martes, 8 de mayo de 2012

Acerca del siddha-pranali y el siksa-guru-parampara de Visuddha-sattva Das





SRI

NRSIMHADEVA



SRI NRSIMHADEVA

Creado por juancas  el martes, 8 de mayo de 2012 a la(s) 1:05


Acerca del siddha-pranali y el siksa-guru-parampara

de Visuddha-sattva Das (Notas)el martes, 8 de mayo de 2012 a la(s) 1:05


CONTENIDO

NOTAS de Visuddha-sattva Das

Publicadas en el AÑO 2011

    Señor Jagannatha y el Ratha-yatra


  1. Tres troncos de madera por Visuddha-sattva Das
  2. Nabhi-Brahma: La “fuerza vital” del Señor Jagannatha por Visuddha-sattva Da
  3. Una historia poco conocida (relacionada con el Ratha-yatra)
  4. El pasatiempo del “cambio de cuerpo” del Señor Jagannatha por Visuddha-sattva Das
  5. Un resumen del mahaprasada del Templo de Jagannatha por Visuddha-sattva Das
  6. Más néctar sobre el pasatiempo del Ratha-yatra por Visuddha-sattva Das
  7. El maha-prasadam del Señor Jagannatha y una receta especial por Visuddha-sattva Das
  8. Los festivales del Señor Jaganatha por Visuddha-sattva Das
  9. Los nuevos carros del Señor Jagannatha por Visuddha-sattva Das
  10. Continuación de la nota anterior: Jaganatha Puri es igual a Vrndavana por Visuddha-sattva Das
  11. Continuación de la nota anterior: Aunque parezca distinto Krishna es Jagannatha y también Sri Gauranga
  12. Continuación de la nota anterior: “El encuentro en Kuruksetra tras una larga separación: el origen esotérico del Ratha-yatra”
  13. Continuación: "Los pasatiempos del Ratha-yatra"
  14. Continuación de la nota anterior: Las formas inusuales de las Deidades en Jaganatha Puri por Visuddha-sattva Das
  15. Continuación de la nota anterior "En el camino a Sri Vrindavan-dham" de Visuddha-sattva Das
  16. Sripad Aindra Prabhu tirobhava-tithi 2011 de Visuddha-sattva Das
  17. Sri Lalitastakam de Visuddha-sattva Das
  18. El peligro de ir a Vrindavana de Visuddha-sattva Das
  19. Continuación: Sobre Lalita-sakhi de Visuddha-sattva Das
  20. Los pujaris del Señor Jagannatha de Visuddha-sattva Das
  21. Los rituales diarios del Señor Jagannatha de Visuddha-sattva Das
  22. Mahaprabhu en Sri Gambhira de Visuddha-sattva Das
  23. Tres troncos de madera de Visuddha-sattva Das
  24. Sri Ksetra-dhama de Visuddha-sattva Das
  25. El amoroso pasatiempo del Señor Jagannatha de Visuddha-sattva Das
  26. El templo del Señor Jagannatha y el Gaura-lila en Puri-ksetra de Visuddha-sattva Das
  27. El pasatiempo del “cambio de cuerpo” del Señor Jagannatha de Visuddha-sattva Das
  28. Nabhi-Brahma: La “fuerza vital” del Señor Jagannatha de Visuddha-sattva Das
  29. Los pasatiempos de Sri Gauranga en el Ratha-yatra de Visuddha-sattva Das
  30. Ratha-yatra-guhyam-rahasya: El significado esotérico del Ratha-yatra de Visuddha-sattva Das
  31. Continuación: Los nuevos carros del Señor Jagannatha de Visuddha-sattva Das
  32. El festival del Ratha-yatra y el Jagannatha-lila de Visuddha-sattva Das
  33. Las gentiles y sabias palabras del actual rey de Puri de Visuddha-sattva Das
  34. Los pujaris del Señor Jagannatha y el origen del Ratha-yatra de Visuddha-sattva Das
  35. El maha-prasadam del Señor Jagannatha y una receta especial de Visuddha-sattva Das
  36. Los festivales del Señor Jagannatha de Visuddha-sattva Das
  37. La especialidad del baile de Sriman Mahaprabhu en el Ratha-yatra de Visuddha-sattva Das
  38. El amoroso pasatiempo del Señor Jagannatha de Visuddha-sattva Das
  39. Sri Sri Jagannatha-deva-stavah, por Sri Sanatana Goswami
  40. Visuddha-sattva Das - INDICE de NOTAS VAISHNAVAS



Acerca del siddha-pranali y el siksa-guru-parampara

el martes, 8 de mayo de 2012 a la(s) 1:05


Acerca del siddha-pranali y el siksa-guru-parampara

    Al comentar la sección “Aptitudes para el servicio devocional espontáneo” del Bhakti-rasamrta-sindhu, Srila A.C.Bhaktivedanta Swami Prabhupada expresa lo siguiente sobre el proceso conocido como siddha-pranali:

   “El proceso siddha-pranali lo siguen una clase de hombres que no son muy autorizados y que han elaborado su propia forma de servicio devocional. Ellos se imaginan que han llegado a ser asociados del Señor por el simple hecho de pensar que lo son”.

Basten estas palabras de nuestro Prabhupada-siddhanta para rechazar un proceso que tampoco fue autorizado por Srila Bhaktisiddhanta Sarasvati Thakur. Este proceso consiste más o menos en pensar que se es un asociado eterno de Krishna y que en el momento de la iniciación de un guru se recibe el cuerpo espiritual en una determinada rasa, lo cual es contrario a la instrucción del sastra. Para llegar a la etapa de perfección (prayoyana-siddhi) es preciso pasar por muchos estados preliminares, desde sraddha hasta prema, tal como el propio Srila Rupa Goswami, el rasa-acharya de la Gaudiya Vaisnava-sampradaya ha delineado el proceso gradual del servicio devocional en el Bhakti-rasamrta-sindhu  (1.4.15-16).

La realización del cuerpo espiritual (svarupa-siddhi) y nuestra relación eterna con Krishna, ocurre en el plano liberado y puede no ocurrir incluso después de muchas vidas de práctica devocional. Sólo los devotos puros situados en raganuga-bhakti pueden recibir esa revelación a través del maestro espiritual o del santo nombre. No es algo caprichoso ni producto de la imaginación de un alma condicionada.

Quienes hayan leído el Sri Upadesamrta, saben que se deben seguir los pasos de los devotos eternos (nitya-parikaras) de Krishna en Vraja. Sus seguidores son llamados devotos raganuga, que significan que siguen (anuga) el bhava particular de alguno de esos asociados eternos para alcanzar la perfección. Tales raganuga-bhatas no siguen estrictamente los principios regulativos prescritos en el vaidhi-bhakti o sadhana-bhakti, porque a veces es un impedimento para el cultivo de su bhajan particular. Sin embargo, ese nivel no debe ser imitado por los devotos neófitos, que ni siquiera han alcanzado el plano de anartha-nivirti, liberación de los deseos materiales.

Por su devoción espontánea los raganuga-bhaktas se sienten atraídos y siguen los pasos de un asociado eterno en el Vraja-lila en una rasa específica; dasya, sakhya, vatsalya o madhurya-rasa. Eso es lo que técnicamente se llama raganuga-bhakti. Pero la ejecución del raganuga-bhajan no es posible si no se está libre de la contaminación material. Los imitadores no pueden ser considerados como genuinos. Como decía Srila Gaura Kisora das babaji maharaj, tan sólo por entrar en una habitación e imitar los gritos y dolores del parto no se podrá dar a luz a una criatura. Imitar el nivel de realización espiritual de los genuinos devotos puros es un hábito reprochable. En el Néctar de la Devoción ya citado, Srila Prabhupada expresa lo siguiente:

    “Se ha visto que un supuesto devoto declara ser seguidor de Nanda, Yasoda o de las gopis, pero al mismo tiempo se nota su abominable atracción hacia la vida sexual mundana. Esa manifestación de amor divino es una simple imitación y carece de todo valor. Cuando alguien se siente realmente atraído de un modo espontáneo a los principios amorosos de las gopis, no se encontrará en su carácter ninguna huella de contaminación mundana”.

