SRI
NRSIMHADEVA
SRI NRSIMHADEVA
Creado por juancas el martes, 30 de agosto de 2011 a la(s) 19:26
¿Qué valores se inculcan a los hijos?
de Visuddha-sattva Das (Notas)el martes, 30 de agosto de 2011 a la(s) 19:26CONTENIDO
NOTAS de Visuddha-sattva Das
Publicadas en el AÑO 2011- Tres troncos de madera por Visuddha-sattva Das
- Nabhi-Brahma: La “fuerza vital” del Señor Jagannatha por Visuddha-sattva Da
- Una historia poco conocida (relacionada con el Ratha-yatra)
- El pasatiempo del “cambio de cuerpo” del Señor Jagannatha por Visuddha-sattva Das
- Un resumen del mahaprasada del Templo de Jagannatha por Visuddha-sattva Das
- Más néctar sobre el pasatiempo del Ratha-yatra por Visuddha-sattva Das
- El maha-prasadam del Señor Jagannatha y una receta especial por Visuddha-sattva Das
- Los festivales del Señor Jaganatha por Visuddha-sattva Das
- Los nuevos carros del Señor Jagannatha por Visuddha-sattva Das
- Continuación de la nota anterior: Jaganatha Puri es igual a Vrndavana por Visuddha-sattva Das
- Continuación de la nota anterior: Aunque parezca distinto Krishna es Jagannatha y también Sri Gauranga
- Continuación de la nota anterior: “El encuentro en Kuruksetra tras una larga separación: el origen esotérico del Ratha-yatra”
- Continuación: "Los pasatiempos del Ratha-yatra"
- Continuación de la nota anterior: Las formas inusuales de las Deidades en Jaganatha Puri por Visuddha-sattva Das
- Continuación de la nota anterior "En el camino a Sri Vrindavan-dham" de Visuddha-sattva Das
- Sripad Aindra Prabhu tirobhava-tithi 2011 de Visuddha-sattva Das
- Sri Lalitastakam de Visuddha-sattva Das
- El peligro de ir a Vrindavana de Visuddha-sattva Das
- Continuación: Sobre Lalita-sakhi de Visuddha-sattva Das
- Los pujaris del Señor Jagannatha de Visuddha-sattva Das
- Los rituales diarios del Señor Jagannatha de Visuddha-sattva Das
- Mahaprabhu en Sri Gambhira de Visuddha-sattva Das
- Tres troncos de madera de Visuddha-sattva Das
- Sri Ksetra-dhama de Visuddha-sattva Das
- El amoroso pasatiempo del Señor Jagannatha de Visuddha-sattva Das
- El templo del Señor Jagannatha y el Gaura-lila en Puri-ksetra de Visuddha-sattva Das
- El pasatiempo del “cambio de cuerpo” del Señor Jagannatha de Visuddha-sattva Das
- Nabhi-Brahma: La “fuerza vital” del Señor Jagannatha de Visuddha-sattva Das
- Los pasatiempos de Sri Gauranga en el Ratha-yatra de Visuddha-sattva Das
- Ratha-yatra-guhyam-rahasya: El significado esotérico del Ratha-yatra de Visuddha-sattva Das
- Continuación: Los nuevos carros del Señor Jagannatha de Visuddha-sattva Das
- El festival del Ratha-yatra y el Jagannatha-lila de Visuddha-sattva Das
- Las gentiles y sabias palabras del actual rey de Puri de Visuddha-sattva Das
- Los pujaris del Señor Jagannatha y el origen del Ratha-yatra de Visuddha-sattva Das
- El maha-prasadam del Señor Jagannatha y una receta especial de Visuddha-sattva Das
- Los festivales del Señor Jagannatha de Visuddha-sattva Das
- La especialidad del baile de Sriman Mahaprabhu en el Ratha-yatra de Visuddha-sattva Das
- El amoroso pasatiempo del Señor Jagannatha de Visuddha-sattva Das
- Sri Sri Jagannatha-deva-stavah, por Sri Sanatana Goswami
- Visuddha-sattva Das - INDICE de NOTAS VAISHNAVAS
Señor Jagannatha y el Ratha-yatra
¿Qué valores se inculcan a los hijos?
el martes, 30 de agosto de 2011 a la(s) 19:26
¿Qué valores se inculcan a los hijos?
Una reflexión importante en tiempos de crisis del mundo materialista globalizado
Recientemente, un miembro familiar me hizo llegar el siguiente testimonio de un psiquatra latinoamericano preocupado por la educación de sus hijos, el estado de descomposición ético-moral y la grave crisis de valores que existe en la juventud contemporánea, producto de la falta de orientación espiritual en una sociedad dirigida mayormente por líderes corruptos, profesores y mentores familiares con escaso conocimiento del objetivo supremo de la vida y el significado superior del destino humano.
En una sociedad cada vez más descarriada por el consumismo y la influencia perniciosa de la TV y la desmedida propaganda materialista contra-natura y contra-cultural, el avance de Kali-yuga, la era de la ignorancia, la riña y la hipocresía, los valores más nobles del ser son cada día más descuidados e ignorados.
El resultado de esta civilización atea y carente de ética y principios morales, se refleja notoriamente en la conducta reprochable de la juventud, e incluso en la infancia, carente de una educación acorde con los valores espirituales que deben forman buenos individuos.
Este z de este problema inobjetables, no n buenos individuos e de una la educacificado superior del destino humano.
problema no se puede desconocer y preocupa tanto a padres que ven el deterioro en la formación integral de sus hijos, como a pedagogos, educadores y psicólogos interesados en cambiar esta grave crisis conductual de las nuevas generaciones del mundo contemporáneo. Pero más allá de las comprensibles preocupaciones y los análisis racionales de padres y educadores, habría que preguntar cuál es la causa de esta distorsión de valores en la juventud actual e ir a la raíz del problema.
La verdadera causa del desorden psico-social de la juventud y su reprochable conducta, radica en la falta de valores y orientación espiritual que impera en un mundo dominado por el consumismo voraz, donde los intereses del capitalismo salvaje (Papa Paulo II dixit) propician el desquiciamiento tanto individual como colectivo. Entre otros factores, es la pérdida de una visión holística y espiritual de la vida la que ocasiona tantos problemas en las nuevas generaciones que se levantan en un mundo al revés, donde la globalización de las comunicaciones ha distorsionado el verdadero sentido de la interelación entre los seres humanos, inculcando valores ficticios y materialistas, lleno de rótulos y clichés huecos de sentido, que sólo tienden a explotar la psiquis del individuo como un objeto del mercado consumista. La juventud se ve así envuelta en actos reprochables debido a la falta de orientación apropiada, tanto a nivel familiar como en la escuela y en la pluralidad de la interrelación social, plagada por idénticos esquemas y etiquetas, cuya peligrosa influencia ya se encargó Mac Luhan de advertirnos décadas atrás, antes de que entrara el siglo XXI.
Como el lector puede constarar, más aún si tiene hijos y es consciente de la situación planteada, el problema planteado en el contexto del artículo del psiquatra dominicano César Mella es común. Su preocupación queda expuesta en el siguiente texto aquí presentado, el cual fue publicado para llamar la atención del mundo de lo que debe ser considerado como un problema de salud pública.
Los hechos expuestos en este texto, no son simples observaciones anécdoticas basadas en la observación puntual de varios comportamientos anómalos de sus porpios hijos; tienen una validez general y de allí que la preocupación concierna a todo padre y representante, y debe mover también a la reflexión a todos los educadores de los sistemas educativos. La conducta de la juventud en formación, es un asunto que a concierne a toda la sociedad, porque de ello depende la salud futura de la condición humana.
Al igual que todos los grandes nobles maestros y guías espirituales del pasado, nuestro maestro espiritual, A.C.Bhaktivedanta Swami Prabhupada, enfatizo que una vida humana sin conciencia de Dios es como decorar un cuerpo muerto. Debido a ello, desde el principio de la existencia, los niños deben ser entrenados en los valores superiores de la vida, tanto por los educadores como por los padres dentro del ambiente familiar.
La educación materialista adolece de la gran falla de ignorar tales valores espirituales. Vemos así que no obstante poseer alguna “buena educación” desde el punto de vista académico mundano, muchos de los jóvenes contemporáneos, carecen de valores etícos y morales. Se convierten así en voraces depredadores del consumismo, ávidos de una desmedida complacencia sensorial que no conoce límites ni repara en los valores humanos más esenciales.
Tal estado degradado de la psiquis contemporánea, no sólo es achacable a la juventud, sino al comportamiento de los adultos. Los patrones deformantes de una sociedad de consumo vil y carente de orientación espiritual son los que conducen a la pérdida de la identidad y la ignorancia de los valores trascendentales de la vida.
La codicia, la lujuria, los deseos incontrolables por las cosas materiales, la ilusión y la falsa esperanza por un mundo ficticio, junto al afán de poseer más de lo necesario (atyahara), fomentan la ira, la envidia, la riña, la corrupción, la mentira, la falta de escrúpulos, la desohestidad, la falta de dignidad, la carencia de bondad y solidaridad, terminando finalmente en la locura. Este desmedido impulso por la complacencia sensorial, es el que gobierna a un mundo desquiciado, donde impera la frivolidad y las apariencias efímeras, convirtiendo el escenario humano en un drama egoista y despiado.
A pesar de la supuesta calidad de los sistemas educativos del primer mundo, vemos con horror como a menudo ocurren espantosas escenas, protagonizadas por estudiantes de corta edad que manifiestan conductas criminales. La psicología clínica y conductual ha estudiado estos casos-monstruos, que son trájicos productos de una violencia y crueldad proyectada en la por el mass-media globalizado en la distorsianada mentalidad infantil, con nefastas consecuencias en el período de la adolescencia. De allí la deformación de los valores y las diversas manifestaciones patológicas, con saldo trájico de múltiples víctimas y victimarios.
En muchas escuelas ocurren actos casí inverosímiles cuando algún muchacho, con un arma sofisticada en su poder, emprende una matanza indiscriminada contra sus propios compañeros o maestros del colegio, convirtiéndose en noticia bochonorsa para un país así llamado democrático. Tales falsas democracias son, como decía Srila Prabhupada, únicamente “demon-crazys”, un partido de demonios locos. Cuando estos se sueltan, cabe esperar cualquier cosa de sus actos desquiciados.
Esos son los patrones y/o los modelos que reciben los niños y los jóvenes de una sociedad moderna materialista y atea, impulsándolos hacia conductas patológicas en todos los ámbitos.
Debido a que ignoran los valores esenciales del ser y la conciencia superior, los avances científicos no han contribuido realmente a mejorar la verdadera condición humana. En ningún departamento universitario se enseña acerca de la ciencia del alma (atma-jñana), el sentido de la vida y los valores nobles del ser individual. Y los padres tampoco ejercen la autoridad que debieran asumir en sus propias casas, para evitar que sus hijos terminen siendo tan pobres de espíritu como ellos mismos, a pesar de su opulento status quo o condición social.
