miércoles, 13 de abril de 2011

El Néctar de Prabhupada (Séptima entrega) de Visuddha-sattva Das





SRI

NRSIMHADEVA



SRI NRSIMHADEVA

Creado por juancas  el miércoles, 13 de abril de 2011 a la(s) 18:42



El Néctar de Prabhupada (Séptima entrega)


CONTENIDO

NOTAS de Visuddha-sattva Das

Publicadas en el AÑO 2011

    Srila Prabhupada


  1. Srila Prabhupada dijo: “Krishna puede rechazarte”
  2. Srila Prabhupada-siksa
  3. Srila prabhupada dijo: Contra el impersonalismo y la adoración de los semidioses
  4. Lo que dijo Srila Prabhupada sobre los procesos de siddha-pranali, asta-kaliya-lila y raganuga-bhakti
  5. Continuación: ¿Qué es siddha-pranali?
  6. Continuación: ¿Qué dijo Prabhupada sobre el siddha-pranali?
  7. Lo que Srila Prabhupada no quería
  8. Srila Prabhupada dijo: Pasajes extraidos de la Biografía de Srila Prabhupada
  9. Srila Prabhupada sobre los sueños y las experiencias astrales
  10. El Néctar de Prabhupada (Octava entrega)
  11. El Néctar de Prabhupada (Una historia especial)
  12. El Néctar de Prabhupada (Séptima entrega)
  13. El Néctar de Prabhupada (Sexta entrega)
  14. El Néctar de Prabhupada (Quinta entrega)
  15. El Néctar de Prabhupada (Cuarta entrega)
  16. El Néctar de Prabhupada (Tercera entrega)
  17. El Néctar de Prabhupada (Segunda entrega)
  18. El Diario de Srila Prabhupada en el Jaladuta-1965
  19. Una carta de Srila Prabhupada a Srila Sridhara Maharaj
  20. Srila Prabhupada dijo: sobre la calificación de un brahmana
  21. Srila Prabhupada uvaca: El principio de yukta vairagya; toda riqueza y opulencia humana deben utilizarse en Krishna-seva
  22. Srila Prabhupada uvaca: ¿Quién es un devoto materialista o kanistha-adhikari?
  23. Srila Prabhupada y los profesores
  24. Los peligros de desviarse de las instrucciones del maestro espiritual: 3 cartas de Srila Prabhupada
  25. El significado del Vyasa-Puja de Srila Prabhupada
  26. Srila Prabhupada dijo
  27. Quien no sigue al guru tal como debe ser no puede ser considerado discípulo
  28. Pasatiempos de Srila Prabhupada: La primera edición del Bhagavad-gita
  29. Srila Prabhupada dijo (Bhag. 29 Sep. 1974)
  30. El néctar de Prabhupada (Serie de entregas)
  31. Srila Prabhupada uvaca: No hay dificutad para que Krishna nos dé un Guru
  32. Srila Prabhupada uvacha
  33. "La esencia de la prédica de la Conciencia de Krishna": Carta de Srila Prabhupada a R. Prakash (22 Junio 1951)
  34. Instrucciones de Srila Prabhupada...
  35. Memorias e instrucciones de Srila Prabhupada
  36. Prabhupada uvaca: ¿Quién es guru y cómo aceptar discípulos?
  37. Srila Prabhupada uvaca: Anavrttih sabdat—Liberación por medio del sonido
  38. La nefasta civilización moderna: citas de Srila Prabhupada
  39. Srila Prabhupada-lila… y un testimonio personal
  40. Srila Prabhupada uvaca: Sobre la vida sexual y su reflejo pervertido
  41. Visión y Plan Maestro para ISKCON Vrindavana (los verdaderos estándares de Srila Prabhupada)
  42. Visuddha-sattva Das - INDICE de NOTAS VAISHNAVAS



El Néctar de Prabhupada (Séptima entrega)


Del Libro Segundo

22. Srila Prabhupada y el jardinero

       En 1969, cuando Prabhupada se hospedó en la finca de John Lennon, le gustaba pasear durante la brumosa mañana por los jardines y arboledas. Allí se encontró con el jardinero jefe, un anciano caballero inglés que solía vestir una chaqueta de cheviot, incluso cuando cavaba la tierra. El jardinero no había mostrado interés en la filosofía ni en los devotos, pero cuando vino Prabhupada, se interesó en encontrarse con él. Durante el primer paseo matutino, el jardinero jefe se presentó. Prabhupada también estaba vestido como un caballero, llevaba una chaqueta negra larga, un sombrero negro y botas Wellington.

    —Yo soy el jardinero jefe aquí —dijo el hombre. Prabhupada dijo que estaba contento de encontrarse con él y le preguntó: —¿Qué está cultivando? —. El jardinero ansiosamente mostró a Prabhupada algunas plantas y frutos que cuidaba en el invernadero, entre ellas melones de agua y variedades de flores. También extrajo las bandejas que había bajo una mesa del invernadero y le enseñó a Prabhupada sus champiñones.

    —Oh, nosotros no comemos eso —dijo Prabhupada—. Son hongos—. El hombre admitió que eran hongos. Prabhupada explicó que los champiñones no saben bien y, como crecen en lugares oscuros y húmedos, se consideran alimentos en la modalidad de la ignorancia. Srila Prabhupada sugirió entonces al jardinero que probase cultivar dedos de dama, pero el hombre no sabía qué es lo que quería decir Prabhupada. Prabhupada señaló sus propios dedos. —Debe usted cultivar estos dedos de dama—. Dijo la palabra hindi, bhindis, pero el hombre tampoco entendió. Al final, el jardinero pudo comprender que Prabhupada hablaba de quingombós. Prabhupada preguntó al hombre si podía cultivar mangos, pero éste le dijo que no, que ni en el invernadero. 

    —¿Usted qué edad tiene? —preguntó Prabhupada. El jardinero contestó que sesenta y seis. Prabhupada preguntó: —¿Todavía tiene todos los dientes? 

   El jardinero pareció un poco incómodo, pero de todos modos contestó: —No, ya no. Tengo todos los dientes postizos. 

    —Yo tengo setenta y dos años —dijo Prabhupada- pero todavía tengo todos los dientes. 

    Prabhupada abrió la boca y se los mostró. 

    El jardinero contestó: —Perdí todos mis dientes porque me gustan demasiado los dulces. 

    —A mí también me gustan los dulces —replicó Prabhupada—. Yo como muchos dulces, pero como los que se pueden comer: sandesasrasagullasgulabjamuns. Usted también tiene que comer de estos dulces. 

    Después de este encuentro, cuando paseaba por la mañana, Prabhupada saludaba habitualmente al jardinero con unas palabras o al menos, si el jardinero trabajaba a cierta distancia, intercambiaban un saludo agitando las manos.

Entrevista con Dhanañjaya dasa

23. Srila Prabhupada siempre es victorioso

      Calcuta era la ciudad donde Prabhupada había nacido, e incluso en los años setenta, cuando él tenía centros de ISKCON en las principales ciudades del mundo, sus visitas al templo de Calcuta hacían que viejos amigos y conocidos fuesen a visitarlo. Una tarde estaba sentado en su habitación con viejos amigos, familiares del vecindario de la calle Mahatma Gandhi, donde él había crecido. Le insistieron en que fuese a visitar el viejo templo de Radha-Govinda. Aunque ya eran casi las diez de la noche, de pronto Prabhupada accedió a ir y fue en automóvil con algunos de sus discípulos occidentales. Cuando cruzaba su viejo barrio, señaló la casa en la que se había criado de niño y el lugar donde solía comprar cometas. En el templo de Govindaji, sus parientes salieron, lo abrazaron y tocaron sus pies de loto. Viejos y jóvenes lo rodearon, sonriendo y sin dejar de hablar en bengalí. Prabhupada fue entonces ante la Deidad de Govinda, a la que había adorado desde el principio de su vida. 

    —Prácticamente todo lo que he hecho —explicó a sus discípulos— es por la gracia de Radha-Govinda—. Recordó sus primeros Ratha-yatras subiendo y bajando la calle Mahatma Gandhi, y cómo su padre le pagó el festival. Prabhupada dijo que ahora estaba llevando por todo el mundo ese mismo espíritu del que se había embebido aquí organizando Ratha-yatras y fundando muchos templos de Radha-Govindaji en todos los países. 

Entrevista con Abhirama dasa 

La transacción con un riksa-wala

    En India, cuando salía a caminar o viajaba, Prabhupada tenía a menudo que tratar directamente con comerciantes y trabajadores, antes que permitir que engañasen a sus discípulos occidentales. Un día, saliendo de los terrenos del templo de ISKCON en Mayapura, acompañado por unos devotos, Prabhupada se acercó a un ricksha-walla y le preguntó cuánto quería por un viaje hasta el Navadvipa-ghata [el muelle de los botes que llevan a la ciudad de Navadvipa]. El ricksha-walla dijo que dos rupias, y Prabhupada replicó que era demasiado caro.

    —¿Por qué pides tanto? —argumentó Prabhupada—. Hemos venido a predicar. Estamos trayendo devotos de todo el mundo. 

    Pero el ricksha-walla dijo que dos rupias era su precio final. 

    Prabhupada irguió la cabeza, se volvió a sus discípulos y dijo: —Iremos caminando—. El camino que había por delante era de tres o cuatro kilómetros, pero Srila Prabhupada empezó a caminar con paso decidido, y sus discípulos se le unieron yendo detrás. Su paso continuó fuerte y rápido por unos minutos, hasta que el mismo ricksha-walla lo adelantó, se situó enfrente de Prabhupada y se paró.

