SRI
NRSIMHADEVA
SRI NRSIMHADEVA
Creado por juancas el martes, 29 de marzo de 2011 a la(s) 18:15
Sobre el canto de japa, la humildad y la misericordia superior
CONTENIDO
NOTAS de Visuddha-sattva Das
Publicadas en el AÑO 2011- Srila Prabhupada dijo: “Krishna puede rechazarte”
- Srila Prabhupada-siksa
- Srila prabhupada dijo: Contra el impersonalismo y la adoración de los semidioses
- Lo que dijo Srila Prabhupada sobre los procesos de siddha-pranali, asta-kaliya-lila y raganuga-bhakti
- Continuación: ¿Qué es siddha-pranali?
- Continuación: ¿Qué dijo Prabhupada sobre el siddha-pranali?
- Lo que Srila Prabhupada no quería
- Srila Prabhupada dijo: Pasajes extraidos de la Biografía de Srila Prabhupada
- Srila Prabhupada sobre los sueños y las experiencias astrales
- El Néctar de Prabhupada (Octava entrega)
- El Néctar de Prabhupada (Una historia especial)
- El Néctar de Prabhupada (Séptima entrega)
- El Néctar de Prabhupada (Sexta entrega)
- El Néctar de Prabhupada (Quinta entrega)
- El Néctar de Prabhupada (Cuarta entrega)
- El Néctar de Prabhupada (Tercera entrega)
- El Néctar de Prabhupada (Segunda entrega)
- El Diario de Srila Prabhupada en el Jaladuta-1965
- Una carta de Srila Prabhupada a Srila Sridhara Maharaj
- Srila Prabhupada dijo: sobre la calificación de un brahmana
- Srila Prabhupada uvaca: El principio de yukta vairagya; toda riqueza y opulencia humana deben utilizarse en Krishna-seva
- Srila Prabhupada uvaca: ¿Quién es un devoto materialista o kanistha-adhikari?
- Srila Prabhupada y los profesores
- Los peligros de desviarse de las instrucciones del maestro espiritual: 3 cartas de Srila Prabhupada
- El significado del Vyasa-Puja de Srila Prabhupada
- Srila Prabhupada dijo
- Quien no sigue al guru tal como debe ser no puede ser considerado discípulo
- Pasatiempos de Srila Prabhupada: La primera edición del Bhagavad-gita
- Srila Prabhupada dijo (Bhag. 29 Sep. 1974)
- El néctar de Prabhupada (Serie de entregas)
- Srila Prabhupada uvaca: No hay dificutad para que Krishna nos dé un Guru
- Srila Prabhupada uvacha
- "La esencia de la prédica de la Conciencia de Krishna": Carta de Srila Prabhupada a R. Prakash (22 Junio 1951)
- Instrucciones de Srila Prabhupada...
- Memorias e instrucciones de Srila Prabhupada
- Prabhupada uvaca: ¿Quién es guru y cómo aceptar discípulos?
- Srila Prabhupada uvaca: Anavrttih sabdat—Liberación por medio del sonido
- La nefasta civilización moderna: citas de Srila Prabhupada
- Srila Prabhupada-lila… y un testimonio personal
- Srila Prabhupada uvaca: Sobre la vida sexual y su reflejo pervertido
- Visión y Plan Maestro para ISKCON Vrindavana (los verdaderos estándares de Srila Prabhupada)
- Visuddha-sattva Das - INDICE de NOTAS VAISHNAVAS
Srila Prabhupada
Sobre el canto de japa, la humildad y la misericordia superior
(Una reflexión sana para mentes insanas)
________Visuddha-sattva dasa
Se ha hablado bastante sobre la importancia de cantar bien nuestra japa, de sentir la necesidad y el apego por cantar el Santo Nombre. Todos sabemos que debemos cumplir 16 rondas diarias, no como algo mecánico o formal (para salir de eso rápido y dedicarnos a otros quehaceres de diverso tipo, muchas veces alejados del verdadero servicio devocional), sino para purificar nuestra existencia y el espejo de nuestro corazón — ceto-darpana-marjanam.
También se han emitido muchas instrucciones y consejos prácticos para mejorar la calidad de nuestra meditación en japa. En Govardhana y otros lugares, se han organizado “retiros” (espirituales) para renovar, regenerar y purificar el canto del maha-mantra con mejor concentración. Esos programas, donde un grupo de devotos dirigido por Vaisnavas mayores calificados se retira a un ambiente tranquilo y propicio, parecen haber dado buenos frutos. He visto varios y he hablado con quienes han participado.
Pero cuando concluyen y los asistentes salen fortalecidos al compartir sus experiencias y superar sus deficiencias, cada quien vuelve a su propia relación con el santo nombre, porque la autorealización en conciencia de Krishna es un proceso individual.
