SRI
NRSIMHADEVA
SRI NRSIMHADEVA
Creado por juancas el viernes, 1 de Julio de 2011 a la(s) 22:35
Continuación: Los nuevos carros del Señor Jagannatha
CONTENIDO
Más NOTAS de Visuddha-sattva Das
Publicadas en el AÑO 2011- Tres troncos de madera por Visuddha-sattva Das
- Nabhi-Brahma: La “fuerza vital” del Señor Jagannatha por Visuddha-sattva Da
- Una historia poco conocida (relacionada con el Ratha-yatra)
- El pasatiempo del “cambio de cuerpo” del Señor Jagannatha por Visuddha-sattva Das
- Un resumen del mahaprasada del Templo de Jagannatha por Visuddha-sattva Das
- Shri Ramchandra kripalu - venkatrrs
- Más néctar sobre el pasatiempo del Ratha-yatra por Visuddha-sattva Das
- El maha-prasadam del Señor Jagannatha y una receta especial por Visuddha-sattva Das- jueves, 25 de abril de 2013
- Los festivales del Señor Jaganatha por Visuddha-sattva Das
- Los nuevos carros del Señor Jagannatha por Visuddha-sattva Das
- Continuación de la nota anterior: Jaganatha Puri es igual a Vrndavana por Visuddha-sattva Das
- Continuación de la nota anterior: Aunque parezca distinto Krishna es Jagannatha y también Sri Gauranga
- Continuación de la nota anterior: “El encuentro en Kuruksetra tras una larga separación: el origen esotérico del Ratha-yatra”
- Continuación: "Los pasatiempos del Ratha-yatra"
- Continuación de la nota anterior: Las formas inusuales de las Deidades en Jaganatha Puri por Visuddha-sattva Das
- Continuación de la nota anterior "En el camino a Sri Vrindavan-dham" de Visuddha-sattva Das
- Sripad Aindra Prabhu tirobhava-tithi 2011 de Visuddha-sattva Das
- Sri Lalitastakam de Visuddha-sattva Das
- El peligro de ir a Vrindavana de Visuddha-sattva Das
- Continuación: Sobre Lalita-sakhi de Visuddha-sattva Das
- Los pujaris del Señor Jagannatha de Visuddha-sattva Das
- Los rituales diarios del Señor Jagannatha de Visuddha-sattva Das
- Mahaprabhu en Sri Gambhira de Visuddha-sattva Das
- Tres troncos de madera de Visuddha-sattva Das
- Sri Ksetra-dhama de Visuddha-sattva Das
- El amoroso pasatiempo del Señor Jagannatha de Visuddha-sattva Das
- El templo del Señor Jagannatha y el Gaura-lila en Puri-ksetra de Visuddha-sattva Das
- El pasatiempo del “cambio de cuerpo” del Señor Jagannatha de Visuddha-sattva Das
- Nabhi-Brahma: La “fuerza vital” del Señor Jagannatha de Visuddha-sattva Das
- Los pasatiempos de Sri Gauranga en el Ratha-yatra de Visuddha-sattva Das
- Ratha-yatra-guhyam-rahasya: El significado esotérico del Ratha-yatra de Visuddha-sattva Das
- Continuación: Los nuevos carros del Señor Jagannatha de Visuddha-sattva Das
- El festival del Ratha-yatra y el Jagannatha-lila de Visuddha-sattva Das
- Las gentiles y sabias palabras del actual rey de Puri de Visuddha-sattva Das
- Los pujaris del Señor Jagannatha y el origen del Ratha-yatra de Visuddha-sattva Das
- El maha-prasadam del Señor Jagannatha y una receta especial de Visuddha-sattva Das
- Los festivales del Señor Jagannatha de Visuddha-sattva Das
- La especialidad del baile de Sriman Mahaprabhu en el Ratha-yatra de Visuddha-sattva Das
- El amoroso pasatiempo del Señor Jagannatha de Visuddha-sattva Das
Señor Jagannatha y el Ratha-yatra
Los nuevos carros del Señor Jagannatha
En Puri, es una vieja tradición que cada año se construyan nuevos carruajes para el festival de Ratha-yatra de Jagannatha, Baladeva y Subhadra. Usando las mismas herramientas y técnicas simples que han sido trasmitidas durante siglos, los carpinteros locales comienzan la construcción de los nuevos carros en el día de aksaya trtiya –el tercer día de la quincena creciente del mes del mes de Vaisakha (Abril-Mayo), dos meses antes del Ratha-yatra.
Cada Deidad tiene un carro separado con un nombre y conjunto de características particulares. El carro del Señor Jagannatha tiene 45 pies de altura (12,6 m.) y pesa alrededor de 65 toneladas. Tiene 16 ruedas, y cada una tiene 16 radios (palos que conectan en centro con el aro de la rueda), y un altar central con cuatro aperturas decoradas con numerosas figuras de madera. Llevando una imagen de Garuda en lo alto, este carro es conducido por 4 caballos de color blanco. Este carruaje es conocido como Cakradhvaja o Nandighosa. El carro de Baladeva se llama Taladvaja y tiene 14 ruedas con 14 radios cada una. Lleva a Hanuman en lo alto y es jalado por cuatro caballos negros de madera. El carro de Subhadra se conoce como Darpadalan o Padmadhvaja, tiene doce ruedas con doce radios, lleva un loto arriba y es jalado por cuatro caballos rojos de madera.
