sábado, 16 de julio de 2011

Kavya-sastra y Natya-sastra: La Poesía y el Teatro. de Visuddha-sattva Das





SRI

NRSIMHADEVA


juancas

SRI NRSIMHADEVA

Creado por juancas  el sábado, 16 de Julio de 2011 a la(s) 20:52


Kavya-sastra y Natya-sastra: La Poesía y el Teatro

de Visuddha-sattva Das (Notas)el sábado, 16 de Julio de 2011 a la(s) 20:52

CONTENIDO

NOTAS de Visuddha-sattva Das

Publicadas en el AÑO 2011, 2012

    CURSO DEL SANTO NOMBRE


    Apéndice 1

  1. Algunos slokas sobre el Sri-Nama - sábado, 15 de enero de 2011
  2. Apéndice 2

  3. El Pancha-tattva mantra y el Santo Nombre
  4. Apéndice 3

  5. Las ofensas al Santo Nombre - sábado, 15 de enero de 2011
  6. Apéndice 4

  7. Los tres niveles del canto del maha-mantra - sábado, 15 de enero de 2011
  8. Sambhanda, abhideya y prayojana - sábado, 15 de enero de 2011
  9. Sri Siksastakam: Las 8 instrucciones fundamentales de Sri Chaitanya Mahaprabhu - sábado, 15 de enero de 2011
  10. La síntesis del Sri Siksastakam - sábado, 15 de enero de 2011
  11. El primer verso del Sri Siksastakam y las siete excelencias del Nama - sábado, 15 de enero de 2011
  12. Resumen del proceso del bhakti y el Madhurya-kadambini - sábado, 15 de enero de 2011
  13. El Siksastaka y las nueve etapas del bhakti: de sradda hasta prema - sábado, 15 de enero de 2011
  14. Bhakti-rasamrta sindhu sobre el tema del Siksastakam
  15. Sri Siksastakam [Ocho instrucciones / Eight Instructions] Sri Chaitanya (CC) Sánscrito/Sanskrit
  16. Diksa-guru y siksa-guru: La relación maestro-discípulo - sábado, 15 de enero de 2011
  17. Tres clases de gurus y tres clases de Vaisnavas - sábado, 15 de enero de 2011
  18. Apéndice 5

  19. La Naturaleza del Santo Nombre —Testimonios relevantes— - sábado, 15 de enero de 2011
  20. Apéndice 6

  21. Dos testimonios de Srila Bhaktivinoda Thakur: - sábado, 15 de enero de 2011
  22. Sri Nama (Canción en versos bengalíes) - sábado, 15 de enero de 2011
  23. Apéndice 7

  24. Nama-bhajana es la mejor práctica del bhakti - sábado, 15 de enero de 2011
  25. Japa-mala y Nama-sankhya - sábado, 15 de enero de 2011
  26. Clases de mantras. Nombres primarios y secundarios - sábado, 15 de enero de 2011
  27. Rasayana-japa - sábado, 15 de enero de 2011
  28. Cantos distintos, rasas distintas - sábado, 15 de enero de 2011
  29. Apéndice 8

  30. Técnicas y consejos prácticos para mejorar la meditación de japa
  31. Técnicas y consejos prácticos para mejorar la meditación de japa - sábado, 15 de enero de 2011
  32. Oraciones para superar las ofensas
  33. Oraciones para superar las ofensas
  34. La concepción madhurya-bhava del maha-mantra
  35. Fragmentos de mi curso sobre el santo nombre de Visuddha-sattva Das
  36. Mas Notas

  37. 2_Apéndice 2 del Curso sobre el Santo Nombre - sábado, 15 de enero de 2011
  38. La comprensión de Nama-tattva
  39. Los tres niveles en el proceso del bhakti
  40. Disipando la nube del anartha
  41. Siguiendo los pasos de los grandes acharyas
  42. Sambhanda, abhideya y prayojana
  43. Las ofensas al Santo Nombre

  44. 4_Iluminaciones sobre Nama-aparadha - sábado, 15 de enero de 2011
  45. 3_Iluminaciones sobre Nama-aparadha - sábado, 15 de enero de 2011
  46. 2_Iluminaciones sobre Nama-aparadha - sábado, 15 de enero de 2011
  47. 1_Iluminaciones sobre Nama-aparadha - sábado, 15 de enero de 2011
  48. Visuddha-sattva Das - INDICE de NOTAS VAISHNAVAS



Kavya-sastra y Natya-sastra: La Poesía y el Teatro

el sábado, 16 de Julio de 2011 a la(s) 20:52



Kavya-sastra y Natya-sastra: La Poesía y el Teatro.

_______Profesor Carlos Rocha G.

Bhaktivedanta Institute


    El siguiente ensayo corresponde al capítulo 19 de mi libro aún inédito La Literatura Védica: Tradición y Trascendencia, cuya escritura final fue completada en India durante el trimestre final del 2006, gracias a una beca concedida por el Indian Council of Cultural Relations (ICCR). Parte del contenido temático de esta obra fue usado desde el 2003 en varios cursos dictados en diversas instituciones académicas y culturales de Caracas.

_________________________

       Se llaman Kavyas a las presentaciones poético-dramáticas de historias seleccionadas de los Itihasas y/o los Puranas. Ejemplo de esta clase obras literarias son Raghuvamsa, Meghaduta, y Sakuntala. La poesía lírica y la literatura dramática de la India son de una gran riqueza, sobresaliendo una pléyade de autores, como el famoso poeta Kalidasa, autor de la obra dramática Sakuntala.

A las obras del género poético se les llama Kavya. Entre ellas suelen a veces incluirse las obras dramáticas, aunque el teatro y la danza se consideran aparte, y tienen el nombre de Natya-sastra.  Así se llama un “Tratado de Teatro” atribuido al sabio Bharata, obra considerada como la autoridad más antigua en materia de estética, por ser el teatro el “arte total”, como lo han reconocido los estetas de la India.

El antiguo arte dramático, el cual está muy imbuido de poesía, se consideraba que debía ser una “analogía del movimiento dl mundo”, una representación sintetizada de los “tres mundos” o planos de existencia—bhur, buvah, svah—, el terrestre, el intermedio y el celestial. Las obras dramáticas también  debían ser una semejanza de las leyes universales y, en particular, de las “cuatro motivaciones de la conducta humana: artha—los bienes y la prosperidad material, que son motivaciones del cuerpo físico; kama—“el deseo, la pasión”, que son estímulos del sentimiento; drama— “el deber, la religiosidad”, que son incentivos morales e intelectuales; y moksha—“liberación”, incentivo por liberarse de los móviles precedentes y por lo tanto de naturaleza más trascendente.

Todas las tipologias humanas, castas, profesiones, ocupaciones y tendencias innatas, se incluyen en este sistema védico de varnasrama-dharma, de acuerdo a sus respectivos órdenes sociales (varnas) y divisiones espirituales (ashramas). Cada persona en la sociedad se alegraría de ver representada su posición en el escena el movimiento cósmico, armonizando con el mundo a través de la emoción individual y estética, con la cual se relacionaría con la tradición védica sagrada. [1]

Los seres superiores introdujeron en el escenario mundano las diversas expresiones del arte, no por el simple hecho del divertimento o el disfrute sensorial, como es el caso del arte occidental, sino con la finalidad de representar a la verdad para atraer, mediante la representación artística, a los espíritus que eran incapaces de sentirse atraídos sin artificios por la verdad y la meta última de la existencia.

En la India el arte no es considerado un fin en sí mismo, sino un medio al servicio del conocimiento sagrado. Por eso las legendarias manifestaciones artísticas del período védico, estaban concebidas para representar las leyes universales y como ejemplificaciones de la conducta moral. Así surgieron las obras dramáticas y poéticas como el mencionado Natya-sastra [2] y el Sahitya-darpana, “El espejo de la composición”, que es considerado el arte poético del Vedanta, una obra de Visvanatha Kaviraja que se supone apareció en el siglo XIV, y que es el más profundo de todos los tratados sobre el arte poético, no solo en la India, sino en todo el mundo. [3]

Existen otros tratados de poesía como el Kavya-prakasa (sobre iluminaciones), y el Vakroktijivita, un tratado de arte poético), y algunos adhyayas (secciones 336 y siguientes) del Agni Purana, Visnu Purana, Agneya Purana. Desde el punto de vista estético, el Kavya-satra se considera el arte poético. En sánscrito, kavyadesigna a la poesía, y el poeta es llamado kavi o kaviraja, “rey de los poetas”, cuando es un gran autor lírico, como Jayadeva, Kalidasa o Vidyapati.

Desde el siglo IV antes de Cristo hasta el siglo XII de nuestra era, se escribieron en India muchas obras líricas, entre las que se cuentan el Megadhuta (“Nube Mensajera”) de Kalidasa, y el Gita-Govinda , “El canto del vaquero Govinda”, de Jayadeva Goswami (siglo XII), obra de admirable lírica devocional, que describe los puros e intensos amoríos entre Krishna y su joven amada Radha. Aunque esta obra maestra de Jayadeva ha sido comparada con el erotismo del Cantar de los Cantares, esta pieza bíblica es muy inferior al Gita-Govinda. El amor divino descrito en este gran canto lírico tiene características completamente diferentes a la naturaleza mundana y erótica del Cantar de los Cantares, sin negar su propia belleza lírica. Jayadeva Goswami también escribió un libro llamado Chandraloka.