Es por ello que desde el comienzo de la práctica devocional (bhajana-kriya), se deben seguir estrictamente los principios regulativos del sadhana-bhakti, de acuerdo al sastra y bajo la guía o instrucción del maestro espiritual. Unicamente siguiendo ese proceso se puede uno liberar de la contaminación material y aspirar seguir los pasos de los eternos devotos del Vrindavana-lila. Sirla Rupa Goswami ha declarado lo siguiente al respecto: “Cuando alguien se liberada verdaderamente de la contaminación material, siempre puede recordar a un devoto eterno de Vrndavana para poder amar a Krishna de la misma manera. Si se desarrolla esa aptitud, viviremos siempre en Vrndavana, incluso dentro de nuestra mente”.

Si no es posible seguir los pasos de esos nitya-siddhas viviendo físicamente en Vraja-mandala, dedicados por completo al bhakti-bhajan, se puede meditar en cualquier parte sobre esa situación, lo cual es igualmente positivo, con una mentalidad de seguir los pasos de un devoto eterno del Señor.

Aunque los seis Goswamis de Vrindavana eran almas eternamente liberadas, ellos siempre estaban sintiendo separación de Krishna (vipralamabha-bhava), sin manifestar públicamente su perfección, aunque escribieron muchos libros confidenciales que revelan su eterna identidad espiritual. Con ello dieron el ejemplo de que aunque se haya logrado la etapa de perfección, el devoto debe continuar actuando como si fuera neófito mientras se tenga un cuerpo material, pues el sadhana-bhakti es incluso practicado por los devotos puros, aunque internamente cultiven sus sentimientos trascendentales siguiendo el bhava de un determinado asociado eterno en Goloka-Vrindavana, aunque se encuentren en la etapa de amor espontáneo por Krishna. Al comentar este punto crucial, Srila Prabhupada expresa lo siguiente:

   “En relación con esto, debemos tener cuidado con el llamado siddha-pranali. El proceso siddha-pranali lo siguen una clase de hombres que no son muy autorizados y que han elaborado su propia forma de servicio devocional. Ellos se imaginan que han llegado a ser asociados del Señor por el simple hecho de pensar que lo son. Este comportamiento externo no está de acuerdo en absoluto con los principios regulativos. El llamado proceso de siddha-pranali lo siguen los prakrta-sahajiya, una seudosecta de supuestos Vaisnavas. En opinión de Rupa Gosvami, esas actividades no son más que perturbaciones que se le causan a la forma normal del servicio devocional”.

Algunas sectas Gaudiyas desviadas del genuino siddhanta, siguen lo que se conoce como siddha-pranali o guru-pranali, un sistema que prescribe que la iniciación en el Vaisnavismo Gaudiya es sólo válida si el diksa-guru iniciador puede comprobar que está conectado a una cadena ininterrumpida de diksa-gurus que provienen de un asociado de Sri Chaitanya Mahaprabhu. En alguno de esos linajes, a los iniciados se les da una forma espiritual para que mediten en ella, y se les informa de lo que se cree es la identidad espiritual de todos los gurus iniciadores en esa sucesión discipular.

En contraste con esa concepción, nuestro parama-guru, Srila Bhaktisiddhanta Saraswati Thakura, más que citar una lista de siksa-gurus que pudieran o no estar calificados (como en el caso del diksa-guru de Srila Bhaktivinoda Thakur), trazo su línea de sucesión discipular a través de una serie de importantes acharyasque fueron como faros que iluminaron al mundo en diferentes épocas.

 Este tipo de linaje espiritual es referido como Bhagavata-guru-parampara o siksa-guru-parampara, una sucesión de grandes luminarias espirituales relacionadas por diksa o por siksa, enfatizando la esencia espiritual de las enseñanzas recibidas (siksa) sobre el aspecto de la iniciación formal (diksa). Debido a ello, en algunos casos prevalece la importancia de un acharya anterior que fue más calificado siksa-guru que su a veces cuestionado diksa-guru. Esa línea fue seguida por sus discípulos, incluyendo a nuestro guru Maharaj, Srila A.C.Bhaktivedanta Swami Prabhupada Ya he escrito sobre esto en artículos anteriores, pero mencionaré nuevamente el caso de Srila Baladeva Vidyabhusana (a quien Srila Prabhupada dedicó el Bhagavad-gita tal como es), autor del famoso comentario Govinda-bhasya del Vedanta-sutra, cuyo prominente siksa-guru fue Visvanatha-Chakravarti Thakur, aunque su diksa-guru pertenecía a la Madhva-sampradaya.

Su comentario es reconocido como ejemplo de la Gaudiya-sampradaya, la cual entronó con el derecho a seguir adorando la Deidad de Govindadeva en Jaipur, terminando con la controversia de los pujaris brahmanas locales, que no reconocían a la Gaudiya Vaisnava-sampradaya por no tener un comentario sólido del Vedanta-sutra. El propio Srila Baladeva Vidyabhusana presentó en su Prameya-ratnavali el linaje de la Sri Chaitanya sampradaya bajo el mismo concepto de Bhagavata-guru-parampara o siksa-guru-parampara. Alli traza a partir de Krishna, la sucesión discipular que pasa por Brahma, Narada, Vyasadeva, Madhva, Padmanabha, Padmanabha, Nrhari, Madhava, Aksobhya, Jaya Tirtha, Jñanasindhu, Dayanidhi, Vidyanidhi, Jayadharma, Purusottama, Brahmanya, Vyasa Tirtha, Laksmipati, Madhavendra Puri, cuyos discípulos fueron Nityananda Prabhu, Advaita Acharya e Isvara Puri, siendo este último el maestro espiritual de Sri Chaitanya Mahaprabhu. A todos ellos les ofrecemos respetos por ser los acharyas de nuestra Brahma-Madhva-Gaudiya-Vaisnava-sampradaya.

Pero pudieran surgir estas tres preguntas: 1) ¿Por qué hay solo 38 nombres en esta sucesión discipular (parampara), aunque se dice que el sistema tiene 50 siglos de existencia? ¿Esta esa lista completa o faltan algunos nombres? ¿Cómo podemos entender estas aparentes discrepancias históricas?

Al examinar la lista anterior, también podría notarse que Padmanabha Tirtha, Nrihari Tirtha, Madhava Tirtha y Aksobhya Tirtha, fueron todos discípulos de Madhvacarya y no eslabones sucesivos en una cadena diksa. Sin embargo, en su obra Prameya Ratnavali, Srila Baladeva Vidyabhusna los incluye en la lista como discípulos uno tras otro, indicando que el vínculo o nexo espiritual entre ellos era el de siksa y no el de diksa.  Es decir, Padmanabha instruyó a Nrhari, este a Madhava y así sucesivamente. Este es un punto importante a tener en cuenta.

En Sri Guru y Su Gracia, una obra muy importante sobre el concepto de guru-tattva, Srila Bhakti Raksaka Sridhara Maharaj ha expresado una conclusión iluminadora sobre la esencia y verdadero sentido del siksa-guru-parampara:

    “Nuestro Guru-paramparala sucesión discipular, sigue el ideal no el cuerpo: es una sucesión de maestros espirituales instructores y no de maestros espirituales iniciadores. En una canción acerca del Guru-parampara escrita por Srila Bhaktisiddhanta Sarasvati se dice:  mahaprabhu  sri  caitanya radha krsnanahe anya rupanuga janera jivana. La verdad más elevada de la conciencia de Krsna desciende a través del canal de los siksa-gurus, los maestros espirituales instructores. Aquellos que han alcanzado el modelo de realización en la línea apropiada, han sido aceptados en la lista de nuestra sucesión discipular. Esto no es un diksa-guru-parampara, una sucesión de gurus iniciadores formales.

