Jaganatha Puri es igual a Vrndavana
Navadvipa-
dhama, Jagannatha Puri-
dhama y Vrindavana-
dhama, se consideran iguales. Si uno va a Mathura-
mandala-bhumi (o Jagannatha Puri) para gratificar los sentidos o para ganarse la vida, comete una ofensa y es condenado (Cc.
Madhya 22.132)
Respeto por el Señor Jagannatha
Rupa Gosvami, Sanatana Gosvami y Namacharya Haridasa Thakura nunca entraron al templo; y se cuidaron mucho de ni siquiera rozar a uno de los sacerdotes de Jaganatha, sin pasar por el sendero al frente de la puerta principal del templo. (Puerta del León) (CC.
Madhya 3.194)
Una vez, Sanatana Gosvami eligió caminar por las burbujeantes arenas de la playa para ir a ver al Señor Chaitanya en lugar del camino más corto cerca de la Puerta del León, del templo. Le dijo al Señor Chaitanya: “No tengo derecho de pasar por la Puerta del León, pues los sirvientes del Señor Jagannatha están siempre yendo y viniendo”. (
Madhya 3.194;
Antya. 4.2.127)
Una visita a Jaganatha Puri te hará feliz
En el mundo material, el Señor Supremo está situado en diferentes arca-murtis (deidades) en los templos, tan solo para disminuir las actividades materiales de las almas condicionadas y aumentar sus actividades espirituales. En la India particularmente, hay muchos templos por todo el país. Los devotos pueden aprovecharlos e ir a ver al Señor en Jagannatha Puri, Prayaga, Mathura, Haridwar y Visnu Kanchi. Cuando los devotos viajan a esos lugares y ven al Señor, se vuelven felices en el servicio devocional. (
Madhya, 20.219)
Amigos traen amigos a Jagannatha Puri:
Sri Caitanya dijo a Sus amados devotos: “Ustedes son todos Mis amigos, y han ejecutado con propiedad los deberes de un amigo, trayéndome aquí, a Jagannatha Puri y dándome la oportunidad de ver al Señor Jagannatha en el templo”. (
Madhya, 7.9)
Visitantes Excelsos en Jagannatha Puri, los Semidioses:
Hay catorce sistemas planetarios dentro del universo y todas las entidades vivientes moran en esos sistemas planetarios. Vestidos como seres humanos en peregrinaje, todos ellos solían venir a visitar Jagannatha Puri para ver a Sri Caitanya Mahaprabhu. Vinieron muchas personalidades, incluyendo los Gandharvas, Kinnaras, los habitantes de Pataloka, demonios y entidades vivientes como serpientes, Prahlada Maharaja, Bali Maharaja, Vyasadeva, Sukadeva y otros grandes sabios. Al ver al Señor Caitanya, todos ellos se volvieron inconscientes, en amor extático por Dios, Sri Krishna (
Antya, 9.7.10)
Madhavendra Puri:
La Deidad de Sri Gopala ordenó a Madhavendra Puri ir a Jagannatha Puri a traer pulpa de madera de sándalo. Tras mucho caminar, llegó a Jagannatha Puri, conocida como Nilacala. Allí vio al Señor Jagannatha y se inundó de amor extático. (Antya 9.143-51)
Las visitas del mundo: Puesto que el templo del Señor Jagannatha está situado en Jagannatha Puri, acuden muchos devotos de todas partes del mundo a celebrar el sankirtana en glorificación del Señor. (Madya, 11.96)
No hay entrada para quienes no son hindúes:
Asimismo, a los miembros de esta Sociedad Consciente de Krishna, a veces se les niega la entrada a algunos templos de la India. No debemos lamentarnos por esto, en tanto nos ocupemos en cantar el mantra Hare Krishna. Krishna Mismo Se asocia con los devotos que cantan Su santo nombre y no hay necesidad de sentirse infeliz por no poder entrar a determinado templo. Sri Caitanya Mahaprabhu no aprobaba tales prohibiciones dogmáticas. (Madya, 1.63)
El templo de Jagannatha, acepta solo a aquellos que son hindúes en la orden Varnasrama. A otras castas, especialmente quienes son no hindúes, no se les permite la entrada al templo. Esta es una regulación de larga data, y Haridasa Thakura, aunque ciertamente competente y cualificado para entrar al templo, ni siquiera quería pasar cerca de él. A esto se le llama humildad Vaisnava. (Madya, 11.165,195)
Por visitar al Señor Jagannatha, uno se libera de la existencia material, mas no todos los hombres de todos los países pueden venir y ser admitidos en Jagannatha Puri. Sri Caitanya Mahaprabhu, sin embargo, va de país en país personalmente, o mediante Su representante. Así El, como el móvil Brahman, libera a toda la gente del mundo. (Antya, 5.152; Adi, 17.217)
También está bien si no puedes venir a Jagannatha Puri.
