Audiolibro Festín de Dragones - 6ª Parte
- Audiolibro Festín de Dragones - 5ª Parte
- Audiolibro Festín de Dragones - 4ª Parte
- Audiolibro Festín de Dragones - 3ª Parte
- Audiolibro Festín de Dragones - 2ª Parte
- Audiolibro Festín de Dragones - 1ª Parte
- Audiolibro Danza de Dragones (Voz humana) HQ - COMPLETO - 3ª Parte
- Audiolibro Danza de Dragones (Voz humana) HQ - COMPLETO - 2ª Parte
- Audiolibro Danza de Dragones (Voz humana) HQ - COMPLETO - 1ª Parte
- Audiolibro Choque de Reyes (Voz Humana) HQ - 1ª Parte
- Audiolibro Choque de Reyes (Voz Humana) HQ - 2ª Parte
Festín de Dragones o Festín de Cuervos
Audiolibro Danza de Dragones (Voz humana) HQ
Audiolibro Choque de Reyes (Voz Humana) HQ
Audiolibro Tormenta de espadas (Voz Humana) HQ
HISTORIA - IVOOX.COM
Personas con Historia de Onda Campus
- Personas con Historia - IVOOX.COM - Parte 1ª
- Isabel II | Miguel Gila | Aristóteles Onassis | Conde Duque de Olivares | Federico García Lorca | Cabeza de Vaca | Juan March | Catalina la Grande | Juan Martín Díez, El Empecinado | Alejandro Magno
- Personas con Historia - IVOOX.COM - Parte 2ª
- Simón Bolívar | Frida Kahlo | Francisco Pizarro | Abraham Lincoln | Fray Juan Ramírez | Carlos I | Francisco de Goya | Mozart | Albert Einstein | Almanzor
- Personas con Historia - IVOOX.COM - Parte 3ª
- Napoleón | Stalin | El Cid Campeador | Hernán Cortés | Miguel Hernández | Ernesto Guevara | Felipe II | Manuel Godoy | Julio César | Antonio Machado
- Personas con Historia - IVOOX.COM - Parte 4ª
- La Pasionaria | Gandhi | Mao Tse Tung | Martin Luther King | Muammar el Gadafi | Juana la Loca | Isaac Newton | Robespierre | J. Edgar Hoover | Rousseau
- Personas con Historia - IVOOX.COM - Parte 5ª
- Pablo Picasso | Marqués de Sade | Sissi Emperatriz | Fernando VI | Isabel I | Elvis Presley | Quevedo | Durruti | Ortega y Gasset | Eduardo VIII
- Personas con Historia - IVOOX.COM - Parte 6ª
- J. F. Kennedy | Dalí | Charles Chaplin | Marilyn Monroe | Hitler | Coco Chanel | Osama Bin Laden | Cleopatra | Andy Warhol
CONCEPTOS RIG-VÉDICOS
A
- a + vakshati de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- aachakre de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Aadityaas (Mitra, Varuna, Bhaga y Aryamaan) de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- aakiim de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- aapih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- aasatsi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- aashi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- aashira de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- aat de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- aatmeva vaata de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- abhidyubhih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- adhvara de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Aditi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- adrivah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- adruhah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Agni, Indra y Soma de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Agni de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Aguas de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- ahah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- aharvida de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Ahi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- ajaayata de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- akshara de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- akshitotih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- aktubhih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- amha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- amhasa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- amiivachaatanam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- amrtatva de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- anga, angiras de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Añgiras de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- añjibhih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- anjibhih vashibhih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- aniveshanaanaam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- anjah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- antara de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- antariksham de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- anvi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- apah o aapah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- apturah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- araavnah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- arankrtah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- ararushah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- ari krshtayah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- arih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- aritram de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- arkam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- arnah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- arujatnuhbhih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- arunapsavah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- arushii de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- arva de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- arvaañcha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- asaami prayajyavah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- ashvaavatii de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Ashvins-1 de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Ashvins-2 de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- astra de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- asya de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- atah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- atithim de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- atrinah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- atrinam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- ava de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- avadyagohana de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- avase de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- avrataan de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- avrkaaya de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- avrkam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- ayajvaanah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
B
- barhi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- barhiraanushak de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- barhishi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- bhaa u de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- bhadra de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Bhaga de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- bhaaram de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- bodhaantu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- brahma de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- braahmana de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- brahmaanah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- brahmaani de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Brhadrantha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- brhant de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Brhaspati de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- brhat de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Brhatii, Satobrahatii de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Brahmanaspati de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Budhna de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
C
- Carro o Carroza de Indra de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- carros de los Maruts de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Chamasa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- chamuu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- charshaniih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- chatushpat de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- chetanam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- chettaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- chikitvaan de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- chimaayaaso de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- chitra de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- chitrabhaano de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Los Siete Corceles del Sol de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Cuerpo Humano de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
D
- Daanu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- daha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- daksha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- daksham de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- daksham de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Dakshinaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- dakshinam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Dashagvaas y los Navagvaas de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Dashdyu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- dashushu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- deva viitaye de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- devayanta de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- dhaanaam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- dhartaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- dhena de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- dhanva de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- dhi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- dhiitaye de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- dhiya de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap1
- dhiyaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap2
