SRI
NRSIMHADEVA
SRI NRSIMHADEVA
Creado por juancas el viernes, 19 de agosto de 2011 a la(s) 20:39
Continuación de la nota anterior: Sri Krishna Janmastami
de Visuddha-sattva Das (Notas)el viernes, 19 de agosto de 2011 a la(s) 20:39CONTENIDO
NOTAS de Visuddha-sattva Das
Publicadas en el AÑO 2011, 2012- Algunos slokas sobre el Sri-Nama - sábado, 15 de enero de 2011
- El Pancha-tattva mantra y el Santo Nombre
- Las ofensas al Santo Nombre - sábado, 15 de enero de 2011
- Los tres niveles del canto del maha-mantra - sábado, 15 de enero de 2011
- Sambhanda, abhideya y prayojana - sábado, 15 de enero de 2011
- Sri Siksastakam: Las 8 instrucciones fundamentales de Sri Chaitanya Mahaprabhu - sábado, 15 de enero de 2011
- La síntesis del Sri Siksastakam - sábado, 15 de enero de 2011
- El primer verso del Sri Siksastakam y las siete excelencias del Nama - sábado, 15 de enero de 2011
- Resumen del proceso del bhakti y el Madhurya-kadambini - sábado, 15 de enero de 2011
- El Siksastaka y las nueve etapas del bhakti: de sradda hasta prema - sábado, 15 de enero de 2011
- Bhakti-rasamrta sindhu sobre el tema del Siksastakam
- Sri Siksastakam [Ocho instrucciones / Eight Instructions] Sri Chaitanya (CC) Sánscrito/Sanskrit
- Diksa-guru y siksa-guru: La relación maestro-discípulo - sábado, 15 de enero de 2011
- Tres clases de gurus y tres clases de Vaisnavas - sábado, 15 de enero de 2011
- La Naturaleza del Santo Nombre —Testimonios relevantes— - sábado, 15 de enero de 2011
- Dos testimonios de Srila Bhaktivinoda Thakur: - sábado, 15 de enero de 2011
- Sri Nama (Canción en versos bengalíes) - sábado, 15 de enero de 2011
- Nama-bhajana es la mejor práctica del bhakti - sábado, 15 de enero de 2011
- Japa-mala y Nama-sankhya - sábado, 15 de enero de 2011
- Clases de mantras. Nombres primarios y secundarios - sábado, 15 de enero de 2011
- Rasayana-japa - sábado, 15 de enero de 2011
- Cantos distintos, rasas distintas - sábado, 15 de enero de 2011
- Técnicas y consejos prácticos para mejorar la meditación de japa
- Técnicas y consejos prácticos para mejorar la meditación de japa - sábado, 15 de enero de 2011
- Oraciones para superar las ofensas
- Oraciones para superar las ofensas
- La concepción madhurya-bhava del maha-mantra
- Fragmentos de mi curso sobre el santo nombre de Visuddha-sattva Das
- 2_Apéndice 2 del Curso sobre el Santo Nombre - sábado, 15 de enero de 2011
- La comprensión de Nama-tattva
- Los tres niveles en el proceso del bhakti
- Disipando la nube del anartha
- Siguiendo los pasos de los grandes acharyas
- Sambhanda, abhideya y prayojana
- 4_Iluminaciones sobre Nama-aparadha - sábado, 15 de enero de 2011
- 3_Iluminaciones sobre Nama-aparadha - sábado, 15 de enero de 2011
- 2_Iluminaciones sobre Nama-aparadha - sábado, 15 de enero de 2011
- 1_Iluminaciones sobre Nama-aparadha - sábado, 15 de enero de 2011
- Visuddha-sattva Das - INDICE de NOTAS VAISHNAVAS
CURSO DEL SANTO NOMBRE
Apéndice 1
Apéndice 2
Apéndice 3
Apéndice 4
Apéndice 5
Apéndice 6
Apéndice 7
Apéndice 8
Mas Notas
Las ofensas al Santo Nombre
Continuación de la nota anterior: Sri Krishna Janmastami
el viernes, 19 de agosto de 2011 a la(s) 20:39
Janmastami es el octavo día de la luna menguante
Sri Krishna apareció el octavo día de la Luna menguante. Obviamente no era Luna llena (purnima), pero debido a que apareció en la jerarquía monárquica o la dinastía de la Luna (Chandra-vamsa), la Luna se encontraba exaltada y llena de júbilo. Y por la gracia de Krishna lucía exactamente como si fuera Luna llena, como Krishna-maha-purnima.
Krishna apareció tres veces como su hijo
Vasudeva y Devaki alabaron al niño Krishna con oraciones, y después el Señor les informó acerca de su identidad anterior. En el período de Svayambhuva Manu, Vasudeva había sido el prajapati Sutapa y Devaki había sido su esposa Prisni. Ellos no tuvieron hijos y practicaron austeridades durante 12.000 años. El Señor, que apareció con la deslumbrante forma de cuatro brazos en la cárcel de Kamsa en Mathura, donde estaban prisioneros, le dijo a Devaki: “Yo aparecí ante ti y te dije que pidieras lo que quisieras. Y entonces me pediste (como Prisni), que querías tenerme como tu hijo”.
Después de recibir la bendición del Señor, Sutapa y Prisni abandonaron la austeridad del celibato y Visnu apareció como su hijo, por eso es también llamado Prisnigarbha. Visnu siguió diciendo: “En el milenio siguiente, ustedes eran Aditi y Kasyapa y yo era Vamanadeva. Yo les bendije diciendo que nacería tres veces como su hijo. Ahora, por tercera vez, he aparecido como Krishna, el hijo de Vasudeva y Devaki, en la forma de Visnu, para convencerlos de mi Divinidad”.
“Yo sé que están muy preocupados por Mí y temerosos de Kamsa, y por ello les ordeno que me lleven inmediatamente a Gokula y me cambien por la hija (Yogamaya) que acaba de nacerle a Yasoda”. Tras decir esto, Krishna abandonó la forma de cuatro brazos y se convirtió en un bebé ordinario y permaneció en silencio.
El pequeño Krishna es llevado de noche a Gokula por Vasudeva
Bajo la influencia de Yogamaya, los porteros del palacio de Kamsa cayeron en un sueño profundo, se abrieron las puertas y las rejas, y se liberaron las cadenas en la cárcel de Kamsa donde estaban presos Vasudeva y Devaki. La noche era oscura, pero cuando Vasudeva tomó a Krishna en sus brazos y salió, todo era tan claro como la luz del sol. Mientras llevaba a Krishna bajo una fuerte lluvia, el Señor Sesa, en la forma de una serpiente, extendió sus capuchas sobre ellos para protegerlos del aguacero.
Al llegar a la orilla del Yamuna, el río estaba lleno de oleajes intensos y de espuma, pero Vasudeva pudo cruzar al otro lado para ir a casa de Nanda Maharaja en Gokula, donde los pastores también estaban dormidos. Entró silenciosamente en casa de Yasoda y cambió al niño Krishna por la niña (Yogamaya) que estaba allí. Luego regresó a la prisión de Kamsa y puso a Yogamaya (por cuya acción todo se cumplió como había sido previsto) en el regazo de Devaki, se colocó los grilletes para que Kamsa no se enterase de nada y el resto de la noche transcurrió sin anomalías.
Yasoda supo que había dado luz a una criatura, pero fatigada por la labor del parto, cuando despertó al día siguiente, no recordaba si había dado a luz a una niña o un niño. Cuando Kamsa se enteró de que Devaki había tenido una hija (la Yogamaya cambiada por Krishna que Vasudeva llevó a casa de Yasoda y Nanda), intentó matar a la criatura. La agarró con sus manos y quiso golpearla contra un muro. Pero ella se escapó de sus manos, subió al cielo y apareció con ocho brazos, como la hermana menor de Visnu, portando ocho símbolos: arco, lanza, flechas, campana, caracola, disco (chakra), maza y escudo, y se dirigió a Kamsa en su forma de Durga, diciendo:
“Pícaro, ¿cómo puedes matarme? El niño que ha de matarte ha nacido ya, antes que yo. Por lo tanto, no es necesario que sigas matando otros niños”. Asi está relatado en el Bhagavatam (10.4.7-12). Después de hablarle a Kamsa, la diosa Durga (Yogamaya), apareció en diferentes lugares, como Varanasi, y fue celebrada con diferentes nombres, tales como Annapurna, Durga, Kali y Bhadra. Srila Prabhupada dice que en Calcutta ella es venerada como Kali y en Bombay como Mumbadevi, y sus adoradores son conocidos como saktas, mientras que los adoradoress de Visnu son los vaisnavas. De acuerdo al deseo de la entidad viviente, Maya o Durga, le da un tipo particular de cuerpo, que es mencionado en sánscrito como yantra o máquina.
Kamsa libera a Devaki y Vasudeva
Después de escuchar las palabras de la diosa Durga, Kamsa se llenó de asombro y asustado, se acercó a su hermana Devaki y su cuñado Vasudeva y los liberó de sus cadenas, disculpándose con gran sabiduría. Estaba sorprendido de que la diosa Durga se hubiera vuelto la hija de Devaki. ¿Cómo podía ser que Devaki, que era un ser humano, hubiera tenido a la diosa Durga o Yogamaya como hija? ¿Y cómo había sido el octavo hijo de Devaki una niña?
Todo eso lo asombraba y pensaba que Devaki debía tener poderes trascendentales, de lo contrario no habría sido posible. Los asuras son generalmente inclinados a adorar a Durga en su forma original de ocho brazos. Bajo esas circunstancias, como se comenta en el significado del sloka (10.4.15), Kamsa quería compensar las atrocidades en contra de su hermana Devaki y decidió liberarla junto a su esposo Vasudeva.
Pero los consejeros impíos de Kamsa eran tan malvados que le propusieron matar a todos los niños nacidos en los últimos 10 días. Ellos hostigaron a las personas santas, brahmanas y vrajabhasis. Al final del capítulo cuatro del libro de Krishna, Srila Prabhupada comenta acerca de este particular: “Es por ello que una civilización sin Dios se convierte en la fuente de toda clase de calamidades”.
La ceremonia del nacimiento de Krishna
Vasudeva no pudo disfrutar la ceremonia de nacimiento de su hijo debido a las atrocidades de Kamsa. Nanda Maharaja llamó a los astrólogos y brahmanas eruditos para que se celebrara la auspiciosa ceremonia del nacimiento de Krishna, la cual Srila Prabhupada resumió en el capitulo cinco del libro Krishna, la Suprema Personalidad de Dios.
Todo lo que después acontenció es motivo de regocijo y meditación y debe ser leído con más detalle en las obras que narran este divino pasatiempo de Janmastami. Las actividades de la Suprema Personalidad de Dios son todas maravillosas. Quien medite en ellas y esté absorto en glorificar al Señor, el cual desciende con Sus asociados para llevar a cabo amorosos pasatiempos trascendentales con Sus devotos, logrará la perfección en la conciencia de Krishna y al abandonar el cuerpo material, por la gracia de Krishna, alcanzará la morada suprema. En el Srimad-Bhagavatam (1.8.21), Srila Prabhupada comenta:
“No hay nada comparable a los pasatiempos infantiles de Krsna exhibidos en Vraja-bhumi. Ellos no tienen paralelo y son prototipos de sus relaciones e idilios en la morada original de Krsna-loka, la cual es descrita como cintamani-dhama en el Brahma Samhita. El Señor Sri Krishna desciende El mismo en Vraja-dhama con todo su séquito, cortejo y parafernalia trascendentales”.
Para conocer más a fondo la historia sobre la aparición del Señor Krishna debe acudirse a las Escrituras donde se explica todo con minucioso detalle. Este es un resumen sustancial para ser difundido entre los devotos y para ser leído en Janmastami, tal como se ha hecho varias veces.
Sin embargo, antes de concluir, quisiera explicar un aspecto poco divulgado en torno a un episodio relacionado con la aparición de Sri Krishna. Me refiero a los 9 hijos (ocho varones y una niña) que tuvieron Vasudeva y Devaki, antes de que apareciera Krishna como el octavo hijo, el cual fue cambiado por Yogamaya y de allí la perplejidad de Kamsa.
Los primeros seis hijos de Vasudeva y Devaki y sus vidas anteriores
Antes de que apareciera Krishna como su octavo hijo, el cual fue cambiado por Yogamaya, quien fue llevada de Gokula a la cárcel de Kamsa en Mathura, quedándose Krishna en casa de Nanda y Yasoda, que se consideran sus verdaderos padres debido a su Vraja-bhakti (no así con el Aisvarya-bhakti de Vasudeva y Devaki quienes vieron a su hijo como Narayana con cuatro brazos), los primeros seis hijos de Vasudeva y Devaki que fueron matados por Kamsa, habían sido anteriormente los hijos de Marici. Pero debido a que habían sido maldecidos por un brahmana, fueron obligados a nacer como nietos del demonio Hiranyakasipu, el padre de Prahlada Maharaj.
Narada le dijo a Kamsa que él había sido el gran demonio llamado Kalanemi en su vida anterior, a quien Visnu había matado. Al recibir de Narada esta información (Bhag. 10.1.68), Kamsa se llenó de envidia contra todos los que tuviesen relación con la dinastía Yadu. Por eso Kamsa, el poderoso hijo de Ugrasena, llegó al extremo de encerrar en prisión a su propio padre, el rey de las dinastías Yadu, Bhoja y Andhaka, y asumió personalmente el gobierno de los estados de Surasena.
Kalanemi había tenido seis hijos: Hamsa, Surikrama, Kratha, Damana, Kipurmardana y Krsdhahanta. Ellos eran asuras conocidos como los sad-garbhas y eran expertos en artes militares (astra-sastra). Los sad-garbhas se separaron de su abuelo Hiranyakasipu e hicieron grandes penitencias y austeridades para complacer al Señor Brahma, quien satisfecho les dijo que pidieran cualquier bendición. Ellos le pidieron no ser matados por ningún semidiós, maha-roga, Yaksas, Gandharva-patis, Siddhas, Caranas o seres humanos, lo cual les fue concedido, pues Brahma comprendió el propósito de tal petición.
Pero cuando Hiranyakasipu se enteró de ello, se puso sumamente furioso con sus seis nietos, porque habían abandonado su asociación y adoraron a Brahma. Entonces les dijo que su padre sería Kamsa y luego los mataría, porque ellos querían ancer en el vientre de Devaki, la madre de Krishna, quien fue su octavo hijo, aunque Krishna no fue realmente engendrado en su útero, sino que se manifesto de inmediato en su forma de Narayana, porque la Suprema Personbalidad de Dios no nace ni muere, sino que aparece por su propio deseo a través de Su potencia interna (atma-mayaya).
Debido a esa maldición de Hiranyakasipu, sus nietos tuvieron que nacer en el vientre de Devaki, la madre de Krishna y ser matados por Kamsa uno por uno. Todo esto se describe en el Hari-vamsa, Visnu Parva, Cap.2, y es comentado por Srila Prabhupada al principio en el resumen del primer capítulo del décimo canto, y en su comentario del Bhagavatam (10.1.69), que se recomienda leer, así como las “Notas suplementarias al Capitulo Primero del Décimo Canto”, tal como aparecen en el Bhaktivedanta Veda Base, donde se da una explicación adicional sobre toda esta trascendental historia, cuyos detalles no son a veces bien conocidos y/o difundidos.