El Señor Chaitanya le pidió al Señor Nityananda que no viniera cada año a Jagannatha Puri, aunque el ver al Señor Jagannatha beneficia grandemente a todos. ¿Significa esto que el Señor estaba rehusando a Nityananda Prabhu una oportunidad afortunada? No, quien es un fiel sirviente de Sri Chaitanya Mahaprabhu, debe ejecutar Su orden, aunque uno tenga que sacrificar el ir a Jagannatha Puri para ver al Señor Jagannatha. En otras palabras, es una mayor fortuna el llevar a cabo la orden del Señor Chaitanya, que satisfacer los propios sentidos viendo al Señor Jagannatha. (Madhya, 16.64)
La naturaleza absoluta del Señor Jaganatha.
Siendo absoluto, el Señor Jaganatha es idéntico en persona, forma, imagen, kirtana y toda otra circunstancia. Si uno piensa que la forma del Señor Jaganatha es un ídolo hecho de madera, de inmediato trae mala fortuna a su vida. Un devoto puro, que conoce la ciencia de la Conciencia de Krishna, no hace diferencia entre el Señor Jaganatha y Su cuerpo. El sabe que ellos son idénticos, tal como el Señor Krishna y Su alma, son uno y el mismo.
No hay diferencia entre el Señor Jaganatha y Krishna, mas aquí el Señor Jaganatha está fijo como la Persona Absoluta, que aparece en madera. En consecuencia, El no se mueve. El Señor Jagannatha y Sri Chaitanya, aunque aparecen como dos, son uno, porque ambos son Krishna, quien es solo uno. (Cc,Antya, 5.146-52)
Los pujaris del Señor Jagannatha
Quienes son sacerdotes ocupados en el servicio del Señor Jagannatha, se denominan pandas opanditas, y son brahmanas. Los asistentes que se ocupan de los asuntos externos del templo, se denominan palas. Tanto los sacerdotes como los asistentes fueron a ofrecer a Sri Chaitanya Mahaprabhu, una guirnalda y los remanentes de la comida del Señor Jagannatha. (Madhya, 9. 347)
Nombre:
El Señor Jagannatha es también llamado Purusottama, y Jagannatha Puri es llamada Jagannatha Puri, Nilacala o Sri Ksetra. (Madhya, 13.119 y 20.217).
Construcción:
El actual templo de Jagannatha Puri, fue construido por el Rey Ananga Bhima. Los historiadores refieren que este templo debe haber sido construido hace al menos 2000 años. En la época de Sri Caitanya Mahaprabhu (1486-1534) las pequeñas construcciones que rodeaban el templo original, aún no habían sido alzadas. Tampoco se hallaba la elevada plataforma que hoy está al frente del templo. (Madya, 5.144).
Chakra:
El Disco Sudarsana, en lo alto de la cúpula del templo de Jagannatha, indica las casas en el templo, de las deidades de Krishna o Visnu. El tridente en lo alto, indica un templo del Señor Siva.
