SRI
NRSIMHADEVA
SRI NRSIMHADEVA
Creado por juancas el lunes, 18 de Julio de 2011 a la(s) 21:21
Resumen biográfico de Srila Jaganatha dasa babaji Maharaj
de Visuddha-sattva Das (Notas)el lunes, 18 de Julio de 2011 a la(s) 21:21CONTENIDO
NOTAS de Visuddha-sattva Das
Publicadas en el AÑO 2011, 2012- Algunos slokas sobre el Sri-Nama - sábado, 15 de enero de 2011
- El Pancha-tattva mantra y el Santo Nombre
- Las ofensas al Santo Nombre - sábado, 15 de enero de 2011
- Los tres niveles del canto del maha-mantra - sábado, 15 de enero de 2011
- Sambhanda, abhideya y prayojana - sábado, 15 de enero de 2011
- Sri Siksastakam: Las 8 instrucciones fundamentales de Sri Chaitanya Mahaprabhu - sábado, 15 de enero de 2011
- La síntesis del Sri Siksastakam - sábado, 15 de enero de 2011
- El primer verso del Sri Siksastakam y las siete excelencias del Nama - sábado, 15 de enero de 2011
- Resumen del proceso del bhakti y el Madhurya-kadambini - sábado, 15 de enero de 2011
- El Siksastaka y las nueve etapas del bhakti: de sradda hasta prema - sábado, 15 de enero de 2011
- Bhakti-rasamrta sindhu sobre el tema del Siksastakam
- Sri Siksastakam [Ocho instrucciones / Eight Instructions] Sri Chaitanya (CC) Sánscrito/Sanskrit
- Diksa-guru y siksa-guru: La relación maestro-discípulo - sábado, 15 de enero de 2011
- Tres clases de gurus y tres clases de Vaisnavas - sábado, 15 de enero de 2011
- La Naturaleza del Santo Nombre —Testimonios relevantes— - sábado, 15 de enero de 2011
- Dos testimonios de Srila Bhaktivinoda Thakur: - sábado, 15 de enero de 2011
- Sri Nama (Canción en versos bengalíes) - sábado, 15 de enero de 2011
- Nama-bhajana es la mejor práctica del bhakti - sábado, 15 de enero de 2011
- Japa-mala y Nama-sankhya - sábado, 15 de enero de 2011
- Clases de mantras. Nombres primarios y secundarios - sábado, 15 de enero de 2011
- Rasayana-japa - sábado, 15 de enero de 2011
- Cantos distintos, rasas distintas - sábado, 15 de enero de 2011
- Técnicas y consejos prácticos para mejorar la meditación de japa
- Técnicas y consejos prácticos para mejorar la meditación de japa - sábado, 15 de enero de 2011
- Oraciones para superar las ofensas
- Oraciones para superar las ofensas
- La concepción madhurya-bhava del maha-mantra
- Fragmentos de mi curso sobre el santo nombre de Visuddha-sattva Das
- 2_Apéndice 2 del Curso sobre el Santo Nombre - sábado, 15 de enero de 2011
- La comprensión de Nama-tattva
- Los tres niveles en el proceso del bhakti
- Disipando la nube del anartha
- Siguiendo los pasos de los grandes acharyas
- Sambhanda, abhideya y prayojana
- 4_Iluminaciones sobre Nama-aparadha - sábado, 15 de enero de 2011
- 3_Iluminaciones sobre Nama-aparadha - sábado, 15 de enero de 2011
- 2_Iluminaciones sobre Nama-aparadha - sábado, 15 de enero de 2011
- 1_Iluminaciones sobre Nama-aparadha - sábado, 15 de enero de 2011
- Visuddha-sattva Das - INDICE de NOTAS VAISHNAVAS
CURSO DEL SANTO NOMBRE
Apéndice 1
Apéndice 2
Apéndice 3
Apéndice 4
Apéndice 5
Apéndice 6
Apéndice 7
Apéndice 8
Mas Notas
Las ofensas al Santo Nombre
Resumen biográfico de Srila Jaganatha dasa babaji Maharaj
el lunes, 18 de Julio de 2011 a la(s) 21:21
Resumen biográfico de Srila Jaganatha dasa babaji Maharaj
Aclaratoria sobre la recopilación de este archivo
Hace tiempo recopilé cuatro piezas biográficas sobre Srila Sarvabhauma Jagannatha das babaji Maharaja. Las dos primeras estaban es español y las otras dos en inglés. El primero de los resúmenes biográficos constaba de varios fragmentos que había traducido para conformar un significativo montaje.
El otro resumen biográfico procedía de un documento conocido como “Dos allende la dualidad”, un testimonio que versaba sobre Srila Gaura-kisora dasa babaji y Jaganatha dasa babaji. Este útimo documento se complementa con otro titulado “La Identidad Externa e Interna de Srila Gaura Kisora dasa Babaji”, un testimonio de Srila Bhaktisiddhanta Sarasvati que fue traducido del bengalí al inglés por mi hermano espiritual Vyankata dasa Brahmacari, profesor de Sánscrito del Gurukula de Iskcon en Vrindavana, con quien estuve asociado desde finales de la década de 70 y comienzos de los 80, cuando en Navadvipa el recibió el nombre de sannyasi de Bhakti-vijñana Bharati Swami.
En esta última referencia mencionada, hay un subtitular en inglés, An era not be forgotten-Srila Gaurakisora still lives in our hearts. Aunque haya en apariencia similares, este documento particular no debe confundirse con otra pieza disponible en español y que he usado dentro de esta recopilación biográfica plural de Srila Jagannatha das babaji, que esperamos sirva de inspiración espiritual a todas las generaciones de Vaisnavas.
Nunca será superfluo ni inútil disponer de diversas informaciones sobre los pasatiempos trascendentales de los grandes Vaisnavas. Srila Bhaktivinoda Thakura solía llamar siempre a Jagannatha das babaji Maharaja como Vaisnava-Sarvabhauma, el “Comandante en Jefe”de los Vaisnavas:
“Ofrezco mis respetuosas reverencias a Jagannatha dasa Babaji, quien es respetado en toda la comunidad Vaisnava y quien descubriera el sitio donde apareció el Señor Caitanya”.
Aspirando la misericordia de Sri Guru-Gauranga
Vaisnava dasanudasa
___________Visuddha-sattva dasa
Presentación
Srila Jagannatha Dasa Babaji apareció en este mundo alrededor de 1750 DC, en una aldea lejana en la subdivisión de Tangail, distrito de Mayamana Singha, hoy conocido como Bangladesh. Pertenecía a una familia muy aristocrática. Tuvo una vida muy larga. El vivió 147 años. Otros dicen que, de acuerdo al Gaura-parisada-caritavali, el vivió 135 años.
Solía pasar seis meses en Vraja y seis meses en Navadvipa. El fue conocido en Bengala y Vraja como un siddha purusa (un alma perfecta). Aunque estaba casi doblado por la edad avanzada, de todos modos, durante el kirtana, su cuerpo solía estirarse más de seis pies y su aspecto era semejante a la figura danzante de Sri Caitanya Mahaprabhu.
Su linaje espiritual se ha establecido de la manera siguiente: el discípulo iniciado del Gaudiya Vedantacarya Srila Baladeva Vidyabhusana fue Uddhava dasa Babaji y su discípulo fue ] Madhusudana dasa Babaji. Jagannatha dasa Babaji aceptó iniciación Babaji de Madhusudana dasa Babaji Maharaja. Conforme al Gaudiya-vaisnava-jivana, el diksa-guru de Jagannatha dasa Babaji fue Jagadananda Gosvami de Sringara-vata, Vrndavana, cuyo vesa-guru era Krsna dasa Babaji, renombrado en Govardhana.
Su discípulo favorito era Bhagavat dasa Babaji, quien había aceptado iniciación Babaji de él. Gaura-kisora dasa Babaji tomó iniciación Babaji de Srila Bhagavat dasa Babaji Maharaja. Gaurahari dasa Babaji, Ramahari dasa Babaji y Nityananda dasa Babaji, eran discípulos de Jaganatha dasa Babaji, que eran oriundos de Barsana en Vrajamandala. Otro discípulo, llamado Krsna dasa Babaji, era de Kadamkhandi. El discípulo y sirviente personal de Srila Jagannatha dasa Babaji Maharaja, Sri Bihari dasa, era muy poderoso y fornido. Debido a la edad avanzada, Jaganatha dasa Babaji, aparentemente no podía caminar y Bihari acostumbraba llevarlo a todas partes en sus hombros, en un cesto de bambú.
Jagannatha Dasa Babaji Maharaj solía hacer japa durante casi toda la noche. En la mañana, acostumbraba ofrecer unas mil dandavats ante las Deidades. A menudo ayunaba continuamente durante tres días sin beber incluso agua. El solía ofrecer hojas de tulasi a Giridhari con la ayuda de sus dos discípulos, quienes se situaban a cada lado de él, levantando sus párpados con sus manos para que pudieran hacer eso. En sankirtana, danzaba y cantaba, y mientras bailaba saltaba en éxtasis hasta cuatro pies por encima del suelo.
A los grandes santos no les gusta exhibir su poder de mostrar milagros. Pero algunas veces están forzados a hacerlo para enseñar e inocular la fe en las mentes escépticas, o para librar a alguien del sufrimiento. Debido a su misericordia, Jagannatha Dasa Baba también tenía algunas veces que hacerlo.
En cierta ocasión fue inundada Navadvipa por el desbordamiento del Ganges. Casi todo el mundo tuvo que irse. Pero Baba no lo hizo. Bihari, quien era el único que lo atendía en ese tiempo, cayó seriamente enfermo. Pyarimohana Goswami, del Templo de Mahaprabhu, llamó a un doctor de Calcutta. El médico dictaminó su condición como muy crítica y dijo: “La enfermedad está demasiado avanzada como para responder al tratamiento. El paciente morirá antes del amanecer”. Lala Babu llamó a su Kaviraja. El también confirmó lo que el doctor había dicho. Entonces Baba dijo: “Está bien, veré quien se lleva a Bihari de mi lado”. El se sentó al lado de su querido sirviente. Puso una hoja santificada de tulasi en su boca y comenzó a cantar japa.
Después de media hora Bihari abrió sus ojos y dijo: “Baba, estoy muy hambriento”. Srila Babaji Maharaja Baba hizo un mohana-bhoga (una clase de pudín) y se le dio para que comiera. Después que hubo comido, Baba le dijo a Bihari que cocinara algo para la Deidad. Biharí tomó su baño y comenzó a cocinar, sabiendo que Srila Babaji Maharaja, quien había ayunado durante toda la enfermedad de su sirviente, no comería nada que no estuviera preparado por él.
Bihari era un vrajabasi iletrado. El no sabía bengalí. Pero Baba le pidió que leyera cada día el Chaitanya-charitamrta para que él pudiera escuchar. Bihari le dijo:”Baba, yo no sé bengalí”. Pero Baba le pidió que comprara una copia del Chaitanya-charitamrta, lo cual hizo. Entonces le pidió que leyera. Bihari sólo miro desamparado al Baba, quien le dijo enojado: “No me mires a mi. Mira al libro”. Bihari comenzó a mirar el libro y para su sorpresa comprobó que era capaz de leer el Chaitanya-charitamrta como alguien que ya supiera bengalí y hubiera estudiado muy bien la obra.
Baba le dijo un día: “Bihari, Yo cantaré, tu acompáñame con la mrdanga (un tambor de forma oval usado en sankirtana). Bihari le respondió: “¡Baba! Yo nunca he tocado incluso una mrdanga, ¿cómo puedo hacerlo?”. “No hay ninguna dificultad en tratar” —respondió Baba. Así que comenzó a cantar y Bihari tomó la mrdanga y empezó a tocar como un experto.
Los santos siddha muestran a veces algún milagro sin saberlo o desearlo. En el estado de bhava o éxtasis que surge debido a la estimulación del sentimiento de amor divino, los milagros ocurren automáticamente, porque en ese estado el santo está sintonizado con el Señor; la fuente infinita de inconcebible poder de energía (acintya sakti) que trasciende las leyes de la naturaleza o de la ciencia. En el caso de Jaganatha das babaji, eso ocurrió en numerosas ocasiones.
Una vez, pasaba un grupo de kirtana por su cabaña en Navadvipa. Al escuchar el kirtana, Baba le dijo a Bihari que lo llevara cerca del grupo. Bihari lo subió a sus hombros y lo condujo hasta allí. Baba se postró ante el grupo mostrando su respeto como Vaisnava. Poco después el canto del kirtana lo llenó de tal éxtasis que se paró y comenzó a cantar y danzar con ellos. Ya no era más el torcido hombre viejo que había sido traído en los hombros de Bihari. Caminaba junto al grupo, cantando y bailando. Cuando lo hacía se elevaba de éxtasis dos o tres pies por encima del piso, y en ocasiones caía inconsciente en el camino. Como la vía estaba en reparación y rota con pequeños pedazos de piedra por todas partes, el caía magullándose y aporreando su cuerpo con pequeñas piedras, pero él ni lo sentía. Cuando cayó inconsciente, los devotos cantaron cerca de sus oídos. Entonces el recobraba la conciencia y comenzaba nuevamente a caminar, cantando y bailando como si nada hubiera sucedido.
El estado de bhava es contagioso. Ese sentimiento devocional del Baba tocaba el corazón de los integrantes del grupo como una corriente eléctrica, perdiéndose ellos también en éxtasis. Su movimiento, por lo tanto, se volvió lento. Tardaron seis horas para cubrir la distancia de la cabaña de Baba hasta el árbol baniano en Ranighata, donde se detuvieron. ¡Baba caminó todo el tiempo con ellos, bailando y saltando en un estado de trance!
Baba había practicado un largo sadhana para alcanzar ese estado. El siempre tuvo una estoica apatía hacia el mundo y estaba completamente libre de apegos. El no tocaba incluso dinero. Una vez, cuando Bihari lo trasportaba en sus hombros, un hombre rico le ofreció una rupia. Baba le dijo a Bihari que la pusiera en su bolsillo. Después que Bihari había caminado como una milla, Baba le dijo que regresara a la casa del señor que le había ofrecido una rupia. Al llegar allí, el llamó al hombre y le dijo: “Por favor, tenga su rupia. No puedo soportar la punzada de una simple rupia. ¿Cómo puede usted hacerlo con tantas rupias?” La rupia la tenía Bihari, pero estaba molestando a Baba porque la había tocado mentalmente al decirle que la guardara.
Baba vivía como un asceta. Su dieta estaba estrictamente regulada. Durante los cuatro meses de la estación lluviosa, el primer mes sólo tomaba cuatro bananas en la tarde, en el segundo mes guayabas, en el tercer mes suero, y en el cuarto mes hervía flores de banana sin sal.
Una vez, Baba fue a Hrsikesa para llevar a cabo mantra-purascarana –repeticiones continua de un mantra durante un período específico, bajo ciertas reglas y prescripciones, con el objeto de alcanzar un fin particular. Bihari fue con él. Durante purascarana Jaganatha das babaji se levantaba a las 3 de la madrugada, se bañaba, cerraba la puerta de su cuarto y se sentaba para ejecutar japa hasta la tarde. Durante ese período mantenía silencio (mauna-vrata) y no comía ni bebía nada. Si tenía que ir a orinar o si tenía que expele algún aire interno en su estómago, detenía la japa y se bañaba después de hacerlo.
En la tarde el tomaba havisyanna, arroz cocido con ghee. Después de dos meses, un día vio un árbol cargado con muchas frutas. El se entusiasmó y le dijo a Bihari: “Bihari, mira cuántos frutos hay en ese árbol”. Eso rompió su silencio y tuvo que comenzar su purascarana desde el principio. Después de tres meses obtuvo el darsan de Gaura-Nitai. Así es como se volvió un siddha. El solía decir que si uno quiere ver a Gauranga Mahaprabhu o a Sri Krishna en su vida, tenía que hacer purascarana.
Los santos siddha (perfectos) son auto-suficientes y están libres de temor. Ellos viven en su propio mundo y hacen lo que quieren, despreocupándose por lo que digan los demás. No les importa los convencionalismos ni las opiniones ajenas. Una vez, cuando Baba estaba en Vrindavana. le pidió a un barrendero que le diea un roti (torta de harina casera) para comer.
El barrendero dijo, “¿Por qué bromea conmigo Baba?
“No, no estoy jugando. Tengo mucha hambre”.
“Pero yo soy un barrendero. ¿Cómo puede comer pan dado por mi?
“¿Y eso qué tiene que ver? Tú eres un barrendero de Vrindavana. Un barrendero de Vrindavana es superior incluso a los Brahmins”.
El barrendero no podía desobedecer a un santo como Jagannatha Dasa Babaji. Reticente, le dió un roti y Baba lo comió. Bihari estaba observando eso con espanto. El dijo; “¿Qué ha hecho Baba? La sociedad lo tratará como un descastado. Será difícil que permanezca en Vrindavana”. Baba tan sólo reía.
La noticia de que Baba había comido un roti de un barrendero se difundió como fuego por todo Vrindavana. Poco después, vino Nilamani Goswami, Radhika Natha Goswami, Gaur Siromani, Gaur Sundar Raya, y otros dignatarios de Vrindavana en una delegación. Baba le dijo a Bihari que les diera una asana —una estera, alfombrilla o cualquier cosa donde sentarse. Ellos se sentaron, pero se miraron unos a otros durante algún tiempo, y ninguno tuvo el coraje de decir nada. Baba dijo: “Sé porqué han venido. ¿Porqué no revelan su mente?”
Entonces dijeron en un tono sumiso: “¡Babaji! Usted es la gema más preciada de todo Vraja. Si alguien dice algo en contra de su persona, nos sentiremos muy heridos. Ahora todo el mundo está hablando en su contra. Alguien dice: ’Baba se ha vuelto loco’. Otros dicen: ‘Si Baba rechaza las viejas tradiciones, ¿que ocurrirá en la sociedad’?”
Baba respondió: “Ustedes son todas personas preparadas. ¿No conocen la importancia del raja (polvo sagrado) de Vrindavana? Está tan cargado de Krishna-prema, que incluso el Señor Brahma aspira a ser una partícula de ese polvo. ¿Saben uds. quiénes son estos barrenderos? Antes de aparecer en Vraja-Dhama, el Señor Krsna pidió a 80.000 sabios que nacieran allí, y ellos nacieron en familias de clase baja. Los devotos viven en el Vraja-dhama simplemente para tener la oportunidad de espolvorear sus cuerpos con su polvo y ciertamente para abandonar sus cuerpos aquí”.