    Sin hablar, ni siquiera mirar a los lados, Srila Prabhupada subió al ricksha y se fue victorioso, al precio de una rupia.

Entrevista con Satadhanya Maharaja 

Srila Prabhupada dijo

24. Sobre la adoración a la Deidad

      No tiene sentido usar flores y frutas de plástico o de papel para adorar a las Deidades. Si no puedes conseguir frutas y flores frescas, puedes hacer la decoración con hojas frescas. Has visto nuestros templos; en ninguna parte se usa esa clase de cosas. Eres una devota con experiencia. ¿Por qué haces una propuesta de este tipo? No nos interesa decorar; lo que buscamos es servicio devocional, para satisfacer los sentidos de Krishna. Por supuesto debe haber decoración, el templo deber ser tan opulento como se pueda para complacer a Krishna. Fuera del templo, puedes usar los adornos de plástico. Pero no para adorar. Para la adoración diaria, debe haber frutas, flores y hojas frescas.

Carta a Himavati-devi dasi (26 diciembre 1971)

     ¿Quién se encarga del altar? Por la noche hay que asegurarlo, tienen que cerrar cada ventana y cada puerta, y tienes que comprobar en persona que se hace esto. Ya han tenido suficiente experiencia en Bury Place, donde atacaron a la Deidad. Ya tienen esa experiencia, de modo que no sean descuidados en esta cuestión. Por favor, comprueba que el templo tenga bastante seguridad, en especial las Deidades, de manera que no se vean expuestas a ningún ataque. 

Carta a Mukunda dasa (1 enero 1974)

     Sobre tus preguntas, no es muy bueno poner “estatuas” de Radha-Krishna en un estante. Si no van a ser adoradas como Deidades, ¿qué sentido tiene esa exhibición? Los visitantes van a tener la idea equivocada de que no son más que figuras decorativas o ídolos, que no Las tomamos muy en serio. ¿Por qué no Las adoras en el altar?

Carta a Patita Uddharana dasa (8 diciembre 1971)

    Para vestir a Jagannatha, el método apropiado es vestirlo como un rey ksatriya. No hay límite a la opulencia que le puedas dar.

Carta a Kirtika-devi dasi (18 enero 1973)

    Por algunos años, Prabhupada viajó con pequeñas Deidades de Radha-Krishna. Su sirviente y su secretario personal eran responsables de hacer lo que fuese necesario para las Deidades de Radha-Krishna cuando Prabhupada se trasladaba de un lugar a otro. En una ocasión en India, en que Prabhupada hizo una parada corta en un templo, su sirviente no desempaquetó las Deidades. Prabhupada se puso furioso y le preguntó al devoto por qué no lo había hecho. —No creí que fuese muy racional desempaquetar las Deidades en estas condiciones —contestó su sirviente. Prabhupada le respondió con un grito: 

    —¡Tú sí vas desempaquetado, y vas muy cómodo!

Entrevista con Pañcadravida Swami

Srila Prabhupada cuenta historias cortas

25. Científicos ateos tercos

     Prabhupada quería que sus devotos científicos formasen el Instituto Bhaktivedanta. Escribiendo libros y dando conferencias debían destruir las teorías de que la vida viene de la materia y de que no existe Ser Supremo. Les previno contra los científicos ateos, que serían muy tozudos. Para ilustrar la testarudez de los materialistas, Prabhupada contó la historia de la “filosofía de las tijeras”. 

     Dos hombres discutían sobre qué instrumento cortante había que usar, si cuchillo o tijeras. —¡Cuchillo! -decía uno. —¡No, tijeras! —replicaba el otro. Su discusión derivó en una encendida lucha. 

    —-Si no me das la razón te tiraré al río —dijo el hombre que defendía el cuchillo. 

    —¡No, nunca cambiaré de opinión! ¡Tijeras! —. Entonces el defensor del cuchillo tiró al otro hombre al río. Éste nadó por un momento, pero quedó agotado y empezó a hundirse. Pero era tan terco en defender su punto de vista que, hundido ya bajo el agua y a punto de morir, echó el brazo fuera del agua y cruzó sus dedos adelante y atrás como un par de tijeras cortando. 

    —Los científicos actuarán así —dijo Prabhupada—. A pesar de derrotarles con toda lógica, aún seguirán diciendo que la vida viene de la materia. Pero la gente más cuerda e inocente se convencerá por la presentación védica de que la vida proviene de la vida. 

Entrevista con Yasomatinandana dasa

Más historias cortas

26. ¡Oh, te has vuelto fantasma!

     Para empujar a sus discípulos a trabajar más duro, Prabhupada usaba a veces el sarcasmo. Estaba cansado de los retrasos de los trabajadores que construían un edificio de viviendas en Mayapura, y echaba la culpa de ello a los devotos. Cuando uno de los principales dirigentes entre sus discípulos le presentó una excusa, Prabhupada replicó citando un verso humorístico: 

Monos grandes, barrigas grandes
un salto a Ceilán: melancolía.

    Todos rieron con Prabhupada, aunque sin llegar a captar el significado a la primera. Él explicó que sus dirigentes eran como los monos que, excepto Hanuman, no podían saltar a Ceilán. A pesar de que tenían grandes músculos y grandes estómagos, cuando se les pedía que hiciesen algo heroico, no podían.

   Uno de los discípulos de Prabhupada tenía una enfermedad crónica que los médicos no podían diagnosticar, pero decían que era incurable. Prabhupada dijo que estos médicos eran como un grupo de hombres que tramaron una conspiración contra un hombre llamado Bhagavat. 

   Los amigos de Bhagavat querían gastarle una broma, así que diez de ellos se pusieron de acuerdo. Así, cuando Bhagavat fue a visitar a uno de sus amigos, el hombre, boquiabierto, le dijo: 

    —¡Oh, te has vuelto fantasma! —. Bhagavat, divertido, contestó: —No, no me he vuelto fantasma, ¿qué te pasa? —. Pero el amigo, con voz horrorizada, insistió: —¡Bhagavat, te has vuelto fantasma! —. Bhagavat no lo tomó en serio, pero cuando fue a ver al siguiente amigo, éste actuó de la misma manera aterrorizada. Cuando le ocurrió esto diez veces, Bhagavat mismo se llenó de horror: —¡Sí, me he vuelto fantasma! ¡Me he vuelto fantasma!—. Prabhupada indicó que, a veces, por conspiración y por maya, pensamos que estamos más enfermos que lo que en realidad estamos.

     Una vez mientras Prabhupada estaba comiendo jaka [jack-fruit o fruta de pan], bromeó sobre el sabor de esa fruta. Un hombre en un país extranjero intentaba describir esta fruta de pan a un amigo. Pero finalmente confesó que no había manera de describirla a menos que se saboreara. Pero tanto insistió el amigo en una descripción verbal, que el hombre contestó: 

   —Para imaginarte el sabor de la fruta de pan, tendrías que beber jugo de caña de azúcar a través de la barba de un musulmán.

   Prabhupada dijo que así son los intentos que hacen las personas sin comprensión espiritual por entender la danza rasa de Krishna.

Entrevista con Harikesa Swami y Jadurani-devi dasi

27. Las bendiciones del guru

       Prabhupada estaba sentado en una estera de paja en el soleado balcón del templo de Calcuta, a punto de recibir un masaje de su sirviente, cuando un nuevo discípulo, Pañcadravida dasa, se acercó para hacerle unas preguntas. 

    —Prabhupada, yo antes era músico —dijo Pañcadravida—. ¿Podría seguir siéndolo y dedicarme solamente a tocar música para Krishna?

   —Sí —respondió Prabhupada— puedes hacerlo-. Prabhupada habló tranquilamente, relajado bajo las manos de su sirviente, que lo estaba masajeando. —Pero entonces también tendrás que aceptar una cierta cantidad de karma.

    —Bueno, entonces quizá no es eso lo que debo hacer —dijo Pañcadravida-. Pero es que la vida debrahmacari se me hace un poco difícil. Vida de brahmacari significa vivir bajo condiciones muy institucionalizadas—. Algunos otros devotos se habían reunido alrededor, mirando a Prabhupada y escuchando sus palabras. Los cantos de los pájaros y ruidos de la calle llenaban el aire. 

   —Puedes ser brahmacari y vivir fuera del templo —propuso Prabhupada.

    -¿De verdad? 

    Pañcadravida estaba sorprendido al oír concesiones tan liberales, pero otra vez Srila Prabhupada puntualizó: 

     -Sí, puedes vivir fuera, seguir los cuatro principios y ser un brahmacari, pero por supuesto, si haces esto no serás parte de nuestro movimiento. 

    —!Oh!, —repuso Pañcadravida, desilusionado—. Bueno Prabhupada, quizás lo mejor sería que me casara. 

    —Sí —dijo Prabhupada de un modo pausado y tolerante— puedes hacerlo si es lo que quieres. 

    Pañcadravida decidió no preguntar más, se disculpó y salió del soleado balcón. Más tarde algunos devotos mayores le dijeron que nunca habían oído a Srila Prabhupada hablar de aquella manera, dando su aprobación a todo lo que su discípulo le pedía. Pero Pañcadravida no estaba satisfecho. Al día siguiente coincidió que estaba fuera de la habitación de Prabhupada justo cuando Srila Prabhupada se estaba enrollando el cordón brahmínico en torno a la oreja, preparándose para entrar en el cuarto de baño. Viendo a su maestro espiritual, Pañcadravida expuso de nuevo lo que pensaba: 

    —Srila Prabhupada, ¿se acuerda que ayer le hice todas aquellas preguntas y que usted dijo que yo podía hacer toda clase de cosas: tocar música, vivir como brahmacari fuera del templo, casarme? Estoy un poco confundido. Me estoy preguntando, si hago todas esas cosas, ¿seguiré contando con sus bendiciones?