Sri Caitanya Mahaprabhu instruyó a Haridasa Thakura, “Quédate aquí [en siddha Bakula] y contempla el cakra en lo alto del templo, y ofrece reverencias”. Si a uno no se le permite entrar al templo o si se considera a sí mismo inadecuado para entrar al templo, puede mirar el cakra, la rueda, desde el exterior, y eso es tan bueno como ver a la Deidad. (Madhya, 11.195).
Luego de ver el templo de Jagannatha, desde un lugar distante, Sri Caitanya de inmediato entró en éxtasis. Después de ofrecer reverencias al templo, comenzó a bailar en amor de Dios. Luego El consideró el sendero de seis millas como de muchos miles de millas de largo. (Madhya, 5.145,9)
Garuda Stambha:
Dentro de la Puerta del León, frente al templo del Señor Jagannatha, hay una columna en la que está ubicada la estatua de Garuda. Se llama Garuda Stambha. Sri Caitanya Mahaprabhu a menudo vio al Señor Jagannatha desde lejos, detrás de esta columna., donde hay un recipiente que fue llenado con las lágrimas del Señor.
Mientras el Señor Caitanya contemplaba al Señor Jagannatha desde detrás de la columna de Garuda, cientos de miles de personas frente a El, estaban observando la Deidad. De pronto, una mujer de Orissa, imposibilitada de ver al Señor Jagannatha debido a la multitud, trepó a la columna de Garuda, apoyando su pie en el hombro de Sri Caitanya.
Garuda es el transportador del Señor Visnu, él es el Vaisnava supremo. Govinda, el sirviente del Señor Caitanya, reprendió a la mujer por su mal comportamiento, mas el Señor Caitanya rogó por tener el mismo anhelo que ella por ver al Señor Jagannatha. (Antya, 14.23-33)
Pasatiempos Personales del Señor Jaganatha
1. Pelea de Amantes con Saksi-Gopala:
El templo de Saksi-Gopala está ubicado actualmente entre la estación ferroviaria del cruce del Camino Kurda y la estación de Jagannatha Puri, aunque en un principio estuvo por algún tiempo en Kataka. De ahí en más, Se ubicó en el templo de Jagannatha.
Tal parece que en el templo de Jagannatha había cierto desacuerdo entre Jagannatha y Saksi-Gopala, un desacuerdo llamado prema-kalaha, una pelea de amor. De modo de arreglar ese desacuerdo, el Rey de Orissa construyó un templo a unas seis millas de Jagannatha Puri donde se situó la Deidad de Saksi-Gopala.
2. El Señor Jaganatha saca a Ramanujacarya de Puri:
En el Prapanamrta, se explica que el Señor Jaganatha se llevó a Sri Ramanujacarya de Jaganatha Puri y una noche lo arrojó en Kurma-ksetra en el Sur de la India. Bajo la influencia del Señor Jaganatha, Sri Ramanuja estableció una adoración muy lujosa del Señor Kurma. (Cc. Madhya, 7.113)
3. Da permiso a Sri Caitanya Mahaprabhu de ir al Sur de la India:
El Señor Chaitanya fue a ver al Señor Jaganatha y rogó Su permiso. El sacerdote de inmediato Le entregó prasada y una guirnalda. Recibiendo así el permiso del Señor Jaganatha, en la forma de una guirnalda, Sri Caitanya Mahaprabhu ofreció reverencias y con gran júbilo Se preparó a partir al Sur de la India. (Cc, Madhya, 7.55-57)
4. El Sueño de Dhruvananda:
Un devoto de nombre Dhruvananda fue a ver al Señor Jagannatha, en Jaganatha Puri, con la intención de ofrecer a Jaganathji comida elaborada con sus propias manos. Siendo éste su deseo, una noche se le apareció Jaganathji en un sueño.