Jaganatha das babaji siguió diciéndoles a quienes se acercaron para desafiarlo: “Estos barrenderos están siempre sirviendo al polvo de Vrndavana. Por lo tanto, yo los considero como sirvientes del Vraja-Dhama y no los veo diferentes de los demás Vaisnavas. ¿No es el barrendero de Vrindavana quien sirve al raja, rueda y se baña en el incesantemente? Entonces, ¿quién puede haber que sea más puro?”. Nadie pudo decir nada después de eso.
Tras este incidente, el Babaji decidió cantar apartado y se fue a un sitio llamado Pesi Kadankhandi, uno de los doce bosques de Vraja cerca de Khandirvana, que estaba kilómetros distante de cualquier aldea. Junto con Bihari, pasó allí el Ekadasi y Dasami, ayunando completamente. En la mañana de Dvadasi, Bihari comenzó a pensar que Srila Babaji Maharaja había ido a un sitio donde no había nada disponible para comer, y que el ayuno Ekadasi no sería debidamente roto comiendo prasada hecho de granos. Sin embargo, el Babaji ordenó a Bihari que cantara el maha-mantra fuertemente acompañado por las karatalas. Y antes del mediodía llegó un Vrijavasi trayendo algunos granos para ellos, para preparar el prasada. Desde el día siguiente en adelante, recibieron diariamente grandes cantidades de leche.
Dondequiera fueran, había prasadam milagrosamente dispuesto para ellos. Una vez, en Navadvipa, ocurrió un hecho similar, incluso durante la estación lluviosa del monzón. Toda la ciudad estaba inundada con el agua del Ganges y continuó lloviendo copiosamente durante una semana. Nadie podía ir a pedir donaciones (madhukari). De pronto, aparecieron cuatro personas en un botecito y donaron a Babaji Maharaja 20 kgs. de arroz chato, yogur y sandesas.
Sus Deidades “Sona Nitai-Gauranga” y la Sad-bhuja murti
Baba era a tal grado autosuficiente, que incluso trataba a veces a las Deidades como quería. Una vez, estaba viviendo en Suryakunda en Vraja. La gente de Suryakunda había hecho una cabaña para él. Pero Baba quería servir a Gour-Nitai, así que ellos hicieron también un templo para las Deidades.
Inspirado por Bihari dasa, los aldeanos del Surya-kunda construyeron una habitación y un pequeño templo para Srila Jagannatha dasa Babaji Maharaja. El pidió a Bihari dasa que instalara una Deidad en el templo. Al recibir esta orden, Bihari fue al pueblo de Sonaruddi, que estaba a unas ocho millas de Katoa. Solicitó al terrateniente local que le diera una Deidad. Recibió debidamente las Deidades de Gaura-Nitai, volvió a Calcuta y colectó donaciones por un total de 5.000 rupias de Srinatha Rai, las principales familias de Laha y otros.
Luego regresó a Surya-kunda. Las dos bellas Deidades de Sri Sri Gaura-Nitai que trajo Bihari de Bengal fueron instaladas con gran pompa y festividad. Las figuras estaban hechas de cobre y brillaban como oro. Poco tiempo después, una banda de dacoits [bandidos de caminos] asaltó el templo una noche mientras baba estaba haciendo bhajana e intentaron robarse las Deidades, considerándolas realmente hechas de oro. Ellos dijeron, “Baba, somos ladrones; dános todo lo que tengas”. Baba dijo: “¿Qué es lo que yo poseo? Yo soy sólo un sirviente. El amo está en el templo. Vayan allí”.
Los bandidos entraron en el templo y se alegraron de ver las figuras, pensando que estaban hechas de oro, porque eran muy relucientes. Así que las enrollaron en una frazada y querían llevárselas corriendo. Pero el jefe de los ladrones, que estaba trasportando las figuras, se golpeó contra el marco de la puerta y cayó exhausto en el templo con las figuras. Pensando que eso era un mal presagio, dejaron las Deidades y huyeron sin lograr su objetivo, justo antes del amanecer.
Este incidente perturbó muchísimo a Babaji Maharaja y le pidió a Bihari dasa que donara las Deidades a algún devoto de Vrndavana. La mañana siguiente, Baba le dijo a Bihari que se llevara las Deidades a algún sitio de Vrindavana. Bihari llevó las Deidades a Vrindavana y se las dio a Goswami bengalí, pero también se dice que fueron dadas a una Ma Goswamini de Gayesapur. En la actualidad, las Deidades están instaladas en un templo de Dhobigati en Gopala Bagha in Vrindavana. Ellas son conocidas como sonara (doradas) Gauranga y Nitai. Veáse la imagen de esas Deidades que acompaña esta nota.
[Nota VSd]: Esas Deidades se encuentan actualmente en Vrindavana, en un templo conocido como Sona Gauranga Mandir cerca de Gopinatha Bazar. Cuando estuvo haciendo bhajana por muchos años en Surya kunda, antes de irse a Navadvipa, Jagannatha dasa babaji las adoró allí, en el perímetro de Govardhana. La historia de estas Deidades se encuentra dentro de este contexto.
Pocos días después de ese incidente del robo de las Deidades doradas de Gaura-Nitai, Jaganatha dasa babaji le dijo nuevamente a Bihari: “Bihari, no puedo vivir sin una Deidad. Tráeme otra Deidad de Mahaprabhu de algún lugar”. Al oir esta orden de su guru mahraj, Bihari fue a Radha-kunda y conocidó a Sri Dhenu dasa babaji un Manipuri Vaisnava que vivía en Mukhara, un pueblo cerca de Radha-kunda. Allí, en un pila de henu aglomerada para apacentar a las vacas, descubrieron una Deidad de Sad-bhuja, una Deidad de seis brazos del Señor Ramacandra, el Señor Krsnacandra y el Señor Caitanya Mahaprabhu combinados.
Bihari dasa hizo pintar debidamente la Deidad en Vrndavana y regresó al Surya-kunda muy entusiasmado. La hermosa forma del Señor fue instalada de acuerdo con las ordenanzas escriturales y Srila Babaji Maharaja Lo adoró por diez años. Después de esos diez años, Srila Jaganatha dasa babaji se sintió inspirado para ir a Navadvipa y le dijo a Bihari: “Ve y dale la Deidad a alguien en Vrindavana.
Bihari dasa se rigió a Vrndavana y le dio la Deidad al sacerdote principal del Gopala-guru-asrama, llamado Sri Narottama dasa Babaji. Esa Deidad del Señor en Su forma de seis brazos (Sad-bhuja) es adorada hasta el día de hoy en el Sad-bhuja Mandira de Vrindavana, situado en la vía adyacente al muro divisorio de Nidhuvana.
Es difícil decir porqué Jaganatha Dasa Babaji trajo dos veces las Deidades y luego las regresó. Alguien podrá pensar si cometió una aparadha u ofensa al hacer eso. Pero no es apropiado juzgar la conducta de un santo siddha mediante los cánones ordinarios de conducta, ni incluso las relgas formales de adoración en base al Vaisnava-tantra. Los paramahamsas están por encima de las reglas y regulaciones asentadas en las escrituras para los devotos ordinarios. Tal es también el caso de Vamsidas babaji Maharaj y otras personalidades muy raras que han trascendido las convenciones del varna-ashrama.
Una relación muy íntima con Thakurji
La intimidad amorosa que se desarrolla entre los grandes babajis y siddha-purusas y la Deidad que adoran, no está sometida a ninguna regla ni regulación prescrita. En el intercambio amoroso que se desarrolla entre el señor y su muy excelso devoto puro, ambos son libres de comportarse como prefieran. Ambos se buscan y se esconden mutuamente. Quizá los dos episodios antes referidos sean ejemplos de la búsqueda y el ocultamiento que ocurría entre las Deidades y Jagannatah Das Baba.
Puede ser que las Deidades también hicieran algo para provocar el disgusto de Baba. No faltan ejemplos de devotos castigando a la Deidad por algún desmán o trastorno. El castigo de Yasoda al pequeño Damodara es bien conocido y relatado en el décimo canto del Srimad-Bhagavatam, con suficientes comentarios.
Las historias de la amonestación de la Deidad por otros devotos no son tampoco extrañas. Por ejemplo, Vamsi dasa Baba de Navadvipa tomó sus Deidades de Gaura-Nitai por el asunto que consideró ser Su complicidad en el robo en el robo de dos ollas, en las cuales cocinaba para Ellos separadamente. El les dijo furioso: “Ustedes fueron cómplices de los ladrones porque ellos lo hicieron en su presencia. ¿Cómo podían ellos robarlas sin Su complicidad? Así que deben sufrir por Su descuido. No comerán nada hasta que los potes regresen”. De manera que Gaura y Nitai se quedaron ese día sin comer. Baba tampoco comió nada, porque él sólo comía el prasada de Gaura-Nitai.
El día siguiente, Thakurji Nityananda se sintió muy perturbado. No tal vez no porque tenía que permanecer hambriento, sino porque no podía ver al Baba disgustado por causa suya. Quizá el distubio de Nitai produjo otro similar en la mente del ladrón, a cuyo cuidado quedó la olla en la cual se cocinaba para Nitai y Gaura. El vino tranquilamente con la olla y la puso en la cabaña del Baba. Vamsi dasa babaji le dijo a Gaura: “Esta es la olla de Nitai. Así que él podrá hoy comer, pero Tú no. Si quieres comer, también tienes que regresar Tu olla”.
Baba siempre hacía lo que decía. Cocinó para Nitai y le dio de comer. Mientras Nitai estaba comiendo Gaura miraba simplemente con una cara larga. ¿Cuánto más Gauranga toleraría eso? Finalmente, por Su deseo o urgencia, el segundo ladrón también regresó la otra olla. Vamsi das babaji Maharaj cocinó entonces para Gauranga Mahaprabhu.
Pareciera que Jagannatha Dasa Baba había ahuyentado a Gaura-Nitai de su templo, porque pensó que habían invitado a los ladrones y crearon una perturbación en su bhajana. ¿Pero que ofensa cometió el Mahaprabhu de seis brazos para merecer su desdén o menosprecio? Sólo Baba lo sabe. Los caminos de los santos que han realizado al Señor no son menos inexcrutables que los caminos del Señor Mismo.
Jaganatha das babaji regresa a Navadvipa
Después que Bihari entregó la Deidad de Sad-bhuja en Vrindavana, llevó a Jaganatha das babaji en sus hombros hasta la estación de ferrocarril de Mathura y abordó un tren hacia Navadvipa. Al llegar a la estación de Memri en Bardhawana, un oficial británico de ferrocarril, se impresionó tanto por la naturaleza sencilla y bendita de Srila Babaji Maharaja que lo ayudó de muchas maneras.
Descendieron del tren antes de llegar a Navadvipa, en Ambika Kalna, y alquilaron un carro de bueyes para encontrarse con su viejo amigo y hermano espiritual, el gran santo Vaisnava Bhagavan Das Babaji, que residía en Kalna, en Bengala, y era un alma muy pura y famosa.
La escena de su encuentro fue única. Las personas que estuvieron presentes nunca observaron antes una escena similar. Al verse uno al otro, ambos santos se llenaron con tal alegría. Al ver a Srila Jagannatha dasa Babaji Maharaja, Srila Bhagavan Das Babaji se alegró muchísimo y exclamó en un estado de delirio trascendental, “¡Oh, ha venido mi amigo!”. Luego lo abrazó y se estrecharon fundiéndose en un amoroso abrazo, comenzando a rodar por el piso raptados por una fuerte emoción. Eso continuó por horas. Parecían estar en un samadhi que no se interrumpía. Ambos cayeron al suelo en un estado de profundo éxtasis espiritual, se desmayaron y se sumergieron en un impenetrable trance espiritual. Se quedaron inmóviles, trabados en su abrazo de amorosa amistad desde las diez de la mañana hasta las once de la noche de ese día.
No había nada antinatural en eso, porque no era un encuentro entre personas ordinarias; sino un reencuentro de corazones entre dos devotos que habían realizado a Krishna, y cuyos sentimientos se desbordaban con Krishna-prema. Prema es tan poderoso que no sólo hace girar y rodar y bailar extáticamente a los devotos, sino incluso a Krishna. (Veáse el Chaitanya-charitamrta, 3.18.17)
Sin embargo, los discípulos de los dos santos entraron en gran ansiedad al contemplar la escena. Los sirvientes de ambos Siddha Babas comenzaron a preocuparse. Visnudasa Baba, el principal discípulo de Bhagavana Dasa le dijo a Bihari: “Ahora son las 11 p.m. Debemos hacer algo para devolverlos a su conciencia externa. Jagannatha Dasa Baba debe estar muy cansado y hambriento después de un viaje tan largo. El debe comer algo”. Bihari le respondió: “Sí, Baba no ha probado ni un bocado de comida en los últimos tres días”. Al decir esto, subió a Jagannatha Dasa Baba a su regazo y comenzó a masajear su espalda y a cantar el maha-mantra. Este recurso los devolvió a ambos a la conciencia externa y se pusieron de pie.
Cuando el Baba recobró la conciencia y vio a Bihari le dijo:
— “Bihari, ¿has comido algo?”
—“¿Cómo podía hacerlo Baba hasta que usted no haya comido? Todavía no ha probado nada y ahora ya son las once de la noche”.
— “¿La noche? ¡No, No, es de tarde!”
Todo el mundo reía. Como Srila Jagannatha dasa Babaji Maharaja no había comido ni bebido nada durante los tres días de su viaje, de inmediato se sirvió el prasada y rompió su ayuno a medianoche. Después, durmieron por un rato.
Baba estuvo con Bhagavana Das Baba durante diez días y luego se fue a Navadvipa en una carreta de bueyes. Bhagavan dasa Babaji solo tenía dieciocho rupias, pero insistió en dárselas para su viaje, lo cual su amigo aceptó feliz. En el camino, Bihari preguntó donde se quedarían en Navadvipa, sugiriendo hacerlo en un gran asrama llamado popularmente “Bada-akhara”. Cualquier asrama en Navadvipa podía recibirlo con agrado.
Pero Jagannatha Das Babaji dijo: “No iré a ningún asrama. Me quedaré bajo un árbol”. Así que estuvo bajo un árbol. Después de un tiempo, un devoto llamado Sri Madhava Datta compró la tierra adayacente del árbol y la donó a Jaganatha das babaji. Bihar construyó alli una chiza de paja. Un año más tarde, Sri Kedaranatha Datta, conocido como Bhaktivinoda Thakura*, construyó dos chocitas más para él. Sri Vanamali Raya Bahadura un famoso terrateniente de Tarasa, construyó después tres chozas más y un pared divisoria. Una anciana y rica dama tenía un pozo para beber agua y Jagantha das babaji se quedó allí en Kuliya durante 32 años. De acuerdo con el Gaudiya-vaisnava-jivana el abandonó el cuerpo a la edad de 147 años, para entrar en los pasatiempos eternos del Señor.
*[Nota VSd]: Mientras vivía en Narail, Kedara Natha (Bhaktivinoda Thakur) fue iniciado por Sri Bipina Vihari Goswami, adoptando en forma estricta todas las prácticas y prescripciones Vaisnavas. Quería atraer a la gente educada y a los líderes de la sociedad a los principios del Vaisnavismo Gaudiya. La publicación mensual Sajjana-tosani fue el fruto impreso de esa meditación y la primera revista vaisnava periódica. No obstante su cultura y posición oficial, y estar inclinado intelectualmente hacia la erudición filosófica, Srila Bhaktivinoda Thakur aceptó como preceptor espiritual a Jagannatha Dasa Babaji, que como otros devotosparamahansas, pertenecía al tipo de sannyasis cuya categoría espiritual, a pesar de su elevado conocimiento, se centra fundamentalmente en bhajana, usualmente solitario y en lugares santos, consagrándose al canto de los nombres del Señor, las canciones devocionales sobre Sus pasatiempos y la meditación en ellos, sin preocuparse demasiado por la erudición, por la promoción de la sabiduría, ni por su cuidado y manutención personal.
En el asrama de Jagannatha Das Babaji había un árbol keli-kadamba, bajo el cual el solía sentarse en meditación cantando Hare Krishna. Tras la desaparición de Baba, el árbol comenzó a secarse y se cayó su corteza. En su cuerpo desnudo aparecieron las palabras “Hare Krishna”, que aunque no eran muy distintivas, podían sin embargo leerse fácilmente.
La relación entre Jaganatha das babaji y Srila Bhaktivinoda Thakur
En el año de 1880, Srila Bhaktivinoda Thakura visitó los pies de loto de Jaganatha das babaji Maharaja en Vrndavana y obtuvo muchas instrucciones valiosas de él. En esa década de los ’80, el Paramahamsa Babaji llegó al Distrito de Burdwana, quedándose en la aldea de Amalajoda. Srila Bhaktivinoda Thakura fue allí con el pretexto de hacer unos negocios para el gobierno, para obtener la asociación de Jagannatha dasa Babaji por segunda vez.
Jaganatha das babaji estaba encantado por el entusiasmo que Bhaktivinoda Thakura tenía por predicar las glorias del Santo Nombre de Krsna. Jagannatha dasa Babaji permaneció en Burdwan por once días, celebrando un ininterrumpido kirtana día y noche. Srila Bhaktivinoda Thakura estableció un prapanna-asrama (un monasterio para cultivo del bhakti) en el pueblo de Amalajoda.
En el año de 1893, cuando Jaganatha dasa Babaji residía en Kuliya, Navadvipa, fue a visitar el Surabhi Kuñja, la residencia de Bhaktivinoda Thakura. Todo el bosque estaba electrizado por su llegada y aparecía especialmente hermoso. Más tarde, junto con sus seguidores, se dirigió a Mayapur y visitó muchos lugares santos como el Yogapitha, Srivasangana, etcétera.
Al llegar al lugar de nacimiento del Señor Gaura, el cual había sido descubierto por Bhaktivinoda Thakura, comenzó a danzar en éxtasis, aunque en esa época ya era muy mayor y prácticamente no podía caminar. De esta forma él estableció la autenticidad del sitio más allá de toda duda. Pasó algún tiempo en el Yogapitha en asociación con Srila Bhaktivinoda Thakura y curó milagrosamente a uno de los hijos del Thakura de una enfermedad de la piel, simplemente por decirle que se tendiera en el polvo del sitio de aparición del Señor.
Jaganatha das babaji pasaba la mayor parte del tiempo cantando el Santo Nombre, en la orilla del Ganges, en Kuliya. Su bhajana kutira y samadhi aún deben estar allí. Un día, pidió a Srila Bhaktivinoda Thakura que construyera una terraza para amparar a los devotos que iban a verlo, lo cual Thakura hizo de inmediato.
Bhaktisiddhanta Sarasvati Thakura, el hijo de Bhaktivinoda Thakur, estaba muy bien versado en Astronomía a la edad de doce años. Al enterarse de ello, Jaganatha Babaji Maharaja lo mandó llamar un día para decirle que hiciera un calendario Vaisnava que incluyera los días de aparición y desparición de todos los asociados de Sri Caitanya Mahaprabhu y Visnu-priya Thakurani. Bhaktisiddhanta Sarasvati Thakura hizo los cálculos necesarios y se inició la publicación del Sri Navadvipa-pañcika.