En lo que concierne al arte poético de la India, además del Sahitya-darpana—“El espejo de la composición”, escrito en el siglo XIV por Visvanatha Kaviraja, y tal vez el más profundo de los tratados del arte poético, hindúes o extranjeros—, existen otras obras sobre poesía, como el Kavya-prakasa (sobre iluminaciones), y algunas secciones (adhyayas) del Visnu Purana y del Vakroktijivita. También el Natya-sastra contiene algunas partes dedicadas al tema. De esta última obra, más relacionada con el teatro, hay una edición francesa de Joanny Grosset—Ann. de l’Université de Lyon, y otra publicada en Paris, por S.C. Mukerjee, en 1929.

En relación con los significados de la poética védica, así como los propios poderes de la palabra y la doctrina del lenguaje, el poeta francés René Daumal escribió importantes ensayos, pioneros en Europa en su género. En su estudio Pour approcher lárt Poétique Hindoue, expresa lo siguiente:

    “Las ‘palabras’ tienen tres clases de sentidos. Es decir, los ‘vocablos’ (que son palabras en potencia) tienen tres ‘poderes’: pueden transportar sentidos literales, sentidos derivados (figurados, metafóricos) o sentidos sugeridos. En el sentido literal, una palabra designa un ‘género’, una ‘cualidad específica’, una ‘substancia’ (o ser individual), o una acción (o cualidad transitoria). El sentido figurado se genera por una incompatibilidad entre el sentido literal y su contexto (‘la vaca habla’: ‘vaca’ es aquí un apodo dado a la gente de cierto país). Este mecanismo de resolución de sentidos contradictorios en sentido derivados, es descrito con toda la rigurosa minuciosidad de los dialécticos hindúes.

    Estas dos clases de sentidos son suficientes para las necesidades del lenguaje ordinario y de la literatura didáctica. Pero su se analiza un poema (reconocido como tal por ‘quienes tienen un corazón’) y se disciernen los sentidos literales y derivados ya enumerados, queda un ‘excedente de sentido’, distinto de los sentidos anteriores y que no se deduce de ellos por inferencia lógica, percibiéndose sin embargo, como el verdadero sentido del poema por ‘aquel que lo gusta’.  Ese sentido, ese nuevo ‘poder’ del discurso de la palabra, es llamado ‘resonancia’ (dhvani), o ‘sugestión’ (vyanjana), o incluso ‘gustación’ (rasana). Este poder nace de ciertas combinaciones de palabras cuya interpretación mediante los sentidos literales y derivados no basta suficientemente para justificarlo [al poder (del poema)].Es más, aquí de nuevo, los mecanismo psico-lingüísticos por los cuales los “sentidos sugeridos” surgen de otros sentidos, están descritos y clasificados con una sutileza y una precisión analítica que raya casi en el vértigo”. [4]

En Sahitya-darpana (El Espejo de la Composición), el santo Bharata da en su análisis 5.355 clases de “sugestiones”, en el sentido arriba aludido. Como expliqué en una sección anterior sobre el lenguaje sánscrito, el significado exacto de algunas palabras sánscritas, presenta dificultades al ser traducidas a otras lenguas. En relación con la estética hindú, en cuyo basamento están involucrados directamente dos principios importantes, también confrontamos problemas lingüísticos al querer traducir el sentido de algunos términos. En la India, la estética se considera parte de la tradición religiosa y filosófica, y su objetivo es sugerir o evidenciar la trascendencia de la realidad divina.


Cualidades del poeta y el lenguaje poético.


   Aunque el artista, el poeta, el dramaturgo, debe conocer su oficio, la materia con la cual trabaja, es fundamentalmente un artesano, cuya creación debe adecuarse a ciertos preceptos con un fin determinado. Así, kavya, el arte poético se fundamenta sobre una estética trascendental y una doctrina del lenguaje, cuyo empleo eficaz como instrumento debe ser aprendido del maestro en la materia, de la misma manera que ocurre en la música, la danza y otras disciplinas artísticas.

La doctrina del lenguaje usada en la poesía (kavya) se fundamenta en cuatro de las seis ciencias védicas auxiliares indispensables en el estudio de los Vedas. Cuatro de ellas se refieren al lenguaje: (fonética, gramática, métrica y lexicología). La gran obra y los comentarios de Panini sobre gramática sánscrita (siglo VI o V a.C.), contiene grandes enseñanzas sobre el estudio de la fonética (siksa), la etimología (nirukta), y la gramática (vyakarana) moderna. Los primeros estudiosos europeos de la retórica y el lenguaje sánscrito, ya mencionan unos cincuenta trabajos que existían en la India sobre retórica, composición dramática y poesía.


La esencia de la poesía


    La poesía es un discurso o composición emotiva cuya esencia es el sabor (rasa). Según Bhartrihari, un gran erudito en la antigua corte del monarca Vikramaditya, existen dos clases de lenguajes, de los cuales habla en su obra Vakyapadiya De la frase y de la palabra—, un tratado aún desconocido para los filólogos de Occidente. El primero es el sphota, “palabras gérmenes o semilla”, que son ideales, entidades invariables que son las características del ser universal (parama-atman) o las verdaderas dimensiones cósmicas.

El sphota es el objeto en la relación de la cusa manifestante al efecto manifestado (la reacción subsiguiente), es decir, evoca, por ejemplo, la eclosión o el brote de una flor, el nacimiento de un retoño o un aroma, todo aquello que entraña una constante fuerza germinadora, oculta tras las apariencias que la manifiesta o la hace brotar como germen. La otra clase de lenguaje se manifiesta de las palabras sonoras (dhvani) o usuales, ligadas a leyes naturales, o sea a las reglas de la fonética y la gramática.

Debido a su misteriosa complejidad y riqueza, estas divisiones del lenguaje son difíciles de comprender para los lingüistas y filólogos occidentales, así como también es difícil entender la naturaleza de las dos clases de música “hindú”. La primera es anatha, aquella música que “no es producida por ningún movimiento (físico)”, la música de los dioses y los gandarvas (los músicos celestiales), y la de los antiguosrsis (una melodía espiritual que involucra el canto sagrado de mantras y bhajanas, melodías espirituales de alabanza divina).

La segunda clase de música es la sensible al oído, el sonido ordinario percibido físicamente por todos. Asimismo, existen dos clases de danza de mímica dramática (mudras), de pintura, escultura, etc. En lo que concierne al lenguaje poético, el sphota, el dhvani, la concomitancia perceptiva y los sentimientos relacionados con la esfera sensible, así como las dificultades de traducción en esta compleja materia, René Daumal ha expresado lo siguiente:

   “La doctrina del sphota no es ciertamente fácil de comprender, sin duda, reservas muchos de sus misterios para mí. Sin embargo, en todo trabajo de traducción, por ejemplo, es necesaria la existencia de un pensamiento sin palabras, pero no sin formas. Todo buen traductor se esfuerza, sin percatarse de ello, en traducir primeramente su texto en sphota, para retraducirlo, a partir de allí, a la segunda lengua; pero sería aún mejor traductor si se percatara de este proceso operativo”.[5]

Que yo conozca, no existen estudios o versiones españolas sobre estos temas. Las obras sobre filosofía y cultura de la India, pasan generalmente por una serie de tamices inciertos, desde las manos de los investigadores extranjeros hasta que muy raramente aparecen en nuestro idioma, dejando colar una serie de incertidumbre y retruécanos, a su vez desvirtuados en las escasas traducciones o publicaciones disponibles, donde vemos desafortunadamente afectado o tergiversado el espíritu genuino de los textos originales.

Razón tenía el poeta inglés y premio Nóbel, T.S.Eliot, al decir “traductor, traidor”. El sentido de muchas expresiones y sentimientos originales (no sólo al traducir obras sánscritas), se pierden en las adaptaciones a otros idiomas. Esto es frecuente en materia de poesía, de allí que el talento del traductor es un elemento tan indispensable como el del autor original cuya obra es traducida a otra lengua.


Kavya-sastra: el arte poético


   En cuanto al kavya-sastra, el sentido mismo de las resonancias o las sugerencias de poema con el rasa, se describe en el Natya-sastra (Capítulo 6, rasadhyaya) donde hay comparaciones entre el gusto poético y la degustación de una preparación culinaria. Quien es capaz de saborear un plato complejo, puede distinguir con su lengua los diferentes matices gustosos de sus ingredientes, aunque se mezclen al pasar al estómago. De la misma manera, quien percibe el “sabor” de un poema, distingue sus elementos esenciales y poder evocativo, no como algo separado, sino como su propia sustancialidad, tan simple como el sabor de un plato complejo.

Este acto de comunión binario; poema-oyente, comida-comedor, gusto-gustador tiene un poder de manifestación real y práctico, existe porque es gustado o saboreado, y no consiste en un simple efecto mecánico de los artificios o medios artísticos. El sabor sólo se manifiesta al probarlos. No existe rasa sin experimentador. Y esta manifestación del sabor (rasana) es la función del poder de sugestión (vyanjana) del lenguaje.