    Prabhupada lanzó una penetrante mirada a los ojos de su discípulo y contestó: -¿Por qué haces tantas preguntas estúpidas? Si no sabes lo que el maestro espiritual quiere, ¿cómo piensas que vas a conseguir sus bendiciones? 

    Srila Prabhupada entonces siguió caminando y entró en su cuarto de baño. Pañcadravida se quedó con la primera lección de su vida espiritual: hacer lo que quiere el maestro espiritual. Y también apreció mejor, por la manera en que Srila Prabhupada lo trató, que Prabhupada era trascendental, no un ser ordinario de este mundo.

Entrevista con Pañcadravida Swami

29. El discípulo violento

     Unos meses después de sus preguntas a Prabhupada en Calcuta, Pañcadravida se le acercó en Bombay y le entregó en la mano un trozo de papel diciendo: —Es una canción que he escrito.

   —Muy bien —dijo Prabhupada— déjala aquí, ya la veré después—. 

    Pañcadravida dio gracias a Prabhupada y se puso de pie para dejar la habitación, pero Prabhupada de repente habló de nuevo: —Ven aquí, vamos a ver esto. 

   Prabhupada miró entonces las palabras de la canción de Pañcadravida y dijo: —Entonces... ¿puedes cantar esto? 

    —Sí, Srila Prabhupada —dijo Pañcadravida—. Tengo una guitarra. 

    Entonces Prabhupada le pidió que trajese su guitarra para cantar con él y su sirviente. Prabhupada se puso la mrdanga en el regazo, su sirviente tocó los karatalas, y Pañcadravida empezó a rasguear las cuerdas para acompañar con su propia voz la canción devocional que él mismo había compuesto.

Hace cinco mil años 
en este mismo día 
un niñito azul aparecía 
en esta tierra oscura y llena de problemas, 
en este mundo oscuro y lleno de problemas.

Los hombres galopaban en pesados caballos 

buscando al niño que había de matar al rey,
buscando al niño que había de matar al rey. 

Nanda Maharaja, en el cuerpo de tu niño 
puedo encontrar treinta y dos signos de fortuna. 

Me sorprendo al pensar 
cómo este niño ha venido a nacer 
en una familia de pastores de vacas. 
Cómo este niño ha venido a nacer 
en una familia de pastores de vacas”. 

   Prabhupada sonrió y disfrutó de la canción junto con sus discípulos. Fuera de la habitación de Prabhupada, un devoto le dijo a Pañcadravida que debía considerar que esa había sido la perfección de su carrera como guitarrista, y que ahora ya era momento de olvidarse de la guitarra. Pero Pañcadravida conservó su guitarra durante otro mes aproximadamente, aunque los demás brahmacaris no apreciaban excesivamente esto. Llegó un día en que decidió prescindir de ella. Aunque le había costado doscientos dólares, aceptó, la vendió por cinco dólares a otro devoto músico. La misma guitarra tuvo posteriores relaciones con Srila Prabhupada en Mayapura. El nuevo propietario de la guitarra, un discípulo norteamericano, había causado considerables trastornos a la comunidad de devotos debido a su temperamento violento, y casi todos los devotos sentían temor en presencia suya. Prabhupada oyó diferentes quejas y un día llamó al devoto ante él. 

      —Tú cantas muy bien —dijo Prabhupada—. ¿Por qué no viajas por todo el mundo, junto con tu esposa, cantando para atraer a la gente a la conciencia de Krishna?

      Muy animado, el devoto pronto se fue de Mayapura. Siguiendo la orden de Srila Prabhupada, se marchó cantando con su guitarra. Aunque las sastras dicen que nadie puede conocer lo que piensa el acarya, y aunque Srila Prabhupada nunca dijo que había alejado a un devoto problemático sugiriéndole que viajase y cantase, todos los devotos de Mayapura no pudieron menos que apreciar con qué maestría resolvía los problemas Srila Prabhupada.

Entrevista con Pañcadravida Swami

30. Krishna con dolor de cabeza

     Era costumbre de Prabhupada cuando visitaba el templo de ISKCON en la calle Henry, en Brooklyn, recibir a los artistas de ISKCON y revisar las últimas pinturas que habían hecho para sus libros. Pero cuando una de las pintoras veteranas, Jadurani-devi dasi, enseñó a Prabhupada una nueva pintura de Krishna en Vrindavana, Prabhupada le dio una respuesta infrecuente. La pintura representaba al joven Sri Krishna, sentado en los arbustos de Vrindavana. Tenía la cabeza inclinada, y, Su mano en la frente, parecía abatido. Por detrás de los arbustos, algunas gopis Lo buscaban. 

    —¿Qué es esto? —preguntó Prabhupada. Era como si no supiera qué hacer con aquello. 

    —¿Hay algo mal? —preguntó inquieta Jadurani—. Es Krishna lamentándose porque Radharani Lo ha dejado. 

   —No —afirmó Prabhupada. 

    —Sí —repitió Jadurani—. Está hecha según Las Enseñanzas de Sri Caitanya. Krishna se lamenta porque Radharani se marchó, y Él se metió entre los arbustos y se lamenta.

    —No —dijo Prabhupada— Krishna no es así.

    Jadurani insistió en que así estaba en el libro, pero Prabhupada puso reparos: —Krishna no se lamenta de esta manera —explicó. Prabhupada no dijo en concreto qué era lo que estaba mal, pero los devotos se angustiaron, especialmente la artista. Todos se sintieron incómodos, hasta que Srila Prabhupada halló una solución: —Puedes usar esta pintura para ilustrar otro motivo —dijo—. Este cuadro puede ser el que representa a Krishna cuando tiene dolor de cabeza. Prabhupada se echó hacia atrás satisfecho y repitió: —Sí, Krishna con dolor de cabeza. 

     Todos rieron aliviados cuando Prabhupada encontró otra manera de apreciar el servicio de su devota.

Entrevista con Bharadvaja dasa

31. La humildad de Srila Prabhupada

        En otra visita al templo de Brooklyn, cuando Srila Prabhupada veía las últimas pinturas de sus discípulos artistas, de pronto pidió que trajesen una cinta de sus bhajanas donde cantaba Jiva Jago.

    En unos minutos encontraron la cinta, y Prabhupada se recostó en su asana escuchando en silencio, junto con los devotos que llenaban la habitación. Estaba tan absorto escuchando el canto que a los devotos les pareció que había entrado en trance. Incluso cuando levantó los ojos y miró la habitación en torno, ellos siguieron pensando que el humor espiritual de Prabhupada era profundo e inaccesible. Cuando se terminó la cinta, Prabhupada seguía sin poder hablar, de modo que pareció— que la reunión se terminaba. Los devotos, a regañadientes, empezaron a levantarse y salir. Pero uno de los pintores se adelantó con otro cuadro. 

   —Prabhupada, hemos olvidado mostrársela. Aquí hay otra pintura más.

    —Sí —dijo Prabhupada, aún muy pensativo—. Sí, es buena. Entonces miró alrededor a los devotos reunidos en la habitación y empezó a mover su cabeza a los costados apreciativamente. 

    —En realidad todos ustedes son buenos —dijo—. Todos ustedes son buenos, y en asociación con ustedes hasta yo puedo ser bueno. Por lo demás, yo soy muy malo—. Ahora sí la reunión se había terminado; nadie fue capaz de responder a la humilde afirmación de Prabhupada.

Entrevista con Hrdayananda dasa Goswami

32. ¿Qué significa estar casado en conciencia de Krishna?

     Algunos discípulos de Prabhupada estaban en medio de carreras más o menos prometedoras cuando se unieron a él para emprender una vida espiritual de plena dedicación. Jagattarini-devi dasi había sido una importante actriz de cine en Australia y acababa de hacer una película con Mick Jagger justo antes de decidir rendirse a Srila Prabhupada. Una vez que Srila Prabhupada visitaba Australia, un reportero publicó la historia de que la ex-actriz ahora era una renunciada devota. Imprimieron en el periódico dos fotografías que presentaban a Jagattarini, primero como actriz de cine, con maquillaje y atractiva vestimenta, y otra foto en que vestía sari y fregaba una olla. Cuando publicaron el periódico, los devotos se divirtieron y quisieron llevárselo a Srila Prabhupada, aunque Jagattarini tenía miedo de que no le gustase. Cuando Prabhupada vio las fotos, se rió. 

    —En esta fotografía como actriz de cine, ella tiene un aspecto triste y no es muy bella -dijo Prabhupada. Después señaló la foto de su discípula con sari—. Pero en esta fotografía se la ve muy alegre y muy hermosa. Aunque los materialistas lo verán al revés.

    Esa tarde, en el templo, cuando Jagattarini se acercó al vyasasana de Prabhupada para recibir un poco de prasada, él le dijo: —Eres muy afortunada, porque Krishna te ha salvado de toda esa locura. 

Entrevista con Jagattarini-devi dasi

     Un discípulo recién casado se acercó a Srila Prabhupada en cierta ocasión para tomar consejo sobre el matrimonio, y obtuvo una respuesta enigmática. 

    Srila Prabhupada en persona había llevado a cabo el yajña de fuego ceremonial para los jóvenes en su templo de Londres, y a la mañana siguiente, los recién casados se las arreglaron para acompañar a solas a Srila Prabhupada en su caminata matutina. El devoto caminaba próximo a Prabhupada, y su esposa caminaba tres pasos más atrás.