Si quiere un Blackberry el muchacho el padre permisivo terminará dándoselo, para que no agarre una rabieta o incluso amenaze seriamente con algún acto irracional. Y el padre termina siendo cómplice de la misma Blackberrymanía que él padece, para decir algo, porque al ver en los padres ese comportamiento hueco y el afán consumista por poseer objetos de la última moda (sea un celular o cualquier otro inncesario capricho), copia modelos y chantajea para tenerlos a su alcance.
Para el establecimiento de una verdadera civilización humana, es extremadamente necesario un fundamento espiritual. Sin eso la educación moderna no tendra nunca valor. Si los científicos honestos aceptan el rol fundamental de Dios en la creación, entonces puede esperarse una cambio y promoverse una visión más holística y ética a nivel global, en aras de un mayor entendimiento de de la naturaleza universal y del significado mismo de la vida. Para ello es preciso un cambio de conciencia, un cambio del corazón.
Desde los albores de la antigüedad, grandes pensadores, de Platón a Tagore, de Newton a Einstein, han intentado develar la naturaleza de la realidad. Pero la realidad parece siempre ser más profunda que lo que nuestras débiles mentes pueden comprender. ¿Puede un esfuerzo combinado de la ciencia y la espiritualidad, las dos fuerzas más dominantes de la humanidad, ayudarnos a ahondar más profundamente en la naturaleza de la realidad y cambiar los patrones de la conducta humana?
Para ello se requiere un nuevo paradigma, no sólo educativo, sino una nueva visión del mundo. La máxima “La vida proviene de la vida”, promovida por el Bhaktivedanta Institute en diversos foros y eventos académicos internacionales, debe ser cuidadosamente estudiada y adoptada por todos los científicos y pensadores honestos, en su búsqueda del absoluto y de la verdad última.
La educación, la ciencia y la religión no son fuerzas contradictorias sino complementarias. En su concepción del mundo y del ser, deben incorporar una visión espiritual y un díalogo e interelación fecunda, tal como ya lo ha hecho la religión. Por lo tanto, una purificación de ambos factores, tanto de la religión como del pensamiento científico, es vital para el beneficio de la condición humana. Para ello, es necesaria una desprejuiciada exploración científica que establezca un nuevo paradigma espiritual.
Quisiera citar un aleccionador pensamiento del Dr.T.D.Singh, quien fuera nuestro querido colega y amigo, y con quien tuve el privilegio de cooperar durante más de tres décadas en la misión del Bhaktivedana Institute. El propuso la siguiente reflexión pionera en el acercamiento de estas dos tendencias de la mente creativa, que concierne tanto a los educadores como a los padres responsables de conducir la educación de la juventud:
“Los caminos de la ciencia y de la espiritualidad son como dos arroyos de la mente humana creativa. El camino científico intenta explicar la naturaleza de realidad dentro de la racionalidad, mientras que el camino religioso o espiritual lo hace interiormente y más allá de la racionalidad”.
Los niños que hoy estudian disfrutarán cuando sea hombres de los resultados de su educación infantil. Gracias a su educación, podrán conseguir un buen empleo, una buena casa, etcétera. Pero si carecen de valores humanos fundamentales, su vida será un fracaso y contribuirán a que exista una mayor degradación y confusión general. Es elkarma y la mentalidad individual lo que hay que cambiar. En este sentido, podemos decir que, en el colegio, el niño está creando su siguiente cuerpo. De igual manera, todos nosotros estamos creando nuestros siguientes cuerpos de acuerdo con nuestro karma.
Debido al karma, la mayoría de la gente adquirirá otro cuerpo material. Pero es posible cambiar la perspectiva material y guiar mejor a humanidad con una visión balanceada, impregnada por los valores espirituales eternos, tal como está explicado en las Escrituras de la antigua India. Pero los valores de la espiritualidad no son un producto exclusivo de la filosofía oriental, sino conciernen a todo el mundo. Vemos incluso cuan contaminada está la India actual debido a la adopción de los valores materialista de Occidente y el olvido de su noble tradición y patrimonio espiritual.
De manera que, el problema de la educación de los hijos es común a la raza humana y le compete a los educadores y los padres reformarlo, y a los gobernantes cambiar los esquemas socio-económicos para que no tengan la lamentable incidencia que tienen en la actualidad.
Si no entendemos la raíz del problema y no entrenamos desde el comienzo a los niños en una educación con valores espirituales, tal como ocurría en el viejo sistema del Gurukula en la India, donde los estudiantes eran entrenados por un maestro espiritual capacitado, la educación mundial del futuro sólo será una fábrica de generaciones descarriadas.
A.C.Bhaktivedanta Swami Prabhupada, el Acharya-Fundador del movimiento Hare Krishna, habló muchas veces acerca de la necesidad de reespiritualizar la educación moderna. Esta debe ser enseñada en las escuelas, bajo los preceptos del sanatana-dharma, la religión universal, tal como predicaba a sus amiguitos Prahlada Maharaj, el gran devoto del Señor Krishna. Prahlada fue hostigado por su demoníaco padre Hiranyakasipu, quien quiso inculcar a su hijo las tendencias bajas de su diábolica estirpe materialista. Pero Prahlada salió siempre victorioso de los maltratos porque era un devoto del Señor.
Quienes son padres en el mundo actual, deben pues orientar a sus hijos de la manera correcta, complementando la buena guía recibida en la escuela. Los padres no deben ser permisimos con los caprichos y desviaciones de sus hijos, teniendo en cuenta inculcarles más valores éticos y morales, complementado la educación universitaria, cuya concepción también debe ser reformada.
En la mañana del 21 de Febrero, cuando estaba caminando con Srila Prabhupada por el Parque del Este de Caracas, junto con otros de sus discípulos y admiradores, él dijo lo siguiene:
“La educación universitaria es simplemente para aprender algún arte materialista. No es educación. Educación es brahma-vidya, la comprensión del ser... Debido a las leyes de la naturaleza, el Sol sale por el Oriente [risas]. Ellos dirán que el Sol sale por el Norte, lo cual es simplemente infantil. Filósofos orientales, filósofos occidentales, ¿Qué son esas diferentes filosofías? Filosofía es filosofía”.
La educación es también educación en todas partes, y debe tener un valor universal. Entonces, ¿Dónde está la falla? ¿Cuál es la razón por la cual los jóvenes de hoy en día se comportan de la manera en que lo hacen?
El siguiente testimonio, aunque breve, muestra la preocupación de un padre sensible que menciona hechos y levanta un alerta. Aunque propone soluciones y responsabilidades dentro del ámbito puramente familiar (que son encomiables), no toca las causas externas ni las influencias socio-políticas y económicas que generan tales conductas de los hijos. Por eso el problema tiene sólo una solución parcial, asomar una opción positiva de cambio integral, ni adentrarse en las causas responsables de esta conducta indebida de la juventud, las cuales he tratrado de esbozar en este preámbulo, para reflexión complementaria de todos los lectores, incluyendo al propio psiquiatra-padre que publicó el siguiente texto, el cual reproduzco tal cual me llegó de manera aleatoria a través del correo electrónico.
_______________
El psiquiatra dominicano César Mella, hizo publicar el siguiente trabajo, que creo que a todos los que somos padres, o seremos abuelos algún día, nos debe interesar; el texto que me llegó suscrito por el doctor Mella, es el siguiente:
Yo me preguntaría y plantearía la siguiente pregunta: ¿cómo eduqué o estoy educando a mis hijos? ¿Qué valores inculco o inculqué a mis hijos?
A los jóvenes de este siglo hay que llamarlos varias veces en la mañana para llevarlos a la escuela y, digo llevarlos porque no tienen que tomar el camión o caminar larguísimas distancias para llegar a ella.
Se levantan generalmente irritados porque se acuestan muy tarde, viendo televisión por cable, jugando playstation, hablando o enviando mensajes por teléfono o chateando por la Internet.
No se ocupan de que su ropa esté limpia y mucho menos en poner un dedo en nada que tenga que ver con arreglar algo en el hogar.
Tienen los juegos y equipos digitales más modernos del mercado. El Ipod, Blackberry y la computadora no pueden faltar, como tampoco el pago por su actualización. Hoy los hijos, muchas veces sin merecerlo, presumen el celular más novedoso, el más costoso, la Lap más equipada. Nada les costó. Si se descomponen, para eso estamos, no faltaba más, hay que pagar la reparación, a la brevedad y sin chistar.
Idolatran amigos y a falsos personajes de realitys de Mtv. ¡Ah! pero viven encontrándole defectos a los padres, a los abuelos, a los tíos, a quienes acusan a diario de que sus ideas y métodos están pasados de moda.
Se cierran automáticamente a quien les hable de moral, honor y buenas costumbres, y mucho menos de religión. Lo consideran aburrido. Ya saben todo y, lo que no ¡Lo consultan en Internet!
Nos asombramos, porque los sicarios cobran cuotas sin trabajar por ellas, cuando a nuestros hijos los acostumbramos a darles todo, incluso su cuota semanal o mensual, sin que verdaderamente la merezcan, y todavía se quejan porque “eso no me alcanza”.
Si son estudiantes, siempre inventan trabajos de equipo o paseos de campo, que lo menos que uno sospecha, es que regresarán con un embarazo, habiendo probado éxtasis, coca, marihuana, o cuando mínimo alcoholizados.
Y cuando les exiges lo más mínimo en el hogar o en la escuela, lejos de ser agradecidos, te contestan con desfachatez: ¡Yo no pedí nacer, es tu obligación mantenerme!, o ¡Quién les manda andar de calientes!
Definitivamente, estamos jodidos, pues la tasa de que hagan su vida independiente se aleja cada vez más, pues aún graduados y con trabajo, hay que seguirlos manteniendo, pagándoles deudas, servicios y hasta los partos de sus hijos.
Con lo anterior, me refiero a un estudio que indica que este problema es mayor en chicos de la sociedad, aquellos de clase media o media alta (o de capas medias urbanas), hijos de familias de pocos recursos quienes con gran sacrificio lograron salir adelante, estos hijos bien pudieran estar entre los 14 y los 28 años, si es correcto 28 años o más ¿lo pueden creer?, y que para aquellos padres que tienen de dos a cuatro hijos constituyen un verdadero dolor de cabeza.
¿Entonces en qué estamos fallando?
Yo sé, dirán que los tiempos y las oportunidades son diferentes, pues para los nacidos en los años cuarenta y cincuenta, el orgullo reiterado era levantarse de madrugada a ordeñar las vacas con el abuelo; que tenían que ayudar a limpiar la casa; no se frustraban por no tener vehículo, andaban a pie a donde fuera, siempre lustraban sus zapatos, los estudiantes no se avergonzaban de no tener trabajos gerenciales o ejecutivos, aceptaban trabajos como limpiabotas y repartidores de diarios.
