Publicadas en el AÑO 2011, 2012
Krishna y Balarama - Néctar sept 2014
sábado, 20 de septiembre de 2014
de Visuddha-sattva Das
Una maravillosa escena de sakhya-lila, donde Krishna y Balarama están disfrutando con sus queridos amigos vaqueritos, en un paraje edénico d la colina de Govardhana, donde van diariamente a pastorear sus vacas y terneros.
Sri Chaitanya Mahaprabhu no sólo vino para dar manjari-bhava o madhurya-rasa, sino todas las rasas, de acuerdo a la inclinación del sentimiento de Sus devotos. Aunque madhurya-lila sea predominante. todas las demás rasas son absolutas y igualmente bienaventuradas. (20 de septiembre de 2014)
de Visuddha-sattva Das
La bella Radha lleva un cántaro al Yamuna para buscar agua pendiente de encontrar a Krishna, mientras Su amado la espera en el camino tocando Su encantadora flauta. ¿Quién encanta a quién? (20 de septiembre de 2014)
de Visuddha-sattva Das
Una encantadora escena de Sri Sri Radha-Syama, bogando en un bote por Radha-kuna, con unos cisnes que se acercan a la Divina Pareja de Vraja-dhama. (20 de septiembre de 2014)
de Mādhava Saṅginī Devi Dasi
de Visuddha-sattva Das
Srimati Radharani también toca la flauta muy experta y dulcemente. A veces Ella le roba la flauta a Syama... Hay un conocido pasatiempo sobre ese episodio... (20 de septiembre de 2014)
de Citraratha Dasa
Podría pasarme la vida viendo estas pinturas y escuchando estos pasatiempos y descripciones ....... aunque se que lo mas importante es la predica. Me gustaría tanto encontrar un lugar, donde se pudieran hacer esta actividad la mayor parte del tiempo ............ y esconderme de todo lo demás .... muchas gracias prabhu por su tiempo y tomarse todo este trabajo/servicio de elegir, subir y compartir estas cosas .. reverencias y hariboloooooooo
de Visuddha-sattva Das
Entonces permite que el Vrindavan-lila entre en tu corazón y se manifieste todo eso como si fuera una televisión en colores. Eso es mejor que tener en casa al intruso Mr.TV. Además una vez que vivas así, contemplando dentro del corazón todos esos pasatiempos trascendentales, no tendrás que pagar boleto aéreo para viajar a Vrindavana, lo cual es ahora muy caro y a veces decepcionante, porque Kali-yuga se metió en todas partes del planeta. De manera que mi humilde consejo es orar, orar y orar para recibir la misericordia de Sri Guru y Gauranga, para que nos permita tener acceso directo a esas maravillosas revelaciones, algunas de las cuales intento publicar gráficamente por estas ventanitas. La clave para ello es cantar puramente el santo nombre del Señor, que nos da acceso a la revelación del asta-kaliya-lila-smarana. Más claro es un manantial puro de la colina de Govardhana, uno de mis lugares preferidos de Vraja, junto con Radha-kunda. Pero las palabras también pueden a veces (junto con las imágenes trascendentales como estas), ayudarnos a despertar a la realidad suprema. abriendo las ventanas del mundo espiritual. Con ese sabor superior, todos los placeres del mundo material son completamente insípidos y detestables para los rasika-Vaisnavas que experimentan ese glorioso y dulce sabor (mahima-mahuri-ruchi) Jaya Sri Radhe !