En consecuencia, el sabor (rasa), entendido como algo más que un puro sentimiento mundano, es la esencia (atman) del poema, que se manifiesta por ciertas virtudes o cualidades del gusto, el cual lo suaviza, lo ilumina, o lo exalta, a través de sus tránsitos (riti) y las dulzuras de las frases y sonoridades relaciones con sus virtudes o cualidades, las cuales son muy distintas a la función de los adornos (alamkaras) y los artificios de la poesía occidental.  Por ello, en analogía con el hombre, se habla del cuerpo poético, con sus propios ritmos, poderes, defectos y su belleza natural.


Las cualidades del poeta


   De acuerdo al Kavya-prakasa, las condiciones necesarias para formar a un poeta son las siguientes:

  1.  Sakti —Una actitud natural, es decir, cierta disposición interna (samskara), sin la cual sólo existe una parodia de la poesía.


  2.  Niputana —Un conocimiento técnico del oficio, el cual se adquiere mediante la experiencia  y el estudio, la dedicación al arte poético, el conocimiento de las ciencias del lenguaje y de las obras consagradas, de la naturaleza y del propósito de la vida humana explicado en los Vedas.


  3.   Sadhana y siksa —La práctica perseverante y los ejercicios seguidos bajo las instrucciones (siksa) la y la guía de un maestro.


En la antigüedad, autores como Vamana señalaban también otros atributos que debía reunir el kavi, diciendo que el poeta también debía conocer las sutilidades del arte erótico y político, etc. Antes de que apareciera el gran poeta lírico y dramático Kalidasa (alrededor del siglo V), hubo en la India poetas como Chandraka, un antiguo poeta dramático, cuyas obras se han perdido.

Se conocen los nombres de otros poetas y algunos fragmentos de sus obras. Entre ellos figuran Bhasa, Bana, Rajasedhara (siglo VIII), Somadeva (siglo VII), y posteriormente el gran Jayadeva, quien sobre los poetas anteriores expresó: “Bhasa es la alegría de la poesía y Kalidasa es la gracia”. Otros poetas célebres fueron Somila y Sakchaya, ambos autores que colaboraron en muchas obras. Veamos un fragmento de Somadeva, transcrito a la prosa transliterada del texto original:

   “La Luna se parece a la fisonomía de una mujer separada de su amante; el brillo del sol es hoy tan débil como el poder de una grandeza decadente; el fuego de boñiga seca [la bosta de vaca] es tan débil como la cólera de una mujer joven, y el viento fuerte es tan desagradable como el contacto con los malvados”.


Kalidasa


   La corte del rey Vikramaditya, célebre en los cuentos populares de la India, reunió destacados poetas, como Gataparka, Varakanura, Vararusthi, Dhanvantari, Krashpanaka, Anarashima, Samku, Vetalabhata, y sobre todos sobresale el gran Kalidasa, que vivió en el siglo VI (otros aseguran que fue en el siglo VII) y era hijo de un brahmana, el cual murió cuando Kalisada era un niño, y entonces fue educado por pastor de bueyes.

Un ministró del rey se fijó en él y lo leyó a la corte, para vengarse de una injuria que le había hecho la hija del rey. El ministro presentó al muchacho como si fuera un gran filósofo, antes de advertirle que no dijera nada y se quedara en silencio, lo cual fue considerado como prueba de superioridad. La joven princesa quedo cautiva y se casó con Kalisada, pero siendo honesto, el reveló enseguida su verdadero origen humilde, y entonces la furiosa princesa quiso expulsarlo de la corte.

Kalisada suplicó a la princesa que lo perdonara, pero con la condición de que él debía consagrarse como siervo de diosa Kali,[6] quien le concedió favores espirituales, y de allí el nombre por el cual es conocido el poeta: Kali dasa significa “sirviente o siervo de Kali”. Entre las obras de Kalidasa, se cuentan El reconocimiento de Sakuntalá (obra dramática que narra los avatares de Sakuntalá, una princesa enamorada y adolorida), el Megadhuta —“La Nube Mensajera”, poema elegante y conciso de género epopéyico, que gira en torno a la figura de una encantadora mujer y otros personajes—, considerado como la obra maestra de Kalidasa y una de las más puras de la poesía lírica india, y dos dramas heroicos, titulados Urvachi (el nombre de un apsara o hermosa doncella de la corte celestial de Indra, la cual fue raptada por un demonio), y Malavica, otra composición dramática.

En estas obras se reconoce el estilo del poeta: la belleza de sus descripciones, su fértil imaginación, la gracia y la frescura de los sentimientos, la maestría y el refinamiento del lenguaje, cualidades que parecen no haber sido igualadas en la historia de toda Literatura. El sabio y descubridor alemán Humboldt dijo acerca de Kalidasa: “La ternura en la expresión de los sentimientos, y la riqueza de su imaginación creadora, aseguraron a Kalidasa el alto puesto que ocupa entre todas las naciones”. Sakuntalá  fue conocido en Occidente en 1789 a través de la traducción inglesa de William Jones.[7]


Poetas posteriores a Kalidasa


   Posteriores a Kalidasa, hubo otros poetas como Harsha y Pulikeshi, ambos rivales. El primero parece haber plagiado abundantemente argumentos, escenas y personajes de las obras de Kalidasa. Después de Kalidasa, Sudraka es el mejor autor dramático de la India, quien vivió en el siglo VII. Su gran obra es El Carrito de Barro, siendo la trama de sus personajes extremadamente realista y exhibiciones de los aspectos morales y más humildes del pueblo y las costumbres populares. En El Carrito de Barro no intervienen los dioses como personajes, los cuales son muy humanos y reales como sus mismos sucesos existenciales.

Otro meritorio autor dramático, de menor calidad que  Kalidasa y Sudraka fue el poeta Bavabhuti, que vivió en la corte el rey Yasovarna, en el siglo VIII. Escribió tres dramas; dos sacados de las narraciones del Ramayana y una graciosa comedia. Otro poeta posterior fue, Udandi, cuya época precisa se desconoce. Escribió una comedia llamada Malikamurata, una imitación del estilo de Bavabhuti, donde se reconocen buenos pasajes en su composición.

Debido a las imitaciones, después de Bavabhuti no hubo autores de teatro realmente originales, y quienes escribieron teatro de esa época en adelante, fueron sucesivamente plagiarios de sus antecesores y escasos en talento. Los más honestos representaron en escena episodios del Mahabharata y el Ramayana.

La mayoría de estos y otros autores posteriores al igual que los poetas decadentes, se enredaron en los aspectos técnicos de la versificación fría, perdiéndose el vivaz esplendor de los dramas de antaño, los cuales tergiversaron o afectaron, al introducir en ellas y en sus refritos escenas vulgares  y expresiones de mal gusto, cerrándose así el noble telón de los antiguos dramas de la India literaria, hasta el siglo IX, en el cual sólo apareció una obra original, y hasta el siglo XII no se encontró ninguna buena obra, salvo la notable alegoría dramática titulada Prabhodhachandrodaya, escrita por Krishnamitra.

En el siglo XV descolló el teatro llamado Krishnaista, que describía las historias en torno a Krishna. Se destaca la obra  de corte biográfico Chaitanya-chandrodaya, del gran poeta y autor Vaisnava Kavi-Karnapura, obra en diez actos que ha sido poco comprendida por los exegetas occidentales, para quienes el culto y la divina personalidad de Sri Chaitanya-Deva (1486-1534), sigue siendo un misterio, académicamente inaccesible. Kavi-karnapura también escribió varios libros, destacándose entre ellos el Ananda Vrindavana-champu, una obra en verso y en prosa que describe con excelencia poética varios pasatiempos trascendentales Sri Krishna en Vrindavana que complementan las narraciones  del décimo canto sobre el Krishna-lila.

El poeta Rajashekara escribió la comedia heroica (del género natikaViddhasalabhandidjika (la esposa que se arroja en la pira funeraria de su esposo), la cual ha sido olvidada. De esa época hasta los tiempos modernos, surgieron un sin fin de expresiones líricas y dramáticas, cuya motivación excede el marco de este recuento de las obras más clásicas y antiguas.


Chandidasa y Vidyapati


    Chandidasa fue un poeta de la escuela Bengalí que consagró su obra a la exaltación devocional de inspiración krishnaista, escribiendo conmovedores cantos y coplas sobre el Krishna-lila. Vidyapati fue otro famoso poeta bengalí que también compuso canciones sobre los pasatiempos de Radha y Krishna. Nació en una familia brahmana en el siglo XIV. Compuso sus baladas líricas al comienzo de ese siglo, durante el reinado del rey Sivasimha y la reina Lachimadevi. Su estilo fue más elegante que el de Chandidasa, pero de inspiración análoga.