    —Prabhupada, ¿qué se entiende por estar casado en conciencia de Krishna? 

    Prabhupada guardó silencio durante un momento y dijo después: —Estar casado en conciencia de Krishna quiere decir que antes de comer tu prasada, salgas a la calle y llames tres veces en voz alta: “¿Hay alguien que quiera tomar prasada? ¿Hay alguien que quiera tomar prasada? ¿Hay alguien que quiera tomar prasada?”. Y si no viene nadie, entonces puedes tomar prasada

    El esposo se sintió confundido de alguna manera, porque lo que él esperaba era oír indicaciones sobre la posición de una pareja casada, y cómo debían tratarse íntimamente en sus relaciones. El joven pensó que quizá Prabhupada no le había entendido; así que al final de la caminata repitió la misma pregunta: —Prabhupada, ¿me podría explicar qué significa estar casado en conciencia de Krishna?

    Srila Prabhupada repitió la misma respuesta con firmeza: —Significa que antes de tomar prasada, debes salir a la calle y llamar tres veces en voz alta: “¿Hay alguien que quiera tomar prasada?”. Y si no viene nadie, entonces puedes tomar prasada.

Entrevista con Kulasekhara dasa

     No debemos ser como este neófito grhastha consciente de Krishna y sorprendernos por el consejo de Prabhupada a los casados. En su recuerdo, el devoto dice que pensó que Prabhupada no lo había entendido. Pero Prabhupada lo había entendido perfectamente, y también le dio un buen consejo para un auténtico comportamiento de grhastha. En el Séptimo Canto del Srimad-Bhagavatam hay instrucciones completas para los grhasthas, y estas pocas palabras que aquí habla Prabhupada, están entre las normas de las Escrituras para la vida familiar. No podemos decir exactamente por qué Srila Prabhupada eligió dar esta instrucción, y sólo esta instrucción. Pero en primer lugar los nuevos padres de familia deben aceptar que las instrucciones de Prabhupada son sastricas, y en segundo lugar, deben intentar pensar por qué Srila Prabhupada ha seleccionado esas instrucciones en particular para ellos. Srila Prabhupada no hablaba caprichosamente, ni seleccionaba arbitrariamente de entre las muchas instrucciones de las Escrituras.

    La concreta instrucción que dio Prabhupada, que un casado no debe conformarse con buscar una situación agradable para su propia gratificación sensorial en lo que al alimento se refiere, sino que debe compartirlo con los demás primero, enfatiza que el asrama de grhastha es un modo de vida renunciado. El joven casado admitió que quería oír de Prabhupada sobre los tratos íntimos de marido y esposa. Pero Prabhupada apuntó que la vida de grhastha no versa sobre eso. De acuerdo al sistema varnasrama, el grhastha en realidad es el que abastece de todo al conjunto de la sociedad. Un devoto neófito puede pensar que si se casa podrá arreglarlo todo mucho mejor para llevar una vida independiente, comer y estar cómodo, lo cual cuando era brahmacari no era tan fácil de conseguir, pero la instrucción concreta que Prabhupada eligió reduce esta mentalidad errónea a pedazos. Antes de convertirse en un disfrutador de los sentidos, una vez casado, el grhastha se ve aquí como aquel que tiene que llevar como su propia carga a todos los seres humanos, e incluso a otras criaturas vivas. Ésta es la imagen de un casado que no se las arregla para disfrutar, sino que gana para su mesa y sale fuera a dar de comer a otros antes que a él mismo. Cualquier instrucción que Srila Prabhupada dio, por muy extraña o sorprendente que pudiera haber parecido en el contexto, ciertamente estaba en relación con las Escrituras, y si cada quién piensa en ella cuidadosamente, verá cómo la enseñanza se aplica perfectamente a su propio caso, y cuando actúe en relación con esto, logrará el éxito. 

     En El Néctar de Prabhupada vemos a Prabhupada dar instrucciones concretas a personas concretas. Podemos decir que estas instrucciones no tienen que ser aplicadas universalmente, pero, al menos, en cada caso, son instrucciones absolutas. La prueba de cada discípulo sincero es que sigue las instrucciones que Prabhupada le dio. Ya hemos citado esto cuando hablamos de las prevenciones que Prabhupada hizo al devoto artista que manifestaba síntomas sahajiya [pasatiempo nº 4]. Al leer las anécdotas de Srila Prabhupdaa como instrucciones prácticas, podemos apreciar las instrucciones particulares que dio Prabhupada a diferentes personas, y podemos también embebernos de la instrucción general, esto es que cada uno, (él o ella) tiene siempre que respetar al maestro espiritual, meditar en él y ejecutar las instrucciones que de él ha recibido.

33. Inteligencia mal utilizada 

      Prabhupada estaba hablando en una habitación llena de invitados en Australia. Habló del mal uso de la inteligencia. Dijo que la gente tiene en la forma humana de vida la oportunidad de alcanzar la comprensión espiritual, y que —a pesar de ello— simplemente desperdician su inteligencia. La charla de Srila Prabhupada estaba siendo grabada en varios cassettes, y los micrófonos se apoyaban sobre la mesa que él tenía delante. Su tono era serio, tal como en una conferencia formal, y Prabhupada se mostraba resuelto entregando la conciencia de Krishna a la gente. 

    En medio de la charla, mandaron a un brahmacari recién iniciado para que le llevase a Prabhupada una copa de agua. La copa era una fantasía de base pequeña y abertura amplia. La habían puesto al revés encima de la bandeja de plata, junto con un jarro de agua helada. El brahmacari puso nerviosamente la bandeja sobre la mesa de Prabhupada, mientras todos lo miraban y esperaban. Sin darse cuenta de que la copa estaba vuelta al revés, por alguna causa el joven pensó que la base en realidad era un embudo en el que debía verter el agua. Pero tan pronto empezó a verterla, el agua se derramó de la base de la copa, salpicando la mesa. 

    —¿Qué es esto? —exclamó Prabhupada. 

    —Es agua, Prabhupada —dijo el brahmacari

     En aquel momento, ya varias personas del público se levantaron para resolver la situación. Nadie reía. Por el contrario, lo que había era una incomodidad molesta, que una cosa tan extraña hubiese ocurrido en presencia de Prabhupada. Finalmente el joven se sentó otra vez, y Prabhupada reinició su clase.

    —Inteligencia mal utilizada —dijo Prabhupada y la audiencia rió con él, apreciando su ingenio y su habilidad para distender el difícil momento.

Entrevista con Amogha dasa
  
34. “Yo quiero” es una tonteria

         En una ocasión en que Srila Prabhupada se encontraba en Mayapura, un discípulo suyo vino de África con la intención de llevar a cabo austeridades extremas en el santo dhama. En lugar de vivir en el edificio de viviendas, el devoto se instaló en un cobertizo cerca de un bananal. Se había comprobado que cantaba 120 rondas de japa al día, dormía dos horas y de prasada sólo tomaba un bocado. 

    Srila Prabhupada se enteró de la presencia del muchacho en el dhama, pero al principio no dijo nada públicamente. Una mañana, cuando Prabhupada caminaba alrededor del estanque, un devoto se refirió a las últimas prácticas austeras del devoto de África. Algunos devotos estaban impresionados, pues conocían lo difícil que era cantar tantas rondas y dormir y comer tan poco. 

   —Srila Prabhupada —dijo un devoto— ahora está aumentando su canto, y rechaza toda compañía, pues no quiere ocuparse en conversaciones frívolas.

    —Sí —dijo Prabhupada evasivamente—, ahora querrá irse a vivir al río.

    -Srila Prabhupada, ahora quiere vivir bajo un árbol.

    Entonces Prabhupada reveló su mente: —Todo es una tontería —dijo. Y agitó su mano, como quitándole todo valor al esfuerzo del joven—. En cuanto dices “yo quiero”, eso es complacencia de los sentidos, una tontería.

Entrevista con Jagat-guru Swami

    Los médicos dan una medicina y hablan de seguridad, pero no hay seguridad, y si no hay seguridad, ¿por qué vamos a romper nuestros cuatro principios básicos? No creo que haya garantía de seguridad por tomar esa medicina hecha con productos animales. Pero si realmente es seguro, puedes tomarla. Pero es muy dudoso.

Carta a Govinda dasi (12 febrero 1972)

    En la historia hay muchos ejemplos de personas muy incapacitadas físicamente pero que a pesar de todo practicaron conciencia de Krishna. Todavía, en los días que corren, en Vrndavana, India, hay muchas personas ciegas, mutiladas, cojas, deformes, etc., pero que están muy resueltas a practicar la conciencia de Krishna lo mejor que puedan. Sólo tienes que estar resuelto a practicar el proceso de bhakti-yoga con las habilidades que tengas. Si de verdad eres sincera, Krishna te ayudará. Si necesitas alguna ayuda médica, toma la que te haga falta.

Carta a Krishna-vilasini-devi dasi (3 junio 1975)

   Has cumplido tu deber en los últimos momentos de la vida de tu esposa, de modo que pudo oír el canto. En cuanto a dónde ha ido ella, eso depende de los pensamientos que tenía en el momento de dejar el cuerpo. Esto se dice en el Bhagavad-gita

                                 anta-kale ca mam eva smaran muktva kalevaram 
                             yah prayati sa mad-bhavam yati nasty atra samsayah

     “Y quienquiera que al final de la vida abandone el cuerpo recordándome únicamente a Mí, de inmediato alcanza Mi naturaleza. De esto no hay ninguna duda”. (Bhagavad-gita, 8.5)

    Recordar a Krishna implica práctica, y esto se hace más que nada cantando el maha-mantra Hare Krishna.