de Citraratha Dasa
Muchas gracias por sus palabras prabhu ..si .......estamos tratando de hacerlo .............igual , cada vez que el cartelito del face avisa que usted puso algo ..alla voy corriendo en busca del néctar jajaj reverencias y Hari bollllll
de Enrique Blanco
de Visuddha-sattva Das
Si eso es verdad, entonces lo que pierde sentido en el sentido externo del mundo material, y entonces uno se absorbe completamente en lo que Srila Bhaktivinoda Thakur describe en el Hari-nama-chintamani como la etapa mayor de perfección de smarana-dasa de raganuga-sadhana: el apana-dasa donde la meditación en el asta-kaliya-lila se vuelve nistha, fija y sin desviaciones. Eso es muy difícil de alcanzar para los devotos neófitos que aun no están libre de anarthas ni han alcanzado el nivel de anartha-nivritti. Sólo por la misericordia de Sri Guru y de los rasika Vaisnavas es posible llegar a ese nivel, en alguna vida... pero si no lo intentamos, entonces hasta la misma práctica de la conciencia de Krishna perdería sentido, porque si uno no sale del plano mecánico del vaidhi-bhakti, no puede quedar absorto en el Vrindavana-lila. Pero hay algo más... (sigo en la próxima ventanita):
de Visuddha-sattva Das
El genio devocional de Srila Bhaltivinoda Thalur nos alienta a proseguir, lo mismo que Srila Bhaktivedanta Swami Prabhupada, que no quería condenarnos al enanismo devocional institucionalizado... Si un devoto persevera en la práctica constante de smarana (recordar el Vrindavan-lila), gradualmente podrá llegar a la permanencia o fijación de ese recuerdo, aunque al inicio no sea constante, pues a veces recuerda los sentimientos (bhava) de su posición y servicio (en ese plano superior), pero a veces los olvida. Cuando la meditación (dhyana) se vuelve un flujo continuo, eso se llama anusmrti, y luego adviene el quinto nivel del recuerdo, entrando en samadhi, que es cuando ya uno no tiene ningún interés en ninguna otra cosa, como Ud. dice, excepto en la absorción perfecta del Vraja-lila, los trascendentales pasatiempos amorosos de Sri Sri Kisora-Kisori. Por favor siga leyendo...
de Visuddha-sattva Das
Ahora tengo que salir a comprar algo para hacer pan o chapatis, porque me pasé este sábado casi ayunando, perdiendo el sentido del tiempo, que debo recobrar.... dandavats ! (20 de septiembre de 2014 a las 23:38)
de LilaMohini Devi Dasi
Si MahaRaja, a eso justamente me referia Emoticono heart (20 de septiembre de 2014 a las 23:38)
de Visuddha-sattva Das
Lo comprendí perfectamente.. gracias por ocuparme en este hermoso intercambio. Es como estar en Vraja-dhama. Salud y saludos y bendiciones deseables para todos. Jay Prabhupada !
de Visuddha-sattva Das
Aquí le envío esta foto al lado de mi querida Lalita-sakhi, después de servirla en el altar de mis istha-devatas en Vrindavana. Sin su misericordiosa mediación no será posible llegar a los pies de loto que deseamos...(20 de septiembre de 2014 a las 23:53)
de Visuddha-sattva Das
Anandini mahabhava-chintamani Sri Radha lo es todo en todo para los Gaudiya Vaisnavas. Ella posee todas las más espléndidas cualidades, de las que se han descrito 25 principales (más la bendición que recibió de convertir en néctar todo los alimentos que preparada). En la imagen Srimati Radhika está tocando la vina, con algunas de Sus mascotas. (20 de septiembre de 2014)
de Mādhava Saṅginī Devi Dasi
de Visuddha-sattva Das
Aunque Sri Gauranga Mahaprabhu vino a inundar todo universo con la guirnalda del nectariino prema-nama-sankirtana, las razones más confidenciales de Su aparición (tal como se describen en el cuarto capítulo del Adi-lila del Chaitanya-charitamrta), se deben a Su deseo de experimentar la posición y el placer experimentado por el objeto amado (Sri Radha Thakurani), y entender la naturaleza de esa divina atracción, asumiendo el rol de un devoto sannyasi thakur (bhakta-rupa), para experimentar los sentimientos de separación (vipralamabha-bhava) de Srimati Radharani y las Vraja-gopis. Es por ello que la ejecución pura del nama-sankirtana y el rasa-lila son complementarios, en dos niveles de rasa aparentemente distintos (Gaura-lila y Vrindavana-lila), pero que tienen la misma esencia trascendental. Ese es el guhya-siddhanta de Mahaprabhu con Sus eternos asociados, encarnaciones en Kali-yuga de Vraja-gopis y gopas.