Le pidió que fuera a Mahesa, en la orilla del Río Ganges, y estableciera allí una adoración Suya en un templo. Dhruvananda fue a Mahesa, donde vio a las tres Deidades, Jaganatha, Baladeva y Subhadra, flotando en el Ganges. Levantó esas Deidades y Las instaló en un pequeño solar y con gran satisfacción celebró la adoración del Señor Jagannatha”.
La Deidad del Señor Jagannatha
La Belleza de Su Cara:
Sri Caitanya Mahaprabhu estaba muy sediento de ver al Señor. Sus ojos se convirtieron en dos abejorros bebiendo la miel de los ojos como el loto del Señor Jagannatha, quien es Krishna Mismo. Los ojos del Señor Jagannatha, conquistan la belleza de los pimpollos de loto en flor y Su cuello estaba tan lustroso como un espejo hecho de zafiros. La barbilla del Señor, con un tinte de color crema, conquistaba la belleza de la flor bhanduli. Esto aumenta la belleza de Su suave sonrisa, semejante a brillantes olas de néctar. El brillo de Su hermosa cara, aumenta a cada momento, y los ojos de cientos y miles de devotos beben su miel como abejorros. De esta forma Sri Caitanya Mahaprabhu y Sus devotos disfrutaban bienaventuranza trascendental, contemplando la cara del Señor Jagannatha, desde la mañana hasta el mediodía. Sintiendo tan gran placer al ver el rostro del Señor Jagannatha, Sri Caitanya Mahaprabhu olvidó todo. (Madhya, 12.210-19)
Vaisnava dasanudasa
Visuddha-sattva dasa
(Bhaktivedanta Institute)
OM TAT SAT
Un increible trabajo en la playa de Puri, con una caracola (la forma de Sri-ksetra-dhama), con los tres carros del ratha-yatra encima y una imagen en color de Sri Jaganatha. !Todo hecho con arena!
Esta es la leyenda, para información de los lectores, con algunos comentarios personales:
El templo donde se encuentra está deidad también es conocido como Sri Venkateswara Swamy Temple, uno de los santuarios Vaisnavas más importantes de India, situado en Tirupati, en la colina de Tirumala, en Chittor, del distrito Andhra Pradesh.
El templo está consagrado al Señor Venkatesvara, una encarnación de Visnu que también se conoce por muchos otros nombres como Balaji, Govinda, y Srinivasa, por lo cual el templo también es conocido como Tirumala Temple, Tirupati Temple, y Tirupati Balaji Temple.
Se cree que la deidad apareció aquí para salvar a la humanidad de los conflictos y degradaciones de Kali-yuga. Sri Venkateswara, Por eso el lugar también se llama Vaikuntham Kaliyuga y el Señor es aquí referido como Kaliyuga Prathyaksha Daivam.
La colina de Tirumala, donde hay que ascender para recibir el darshan de esta fabulosa deidad, es parte de la cordillera Seshachalam, unas colinas situadas 853 metro sobre el nivel del mar, comprendiendo siete cumbres, que representan las siete cabezas de Adishesha o la serpiente Sesanaga.
El templo de Tirupati se encuentra en la séptima cumbre, llamada Venkatadri, en las riberas surestes del sagrado lago Sri Swami Pushkarini. Por eso el templo es referido localmente como “el templo de las siete colinas”, cubriendo la colina de Tirumala un área de unos 27 kilómetros cuadrados. Es accesible viajando desde Chenai (Madrás, a una distancia de 138 Km), desde Bangalore (a 291 Km), desde Vijayawasa (a unos 435 Km), desde Visakhaparnam (a unos 485 Km), y desde Hyderabah (a unos 572 Km).
El templo está construido en el estilo arquitectónico Dravídico, en un período que comenzó en el año 300 d.C. La deidad regente, Sri Venkatesvara, está de pie, viendo al Este en el altar o sanctum santorum llamado Grabha-griha, siguiendo la tradición de adoración prescrita en los textos Agamas Vaikhanasa.