   Diksa o iniciación es algo más o menos formal; lo sustancial es siksa o la instrucción espiritual. Y si nuestros gurus siksa y diksa, o maestros espirituales instructores e iniciadores coinciden, entonces somos muy afortunados. Hay diferentes grados de maestros espirituales. Los síntomas del guru y los síntomas del discípulo han sido descritos así en las Escrituras: el guru debe estar calificado de muchas maneras y el discípulo también tiene que estar calificado. Así que cuando ellos se asocian, se produce el resultado deseado.

   Estamos interesados en la conciencia de Krsna, dondequiera que se encuentre. En el Bhagavad-gita y especialmente en el Srimad-Bhagavatam, Krishna dice: ‘Yo comencé el movimiento de la conciencia de Krishna, pero gradualmente debido a la influencia enervante del mundo material, se debilitó. Cuando Yo veo que ha decaído considerablemente, regreso para comenzar un movimiento renovado. De nuevo cuando veo que está degradándose por la influencia adversa del ambiente, envío a uno de Mis representantes para limpiar el camino y darle energía fresca, invierto algún capital vivificante en Mi movimiento de conciencia de Krishna’.

   ¿Qué es conciencia de Krsna? Debemos examinar el nivel de conocimiento. El guru debe tratar de impartir a su discípulo la capacidad de discernir lo que es la conciencia de Krsna realmente. La conciencia de Krsna no es un comercio; tampoco es el monopolio de alguien. Las almas sinceras deben agradecer a sus estrellas de la fortuna que ellos pueden apreciar lo que es la conciencia de Krsna donde quiera que esté”.

Estas reflexiones son de por sí iluminadoras: no estamos interesados en la conexión material formal, sino en la esencia del conocimiento trascendental y en los canales por los cuales desciende del plano superior. Ese es el verdadero flujo del conocimiento revelado (sruti). El fluir ininterrupido de la verdad revelada es algo vivo, no muerto. Y la supervisión vigilante de Krishna siempre estará por encima de todo. Es por ello que El mismo desciende a veces para restituir el verdadero dharma, restableciendo la condición original de la pureza, tal como se expresa en el Bhagavad-gita (4.7):

yada yada hi dharmasya
glanir bhavati bharata
abhyutthanam adharmasya
tadatmanam srjamy aham

  “Cuando quiera y dondequiera que haya una declinación en la práctica religiosa, ¡oh, descendiente de Bharata!, y un aumento predominante de la irreligión, en ese entonces Yo mismo desciendo”.

Krishna y Sus representantes, los acharyas, siempre llevan a cabo ese intento para restablecer el dharma, restableciendo la verdad revelada a su primigenia condición de pureza. Y debido a que en este mundo material donde abundan los falsos conceptos la verdad a veces se corrompe, mediante la ayuda superior, siempre será necesario restablecer esa corriente pura por el caudal prístino, tal como Krishna lo declaró ante Arjuna en el Gita (4.1-2):


sri-bhagavan uvaca
imam vivasvate yogam
proktavan aham avyayam
vivasvan manave praha
manur iksvakave ’bravit


evam parampara-praptam
imam rajarsayo viduh 
sa kaleneha mahata
yogo nastah parantapa


   “Yo le enseñé esta imperecedera ciencia del yoga a Vivasvan, el dios del Sol, y Vivasvan se la enseñó a Manu, el padre de la humanidad, y Manu a su vez se la enseñó a Iksvaku”.

   “Esta ciencia suprema se recibió así a través de la cadena de sucesión discipular, y los reyes santos la entendieron de ese modo. Pero en el transcurso del tiempo la sucesión se rompió, y, por ello, la ciencia tal como es parece estar perdida”.

De manera que, quienes deseen conectarse con la fuente original del conocimiento, deben estar alertas para reconocer la manifestación de la verdad suprema a través de la línea de la herencia espiritual inadulterada. Cuando uno reconoce esa tradición pura, se unen la dinastía de los acharyas más relevantes reconociendo que esa es su linea discipular preceptiva genuina, porque la sucesión discipular no es un asunto corporal ni formal, sino zigzageante.

Quienes no entiendan este punto tan claro como el agua, no reconocerán la esencia debido a que se dejan llevar o están influenciados por las consideraciones corporales o los intereses institucionales eclesiásticos o individuales. Esa clase de devotos kanisthas-adhikaris, espiritualmente cegados, no comprenden la verdad genuina ni reconocen los canales por donde desciende de manera zigzagueante, de acuerdo al plan supremo de Krishna. Para ellos el guru-parampara consiste en la continuidad física. Como expresa Srila Sridhara Maharaj en la obra citada:

   “Aquellos que no pueden entender este punto sencillo, están guiados por las consideraciones físicas. Ellos no comprenden que es la verdad espiritual genuina. Para ellos guru-parampara es la continuación física. Pero aquéllos que tienen sus ojos espirituales bien abiertos dicen: ‘No. Aquello que estaba presente en el primer acharya no se encuentra en el segundo o en el tercero. Pero encontramos nuevamente el mismo nivel de pureza en el cuarto acharya“. La Gaudiya-sampradaya de Mahaprabhu es una, y quién coopere con esa línea auténtica será aceptado”.

Si encontramos esa corriente sustancial y verdadera en otra parte, también debemos aceptarla, porque donde quiera que el bhakti se manifieste y haya la consideración correcta sobre las enseñanzas de Sri Chaitanya Mahaprabhu, allí está nuestro guru y Su gracia manifestada, porque Sri Guru es plural y se manifiesta de diversas maneras. Sólo hay que estar alerta para reconocer sus diversas manifestaciones, así como la corriente eléctrica pasa por diferentes claves o canales pero siempre otorga luz y difunde esa iluminación.

Ese flujo de trasmisión de la verdad revelada sigue un patrón en zig-zag y donde se manifieste debemos aceptar la corriente de la sustancia espiritual. No debemos adorar la forma ni a los imitadores, sino a lo sustancial de la conciencia de Krishna y sus genuinos representantes. Quienes estén ciegos sufrirán por su incapacidad o mal entrenamiento. Cuando existe un peligro en la corriente debemos conducir el bote hacia donde podamos recibir ayuda, bajo el mando de un buen capitán. Aunque el Gita es el Gita, debemos adentrarnos en la sustancia del Srimad-Bhagavatam, donde se revela Krishna-tattva en su mayor esplendor.

Por lo tanto, debemos ir ascendiendo hacia el concepto más elevado, prayoyana-tattva, pero gradualmente, no imitando a los impostores. Lo importante es la sinceridad de la búsqueda y la calidad de la fe. Guru y discípulo se acoplan en un binomio cuando la autenticidad es recíproca, ascendiendo ambos hacia la meta deseada. La sed quedará finalmente saciada al llegar al concepto más excelso del Vrindavana-lila, pero a través del Bhagavata-siksa-parampara, no del proceso del siddha-pranali.

Antes de obtener ese néctar del Vraja-lila otorgado por Mahaprabhu a sus genuinos seguidores, es posible que el devoto cruce por varios guru-parampara, porque no estará interesado en la forma o la moda de turno, sino en la esencia. Donde quiera que la encuentre la aceptará y verá manifestado a su propio guru. Todo eso ocurre por la gracia de Krishna y de Sri Nityananda Prabhu. Cualquiera que conozca la ciencia de Krishna y la practique de manera genuina puede convertirse en guru, no importa cual sea su casta o condición social en el varna-ashrama-dharma. Esto ha sido confirmado por Mahaprabhu mismo, tal como se declara en el Chaitanya-charitamrta (Madhya-lila, 8.128):


kiba vipra, kiba nyasi, sudra kene naya
yei krsna-tattva-vetta, sei ‘guru’ haya 



   «Sea brahmana, sannyasi, sudra o cualquier otra cosa, quien conoce la ciencia de Krishna puede actuar como maestro espiritual».