Otras historias inverosímiles de Jaganatha dasa babaji
Una vez Baba le dijo a Bihari,” Bihari, vámonos a Navadvipa. Cuando cargó al Baba, sentía que estaba cargando una pesada piedra. Pero poco después él comenzó a sentir como si estuviera cargando una ligera pieza de tela en sus hombros. Caminando todo el trayecto a pie, Bihari alcanzó Navadvipa en nueve días. ¿Quién puede decir si eso fue debido al poder milagroso de Baba o a la devoción de Bihari Dasa por el guru?
Cuando Bihari estaba pasando por el bosque de Bhagalapur, se detuvo repentinamente y comenzó a devolverse. Baba preguntó: “¿Qué pasa Bihari? Bihari contestó en voz baja, “Enfrente hay un león acostado”. Baba habló autoritariamente, “No, No, no es un león, es un parsada (compañero) de Mahaprabhu, que ha venido a saludarte”. Cuando dijo eso el león miró a Baba y desapareció en el bosque.
La última vez que Baba fue a Navadvipa, decidió no regresar nunca más a Vrindavana. Por todo Vraja se difundieron las noticias que Baba había abandonado a Vrindavana. Nilamani Prabhu, Radhikanatha Prabhu y otros Vaisnavas, pandits y Vrajabasis, comenzaron a persuadirlo de que no se fuera. Le preguntaron: “Baba, porqué abandonas Vrindavana en tu vejez?”
La pregunta produjo un cambio repentino en Jagannatha Dasa Babaji. Sus ojos se llenaron de lágrimas, su cuerpo tembló y se erizaron los vellos de su cuerpo. Con una voz chocada de emoción dijo: “Me voy porqué quiero pasar los últimos días de mi vida en Navadvipa a los pies de loto de Gaura-Nitai. Yo soy una persona baja. Ya no sé cuántas ofensas he cometido. Gaura-Nitai de Navadvipa son más misericordiosos que Krishna en Vrindavana. Ellos indultan las ofensas de la jiva, la abrazan amorosamente y la aceptan como su parsada (compañero o sirviente).
Su estadía final en Navadvipa
Mientras se quedó en Navadvipa, Jaganatha das babaji Maharaj se convirtió en objeto de gran cariño y aclamación. Una vez, cuando estaba en Navadvipa, en famoso terrateniente Srinatha Ray, y Gopinatha Raya y Janaki Natha Raya, otros dos engreidos terratenientes de Bhagyakula, quisieron verlo y al encontrarse con él sin reconocerlo, le preguntaron donde estaba el famoso siddha baba. Srila Jaganthana dasa babaji Maharaj les respondió: “No conozco a ningún siddha baba que viva por aquí. Yo vivo aquí, pero sólo soy una entidad viviente ordinaria como todos ustedes”.
“Baba, se nos ha dicho que eres un sidha purusa. Muestranos algún milagro”.
“¿Qué? ¿Quién les dijo que yo era un siddha? Yo no sé hacer ningún milagro”—Cuando el Baba dijo eso molesto, alzo un palo y lo golpeó varias veces contra el piso.
Temeroso de haber cometido una ofensa, el terrateniente rogó al Babaji que no se enojara con ellos por haber hecho un pedido tan desagradable. “Vámonos, baba está molesto”—dijo a los asustados terratenientes que comenzaron a marcharse.
“No, no. No estoy enfadado. Sólo estaba tratando de espantar una cabra que se estaba comiendo una planta de tulasi en el kuñja de Lokanatha Goswami en Radha-kunda” —dijo el Baba humildemente.
Los visitantes quedaron sorprendidos al oir esto. ¿Cómo podía el Baba ver y alejar un animal a cientos de millas de distancia? Para probar la veracidad de su declaración, enviaron inmediatamente un telegrama a alguien en Radha-kunda para confirmar el episodio. La respuesta llegó al día siguiente, confirmando que un chivo había estado realmente comiendo ese día una planta de tulasi en el kuñja de Lokanatha Goswami.
Los hacendados fueron nuevamente a ver al Baba y se excusaron por su arrogancia, cayendo a sus pies y ofreciendo reverencias. Cuando se fueron, Baba le dijo a su discípulo Bihari: “Pobres almas de Kali-yuga” Guru-Gauranganavas.. No creen sin ver. Yo les mostré algo para que ellos no sufrieran debido a ninguna ofensa contra mí”.
Los terratenientes fueron estúpidos al probar la realización del Baba como un santo, pidiéndole que les mostrara algún milagro. Los devotos perfectos del Señor, desinteresados del universo material, nunca desearon hacer exhibiciones de poderes milagrosos. De modo de aumentar la fe de las criaturas del mundo, sin embargo, a veces son inspirados por la Divinidad interna a realizar algún acto supramaterial para su edificación.
En ese tiempo el tenía 125 años. Su cuerpo se curvaba como un semicírculo. Sus largos párpados colgaban ante sus ojos como cortinas. Difícilmente podía caminar y si tenía que ir a algún sitio, su discípulo Bihari tenía que llevarlo en sus hombros o en una canasta. Sin embargo, su fortaleza en el bhajana era única.
Sus bendiones a Bihari
Cuatro o cinco años antes de que Jaganatha Dasa babaji abandonara su cuerpo, le dijo a Bihari: “Bihari, tú me has hecho mucho servicio, pero todavía no he sido capaz de hacer nada por tí. Hoy te daré cuatro o cinco carretillas de riqueza”.
Bihari dijo: “¡Qué dices Baba! ¡Tú no tienes nada excepto un karava (un recipiente de barro para guardar agua) roto ¡y quieres darme carretones de riqueza!”
—“¡Oh, Bihari!, tú no entiendes. Le pediré a Mahaprabhu y El lo arreglará todo fácilmente. Pero díme, ¿me quieres a mí o la riqueza?
“Lo quiero a usted baba, no la riqueza” —respondió inmediatamente Bihari.
Baba se contentó al escuchar eso y le dijo:”Muy bien Bihari. Por escogerme a mi, me tendras a mí pero no la riqueza. Al mismo tiempo no tendrás que sufrir por nada de lo que desees. Vivirás por cien años. Canta siempre harinama. Kali no será capaz de afectarte. Tú serás bendecido con la visión de Gaur-Nitay”.
Más historias acerca de su vida y su bhajans
Nada se conoce acerca de la primera vida de Jagannatha Das Babaji, excepto que tomó diksa de Sri Jagadananda Goswami de Srngaravata de Vrindavana y Vaisnava Sannyasa del siddha Sri Krsnadasa Baba de Govardhana.
Srila Jagannatha dasa Babaji solía decir que la mejor hora para cantar hare Krishna era de las tres a las siete de la tarde, y nuevamente desde el ocaso hasta las once de la noche. Declaró que ningún devoto formal debía dormir durante esas horas, pues en tales períodos el Señor Siva viene a inspeccionar a los devotos de su guru, el Señor Krsna.
Pese a que el Babaji no podía caminar debidamente en sus últimos años, de todos modos danzaba con mucho entusiasmo durante la ejecución del sankirtana. Su cuerpo aumentaba al bailar. Hasta el último día de su vida ofreció mil reverencias diarias a su Deidad de Giridhari. No le gustaba la idea de dejar nada deprasada en su plato. Si pensaba que alguien iría a comer sus remanentes, para evitarlo.consumía hasta el último bocado e incluso la hoja en que honraba el prasada.
Cuando Jaganatha das ababji Maharaj iba a Calcuta, se hospedaba en el Bhakti-bhavan, la casa de Bhaktivinoda Thakura, en la calle Maniktala. Muchos devotos trataban de llevarlo a sus hogares, para darle prasada, pero él nunca aceptaba su invitación. Donó una Govardhana-sila a Srila Bhaktivinoda Thakura, quien la adoraba en su Bhakti Bhavana.
Su vista había disminuido a causa de la edad avanzada, y la gente que acudía a verlo acostumbraba hacerle donaciones. Bihari guardaba las contribuciones en un cántaro vacío de arcilla. Un día, Babaji Maharaja le dijo súbitamente: “Bihari, dame todas las donaciones que has recibido”. Bihari en ocasiones apartaba un poco del dinero del Babaji para sus necesidades, pero éste de inmediato discernía la cantidad exacta que faltaba y demandaba su devolución. Bihari se reía y de inmediato lo hacía. Babaji Maharaja acostumbraba gastar lo recaudado conforme a sus propios deseos. Una vez, compró rasagullas por valor de 200 rupias para las vacas del Navadvipa-Dhama, ¡una enorme cantidad de dulces en aquellos días!
En otra ocasión, una perra dio a luz cinco cachorros en la orilla del Ganges, cerca del bhajana-kutira de Babaji Maharaja. Cuando babaji maharaj se sentó a tomar el prasada, los perros se pusieron alrededor de su plato. Bihari trató de apartar algunos cachorritos, pero él dijo: “Llévate mi plato, hoy no comeré”, ante lo cual Bihari, reparando en los perros diría: “Aquí están los perros”. Babaji Maharaja respondió seriamente: “Ellos son los perros del Dhama”.
Mucha gente acudía a Babaji Maharaja para pdir iniciación, pero por lo general él no aceptaba a nadie. Sin embargo, les pedía que hicieran diversas clases de servicios. La mayoría pronto se iba debido a la presión de estar demasiado ocupados por él. Un caballero en particular, Sri Gaura Hari dasa, que acudió para ser iniciado, fue rechazado por Babaji Maharaja. Debido a ello, Gaura Hari ayunó por tres días frente a la casa del Paramahamsa. Por último, Babaji Maharaja tuvo compasión de él y se la concedió.
En una ocasión le dijo a un recitador profesional del Bhagavatam: “Tu oratoria del Bhagavatam es el mismo asunto de una prostituta. Quienes recitan el Bhagavatam como una cuestión de negocio, son ofensores del Santo Nombre y no se debe oír de ellos. Si alguien los oye, entonces simplemente será degradado”. Ese caballero de inmediato dejó de recitar, y se convirtió en un gran devoto, llevando una vida sencilla en Vrndavana.
Srila Jagannatha dasa Babaji solía pquedarse seis meses en Vraja y otros seis meses en Navadvipa-Dhama. Según el Gaudiya-vaisnava-jivana, a la edad avanzada de 146 años, cuando se disponía a viajar de Radha-kunda a Navadvipa, muchos Vrajavasis y demás Vaisnavas le preguntaron porqué se iba del Vraja-Dhama a tan avanzada edad. En una actitud muy humilde y trascendentalmente deprimido, él respondió: “Ustedes pueden quedarse aquí en Vraja-dhama porque son todos Vaisnavas puros. Yo soy muy ofensivo, por lo tanto, es mejor para mí quedarme en Navadvipa. Sus Señorías Sri Sri Gaura-Nitai no tienen en cuenta nuestras ofensas, pues Ellas han aparecido para liberar a todos los ofensores, pero aquí en el Vraja-dhama, las ofensas se cuentan, y por lo tanto las reacciones son estrictas”.
Ese fue su último viaje a Navadvipa-Dhama. Unos pocos meses después de su llegada, el primer día de la Luna nueva de la aparición del Señor Caitanya, ingresó a los pasatiempos eternos del Señor.
Jagannatha Dasa babaji tuvo muchos discípulos, algunos de los cuales se convirtieron en siddha (almas o devotos perfectos). Entre sus discípulos siddha, deben mencionarse los los siguientes nombres:
Srila Jagannataha Dasa Babaji Maharaja acostumbraba a dar valiosos consejos a los sadhakas. Por ejemplo, él dijo:
Otros aspectos biográficos
Jaganatha das Babaji estuvo cincuenta años en Vrindavana en un kunja cerca de Vamsivata. Gaurakisor das Babaji, el maestro espiritual de nuestro querido parama-gurudeva Srila Bhaktisiddhanta Sarasvati Thakur , hizo su bhajana durante unos meses en el Karoli Kunja de Vrindavana, detrás del templo de Radha-Madana-mohana.
Siddha Gaurakisora das Babaji no vivió mucho en Vrindavan porque él estaba fijo (nistha) en Gaura-Mandala, Navadvipa Dhama. La mayoría del tiempo vivió allí cantando ¡’Gaura, Gaura, Gaura, Gaura, Gaura!’
A la edad de 142 años Jaganatha das Babaji ya no podía ver ni caminar. Para confirmar sus hallazgos, Thakura Bhaktivinoda le pidió a Jagannatha Dasa que fuera al lugar donde suponúa que había aparecido el Señor Caitanya. Intoxicado con Gauranga-prema, Jaganatha Dasa Babaji dio un brinco en el aire y comenzó a cantar y bailar al llegar allí y confirmar el Yoga-pitha de Sri Caitanya Mahaprabhu. Debido a la compasión por todas las almas condicionadas, Jaganatha Dasa Babaji transfirió directamente al corazón de Bhaktivinoda Thakura el poder de su bhajana, el conocimiento de las sastras y el prema-bhakti.
La identidad trascendental de Sri Jaganatha Dasa Babaji
En el Krishna-lila de Goloka dhama, Sri Jagannatha Dasa Babaji sirve como Rasika-manjari en el círculo íntimo de las siervas de Srimati Radharani. El templo Sri Gauranga en Gopala Bagh, Vrindavana, guarda las Deidades “Sona Gaura-Nitai” que fueron adoradas por Sri Jagannatha Dasa Babaji en Surya-kunda. Todos los devotos pueden actualmente tomar darshan de esas hermosas murtis y pedir las bendiones de Sri Sri Gaura-Nitai parama-karuna y de Srila Jaganatha Dasa Babaji Maharaj, cuyo samadhi se encuenta en Sridham Mayapur.
Los prominentes Vaisnava-acharyas sirven en Sri Goloka-Vrindavana a Radha-Krishna en gopi-bhava
En Goloka Vrindavana, Srimati Radharani es amorosamente servida por las ocho principales gopis (asta-sakhis), de las cuales Lalita sakhi es su querida amiga. Estas sirvientas íntimas de Srimati Radhika son asistidas a su vez, por las ocho mañjaris más importantes (asta-mañjaris), cuyo lider es Sri Rupa Manjari. Ellas complacen a la divina pareja llevando mensajes, preparando sabrosas bebidas, engarzando fragantes guirnaldas de flores, ofreciendo nueces de betel, decorando los kunjas, abanicando, etc.
En sus formas espirituales puras como asistentes manjaris, los seis Goswamis, más Lokanatha y Krishna das Kaviraja Goswamis, comprenden el círculo íntimo de mañjaris. Desde el tiempo del Señor Chaitanya, todos los Gaudiya Vaisnava Acharyas, en sus formas espirituales de mañjari, sirvieron a Lalita, Visakha y Radha-Shyamasundar bajo la dirección de Sri Rupa Manjari (Rupa Goswami). Las formas espirituales de las más prominentes Acharyas Gaudiya Vaisnava se listan a continuación:
Aclaratoria sobre la recopilación de este archivo
Hace tiempo recopilé cuatro piezas biográficas sobre Srila Sarvabhauma Jagannatha das babaji Maharaja. Las dos primeras estaban es español y las otras dos en inglés. El primero de los resúmenes biográficos constaba de varios fragmentos que había traducido para conformar un significativo montaje.
El otro resumen biográfico procedía de un documento conocido como “Dos allende la dualidad”, un testimonio que versaba sobre Srila Gaura-kisora dasa babaji y Jaganatha dasa babaji. Este útimo documento se complementa con otro titulado “La Identidad Externa e Interna de Srila Gaura Kisora dasa Babaji”, un testimonio de Srila Bhaktisiddhanta Sarasvati que fue traducido del bengalí al inglés por mi hermano espiritual Vyankata dasa Brahmacari, profesor de Sánscrito del Gurukula de Iskcon en Vrindavana, con quien estuve asociado desde finales de la década de 70 y comienzos de los 80, cuando en Navadvipa el recibió el nombre de sannyasi de Bhakti-vijñana Bharati Swami.
En esta última referencia mencionada, hay un subtitular en inglés, An era not be forgotten-Srila Gaurakisora still lives in our hearts. Aunque haya en apariencia similares, este documento particular no debe confundirse con otra pieza disponible en español y que he usado dentro de esta recopilación biográfica plural de Srila Jagannatha das babaji, que esperamos sirva de inspiración espiritual a todas las generaciones de Vaisnavas.
Nunca será superfluo ni inútil disponer de diversas informaciones sobre los pasatiempos trascendentales de los grandes Vaisnavas. Srila Bhaktivinoda Thakura solía llamar siempre a Jagannatha das babaji Maharaja como Vaisnava-Sarvabhauma, el “Comandante en Jefe”de los Vaisnavas:
gauravirbhava-bhumes tva nirdesta saj-jana-priyah
vaisnava-sarvabhauma-sri-jagannathaya te namah
vaisnava-sarvabhauma-sri-jagannathaya te namah
“Ofrezco mis respetuosas reverencias a Jagannatha dasa Babaji, quien es respetado en toda la comunidad Vaisnava y quien descubriera el sitio donde apareció el Señor Caitanya”.
Aspirando la misericordia de Sri Guru-Gauranga
Vaisnava dasanudasa
___________Visuddha-sattva dasa
Presentación
Srila Jagannatha Dasa Babaji apareció en este mundo alrededor de 1750 DC, en una aldea lejana en la subdivisión de Tangail, distrito de Mayamana Singha, hoy conocido como Bangladesh. Pertenecía a una familia muy aristocrática. Tuvo una vida muy larga. El vivió 147 años. Otros dicen que, de acuerdo al Gaura-parisada-caritavali, el vivió 135 años.
Solía pasar seis meses en Vraja y seis meses en Navadvipa. El fue conocido en Bengala y Vraja como un siddha purusa (un alma perfecta). Aunque estaba casi doblado por la edad avanzada, de todos modos, durante el kirtana, su cuerpo solía estirarse más de seis pies y su aspecto era semejante a la figura danzante de Sri Caitanya Mahaprabhu.
Su linaje espiritual se ha establecido de la manera siguiente: el discípulo iniciado del Gaudiya Vedantacarya Srila Baladeva Vidyabhusana fue Uddhava dasa Babaji y su discípulo fue ] Madhusudana dasa Babaji. Jagannatha dasa Babaji aceptó iniciación Babaji de Madhusudana dasa Babaji Maharaja. Conforme al Gaudiya-vaisnava-jivana, el diksa-guru de Jagannatha dasa Babaji fue Jagadananda Gosvami de Sringara-vata, Vrndavana, cuyo vesa-guru era Krsna dasa Babaji, renombrado en Govardhana.
