sábado, 19 de mayo de 2012

Los animales de Vrindavana 1º de Visuddha-sattva Das





SRI

NRSIMHADEVA



SRI NRSIMHADEVA

Creado por juancas  el sábado, 19 de mayo de 2012 a la(s) 18:58



Los animales de Vrindavana 1º


CONTENIDO

NOTAS de Visuddha-sattva Das

Publicadas en el AÑO 2011, 2012

    CURSO DEL SANTO NOMBRE


    Apéndice 1

  1. Algunos slokas sobre el Sri-Nama - sábado, 15 de enero de 2011
  2. Apéndice 2

  3. El Pancha-tattva mantra y el Santo Nombre
  4. Apéndice 3

  5. Las ofensas al Santo Nombre - sábado, 15 de enero de 2011
  6. Apéndice 4

  7. Los tres niveles del canto del maha-mantra - sábado, 15 de enero de 2011
  8. Sambhanda, abhideya y prayojana - sábado, 15 de enero de 2011
  9. Sri Siksastakam: Las 8 instrucciones fundamentales de Sri Chaitanya Mahaprabhu - sábado, 15 de enero de 2011
  10. La síntesis del Sri Siksastakam - sábado, 15 de enero de 2011
  11. El primer verso del Sri Siksastakam y las siete excelencias del Nama - sábado, 15 de enero de 2011
  12. Resumen del proceso del bhakti y el Madhurya-kadambini - sábado, 15 de enero de 2011
  13. El Siksastaka y las nueve etapas del bhakti: de sradda hasta prema - sábado, 15 de enero de 2011
  14. Bhakti-rasamrta sindhu sobre el tema del Siksastakam
  15. Sri Siksastakam [Ocho instrucciones / Eight Instructions] Sri Chaitanya (CC) Sánscrito/Sanskrit
  16. Diksa-guru y siksa-guru: La relación maestro-discípulo - sábado, 15 de enero de 2011
  17. Tres clases de gurus y tres clases de Vaisnavas - sábado, 15 de enero de 2011
  18. Apéndice 5

  19. La Naturaleza del Santo Nombre —Testimonios relevantes— - sábado, 15 de enero de 2011
  20. Apéndice 6

  21. Dos testimonios de Srila Bhaktivinoda Thakur: - sábado, 15 de enero de 2011
  22. Sri Nama (Canción en versos bengalíes) - sábado, 15 de enero de 2011
  23. Apéndice 7

  24. Nama-bhajana es la mejor práctica del bhakti - sábado, 15 de enero de 2011
  25. Japa-mala y Nama-sankhya - sábado, 15 de enero de 2011
  26. Clases de mantras. Nombres primarios y secundarios - sábado, 15 de enero de 2011
  27. Rasayana-japa - sábado, 15 de enero de 2011
  28. Cantos distintos, rasas distintas - sábado, 15 de enero de 2011
  29. Apéndice 8

  30. Técnicas y consejos prácticos para mejorar la meditación de japa
  31. Técnicas y consejos prácticos para mejorar la meditación de japa - sábado, 15 de enero de 2011
  32. Oraciones para superar las ofensas
  33. Oraciones para superar las ofensas
  34. La concepción madhurya-bhava del maha-mantra
  35. Fragmentos de mi curso sobre el santo nombre de Visuddha-sattva Das
  36. Mas Notas

  37. 2_Apéndice 2 del Curso sobre el Santo Nombre - sábado, 15 de enero de 2011
  38. La comprensión de Nama-tattva
  39. Los tres niveles en el proceso del bhakti
  40. Disipando la nube del anartha
  41. Siguiendo los pasos de los grandes acharyas
  42. Sambhanda, abhideya y prayojana
  43. Las ofensas al Santo Nombre

  44. 4_Iluminaciones sobre Nama-aparadha - sábado, 15 de enero de 2011
  45. 3_Iluminaciones sobre Nama-aparadha - sábado, 15 de enero de 2011
  46. 2_Iluminaciones sobre Nama-aparadha - sábado, 15 de enero de 2011
  47. 1_Iluminaciones sobre Nama-aparadha - sábado, 15 de enero de 2011
  48. Visuddha-sattva Das - INDICE de NOTAS VAISHNAVAS



Los animales de Vrindavana

el sábado, 19 de mayo de 2012 a la(s) 18:58




Los animales de Vrindavana

    Vrindavana es el chit-dhama de Krishna y como su dhama no es diferente de El. Siendo una manifestación de Su svarupa sakti, Vrindavana es una parte Krishna y es completamente espiritual, tanto la Vrindavana bhauma (terrestre) como la eterna morada trascendental Sri Goloka-dhama, donde el Señor lleva a cabo Sus amorosos pasatiempos (Vraja-lilas) con Sus asociados eternos.

Todos los habitantes de Vrindavana, conocidos como vrajabhasis, incluyendo la diversa fauna y flora, son entidades trascendentales relacionadas con el servicio de Sri Krishna-rasaraja, el emperador del rasa y el centro de todas las actividades en Vraja-mandala. Por lo tanto, los animales de Vrindavana también están relacionados con el Krishna-lila. Vrindavana tiene una exuberante vegetación y es famosa por sus exóticos árboles de kadamba y tamal, sus flores de jazmín y sus lotos, así como una variedad de flores y arboledas y boscajes encantadores, donde se llevaron a cabo los pasatiempos de Krishna (lila-sthanas).

Los bosques de Vrindavana son elementos místicos dignos de una experiencia espiritual. La amplia variedad de vida animal; vacas, pavos reales, loritos y aves raras, monitos, cisnes, abejas, impecables ciervos, etc., hacen del área de Vraja-mandala un lugar encantador.

La palabra vana significa bosque.  La gente teme ir al bosque o la jungla porque allí se encuentran animales salvajes. Pero en Vrindavana, los animales de la selva son tan buenos como los semidioses porque no existe la envidia. La envidia surge de la gratificación de los sentidos, pero en Vrindavana no hay gratificación de los sentidos, pues el único objetivo es la satisfacción de Krishna.

Incluso en este mundo material, los animales en Vrindavana no son envidiosos de los sadhus que viven allí.  Los sadhus mantienen vacas y le dan leche a los tigres. Por lo tanto, la envidia y la malicia son desconocidas en la Vrindavana trascendental. Esa es la diferencia entre Vrindavana y el mundo ordinario. La gente teme incluso la palabra “selva”, pero en Vrindavana no existe ese tempor. Todos allí son felices complaciendo a Krishna,  sea un gosvami, un tigre u otro animal feroz. La función y propósito de todos es el mismo: complacer a Krishna.

En varias notas anteriores ya ofrecí una descripción de Vrindavana y sus cualidades trascendentales (cinmaya), desde el polvo sagrado de esa morada suprema hasta sus diversas características, así como el beneficio que tiene para los devotos ejecutar servicio en ese lugar tan sagrado. El carácter más esotérico de Sri Goloka Vrindavana-dhama se describe en el Sri Brahma-samhita y en algunas bhakti-sastras escritas por los rasika acharyas. En su introducción al Srimad-Bhagavatam, Srila Prabhupada expresa lo siguiente:

     “Vrindavana-dhama no es diferente de Krishna porque el nombre, la forma, la fama y el lugar donde el Señor se manifiesta, son todos idénticos al Señor, en calidad de conocimiento absoluto. Por consiguiente, Vrindavana-dhama es tan adorable como el Señor”.