Carta a Gandharva dasa (11 junio 1974)

37. Historia sobre el bufon Gopal Bhan

         Prabhupada dio a conocer a sus discípulos las historias del bufón Gopala Bhan, que fue famoso en Bengala por su inteligencia, ingenio y agilidad mental en la corte del rey Krsnacandra. Prabhupada dijo que nadie, ni siquiera un emperador, puede estar todo el tiempo serio, sin ningún desahogo. Pero, como todos tienen que tratar al rey muy respetuosamente, tenía que haber una persona a la que se le permitía bromear con el rey. El rey también tenía que ser capaz de bromear con él, porque si el rey fuera a hacer esto con su primer ministro, el prestigio del primer ministro se vería reducido. Así pues, el rey Krsnacandra siempre se entretenía en una batalla de agudezas con su arlequín Gopala Bhan. 

      Una vez Gopala caminaba en la corte del rey, y el rey dijo: —Gopala, eres un asno.
    —Mi señor —dijo Gopala— yo no soy un asno. Hay una diferencia entre un asno y yo.

   Entonces Gopala midió la distancia entre el rey y él, y dijo: —Metro y medio.

   Cuando Prabhupada contó esta historia riéndose, sus devotos estaban no sólo divertidos, sino también asombrados de que Prabhupada los invitase a oír y reír con el ingenio de Gopala.

   Prabhupada contó entonces otra historia. Gopala se construía una casa, y de acuerdo a la costumbre védica, antes de abrir una casa se debe hacer un sacrificio llamado grha-pravesana.

    Esto es, un yajña en que la casa se purifica y se ofrece a Dios. No se permite a nadie defecar en la casa, o se consideraría contaminada. Nadie usa nada hasta que entran los brahmanas haciendo sankirtana-yajña, recitando mantras y rociando agua del Ganges. De esta forma, en la cultura védica todo, incluyendo construir una casa y concebir un niño, se regula de modo que en todo momento la persona sea consciente de Krishna. Pero, explicó Prabhupada, el rey quería derrotar a Gopala, y para ello ofreció una gran recompensa de monedas de oro a aquel que pudiese ser más listo que Gopala y evacuar en su casa recién construida.

   Un día Gopala inspeccionaba su casa, cuando llegó un hombre enviado por el rey que pretendía estar sufriendo de un urgente llamado de la naturaleza. 

    —Gopala —dijo—, tengo que defecar inmediatamente. Por favor, indícame tu cuarto de baño. No me puedo contener.

   —De acuerdo —dijo Gopala—. Sube—. Lo llevó al cuarto de baño de la casa recién construida y le permitió ponerse en cuclillas dentro. Pero cuando el hombre intentó cerrar la puerta por cuestión de reserva, Gopala se quedó allí con la puerta abierta.

   —Gopala, ¿por qué no me dejas cerrar la puerta y te quedas ahí parado? ¿Para qué tienes ese bastón tan grande en la mano?

    Gopala dijo: —No, te dejo pasar excremento en mi cuarto de baño, pero si sueltas un gota de orina te aplastaré la cabeza—. Entonces el hombre se rió y confesó: —Eres muy listo—, y se fue corriendo, derrotado. 

    Prabhupada rió también tras esta historia, aunque los devotos estaban algo perplejos. Prabhupada admitió que el humor védico era en cierto modo sutil. Dijo que el humor estaba inseparablemente ligado a la cultura, y que si no se conoce bien la cultura, no se puede entender el humor. Pero en la cultura védica, religión, humor, arte, música, todo estaba interconectado.

Entrevista con Jayapataka Swami

      La historia en que Gopala Bhan fue más listo que el que intentó defecar en su casa recién construida, contiene lecciones que se pueden aplicar en temas más elevados. Prabhupada la usó para ilustrar la mentalidad engañosa de la gente que parece decir una cosa pero que en secreto pone condiciones para hacer que lo que ha dicho sea imposible de poner en práctica. Es muy difícil evacuar sin derramar al menos una gota de orina. De manera que Gopala estaba dando al hombre permiso de palabra, pero lo que proponía era prácticamente imposible. Además, Gopala estaba listo para castigar al hombre si éste no era capaz de hacer lo imposible. Debemos ser cuidadosos de no presentar dobleces en nuestro trato con los demás, de modo de pedirles cosas imposibles de conseguir. También, un devoto que predica en el mundo de los sagaces materialistas, debe tener cuidado de no ser engañado por las tentadoras propuestas de hombres de negocios, políticos y otros disfrutadores. Si, con una inteligencia clara, podemos cruzar a través de esos desorientadores malabarismos de palabras, podremos ser capaces de hacer valer la conciencia de Krishna pura y exponer los intentos engañosos de otros. Las historias de cómo Gopala engañaba al rey y sus amigos pueden servir para que nos divirtamos al oírlas, pero también pueden ser un tema más serio cuando pasamos una prueba en la vida, con problemas difíciles de solucionar. En el Srimad-Bhagavatam, leemos cómo Bhima y Sri Krishna aconsejaron a Arjuna que matase a Asvatthama, mientras Yudhisthira, Draupadi y otros le pidieron que lo perdonase. Era imposible satisfacer los deseos de todas esas exaltadas personas, pero, por la gracia de Krishna, Arjuna obtuvo una brillante solución. Hay casos parecidos de vaisnavas que tienen que pasar pruebas difíciles, aparentemente imposibles de superar, y que a pesar de todo fueron capaces de solucionar la contradicción. Cuando un vaisnava, valiéndose de su inteligencia consciente de Krishna, salva las trampas de los materialistas o los derrota con una lógica superior consciente de Krishna, su acción va más allá de la simple diversión, es una maravillosa victoria.

38. ¿Cómo te sientes ahora?

     Un día, la esposa del rey dio a luz un hijo varón, y el rey se regocijaba. En aquel momento Gopala Bhan entró en la habitación, y el rey le dijo: —Gopala, en esta muy, muy feliz ocasión, dime por favor, ¿qué se te ocurre decir? Dime exactamente cómo te sientes en este momento. 

     Gopala contestó: —Francamente, en este momento, me siento muy feliz después de defecar.

     —¡Gopala! ¿Cómo puedes decir semejante cosa? —El rey estaba humillado—. ¿Eso es todo lo que se te ocurre decir en este afortunado momento? Estoy disgustado por completo. No tiene la menor gracia, y no aprecio tu humor en absoluto.

    Tras eso, las relaciones entre el rey y Gopala fueron tirantes por algún tiempo. Pero un día Gopala remaba río abajo llevando al rey, cuando el rey repentinamente sintió que la naturaleza lo llamaba urgentemente. 

   Gopala dijo: —A este lado hay una zona de selva muy densa. No es lo mejor. Sigamos un poco más río abajo y llegaremos a un lugar mejor.

    El rey exclamó: —¡No, dirígete a la orilla!

    Gopala replicó: —No, aquí no. Hay peligro: ladrones y bandoleros. Su vida puede peligrar. Más adelante hay un sitio.

    El rey dijo: —Gopala, ¡ya no aguanto más, ve allí inmediatamente!-. 

    Gopala tuvo que dirigirse allí y el rey saltó fuera. Apenas podía contenerse. Cuando volvió, Gopala le preguntó: —¿Cómo se siente?

     El rey contestó: —Me siento muy feliz después de defecar.

     Entonces Gopala dijo: —¿Se acuerda? Exactamente ésta era la situación en que estaba yo cuando acababa de nacer su niño. Cuando usted me preguntó en aquel momento qué estaba sintiendo exactamente, yo estaba en la misma situación que usted ahora. Yo le dije como me sentía, pero usted pensó que estaba insultando a su hijo y nunca lo apreció. ¿Lo entiende ahora?

Jayapataka Swami

Personal

39. Su horario normal

        Prabhupada seguía su propio horario y sólo en ocasiones se desviaba de él. A las once o las once y media de la mañana era la hora de su masaje, pero si tenía invitados y estaba predicando, no se paraba para respetar su horario. O por la noche, seguía hablando, especialmente en Bombay, con algún miembro vitalicio o abogado. Pero nunca fue caprichoso en cuestiones de tiempo, o sobre dónde estar para servir a Krishna. Una vez, tras pasear media hora a lo largo de la playa de Juhu, el Dr. Patel (uno de sus amigos, que se había unido a nuestra caminata) sugirió que regresáramos. Prabhupada miró su reloj y dijo que era demasiado pronto, la Deidad de Radha-Rasavihari no daría su darsana hasta que pasase otra hora. El Dr. Patel dijo: —Si usted regresa temprano, como es un devoto puro, Krishna puede dar Su darsana más temprano-. Prabhupada dijo que no había que considerar eso; no podemos cambiar el horario de las Deidades para que sigan el nuestro. 

     Él nunca se iba solo, sin devotos acompañándole. Nunca se le oyó decir: “Me voy unos cuantos días” o “Me voy a resolver un asunto privado que tengo” o “Voy a tomarme unas vacaciones”. Todo se hacía en el mejor momento consciente de Krishna. Incluso en su soledad se le podía oír cuando traducía elBhagavatam, o cuando cantaba el mantra Hare Krishna en sus cuentas de japa. El silencio de su conciencia pura no podíamos entenderlo nosotros, pero había vislumbres de ello cuando a veces nos contaba un sueño que había tenido, o nos revelaba algo que hubiera estado pensando en soledad. 