Se requieren más de 400 metros cúbicos de madera para la construcción de los carros, lo cual representa, en exceso, unos 600 árboles. La mayoría de estos árboles son escogidos sólo de especies particulares conocidas como dhaura (cuyo nombre botánico es Anogeisus latifolia), asana (Terminalia tomentosa), phasi (Anogeisus acuminata), y simili (Bambax ceiba). Esas especies se encuentran naturalmente sólo a lo largo de las orillas del río Mahanadi.
Tradicionalmente, el Rey de Puri era el encargado de suministrar la madera para la construcción de los carros. Vastas regiones de tierra en las áreas de la jungla a lo largo de las riberas del río Mahanadi, estaban dedicadas para el servicio del Señor Jagannatha, y el Rey de Puri y otros reyes feudales eran los custodios. El Gajapati Maharaja solía enviar sus hombres cada año para recoger el número necesario de troncos. Como allí no había carreteras en ese tiempo, la única forma de transportar los troncos a Puri era haciéndolos flotar por el curso del Mahanadi, lo cual sólo podía hacerse cuando había suficiente agua en el río durante la estación lluviosa, cerca de un año antes del Festival de los Carros. Al terminar la estación de las lluvias, los troncos podían curarse exponiéndolos al fuerte Sol de Orissa para que pudieran estar listos para ser tallados el próximo Abril.
Incluso cuando los ingleses extendieron su gobierno en Orissa a comienzos del siglo XIX, aunque el rey le fue privada la mayoría de su autoridad, él era sin embargo considerado el guardián de los bosques sagrados del Señor Jagannatha, y recordada su tarea de suministrar cada año la madera. Después de la independencia de la India en 1947, esta tarea pasó al gobierno de Orissa.
Después del festival de Ratha-yatra, los carros se desarman y la madera es usada como combustible en la enorme cocina del Señor Jagannatha. Esta madera es suficiente para abastecer las necesidades de la cocina durante casi nueve meses del año.La deforestación es una amenaza para el Ratha-yatra
Debido a la extensa deforestación en las junglas de Orissa, en unos pocos años quizá ya no haya más un suficiente suministro de los árboles de phasi (Anogeisus acuminata) como se especifica en los antiguos códigos que sean usados para construir los carros del Ratha-yatra. Con la regular deforestación que se hace anualmente para el Ratha-yatra, y la constante reducción debida a la cacería y las podas, la natural población de las especies existentes casi ha desaparecido. Históricamente, el gobierno de Orissa no ha enfatizado la madera de phasi en sus esfuerzos de reforestación, debido al lento crecimiento de la naturaleza de esta especie de árboles sagrados.
Enfrentando la posibilidad que en pocos años no exista suficiente provisión de madera de phasi para la construcción de los carros, algunos funcionarios han sugerido que deben revisarse los antiguos códigos del templo para la construcción del Ratha-yatra.
En 1994, este hecho llamó la atención de los devotos de ISKCON de Bhuvaneswar, que planeaban la celebración del Centenario de Su Divina Gracia A.C.Bhaktivedanta Swami Prabhupada. Ellos decidieron hacer una plantación de árboles de phasi para el placer del Señor Jagannatha como una de sus ofrendas del Centenario. El gobierno de Orissa accedió a este plan, y en Diciembre den 1995, fueron ubicadas 150 acres (165 hectáreas) de la jungla tradicional del Señor Jagannatha. Ahora, 70.000 jóvenes árboles dephasi están creciendo en la jungla de Orissa, bajo la supervisión de los devotos del Señor Jagannatha.
El Proyecto del Bosque del Señor Jagannatha, como así es llamado (Sri Jagannatha Forest Project) ha llamado la atención de los ambientalistas. La Alianza de Religión y Conservación (ARC), con sede en Londres, ha dado un aporte inicial para el proyecto, como un apoyo del concepto de utilizar los sentimientos religiosos de los devotos del Señor Jagannatha para alcanzar prácticas metas ambientalistas y preservación de la naturaleza. La Wordl Wide Fund for Nature (WWF) también ha venido apoyando con asistencia técnica.
_____________OM TAT SAT
Construcción de los rathas (carros) en el 2003
Devotos contruyendo el carruaje de Jaganatha.
Los carruajes de las Deidades de Puri
el carruaje de Jagannatha
Otra foto del ratha de Jaganatha. Véanse los otros dos carros de Subhadra y Balarama que vienen detrás.
Los carros están listos para el festival de Ratha-yatra
Preparando los carros para Ratha-yatra. Los carros se reconocen por sus colores y los de sus caballos: los de Jaganatha son negros, los del carro de Subhadra son amarillos, y los del carro de Balarama son blancos
Los rathas de las Deidades en posición
Los carros son jalados por la calle principal de la ciudad de Puri
Foto nocturna de los carros en Puri Ratha-Yatra, en el 2003
El rey de Puri sube al carro de Jaganatha con sus dos raja-gurus
Jayananda Prabhu construyendo los carros del Ratha-yatra. El fue un discípulo ejemplar de Srila Prabhupada que dedicó su vida al servicio del Ratha-yatra y otros sevas importantes
Jayananda dasa fue un santo occidental de la era moderna
El ratha del Señor Jaganatha con la foto de Jayananda Prabhu, tal como fue instruido por Srila Prabhupada que debía colocarse en su memoria. Ratha-yatra de la ciudad de México, Nov. 2009 (Foto de Visuddha-sattva dasa)
El Ratha-yatra de México DF, Octubre 2009 (Foto de Visuddha-sattva dasa)

Ashtaprahar Toronto 24hr Kirtan
No hay comentarios:
Publicar un comentario