Al igual que Krishna mismo, la naturaleza de Vrindavana es sat-chit-ananda), al contrario del mundo material que es una manifestación de la energía externa de Krishna, Maya-sakti. Así como Sri Krishna essvayam Bhagavan, Vrindavana es el svayam dhama, y todos los demás dhamas son las manifestaciones de Vrindavana. Y la Vrindavana terrestre es una réplica del mundo espiritual. En el Chaitanya-charitamrta (Adi-lila, 5.16-19) se describen las divisiones del mundo espiritual:

   “En la región más elevada de Vaikuntha (cielo espiritual), se halla el planeta espiritual llamado Krishnaloka. Posee tres divisiones: Dvaraka, Mathura y Goloka.  Sri Gokula, la más elevada de todas, es también llamada Vraja, Goloka, Svetadvipa y Vrindavana. Esa morada se manifiesta dentro del mundo material por voluntad del Señor Krishna. Es idéntica al Gokula original; no son dos moradas diferentes. Losdhamas antes mencionados son movibles por la voluntad omnipotente del Señor Krishna. Cuando Sri Krishna aparece sobre la faz de la tierra, también puede hacer aparecer Sus dhamas  Siendo una manifestación de Su svarupa-sakti, Vrindavana es una parte de Sí mismo, sin alterar su estructura original.  No se debe discriminar entre los dhamas de la tierra y los del cielo espiritual, pensando que los terrestres son materiales y las moradas originales son espirituales. Todos son espirituales”.

De manera que las celestiales Dvaraka, Mathura y Gokula o Vrindavana, tienen sus réplicas en la tierra, en la forma de la Dvaraka, Mathura y Vrindavana geográficas, las cuales son sus formas manifestadas p “La Dvaraka, Mathura y Gokula o Vrindavana celestiales, tienen sus réplicas en la tierra, en la forma de la Dvaraka, Mathura y Vrindavana geográficas, que se conocen como prakata-prakasa (formas manifestadas), donde también Krishna está eternamente presente con Nanda, Yasoda y los demás asociados eternos, celebrando Sus lilas con ellos, así como en la Dvaraka, Mathura y Vrindavana celestiales.

La misma Vrindavana desciende al plano terrestre cuando Krishna desciende  a este universo o a otro Brahmanda para celebrar sus bhauma-lilas, tal como un séquito acompaña a un personaje importante.  No se considera que Vrindavana exista en el mundo material porque el parama-dhama se manifiesta cuando Krishna viene. Es por ello que los devotos se refugian en la Vrindavana de India, pues se considera como una réplica de la Vrindavana original.

Aclarada la naturaleza trascendental de la Vrindavana celestial y de su réplica en la esfera terrestre, vamos a describir los animales de Vrindavana. Aunque sus cuerpos sean vistos aparentemente como materiales y estar sujetos a las leyes de la naturaleza material (nacimiento, vejez, enfermedad y muerte), estas mismas criaturas existen en el mundo espiritual, en cuerpos espirituales hechos de eternidad, conocimiento y bienaventuranza (sat-chit-ananda). 

En Vrindavana todas las entidades vivientes son felices.  El ternero es feliz, el gato es feliz, el perro es feliz, el hombre y la mujer son felices; todos lo son.  Todos desean servir a Krishna con su habilidad particular y por eso no existe envidia. Podrá a veces pensarse que los travieso y ladronzuelos monos en Vrindavana son envidiosos, porque ellos hacen travesuras y roban comida, pero en Vrindavana descubrimos que a los monos se les permite tomar mantequilla, distribuida por Krishna mismo, demostrando personalmente que todos tienen derecho a subsistir. Así es la vida de Vrindavana. Los vrajabasis comparten que todo lo que sea de Krishna hay que dividirlo como prasadam y apreciarlo honradamente.

En Goloka Vrindavana, los animales dan felicidad a Radha y Krishna por su servicio desinteresado. Así como debido a nuestra visión contaminada no podemos apreciar plenamente la naturaleza celestial de la Vrindavana terrestre, tampoco percibimos la naturaleza trascendental de los animales que se mueven por Vrindavana: las vacas, los búfalos, los pavos reales, los loros, patos, garzas, abejas, ardillas, monos, asnos, perros y otras criaturas inocentes.

En el Radha-Krishna-ganodesa-dipika, Srila Rupa Goswami describe varios animales que son las mascotas de Krishna y de Radharani: “El propio Sri Krishna conserva una variedad de animales, incluyendo mascotas de bueyes, venados, perros, loros, un pavo real, un cisne y un mono mascota llamado Dadhilobha (codicioso de yogurt). Srimati Radharani también tiene Sus animales favoritos, que incluyen mascotas de vacas Surabhi, una vieja mona llamado Kalkhati, una cierva, un elefante, un pájaro chakori, un ternerito rechoncho llamado Tungi” y un cisne mascota de nombre Tundikeri, que gusta de nadar en su lago, Sri Radha-kunda.  Suksmadhi y Subha son las loritas de Radharani [los loros de Krishna se llaman Daksa y Vichaksana], que pueden imitar a la perfección las bromas juguetonas de Lalita-devi hechas a la Divina Pareja. Por esta maravillosa repetición,  los loros desconciertan a las gopis”.

En el libro Apreciando a Vrindavana-dhama, mi querido amigo Mahanidhi Swami ha ofrecido una excelente recopilación de los diversos aspectos de Vrindavana, en base a diversas citas de las bhakti-sastras, incluyendo una hermosa sección sobre los animales. Usaré esa y otras recopilaciones trascendentales para ofrecer en esta nota una descripción sobre algunos de los animales más importantes que habitan en Vrindavana, entre los cuales las vacas se consideran como principales.

Goloka (y Gokula) es la tierra de las vacas. La principal riqueza de Vrindavana son las vacas, pues toda su economía rural depende de los productos lácteos y sus derivados. La colina de Govardhana y sus vecindades son también una parte muy importante de Vrindavana, porque surte a las vacas con pasto fresco y jugoso, dulces manantiales, cuevas, lagos y parajes deliciosos. Es allí donde Krishna celebra amorosos pasatiempos con sus amigos vaqueritos (gopas) y con las gopis, que también son pastorcillas de vacas. Por eso Govardhana —que no es diferente del Señor Hari (Giriraj)—, también es considerado como el mejor de los devotos (Hari-dasa-varya), porque suple de todo lo necesario para el placer de Krishna y Sus eternos asociados.