El primer hijo de Devaki, el cual Vasudeva presentó a Kamsa —cumpliendo la promesa de entregarle todos los hijos. Antes de que naciera Krishna, el octavo—, se llamaba Kirtiman, quien apareció en el vientre de Devaki en su tercera encarnación. Kirtiman fue primero hijo de Marici, y luego hijo de Kalanemi. Así, Kamsa, quien había sido el demonio Kalanemi, también tuvo como hijo a Kirtiman. Kamsa mató así uno tras otro a los sad-garbhas, todos los siete hijos que nacieron antes de Krishna en el vientre de Devaki.
Kalanemi apareció en el Krishna-lila como Kamsa y fue obligado a matar a sus anteriores hijos. Para muchos esto es un misterio. Los sad-garbhas no estaban obviamente en la misma posición que Krishna, aunque hubieran entrado en el mismo vientre de Devaki, Visvanatha Chakravarti Thakur explica todo esto en el Srartha-darsini, sus maravillosos comentarios del Décimo Canto del Bhagavatam. Devaki fue purificada por el temor constante de Kamsa, tal como un devoto puro siente siempre temor de la asociación material y todas las manifestaciones demoníacas. Así, los sad-garbhas que aparecieron en su vientre fueron matados por Kamsa.
Por otra parte, es preciso señalar que el sabio Marici aparece de la mente (manas), es decir, es una encarnación de la mente, la cual tiene 6 hijos o subproductos. En una canción, Srila Bhaktivinoda Thakur se refiere a esta representación como los 6 enemigos del alma: kama (lujuria), kroddha (ira), lobha (codicia), moha (ilusión), mada (locura), y matsarya (envidia), siendo todas estas expresiones demoníacas muy peligrosas para el cultivo del bhakti.
El Supremo Señor Krishna aparece en el campo fértil de la devoción pura (suddha-bhakti) que es lo único que lo atrae. Como se manifestó en el vientre de Devaki, ella representa simbólicamente el bhakti, y Kamsa representa simbólicamente el temor material (bhayam). Cuando un devoto puro siente temor de la energía material, se manifiesta bhakti-devi, para que comprenda su posición real constitucional y se desinterese naturalmente del disfrute material.
Cuando los seis hijos de Marici fueron aniquilados por el temor (y uno se libera de la contaminación material), apareció Krishna en el vientre de Devaki, Luego, la encarnación Sesa (Balarama-Sankarsana), creo una situación favorable para la aparición de Krishna, despertándo así la conciencia de Krishna.
A Yogamaya se le pidió que llevara a Sankarsana-Baladeva del vientre de Devaki al de Rohini, lo cual fue una divina tarea para ella prevista por el propio Señor Supremo para activar su lila cíclico en Dvapara-yuga. Eso fue posible para Yogamaya porque estaba apoderada por el Señor Krishna. Y luego ella nació como Subhadra en casa de Nanda y Yasoda. Después de engañar a Kamsa, Maya-devi, quien nació como la hija de Yasoda, se manifestó en varios lugares como Vindhyacala, donde fue adorada por la gente ordinaria. Esta última explicación aclara el aparente misterio, y la perplejidad del Rey Pariksit, cuando tal como se mencionó inquirió sobre ello a Sukadeva Goswami.
Yogamaya y Mahamaya
Todas las actividades trascendentales del Krishna-lila ocurren de una u otra manera por la acción directa o indirecta de Yogamaya, que es la propia energía interna de Krishna. Sin embargo, es preciso distinguir entre estas dos tipos de saktis: yogamaya y mahamaya. Bajo las instrucciones de Paurnamasi (Yogamaya personificada), Vrnda-devi hace todos los arreglos para la unión de Radha y Krsna, pues ella está a cargo del bosque.
El Señor Supremo Sri Krsna posee dos tipos de potencias ilusorias de cobertura: yogamaya y mahamaya.Yogamaya actúa en el mundo espiritual para hacer excelentes arreglos para los diversos pasatiempos de Krsna. Como Paurnamasi, ella permite que los asociados amorosos de Krsna, con su amor creciente por Krsna, trasciendan los límites de la majestad y la reverencia (aisvarya-bhakti) y olviden completamente que Sri Krsna es el Dios Supremo de todos los universos.
En su significado al Chaitanya-charitamrta (Adi-lila 4.29), Srila Prabhupada explica:
“Yogamaya es el nombre de la potencia interna que hace al Señor olvidarse de Sí Mismo y convertirse en un objeto de amor de Su devoto puro, en diferentes melosidades trascendentales. La potencia Yogamaya crea un sentimiento espiritual en las mentes de las doncellas de Vraja, por el cual ellas piensan en Krsna como en un amante”.
Bajo la influencia de Yogamaya, un devoto puro puede tratar a Krsna como su hijo indefenso, un apuesto novio o un compañero de juegos. Ellos ignoran el poder y la grandeza de Krsna mientras saborean Su infinita belleza y dulzura. Esta es la razón por la cual Vraja-bhakti, el amor de los vrajavasis es superior a la devoción reverencial de Vaikunta, que está teñida por aisvarya-bhakti. Por ello se dice que los verdaderos padres de Krishna son Nanda y Yasoda, no Vasudeva y Devaki.
El raganuga-bhakti de Vrindavana está por encima del Mathura-bhakti y del Dvarka-lila, tal como lo expresa Rupa Goswami en el Upadesamrta. E incluso dentro de Vraja-dhama, hay lugares de mayor excelencia que otros. El bosque de Vrindavana es superior a Mathura-dhama, pero Govardhana es superior a Vrindavana, y superior a Govardhana es Radha-kunda, el lugar más sagrado y superexcelente de todo el universo, debido a que allí se celebran los más íntimos pasatiempos de Krishna con las gopis en el refulgente ujjvala-rasa conyugal del madhurya-parakiya-lila.
De manera que hay gradaciones del lila. Por eso incluso Lashmi devi hace aún penitencias del otro lado del Yamuna, mendigando entrar en el prema-rasa de las gopis en el Vraja-lila. Laksmidevi es la divina consorte del Señor Visnu o Narayana. Aunque en tattva no hay diferencia entre Krishna y Narayana, y aunque Laksmidevi está satisfecha en su amoroso servicio en madhurya-rasa a su amado esposo, así como Rukmini en Dvarka, la principal reina o mahisi, cuando Lashmidevi ve a Krishna con las gopis desarrollando Sus maravillosos pasatiempos en Vrindavana, ella desea participar intensamente.
Esto lo explica Srila Rupa Goswami en su Laghu-bhagavatamrta, citando el Padma Purana, donde se declara que Laksmidevi, la diosa de la fortuna, después de ver la atractiva apariencia de Krishna quedo cautivada popr Él. Para obtener el favor de Krishna se ocupó en la meditación. Ella tiene el deseo de entrar en la danza rasa con Krishna en Vrindavana. Sin embargo, le es difícil adoptar el mismo modo de rendición de las gopis. Por eso, aunque Laksmi desea entrar en la danza rasa para bailar con Krishna, debido a que su deseo está mezclado con el humor de ser la reina de Vaikuntha, ella no es capaz de entrar en Vrindavana.
Ella sólo puede acercarse hasta el otro lado del Yamuna. Al este del Yamuna hay cinco bosques. El bosque donde Laksmidevi se encuentra se conoce como Bilvavana, Srivana, o Laksmivana. He estado ahí de peregrinaje varias veces, visitando la deidad amarilla de Lashmi que tiene las manos juntas. Es un lugar muy especial, a cargo de una Goswamani brajavasi. Aunque Krishna realiza pasatiempos en los bosques cercanos de Bhandiravana y Lohavana, muy pocos de Sus pasatiempos ocurren en Bilvavana, y ciertamente ninguno de Sus pasatiempos confidenciales con las gopis se llevan a cabo allí. Todo esto es un arreglo de Yogamaya.
Yogamaya apareció junto con mahamaya para servir al Señor. Mahamaya alude a quien confunde a todo el mundo material, la bruja de la energía ilusoria. Maya significa es literalmente “lo que no es”. La creación entera tiene dos divisiones: la trascendental o espiritual y la material. Yogamaya maneja el mundo espiritual y mediante su expansión parcial como mahamaya, ella maneja el mundo material.
El Narada-pancaratra declara que la Suprema Personalidad de Dios posee una potencia, Yogamaya y que Mahamaya es una expansión parcial de Yogamaya, llamada algunas veces Durga. Cuando entendemos debidamente a Durga, nos liberamos de inmediato, pues Durga es originalmente la potencia espiritual, hladini sakti, por cuya misericordia podemos entender a la Suprema Personalidad de Dios muy fácilmente.
La Mahamaya sakti es una cobertura de yogamaya, y por consiguiente es llamada la potencia cobertora. Por esta potencia cobertora, todo el mundo material está ilusionado, identificándose falsamente con el cuerpo material temporal. Subhadra, le hermana menor de Krishna y Balarama representa ambas potencias así manifestadas. Esto termina de aclarar los enigmas que surgen incluso en la mente de los devotos que no comprenden ciertos detalles del Janmastami-lila, por lo cual he extendido este documento.
Srila Prabhupada explica la diferencia entre estas energías del señor en las notas adicionales del Srimad-Bhagavtam (10.1):
“La diferencia entre ambas mayas, Yogamaya y Mahamaya, se describe como sigue. El rasa-lila de Krsna con las gopis y la ilusión de las gopis respecto a sus esposos, suegros y demás parientes, fueron arreglos de Yogamaya, en los cuales Mahamaya no tuvo influencia. Por otro lado, había asuras (demonios) como Salva y Duryodhana, que se vieron privados del servicio devocional, pese a haber visto al transportador de Krsna, Garuda y la forma universal, y quienes no pudieron entender que Krsna fuera la Suprema Personalidad de Dios. Esto también era ilusión, pero debida a Mahamaya. Por consiguiente, debemos concluir que la maya que arrastra a la persona lejos de la Suprema Personalidad de Dios se denomina Mahamaya, y la maya que actúa en la plataforma trascendental para nutrir el rasa, y facilitar los dulces pasatiempos amorosos de Krsna, se denomina Yogamaya”.
Estas explicaciones finales, sirven para complementar el entendimiento de Janmastami-lila tal como debe ser. Permitaseme añadir finalmente la siguiente recapitulación de este nutrido documento:
Dos Krsnas se convierten en un niño pequeñito
Toda la historia del nacimiento trascendental de Sri Krsna es sobrenatural. Krsna nació tanto de Devaki como de Yasoda, al mismo tiempo, en Janmastami. Para Yasoda, Krsna apareció como Yasodanandana de dos brazos y para Devaki como el aspecto Vasudeva de cuatro brazos, Devakinandana. Poco después, Yasoda dio nacimiento a Yogamaya, la hermana menor de Krsna. Así pues, Yasoda dio a luz a dos niños en la misma noche.
Pero, sorpresivamente, Yasoda ignoró el nacimiento del segundo niño, pues se hallaba dormida. Cuando Vasudeva llegó desde Mathura y entró al dormitorio de Yasoda en Gokula, no vio a Krsna, pero él dejó a su hijo Devakinandana y tomó a Yogamaya en su lugar. El Visnu Purana relata que cuando Yasoda despertó, ella no vio ni a Devakinandana ni a Yogamaya, sino que solo vio a Krsna con dos brazos. Puesto que todos dormían, nadie más en Gokula estaba enterado del nacimiento de Yogamaya o de su reemplazo por Devakinandana.
En el Vaisnava Tosani, Srila Sanatana Gosvami describe que Devakinandana de cuatro brazos se sumergió en Yasodanandana de dos brazos en cuanto Vasudeva lo colocó en la cama de Yasoda en Gokula. En el Laghu-bhagavatamrta Srila Rupa Gosvami declara: “La expansión Vasudeva de cuatro brazos que Maharaja Vasudeva llevaba consigo, entró al cuerpo de Sri Krsna, quien acababa de aparecer como el hijo de Yasoda. Así pues, las dos formas de Vasudeva y Krsna se convirtieron en una”. Y en el Aisvarya Kadambini Baladeva Vidyabhusana también añade lo siguiente: “Por la inconcebible potencia del Señor Krsna, nacidos por separado de Devaki y Yasoda, se convirtieron en un diminuto niño, que yacía al lado de Madre Yasoda”.
Como se explica en el significado del Srimad-Bhagavatam (10.33.6): “Srila Chaitanya Sarasvati Thakura declara que Devaki, además de ser el nombre de la esposa de Vasudeva, es también el nombre de Madre Yasoda, como se afirma en el Adi Purana, dve namni nanda-bharyaya yasoda devakitica: ‘La esposa de Nanda Maharaja tiene dos nombres: Yasoda y Devaki’. ”
Quienes deseen profundizar en este Janmastami-lila y los pasatiempos infantiles de Krishna en Vraja-dhama, deben acudir al Sarartha-darsini, los comentarios de Srila Visvanatha Chakravarti Thakur sobre el Décimo Canto del Bhagavatam, algunos de los cuyos fragmentos he traducido al español, de la magnifica edición inglesa que mi querido hermano espiritual Mahanidhi Swami publicó en el 2004 de la traducción del sánscrito de Banu Swami (893 páginas a dos columnas en papel tipo biblia). En el Ananda Vrindavana Campu de Kavi Karnapura también se encuentran otros episodíos no relatados en el décimo canto del Bhagavatam.
El secreto para entender el Krishna-lila
Para entender el Krishna-lila apropiadamente, así como para percibir la verdadera naturaleza de Vrindavana-dhama y del Santo Nombre, que no son diferentes de Krishna (rupa, nama, guna, dhama, y lila son Krishna-mismo), hay que tener el corazón y la visión purificados. Eso es sólo posible por la misericordia sin causa de Sri Guru y Sri Vaisnavas, pues la verdad revelada desciende por esos canales, no de otra manera.
Sólo con los ojos d ela devoción y con el favor de Sri Guru, Srimati Vrindadevi y finalmente Srimati Radharani, uno puede entender Virndavana y residir en Vraja-dhama sriviendo puramente con la conciencia purificada. Un devoto le preguntó una vez a Srila Prabhupada: “¿Cómo podemos entender que Vrindavana es la morada de Krsna? Tal parece que hay mucha contaminación en Vrindavana”. “Eso se debe a que tus sentidos están impuros”—dijo Srila Prabhupada—, pero cuando tus ojos estén untados con el ungüento del amor, entonces podrás ver a Vrindavana. No juzgues a Vrindavana por la manifestación externa”. (Prabhupada-lilamrta, V).
En otra ocasión, un devoto preguntó a Srila Prabhupada: “¿Porqué Vrindavana ahora parece tan sucia y descuidada?”. “Esa fealdad aquí es Yogamaya” —dijo Prabhupada. Es la cobertura de Krsna. Vrindavana aparece de esta manera para disuadir a los ateos e impersonalistas. Para el devoto, esta Vrindavana es tan buena como la morada de Krsna en el cielo espiritual. Esta Vrindavana terrenal es una réplica de Goloka Vrindavana, y por consiguiente no es diferente. Pero debido a que se manifiesta en el universo material, las leyes de la naturaleza material funcionan aquí”.