Su discípulo favorito era Bhagavat dasa Babaji, quien había aceptado iniciación Babaji de él. Gaura-kisora dasa Babaji tomó iniciación Babaji de Srila Bhagavat dasa Babaji Maharaja. Gaurahari dasa Babaji, Ramahari dasa Babaji y Nityananda dasa Babaji, eran discípulos de Jaganatha dasa Babaji, que eran oriundos de Barsana en Vrajamandala. Otro discípulo, llamado Krsna dasa Babaji, era de Kadamkhandi. El discípulo y sirviente personal de Srila Jagannatha dasa Babaji Maharaja, Sri Bihari dasa, era muy poderoso y fornido. Debido a la edad avanzada, Jaganatha dasa Babaji, aparentemente no podía caminar y Bihari acostumbraba llevarlo a todas partes en sus hombros, en un cesto de bambú.
Jagannatha Dasa Babaji Maharaj solía hacer japa durante casi toda la noche. En la mañana, acostumbraba ofrecer unas mil dandavats ante las Deidades. A menudo ayunaba continuamente durante tres días sin beber incluso agua. El solía ofrecer hojas de tulasi a Giridhari con la ayuda de sus dos discípulos, quienes se situaban a cada lado de él, levantando sus párpados con sus manos para que pudieran hacer eso. En sankirtana, danzaba y cantaba, y mientras bailaba saltaba en éxtasis hasta cuatro pies por encima del suelo.
A los grandes santos no les gusta exhibir su poder de mostrar milagros. Pero algunas veces están forzados a hacerlo para enseñar e inocular la fe en las mentes escépticas, o para librar a alguien del sufrimiento. Debido a su misericordia, Jagannatha Dasa Baba también tenía algunas veces que hacerlo.
En cierta ocasión fue inundada Navadvipa por el desbordamiento del Ganges. Casi todo el mundo tuvo que irse. Pero Baba no lo hizo. Bihari, quien era el único que lo atendía en ese tiempo, cayó seriamente enfermo. Pyarimohana Goswami, del Templo de Mahaprabhu, llamó a un doctor de Calcutta. El médico dictaminó su condición como muy crítica y dijo: “La enfermedad está demasiado avanzada como para responder al tratamiento. El paciente morirá antes del amanecer”. Lala Babu llamó a su Kaviraja. El también confirmó lo que el doctor había dicho. Entonces Baba dijo: “Está bien, veré quien se lleva a Bihari de mi lado”. El se sentó al lado de su querido sirviente. Puso una hoja santificada de tulasi en su boca y comenzó a cantar japa.
Después de media hora Bihari abrió sus ojos y dijo: “Baba, estoy muy hambriento”. Srila Babaji Maharaja Baba hizo un mohana-bhoga (una clase de pudín) y se le dio para que comiera. Después que hubo comido, Baba le dijo a Bihari que cocinara algo para la Deidad. Biharí tomó su baño y comenzó a cocinar, sabiendo que Srila Babaji Maharaja, quien había ayunado durante toda la enfermedad de su sirviente, no comería nada que no estuviera preparado por él.
Bihari era un vrajabasi iletrado. El no sabía bengalí. Pero Baba le pidió que leyera cada día el Chaitanya-charitamrta para que él pudiera escuchar. Bihari le dijo:”Baba, yo no sé bengalí”. Pero Baba le pidió que comprara una copia del Chaitanya-charitamrta, lo cual hizo. Entonces le pidió que leyera. Bihari sólo miro desamparado al Baba, quien le dijo enojado: “No me mires a mi. Mira al libro”. Bihari comenzó a mirar el libro y para su sorpresa comprobó que era capaz de leer el Chaitanya-charitamrta como alguien que ya supiera bengalí y hubiera estudiado muy bien la obra.
Baba le dijo un día: “Bihari, Yo cantaré, tu acompáñame con la mrdanga (un tambor de forma oval usado en sankirtana). Bihari le respondió: “¡Baba! Yo nunca he tocado incluso una mrdanga, ¿cómo puedo hacerlo?”. “No hay ninguna dificultad en tratar” —respondió Baba. Así que comenzó a cantar y Bihari tomó la mrdanga y empezó a tocar como un experto.
Los santos siddha muestran a veces algún milagro sin saberlo o desearlo. En el estado de bhava o éxtasis que surge debido a la estimulación del sentimiento de amor divino, los milagros ocurren automáticamente, porque en ese estado el santo está sintonizado con el Señor; la fuente infinita de inconcebible poder de energía (acintya sakti) que trasciende las leyes de la naturaleza o de la ciencia. En el caso de Jaganatha das babaji, eso ocurrió en numerosas ocasiones.
Una vez, pasaba un grupo de kirtana por su cabaña en Navadvipa. Al escuchar el kirtana, Baba le dijo a Bihari que lo llevara cerca del grupo. Bihari lo subió a sus hombros y lo condujo hasta allí. Baba se postró ante el grupo mostrando su respeto como Vaisnava. Poco después el canto del kirtana lo llenó de tal éxtasis que se paró y comenzó a cantar y danzar con ellos. Ya no era más el torcido hombre viejo que había sido traído en los hombros de Bihari. Caminaba junto al grupo, cantando y bailando. Cuando lo hacía se elevaba de éxtasis dos o tres pies por encima del piso, y en ocasiones caía inconsciente en el camino. Como la vía estaba en reparación y rota con pequeños pedazos de piedra por todas partes, el caía magullándose y aporreando su cuerpo con pequeñas piedras, pero él ni lo sentía. Cuando cayó inconsciente, los devotos cantaron cerca de sus oídos. Entonces el recobraba la conciencia y comenzaba nuevamente a caminar, cantando y bailando como si nada hubiera sucedido.
El estado de bhava es contagioso. Ese sentimiento devocional del Baba tocaba el corazón de los integrantes del grupo como una corriente eléctrica, perdiéndose ellos también en éxtasis. Su movimiento, por lo tanto, se volvió lento. Tardaron seis horas para cubrir la distancia de la cabaña de Baba hasta el árbol baniano en Ranighata, donde se detuvieron. ¡Baba caminó todo el tiempo con ellos, bailando y saltando en un estado de trance!
Baba había practicado un largo sadhana para alcanzar ese estado. El siempre tuvo una estoica apatía hacia el mundo y estaba completamente libre de apegos. El no tocaba incluso dinero. Una vez, cuando Bihari lo trasportaba en sus hombros, un hombre rico le ofreció una rupia. Baba le dijo a Bihari que la pusiera en su bolsillo. Después que Bihari había caminado como una milla, Baba le dijo que regresara a la casa del señor que le había ofrecido una rupia. Al llegar allí, el llamó al hombre y le dijo: “Por favor, tenga su rupia. No puedo soportar la punzada de una simple rupia. ¿Cómo puede usted hacerlo con tantas rupias?” La rupia la tenía Bihari, pero estaba molestando a Baba porque la había tocado mentalmente al decirle que la guardara.
Baba vivía como un asceta. Su dieta estaba estrictamente regulada. Durante los cuatro meses de la estación lluviosa, el primer mes sólo tomaba cuatro bananas en la tarde, en el segundo mes guayabas, en el tercer mes suero, y en el cuarto mes hervía flores de banana sin sal.
Una vez, Baba fue a Hrsikesa para llevar a cabo mantra-purascarana –repeticiones continua de un mantra durante un período específico, bajo ciertas reglas y prescripciones, con el objeto de alcanzar un fin particular. Bihari fue con él. Durante purascarana Jaganatha das babaji se levantaba a las 3 de la madrugada, se bañaba, cerraba la puerta de su cuarto y se sentaba para ejecutar japa hasta la tarde. Durante ese período mantenía silencio (mauna-vrata) y no comía ni bebía nada. Si tenía que ir a orinar o si tenía que expele algún aire interno en su estómago, detenía la japa y se bañaba después de hacerlo.
En la tarde el tomaba havisyanna, arroz cocido con ghee. Después de dos meses, un día vio un árbol cargado con muchas frutas. El se entusiasmó y le dijo a Bihari: “Bihari, mira cuántos frutos hay en ese árbol”. Eso rompió su silencio y tuvo que comenzar su purascarana desde el principio. Después de tres meses obtuvo el darsan de Gaura-Nitai. Así es como se volvió un siddha. El solía decir que si uno quiere ver a Gauranga Mahaprabhu o a Sri Krishna en su vida, tenía que hacer purascarana.
Los santos siddha (perfectos) son auto-suficientes y están libres de temor. Ellos viven en su propio mundo y hacen lo que quieren, despreocupándose por lo que digan los demás. No les importa los convencionalismos ni las opiniones ajenas. Una vez, cuando Baba estaba en Vrindavana. le pidió a un barrendero que le diea un roti (torta de harina casera) para comer.
El barrendero dijo, “¿Por qué bromea conmigo Baba?
“No, no estoy jugando. Tengo mucha hambre”.
“Pero yo soy un barrendero. ¿Cómo puede comer pan dado por mi?
“¿Y eso qué tiene que ver? Tú eres un barrendero de Vrindavana. Un barrendero de Vrindavana es superior incluso a los Brahmins”.
El barrendero no podía desobedecer a un santo como Jagannatha Dasa Babaji. Reticente, le dió un roti y Baba lo comió. Bihari estaba observando eso con espanto. El dijo; “¿Qué ha hecho Baba? La sociedad lo tratará como un descastado. Será difícil que permanezca en Vrindavana”. Baba tan sólo reía.
La noticia de que Baba había comido un roti de un barrendero se difundió como fuego por todo Vrindavana. Poco después, vino Nilamani Goswami, Radhika Natha Goswami, Gaur Siromani, Gaur Sundar Raya, y otros dignatarios de Vrindavana en una delegación. Baba le dijo a Bihari que les diera una asana —una estera, alfombrilla o cualquier cosa donde sentarse. Ellos se sentaron, pero se miraron unos a otros durante algún tiempo, y ninguno tuvo el coraje de decir nada. Baba dijo: “Sé porqué han venido. ¿Porqué no revelan su mente?”
Entonces dijeron en un tono sumiso: “¡Babaji! Usted es la gema más preciada de todo Vraja. Si alguien dice algo en contra de su persona, nos sentiremos muy heridos. Ahora todo el mundo está hablando en su contra. Alguien dice: ’Baba se ha vuelto loco’. Otros dicen: ‘Si Baba rechaza las viejas tradiciones, ¿que ocurrirá en la sociedad’?”
Baba respondió: “Ustedes son todas personas preparadas. ¿No conocen la importancia del raja (polvo sagrado) de Vrindavana? Está tan cargado de Krishna-prema, que incluso el Señor Brahma aspira a ser una partícula de ese polvo. ¿Saben uds. quiénes son estos barrenderos? Antes de aparecer en Vraja-Dhama, el Señor Krsna pidió a 80.000 sabios que nacieran allí, y ellos nacieron en familias de clase baja. Los devotos viven en el Vraja-dhama simplemente para tener la oportunidad de espolvorear sus cuerpos con su polvo y ciertamente para abandonar sus cuerpos aquí”.
Jaganatha das babaji siguió diciéndoles a quienes se acercaron para desafiarlo: “Estos barrenderos están siempre sirviendo al polvo de Vrndavana. Por lo tanto, yo los considero como sirvientes del Vraja-Dhama y no los veo diferentes de los demás Vaisnavas. ¿No es el barrendero de Vrindavana quien sirve al raja, rueda y se baña en el incesantemente? Entonces, ¿quién puede haber que sea más puro?”. Nadie pudo decir nada después de eso.
Tras este incidente, el Babaji decidió cantar apartado y se fue a un sitio llamado Pesi Kadankhandi, uno de los doce bosques de Vraja cerca de Khandirvana, que estaba kilómetros distante de cualquier aldea. Junto con Bihari, pasó allí el Ekadasi y Dasami, ayunando completamente. En la mañana de Dvadasi, Bihari comenzó a pensar que Srila Babaji Maharaja había ido a un sitio donde no había nada disponible para comer, y que el ayuno Ekadasi no sería debidamente roto comiendo prasada hecho de granos. Sin embargo, el Babaji ordenó a Bihari que cantara el maha-mantra fuertemente acompañado por las karatalas. Y antes del mediodía llegó un Vrijavasi trayendo algunos granos para ellos, para preparar el prasada. Desde el día siguiente en adelante, recibieron diariamente grandes cantidades de leche.
Dondequiera fueran, había prasadam milagrosamente dispuesto para ellos. Una vez, en Navadvipa, ocurrió un hecho similar, incluso durante la estación lluviosa del monzón. Toda la ciudad estaba inundada con el agua del Ganges y continuó lloviendo copiosamente durante una semana. Nadie podía ir a pedir donaciones (madhukari). De pronto, aparecieron cuatro personas en un botecito y donaron a Babaji Maharaja 20 kgs. de arroz chato, yogur y sandesas.
Sus Deidades “Sona Nitai-Gauranga” y la Sad-bhuja murti
Baba era a tal grado autosuficiente, que incluso trataba a veces a las Deidades como quería. Una vez, estaba viviendo en Suryakunda en Vraja. La gente de Suryakunda había hecho una cabaña para él. Pero Baba quería servir a Gour-Nitai, así que ellos hicieron también un templo para las Deidades.
Inspirado por Bihari dasa, los aldeanos del Surya-kunda construyeron una habitación y un pequeño templo para Srila Jagannatha dasa Babaji Maharaja. El pidió a Bihari dasa que instalara una Deidad en el templo. Al recibir esta orden, Bihari fue al pueblo de Sonaruddi, que estaba a unas ocho millas de Katoa. Solicitó al terrateniente local que le diera una Deidad. Recibió debidamente las Deidades de Gaura-Nitai, volvió a Calcuta y colectó donaciones por un total de 5.000 rupias de Srinatha Rai, las principales familias de Laha y otros.
Luego regresó a Surya-kunda. Las dos bellas Deidades de Sri Sri Gaura-Nitai que trajo Bihari de Bengal fueron instaladas con gran pompa y festividad. Las figuras estaban hechas de cobre y brillaban como oro. Poco tiempo después, una banda de dacoits [bandidos de caminos] asaltó el templo una noche mientras baba estaba haciendo bhajana e intentaron robarse las Deidades, considerándolas realmente hechas de oro. Ellos dijeron, “Baba, somos ladrones; dános todo lo que tengas”. Baba dijo: “¿Qué es lo que yo poseo? Yo soy sólo un sirviente. El amo está en el templo. Vayan allí”.
Los bandidos entraron en el templo y se alegraron de ver las figuras, pensando que estaban hechas de oro, porque eran muy relucientes. Así que las enrollaron en una frazada y querían llevárselas corriendo. Pero el jefe de los ladrones, que estaba trasportando las figuras, se golpeó contra el marco de la puerta y cayó exhausto en el templo con las figuras. Pensando que eso era un mal presagio, dejaron las Deidades y huyeron sin lograr su objetivo, justo antes del amanecer.
Este incidente perturbó muchísimo a Babaji Maharaja y le pidió a Bihari dasa que donara las Deidades a algún devoto de Vrndavana. La mañana siguiente, Baba le dijo a Bihari que se llevara las Deidades a algún sitio de Vrindavana. Bihari llevó las Deidades a Vrindavana y se las dio a Goswami bengalí, pero también se dice que fueron dadas a una Ma Goswamini de Gayesapur. En la actualidad, las Deidades están instaladas en un templo de Dhobigati en Gopala Bagha in Vrindavana. Ellas son conocidas como sonara (doradas) Gauranga y Nitai. Veáse la imagen de esas Deidades que acompaña esta nota.
[Nota VSd]: Esas Deidades se encuentan actualmente en Vrindavana, en un templo conocido como Sona Gauranga Mandir cerca de Gopinatha Bazar. Cuando estuvo haciendo bhajana por muchos años en Surya kunda, antes de irse a Navadvipa, Jagannatha dasa babaji las adoró allí, en el perímetro de Govardhana. La historia de estas Deidades se encuentra dentro de este contexto.
Pocos días después de ese incidente del robo de las Deidades doradas de Gaura-Nitai, Jaganatha dasa babaji le dijo nuevamente a Bihari: “Bihari, no puedo vivir sin una Deidad. Tráeme otra Deidad de Mahaprabhu de algún lugar”. Al oir esta orden de su guru mahraj, Bihari fue a Radha-kunda y conocidó a Sri Dhenu dasa babaji un Manipuri Vaisnava que vivía en Mukhara, un pueblo cerca de Radha-kunda. Allí, en un pila de henu aglomerada para apacentar a las vacas, descubrieron una Deidad de Sad-bhuja, una Deidad de seis brazos del Señor Ramacandra, el Señor Krsnacandra y el Señor Caitanya Mahaprabhu combinados.
Bihari dasa hizo pintar debidamente la Deidad en Vrndavana y regresó al Surya-kunda muy entusiasmado. La hermosa forma del Señor fue instalada de acuerdo con las ordenanzas escriturales y Srila Babaji Maharaja Lo adoró por diez años. Después de esos diez años, Srila Jaganatha dasa babaji se sintió inspirado para ir a Navadvipa y le dijo a Bihari: “Ve y dale la Deidad a alguien en Vrindavana.
Bihari dasa se rigió a Vrndavana y le dio la Deidad al sacerdote principal del Gopala-guru-asrama, llamado Sri Narottama dasa Babaji. Esa Deidad del Señor en Su forma de seis brazos (Sad-bhuja) es adorada hasta el día de hoy en el Sad-bhuja Mandira de Vrindavana, situado en la vía adyacente al muro divisorio de Nidhuvana.
Es difícil decir porqué Jaganatha Dasa Babaji trajo dos veces las Deidades y luego las regresó. Alguien podrá pensar si cometió una aparadha u ofensa al hacer eso. Pero no es apropiado juzgar la conducta de un santo siddha mediante los cánones ordinarios de conducta, ni incluso las relgas formales de adoración en base al Vaisnava-tantra. Los paramahamsas están por encima de las reglas y regulaciones asentadas en las escrituras para los devotos ordinarios. Tal es también el caso de Vamsidas babaji Maharaj y otras personalidades muy raras que han trascendido las convenciones del varna-ashrama.
Una relación muy íntima con Thakurji
La intimidad amorosa que se desarrolla entre los grandes babajis y siddha-purusas y la Deidad que adoran, no está sometida a ninguna regla ni regulación prescrita. En el intercambio amoroso que se desarrolla entre el señor y su muy excelso devoto puro, ambos son libres de comportarse como prefieran. Ambos se buscan y se esconden mutuamente. Quizá los dos episodios antes referidos sean ejemplos de la búsqueda y el ocultamiento que ocurría entre las Deidades y Jagannatah Das Baba.
Puede ser que las Deidades también hicieran algo para provocar el disgusto de Baba. No faltan ejemplos de devotos castigando a la Deidad por algún desmán o trastorno. El castigo de Yasoda al pequeño Damodara es bien conocido y relatado en el décimo canto del Srimad-Bhagavatam, con suficientes comentarios.