A los devotos que conocen el Krishna-lila descrito en las sastras de los Goswamis y sus seguidores, les encanta residenciarse en Vrindavana y saborear las dulces reminiscencias de su naturaleza trascendental, al ver el surtido colorido de la vida silvestre de Vrindavana.  Los animales conviven allí felizmente en una armonía divina que no se encuentra en ninguna otra parte.  Y donde exista esa armonía, se cante puramente el santo nombre y los devotos sirvan a Sri Krishna bajo la guía de Sri Guru, ese lugar también se considera Vrindavana. En uno de los últimos significados del Srimad-Bhagavatam escritos por Srila Prabhupada, explicó la cualidad singular de la vida animal en Vrindavana.

En el capítulo cinco del libro Krishna, la Suprema Personalidad de Dios, Srila Prabhupada describe como la riqueza de Vrindavana depende del cuidado de las vacas:

    “Es muy importante notar al respecto cuán ricos eran los habitantes de Vrindavana simplemente por criar vacas. Por sus ropas y adornos y por su comportamiento, tal parece que aunque estaban en una pequeña aldea, de todos modos eran ricos en posesiones naturales. Ellos poseían tal abundancia de diversas clases de productos lácteos, que arrojaron manteca con exuberancia en sus respectivos cuerpos, sin restricción, para celebrar la ceremonia de nacimiento del Señor Krishsna. Su riqueza era la leche, el yogur, la mantequilla clarificada [ghee] y muchos otros productos lácteos. Y por comerciar con sus productos agrícolas, eran ricos en diversas clases de ornamentos, joyas y ropas costosas. No solo poseían estas cosas sino que las daban en caridad, como lo hacía Nanda Maharaja”.

    De acuerdo a las Escrituras védicas, la vaca es una de las siete madres: 1) la madre verdadera, 2) la esposa del maestro espiritual, 3) la esposa de un brahmana, 4) la esposa del rey, 5) la vaca, 6) la nodriza, y 7) la Tierra. Todas ellas son madres. Incluso según esta disposición de sastra, la madrastra, que es la esposa del padre, también se considera igual que la madre, porque el padre es además uno de los maestros espirituales. El Señor Krishna, hace el papel de un hijo ideal sólo para enseñarles a los demás a tratar a sus madrastras.

La vaca es el animal más importante para desarrollar el cuerpo humano perfectamente.  El cuerpo puede ser mantenido por cualquier clase de alimento, pero la leche de vaca es particularmente esencial para desarrollar los tejidos más finos del cerebro humano, de modo que se puedan entender las complejidades del conocimiento trascendental. Y todos los derivados de la vaca se consideran sagrados y son incluso usados en la adoración de las Deidades.

Las vacas de Vrindavana

     El Skanda Purana declara que ofrecer respeto a las vacas ayudará al devoto a disminuir las reacciones de sus actividades pecaminosas del pasado. Si uno quiere complacer a Krishna, puede adorar a las vacas mediante ofrendas de pasto y otros granos adecuados, y con  parafernalias y productos para el placer y salud de las vacas, porque las vacas le son muy queridas a Krishna, y se dice que tienen una relación devatsalya-bhava con Nandanandana Krishna, el hijo del Rey de Vraja. En el capítulo 21 del Bhakti-rasamrta-sindhu, Srila Rupa Goswami declara: “Las vacas son adoradas no sólo por los semidioses, sino que Krishna mismo adora a las vacas en varias ocasiones, en especial en los días de Gopastami y Govardhana-puja. Y en el significado del Srimad-Bhagavatam (10.8.16) Srila Prabhupada expresa lo siguiente:

    “Krishna es el amigo supremo de los pastores de vacas y de las vacas. Por esa razón, es adorado con la oración: namo brahmanya-devaya go-brahmana-hitaya ca. En Sus pasatiempos en Gokula, Su dhama, siempre favorece a los brahmanas y a las vacas. Su principal ocupación es proporcionar la mayor comodidad a las vacas y a los brahmanas. De hecho, la comodidad de los brahmanas es secundaria, y Su mayor preocupación es el confort de las vacas…”.

Como se describe en el Brahma-samhita el Señor Krishna en Su planeta, Goloka Vrindavana,  se ocupa en apacentar a las vacas Surabhi: surabhi abhipalayantam. Las vacas (go) son las mascotas del Señor. La identidad de las vacas que habitan en Bhauma Vrindavana (terrenal) durante los pasatiempos manifiestos de Krishna, es trascendental: incluso grandes risis, por la orden de Visnu, aparecieron en la forma de vacas y terneros, para complacer a la Suprema Personalidad de Dios entregando leche.

Los colores de las vacas lecheras: sus grupos y el llamado de Krishna

     Las hermosas vacas de Vraja-dhama son de diversos colores: blanco, pardo, negro, rojo, verde, amarillo, ceniza, variopintas, etcétera.  Y debido a sus colores y rasgos sonrientes y saludables, el clima era estimulante. Todas ellas son reconocidas por Krishna y ellas le muestran su afecto maternal junto a sus terneros

Mientras se arrastraban curioseando, Krishna y Balarama a veces solían agarrar las colas de los terneros, quienes, sintiendo que alguien los había aferrado, comenzaban a correr de un lado al otro, y los pequeños Krishna y Balarama se apretaban muy fuerte, temerosos de la forma en que los terneros se movían.  Luego venían las damas (gopis mayores en la casa de Nanda y Yasoda) a rescatar a las crías de las vaquitas y se reían de estas travesuras.

El en Srimad-Bhagavatam (10.6.19) también se describe lo siguiente:

     “Seguidamente, Madre Yasoda y Rohini, junto con las demás gopis mayores, agitaron el latiguillo de una vaca para brindar total protección al niño Sri Krishna. El niño fue acabadamente lavado con orina de vaca y untado con el polvo levantado por los movimientos de las vacas. Luego se aplicaron diferentes nombres del Señor con estiércol de vaca en doce partes diferentes del cuerpo de Krishna, comenzando en la frente, como se hace para aplicar tilaka. De esta forma, el niño recibió protección”.

Srimati Radharani también se conmueve misericordiosamente al ver cierta condición de los débiles terneros. En el Ujjvala-nilamani, Srila Rupa Goswami dice lo siguiente:

    “Viendo un ternero con su boca herida por una hierba puntiaguda, Sri Radha se sintió muy infeliz.  Con lágrimas en los ojos, Radha de inmediato vendó la herida del ternero con kunkuma rojo”.

Cada mañana, aproximadamente a las 6.30 am., Sri Gopala entra al establo de Nanda Maharaja a ordeñar las vacas trascendentales. A medida que Krishna llama a cada vaca, ellas responden mugiendo y de inmediato rodean a Krishna.  Luego Sri Krishna se agacha, sosteniendo un balde dorado de Sus rodillas y ordeña algunas vacas. Krishna ordena a otros pastores que ordeñen otras vacas y El las acaricia con ternura. Govinda también se asegura que todos y cada uno de los terneros beban leche a su entera satisfacción. Estos pasatiempos de Krishna en Nandagrama en las primeras horas de la mañana, se describen en obras confidenciales sobre el asta-kaliya-lila, tales como el Govinda-lilamrtaKrishnanika-kaumudiKrishna-bhavanamrta mahakavya, y Bhavanasara-sangraha, que es un compendio de más de 30 rasika-sastras.