Sri Harinama-sankirtan yajña yuga-dharma ki jay ! (20 de septiembre de 2014)


de Juan Manuel Castro
JAY JAY JAY !!!! (20 de septiembre de 2014 a las 20:58)
de Visuddha-sattva Das
El flujo eterno del Madhurya lila de Sri Sri Radha-Syama con sus prana-sakhis fluye eternamente en Vraja-dhama y en el corazón de los rasika Vaisnavas. (20 de septiembre de 2014)
Madhu Mayi Devi Dasi
Srila Jiva Goswami es reconocido como uno de los más eruditos Vaisnava-acharyas en la Gaudiya Vaisnava-sampradaya y el mayor filósofo de toda la historia de la India. A continuación, doy su resumen biográfico, sustentado en las referencias confiables:
Apareciendo como el sobrino de Sri Rupa y Sanatana Gosvamis, Sri Jiva Gosvami mostró desde su infancia todos los aspectos de un mahapurusa (persona divina). Tenía ojos de loto, nariz respingada, frente alta, pecho amplio, brazos largos y un radiante cuerpo dorado.
Siendo muchacho, hizo unas deidades de Krishna-Balarama. Expresando su devoción pura, a veces lloraba mientras las adoraba. Después de ofrecerles ropas, chandana, flores, ornamentos y dulces a Krishna-Balarama, tomaba un poco y les daba maha-prasadam a sus compañeros con quienes jugaba.
Desde el principio Jiva mostró su bondad hacia las otras jivas (entidades vivientes). Estaba tan apegado a Krishna-Balarama que al acostarse abrazaba a sus Deidades para dormirse. Sus padres pensaban que sólo estaba jugando, pero sus vecinos se alegraban al ver el amor de Jiva por Krishna-Balarama.
En la escuela rápidamente se hizo experto en gramática sánscrita, poesía, lógica y filosofía. El Srimad-Bhagavatam le daba vida a su vida, yel krishna-katha lo llenaba de felicidad. Nadie se atrevía a hablarle de nada que no fuera de Krishna.
Recorrió Navadvipa-dhama con Srila Nityananda Prabhu, estudió sánscrito en Benares y luego vivió en Vrindavana. Después de servir humildemente a Srila Rupa Gosvami lavándole los pies, preparando sus manuscritos y editando sus libros, recibió diksa. Una vez, un anciano Vaishnava, Vallabhacharya, le dio consejos a Srila Rupa Gosvami criticando sus escritos. A pesar de que era mucho más joven que el venerable Vallabha, Srila Jiva habló osadamente en defensa de su guru. Srila Rupa Gosvami reprendió a Srila Jiva diciéndole que abandonara Vrindavana. Srila Jiva Gosvami fue a vivir en el hueco abandonado de un cocodrilo en Nanda Ghat (a 45 minutos del bhajana-kutir de Sri Rupa) y comenzó a ayunar. Subsistió a base de harina de trigo que mendigaba mezclado con agua del Yamuna. Viendo su estricto auto-castigo, Sanatana Gosvami lo trajo de vuelta al servicio de Srila Rupa Gosvami.
Srila Prabhupada comentó una vez acerca de este pasatiempo entre guru-discípulo, diciendo que, “Srila Rupa Gosvami castigó a Jiva Gosvami para enseñarnos una lección a nosotros, los devotos de hoy. No fue para enseñar o castigar a Srila Jiva Gosvami, quien estaba perfectamente liberado y era un asociado del Señor Krishna. Rupa Gosvami envió a Jiva Gosvami fuera de Vrindavana para enseñarle a todas las jivas lo que él escribió en el Upadesamrita: vaco vegam mansah krodah vegam, jihva vegam... En todo momento un devoto debe controlar su lengua, el habla y permanecer siempre humilde, trnad api sunicena”.