Las historias de la amonestación de la Deidad por otros devotos no son tampoco extrañas. Por ejemplo, Vamsi dasa Baba de Navadvipa tomó sus Deidades de Gaura-Nitai por el asunto que consideró ser Su complicidad en el robo en el robo de dos ollas, en las cuales cocinaba para Ellos separadamente. El les dijo furioso: “Ustedes fueron cómplices de los ladrones porque ellos lo hicieron en su presencia. ¿Cómo podían ellos robarlas sin Su complicidad? Así que deben sufrir por Su descuido. No comerán nada hasta que los potes regresen”. De manera que Gaura y Nitai se quedaron ese día sin comer. Baba tampoco comió nada, porque él sólo comía el prasada de Gaura-Nitai.
El día siguiente, Thakurji Nityananda se sintió muy perturbado. No tal vez no porque tenía que permanecer hambriento, sino porque no podía ver al Baba disgustado por causa suya. Quizá el distubio de Nitai produjo otro similar en la mente del ladrón, a cuyo cuidado quedó la olla en la cual se cocinaba para Nitai y Gaura. El vino tranquilamente con la olla y la puso en la cabaña del Baba. Vamsi dasa babaji le dijo a Gaura: “Esta es la olla de Nitai. Así que él podrá hoy comer, pero Tú no. Si quieres comer, también tienes que regresar Tu olla”.
Baba siempre hacía lo que decía. Cocinó para Nitai y le dio de comer. Mientras Nitai estaba comiendo Gaura miraba simplemente con una cara larga. ¿Cuánto más Gauranga toleraría eso? Finalmente, por Su deseo o urgencia, el segundo ladrón también regresó la otra olla. Vamsi das babaji Maharaj cocinó entonces para Gauranga Mahaprabhu.
Pareciera que Jagannatha Dasa Baba había ahuyentado a Gaura-Nitai de su templo, porque pensó que habían invitado a los ladrones y crearon una perturbación en su bhajana. ¿Pero que ofensa cometió el Mahaprabhu de seis brazos para merecer su desdén o menosprecio? Sólo Baba lo sabe. Los caminos de los santos que han realizado al Señor no son menos inexcrutables que los caminos del Señor Mismo.
Jaganatha das babaji regresa a Navadvipa
Después que Bihari entregó la Deidad de Sad-bhuja en Vrindavana, llevó a Jaganatha das babaji en sus hombros hasta la estación de ferrocarril de Mathura y abordó un tren hacia Navadvipa. Al llegar a la estación de Memri en Bardhawana, un oficial británico de ferrocarril, se impresionó tanto por la naturaleza sencilla y bendita de Srila Babaji Maharaja que lo ayudó de muchas maneras.
Descendieron del tren antes de llegar a Navadvipa, en Ambika Kalna, y alquilaron un carro de bueyes para encontrarse con su viejo amigo y hermano espiritual, el gran santo Vaisnava Bhagavan Das Babaji, que residía en Kalna, en Bengala, y era un alma muy pura y famosa.
La escena de su encuentro fue única. Las personas que estuvieron presentes nunca observaron antes una escena similar. Al verse uno al otro, ambos santos se llenaron con tal alegría. Al ver a Srila Jagannatha dasa Babaji Maharaja, Srila Bhagavan Das Babaji se alegró muchísimo y exclamó en un estado de delirio trascendental, “¡Oh, ha venido mi amigo!”. Luego lo abrazó y se estrecharon fundiéndose en un amoroso abrazo, comenzando a rodar por el piso raptados por una fuerte emoción. Eso continuó por horas. Parecían estar en un samadhi que no se interrumpía. Ambos cayeron al suelo en un estado de profundo éxtasis espiritual, se desmayaron y se sumergieron en un impenetrable trance espiritual. Se quedaron inmóviles, trabados en su abrazo de amorosa amistad desde las diez de la mañana hasta las once de la noche de ese día.
No había nada antinatural en eso, porque no era un encuentro entre personas ordinarias; sino un reencuentro de corazones entre dos devotos que habían realizado a Krishna, y cuyos sentimientos se desbordaban con Krishna-prema. Prema es tan poderoso que no sólo hace girar y rodar y bailar extáticamente a los devotos, sino incluso a Krishna. (Veáse el Chaitanya-charitamrta, 3.18.17)
Sin embargo, los discípulos de los dos santos entraron en gran ansiedad al contemplar la escena. Los sirvientes de ambos Siddha Babas comenzaron a preocuparse. Visnudasa Baba, el principal discípulo de Bhagavana Dasa le dijo a Bihari: “Ahora son las 11 p.m. Debemos hacer algo para devolverlos a su conciencia externa. Jagannatha Dasa Baba debe estar muy cansado y hambriento después de un viaje tan largo. El debe comer algo”. Bihari le respondió: “Sí, Baba no ha probado ni un bocado de comida en los últimos tres días”. Al decir esto, subió a Jagannatha Dasa Baba a su regazo y comenzó a masajear su espalda y a cantar el maha-mantra. Este recurso los devolvió a ambos a la conciencia externa y se pusieron de pie.
Cuando el Baba recobró la conciencia y vio a Bihari le dijo:
— “Bihari, ¿has comido algo?”
—“¿Cómo podía hacerlo Baba hasta que usted no haya comido? Todavía no ha probado nada y ahora ya son las once de la noche”.
— “¿La noche? ¡No, No, es de tarde!”
Todo el mundo reía. Como Srila Jagannatha dasa Babaji Maharaja no había comido ni bebido nada durante los tres días de su viaje, de inmediato se sirvió el prasada y rompió su ayuno a medianoche. Después, durmieron por un rato.
Baba estuvo con Bhagavana Das Baba durante diez días y luego se fue a Navadvipa en una carreta de bueyes. Bhagavan dasa Babaji solo tenía dieciocho rupias, pero insistió en dárselas para su viaje, lo cual su amigo aceptó feliz. En el camino, Bihari preguntó donde se quedarían en Navadvipa, sugiriendo hacerlo en un gran asrama llamado popularmente “Bada-akhara”. Cualquier asrama en Navadvipa podía recibirlo con agrado.
Pero Jagannatha Das Babaji dijo: “No iré a ningún asrama. Me quedaré bajo un árbol”. Así que estuvo bajo un árbol. Después de un tiempo, un devoto llamado Sri Madhava Datta compró la tierra adayacente del árbol y la donó a Jaganatha das babaji. Bihar construyó alli una chiza de paja. Un año más tarde, Sri Kedaranatha Datta, conocido como Bhaktivinoda Thakura*, construyó dos chocitas más para él. Sri Vanamali Raya Bahadura un famoso terrateniente de Tarasa, construyó después tres chozas más y un pared divisoria. Una anciana y rica dama tenía un pozo para beber agua y Jagantha das babaji se quedó allí en Kuliya durante 32 años. De acuerdo con el Gaudiya-vaisnava-jivana el abandonó el cuerpo a la edad de 147 años, para entrar en los pasatiempos eternos del Señor.
*[Nota VSd]: Mientras vivía en Narail, Kedara Natha (Bhaktivinoda Thakur) fue iniciado por Sri Bipina Vihari Goswami, adoptando en forma estricta todas las prácticas y prescripciones Vaisnavas. Quería atraer a la gente educada y a los líderes de la sociedad a los principios del Vaisnavismo Gaudiya. La publicación mensual Sajjana-tosani fue el fruto impreso de esa meditación y la primera revista vaisnava periódica. No obstante su cultura y posición oficial, y estar inclinado intelectualmente hacia la erudición filosófica, Srila Bhaktivinoda Thakur aceptó como preceptor espiritual a Jagannatha Dasa Babaji, que como otros devotosparamahansas, pertenecía al tipo de sannyasis cuya categoría espiritual, a pesar de su elevado conocimiento, se centra fundamentalmente en bhajana, usualmente solitario y en lugares santos, consagrándose al canto de los nombres del Señor, las canciones devocionales sobre Sus pasatiempos y la meditación en ellos, sin preocuparse demasiado por la erudición, por la promoción de la sabiduría, ni por su cuidado y manutención personal.
En el asrama de Jagannatha Das Babaji había un árbol keli-kadamba, bajo el cual el solía sentarse en meditación cantando Hare Krishna. Tras la desaparición de Baba, el árbol comenzó a secarse y se cayó su corteza. En su cuerpo desnudo aparecieron las palabras “Hare Krishna”, que aunque no eran muy distintivas, podían sin embargo leerse fácilmente.
La relación entre Jaganatha das babaji y Srila Bhaktivinoda Thakur
En el año de 1880, Srila Bhaktivinoda Thakura visitó los pies de loto de Jaganatha das babaji Maharaja en Vrndavana y obtuvo muchas instrucciones valiosas de él. En esa década de los ’80, el Paramahamsa Babaji llegó al Distrito de Burdwana, quedándose en la aldea de Amalajoda. Srila Bhaktivinoda Thakura fue allí con el pretexto de hacer unos negocios para el gobierno, para obtener la asociación de Jagannatha dasa Babaji por segunda vez.
Jaganatha das babaji estaba encantado por el entusiasmo que Bhaktivinoda Thakura tenía por predicar las glorias del Santo Nombre de Krsna. Jagannatha dasa Babaji permaneció en Burdwan por once días, celebrando un ininterrumpido kirtana día y noche. Srila Bhaktivinoda Thakura estableció un prapanna-asrama (un monasterio para cultivo del bhakti) en el pueblo de Amalajoda.
En el año de 1893, cuando Jaganatha dasa Babaji residía en Kuliya, Navadvipa, fue a visitar el Surabhi Kuñja, la residencia de Bhaktivinoda Thakura. Todo el bosque estaba electrizado por su llegada y aparecía especialmente hermoso. Más tarde, junto con sus seguidores, se dirigió a Mayapur y visitó muchos lugares santos como el Yogapitha, Srivasangana, etcétera.
Al llegar al lugar de nacimiento del Señor Gaura, el cual había sido descubierto por Bhaktivinoda Thakura, comenzó a danzar en éxtasis, aunque en esa época ya era muy mayor y prácticamente no podía caminar. De esta forma él estableció la autenticidad del sitio más allá de toda duda. Pasó algún tiempo en el Yogapitha en asociación con Srila Bhaktivinoda Thakura y curó milagrosamente a uno de los hijos del Thakura de una enfermedad de la piel, simplemente por decirle que se tendiera en el polvo del sitio de aparición del Señor.
Jaganatha das babaji pasaba la mayor parte del tiempo cantando el Santo Nombre, en la orilla del Ganges, en Kuliya. Su bhajana kutira y samadhi aún deben estar allí. Un día, pidió a Srila Bhaktivinoda Thakura que construyera una terraza para amparar a los devotos que iban a verlo, lo cual Thakura hizo de inmediato.
Bhaktisiddhanta Sarasvati Thakura, el hijo de Bhaktivinoda Thakur, estaba muy bien versado en Astronomía a la edad de doce años. Al enterarse de ello, Jaganatha Babaji Maharaja lo mandó llamar un día para decirle que hiciera un calendario Vaisnava que incluyera los días de aparición y desparición de todos los asociados de Sri Caitanya Mahaprabhu y Visnu-priya Thakurani. Bhaktisiddhanta Sarasvati Thakura hizo los cálculos necesarios y se inició la publicación del Sri Navadvipa-pañcika.
Otras historias inverosímiles de Jaganatha dasa babaji
Una vez Baba le dijo a Bihari,” Bihari, vámonos a Navadvipa. Cuando cargó al Baba, sentía que estaba cargando una pesada piedra. Pero poco después él comenzó a sentir como si estuviera cargando una ligera pieza de tela en sus hombros. Caminando todo el trayecto a pie, Bihari alcanzó Navadvipa en nueve días. ¿Quién puede decir si eso fue debido al poder milagroso de Baba o a la devoción de Bihari Dasa por el guru?
Cuando Bihari estaba pasando por el bosque de Bhagalapur, se detuvo repentinamente y comenzó a devolverse. Baba preguntó: “¿Qué pasa Bihari? Bihari contestó en voz baja, “Enfrente hay un león acostado”. Baba habló autoritariamente, “No, No, no es un león, es un parsada (compañero) de Mahaprabhu, que ha venido a saludarte”. Cuando dijo eso el león miró a Baba y desapareció en el bosque.
La última vez que Baba fue a Navadvipa, decidió no regresar nunca más a Vrindavana. Por todo Vraja se difundieron las noticias que Baba había abandonado a Vrindavana. Nilamani Prabhu, Radhikanatha Prabhu y otros Vaisnavas, pandits y Vrajabasis, comenzaron a persuadirlo de que no se fuera. Le preguntaron: “Baba, porqué abandonas Vrindavana en tu vejez?”
La pregunta produjo un cambio repentino en Jagannatha Dasa Babaji. Sus ojos se llenaron de lágrimas, su cuerpo tembló y se erizaron los vellos de su cuerpo. Con una voz chocada de emoción dijo: “Me voy porqué quiero pasar los últimos días de mi vida en Navadvipa a los pies de loto de Gaura-Nitai. Yo soy una persona baja. Ya no sé cuántas ofensas he cometido. Gaura-Nitai de Navadvipa son más misericordiosos que Krishna en Vrindavana. Ellos indultan las ofensas de la jiva, la abrazan amorosamente y la aceptan como su parsada (compañero o sirviente).
Su estadía final en Navadvipa
Mientras se quedó en Navadvipa, Jaganatha das babaji Maharaj se convirtió en objeto de gran cariño y aclamación. Una vez, cuando estaba en Navadvipa, en famoso terrateniente Srinatha Ray, y Gopinatha Raya y Janaki Natha Raya, otros dos engreidos terratenientes de Bhagyakula, quisieron verlo y al encontrarse con él sin reconocerlo, le preguntaron donde estaba el famoso siddha baba. Srila Jaganthana dasa babaji Maharaj les respondió: “No conozco a ningún siddha baba que viva por aquí. Yo vivo aquí, pero sólo soy una entidad viviente ordinaria como todos ustedes”.
“Baba, se nos ha dicho que eres un sidha purusa. Muestranos algún milagro”.
“¿Qué? ¿Quién les dijo que yo era un siddha? Yo no sé hacer ningún milagro”—Cuando el Baba dijo eso molesto, alzo un palo y lo golpeó varias veces contra el piso.
Temeroso de haber cometido una ofensa, el terrateniente rogó al Babaji que no se enojara con ellos por haber hecho un pedido tan desagradable. “Vámonos, baba está molesto”—dijo a los asustados terratenientes que comenzaron a marcharse.
“No, no. No estoy enfadado. Sólo estaba tratando de espantar una cabra que se estaba comiendo una planta de tulasi en el kuñja de Lokanatha Goswami en Radha-kunda” —dijo el Baba humildemente.
Los visitantes quedaron sorprendidos al oir esto. ¿Cómo podía el Baba ver y alejar un animal a cientos de millas de distancia? Para probar la veracidad de su declaración, enviaron inmediatamente un telegrama a alguien en Radha-kunda para confirmar el episodio. La respuesta llegó al día siguiente, confirmando que un chivo había estado realmente comiendo ese día una planta de tulasi en el kuñja de Lokanatha Goswami.
Los hacendados fueron nuevamente a ver al Baba y se excusaron por su arrogancia, cayendo a sus pies y ofreciendo reverencias. Cuando se fueron, Baba le dijo a su discípulo Bihari: “Pobres almas de Kali-yuga” Guru-Gauranganavas.. No creen sin ver. Yo les mostré algo para que ellos no sufrieran debido a ninguna ofensa contra mí”.
Los terratenientes fueron estúpidos al probar la realización del Baba como un santo, pidiéndole que les mostrara algún milagro. Los devotos perfectos del Señor, desinteresados del universo material, nunca desearon hacer exhibiciones de poderes milagrosos. De modo de aumentar la fe de las criaturas del mundo, sin embargo, a veces son inspirados por la Divinidad interna a realizar algún acto supramaterial para su edificación.
En ese tiempo el tenía 125 años. Su cuerpo se curvaba como un semicírculo. Sus largos párpados colgaban ante sus ojos como cortinas. Difícilmente podía caminar y si tenía que ir a algún sitio, su discípulo Bihari tenía que llevarlo en sus hombros o en una canasta. Sin embargo, su fortaleza en el bhajana era única.
Sus bendiones a Bihari
Cuatro o cinco años antes de que Jaganatha Dasa babaji abandonara su cuerpo, le dijo a Bihari: “Bihari, tú me has hecho mucho servicio, pero todavía no he sido capaz de hacer nada por tí. Hoy te daré cuatro o cinco carretillas de riqueza”.
Bihari dijo: “¡Qué dices Baba! ¡Tú no tienes nada excepto un karava (un recipiente de barro para guardar agua) roto ¡y quieres darme carretones de riqueza!”
—“¡Oh, Bihari!, tú no entiendes. Le pediré a Mahaprabhu y El lo arreglará todo fácilmente. Pero díme, ¿me quieres a mí o la riqueza?
“Lo quiero a usted baba, no la riqueza” —respondió inmediatamente Bihari.
Baba se contentó al escuchar eso y le dijo:”Muy bien Bihari. Por escogerme a mi, me tendras a mí pero no la riqueza. Al mismo tiempo no tendrás que sufrir por nada de lo que desees. Vivirás por cien años. Canta siempre harinama. Kali no será capaz de afectarte. Tú serás bendecido con la visión de Gaur-Nitay”.
Más historias acerca de su vida y su bhajans
Nada se conoce acerca de la primera vida de Jagannatha Das Babaji, excepto que tomó diksa de Sri Jagadananda Goswami de Srngaravata de Vrindavana y Vaisnava Sannyasa del siddha Sri Krsnadasa Baba de Govardhana.
Srila Jagannatha dasa Babaji solía decir que la mejor hora para cantar hare Krishna era de las tres a las siete de la tarde, y nuevamente desde el ocaso hasta las once de la noche. Declaró que ningún devoto formal debía dormir durante esas horas, pues en tales períodos el Señor Siva viene a inspeccionar a los devotos de su guru, el Señor Krsna.
Pese a que el Babaji no podía caminar debidamente en sus últimos años, de todos modos danzaba con mucho entusiasmo durante la ejecución del sankirtana. Su cuerpo aumentaba al bailar. Hasta el último día de su vida ofreció mil reverencias diarias a su Deidad de Giridhari. No le gustaba la idea de dejar nada deprasada en su plato. Si pensaba que alguien iría a comer sus remanentes, para evitarlo.consumía hasta el último bocado e incluso la hoja en que honraba el prasada.