En el Ujvala-nilamani, Srila Rupa Goswami describe como Visakha sakhi le cuienta a Radha acerca de estos pasatiempos de ordeño, mostrando donde estaba Gopal ordeñando a las vacas en las primeras horas de cada mañana: “Apoyado sobre Sus pies, asiendo la ubre entre Su pulgar y dedo índice, rociándose primero con dos o tres gotas, y haciendo que fluyera un hilo de leche encantadora en el balde en equilibrio entre Sus rodillas arqueadas, Damodhara ordeña la vaca Surabhi”.

    En el Bhakti-rasamrta-sindu, Srila Rupa Goswami también dice: “Debido al amor extático de Srimati Radharani por Krishna, Ella a veces actuaba tal como una persona confundida e intentaba batir el yogur, aunque no había yogur en el pote. Y viendo esto, Krishna se encantaba tanto con Radha que comenzaba a ordeñar un toro en vez de una vaca”.

Llamando a las vacas

      Cuando Krishna tenía ocho años (después del día de Gopastami, en Kartika) se le permitió supervisar las vacas. Entonces, acompañado por numerosos pastorcillos y miles de vacas, comenzó a viajar a partes distantes de Vrindavana. Cada pastorcillo, así como el propio Krishna y su hermano mayor Balarama,  tenía un canutillo hecho de cuerno de búfalo y una flauta, y cada niño llamaba a sus respectivos terneros por sus nombres.

El capítulo 35 del décimo canto del Srimad-Bhagavatam hay un verso donde se habla acerca de las vacas de Krishna, Su relación con ellas y los diferentes grupos de vacas que El pastorea, cuida y llama de vuelta al establo con Su cuerno o Su flauta al final de la tarde. Srila Jiva Goswami explica que las gopis van nuevamente al patio de madre Yasoda, para animarla describiendo el regreso de Krishna a Vrindavana, después de haber pasado el día fuera pastoreando vacas y jugando con sus amigos vaqueros. Allí se dice que Sri Krishna, Gopala, El que cuida las vacas, tiene 108 tipos de vacas de diferentes colores.

Las descripciones más detalladas sobre la relación de Gopal con Sus vacas se encuentran en el Gopal-champu de Sri Jiva Goswami y en los comentarios de Srila Visvanatha Chakravarti Thakur. Allí se describe que cuando regresa a su casa al atardecer, Sri Krishna se vestía con ropas nuevas y luego salía a llamar a las vacas para llevarlas de regreso al hogar.

Srila Visvanatha Cakravarti Thakur brinda la siguiente información acerca de las vacas trascendentales de Vrindavana: “Para cada uno de los cuatro colores de vacas; blanco, rojo, negro y amarillo, hay 25 sub-divisiones, totalizando cien colores. Y cualidades tales como tener el color de la pulpa de madera de sándalo, tilaka, motas pintas, o una cabeza con forma de mrdanga, crean ocho grupos más [resultando así (25 x 4) + 8 = 108]. Para contar estos 108 grupos de vacas, distinguidas por el color y la forma, Krishna usa un collar de 108 cuentas enjoyadas (mani-mala)”. (Ver significado del Bhagavatam 10.35.18). Krishna apoya Su brazo sobre el hombro de un amigo y cuenta feliz las vacas Surabhi en el báculo de Su collar enjoyado con diversas piedras preciosas.

   Cuando Krishna llama, “Eh, Dhavali” (el nombre de una vaca blanca), todo un grupo de vacas blancas se adelanta, y cuando Krishna llama, “Hamsi, Candani, Ganga, Mukta”, etc. vienen los otros veinticuatro grupos de vacas. Las vacas rojizas se llaman Aruni, Kunkuma, Sarasvati, etc.; las negruzcas, Syamala, Dhumala, Yamuna, etc. y las amarillentas son Pita, Pingala, Haritaki, etcétera.  Las del grupo con las marcas de tilakaen sus frentes se llaman Citra, Citra-tilaka y Dirgha-tilaka y Tiryak-tilaka. Y hay grupos conocidos como Mrdanga-mukhi (cabeza de mrdanga), Simha-mukhi (cabeza de león) etcétera”.

Cada uno de los 108 diferentes rebaños, tiene un líder de manada, y cuando Krishna los llama con Su flauta cada rebaño acude corriendo felizmente al encuentro de Krishna. A medida que llegan, Krishna toca el hocico del líder de la manada con Su mano y cuenta cada cuenta en un collar de 108 cuentas enjoyadas. De faltar alguna vaca de las 900.000 vacas lecheras pertenecientes a Su padre, Nanda Maharaj, Krishna sale de inmediato a buscarla, llamándola por su nombre, porque Krishna conoce el nombre de todas y cada una de las vacas en todos los 108 distintos rebaños. Al oír sus nombres, las vacas acuden corriendo muy gozosas.  Arreándolas, Krishna las lleva entonces al establo de Nandagrama.

En el Ujjvala-nilamani se cuenta como los vaqueritos gozaban de este intercambio de Gopal con las vacas de Vraja.  Srimati Radharani dice a Lalita: “A las vacas Surabhi que se han alejado mucho, Krishna las llama: ‘¡Oh, Pisangi! ¡Ohm Manikastini! ¡Oh, Pranatasrngi! ¡Oh, Pingeksana! ¡Oh, Mrdanga-mukhi! ¡Oh, Dhumala! ¡Oh, Sobali! ¡Oh, Hamsi! ¡Oh, Vamsi-priya!’. Por eso Krishna ha robado mi corazón”. 

Este pasatiempo diario del conteo de vacas por parte de Krishna es muy dulce, como todos Sus pasatiempos infantiles. Gopastami inaugura la actividad de Krishna como un verdadero vaquero cuidador de vacas. Y madre Yasoda teme cada día por lo que le pueda suceder a Krishna en el pastoreo por Govardhana y otros lugares de Vraja, aunque su hermano mayor, Sri Balarama, siempre está pendiente de cuidarlo y protegerlo.

Cuando Srila Prabhupada hizo el resumen de ese capítulo del Srimad-Bhagavatam al publicar el libro Krishna, La Suprema Personalidad de Dios, escribió lo siguiente:

      “Krishna tenía miles de vacas y estas estaban divididas en grupos de acuerdo a sus colores. Ellas también tenían diferentes nombres de acuerdo a su color. Cuando El regresaba de los pastizales solía encontrar a todas las vacas reunidas. Así como los Vaisnavas cuentan 108 cuentas que representan a las 108 gopis individuales, de igual manera, Krishna cantaba los nombres de 108 diferentes grupos de vacas”.