- dhiyaa vasuh de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- dhuuma de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- dhuumaketu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- diidyagni de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Diosas de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- divi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- divishtishu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- dravinasah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- duulabham de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- duutam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- dvi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- dvipat de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- dyauh de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- dadhyaashirah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Dioses Védicos de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
E
G
- Ganapati de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- gandhavrva de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- gau de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- gavaam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- gavyanta de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- gha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- ghrta de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- ghrtaachiim de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- ghrtaahavana de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- ghrtaprasham de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- glaciar de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- go de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- godaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- gomatii de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- goshu aghnyam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- graama de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Graavaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- grha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- grha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- grhapati de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
H
- harii de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- harita de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- haskaaraat de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- havishkrtam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- havimabhih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- havyavaaham de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- havyavaat de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- hi kam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- himyeva vaasasah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Hiranyastuupah Añgirasah Rishi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- hotaram de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- hotra de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- hotraabhih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- hotrvuurye de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- hrdi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
I
- iha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- iidha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Ila de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Ilaaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Ilaa, Sarasvatii y Mahii de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- iliibisha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Indra de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Indra y Soma de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Indra, Soma, Maruts, Agni de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Indra, Varuna de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- isha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- isham de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
J
- jaataveda de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- jajnaanaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- jajñana de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- janmane ubhayaaya de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- jaritaarah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- jeshah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- jetaaram de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- jihva de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- jiivase de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- juhva de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- juurnaayaam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- jyotishkrt de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
K
- kaanvaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Kalasha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Kanva de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- kasha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- kashaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Kaushika de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- kavi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- kavikratuh de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- keshibhih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- keshinaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- ketu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Khavih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- kratu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- kratuh de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- kshapah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- kundrnaachi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Kutsa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
M
- maataa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- maaya de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- maayinaam maayaah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- madhujihvam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Mahi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- mahikerava de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- mahitvam astu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- makhasa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- mano ruhaanaah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Manu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- manurhitah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- martaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Maruts de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Maruts - 2, de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Maatarishvan de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- medhaam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Medhyaatithi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- mithu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Mitra de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Mitra, Varuna, Vrtra de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
N
- na vidasyanti de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- naakam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- naama de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- naasatyaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- naavyaanaam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- nama de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- nakta de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- napaata de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Naraashamsa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- naraashamsam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- narah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Navagvaas y los Dashagvaas de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Navavaastva de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- navedasa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Neshtah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- nedishtham de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- ni + dhiimahi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- nidah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- nih + adhamah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- ninyam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- niveshani de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- nrmaadanam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
O
P
- paavaka de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- padam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Panis de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- pari + adadhaat de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- paraavatah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- parva de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- parvata de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- pastya de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- potr de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- prachetase de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- praja de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- prapra de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Praskanva de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- prathamajaam ahiinaam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- pravataa udvataa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- prayas de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- priyam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Priyamedha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- prshatiibhih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- prthivii de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- prtsu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Las Puertas Divinas Abiertas de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- pura de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- puraam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- purohitam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- puruutamam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- purvebhih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Puushan de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
R
- raayah avanih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- raatayah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- rajantam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- rakshasa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- ratnadhatamam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- rarha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- ratha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- rathiniih ishah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap...