Chandidasa nació en el pueblo de Nannura, que también está en el mismo distrito Birbhum de Bengala donde nació el gran poeta Jayadeva Goswami. El también era brahmana de casta. Se ha sugerido que Chandidasa y Vidyapati fueron grandes amigos que porque sus escritos expresan profusamente los sentimientos transcendentales de separación devocional del tipo  bhakti-rasa. Sin embargo, antes de su conversión a Vaisnavismo, Candidasa era un materialista que rindió culto a la diosa Chandi, o Durga (de alíl su nombre Chandi dasa), una forma muy feroz de la diosa Kali, cuya adoración es pominente en Bengala.

Chandidasa acuñó una mantra que se usa incluso actualmente por los adoradores de Durgadevi—dhanam dehi rupam dehi rupa-pati-bhajan dehi: “¡Oh, adorable madre Durgadevi, por favor déme riqueza, fuerza, fama, una buena esposa y todo lo demás”. De manera que Chandidasa se coupaba en el culto de Durga, y naturalmente, cuando uno adora a Durga, obtiene muchas facilidades materiales. Él tenía un palacio y un gran jardín.

El hermano de Chandidasa era que un Vaisnava ocupado e la adoración de la salagram-sila, una forma de Visnu representada trascendentalmente en piedras con diferentes características. Los Vaisnavas eran generalmente pobres y el hermano de Chandidasa tenía una salagram-sila, pero no tenía flores que ofrecerle. Así que solía ir al jardín de su hermano y se quedaba contemplándolo: “Aquí hay tantas flores y mi salagrama no tiene ninguna flor”.

Un día mientras él estaba mirando el jardín, ofreció mentalmente una flor de ese jardín a su salagram.  Y de un modo u otro, Chandidas escogió al día siguiente la misma flor y se la ofreció a Chandi. Ella apareció inmediatamente y le dijo: “Estoy muy complacida contigo Chandidasa. ¿Qué bendición deseas?”  Chandi dijo: “Espera, todos los días te estoy adorando. ¿ Díme por qué hoy te has manifestado de repente?”

Y ella le respondió: “Porque tu me has ofrecido una flor que se ha ofrecido a la Salagram, y que es prasada [misericordia]. Al ver esa flor prasada me he contentado mucho”. Y Chandidasa respondió: “Pero si salagrama es superior a ti, ¿por qué no me dijiste por qué te estaba adorando? ¿Por qé no dijiste que en ver de rendirte culto debía adorar a la salagram?” La diosa Chandi respondío: “Bueno, porque tú nunca me preguntaste quien era el Supremo. Si me lo hubiras preguntado te hubiera dado la respuesta. Yo sé quien es el Supremo. Krishna es el Supremo, y la salagram es el objeto adorable, no yo. Pero debido a que al menos me estabas adorando, pensé que debería entrenarte en materia de adoración. Y luego de que supieras a quien se debe adorar, entonces rendirías el culto apropiado”.

Cuando escuchó eso, Chandidasa dijo: “Siento mucho haber perdido mi vida”. Por favor, perdóname. Voy a adorar la salagram. ¿Está bien?”. “Si, si, está bien. Vé y adora a la salagram” —dijo Chandi. Y entonces, en estado de lamentación, Chandidasa escribió muchas bellas canciones. Y Chaitanya Mahaprabhu solía oir esas canciones y se ponía muy extático.


Vidyapati


     Vidyapati fue un famoso compositor de canciones sobre los pasatiempos de Radha-Krsna. Él era un habitante de Mithila, nacido en una familia de brahmanas. Se estima que él compuso sus canciones durante el reinado del Rey Sivasimha y la Reina Lachimadevi, al comienzo  Siglo XIV de la Era Saka, casi cien años antes de la aparición de Sri Caitanya Mahaprabhu. La duodécima generación de los descendientes de Vidyapati aún vive.


Sri Chaitanya Mahaprabhu degustaba los versos sublimes de varios poetas Vaisnavas


    Las canciones de Vidyapati sobre los pasatiempos de Señor Krsna expresan intensos sentimientos de separación de Krsna. Sri Caitanya Mahaprabhu saboreó todas esas canciones en Su éxtasis de separación de Krsna cuando se encontraba en su etapa final en Jaganatha Puri.

Los sentimientos de éxtasis descritos por Chandidasa y Vidyapati fueron realmente exhibidos por Sri Chaitanya Mahaprabhu en el siglo XV, quien disfrutaba los libros de Vidyapati, Chandidasa y Jayadeva, en compañía de sus devotos Ramananda Raya y Svarupa Damodara. Estas sublimes obras poéticas del géneroraganuga-bhakti, son especialmente reservadas para personas como Sri Ramanada Raya y Svarupa Damodara, quienes eran paramahamsas (“grandes cisnes”), almas perfectas debido a su avanzada conciencia espiritual.

En el clásico bengalí Sri Chaitanya-charitamrta (Antya-lila 15.27), escrito por Srila Krishnadas Kaviraj Goswami (la palabra kaviraja significa literalmente “rey d elos poetas”), se dice lo siguiente:

karnamrta, vidyapati, sri-gita-govinda
ihara sloka-gite prabhura karaya ananda


   “A Sri Chaitanya Mahaprabhu, el avatar dorado de Kali-yuga, le gustaba sobre todo oír el Krsna-karnamrta de Bilvamangala Thakura, la poesía de Vidyapati y Gita-govinda deJayadeva Gosvami.  Sri Caitanya Mahaprabhu sentía el gran placer cuando Sus asociados le cantaban versos de esos libros”.

 Cuando Sri Caitanya Mahaprabhu leía los versos del Gita-govinda de Jayadeva, de Srimad-Bhagavatam, del drama Jagannatha-vallabha-nataka de Ramananda Raya, y el libro  Krsna-karnamrta de Bilvamangala Thakura, Él se sobrecogía por las diversas emociones extáticas de esos versos, degustando sus significados. El leia los libros de Vidyapati, Jayadeva y Chandidasa, saboreando sus canciones con sus asociados confidenciales como Sri Ramananda Raya y Svarupa Damodara Goswami.

Las personas sin conciencia espiritual no pueden entender el gran valor de estas sublimes obras líricas de esta literatura poética (bhakti-kavya-sastra). Por eso, A.C.Bhaktivedanta Swami Prabhupada, expresó lo siguiente al respecto, en su comentario al Sri Caitanya-caritamrta (Adi-lila, 13.42):

   “Para los estudiantes críticos de poesía mundana y los hombres literarios sin conciencia de Dios, que andan en búsqueda de la gratificación sensorial corporal, no hay ninguna necesidad de leer esa literatura trascendental tan elevada. Las personas que andan tras la satisfacción de los sentidos, no deben tratar de imitar el raganuga-bhakti. En sus canciones, Chandidasa, Vidyapati y Jayadeva, han descrito las actividades transcendentales de la Suprema Personalidad de Dios. Los críticos mundanos de las canciones de Vidyapati, Jayadeva y Candidasa sólo ayudan a que las personas en general se vuelvan libertinos e inmorales, lo cual conduce al escándalo social y el ateísmo en el mundo. Uno no debe entender mal o malinterpretar los pasatiempos de Radha y Krsna como si fueran actividades mundanas de un joven muchacho y una muchacha. Las actividades sexuales mundanas de jóvenes muchachos y muchachas son muy abominables. Por consiguiente, aquéllos que están en la conciencia corporal y desean la satisfacción sensorial, se les prohíbe que incurran en la discusión de los pasatiempos transcendentales de Sri Radha y Krsna”. [8]

Para los estudiantes críticos de poesía mundana y los hombres literarios sin conciencia de Dios que sólo buscan la satisfacción sensorial corporal, no hay ninguna necesidad de leer un estándar tan elevado de literatura transcendental. Quienes buscan la satisfacción de los sentidos no deben intentar imitar para los sentimientos amororos espontáneos (raganuga-bhakti) expresados tan poéticamente por los notables autores mencionados. En sus canciones, Chandidasa, Vidyapati y Jayadevah han descrito las actividades transcendentales de Sri Krishna, y nadie con una mentalidad artística mundana puede imitarlos.


Jayadeva Goswami y el Gita-govinda


     El gran poeta Jayadeva Goswami vivió en el siglo XI, trescientos años antes del advenimiento del Señor Chaitanya. A veces su nombre se confunde con el de otro Jayadeva que vivió en el siglo XV, como ha indicado Vanamali dasa, autor del trabajo biográfico Jayadeva-carita, desconociendo aparentemente los eventos históricos ocurridos durante la vida de Jayadeva.

Nació en Kendu-bilvagram, distrito de Birhum. Su padre fue Bhojadeva y su madre Bama devi. Fue un erudito en sánscrito y el autor del Gita-govinda, un poema sobre los pasatiempos de Radha y Krishna. Algunos de sus contemporáneos lo llamaban la encarnación de la melodía. Sri Chaitanya apreciaba oír elGita-govinda cantado por sus asociados íntimos. Hasta el día de hoy este poema es recitado diariamente en el templo del Señor Jagannatha, en Jagannatha Puri, Orissa. Jayadeva Goswami también fue el autor del famoso Dasavatara Stotra, canciones sobre las diez encarnaciones de Vishnu.