De la misma manera, para entender profundamente el significado del Janmastami-lila, hay que recibir la misericordia de Sri Guru y Sri Krishna. Sólo aquellas grandes almas que tienen fe implicita en el maestro espiritual y en Krishna, le es revelado todo el significado del conocimiento védico. Sri Krishna Janmastami no se escapa de ese requerimiento.
Por eso debemos orar humildemente a los pies de loto de Sri Guru y Sri Sri Radha-Krishna para que nos conceda la visión y la comprensión adecuada para entender los pasatiempos trascendentales de Sri Krishna y Sus devotos puros, Sus eternos asociados en Vraja-dhama. Con las bendiones de los previos acharyas, al estar complacido Krishna con nuestro humilde servicio y el canto del Santo Nombre sin ofensas, podremos algún día ir de vuelta a casa, de regreso a la morada trascendental.
Esta recopilación tiene por objeto acerca a los devotos hispanablantes unas gotas de ese néctar, las cuales han caído de los labios de los grandes maha-bhagavatas, las cuales hemos recogido como un mendigo prema-vikari, en el deseo de ofrecérselas a los devotos que están ansiosos por este tipo de hari-kathamrta.
Anexo
La posición suprema de Sri Krishna
La posición de Sri Krishna como la Suprema Personalidad de Dios, el Dios original en Su forma de Syamasundara, el supremo atractivo y la causa de todas las causas, está fundamentada en las Escrituras Védicas o sastras. En el Bhagavad-gita, Krishna Mismo declara Su posición a Arjuna como la fuente de todo y el fundamento del Brahman. Arjuna lo reconoce como el adi-devah, el Dios original y omnipresente, la forma ilimitada y el refugio supremo, la Persona Suprema y trascendental a las modalidades materiales (Gita 11.38):
“Tú eres la Personalidad de Dios original, el más antiguo de todos, el supremo santuario de este mundo cósmico manifestado. Tú eres el conocedor de too, y Tú eres lo conocible. Tú eres el refugio supremo, por encima de las modalidades materiales, ¡Oh, forma ilimitada! ¡Tú estás omnipresente en toda esta manifestación material”.
Arjuna también declara (Gita, catuh-sloki, 10.13):
"Tú eres la Suprema Personalidad de Dios, la morada suprema [adi-devam], lo más puro que existe, la Verdad Absoluta [param brahma]. Tú eres la persona original [purusam sasvatam], trascendental [divyam] y eterna, el innaciente [ajam], el más grande de todos [vibhum, contrario a anu, la jiva-atma atómica]. Todos los grandes sabios como Narada, Devala y Vyasa, confirman esta verdad acerca de Ti, y ahora Tú mismo me lo estás explicando”.
Sri Krishna le revela Su posición suprema a Arjuna en los cuatro versos esenciales [catuh-sloki] del Bhagavad-gita (10.8-11), donde El declara es la fuente de todo:
“Yo [aham] soy la fuente [prabhavah] de todos [sarvam] los mundos materiales y espirituales. Todo emana de Mí. Los sabios [buda] que saben esto perfectamente, se dedican [bhajante] a Mi servicio devocional y Me adoran con todo Su corazón”.
Los grandes sabios versados en la suprema posición de la Verdad Absoluta, reconocen a Sri Krishna como el Señor Supremo y único. Desde el primer verso del Srimad-Bhagavatam, Vyasadeva enfatiza la meditación en Sri Krishna y lo reconoce como la Verdad Absoluta (satyam param dhimaih), Vasudevaya, el hijo de Vasudeva. Krishna es la causa primordial de todas las causas de la creación (janmady asya yato), el primer ser creado (adi-kavaye), El que al principio impartió el conocimiento védico en el corazón de Brahma (tena brahma-hrda).
Krishna existe eternamente en Su morada trascendental y suprema, Sri Goloka Vrindavana, más allá de las representaciones ilusorias de este mundo material temporal. Srila Prabhupada da una explicación más detallada en el significado del primer sloka del Bhagavatam, que fue el tema de las dos primeras clases que Su Divina Gracia dio el Caracas, en Febrero de 1975, donde dijo (traduzco) lo siguiente:
“La primera línea es janmady asya yatah, lo cual significa que la Suprema Personalidad de Dios es el origen de todas las emanaciones…sin la guía de una autoridad, nadie puede encontrar la respuesta perfecta a una pregunta…Así como aquí está este micrófono. Una persona inteligente preguntará, ‘¿Quién fabricó este micrófono?’ Lo mismo que nosotros preguntamos acerca de un niño, ‘¿De quién es hijo? ¿Quién es su padre?’ Así es la mente humana, inquiere acerca del origen. Ese es el único asunto del ser humano. En el Srimad-Bhagavatam se dice, jivasya tattva-jijñasa, lo cual quiere decir la jiva, el ser humano especialmente... Jiva significa todas las entidades vivientes, pero por encima de todos los seres vivos, el ser humano es el que tiene la conciencia más despierta. Por lo tanto, su asunto es inquirir acerca de la Verdad Absoluta. Y se dice, jivasya tattva-jijñasa.
Así que Krishna es el origen de todo, pero toma algún tiempo entenderlo, de acuerdo a la posición o nivel del hombre. Este es un hecho, que Krishna es el origen de todo, pero el hombre inteligente puede entenderlo muy fácilmente. Por lo tanto el acepta la conciencia de Krishna. Y aquellos que no son inteligentes, tratan de entender si Krishna es el origen de todo, por lo tanto les toma más tiempo”.
Srila Prabhupada nos dio a Krishna y nuestro deber es dárselo a los demás, porque quien conoce acerca de la Suprema Personalidad de Dios, Sri Krishna, puede liberarse del sufrimiento material y alcanzar la morada suprema, una vida de eterna felicidad. Esa es la misión central de Prabhupada, y por eso vino a difundir el Santo Nombre, el único medio para la liberación en esta era de Kali, donde reina la oscuridad, la riña y la hipocresía.
Brahma, Narada, Vyasa, Arjuna, todos los Vaisnava-acharyas y los sadhus, reconocen al Señor Krishna como Suprema Personalidad de Dios. Después de ser iluminado por Krishna, Brahma compuso el Brahma-samhita, un hermoso himno (cuyo quinto capítulo descubrió el Señor Chaitanya en el templo Adi-kesava, en su peregrinaje por el Sur de la India. Al final de cada uno de los slokas de su esotérico himno, Brahma glorifica a Krishna como govindam adi purusam tan aham bhajami:
“Yo adoro a Govinda, el Señor original, quien cuida a las vacas, quien toca Su divina flauta, quien está rodeado por gopas [vaqueros] y gopis [pastorcillas de vacas], quien tiene los ojos de loto y está adornado con plumas de pavo real en Su cabeza, cuya belleza incomparable es del color de las nubes azules [syama], cuya forma es bienaventurada y llena de esplendor, a cuyos pies se acercan los grandes yogis, quien es la fuente de todas las encarnaciones, quien posee 64 atributos artísticos trascendentales y cualidades inconcebibles, quien sólo puede ser conocido por medio de la devoción matizada por el ungüento del amor puro [prema-bhakti], quien se manifestó personalmente como Krishna [krsna svayam samabhavat paramam pumam yo], quien es sustentador de toda existencia, cuyos gloriosos pasatiempos son la fuente del rasa, quien es el Maha-Visnu original, quien es el origen de los Vedas, y lo que hay que conoce a través del conocimiento védico, a quien todos los devotos adoran…, etc”.
Desde el mismo comienzo del Brahma-samhita, Brahma describe la naturaleza suprema de Krishna, Su morada y Sus pasatiempos trascendentales (lilas):
“Krishna, quien es conocido como Govinda, es la Divinidad suprema. Tiene un cuerpo espiritual eterno y bienaventurado. El es el origen de todo. El no tiene otro origen, y El es la causa de todas las causas”.
Sri Krishna también revela Su identidad suprema ante Brahma, presentándose como el Yo universal y eterno, estableciendo su supremacía. El afirma que es tan sólo El quien existía (adi-puranam) antes de la creación, cuando nadie ni nada más existía. Dios mismo, Sri Bhagavan, quien seguirá existiendo tras la aniquilación cósmica, expuso Su forma ante Brahma. Todo eso se afirma en uno de los cuatro versos fundamentales (catuh-sloki) del Srimad-Bhagavatam (2,9.33), donde también se establece la posición suprema del Señor Krishna:
“Brahma, Soy Yo, la Personalidad de Dios, quien ciertamente [eva] existía [asam] antes de la creación [agre], cuando no había nada [nanyad] salvo Yo Mismo. Tampoco existía la naturaleza material, la causa suprema [asat-praram] de esta creación. Lo que tú ves ahora soy Yo, la Suprema Personalidad de Dios, y después de la aniquilicación, lo que quedará [avasysyeta] seré Yo [aham], la Personalidad de Dios”.
En el significado de este importante sloka, Srila Prabhupada analiza el principio del yo y la naturaleza del yo superior y del yo de las entidades vivientes subordinadas (jivas). Citando el Upanisad-siddhanta, Prabhupada aclara que tanto el predominador como el predominado, ambos son personas. Esta conclusión refuta el concepto de los impersonalistas partidarios de la filosofía mayavada, quines creen que la última causa de todos es impersonal, sin forma y sin atributos (nirvisesa-sunyavada). Esta creencia errónea es derrotada cuando se establece que el “Yo”predominador es la Verdad Absoluta, Sri Krishna, y que El es una persona, la Suprema Personalidad de Dios. El Katha Upanisdad declara:
Nitya significa eterno; nityanam significa ente los eternos; cetana significa la entidad viviente; cetananam significa entre las entidades vivientes; eko significa uno; bahunam significa de los muchos; y vidadhati quiere decir que El da. Los Vedas aceptan que el “Yo” creador y el “yo”creado (jivas) son eternos (nitya) e individuales (cetanas), pero el “Yo”singular es el “Yo”creador, y los “yo creados” (las jivas) done de número plural, debido a su multiplicidad o variedades (8.400.000 especies de entidades vivientes), pues existen muchos “yo” como Brahma y aquellos que son generados por él.
El padre engendra un hijo, y este, a su vez, también engendra muchos hijos. Y aunque todos ellos son uno como seres humanos, son al mismo tiempo diferentes, pues el hijo y los nietos todos son diferentes del padre, y el hijo no puede ocupar la posición del padre, ni tampoco los nietos pueden hacerlo. Esto implica que existe una diferenciación de las relatividades del creador y el creador secundario, o entre el predominador y lo predominado, y esto ha sido confirmado por los Vedas. La conclusión es que un “yo”es quien alimenta a los otros “yo,” y así existe una diferencia entre los dos principios del yo.
Como se deduce de este verso, Brahma es una persona, ciertamente muy poderosa (por haber sido apoderada para llevar a cabo la ingeniería de la manifestación cósmica en cada Brahmanda o universo), pero no es la Persona Absoluta y Suprema. Esta es la sicología espiritual en lo que concierne a la diferencia entre el predominado y el predominante, la causa de todas las causas y manifestaciones de la entidades vivientes en este mundo material (Gita 14.3): mada yonir mahad brahma…El Brahman que Krishna engendra hace posible el nacimiento de todos los seres vivientes, y nadie más que El tiene ese poder supremo. En el Capítulo 13 del Gita, Krishna le explica a Arjuna la diferencia entre el alma individual (jiva-atma) y el Señor Supremo (Paramatma).
Krishna es el origen de todas las encarnaciones. El Brahma-samhita (5.48) describe incluso que Maha-Visnu como una expansión plenaria de Krishna. Aunque Balarama (Sankarsana, Ananta-sesa) está en la categoría Visnu-tattva, es también una expansión (la primera) de Krishna, quien lo asiste en todos los asuntos necesarios del lila. Krishna es el avatari, el origen de todas las encarnaciones, que aunque son todas manifestaciones de la Verdad Absoluta, sin embargo Krishna es el origen de todas las encarnaciones:diparcir eva hi dasantaram abhyupetya dipayate (Brahma-samhita 5.46). En su comentario al Srimad-Bhagavatam (10.2.26), Srila Prabhupada da una explicación trascendental sobre el predominio del Señor Krishna, en una comparación entre la vela original y las demás velas prendidas por la vela original:
“Puede que haya varias velas, todas iguales en poder, una primera, una segunda, una tercera, etc. Similarmente, existen muchas encarnaciones, las cuales son comparadas a velas o lámparas, pero la primera lámpara, la original Personalidad de Dios, es Krishna. Govindam adi-purusam tam aham bhajami”.
Existen por lo tanto muchas evidencias sobre la posición indiscutible de Krishna como el Señor Supremo, la causa de todas las causas (sarva-karana karanam). El es la fuente del Brahman, y Se manifestó a Sí Mismo como Krishna, Syamasundara, Rasaraja, el emperador del rasa, la personificación de todas las rasas o melosidades devocionales. Sri Krishna es adi-raja, akilarasarmta murti, la Deidad adorable primordial.
Vaisnava dasanudasa
Visuddha-sattva dasa
(Bhaktivedanta Institute)
OM TAT SAT
Sri Krishna apareció el octavo día de la Luna menguante. Obviamente no era Luna llena (purnima), pero debido a que apareció en la jerarquía monárquica o la dinastía de la Luna (Chandra-vamsa), la Luna se encontraba exaltada y llena de júbilo. Y por la gracia de Krishna lucía exactamente como si fuera Luna llena, como Krishna-maha-purnima.
Krishna apareció tres veces como su hijo
Vasudeva y Devaki alabaron al niño Krishna con oraciones, y después el Señor les informó acerca de su identidad anterior. En el período de Svayambhuva Manu, Vasudeva había sido el prajapati Sutapa y Devaki había sido su esposa Prisni. Ellos no tuvieron hijos y practicaron austeridades durante 12.000 años. El Señor, que apareció con la deslumbrante forma de cuatro brazos en la cárcel de Kamsa en Mathura, donde estaban prisioneros, le dijo a Devaki: “Yo aparecí ante ti y te dije que pidieras lo que quisieras. Y entonces me pediste (como Prisni), que querías tenerme como tu hijo”.
Después de recibir la bendición del Señor, Sutapa y Prisni abandonaron la austeridad del celibato y Visnu apareció como su hijo, por eso es también llamado Prisnigarbha. Visnu siguió diciendo: “En el milenio siguiente, ustedes eran Aditi y Kasyapa y yo era Vamanadeva. Yo les bendije diciendo que nacería tres veces como su hijo. Ahora, por tercera vez, he aparecido como Krishna, el hijo de Vasudeva y Devaki, en la forma de Visnu, para convencerlos de mi Divinidad”.
“Yo sé que están muy preocupados por Mí y temerosos de Kamsa, y por ello les ordeno que me lleven inmediatamente a Gokula y me cambien por la hija (Yogamaya) que acaba de nacerle a Yasoda”. Tras decir esto, Krishna abandonó la forma de cuatro brazos y se convirtió en un bebé ordinario y permaneció en silencio.
El pequeño Krishna es llevado de noche a Gokula por Vasudeva
Bajo la influencia de Yogamaya, los porteros del palacio de Kamsa cayeron en un sueño profundo, se abrieron las puertas y las rejas, y se liberaron las cadenas en la cárcel de Kamsa donde estaban presos Vasudeva y Devaki. La noche era oscura, pero cuando Vasudeva tomó a Krishna en sus brazos y salió, todo era tan claro como la luz del sol. Mientras llevaba a Krishna bajo una fuerte lluvia, el Señor Sesa, en la forma de una serpiente, extendió sus capuchas sobre ellos para protegerlos del aguacero.