Como expresa Srila Prabhupada en su significado de este sloka: “Este es un verso muy importante para el movimiento para la conciencia de Krishna. En su Amrta-pravaha-bhasya, Srila Bhaktivinoda Thakura explica que no debemos pensar que era inadecuado que Sri Caitanya Mahaprabhu, por ser brahmana de nacimiento y miembro de la orden espiritual más elevada, sannyasi, recibiera instrucciones de Srila Ramananda Raya, que pertenecía a la casta sudra. Incluso ni el ni Srimati Radharani se encuentran en la lista de nuestra sucesión espiritual, pero son indadeblamente nuestros gurus más excelsos.

Así que lo importante no está en la forma sino en la esencia. Todo aquel que nos saque de la ignorancia y desate los nudos del enredo en la existencia material, es nuestro guru, porque nos ilumina espiritualmente y sacia nuestra sed interna y nos concede satisfacción a través de su misericordia sin causa. El aspecto inspirado de Krishna en el corazón del Vaisnava es lo que lo convierte en guru, cuya manifestación es plural. Por eso reverenciamos el aporte de todos nuestros acharyas predecesores, porque todos ellos, como casi todos los Vaisnavas, en mayor o menor grado, son nuestros siksa-gurus, faros luminosos que alumbran nuestros pasos en el sendero de la devoción.

Demos pues ser sinceros con nosotros mismos y aceptar iluminación de donde recibamos el beneficio para nuestro progreso en la vida espiritual. Debemos ver la sustancia y no la forma. Hay un bello ejemplo para ilustrar esto: ¿Quién escogería agua corriente de un recipiente de oro, si en otro de barro hay agua pura del Ganges? ¿Cuál debemos elegir? Los brahmanas, la clase inteligente claro que preferirá el agua del Ganges en el recipiente de barro. Por eso es preciso darle mayor importancia al contenido del recipiente, a la sustancia y no a la forma externa. Debemos siempre ver dónde se manifiesta el sendero trazado por Sri Sri Gaura-Nitay parama-karuna y sus auténticos seguidores.

También puede ocurrir que durante nuestro camino en pos del ideal prescrito, veamos caer a mucha gente del sendero. Algunos guerreros serán vencidos por maya, la energía ilusoria, pero nosotros debemos proseguir y tratar de alcanzar la meta, sin quedarnos atrás por concepciones sentimentalistas. La devoción es distinta de la emoción y los sentimientos mundanos. Incluso hasta a veces puede que caiga o sea rechazado un guru en el nivel de madhyama-adhikari. Pero debemos seguir adelante con renovadas energías e ir en pos de buen ejemplo, invocando la ayuda superior para encontrar la guía adecuada.

Todo eso es posible en el camino del bhakti. Pero debemos ser valientes y libres de temor (abhayam), confiando siempre en la protección del Señor Krishna. Nuestra sinceridad, nuestro sukriti y la calidad de nuestra convincción y nuestra fe (sradha) nos ayudarán y servirán entretanto de guía. La inspiración de los gurus invisibles será nuestro boleto, nuestro pasaporte hacia el objetivo supremo de la vida. Sin su misericordia no somos nada.

El guru no es un cuerpo que se vista de un determinado color o aspecto particular. Tampoco es una apariencia formal, reconocida por una credencial de una institución donde privan los privilegios eclesiásticos. Tampoco puede ser un maestro espiritual quien se presenta con la apariencia de un sadhu pero que es un hipócrita y cuyo comportamiento no concuerda con el estándar requerido en el sastra. Sólo puede ser nuestro guru, en la forma que fuere,  quien nos guía hacia Krishna y nos ilumina bondadosamente con devoción, sin exigir retribuciones materiales.

Srimati Radharani no aparece formalmente en el parampara, pero no debemos para nada descartarla. Todo lo contrario. Ella es nuestro refugio final, el asraya-asraya, el guru supremo, porque Ella es la mejor adoradora de Krishna. Por eso debemos rendirnos a Sus pies de loto, implorando por un servicio en su grupo (radha-dasyam).

La función del siksa-guru es parte de sambandha-tattva y la del siksa guru es parte  de abhidheya-tattva. Al mismo tiempo, es posible que gurus individuales pueden representar cualquiera de esos tres tattvas, como por ejemplo, Srila Sanatana Goswami representa principalmente sambandha-tattva (siendo la Radha Madana-mohana la Deidad regente), Srila Rupa Goswamia representa abhidheya-tattva (cuya Deidad regente es Radha-Govinda), y Srila Raghunatha dasa Goswami representa la función de prayojana-tattva (cuya Deidad regente es Radha-Gopinatha). Así se deriva de sus vidas y obras.

Tenemos pues que ignorar el aspecto formal y escudriñar en lo esencial: donde se manifieste el sublime néctar del prema-bhakti, allí debemos rendirnos sin limitaciones ni upadhis (motivos ulteriores). Como dijo Srila Rupa Goswami, la conciencia superior del bhakti es krishnanusilanam, y debe estar libre de designaciones o consideraciones materiales. Y debemos ser prácticos, no sentimentales. Srila Sridhara Maharaj refiere el siguiente episodio de como Alejandro Magno rompió las formalidades.

   “Algunas veces debemos dejar la formalidad a un lado. Una vez, Alejandro el Grande estaba con su padre y se encontraron una carroza con un nudo grueso amarrado en sus cuerdas. Sobre el nudo había una inscripción que decía: ‘Aquel que pueda desatar este nudo será un gran rey en el futuro. El joven Alejandro preguntó a su padre: ‘¿Qué es esto padre?’ Su padre contestó: ‘Este nudo ha sido atado firmemente y allí está escrito que cualquiera que pueda desatarlo será un gran rey en el futuro’. Alejandro dijo: ‘Yo lo haré. Entonces sacó rápidamente su espada y cortó la soga. ¿Esta claro? No tuvo en cuenta la formalidad. Un hombre que estaba a su lado vino y dijo: ‘Sí, él será un gran rey. No puede ser de otra manera. La formalidad fue dejada de lado, se tomó una visión práctica e inmediatamente Alejandro cortó el nudo gordiano. Esta es una historia famosa. Si él se hubiese apegado a las formalidades, habría estado perdido. También sucedió en el caso de Colón. Alguien lo desafío” ¿Puedes lograr que un huevo se pare en un clavo?’ Colón lo empujó, perforándolo y lo sostuvo en el clavo diciendo: ‘Ya lo hice’. Esto es conocimiento práctico.

    De este modo la línea discipular verdadera proporciona conocimiento práctico, apoyando al amor divino que desciende. Debemos inclinar nuestras cabezas dondequiera que encontremos ese apoyo. No podemos convertirnos en formalistas, sino en sustancialitas. No debemos ser seguidores de una moda ni imitadores, sino pensadores realistas. Esa deberá ser siempre nuestra naturaleza”.

De todo lo anterior se deduce que la línea genuina de la sucesión discipular desciende por los canales donde se manifiesta la esencia, dándonos un conocimiento práctico, apoyando el prema-bhakti que desciende del plano superior. Es a eso a lo que tenemos que ser receptivos, sin preocuparnos por las formalidades ni las apariencias externas.

Fue debido a tener en cuenta las apariencias formales externas que Ananta Vasudeva incurrió en graves ofensas contra su propio maestro espiritual, y su destino final fue lamentable, tras la división de la Gaudiya Math. Ananta Vasudeva tenía la aspiración de ser el acharya tras la partida de Bhaksiddhanta Sarasvati, y debido a su erudicción recibió el apoyo de distinguidos sannyasis. Pero la erudicción que no esta rendida al siddhanta de Sri Gurudeva no sirve de nada en el verdadero sendero de la devoción pura.