      En 1968, en Nueva York, tras quedarse hasta muy tarde por la noche, Prabhupada se levantó y viajó por la madrugada temprano a Boston. Allí escribió una carta a su presidente de templo en Nueva York, que no había sido capaz de levantarse la mañana en que Prabhupada partió hacia Boston. -No me alabes solamente -escribió Prabhupada-: también haz lo que yo hago-. Prabhupada siguió su horario de un modo considerablemente estricto. Podían golpearle los acontecimientos, noticias del ataque de algún demonio podían hacer que se pusiera muy serio, pero aún así, con gran seriedad, iría a bañarse, o tomaría prasada; a menos que el hecho fuese excesivo y entonces, por la ansiedad, no iría a comer; o como en una ocasión en que se quedó toda la noche preocupado por un discípulo líder que daba señales de desviación seria. Una vez le enseñaron las fotos en color del primer Ratha-yatra en Los Ángeles, las miró con placer trascendental durante horas y no recibió su masaje. La puntualidad era su factor fijo, con esas pequeñas excepciones que nos enseñaban algo más allá del horario, pero lo común era que se cuidaba de su programa de rutina. 

    No daba la imagen estereotipada del hindú que siempre llega dos horas tarde a cada encuentro. Prabhupada tenía la costumbre de mirar su reloj, y a veces, cuando sus sirvientes no estaban listos para partir, salía de la habitación y se dirigía al automóvil que esperaba, dispuesto a dejarlos atrás. Pero no tenía la apariencia del karmi, pies y manos encadenados a seguir un horario impuesto que no le deja libertad. 

   El Bhagavad-gita describe los “principios regulados de la libertad”, y Prabhupada estaba liberado, pero para enseñarnos a nosotros, y para vivir del modo que era más eficaz para cumplir su servicio, organizó cada minuto de sus veinticuatro horas. Había un momento en la madrugada, cuando el aire era más fresco y el vecindario estaba más tranquilo, que era mejor para darse un paseo para cantar japa. Había un momento -de acuerdo al horario de Sus Señorías- que era mejor para saludar a las Deidades. Había un tiempo que era mejor para que los devotos se reunieran, un tiempo apropiado para comer y mantener la salud, y un tiempo razonable para responder cartas. Para reglamentar a sus hombres a que se levantasen temprano, él se levantó temprano. Predicó a sus invitados en los momentos que más les convenían a ellos. De esta manera marcó un horario a sus actos trascendentales, no por el mero hecho de poner normas sino para llevar a cabo su servicio a Krihna, el mejor, el más constante, para extender y solidificar su movimiento ISKCON en este mundo.

Satsvarupa dasa Goswami

40. El artista predica pintando

       Uno de los discípulos artistas de Prabhupada, Bharadvaja dasa, tenía su propias ideas acerca de cómo debía predicar, hasta que Prabhupada imprimió en él su propio deseo y definición de cómo predicar. Cuando recibió su mantra gayatri, Bharadvaja preguntó: —Prabhupada, ¿puedo hacerle una pregunta? —. Prabhupada asintió y Bharadvaja prosiguió: -Me gustarí a ir a predicar-. Iba a decir algo más, pero Prabhupada lo cortó.

     —¿Qué sabes tú de predicar? —desafió Prabhupada, y su discípulo se quedó sin habla. 

     —Predicar significa describir a Krishna -dijo Prabhupada-. Tú lo estás haciendo con tus pinturas—. Prabhupada se echó hacia delante por encima de la mesa y miró a los ojos de su discípulo. —Trata de entender, por favor —dijo Prabhupada—. Si tú no haces este importante servicio, ¿quién lo va a hacer? Sigue pintando.

     Bharadvaja dejó el cuarto, meditando en lo que Prabhupada había dicho. Pensó cómo había querido decirle a Prabhupada: “Quiero ir a Rusia”. Quizá si lo hubiese dicho habría sido diferente. Pero entonces retumbaron en su mente las propias palabras de Prabhupada, y por último empezó a entenderlas. Se empezó a dar cuenta de que el mero hecho de conocer otra lengua no era una gran cualificación para predicar. En cambio pintando un cuadro con el nombre, la fama, y los pasatiempos de Krishna, podía predicar en todas partes muy directamente, en un lenguaje universal que no exige traducción. Cuanto más pensó en ello, más feliz se sintió de seguir la orden de Prabhupada. 

      Al día siguiente, Prabhupada se reunió de nuevo con los artistas de ISKCON, y Bharadvaja estaba ansioso de demostrar a Prabhupada que había entendido sus enseñanzas. Prabhupada hablaba del significado de sannyasa, que dijo que era predicar sirviendo a Krishna con cuerpo, mente y palabras. Servicio con la mente, dijo Prabhupada, quiere decir la inteligencia. El trabajo especial de los artistas era servir a Krishna con la inteligencia. Debían servirle con la inteligencia y no distraerse con variedad de cosas. Pensando que, por último, había entendido el punto claramente, Bharadvaja habló.

      —Prabhupada —dijo- el otro día usted dijo que predicar es describir a Krishna.

      —Sí -dijo Prabhupada— hay que ofrecer las palabras a Krishna valiéndose del habla. 

      Bharadvaja quedó confundido otra vez, y el deseo que antes tenía de predicar viajando y pronunciando palabras, no pintando, volvió a su mente. Pensó que había entendido a Prabhupada, pero ahora Prabhupada amplió su explicación. Bharadvaja se sorprendió. 

    —El artista también puede predicar —dijo Prabhupada—. En el templo, a los devotos. Pero continuó insistiendo en que los artistas más que nada se sentasen y pintasen, ésa era su mejor prédica. Al ver la confusión de Bharadvaja, Prabhupada se volvió a él.

      —Dime Bharadvaja, ¿adónde querías ir?

      Bharadvaja sintió que había caído en una trampa, pero no pudo resistirse. —A Rusia —dijo. 

Prabhupada echó la cabeza hacia atrás, lleno de sorpresa: —¡¿Rusia?! —exclamó, y se rió. Con esta nota, Srila Prabhupada dio fin a su conversación con los artistas. 

     “Ahora me he portado como un tonto dos veces delante de Srila Prabhupada”, pensó Bharadvaja, y decidió no volver a exhibir nunca más su inestabilidad mental frente a Prabhupada. “¿Cuándo aprenderé? —pensó—; Prabhupada quiere que me dedique a pintar”.

Entrevista con Bharadvaja dasa


Foto de Srila Prabhupada con los tres libros del primer cant del Srimad-Bhagavatam que terminó a principios de 1965. La foto fue tomada en el prime piso del templo de Radha-Damodara, donde Prabhupada tenía primeramente un cuarto allí, antes de habitar sus bhajan-kutir abajo.


Srila Prabhupada en su bhajan-kutir del templo de Radha-Damodara en Vrindavana.


Srila Prabhupada hablando con Gorachanda Goswami, el sevait pujari de Radha-Damodara Mandir que le rentó a Prabhupada sus dos habitaciones en 1959, donde pasó su primer año de sannyas y vivió posteriormente.


Panfleto disribuido en Vrindavana invitando al programa de Janmastami, el domingo 31 de agosto de 1964, de 7.30 a 8.30 pm, en el patio del templo de Radha-Damodara.

Srila Prabhupada organizó este evento para varios invitados, poco antes de viajar a Occidente.

Este histórico panfleto me fue concedido por Panchu Goswami, el hijo de Gorachandra Goswami, quien le alquiló las habitaciones a Srila Prabhupada.

Esta foto apareció en 1999 en mi publicación de Ediciones Chintamani "Prabhupada en Radha-Damodara", junto con 53 fotos a todo color.

Gopal Chandra Gosh, un asociado íntimo de Srila Prabhupada cuyos reveladores testimonios aparecen en ese libro, me reveló que Prabhupada le pidió que distribuyera ese panfleto por Vrindavan en un riksa, anunciando el evento por un altavoz. Gopal Chandra Goswami, vrajavasi sevait del templo Gopal Mandir y Bibliotecario Jefe del Vrindavan Research Institute, escribió misericordiosamente unas palabras introductorias en mi publicación española de "Prabhupada en Radha-Damodara". El querido amigo abandonó su cuerpo ahce pocos años para entrar en los pasatiempos eternos de Krishna.


31 de agosto de 1964: celebración de Janmastami en el patio del templo de Radha-Damodara, donde Srila Prabhupada invitó al gobernador de Uttar Pradesh (U.P), Shri Biswanath das (con gorro) y otro dignatario, Sri Chinay (al lado del primero, también con gorro) a dicho programa.

Foto inédita, que me fuera especialmente concedida por Panchu Goswami (el hijo de Goranchandra Goswami y actual sevait de Radha-Damodara) para mi publicación española "Prabhupada en Radha-Damodara". Esta foto es copyryght de mis Ediciones Chintamani.


Srila Prabhupada disertando sobre el Bhagavatam ante el honorable grupo de invitados reunidos frente al samadhi de Rupa Goswami en el patio del templo de Radha-Damodara, como motivo del mencionado evento de Janmastami, convocado por Prabhupada el 31 de agosto de 1964. De izquiera a derecha se distinguen Gorachandra Goswami, el sevaiti del templo, Govardhana das brahmacari (con barba) y Vana (Bon) Maharaj, hermano espiritual de Srila Prabhupada.

Foto inédita, que me fuera especialmente concedida por Panchu Goswami (el hijo de Gorachandra Goswami y actual sevait de Radha-Damodara) para mi publicación española "Prabhupada en Radha-Damodara". Esta foto es copyryght de mis Ediciones Chintamani.


Grupo a la salida del templo de Radha-Damodara en el mencionado evento de Janmastami allí celebrado el 31 de agosto de 1964.