Lo que le pasó a nuestras generaciones, es que elaboramos una famosa frase que no dio resultado y mandó todo al diablo: ¡Yo no quiero que mis hijos pasen los trabajos y carencias que yo pasé!
Nuestros hijos no conocen la verdadera escasez, el hambre. Se criaron en la cultura del desperdicio: agua, comida, luz, ropa, dinero.
Muchos de los nuestros hijos, a los 10 años ya habían ido pasear a la costa, montado en avión, viajado con amigos. A nosotros nos costó mucho tener una de las tres oportunidades.
El dame y el cómprame, siempre fue generosamente complacido, convirtiendo a nuestros hijos en habitantes de una pensión, con sirviente (a) y todo incluido, que después intentamos que funcionara como hogar.
Es alarmante el índice de divorcios que se está generando. Van a la conquista de su pareja y vuelven divorciados al hogar sólo unos meses más tarde, porque la cosa no funcionó; ninguno de los dos quiere servir al otro en su nueva vida. Como nunca batallaron en la pensión con sirviente incluido, en la que se les convirtió el hogar paterno, a las primeras carencias en el propio, avientan el paquete y regresan a la casa para que la mamá y el papá continúen resolviéndoles la vida.
Este mensaje es para los que tienen hijos y que pueden todavía moldearlos; edúquenlos con principios y responsabilidades. Háganles el hábito del ser agradecidos.
Háganles el hábito de saber ganarse el dinero con honestidad, la comida, la ropa, el costo de la estancia en la casa en la cual no aportan para el pago de servicios. Háganles saber lo que cuesta cada plato de comida, cada recibo de luz, agua, renta. Háganles sentir en su casa, cómo se comportarían ustedes en casa ajena cuando van de visita.
Por ese domingo o cuota semanal o mensual, edúquenlos en la cultura de la correspondencia y el agradecimiento. Que los sábados o domingos laven el carro, ayuden a limpiar la casa, NO SU CUARTO, esa debe ser obligación de siempre sin pago de por medio. Háganles la costumbre de limpiar sus zapatos, de que paguen simbólicamente, por todo lo que gratuitamente reciben, implántenles la ideología de ameritar una especie de beca escolar que ustedes pagan, y por la que ellos no pagan ni un centavo, eso puede generar una relación en sus mentes trabajo = bienestar.
Que entiendan que asistir a la escuela, es un compromiso con la vida, que no es ningún mérito asistir a ella. De la responsabilidad con que cumplan ese compromiso, dependerá su calidad de vida futura.
Todos los niños deben desde temprano aprender a lavar, planchar y cocinar, para que entiendan la economía doméstica en tiempos que podrían ser más difíciles.
Cuida lo que ven y ves con ellos en la televisión, y evita caer en el vicio social llamado telenovelas, los videojuegos violentos, la moda excesiva y toda la electrónica de la comunicación, que han creado un marco de referencia muy diferente al que nos tocó. Cuando ocupes corregirlos, aconséjalos, platica con ellos, no los ofendas, no los reprendas en público. Si lo haces, nunca lo olvidarán. Nunca te lo perdonarán.
Estamos comprometidos a revisar los resultados, si fuimos muy permisivos, o sencillamente hemos trabajado tanto, que el cuidado de nuestros hijos queda en manos de las empleadas domésticas y en un medio ambiente cada vez más deformante.
Ojalá que este mensaje llegue a los que tienen la oportunidad de cambiar o hacer algo al respecto. Ya los abuelos pagaron. Nosotros estamos pagando con sangre la transición.
Que cada quien tome lo que le corresponda. Que haga lo que pueda y quiera. Recuerda que para que triunfe el mal, solo se necesita que la gente buena lo permita...
___________
Añado esta reflexión de Gandhi:
Le preguntaron a Mahatma Gandhi cuáles son los factores que destruyen al ser humano. Él respondió así:
"La política sin principios, el placer sin compromiso, la riqueza sin trabajo, la sabiduría sin carácter, los negocios sin moral, la ciencia sin humanidad y la oración sin caridad. La vida me ha enseñado que la gente es amable si yo soy amable; que las personas están tristes si estoy triste; que todos me quieren si yo los quiero; que todos son malos, si yo los odio; que hay caras sonrientes, si les sonrío; que hay caras amargas si estoy amargado; que el mundo está feliz si yo soy feliz; que la gente es enojona si yo soy enojón; que las personas son agradecidas si yo soy agradecido. La vida es como un espejo: Si sonrío, el espejo me devuelve la sonrisa. La actitud que tome frente a la vida, es la misma que la vida tomará ante mí. El que quiera ser amado, que ame".
Vaisnava dasanudasa
Visuddha-sattva dasa
(Bhaktivedanta Institute)
OM TAT SAT
Una reflexión importante en tiempos de crisis del mundo materialista globalizado
Recientemente, un miembro familiar me hizo llegar el siguiente testimonio de un psiquatra latinoamericano preocupado por la educación de sus hijos, el estado de descomposición ético-moral y la grave crisis de valores que existe en la juventud contemporánea, producto de la falta de orientación espiritual en una sociedad dirigida mayormente por líderes corruptos, profesores y mentores familiares con escaso conocimiento del objetivo supremo de la vida y el significado superior del destino humano.
En una sociedad cada vez más descarriada por el consumismo y la influencia perniciosa de la TV y la desmedida propaganda materialista contra-natura y contra-cultural, el avance de Kali-yuga, la era de la ignorancia, la riña y la hipocresía, los valores más nobles del ser son cada día más descuidados e ignorados.
El resultado de esta civilización atea y carente de ética y principios morales, se refleja notoriamente en la conducta reprochable de la juventud, e incluso en la infancia, carente de una educación acorde con los valores espirituales que deben forman buenos individuos.
Este z de este problema inobjetables, no n buenos individuos e de una la educacificado superior del destino humano.
problema no se puede desconocer y preocupa tanto a padres que ven el deterioro en la formación integral de sus hijos, como a pedagogos, educadores y psicólogos interesados en cambiar esta grave crisis conductual de las nuevas generaciones del mundo contemporáneo. Pero más allá de las comprensibles preocupaciones y los análisis racionales de padres y educadores, habría que preguntar cuál es la causa de esta distorsión de valores en la juventud actual e ir a la raíz del problema.
La verdadera causa del desorden psico-social de la juventud y su reprochable conducta, radica en la falta de valores y orientación espiritual que impera en un mundo dominado por el consumismo voraz, donde los intereses del capitalismo salvaje (Papa Paulo II dixit) propician el desquiciamiento tanto individual como colectivo. Entre otros factores, es la pérdida de una visión holística y espiritual de la vida la que ocasiona tantos problemas en las nuevas generaciones que se levantan en un mundo al revés, donde la globalización de las comunicaciones ha distorsionado el verdadero sentido de la interelación entre los seres humanos, inculcando valores ficticios y materialistas, lleno de rótulos y clichés huecos de sentido, que sólo tienden a explotar la psiquis del individuo como un objeto del mercado consumista. La juventud se ve así envuelta en actos reprochables debido a la falta de orientación apropiada, tanto a nivel familiar como en la escuela y en la pluralidad de la interrelación social, plagada por idénticos esquemas y etiquetas, cuya peligrosa influencia ya se encargó Mac Luhan de advertirnos décadas atrás, antes de que entrara el siglo XXI.
Como el lector puede constarar, más aún si tiene hijos y es consciente de la situación planteada, el problema planteado en el contexto del artículo del psiquatra dominicano César Mella es común. Su preocupación queda expuesta en el siguiente texto aquí presentado, el cual fue publicado para llamar la atención del mundo de lo que debe ser considerado como un problema de salud pública.
Los hechos expuestos en este texto, no son simples observaciones anécdoticas basadas en la observación puntual de varios comportamientos anómalos de sus porpios hijos; tienen una validez general y de allí que la preocupación concierna a todo padre y representante, y debe mover también a la reflexión a todos los educadores de los sistemas educativos. La conducta de la juventud en formación, es un asunto que a concierne a toda la sociedad, porque de ello depende la salud futura de la condición humana.
Al igual que todos los grandes nobles maestros y guías espirituales del pasado, nuestro maestro espiritual, A.C.Bhaktivedanta Swami Prabhupada, enfatizo que una vida humana sin conciencia de Dios es como decorar un cuerpo muerto. Debido a ello, desde el principio de la existencia, los niños deben ser entrenados en los valores superiores de la vida, tanto por los educadores como por los padres dentro del ambiente familiar.
La educación materialista adolece de la gran falla de ignorar tales valores espirituales. Vemos así que no obstante poseer alguna “buena educación” desde el punto de vista académico mundano, muchos de los jóvenes contemporáneos, carecen de valores etícos y morales. Se convierten así en voraces depredadores del consumismo, ávidos de una desmedida complacencia sensorial que no conoce límites ni repara en los valores humanos más esenciales.
Tal estado degradado de la psiquis contemporánea, no sólo es achacable a la juventud, sino al comportamiento de los adultos. Los patrones deformantes de una sociedad de consumo vil y carente de orientación espiritual son los que conducen a la pérdida de la identidad y la ignorancia de los valores trascendentales de la vida.
La codicia, la lujuria, los deseos incontrolables por las cosas materiales, la ilusión y la falsa esperanza por un mundo ficticio, junto al afán de poseer más de lo necesario (atyahara), fomentan la ira, la envidia, la riña, la corrupción, la mentira, la falta de escrúpulos, la desohestidad, la falta de dignidad, la carencia de bondad y solidaridad, terminando finalmente en la locura. Este desmedido impulso por la complacencia sensorial, es el que gobierna a un mundo desquiciado, donde impera la frivolidad y las apariencias efímeras, convirtiendo el escenario humano en un drama egoista y despiado.
A pesar de la supuesta calidad de los sistemas educativos del primer mundo, vemos con horror como a menudo ocurren espantosas escenas, protagonizadas por estudiantes de corta edad que manifiestan conductas criminales. La psicología clínica y conductual ha estudiado estos casos-monstruos, que son trájicos productos de una violencia y crueldad proyectada en la por el mass-media globalizado en la distorsianada mentalidad infantil, con nefastas consecuencias en el período de la adolescencia. De allí la deformación de los valores y las diversas manifestaciones patológicas, con saldo trájico de múltiples víctimas y victimarios.