Lo cierto es que siddha-pranali no fue dado en la línea de Bhaktisiddhanta Saraswati Thakura, nit ampoco lo hizo nuestro guru maharaj ni otros reconocidos Vaisnava-acharyas. Ni tampoco es necesario  recibir tal información confidencial para alcanzar el ideal del bhakti. Por el contrario, en muchos casos donde esta práctica es común, es más una vergüenza que otra cosa.

También argumentan las sectas desviadas del siddhanta que el sannyasa de Srila Bhaktisiddhanta Sarasvati es inválido porque los seis Goswamis de vrindavana dijeron que no había sannyas en la sampradaya. Más especificamente, ellos argumentan que Sanatana Goswami le dijo a Jagadananda que los Vaisnavas no deben usar ropa de color rojo o azafrán, y que Chaitanya Mahaprabhu mismo citó un sloka encontra de tomar sannyas en Kali-yuga, sin saber que eso se refería a los mayavadis y al karma-sannyas (aquellos que toman sannyas en su vejez incluso sin poseer conocimiento espiritual), y no al Vaisnava tridandi sannyasi. De lo contrario, Bhaktisiddhanta Sarasvati ni sus seguidores hubieran seguido la práctica de conferir a sus discípulos la orden de la vida renunciante (sannays).

Mahaprabhu mismo tomó sannyasi para predicar. Y durante su época también había muchos sannyasis, como Prabhodananda Saraswati, Paramananda Puri, Madhavendra Puri, y su propio guru Isvara Puri. Se dice que Srila Bhaktisiddhanta Sarasvati tomó sannyasi considerando el daiva-varnasrama, que en general es similar al varnasrama para los Vaisnavas que desean alcanzar la perfección. El concepto de daiva-varnasrama surgió de Srila Bhaktivinoda Thakur, quien le dijo a su hijo Bhaktisiddhanta que lo instituyera.

Al adoptar la vestimenta de sannyasi, Bhaktisiddhanta asumió en cierto sentido una posición inferior, con el propósito de asentar un ejemplo de cómo servir a los Vaisnavas  paramahamsas a través de la prédica y el kirtana como un parivrajakacarya, un predicador itinerante. Pero en el fondo, Srila Bhaktisiddhanta Sarasvati Thakur Prabhupada era un paramahamsa, y por eso pudo iniciar a 13 de sus discípulos como babaji. Por eso no debemos estar apegados a las consideraciones o apariencias formales. Lo que quiso Srila Bhaktisiddhanta Sarasvati al tomar sannyas y dar sannyas, fue establecer una misión donde pudiera difundir en todo en mundo las enseñanzas de Sri Chaitanya Mahaprabhu. Y ese fue el espíritu que siguieron sus genuinos discípulos que no se desviaron de sus preceptos trascendentales. Y por la gracia de los previos-acharyas y las bendiciones de Krishna, Srila A.C.Bhaktivedanta Swami Prabhupada llevó ese ideal y deseo a su máxima e incomparable expresión.

Como veremos a continuación, Ananta Vasudeva rechazó la línea de Bhaktisiddhanta Sarasvati Thakur Prabhupada y se involicró en las desviaciones del siddha-pranali, cayendo de su propio estandar como renunciante y terminando tristemente su vida al envenarse el mismo cuando se enteró de que su primer hijo había sido envenenado por su anterior esposa de dudosa reputación, con la cual había caído de su falsa posición de “acharya”. Este lamentable ejemplo debe servirnos para no cometer jamás guru-aparadha, que es la ruina de la planta de la devoción.

La desviación de Ananta Vasudeva y el cisma de la Gaudiya Math

      Ananta Vasudeva Prabhu, luego conocido como Bhakti Prasad Puri Goswami, fue un prominente discípulo muy erudito de Srila Bhaktisiddhanta Sarasvati y el hermano menor de Bhakti Pradip Tirtha Maharaj. Se dice que nació en 1895 y desapareció en 1958, por  auto-envenenamiento. Después de la desaparición de Srila Bhakti Siddhanta Saraswati Goswami Thakur in 1937, él fue controversialmente designado como el líder espiritual de la misión de la Gaudiya Math y sucesor de su guru, lo cual dio origen a conocidas disputas entre sus hermanos espirituales.

En 1942, tras la ruptura de la Gaudiya Math en dos grupos, Vana Maharaj votó para que Bhakti Vilasa Tirtha Maharaj fuera el siguiente acharya. Y hubo una gran disputa legal entre esos dos grupos por motivos sucesorales. En realidad lo que ocurrió fue que las disputas dentro de la Gaudiya Math fueron un interminable pleito legal y los templos de la original Gaudiya Math fueron divididos por las cortes de la India entre los seguidores de Bhakti Vilasa Tirtha Maharaj y Ananta Vasudeva Paravidyabhusan Brahmachari (luego conocido como Bhakti Prasada Puri Maharaj), quien terminó cayéndose de los estándares espirituales.

La Sri Vasudeva Gaudiya Matha quiedó bajo el auspicio de los seguidores de Ananta Vasudeva y su sucesor, Bhakti Audolomi Maharaja. Un tercer grupo de los discípulos de Srila Bhaktisiddhanta Sarasvati Thakura, se separaron de la misión original de la Gaudiya Math y abrieron sus propios centros. De allí surgieron la Gaudiya Sanga, Gaudiya Vedanta Samiti, Sri Caitanya Sarasvati matha, ISKCON, y otras misiones. Esta es realmente la historia.

Tras acumular mucho poder y dinero, Bhakti Prasa Puri Maharaj (que no se sabe ciertamente si tomó sannyasi de alguien o por sí mismo), terminó cayéndose de los estándares espirituales en lamentables circunstancias. Puso fin a su vida envenenándose, perturbado por el hecho de que la mujer con la cual se había casado, quien tenía dudosa reputación, envenenó a su propio hijo. También se dice que se casó dos veces, la segunda con una discípula, abandonando su voto de sannyasi. Antes de su lamentable final, no quiso aceptar más discípulos.

Pero lo más doloroso para todos los miembros de la Gaudiya Math fue otra actividad que comenzó a suceder. Aunque Ananta Vasudeva fue rechazado y criticado por su caída por asuntos sexuales con una discípula, etc., hubo otro episodio aún más peligroso y oscuro, filosóficamente hablando, como fue revelado al revisar la historia de la Gaudiya Math. Cada acción tiene sus consecuencias gruesas y sutiles. Por una parte, Ananta Vasudeva sufrió una caída como brahmachari, pero algo peor fue que él criticó abiertamtne a Srila Bhaktisddhanta Sarasvati Thakur y finalmente rechazó su iniciación en la línea con la cual había sido conectado.

Junto con su íntimo amigo Sundarananda Vidyavinoda, Ananta Vasudeva comenzó a criticar a su guruporque no le había dado siddha-pranali al ser iniciado (como ocurre en otras líneas de dudosa certidumbre), sintiendo que ni ellos ni su guru estaban conectados con esa línea vaisnava de siddha-pranali, considerando que era inválida la iniciación tal como la practicaba Bhaktisiddhanta Sarasvati, tanto diksa ysannyasa. Eventualmente, llegaron a la isparatada conclusión que solo podían ser iniciados e iniciar quienes nacían en ciertas familias, y también creyeron que en la línea Vaisnava era incorrecto llevar ropa color azafrán y cordones de brahmana.


Entonces ellos dos, Ananta Vasudeva y Sundarananda Vidyavinoda, comenzaron un activo programa de crítica escolástica de la filosofía y los preceptos de Srila Bhaktisiddhanta Sarasvati, rechazando la literatura de su guru para concentrarse en las obras originales de los seis Goswamis de Vrindana, y Ananta Vasudeva comenzó a escribir en 1934 un comentario sobre el Bhakti-sandarbha. El lector puede constatar estos y otros hechos en un artículo de Jagadananda dasa titulado “The Parampara Institution in Gaudiya”, publicado en 1993 en el siguiente vínculo de Internet:  http://www.harekrsna.com/vada/nugas/param.htm]


Ananta Vasudeva también se perturbó y se disgustó la misión proselitista de la Guadita Math, pues la consideraba demasiado ambiciosa, ofensiva, neófita, mal informada y contra el verdadero modo y espíritu del Vaisnavismo tradicional. Junto con Sundarananda Vidyavinoda también se desilusionó por la amargura y la codicia mostrada por sus oponentes en la guerra por la sucesión, incluso con las cualidades que le eran atribuidas al propio grupo que él lideraba, llegando a percibir la naturaleza rapaz que se manifestaba era precisamente un síntoma de los problemas de la institución, debido a que la Gaudya Math no había sido concebida en la línea apropiada.