Al llegar a la orilla del Yamuna, el río estaba lleno de oleajes intensos y de espuma, pero Vasudeva pudo cruzar al otro lado para ir a casa de Nanda Maharaja en Gokula, donde los pastores también estaban dormidos. Entró silenciosamente en casa de Yasoda y cambió al niño Krishna por la niña (Yogamaya) que estaba allí. Luego regresó a la prisión de Kamsa y puso a Yogamaya (por cuya acción todo se cumplió como había sido previsto) en el regazo de Devaki, se colocó los grilletes para que Kamsa no se enterase de nada y el resto de la noche transcurrió sin anomalías.
Yasoda supo que había dado luz a una criatura, pero fatigada por la labor del parto, cuando despertó al día siguiente, no recordaba si había dado a luz a una niña o un niño. Cuando Kamsa se enteró de que Devaki había tenido una hija (la Yogamaya cambiada por Krishna que Vasudeva llevó a casa de Yasoda y Nanda), intentó matar a la criatura. La agarró con sus manos y quiso golpearla contra un muro. Pero ella se escapó de sus manos, subió al cielo y apareció con ocho brazos, como la hermana menor de Visnu, portando ocho símbolos: arco, lanza, flechas, campana, caracola, disco (chakra), maza y escudo, y se dirigió a Kamsa en su forma de Durga, diciendo:
“Pícaro, ¿cómo puedes matarme? El niño que ha de matarte ha nacido ya, antes que yo. Por lo tanto, no es necesario que sigas matando otros niños”. Asi está relatado en el Bhagavatam (10.4.7-12). Después de hablarle a Kamsa, la diosa Durga (Yogamaya), apareció en diferentes lugares, como Varanasi, y fue celebrada con diferentes nombres, tales como Annapurna, Durga, Kali y Bhadra. Srila Prabhupada dice que en Calcutta ella es venerada como Kali y en Bombay como Mumbadevi, y sus adoradores son conocidos como saktas, mientras que los adoradoress de Visnu son los vaisnavas. De acuerdo al deseo de la entidad viviente, Maya o Durga, le da un tipo particular de cuerpo, que es mencionado en sánscrito como yantra o máquina.
Kamsa libera a Devaki y Vasudeva
Después de escuchar las palabras de la diosa Durga, Kamsa se llenó de asombro y asustado, se acercó a su hermana Devaki y su cuñado Vasudeva y los liberó de sus cadenas, disculpándose con gran sabiduría. Estaba sorprendido de que la diosa Durga se hubiera vuelto la hija de Devaki. ¿Cómo podía ser que Devaki, que era un ser humano, hubiera tenido a la diosa Durga o Yogamaya como hija? ¿Y cómo había sido el octavo hijo de Devaki una niña?
Todo eso lo asombraba y pensaba que Devaki debía tener poderes trascendentales, de lo contrario no habría sido posible. Los asuras son generalmente inclinados a adorar a Durga en su forma original de ocho brazos. Bajo esas circunstancias, como se comenta en el significado del sloka (10.4.15), Kamsa quería compensar las atrocidades en contra de su hermana Devaki y decidió liberarla junto a su esposo Vasudeva.
Pero los consejeros impíos de Kamsa eran tan malvados que le propusieron matar a todos los niños nacidos en los últimos 10 días. Ellos hostigaron a las personas santas, brahmanas y vrajabhasis. Al final del capítulo cuatro del libro de Krishna, Srila Prabhupada comenta acerca de este particular: “Es por ello que una civilización sin Dios se convierte en la fuente de toda clase de calamidades”.
La ceremonia del nacimiento de Krishna
Vasudeva no pudo disfrutar la ceremonia de nacimiento de su hijo debido a las atrocidades de Kamsa. Nanda Maharaja llamó a los astrólogos y brahmanas eruditos para que se celebrara la auspiciosa ceremonia del nacimiento de Krishna, la cual Srila Prabhupada resumió en el capitulo cinco del libro Krishna, la Suprema Personalidad de Dios.
Todo lo que después acontenció es motivo de regocijo y meditación y debe ser leído con más detalle en las obras que narran este divino pasatiempo de Janmastami. Las actividades de la Suprema Personalidad de Dios son todas maravillosas. Quien medite en ellas y esté absorto en glorificar al Señor, el cual desciende con Sus asociados para llevar a cabo amorosos pasatiempos trascendentales con Sus devotos, logrará la perfección en la conciencia de Krishna y al abandonar el cuerpo material, por la gracia de Krishna, alcanzará la morada suprema. En el Srimad-Bhagavatam (1.8.21), Srila Prabhupada comenta:
“No hay nada comparable a los pasatiempos infantiles de Krsna exhibidos en Vraja-bhumi. Ellos no tienen paralelo y son prototipos de sus relaciones e idilios en la morada original de Krsna-loka, la cual es descrita como cintamani-dhama en el Brahma Samhita. El Señor Sri Krishna desciende El mismo en Vraja-dhama con todo su séquito, cortejo y parafernalia trascendentales”.
Para conocer más a fondo la historia sobre la aparición del Señor Krishna debe acudirse a las Escrituras donde se explica todo con minucioso detalle. Este es un resumen sustancial para ser difundido entre los devotos y para ser leído en Janmastami, tal como se ha hecho varias veces.
Sin embargo, antes de concluir, quisiera explicar un aspecto poco divulgado en torno a un episodio relacionado con la aparición de Sri Krishna. Me refiero a los 9 hijos (ocho varones y una niña) que tuvieron Vasudeva y Devaki, antes de que apareciera Krishna como el octavo hijo, el cual fue cambiado por Yogamaya y de allí la perplejidad de Kamsa.
Los primeros seis hijos de Vasudeva y Devaki y sus vidas anteriores
Antes de que apareciera Krishna como su octavo hijo, el cual fue cambiado por Yogamaya, quien fue llevada de Gokula a la cárcel de Kamsa en Mathura, quedándose Krishna en casa de Nanda y Yasoda, que se consideran sus verdaderos padres debido a su Vraja-bhakti (no así con el Aisvarya-bhakti de Vasudeva y Devaki quienes vieron a su hijo como Narayana con cuatro brazos), los primeros seis hijos de Vasudeva y Devaki que fueron matados por Kamsa, habían sido anteriormente los hijos de Marici. Pero debido a que habían sido maldecidos por un brahmana, fueron obligados a nacer como nietos del demonio Hiranyakasipu, el padre de Prahlada Maharaj.
Narada le dijo a Kamsa que él había sido el gran demonio llamado Kalanemi en su vida anterior, a quien Visnu había matado. Al recibir de Narada esta información (Bhag. 10.1.68), Kamsa se llenó de envidia contra todos los que tuviesen relación con la dinastía Yadu. Por eso Kamsa, el poderoso hijo de Ugrasena, llegó al extremo de encerrar en prisión a su propio padre, el rey de las dinastías Yadu, Bhoja y Andhaka, y asumió personalmente el gobierno de los estados de Surasena.
Kalanemi había tenido seis hijos: Hamsa, Surikrama, Kratha, Damana, Kipurmardana y Krsdhahanta. Ellos eran asuras conocidos como los sad-garbhas y eran expertos en artes militares (astra-sastra). Los sad-garbhas se separaron de su abuelo Hiranyakasipu e hicieron grandes penitencias y austeridades para complacer al Señor Brahma, quien satisfecho les dijo que pidieran cualquier bendición. Ellos le pidieron no ser matados por ningún semidiós, maha-roga, Yaksas, Gandharva-patis, Siddhas, Caranas o seres humanos, lo cual les fue concedido, pues Brahma comprendió el propósito de tal petición.
Pero cuando Hiranyakasipu se enteró de ello, se puso sumamente furioso con sus seis nietos, porque habían abandonado su asociación y adoraron a Brahma. Entonces les dijo que su padre sería Kamsa y luego los mataría, porque ellos querían ancer en el vientre de Devaki, la madre de Krishna, quien fue su octavo hijo, aunque Krishna no fue realmente engendrado en su útero, sino que se manifesto de inmediato en su forma de Narayana, porque la Suprema Personbalidad de Dios no nace ni muere, sino que aparece por su propio deseo a través de Su potencia interna (atma-mayaya).
Debido a esa maldición de Hiranyakasipu, sus nietos tuvieron que nacer en el vientre de Devaki, la madre de Krishna y ser matados por Kamsa uno por uno. Todo esto se describe en el Hari-vamsa, Visnu Parva, Cap.2, y es comentado por Srila Prabhupada al principio en el resumen del primer capítulo del décimo canto, y en su comentario del Bhagavatam (10.1.69), que se recomienda leer, así como las “Notas suplementarias al Capitulo Primero del Décimo Canto”, tal como aparecen en el Bhaktivedanta Veda Base, donde se da una explicación adicional sobre toda esta trascendental historia, cuyos detalles no son a veces bien conocidos y/o difundidos.
El primer hijo de Devaki, el cual Vasudeva presentó a Kamsa —cumpliendo la promesa de entregarle todos los hijos. Antes de que naciera Krishna, el octavo—, se llamaba Kirtiman, quien apareció en el vientre de Devaki en su tercera encarnación. Kirtiman fue primero hijo de Marici, y luego hijo de Kalanemi. Así, Kamsa, quien había sido el demonio Kalanemi, también tuvo como hijo a Kirtiman. Kamsa mató así uno tras otro a los sad-garbhas, todos los siete hijos que nacieron antes de Krishna en el vientre de Devaki.
Kalanemi apareció en el Krishna-lila como Kamsa y fue obligado a matar a sus anteriores hijos. Para muchos esto es un misterio. Los sad-garbhas no estaban obviamente en la misma posición que Krishna, aunque hubieran entrado en el mismo vientre de Devaki, Visvanatha Chakravarti Thakur explica todo esto en el Srartha-darsini, sus maravillosos comentarios del Décimo Canto del Bhagavatam. Devaki fue purificada por el temor constante de Kamsa, tal como un devoto puro siente siempre temor de la asociación material y todas las manifestaciones demoníacas. Así, los sad-garbhas que aparecieron en su vientre fueron matados por Kamsa.
Por otra parte, es preciso señalar que el sabio Marici aparece de la mente (manas), es decir, es una encarnación de la mente, la cual tiene 6 hijos o subproductos. En una canción, Srila Bhaktivinoda Thakur se refiere a esta representación como los 6 enemigos del alma: kama (lujuria), kroddha (ira), lobha (codicia), moha (ilusión), mada (locura), y matsarya (envidia), siendo todas estas expresiones demoníacas muy peligrosas para el cultivo del bhakti.
El Supremo Señor Krishna aparece en el campo fértil de la devoción pura (suddha-bhakti) que es lo único que lo atrae. Como se manifestó en el vientre de Devaki, ella representa simbólicamente el bhakti, y Kamsa representa simbólicamente el temor material (bhayam). Cuando un devoto puro siente temor de la energía material, se manifiesta bhakti-devi, para que comprenda su posición real constitucional y se desinterese naturalmente del disfrute material.
Cuando los seis hijos de Marici fueron aniquilados por el temor (y uno se libera de la contaminación material), apareció Krishna en el vientre de Devaki, Luego, la encarnación Sesa (Balarama-Sankarsana), creo una situación favorable para la aparición de Krishna, despertándo así la conciencia de Krishna.
A Yogamaya se le pidió que llevara a Sankarsana-Baladeva del vientre de Devaki al de Rohini, lo cual fue una divina tarea para ella prevista por el propio Señor Supremo para activar su lila cíclico en Dvapara-yuga. Eso fue posible para Yogamaya porque estaba apoderada por el Señor Krishna. Y luego ella nació como Subhadra en casa de Nanda y Yasoda. Después de engañar a Kamsa, Maya-devi, quien nació como la hija de Yasoda, se manifestó en varios lugares como Vindhyacala, donde fue adorada por la gente ordinaria. Esta última explicación aclara el aparente misterio, y la perplejidad del Rey Pariksit, cuando tal como se mencionó inquirió sobre ello a Sukadeva Goswami.
Yogamaya y Mahamaya
Todas las actividades trascendentales del Krishna-lila ocurren de una u otra manera por la acción directa o indirecta de Yogamaya, que es la propia energía interna de Krishna. Sin embargo, es preciso distinguir entre estas dos tipos de saktis: yogamaya y mahamaya. Bajo las instrucciones de Paurnamasi (Yogamaya personificada), Vrnda-devi hace todos los arreglos para la unión de Radha y Krsna, pues ella está a cargo del bosque.
El Señor Supremo Sri Krsna posee dos tipos de potencias ilusorias de cobertura: yogamaya y mahamaya.Yogamaya actúa en el mundo espiritual para hacer excelentes arreglos para los diversos pasatiempos de Krsna. Como Paurnamasi, ella permite que los asociados amorosos de Krsna, con su amor creciente por Krsna, trasciendan los límites de la majestad y la reverencia (aisvarya-bhakti) y olviden completamente que Sri Krsna es el Dios Supremo de todos los universos.
En su significado al Chaitanya-charitamrta (Adi-lila 4.29), Srila Prabhupada explica:
“Yogamaya es el nombre de la potencia interna que hace al Señor olvidarse de Sí Mismo y convertirse en un objeto de amor de Su devoto puro, en diferentes melosidades trascendentales. La potencia Yogamaya crea un sentimiento espiritual en las mentes de las doncellas de Vraja, por el cual ellas piensan en Krsna como en un amante”.
Bajo la influencia de Yogamaya, un devoto puro puede tratar a Krsna como su hijo indefenso, un apuesto novio o un compañero de juegos. Ellos ignoran el poder y la grandeza de Krsna mientras saborean Su infinita belleza y dulzura. Esta es la razón por la cual Vraja-bhakti, el amor de los vrajavasis es superior a la devoción reverencial de Vaikunta, que está teñida por aisvarya-bhakti. Por ello se dice que los verdaderos padres de Krishna son Nanda y Yasoda, no Vasudeva y Devaki.
El raganuga-bhakti de Vrindavana está por encima del Mathura-bhakti y del Dvarka-lila, tal como lo expresa Rupa Goswami en el Upadesamrta. E incluso dentro de Vraja-dhama, hay lugares de mayor excelencia que otros. El bosque de Vrindavana es superior a Mathura-dhama, pero Govardhana es superior a Vrindavana, y superior a Govardhana es Radha-kunda, el lugar más sagrado y superexcelente de todo el universo, debido a que allí se celebran los más íntimos pasatiempos de Krishna con las gopis en el refulgente ujjvala-rasa conyugal del madhurya-parakiya-lila.
De manera que hay gradaciones del lila. Por eso incluso Lashmi devi hace aún penitencias del otro lado del Yamuna, mendigando entrar en el prema-rasa de las gopis en el Vraja-lila. Laksmidevi es la divina consorte del Señor Visnu o Narayana. Aunque en tattva no hay diferencia entre Krishna y Narayana, y aunque Laksmidevi está satisfecha en su amoroso servicio en madhurya-rasa a su amado esposo, así como Rukmini en Dvarka, la principal reina o mahisi, cuando Lashmidevi ve a Krishna con las gopis desarrollando Sus maravillosos pasatiempos en Vrindavana, ella desea participar intensamente.