En el Gita-Govinda se dice que Jayadeva fue un pandita de la corte durante el reinado del rey Laksmana Sena en la tierra de Gauda (Bengala). Evidentemente, Jayadeva vivió un período mucho más temprano. ElGita-govinda en considerada una obra lírico-amorosa invalorable, y su exquisita melodía es apreciada en todo el mundo. Ha sido traducida  al Hindi, Bengali, Odiya, Asaamés y también a muhas lenguas extranjeras.

También se han escrito numerosos comentarios, entre los que figuran los de los siguientes autores: Udayanacarya, Kamalakara, Kumbhakarna Mahendra, Krsnadatta, Krsnadasa, Gopala, Chaitanyadasa, Narayana Bhatta, Narayanadasa, Pitamvara, Bhagavad dasa, Bhavacarya, Mananka, Ramatarana, Ramadatta, Rupadeva Pandita, Laksmana Bhatta, Laksmana uri, Vanamali Bhatta, Viththala Diksita, Visvesvara Bhatta, Sankara Misra, Sriharsa, Hridayavarana y otros.

Además de estos, hay dos comentarios (tika) titulados Valavodini y Vacanamalika de autores desconocidos. La vida y la obra de Jayadeva Goswami merecen un estudio aparte y una mayor exploración.


La poesía hindi


    La poesía sagrada escrita en Hindi comienza a partir del siglo XV, proyectándose con la aparición del poeta Kabir (1440-1518), un tejedor de Varanasi (Benares), autor de limitado lirismo, que introdujo influjos sociales y de misticismo musulmán. Más fue la gran figura de Tulsi Dasa, cuya obra mayor constituye una adaptación libre del Ramayana, desarrollando en su poética la divinidad de Rama y la devoción que le es consagrada, obra que ha sido aclamada por los hindúes como una especie de Biblia, porque sustenta tanto la fe de la gente humilde del pueblo, como las aspiraciones espirituales de las clases privilegiadas.


Rabindranatah Tagore (1861-1941) 


    Después de los autores clásicos aquí mencionados, surgieron naturalmente en India muchos poetas y obras notables. Entre ellos, no es posible dejar de mencionar la figura de Rabindranatah Tagore (1861-1941), cuyo nombre Bengalí es Ravindranatha Thakura, poeta y filósofo que contribuyó al acercamiento intelectual entre la India y la civilización occidental, recibiendo el Premio Nobel de Literatura por su brillante y diversa obra, a la cual se han dedicado muchos libros y comentarios.

Tagore nació en Calcuta en una familia aristocrática y fue hijo del filósofo Debendranath Tagore. Fue poeta desde su infancia y publicó su primer libro a los 17 años. Estudió Leyes en Inglaterra donde tuvo una breve estadía en 1878, para volver a India y convertirse rápidamente en el autor más reconocido de la época colonialista. En lengua bengalí escribió poemas, cuentos, novelas y obras de teatro, y también compuso cientos canciones. También comenzó a pintar en 1929 y dio conferencias en todo el mundo, por donde viajó extensamente

Intelectual de rango internacional, pero de sentimiento patriótico, R.Tagore se convirtió en una gran educador. En 1901 fundó la famosa en Shantiniketan una escuela modelo, la cual construyó en su propiedad en la tierra de Bengala. Ese núcleo habría de convertirse en 1921 en una prolífica institución universitaria llamada “Visva-Bharati”, para la enseñanza de una mezcla de filosofías orientales y occidentales.

La obra de Tagore esta imbuida de imaginación y sentimiento religioso, así como un estilo sencillo y elegante, donde sobresale su amor por la naturaleza, la tiera y las costumbres de su país.  En 1913, le fue concedido el Premio Nobel de Literatura y en 1915 el rey Jorge V le nombró caballero, título al que renunció tras la matanza de Amritsar en 1919, cuando las tropas británicas mataron a 400 manifestantes indios. Sus obras han sido traducidas a muchas lenguas, y él mismo las tradujo al Inglés, el cual dominaba perfectamente.

El lirismo de Tagore es admirable y contagioso, y sus pensamientos filosóficos están nutridos por la sabiduría de los Upanisads. En su obra Pájaros Pérdidos (fragmento CCXII) expresa: “La oscuridad de la noche es un saco que rebosa el oro del amanecer”. Durante el mes de Marzo de 1930, Tagore dio en el Manchester Collegue de Oxford, una serie de conferencias llamadas “Conferencias Hilbert”, donde incluyó muchos de sus pensamientos y reflexiones sobre el tema religioso, las cuales expuso en sus conferencias y discursos en distintas partes del mundo, en el curso de un gran período de su fértil existencia como poeta y como hombre religioso.

Posteriormente, esas charlas fueron publicadas en un libro con el título La Religión del Hombre, con un prólogo de Tagore fechado en 1930, y un poema a manera de epígrafe, escrito el 16 de septiembre de 1029 en Santiniketan, compuesto para las fiestas de la apertura del Colegio Indio de Montpellier, Francia. Ese poema dice así, en la notable traducción de Rafael Cansinos-Assens, responsable de la versión española de esas conferencias:


               El eterno Ensueño
nació sobre las alas de la Luz sempiterna
que rasga el velo de lo informe
               y atraviesa el Tiempo
urdiendo incesantes modelos del Ser.
               Mudo permanece el misterio,
el sentido de este peregrinar,
infinita aventura de la existencia,
cuyo correr a lo largo del cielo
enciende innumerables círculos de senderos,
hasta que al fin de la tiniebla brota el conocimiento
en lo infinito del humano espíritu;
y en ese alborear indeciso,
sin romper su mudez,
               por entre el claro de la bruma contempla
               la visión de la Vida y del Amor,
surgiendo del tumulto de penas y alegrías profundas.


    La Religión del Hombre [9] incluye capítulos de muy intensa prosa, de gran madurez y reflexión mística, como La Naturaleza del hombre, La Unión Espiritual, El hacedor de música, El artista, El Maestro, Libertad espiritual, El hombre de mi corazón, Las cuatro etapas de la vida, Nota sobre la naturaleza de la realidad, Gitanjali, La luna nueva y el Jardinero, etc.

   Este es solo un resumen sustancial sobre el arte poético de la India, al cual otros autores han dedicado diversos estudios y comentarios valiosos, algunos de los cuales aparecen en múltiples bibliografías sobre el tema.


NOTAS


  1.   Se cuenta que la primera representación de este tipo causó un gran escándalo. El sabio Bharata, el autor del Natya-sastra o Tratado del Teatro, tenía cien hijos y se encargó de organizar esa primera puesta en escena. El tema que representó ante el público fue una lucha épica entre los devas (los dioses) y los asuras (los demonios), en la cual vencieron los primeros. Los asuras fueron invitados al espectáculo, y se enojaron con el desenlace, y en medio de la obra la lucha se convirtió en realidad. El escándalo cobro tales proporciones que Brama tuvo que intervenir, explicando a devas y asuras que “ambos bandos eran indispensables para la armonía del universo”, y por lo tanto también para la armonía del teatro, cuyo origen es una representación a imagen y semejanza del mundo (loka-vrttanukarana).


  2.  Hay una edición francesa del Natya-sastra, editada por Joanny Groset, publicada en los Annales de l’Université de Lyon, y otra publicada en Paris en 1926, a cargo de S.C.Mukerjee. Una edición de Paul Kegnan se encuentra en los Annales del Museo Guimet, Tomo II, 1881. Tuve acceso a la consulta de estas y otras piezas sobre Natya-sastra y Kavya-sastra, durante mis investigaciones en Paris, en el período 1971-72 y en años posteriores. En Otoño de 1990, en el curso de otras investigaciones sobre el poeta francés René Daumal, cuya obra he traducido al Español, también encontré en el Museo Guimet y en la Biblioteca Nacional de Paris, importantes referencias sobre este tema, cuando realizaba ciertas pesquisas sobre la cosmografía puránica.


  3.   Existe una vieja traducción inglesa del Sahitya-darpana, la cual es muy literaria de ardua lectura, la cual es un trabajo de traducción conjunta del texto sánscrito, a cargo de J.R. Ballantyne y Pramada Dasa Mitra, publicada por Biblioteca Indica, Calcuta, 1875. Esta edición del Sahitya-darpana pude consultarla en la Biblioteca de Calcuta en el curso de mis investigaciones en India a principios de la pasada década de los 80. Durante los años que estuve residenciado en India pude también consultar otras obras, y entre 1981 y 1982 encontré importantes trabajos inéditos durante un trabajo de microfilmación in situ de antiguos manuscritos sánscritos, proyecto del cual forme parte en India y Nepal, el cual asesoré bajo el auspicio de la Smithsonian Foudation de Washington y el Institute of Vaisnava Studies.


  4.   El Sahitya-darpana (I.2) destaca la conducta ejemplar de Rama y sus seguidores, en oposición a la conducta demoníaca de Ravana y sus secuaces. Sobre la temática del rasa, existen tratados, tanto en sánscrito como en idioma como en bengalí, de rango más profundo que el Sahitya-darpana. Me refiero a la lírica amorosa de la escuela Vaisnava de Bengala, donde el despliegue del bhakti-rasa encuentra su punto culminante en obras como el Bhakti-rasamrta-sindhu, de Sri Rupa Goswami, que entre otros obras relevantes, exponen de manera genuina la pura estética erótica de los pasatiempos de Radha-Krishna y lasgopis en Vrindavana.