En muchas escuelas ocurren actos casí inverosímiles cuando algún muchacho, con un arma sofisticada en su poder, emprende una matanza indiscriminada contra sus propios compañeros o maestros del colegio, convirtiéndose en noticia bochonorsa para un país así llamado democrático. Tales falsas democracias son, como decía Srila Prabhupada, únicamente “demon-crazys”, un partido de demonios locos. Cuando estos se sueltan, cabe esperar cualquier cosa de sus actos desquiciados.
Esos son los patrones y/o los modelos que reciben los niños y los jóvenes de una sociedad moderna materialista y atea, impulsándolos hacia conductas patológicas en todos los ámbitos.
Debido a que ignoran los valores esenciales del ser y la conciencia superior, los avances científicos no han contribuido realmente a mejorar la verdadera condición humana. En ningún departamento universitario se enseña acerca de la ciencia del alma (atma-jñana), el sentido de la vida y los valores nobles del ser individual. Y los padres tampoco ejercen la autoridad que debieran asumir en sus propias casas, para evitar que sus hijos terminen siendo tan pobres de espíritu como ellos mismos, a pesar de su opulento status quo o condición social.
Si quiere un Blackberry el muchacho el padre permisivo terminará dándoselo, para que no agarre una rabieta o incluso amenaze seriamente con algún acto irracional. Y el padre termina siendo cómplice de la misma Blackberrymanía que él padece, para decir algo, porque al ver en los padres ese comportamiento hueco y el afán consumista por poseer objetos de la última moda (sea un celular o cualquier otro inncesario capricho), copia modelos y chantajea para tenerlos a su alcance.
Para el establecimiento de una verdadera civilización humana, es extremadamente necesario un fundamento espiritual. Sin eso la educación moderna no tendra nunca valor. Si los científicos honestos aceptan el rol fundamental de Dios en la creación, entonces puede esperarse una cambio y promoverse una visión más holística y ética a nivel global, en aras de un mayor entendimiento de de la naturaleza universal y del significado mismo de la vida. Para ello es preciso un cambio de conciencia, un cambio del corazón.
Desde los albores de la antigüedad, grandes pensadores, de Platón a Tagore, de Newton a Einstein, han intentado develar la naturaleza de la realidad. Pero la realidad parece siempre ser más profunda que lo que nuestras débiles mentes pueden comprender. ¿Puede un esfuerzo combinado de la ciencia y la espiritualidad, las dos fuerzas más dominantes de la humanidad, ayudarnos a ahondar más profundamente en la naturaleza de la realidad y cambiar los patrones de la conducta humana?
Para ello se requiere un nuevo paradigma, no sólo educativo, sino una nueva visión del mundo. La máxima “La vida proviene de la vida”, promovida por el Bhaktivedanta Institute en diversos foros y eventos académicos internacionales, debe ser cuidadosamente estudiada y adoptada por todos los científicos y pensadores honestos, en su búsqueda del absoluto y de la verdad última.
La educación, la ciencia y la religión no son fuerzas contradictorias sino complementarias. En su concepción del mundo y del ser, deben incorporar una visión espiritual y un díalogo e interelación fecunda, tal como ya lo ha hecho la religión. Por lo tanto, una purificación de ambos factores, tanto de la religión como del pensamiento científico, es vital para el beneficio de la condición humana. Para ello, es necesaria una desprejuiciada exploración científica que establezca un nuevo paradigma espiritual.
Quisiera citar un aleccionador pensamiento del Dr.T.D.Singh, quien fuera nuestro querido colega y amigo, y con quien tuve el privilegio de cooperar durante más de tres décadas en la misión del Bhaktivedana Institute. El propuso la siguiente reflexión pionera en el acercamiento de estas dos tendencias de la mente creativa, que concierne tanto a los educadores como a los padres responsables de conducir la educación de la juventud:
“Los caminos de la ciencia y de la espiritualidad son como dos arroyos de la mente humana creativa. El camino científico intenta explicar la naturaleza de realidad dentro de la racionalidad, mientras que el camino religioso o espiritual lo hace interiormente y más allá de la racionalidad”.
Los niños que hoy estudian disfrutarán cuando sea hombres de los resultados de su educación infantil. Gracias a su educación, podrán conseguir un buen empleo, una buena casa, etcétera. Pero si carecen de valores humanos fundamentales, su vida será un fracaso y contribuirán a que exista una mayor degradación y confusión general. Es elkarma y la mentalidad individual lo que hay que cambiar. En este sentido, podemos decir que, en el colegio, el niño está creando su siguiente cuerpo. De igual manera, todos nosotros estamos creando nuestros siguientes cuerpos de acuerdo con nuestro karma.
Debido al karma, la mayoría de la gente adquirirá otro cuerpo material. Pero es posible cambiar la perspectiva material y guiar mejor a humanidad con una visión balanceada, impregnada por los valores espirituales eternos, tal como está explicado en las Escrituras de la antigua India. Pero los valores de la espiritualidad no son un producto exclusivo de la filosofía oriental, sino conciernen a todo el mundo. Vemos incluso cuan contaminada está la India actual debido a la adopción de los valores materialista de Occidente y el olvido de su noble tradición y patrimonio espiritual.
De manera que, el problema de la educación de los hijos es común a la raza humana y le compete a los educadores y los padres reformarlo, y a los gobernantes cambiar los esquemas socio-económicos para que no tengan la lamentable incidencia que tienen en la actualidad.
Si no entendemos la raíz del problema y no entrenamos desde el comienzo a los niños en una educación con valores espirituales, tal como ocurría en el viejo sistema del Gurukula en la India, donde los estudiantes eran entrenados por un maestro espiritual capacitado, la educación mundial del futuro sólo será una fábrica de generaciones descarriadas.
A.C.Bhaktivedanta Swami Prabhupada, el Acharya-Fundador del movimiento Hare Krishna, habló muchas veces acerca de la necesidad de reespiritualizar la educación moderna. Esta debe ser enseñada en las escuelas, bajo los preceptos del sanatana-dharma, la religión universal, tal como predicaba a sus amiguitos Prahlada Maharaj, el gran devoto del Señor Krishna. Prahlada fue hostigado por su demoníaco padre Hiranyakasipu, quien quiso inculcar a su hijo las tendencias bajas de su diábolica estirpe materialista. Pero Prahlada salió siempre victorioso de los maltratos porque era un devoto del Señor.
Quienes son padres en el mundo actual, deben pues orientar a sus hijos de la manera correcta, complementando la buena guía recibida en la escuela. Los padres no deben ser permisimos con los caprichos y desviaciones de sus hijos, teniendo en cuenta inculcarles más valores éticos y morales, complementado la educación universitaria, cuya concepción también debe ser reformada.
En la mañana del 21 de Febrero, cuando estaba caminando con Srila Prabhupada por el Parque del Este de Caracas, junto con otros de sus discípulos y admiradores, él dijo lo siguiene:
“La educación universitaria es simplemente para aprender algún arte materialista. No es educación. Educación es brahma-vidya, la comprensión del ser... Debido a las leyes de la naturaleza, el Sol sale por el Oriente [risas]. Ellos dirán que el Sol sale por el Norte, lo cual es simplemente infantil. Filósofos orientales, filósofos occidentales, ¿Qué son esas diferentes filosofías? Filosofía es filosofía”.
La educación es también educación en todas partes, y debe tener un valor universal. Entonces, ¿Dónde está la falla? ¿Cuál es la razón por la cual los jóvenes de hoy en día se comportan de la manera en que lo hacen?
El siguiente testimonio, aunque breve, muestra la preocupación de un padre sensible que menciona hechos y levanta un alerta. Aunque propone soluciones y responsabilidades dentro del ámbito puramente familiar (que son encomiables), no toca las causas externas ni las influencias socio-políticas y económicas que generan tales conductas de los hijos. Por eso el problema tiene sólo una solución parcial, asomar una opción positiva de cambio integral, ni adentrarse en las causas responsables de esta conducta indebida de la juventud, las cuales he tratrado de esbozar en este preámbulo, para reflexión complementaria de todos los lectores, incluyendo al propio psiquiatra-padre que publicó el siguiente texto, el cual reproduzco tal cual me llegó de manera aleatoria a través del correo electrónico.
_______________
El psiquiatra dominicano César Mella, hizo publicar el siguiente trabajo, que creo que a todos los que somos padres, o seremos abuelos algún día, nos debe interesar; el texto que me llegó suscrito por el doctor Mella, es el siguiente:
Yo me preguntaría y plantearía la siguiente pregunta: ¿cómo eduqué o estoy educando a mis hijos? ¿Qué valores inculco o inculqué a mis hijos?
A los jóvenes de este siglo hay que llamarlos varias veces en la mañana para llevarlos a la escuela y, digo llevarlos porque no tienen que tomar el camión o caminar larguísimas distancias para llegar a ella.
Se levantan generalmente irritados porque se acuestan muy tarde, viendo televisión por cable, jugando playstation, hablando o enviando mensajes por teléfono o chateando por la Internet.
No se ocupan de que su ropa esté limpia y mucho menos en poner un dedo en nada que tenga que ver con arreglar algo en el hogar.
Tienen los juegos y equipos digitales más modernos del mercado. El Ipod, Blackberry y la computadora no pueden faltar, como tampoco el pago por su actualización. Hoy los hijos, muchas veces sin merecerlo, presumen el celular más novedoso, el más costoso, la Lap más equipada. Nada les costó. Si se descomponen, para eso estamos, no faltaba más, hay que pagar la reparación, a la brevedad y sin chistar.
Idolatran amigos y a falsos personajes de realitys de Mtv. ¡Ah! pero viven encontrándole defectos a los padres, a los abuelos, a los tíos, a quienes acusan a diario de que sus ideas y métodos están pasados de moda.
Se cierran automáticamente a quien les hable de moral, honor y buenas costumbres, y mucho menos de religión. Lo consideran aburrido. Ya saben todo y, lo que no ¡Lo consultan en Internet!
Nos asombramos, porque los sicarios cobran cuotas sin trabajar por ellas, cuando a nuestros hijos los acostumbramos a darles todo, incluso su cuota semanal o mensual, sin que verdaderamente la merezcan, y todavía se quejan porque “eso no me alcanza”.
Si son estudiantes, siempre inventan trabajos de equipo o paseos de campo, que lo menos que uno sospecha, es que regresarán con un embarazo, habiendo probado éxtasis, coca, marihuana, o cuando mínimo alcoholizados.
Y cuando les exiges lo más mínimo en el hogar o en la escuela, lejos de ser agradecidos, te contestan con desfachatez: ¡Yo no pedí nacer, es tu obligación mantenerme!, o ¡Quién les manda andar de calientes!
Definitivamente, estamos jodidos, pues la tasa de que hagan su vida independiente se aleja cada vez más, pues aún graduados y con trabajo, hay que seguirlos manteniendo, pagándoles deudas, servicios y hasta los partos de sus hijos.