Esto lo explica Srila Rupa Goswami en su Laghu-bhagavatamrta, citando el Padma Purana, donde se declara que Laksmidevi, la diosa de la fortuna, después de ver la atractiva apariencia de Krishna quedo cautivada popr Él. Para obtener el favor de Krishna se ocupó en la meditación. Ella tiene el deseo de entrar en la danza rasa con Krishna en Vrindavana. Sin embargo, le es difícil adoptar el mismo modo de rendición de las gopis. Por eso, aunque Laksmi desea entrar en la danza rasa para bailar con Krishna, debido a que su deseo está mezclado con el humor de ser la reina de Vaikuntha, ella no es capaz de entrar en Vrindavana.
Ella sólo puede acercarse hasta el otro lado del Yamuna. Al este del Yamuna hay cinco bosques. El bosque donde Laksmidevi se encuentra se conoce como Bilvavana, Srivana, o Laksmivana. He estado ahí de peregrinaje varias veces, visitando la deidad amarilla de Lashmi que tiene las manos juntas. Es un lugar muy especial, a cargo de una Goswamani brajavasi. Aunque Krishna realiza pasatiempos en los bosques cercanos de Bhandiravana y Lohavana, muy pocos de Sus pasatiempos ocurren en Bilvavana, y ciertamente ninguno de Sus pasatiempos confidenciales con las gopis se llevan a cabo allí. Todo esto es un arreglo de Yogamaya.
Yogamaya apareció junto con mahamaya para servir al Señor. Mahamaya alude a quien confunde a todo el mundo material, la bruja de la energía ilusoria. Maya significa es literalmente “lo que no es”. La creación entera tiene dos divisiones: la trascendental o espiritual y la material. Yogamaya maneja el mundo espiritual y mediante su expansión parcial como mahamaya, ella maneja el mundo material.
El Narada-pancaratra declara que la Suprema Personalidad de Dios posee una potencia, Yogamaya y que Mahamaya es una expansión parcial de Yogamaya, llamada algunas veces Durga. Cuando entendemos debidamente a Durga, nos liberamos de inmediato, pues Durga es originalmente la potencia espiritual, hladini sakti, por cuya misericordia podemos entender a la Suprema Personalidad de Dios muy fácilmente.
La Mahamaya sakti es una cobertura de yogamaya, y por consiguiente es llamada la potencia cobertora. Por esta potencia cobertora, todo el mundo material está ilusionado, identificándose falsamente con el cuerpo material temporal. Subhadra, le hermana menor de Krishna y Balarama representa ambas potencias así manifestadas. Esto termina de aclarar los enigmas que surgen incluso en la mente de los devotos que no comprenden ciertos detalles del Janmastami-lila, por lo cual he extendido este documento.
Srila Prabhupada explica la diferencia entre estas energías del señor en las notas adicionales del Srimad-Bhagavtam (10.1):
“La diferencia entre ambas mayas, Yogamaya y Mahamaya, se describe como sigue. El rasa-lila de Krsna con las gopis y la ilusión de las gopis respecto a sus esposos, suegros y demás parientes, fueron arreglos de Yogamaya, en los cuales Mahamaya no tuvo influencia. Por otro lado, había asuras (demonios) como Salva y Duryodhana, que se vieron privados del servicio devocional, pese a haber visto al transportador de Krsna, Garuda y la forma universal, y quienes no pudieron entender que Krsna fuera la Suprema Personalidad de Dios. Esto también era ilusión, pero debida a Mahamaya. Por consiguiente, debemos concluir que la maya que arrastra a la persona lejos de la Suprema Personalidad de Dios se denomina Mahamaya, y la maya que actúa en la plataforma trascendental para nutrir el rasa, y facilitar los dulces pasatiempos amorosos de Krsna, se denomina Yogamaya”.
Estas explicaciones finales, sirven para complementar el entendimiento de Janmastami-lila tal como debe ser. Permitaseme añadir finalmente la siguiente recapitulación de este nutrido documento:
Dos Krsnas se convierten en un niño pequeñito
Toda la historia del nacimiento trascendental de Sri Krsna es sobrenatural. Krsna nació tanto de Devaki como de Yasoda, al mismo tiempo, en Janmastami. Para Yasoda, Krsna apareció como Yasodanandana de dos brazos y para Devaki como el aspecto Vasudeva de cuatro brazos, Devakinandana. Poco después, Yasoda dio nacimiento a Yogamaya, la hermana menor de Krsna. Así pues, Yasoda dio a luz a dos niños en la misma noche.
Pero, sorpresivamente, Yasoda ignoró el nacimiento del segundo niño, pues se hallaba dormida. Cuando Vasudeva llegó desde Mathura y entró al dormitorio de Yasoda en Gokula, no vio a Krsna, pero él dejó a su hijo Devakinandana y tomó a Yogamaya en su lugar. El Visnu Purana relata que cuando Yasoda despertó, ella no vio ni a Devakinandana ni a Yogamaya, sino que solo vio a Krsna con dos brazos. Puesto que todos dormían, nadie más en Gokula estaba enterado del nacimiento de Yogamaya o de su reemplazo por Devakinandana.
En el Vaisnava Tosani, Srila Sanatana Gosvami describe que Devakinandana de cuatro brazos se sumergió en Yasodanandana de dos brazos en cuanto Vasudeva lo colocó en la cama de Yasoda en Gokula. En el Laghu-bhagavatamrta Srila Rupa Gosvami declara: “La expansión Vasudeva de cuatro brazos que Maharaja Vasudeva llevaba consigo, entró al cuerpo de Sri Krsna, quien acababa de aparecer como el hijo de Yasoda. Así pues, las dos formas de Vasudeva y Krsna se convirtieron en una”. Y en el Aisvarya Kadambini Baladeva Vidyabhusana también añade lo siguiente: “Por la inconcebible potencia del Señor Krsna, nacidos por separado de Devaki y Yasoda, se convirtieron en un diminuto niño, que yacía al lado de Madre Yasoda”.
Como se explica en el significado del Srimad-Bhagavatam (10.33.6): “Srila Chaitanya Sarasvati Thakura declara que Devaki, además de ser el nombre de la esposa de Vasudeva, es también el nombre de Madre Yasoda, como se afirma en el Adi Purana, dve namni nanda-bharyaya yasoda devakitica: ‘La esposa de Nanda Maharaja tiene dos nombres: Yasoda y Devaki’. ”
Quienes deseen profundizar en este Janmastami-lila y los pasatiempos infantiles de Krishna en Vraja-dhama, deben acudir al Sarartha-darsini, los comentarios de Srila Visvanatha Chakravarti Thakur sobre el Décimo Canto del Bhagavatam, algunos de los cuyos fragmentos he traducido al español, de la magnifica edición inglesa que mi querido hermano espiritual Mahanidhi Swami publicó en el 2004 de la traducción del sánscrito de Banu Swami (893 páginas a dos columnas en papel tipo biblia). En el Ananda Vrindavana Campu de Kavi Karnapura también se encuentran otros episodíos no relatados en el décimo canto del Bhagavatam.
El secreto para entender el Krishna-lila
Para entender el Krishna-lila apropiadamente, así como para percibir la verdadera naturaleza de Vrindavana-dhama y del Santo Nombre, que no son diferentes de Krishna (rupa, nama, guna, dhama, y lila son Krishna-mismo), hay que tener el corazón y la visión purificados. Eso es sólo posible por la misericordia sin causa de Sri Guru y Sri Vaisnavas, pues la verdad revelada desciende por esos canales, no de otra manera.
Sólo con los ojos d ela devoción y con el favor de Sri Guru, Srimati Vrindadevi y finalmente Srimati Radharani, uno puede entender Virndavana y residir en Vraja-dhama sriviendo puramente con la conciencia purificada. Un devoto le preguntó una vez a Srila Prabhupada: “¿Cómo podemos entender que Vrindavana es la morada de Krsna? Tal parece que hay mucha contaminación en Vrindavana”. “Eso se debe a que tus sentidos están impuros”—dijo Srila Prabhupada—, pero cuando tus ojos estén untados con el ungüento del amor, entonces podrás ver a Vrindavana. No juzgues a Vrindavana por la manifestación externa”. (Prabhupada-lilamrta, V).
En otra ocasión, un devoto preguntó a Srila Prabhupada: “¿Porqué Vrindavana ahora parece tan sucia y descuidada?”. “Esa fealdad aquí es Yogamaya” —dijo Prabhupada. Es la cobertura de Krsna. Vrindavana aparece de esta manera para disuadir a los ateos e impersonalistas. Para el devoto, esta Vrindavana es tan buena como la morada de Krsna en el cielo espiritual. Esta Vrindavana terrenal es una réplica de Goloka Vrindavana, y por consiguiente no es diferente. Pero debido a que se manifiesta en el universo material, las leyes de la naturaleza material funcionan aquí”.
De la misma manera, para entender profundamente el significado del Janmastami-lila, hay que recibir la misericordia de Sri Guru y Sri Krishna. Sólo aquellas grandes almas que tienen fe implicita en el maestro espiritual y en Krishna, le es revelado todo el significado del conocimiento védico. Sri Krishna Janmastami no se escapa de ese requerimiento.
Por eso debemos orar humildemente a los pies de loto de Sri Guru y Sri Sri Radha-Krishna para que nos conceda la visión y la comprensión adecuada para entender los pasatiempos trascendentales de Sri Krishna y Sus devotos puros, Sus eternos asociados en Vraja-dhama. Con las bendiones de los previos acharyas, al estar complacido Krishna con nuestro humilde servicio y el canto del Santo Nombre sin ofensas, podremos algún día ir de vuelta a casa, de regreso a la morada trascendental.
Esta recopilación tiene por objeto acerca a los devotos hispanablantes unas gotas de ese néctar, las cuales han caído de los labios de los grandes maha-bhagavatas, las cuales hemos recogido como un mendigo prema-vikari, en el deseo de ofrecérselas a los devotos que están ansiosos por este tipo de hari-kathamrta.
¡ Sri Krishna Janmastami ki jay !
¡ Srila Prabhupada ki jay !
¡ Srila Prabhupada ki jay !
______________ * ______________
Anexo
La posición suprema de Sri Krishna
La posición de Sri Krishna como la Suprema Personalidad de Dios, el Dios original en Su forma de Syamasundara, el supremo atractivo y la causa de todas las causas, está fundamentada en las Escrituras Védicas o sastras. En el Bhagavad-gita, Krishna Mismo declara Su posición a Arjuna como la fuente de todo y el fundamento del Brahman. Arjuna lo reconoce como el adi-devah, el Dios original y omnipresente, la forma ilimitada y el refugio supremo, la Persona Suprema y trascendental a las modalidades materiales (Gita 11.38):
tvam adi-devah purusa puranas
tvam asya visvasya param nidhanam
vettasi vedyam ca param ca dhama
tvaya tatam visvam ananta-rupa
tvam asya visvasya param nidhanam
vettasi vedyam ca param ca dhama
tvaya tatam visvam ananta-rupa
“Tú eres la Personalidad de Dios original, el más antiguo de todos, el supremo santuario de este mundo cósmico manifestado. Tú eres el conocedor de too, y Tú eres lo conocible. Tú eres el refugio supremo, por encima de las modalidades materiales, ¡Oh, forma ilimitada! ¡Tú estás omnipresente en toda esta manifestación material”.
Arjuna también declara (Gita, catuh-sloki, 10.13):
param brahma param dhama
pavitram paramam bhavan
purusam sasvatam divyam
adi-devam sasvatam vibhum
pavitram paramam bhavan
purusam sasvatam divyam
adi-devam sasvatam vibhum
"Tú eres la Suprema Personalidad de Dios, la morada suprema [adi-devam], lo más puro que existe, la Verdad Absoluta [param brahma]. Tú eres la persona original [purusam sasvatam], trascendental [divyam] y eterna, el innaciente [ajam], el más grande de todos [vibhum, contrario a anu, la jiva-atma atómica]. Todos los grandes sabios como Narada, Devala y Vyasa, confirman esta verdad acerca de Ti, y ahora Tú mismo me lo estás explicando”.
Sri Krishna le revela Su posición suprema a Arjuna en los cuatro versos esenciales [catuh-sloki] del Bhagavad-gita (10.8-11), donde El declara es la fuente de todo:
aham sarvasya prabhavo
mata sarvam pravartate
iti matva bhajante mam
budha bhava-samanvitah
mata sarvam pravartate
iti matva bhajante mam
budha bhava-samanvitah
“Yo [aham] soy la fuente [prabhavah] de todos [sarvam] los mundos materiales y espirituales. Todo emana de Mí. Los sabios [buda] que saben esto perfectamente, se dedican [bhajante] a Mi servicio devocional y Me adoran con todo Su corazón”.
Los grandes sabios versados en la suprema posición de la Verdad Absoluta, reconocen a Sri Krishna como el Señor Supremo y único. Desde el primer verso del Srimad-Bhagavatam, Vyasadeva enfatiza la meditación en Sri Krishna y lo reconoce como la Verdad Absoluta (satyam param dhimaih), Vasudevaya, el hijo de Vasudeva. Krishna es la causa primordial de todas las causas de la creación (janmady asya yato), el primer ser creado (adi-kavaye), El que al principio impartió el conocimiento védico en el corazón de Brahma (tena brahma-hrda).
Krishna existe eternamente en Su morada trascendental y suprema, Sri Goloka Vrindavana, más allá de las representaciones ilusorias de este mundo material temporal. Srila Prabhupada da una explicación más detallada en el significado del primer sloka del Bhagavatam, que fue el tema de las dos primeras clases que Su Divina Gracia dio el Caracas, en Febrero de 1975, donde dijo (traduzco) lo siguiente:
“La primera línea es janmady asya yatah, lo cual significa que la Suprema Personalidad de Dios es el origen de todas las emanaciones…sin la guía de una autoridad, nadie puede encontrar la respuesta perfecta a una pregunta…Así como aquí está este micrófono. Una persona inteligente preguntará, ‘¿Quién fabricó este micrófono?’ Lo mismo que nosotros preguntamos acerca de un niño, ‘¿De quién es hijo? ¿Quién es su padre?’ Así es la mente humana, inquiere acerca del origen. Ese es el único asunto del ser humano. En el Srimad-Bhagavatam se dice, jivasya tattva-jijñasa, lo cual quiere decir la jiva, el ser humano especialmente... Jiva significa todas las entidades vivientes, pero por encima de todos los seres vivos, el ser humano es el que tiene la conciencia más despierta. Por lo tanto, su asunto es inquirir acerca de la Verdad Absoluta. Y se dice, jivasya tattva-jijñasa.
Así que Krishna es el origen de todo, pero toma algún tiempo entenderlo, de acuerdo a la posición o nivel del hombre. Este es un hecho, que Krishna es el origen de todo, pero el hombre inteligente puede entenderlo muy fácilmente. Por lo tanto el acepta la conciencia de Krishna. Y aquellos que no son inteligentes, tratan de entender si Krishna es el origen de todo, por lo tanto les toma más tiempo”.
Srila Prabhupada nos dio a Krishna y nuestro deber es dárselo a los demás, porque quien conoce acerca de la Suprema Personalidad de Dios, Sri Krishna, puede liberarse del sufrimiento material y alcanzar la morada suprema, una vida de eterna felicidad. Esa es la misión central de Prabhupada, y por eso vino a difundir el Santo Nombre, el único medio para la liberación en esta era de Kali, donde reina la oscuridad, la riña y la hipocresía.