El verso que Prabhupada resume en este pasaje del libro Krishna… (Cap.34: “Los sentimientos de separación de las gopis”), corresponde a los siguientes versos del Srimad-Bhagavatam (10.35.18-19), cuyos comentarios de Visvanatha Chakravarti Thakur explican con detalle los diferentes grupos de vacas de Krishna. Recordando las actividades de Krishna, las gopis dicen entre ellas lo siguiente:

mani-dharah kvacid aganayan ga
malaya dayita-gandha-tulasyah
pranayino ‘nucarasya kadamse
praksipan bhujam agayata yatra


kvanita-venu-rava-vañcita-cittah
krsnam anvasata krsna-grhnyah
guna-ganarnam anugatya harinyo
gopika iva vimukta-grhasah


      Ahora Krishna está en alguna parte contando Sus vacas [gah] en un cordón de gemas [mani-dharah]. El lleva una guirnalda de flores de Tulasi que tienen la fragancia [ghanda] de su amada, y ha pasado su brazo sobre el hombro de un querido amigo vaquero. Cuando Krishna juega y toca [agayata] Su flauta [kvanita-venu], la música atrae a las hembras del ciervo negro, quienes se acercan [anugatya] a ese océano de todas las cualidades trascendentales [guna-gana] y se sientan a Su lado. Así como nosotras, muchachas vaqueras [gopikah iva], ellas [las ciervas] han abandonado [vimukta] toda esperanza de felicidad en la vida familiar [grha]”.

De esta manera, siendo llamadas por su nombre, las vacas se acercan, y Krishna, pensando que es el tiempo de que regresen del bosque donde pastorean y ninguna debe perderse, las cuenta en Su collar de cuentas enjoyadas.

La palabra sánscrita go significa “vaca” o “sentidos”. La línea final del verso del Srimad-Bhagavatam (10.35.25) dice: mocayan vraja-gavam dina-tapam. Construida a partir de la palabra sánscrita go, la palabra gavam es traducida como “de las vacas, o de aquellos a quienes hay que tener misericordia”. El verso, hablado por las gopis en sus sentimientos de separación cuando Krishna se encuentra en el bosque durante el día (dina), se refiere al regreso de Krishna a la aldea de Vraja, aliviando a los habitantes de Vrindavana del pesar que sus ojos y otros sentidos sintieron durante el transcurso del día, debido a estar separados del contacto directo con El.

En el Néctar de la Devoción (Cap. 21), se dice que las vacas son adoradas no solo por los semidioses, sino que Krishna Mismo adora a las vacas en varias ocasiones, en especial en los días de Gopastami y Govardhana-puja”. La primera función de Krishna es brindar todo el confort a las vacas y a los brahmanas, aunque la protección de las vacas es primordial.  (ver Bhagavatam, 10.8.16).

Las vacas de Vrindavana recuerdan constantemente los extáticos lilas del pastoreo. Por servir a las vacas se recibe un gran beneficio espiritual. Alimentar a las vacas con granos, ofrecerles puja o simplemente acariciarlas bajo el cuello, agradará a estas pacíficas personalidades y atraerá la atención de la Suprema Personalidad de Dios, Sri Govinda. El Gautamiya Tantra expresa: “Se debe palmear suavemente el cuerpo de una vaca, ofrecerle un bocado de hierba verde y circunvalarla con reverencia. Si las vacas están bien mantenidas y cómodas, el Señor Gopala estará complacido”.

En Su rol de devoto perfecto del Señor Supremo, Sri Chaitanya Mahaprabhu sentó el ejemplo sirviendo a las vacas de Vrindavana. En el significado del Chaitanya-charitamrta (Madhya 17.19), Srila Prabhupada expresa lo siguiente:

     “Cuando Sri Chaitanya Mahaprabhu pasó por Vrindavana, manadas de vacas que pastaban lo vieron y de inmediato lo rodearon, mugiendo muy sonoramente. Al ver los rebaños acercarse a El, el Señor se pasmó de amor extático. Las vacas lamieron el cuerpo del Señor Chaitanya con gran afecto. Tranquilizándose, Sri Chaitanya Mahaprabhu acarició a las vacas y éstas, incapaces de dejar Su compañía, se fueron con El”. 

Los toros también participan en los lilas de Krishna

    En el Vraja-vilasa-stava de Srila Raghunatha das Gosvami, traducido al inglés por mi querido hermano espiritual Sripada Kusakratha Prabhu, fundador del Krsna Intitute (LA), hay una alabanza a Padamgandha, el todo mascota de Krishna:

     “Todas las glorias al toro mascota del Señor Krishna, Padmagandha, cuyos atractivos cuernos están cubiertos de oro y tachonados de perlas; cuyas pezuñas están espléndidamente adornadas con zafiros y cuyo espléndido cuello está adornado con una guirnalda ondulante de flores rojizas”.

Y en el Vraja-riti-chintamani, Srila Visvanatha Chakravarti Thakur describe los graneros de las vacassurabhi de Vraja:

      “En Vraja, los graneros de la vaca Surabhi tienen paredes de cristal, enormes columnas de oro y vigas de esmeralda en el techo. Los techos están hechos de diversas joyas con columnas coronadas. Blancas como la Deidad de la diosa Sarasvati y sobrias y graves como grandes ascetas, las espléndidas vacas Surabhi vagan por los patios de esos graneros. Estas vacas Surabhi son como joyas cintamani que satisfacen todos los deseos.  Sus felices terneros son como placenteras estaciones de verano. Su mugido es la poesía más hermosa. Ellas alzan sus orejas para oír el sonido de la flauta de Krishna. Sus terneros parecen las rocas móviles en la cima del Monte Kailasa o los niños de la luz de la Luna. Mientras deambulan por la tierra, los terneros son como las burbujas del océano de leche de las risitas del Señor Siva.

     ¿Son éstos cantos rodados de la montaña de cristal?  ¿Son acaso olas periódicas del océano de leche? Estos son los toros de Vraja. Durante el día, vagan libremente, tal como almas liberadas, y durante la noche se sientan pacíficamente en el hogar, tal como los grandes sabios, arrobados en la contemplación. Mugiendo orgullosos con sus colgajos de piel alrededor del cuello, los toros de Vraja parecen viejossannyasis. Luego, nuevamente, sus miradas rojizas los asemejan a personas embriagadas”.

_____Continúa en la próxima nota: "Los pavos reales y otros animales de Vrindavana"

Vaisnava dasanudasa
Visuddha-sattva dasa
(Bhaktivedanta Institute)
OM TAT SAT



Cuando Chaitanya Mahaprabhu llegó a Vrindavan todos los animales se le acercaban amorosamente reconociéndolo como Krishna Mismo. Cuando pasó por el bosque Jarakhanda el Señor hizo que todos los animales cantaran armoniosamente el Santo Nombre.


Krishna y Balarama siempre llevan a pastar sus vacas a Govardhana


Cada mañana temprano Krishna y Balarama ordeñan a las vacas en el goshala de Nanda Maharaj.


Las hermosas vacas surabhi de Vrindavana le son muy queridas a Krishna, Radharani y las gopis.


Las vacas en el ghosala de IKSCON de Vrindavana (Foto de Visuddha-sattva dasa, 2006).


Ternerito tomando su alimento de su Gomata.


Vacas cruzando el Yamuna.


vacas y los toros de Vrindavana hacen un gran servicio trasportando mercancías y dando leche para las Deidades de los templos de Vraja.


Vacas pastando en Aniyor, en la colina de Govardhan, cerca de Govinda Kunda


Vaca negra en Visvambhar-ghata, Mathura (Foto de visuddha-sattva das, 2007).