Con lo anterior, me refiero a un estudio que indica que este problema es mayor en chicos de la sociedad, aquellos de clase media o media alta (o de capas medias urbanas), hijos de familias de pocos recursos quienes con gran sacrificio lograron salir adelante, estos hijos bien pudieran estar entre los 14 y los 28 años, si es correcto 28 años o más ¿lo pueden creer?, y que para aquellos padres que tienen de dos a cuatro hijos constituyen un verdadero dolor de cabeza.
¿Entonces en qué estamos fallando?
Yo sé, dirán que los tiempos y las oportunidades son diferentes, pues para los nacidos en los años cuarenta y cincuenta, el orgullo reiterado era levantarse de madrugada a ordeñar las vacas con el abuelo; que tenían que ayudar a limpiar la casa; no se frustraban por no tener vehículo, andaban a pie a donde fuera, siempre lustraban sus zapatos, los estudiantes no se avergonzaban de no tener trabajos gerenciales o ejecutivos, aceptaban trabajos como limpiabotas y repartidores de diarios.
Lo que le pasó a nuestras generaciones, es que elaboramos una famosa frase que no dio resultado y mandó todo al diablo: ¡Yo no quiero que mis hijos pasen los trabajos y carencias que yo pasé!
Nuestros hijos no conocen la verdadera escasez, el hambre. Se criaron en la cultura del desperdicio: agua, comida, luz, ropa, dinero.
Muchos de los nuestros hijos, a los 10 años ya habían ido pasear a la costa, montado en avión, viajado con amigos. A nosotros nos costó mucho tener una de las tres oportunidades.
El dame y el cómprame, siempre fue generosamente complacido, convirtiendo a nuestros hijos en habitantes de una pensión, con sirviente (a) y todo incluido, que después intentamos que funcionara como hogar.
Es alarmante el índice de divorcios que se está generando. Van a la conquista de su pareja y vuelven divorciados al hogar sólo unos meses más tarde, porque la cosa no funcionó; ninguno de los dos quiere servir al otro en su nueva vida. Como nunca batallaron en la pensión con sirviente incluido, en la que se les convirtió el hogar paterno, a las primeras carencias en el propio, avientan el paquete y regresan a la casa para que la mamá y el papá continúen resolviéndoles la vida.
Este mensaje es para los que tienen hijos y que pueden todavía moldearlos; edúquenlos con principios y responsabilidades. Háganles el hábito del ser agradecidos.
Háganles el hábito de saber ganarse el dinero con honestidad, la comida, la ropa, el costo de la estancia en la casa en la cual no aportan para el pago de servicios. Háganles saber lo que cuesta cada plato de comida, cada recibo de luz, agua, renta. Háganles sentir en su casa, cómo se comportarían ustedes en casa ajena cuando van de visita.
Por ese domingo o cuota semanal o mensual, edúquenlos en la cultura de la correspondencia y el agradecimiento. Que los sábados o domingos laven el carro, ayuden a limpiar la casa, NO SU CUARTO, esa debe ser obligación de siempre sin pago de por medio. Háganles la costumbre de limpiar sus zapatos, de que paguen simbólicamente, por todo lo que gratuitamente reciben, implántenles la ideología de ameritar una especie de beca escolar que ustedes pagan, y por la que ellos no pagan ni un centavo, eso puede generar una relación en sus mentes trabajo = bienestar.
Que entiendan que asistir a la escuela, es un compromiso con la vida, que no es ningún mérito asistir a ella. De la responsabilidad con que cumplan ese compromiso, dependerá su calidad de vida futura.
Todos los niños deben desde temprano aprender a lavar, planchar y cocinar, para que entiendan la economía doméstica en tiempos que podrían ser más difíciles.
Cuida lo que ven y ves con ellos en la televisión, y evita caer en el vicio social llamado telenovelas, los videojuegos violentos, la moda excesiva y toda la electrónica de la comunicación, que han creado un marco de referencia muy diferente al que nos tocó. Cuando ocupes corregirlos, aconséjalos, platica con ellos, no los ofendas, no los reprendas en público. Si lo haces, nunca lo olvidarán. Nunca te lo perdonarán.
Estamos comprometidos a revisar los resultados, si fuimos muy permisivos, o sencillamente hemos trabajado tanto, que el cuidado de nuestros hijos queda en manos de las empleadas domésticas y en un medio ambiente cada vez más deformante.
Ojalá que este mensaje llegue a los que tienen la oportunidad de cambiar o hacer algo al respecto. Ya los abuelos pagaron. Nosotros estamos pagando con sangre la transición.
Que cada quien tome lo que le corresponda. Que haga lo que pueda y quiera. Recuerda que para que triunfe el mal, solo se necesita que la gente buena lo permita...
___________
Añado esta reflexión de Gandhi:
Le preguntaron a Mahatma Gandhi cuáles son los factores que destruyen al ser humano. Él respondió así:
"La política sin principios, el placer sin compromiso, la riqueza sin trabajo, la sabiduría sin carácter, los negocios sin moral, la ciencia sin humanidad y la oración sin caridad. La vida me ha enseñado que la gente es amable si yo soy amable; que las personas están tristes si estoy triste; que todos me quieren si yo los quiero; que todos son malos, si yo los odio; que hay caras sonrientes, si les sonrío; que hay caras amargas si estoy amargado; que el mundo está feliz si yo soy feliz; que la gente es enojona si yo soy enojón; que las personas son agradecidas si yo soy agradecido. La vida es como un espejo: Si sonrío, el espejo me devuelve la sonrisa. La actitud que tome frente a la vida, es la misma que la vida tomará ante mí. El que quiera ser amado, que ame".
Vaisnava dasanudasa
Visuddha-sattva dasa
(Bhaktivedanta Institute)
OM TAT SAT
Una de las sikas del templo de ISKCON en Vrindavanam cubierta con pasta de sándalo, en la celebración de Chandan-yatra de 2013.
Otra imagen de Radharamanji, la Deidad de Gopala Bhatta Goswami auto-manifestada de una Shalagram-shila obtenida en el río Gandaki.
Sri Sri Radha-Syama cubiertos de pasta de sándalo en el Vrindavana Chandan-yatra 2013.
Las bonitas Deidades de Radha-Krishna del templo de ISKCON en Miami.
Una bella Deidad de mármol blanco de Sri Durgaji, con lindas guirnaldas.
Un acercamiento de la foto anterior, con el close-up de la bella Deidad de Radha-ramana.
La deidad incomparable de Radha-ramanji, con la representación de Radharani a la derecha en una corona y guirnalda blanca. El altar muestra un exquisito arreglo floral.
Los altares del templo de ISKCON en Juhu, Bombay en la celebración de Rama-naumi 2013. Viví mucho tiempo en ese templo en la década de los 80, cuando servía en el Bhaktivedanta Institute. Y también atendí a las Deidades.
Y así pinté a Syama con adornos multicolores, ese mismo día de la desaparición de Srila Prabhupada en Vrindavana, en esa celebración del 17 de Noviembre del 2012. (Foto de Visuddha-sattva das)
Así pinté las mejillas y la frente de Srimati Radharani con adornos rosados, el día de la desaparición de Srila Prabhupada, cuando celebramos esa cabalística fecha el 17 de Noviembre del 2012. Con un algodón empapado en agua de rosas, se quitan suavemente estos motivos artísticos en Su rostro de loto, antes de cambiar por la noche a las Deidades, para el mangal aroti del siguiente día. (Foto de Visuddha-sattva das)
Esta es la Deidad de Radharani del templo de IKSCON-New Delhi, pintada por Visuddha-sattva das. (Foto de Visuddha-sattva dasa, 2006)
Para que sea vez completo (con el complemento de la foto anterior de Sus pies de loto), aquí está la Deidad de Syamsundara del Krishna-Balarama Mandir, tal como la pinté el día de Govardhana Puja, el 22 de Octubre de 2008. Le pusimos muchas flores y como hacia calor y no llevaba kurta, pude pintarle Su ombligo de loto. (Foto de Visuddha-sattva das, 2008)
Los pies de loto de la deidad de Syama del Krishna-Balarama Mandir, pintados por Visuddha-sattva das, el día de Govardhana Puja, el 22 de Octubre de 2008. Le pusimos estas bellas flores en la base, con una rosa, una flor anaranjada y una bella chota-mala de fragantes jazmines blancos. (Foto de Visuddha-sattva das, 2008)
Esta foto es importante para mi: fue la última vez pinté a mis queridos Sri Sri Radha-Syama, el12 de Enero de 2013, poco antes de salir de Virndavana, para viajar a Dubai y luego a Barcelona. Me gustaron mucho los chakras que pinté en las mejillas y la mano de Syama, así como las puspa-alankara rosadas en la frente y las mejillas de Radharani. A los devotos también les gustó cuando vieron ese darshan. (Foto de Visuddha-sattva das)
La deidad de Srimati Radharani del templo de ISKCON-Vrindavana, pintada por Visuddha-sattva das, el 12 de Enero de 2013. Le pinté unos patrones de flores en la frente diferentes a los que acostumbro pintar. Creo que Ella los quería así, porque mi mano derecha se movió sola, rápida y fácilmente, por Su misericordia sin causa. (Foto de Visuddha-sattva das)
Una bella Deidad dorada con una corona espectacular y cubierta de joyas costosas.
Así pinté otro día a la Deidad de Sri Parta-sarati del templo de ISKCON-Delhi. (Foto de Visuddha-sattva das)
La Deidad de Sri Parta-sarati del templo de ISKCON-Delhi, pintada por Visuddha-sattva das, el 23 de Septiembre de 2006. (Foto de Visuddha-sattva das)
Perfil close-uo del rostro de Syama pintado por Visuddha-sattva dasa. (Foto de Visuddha-sattva dasa, 2007)
Nrsimhadeva murti del templo de Caracas, 2010.
Indice de Notas de Visuddha-sattva Das - ANUALES |
Madhava - 24 Hour Kirtan in Spain 2010 - HD 720p
Madhava Prabhu - 24 Hours Hare Krishna Kirtan in Spain 2010 - HD 720p - Part 1/5
Madhava Prabhu - 24 Hours Hare Krishna Kirtan in Spain 2010 - HD 720p - Part 2/5
Madhava Prabhu - 24 Hours Hare Krishna Kirtan in Spain 2010 - HD 720p - Part 3/5
Madhava Prabhu - 24 Hours Hare Krishna Kirtan in Spain 2010 - HD 720p - Part 4/5
Madhava Prabhu - 24 Hours Hare Krishna Kirtan in Spain 2010 - HD 720p - Part 5/5
24 Hour Kirtan at Kirtan Fiesta festival with Pandava Sena in New Vrajamandala ISKCON farm in Spain. August 13, 2010…
Beautiful Hare Krishna Song 1
The Bhakti ChannelActualizado el 26 jun. 2009
Beautiful Hare Krishna song 1 Take care. Haribol.