  5.   Mi traducción española de este ensayo de René Daumal fue publicada como Acercamiento al Arte Poético Hindú, en Zona Tórrida, Revista de Cultura de la Universidad de Carabobo, Nº 19, Valencia, Venezuela, 1990, (pp.150-174). El texto fue publicado en 1941 por primera vez, en Les Cahiers du Sud, No 236, y reimpreso en Les Pouvoirs de la Parole, y en Bharata: L’Origine du Teatre, La Poésie et la Musique en Inde. Traduction de textes sacres et profanes, Gallimard. Paris, 1970. p. 70 y 79.


  6.   “Los poderes de la palabra en la poética de la India”, es otro de los ensayos de Daumal donde describe las clasificaciones de la operación poética según la teoría  hindú. También he traducido este importante trabajo, el cual apareció en Les Pouvoirs de la Parole, Essais et Notes II, Gallimard, Paris, 1972, pp. 44-74.  Como afirma su traductor inglés L.L.Levy, los ensayos de René Daumal sobre la poesía, el teatro y la danza de la India, son probablemente, “las primeras interpretaciones no académicas sobre este tema publicadas en América”. Véase RASA, by René Daumal: Essays on Indian Aesthetics and Selected Sankrit Studies, New Directions, New York, 1982.

  7.   Ibid.


  8.   La diosa Kali es una de las formas de Durga, otro nombre de Parvati devi, la esposa del Siva, creadora de guerras y vencedora de gigantes y demonios. Sin embargo, el Linga Purana sugiere que aunque Kali había surgido de Durga, es distinta de ella. Otras historias, como las del Markandeya Purana, consideran a Kali como una creación de Laskmi, quien separando de sí misma la cualidad de la oscuridad (tama-guna), originó una forma negra como la noche, con unos horrendos colmillos y grandes ojos rojos, pero no hay soporte verídico en ello, pues la naturaleza de ambas diosas es distinta. Otras versiones acerca de su misterioso origen, describen que Kali emergió del ojo de Durga. Ella estaba peleando en una asalto y llevaba una armadura completa, pero se debilitó y Kali se unió entonces a su progenitora. Uniendo sus grandes poderes continuaron el combate y salieron victoriosas, cuando una gran matanza. Por eso algunos las consideran deidades gemelas. Kali es también conocida por varios nombres como Ekavira, Kalaratri, etc.


  9.   En la India, a la Deidad de Kali se le ofrecían sacrificios de animales y humanos, aunque estos últimas ofrendas de sus devotos están prohibidas en las Escrituras védica, y también fueron vetadas por las leyes británicas durante la colonización de la India. Debido a este antiguo ritual, aparece el aspecto sangriento de esta diosa de color negro, también conocida como Kali Ma, “la madre negra”. Kali atacó a Raktavija, el jefe del ejército de los gigantes, quien al ver morir a sus soldados, la atacó él mismo. Pero de cada gota que caía de su cuerpo herido, surgieron mil gigantes tan poderosos como él. Chandi, otra forma de la diosa, acudió entonces en su auxilio, y mientras Kali bebía la sangre del gigante para evitar que aparecieran nuevos gigantes, Chandi mató al gigantesco monstruo.

      Entre sus temibles colmillos, Kali saca la lengua de manera prominente y completamente enrojecida. Su imagen representa a una mujer negra con cuatro brazos, y a veces con más, como en la forma de Maha-kali. En una mano lleva una espada, en otra la cabeza el gigante Raktavija a quien mató, y con las otras dos esta animando a sus devotos, o bien lleva un escudo y una cabeza. Lleva un collar de calaveras (al igual que Siva) y dos cadáveres como pendientes, siendo su única vestimenta una faja hecha con las manos de dos hombres muertos. Sus ojos son rojizos como los alguien embriagado por el licor, su cara y uno de sus senos están untados con sangre. Su posición está erguida, con un pie apoyado en el muslo y otro en el pecho de su marido, el Señor Siva. Esta posición de Kali se debe a que cuando venció a los gigantes, ella bailó con tal furia por la alegría que toda la tierra tembló bajo su peso. Por petición de los dioses (devas), Siva le pidió que se calmara, pero debido a su excitación Kali no le hizo caso y siguió bailando, hasta que se dio cuenta de que Siva estaba bajo sus pies, e inmediatamente sacó la lengua avergonzada por ofensa que había cometido al no prestarle atención.

      La historia de cómo Chandi ayudó a que Kali matara a Raktavija se encuentra en el Skanda Purana. Chandi o Chandika, es una forma asumida por la diosa en cierta ocasión para destruir al demonio (asura) Chanda. Chanda y Manda eran dos personalidades diabólicas que llegaron a ser muy poderosos gracias a los favores de las divinas madres que gobernaban el mundo material. Los devas le pidieron a la diosa que los liberara, y  ella se les apareció en la forma de Chandi, diciendo a los semidioses que no podía hacer nada por ellos hasta que no recibiera el favor de Siva. Para obtenerlo, se retiró a un bosque y cuando estaba absorta en su meditación, se le apareció Siva, primero en la forma de una enorme linga (el cilíndrico promontorio de piedra negra que representa a Siva y el símbolo del órgano reproductor masculino), y luego, a petición de Chandi, Siva le reveló su propia forma personal. Le dijo que donde ella (Chandika) estuviera, también estaría él, porque ambos son uno.

     Chanda le explicó que aunque hace tiempo había matado en un combate a Chanda y Manda, estos renacieron como grandes demonios (asuras), tiranizando a todo el mundo. Y para poder destruirlos, como así se lo habían pedido los devas, ella había buscado su protección. Siva aceptó ayudarla y la envió disfrazada como un mensajero para desafiar a Chanda y Manda en un lucha, quienes aceptaron el reto y fueron muertos por Siva.


  10.   Además de esta primera versión inglesa de W.Jones publicada en 1789, entre la vieja bibliografía también se distinguen las siguientes ediciones del texto sánscrito: la de Boethlingk, publicada en Bonn en 1842, y las de Fischel (Kiel, 1887); Monier Williams (Oxford, 1835-1876); Jivananda Vidyasagra (Calcuta, 1880); y Kale (Bombay, 1898).


  11.   Entre las primeras traducciones francesas, están las de A. Bruguiére (Paris, 1803); De Chézy (1832); Foucaux (1867-1874); A.Bergaigney Lehugeur (1874); A.F.Hérold (1896); y Devéze (1890). Entre las primeras traducciones alemanas aparecen las de Forster (1741); F.Ruckert (1867); y H.C.Kellner (Leipzig, 1890), seguidas por otras posteriores. Y entre las traducciones inglesas, además de la primera publicación del Sakuntala de W.Jones en 1789, también se distingue la de Monier Williams (1872),  a la cual siguieron otras en el siglo XX.



  12.   El Sri Caitanya-caritamrta, fue escrito en 1581 por Krsnadas Kaviraj Goswami. Esta gran clásico bengalí narra la vida y las actividades de Sri Chaitanya Mahaprabhu (1486-1534), fue traducción al Inglés por A.C. Bhaktivedanta Swami, con los versos originales en bengalí y en sánscrito, su transliteración latina, los equivalentes palabra por palabra, e iluminadores significados de Su Divina Gracia A.C. Bhaktivedanta Swami Prabhupada. Esta publicación del Bhaktivedanta Book Trust fue completada en 1974 en un conjunto de 17 hermosos volúmenes dorados (2.236 páginas), en tres secciones: Adi-lila, Madhya-lila y Antya-lila. ElAdi-lila fue publicado en 1987 en lengua española en un solo volumen (1.221 páginas), por el Fondo Editorial Bhaktivedanta, en una edición impresa en Singapur, la cual incluye los volúmenes 1, 2 y 3 del Adi-lila de la edición inglesa. En nuestro estudio analítico del Sri Caitanya-caritamrta, hemos usado como referencia ambas publicaciones.


  13.   La Religión del Hombre, Rabindranath Tagore, Versión española de Rafael Cansinos-Assens, Biblioteca de Iniciación Filosófica, Aguilar Ediciones, Buenos Aires, 1931, 1960, y 1968 (252 páginas).


Vaisnava dasanudasa
Visuddha-sattva dasa
(Bhaktivedanta Institute)
OM TAT SAT





En la puerta de la churrería de Novelda, cuando fuimos a desayunar churros con chocolate con un grupo devotos del templo de Monovar, Alicante, el 1 de Noviembre de 2012.


Compartiendo con un apreciado grupo de devotos de la comunidad de Monovar, cuando fuimos a una Churreria de Novelda, el 1 de Noviembre de 2012, a comer unos suculentos churros con chocolate caliente, en un delicioso desayuno.


Interior del templo de la comunidad de Monovar en Alicante, España, el día que hice una presentación en Power Point sobre Cosmología Védica, con más de 200 slides, proyectadas desde mi laptop, tal como se ve en la foto.
Otro día, comenzando el Seminario sobre adoración a las Deidades, mostramos muchas imágenes trascendentales de varias Deidades pintadas y vestidas hermosamente. (Foto de Visuddha-sattva das, Octubre 2012).