Después de la desaparición de Sri Rupa y Sri Sanatana Gosvami, Srila Jiva Gosvami se volvió el Gaudiya Sampradacharya para guiar a todos los Vaisnavas en Navadvipa, Vrindavana y Jagannatha Puri. A pesar de que era el líder indiscutible, siempre actuaba como un humilde sirviente de todas las jivas. Cuando los Vaisnavas Bengalíes visitaban Vrindavana El los recibía cariñosamente, hacía los arreglos para el prasada y cuartos confortables, e incluso los guiaba en el Vraja mandala parikrama.
Srila Jiva Gosvami era un excelente erudito en Sánscrito y solía componer slokas en su mente y luego los escribía sin hacer ningún cambio. Escribirlos significa que utilizaba un punzón metálico para grabarlos permanentemente en hojas de palmera. Este método de escritura no permitía borrar, rescribir ni corregir. Aún así, cada verso sánscrito era una preciosa gema de perfecta métrica, ritmo, poesía y significado. Jiva Goswami fue el filósofo más grande de toda la historia de la India. Los sanscritistas contemporáneos lo llamaban el erudito más grande que jamás haya vivido.
Srila Jiva Goswami era el más joven, pero fue el escritor más prolífico o fecundo entre los Goswamis. Escribió la sorprendente cifra de medio millón de versos sánscritos (unos 25 libros). Sus obras prueban que la filosofía de Sri Chaitanya contiene y trasmite la esencia de la sabiduría Védica y la perfección de la religión. El Gopala Campu, los Sat [seis] Sandarbhas, y el Hari-nama-vyakarana son tres de sus obras más famosas. Sus seis tratados (Sandarbhas) establecen sólidamente las verdades trascendentales del Srimad-Bhagavatam. También confirman que el Señor Krishna es la Suprema Verdad Absoluta (svayam bhagavan), la causa de todo y la fuente de todos los avataras. Cualquiera que lea sinceramente esos libros se volverá un devoto de Krishna.
Satyanarayana Dasa, un erudito Gaudiya Vaisnava en Sánscrito que está actualmente traduciendo los Sanadarbhas al Inglés para el B.B.T (Bhaktivedanta Book Trust)de ISKCON, da la siguiente explicación del nombre de Jiva Goswami: “En realidad, el nombre jiva de Jiva Goswami es muy interesante cuando se considera a la luz del verso del Bhagavatam: ahastani sahastanam apadani catus padam…jivo jivasya jivanam, “Animales sin manos y comida para esas manos, aquellos sin pies son comida para los que tienen cuatro patas…en todas partes una jiva (entidad viviente) es comida para otra”. Otro significado de jiva es, “uno que da vida a los otros”. De manera que el conocimiento espiritual dado por Jiva Goswami en sus 25 libros, da vida a todos los devotos.
“Otro nombre de Jiva es jivakah, “aquel que hace que las jivas (seres vivientes) emitan sonidos extáticos”.Sri Jiva Goswami esto esto al dar el significado esotérico del Srimad-Bhagavatam a través de sus comentarios Bhagavata y los Sat Sandarbhas. Aquel que expande la naturaleza de la jiva, su relación con el Señor, el proceso para alcanzar la meta, y el objetivo último de la vida es jivakah o jiva”.
La siguiente cita proviene del nectáreo Gopala Campu de Sri Jiva Goswami, el cual describe los jubilosos pasatiempos de Radha-Damodara:
“De la Colina Govardhana se manifestó una gran forma de Govardhana. Todos los Vrajavasis junto con Krishna Mismo ofrecieron entonces reverencias a esa forma gigantesca. Cuando Sri Krishna estaba parado con las manos juntas en actitud de reverencia, esa gran personalidad vociferó, ‘Voy a comer todas vuestras ofrendas.’ El comió y bebió agua vaciando todos los kundas [estanques o lagos] que había alrededor de la colina. Mientras comía con su mano derecha todas las preparaciones hechas por los Vrajavasis, hacía chasquidos con los dedos de su mano izquierda. Los vaqueros corrían fuera del camino cuando Govardhana estiraba Sus manos para tomar más y vociferaba, ¡Aniyor! ¡Aniyor! Aniyor! ‛trae más, trae más, trae más'.”