Vacas blancas frente a un templo de Vrindavan.


Ternerita con su madre en el Goshala del Bhaktivedanta Ashram de Govardhana (Foto de Visuddha-sattva das, 2008).


Bella escena de una vaca en la puerta de un templo de Vrindavana.


Gopis vrajavasis cargando terneritos.


Con las hermosas vaquitas del Goshala de ISKCON de Vrindavana, en Gopasthami tithi, 2007.


Escena de la vida rural de gopis vrajavasis con vacas al fondo.


Vacas del Goshala de IKSCON de Vrindavana, en Gopasthami-tithi 2007 (Foto de Visuddha-sattva das).


Con las vaquitas del Goshala del Bhaktivedanta Ashram de Govardhana, Diciembre 2008.


Devota con un ternerito.


Gopuja (adoración de una vaca y su ternero) en Gopasthami, en el Goshala de IKSCON-Vrindavana. Ceremonia conducida por mi amigo Mukunda-datta Prabhu, jefe de pujaris de KRishna-Balarama Mandir (Foto de Visuddha-sattva dasa, 2007).


Jananivasa Prabhu, es jefe de pujaris de Mayapur Chandrodaya mandir, acariciando una vaca en Govardhana.


Con las vaquitas del goshala del Bhaktivedanta Ashram de Govardhana, uno de mis lugares favoritos de bhajan. Al fondo, mi querido amigo Asita-Krishna Prabhu, en encargado del ashram, discípulo de Sripada Gour Govinda Swami, Diciembre 2008.


Con unas vaquitas de Gokula en uno de mis peregrinajes por Vraja-mandala en el 2007.


Vaquero vrajavasi con un ternerito a cuestas.


Una linda vaca cerca de la Colina de Govardhana, que se ve al fondo.


Haciendo Go-seva (servicio a las vacas) con Jaganatha-Nrisimha Prabhu en el primer goshala de IKSCON en Vrindavana, 1997.


Un sadhu caminando al lado de un toro de Vrindavana. Los sadhus conviven pacíficamente con los animales de Vraja.


Una bella ternerita del goshala.


Con mi querida ternerita Sita del goshala del Bhaktivedanta Ashram en Govardhana, Diciembre 2008.


Con unas vaquitas de Vrindavana, Kartikka 1993.




Kunti Devi Dasi

Mis reverencias para usted Prabhu Visuddha Sattva!, que hermoso escrito sobre los bellos habitantes de Sri Vrindavana Dhama!!!. Es inevitable estar en este lugar y no toparse con ellos!!! y envidiar su condición porque ya quisiera uno tener la oportunidad de servir al Supremo Señor bajo cualquiera de esas formas. Jay los hermosos habitantes de Vrindavana Dhama Ki!!!!

21 de mayo de 2012 a la(s) 22:39




Visuddha-sattva Das

Jay Madre Kunti ! Bienvenida al néctar ! Disfrute de los artículos sobre Krishna-katha (son casi 450) y de mis 62 álbums con variadas imágens trascendentales (son casi 6.000). Vrajabasis ki jay ! Devotos del Señor ki jay ! Nos vemos el jueves. Un saludito para la chiquilina Maharani ! Ss. VSd.

22 de mayo de 2012 a la(s) 15:14



Indice de Notas de Visuddha-sattva Das - ANUALES






Madhava - 24 Hour Kirtan in Spain 2010 - HD 720p


Madhava Prabhu - 24 Hours Hare Krishna Kirtan in Spain 2010 - HD 720p - Part 1/5
Madhava Prabhu - 24 Hours Hare Krishna Kirtan in Spain 2010 - HD 720p - Part 2/5
Madhava Prabhu - 24 Hours Hare Krishna Kirtan in Spain 2010 - HD 720p - Part 3/5
Madhava Prabhu - 24 Hours Hare Krishna Kirtan in Spain 2010 - HD 720p - Part 4/5
Madhava Prabhu - 24 Hours Hare Krishna Kirtan in Spain 2010 - HD 720p - Part 5/5

24 Hour Kirtan at Kirtan Fiesta festival with Pandava Sena in New Vrajamandala ISKCON farm in Spain. August 13, 2010…



Beautiful Hare Krishna Song 1

The Bhakti Channel



Actualizado el 26 jun. 2009

Beautiful Hare Krishna song 1 Take care. Haribol.

Listas de reproducción creadas

The Bhakti Channel

Favoritos - (54 vídeos)
DEVOTIONAL SONGS - (194 vídeos)
Krishna Katha Videos inspired by Padmavati Mataji - (57 vídeos)
Mayapur Dhama - (19 vídeos)
Memories of Srila Prabhupada (B) - (125 vídeos)
Srila Prabhupada on Tour - (10 vídeos)
JAGANNATHA PURI - (5 vídeos)
Srila Bhaktisiddhanta Saraswati Thakura Prabhupada - (6 vídeos)
Srila Prabhupada Music Videos - (13 vídeos)
Festival of the Chariots - (12 vídeos)
Bhagavad Gita in Hindi - (24 vídeos)
Krishna Katha - (100 vídeos)
Villages - (19 vídeos)
Memories of Srila Prabhupada - (116 vídeos)
Sri Caitanya Mahaprabhu - (3 vídeos)
Jaiva Dharma - (12 vídeos)
Prayers of Queen Kunti Part - (51 vídeos)
Kumbha Mela - (4 vídeos)
Srila Prabhupada in Australia - (14 vídeos)
Vrndavana - (3 vídeos)
PARIKRAMA - (28 vídeos)
Nandagrama - (22 vídeos)
The Hills Of Varshana Part - (2 vídeos)
Mother Ganga - (5 vídeos)

Mangalacarana




Henrique Gripp V. de Menezes Guerra

Mangalacarana invocazione di buon auspicio




priyavrata das

Da cantare o recitare prima di ogni attività spirituale

Mangalacarana - Guna-grahi & Kirtan for the Soul




Guna-grahi & Kirtan for the Soul

Mangalacarana bhajan by Gita Manjari




wryndawana

Shree Shree Sad Goswami Ashtaka




bakaja

Kishori Mohan - Hare Krishna




Henrique Gripp V. de Menezes Guerra

Kirtan Mela Mayapur 2013 Day 4 : HH Bhakti Vaibhav Swami

meropal



Publicado el 10 abr. 2013

Kirtan Mela Mayapur 2013 Day 4 : HH Bhakti Vaibhav Swami

Vaishnava Bhajans

Krishna Video



de Krishna Video22 vídeos13.128 visualizacionesLast updated on 19 jun. 2015

Collection of Vaishnava bhajans (songs) composed by Vaisnava acharya like Narottam Das Thakur, Bhaktivinod Thakur, Lochan Das Thakur, Sarvabhaum Bhattacharya, Vasudeva Ghosh, Srila Prabhupada and much more.... and sang beautifully by devotees.