Brahma, Narada, Vyasa, Arjuna, todos los Vaisnava-acharyas y los sadhus, reconocen al Señor Krishna como Suprema Personalidad de Dios. Después de ser iluminado por Krishna, Brahma compuso el Brahma-samhita, un hermoso himno (cuyo quinto capítulo descubrió el Señor Chaitanya en el templo Adi-kesava, en su peregrinaje por el Sur de la India. Al final de cada uno de los slokas de su esotérico himno, Brahma glorifica a Krishna como govindam adi purusam tan aham bhajami:
“Yo adoro a Govinda, el Señor original, quien cuida a las vacas, quien toca Su divina flauta, quien está rodeado por gopas [vaqueros] y gopis [pastorcillas de vacas], quien tiene los ojos de loto y está adornado con plumas de pavo real en Su cabeza, cuya belleza incomparable es del color de las nubes azules [syama], cuya forma es bienaventurada y llena de esplendor, a cuyos pies se acercan los grandes yogis, quien es la fuente de todas las encarnaciones, quien posee 64 atributos artísticos trascendentales y cualidades inconcebibles, quien sólo puede ser conocido por medio de la devoción matizada por el ungüento del amor puro [prema-bhakti], quien se manifestó personalmente como Krishna [krsna svayam samabhavat paramam pumam yo], quien es sustentador de toda existencia, cuyos gloriosos pasatiempos son la fuente del rasa, quien es el Maha-Visnu original, quien es el origen de los Vedas, y lo que hay que conoce a través del conocimiento védico, a quien todos los devotos adoran…, etc”.
Desde el mismo comienzo del Brahma-samhita, Brahma describe la naturaleza suprema de Krishna, Su morada y Sus pasatiempos trascendentales (lilas):
isvara parama krsna
sac-cid-ananda-vigrahah
anadir adir govindah
sarva-karana-karanam
sac-cid-ananda-vigrahah
anadir adir govindah
sarva-karana-karanam
“Krishna, quien es conocido como Govinda, es la Divinidad suprema. Tiene un cuerpo espiritual eterno y bienaventurado. El es el origen de todo. El no tiene otro origen, y El es la causa de todas las causas”.
Sri Krishna también revela Su identidad suprema ante Brahma, presentándose como el Yo universal y eterno, estableciendo su supremacía. El afirma que es tan sólo El quien existía (adi-puranam) antes de la creación, cuando nadie ni nada más existía. Dios mismo, Sri Bhagavan, quien seguirá existiendo tras la aniquilación cósmica, expuso Su forma ante Brahma. Todo eso se afirma en uno de los cuatro versos fundamentales (catuh-sloki) del Srimad-Bhagavatam (2,9.33), donde también se establece la posición suprema del Señor Krishna:
aham evasam evagre
manyad yat sad-asat param
pascad aham yat etac ca
yo’ vasisyeta so’smy aham
manyad yat sad-asat param
pascad aham yat etac ca
yo’ vasisyeta so’smy aham
“Brahma, Soy Yo, la Personalidad de Dios, quien ciertamente [eva] existía [asam] antes de la creación [agre], cuando no había nada [nanyad] salvo Yo Mismo. Tampoco existía la naturaleza material, la causa suprema [asat-praram] de esta creación. Lo que tú ves ahora soy Yo, la Suprema Personalidad de Dios, y después de la aniquilicación, lo que quedará [avasysyeta] seré Yo [aham], la Personalidad de Dios”.
En el significado de este importante sloka, Srila Prabhupada analiza el principio del yo y la naturaleza del yo superior y del yo de las entidades vivientes subordinadas (jivas). Citando el Upanisad-siddhanta, Prabhupada aclara que tanto el predominador como el predominado, ambos son personas. Esta conclusión refuta el concepto de los impersonalistas partidarios de la filosofía mayavada, quines creen que la última causa de todos es impersonal, sin forma y sin atributos (nirvisesa-sunyavada). Esta creencia errónea es derrotada cuando se establece que el “Yo”predominador es la Verdad Absoluta, Sri Krishna, y que El es una persona, la Suprema Personalidad de Dios. El Katha Upanisdad declara:
nityo nityanam cetanas cetananam
eko bahunam yo vidadadhatyi kamam
eko bahunam yo vidadadhatyi kamam
Nitya significa eterno; nityanam significa ente los eternos; cetana significa la entidad viviente; cetananam significa entre las entidades vivientes; eko significa uno; bahunam significa de los muchos; y vidadhati quiere decir que El da. Los Vedas aceptan que el “Yo” creador y el “yo”creado (jivas) son eternos (nitya) e individuales (cetanas), pero el “Yo”singular es el “Yo”creador, y los “yo creados” (las jivas) done de número plural, debido a su multiplicidad o variedades (8.400.000 especies de entidades vivientes), pues existen muchos “yo” como Brahma y aquellos que son generados por él.
El padre engendra un hijo, y este, a su vez, también engendra muchos hijos. Y aunque todos ellos son uno como seres humanos, son al mismo tiempo diferentes, pues el hijo y los nietos todos son diferentes del padre, y el hijo no puede ocupar la posición del padre, ni tampoco los nietos pueden hacerlo. Esto implica que existe una diferenciación de las relatividades del creador y el creador secundario, o entre el predominador y lo predominado, y esto ha sido confirmado por los Vedas. La conclusión es que un “yo”es quien alimenta a los otros “yo,” y así existe una diferencia entre los dos principios del yo.
Como se deduce de este verso, Brahma es una persona, ciertamente muy poderosa (por haber sido apoderada para llevar a cabo la ingeniería de la manifestación cósmica en cada Brahmanda o universo), pero no es la Persona Absoluta y Suprema. Esta es la sicología espiritual en lo que concierne a la diferencia entre el predominado y el predominante, la causa de todas las causas y manifestaciones de la entidades vivientes en este mundo material (Gita 14.3): mada yonir mahad brahma…El Brahman que Krishna engendra hace posible el nacimiento de todos los seres vivientes, y nadie más que El tiene ese poder supremo. En el Capítulo 13 del Gita, Krishna le explica a Arjuna la diferencia entre el alma individual (jiva-atma) y el Señor Supremo (Paramatma).
Krishna es el origen de todas las encarnaciones. El Brahma-samhita (5.48) describe incluso que Maha-Visnu como una expansión plenaria de Krishna. Aunque Balarama (Sankarsana, Ananta-sesa) está en la categoría Visnu-tattva, es también una expansión (la primera) de Krishna, quien lo asiste en todos los asuntos necesarios del lila. Krishna es el avatari, el origen de todas las encarnaciones, que aunque son todas manifestaciones de la Verdad Absoluta, sin embargo Krishna es el origen de todas las encarnaciones:diparcir eva hi dasantaram abhyupetya dipayate (Brahma-samhita 5.46). En su comentario al Srimad-Bhagavatam (10.2.26), Srila Prabhupada da una explicación trascendental sobre el predominio del Señor Krishna, en una comparación entre la vela original y las demás velas prendidas por la vela original:
“Puede que haya varias velas, todas iguales en poder, una primera, una segunda, una tercera, etc. Similarmente, existen muchas encarnaciones, las cuales son comparadas a velas o lámparas, pero la primera lámpara, la original Personalidad de Dios, es Krishna. Govindam adi-purusam tam aham bhajami”.
Existen por lo tanto muchas evidencias sobre la posición indiscutible de Krishna como el Señor Supremo, la causa de todas las causas (sarva-karana karanam). El es la fuente del Brahman, y Se manifestó a Sí Mismo como Krishna, Syamasundara, Rasaraja, el emperador del rasa, la personificación de todas las rasas o melosidades devocionales. Sri Krishna es adi-raja, akilarasarmta murti, la Deidad adorable primordial.
Vaisnava dasanudasa
Visuddha-sattva dasa
(Bhaktivedanta Institute)
OM TAT SAT
¨Mi querido amigo, si quieres apegarte verdaderamente a tus amigos mundanos no veas la cara sonriente del Señor Govinda cuando El está parado en las riberas del Yamuna¨. Srila Rupa Goswami
Krishna mata a Kamsa en Mathura
Krishna y Balarama pelean con Canura y Mustika en la arena de Kamsa
Krishna baila sobre Kaliya
Si quieren ser felices canten Hare Krishna !
Una opulenta Deidad de Sri Narayana cubierta de piedras preciosas.
La Govardhana sila de Aindra Prabhu bellamente pintada.
Bellas Gaura-Nitai murtis en Rusia.
Aindra Prabhu dentro de su kutir, cuando ofrecimos a Sus Deidades suculentas preparaciones, celebrando el final de Kartika 2006. (Foto de Visuddha-sattva das)
Este es el altarcito en mi cuarto/oficina en la sede del Bhaktivedanta Institute de Barcelona en el 2008. (Foto de Visuddha-sattva das)
Otra vista de mi cuarto y oficina en la sede del Bhaktivedanta Institute de Barcelona en el 2008. (Foto de Visuddha-sattva das)
Esta es mi oficina en la sede del Bhaktivedanta Institute de Barcelona en el 2008. (Foto de Visuddha-sattva das)
Esta la profundida de la sala del templo en el piso inferior de la sede del Bhaktivedanta Institute en Barcelona, con varias habitaciones. En la parte superior había una sala grande, cocina, otra sala anexa y dos habitaciones, una de ellas usada como oficina y mi cuarto.
Este es el sencillo altar de la sala del templo en la sede del Bhaktivedanta Institute de Barcelona, atendido por mi persona. A un lado de las fotos del parampara, está la foto de Sripada Bhaktisvarupa Damodara Swami. Al otro lado, a la derecha una murti dorada de Nrisimha deva, traida de los Himalayas (Nepal).
Al lado del armonio y cerca del altar en la sede del Bhaktivedanta Institute de Barcelona, en el 2008.
Esta es la espacio sala en el piso inferior de la sede del Bhaktivedanta Institute que abrí en Barcelona en el 2008. Un largo espacio alfombrado y al fondo el altar. Durante el tiempo que estuve vivieron varios devotos y otras personas alquiladas.
Esta es el interior de la entrada de la sede del BI de Barcelona mostrada en las fotos anteriores.
Aquí pueden verse los dos letreros del Bhaktivedanta Institute en las dos entradas de la casa que usé como prédica en Barcelona en el 2008. En Octubre tuve que asistir a un Congreso ciéntífico en Zurich, Suiza, participando por el Bhaktivedanta Insitute. Luego viajé a India para incorporarme al trabajo con el grupo ToVP y el diseño del "Chandelier Model" para el modelo planetario védico, pues Sadaputa Prabhu había dejado el cuerpo en Julio de ese año, debido a un accidente en su piscina de florida, donde lo encontraron ahogado.
Debido a este y otros percances, tuve que cerrar la sede del BI, porque además la casa estaba en problemas de situación legal y no quería correr riesgos, aunque tenía un buen potencial de prédica. Pero Krishna es el Supremo controlador y debemos aceptar Su voluntad.
Madhu Mayi Devi Dasi Ah! Esta sede fue cerrada... Donde queda entonces el Templo de Iskcon en Barcelona?
6 de junio de 2014 a las 18:19
Visuddha-sattva Das
Visuddha-sattva Das Queda donde siempre estuvo: en una esquina de la Plaza Real. Esta era la sede que abrí del Bhaktivedanta Institute, en Bac de Roda, distante del templo... pero ya expliqué porque tuve que salir y concluir el programa para viajar a India donde se requería mi servicio en el ToVP. Esa es la verdad de la historia. Pero el templo de ISKCON en Barcelona sigue en el mismo lugar.
Debido a este y otros percances, tuve que cerrar la sede del BI, porque además la casa estaba en problemas de situación legal y no quería correr riesgos, aunque tenía un buen potencial de prédica. Pero Krishna es el Supremo controlador y debemos aceptar Su voluntad.
Madhu Mayi Devi Dasi Ah! Esta sede fue cerrada... Donde queda entonces el Templo de Iskcon en Barcelona?
6 de junio de 2014 a las 18:19
Visuddha-sattva Das
Visuddha-sattva Das Queda donde siempre estuvo: en una esquina de la Plaza Real. Esta era la sede que abrí del Bhaktivedanta Institute, en Bac de Roda, distante del templo... pero ya expliqué porque tuve que salir y concluir el programa para viajar a India donde se requería mi servicio en el ToVP. Esa es la verdad de la historia. Pero el templo de ISKCON en Barcelona sigue en el mismo lugar.
Madhu Mayi Devi Dasi
23 de abril de 2014
23 de abril de 2014
Madhu Mayi Devi Dasi
23 de abril de 2014
23 de abril de 2014
Indice de Notas de Visuddha-sattva Das - ANUALES |
Madhava - 24 Hour Kirtan in Spain 2010 - HD 720p
Madhava Prabhu - 24 Hours Hare Krishna Kirtan in Spain 2010 - HD 720p - Part 1/5
Madhava Prabhu - 24 Hours Hare Krishna Kirtan in Spain 2010 - HD 720p - Part 2/5
Madhava Prabhu - 24 Hours Hare Krishna Kirtan in Spain 2010 - HD 720p - Part 3/5
Madhava Prabhu - 24 Hours Hare Krishna Kirtan in Spain 2010 - HD 720p - Part 4/5
Madhava Prabhu - 24 Hours Hare Krishna Kirtan in Spain 2010 - HD 720p - Part 5/5
24 Hour Kirtan at Kirtan Fiesta festival with Pandava Sena in New Vrajamandala ISKCON farm in Spain. August 13, 2010…
Beautiful Hare Krishna Song 1
The Bhakti ChannelActualizado el 26 jun. 2009
Beautiful Hare Krishna song 1 Take care. Haribol.
Listas de reproducción creadas
The Bhakti ChannelFavoritos - (54 vídeos)
DEVOTIONAL SONGS - (194 vídeos)
Krishna Katha Videos inspired by Padmavati Mataji - (57 vídeos)
Mayapur Dhama - (19 vídeos)
Memories of Srila Prabhupada (B) - (125 vídeos)
Srila Prabhupada on Tour - (10 vídeos)
JAGANNATHA PURI - (5 vídeos)
Srila Bhaktisiddhanta Saraswati Thakura Prabhupada - (6 vídeos)
Srila Prabhupada Music Videos - (13 vídeos)
Festival of the Chariots - (12 vídeos)
Bhagavad Gita in Hindi - (24 vídeos)
Krishna Katha - (100 vídeos)
Villages - (19 vídeos)
Memories of Srila Prabhupada - (116 vídeos)
Sri Caitanya Mahaprabhu - (3 vídeos)
Jaiva Dharma - (12 vídeos)
Prayers of Queen Kunti Part - (51 vídeos)
Kumbha Mela - (4 vídeos)
Srila Prabhupada in Australia - (14 vídeos)
Vrndavana - (3 vídeos)
PARIKRAMA - (28 vídeos)
Nandagrama - (22 vídeos)
The Hills Of Varshana Part - (2 vídeos)
Mother Ganga - (5 vídeos)
Mangalacarana
Henrique Gripp V. de Menezes Guerra
Mangalacarana invocazione di buon auspicio
priyavrata das
Da cantare o recitare prima di ogni attività spirituale
Mangalacarana - Guna-grahi & Kirtan for the Soul
Guna-grahi & Kirtan for the Soul
Mangalacarana bhajan by Gita Manjari
wryndawana
Shree Shree Sad Goswami Ashtaka
bakaja
Kishori Mohan - Hare Krishna
Henrique Gripp V. de Menezes Guerra
Kirtan Mela Mayapur 2013 Day 4 : HH Bhakti Vaibhav Swami
meropalPublicado el 10 abr. 2013
Kirtan Mela Mayapur 2013 Day 4 : HH Bhakti Vaibhav Swami
Vaishnava Bhajans
Krishna Videode Krishna Video22 vídeos13.128 visualizacionesLast updated on 19 jun. 2015
Collection of Vaishnava bhajans (songs) composed by Vaisnava acharya like Narottam Das Thakur, Bhaktivinod Thakur, Lochan Das Thakur, Sarvabhaum Bhattacharya, Vasudeva Ghosh, Srila Prabhupada and much more.... and sang beautifully by devotees.