Listas de reproducción creadas
The Bhakti ChannelFavoritos - (54 vídeos)
DEVOTIONAL SONGS - (194 vídeos)
Krishna Katha Videos inspired by Padmavati Mataji - (57 vídeos)
Mayapur Dhama - (19 vídeos)
Memories of Srila Prabhupada (B) - (125 vídeos)
Srila Prabhupada on Tour - (10 vídeos)
JAGANNATHA PURI - (5 vídeos)
Srila Bhaktisiddhanta Saraswati Thakura Prabhupada - (6 vídeos)
Srila Prabhupada Music Videos - (13 vídeos)
Festival of the Chariots - (12 vídeos)
Bhagavad Gita in Hindi - (24 vídeos)
Krishna Katha - (100 vídeos)
Villages - (19 vídeos)
Memories of Srila Prabhupada - (116 vídeos)
Sri Caitanya Mahaprabhu - (3 vídeos)
Jaiva Dharma - (12 vídeos)
Prayers of Queen Kunti Part - (51 vídeos)
Kumbha Mela - (4 vídeos)
Srila Prabhupada in Australia - (14 vídeos)
Vrndavana - (3 vídeos)
PARIKRAMA - (28 vídeos)
Nandagrama - (22 vídeos)
The Hills Of Varshana Part - (2 vídeos)
Mother Ganga - (5 vídeos)
Mangalacarana
Henrique Gripp V. de Menezes Guerra
Mangalacarana invocazione di buon auspicio
priyavrata das
Da cantare o recitare prima di ogni attività spirituale
Mangalacarana - Guna-grahi & Kirtan for the Soul
Guna-grahi & Kirtan for the Soul
Mangalacarana bhajan by Gita Manjari
wryndawana
Shree Shree Sad Goswami Ashtaka
bakaja
Kishori Mohan - Hare Krishna
Henrique Gripp V. de Menezes Guerra
Kirtan Mela Mayapur 2013 Day 4 : HH Bhakti Vaibhav Swami
meropalPublicado el 10 abr. 2013
Kirtan Mela Mayapur 2013 Day 4 : HH Bhakti Vaibhav Swami
Vaishnava Bhajans
Krishna Videode Krishna Video22 vídeos13.128 visualizacionesLast updated on 19 jun. 2015
Collection of Vaishnava bhajans (songs) composed by Vaisnava acharya like Narottam Das Thakur, Bhaktivinod Thakur, Lochan Das Thakur, Sarvabhaum Bhattacharya, Vasudeva Ghosh, Srila Prabhupada and much more.... and sang beautifully by devotees.
Radha Krishna Maha Raas Leela
Actualizado el 22 ago. 2008
Radha Krishna Bhajan Ramanand Sagar Krishna Serial Raas Leela Maha Raas
0240 KRISHNA STORY -- NAR NARAYAN AND BIRHT OF URVASHI
Saurabh Parikh
Actualizado el 13 feb. 2011
The story now is going towards the past when Nar and Narayan go in deep meditation in the Himalayas. Due to their piousness and deep meditation, the throne of Indra is in trouble. Indra wants to break the Samadhi or meditation of them. Hence, he sends his beautiful apsaras to attract towards them and break the meditation.
When the meditation is broken, Nar sees the apsaras, he creates one much beautiful and elegant from his thigh. This is how the most beautiful apasara of Lord Indra takes birth. He names her as Urvashi and tells them to take her as his gift to Indra and again goes in meditation.
The Nar and Narayan are the future Krishna and Arjun in their next rebirths.
See it presented nicely in "Krishna" serial by Ramanand Sagar
Radha Krishna Maha Raas Leela
gaurav103g
Shri Krishna Parte 30 por Ramanand Sagar
Rasleela con las Gopis de Shri Krishna
DANZA RASA
Tilak
Una experiencia única que conecta al devoto con Dios y al buscador con el conocimiento. Tilak presenta Divya Bhoomi, darshan sobrenatural de famosos lugares religiosos de la India. Peregrinación a lugares divinos y disfrute del Bhagwat Darshan completo.
Sant Gyaneshwar New

tseriesbhakti
Publicado el 05/04/2012
Watch Hindi Devotional Movie Sant Gyaneshwar only on T-Series Bhakti Sagar Channel
Categoría
Protagonistas:
Dirigido por:
Producido por:
Creado por:
Licencia
Licencia de YouTube estándar
AUDIOS IVOOX.COM y EMBEDR PLAYLIST
IVOOX.COM
PRINCIPALES de ivoox.com
- BIBLIA I - LINKS en ivoox.com - domingo, 26 de agosto de 2012
- BIBLIA II - LINKS en ivoox.com - sábado, 29 de diciembre de 2012
- BIOGRAFÍAS - LINKS - ivoox.com - domingo, 26 de agosto de 2012
- EGIPTO - LINKS - ivoox.com - domingo, 26 de agosto de 2012
- Deepak Chopra - Eckchart Tolle - LINKS - ivoox.com - martes, 28 de agosto de 2012
- HISTORIA en GENERAL - LINKS - jueves, 4 de octubre de 2012
BIBLIA - LINKS en ivoox.com
VIDA de los SANTOS - LINKS en ivoox.com
VIDA de los SANTOS - LINKS en ivoox.com - domingo, 28 de octubre de 2012BIOGRAFÍAS - LINKS - ivoox.com
EGIPTO - LINKS - ivoox.com
Deepak Chopra - Eckchart Tolle - LINKS - ivoox.com
HISTORIA en GENERAL - LINKS
PLAYLIST - EMBEDR
- JESUCRITO I - viernes 13 de enero de 2012
- Mundo Religioso 1 - miércoles 28 de diciembre de 2011
- Mundo Religioso 2 - jueves 29 de diciembre de 2011
- Mitología Universal 1 (Asturiana) - jueves 29 de diciembre de 2011
- El Narrador de Cuentos - UNO - jueves 29 de diciembre de 2011
- El Narrador de Cuentos - DOS - jueves 29 de diciembre de 2011
MEDICINA NATURAL, RELAJACION
- Medicina Natural - Las Plantas Medicinales 1 (Teoría) - miércoles 28 de diciembre de 2011
- Medicina Natural - Plantas Medicinales 1 y 2 (Visión de las Plantas) - miércoles 28 de diciembre de 2011
- Practica de MEDITATION & RELAXATION 1 - viernes 6 de enero de 2012
- Practica de MEDITATION & RELAXATION 2 - sábado 7 de enero de 2012
VAISHNAVAS, HINDUISMO
- KRSNA - RAMA - VISHNU - jueves 16 de febrero de 2012
- Gopal Krishna Movies - jueves 16 de febrero de 2012
- Yamuna Devi Dasi - jueves 16 de febrero de 2012
- SRILA PRABHUPADA I - miércoles 15 de febrero de 2012
- SRILA PRABHUPADA II - miércoles 15 de febrero de 2012
- KUMBHA MELA - miércoles 15 de febrero de 2012
- AVANTIKA DEVI DASI - NÉCTAR BHAJANS - miércoles 15 de febrero de 2012
- GANGA DEVI MATA - miércoles 15 de febrero de 2012
- SLOKAS y MANTRAS I - lunes 13 de febrero de 2012
- GAYATRI & SHANTI MANTRAS - martes 14 de febrero de 2012
- Lugares Sagrados de la India 1 - miércoles 28 de diciembre de 2011
- Devoción - PLAYLIST - jueves 29 de diciembre de 2011
- La Sabiduria de los Maestros 1 - jueves 29 de diciembre de 2011
- La Sabiduria de los Maestros 2 - jueves 29 de diciembre de 2011
- La Sabiduria de los Maestros 3 - jueves 29 de diciembre de 2011
- La Sabiduria de los Maestros 4 - jueves 29 de diciembre de 2011
- La Sabiduría de los Maestros 5 - jueves 29 de diciembre de 2011
- Universalidad 1 - miércoles 4 de enero de 2012
Biografías
- Biografía de los Clasicos Antiguos Latinos 1 - viernes 30 de diciembre de 2011
- Swami Premananda - PLAYLIST - jueves 29 de diciembre de 2011
Romanos
- Emperadores Romanos I - domingo 1 de enero de 2012
Egipto
- Ajenaton, momias doradas, Hatshepsut, Cleopatra - sábado 31 de diciembre de 2011
- EL MARAVILLOSO EGIPTO I - jueves 12 de enero de 2012
- EL MARAVILLOSO EGIPTO II - sábado 14 de enero de 2012
- EL MARAVILLOSO EGIPTO III - lunes 16 de enero de 2012
- EL MARAVILLOSO EGIPTO IV - martes 17 de enero de 2012
- EL MARAVILLOSO EGIPTO V - miércoles 18 de enero de 2012
- EL MARAVILLOSO EGIPTO VI - sábado 21 de enero de 2012
- EL MARAVILLOSO EGIPTO VII - martes 24 de enero de 2012
- EL MARAVILLOSO EGIPTO VIII - viernes 27 de enero de 2012
La Bíblia
- El Mundo Bíblico 1 - lunes 2 de enero de 2012 (de danizia)
- El Mundo Bíblico 2 - martes 3 de enero de 2012 (de danizia)
- El Mundo Bíblico 3 - sábado 14 de enero de 2012
- El Mundo Bíblico 4 - sábado 14 de enero de 2012
- El Mundo Bíblico 5 - martes 21 de febrero de 2012
- El Mundo Bíblico 6 - miércoles 22 de febrero de 2012
- La Bíblia I - lunes 20 de febrero de 2012
- La Bíblia II - martes 10 de enero de 2012
- La Biblia III - martes 10 de enero de 2012
- La Biblia IV - miércoles 11 de enero de 2012
- La Biblia V - sábado 31 de diciembre de 2011
Para Buscar páginas de este BLOG de srinrsimhadas
Disculpen las Molestias Planet ISKCON - 2010 · Planet ISKCON - 2011
Maestros Espirituales
FACEBOOKS - DEVOTOS VAISHNAVAS
CONCEPTOS RIG-VÉDICOS
A
- a + vakshati de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- aachakre de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Aadityaas (Mitra, Varuna, Bhaga y Aryamaan) de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- aakiim de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- aapih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- aasatsi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- aashi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- aashira de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- aat de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- aatmeva vaata de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- abhidyubhih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- adhvara de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Aditi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- adrivah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- adruhah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Agni, Indra y Soma de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Agni de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Aguas de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- ahah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- aharvida de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Ahi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- ajaayata de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- akshara de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- akshitotih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- aktubhih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- amha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- amhasa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- amiivachaatanam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- amrtatva de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- anga, angiras de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Añgiras de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- añjibhih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- anjibhih vashibhih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- aniveshanaanaam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- anjah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- antara de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- antariksham de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- anvi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- apah o aapah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- apturah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- araavnah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- arankrtah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- ararushah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- ari krshtayah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- arih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- aritram de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- arkam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- arnah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- arujatnuhbhih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- arunapsavah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- arushii de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- arva de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- arvaañcha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- asaami prayajyavah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- ashvaavatii de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Ashvins-1 de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Ashvins-2 de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- astra de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- asya de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- atah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- atithim de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- atrinah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- atrinam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- ava de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- avadyagohana de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- avase de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- avrataan de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- avrkaaya de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- avrkam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- ayajvaanah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
B
- barhi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- barhiraanushak de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- barhishi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- bhaa u de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- bhadra de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Bhaga de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- bhaaram de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- bodhaantu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- brahma de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- braahmana de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- brahmaanah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- brahmaani de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Brhadrantha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- brhant de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Brhaspati de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- brhat de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Brhatii, Satobrahatii de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Brahmanaspati de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Budhna de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
C
- Carro o Carroza de Indra de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- carros de los Maruts de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Chamasa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- chamuu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- charshaniih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- chatushpat de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- chetanam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- chettaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- chikitvaan de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- chimaayaaso de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- chitra de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- chitrabhaano de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Los Siete Corceles del Sol de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Cuerpo Humano de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
D
- Daanu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- daha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- daksha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- daksham de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- daksham de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Dakshinaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- dakshinam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Dashagvaas y los Navagvaas de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Dashdyu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- dashushu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- deva viitaye de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- devayanta de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- dhaanaam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- dhartaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- dhena de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- dhanva de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- dhi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- dhiitaye de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- dhiya de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap1
- dhiyaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap2
- dhiyaa vasuh de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- dhuuma de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- dhuumaketu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- diidyagni de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Diosas de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- divi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- divishtishu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- dravinasah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- duulabham de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- duutam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- dvi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- dvipat de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- dyauh de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- dadhyaashirah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Dioses Védicos de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
E
G
- Ganapati de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- gandhavrva de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- gau de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- gavaam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- gavyanta de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- gha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- ghrta de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- ghrtaachiim de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- ghrtaahavana de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- ghrtaprasham de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- glaciar de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- go de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- godaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- gomatii de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- goshu aghnyam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- graama de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Graavaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- grha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- grha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- grhapati de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
H
- harii de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- harita de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- haskaaraat de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- havishkrtam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- havimabhih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- havyavaaham de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- havyavaat de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- hi kam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- himyeva vaasasah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Hiranyastuupah Añgirasah Rishi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- hotaram de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- hotra de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- hotraabhih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- hotrvuurye de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- hrdi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
I
- iha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- iidha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Ila de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Ilaaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Ilaa, Sarasvatii y Mahii de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- iliibisha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Indra de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Indra y Soma de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Indra, Soma, Maruts, Agni de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Indra, Varuna de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- isha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- isham de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
J
- jaataveda de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- jajnaanaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- jajñana de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- janmane ubhayaaya de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- jaritaarah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- jeshah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- jetaaram de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- jihva de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- jiivase de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- juhva de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- juurnaayaam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- jyotishkrt de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