Sri Venkatesvara Mandir es considerado uno de los ocho Vishnu Swayambhu Kshetra o santuarios de adoración del Señor Visnu, listado como el número 106 de las últimos 108 divya desam o santuarios divinos de Visnu sobre la tierra. Tiene dos complejos anexos que son modernas construcciones para alojar y alimentar el enorme flujo constante de peregrinos, que se tonsuran la cabeza en edificios complementarios que sirven también de hospedería. Son famosas las ofrendas de suculentos ladhus.
En relación a la manifestación de esta deidad en Tirumala Hay varias leyendas. Se cree que Sri Venkatesvara permanecerá aquí hasta el final dela actual Kali-yuga. Este templo es el más rico del mundo en términos de la riqueza de la deidad y las donaciones que recibe. Es visitado diariamente por 50 mil a 10 mil peregrinos (un promedio de 30 a 40 millones de personas anualmente), y en festivales y ocasiones especiales, como el festival anual Brahmotsavam, el número asciende a 500.000 peregrinos, lo cual lo convierte en el lugar sagrado más visitado de todo el mundo.
El festival Brahmotsavam se celebra en septiembre y es fantástico. El llamado tomala arati, con puras ofrendas de hojas y manjaris de Tulasim, se hace muy temprano, como a las 4.30 am. A esa hora se escuchan en toda el área los cantos de mantras de los brahmanas, que resuenan auspiciosamente y se difunden por todo el ambiente a través de altavoces.
Yo asistí por primera vez en 1981 durante ese festival de Brahmotsavah, junto con mis queridos hermanos espirituales Bhaktisvarupa Damodara Swami y Madhava Prabhu (actualmente Bhakti Madhava Puri Swami, que ahora reside en New Jersey). Fue un peregrinaje que hicimos los miembros del Bhaktivedanta Institute a Tirupati, donde fuimos atendidos admirablemente por las autoridades locales.
Allí abrimos una sede del BI y luego se instalaron las Deidades de Sri Sri Radha-Govinda, las cuales son adoradas actualmente en el templo de ISKCON de Tirupati que se construyó mucho después, para albergas luego las hermosas murtis de las asta-sakhis que completan el altar principal de ese hermoso templo, el cual fue visitado por Srila Prabhupada en 1975 con unos 15 sannyasis y devotos.
Regresé nuevamente a Tirupati en diciembre de 2007, cuando celebramos en ese ciudad una conferencia anual del BI. En esa ocasión, recibí nuevamente un darshan especial de Sri Balaji. También pude servir dentro del altar a las deidades de Radha-Govinda y las astha-sakhis en el templo de ISKCON, magníficamente administrado por el amigo Revati-raman prabhu, quien es actualmente candidato a ser nominado como GBC.
La famosa leyenda de Sri Ventatesvara y la fantástica vimana de oro cuya cúpula se encuentra en lo alto del templo de Tirumala, es referida en varios Puranas. La refulgente gopuram-vimanan recubierta de oro que indica el lugar donde está la Deidad abajo en el altar , se llama Ananda Nilayam (la morada de la felicidad)
Para conocer acerca de esta leyenda puede entrarse en el siguiente vínculo:
En la tradición Vaisnava son famosas las gopuras (literalmente entradas o puertas de acceso) de varios santuarios como el templo de Tirumala Venkatesvara, del templo Sri Ranganatha Swami (en Sri Rangam), y del templo Varadharaj Perumal, en Kanchipuram.
También son fantásticas las gopuras del templo de Minaksi en madhurai, el cual también he visitado, aunque este templo no está dedicado a Visnu, sino a la divninidad femenina Minaksi devi o Angayarkani, una forma de la consorte de Shiva, que es adorada principalmente en el Sur de la India, donde se encuentra su fantástico santuario.
Para ver unos buenos videos sobre este templo y su deidad pueden entrarse en los siguientes vínculos:
No hay comentarios:
Publicar un comentario