Es dentro de nosotros mismos donde debemos explorar y revaluar, haciendo una sana instrospección sobre si estamos o no mejorando nuestro canto del Santo Nombre. Nuestra relación con el Santo Nombre depende de la calidad de nuestra meditación diaria al cantar japa ¿Cantamos todos los días bien nuestras 16 rondas, que es la cuota mínima para todo devoto y devota prabhupadanuga? ¿Cuál es la calidad de nuesto canto? ¿Estamos sintiendo la necesidad imperiosa de cantar, así como de comer y ejecutar las actividades y demandas orgánicas del cuerpo físico? ¿En qué medida estamos experimentando éxtasis al cantar el santo nombre?
Estas preguntas (y muchas otras) surgen de la sincera instropección y reflexión sobre la calidad de nuestra meditación durante el canto de japa. Y si somos auto-críticos y honestos, llegaremos a una conclusión: no tenemos suficiente apego por el santo nombre. No tenemos anhelo por cantar, no experimentamos laulyan ni rati por nama-bhajana. Las razones de tal apatía (viksepa) son conocidas: ofensas al propio Sri Nama (nama-aparadhas), que no es diferente de Krishna, desviaciones por objetos materiales, apegos gruesos y sutiles por la complacencia sensorial, además de ausencia de buen sadhu-sanga y krishna-kata, en asociación favorable de devotos fijos, que nos inspiren a un mejor canto del Sri Nama.
Existen además razones otras internas, que varian en cada individuo y que cada devoto tiene que examinar sinceramente, exponiendo su propia vulnerabilidad ante Krishna, como un buen hijo debe hacerlo ante el Padre Supremo, que es también el supremo testigo en nuestro corazón y conoce todas nuestros defectos y virtudes, pero que es siempre compasivo con los devotos que quieren acercarse a Sus pies de loto. Y ese acercamiento comienza con el buen canto del Santo Nombre y el apego estricto a las instrucciones de Sri Guru-Gauranga.
En un curso que dicté sobre el Santo Nombre, expliqué más extensamente acerca de esta temática fundamental. En la tesis que escribí para los cursos sobre el Sri Nama, dediqué varios apéndices a citas de los acharyas y consejos prácticos. Esas instrucciones complementarias son ayudas destinadas a mejorar la meditación en el canto de japa y pueden consultarse en uan serie de artículos sobre ese tema que publiqué en mis notas de Facebook.
La distracción, la indolencia, la pereza, el desinterés y la falta de atención, son todos juntos los factores y la causa-raíz del dasa-nama-aparadha y de nuestros problemas colaterales en la ejecucion del servicio devocional. Si queremos alcanzar el plano del suddha-nama y entrar en el reino del servicio devocional puro, donde se experimenta verdadero amor (priti, prema) por Krishna, debemos mejorar nuestro canto diario de japa.
Ahora bien, en un análisis más profundo de las causas psicólogicas y las motivaciones internas individuales, encontramos varias cosas que impiden nuestra óptima meditación durante el canto de japa: deseos materiales (anarthas), auto-mentiras, intereses y motivos ulteriores (upadhis) ajenos al bhakti, y ausencia de una intensa necesidad por cantar el Santo Nombre.
Toda buena meditación en japa está en función de nuestra necesidad interna. Nuestra verdadera satisfacción interna será alcanzada cuando mejoremos la calidad de nuestro canto del maha-mantra Hare Krishna. ¿Cuándo necesitamos el Sri Nama en nuestras vidas, no desde un plano formal de entedimiento, sino desde nuestro corazón y deseo fundamental? ¿Qué es lo que crea ese sentimiento de necesidad, ese anhelo por purificar mi canto? Sólo siendo humildes podemos sentir genuina atracción por cantar siempre el Sri Nama —kirtaniya sada harih. De allí el famoso tercer sloka que Mahaprabhu recomendó nos colgaramos en el cuello: trnad api sunicena taror api sahisnuna. La humildad es el verdadero ornamento de un Vaisnava.
Cuando comprendamos realmente que toda nuestra vida y el anhelo por la devoción, están más allá de nuestro limitado poder, y que dependemos por completo de la misericodia superior para sentirnos atraidos por el santo nombrer, comenzaremos a adoptar una aptitud menos insana al cantar nuestra japa. En la medida que sintamos esa necesidad y dependamos para ello de Krishna, así como un niño sensible y vulnerable precisa de la protección y cuidado de su madre, podremos superar los obstáculos y cantar mejor el Santo Nombre. En consecuencia, nos sentiremos protegidos por Sri Krishna y por la madre Hara (Srimati Radharani, el supremo asraya), pase lo que pase.