En la entrada del templo de la comunidad de Monovar, Alicante, en Octubre de 2012. El perrito se llama Pipo y siempre venía al mediodía cuando honrábamos prasada al aire libre, porque sabíamos que le dábamos algún prasadita. Véase el Sudarshana chakra como el de Jaganatha Puri, encima del tejado de la cúpula que indica el altar de las Deidades, Sri Sri Radha-Vallabha y Mahaprabhu.


Así lucía el altar de Sri Sri Radha-Vallabha y Mahaprabhu, después de terminar el servicio ese día, el 27 de Octubre de 2012, en el templo de Monovar en España, una pacífica comunidad rural de devotos, discípulos de Srila Bhaktivaibhava Puri Maharaj, querido hermano espiritual de nuestro guru maharaj, Srila Bhaktivedanta Swami Prabhupada.


La Deidad de Krishna-vallabha del templo de Monovar, en Alicante, España,también quedó muy bonita después que terminé de pintarla y adornarla tal como se ve aquí, ese mismo día, sábado, 27 de Octubre de 2012. (Foto de Visuddha-sattva das)
Nótese que en el turbante azul hay dos flores hechas de seda; una rosa dorada y otra dentro de una rosa roja. Estas hermosas decoraciones artesanales fueron hechas por Krishna-vallabha devi dasi, una pujari que atiende y pinta hermosamente a las Deidades, junto con los otros pujaris (devotos y devotas) de esa comunidad devocional de Monovar en Alicante.
Con el permiso de su creadora, llevé dos de esas flores de seda a Vrindavana, como donación para la murti de Syamasundara, del Krishna-Balarama Mandir. Tras presentar la donación al jefe-pujari y purificar este par de flores, yo mismo se las puse en el turbante de Syamsundara, un día que lo pintamos bellamente, junto con su querida consorte Srimati Radharani. 
Creo que ya puse una foto de ese día que adornamos el turbante de Syama con esa ofrenda: de Krishna-vallabha para Krishna Syamasundara. Todo quedó en la misma posesión trascendental, porque es el mismo Sri Krishna Bhagavan.


Así quedó finalmente la dulce murti de Radharani-kisori del templo de Monovar, en Alicante, España, después que la pinté y decoré el sábado 27 de Octubre de 2012. (Foto de Visuddha-sattva das)


Pintando el mentón de la dulce murti de Radharani-kisori del templo de Monovar, en Alicante, España, durante un Seminario sobre la adoración de las Deidades que dicté en Octubre de 2012.


En el Ujjvala-nilamani, en el capítulo titulado Sri Radha-prakarana (4.11-15), Srila Rupa Goswami ha descrito las 25 principales cualidades extraordinarias de Srimati Radharani. Srila Raghunatha Das Gosvami también ha descrito las glorias de Srimati Radharani en su Premambhoja maranda.

atha vrndavanesvaryah kirtyante pravara gunah
madhureyam nava-vayas-calapangojjvale- smita (11)

caru-saubhagya-rekhadhya gandhonmadita-madhava
sangita-prasarabhijña ramya-vak narma-pandita (12)

vinita karuna-purna vidagha patavanvita
lajjasila sumaryada dhairya gambhirya-salini (13)

suvilasa mahabhava paramotkarsa-tarsini
gokula-prema vasatir jagac-chreni lasad yasah (14)

gurvarpita guru-sneha sakhi-pranayita-vasa
krsna-priyavali-mukhya santatasrava-kesava
bahuna kim gunas-tasyah sankhyatita harer iva (15)

“Ahora describiré las principales cualidades de Vrndavanesvari, Srimati Radhika; (1) madura —Ella es encantadora, (2) nava-vayah —Ella está eternamente situada en Madhya-kisora o en plena floreciente juventud adolescente. (3) clapanga —Ella lanza miradas de reojo de Sus inquietos ojos, (4) ujjvala-smita —Ella sonríe radiante y dulcemente, (5) caru-saubhagya-rekhadhya —Sus pies y otras partes de Su cuerpo están marcadas con líneas bellas y auspiciosas, (6) gandhonmadita-madhava —La fragancia de Su cuerpo vuelve loco al Señor Krsna, (7) sangita-prasarabhijña —Ella es experta en el arte de la música y el canto, (8) ramya-vak—Su conversación es encantadora, (9) narma-pandita —Ella tiene un chispa rápida y logra lo que quiere hablando como en juego, (10) vinita —Ella es modesta, (11) karuna-purna —Ella es misericordiosa, (12) vidagha —Ella es Supremamente hábil en las 64 artes y en toda variedad de juegos amorosos o vilasas, (13) patavanvita—Ella es diestra, (14) lajjasila —Ella es penosa, (15) sumaryada —Ella nunca se desvia del sendero de la rectitud, (16) dhairya-salini —Ella es indulgente y tolerante ante el peligro o dificultad, (17) gambhirya-salini —Ella es grave, (18) suvilasa —Ella está siempre decorada con varios tipos de gestos ornamentales tales como hava, bhava, y hela (varios gestos femeninos que inducen con coquetería al amado) como también sonrisa, hacer que se ericen los cabellos, y tonos de voz variados que indican Su humor extático en su relación con Sri Krsna, (19) mahabhava-paramotkarsa-tarsini —Ella siempre está muy ansiosa de exhibir la más alta manifestación de mahabhava, (20) gokula-prema-vasati —Ella es el objeto de amor de todos los residentes de Gokula, (21) jagat-sreni-lasad-yasa—Su fama se expande por el universo entero, (22) gurvarpita-guru-sneha —Ella es la receptora del gran afecto proveniente de Sus mayores, (23) sakhi-pranayita-vasa—Ella está controlada por el amor de Sus sakhis, (24) krsna-priyavali-mukhya—Ella es la primerísima entre todas las amantes de Krishna, y (25) santatasrava-kesava —Ella siempre mantiene a Sri Kesava bajo Su control. ¿Qué más se podría agregar? Como Sri Krishna, Ella está completamente dotada con ilimitadas cualidades trascendentales".
Srila Prabhupada dijo que otra cualidad de Radharani es que, por una bendición que había recibido de Durvasa Muni, todo lo que Ella preparaba sabía a néctar. Por eso Radharani es la encargada de la cocina de Krishna.

Visuddha-sattva Das Esta es la Deidad de Srimati Radharani del templo de ISKCON en Budapest, Hungría.


Sri Krishna rasaraj, el emperador del rasa:

venum kvanantam aravinda-dalayataksa
barhavatasam asitambuda-sundarag
kandarpa-koti-kamanaya visesa-sobha
govindam adi-purusa tam aha bhajami

"Yo adoro a Govinda, El Señor Primordial, Quien es experto en tocar Su flauta, con ojos florecientes cual pétalos de loto, con Su cabeza decorada con plumas de pavo real, con la figura matizada con el color de las nubes de azul oscuro, y con su incomparable hermosura, la cual fascina a millones de cupidos". (Sri Brahma-samhita, 5.30)


La deidad de Syama pintada y adornada con flores por Visuddha-sattva dasa, el 17 de Noviembre de 2012. (Foto de Visuddha-sattva das)


La bella deidad de Radharani en el templo de ISKCON Alachua, Florida.


Sri Radha-Madana-Gopal del templo de México, pintadas por Visuddha-sattva dasa. (Foto de Visuddha-sattva dasa, 2009)


Sri Sri Radha-Giridhari del templo de ISKCON-Caracas.


Sri Radha-Madana-Gopal del templo de México, bellamente vestidas con flores y pintadas por Visuddha-sattva dasa. (Foto de Visuddha-sattva dasa, 2009)


Sri Nityananda murti del templo de Caracas.


Visuddha-sattva Das Esa es tu percepción mundana. Krishna es siempre trascendental y está situada en la bienaventuranza plena. Hay que ver a la Deidad con ojos espirituales, no bajo las percepciones subjetivas impuras. Jamás escuché que Srila Prabhupada dijera o mencionara que la Deidad parece “enojada”. Por otra parte, ¿Por qué el Señor no puede enojarse, si Él es plenamente absoluto? ¿Acaso tú no te enojas? Pero el enojo de Krishna o su ira trascendental, como la de Nrsimha-deva, o cuando lucha contra los demonios o contra Bhima, (complaciendo el deseo de pelear de Su devoto), no es comparable al enojo de ningún alma condicionada. 
Cuando el guru o un Vaisnava nos amonestan pertinentemente por algo que hacemos, decimos o percibimos mal, no debemos enojarnos, sino ser tolerantes y humildes, agradeciendo la misericordia de Krishna mostrada de esa manera. Finalmente, yo conozco a Giridhari (la Deidad que te parece tiene un rostro enojado en esta foto) y no lo veo así, aunque puede ser que la expresión del rostro de algunas murtis sean diferente de otras. 
Puede ser que para alguien que tenga una visión muy muy elevada, la Deidad asuma a veces una actitud risueña y en otras se enoje (tal vez por algo indebido que percibe en Sus devotos o por el mal servicio de los pujaris que la atienden directamente): eso es parte del acintya del Señor. Pero decir que está enojado me parece que es una percepción subjetiva. Un devoto puro siempre verá al Señor Supremo de manera trascendental, como cuando Prahlada Maharaj vio a Nrisimhadeva cuando estaba verdaderamente furioso en su forma de ugra-murti. Sinceramente, no creo que tu tengas la facultad de visión para determinar cuándo una Deidad está enojada o feliz. Krishna es siempre atmarama. Busca ese verso y apréndetelo (atmarama ca munayo nirgranti api urukrame….). Espero que vaya bien el Resturante de Tulancingo. Sri Giridhari ki kay ¡
3 de junio de 2014 a las 15:56


Las chota murtis de Sri Sria Gaura-Nitai, del templo de ISKCON en Ahmehabad.