Cuando Jaganatha das ababji Maharaj iba a Calcuta, se hospedaba en el Bhakti-bhavan, la casa de Bhaktivinoda Thakura, en la calle Maniktala. Muchos devotos trataban de llevarlo a sus hogares, para darle prasada, pero él nunca aceptaba su invitación. Donó una Govardhana-sila a Srila Bhaktivinoda Thakura, quien la adoraba en su Bhakti Bhavana.
Su vista había disminuido a causa de la edad avanzada, y la gente que acudía a verlo acostumbraba hacerle donaciones. Bihari guardaba las contribuciones en un cántaro vacío de arcilla. Un día, Babaji Maharaja le dijo súbitamente: “Bihari, dame todas las donaciones que has recibido”. Bihari en ocasiones apartaba un poco del dinero del Babaji para sus necesidades, pero éste de inmediato discernía la cantidad exacta que faltaba y demandaba su devolución. Bihari se reía y de inmediato lo hacía. Babaji Maharaja acostumbraba gastar lo recaudado conforme a sus propios deseos. Una vez, compró rasagullas por valor de 200 rupias para las vacas del Navadvipa-Dhama, ¡una enorme cantidad de dulces en aquellos días!
En otra ocasión, una perra dio a luz cinco cachorros en la orilla del Ganges, cerca del bhajana-kutira de Babaji Maharaja. Cuando babaji maharaj se sentó a tomar el prasada, los perros se pusieron alrededor de su plato. Bihari trató de apartar algunos cachorritos, pero él dijo: “Llévate mi plato, hoy no comeré”, ante lo cual Bihari, reparando en los perros diría: “Aquí están los perros”. Babaji Maharaja respondió seriamente: “Ellos son los perros del Dhama”.
Mucha gente acudía a Babaji Maharaja para pdir iniciación, pero por lo general él no aceptaba a nadie. Sin embargo, les pedía que hicieran diversas clases de servicios. La mayoría pronto se iba debido a la presión de estar demasiado ocupados por él. Un caballero en particular, Sri Gaura Hari dasa, que acudió para ser iniciado, fue rechazado por Babaji Maharaja. Debido a ello, Gaura Hari ayunó por tres días frente a la casa del Paramahamsa. Por último, Babaji Maharaja tuvo compasión de él y se la concedió.
En una ocasión le dijo a un recitador profesional del Bhagavatam: “Tu oratoria del Bhagavatam es el mismo asunto de una prostituta. Quienes recitan el Bhagavatam como una cuestión de negocio, son ofensores del Santo Nombre y no se debe oír de ellos. Si alguien los oye, entonces simplemente será degradado”. Ese caballero de inmediato dejó de recitar, y se convirtió en un gran devoto, llevando una vida sencilla en Vrndavana.
Srila Jagannatha dasa Babaji solía pquedarse seis meses en Vraja y otros seis meses en Navadvipa-Dhama. Según el Gaudiya-vaisnava-jivana, a la edad avanzada de 146 años, cuando se disponía a viajar de Radha-kunda a Navadvipa, muchos Vrajavasis y demás Vaisnavas le preguntaron porqué se iba del Vraja-Dhama a tan avanzada edad. En una actitud muy humilde y trascendentalmente deprimido, él respondió: “Ustedes pueden quedarse aquí en Vraja-dhama porque son todos Vaisnavas puros. Yo soy muy ofensivo, por lo tanto, es mejor para mí quedarme en Navadvipa. Sus Señorías Sri Sri Gaura-Nitai no tienen en cuenta nuestras ofensas, pues Ellas han aparecido para liberar a todos los ofensores, pero aquí en el Vraja-dhama, las ofensas se cuentan, y por lo tanto las reacciones son estrictas”.
Ese fue su último viaje a Navadvipa-Dhama. Unos pocos meses después de su llegada, el primer día de la Luna nueva de la aparición del Señor Caitanya, ingresó a los pasatiempos eternos del Señor.
Jagannatha Dasa babaji tuvo muchos discípulos, algunos de los cuales se convirtieron en siddha (almas o devotos perfectos). Entre sus discípulos siddha, deben mencionarse los los siguientes nombres:
- Sri Bihari Dasa Babaji
- Sri Bhagavan Dasa Babaji
- Sri Gaurahari Dasa Babaji de Navadvipa
- Sri Ramahari Dasa Babaji de Vrindavana
- Sri Nityananada Dasa Babaji de Barasana
- Sri Krsna Dasa Babaji de Kadambakhandi
Srila Jagannataha Dasa Babaji Maharaja acostumbraba a dar valiosos consejos a los sadhakas. Por ejemplo, él dijo:
- Deben evitar la compañía de las mujeres, o la compañía de un hombre que mantiene la compañía de ellas, o incluso la compañía de un hombre que está asociado de alguna manera con la persona que se asocia con mujeres.
- Si quieren alcanzar la realización de la meta suprema, deben ocuparse regularmente en Harinama firmemente. El canto regular de japa es muy importante. Debe mantenerse incluso a costo de nuestra propia vida.
- No deben olvidar a Gaura, porque es aún más benévolo y misericordioso que Sri Krishna. Krishna es como un monarca, que toma en cuenta vuestras ofensas en su administración de justicia. Gauranga Mahaprabhu no toma en cuenta vuestras ofensas. Mientras Krishna está más interesado en la distribución de la justicia, Gaura se interesa más en la distribución de la misericordia. Desde este punto de vista, Gaura-Nitai también es más útil que Krishna-kirtana.
[Nota VSd]: Se debe a Jagannataha Dasa Babaji el canto de Gaura-kirtana o pancha-tattva mantra: sri krishna chaitanya prabhu nityananada sri advaita gadadhara srivasadi gaura bhakta vrnda. Este Pancha-tattva mantra cantado antes que el Maha-mantra, limpia nuestras ofensas en el canto del Sri Nama.
- Krishna es el avatara de Dvapara-yuga, y Gaura es el avatar de Kali-yuga. Debemos cantar el nombre y los himnos (oraciones) del avatara en cuya era vivimos, tal como cantamos y alabamos al rey en cuyo reino vivimos”. Jaya saci-nandana gaura hari, jaya saci-nandana gaura hari.
Otros aspectos biográficos
Jaganatha das Babaji estuvo cincuenta años en Vrindavana en un kunja cerca de Vamsivata. Gaurakisor das Babaji, el maestro espiritual de nuestro querido parama-gurudeva Srila Bhaktisiddhanta Sarasvati Thakur , hizo su bhajana durante unos meses en el Karoli Kunja de Vrindavana, detrás del templo de Radha-Madana-mohana.
Siddha Gaurakisora das Babaji no vivió mucho en Vrindavan porque él estaba fijo (nistha) en Gaura-Mandala, Navadvipa Dhama. La mayoría del tiempo vivió allí cantando ¡’Gaura, Gaura, Gaura, Gaura, Gaura!’
A la edad de 142 años Jaganatha das Babaji ya no podía ver ni caminar. Para confirmar sus hallazgos, Thakura Bhaktivinoda le pidió a Jagannatha Dasa que fuera al lugar donde suponúa que había aparecido el Señor Caitanya. Intoxicado con Gauranga-prema, Jaganatha Dasa Babaji dio un brinco en el aire y comenzó a cantar y bailar al llegar allí y confirmar el Yoga-pitha de Sri Caitanya Mahaprabhu. Debido a la compasión por todas las almas condicionadas, Jaganatha Dasa Babaji transfirió directamente al corazón de Bhaktivinoda Thakura el poder de su bhajana, el conocimiento de las sastras y el prema-bhakti.
La identidad trascendental de Sri Jaganatha Dasa Babaji
En el Krishna-lila de Goloka dhama, Sri Jagannatha Dasa Babaji sirve como Rasika-manjari en el círculo íntimo de las siervas de Srimati Radharani. El templo Sri Gauranga en Gopala Bagh, Vrindavana, guarda las Deidades “Sona Gaura-Nitai” que fueron adoradas por Sri Jagannatha Dasa Babaji en Surya-kunda. Todos los devotos pueden actualmente tomar darshan de esas hermosas murtis y pedir las bendiones de Sri Sri Gaura-Nitai parama-karuna y de Srila Jaganatha Dasa Babaji Maharaj, cuyo samadhi se encuenta en Sridham Mayapur.
Los prominentes Vaisnava-acharyas sirven en Sri Goloka-Vrindavana a Radha-Krishna en gopi-bhava
En Goloka Vrindavana, Srimati Radharani es amorosamente servida por las ocho principales gopis (asta-sakhis), de las cuales Lalita sakhi es su querida amiga. Estas sirvientas íntimas de Srimati Radhika son asistidas a su vez, por las ocho mañjaris más importantes (asta-mañjaris), cuyo lider es Sri Rupa Manjari. Ellas complacen a la divina pareja llevando mensajes, preparando sabrosas bebidas, engarzando fragantes guirnaldas de flores, ofreciendo nueces de betel, decorando los kunjas, abanicando, etc.
En sus formas espirituales puras como asistentes manjaris, los seis Goswamis, más Lokanatha y Krishna das Kaviraja Goswamis, comprenden el círculo íntimo de mañjaris. Desde el tiempo del Señor Chaitanya, todos los Gaudiya Vaisnava Acharyas, en sus formas espirituales de mañjari, sirvieron a Lalita, Visakha y Radha-Shyamasundar bajo la dirección de Sri Rupa Manjari (Rupa Goswami). Las formas espirituales de las más prominentes Acharyas Gaudiya Vaisnava se listan a continuación:
Nº |
Goswāmīs
|
Mañjarīs
|
---|---|---|
asta-sakhis: Lalita, Visakha, Chitra, Champakalata, Rangadevi, Sudevi, Tungavidya, y Indulekha (Radha-krsna-ganodesa-dipika, 175).
Las excelsas mañjarīs (entre las que se cuentan los Seis Goswāmīs de Vrindavana, quienes aparecieron en Gaura-līlā para asistir a Sri Caitanya Mahaprabhu, quien es la combinación misma de Rādhā y Krishna): Ananga-mañjarī [Gopāla Bhaṭṭa Gosāmī, quien también se dice que es Guna-mañjarī], Rūpa-mañjarī [Rūpa Goswāmī], Rati-mañjarī [Raghunātha dāsa Goswāmī, quien también se dice que es Rasa-manjari], Lavaṅga-mañjarī, Raga-mañjarī [Raghunātha Bhaṭṭa Goswāmī], Rasa-manjari, Vilasa-mañjarī [Jīva Goswāmī], Prema-mañjarī, Mani-mañjarī, Kama-mañjarī [Bhaktivinoda Ṭhākura es Kamala-mañjarī, Rūpa Goswāmī no menciona aquí Kama como Kamala, pero hay que consultar el punto], Ratna-mañjarī, Kasturi-mañjarī [Kṛṣṇadāsa Kavirāja Goswāmī], Gandha-mañjarī, Netra-mañjarī, Srpadma-mañjarī, Lila-mañjarī, y Hema-mañjarī. (Radha-krsna-ganodesa-dipika, 179-181).
| ||
1 | Rūpa Gosvāmī | Rūpa mañjarī |
2 | Jīva Gosvāmī | Vilāsa-mañjarī |
3 | Sanātana Gosvāmī | Lavaṅga-mañjarī, Rati-mañjarī |
4 | Raghunātha dāsa Gosvāmī | Rati-mañjarī, Rasa-mañjarī |
5 | Raghunātha Bhaṭṭa Gosvāmī | Raga mañjarī |
6 | Gopāla Bhaṭṭa Gosvāmī | Guṇa-mañjarī, Anaṅga-mañjarī |
7 | Kṛṣṇadāsa Kavirāja Gosvāmī | Kastūrī mañjarī |
8 | Lokanātha dāsa Gosvāmī | Manjulali mañjarī |
9 | Narottama dāsa Ṭhākura | Chamak mañjarī |
10 | Viśvanātha Cakravartī Ṭhākura | Vinoda-vallari mañjarī |
11 | Jagannātha dāsa Bābājī | Rasika mañjarī |
12 | Bhaktivinoda Ṭhākura | Kamala mañjarī |
13 | Gaurakiśora dāsa Bābājī | Guṇa-mañjarī |
14 | Bhaktisiddhānta Sarasvatī Ṭhākura | Nayana maṇi mañjarī |
En Las Enseñanzas del Señor Chaitanya, Srila Prabhupada describe a las manjaris:
“Es muy difícil expresar las relaciones de las manjaris con Krishna porque ellas no desean unirse con Krishna o disfrutar personalmente con El. Por el contrario, están siempre listas para ayudar a que Radharani se asocie con Krishna. Su afecto por Krishna y Radharani es tan puro, que se satisfacen simplemente cuando Radha y Krishna están juntos. En verdad, su placer trascendental es ver a Radha y Krishna unidos. La verdadera forma de Radharani es como una enredadera abrazando el árbol de Krishna, y la damiselas de Vraja, las asociadas de Radharani, son como las hojas y las flores de esa enredadera”. (Véase también el libro publicado póstumamente, En Busca del Objetivo Supremo de la vida—Ramananda-samvada)
Anhelando recibir la misericordia de Jaganatha dasa Babaji Maharaja, rogamos a sus pies de loto para poder comprender y saborear verdaderamente algún día el néctar de las rasika-sastras y la vida incomparable de los rasika-vaisnavas.
Vaisnava dasanudasa
Visuddha-sattva dasa
(Bhaktivedanta Institute)
OM TAT SAT
“Es muy difícil expresar las relaciones de las manjaris con Krishna porque ellas no desean unirse con Krishna o disfrutar personalmente con El. Por el contrario, están siempre listas para ayudar a que Radharani se asocie con Krishna. Su afecto por Krishna y Radharani es tan puro, que se satisfacen simplemente cuando Radha y Krishna están juntos. En verdad, su placer trascendental es ver a Radha y Krishna unidos. La verdadera forma de Radharani es como una enredadera abrazando el árbol de Krishna, y la damiselas de Vraja, las asociadas de Radharani, son como las hojas y las flores de esa enredadera”. (Véase también el libro publicado póstumamente, En Busca del Objetivo Supremo de la vida—Ramananda-samvada)
Anhelando recibir la misericordia de Jaganatha dasa Babaji Maharaja, rogamos a sus pies de loto para poder comprender y saborear verdaderamente algún día el néctar de las rasika-sastras y la vida incomparable de los rasika-vaisnavas.
Vaisnava dasanudasa
Visuddha-sattva dasa
(Bhaktivedanta Institute)
OM TAT SAT
Srila Jaganatha das babaji Maharaj
Sus Deidades de Gaura-Nitai "Soba-Gauranga"
Sad-bhuja murti. Cuando Jagannath das Babaji regresó nuevamente de Bengala, comenzó a sentir separación de su Gauranga y adoró la Sad-bhuja murti
Aquí estoy en la puerta principal de la sede del Bhaktivedanta Institute que abrí en mi ciudad natal de Barcelona, en Julio de 2008, ubicada en la calle Menorca, 14 con Calle del doctor Zamenhof, 29, en Bac de Roda, 08020, un buen lugar del este de la Ciudad accesible por la parada de Metro "Bac de Roda". Bajo el letrero puede verse el logo de ISKCON en azul sobre amarillo.
La casa hace esquina con otra puerta hacia la otra calle, como puede verse en la siguiente foto.
La casa hace esquina con otra puerta hacia la otra calle, como puede verse en la siguiente foto.
Al lado de la gran foto de Srila Prabhupada con su danda, que está en la entrada del templo de ISKCON en Barcelona, en Enero de 2013.
Dentro de la entrada al restaurante del templo de Barcelona, un día que debía salir para unas diligencias personales, en Enero de 2013.
En las puertas de la Universidad de Barcelona, situada en la Gran vía. Allí dictan estudios de sánscrito en el departamento de estudio de Asia. Fui a ver el pensum y la posibilidad de dar algunas clases sobre Literatura Védica. No pude hablar con la persona indicada porque estaba de vacaciones.
El mismo cuarto donde me quedé en el templo de Barcelona cuando regresé de India, en Enero de 2013. Esta vez ya habían arreglado el baño con agua caliente que tiene dentro, lo cual es bueno para la privacidad. La cama está en el piso superior, un nivel que se accede por unas escaleras de madera. Un ventanal con unas cortinas da a la calle, que por las noches es algo ruidosa porque hay bares tamásicos frecuentados por jóvenes y turistas. Trinad-api sunicena taror api sahisnuna...
Dando la charla del Bhagavad-gita en el programa organizado por el templo de ISKCON en Barcelona, el domingo 27 de Enero de 2013.
Los asistentes al programa organizado por el templo de ISKCON en Barcelona el domingo 27 de Enero de 2013. Esta foto la tomé con mi cámara estando sentado antes de dar la charla.
Dando la charla del programa que organizó el templo de ISKCON en Barcelona el domingo 27 de Enero de 2013, con una nutrida concurrencia, kirtan y distribución de prasada.
Caminando con Gundicha Prabhu, el Presidente del Templo de ISKCON en Barcelona, por una de las calles laterales de las Ramblas, cuando nos dirijamos con varios devotos a un programa de prédica el domingo 27 de Enero de 2013. (Vean las próximas fotos)
Este es el altar del templo de ISKCON en Barcelona. Las Deidades de Sri Sri Gaura-Nitai son muy bellas y fueron construidas por el devoto argentino Jaganath Nrisimha, discípulo de Srila Prabhupada con quien compartí servicio en Vrindavana en la década de los 80. El templo de Barcelona tiene un buen Restarurante, que funciona muy bien, bajo la experta dirección de Gundicha Prabhu. Esta foto la saqué cuando regresé de India, la tercera semana de Enero de 2013.
Este es el cuarto donde suelo quedarme en el templo de ISKCON en Barcelona. Austeridad, disciplina devocional, vida simple y pensamiento elevado: eso es lo que se requiere para el cultivo del bhakti. Esta foto la tomé en Noviembre de 2012, poco antes de viajar a India.
La plaza real de Barcelona, Cataluña, España. En una de las esquinas queda el templo de ISKCON donde siempre me quedo.
Recuerdo que en mi infancia (viví hasta los 14 años en la ciudad de Barcelona, antes de viajar a Venezuela con mi madre Daniela y mi hermana menor Rosa, para reunirnos con mi padre Carlos) esta Plaza era famosa porque los domingos había ventas de filatelia y de monedas raras, las cuales aún se celebran, aunque ahora se venden todo tipo de parafernalias. Es una de las Plazas emblemáticas de la Ciudad Condal de Barcelona. Los faroles de la plaza son diseñados por Gaudí, el gran arquitecto catalán.
Recuerdo que en mi infancia (viví hasta los 14 años en la ciudad de Barcelona, antes de viajar a Venezuela con mi madre Daniela y mi hermana menor Rosa, para reunirnos con mi padre Carlos) esta Plaza era famosa porque los domingos había ventas de filatelia y de monedas raras, las cuales aún se celebran, aunque ahora se venden todo tipo de parafernalias. Es una de las Plazas emblemáticas de la Ciudad Condal de Barcelona. Los faroles de la plaza son diseñados por Gaudí, el gran arquitecto catalán.