Radha Krishna Maha Raas Leela
Actualizado el 22 ago. 2008
Radha Krishna Bhajan Ramanand Sagar Krishna Serial Raas Leela Maha Raas
0240 KRISHNA STORY -- NAR NARAYAN AND BIRHT OF URVASHI
Saurabh Parikh
Actualizado el 13 feb. 2011
The story now is going towards the past when Nar and Narayan go in deep meditation in the Himalayas. Due to their piousness and deep meditation, the throne of Indra is in trouble. Indra wants to break the Samadhi or meditation of them. Hence, he sends his beautiful apsaras to attract towards them and break the meditation.
When the meditation is broken, Nar sees the apsaras, he creates one much beautiful and elegant from his thigh. This is how the most beautiful apasara of Lord Indra takes birth. He names her as Urvashi and tells them to take her as his gift to Indra and again goes in meditation.
The Nar and Narayan are the future Krishna and Arjun in their next rebirths.
See it presented nicely in "Krishna" serial by Ramanand Sagar
Radha Krishna Maha Raas Leela
gaurav103g
Shri Krishna Parte 30 por Ramanand Sagar
Rasleela con las Gopis de Shri Krishna
DANZA RASA
Tilak
Una experiencia única que conecta al devoto con Dios y al buscador con el conocimiento. Tilak presenta Divya Bhoomi, darshan sobrenatural de famosos lugares religiosos de la India. Peregrinación a lugares divinos y disfrute del Bhagwat Darshan completo.
Sant Gyaneshwar New

tseriesbhakti
Publicado el 05/04/2012
Watch Hindi Devotional Movie Sant Gyaneshwar only on T-Series Bhakti Sagar Channel
Categoría
Protagonistas:
Dirigido por:
Producido por:
Creado por:
Licencia
Licencia de YouTube estándar
AUDIOS IVOOX.COM y EMBEDR PLAYLIST
IVOOX.COM
PRINCIPALES de ivoox.com
- BIBLIA I - LINKS en ivoox.com - domingo, 26 de agosto de 2012
- BIBLIA II - LINKS en ivoox.com - sábado, 29 de diciembre de 2012
- BIOGRAFÍAS - LINKS - ivoox.com - domingo, 26 de agosto de 2012
- EGIPTO - LINKS - ivoox.com - domingo, 26 de agosto de 2012
- Deepak Chopra - Eckchart Tolle - LINKS - ivoox.com - martes, 28 de agosto de 2012
- HISTORIA en GENERAL - LINKS - jueves, 4 de octubre de 2012
BIBLIA - LINKS en ivoox.com
VIDA de los SANTOS - LINKS en ivoox.com
VIDA de los SANTOS - LINKS en ivoox.com - domingo, 28 de octubre de 2012BIOGRAFÍAS - LINKS - ivoox.com
EGIPTO - LINKS - ivoox.com
Deepak Chopra - Eckchart Tolle - LINKS - ivoox.com
HISTORIA en GENERAL - LINKS
PLAYLIST - EMBEDR
- JESUCRITO I - viernes 13 de enero de 2012
- Mundo Religioso 1 - miércoles 28 de diciembre de 2011
- Mundo Religioso 2 - jueves 29 de diciembre de 2011
- Mitología Universal 1 (Asturiana) - jueves 29 de diciembre de 2011
- El Narrador de Cuentos - UNO - jueves 29 de diciembre de 2011
- El Narrador de Cuentos - DOS - jueves 29 de diciembre de 2011
MEDICINA NATURAL, RELAJACION
- Medicina Natural - Las Plantas Medicinales 1 (Teoría) - miércoles 28 de diciembre de 2011
- Medicina Natural - Plantas Medicinales 1 y 2 (Visión de las Plantas) - miércoles 28 de diciembre de 2011
- Practica de MEDITATION & RELAXATION 1 - viernes 6 de enero de 2012
- Practica de MEDITATION & RELAXATION 2 - sábado 7 de enero de 2012
VAISHNAVAS, HINDUISMO
- KRSNA - RAMA - VISHNU - jueves 16 de febrero de 2012
- Gopal Krishna Movies - jueves 16 de febrero de 2012
- Yamuna Devi Dasi - jueves 16 de febrero de 2012
- SRILA PRABHUPADA I - miércoles 15 de febrero de 2012
- SRILA PRABHUPADA II - miércoles 15 de febrero de 2012
- KUMBHA MELA - miércoles 15 de febrero de 2012
- AVANTIKA DEVI DASI - NÉCTAR BHAJANS - miércoles 15 de febrero de 2012
- GANGA DEVI MATA - miércoles 15 de febrero de 2012
- SLOKAS y MANTRAS I - lunes 13 de febrero de 2012
- GAYATRI & SHANTI MANTRAS - martes 14 de febrero de 2012
- Lugares Sagrados de la India 1 - miércoles 28 de diciembre de 2011
- Devoción - PLAYLIST - jueves 29 de diciembre de 2011
- La Sabiduria de los Maestros 1 - jueves 29 de diciembre de 2011
- La Sabiduria de los Maestros 2 - jueves 29 de diciembre de 2011
- La Sabiduria de los Maestros 3 - jueves 29 de diciembre de 2011
- La Sabiduria de los Maestros 4 - jueves 29 de diciembre de 2011
- La Sabiduría de los Maestros 5 - jueves 29 de diciembre de 2011
- Universalidad 1 - miércoles 4 de enero de 2012
Biografías
- Biografía de los Clasicos Antiguos Latinos 1 - viernes 30 de diciembre de 2011
- Swami Premananda - PLAYLIST - jueves 29 de diciembre de 2011
Romanos
- Emperadores Romanos I - domingo 1 de enero de 2012
Egipto
- Ajenaton, momias doradas, Hatshepsut, Cleopatra - sábado 31 de diciembre de 2011
- EL MARAVILLOSO EGIPTO I - jueves 12 de enero de 2012
- EL MARAVILLOSO EGIPTO II - sábado 14 de enero de 2012
- EL MARAVILLOSO EGIPTO III - lunes 16 de enero de 2012
- EL MARAVILLOSO EGIPTO IV - martes 17 de enero de 2012
- EL MARAVILLOSO EGIPTO V - miércoles 18 de enero de 2012
- EL MARAVILLOSO EGIPTO VI - sábado 21 de enero de 2012
- EL MARAVILLOSO EGIPTO VII - martes 24 de enero de 2012
- EL MARAVILLOSO EGIPTO VIII - viernes 27 de enero de 2012
La Bíblia
- El Mundo Bíblico 1 - lunes 2 de enero de 2012 (de danizia)
- El Mundo Bíblico 2 - martes 3 de enero de 2012 (de danizia)
- El Mundo Bíblico 3 - sábado 14 de enero de 2012
- El Mundo Bíblico 4 - sábado 14 de enero de 2012
- El Mundo Bíblico 5 - martes 21 de febrero de 2012
- El Mundo Bíblico 6 - miércoles 22 de febrero de 2012
- La Bíblia I - lunes 20 de febrero de 2012
- La Bíblia II - martes 10 de enero de 2012
- La Biblia III - martes 10 de enero de 2012
- La Biblia IV - miércoles 11 de enero de 2012
- La Biblia V - sábado 31 de diciembre de 2011
Para Buscar páginas de este BLOG de srinrsimhadas
Disculpen las Molestias Planet ISKCON - 2010 · Planet ISKCON - 2011
Maestros Espirituales
FACEBOOKS - DEVOTOS VAISHNAVAS
CONCEPTOS RIG-VÉDICOS
A
- a + vakshati de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- aachakre de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Aadityaas (Mitra, Varuna, Bhaga y Aryamaan) de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- aakiim de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- aapih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- aasatsi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- aashi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- aashira de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- aat de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- aatmeva vaata de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- abhidyubhih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- adhvara de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Aditi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- adrivah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- adruhah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Agni, Indra y Soma de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Agni de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Aguas de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- ahah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- aharvida de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Ahi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- ajaayata de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- akshara de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- akshitotih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- aktubhih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- amha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- amhasa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- amiivachaatanam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- amrtatva de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- anga, angiras de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Añgiras de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- añjibhih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- anjibhih vashibhih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- aniveshanaanaam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- anjah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- antara de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- antariksham de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- anvi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- apah o aapah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- apturah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- araavnah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- arankrtah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- ararushah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- ari krshtayah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- arih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- aritram de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- arkam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- arnah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- arujatnuhbhih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- arunapsavah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- arushii de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- arva de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- arvaañcha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- asaami prayajyavah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- ashvaavatii de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Ashvins-1 de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Ashvins-2 de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- astra de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- asya de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- atah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- atithim de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- atrinah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- atrinam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- ava de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- avadyagohana de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- avase de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- avrataan de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- avrkaaya de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- avrkam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- ayajvaanah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
B
- barhi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- barhiraanushak de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- barhishi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- bhaa u de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- bhadra de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Bhaga de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- bhaaram de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- bodhaantu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- brahma de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- braahmana de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- brahmaanah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- brahmaani de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Brhadrantha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- brhant de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Brhaspati de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- brhat de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Brhatii, Satobrahatii de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Brahmanaspati de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Budhna de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
C
- Carro o Carroza de Indra de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- carros de los Maruts de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Chamasa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- chamuu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- charshaniih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- chatushpat de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- chetanam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- chettaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- chikitvaan de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- chimaayaaso de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- chitra de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- chitrabhaano de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Los Siete Corceles del Sol de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Cuerpo Humano de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
D
- Daanu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- daha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- daksha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- daksham de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- daksham de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Dakshinaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- dakshinam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Dashagvaas y los Navagvaas de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Dashdyu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- dashushu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- deva viitaye de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- devayanta de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- dhaanaam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- dhartaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- dhena de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- dhanva de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- dhi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- dhiitaye de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- dhiya de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap1
- dhiyaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap2
- dhiyaa vasuh de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- dhuuma de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- dhuumaketu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- diidyagni de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Diosas de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- divi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- divishtishu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- dravinasah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- duulabham de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- duutam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- dvi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- dvipat de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- dyauh de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- dadhyaashirah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Dioses Védicos de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
E
G
- Ganapati de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- gandhavrva de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- gau de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- gavaam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- gavyanta de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- gha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- ghrta de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- ghrtaachiim de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- ghrtaahavana de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- ghrtaprasham de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- glaciar de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- go de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- godaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- gomatii de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- goshu aghnyam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- graama de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Graavaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- grha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- grha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- grhapati de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
H
- harii de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- harita de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- haskaaraat de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- havishkrtam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- havimabhih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- havyavaaham de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- havyavaat de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- hi kam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- himyeva vaasasah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Hiranyastuupah Añgirasah Rishi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- hotaram de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- hotra de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- hotraabhih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- hotrvuurye de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- hrdi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
I
- iha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- iidha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Ila de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Ilaaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Ilaa, Sarasvatii y Mahii de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- iliibisha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Indra de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Indra y Soma de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Indra, Soma, Maruts, Agni de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Indra, Varuna de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- isha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- isham de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
J
- jaataveda de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- jajnaanaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- jajñana de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- janmane ubhayaaya de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- jaritaarah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- jeshah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- jetaaram de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- jihva de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- jiivase de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- juhva de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- juurnaayaam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- jyotishkrt de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
K
- kaanvaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Kalasha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Kanva de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- kasha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- kashaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Kaushika de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- kavi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- kavikratuh de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- keshibhih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- keshinaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- ketu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Khavih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- kratu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- kratuh de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- kshapah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- kundrnaachi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Kutsa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
M
- maataa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- maaya de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- maayinaam maayaah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- madhujihvam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Mahi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- mahikerava de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- mahitvam astu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- makhasa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- mano ruhaanaah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Manu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- manurhitah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- martaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Maruts de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Maruts - 2, de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Maatarishvan de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- medhaam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Medhyaatithi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- mithu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Mitra de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Mitra, Varuna, Vrtra de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
N
- na vidasyanti de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- naakam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- naama de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- naasatyaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- naavyaanaam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- nama de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- nakta de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- napaata de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Naraashamsa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- naraashamsam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- narah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Navagvaas y los Dashagvaas de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Navavaastva de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- navedasa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Neshtah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- nedishtham de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- ni + dhiimahi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- nidah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- nih + adhamah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- ninyam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- niveshani de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- nrmaadanam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
O
P
- paavaka de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- padam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Panis de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- pari + adadhaat de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- paraavatah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- parva de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- parvata de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- pastya de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- potr de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- prachetase de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- praja de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- prapra de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Praskanva de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- prathamajaam ahiinaam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- pravataa udvataa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- prayas de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- priyam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Priyamedha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- prshatiibhih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- prthivii de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- prtsu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Las Puertas Divinas Abiertas de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- pura de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- puraam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- purohitam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- puruutamam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- purvebhih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Puushan de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
R
- raayah avanih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- raatayah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- rajantam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- rakshasa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- ratnadhatamam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- rarha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- ratha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- rathiniih ishah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap...
- ratna de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- rayim de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Rbhuus de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- rbhus de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- revatah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Siete ríos madre de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- rjiisham de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- rohitah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- rshi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- rshikrt de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- rshti de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- rta de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- rtam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- rtu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- rtu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- rtuun de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- rtvijam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- rtvik de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- rtvik de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Rudra de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- rujaanah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
S
- saadane de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- saataye de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- sada de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- sadaspatii de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- sadha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- sahasraaksha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- sahuutibhih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- sajuuh de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- sakhaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- sam siidasva de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- samindhate de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- samudra de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- saniila de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- santya de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Sarasvati de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Satobrahatii, Brhatii de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- satya de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- satyah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- satyadharmaanam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- satyah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Savitr, el Sol, de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Sayana, Comentador del Rig Veda
- shachii de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Shamyu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- shatakratuh de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- shiprin de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- shravah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- shrava de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- shravas de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- shrudhi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- shrushtivaanaah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Shunahshepah Aajiigartih
- Shushna de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- shyena de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Simbolismo de algunas palabras de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- sma de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Soma de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Soma, Indra de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- somaparvabhih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- spasha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- stoma de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- stoma, ukthaa, shamsa y gaayatra de Haripada Acary...