El bello Madhava, la Deidad del templo de Mayapur, pintada y arreglada por Visuddha-sattva das. (Foto de Visuddha-sattva das, 2007)


El Señor Varadaraja en Visnu-kanchi, templo del Sur de la India visitado por Sri Chaitanya Mahaprabhu.

Music for Krsna

https://plus.google.com/u/0/104392875677960388492 Sri Caitanya
Sri Caitanya








Indice de Notas de Visuddha-sattva Das - ANUALES








Gouranga
de gaura79

Madhava - 24 Hour Kirtan in Spain 2010 - HD 720p


Madhava Prabhu - 24 Hours Hare Krishna Kirtan in Spain 2010 - HD 720p - Part 1/5
Madhava Prabhu - 24 Hours Hare Krishna Kirtan in Spain 2010 - HD 720p - Part 2/5
Madhava Prabhu - 24 Hours Hare Krishna Kirtan in Spain 2010 - HD 720p - Part 3/5
Madhava Prabhu - 24 Hours Hare Krishna Kirtan in Spain 2010 - HD 720p - Part 4/5
Madhava Prabhu - 24 Hours Hare Krishna Kirtan in Spain 2010 - HD 720p - Part 5/5

24 Hour Kirtan at Kirtan Fiesta festival with Pandava Sena in New Vrajamandala ISKCON farm in Spain. August 13, 2010…



Beautiful Hare Krishna Song 1

The Bhakti Channel



Actualizado el 26 jun. 2009

Beautiful Hare Krishna song 1 Take care. Haribol.

Listas de reproducción creadas

The Bhakti Channel

Favoritos - (54 vídeos)
DEVOTIONAL SONGS - (194 vídeos)
Krishna Katha Videos inspired by Padmavati Mataji - (57 vídeos)
Mayapur Dhama - (19 vídeos)
Memories of Srila Prabhupada (B) - (125 vídeos)
Srila Prabhupada on Tour - (10 vídeos)
JAGANNATHA PURI - (5 vídeos)
Srila Bhaktisiddhanta Saraswati Thakura Prabhupada - (6 vídeos)
Srila Prabhupada Music Videos - (13 vídeos)
Festival of the Chariots - (12 vídeos)
Bhagavad Gita in Hindi - (24 vídeos)
Krishna Katha - (100 vídeos)
Villages - (19 vídeos)
Memories of Srila Prabhupada - (116 vídeos)
Sri Caitanya Mahaprabhu - (3 vídeos)
Jaiva Dharma - (12 vídeos)
Prayers of Queen Kunti Part - (51 vídeos)
Kumbha Mela - (4 vídeos)
Srila Prabhupada in Australia - (14 vídeos)
Vrndavana - (3 vídeos)
PARIKRAMA - (28 vídeos)
Nandagrama - (22 vídeos)
The Hills Of Varshana Part - (2 vídeos)
Mother Ganga - (5 vídeos)

Mangalacarana




Henrique Gripp V. de Menezes Guerra

Mangalacarana invocazione di buon auspicio




priyavrata das

Da cantare o recitare prima di ogni attività spirituale

Mangalacarana - Guna-grahi & Kirtan for the Soul




Guna-grahi & Kirtan for the Soul

Mangalacarana bhajan by Gita Manjari




wryndawana

Shree Shree Sad Goswami Ashtaka




bakaja

Kishori Mohan - Hare Krishna




Henrique Gripp V. de Menezes Guerra

Kirtan Mela Mayapur 2013 Day 4 : HH Bhakti Vaibhav Swami

meropal



Publicado el 10 abr. 2013
Kirtan Mela Mayapur 2013 Day 4 : HH Bhakti Vaibhav Swami

Vaishnava Bhajans

Krishna Video



de Krishna Video22 vídeos13.128 visualizacionesLast updated on 19 jun. 2015

Collection of Vaishnava bhajans (songs) composed by Vaisnava acharya like Narottam Das Thakur, Bhaktivinod Thakur, Lochan Das Thakur, Sarvabhaum Bhattacharya, Vasudeva Ghosh, Srila Prabhupada and much more.... and sang beautifully by devotees.

Radha Krishna Maha Raas Leela


gaurav103g







0240 KRISHNA STORY -- NAR NARAYAN AND BIRHT OF URVASHI




Saurabh Parikh

Actualizado el 13 feb. 2011
The story now is going towards the past when Nar and Narayan go in deep meditation in the Himalayas. Due to their piousness and deep meditation, the throne of Indra is in trouble. Indra wants to break the Samadhi or meditation of them. Hence, he sends his beautiful apsaras to attract towards them and break the meditation.

When the meditation is broken, Nar sees the apsaras, he creates one much beautiful and elegant from his thigh. This is how the most beautiful apasara of Lord Indra takes birth. He names her as Urvashi and tells them to take her as his gift to Indra and again goes in meditation.

The Nar and Narayan are the future Krishna and Arjun in their next rebirths.

See it presented nicely in "Krishna" serial by Ramanand Sagar



juancas

AUDIOS IVOOX.COM y EMBEDR PLAYLIST



IVOOX.COM


PRINCIPALES de ivoox.com


PLAYLIST - EMBEDR


MEDICINA NATURAL, RELAJACION

VAISHNAVAS, HINDUISMO

Biografías

Romanos

Egipto

La Bíblia





Para Buscar páginas de este BLOG de srinrsimhadas










free counters
Disculpen las Molestias

Planet ISKCON - 2010  ·  Planet ISKCON - 2011

Maestros Espirituales

RELIGIÓN - IVOOX.COM

PRINCIPALES

BIBLIA - LINKS en ivoox.com



Temas Católicos





Podcast de Titopulus





Secretos de la Religión y del Universo





FACEBOOKS - DEVOTOS VAISHNAVAS

NOTAS de FACEBOOK-BLOGGER (Visuddha-sattva Das)

2010  |  2011  |  2012  |  2013  |  2014  |  2015

INDICE de NOTAS con FECHA y HORA

2010  |  2011  |  2012  |  2013  |  2014  |  2015

2012 solo Notas de Facebooks
NOTAS VAISHNAVAS por TEMAS

Roupa Manjari Devi Dasi
Pushkaraksha Das
Prahlad Alfageme

AUDIO FANTÁSTICO - IVOOX.COM



Juego de tronos



  • Audiolibro Juego de tronos - 1ª Parte
  • Daenerys de la Tormenta,la madre Dragón (FIN) | Capítulo 1.BRAN (Edición especial) HQ | Capítulo Extra."Prólogo" | Capítulo 32.El Rey en el Norte | Capítulo 31.El fin de Khal Drogo | Capítulo 30.Traidor | Capítulo 29.Guerra de Tronos | Capítulo 28.El Honor de los Stark | Capítulo 27.Juramentos de Sangre | Capítulo 26.El principio del fin | Capítulo 25.La traición de los Lannister | Capítulo 24.Tierra de Lobos | Capítulo 23.Nido de Cuervos | Capítulo 22.Conspiraciones | Capítulo 21.Catelyn,Sansa y Meñique | Capítulo 20.El bastardo y el torneo del rey | Capítulo 19.El mar dothraki | Capítulo 18.El consejo del Rey y La Guardia De La Noche | Capítulo 17.Desembarco del Rey | Capítulo 16.EDDARD, La mano del Rey
  • Audiolibro Juego de tronos - 2ª Parte
  • Capítulo 15.SANSA | Capítulo 14.CATELYN Y ROBB | Capítulo 13.Tyrion y los dragones de targaryen | Capítulo 12.EDDARD Y ROBERT | Capítulo 11.Daenerys y Khal Drogo | Capítulo 10.JON Y ARYA | Capítulo 9.TYRION | Capítulo 8.BRAM Y JAIME | Capítulo 7.ARYA | Capítulo 6.CATELYN Y EDDARD | Capítulo 5.JON | Capítulo 4.EDDARD | Capítulo 3.DAENERYS | Capítulo 2.CATELYN | Capítulo 1.BRAN


Festín de Dragones o Festín de Cuervos





Audiolibro Danza de Dragones (Voz humana) HQ





Audiolibro Choque de Reyes (Voz Humana) HQ





Audiolibro Tormenta de espadas (Voz Humana) HQ





HISTORIA - IVOOX.COM

Personas con Historia de Onda Campus





CONCEPTOS RIG-VÉDICOS

No hay comentarios:

Publicar un comentario