Por todo ello,  Ananta Vasudeva rechazó eventualmente incluso la iniciación que le había dado Srila Bhaktisiddhanta Saraswati, e insitió a sus discípulos a que por lo tanto rechazaron a su guru y tomaran diksha de quienes él llamada “acharyas acreditados”, complicandose aún más en guru-aparadha. Todas estas especulaciones las justificaba sobre la base de su entendimiento de los escritos orignales de los seguidores de los Goswamis de Sri Chaitanya Mahaprabhu. Como resultado de tales creencias retorcidas, Sundarananda Vidyavinode escribió un ensayo titulado “Las características del guru de acuerdo a la Teología Vaisnava”.


Parece existir una discrepancia en relación a la fecha de su apareción. Su hermano Bhakti Pradipa Tirtha desapareció en 1954 y era mayor que él. Si Ananta Vasudeva vivió sólo 63 años apareciendo en 1895 y desapareciendo en 1954 —¿el mismo año que su hermano?—, entonces era 23 años menor que él, lo cual parece improbable. Por lo tanto, en la correlación exacta de ambos datos parece haber una imprecisión, que aquí señalo y que es preciso investigar. Lo más probable es que haya nacido en 1875 (viviendo 79 años), siendo sólo 3 años menos que su hermano. Pero esto debe ser corroborado con mayor precisión.


Más detalles sobre su vida pueden encontrarse en el libro The Preceptorial Line of Succession and Srila Acharyadeva, del Prof. R. P. Sasmal.


Para una mayor exploración sobre los lamentables sucesos en que se vio envuelta la Gaudiya Math y el destino final de Ananta Vasudeva, que antes de envenenarse se retiró a Vrindavana y escribió muchos libros con el nombre de Puri das, pueden verse las siguientes referencias:


1. “The Sons of the Son: The Breakup of the Gaudiya Matha”, enhttp://bvml.org/contemporary/JD_tsots.html


2. A.C. Bhaktivedanta Swami Prabhupada. September 21, 1973. Conversation in Bombay, 730921r2.bom Conversations.

3. A.C. Bhaktivedanta Swami Prabhupada. June 18, 1976. Recorded conversation. 760618rc.tor Conversations.

4. A.C. Bhaktivedanta Swami Prabhupada. Letter to Bhaktivedanta Narayana Maharaja 9/30/69.

5. Bhaktivedanta Narayana Maharaja. February 28, 2000.



7. Our Affectionate Guardians, [B.B.Visnu Mahraja] --B.R. Sridhar Maharaja

[http://www.gosai.com/chaitanya/saranagati/ html/vishnu_mjs/affection_unabridged/oag_a_3.html]

8. Sri Guru Parampara, Tripurari Swami, VNN 4/12/98. [http://www.VNN.org]

9. A Ray of Vishnu, Robert D MacNaughton, New Jaipur Press 1988.

10. The Split in the Gaudiya Math, Dr. Finn Madsen 1996 (from MA thesis entitled 'Tradition of fornyelse in Gaudiya Matha' (in English: 'Tradition and renewal in Gaudiya Matha'). Esta última referencia está citada en 1. Se trata de un trabajo inédito (no publicado) de una tesis premiada en la Universidad de Copenhage.


Vaisnava dasanudasa
Visuddha-sattva dasa
(Bhaktivedanta Institute)
OM TAT SAT





"Si yo pudiera liberar perfectamente incluso una sola alma para que regrese a Dios, vaya de vuelta al Supremo, pensaría que mi misión-- la propagación de la conciencia de Krishna-- ha sido exitosa". (Srila Bhaktisiddhanta Sarasvati Thakur)


El significativo logo de la Gaudiya Math, ilustrando los senderos de vaidhi-bhakti y raganuga-bhakti. A la derecha, la adoración (arcana) con excelencia de Lashmi-Narayana con toda la parafernalia necesaria, y a la derecha la devoción pura (raga-bhakti) por Radha-Krishna, con los símbolos de la prédica (gostiananda): la mrdanga usada en harinama-sankirtan, y la imprenta o gran mridanga (brihat-mridanga), para publicaciones y difusión de literatura trascendental, esencia de la prédica de la conciencia de Krishna.


Madhavadasa Das



Winter weather got you dow ? Here is an ancient restorative. Meditate upon the attached form of Vishnu and/or chant this mantra: OM DHAVANTARAYE NAMAH. Dhanvantari was the delverer of the Vedic Science of Aryuveda. He is holding in His hand ther original Amrit Kalash which bestows freedom form mrityu, death. Kindely click LIKE at http://www.Facebook.com/IowaAhimsaMilk and ask all your friends to ask all their friends to do likewise. Thank you very much!


Oh tongue, please constantly chant the mantra composed of Shri Krishna's names. This is the only mantra for destroying all enemies, the mantra worshipped by every word of the Upanishads, the mantra that uproots samsara, the mantra that drives away all the darkness of inorance, the mantra for attaining infinite opulence, the mantra for curing those bitten by the piosonous snake of worldly distress, and the mantra for making one's birth in this world successful. Mukunda-mala-stotra Verse 31 www.WhollyCOWramels.com



















Indice de Notas de Visuddha-sattva Das - ANUALES






Madhava - 24 Hour Kirtan in Spain 2010 - HD 720p


Madhava Prabhu - 24 Hours Hare Krishna Kirtan in Spain 2010 - HD 720p - Part 1/5
Madhava Prabhu - 24 Hours Hare Krishna Kirtan in Spain 2010 - HD 720p - Part 2/5
Madhava Prabhu - 24 Hours Hare Krishna Kirtan in Spain 2010 - HD 720p - Part 3/5
Madhava Prabhu - 24 Hours Hare Krishna Kirtan in Spain 2010 - HD 720p - Part 4/5
Madhava Prabhu - 24 Hours Hare Krishna Kirtan in Spain 2010 - HD 720p - Part 5/5

24 Hour Kirtan at Kirtan Fiesta festival with Pandava Sena in New Vrajamandala ISKCON farm in Spain. August 13, 2010…



Beautiful Hare Krishna Song 1

The Bhakti Channel



Actualizado el 26 jun. 2009

Beautiful Hare Krishna song 1 Take care. Haribol.