K
- kaanvaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Kalasha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Kanva de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- kasha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- kashaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Kaushika de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- kavi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- kavikratuh de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- keshibhih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- keshinaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- ketu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Khavih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- kratu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- kratuh de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- kshapah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- kundrnaachi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Kutsa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
M
- maataa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- maaya de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- maayinaam maayaah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- madhujihvam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Mahi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- mahikerava de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- mahitvam astu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- makhasa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- mano ruhaanaah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Manu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- manurhitah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- martaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Maruts de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Maruts - 2, de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Maatarishvan de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- medhaam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Medhyaatithi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- mithu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Mitra de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Mitra, Varuna, Vrtra de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
N
- na vidasyanti de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- naakam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- naama de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- naasatyaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- naavyaanaam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- nama de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- nakta de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- napaata de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Naraashamsa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- naraashamsam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- narah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Navagvaas y los Dashagvaas de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Navavaastva de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- navedasa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Neshtah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- nedishtham de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- ni + dhiimahi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- nidah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- nih + adhamah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- ninyam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- niveshani de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- nrmaadanam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
O
P
- paavaka de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- padam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Panis de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- pari + adadhaat de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- paraavatah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- parva de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- parvata de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- pastya de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- potr de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- prachetase de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- praja de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- prapra de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Praskanva de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- prathamajaam ahiinaam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- pravataa udvataa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- prayas de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- priyam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Priyamedha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- prshatiibhih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- prthivii de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- prtsu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Las Puertas Divinas Abiertas de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- pura de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- puraam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- purohitam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- puruutamam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- purvebhih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Puushan de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
R
- raayah avanih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- raatayah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- rajantam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- rakshasa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- ratnadhatamam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- rarha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- ratha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- rathiniih ishah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap...
- ratna de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- rayim de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Rbhuus de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- rbhus de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- revatah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Siete ríos madre de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- rjiisham de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- rohitah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- rshi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- rshikrt de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- rshti de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- rta de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- rtam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- rtu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- rtu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- rtuun de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- rtvijam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- rtvik de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- rtvik de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Rudra de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- rujaanah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
S
- saadane de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- saataye de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- sada de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- sadaspatii de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- sadha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- sahasraaksha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- sahuutibhih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- sajuuh de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- sakhaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- sam siidasva de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- samindhate de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- samudra de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- saniila de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- santya de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Sarasvati de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Satobrahatii, Brhatii de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- satya de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- satyah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- satyadharmaanam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- satyah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Savitr, el Sol, de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Sayana, Comentador del Rig Veda
- shachii de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Shamyu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- shatakratuh de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- shiprin de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- shravah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- shrava de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- shravas de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- shrudhi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- shrushtivaanaah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Shunahshepah Aajiigartih
- Shushna de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- shyena de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Simbolismo de algunas palabras de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- sma de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Soma de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Soma, Indra de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- somaparvabhih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- spasha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- stoma de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- stoma, ukthaa, shamsa y gaayatra de Haripada Acary...
- stoma vaahasah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- stomam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- stubh o stoma de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- stuupa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Su de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Sudaasa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- sukhatame rathe de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- sukrtyaya de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- sumati de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- suruupakrtnu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Suurya, el Sol, de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Surya, la hija del Sol de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- sutapaavane de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- sutasomaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- suteshu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- suunrtaah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- suunrtaanaam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- suuntra de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- suurachkashasah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- suuyavasam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- svaadhyaah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- svaaha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- svadhaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- svadhvara de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- svar de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- svaratiirapah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- svaryam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- svasti de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- sve dame de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Svitra de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
T
- tanaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- tarpaya de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- tat de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- tatarda de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- tayor de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- toka de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- tridhaatu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- trih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- trikadrukeshu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Triple asiento de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- trishu yonishu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- turiiyam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Turvasha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Turviiti de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- tuvijaataa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- tvaadaatam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- tvaayavah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Tvashtr de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- tyaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
U
- udyatasruche de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- ugra de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- ugra de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Ugraadeva de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- uktham de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- uktebhih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- uru de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- urukshaya de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Usha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- ushadbhih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- ushadbhih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- ushata de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- usriyah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- utpaatayati de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- ut uttaram de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- uutaye de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
V
- vaaghatam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vaaja de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vaajayaamah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vaajiniivasuu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vahnayah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vahnibhih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vajebhih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vajiniivatii de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Vajrin de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vakshanah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Vala de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Vanaspati o Soma de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Varuna de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vashat de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vasuh de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vayah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Vayu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Vayu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Vena y Soma de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- verdhamanam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vi + adrshram de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vibhi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vibodhaya de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vichetas de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vidyaama de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vidyuta de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- viiluuh de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vimucho napaat de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vipashchitam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vipra de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vira de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- viraashaat de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Viruupa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Vishnu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vishvavedasam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Vishvedevaah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vivasvate de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vrata de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vrataani de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vrktabarhishah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vrshabha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vrshniih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vrtra - 2, de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Vrtra - 1, de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vrtrataram de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vyasah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vyushtishu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
Y
- yaaman de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Yaatudhaanaas de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Yadu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- yajñam adhvaram de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- yajñasya devam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Yama de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- yashah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- yashasam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- yena de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- yoga de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- yuvaakava de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- yuvaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- yuva de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- yuvaaku de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
Árboles Genealógicos y Glosarios
- Śrīla Prabhupāda Mercy
- Evitar las malas compañías según Las Escrituras Ve...
- El rescate del olvido de los Lugares Sagrados de P...
- The disciplic succession
- Nombres dados a Śrī Caitanya Mahāprabhu
- Las seis tesis filosóficas son
- Anecdotario de Devotos de Sri Caitanya
- 146 maneras de describir Krishna o Dios
- Los 11 Upaniṣads más importantes y los 108 Upaniṣa...
- Sucesión Discipular de los Vaiṣṇavas Gauḍīyas (Bra...
- Los descendientes de Gaurīdāsa Paṇḍita
- Las ramas principales de Śrī Gadādhara Pandita fueron
- Las expansiones del Señor Nityānanda
- Vīrabhadra Gosāñi - 1º Rama del Señor Sri Nityānanda
- Genealogia de Ravana
- Guruparampara en el Rig Veda
- Los Descendientes de Uttānapāda
- Las expansiones plenarias de Dios, y los Descendie...
- Los Descendientes de Kaśyapa Muni
- Los Descendientes de Purūrava
- Los Descendientes de Purūrava (cont.)
- Sucesión Discipular - Brahmā-sampradāya
- Sri Madhavacarya - Familia Espiritual
- Familia de los Kurus
- Arbol Genealógico de Srimati Radharani
- GOSWAMIS, CAKRAVARTI, KAVIRAJAS, GOPALAS
- Deidades Planetarias 2
- la dinastía de los ādityas (hijos de Aditi) en S.B...
- Diti + Kaśyapa en S.B. 6,18
- aṣṭa-sakhīs
- Relación entre las 9 Islas de Navadvipa y el Servi...
- Los 64 sendas del Servicio Devocional Regulado - C...
- Las veinticuatro formas del Señor Viṣṇu, según la ...
- Los Nueve Yogendras, hijos de Ṛṣabhadeva y Jayantī
- Las dos manifestaciones son prābhava y vaibhava, d...
- Los 64 Procesos de Servicio Devocional - Sadhana-b...
- Las Deudas de los Seres Humanos, con los semidiose...
- Las trece divisiones de anubhāva - CC Madhya 19.180
- Las 9 Formas de Servicio Devocional - CC Madhya 19...
- Los Doce Bosques de Vṛndāvana - CC Madhya 17.193
- Los veinticuatro ghats (lugares para bañarse) que ...
- Las doce cualidades de un brahmana - CC Madhya-lil...
- La sucesión discipular de la Madhvācārya-sampradāy...