Por solicitud de Acharyarani Jahnavi Devi Thakurani, Sri Jiva Goswami hizo que Srinivasa Acharya, Narottama Dasa Thakur y Syamanada Prabhu, llevaran los escritos de los Goswamis de Vrindavana a Bengala. Esa es toda una historia. Ellos los tradujeron al Bengalí y los distribuyeron por todo Bengala y Orissa. También predicaron extensamente e iniciaron a cientos de devotos.
En 1542, Sri Jiva Gosvami estableció la adoración de Sri Sri Radha-Damodara en Seva Kunja, en Vrindavana. Su samadhi se encuentra en el área del templo. Sri Jiva Goswami es Vilasa-mañjari en en nitya-Vrindavana-lila de Radha-Damodara.
Para mayor exploración en este último punto, pueden ver mi traducción española, "Prabhupada en Radha-Damodara", que publiqué en mis Ediciones Chintamani en 1999. Allí hay muchos episodios sobre Srila Jiva Goswami. Srila Jiva Goswami Prabhupada ki jay !


de Visuddha-sattva Das
Dicen que hoy se celebra el día de la aparición de Indulekha sakhi,
Indulekha-sakhi tiene una apariencia del color de la fruta de granada, así como su vestimenta. Ella despliega un temperamento fogoso y naturaleza rebelde u opositora (vamya-bhava). Srila Rupa Goswami describe que ella conoce la ciencia de la quiromancia y encanta a las serpiente con mantras, siendo experta en gemología, enhebrar collares y en confección textil. Indulekha lleva auspiciosos mensajes que crean mutua atracción entre Radha y Krishna, y es plenamente consciente de Sus secretos confidenciales. Entre otras características trascendentales, Indulekha es la líder de todas las sakhis que presentan adornos y prendas de vestir a la Pareja Divina de Vraja.
Ella tiene su kunja en el lado sudeste de Radha-kunda. Indu significa Luna, por eso allí en su cabaña (kunja) todo es completamente blanco, incluso las abejas. Usualmente la abeja, y especialmente el abejorro, en negro. Pero allí hay abejas blancas, loritos blancos, flores blancas, todo es totalmente blanco. (19 de septiembre de 2014)

Cuando en purnima Radharani se viste de blanco y entra en la kunja de Su sakhi Indulekha, Syama no puede reconocerla. Vean la hermosa foto de esa escena abajo en mi comentario.
de Visuddha-sattva Das
Indulekha devi tocando mrdanga en sakhi-sanga. Indulekha sakhi ki jai! (20 de septiembre de 2014 a las 2:45)
de Visuddha-sattva Das
Este es el altar de Sri Sri Radha-Govinda con Sus asta-sakhis. del templo de ISKCON en Tirupati. Tuve la buena fortuna de pintar a estas deidades en Diciembre de 2007, durante mi estadía, al participar en un evento académico que organizamos en el Bhaktivedanta Institute, donde fue invitado especial el Prof. Roger Kromberg, Premio Nobel de Química 2006, a quien llevamos al magnífico templo para que tomara el darshan de estas bellas deidades. (20 de septiembre de 2014 a las 2:52)
de Visuddha-sattva Das
Compartiendo con el Prof. Roger Kromberg, Premio Nobel de Química 2006, durante la sesión inaugural la conferencia internacional, Third All India Students Conference on Science and Spiritual Quest (III-AISSQ-2007), organizada por nuestro Bhaktivedanta Institute enTirupati, India, 22-23 de Diciembre de 2007. (20 de septiembre de 2014 a las 3:02)
de Visuddha-sattva Das
Los participantes de la Third All India Students Conference on Science and Spiritual Quest (III-AISSQ-2007), celebrada enTirupati, India, 22-23 de Diciembre de 2007. (20 de septiembre de 2014 a las 3:03)
de Visuddha-sattva Das
Patita-pavana Jagad-guru Srila Prabhupada ki jay ! (19 de septiembre de 2014)
de Visuddha-sattva Das
Jagad-guru Srila Prabhupada ki jay ! (19 de septiembre de 2014)
de Visuddha-sattva Das
Ananga Dasi Andrea de Montaldo
No hay comentarios:
Publicar un comentario