Trabajando en mi laptop en un Apart Hotel de Barcelona, cerca de la Plaza España, antes de reunirme con el director de la Editorial Kairós, el 7 de Noviembre de 2012. (Esta foto fue tomada con el disparador automático de mi cámara Sony. Bastan diez segundos para que salgan bien las fotos, cuadrando bien antes la toma)
Con mi querido amigo Agustín Paniker (en el centro), Director de la prestigiosa Editorial Kairós, cuando fuimos a visitarlo en la sede editorial de Barcelona el 7 de Noviembre de 2012, junto con el amigo Jesús Santos Hernández (Haridas Prabhu, a la izquierda), con quien viajé a Barcelona desde Monovar, Alicante.
Se trataba de una reunión para acordar el envío del manuscrito de mi libro (todavía inédito) "La Literatura Védica: Tradición y trascendencia", el cual terminé de escribir el India, con una beca concedida por el Indian Council de Cultural Relations (ICCR), durante el últime trimestre del año 2006.
Tras la evaluación del manuscrito, el libro sería publicado el Kairós, lo cual aún no ha ocurrido. Conozco desde el 2008 a Agustín Kairós, quien es muy favorable a la conciencia de Krishna (su padre es de la India y su madre catalana).
En la navidad del 2008 la editorial podría haber lanzado en España mi best-seller de auto-ayuda, "El oráculo de las Runas Vikingas", que fue publicado en 1991 en Caracas por Alfadil Editores, con seis reediciones posteriores. Lamentablemente, debido a la crisis económica española de ese año 2008, ese libro-objeto (una caja con el manual de consulta, las 25 piedras con los signos rúnicos, la bolsita roja de gamuza para guárdalas y una tabla) no pudo ser realizado ese proyecto de publicación, que sigue pendiente esperando una oportunidad propicia.
Se trataba de una reunión para acordar el envío del manuscrito de mi libro (todavía inédito) "La Literatura Védica: Tradición y trascendencia", el cual terminé de escribir el India, con una beca concedida por el Indian Council de Cultural Relations (ICCR), durante el últime trimestre del año 2006.
Tras la evaluación del manuscrito, el libro sería publicado el Kairós, lo cual aún no ha ocurrido. Conozco desde el 2008 a Agustín Kairós, quien es muy favorable a la conciencia de Krishna (su padre es de la India y su madre catalana).
En la navidad del 2008 la editorial podría haber lanzado en España mi best-seller de auto-ayuda, "El oráculo de las Runas Vikingas", que fue publicado en 1991 en Caracas por Alfadil Editores, con seis reediciones posteriores. Lamentablemente, debido a la crisis económica española de ese año 2008, ese libro-objeto (una caja con el manual de consulta, las 25 piedras con los signos rúnicos, la bolsita roja de gamuza para guárdalas y una tabla) no pudo ser realizado ese proyecto de publicación, que sigue pendiente esperando una oportunidad propicia.
Mi última noche en el templo de Monovar, Alicante (España), el 5 de Noviembre de 2012, junto con el amigo Haridas Prabhuji (sentado a mi lado), presidente del templo y de la Fundación Dharma, y líder de esa comunidad devocional, donde puede servir a los devotos entre Octubre y Noviembre. El templo fue fundado bajo la aprobación de Srila Bhaktivaibhava Puri Maharaj, querido hermano espiritual de Srila Bhaktivedanta Swami Prabhupada.
Con los queridos devotos de la comunidad de Monovar, Alicante, el último día de mi estadía, el 5 de Noviembre de 2012. Al día siguiente viajamos a Barcelona, donde me quedé en el templo de ISKCON, hasta que viajé a India el 13 de Noviembre, para llegar a Delhi al día siguiente, cuando se celebraba Govardhana-puja, justo para bañarme en la Guest-house, cambiarme y ponerme tilaka, para ir al altar de Sri Sri Radha-Partha-sarathi y participar en el abhiseka de varias Giriraj-silas, junto con mi querido hermano espiritual Gopal Krishna Goswami y un grupo de pujaris amigos.
En la puerta de la churrería de Novelda, cuando fuimos a desayunar churros con chocolate con un grupo devotos del templo de Monovar, Alicante, el 1 de Noviembre de 2012.
Music for Krsna de Sri Caitanya


Sri Caitanya
Chakrini - Sita Rama - HQ Audio
https://www.youtube.com/watch?v=22XqfPoG-OA
Ingo F.
https://www.youtube.com/@jivatma09
Her Website is: http://www.chakrini.com/
Indice de Notas de Visuddha-sattva Das - ANUALES |
Madhava - 24 Hour Kirtan in Spain 2010 - HD 720p
Madhava Prabhu - 24 Hours Hare Krishna Kirtan in Spain 2010 - HD 720p - Part 1/5
Madhava Prabhu - 24 Hours Hare Krishna Kirtan in Spain 2010 - HD 720p - Part 2/5
Madhava Prabhu - 24 Hours Hare Krishna Kirtan in Spain 2010 - HD 720p - Part 3/5
Madhava Prabhu - 24 Hours Hare Krishna Kirtan in Spain 2010 - HD 720p - Part 4/5
Madhava Prabhu - 24 Hours Hare Krishna Kirtan in Spain 2010 - HD 720p - Part 5/5
24 Hour Kirtan at Kirtan Fiesta festival with Pandava Sena in New Vrajamandala ISKCON farm in Spain. August 13, 2010…
Beautiful Hare Krishna Song 1
The Bhakti ChannelActualizado el 26 jun. 2009
Beautiful Hare Krishna song 1 Take care. Haribol.
Listas de reproducción creadas
The Bhakti ChannelFavoritos - (54 vídeos)
DEVOTIONAL SONGS - (194 vídeos)
Krishna Katha Videos inspired by Padmavati Mataji - (57 vídeos)
Mayapur Dhama - (19 vídeos)
Memories of Srila Prabhupada (B) - (125 vídeos)
Srila Prabhupada on Tour - (10 vídeos)
JAGANNATHA PURI - (5 vídeos)
Srila Bhaktisiddhanta Saraswati Thakura Prabhupada - (6 vídeos)
Srila Prabhupada Music Videos - (13 vídeos)
Festival of the Chariots - (12 vídeos)
Bhagavad Gita in Hindi - (24 vídeos)
Krishna Katha - (100 vídeos)
Villages - (19 vídeos)
Memories of Srila Prabhupada - (116 vídeos)
Sri Caitanya Mahaprabhu - (3 vídeos)
Jaiva Dharma - (12 vídeos)
Prayers of Queen Kunti Part - (51 vídeos)
Kumbha Mela - (4 vídeos)
Srila Prabhupada in Australia - (14 vídeos)
Vrndavana - (3 vídeos)
PARIKRAMA - (28 vídeos)
Nandagrama - (22 vídeos)
The Hills Of Varshana Part - (2 vídeos)
Mother Ganga - (5 vídeos)
Mangalacarana
Henrique Gripp V. de Menezes Guerra
Mangalacarana invocazione di buon auspicio
priyavrata das
Da cantare o recitare prima di ogni attività spirituale
Mangalacarana - Guna-grahi & Kirtan for the Soul
Guna-grahi & Kirtan for the Soul
Mangalacarana bhajan by Gita Manjari
wryndawana
Shree Shree Sad Goswami Ashtaka
bakaja
Kishori Mohan - Hare Krishna
Henrique Gripp V. de Menezes Guerra
Kirtan Mela Mayapur 2013 Day 4 : HH Bhakti Vaibhav Swami
meropalPublicado el 10 abr. 2013
Kirtan Mela Mayapur 2013 Day 4 : HH Bhakti Vaibhav Swami
Vaishnava Bhajans
Krishna Videode Krishna Video22 vídeos13.128 visualizacionesLast updated on 19 jun. 2015
Collection of Vaishnava bhajans (songs) composed by Vaisnava acharya like Narottam Das Thakur, Bhaktivinod Thakur, Lochan Das Thakur, Sarvabhaum Bhattacharya, Vasudeva Ghosh, Srila Prabhupada and much more.... and sang beautifully by devotees.
Radha Krishna Maha Raas Leela
Actualizado el 22 ago. 2008
Radha Krishna Bhajan Ramanand Sagar Krishna Serial Raas Leela Maha Raas
0240 KRISHNA STORY -- NAR NARAYAN AND BIRHT OF URVASHI
Saurabh Parikh
Actualizado el 13 feb. 2011
The story now is going towards the past when Nar and Narayan go in deep meditation in the Himalayas. Due to their piousness and deep meditation, the throne of Indra is in trouble. Indra wants to break the Samadhi or meditation of them. Hence, he sends his beautiful apsaras to attract towards them and break the meditation.
When the meditation is broken, Nar sees the apsaras, he creates one much beautiful and elegant from his thigh. This is how the most beautiful apasara of Lord Indra takes birth. He names her as Urvashi and tells them to take her as his gift to Indra and again goes in meditation.
The Nar and Narayan are the future Krishna and Arjun in their next rebirths.
See it presented nicely in "Krishna" serial by Ramanand Sagar
Radha Krishna Maha Raas Leela
gaurav103g
Shri Krishna Parte 30 por Ramanand Sagar
Rasleela con las Gopis de Shri Krishna
DANZA RASA
Tilak
Una experiencia única que conecta al devoto con Dios y al buscador con el conocimiento. Tilak presenta Divya Bhoomi, darshan sobrenatural de famosos lugares religiosos de la India. Peregrinación a lugares divinos y disfrute del Bhagwat Darshan completo.
Sant Gyaneshwar New

tseriesbhakti
Publicado el 05/04/2012
Watch Hindi Devotional Movie Sant Gyaneshwar only on T-Series Bhakti Sagar Channel
Categoría
Protagonistas:
Dirigido por:
Producido por:
Creado por:
Licencia
Licencia de YouTube estándar
AUDIOS IVOOX.COM y EMBEDR PLAYLIST
IVOOX.COM
PRINCIPALES de ivoox.com
- BIBLIA I - LINKS en ivoox.com - domingo, 26 de agosto de 2012
- BIBLIA II - LINKS en ivoox.com - sábado, 29 de diciembre de 2012
- BIOGRAFÍAS - LINKS - ivoox.com - domingo, 26 de agosto de 2012
- EGIPTO - LINKS - ivoox.com - domingo, 26 de agosto de 2012
- Deepak Chopra - Eckchart Tolle - LINKS - ivoox.com - martes, 28 de agosto de 2012
- HISTORIA en GENERAL - LINKS - jueves, 4 de octubre de 2012
BIBLIA - LINKS en ivoox.com
VIDA de los SANTOS - LINKS en ivoox.com
VIDA de los SANTOS - LINKS en ivoox.com - domingo, 28 de octubre de 2012BIOGRAFÍAS - LINKS - ivoox.com
EGIPTO - LINKS - ivoox.com
Deepak Chopra - Eckchart Tolle - LINKS - ivoox.com
HISTORIA en GENERAL - LINKS
PLAYLIST - EMBEDR
- JESUCRITO I - viernes 13 de enero de 2012
- Mundo Religioso 1 - miércoles 28 de diciembre de 2011
- Mundo Religioso 2 - jueves 29 de diciembre de 2011
- Mitología Universal 1 (Asturiana) - jueves 29 de diciembre de 2011
- El Narrador de Cuentos - UNO - jueves 29 de diciembre de 2011
- El Narrador de Cuentos - DOS - jueves 29 de diciembre de 2011
MEDICINA NATURAL, RELAJACION
- Medicina Natural - Las Plantas Medicinales 1 (Teoría) - miércoles 28 de diciembre de 2011
- Medicina Natural - Plantas Medicinales 1 y 2 (Visión de las Plantas) - miércoles 28 de diciembre de 2011
- Practica de MEDITATION & RELAXATION 1 - viernes 6 de enero de 2012
- Practica de MEDITATION & RELAXATION 2 - sábado 7 de enero de 2012
VAISHNAVAS, HINDUISMO
- KRSNA - RAMA - VISHNU - jueves 16 de febrero de 2012
- Gopal Krishna Movies - jueves 16 de febrero de 2012
- Yamuna Devi Dasi - jueves 16 de febrero de 2012
- SRILA PRABHUPADA I - miércoles 15 de febrero de 2012
- SRILA PRABHUPADA II - miércoles 15 de febrero de 2012
- KUMBHA MELA - miércoles 15 de febrero de 2012
- AVANTIKA DEVI DASI - NÉCTAR BHAJANS - miércoles 15 de febrero de 2012
- GANGA DEVI MATA - miércoles 15 de febrero de 2012
- SLOKAS y MANTRAS I - lunes 13 de febrero de 2012
- GAYATRI & SHANTI MANTRAS - martes 14 de febrero de 2012
- Lugares Sagrados de la India 1 - miércoles 28 de diciembre de 2011
- Devoción - PLAYLIST - jueves 29 de diciembre de 2011
- La Sabiduria de los Maestros 1 - jueves 29 de diciembre de 2011
- La Sabiduria de los Maestros 2 - jueves 29 de diciembre de 2011
- La Sabiduria de los Maestros 3 - jueves 29 de diciembre de 2011
- La Sabiduria de los Maestros 4 - jueves 29 de diciembre de 2011
- La Sabiduría de los Maestros 5 - jueves 29 de diciembre de 2011
- Universalidad 1 - miércoles 4 de enero de 2012
Biografías
- Biografía de los Clasicos Antiguos Latinos 1 - viernes 30 de diciembre de 2011
- Swami Premananda - PLAYLIST - jueves 29 de diciembre de 2011
Romanos
- Emperadores Romanos I - domingo 1 de enero de 2012
Egipto
- Ajenaton, momias doradas, Hatshepsut, Cleopatra - sábado 31 de diciembre de 2011
- EL MARAVILLOSO EGIPTO I - jueves 12 de enero de 2012
- EL MARAVILLOSO EGIPTO II - sábado 14 de enero de 2012
- EL MARAVILLOSO EGIPTO III - lunes 16 de enero de 2012
- EL MARAVILLOSO EGIPTO IV - martes 17 de enero de 2012
- EL MARAVILLOSO EGIPTO V - miércoles 18 de enero de 2012
- EL MARAVILLOSO EGIPTO VI - sábado 21 de enero de 2012
- EL MARAVILLOSO EGIPTO VII - martes 24 de enero de 2012
- EL MARAVILLOSO EGIPTO VIII - viernes 27 de enero de 2012
La Bíblia
- El Mundo Bíblico 1 - lunes 2 de enero de 2012 (de danizia)
- El Mundo Bíblico 2 - martes 3 de enero de 2012 (de danizia)
- El Mundo Bíblico 3 - sábado 14 de enero de 2012
- El Mundo Bíblico 4 - sábado 14 de enero de 2012
- El Mundo Bíblico 5 - martes 21 de febrero de 2012
- El Mundo Bíblico 6 - miércoles 22 de febrero de 2012
- La Bíblia I - lunes 20 de febrero de 2012
- La Bíblia II - martes 10 de enero de 2012
- La Biblia III - martes 10 de enero de 2012
- La Biblia IV - miércoles 11 de enero de 2012
- La Biblia V - sábado 31 de diciembre de 2011
Para Buscar páginas de este BLOG de srinrsimhadas
Disculpen las Molestias Planet ISKCON - 2010 · Planet ISKCON - 2011
Maestros Espirituales
FACEBOOKS - DEVOTOS VAISHNAVAS
CONCEPTOS RIG-VÉDICOS
A
- a + vakshati de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- aachakre de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Aadityaas (Mitra, Varuna, Bhaga y Aryamaan) de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- aakiim de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- aapih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- aasatsi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- aashi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- aashira de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- aat de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- aatmeva vaata de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- abhidyubhih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- adhvara de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Aditi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- adrivah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- adruhah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Agni, Indra y Soma de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Agni de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Aguas de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- ahah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- aharvida de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Ahi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- ajaayata de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- akshara de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- akshitotih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- aktubhih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- amha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- amhasa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- amiivachaatanam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- amrtatva de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- anga, angiras de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Añgiras de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- añjibhih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- anjibhih vashibhih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- aniveshanaanaam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- anjah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- antara de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- antariksham de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- anvi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- apah o aapah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- apturah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- araavnah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- arankrtah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- ararushah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- ari krshtayah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- arih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- aritram de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- arkam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- arnah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- arujatnuhbhih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- arunapsavah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- arushii de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- arva de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- arvaañcha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- asaami prayajyavah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- ashvaavatii de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Ashvins-1 de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Ashvins-2 de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- astra de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- asya de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- atah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- atithim de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- atrinah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- atrinam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- ava de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- avadyagohana de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- avase de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- avrataan de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- avrkaaya de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- avrkam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- ayajvaanah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
B
- barhi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- barhiraanushak de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- barhishi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- bhaa u de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- bhadra de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Bhaga de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- bhaaram de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- bodhaantu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- brahma de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- braahmana de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- brahmaanah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- brahmaani de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Brhadrantha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- brhant de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Brhaspati de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- brhat de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Brhatii, Satobrahatii de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Brahmanaspati de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Budhna de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
C
- Carro o Carroza de Indra de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- carros de los Maruts de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Chamasa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- chamuu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- charshaniih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- chatushpat de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- chetanam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- chettaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- chikitvaan de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- chimaayaaso de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- chitra de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- chitrabhaano de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Los Siete Corceles del Sol de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Cuerpo Humano de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
D
- Daanu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- daha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- daksha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- daksham de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- daksham de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Dakshinaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- dakshinam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Dashagvaas y los Navagvaas de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Dashdyu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- dashushu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- deva viitaye de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- devayanta de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- dhaanaam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- dhartaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- dhena de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- dhanva de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- dhi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- dhiitaye de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- dhiya de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap1
- dhiyaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap2
- dhiyaa vasuh de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- dhuuma de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- dhuumaketu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- diidyagni de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Diosas de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- divi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- divishtishu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- dravinasah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- duulabham de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- duutam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- dvi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- dvipat de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- dyauh de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- dadhyaashirah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Dioses Védicos de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
E
G
- Ganapati de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- gandhavrva de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- gau de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- gavaam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- gavyanta de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- gha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- ghrta de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- ghrtaachiim de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- ghrtaahavana de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- ghrtaprasham de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- glaciar de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- go de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- godaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- gomatii de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- goshu aghnyam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- graama de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Graavaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- grha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- grha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- grhapati de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
H
- harii de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- harita de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- haskaaraat de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- havishkrtam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- havimabhih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- havyavaaham de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- havyavaat de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- hi kam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- himyeva vaasasah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Hiranyastuupah Añgirasah Rishi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- hotaram de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- hotra de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- hotraabhih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- hotrvuurye de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- hrdi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
I
- iha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- iidha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Ila de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Ilaaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Ilaa, Sarasvatii y Mahii de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- iliibisha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Indra de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Indra y Soma de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Indra, Soma, Maruts, Agni de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Indra, Varuna de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- isha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- isham de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
J
- jaataveda de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- jajnaanaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- jajñana de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- janmane ubhayaaya de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- jaritaarah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- jeshah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- jetaaram de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- jihva de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- jiivase de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- juhva de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- juurnaayaam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- jyotishkrt de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
K
- kaanvaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Kalasha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Kanva de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- kasha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- kashaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Kaushika de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- kavi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- kavikratuh de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- keshibhih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- keshinaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- ketu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Khavih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- kratu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- kratuh de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- kshapah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- kundrnaachi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Kutsa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
M
- maataa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- maaya de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- maayinaam maayaah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- madhujihvam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Mahi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- mahikerava de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- mahitvam astu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- makhasa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- mano ruhaanaah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Manu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- manurhitah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- martaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Maruts de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Maruts - 2, de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Maatarishvan de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- medhaam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Medhyaatithi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- mithu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Mitra de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Mitra, Varuna, Vrtra de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
N
- na vidasyanti de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- naakam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- naama de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- naasatyaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- naavyaanaam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- nama de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- nakta de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- napaata de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Naraashamsa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- naraashamsam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- narah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Navagvaas y los Dashagvaas de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Navavaastva de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- navedasa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Neshtah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- nedishtham de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- ni + dhiimahi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- nidah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- nih + adhamah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- ninyam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- niveshani de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- nrmaadanam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
O
P
- paavaka de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- padam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Panis de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- pari + adadhaat de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- paraavatah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- parva de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- parvata de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- pastya de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- potr de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- prachetase de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- praja de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- prapra de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Praskanva de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- prathamajaam ahiinaam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- pravataa udvataa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- prayas de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- priyam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Priyamedha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- prshatiibhih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- prthivii de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- prtsu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Las Puertas Divinas Abiertas de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- pura de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- puraam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- purohitam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- puruutamam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- purvebhih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Puushan de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
R
- raayah avanih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- raatayah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- rajantam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- rakshasa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- ratnadhatamam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- rarha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- ratha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- rathiniih ishah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap...