- sucesión discipular de Śaṅkarācārya - CC Madhya 9.244
- Los 64 mahantas del Gaura-lila de Visuddha-sattva Das
- Los sannyasis de la Gaudiya Math de Visuddha Sattv...
- Los 18 Reconocidos Sanyasis Iniciados directamente...
- La sucesión discipular de la Nimbārka-sampradāya, ...
- Bhakti Hridaya Bon sus sannyasis iniciados
- Ramales de Devotos que Parten de Srila Bhaktisiddh...
- Las Reinas de Dvārakā y los Hijos que tuvieron con...
- Sri Madhavendra Puri - mayor arbol
- Sri Madhavendra Puri
- RELACIÓN ENTRE LOS 8 GOSWAMIS Y LAS 8 MANJARIS
- Los Siete Sabios
- Avatares - Avatars
- Vasishtha cuenta a Rama su Genealogia, del Ramayan...
- Jatayús cuenta su Genealogía de Rama, Ramayana de ...
- Genealogia de Janaka, Ramayana de Valmiki
- Dinastía de Ikshvaku a Rama, del Ramayana de Valmiki
- Familia de Dakṣa, Kaśyapa, del Liṅga Purāṇa
- Linaje de Cyavana, del Ramayana de Valmiki
- Genealogía de Śrī Rāma
- Lineas Genealógicas de Turvasu, Druhyu, Anu y Pūru...
- Vidarbha, Sāttvata, Yudhājit, Andhaka, Devaka, Ugr...
- Las Madres (Devīs)
- Las Nueve Diosas (Śiva)
- Las Doce Manifestaciones de la Diosa
- Los Nombres del Señor, según el Garuḍa Purāṇa
- Dinastía Lunar, del Garuḍa Purāṇa
- Dinastía Solar, del Garuḍa Purāṇa
- Los Manus de los distintos MANVANTARAS del Garuda ...
- Los 14 MANVANTARAS del GARUDA PURANA
- Priyavrata + Śatarūpā, Río y Montañas de las Siete...
- Genealogia del Garuda Purana - Arbol Genealógico
- El Árbol de Śrī Caitanya Mahāprabhu
- Genealogía de Yayāti en Árbol Genealógico
- las cuatro formas de liberación (sārṣṭi, sārūpya, ...
- las modalidades trascendentales de servicio de amo...
- Las 13 Esposas de Kaśyapa, SB 6.6.24-26
- El Segundo Prajāpati Dakṣa con su esposa Asiknī tu...
- Tārkṣya, un nombre de Kaśyapa
- Los 1.000 Nombres de Visnu - Visnu-sahasra-nama-st...
- Los 1.000 Nombres de Visnu - Visnu-sahasra-nama-st...
- Los 1.000 Nombres de Visnu - Visnu-sahasra-nama-st...
- Los 1.000 Nombres de Visnu - Visnu-sahasra-nama-st...
- Hijos de Brahma
- THE SIDDHIS - LOS SIDDHIS
- THE WIVES - Las Esposas de Krishna
- THE SONS OF KRISHNA - Los Hijos de Krishna
- THE LUNAR DYNASTY - DINASTÍA LUNAR del Bhagavata P...
- Soudâsa, Khatvânga, Daśaratha, Maru, Nimi
- Bâhuka, Sagara
- Haris Chandra
- Yuvanâsva
- IKSHVÂKU
- Ambarisha
- NABHAGA
- SARYÂTI
- IKSHVÂKU BROTHERS
- LOS 14 MANVANTARAS del Bhagavata Purana
- DESCENDENCIA DE KASYAPA Y DITI - THE DAITYAS - LOS...
- Otras Descendencias
- THE PROGENY OF DHARMA - La Progenie de Dharma
- LOS NARAKAS - THE NARAKAS
- LOS PÂTÂLAS
- Los 7 Océanos del Hinduismo
- Descripción de Jambu Dvipa
- Dioses y Sus Moradas
- Genealogía de Priyavrata hasta Viraja
- Genealogía de Prithu
- Tabla sobre los Dioses, Nagas, Gandharvas...
- Generación de Kaśyapa
- Krisâsva, Tarksha, Chandra (Moon)
- Bhūta y Svarupā
- Dharma, Descendencia con las Hijas de Daksa
- 1º.- Uttanapada (Suruchi y Suniti), 2º.- (Sunitha,...
- Adharma y Mithyā
- Daksa y Prasuti
- Pulaha y Gati, Kratu y Kriya, Vasistha y Arundhati...
- Marici y Kala, Atri y Anasuya, Angirasa y Sraddha,...
- IV. DIVISIONS OF KÂLA - Divisiones del Tiempo
- THE DEATH OF THE YOGI AND AFTER - LA MUERTE DEL YO...
- Arbol de Svayambhuva Manu y Satarupa
- La Creación del Bhagavata Purana
- PRESERVATION BY LILÂ AVATÂRAS
- Siva Nataraja, sus partes simbolicas
- Los 36 Tattvas, Sivaita
- Genealogía de Antiguos Ksatriyas, BP. Tomo 33
- Genealogías de los Dioses Hindues
- Genealogía de Yayāti, BP Vol 33., págs. 40-100
- Manus, Descendencia Solar y Lunar 1º
- Manus, Descendencia Solar y Lunar 2º
- Sri Ramana Maharshi - Glosario de SÁNSCRITO - Y
- Sri Ramana Maharshi - Glosario de SÁNSCRITO - V
- Sri Ramana Maharshi - Glosario de SÁNSCRITO - U
- Sri Ramana Maharshi - Glosario de SÁNSCRITO - T
- Sri Ramana Maharshi - Glosario de SÁNSCRITO - S
- Sri Ramana Maharshi - Glosario de SÁNSCRITO - R
- Sri Ramana Maharshi - Glosario de SÁNSCRITO - P
- Sri Ramana Maharshi - Glosario de SÁNSCRITO - O
- Sri Ramana Maharshi - Glosario de SÁNSCRITO - N
- Sri Ramana Maharshi - Glosario de SÁNSCRITO - M
- Sri Ramana Maharshi - Glosario de SÁNSCRITO - L
- Sri Ramana Maharshi - Glosario de SÁNSCRITO - K
- Sri Ramana Maharshi - Glosario de SÁNSCRITO - J
- Sri Ramana Maharshi - Glosario de SÁNSCRITO - I
- Sri Ramana Maharshi - Glosario de SÁNSCRITO - H
- Sri Ramana Maharshi - Glosario de SÁNSCRITO - G
- Sri Ramana Maharshi - Glosario de SÁNSCRITO - E
- Sri Ramana Maharshi - Glosario de SÁNSCRITO - D
- Sri Ramana Maharshi - Glosario de SÁNSCRITO - C
- Sri Ramana Maharshi - Glosario de SÁNSCRITO - B
- Sri Ramana Maharshi - Glosario de SÁNSCRITO - A
- Viṭhṭhaleśvara
- Palabras de Teresa de Calcuta, en SU VIDA
- Bhajo Patita Uddharana Sri Gaura Hari
- Literatura Védica, de Maharishi Mahesh Yogi
- Deidades - Desa
- A Tus Pies, de Srila Bhaktivedanta Narayana Mahara...
- mañana lo que queda - Libros
- Our Eternal Nature, Nuestra Eterna Naturaleza, de ...
- Nectar of Govinda-lila, Libros Vaishnavas
- Navadvipa-dhama-mahatmya, de Srila Bhaktivinode Th...
- Navadvipa-dhama, de Sri Sriman Bhaktivedanta Naray...
- My Siksa-guru and Priya-bandhu, de Śrī Śrīmad Bhak...
- Letters from America, Cartas desde América
- Hidden Path of Devotion, El Sendero Oculto de la D...
- Harmony, de Sri Srimad Bhaktivedanta Narayana Gosv...
- Harinama Maha-mantra, de Srimad Bhaktivedanta Nara...
- Hari-kathamrta Vol.1 y 2, de Srila Bhaktivedanta N...
- Camatkara-candrika, de Srila Visvanatha Cakravarti...
- Caitanya-lila for Children, Libros Vaishnavas
- Caitanya Mahaprabhu - The Original Form of Godhead...
- Butter Thief, El Ladrón de Mantequilla, Libros Vai...
- Brhad-bhagavatamrta Canto 2 Volume 1 de Srila Sana...
- Brahma-samhita, Libros Vaishnavas
- Bhakti-rasamrta-sindhu-bindu, por Srila Visvanatha...
- Bhagavad-gita, Libros Vaishnavas
- Beyond Nirvana, Más Allá del Nirvana, Libros Vaish...
- Beyond Liberation, Más Allá de la Liberación, Libr...
- Arcana-dipika, Adoración a la Deidad, Libros Vaish...
- Acarya Kesari Sri Srimad Bhakti Prajnana Kesava Go...
- Happiness in a Fool's Paradise, Libros Vaishnavas
- Guru-devatatma, de Srila Bhaktivedanta Narayana Go...
- Gopi-gita, Libros Vaishnavas
- Going Beyond Vaikuntha, de Srila Bhaktivedanta Nar...
- Gita-govinda de Sri Jayadeva Gosvami
- Gift of Sri Caitanya Mahaprabhu, de Sri Srimand Bh...
- Five Essential Essays de Srila Bhaktivedanta Naray...
- Damodarastakam, Libros Vaishnavas
- Confidential Secrets of Bhajana, de Srila Bhaktive...
- Verdades Secretas del Bhagavatam, de Srila Narayan...
- Sri Gaudiya Giti-guccha, compilados bajo la guía d...
- Sri Bhajana-rahasya, de Srila Bhaktivinoda Thakura
- Siva Tattva, de Srila Bhaktivedanta Narayana Gosva...
- Secretos del Ser Desconocido, de Srila Bhaktivedan...
- Manah Siksa de Sri Raghunatha Dasa Gosvami, Libros...
- Lazos Eternos, de Srila Bhaktivedanta Narayana Gos...
- La Esencia de Todas las Instrucciones, compilación...
- La Esencia de la Bhagavad-Gita, recopilación de cl...
- La Alquimia de Amor (Bhakti-rasayana), Libros Vais...
- Jaiva Dharma, por Srila Bhaktivinoda Thakura, Libr...
- Gauravani Pracarine - Parte I y II, Libros Vaishnavas
- El Viaje del Alma, Libros Vaishnavas
- El Príncipe Prahlad, Libros Vaishnavas
- El Origen del Ratha-yatra, Libros Vaishnavas
- El Despertar de la Conciencia, Libros Vaishnavas
- Srila Prabhupada uvaca: El riesgo de aceptar discí...
GENEALOGÍA VAISHNAVA
GLOSARIO DE SÁNSCRITO
CUADRO GENERAL ANTIGUO
No hay comentarios:
Publicar un comentario