De derecha a izquierda: Gorachandra Goswami (abajo, el sevaiti del templo), Magam Lal Sharma (con guirnalda, quien fuera durante 17 años el Cairman o alcalde de la Municipalidad de Vrindavana). A.C.Bhaktivedanta Swami Prabhupada, Sri Chinay y el gobrnador de Uttar Pradesh, Shri Biswanath das (ambos con gorro al lado de Prabhupada), y Govardhana das brahmacari (con barba), y otro grupo de devotos.

Foto inédita, que me fuera especialmente concedida por Panchu Goswami (el hijo de Goranchandra Goswami y actual sevait de Radha-Damodara) para mi publicación española "Prabhupada en Radha-Damodara". Esta foto es copyryght de mis Ediciones Chintamani.


Srila Prabhupada entrega el Srimad-Bhagavatam al primer Ministro de l India, Lal Bahadur Shastri, en junio de 1964, en el edificio del Parlamento de la India en Delhi.


El pasaporte de Srila Prabhupada, expedido el 10 de Junio de 1965.


Srila Prabhupada con Sumati Morarji, de quien recibió una donación para la publicación del Srimad-Bhagavatm en India.


_______________(Continuará)

Rupa Schomaker

Rupa Schomaker

Giriraj Swami Vyas Puja - Dallas 2008


Indice de Notas de Visuddha-sattva Das - ANUALES






Madhava - 24 Hour Kirtan in Spain 2010 - HD 720p


Madhava Prabhu - 24 Hours Hare Krishna Kirtan in Spain 2010 - HD 720p - Part 1/5
Madhava Prabhu - 24 Hours Hare Krishna Kirtan in Spain 2010 - HD 720p - Part 2/5
Madhava Prabhu - 24 Hours Hare Krishna Kirtan in Spain 2010 - HD 720p - Part 3/5
Madhava Prabhu - 24 Hours Hare Krishna Kirtan in Spain 2010 - HD 720p - Part 4/5
Madhava Prabhu - 24 Hours Hare Krishna Kirtan in Spain 2010 - HD 720p - Part 5/5

24 Hour Kirtan at Kirtan Fiesta festival with Pandava Sena in New Vrajamandala ISKCON farm in Spain. August 13, 2010…



Beautiful Hare Krishna Song 1

The Bhakti Channel



Actualizado el 26 jun. 2009

Beautiful Hare Krishna song 1 Take care. Haribol.

Listas de reproducción creadas

The Bhakti Channel

Favoritos - (54 vídeos)
DEVOTIONAL SONGS - (194 vídeos)
Krishna Katha Videos inspired by Padmavati Mataji - (57 vídeos)
Mayapur Dhama - (19 vídeos)
Memories of Srila Prabhupada (B) - (125 vídeos)
Srila Prabhupada on Tour - (10 vídeos)
JAGANNATHA PURI - (5 vídeos)
Srila Bhaktisiddhanta Saraswati Thakura Prabhupada - (6 vídeos)
Srila Prabhupada Music Videos - (13 vídeos)
Festival of the Chariots - (12 vídeos)
Bhagavad Gita in Hindi - (24 vídeos)
Krishna Katha - (100 vídeos)
Villages - (19 vídeos)
Memories of Srila Prabhupada - (116 vídeos)
Sri Caitanya Mahaprabhu - (3 vídeos)
Jaiva Dharma - (12 vídeos)
Prayers of Queen Kunti Part - (51 vídeos)
Kumbha Mela - (4 vídeos)
Srila Prabhupada in Australia - (14 vídeos)
Vrndavana - (3 vídeos)
PARIKRAMA - (28 vídeos)
Nandagrama - (22 vídeos)
The Hills Of Varshana Part - (2 vídeos)
Mother Ganga - (5 vídeos)

Mangalacarana




Henrique Gripp V. de Menezes Guerra

Mangalacarana invocazione di buon auspicio




priyavrata das

Da cantare o recitare prima di ogni attività spirituale

Mangalacarana - Guna-grahi & Kirtan for the Soul




Guna-grahi & Kirtan for the Soul

Mangalacarana bhajan by Gita Manjari




wryndawana

Shree Shree Sad Goswami Ashtaka




bakaja

Kishori Mohan - Hare Krishna




Henrique Gripp V. de Menezes Guerra

Kirtan Mela Mayapur 2013 Day 4 : HH Bhakti Vaibhav Swami

meropal



Publicado el 10 abr. 2013
Kirtan Mela Mayapur 2013 Day 4 : HH Bhakti Vaibhav Swami

Vaishnava Bhajans

Krishna Video



de Krishna Video22 vídeos13.128 visualizacionesLast updated on 19 jun. 2015

Collection of Vaishnava bhajans (songs) composed by Vaisnava acharya like Narottam Das Thakur, Bhaktivinod Thakur, Lochan Das Thakur, Sarvabhaum Bhattacharya, Vasudeva Ghosh, Srila Prabhupada and much more.... and sang beautifully by devotees.

Radha Krishna Maha Raas Leela


Actualizado el 22 ago. 2008
Radha Krishna Bhajan Ramanand Sagar Krishna Serial Raas Leela Maha Raas

0240 KRISHNA STORY -- NAR NARAYAN AND BIRHT OF URVASHI




Saurabh Parikh

Actualizado el 13 feb. 2011
The story now is going towards the past when Nar and Narayan go in deep meditation in the Himalayas. Due to their piousness and deep meditation, the throne of Indra is in trouble. Indra wants to break the Samadhi or meditation of them. Hence, he sends his beautiful apsaras to attract towards them and break the meditation.

When the meditation is broken, Nar sees the apsaras, he creates one much beautiful and elegant from his thigh. This is how the most beautiful apasara of Lord Indra takes birth. He names her as Urvashi and tells them to take her as his gift to Indra and again goes in meditation.

The Nar and Narayan are the future Krishna and Arjun in their next rebirths.

See it presented nicely in "Krishna" serial by Ramanand Sagar

Radha Krishna Maha Raas Leela


gaurav103g

Shri Krishna Parte 30 por Ramanand Sagar
Rasleela con las Gopis de Shri Krishna


DANZA RASA

Tilak

Una experiencia única que conecta al devoto con Dios y al buscador con el conocimiento. Tilak presenta Divya Bhoomi, darshan sobrenatural de famosos lugares religiosos de la India. Peregrinación a lugares divinos y disfrute del Bhagwat Darshan completo.


Sant Gyaneshwar New


tseriesbhakti





Publicado el 05/04/2012
Watch Hindi Devotional Movie Sant Gyaneshwar only on T-Series Bhakti Sagar Channel




AUDIOS IVOOX.COM y EMBEDR PLAYLIST



IVOOX.COM


PRINCIPALES de ivoox.com


PLAYLIST - EMBEDR


MEDICINA NATURAL, RELAJACION

VAISHNAVAS, HINDUISMO

Biografías

Romanos

Egipto

La Bíblia





Para Buscar páginas de este BLOG de srinrsimhadas




Disculpen las Molestias Planet ISKCON - 2010  ·  Planet ISKCON - 2011

Maestros Espirituales

CONCEPTOS RIG-VÉDICOS

A

  1. a + vakshati de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  2. aachakre de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  3. Aadityaas (Mitra, Varuna, Bhaga y Aryamaan) de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  4. aakiim de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  5. aapih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  6. aasatsi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  7. aashi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  8. aashira de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  9. aat de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  10. aatmeva vaata de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  11. abhidyubhih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  12. adhvara de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  13. Aditi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  14. adrivah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  15. adruhah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  16. Agni, Indra y Soma de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  17. Agni de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  18. Aguas de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  19. ahah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  20. aharvida de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  21. Ahi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  22. ajaayata de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  23. akshara de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  24. akshitotih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  25. aktubhih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  26. amha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  27. amhasa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  28. amiivachaatanam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  29. amrtatva de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  30. anga, angiras de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  31. Añgiras de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  32. añjibhih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  33. anjibhih vashibhih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  34. aniveshanaanaam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  35. anjah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  36. antara de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  37. antariksham de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  38. anvi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  39. apah o aapah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  40. apturah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  41. araavnah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  42. arankrtah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  43. ararushah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  44. ari krshtayah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  45. arih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  46. aritram de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  47. arkam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  48. arnah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  49. arujatnuhbhih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  50. arunapsavah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  51. arushii de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  52. arva de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  53. arvaañcha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  54. asaami prayajyavah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  55. ashvaavatii de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  56. Ashvins-1 de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  57. Ashvins-2 de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  58. astra de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  59. asya de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  60. atah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  61. atithim de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  62. atrinah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  63. atrinam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  64. ava de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  65. avadyagohana de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  66. avase de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  67. avrataan de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  68. avrkaaya de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  69. avrkam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  70. ayajvaanah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap

B

  1. barhi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  2. barhiraanushak de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  3. barhishi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  4. bhaa u de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  5. bhadra de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  6. Bhaga de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  7. bhaaram de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  8. bodhaantu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  9. brahma de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  10. braahmana de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  11. brahmaanah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  12. brahmaani de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  13. Brhadrantha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  14. brhant de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  15. Brhaspati de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  16. brhat de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  17. Brhatii, Satobrahatii de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  18. Brahmanaspati de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  19. Budhna de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap

C

  1. Carro o Carroza de Indra de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  2. carros de los Maruts de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  3. Chamasa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  4. chamuu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  5. charshaniih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  6. chatushpat de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  7. chetanam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  8. chettaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  9. chikitvaan de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  10. chimaayaaso de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  11. chitra de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  12. chitrabhaano de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  13. Los Siete Corceles del Sol de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  14. Cuerpo Humano de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap

D

  1. Daanu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  2. daha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  3. daksha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  4. daksham de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  5. daksham de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  6. Dakshinaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  7. dakshinam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  8. Dashagvaas y los Navagvaas de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  9. Dashdyu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  10. dashushu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  11. deva viitaye de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  12. devayanta de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  13. dhaanaam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  14. dhartaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  15. dhena de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  16. dhanva de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  17. dhi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  18. dhiitaye de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  19. dhiya de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap1
  20. dhiyaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap2
  21. dhiyaa vasuh de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  22. dhuuma de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  23. dhuumaketu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  24. diidyagni de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  25. Diosas de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  26. divi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  27. divishtishu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  28. dravinasah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  29. duulabham de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  30. duutam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  31. dvi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  32. dvipat de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  33. dyauh de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  34. dadhyaashirah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  35. Dioses Védicos de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap

E

  1. ekaayuh de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  2. et de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap

G

  1. Ganapati de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  2. gandhavrva de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  3. gau de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  4. gavaam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  5. gavyanta de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  6. gha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  7. ghrta de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  8. ghrtaachiim de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  9. ghrtaahavana de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  10. ghrtaprasham de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  11. glaciar de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  12. go de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  13. godaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  14. gomatii de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  15. goshu aghnyam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  16. graama de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  17. Graavaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  18. grha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  19. grha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  20. grhapati de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap

H

  1. harii de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  2. harita de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  3. haskaaraat de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  4. havishkrtam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  5. havimabhih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  6. havyavaaham de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  7. havyavaat de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  8. hi kam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  9. himyeva vaasasah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  10. Hiranyastuupah Añgirasah Rishi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  11. hotaram de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  12. hotra de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  13. hotraabhih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  14. hotrvuurye de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  15. hrdi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap

I

  1. iha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  2. iidha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  3. Ila de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  4. Ilaaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  5. Ilaa, Sarasvatii y Mahii de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  6. iliibisha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  7. Indra de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  8. Indra y Soma de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  9. Indra, Soma, Maruts, Agni de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  10. Indra, Varuna de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  11. isha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  12. isham de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap

J

  1. jaataveda de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  2. jajnaanaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  3. jajñana de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  4. janmane ubhayaaya de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  5. jaritaarah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  6. jeshah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  7. jetaaram de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  8. jihva de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  9. jiivase de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  10. juhva de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  11. juurnaayaam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  12. jyotishkrt de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap

K

  1. kaanvaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  2. Kalasha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  3. Kanva de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  4. kasha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  5. kashaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  6. Kaushika de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  7. kavi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  8. kavikratuh de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  9. keshibhih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  10. keshinaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  11. ketu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  12. Khavih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  13. kratu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  14. kratuh de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  15. kshapah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  16. kundrnaachi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  17. Kutsa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap

M

  1. maataa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  2. maaya de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  3. maayinaam maayaah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  4. madhujihvam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  5. Mahi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  6. mahikerava de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  7. mahitvam astu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  8. makhasa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  9. mano ruhaanaah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  10. Manu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  11. manurhitah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  12. martaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  13. Maruts de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  14. Maruts - 2, de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  15. Maatarishvan de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  16. medhaam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  17. Medhyaatithi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  18. mithu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  19. Mitra de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  20. Mitra, Varuna, Vrtra de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap

N

  1. na vidasyanti de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  2. naakam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  3. naama de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  4. naasatyaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  5. naavyaanaam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  6. nama de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  7. nakta de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  8. napaata de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  9. Naraashamsa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  10. naraashamsam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  11. narah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  12. Navagvaas y los Dashagvaas de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  13. Navavaastva de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  14. navedasa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  15. Neshtah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  16. nedishtham de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  17. ni + dhiimahi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  18. nidah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  19. nih + adhamah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  20. ninyam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  21. niveshani de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  22. nrmaadanam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap

O

  1. ojase de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap

P

  1. paavaka de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  2. padam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  3. Panis de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  4. pari + adadhaat de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  5. paraavatah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  6. parva de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  7. parvata de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  8. pastya de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  9. potr de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  10. prachetase de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  11. praja de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  12. prapra de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  13. Praskanva de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  14. prathamajaam ahiinaam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  15. pravataa udvataa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  16. prayas de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  17. priyam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  18. Priyamedha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  19. prshatiibhih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  20. prthivii de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  21. prtsu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  22. Las Puertas Divinas Abiertas de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  23. pura de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  24. puraam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  25. purohitam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  26. puruutamam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  27. purvebhih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  28. Puushan de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap

R

  1. raayah avanih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  2. raatayah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  3. rajantam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  4. rakshasa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  5. ratnadhatamam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  6. rarha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  7. ratha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  8. rathiniih ishah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap...
  9. ratna de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  10. rayim de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  11. Rbhuus de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  12. rbhus de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  13. revatah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  14. Siete ríos madre de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  15. rjiisham de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  16. rohitah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  17. rshi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  18. rshikrt de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  19. rshti de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  20. rta de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  21. rtam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  22. rtu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  23. rtu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  24. rtuun de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  25. rtvijam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  26. rtvik de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  27. rtvik de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  28. Rudra de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  29. rujaanah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap

S

  1. saadane de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  2. saataye de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  3. sada de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  4. sadaspatii de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  5. sadha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  6. sahasraaksha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  7. sahuutibhih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  8. sajuuh de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  9. sakhaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  10. sam siidasva de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  11. samindhate de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  12. samudra de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  13. saniila de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  14. santya de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  15. Sarasvati de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  16. Satobrahatii, Brhatii de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  17. satya de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  18. satyah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  19. satyadharmaanam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  20. satyah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  21. Savitr, el Sol, de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  22. Sayana, Comentador del Rig Veda
  23. shachii de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  24. Shamyu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  25. shatakratuh de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  26. shiprin de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  27. shravah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  28. shrava de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  29. shravas de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  30. shrudhi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  31. shrushtivaanaah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  32. Shunahshepah Aajiigartih
  33. Shushna de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  34. shyena de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  35. Simbolismo de algunas palabras de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  36. sma de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  37. Soma de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  38. Soma, Indra de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  39. somaparvabhih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  40. spasha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  41. stoma de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  42. stoma, ukthaa, shamsa y gaayatra de Haripada Acary...
  43. stoma vaahasah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  44. stomam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  45. stubh o stoma de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  46. stuupa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  47. Su de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  48. Sudaasa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  49. sukhatame rathe de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  50. sukrtyaya de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  51. sumati de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  52. suruupakrtnu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  53. Suurya, el Sol, de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  54. Surya, la hija del Sol de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  55. sutapaavane de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  56. sutasomaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  57. suteshu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  58. suunrtaah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  59. suunrtaanaam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  60. suuntra de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  61. suurachkashasah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  62. suuyavasam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  63. svaadhyaah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  64. svaaha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  65. svadhaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  66. svadhvara de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  67. svar de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  68. svaratiirapah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  69. svaryam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  70. svasti de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  71. sve dame de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  72. Svitra de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap

T

  1. tanaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  2. tarpaya de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  3. tat de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  4. tatarda de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  5. tayor de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  6. toka de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  7. tridhaatu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  8. trih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  9. trikadrukeshu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  10. Triple asiento de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  11. trishu yonishu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  12. turiiyam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  13. Turvasha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  14. Turviiti de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  15. tuvijaataa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  16. tvaadaatam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  17. tvaayavah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  18. Tvashtr de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  19. tyaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap

U

  1. udyatasruche de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  2. ugra de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  3. ugra de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  4. Ugraadeva de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  5. uktham de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  6. uktebhih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  7. uru de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  8. urukshaya de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  9. Usha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  10. ushadbhih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  11. ushadbhih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  12. ushata de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  13. usriyah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  14. utpaatayati de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  15. ut uttaram de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  16. uutaye de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap

V

  1. vaaghatam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  2. vaaja de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  3. vaajayaamah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  4. vaajiniivasuu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  5. vahnayah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  6. vahnibhih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  7. vajebhih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  8. vajiniivatii de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  9. Vajrin de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  10. vakshanah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  11. Vala de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  12. Vanaspati o Soma de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  13. Varuna de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  14. vashat de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  15. vasuh de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  16. vayah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  17. Vayu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  18. Vayu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  19. Vena y Soma de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  20. verdhamanam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  21. vi + adrshram de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  22. vibhi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  23. vibodhaya de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  24. vichetas de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  25. vidyaama de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  26. vidyuta de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  27. viiluuh de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  28. vimucho napaat de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  29. vipashchitam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  30. vipra de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  31. vira de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  32. viraashaat de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  33. Viruupa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  34. Vishnu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  35. vishvavedasam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  36. Vishvedevaah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  37. vivasvate de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  38. vrata de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  39. vrataani de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  40. vrktabarhishah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  41. vrshabha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  42. vrshniih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  43. vrtra - 2, de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  44. Vrtra - 1, de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  45. vrtrataram de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  46. vyasah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  47. vyushtishu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap

Y

  1. yaaman de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  2. Yaatudhaanaas de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  3. Yadu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  4. yajñam adhvaram de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  5. yajñasya devam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  6. Yama de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  7. yashah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  8. yashasam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  9. yena de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  10. yoga de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  11. yuvaakava de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  12. yuvaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  13. yuva de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  14. yuvaaku de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap

Indice de Notas de Visuddha-sattva Das - ANUALES

Árboles Genealógicos y Glosarios




CUADRO GENERAL ANTIGUO

No hay comentarios:

Publicar un comentario