- ratna de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- rayim de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Rbhuus de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- rbhus de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- revatah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Siete ríos madre de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- rjiisham de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- rohitah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- rshi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- rshikrt de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- rshti de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- rta de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- rtam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- rtu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- rtu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- rtuun de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- rtvijam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- rtvik de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- rtvik de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Rudra de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- rujaanah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
S
- saadane de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- saataye de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- sada de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- sadaspatii de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- sadha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- sahasraaksha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- sahuutibhih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- sajuuh de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- sakhaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- sam siidasva de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- samindhate de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- samudra de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- saniila de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- santya de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Sarasvati de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Satobrahatii, Brhatii de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- satya de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- satyah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- satyadharmaanam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- satyah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Savitr, el Sol, de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Sayana, Comentador del Rig Veda
- shachii de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Shamyu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- shatakratuh de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- shiprin de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- shravah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- shrava de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- shravas de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- shrudhi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- shrushtivaanaah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Shunahshepah Aajiigartih
- Shushna de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- shyena de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Simbolismo de algunas palabras de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- sma de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Soma de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Soma, Indra de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- somaparvabhih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- spasha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- stoma de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- stoma, ukthaa, shamsa y gaayatra de Haripada Acary...
- stoma vaahasah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- stomam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- stubh o stoma de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- stuupa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Su de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Sudaasa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- sukhatame rathe de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- sukrtyaya de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- sumati de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- suruupakrtnu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Suurya, el Sol, de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Surya, la hija del Sol de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- sutapaavane de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- sutasomaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- suteshu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- suunrtaah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- suunrtaanaam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- suuntra de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- suurachkashasah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- suuyavasam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- svaadhyaah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- svaaha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- svadhaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- svadhvara de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- svar de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- svaratiirapah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- svaryam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- svasti de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- sve dame de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Svitra de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
T
- tanaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- tarpaya de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- tat de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- tatarda de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- tayor de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- toka de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- tridhaatu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- trih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- trikadrukeshu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Triple asiento de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- trishu yonishu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- turiiyam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Turvasha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Turviiti de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- tuvijaataa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- tvaadaatam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- tvaayavah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Tvashtr de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- tyaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
U
- udyatasruche de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- ugra de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- ugra de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Ugraadeva de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- uktham de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- uktebhih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- uru de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- urukshaya de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Usha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- ushadbhih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- ushadbhih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- ushata de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- usriyah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- utpaatayati de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- ut uttaram de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- uutaye de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
V
- vaaghatam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vaaja de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vaajayaamah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vaajiniivasuu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vahnayah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vahnibhih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vajebhih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vajiniivatii de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Vajrin de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vakshanah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Vala de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Vanaspati o Soma de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Varuna de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vashat de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vasuh de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vayah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Vayu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Vayu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Vena y Soma de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- verdhamanam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vi + adrshram de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vibhi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vibodhaya de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vichetas de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vidyaama de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vidyuta de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- viiluuh de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vimucho napaat de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vipashchitam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vipra de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vira de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- viraashaat de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Viruupa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Vishnu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vishvavedasam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Vishvedevaah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vivasvate de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vrata de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vrataani de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vrktabarhishah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vrshabha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vrshniih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vrtra - 2, de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Vrtra - 1, de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vrtrataram de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vyasah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vyushtishu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
Y
- yaaman de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Yaatudhaanaas de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Yadu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- yajñam adhvaram de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- yajñasya devam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Yama de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- yashah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- yashasam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- yena de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- yoga de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- yuvaakava de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- yuvaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- yuva de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- yuvaaku de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
TABLA - Religión Católica
- MITOS DE LA BIBLIA
- Via Crucis desde Roma - 10/04/2009 (Completo) (www.populartv.net Oficiado por su Santidad el Papa Benedicto XVI). Papa Juan Pablo II (Karol Wojtyla). (Rosarium Mysteria Gloriosa | Rosarium Mysteria Doloris
- Rosarium Mysteria Gaudii) 3. Handel: Brockes Passion, HWV 48 / Marcus Creed (OedipusColoneus) (3243)SK http://www.youtube.com/watch?v=QkBV6tEmYx8 4. Handel: Brockes Passion, HWV 48 / Marcus Creed (OedipusColoneus) (3243)SK http://www.youtube.com/watch?v=xM3Y5CxvKcg
- Misa del Santo Padre Benedicto XVI en la Beatificación del Papa Juan Pablo II
- Juan Pablo II, nuevo beato
- Santos Católicos
- Beato Juan Pablo II - Su Peregrinaje y Su Vida - 1978 al 1986
Vaishnavas
- Sri Garga-Samhita
- Oraciones Selectas al Señor Supremo
- Devotees Vaishnavas
- Dandavat pranams - All glories to Srila Prabhupada
- Hari Katha
- SWAMIS
No hay comentarios:
Publicar un comentario