Listas de reproducción creadas

The Bhakti Channel

Favoritos - (54 vídeos)
DEVOTIONAL SONGS - (194 vídeos)
Krishna Katha Videos inspired by Padmavati Mataji - (57 vídeos)
Mayapur Dhama - (19 vídeos)
Memories of Srila Prabhupada (B) - (125 vídeos)
Srila Prabhupada on Tour - (10 vídeos)
JAGANNATHA PURI - (5 vídeos)
Srila Bhaktisiddhanta Saraswati Thakura Prabhupada - (6 vídeos)
Srila Prabhupada Music Videos - (13 vídeos)
Festival of the Chariots - (12 vídeos)
Bhagavad Gita in Hindi - (24 vídeos)
Krishna Katha - (100 vídeos)
Villages - (19 vídeos)
Memories of Srila Prabhupada - (116 vídeos)
Sri Caitanya Mahaprabhu - (3 vídeos)
Jaiva Dharma - (12 vídeos)
Prayers of Queen Kunti Part - (51 vídeos)
Kumbha Mela - (4 vídeos)
Srila Prabhupada in Australia - (14 vídeos)
Vrndavana - (3 vídeos)
PARIKRAMA - (28 vídeos)
Nandagrama - (22 vídeos)
The Hills Of Varshana Part - (2 vídeos)
Mother Ganga - (5 vídeos)

Mangalacarana




Henrique Gripp V. de Menezes Guerra

Mangalacarana invocazione di buon auspicio




priyavrata das

Da cantare o recitare prima di ogni attività spirituale

Mangalacarana - Guna-grahi & Kirtan for the Soul




Guna-grahi & Kirtan for the Soul

Mangalacarana bhajan by Gita Manjari




wryndawana

Shree Shree Sad Goswami Ashtaka




bakaja

Kishori Mohan - Hare Krishna




Henrique Gripp V. de Menezes Guerra

Kirtan Mela Mayapur 2013 Day 4 : HH Bhakti Vaibhav Swami

meropal



Publicado el 10 abr. 2013

Kirtan Mela Mayapur 2013 Day 4 : HH Bhakti Vaibhav Swami

Vaishnava Bhajans

Krishna Video



de Krishna Video22 vídeos13.128 visualizacionesLast updated on 19 jun. 2015

Collection of Vaishnava bhajans (songs) composed by Vaisnava acharya like Narottam Das Thakur, Bhaktivinod Thakur, Lochan Das Thakur, Sarvabhaum Bhattacharya, Vasudeva Ghosh, Srila Prabhupada and much more.... and sang beautifully by devotees.

Radha Krishna Maha Raas Leela


gaurav103g



Actualizado el 22 ago. 2008

Radha Krishna Bhajan Ramanand Sagar Krishna Serial Raas Leela Maha Raas

0240 KRISHNA STORY -- NAR NARAYAN AND BIRHT OF URVASHI


Actualizado el 13 feb. 2011

The story now is going towards the past when Nar and Narayan go in deep meditation in the Himalayas. Due to their piousness and deep meditation, the throne of Indra is in trouble. Indra wants to break the Samadhi or meditation of them. Hence, he sends his beautiful apsaras to attract towards them and break the meditation.

When the meditation is broken, Nar sees the apsaras, he creates one much beautiful and elegant from his thigh. This is how the most beautiful apasara of Lord Indra takes birth. He names her as Urvashi and tells them to take her as his gift to Indra and again goes in meditation.

The Nar and Narayan are the future Krishna and Arjun in their next rebirths.

See it presented nicely in "Krishna" serial by Ramanand Sagar

Radha Krishna Maha Raas Leela


gaurav103g

Shri Krishna Parte 30 por Ramanand Sagar
Rasleela con las Gopis de Shri Krishna


DANZA RASA

Tilak

Una experiencia única que conecta al devoto con Dios y al buscador con el conocimiento. Tilak presenta Divya Bhoomi, darshan sobrenatural de famosos lugares religiosos de la India. Peregrinación a lugares divinos y disfrute del Bhagwat Darshan completo.

Sant Gyaneshwar New


tseriesbhakti





Publicado el 05/04/2012
Watch Hindi Devotional Movie Sant Gyaneshwar only on T-Series Bhakti Sagar Channel




AUDIOS IVOOX.COM y EMBEDR PLAYLIST



IVOOX.COM


PRINCIPALES de ivoox.com


PLAYLIST - EMBEDR


MEDICINA NATURAL, RELAJACION

VAISHNAVAS, HINDUISMO

Biografías

Romanos

Egipto

La Bíblia





Para Buscar páginas de este BLOG de srinrsimhadas




Disculpen las Molestias Planet ISKCON - 2010  ·  Planet ISKCON - 2011

Maestros Espirituales

CONCEPTOS RIG-VÉDICOS

A

  1. a + vakshati de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  2. aachakre de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  3. Aadityaas (Mitra, Varuna, Bhaga y Aryamaan) de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  4. aakiim de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  5. aapih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  6. aasatsi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  7. aashi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  8. aashira de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  9. aat de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  10. aatmeva vaata de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  11. abhidyubhih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  12. adhvara de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  13. Aditi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  14. adrivah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  15. adruhah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  16. Agni, Indra y Soma de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  17. Agni de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  18. Aguas de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  19. ahah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  20. aharvida de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  21. Ahi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  22. ajaayata de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  23. akshara de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  24. akshitotih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  25. aktubhih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  26. amha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  27. amhasa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  28. amiivachaatanam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  29. amrtatva de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  30. anga, angiras de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  31. Añgiras de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  32. añjibhih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  33. anjibhih vashibhih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  34. aniveshanaanaam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  35. anjah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  36. antara de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  37. antariksham de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  38. anvi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  39. apah o aapah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  40. apturah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  41. araavnah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  42. arankrtah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  43. ararushah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  44. ari krshtayah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  45. arih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  46. aritram de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  47. arkam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  48. arnah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  49. arujatnuhbhih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  50. arunapsavah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  51. arushii de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  52. arva de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  53. arvaañcha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  54. asaami prayajyavah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  55. ashvaavatii de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  56. Ashvins-1 de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  57. Ashvins-2 de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  58. astra de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  59. asya de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  60. atah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  61. atithim de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  62. atrinah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  63. atrinam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  64. ava de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  65. avadyagohana de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  66. avase de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  67. avrataan de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  68. avrkaaya de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  69. avrkam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  70. ayajvaanah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap

B

  1. barhi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  2. barhiraanushak de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  3. barhishi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  4. bhaa u de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  5. bhadra de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  6. Bhaga de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  7. bhaaram de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  8. bodhaantu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  9. brahma de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  10. braahmana de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  11. brahmaanah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  12. brahmaani de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  13. Brhadrantha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  14. brhant de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  15. Brhaspati de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  16. brhat de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  17. Brhatii, Satobrahatii de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  18. Brahmanaspati de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  19. Budhna de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap

C

  1. Carro o Carroza de Indra de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  2. carros de los Maruts de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  3. Chamasa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  4. chamuu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  5. charshaniih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  6. chatushpat de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  7. chetanam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  8. chettaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  9. chikitvaan de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  10. chimaayaaso de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  11. chitra de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  12. chitrabhaano de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  13. Los Siete Corceles del Sol de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  14. Cuerpo Humano de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap

D

  1. Daanu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  2. daha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  3. daksha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  4. daksham de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  5. daksham de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  6. Dakshinaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  7. dakshinam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  8. Dashagvaas y los Navagvaas de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  9. Dashdyu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  10. dashushu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  11. deva viitaye de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  12. devayanta de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  13. dhaanaam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  14. dhartaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  15. dhena de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  16. dhanva de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  17. dhi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  18. dhiitaye de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  19. dhiya de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap1
  20. dhiyaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap2
  21. dhiyaa vasuh de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  22. dhuuma de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  23. dhuumaketu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  24. diidyagni de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  25. Diosas de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  26. divi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  27. divishtishu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  28. dravinasah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  29. duulabham de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  30. duutam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  31. dvi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  32. dvipat de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  33. dyauh de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  34. dadhyaashirah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  35. Dioses Védicos de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap

E

  1. ekaayuh de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  2. et de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap

G

  1. Ganapati de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  2. gandhavrva de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  3. gau de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  4. gavaam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  5. gavyanta de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  6. gha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  7. ghrta de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  8. ghrtaachiim de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  9. ghrtaahavana de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  10. ghrtaprasham de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  11. glaciar de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  12. go de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  13. godaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  14. gomatii de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  15. goshu aghnyam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  16. graama de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  17. Graavaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  18. grha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  19. grha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  20. grhapati de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap

H

  1. harii de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  2. harita de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  3. haskaaraat de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  4. havishkrtam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  5. havimabhih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  6. havyavaaham de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  7. havyavaat de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  8. hi kam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  9. himyeva vaasasah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  10. Hiranyastuupah Añgirasah Rishi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  11. hotaram de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  12. hotra de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  13. hotraabhih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  14. hotrvuurye de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  15. hrdi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap

I

  1. iha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  2. iidha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  3. Ila de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  4. Ilaaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  5. Ilaa, Sarasvatii y Mahii de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  6. iliibisha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  7. Indra de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  8. Indra y Soma de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  9. Indra, Soma, Maruts, Agni de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  10. Indra, Varuna de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  11. isha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  12. isham de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap

J

  1. jaataveda de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  2. jajnaanaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  3. jajñana de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  4. janmane ubhayaaya de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  5. jaritaarah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  6. jeshah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  7. jetaaram de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  8. jihva de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  9. jiivase de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  10. juhva de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  11. juurnaayaam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  12. jyotishkrt de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap

K

  1. kaanvaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  2. Kalasha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  3. Kanva de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  4. kasha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  5. kashaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  6. Kaushika de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  7. kavi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  8. kavikratuh de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  9. keshibhih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  10. keshinaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  11. ketu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  12. Khavih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  13. kratu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  14. kratuh de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  15. kshapah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  16. kundrnaachi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  17. Kutsa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap

M

  1. maataa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  2. maaya de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  3. maayinaam maayaah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  4. madhujihvam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  5. Mahi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  6. mahikerava de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  7. mahitvam astu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  8. makhasa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  9. mano ruhaanaah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  10. Manu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  11. manurhitah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  12. martaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  13. Maruts de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  14. Maruts - 2, de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  15. Maatarishvan de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  16. medhaam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  17. Medhyaatithi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  18. mithu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  19. Mitra de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  20. Mitra, Varuna, Vrtra de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap

N

  1. na vidasyanti de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  2. naakam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  3. naama de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  4. naasatyaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  5. naavyaanaam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  6. nama de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  7. nakta de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  8. napaata de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  9. Naraashamsa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  10. naraashamsam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  11. narah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  12. Navagvaas y los Dashagvaas de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  13. Navavaastva de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  14. navedasa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  15. Neshtah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  16. nedishtham de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  17. ni + dhiimahi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  18. nidah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  19. nih + adhamah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  20. ninyam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  21. niveshani de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  22. nrmaadanam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap

O

  1. ojase de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap

P

  1. paavaka de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  2. padam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  3. Panis de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  4. pari + adadhaat de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  5. paraavatah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  6. parva de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  7. parvata de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  8. pastya de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  9. potr de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  10. prachetase de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  11. praja de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  12. prapra de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  13. Praskanva de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  14. prathamajaam ahiinaam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  15. pravataa udvataa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  16. prayas de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  17. priyam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  18. Priyamedha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  19. prshatiibhih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  20. prthivii de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  21. prtsu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  22. Las Puertas Divinas Abiertas de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  23. pura de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  24. puraam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  25. purohitam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  26. puruutamam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  27. purvebhih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  28. Puushan de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap

R

  1. raayah avanih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  2. raatayah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  3. rajantam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  4. rakshasa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  5. ratnadhatamam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  6. rarha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  7. ratha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  8. rathiniih ishah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap...
  9. ratna de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  10. rayim de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  11. Rbhuus de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  12. rbhus de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  13. revatah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  14. Siete ríos madre de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  15. rjiisham de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  16. rohitah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  17. rshi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  18. rshikrt de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  19. rshti de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  20. rta de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  21. rtam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  22. rtu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  23. rtu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  24. rtuun de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  25. rtvijam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  26. rtvik de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  27. rtvik de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  28. Rudra de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  29. rujaanah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap

S

  1. saadane de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  2. saataye de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  3. sada de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  4. sadaspatii de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  5. sadha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  6. sahasraaksha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  7. sahuutibhih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  8. sajuuh de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  9. sakhaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  10. sam siidasva de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  11. samindhate de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  12. samudra de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  13. saniila de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  14. santya de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  15. Sarasvati de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  16. Satobrahatii, Brhatii de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  17. satya de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  18. satyah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  19. satyadharmaanam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  20. satyah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  21. Savitr, el Sol, de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  22. Sayana, Comentador del Rig Veda
  23. shachii de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  24. Shamyu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  25. shatakratuh de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  26. shiprin de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  27. shravah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  28. shrava de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  29. shravas de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  30. shrudhi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  31. shrushtivaanaah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  32. Shunahshepah Aajiigartih
  33. Shushna de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  34. shyena de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  35. Simbolismo de algunas palabras de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  36. sma de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  37. Soma de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  38. Soma, Indra de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  39. somaparvabhih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  40. spasha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  41. stoma de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  42. stoma, ukthaa, shamsa y gaayatra de Haripada Acary...
  43. stoma vaahasah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  44. stomam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  45. stubh o stoma de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  46. stuupa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  47. Su de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  48. Sudaasa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  49. sukhatame rathe de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  50. sukrtyaya de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  51. sumati de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  52. suruupakrtnu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  53. Suurya, el Sol, de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  54. Surya, la hija del Sol de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  55. sutapaavane de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  56. sutasomaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  57. suteshu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  58. suunrtaah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  59. suunrtaanaam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  60. suuntra de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  61. suurachkashasah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  62. suuyavasam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  63. svaadhyaah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  64. svaaha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  65. svadhaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  66. svadhvara de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  67. svar de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  68. svaratiirapah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  69. svaryam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  70. svasti de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  71. sve dame de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  72. Svitra de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap

T

  1. tanaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  2. tarpaya de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  3. tat de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  4. tatarda de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  5. tayor de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  6. toka de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  7. tridhaatu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  8. trih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  9. trikadrukeshu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  10. Triple asiento de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  11. trishu yonishu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  12. turiiyam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  13. Turvasha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  14. Turviiti de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  15. tuvijaataa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  16. tvaadaatam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  17. tvaayavah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  18. Tvashtr de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  19. tyaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap

U

  1. udyatasruche de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  2. ugra de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  3. ugra de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  4. Ugraadeva de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  5. uktham de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  6. uktebhih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  7. uru de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  8. urukshaya de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  9. Usha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  10. ushadbhih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  11. ushadbhih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  12. ushata de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  13. usriyah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  14. utpaatayati de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  15. ut uttaram de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  16. uutaye de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap

V

  1. vaaghatam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  2. vaaja de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  3. vaajayaamah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  4. vaajiniivasuu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  5. vahnayah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  6. vahnibhih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  7. vajebhih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  8. vajiniivatii de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  9. Vajrin de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  10. vakshanah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  11. Vala de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  12. Vanaspati o Soma de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  13. Varuna de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  14. vashat de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  15. vasuh de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  16. vayah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  17. Vayu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  18. Vayu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  19. Vena y Soma de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  20. verdhamanam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  21. vi + adrshram de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  22. vibhi de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  23. vibodhaya de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  24. vichetas de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  25. vidyaama de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  26. vidyuta de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  27. viiluuh de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  28. vimucho napaat de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  29. vipashchitam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  30. vipra de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  31. vira de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  32. viraashaat de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  33. Viruupa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  34. Vishnu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  35. vishvavedasam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  36. Vishvedevaah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  37. vivasvate de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  38. vrata de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  39. vrataani de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  40. vrktabarhishah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  41. vrshabha de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  42. vrshniih de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  43. vrtra - 2, de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  44. Vrtra - 1, de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  45. vrtrataram de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  46. vyasah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  47. vyushtishu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap

Y

  1. yaaman de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  2. Yaatudhaanaas de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  3. Yadu de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  4. yajñam adhvaram de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  5. yajñasya devam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  6. Yama de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  7. yashah de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  8. yashasam de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  9. yena de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  10. yoga de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  11. yuvaakava de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  12. yuvaa de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  13. yuva de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap
  14. yuvaaku de Haripada Acarya y Dr RL Kashiap

Indice de Notas de Visuddha-sattva Das - ANUALES

Árboles Genealógicos y Glosarios


No hay comentarios:

Publicar un comentario