Pidamos pues al propio Santo Nombre que nos permita acercarnos humildemente a Sus pies de loto. Oremos sinceramente a Sus pies para recibir Su Divina Gracia. La misericordia divina está siempre por encima de la justicia convencional. La base de todo progreso en el sendero del bhakti es tener una actitud humilde y fe firme (nistha-sraddha) en que Krishna nos ayudará a superar los impedimentos que nos separan del néctar (nama-chintamani), por el cual todos deberíamos estar siempre ansiosos.
Si la misericordia de Sri Guru, Sri Krishna, y Sri Vaisnavas, no hay verdadero porgreso en la vida espiritual y el nama-bhajana no tiene sabor. Es por ello que el canto del santo nombre es insípido para las mentes insanas y los corazones confundidos.
Si queremos que nuestra lengua tenga gusto por cantar el maha-mantra, que es un Radha-Krishna mantra, debemos tener presente el consejo que Raghunatha das Goswami nos ha dado en este bello sloka del Stavavali, donde se dirije a su lengua:
radhareti nama nava sundara sidhu mugdham
krsneti nama madhurabhuta gadha dugham
sarva ksaram surabhu raga himena ramyan
krtva tad eva piba me rasame ksudartha
“Si estás realmente hambrienta, toma el nombre de Sri Radha, que es como la fresca miel intoxicante; mézclalo con el nombre de Sri Krishna, que es como la maravillosa y dulce leche condensada; añádele la dulce fragania del azafrán, cardamono, y un poco de alcanfor, etc., y mézclando todo eso, bébelo constantemente con profunda pasión.”
Para restablecer en nuestra posición original y tener gusto por nuestro canto de japa, debemos orar a Krishna para que nos ayude a ser humildes, para cantar mejor Su Santo Nombre, y para tolerar las circunstancias adversas. Con esa humildad podremos progresar y superar obstáculos. Manteniendo esa actitud humilde en nuestra conciencia, algún día podremos experimentar nama-ruci, gusto por el Santo Nombre, la dinamo que genera el verdadero bhakti y nos impulsa hacia los estados superiores de la devoción.
______________OM TAT SAT
Srila Prabhupada con una personalidad no reconocida (con turbante rojo). Esta foto fue tomada en Gujarat. — con Jagadananda Das
Visuddha-sattva
Das: Srila Prabhupada con una personalidad con turbante no identificada.
Esta foto fue tomada en Gujarat.
Compartir · 24 de septiembre de 2010
Jayadhvaja Dasa
This photo is in Gujarat and far back we can see Radha Kunda Mataji . I would ask Jasomatinandana
25 de octubre de 2010 a las 4:42
Visuddha-sattva Das Thank you for your correction. Yes, in fact I can see my godsister Radha-kunda mataji om the back ground, the ex-wife of our godbrother Yasomatinandana. I will correct all the pics. Thank you Prabhu ! Ys, VSd.
25 de octubre de 2010 a las 4:57
Compartir · 24 de septiembre de 2010
Jayadhvaja Dasa
This photo is in Gujarat and far back we can see Radha Kunda Mataji . I would ask Jasomatinandana
25 de octubre de 2010 a las 4:42
Visuddha-sattva Das Thank you for your correction. Yes, in fact I can see my godsister Radha-kunda mataji om the back ground, the ex-wife of our godbrother Yasomatinandana. I will correct all the pics. Thank you Prabhu ! Ys, VSd.
25 de octubre de 2010 a las 4:57
Srila Prabhupada en un carruaje con una personalidad no reconocida. Esta foto fue tomada en Gujarat.
Una foto
histórica tomada en la Sri chaitanya Sarasvata Math en Navadvipa en 1976. De
izquiera a derecha: Govinda, el discipulo de Sridhara Maharaj, un sanyasi no
identificado y otro devoto no identificado, Yayavar Maharaj, Satsvarupa das
Goswami, Srila Sridhara Maharaj, Subhag das brahmacari, otro discípulo de
Prabhupada indio, Hari Sauri, Srila Prabhupada, Jayapataka Swami, Bhavananda
Goswami y Pradyumna Prabhu, el secretario de sánscrito de Prabhupada, con su
hijo.
Srila Prabhupada y Srila Sridhara Maharaj sentado en el Vyasasana en Mayapur. Al lado del microfono esta Govinda das, el discipulo de Sridhara Maharaj, luego llamado Bhakti Sundara Govinda Maharaj.
Srila Prabhupada recibe masaje en la cabeza de Hari Sauri.
Srila Prabhupada recibe masaje en la cabeza de Hari Sauri en Vrindavana.
Srila Prabhupada tocando kartals.
Srila Prabhupada con
gorro muy sonriente en una entrevista.

No hay comentarios:
Publicar un comentario