- ratna de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- rayim de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Rbhuus de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- rbhus de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- revatah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Siete ríos madre de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- rjiisham de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- rohitah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- rshi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- rshikrt de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- rshti de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- rta de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- rtam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- rtu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- rtu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- rtuun de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- rtvijam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- rtvik de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- rtvik de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Rudra de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- rujaanah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
S
- saadane de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- saataye de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- sada de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- sadaspatii de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- sadha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- sahasraaksha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- sahuutibhih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- sajuuh de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- sakhaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- sam siidasva de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- samindhate de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- samudra de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- saniila de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- santya de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Sarasvati de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Satobrahatii, Brhatii de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- satya de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- satyah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- satyadharmaanam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- satyah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Savitr, el Sol, de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Sayana, Comentador del Rig Veda
- shachii de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Shamyu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- shatakratuh de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- shiprin de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- shravah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- shrava de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- shravas de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- shrudhi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- shrushtivaanaah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Shunahshepah Aajiigartih
- Shushna de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- shyena de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Simbolismo de algunas palabras de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- sma de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Soma de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Soma, Indra de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- somaparvabhih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- spasha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- stoma de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- stoma, ukthaa, shamsa y gaayatra de Haripada Acary...
- stoma vaahasah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- stomam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- stubh o stoma de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- stuupa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Su de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Sudaasa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- sukhatame rathe de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- sukrtyaya de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- sumati de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- suruupakrtnu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Suurya, el Sol, de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Surya, la hija del Sol de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- sutapaavane de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- sutasomaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- suteshu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- suunrtaah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- suunrtaanaam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- suuntra de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- suurachkashasah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- suuyavasam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- svaadhyaah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- svaaha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- svadhaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- svadhvara de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- svar de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- svaratiirapah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- svaryam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- svasti de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- sve dame de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Svitra de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
T
- tanaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- tarpaya de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- tat de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- tatarda de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- tayor de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- toka de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- tridhaatu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- trih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- trikadrukeshu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Triple asiento de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- trishu yonishu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- turiiyam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Turvasha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Turviiti de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- tuvijaataa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- tvaadaatam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- tvaayavah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Tvashtr de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- tyaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
U
- udyatasruche de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- ugra de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- ugra de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Ugraadeva de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- uktham de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- uktebhih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- uru de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- urukshaya de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Usha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- ushadbhih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- ushadbhih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- ushata de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- usriyah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- utpaatayati de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- ut uttaram de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- uutaye de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
V
- vaaghatam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vaaja de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vaajayaamah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vaajiniivasuu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vahnayah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vahnibhih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vajebhih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vajiniivatii de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Vajrin de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vakshanah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Vala de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Vanaspati o Soma de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Varuna de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vashat de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vasuh de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vayah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Vayu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Vayu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Vena y Soma de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- verdhamanam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vi + adrshram de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vibhi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vibodhaya de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vichetas de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vidyaama de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vidyuta de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- viiluuh de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vimucho napaat de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vipashchitam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vipra de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vira de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- viraashaat de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Viruupa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Vishnu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vishvavedasam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Vishvedevaah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vivasvate de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vrata de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vrataani de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vrktabarhishah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vrshabha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vrshniih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vrtra - 2, de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Vrtra - 1, de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vrtrataram de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vyasah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vyushtishu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
Y
- yaaman de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Yaatudhaanaas de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Yadu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- yajñam adhvaram de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- yajñasya devam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Yama de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- yashah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- yashasam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- yena de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- yoga de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- yuvaakava de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- yuvaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- yuva de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- yuvaaku de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
Árboles Genealógicos y Glosarios
- Śrīla Prabhupāda Mercy
- Evitar las malas compañías según Las Escrituras Ve...
- El rescate del olvido de los Lugares Sagrados de P...
- The disciplic succession
- Nombres dados a Śrī Caitanya Mahāprabhu
- Las seis tesis filosóficas son
- Anecdotario de Devotos de Sri Caitanya
- 146 maneras de describir Krishna o Dios
- Los 11 Upaniṣads más importantes y los 108 Upaniṣa...
- Sucesión Discipular de los Vaiṣṇavas Gauḍīyas (Bra...
- Los descendientes de Gaurīdāsa Paṇḍita
- Las ramas principales de Śrī Gadādhara Pandita fueron
- Las expansiones del Señor Nityānanda
- Vīrabhadra Gosāñi - 1º Rama del Señor Sri Nityānanda
- Genealogia de Ravana
- Guruparampara en el Rig Veda
- Los Descendientes de Uttānapāda
- Las expansiones plenarias de Dios, y los Descendie...
- Los Descendientes de Kaśyapa Muni
- Los Descendientes de Purūrava
- Los Descendientes de Purūrava (cont.)
- Sucesión Discipular - Brahmā-sampradāya
- Sri Madhavacarya - Familia Espiritual
- Familia de los Kurus
- Arbol Genealógico de Srimati Radharani
- GOSWAMIS, CAKRAVARTI, KAVIRAJAS, GOPALAS
- Deidades Planetarias 2
- la dinastía de los ādityas (hijos de Aditi) en S.B...
- Diti + Kaśyapa en S.B. 6,18
- aṣṭa-sakhīs
- Relación entre las 9 Islas de Navadvipa y el Servi...
- Los 64 sendas del Servicio Devocional Regulado - C...
- Las veinticuatro formas del Señor Viṣṇu, según la ...
- Los Nueve Yogendras, hijos de Ṛṣabhadeva y Jayantī
- Las dos manifestaciones son prābhava y vaibhava, d...
- Los 64 Procesos de Servicio Devocional - Sadhana-b...
- Las Deudas de los Seres Humanos, con los semidiose...
- Las trece divisiones de anubhāva - CC Madhya 19.180
- Las 9 Formas de Servicio Devocional - CC Madhya 19...
- Los Doce Bosques de Vṛndāvana - CC Madhya 17.193
- Los veinticuatro ghats (lugares para bañarse) que ...
- Las doce cualidades de un brahmana - CC Madhya-lil...
- La sucesión discipular de la Madhvācārya-sampradāy...
- sucesión discipular de Śaṅkarācārya - CC Madhya 9.244
- Los 64 mahantas del Gaura-lila de Visuddha-sattva Das
- Los sannyasis de la Gaudiya Math de Visuddha Sattv...
- Los 18 Reconocidos Sanyasis Iniciados directamente...
- La sucesión discipular de la Nimbārka-sampradāya, ...
- Bhakti Hridaya Bon sus sannyasis iniciados
- Ramales de Devotos que Parten de Srila Bhaktisiddh...
- Las Reinas de Dvārakā y los Hijos que tuvieron con...
- Sri Madhavendra Puri - mayor arbol
- Sri Madhavendra Puri
- RELACIÓN ENTRE LOS 8 GOSWAMIS Y LAS 8 MANJARIS
- Los Siete Sabios
- Avatares - Avatars
- Vasishtha cuenta a Rama su Genealogia, del Ramayan...
- Jatayús cuenta su Genealogía de Rama, Ramayana de ...
- Genealogia de Janaka, Ramayana de Valmiki
- Dinastía de Ikshvaku a Rama, del Ramayana de Valmiki
- Familia de Dakṣa, Kaśyapa, del Liṅga Purāṇa
- Linaje de Cyavana, del Ramayana de Valmiki
- Genealogía de Śrī Rāma
- Lineas Genealógicas de Turvasu, Druhyu, Anu y Pūru...
- Vidarbha, Sāttvata, Yudhājit, Andhaka, Devaka, Ugr...
- Las Madres (Devīs)
- Las Nueve Diosas (Śiva)
- Las Doce Manifestaciones de la Diosa
- Los Nombres del Señor, según el Garuḍa Purāṇa
- Dinastía Lunar, del Garuḍa Purāṇa
- Dinastía Solar, del Garuḍa Purāṇa
- Los Manus de los distintos MANVANTARAS del Garuda ...
- Los 14 MANVANTARAS del GARUDA PURANA
- Priyavrata + Śatarūpā, Río y Montañas de las Siete...
- Genealogia del Garuda Purana - Arbol Genealógico
- El Árbol de Śrī Caitanya Mahāprabhu
- Genealogía de Yayāti en Árbol Genealógico
- las cuatro formas de liberación (sārṣṭi, sārūpya, ...
- las modalidades trascendentales de servicio de amo...
- Las 13 Esposas de Kaśyapa, SB 6.6.24-26
- El Segundo Prajāpati Dakṣa con su esposa Asiknī tu...
- Tārkṣya, un nombre de Kaśyapa
- Los 1.000 Nombres de Visnu - Visnu-sahasra-nama-st...
- Los 1.000 Nombres de Visnu - Visnu-sahasra-nama-st...
- Los 1.000 Nombres de Visnu - Visnu-sahasra-nama-st...
- Los 1.000 Nombres de Visnu - Visnu-sahasra-nama-st...
- Hijos de Brahma
- THE SIDDHIS - LOS SIDDHIS
- THE WIVES - Las Esposas de Krishna
- THE SONS OF KRISHNA - Los Hijos de Krishna
- THE LUNAR DYNASTY - DINASTÍA LUNAR del Bhagavata P...
- Soudâsa, Khatvânga, Daśaratha, Maru, Nimi
- Bâhuka, Sagara
- Haris Chandra
- Yuvanâsva
- IKSHVÂKU
- Ambarisha
- NABHAGA
- SARYÂTI
- IKSHVÂKU BROTHERS
- LOS 14 MANVANTARAS del Bhagavata Purana
- DESCENDENCIA DE KASYAPA Y DITI - THE DAITYAS - LOS...
- Otras Descendencias
- THE PROGENY OF DHARMA - La Progenie de Dharma
- LOS NARAKAS - THE NARAKAS
- LOS PÂTÂLAS
- Los 7 Océanos del Hinduismo
- Descripción de Jambu Dvipa
- Dioses y Sus Moradas
- Genealogía de Priyavrata hasta Viraja
- Genealogía de Prithu
- Tabla sobre los Dioses, Nagas, Gandharvas...
- Generación de Kaśyapa
- Krisâsva, Tarksha, Chandra (Moon)
- Bhūta y Svarupā
- Dharma, Descendencia con las Hijas de Daksa
- 1º.- Uttanapada (Suruchi y Suniti), 2º.- (Sunitha,...
- Adharma y Mithyā
- Daksa y Prasuti
- Pulaha y Gati, Kratu y Kriya, Vasistha y Arundhati...
- Marici y Kala, Atri y Anasuya, Angirasa y Sraddha,...
- IV. DIVISIONS OF KÂLA - Divisiones del Tiempo
- THE DEATH OF THE YOGI AND AFTER - LA MUERTE DEL YO...
- Arbol de Svayambhuva Manu y Satarupa
- La Creación del Bhagavata Purana
- PRESERVATION BY LILÂ AVATÂRAS
- Siva Nataraja, sus partes simbolicas
- Los 36 Tattvas, Sivaita
- Genealogía de Antiguos Ksatriyas, BP. Tomo 33
- Genealogías de los Dioses Hindues
- Genealogía de Yayāti, BP Vol 33., págs. 40-100
- Manus, Descendencia Solar y Lunar 1º
- Manus, Descendencia Solar y Lunar 2º
- Sri Ramana Maharshi - Glosario de SÁNSCRITO - Y
- Sri Ramana Maharshi - Glosario de SÁNSCRITO - V
- Sri Ramana Maharshi - Glosario de SÁNSCRITO - U
- Sri Ramana Maharshi - Glosario de SÁNSCRITO - T
- Sri Ramana Maharshi - Glosario de SÁNSCRITO - S
- Sri Ramana Maharshi - Glosario de SÁNSCRITO - R
- Sri Ramana Maharshi - Glosario de SÁNSCRITO - P
- Sri Ramana Maharshi - Glosario de SÁNSCRITO - O
- Sri Ramana Maharshi - Glosario de SÁNSCRITO - N
- Sri Ramana Maharshi - Glosario de SÁNSCRITO - M
- Sri Ramana Maharshi - Glosario de SÁNSCRITO - L
- Sri Ramana Maharshi - Glosario de SÁNSCRITO - K
- Sri Ramana Maharshi - Glosario de SÁNSCRITO - J
- Sri Ramana Maharshi - Glosario de SÁNSCRITO - I
- Sri Ramana Maharshi - Glosario de SÁNSCRITO - H
- Sri Ramana Maharshi - Glosario de SÁNSCRITO - G
- Sri Ramana Maharshi - Glosario de SÁNSCRITO - E
- Sri Ramana Maharshi - Glosario de SÁNSCRITO - D
- Sri Ramana Maharshi - Glosario de SÁNSCRITO - C
- Sri Ramana Maharshi - Glosario de SÁNSCRITO - B
- Sri Ramana Maharshi - Glosario de SÁNSCRITO - A
- Viṭhṭhaleśvara
- Palabras de Teresa de Calcuta, en SU VIDA
- Bhajo Patita Uddharana Sri Gaura Hari
- Literatura Védica, de Maharishi Mahesh Yogi
- Deidades - Desa
- A Tus Pies, de Srila Bhaktivedanta Narayana Mahara...
- mañana lo que queda - Libros
- Our Eternal Nature, Nuestra Eterna Naturaleza, de ...
- Nectar of Govinda-lila, Libros Vaishnavas
- Navadvipa-dhama-mahatmya, de Srila Bhaktivinode Th...
- Navadvipa-dhama, de Sri Sriman Bhaktivedanta Naray...
- My Siksa-guru and Priya-bandhu, de Śrī Śrīmad Bhak...
- Letters from America, Cartas desde América
- Hidden Path of Devotion, El Sendero Oculto de la D...
- Harmony, de Sri Srimad Bhaktivedanta Narayana Gosv...
- Harinama Maha-mantra, de Srimad Bhaktivedanta Nara...
- Hari-kathamrta Vol.1 y 2, de Srila Bhaktivedanta N...
- Camatkara-candrika, de Srila Visvanatha Cakravarti...
- Caitanya-lila for Children, Libros Vaishnavas
- Caitanya Mahaprabhu - The Original Form of Godhead...
- Butter Thief, El Ladrón de Mantequilla, Libros Vai...
- Brhad-bhagavatamrta Canto 2 Volume 1 de Srila Sana...
- Brahma-samhita, Libros Vaishnavas
- Bhakti-rasamrta-sindhu-bindu, por Srila Visvanatha...
- Bhagavad-gita, Libros Vaishnavas
- Beyond Nirvana, Más Allá del Nirvana, Libros Vaish...
- Beyond Liberation, Más Allá de la Liberación, Libr...
- Arcana-dipika, Adoración a la Deidad, Libros Vaish...
- Acarya Kesari Sri Srimad Bhakti Prajnana Kesava Go...
- Happiness in a Fool's Paradise, Libros Vaishnavas
- Guru-devatatma, de Srila Bhaktivedanta Narayana Go...
- Gopi-gita, Libros Vaishnavas
- Going Beyond Vaikuntha, de Srila Bhaktivedanta Nar...
- Gita-govinda de Sri Jayadeva Gosvami
- Gift of Sri Caitanya Mahaprabhu, de Sri Srimand Bh...
- Five Essential Essays de Srila Bhaktivedanta Naray...
- Damodarastakam, Libros Vaishnavas
- Confidential Secrets of Bhajana, de Srila Bhaktive...
- Verdades Secretas del Bhagavatam, de Srila Narayan...
- Sri Gaudiya Giti-guccha, compilados bajo la guía d...
- Sri Bhajana-rahasya, de Srila Bhaktivinoda Thakura
- Siva Tattva, de Srila Bhaktivedanta Narayana Gosva...
- Secretos del Ser Desconocido, de Srila Bhaktivedan...
- Manah Siksa de Sri Raghunatha Dasa Gosvami, Libros...
- Lazos Eternos, de Srila Bhaktivedanta Narayana Gos...
- La Esencia de Todas las Instrucciones, compilación...
- La Esencia de la Bhagavad-Gita, recopilación de cl...
- La Alquimia de Amor (Bhakti-rasayana), Libros Vais...
- Jaiva Dharma, por Srila Bhaktivinoda Thakura, Libr...
- Gauravani Pracarine - Parte I y II, Libros Vaishnavas
- El Viaje del Alma, Libros Vaishnavas
- El Príncipe Prahlad, Libros Vaishnavas
- El Origen del Ratha-yatra, Libros Vaishnavas
- El Despertar de la Conciencia, Libros Vaishnavas
- Srila Prabhupada uvaca: El riesgo de aceptar discí...
GENEALOGÍA VAISHNAVA
GLOSARIO DE SÁNSCRITO
CUADRO GENERAL ANTIGUO
No hay comentarios:
Publicar un comentario