- stoma vaahasah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- stomam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- stubh o stoma de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- stuupa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Su de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Sudaasa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- sukhatame rathe de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- sukrtyaya de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- sumati de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- suruupakrtnu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Suurya, el Sol, de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Surya, la hija del Sol de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- sutapaavane de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- sutasomaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- suteshu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- suunrtaah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- suunrtaanaam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- suuntra de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- suurachkashasah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- suuyavasam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- svaadhyaah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- svaaha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- svadhaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- svadhvara de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- svar de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- svaratiirapah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- svaryam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- svasti de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- sve dame de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Svitra de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
T
- tanaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- tarpaya de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- tat de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- tatarda de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- tayor de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- toka de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- tridhaatu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- trih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- trikadrukeshu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Triple asiento de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- trishu yonishu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- turiiyam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Turvasha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Turviiti de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- tuvijaataa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- tvaadaatam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- tvaayavah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Tvashtr de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- tyaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
U
- udyatasruche de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- ugra de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- ugra de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Ugraadeva de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- uktham de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- uktebhih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- uru de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- urukshaya de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Usha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- ushadbhih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- ushadbhih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- ushata de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- usriyah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- utpaatayati de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- ut uttaram de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- uutaye de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
V
- vaaghatam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vaaja de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vaajayaamah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vaajiniivasuu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vahnayah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vahnibhih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vajebhih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vajiniivatii de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Vajrin de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vakshanah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Vala de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Vanaspati o Soma de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Varuna de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vashat de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vasuh de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vayah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Vayu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Vayu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Vena y Soma de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- verdhamanam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vi + adrshram de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vibhi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vibodhaya de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vichetas de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vidyaama de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vidyuta de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- viiluuh de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vimucho napaat de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vipashchitam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vipra de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vira de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- viraashaat de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Viruupa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Vishnu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vishvavedasam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Vishvedevaah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vivasvate de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vrata de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vrataani de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vrktabarhishah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vrshabha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vrshniih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vrtra - 2, de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Vrtra - 1, de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vrtrataram de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vyasah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- vyushtishu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
Y
- yaaman de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Yaatudhaanaas de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Yadu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- yajñam adhvaram de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- yajñasya devam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- Yama de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- yashah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- yashasam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- yena de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- yoga de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- yuvaakava de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- yuvaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- yuva de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
- yuvaaku de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
Árboles Genealógicos y Glosarios
- Śrīla Prabhupāda Mercy
- Evitar las malas compañías según Las Escrituras Ve...
- El rescate del olvido de los Lugares Sagrados de P...
- The disciplic succession
- Nombres dados a Śrī Caitanya Mahāprabhu
- Las seis tesis filosóficas son
- Anecdotario de Devotos de Sri Caitanya
- 146 maneras de describir Krishna o Dios
- Los 11 Upaniṣads más importantes y los 108 Upaniṣa...
- Sucesión Discipular de los Vaiṣṇavas Gauḍīyas (Bra...
- Los descendientes de Gaurīdāsa Paṇḍita
- Las ramas principales de Śrī Gadādhara Pandita fueron
- Las expansiones del Señor Nityānanda
- Vīrabhadra Gosāñi - 1º Rama del Señor Sri Nityānanda
- Genealogia de Ravana
- Guruparampara en el Rig Veda
- Los Descendientes de Uttānapāda
- Las expansiones plenarias de Dios, y los Descendie...
- Los Descendientes de Kaśyapa Muni
- Los Descendientes de Purūrava
- Los Descendientes de Purūrava (cont.)
- Sucesión Discipular - Brahmā-sampradāya
- Sri Madhavacarya - Familia Espiritual
- Familia de los Kurus
- Arbol Genealógico de Srimati Radharani
- GOSWAMIS, CAKRAVARTI, KAVIRAJAS, GOPALAS
- Deidades Planetarias 2
- la dinastía de los ādityas (hijos de Aditi) en S.B...
- Diti + Kaśyapa en S.B. 6,18
- aṣṭa-sakhīs
- Relación entre las 9 Islas de Navadvipa y el Servi...
- Los 64 sendas del Servicio Devocional Regulado - C...
- Las veinticuatro formas del Señor Viṣṇu, según la ...
- Los Nueve Yogendras, hijos de Ṛṣabhadeva y Jayantī
- Las dos manifestaciones son prābhava y vaibhava, d...
- Los 64 Procesos de Servicio Devocional - Sadhana-b...
- Las Deudas de los Seres Humanos, con los semidiose...
- Las trece divisiones de anubhāva - CC Madhya 19.180
- Las 9 Formas de Servicio Devocional - CC Madhya 19...
- Los Doce Bosques de Vṛndāvana - CC Madhya 17.193
- Los veinticuatro ghats (lugares para bañarse) que ...
- Las doce cualidades de un brahmana - CC Madhya-lil...
- La sucesión discipular de la Madhvācārya-sampradāy...
- sucesión discipular de Śaṅkarācārya - CC Madhya 9.244
- Los 64 mahantas del Gaura-lila de Visuddha-sattva Das
- Los sannyasis de la Gaudiya Math de Visuddha Sattv...
- Los 18 Reconocidos Sanyasis Iniciados directamente...
- La sucesión discipular de la Nimbārka-sampradāya, ...
- Bhakti Hridaya Bon sus sannyasis iniciados
- Ramales de Devotos que Parten de Srila Bhaktisiddh...
- Las Reinas de Dvārakā y los Hijos que tuvieron con...
- Sri Madhavendra Puri - mayor arbol
- Sri Madhavendra Puri
- RELACIÓN ENTRE LOS 8 GOSWAMIS Y LAS 8 MANJARIS
- Los Siete Sabios
- Avatares - Avatars
- Vasishtha cuenta a Rama su Genealogia, del Ramayan...
- Jatayús cuenta su Genealogía de Rama, Ramayana de ...
- Genealogia de Janaka, Ramayana de Valmiki
- Dinastía de Ikshvaku a Rama, del Ramayana de Valmiki
- Familia de Dakṣa, Kaśyapa, del Liṅga Purāṇa
- Linaje de Cyavana, del Ramayana de Valmiki
- Genealogía de Śrī Rāma
- Lineas Genealógicas de Turvasu, Druhyu, Anu y Pūru...
- Vidarbha, Sāttvata, Yudhājit, Andhaka, Devaka, Ugr...
- Las Madres (Devīs)
- Las Nueve Diosas (Śiva)
- Las Doce Manifestaciones de la Diosa
- Los Nombres del Señor, según el Garuḍa Purāṇa
- Dinastía Lunar, del Garuḍa Purāṇa
- Dinastía Solar, del Garuḍa Purāṇa
- Los Manus de los distintos MANVANTARAS del Garuda ...
- Los 14 MANVANTARAS del GARUDA PURANA
- Priyavrata + Śatarūpā, Río y Montañas de las Siete...
- Genealogia del Garuda Purana - Arbol Genealógico
- El Árbol de Śrī Caitanya Mahāprabhu
- Genealogía de Yayāti en Árbol Genealógico
- las cuatro formas de liberación (sārṣṭi, sārūpya, ...
- las modalidades trascendentales de servicio de amo...
- Las 13 Esposas de Kaśyapa, SB 6.6.24-26
- El Segundo Prajāpati Dakṣa con su esposa Asiknī tu...
- Tārkṣya, un nombre de Kaśyapa
- Los 1.000 Nombres de Visnu - Visnu-sahasra-nama-st...
- Los 1.000 Nombres de Visnu - Visnu-sahasra-nama-st...
- Los 1.000 Nombres de Visnu - Visnu-sahasra-nama-st...
- Los 1.000 Nombres de Visnu - Visnu-sahasra-nama-st...
- Hijos de Brahma
- THE SIDDHIS - LOS SIDDHIS
- THE WIVES - Las Esposas de Krishna
- THE SONS OF KRISHNA - Los Hijos de Krishna
- THE LUNAR DYNASTY - DINASTÍA LUNAR del Bhagavata P...
- Soudâsa, Khatvânga, Daśaratha, Maru, Nimi
- Bâhuka, Sagara
- Haris Chandra
- Yuvanâsva
- IKSHVÂKU
- Ambarisha
- NABHAGA
- SARYÂTI
- IKSHVÂKU BROTHERS
- LOS 14 MANVANTARAS del Bhagavata Purana
- DESCENDENCIA DE KASYAPA Y DITI - THE DAITYAS - LOS...
- Otras Descendencias
- THE PROGENY OF DHARMA - La Progenie de Dharma
- LOS NARAKAS - THE NARAKAS
- LOS PÂTÂLAS
- Los 7 Océanos del Hinduismo
- Descripción de Jambu Dvipa
- Dioses y Sus Moradas
- Genealogía de Priyavrata hasta Viraja
- Genealogía de Prithu
- Tabla sobre los Dioses, Nagas, Gandharvas...
- Generación de Kaśyapa
- Krisâsva, Tarksha, Chandra (Moon)
- Bhūta y Svarupā
- Dharma, Descendencia con las Hijas de Daksa
- 1º.- Uttanapada (Suruchi y Suniti), 2º.- (Sunitha,...
- Adharma y Mithyā
- Daksa y Prasuti
- Pulaha y Gati, Kratu y Kriya, Vasistha y Arundhati...
- Marici y Kala, Atri y Anasuya, Angirasa y Sraddha,...
- IV. DIVISIONS OF KÂLA - Divisiones del Tiempo
- THE DEATH OF THE YOGI AND AFTER - LA MUERTE DEL YO...
- Arbol de Svayambhuva Manu y Satarupa
- La Creación del Bhagavata Purana
- PRESERVATION BY LILÂ AVATÂRAS
- Siva Nataraja, sus partes simbolicas
- Los 36 Tattvas, Sivaita
- Genealogía de Antiguos Ksatriyas, BP. Tomo 33
- Genealogías de los Dioses Hindues
- Genealogía de Yayāti, BP Vol 33., págs. 40-100
- Manus, Descendencia Solar y Lunar 1º
- Manus, Descendencia Solar y Lunar 2º
- Sri Ramana Maharshi - Glosario de SÁNSCRITO - Y
- Sri Ramana Maharshi - Glosario de SÁNSCRITO - V
- Sri Ramana Maharshi - Glosario de SÁNSCRITO - U
- Sri Ramana Maharshi - Glosario de SÁNSCRITO - T
- Sri Ramana Maharshi - Glosario de SÁNSCRITO - S
- Sri Ramana Maharshi - Glosario de SÁNSCRITO - R
- Sri Ramana Maharshi - Glosario de SÁNSCRITO - P
- Sri Ramana Maharshi - Glosario de SÁNSCRITO - O
- Sri Ramana Maharshi - Glosario de SÁNSCRITO - N
- Sri Ramana Maharshi - Glosario de SÁNSCRITO - M
- Sri Ramana Maharshi - Glosario de SÁNSCRITO - L
- Sri Ramana Maharshi - Glosario de SÁNSCRITO - K
- Sri Ramana Maharshi - Glosario de SÁNSCRITO - J
- Sri Ramana Maharshi - Glosario de SÁNSCRITO - I
- Sri Ramana Maharshi - Glosario de SÁNSCRITO - H
- Sri Ramana Maharshi - Glosario de SÁNSCRITO - G
- Sri Ramana Maharshi - Glosario de SÁNSCRITO - E
- Sri Ramana Maharshi - Glosario de SÁNSCRITO - D
- Sri Ramana Maharshi - Glosario de SÁNSCRITO - C
- Sri Ramana Maharshi - Glosario de SÁNSCRITO - B
- Sri Ramana Maharshi - Glosario de SÁNSCRITO - A
- Viṭhṭhaleśvara
- Palabras de Teresa de Calcuta, en SU VIDA
- Bhajo Patita Uddharana Sri Gaura Hari
- Literatura Védica, de Maharishi Mahesh Yogi
- Deidades - Desa
- A Tus Pies, de Srila Bhaktivedanta Narayana Mahara...
- mañana lo que queda - Libros
- Our Eternal Nature, Nuestra Eterna Naturaleza, de ...
- Nectar of Govinda-lila, Libros Vaishnavas
- Navadvipa-dhama-mahatmya, de Srila Bhaktivinode Th...
- Navadvipa-dhama, de Sri Sriman Bhaktivedanta Naray...
- My Siksa-guru and Priya-bandhu, de Śrī Śrīmad Bhak...
- Letters from America, Cartas desde América
- Hidden Path of Devotion, El Sendero Oculto de la D...
- Harmony, de Sri Srimad Bhaktivedanta Narayana Gosv...
- Harinama Maha-mantra, de Srimad Bhaktivedanta Nara...
- Hari-kathamrta Vol.1 y 2, de Srila Bhaktivedanta N...
- Camatkara-candrika, de Srila Visvanatha Cakravarti...
- Caitanya-lila for Children, Libros Vaishnavas
- Caitanya Mahaprabhu - The Original Form of Godhead...
- Butter Thief, El Ladrón de Mantequilla, Libros Vai...
- Brhad-bhagavatamrta Canto 2 Volume 1 de Srila Sana...
- Brahma-samhita, Libros Vaishnavas
- Bhakti-rasamrta-sindhu-bindu, por Srila Visvanatha...
- Bhagavad-gita, Libros Vaishnavas
- Beyond Nirvana, Más Allá del Nirvana, Libros Vaish...
- Beyond Liberation, Más Allá de la Liberación, Libr...
- Arcana-dipika, Adoración a la Deidad, Libros Vaish...
- Acarya Kesari Sri Srimad Bhakti Prajnana Kesava Go...
- Happiness in a Fool's Paradise, Libros Vaishnavas
- Guru-devatatma, de Srila Bhaktivedanta Narayana Go...
- Gopi-gita, Libros Vaishnavas
- Going Beyond Vaikuntha, de Srila Bhaktivedanta Nar...
- Gita-govinda de Sri Jayadeva Gosvami
- Gift of Sri Caitanya Mahaprabhu, de Sri Srimand Bh...
- Five Essential Essays de Srila Bhaktivedanta Naray...
- Damodarastakam, Libros Vaishnavas
- Confidential Secrets of Bhajana, de Srila Bhaktive...
- Verdades Secretas del Bhagavatam, de Srila Narayan...
- Sri Gaudiya Giti-guccha, compilados bajo la guía d...
- Sri Bhajana-rahasya, de Srila Bhaktivinoda Thakura
- Siva Tattva, de Srila Bhaktivedanta Narayana Gosva...
- Secretos del Ser Desconocido, de Srila Bhaktivedan...
- Manah Siksa de Sri Raghunatha Dasa Gosvami, Libros...
- Lazos Eternos, de Srila Bhaktivedanta Narayana Gos...
- La Esencia de Todas las Instrucciones, compilación...
- La Esencia de la Bhagavad-Gita, recopilación de cl...
- La Alquimia de Amor (Bhakti-rasayana), Libros Vais...
- Jaiva Dharma, por Srila Bhaktivinoda Thakura, Libr...
- Gauravani Pracarine - Parte I y II, Libros Vaishnavas
- El Viaje del Alma, Libros Vaishnavas
- El Príncipe Prahlad, Libros Vaishnavas
- El Origen del Ratha-yatra, Libros Vaishnavas
- El Despertar de la Conciencia, Libros Vaishnavas
- Srila Prabhupada uvaca: El riesgo de aceptar discí...
GENEALOGÍA VAISHNAVA
GLOSARIO DE SÁNSCRITO
CUADRO GENERAL ANTIGUO
No hay comentarios:
Publicar un comentario