Radha Krishna Maha Raas Leela


gaurav103g



Actualizado el 22 ago. 2008

Radha Krishna Bhajan Ramanand Sagar Krishna Serial Raas Leela Maha Raas

0240 KRISHNA STORY -- NAR NARAYAN AND BIRHT OF URVASHI


Actualizado el 13 feb. 2011

The story now is going towards the past when Nar and Narayan go in deep meditation in the Himalayas. Due to their piousness and deep meditation, the throne of Indra is in trouble. Indra wants to break the Samadhi or meditation of them. Hence, he sends his beautiful apsaras to attract towards them and break the meditation.

When the meditation is broken, Nar sees the apsaras, he creates one much beautiful and elegant from his thigh. This is how the most beautiful apasara of Lord Indra takes birth. He names her as Urvashi and tells them to take her as his gift to Indra and again goes in meditation.

The Nar and Narayan are the future Krishna and Arjun in their next rebirths.

See it presented nicely in "Krishna" serial by Ramanand Sagar

Radha Krishna Maha Raas Leela


gaurav103g

Shri Krishna Parte 30 por Ramanand Sagar
Rasleela con las Gopis de Shri Krishna


DANZA RASA

Tilak

Una experiencia única que conecta al devoto con Dios y al buscador con el conocimiento. Tilak presenta Divya Bhoomi, darshan sobrenatural de famosos lugares religiosos de la India. Peregrinación a lugares divinos y disfrute del Bhagwat Darshan completo.

Sant Gyaneshwar New


tseriesbhakti





Publicado el 05/04/2012
Watch Hindi Devotional Movie Sant Gyaneshwar only on T-Series Bhakti Sagar Channel




AUDIOS IVOOX.COM y EMBEDR PLAYLIST



IVOOX.COM


PRINCIPALES de ivoox.com


PLAYLIST - EMBEDR


MEDICINA NATURAL, RELAJACION

VAISHNAVAS, HINDUISMO

Biografías

Romanos

Egipto

La Bíblia





Para Buscar páginas de este BLOG de srinrsimhadas




Disculpen las Molestias Planet ISKCON - 2010  ·  Planet ISKCON - 2011

Maestros Espirituales

CONCEPTOS RIG-VÉDICOS

A

  1. a + vakshati de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  2. aachakre de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  3. Aadityaas (Mitra, Varuna, Bhaga y Aryamaan) de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  4. aakiim de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  5. aapih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  6. aasatsi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  7. aashi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  8. aashira de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  9. aat de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  10. aatmeva vaata de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  11. abhidyubhih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  12. adhvara de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  13. Aditi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  14. adrivah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  15. adruhah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  16. Agni, Indra y Soma de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  17. Agni de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  18. Aguas de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  19. ahah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  20. aharvida de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  21. Ahi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  22. ajaayata de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  23. akshara de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  24. akshitotih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  25. aktubhih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  26. amha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  27. amhasa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  28. amiivachaatanam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  29. amrtatva de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  30. anga, angiras de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  31. Añgiras de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  32. añjibhih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  33. anjibhih vashibhih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  34. aniveshanaanaam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  35. anjah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  36. antara de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  37. antariksham de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  38. anvi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  39. apah o aapah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  40. apturah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  41. araavnah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  42. arankrtah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  43. ararushah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  44. ari krshtayah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  45. arih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  46. aritram de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  47. arkam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  48. arnah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  49. arujatnuhbhih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  50. arunapsavah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  51. arushii de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  52. arva de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  53. arvaañcha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  54. asaami prayajyavah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  55. ashvaavatii de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  56. Ashvins-1 de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  57. Ashvins-2 de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  58. astra de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  59. asya de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  60. atah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  61. atithim de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  62. atrinah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  63. atrinam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  64. ava de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  65. avadyagohana de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  66. avase de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  67. avrataan de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  68. avrkaaya de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  69. avrkam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  70. ayajvaanah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap

B

  1. barhi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  2. barhiraanushak de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  3. barhishi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  4. bhaa u de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  5. bhadra de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  6. Bhaga de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  7. bhaaram de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  8. bodhaantu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  9. brahma de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  10. braahmana de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  11. brahmaanah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  12. brahmaani de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  13. Brhadrantha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  14. brhant de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  15. Brhaspati de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  16. brhat de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  17. Brhatii, Satobrahatii de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  18. Brahmanaspati de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  19. Budhna de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap

C

  1. Carro o Carroza de Indra de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  2. carros de los Maruts de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  3. Chamasa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  4. chamuu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  5. charshaniih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  6. chatushpat de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  7. chetanam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  8. chettaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  9. chikitvaan de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  10. chimaayaaso de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  11. chitra de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  12. chitrabhaano de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  13. Los Siete Corceles del Sol de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  14. Cuerpo Humano de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap

D

  1. Daanu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  2. daha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  3. daksha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  4. daksham de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  5. daksham de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  6. Dakshinaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  7. dakshinam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  8. Dashagvaas y los Navagvaas de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  9. Dashdyu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  10. dashushu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  11. deva viitaye de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  12. devayanta de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  13. dhaanaam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  14. dhartaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  15. dhena de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  16. dhanva de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  17. dhi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  18. dhiitaye de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  19. dhiya de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap1
  20. dhiyaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap2
  21. dhiyaa vasuh de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  22. dhuuma de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  23. dhuumaketu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  24. diidyagni de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  25. Diosas de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  26. divi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  27. divishtishu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  28. dravinasah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  29. duulabham de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  30. duutam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  31. dvi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  32. dvipat de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  33. dyauh de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  34. dadhyaashirah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  35. Dioses Védicos de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap

E

  1. ekaayuh de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  2. et de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap

G

  1. Ganapati de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  2. gandhavrva de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  3. gau de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  4. gavaam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  5. gavyanta de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  6. gha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  7. ghrta de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  8. ghrtaachiim de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  9. ghrtaahavana de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  10. ghrtaprasham de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  11. glaciar de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  12. go de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  13. godaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  14. gomatii de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  15. goshu aghnyam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  16. graama de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  17. Graavaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  18. grha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  19. grha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  20. grhapati de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap

H

  1. harii de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  2. harita de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  3. haskaaraat de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  4. havishkrtam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  5. havimabhih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  6. havyavaaham de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  7. havyavaat de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  8. hi kam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  9. himyeva vaasasah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  10. Hiranyastuupah Añgirasah Rishi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  11. hotaram de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  12. hotra de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  13. hotraabhih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  14. hotrvuurye de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  15. hrdi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap

I

  1. iha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  2. iidha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  3. Ila de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  4. Ilaaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  5. Ilaa, Sarasvatii y Mahii de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  6. iliibisha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  7. Indra de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  8. Indra y Soma de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  9. Indra, Soma, Maruts, Agni de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  10. Indra, Varuna de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  11. isha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  12. isham de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap

J

  1. jaataveda de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  2. jajnaanaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  3. jajñana de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  4. janmane ubhayaaya de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  5. jaritaarah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  6. jeshah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  7. jetaaram de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  8. jihva de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  9. jiivase de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  10. juhva de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  11. juurnaayaam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  12. jyotishkrt de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap

K

  1. kaanvaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  2. Kalasha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  3. Kanva de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  4. kasha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  5. kashaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  6. Kaushika de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  7. kavi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  8. kavikratuh de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  9. keshibhih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  10. keshinaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  11. ketu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  12. Khavih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  13. kratu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  14. kratuh de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  15. kshapah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  16. kundrnaachi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  17. Kutsa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap

M

  1. maataa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  2. maaya de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  3. maayinaam maayaah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  4. madhujihvam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  5. Mahi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  6. mahikerava de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  7. mahitvam astu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  8. makhasa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  9. mano ruhaanaah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  10. Manu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  11. manurhitah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  12. martaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  13. Maruts de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  14. Maruts - 2, de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  15. Maatarishvan de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  16. medhaam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  17. Medhyaatithi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  18. mithu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  19. Mitra de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  20. Mitra, Varuna, Vrtra de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap

N

  1. na vidasyanti de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  2. naakam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  3. naama de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  4. naasatyaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  5. naavyaanaam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  6. nama de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  7. nakta de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  8. napaata de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  9. Naraashamsa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  10. naraashamsam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  11. narah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  12. Navagvaas y los Dashagvaas de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  13. Navavaastva de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  14. navedasa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  15. Neshtah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  16. nedishtham de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  17. ni + dhiimahi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  18. nidah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  19. nih + adhamah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  20. ninyam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  21. niveshani de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  22. nrmaadanam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap

O

  1. ojase de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap

P

  1. paavaka de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  2. padam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  3. Panis de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  4. pari + adadhaat de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  5. paraavatah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  6. parva de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  7. parvata de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  8. pastya de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  9. potr de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  10. prachetase de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  11. praja de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  12. prapra de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  13. Praskanva de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  14. prathamajaam ahiinaam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  15. pravataa udvataa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  16. prayas de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  17. priyam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  18. Priyamedha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  19. prshatiibhih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  20. prthivii de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  21. prtsu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  22. Las Puertas Divinas Abiertas de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  23. pura de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  24. puraam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  25. purohitam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  26. puruutamam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  27. purvebhih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  28. Puushan de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap

R

  1. raayah avanih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  2. raatayah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  3. rajantam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  4. rakshasa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  5. ratnadhatamam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  6. rarha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  7. ratha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  8. rathiniih ishah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap...
  9. ratna de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  10. rayim de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  11. Rbhuus de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  12. rbhus de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  13. revatah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  14. Siete ríos madre de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  15. rjiisham de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  16. rohitah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  17. rshi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  18. rshikrt de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  19. rshti de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  20. rta de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  21. rtam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  22. rtu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  23. rtu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  24. rtuun de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  25. rtvijam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  26. rtvik de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  27. rtvik de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  28. Rudra de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  29. rujaanah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap

S

  1. saadane de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  2. saataye de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  3. sada de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  4. sadaspatii de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  5. sadha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  6. sahasraaksha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  7. sahuutibhih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  8. sajuuh de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  9. sakhaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  10. sam siidasva de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  11. samindhate de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  12. samudra de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  13. saniila de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  14. santya de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  15. Sarasvati de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  16. Satobrahatii, Brhatii de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  17. satya de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  18. satyah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  19. satyadharmaanam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  20. satyah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  21. Savitr, el Sol, de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  22. Sayana, Comentador del Rig Veda
  23. shachii de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  24. Shamyu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  25. shatakratuh de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  26. shiprin de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  27. shravah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  28. shrava de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  29. shravas de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  30. shrudhi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  31. shrushtivaanaah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  32. Shunahshepah Aajiigartih
  33. Shushna de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  34. shyena de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  35. Simbolismo de algunas palabras de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  36. sma de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  37. Soma de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  38. Soma, Indra de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  39. somaparvabhih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  40. spasha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  41. stoma de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  42. stoma, ukthaa, shamsa y gaayatra de Haripada Acary...
  43. stoma vaahasah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  44. stomam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  45. stubh o stoma de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  46. stuupa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  47. Su de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  48. Sudaasa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  49. sukhatame rathe de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  50. sukrtyaya de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  51. sumati de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  52. suruupakrtnu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  53. Suurya, el Sol, de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  54. Surya, la hija del Sol de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  55. sutapaavane de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  56. sutasomaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  57. suteshu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  58. suunrtaah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  59. suunrtaanaam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  60. suuntra de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  61. suurachkashasah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  62. suuyavasam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  63. svaadhyaah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  64. svaaha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  65. svadhaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  66. svadhvara de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  67. svar de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  68. svaratiirapah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  69. svaryam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  70. svasti de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  71. sve dame de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  72. Svitra de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap

T

  1. tanaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  2. tarpaya de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  3. tat de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  4. tatarda de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  5. tayor de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  6. toka de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  7. tridhaatu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  8. trih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  9. trikadrukeshu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  10. Triple asiento de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  11. trishu yonishu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  12. turiiyam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  13. Turvasha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  14. Turviiti de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  15. tuvijaataa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  16. tvaadaatam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  17. tvaayavah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  18. Tvashtr de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  19. tyaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap

U

  1. udyatasruche de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  2. ugra de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  3. ugra de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  4. Ugraadeva de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  5. uktham de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  6. uktebhih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  7. uru de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  8. urukshaya de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  9. Usha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  10. ushadbhih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  11. ushadbhih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  12. ushata de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  13. usriyah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  14. utpaatayati de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  15. ut uttaram de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  16. uutaye de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap

V

  1. vaaghatam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  2. vaaja de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  3. vaajayaamah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  4. vaajiniivasuu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  5. vahnayah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  6. vahnibhih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  7. vajebhih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  8. vajiniivatii de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  9. Vajrin de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  10. vakshanah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  11. Vala de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  12. Vanaspati o Soma de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  13. Varuna de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  14. vashat de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  15. vasuh de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  16. vayah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  17. Vayu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  18. Vayu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  19. Vena y Soma de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  20. verdhamanam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  21. vi + adrshram de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  22. vibhi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  23. vibodhaya de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  24. vichetas de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  25. vidyaama de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  26. vidyuta de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  27. viiluuh de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  28. vimucho napaat de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  29. vipashchitam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  30. vipra de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  31. vira de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  32. viraashaat de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  33. Viruupa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  34. Vishnu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  35. vishvavedasam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  36. Vishvedevaah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  37. vivasvate de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  38. vrata de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  39. vrataani de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  40. vrktabarhishah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  41. vrshabha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  42. vrshniih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  43. vrtra - 2, de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  44. Vrtra - 1, de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  45. vrtrataram de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  46. vyasah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  47. vyushtishu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap

Y

  1. yaaman de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  2. Yaatudhaanaas de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  3. Yadu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  4. yajñam adhvaram de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  5. yajñasya devam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  6. Yama de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  7. yashah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  8. yashasam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  9. yena de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  10. yoga de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  11. yuvaakava de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  12. yuvaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  13. yuva de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  14. yuvaaku de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap

Indice de Notas de Visuddha-sattva Das - ANUALES

Árboles Genealógicos y Glosarios


No hay comentarios:

Publicar un comentario